UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan...

98
I UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARÁTULA TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO AL TÍTULO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL. Tema: Análisis de las drogas y factores de riesgo en los adolescentes entre 15 y 16 años del primer año de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión, parroquia Pascuales en el periodo 2017 Autor: Juan Carlos Chichande Vidal Tutor: Lcdo. Fernando Rendón, MSc. Año 2017

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

I

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARÁTULA

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO AL TÍTULO DE LICENCIADO EN

CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN SOCIAL.

Tema:

Análisis de las drogas y factores de riesgo en los adolescentes

entre 15 y 16 años del primer año de bachillerato de la Unidad

Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

parroquia Pascuales en el periodo 2017

Autor:

Juan Carlos Chichande Vidal

Tutor:

Lcdo. Fernando Rendón, MSc.

Año

2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

II

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

FICHA DE REGISTRO DE TESIS

TÍTULO: Análisis de las drogas y factores de riesgo en los adolescentes entre 15 y 16 años del primer año de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión, parroquia Pascuales en el periodo 2017.

AUTOR/ ES: JUAN CARLOS CHICHANDE VIDAL REVISORES:

INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD: COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA: COMUNICACIÓN SOCIAL

FECHA DE PUBLICACIÓN: N° DE PÁGS.: 95

ÁREA TEMÁTICA: COMUNICATIVA Y SOCIAL

PALABRAS CLAVES: drogas, sustancias psicotrópicas, drogodependencias, jóvenes.

RESUMEN: En los últimos años se ha producido una tendencia a la normalización del uso de drogas en la población adolescente; de manera que, aparece un modelo de consumo juvenil como forma de relación social, ocio y realización personal, el mismo que no debe ser visto como un rito de transición, sino como un problema de salud pública que está llegando a niveles “epidémicos”. Se desarrolló esta investigación en la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra para conocer el nivel de interpretación de los jóvenes sobre las medidas de prevención de distintas sustancias que existe en el mercado, para que los adolescentes conozcan cuales son los riesgos y factores que conlleva al consumo de estupefaciente o sustancias psicotrópicas. La adolescencia es un periodo de la vida que presenta unas características específicas. Desde el punto de vista psicológico, se trata de una etapa con tendencia a la experimentación y minimización del peligro relacionada con una percepción de capacidad de control aumentada; por lo que, es frecuente la aparición de comportamientos de riesgo, como el consumo de tóxicos. A nivel biológico, es un periodo crítico en el uso de drogas y la posterior aparición de drogodependencias, ya que la zona del cerebro encargada de la toma de decisiones y del control de impulsos no está totalmente desarrollada, por lo que es más sensible a las alteraciones producidas por las drogas.

N° DE REGISTRO: (en base de datos): N° DE CLASIFICACIÓN:

DIRECCIÓN URL (tesis en la web):

ADJUNTO PDF SI

NO

CONTACTO CON AUTORES: Juan Carlos Chichande Vidal

Teléfono: 0978722013 E-mail: [email protected]

CONTACTO DE LA INSTITUCIÓN FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL FACSO

Nombre: Lcdo. Fernando Rendón Teléfono: 0997152807 [email protected]

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

III

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN

En mi calidad de tutor de la Facultad de Comunicación Social, por el presente

CERTIFICO

Que he analizado el proyecto de trabajo de titulación presentado por el Sr. Juan

Carlos Chichande Vidal, como requisito previo a la aprobación y desarrollo de la

investigación para optar por el grado de licenciado en Comunicación Social con el

tema: “Análisis de las drogas y factores de riesgo en los adolescentes entre

15 y 16 años del primer año de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo

Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión, parroquia Pascuales en el periodo

2017”

________________________________

Lcdo. Fernando Rendón Msc.

Tutor

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

IV

CERTIFICACIÓN DEL LECTOR- CORRECTOR

CERTIFICO que he revisado la redacción, estilo y ortografía del trabajo de titulación o

graduación elaborado por la egresado JUAN CARLOS CHICHANDE VIDAL, con cedula

de identidad número 0950900639, como documento previo a la obtención del título de

Licenciado en Comunicación Social. El tema de titulación o graduación, “Análisis de las

drogas y factores de riesgo en los adolescentes entre 15 y 16 años del primer año

de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de

Bastión, parroquia Pascuales en el periodo 2017”, ha sido escrito de acuerdo a las

normas ortográficas y de sintaxis vigentes.

Atentamente,

________________________________

Lcdo. Livinstong Álvarez Romero MSc.

Docente - Corrector

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

V

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL

CARRERA: COMUNICACIÓN SOCIAL

APROBACIÓN DEL JURADO EXAMINADOR

El jurado examinador, en vista de la propuesta rendida, otorga al presente proyecto las

siguientes calificaciones:

TRABAJO ESCRITO………………………………………………….....……(___)

EXPOSICIÓN ORAL……………………………………………………………(___)

TOTAL……………………………………………………………………………(___)

EQUIVALENTE A…………………………………………………..……………(___)

………………………………….

PRESIDENTE DEL JURADO

……………………………….. ……………………………………

TUTOR PROFESOR DELEGADO

FECHA: 18/052017

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

VI

DECLARACIÓN DE AUTORÍA

Guayaquil, 18 de Mayo del 2017.

Yo, JUAN CARLOS CHICHANDE VIDAL, declaro bajo juramento, que la autoría

del presente trabajo me corresponde totalmente, y me responsabilizo con los

criterios y opiniones científicas que en el mismo se declaran, como producto de la

investigación.

De la misma forma, cedo mis derechos de autor a la Universidad de Guayaquil,

Facultad de Comunicación Social, según lo establecido por la Ley de Propiedad

Intelectual, por su Reglamento y Normatividad institucional vigente.

Atentamente

_____________________________

JUAN CARLOS CHICHANDE VIDAL

CI: 095090063-9

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

VII

DEDICATORIA

Si una dedicatoria es expresar el afecto y el sentimiento que le embarga a un

individuo en este caso deseo agradecer y rendirle tributo a Dios; porque siempre

guía mis pasos.

El amor sin interés y desmedido de la familia, es el principal estímulo para seguir

día a día, es el incentivo que nos impulsa a luchar, hasta conseguir nuestro

objetivo.

Este proyecto está dedicado con mucho amor a Dios porque es quién nos

concede el privilegio de la vida y nos ofrece lo necesario para lograr nuestras

metas, a mis padres Rosa Elena Vidal y Heriberto Chichande Luna, por haberme

dado los mejores ejemplos, por sus consejos sabios y palabras alentadoras para

continuar en el camino de la vida.

A todos quienes pusieron su hombro con paciencia, ejemplos, consejos y apoyo

en todos los aspectos que me han permitido culminar con éxito este proyecto, para

aportar de forma positiva a mi País.

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

VIII

AGRADECIMIENTO

Sean mis palabras de agradecimientos a Dios nuestro señor por haberme dado

salud, inteligencia, sabiduría y fortaleza para seguir adelante; y no dejarme vencer

por las adversidades; a mis padres Rosa Elena Vidal y Heriberto Chichande, por el

amor y la confianza y la motivación constante, necesaria para alcanzar con éxito

mis metas.

A mi tutor el licenciado Fernando Rendón Msc, por encaminarme en la senda del

conocimiento en todos los aspectos culturales, y sociales que son las bases

primordiales para la formación de todo ser humano.

Expreso mi gratitud a todos quienes nunca desconfiaron de mi capacidad y

siempre tuvieron palabras de aliento cuando sentía desfallecer en la lucha.

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

IX

RESUMEN

En los últimos años se ha producido una tendencia a la normalización del uso de

drogas en la población adolescente; de manera que, aparece un modelo de

consumo juvenil como forma de relación social, ocio y realización personal, el

mismo que no debe ser visto como un rito de transición, sino como un problema

de salud pública que está llegando a niveles “epidémicos” se desarrolló esta

investigación en la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra para conocer el nivel

de interpretación de los jóvenes sobre las medidas de prevención de distintas

sustancias que existe en el mercado, para que los adolescentes conozcan cuales

son los riesgos y factores que conlleva al consumo de estupefaciente o sustancias

psicotrópicas la adolescencia es un periodo de la vida que presenta unas

características específicas. Desde el punto de vista psicológico, se trata de una

etapa con tendencia a la experimentación y minimización del peligro relacionada

con una percepción de capacidad de control aumentada; por lo que, es frecuente

la aparición de comportamientos de riesgo, como el consumo de tóxicos. A nivel

biológico, es un periodo crítico en el uso de drogas y la posterior aparición de

drogodependencias, ya que la zona del cerebro encargada de la toma de

decisiones y del control de impulsos no está totalmente desarrollada, por lo que es

más sensible a las alteraciones producidas por las drogas.

PALABRAS CLAVES: drogas, sustancias, psicotrópicas, drogodependencias,

jóvenes.

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

X

ABSTRACT

In the last years a trendit has taken place to the normalization of the use of drugs

in the teens so that, there appears a model of juvenile consumption as form of

social relation, leisure and personal accomplishment, the same one that must not

be seen as a rite of transition, but as a problem of public health that is coming to

"epidemic" levels. Arnulfo Jaramillo Sierra hish school developed this investigation

in the Educational Unit to know the level of interpretation of the young persons on

the measures of prevention of different substances that exists on the market, in

order that the teenagers know which are the risks and factors that he carries the

consumption of narcotic or psychotropic substances carries the adolescence is a

period of the life that presents a few specific characteristics. From the

psychological point of view, it is a question of a stage with trend to the

experimentation and minimization of the danger related to a perception of capacity

of control increased; because this, there is frequent the appearance of behaviors of

risk, as the consumption of toxins. In the biological level, it is a critical period in the

use of drugs and the later appearance of drugs dependency, since the zone of the

brain taken charge of the capture of decisions and of the control of impulses is not

totally developed, so it is more sensitive to the alterations produced by the drugs.

KEY WORDS: drugs, psychotropic substances, drogodependencias, young.

Traducido por:

Msc Tamara Ugarte

Docente de ingles

C.I. 0918051012

…………………………

Firma

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

XI

Índice General

CARÁTULA ........................................................................................................................ I

REPOSITORIO NACIONAL EN CIENCIAS Y TECNOLOGÍA ............................................ II

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR DE TRABAJO DE TITULACIÓN ...................................... III

CERTIFICACIÓN DEL LECTOR- CORRECTOR .............................................................. IV

APROBACIÓN DEL JURADO EXAMINADOR ................................................................... V

DECLARACIÓN DE AUTORÍA ......................................................................................... VI

DEDICATORIA ................................................................................................................ VII

AGRADECIMIENTO ....................................................................................................... VIII

RESUMEN ........................................................................................................................ IX

ABSTRACT ....................................................................................................................... X

Índice General .................................................................................................................. XI

Introducción ....................................................................................................................... 1

Capítulo I El Problema……………………………………………………………………………..2

1.1. Planteamiento del problema .................................................................................... 2

1.1.1. Ubicación del problema ............................................................................................ 3

1.2. Formulación y Sistematización del problema .......................................................... 3

1.2.1. Formulación del problema ....................................................................................... 3

1.2.2. Sistematización de la investigación .......................................................................... 4

1.3. Objetivos de la investigación ................................................................................... 4

1.3.1. Objetivo general ...................................................................................................... 4

1.3.2. Objetivo específicos ................................................................................................ 4

1.4. Justificación ............................................................................................................ 5

1.5. Delimitación ............................................................................................................ 6

1.6. Hipótesis ................................................................................................................. 7

Capítulo II Marco Teórico………………………………………………………………………….8

2. Antecedentes ………………………………………………………………………………8

2.1. Marco teórico ............................................................................................................ 10

Los factores de riesgo para el consumo de drogas .......................................................... 12

Factores de riesgo de un consumo de alcohol problemático ............................................ 18

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

XII

Contextuales y Sociales ................................................................................................... 18

Factores Individuales ....................................................................................................... 19

2.2. Marco contextual ................................................................................................... 19

Concepción y análisis funcional de la conducta adictiva. ................................................. 19

Definición, clasificación y efectos de las drogas ............................................................... 23

Conceptos básicos en drogodependencias ...................................................................... 27

Adolescencia y consumo de drogas ................................................................................. 31

2.3. Definición de términos ........................................................................................... 33

2.4. Marco Legal .......................................................................................................... 35

Capítulo III Metodología………………………………………………………………………….41

3.1. Métodos de investigación .......................................................................................... 41

Método analítico .............................................................................................................. 41

Método inductivo-deductivo. ............................................................................................ 41

3.2. Tipo de investigación ................................................................................................ 42

3.3. Técnicas ................................................................................................................... 42

3.4. Población y muestreo ............................................................................................... 43

Población ......................................................................................................................... 43

Muestra:........................................................................................................................... 43

3.5. Instrumentos ............................................................................................................. 45

Recolección de la información ......................................................................................... 45

3.6. Procesamiento de los datos y análisis ...................................................................... 45

1.- ¿Qué tipo de drogas conoces? ................................................................................... 46

2.- ¿A qué edad crees que los adolescentes se inician en el consumo de drogas? ......... 48

3.- ¿Cuál sería el motivo para consumir drogas? ............................................................. 49

4.- Ha tenido problemas con algún compañero que sea consumidor por: ........................ 50

5.- Conoce las consecuencias que genera las drogas ..................................................... 51

6.- Por quien ha recibido orientación sobre las consecuencias del consumo de drogas .. 52

7.- Dentro del establecimiento educativo ha visto compañeros que consumen drogas .... 53

8.- Actividades que practica en su tiempo libre ................................................................ 54

9.- Ha tenido charlas sobre el problema de consumo de drogas y ¿cuáles son las

consecuencias que generan? .......................................................................................... 55

10.- Te gustaría que se den charlas de orientación sobre prevención de drogas en el

colegio ............................................................................................................................. 56

Capítulo IV ....................................................................................................................... 60

4. Tema ........................................................................................................................... 60

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

XIII

4.1. Introducción .............................................................................................................. 60

4.2. Detalles de la campaña ............................................................................................. 60

4.3. Objetivos ................................................................................................................... 61

4.3.1. Objetivo general: .................................................................................................... 61

4.3.2. Objetivos específicos: ............................................................................................ 61

4.4. Justificación .............................................................................................................. 61

4.5. Estructura de la campaña ......................................................................................... 62

4.6. Análisis De Viabilidad Y Sostenibilidad ..................................................................... 66

4.7. Presupuesto .............................................................................................................. 67

Conclusiones y Recomendaciones .................................................................................. 68

Conclusiones ................................................................................................................... 68

Recomendaciones ........................................................................................................... 69

Bibliografía ....................................................................................................................... 70

Anexos ............................................................................................................................ 73

Anexo 1 ........................................................................................................................... 74

Anexo 2 ........................................................................................................................... 76

Anexos 3 .......................................................................................................................... 80

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

XIV

Índice de tablas

Tabla 1: pregunta 1 ............................................................................................... 46

Tabla 2: pregunta 2 ............................................................................................... 48

Tabla 3: pregunta 3 ............................................................................................... 49

Tabla 4: pregunta 4 ............................................................................................... 50

Tabla 5: pregunta 5 ............................................................................................... 51

Tabla 6: pregunta 6 ............................................................................................... 52

Tabla 7: pregunta 7 ............................................................................................... 53

Tabla 8: pregunta 8 ............................................................................................... 54

Tabla 9: pregunta 9 ............................................................................................... 55

Tabla 10: pregunta 10 ........................................................................................... 56

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

XV

Índice de gráficos

Gráfico 1: pregunta 1 ............................................................................................. 46

Gráfico 2: pregunta 2 ............................................................................................. 48

Gráfico 3: pregunta 3 ............................................................................................. 49

Gráfico 4: pregunta 4 ............................................................................................. 50

Gráfico 5: pregunta 5 ............................................................................................. 51

Gráfico 6: pregunta 6 ............................................................................................. 52

Gráfico 7: pregunta 7 ............................................................................................. 53

Gráfico 8: pregunta 8 ............................................................................................. 54

Gráfico 9: pregunta 9 ............................................................................................. 55

Gráfico 10: pregunta 10 ......................................................................................... 56

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

1

Introducción

El consumo de drogas en Ecuador es uno de los principales problemas para

la salud pública del país, tanto por lo que se refiere al costo social y económico

que origina esta problemática en los adolescentes como por la importancia que le

confiere la opinión pública.

Hoy en día en los medios de comunicación pasan información acerca del

consumo de drogas o estupefaciente en los adolescentes, pero no hacen

campañas para concientizar a la juventud acerca de esta problemática que está

acabando con la vida de muchos jóvenes.

En Ecuador se registra un aumento en el consumo de drogas sintéticas

como metanfetaminas y éxtasis entre estudiantes de secundaria. Así lo revela un

informe de la oficina de las Naciones Unidas contra la droga y el delito. La "H" es

la droga más adictiva entre adolescentes. Solo en Guayas, en el primer trimestre

del 2014 se decomisaron más de 100 kilos, tres veces más que el año pasado,

según cifras del departamento de antinarcóticos en Guayas. El contacto de los

jóvenes con las diferentes drogas se produce en edades tempranas.

El tabaco es la sustancia con la que los escolares tienen un contacto más

temprano, situándosela edad media del inicio al consumo en los 13,2 años,

seguido del alcohol (13,6 años), los tranquilizantes (14,5 años) y el cannabis (14,8

años). La cocaína es la droga cuyo consumo da comienzo a edades más

avanzadas (15,7 años).

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

2

Capítulo I

El problema

1.1. Planteamiento del problema

Los mayores incrementos en los consumos de tabaco y alcohol se

producen entre los 14 y los 15 años, lo que hace que estas edades sean críticas

en la expansión de los mismos.

Una parte importante de los escolares consumidores de drogas (28,5%)

reconocen haber sufrido problemas derivados de los consumos: problemas de

salud, en el trabajo o en los estudios, conductas agresivas, o estados de

depresión, tristeza y apatía.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS): “El nombre de droga

resulta aplicable a toda sustancia terapéutica o no, que introducida en el cuerpo

por cualquiera de los mecanismos clásicos (inhalación de vapores o humos,

ingestión, fricciones, etc.), o nuevos (administración parental, endovenosa, etc.),

de administración de los medicamentos, es capaz de actuar sobre el sistema

nervioso central sobre los seres humanos, hasta provocar una alteración física o

intelectual, al experimentación de nuevas sensaciones o la modificación de su

estado psíquico, (OMS, 2012).

Conforme señala el Rector de la Universidad Central del Ecuador, Dr. Edgar

(Samaniego, 2010), en una de sus obras rediseñada, “sustancias naturales o

sintéticas que producen alucinaciones”, es decir percepciones imaginarias sin

causa o estímulo exterior, no obstante, que le sujeto suele distinguir claramente

entre sus visiones y al realidad y casi siempre es perfectamente consciente de que

dichas visiones se deben a la acciones del producto”.

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

3

En cambio, sustancias psicotrópicas, son aquellas que alteran en laguna

forma la mente humana, es decir que producen efectos en el estado anímico.

El artículo 364 de la Constitución de la República, señala dentro del Título

VII, que trata del Régimen del Buen Vivir, Capítulo Primero, Inclusión y Equidad,

Sección Segunda, Salud “Las adicciones son un problema de salud pública. Al

Estado le corresponderá desarrollar programas coordinados de información,

prevención y control del consumo de alcohol, tabaco y sustancias estupefacientes

y psicotrópicas; así como ofrecer tratamiento y rehabilitación a los consumidores

ocasionales, habituales y problemáticos. En ningún caso se permitirá su

criminalización, ni se vulnerarán sus derechos constitucionales. El Estado

contralará y regulará la publicidad de alcohol y tabaco”.

1.1.1. Ubicación del problema

El presente trabajo de titulación se lo realizará en el Unidad Educativa

Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión, ubicada al norte de la ciudad de

Guayaquil, siendo los estudiantes del primero de bachillerato los que están

involucrados en el presente estudio.

1.2. Formulación y Sistematización del problema

1.2.1. Formulación del problema

¿Qué efectos causa el consumo de drogas en la salud de los adolescentes de 15

y 16 años del primer año de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo

Sierra de la ciudad de Guayaquil en el año 2017?

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

4

1.2.2. Sistematización de la investigación

¿Conocer características de los adolescentes en estudio, como su edad,

sexo, color de piel, nivel de educacional, zona de residencia y participación

en las actividades sociales?

¿Mediante un test de la OMS sobre tabaquismo y alcoholismo podremos

identificar la magnitud de la adicción?

¿Cuáles son los factores sociales, económicos que determinan el consumo

de tabaco y alcohol en los adolescentes?

¿Por qué es importante investigar la influencia de los amigos en los temas

de consumo de tabaco y alcohol en el adolescente?

¿De qué manera interviene ciertos factores protectores como la educación,

las adecuadas relaciones interpersonales y otras en la incidencia del

consumo de tabaco y alcohol?

¿Cuál es el perfil del adolescente con dependencia del consumo de tabaco

y alcohol del colegio en estudio?

¿Cómo ayuda una guía de prevención del consumo de tabaco y alcohol del

colegio en estudio?

1.3. Objetivos de la investigación

1.3.1. Objetivo general

Analizar la situación del consumo de drogas en los estudiantes del primer

año de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la

ciudad de Guayaquil, previo a impulsar una política de prevención eficaz

mediante una campaña de concientización.

1.3.2. Objetivo específicos

Investigar la prevalencia del consumo de las distintas sustancias.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

5

Diagnosticar los patrones de consumo y las características más importantes

de los Consumidores

Diseñar una campaña de concientización y prevención de drogas.

1.4. Justificación

Los antecedentes expuestos y la falta de estudios sobre la realidad local

han motivado esta investigación, con cuyos resultados reflejan la situación del

consumo de tabaco y alcohol de la población en estudio, así como también

identificar el perfil del adolescente fumador y alcohólico ya que se está

transformando en un tema preocupante de salud pública.

El alcoholismo y el tabaquismo están considerados como un tipo de

drogodependencia. Según diferentes investigaciones realizadas se puede decir

que esta enfermedad puede tener componentes físicos y psicológicos, o ambos

conjuntamente, aunque la mayoría de las personas que consumen alcohol y

tabaco de forma excesiva terminan por crear una adicción. Alguna de las

respuestas a esto sería la diferencia genética entre individuos, de este modo hay

personas más predispuestas a ello que otras. El alcoholismo y el tabaquismo es

una enfermedad porque ocasiona trastornos en el funcionamiento normal del

organismo, en sus relaciones familiares y sociales.

La educación a los adolescentes sobre esta enfermedad que puede

ocasionar la destrucción de su vida es necesaria, porque de esta manera

se brinda una orientación acerca de las formas de prevenir y detectar

tempranamente esta enfermedad, ya que el consumo de alcohol y tabaco

deteriora el estilo de vida de los adolescentes y de la sociedad.

Mediante esta investigación se lograr establecer un estudio sobre factores

de riesgo y protectores que influyen en el consumo de tabaco y alcohol en los

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

6

adolescentes ya que creemos que la información que reciben los estudiantes del

primero de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor

de Bastión de la ciudad de Guayaquil es limitada, lo cual deja un gran porcentaje

de dudas y curiosidad en cada individuo.

Con esta investigación y sus resultados se pretende llenar los vacíos que

tienen los adolescentes del colegio y sobre todo lo relacionado al consumo de

tabaco y alcohol en esta etapa. Lo que nosotros proponemos es informar a los

adolescentes sobre temas de alcoholismo y tabaquismo, además sobre sus

derechos y obligaciones con la sociedad, mediante la ayuda de profesionales

capacitados se pretende impartir charlas y talleres.

De esta manera se quiere aportar a la comunidad con elementos que

favorecen la prevención y detección temprana de estas enfermedades y así lograr

disminuir el alto índice de morbi-mortalidad.

Se considera urgente que los profesionales de la salud encuentren

estrategias efectivas para disminuir el consumo de tabaco en los adolescentes,

para que a futuro sean adultos con buena calidad de vida, logren tener hijos sanos

y sean agentes multiplicadores de estilos de vida sin tabaco y alcohol, (González

Henriquez & Bergeer Vila, 2002).

1.5. Delimitación

Tipo de investigación: Comunicación comunitaria

Tema: Análisis de las drogas y factores de riesgo en los adolescentes entre

15 y 16 años del primer año de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo

Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión, parroquia Pascuales en el periodo

2017

Espacio: Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión.

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

7

Línea de investigación: Comunicación y Sociedad

Sublinea de investigación: Comunicación, Cultura y desarrollo comunitario.

1.6. Hipótesis

Con la aplicación de un diseño de campaña comunicacional sobre la

prevención de drogas en los adolescentes, se mejorará el índice de consumo

mediante la concientización del problema que estará dirigido a los estudiantes del

primer año de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la

Flor de Bastión.

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

8

Capítulo II

Marco Teórico

2. Antecedentes

Para el análisis de este trabajo se hizo un estudio minucioso de trabajos

científicos, tesis e informes, abalizando este tema con los siguientes autores:

El municipio de Oviedo, mediante un convenio con el Departamento de

Psicología de la universidad de Oviedo y la Fundación CESPA, realizó un estudio

que tiene como objetivo la realización de un proyecto de investigación titulado:

“Consumo de drogas y factores de riesgo en los jóvenes del Municipio de Oviedo”,

donde se explica los diversos índices negativos sobre el tema pertinente.

El conocimiento de los patrones del consumo de drogas de los adolescentes del Municipio de Oviedo y de los factores asociados a dicho consumo puede aportar una información fundamental para la previsión de lo que puede ocurrir en los próximos años con relación a este importante problema. Además, la realización de estudios como el que aquí se presenta debe ser una premisa esencial de cara al diseño y planificación de estrategias de prevención eficaces cuyo objeto sea la reducción del abuso de drogas entre los jóvenes. (Secades Villa & Fernández Hermida, 2001)

En un artículo indexado de María de los Ángeles Páramo de la Universidad

de Aconcagua, Argentina, publicado en la revista chilena Terapia Psicológica con

el tema Factores de Riesgo y Factores de Protección en la Adolescencia: Análisis

de Contenido a través de Grupos de Discusión, expresa:

Se presenta un estudio mediante el cual se identificaron factores de riesgo y factores de protección en la etapa adolescente. La metodología fue de carácter cualitativa, con un diseño narrativo. Los procedimientos de muestreo fueron no probabilísticos, de naturaleza intencional. A

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

9

través de la técnica de los grupos de discusión, se recabó la información con una muestra de grupos de adolescentes, de padres, de profesores y de psicólogos. Los datos fueron analizados a través de la técnica de Análisis de Contenido. Se discutieron los resultados en función de las temáticas de adolescencia y factores de riesgo y de protección. (Páramo, 2011)

En la Revista Latino-Americana de Enfermagem, se publicó un artículo de

Rosa Riofrío Guillén y de Lucila Castanheira Nascimento, sobre Consumo de

drogas en los jóvenes de la ciudad de Guayaquil, Ecuador; comenta:

El objetivo de esta investigación fue conocer las causas predominantes y el tipo de droga que más consumen los jóvenes de 10 a 18 años que ingresaron en una institución que acoge niños infractores de una ciudad del Ecuador. Se trata de un estudio descriptivo y cualitativo, cuya recolección de datos ocurrió mediante entrevista semiestructurada e individual. Participaron diez jóvenes, con edades entre 10 y 16 años. El análisis de contenido resultó en tres temas: la carencia del apoyo familiar; las influencias del entorno en que se desarrollan los jóvenes y el desconocimiento del efecto que causan las drogas y los planes para el futuro. Se identificó que la droga más consumida fue la marihuana, seguida del alcohol e inhalantes. Explorar las causas que llevaron a estos jóvenes a consumir drogas contribuyó para la identificación de sus necesidades y de los espacios importantes para el cuidado en salud, con énfasis en la promoción de la salud. (Riofrío Guillén & Castanheira Nascimento, 2010)

En la publicación de Scielo a través de la Gaceta Sanitaria, Núria Obradors-

Rial, Carles Ariza y Carles Muntaner, transmitieron un analisis con el tema

Consumo de riesgo de alcohol y factores asociados en adolescentes de 15 a 16

años de la Cataluña Central: diferencias entre ámbito rural y urbano, en el 2014,

expresa:

Las borracheras y el consumo de cinco o más bebidas por ocasión (binge drinking) son patrones de consumo de riesgo entre los jóvenes que conllevan efectos a corto y largo plazo. Las prevalencias del

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

10

consumo de riesgo muestran que un 32% de los jóvenes españoles se han emborrachado en el último mes, siendo sólo superados por los de Dinamarca en el contexto europeo. La tendencia en España indica que este número sigue en aumento, cobrando también importancia el binge drinking, que fue del 36,7% durante 2010. Los principales factores que se asocian a un mayor riesgo de consumo de riesgo de alcohol en los jóvenes son algunos factores sociodemográficos, conductas y normas de las figuras del entorno familiar y escolar, y tener expectativas positivas ante la sustancia, entre otros (Obradors-Rial, Ariza, & Muntaner, 2014)

2.1. Marco teórico

Según la Organización Panamericana de Salud (OPS, 2010), la edad de

inicio de consumo de drogas ilícitas se encuentra en los 13 años, siendo la

tendencia de algunos países intervenir desde la prevención para disminuir el

ingreso al consumo.

El consumo problemático de alcohol en jóvenes se ha asociado con

graves consecuencias sociales, de salud y económicas. Claramente, este tipo de

consumo y sus consecuencias son un gran problema de salud pública al que la

sociedad debe hacer frente. Así, los programas de prevención van dirigidos

fundamentalmente a tratar de disminuir el consumo problemático y los daños de

un consumo existente.

Drogas: Por definición las drogas son sustancias químicas vegetales o naturales,

y síntesis o preparados en el laboratorio, todas ellas muy tóxicas y nocivas para el

organismo humano, que se ingiere, fuman, inhalan o se inyectan, voluntariamente,

porque producen una sensación placentera y de olvido momentáneo, pero seguida

de una fuerte depresión , de la que solo es posible librarse volviendo a consumirla,

estableciéndose así un círculo vicioso, un hábito invencible a las drogas, adicción

o dependencia de mayor o menor grado, en poco o más largo plazo, con

alteraciones de la percepción, del estado de ánimo, del conocimiento y de la

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

11

conducta, que terminan en una enfermedad cerebral y orgánica, llamado

farmacodependencia, (UNODC, 2013) .

Esas drogas son llamadas también sicotrópicas porque actúan sobre la

siquis de las personas, se consumen con la supuesta intención de resolver y

liberarse de problemas emocionales, problemas que lejos de resolverse se

complican con la presentación de la enfermedad antes señalada, fácil de adquirir

pero casi imposible de curar, pudiendo finalmente conducir a un sufrimiento tal que

las personas no desean más que la muerte o que no piensen más que en el

suicidio, (Molina, 2013).

El consumo es especialmente perjudicial a edades tempranas en las que el

organismo (en especial el cerebro) se está desarrollando y madurando, con riesgo

importante para la salud física y psíquica. La carga de enfermedad, sufrimiento y

mortalidad que afecta no solo al que las consume, sino también a los que le

rodean, es evidente, aunque el adolescente a veces no es consciente de las

consecuencias.

La heroína (diacetilmorfina) DCI es una droga semisintética, derivada de la

morfina y originada a partir de la adormidera, de la que se extrae el opio.

Se trata de una sustancia sintetizada por primera vez a finales del siglo XIX

y principios del XX que surgió inicialmente para su uso como medicamento; sin

embargo, actualmente su uso se encuentra altamente restringido en la mayoría de

los países por tratarse de una droga de abuso.

Marihuana: La marihuana es un tipo de droga que se logra del cáñamo índico

conocido como Cannabis sativa, que se suele consumir a través de las vías

respiratorias, es decir, fumándola al igual que un cigarrillo y que produce en quien

las fuma un efecto de tipo narcótico, (DROGAS, 2014).

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

12

El origen que ostenta la marihuana, al conocer algunos datos cronológicos

realmente data de allá muy lejos en el tiempo. El primer hallazgo fue en el Asia,

más precisamente en la tumba de una momia y tendría aproximadamente 2.700

años. Se piensa que a la misma, mayormente, se la empleaba como un medio

terapéutico o de auxiliar a instancias de la adivinación.

Los factores de riesgo para el consumo de drogas

En este ámbito del consumo de drogas, como en otros de la Sanidad

Pública, se ha venido a considerar que la prevención es una faceta de intervención

prioritaria y deseable, con una mejor relación coste / beneficio que el tratamiento o

la rehabilitación. Sin embargo, una premisa esencial para que esta consideración

pueda ser tomada en cuenta seriamente es que la prevención se base en sólidos

fundamentos y se encuentre respaldada por la investigación científica.

Estudios realizados durante las dos últimas décadas han intentado

determinar el origen y la trayectoria del uso de drogas (cuándo empieza este

problema y cómo progresa). Así, se han identificado varios tipos de factores que

diferencian a los que usan drogas de los que no las usan.

Se entiende por factores de riesgo aquellas circunstancias o características

personales o ambientales que, combinadas entre sí, podrían resultar

predisponentes o facilitadoras para el inicio o mantenimiento del uso y abuso de

drogas. Los factores de protección se definen como aquellas variables que

contribuyen a modular o limitar el uso de drogas.

El estudio de los factores de riego y de protección para el consumo de

drogas resulta de especial interés de cara a planificar y desarrollar programas de

prevención eficaces basados en la modificación o potenciación respectivamente

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

13

de tales factores. Su análisis e identificación es fundamental, no sólo para

determinar los objetivos operativos que deben perseguir estos programas, sino

también, las poblaciones, los grupos o los individuos que se encuentran en

situaciones de alto riesgo con relación al consumo de drogas y que precisan

intervenciones específicas.

La ausencia de las referencias de los factores predisponentes y facilitadores

no permitiría establecer cuáles son las necesidades y, por tanto, difícilmente, se

podrían conocer los aspectos sobre los que intervenir (Moncada, 1997).

Así, Hawkins, Catalano y Miller (1992) señalan varios modelos de

intervenciones preventivas centradas en el control de los factores de riesgo, que

han demostrado efectos positivos en estudios experimentales o cuasi-

experimentales. Estas intervenciones son las siguientes:

Programas de apoyo familiar durante la infancia temprana, con una

variedad de componentes, desde cuidados de salud, nutrición, apoyo social

a las madres etc.

Programas para padres de niños y adolescentes, que incluyen el

entrenamiento en habilidades para el manejo de problemas de conducta de

los hijos.

Entrenamiento en habilidades de competencia social a los jóvenes con

problemas.

Promoción del logro académico, que incluye el entrenamiento a profesores

para el manejo de las alteraciones conductuales en el aula y la tutorización

individual para niños con problemas escolares y de conducta.

Cambios organizacionales en la escuela.

Implicación de los jóvenes en actividades alternativas.

Programas multicomponentes centrados en el entrenamiento en habilidades

de resistencia.

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

14

Los factores de riesgo y de protección han generado un gran número de

investigaciones (sobre todo fuera de nuestro país). A pesar de esta abundancia

relativa de estudios, todavía existen varias dificultades que aún no han sido

resueltas satisfactoriamente.

El inconveniente más evidente tiene que ver con la complejidad del fenómeno

del consumo de drogas, en el sentido de que la etiología del uso y abuso de

sustancias psicoactivas se debe a la interacción de diferentes factores

(constitucionales, sociales y psicológicos). Es decir, se trata de un fenómeno

multifactorial, en el que no existe una causa única, sino múltiples causas y muy

diversas entre sí, con explicaciones no lineales, de forma que las causas pueden

ser vistas como efectos y viceversa. Además, se debe considerar la importancia

relativa de las diferentes variables, esto es, la contribución específica de los

diferentes factores en cada individuo o grupo particular.

Entre las conclusiones más importantes aportadas por este tipo de

investigaciones, Moncada (1997) destaca las siguientes:

(1) Existen factores asociados al uso de drogas y factores relacionados con la

abstinencia de las mismas. Los factores de riesgo y protección no son extremos;

es decir, la ausencia de un factor de riesgo no se considera como un factor de

protección ni viceversa.

(2) Estos factores se refieren a dos clases: los relacionados con el individuo

(intrapersonales e interpersonales) y los relacionados con el contexto

(ambientales).

(3) Cuanto mayor sea la concentración de estos factores mayor ser< el riesgo o

protección.

(4) Existen diferentes factores de riesgo para los diferentes tipos de sustancias.

(5) Los factores de riesgo del inicio del uso de sustancias no tienen por qué

coincidir con otras etapas del consumo.

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

15

(6) Algunos factores de riesgo tienen una influencia constante a lo largo del

desarrollo, mientras que otros agudizan su impacto en determinadas edades.

(7) No todos los factores tienen la misma validez externa.

(8) Los diferentes factores muestran mayor o menor correlación con el uso de

drogas dependiendo muchas veces de los instrumentos de medida y los

indicadores que se utilizan.

(9) Algunos factores son más remotos, causas relativamente indirectas de la

conducta, (aunque no por ello menos importantes). Su efecto se encuentra

mediado por otro que se encuentran más próximos al individuo.

(10) Por último, se han encontrado factores de riesgo y protección que son

comunes a una amplia variedad de conductas problemáticas o desadaptadas

propias de la adolescencia y juventud.

De acuerdo con las investigaciones llevadas a cabo por el National Institute

on Drug Abuse (NIDA) de Estados Unidos (2001), los factores de riesgo más

importante son los que afectan al desarrollo temprano de la familia, por ejemplo:

- Ambiente familiar caótico, particularmente cuando los padres abusan de alguna

sustancia o padecen enfermedades mentales.

- Paternidad ineficaz, especialmente con niños de temperamentos difíciles y con

desórdenes de conducta.

- Falta de enlaces mutuos y de cariño en la crianza.

Otros factores de riesgo tienen que ver con las relaciones entre los niños y

con otros agentes sociales fuera de la familia, especialmente en la escuela, con

los compañeros y en la comunidad. Algunos de estos factores son (NIDA, 2001):

- Comportamiento inadecuado de timidez y agresividad.

- Fracaso escolar.

- Dificultad en las relaciones sociales.

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

16

- Afiliación con compañeros de conducta desviada.

- Percepción de aprobación del uso de drogas en el ambiente escolar y social.

Los factores de riesgo y/o protección se han organizado y clasificado atendiendo a

diferentes criterios. La clasificación más tradicional divide los factores de riesgo en

dos categorías básicas: individuales y contextuales.

Los factores individuales se refieren a las características de los individuos

que determinan una mayor susceptibilidad a las influencias sociales que favorecen

el consumo de drogas. Dentro de los factores sociales o contextuales, se

diferencia el nivel macro-social y el micro-social. El primer nivel agrupa los factores

de riesgo externos del individuo que operan a una escala extensa y alejada del

consumo. Se trata de factores de carácter estructural, social, económico y cultural.

El nivel micro-social se refiere a los contextos ambientales más inmediatos en los

que el sujeto se desenvuelve y participa directamente, sobre todo, la escuela, el

grupo de iguales y la familia.

Al mismo tiempo, se habla de otros dos tipos de factores: factores

específicos del consumo de drogas y factores generales de un número amplio de

conductas problemáticas en la adolescencia. Los factores no específicos

incrementan la vulnerabilidad general a problemas de conducta en la

adolescencia.

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

17

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

18

Factores de riesgo de un consumo de alcohol problemático

Contextuales y Sociales

Diversos estudios se han centrado en conocer cuáles son los factores

que juegan un papel fundamental en la predisposición de un sujeto a desarrollar

abuso en el consumo de alcohol, basándose en la premisa de que si conocemos

los factores que incrementan el riesgo de sufrir problemas con el alcohol en

adolescentes es posible prevenir o atenuar su consumo.

Uno de los factores contextuales asociados con el uso de alcohol en la

adolescencia es tener una historia de alcoholismo familiar, la cual se asocia con

un mayor consumo de alcohol (Labrie, Migliuri, kenney, & Lac, 2010) y con mayor

frecuencia de problemas con el alcohol (Leeman, Fenton, & Volpicelli, 2007).

Otros factores contextuales que tienen un efecto sobre el inicio y la

intensidad del consumo de alcohol son los eventos estresantes (Enoch, 2011)

o el uso de drogas por parte de los amigos (Silveri, 2012).

En un estudio longitudinal desarrollado durante 16 años, (Huurre, y otros,

2010) analizaron cómo los factores de riesgo, ocurridos durante la etapa

juvenil, influyen en un consumo excesivo de alcohol en la adultez.

Los factores más importantes en varones son: a) divorcio de los

padres b) síntomas depresivos c) tiempo pasado con amigos y d) hábito de un

consumo alto de alcohol.

En mujeres jóvenes, los factores son: a) hábito de un consumo alto de

alcohol y b) fumar frecuentemente.

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

19

Factores Individuales

Numerosos estudios han demostrado que además de los factores

contextuales y sociales asociados con el consumo de alcohol (y problemas

asociados) en adolescentes, podemos encontrarnos con factores individuales.

Algunos de los factores personales más estudiados en relación a este tema han

sido un pobre control inhibitorio (Nixon, 2013); (Leeman, y otros, 2014) o

determinados rasgos de personalidad como búsqueda de sensaciones (Noel,

2014) o impulsividad (Pearson & Henson, 2013). Todos estos factores muestran

una correlación positiva con el uso de drogas en los jóvenes.

Precisamente, Pearson y Henson (2013) observaron que los adolescentes

con una mayor impulsividad y falta de control inhibitorio, muestran mayores

problemas relacionados con el alcohol. Estos autores destacan la importancia

de considerar el control inhibitorio y la impulsividad para evaluar los

problemas asociados con el consumo de alcohol.

Sin embargo, hay que señalar que el pobre control inhibitorio puede ser

tanto la causa como la consecuencia de un consumo excesivo de alcohol. Así,

indudablemente un pobre control inhibitorio puede predisponer a una persona a

consumir alcohol, aumentando en consecuencia el riesgo de un consumo

problemático.

2.2. Marco contextual

Concepción y análisis funcional de la conducta adictiva.

Uno de los problemas de salud pública más críticos que han surgido a partir

de la década de los 70, es sin lugar a dudas el uso y abuso de sustancias

psicoactivas. La situación en el mundo, en América Latina, en el triángulo asiático

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

20

y en el Perú ha sido analizada desde diversas perspectivas y todos han mostrado

un mensaje urgente dirigido a los adultos para que lleguen a estar más

involucrados en la prevención del abuso de sustancias, en la población

especialmente joven, en niños y en adolescentes, así como, empieza también a

aparecer la urgente necesidad de una formación apropiada y eficiente de recursos

humanos para brindar trabajo asistencial de tratamiento, trabajo preventivo y

trabajo de investigación; tal como ha sido señalado por diversos investigadores en

la Conferencia Internacional sobre la Reducción de la Demanda: Diálogo Las

Américas – Asia (Anicama, 1998)

El abuso de sustancias principalmente en púberes y adolescentes implica

un complejo problema de salud, el cual a su vez significa un cambio en las

prácticas habituales en la salud mental. Estos cambios deberán incorporar un

mayor conocimiento del desarrollo del abuso de sustancias en adolescentes, en el

contexto de una estrategia integral de prevención primaria.

Por otro lado, aún a pesar del alarmante desarrollo de los niveles de abuso

de sustancias en los últimos años y de los significativos recursos que se están

empleando para enfrentarlo, desafortunadamente no se han hallado todavía, por el

momento, soluciones integralmente eficientes para enfrentar el problema y nos

hallamos con problemas a todo nivel, por ejemplo, en la manera cómo conceptuar

la conducta adictiva, cuáles factores de riesgo son los más decisivos, cuáles

factores protectores contribuirían a impedir el surgimiento del problema, cómo

evaluar la conducta adictiva cuando ésta se ha presentado, cuáles estrategias de

prevención son más eficaces y asimismo, cuáles programas de tratamiento son

más eficientes y de un más bajo costo para los usuarios. Todas estas

interrogantes esperan una urgente respuesta de parte de nosotros en los próximos

años.

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

21

Desde el punto de vista de un enfoque funcional integral conductual

cognitivo del comportamiento, la “conducta de adicción” podríamos conceptuarla

como una conducta compleja (clase de respuesta) que implica la interacción de

una serie de condiciones y de estímulos discriminativos de provocación y/o

activación de factores y variables intervinientes que a su vez permiten el desarrollo

de una serie de respuestas que conforman diferentes niveles en los cuales puede

ser clasificada funcional y evolutivamente la conducta humana; similar a como ha

sido utilizado por Anicama (1998) para explicar los desórdenes emocionales y

Anicama (1998) para explicar la conducta de agresión y violencia.

El concepto de “clase de respuesta” como se recordará fue inicialmente

propuesto por (Skinner, 1957), para explicar la conducta verbal. En la adicción,

tendríamos entonces los siguientes niveles de expresión de respuestas del

organismo.

Nivel autonómico, el cual se expresa por ejemplo, en las características

fisiológicas que componen el síndrome de abstinencia.

Nivel emocional, el cual se expresa en los sentimientos de ansiedad, de

temores, de obsesión y de depresión típicos del adicto.

Nivel motor, el cual se expresa en los actos compulsivos de consumo, en

los rituales de consumo.

Nivel social, el cual se expresa en las conductas agresivas y violentas, así

como, en las conductas antisociales, típicas del adicto.

Nivel cognitivo, el cual se expresa entre otros en las creencias irracionales

acerca del consumo, sus valores y su nivel de razonamiento moral.

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

22

Como puede ser visto la adicción como comportamiento complejo,

resultante de la interacción dinámica del niño, el adolescente o el adulto con la

experiencia que le provee su familia o el contexto social-educativo en el cual vive,

conduce a que se requiera un afronte integral y multidisciplinario para enfrentarla

mejor y desarrollar soluciones eficaces que involucren no sólo su rehabilitación

sino también su reinserción social.

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

23

Por otro lado un análisis funcional que integre tanto los factores

constitucionales individuales, los factores protectores, así como, los factores de

riesgo o los estímulos de instigación a los cuales se expone el sujeto en el

ambiente son descritos en la figura 2.

Definición, clasificación y efectos de las drogas

Siguiendo la clásica definición de la Organización Mundial de la Salud

(OMS) (1969), se define como droga “toda sustancia que, introducida en el

organismo por cualquier vía de administración, altera de algún modo el sistema

nervioso central del individuo y es susceptible de crear habituación, dependencia,

ya sea psicológica, física o ambas, con el resultado de provocar trastornos al

interrumpir su administración”. El número de sustancias que se engloban bajo esta

denominación es muy amplio y diverso. Las drogas incluyen sustancias que se

compran y se venden de forma ilegal (cocaína, heroína, cánnabis, etc.) y otras que

se comercializan de forma legal (alcohol, tabaco, fármacos, y alguna clase de

inhalantes).

Las drogas se han clasificado en distintas categorías. Una de las más

utilizadas es de Schuckit (1995), que las agrupa en depresoras del Sistema

Nervioso Central (SNC) (alcohol, por ejemplo), estimulantes del SNC (como por

ejemplo la cocaína), opiáceos, cannabinoides, alucinógenos, inhalantes, drogas

para contrarrestar otros efectos y otros (véase Tabla 1). Esta clasificación es

similar al agrupamiento en 11 categorías de sustancias utilizado en el Manual

Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV-TR) más reciente

de la American Psychiatriatric Association (APA): alcohol, anfetaminas o

simpaticomiméticos de acción similar, cánnabis, alucinógenos, inhalantes,

cocaína, opiáceos, fenclidina (PCP) o arilciclohexilaminas de acción similar; y,

sedantes, hipnóticos o ansiolíticos. Se considera también la nicotina, pero dentro

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

24

de la categoría de trastorno por consumo de nicotina sólo se considera la

dependencia de la nicotina (no existe el diagnóstico de abuso de la nicotina).

Igualmente sucede en el caso de la cafeína.

Los efectos de las diferentes drogas son múltiples y complejos. Sin

intención de ser exhaustivos, veamos a continuación los diferentes tipos de

sustancias y los efectos que el consumo de estas produce.

Tabaco: la nicotina es el componente adictivo de cigarrillos y otros

derivados del tabaco. A corto plazo produce relajación, sensación de

concentración, disminución de la capacidad pulmonar, fatiga prematura, merma de

los sentidos del gusto y el olfato, mal aliento, color amarillento de dedos y dientes,

tos y expectoraciones, sobre todo matutinas. A largo plazo causa enormes

perjuicios sobre el sistema respiratorio y circulatorio. Es causa de una variedad de

cánceres, pulmón, laringe, esófago, riñón, vejiga, etc.

Alcohol: el alcohol etílico o etanol es un ingrediente intoxicante que se

encuentra en la cerveza, el vino y el licor. El alcohol se produce a través de la

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

25

fermentación de la levadura, las azúcares y los almidones. Es un depresor del

sistema nervioso central que se absorbe rápidamente en el estómago y el intestino

delgado al torrente sanguíneo. El alcohol afecta a todos los órganos del cuerpo del

bebedor. A corto plazo produce desinhibición, euforia, relajación, aumento de la

sociabilidad, pero también dificultades para hablar, dificultad para asociar ideas,

descoordinación motora. Sin embargo, los efectos varían con la concentración en

sangre, pudiendo llegar en los casos más graves a un coma etílico, e incluso a la

muerte por inhibición de los centros respiratorios. A largo plazo provoca grandes

daños en el tubo digestivo, hígado y páncreas, cardiopatías, impotencia sexual y,

en fase avanzada, demencia alcohólica.

Cannabis: Cannabis sativa es una planta que contiene más de 400

componentes químicos, de los cuales se conocen al menos 60 cannabinoides que

son únicos de esta especie. Los tres cannabinoides más importantes, por sus

efectos psicoactivos, son el tetrahidrocannabinol (THC), el cannabidiol (CBD) y el

cannabinol. A corto plazo produce euforia, desinhibición, alteraciones en la

percepción, alteración de la memoria, aumento del apetito, sequedad de boca,

ojos brillantes y enrojecidos, taquicardia, sudoración, somnolencia y

descoordinación de movimientos. A largo plazo se asocia a trastornos de la

memoria, la concentración y el aprendizaje. En el caso de personas predispuestas,

puede potenciar el desarrollo de brotes de esquizofrenia y otras enfermedades

mentales. Además, está el riesgo inherente de fumarlo en asociación con el

tabaco.

Cocaína: La cocaína es un estimulante sumamente adictivo que afecta

directamente al sistema nervioso central. La cocaína o benzoilmetilecgonina es el

principal alcaloide obtenido de las hojas del arbusto Erithroxylon Coca. La droga

se presenta de diferentes formas según se haya procesado, con unas

características farmacocinéticas, efectos y toxicidad propia de cada una de ellas.

Las principales vías de administración de cocaína son: oral, nasal, intravenosa y

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

26

pulmonar. A corto plazo produce euforia, agitación e hiperactividad, aumento de la

sociabilidad, sentimientos de grandiosidad, verborrea, aceleración mental,

disminución de la fatiga y el sueño, agresividad, inhibición del apetito, así como

otros efectos fisiológicos: taquicardia, sudoración, incremento de la tensión arterial

y dilatación de las pupilas. A largo plazo, provoca una gran dependencia e

importantes trastornos neurológicos y psiquiátricos: estados paranoides, psicosis y

depresión.

Otros problemas derivados de su consumo son la perforación del tabique

nasal, patologías respiratorias y un elevado riesgo de infarto de miocardio,

accidente cerebral y trastornos de inapetencia sexual. En casos raros, la muerte

súbita puede ocurrir la primera vez que se consume cocaína o bien, de forma

inesperada más adelante.

Éxtasis o MDMA: es una droga ilegal que actúa tanto como estimulante,

como psicodélico, produciendo un efecto vigorizante, además de distorsiones en el

tiempo y la percepción, y la derivación de mayor placer de las experiencias

táctiles. Típicamente, la MDMA se toma por vía oral, generalmente en forma de

tableta o cápsula, y sus efectos duran aproximadamente de 3 a 6 horas. A corto

plazo ocasiona desinhibición, sociabilidad, euforia, locuacidad, pero también

confusión y angustia, taquicardia, deshidratación y aumento de la temperatura

corporal. A largo plazo: puede acarrear hipertermia de graves consecuencias,

insuficiencia renal y hepática, hemorragias e infarto. También provoca crisis de

ansiedad, trastornos depresivos y alteraciones psicóticas.

Alucinógenos: los alucinógenos son drogas que causan alucinaciones. El

LSD (una abreviación del término alemán para la dietilamida del ácido lisérgico),

es la droga que se identifica más comúnmente con el término "alucinógeno" y la

más ampliamente usada de este tipo de drogas. Se considera el alucinógeno

típico y las características de sus acciones y efectos, se aplican a los otros

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

27

alucinógenos. A corto plazo, los alucinógenos producen alucinaciones,

alteraciones de la percepción e hipersensibilidad, pero también hipertermia e

hipotensión, taquicardia y descoordinación motora. A largo plazo pueden inducir

reacciones psicóticas y de pánico y flash back (reaparición de alucinaciones sin

previo consumo).

Heroína: la heroína es una droga adictiva que se procesa de la morfina y

por lo general se presenta como un polvo blanco o marrón, o como una sustancia

negra y pegajosa. Se puede inyectar, inhalar o fumar. A corto plazo produce

euforia, sensación de bienestar y placer, disminuye el dolor, pero también produce

náuseas y confusión e inhibe el apetito. A largo plazo: provoca trastornos

digestivos y adelgazamiento, y todo tipo de infecciones relacionadas con las

condiciones higiénicas de consumo. Entre los daños psicológicos cabe remarcar la

inhibición del impulso sexual, depresión, ansiedad y alteraciones de la

personalidad.

Inhalantes: sustancias volátiles que producen vapores químicos que se

pueden inhalar para provocar efectos psicoactivos o de alteración mental. Se

encuentran en muchos productos caseros, como limpiadores de horno, gasolina,

pinturas pulverizadas y otros aerosoles. Pocos segundos después de la

inhalación, el usuario experimenta la intoxicación y otros efectos parecidos a los

del alcohol. Estos efectos incluyen dificultad para hablar, incapacidad para

coordinar movimientos, euforia y mareo. Además, los consumidores pueden

padecer de aturdimiento, alucinaciones y delirios. Los inhalantes son sumamente

tóxicos y pueden causar daños al corazón, los riñones, los pulmones y el cerebro.

Conceptos básicos en drogodependencias

Una vez vista la definición de droga, hay varios conceptos relevantes como

uso, hábito, abuso, dependencia, tolerancia, intoxicación y síndrome de

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

28

abstinencia que nos permiten comprender a qué nos enfrentamos cuando nos

adentramos en el fenómeno de las drogodependencias.

En 1982 la OMS intentó delimitar cuáles serían las sustancias que

producían dependencia y declaró como droga de abuso “aquella de uso no

médico, con efectos psicoactivos (capaz de producir cambios en la percepción, el

estado de ánimo, la conciencia y el comportamiento) y susceptible de ser

autoadministrada”.

En su novena revisión, la ICD-9 (Clasificación Internacional de

Enfermedades de la OMS), y posteriormente en su décima revisión, ICD-10, se

incorporó el concepto propuesto por Edwards y Gross en 1976 (la dependencia a

las drogas como un mecanismo neuroadaptativo). La delimitación de los

conceptos de uso, hábito, abuso y dependencia ha sido una tarea ardua que

todavía no se ha dado por concluida.

A continuación, describimos estos conceptos en el consenso actual: el uso

de una sustancia no tiene ninguna significación clínica ni social, es decir, el

término uso significa sencillamente consumo, utilización, gasto de una sustancia

sin que se produzcan efectos médicos, sociales, familiares, etc. En ausencia de

otras especificaciones debe entenderse un consumo aislado, ocasional, episódico,

sin tolerancia o dependencia.

El hábito sería la costumbre de consumir una sustancia por adaptación a

sus efectos. Hay, por tanto, un deseo del producto, pero nunca se vivencia de

manera imperiosa. No existe una tendencia a aumentar la dosis ni se padecen

trastornos físicos o psicológicos importantes cuando la sustancia no se consigue.

La búsqueda de la sustancia es limitada y nunca significa una alteración

conductual. Durante mucho tiempo se consideró prototipo de sustancias

productoras de hábito al tabaco (nicotina), la cafeína, la teína, etc.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

29

Hoy en día, tanto la OMS, en su sistema de clasificación de enfermedades

(CIE-10, 1992), como la Asociación Americana de Psiquiatría (APA), en su manual

de enfermedades mentales (DSM-IV, 1994), estiman la costumbre de fumar como

una auténtica dependencia a la nicotina, pero el consumo de cafeína sigue siendo

controvertido, y mientras en el DSM-IV han resuelto considerarla no productora de

dependencia, en la CIE-10 se sostiene lo contrario.

El abuso es definido como un uso inadecuado por su cuantía, frecuencia, o

finalidad. Para la OMS encierra cuatro criterios diferentes. En los tres primeros la

relación entre uso y abuso se establece, principalmente, por un diferencial

cuantitativo, mientras que en el cuarto y último, el criterio, el diferencial, es de tipo

cualitativo. Es en la delimitación en cuanto a qué se entiende por abuso de una

sustancia donde existe una considerable ambigüedad.

El sistema DSM-IV (1994) concede entidad propia al abuso de sustancias

psicoactivas. En cambio, el sistema CIE-10 (1992) no recoge esta terminología

como tal y define en su lugar “consumo perjudicial” como aquella “forma de

consumo que está afectando ya a la salud física o mental (daño para la salud)”.

La drogodependencia fue definida por primera vez por la OMS en 1964

como “estado de intoxicación periódica o crónica producida por el consumo

repetido de una droga natural o sintética y caracterizado por: 1) deseo dominante

para continuar tomando la droga y obtenerla por cualquier medio, 2) tendencia a

incrementar la dosis, 3) dependencia física y, generalmente psicológica, con

síndrome de abstinencia por retirada de la droga; 4) efectos nocivos para el

individuo y para la sociedad”.

Más tarde en 1982, la OMS define la dependencia como “síndrome

caracterizado por un esquema de comportamiento en el que se establece una

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

30

gran prioridad para el uso de una o varias sustancias psicoactivas determinadas,

frente a otros comportamientos considerados habitualmente como más

importantes”. Su catalogación como síndrome nos remite a un cuadro determinado

clínicamente por un grupo de fenómenos que no tienen por qué estar presentes en

su totalidad en el mismo momento ni con la misma intensidad. Según la APA, “la

característica esencial de la dependencia de sustancias consiste en un grupo de

síntomas cognitivos, conductuales y fisiológicos que indican que el individuo

continúa consumiendo la sustancia, a pesar de la aparición de problemas

significativos relacionados con ella” y añade que “existe un patrón de repetida

autoadministración que a menudo lleva a la tolerancia, a una clínica de abstinencia

y a una ingestión compulsiva de la sustancia”. Una definición más precisa debe

determinar el tipo de dependencia: dependencia alcohólica, opiácea, etc.

Recogemos finalmente de modo sucinto otras definiciones importantes para

entender el fenómeno de la drogadicción:

Tolerancia: estado de adaptación caracterizado por la disminución de la

respuesta a la misma cantidad de droga o por la necesidad de una dosis

mayor para provocar el mismo grado de efecto farmacodinámico.

Intoxicación aguda: estado transitorio consecutivo a la ingestión o

asimilación de sustancia psicótropa o de alcohol que produce alteraciones

del nivel de conciencia, de la cognición, de la percepción, del estado

afectivo, del comportamiento o de otras funciones y respuestas fisiológicas

y psicológicas.

Síndrome de abstinencia: conjunto de síntomas y signos que aparecen en

una persona dependiente de una sustancia psicoactiva cuando deja

bruscamente de consumirla o la cantidad consumida es insuficiente

(Becoña, 2002).

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

31

Adolescencia y consumo de drogas

Un gran número de estudios demuestran que hay una vulnerabilidad a las

adicciones relacionada con la edad del consumidor. Tal vulnerabilidad es más

elevada en la adolescencia que en la edad adulta y seguramente está relacionada

con las especiales características funcionales del sistema nervioso central durante

esta etapa de la vida. Además, los trastornos adictivos desarrollados durante la

adolescencia, en comparación con los que se desarrollan durante la edad adulta,

muestran una tendencia mayor a persistir.

De acuerdo con la revisión de Chambers, Potenza y Taylor (2003),

numerosos hallazgos conducen a la conclusión de que durante la adolescencia se

produce una preponderancia funcional del sistema dopaminérgico sobre el

serotoninérgico. Además, en esta época se producen cambios profundos en el

lóbulo frontal que favorecen el desarrollo de funciones cognitivas que permiten la

inhibición de impulsos que todavía no han experimentado un desarrollo

espectacular. Los cambios mencionados se producen a través de un proceso

integrado de sobreproducción y eliminación de sinapsis y receptores (Lynch,

2006).

La materia gris prefrontal experimenta un incremento notable desde los

primeros años de vida hasta la preadolescencia. Más tarde, entre la adolescencia

y la edad adulta joven, la materia gris prefrontal se reduce de volumen. Sin

embargo, la materia blanca prefrontal aumenta linealmente desde los 4 hasta los

20 años de edad (Gieddet al., 1999). Ha de destacarse que la reducción de la

materia gris prefrontal que se observa al finalizar la adolescencia es selectiva y

viene guiada por la influencia del ambiente del individuo (Gieddet et al., 1999).

Este fenómeno muestra la importancia decisiva que posee el ambiente para

modelar los procesos neurobiológicos, especialmente en estos períodos

tempranos del ciclo vital.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

32

Por otra parte, y como ya hemos visto, parece evidente que el consumo

repetido de alcohol, cannabis o nicotina durante la adolescencia incrementa el

riesgo de que se desarrollen adicciones a otras sustancias diferentes y que tal

incremento se de en mayor magnitud en las personas más vulnerables (Agrawal,

Kendler, Neale y Pescott, 2004; Baumeister y Tossmann, 2004; Biederman et al.,

2006; Fergusson y Horwood, 2000; Gilvery, 2000; Hanna, Yi, Dufour y Whitmore,

2001; Muñoz-Rivas, Cruzado y Graña, 2000) y también para un mayor riesgo de

comorbilidad psiquiátrica posterior (Gil, Wagner y Tubman, 2004; Hanna, Yi,

Dufour y Whitmore, 2001). Y esto se encuentra en algunos estudios incluso tras

controlar factores como el sexo, la edad, el nivel educativo de los padres, y los

factores relativos a la comorbilidad psiquiátrica (Brook, Brook, Zhang, Cohén y

Whiteman, 2002). Según Kandel (2003) esta implicación secuencial en el consumo

de drogas es uno de los hallazgos mejor replicados en la epidemiología.

Pistis et al. (2004) observaron en ratas adolescentes, pero no en ratas

adultas, que las neuronas dopaminérgicas del sistema mesolímbico desarrollan

tolerancia cruzada persistente a los efectos de la morfina, la cocaína y las

anfetaminas tras la exposición a cannabinoides durante la adolescencia. Este

resultado sugiere que la exposición a cannabinoides durante la adolescencia

modifica la respuesta a las sustancias que inducen adicciones en etapas

posteriores de la vida. En concordancia con este resultado, se ha descrito también

que la administración de cannabis durante la adolescencia de la rata potencia la

autoadministración de heroína durante la edad adulta (Ellgren, Franck y Hurd,

2004).

La adolescencia es una fase en la que se suceden importantes y rápidos

cambios y se producen la mayor parte de las experiencias y los contactos con las

drogas (Botvin y Botvin, 1992). Así pues, los trastornos adictivos relacionados con

la nicotina, el alcohol u otras drogas van a surgir en este periodo (Jessor y Jessor,

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

33

1977). Si bien no significa que el consumo se perpetúe en el tiempo. En la

hipótesis de la “puerta de entrada” se suele presuponer que la adolescencia es un

factor implicado, de modo que el riesgo de desarrollar adicciones subsiguientes es

tanto mayor cuanto más temprano es el consumo de sustancias que son “puertas

de entrada” (Hall y Lynskey, 2005).

La adolescencia es además una etapa crítica para la formación de la

persona, la búsqueda de autonomía e identidad son elementos definitorios de esta

etapa. En la misma, el individuo tiene que desarrollarse a nivel físico, emocional,

social, académico, etc. Esto se va a ver favorecido o no por la historia previa, por

el apoyo/no apoyo y comprensión de la familia, existencia o no de problemas en la

misma, por el grupo de amigos, etc. El consumo de drogas es uno de los aspectos

con el que se tiene que enfrentar la persona y decidir, en función de sus valores y

creencias, pero también de su medio sociocultural, familiar, amigos, etc., si

consumirá o no una vez que se las ofrezcan o sienta la necesidad de acercarse a

ellas (Becoña, 2007).

Hasta aquí se han definido brevemente los términos más comunes

utilizados en la investigación centrada en la población adolescente, a la vez que se

han expuesto las fases por las que los jóvenes suelen progresar en el consumo de

sustancias, al ser éstas especialmente determinantes a la hora de evaluar la

gravedad del problema y la necesidad de intervención directa.

2.3. Definición de términos

Adolescencia: La adolescencia es el período de la vida que se ubica entre la

niñez y la adultez, si lo tenemos que ubicar temporalmente en una edad

determinada, la adolescencia comprendería más o menos desde los 13/14 años

hasta los 20 años aproximadamente.

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

34

Alucinaciones: son percepciones que no corresponden a ningún estímulo físico

externo. Sin embargo, la persona siente esa percepción como real. Por ello, la

alucinación es considerada como una pseudo-percepción dada la ausencia de un

estímulo externo.

Cocaína: es un estimulante extremadamente adictivo que afecta directamente al

cerebro.

Dependencia: consiste en un grupo de síntomas cognoscitivos, conductuales y

fisiológicos que indican que el individuo continúa consumiendo la sustancia, a

pesar de la aparición de problemas significativos relacionados con ella, y que

existe un patrón de repetida auto administración que a menudo lleva a la

tolerancia, a la abstinencia y a una ingestión compulsiva de la sustancia.

Droga: es una sustancia vegetal, mineral o animal que tiene efecto estimulante,

alucinógeno, narcótico o deprimente. Se conoce como droga blanda a aquélla que

tiene un bajo grado adictivo, como el cannabis, mientras que una droga dura es

fuertemente adictiva (como la cocaína y la heroína).

Efectos alucinógenos: son sustancias que actúan sobre el sistema nervioso, y

que provocan en quien las ingiere o se las inyecta, alucinaciones, o sea, el sujeto

se evade de la realidad, sus sentimientos y ánimo se tornan inestables (trastornos

de ansiedad) confusos, al igual que su conducta, y sus percepciones se

distorsionan (oyen voces o escuchan sonidos inexistentes o diferentes a los

verídicos).

Factor de riesgo: es toda circunstancia o situación que aumenta las

probabilidades de una persona de contraer una enfermedad o cualquier otro

problema de salud.

Toxicidad: es el grado de efectividad que poseen las sustancias que, por su

composición, se consideran tóxicas. Se trata de una medida que se emplea para

identificar al nivel tóxico de diversos fluidos o elementos, tanto afectando un

organismo en su totalidad (por ejemplo, el cuerpo del ser humano) como sobre

una subestructura (una célula).

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

35

2.4. Marco Legal

Normatividad legal para la prevención del consumo de drogas ilícitas.

El marco legal que regula la actuación de la familia, la sociedad y el Estado en su

conjunto, permitirá que la población infantil con problemas de uso y consumo de

drogas sea atendida de manera oportuna mediante la aplicación de acciones

preventivas compartidas. Este mismo marco legal define las responsabilidades de

cada uno y consiguientemente la corresponsabilidad social.

La prevención integral contra el consumo y abuso de drogas en la población

infantil debe estar basada en la comprensión profunda del ámbito social y

económico de las familias y niños ecuatorianos, factores que contribuyen a su

origen. La visión de las características generales de la realidad de la niñez y

adolescencia ecuatoriana y las acciones del Estado en sus distintos aspectos, ha

identificado nuevos retos a los que hay que responder y que hacen necesario

reorientar los esfuerzos y establecer las líneas de acción con el propósito de

elaborar que la propuesta de prevención integral procure una efectiva coordinación

de los diversos sectores e instituciones.

A continuación, mencionamos el marco legal, en se basa este trabajo de

investigación:

Como base esencial dentro del Marco legal hay que considerar a la Constitución

de la República del Ecuador que en el Titulo del régimen del buen vivir,

relacionado con salud, señala claramente en su artículo 364 la responsabilidad del

gobierno a desarrollar programas coordinados de información, prevención y

control del consumo de alcohol, tabaco y sustancias estupefacientes y

psicotrópicas; así como ofrecer tratamiento y rehabilitación a los consumidores.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

36

Art. 364.- Las adicciones son un problema de salud pública. Al Estado

le corresponderá desarrollar programas coordinados de información,

prevención y control del consumo de alcohol, tabaco y sustancias

estupefacientes y psicotrópicas; así como ofrecer tratamiento y

rehabilitación a los consumidores ocasionales, habituales y

problemáticos.

LEY SOBRE SUSTANCIAS ESTUPEFACIENTES Y PSICOTRÒPICAS

TÌTULO PRELIMINAR DE LOS OBJETIVOS, ÀMBITO DE APLICACIÒN Y

CARACTERÌSTICAS DE ESTA LEY

Art. 1.- Objetivo. - Esta Ley tiene como objetivo combatir y erradicar la

producción, oferta, uso indebido y tráfico ilícito de sustancias estupefacientes y

psicotrópicas, para proteger a la comunidad de los peligros que dimanan de estas

actividades.

Art. 2.- Declaración de interés nacional. - Declárase de interés nacional la

consecución del objetivo determinado en esta Ley, las acciones que se realicen

para su aplicación y, de manera especial, los planes, programas y actividades que

adopten o ejecuten los organismos competentes. Las instituciones, dependencias

y servidores del sector público y las personas naturales o jurídicas del sector

privado están obligadas a suministrar la información y a prestar la colaboración

que determina esta Ley o que establezcan las autoridades a las que compete su

aplicación.

TÌTULO SEGUNDO DE LA PREVENCIÒN

Art. 19.- Actividades preventivas. - Las instituciones y organismos públicos, en

aplicación de los planes y programas de prevención del uso indebido de

sustancias sujetas a fiscalización, desarrollarán, en las áreas de su competencia o

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

37

actividad, bajo la supervisión de la Secretaria Ejecutiva y en coordinación y

colaboración con las entidades y personas que estimaren del caso, las campañas

tendientes a alcanzar los objetivos de esta Ley.

Art. 20.- Educación preventiva. - Los programas de todos los niveles y

modalidades del sistema nacional de educación incluirán enfoques y metodologías

pedagógicos que desarrollen la formación de una personalidad individual y una

conciencia social orientadas a la prevención del uso indebido de sustancias

sujetas a fiscalización. Las autoridades del sistema educativo nacional y los

directivos de los establecimientos de educación fiscal, municipal y particular y el

magisterio en general deberán participar activamente en las campañas de

prevención

TÌTULO TERCERO DEL USO INDEBIDO DE SUSTANCIAS SUJETAS A

FISCALIZACIÒN Y DELA REHABILITACIÒN DE LAS PERSONAS AFECTADAS

Art. 29.- Del uso indebido de sustancias sujetas a fiscalización. - Por uso

indebido de sustancias sujetas a fiscalización se entiende todo aquel que no sea

terapéutico.

Art. 30.- Examen y tratamiento obligatorio. - Los miembros de la fuerza pública

están obligados a conducir de inmediato a cualquier persona que parezca hallarse

bajo los efectos nocivos de una sustancia sujeta a fiscalización a un hospital

psiquiátrico o centro asistencial, con el objeto de que los médicos de la

correspondiente casa de salud verifiquen si se encuentra bajo el efecto de esas

sustancias. Si fuere así, evaluarán si hay intoxicación y el grado que ha alcanzado.

Si éste fuere el caso, ordenarán inmediatamente el tratamiento adecuado. El

tratamiento que debiere efectuarse en centros especiales se realizará en los que

fueren previamente calificados y autorizados por la Secretaría Ejecutiva, en

coordinación con el Ministerio de Salud Pública (Ley108, 1990).

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

38

El estado garantiza mediante esta ley que el máximo rector del tema de control y

erradicación de la droga está a cargo del CONSEP. Quien debe velar y

providenciar recursos económicos para la realización de proyectos educativos o al

menos fomentarlos para la prevención del consumo de drogas en las instituciones

educativas. Además de brindar el servicio de rehabilitación a los jóvenes que

hayan incursionado en el mundo de las drogas.

Código de la Niñez y Adolescencia

La norma tiene por objetivo regular la protección que el Estado, la sociedad y la

familia deben otorgar a los niños y adolescentes, con el fin de lograr su desarrollo

integral y la vigencia de sus derechos, en un marco de libertad, dignidad y

equidad.

El art. 78 referido a los derechos a protección contra otras formas de abuso

determina que:

Los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a que se les brinde protección

contra el consumo y uso indebido de bebidas alcohólicas, tabaco, estupefacientes

y sustancias psicotrópicas; la participación en la producción, comercialización y

publicidad de las sustancias y objetos como son las armas, explosivos y

sustancias que pongan en riesgo su vida o su integridad personal.

Convención Sobre los Derechos de los Niños

Los derechos humanos de los niños y las normas a las que deben aspirar todos

los gobiernos para fomentar el cumplimiento de estos derechos, se encuentran

articulados de forma precisa y completa en un tratado internacional de derechos

humanos: la Convención sobre los Derechos del Niño. Es el instrumento de

derechos humanos que más ratificaciones ha recibido en toda la historia, ya que

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

39

todos los países del mundo excepto dos han aprobado sus disposiciones. Esta

amplia aceptación sirve para incrementar el protagonismo de los niños y las niñas

en la tarea de lograr el respeto universal de los derechos humanos.

Al ratificar el instrumento, los gobiernos nacionales se han comprometido a

proteger y asegurar los derechos de la infancia y han aceptado su responsabilidad

ante la comunidad mundial el cumplimiento de este compromiso. Basada en

diversos sistemas jurídicos y tradiciones culturales, la Convención sobre los

Derechos del Niño está compuesta de una serie de normas y obligaciones

aceptadas por todos, que no son negociables.

Estipula los derechos humanos básicos que deben disfrutar los niños en todas

partes, sin discriminación alguna: el derecho a la supervivencia; al desarrollo

pleno; a la protección contra las influencias peligrosas, contra el maltrato y la

explotación; y a la plena participación en la vida familiar, cultural y social. Todos

los derechos descritos en la Convención se ajustan a la dignidad humana y el

desarrollo armonioso de todos los niños y las niñas.

La Convención protege los derechos de la niñez al estipular pautas en materia de

atención de la salud, la educación y la prestación de servicios jurídicos, civiles y

sociales. Estas pautas son puntos de referencia que sirven para medir el progreso.

Los Estados Partes de la Convención están obligados a establecer y poner en

práctica todas las medidas y políticas de conformidad con el interés superior del

niño y de la niña.

La Convención sobre los Derechos del Niño es el primer instrumento internacional

jurídicamente vinculante que incorpora toda la gama completa de derechos

humanos: derechos civiles y políticos, así como derechos económicos, sociales y

culturales.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

40

Ley de la República, los tratados internacionales ratificados por el gobierno se

convierten automáticamente en ley que prima sobre las leyes nacionales. El

artículo 27 de este instrumento internacional dice:

Los Estados Partes reconocen el derecho de todo niño a un nivel de vida

adecuado para su desarrollo físico, mental, espiritual, moral y social”. La falta de

espacios de recreación, la falta de atención para que el niño juegue y no trabaje,

atenta contra el desarrollo físico y mental de los niños y niñas.

El art. 33 se refiere al uso y tráfico de estupefacientes y expresa que:

Los Estados Partes adoptarán todas las medidas apropiadas, incluidas medidas

legislativas, administrativas, sociales y educacionales para proteger a los niños

contra el uso ilícito de los estupefacientes y sustancias psicotrópicas enumeradas

en los tratados internacionales pertinentes y para impedir que se utilice a los niños

en la producción y el tráfico ilícito de esas sustancias.”

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

41

Capítulo III

Metodología

El proyecto emplea en forma combinada métodos y técnicas propias de las

metodologías cuantitativas y analísticas.

3.1. Métodos de investigación

Para el desarrollo de la investigación del presente trabajo de titulación se

procede a analizar los tipos de métodos que sugiere (Del Cid Pérez, Méndez, &

Franco Sandoval, 2012) lo siguiente:

Método analítico

Se aplica este método con el propósito de analizar la realidad del caso o del

fenómeno de forma consecutiva. Como por ejemplo observar detalladamente el

problema social de las drogas en los adolescentes en las instituciones de nivel

medio, como es el caso del colegio fiscal Arnulfo Jaramillo Sierra, ubicado en el

sector de la Cooperativa Flor de Bastión al norte de la ciudad de Guayaquil.

Método inductivo-deductivo.

Esto se debe a que al hacer una investigación se procede de una manera

circular: de los problemas y datos particulares se pasa a darles una explicación

general; de aquí se procede a buscar datos empíricos que confirmen dicha

explicación, a observar si una idea formulada como hipótesis tiene sustento real

(deducción).

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

42

3.2. Tipo de investigación

Aplicándose mediante un análisis de estudio sobre los tipos de

investigación se aplicará de acuerdo a la terminología que establece (Behar

Rivero, 2008):

Investigación documental: Se aplicará este tipo de investigación porque se

necesita obtener la fuentes primarias y secundarias de carácter documental, como

son la consulta de libros, artículos indexados de revistas científicas, periódicos y

demás fuentes que corroboren el trabajo científico del tema de drogas en

adolescentes.

Investigación de campo: Aporta en el estudio de la observación como método

prioritario, los mismos que pueden prevenir de la encuesta y entrevista, siendo el

colegio fiscal Arnulfo Jaramillo Sierra, ubicado en el sector de la Cooperativa Flor

de Bastión, una fuente necesaria para el desarrollo de tema de estudio del

presente trabajo de titulación.

Investigación descriptiva: una vez analizado el lugar de estudio se procede a

desarrolla el esquema del trabajo de titulación, aplicándose las características y

propiedades que arroja la investigación a través de las observaciones de los

fenómenos y hechos que se aporte de los resultados obtenido de todas las fuentes

necesarias que se utiliza en el proceso del desarrollo del tema principal que es el

uso de las drogas en los adolescentes.

3.3. Técnicas

Técnicas a utilizar en el trabajo de investigación

Análisis bibliografías y documentos

Observación directa

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

43

Entrevista

Encuesta

Software de la investigación

Se aplicaron como herramientas tecnológicas, una computadora y los programas

de Microsoft Word, Excel y Power Point.

3.4. Población y muestreo

Población

El universo poblacional que se trabajará para la aplicación de la encuesta

en el presente trabajo de titulación son los estudiantes del colegio fiscal colegio

fiscal Arnulfo Jaramillo Sierra, ubicado en el sector de la Cooperativa Flor de

Bastión de la ciudad de Guayaquil, siendo los 280 alumnos del Primero de

Bachillerato los del estudio de investigación.

Muestra:

El objetivo de esta investigación será determinar las necesidades que se

generan ante la falta de comunicación sobre las drogas y demás adicciones; sus

consecuencia en el colegio fiscal colegio fiscal Arnulfo Jaramillo Sierra, ubicado en

el sector de la Cooperativa Flor de Bastión de la ciudad de Guayaquil.

N = Tamaño de la población

n = Tamaño de la muestra

Z2 = Nivel de confianza

E2 = 0.05% de error

p = Probabilidad de éxito 50 %

q = Probabilidad de fracaso 50 %

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

44

𝑍2 N.P.Q

n=…………………………

𝐸2 (N-1) + 𝑍2 .PQ

22 (280) (0.5) (0.5)

n=…………………………………….

0.052 (280 - 1) + 22 (0.25)

4 (280) (0.25)

n=………..…………………………….

(0.0025)(279) + (4) (0.25)

280

n=……..…………

0.6975 +1

280

n=…………….

1.6975

n= 164

La aplicación muestral es probabilística, de manera estratificada en forma

simple, porque se utilizó una formula estandarizada de 280 estudiantes, mediante

un certificado solicitado a la Secretaría del colegio sobre la cantidad de

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

45

estudiantes matriculados en el primero año de bachillerato de la Unidad Educativa

Arnulfo Jaramillo Sierra, ubicado en el sector de la Cooperativa Flor de Bastión de

la ciudad de Guayaquil, lo que permite identificar el numero poblacional a realizar

dentro de la encuesta que es de 164 alumnos.

3.5. Instrumentos

El instrumento a utilizar son los formatos para entrevista y guía de

entrevista. Se tabularan los datos obtenidos de las personas encuestadas y para

ello se diseñara los cuestionarios en forma previa para la obtención de información

específica en relación al tema.

Recolección de la información

Para la recolección de datos se toma como referencia los resultados que se

obtienen de la encuesta realizada a los estudiantes del primero de bachillerato de

la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la ciudad de Guayaquil, aplicando

la variables tanto independiente como dependiente en el proceso de la

identificación del problema, como también del marco teórico, para la aplicación de

una propuesta relevante.

3.6. Procesamiento de los datos y análisis

Para el procesamiento de los datos se utilizó la tabla de cálculo del

programa Microsoft Excel, que incluyó la función para la elaboración de gráficos

estadísticos, con lo que se pudo apreciar los resultados de una manera más clara

y sencilla.

Los análisis se los hizo aplicando la técnica descriptiva, interpretando cada

uno de los resultados obtenidos mediante parámetros porcentuales.

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

46

1.- ¿Qué tipo de drogas conoces?

Tabla 1: pregunta 1

Detalle Encuestados Porcentaje

Tabaco 58 35%

Alcohol 52 32%

Tranquilizantes 0 0%

Cannabis (hachís, marihuana) 33 20%

Éxtasis 0 0%

Cocaína 11 7%

Anfetaminas 0 0%

Heroína 6 4%

Alucinógenos 2 1%

Sustancias volátiles 2 1%

Total 164 100% Fuente: encuesta Elaborado por Juan Carlos Chichande Vidal

Gráfico 1: pregunta 1

Fuente: encuesta

Elaborado por Juan Carlos Chichande Vidal

35%

32% 0%

20% 0%

7%

0% 4% 1%

1%

1.- ¿Qué tipo de drogas conoces?

Tabaco Alcohol Tranquilizantes

Cannabis (hachís, marihuana) Éxtasis Cocaína

Anfetaminas Heroína Alucinógenos

Sustancias volátiles

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

47

Análisis

El 35%, sabe lo que es el tabaco; el 32%, el alcohol; el 20%, el cannabis; el 7%,

cocaína; el 4%, heroína; el 1%, alucinógenos; y el 1%, sustancias volátiles, es muy

preocupante porque a breves rasgos ellos saben de ciertas sustancias que son

mortíferas; mientras que el tabaco y el alcohol son las drogas que más consumen

las personas.

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

48

2.- ¿A qué edad crees que los adolescentes se inician en el consumo de

drogas?

Tabla 2: pregunta 2

Detalle Encuestados Porcentaje

12 a 15 años 13 8%

16 a 18 años 27 16%

Nunca ha consumido 91 56%

A intentado consumir 33 20%

Total 164 100%

Fuente: encuesta Elaborado por Juan Carlos Chichande Vidal

Gráfico 2: pregunta 2

Fuente: encuesta Elaborado por Juan Carlos Chichande Vidal

Análisis

El 56%, nunca ha consumido drogas; el 20%, ha intentado consumir; el 16%, cree

que entre los 16 y 18 años es frecuente; y el 8%, entre los 12 y 15 años; se puede

apreciar que la mayoría de los adolescentes encuestados saben o conocen del

tema y sus consecuencias.

8% 16%

56%

20%

2.- ¿A qué edad crees que los adolescentes se inician en el consumo de drogas?

12 a 15 años 16 a 18 años

Nunca ha consumido A intentado consumir

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

49

3.- ¿Cuál sería el motivo para consumir drogas?

Tabla 3: pregunta 3

Detalle Encuestados Porcentaje

Divertirse 110 67%

Bailar 17 10%

Experimentar nuevas sensaciones 22 14%

Para no dormir 3 2%

Ligar o relaciones sexuales 12 7%

Total 164 100%

Fuente: encuesta Elaborado por Juan Carlos Chichande Vidal

Gráfico 3: pregunta 3

Fuente: encuesta

Elaborado por Juan Carlos Chichande Vidal Análisis

El 67%, creen que consumen drogas por divertirse; el 14%por experimentar

nuevas sensaciones; el 10%, bailar; el 7%, ligar o tener relaciones sexuales; y el

2%, para no dormir, esto expresa que ellos han sido testigos de jóvenes que

consumen drogas para distraerse de la realidad.

67% 10%

14% 2% 7%

3.- ¿Cuál sería el motivo para consumir drogas?

Divertirse Bailar

Experimentar nuevas sensaciones Para no dormir

Ligar o relaciones sexuales

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

50

4.- Ha tenido problemas con algún compañero que sea consumidor por:

Tabla 4: pregunta 4

Detalle Encuestados Porcentaje

Discusiones 44 27%

Peleas 22 13%

Accidentes 2 1%

Ausencias al colegio 11 7%

Por detención con la policía 6 4%

Ninguna 79 48%

Total 164 100%

Fuente: encuesta Elaborado por Juan Carlos Chichande Vidal

Gráfico 4: pregunta 4

Fuente: encuesta

Elaborado por Juan Carlos Chichande Vidal Análisis

El 48%, no ha tenido problemas con algún compañero; el 27%, discusiones; el

13%, peleas; el 7%, ausencias al colegio; el 4%, por detención con la policía; y el

1%, accidentes; es muy preocupante porque es menor al 50% de los involucrados

que no han tenido inconvenientes en el colegio; mientras que el resto sí lo ha

tenido de diversos índole.

27%

13%

1% 7%

4%

48%

4.- Ha tenido problemas con algún compañero que sea consumidor por:

Discusiones Peleas

Accidentes Ausencias al colegio

Por detención con la policía Ninguna

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

51

5.- Conoce las consecuencias que genera las drogas

Tabla 5: pregunta 5

Detalle Encuestados Porcentaje

Perfectamente informado 87 53%

Suficientemente informado 44 27%

Informado a medias 22 13%

Mal informado 11 7%

Total 164 100%

Fuente: encuesta Elaborado por Juan Carlos Chichande Vidal

Gráfico 5: pregunta 5

Fuente: encuesta

Elaborado por Juan Carlos Chichande Vidal Análisis

El 53%, están perfectamente informado sobre las consecuencias que generan las

drogas; el 27%, suficientemente informado; el 13%, informado a medias; y el 7%,

mal informado.

53% 27%

13% 7%

5.- Conoce las consecuencias que genera las drogas

Perfectamente informado Suficientemente informado

Informado a medias Mal informado

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

52

6.- ¿Por quién ha recibido orientación sobre las consecuencias del consumo

de drogas?

Tabla 6: pregunta 6

Detalle Encuestados Porcentaje

Medios de comunicación 60 37%

Padres y hermanos 11 7%

Amigos 6 4%

Profesores 33 20%

Personas que han tenido contacto con drogas 0 0%

Familiares 4 2%

Charlas 27 16%

Organismos oficiales 23 14%

Total 164 100%

Fuente: encuesta Elaborado por Juan Carlos Chichande Vidal

Gráfico 6: pregunta 6

Fuente: encuesta

Elaborado por Juan Carlos Chichande Vidal Análisis

El 37%, por medios de comunicación han recibido orientación sobre el consumo

de drogas; el 20%, profesores; el 16%, charlas; el 14%, organismos oficiales; el

7%, padres y hermanos; el 4%, amigos; y el 2%, familiares.

37%

7% 4% 20% 0% 2%

16% 14%

6.- ¿Por quièn ha recibido orientación sobre las consecuencias del consumo de drogas?

Medios de comunicación Padres y hermanos

Amigos Profesores

Personas que han tenido contacto con drogas Familiares

Charlas Organismos oficiales

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

53

7.- Dentro del establecimiento educativo ha visto compañeros que consumen

drogas

Tabla 7: pregunta 7

Detalle Encuestados Porcentaje

Sí 112 68%

No 52 32%

Total 164 100%

Fuente: encuesta Elaborado por Juan Carlos Chichande Vidal

Gráfico 7: pregunta 7

Fuente: encuesta

Elaborado por Juan Carlos Chichande Vidal Análisis

El 68%, sí han visto compañeros drogados; el 32%, no

68%

32%

7.- Dentro del establecimiento educativo ha visto compañeros que consumen drogas

Sí No

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

54

8.- Actividades que practica en su tiempo libre

Tabla 8: pregunta 8

Detalle Encuestados Porcentaje

Practicar un deporte federado 85 52%

Ir a salas recreativas 8 5%

Jugar en casa con juegos electrónicos 33 20%

Leer libros o comics 4 3%

Ir al cine 12 7%

Pasear con los amigos 22 13%

Total 164 100%

Fuente: encuesta Elaborado por Juan Carlos Chichande Vidal

Gráfico 8: pregunta 8

Fuente: encuesta

Elaborado por Juan Carlos Chichande Vidal Análisis

El 52%, practica deporte federado; el 20%, juegan en equipos electrónicos; el

13%, pasear con los amigos; el 7%, ir al cine; el 5%, salas recreativas; y el 3%,

leer libros o comics

52%

5% 20%

3% 7%

13%

8.- Actividades que practica en su tiempo libre

Practicar un deporte federado Ir a salas recreativas

Jugar en casa con juegos electrónicos Leer libros o comics

Ir al cine Pasear con los amigos

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

55

9.- Ha tenido charlas sobre el problema de consumo de drogas y ¿cuáles son

las consecuencias que generan?

Tabla 9: pregunta 9

Detalle Encuestados Porcentaje

Sí 142 87%

No 14 8%

Tal vez 8 5%

Total 164 100%

Fuente: encuesta Elaborado por Juan Carlos Chichande Vidal

Gráfico 9: pregunta 9

Fuente: encuesta

Elaborado por Juan Carlos Chichande Vidal Análisis

El 87%, sí han recibido charlas sobre el consumo de drogas; 8%, no; y el 5%, tal

vez; esto es beneficioso para los jóvenes porque así se evita el consumo de este

problema social.

87%

8% 5%

9.- Ha tenido charlas sobre el problema de consumo de drogas y ¿cuáles son las consecuencias que generan?

Sí No Tal vez

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

56

10.- Te gustaría que se den charlas de orientación sobre prevención de

drogas en el colegio

Tabla 10: pregunta 10

Detalle Encuestados Porcentaje

Sí 152 93%

No 2 1%

Tal vez 10 6%

Total 164 100%

Fuente: encuesta Elaborado por Juan Carlos Chichande Vidal

Gráfico 10: pregunta 10

Fuente: encuesta

Elaborado por Juan Carlos Chichande Vidal Análisis

Es positiva esta pregunta el 93%, sí desean charlas; el 6%, tal vez; y el 1%, no.

93%

1% 6%

10.- Te gustaría que se den charlas de orientación sobre prevención de drogas en el colegio

Sí No Tal vez

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

57

Entrevista

Psicólogo Álvaro Waldimir Carvaca

Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra

Según la Organización Panamericana de la Salud, la edad del consumo de

drogas se da en los 13 años. ¿Por qué cree usted que se da esto?

Hay que tomar en cuenta varios factores, primero el factor humano se comprende

que en las edades entre 12 y 13 años ya estamos entrando en la etapa de la

adolescencia, entonces no somos ni niños ni adultos, entonces por decir estamos

en un van y ven de búsqueda de respuesta de identidad, búsqueda de que nos

hagan sentir bien como ser humano, si tomamos en cuenta esa exploración que

tiene ya el ser humano de la edad que me nombraste viene el aspecto familiar.

¿Cuál es el motivo porque los adolescentes consumen drogas?

Si hablamos que hay un chico en búsqueda porque se siente que está creciendo,

se siente diferente, ve su cuerpo diferente su mente tiende a pesar diferente por la

edad y por la etapa que está transitando, si en la familia no hay un

acompañamiento, si en la familia hay factores que generan vulnerabilidad, si en la

familia hay violencia, desestructuración, entonces ahí van a ver indicios que

impulsen al chico a buscar que, ahí viene el problema.

¿Cuáles son los factores que produce el consumo de estupefaciente a

edades temprana?

Juan Carlos, las drogas existen desde toda la vida, las drogas en el mundo tienen

miles de años de existencia en esta última década se ha hecho más

industrializarse el narcotráfico.

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

58

Uno de los factores es consumir drogas por diversión, placer, cuando el joven

tiene problemas en su hogar o los padres no les dedican tiempo hay que dialogar

más con nuestros hijos, para que ellos entren en confianza y puedan preguntar

varias interrogantes que ellos tiene por que están en una etapa de búsqueda de

algo donde quieren explorar, conocer etc. Otros consumen por curiosidad y otros

porque ya son adictos.

Hay que darle un crédito más al narcotráfico por mas ilegal que sea es un sistema

bien estructurado porque tienen científicos que trabajan para ellos, que han

logrado que las drogas se comercialicen de manera más barata o tenga alcance

mucho más extenso, al inicio del año 2000 la heroína costaba $20 dólares era más

pura en el año 2017 ha disminuido la calidad para que haya más abastecimiento

para la demanda de mucha juventud que está consumiendo.

¿Qué rol juega la familia?

La familia es la primer escuela, nosotros como institución formamos a los

adolescentes en la parte académica, en su casa ellos aprenden los valores que los

padres les inculcan, pero hay hogares o familia donde hace falta la comunicación

entre padres e hijos o viceversa en todo hogar a diferencia pero esas diferencia

tienen que resolverse de la mejor manera posible para que haya paz armonía y

sobre todo amor en el hogar, nosotros como departamentos de consejería les

damos un impulso a los estudiantes tratando sobre varios temas entre ellos el

consumo de drogas, uno de los principales factores que se está combatiendo en el

Ecuador y el mundo para que no siga destruyendo a nuestra juventud.

¿Qué papel juega la sociedad?

Muchos dicen la sociedad la sociedad, pero en realidad la sociedad no toma

conciencia sobre este tema que es tan complejo como es consumo de

estupefaciente, en vez de ayudar a los jóvenes que están inmerso en la adicción

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

59

los juzgan si conocer cuáles fueron los motivos o las causas que lo impulsaron a

esto, hay que consultar leer y saber cuáles son los organismos o las entidades

que se encargan de ayudar a los adolescentes, para que sigan un tratamiento

adecuado y puedan tener una mejor vida, si la sociedad fuera más participativa

más colaboradora hubieras menos consumo en nuestra juventud.

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

60

Capítulo IV

Propuesta

4. Tema

Diseño de una campaña de concientización y prevención de drogas

4.1. Introducción

Prevenir el consumo de drogas en adolescentes a través de campañas

comunicacionales, están dirigidas a los estudiantes de la Unidad Educativa Arnulfo

Jaramillo Sierra, donde la información debe ser veraz y oportuna sobre los daños

que causan las drogas, siendo los factores protectores los primeros indicios para

así evitar el consumo de estupefacientes.

En este sentido, se busca la reducción de la prevalencia en el consumo de

alcohol, tabaco y drogas ilícitas por medio de acciones orientadas a la protección y

prevención, eje prioritario para el mejoramiento de la salud, donde se enfocará

fundamentalmente a la prevención de drogas, tanto legales como ilegales en

niños, adolescentes y jóvenes, siendo necesario aplicarla en este centro educativo

como estrategia piloto del presente proyecto de titulación.

4.2. Detalles de la campaña

La campaña estará dirigida a los jóvenes estudiantes del nivel medio cuyo tema es

“HABLEMOS DE DROGAS EN FAMILIA” donde se intenta manifestar sobre las

causas y consecuencias del problema de drogas, donde no solo se busca instruir

a los jóvenes, sino a la familia y especialmente a la sociedad.

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

61

4.3. Objetivos

4.3.1. Objetivo general:

Crear conciencia en los estudiantes de la unidad educativa Arnulfo Jaramillo Sierra

de la Flor de Bastión Bloque 5, sobre el consumo de drogas, sus causas y

consecuencias que genera en el seno familiar, social y especialmente en las

instituciones.

4.3.2. Objetivos específicos:

Informar mediante la campaña de concientización acerca de los riesgos y

consecuencias del consumo de drogas según la evidencia científica.

Disminuir la tolerancia social del consumo de drogas en los adolescentes.

4.4. Justificación

El consumo de drogas es cada vez más preocupante en nuestra sociedad, y si

bien se difunde mucha información al respecto, a la hora de prevenir muchos

padres se preguntan qué hacer. El uso de drogas es una problemática compleja

cuyo abordaje preventivo se inicia en las escuelas cuando los chicos empiezan la

etapa de la adolescencia. Una edad difícil y conflictiva que provoca cambios en la

conducta de los jóvenes y cuyos síntomas, a veces, pueden confundirse con el de

la utilización de drogas. A nadie escapa el hecho de que la droga mueve grandes

intereses a nivel mundial y de que es, ni más ni menos, el segundo negocio más

renta­ble, después del tráfico de armas. Vivimos en un contex­to social donde la

droga se va imponiendo de manera muy sutil, donde inclusive los adultos recurren

al uso de sustancias para paliar el stress y las tensiones a las que se ven

sometidos en la vorágine de la vida cotidiana.

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

62

Teniendo en cuenta la situación a la que se enfrenta un adolescente es necesario

destacar un aspecto clave que determina conductas y decisiones: la calidad de los

vínculos personales y de los lazos familiares.

La oferta de droga, por sí misma, no produce un drogodependiente. Hace falta una

decisión personal de usarla. La misma se verá fortalecida si la necesidad de

afecto, de diálogo y de autorrealización no se halla contenidas en el marco

referencial que es la familia. La tarea de la prevención se inicia en el grupo

familiar, y lograr que éste reciba un mensaje tan temprano y articulado como sea

posible, es la mejor respuesta social que se puede generar para encarar esta

difícil problemática.

La prevención es la realización de diferentes acciones que ayuden a evitar que un

hecho se produzca. Es ope­rar sobre las causas. En la drogodependencia, es

infor­mar sobre los daños que producen las drogas, pero fundamentalmente es

ayudar a que la gente tome conciencia de que hay que crear un conjunto de

actitudes, hábitos y valores, que estén en contra del uso de drogas.

Su objetivo es desarrollar una personalidad segura de sí misma y fortalecida en su

autoestima, de manera que cuando aparecen las dificultades no se recurra a

respuestas ilusorias, como son las drogas. La prevención directa comienza

específicamente en secundaria, con charlas y debates en las instituciones

educativas.

4.5. Estructura de la campaña

En el marco de esta campaña que se compartirá a continuación una serie de

información sobre esta temática:

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

63

Para desarrollar esta tarea, la institución no cuenta con programas realizados

en diversos ámbitos, siendo su principal actividad la difusión de campañas

masivas de prevención a través de los medios de comunicación.

Dos de los elementos característicos de esta campaña son (1) la especial

preocupación por la calidad de los mensajes que se transmiten, para lo

cual se cuenta con el apoyo de destacadas agencias de publicidad que

trabajan en la preparación de los comerciales en forma gratuita, y (2) la

recepción de una gran cantidad de donaciones en la forma de espacio

publicitario en diversos medios de comunicación.

.

Campaña Hablemos de drogas en familia

Presentación

Ante la realidad que rodea a muchos jóvenes y a sus familias en relación con el

consumo de drogas, este proyecto de titulación ha impulsado este programa

dirigido a prevenir, informar y sensibilizar sobre los efectos de las drogas en la

salud y la sociedad a los distintos agentes que son elementos clave en este

objetivo: los jóvenes, las familias, los educadores, los profesionales de los centros

de salud y la ciudadanía en general.

El programa "Hablemos de drogas en familia" tiene como objetivo prevenir el

consumo de drogas entre los jóvenes y la población en general y se aborda de

forma innovadora e integral.

Objetivos del programa

Promover una conciencia social sobre los efectos nocivos de las drogas

que facilite un aumento de la percepción de riesgo entre los jóvenes.

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

64

Facilitar los recursos de información, orientación y formación de las familias

así como los agentes educativos y sanitarios.

Desarrollar las habilidades y competencias personales para rechazar el

consumo de drogas.

Ofrecer herramientas a los propios jóvenes para que puedan adoptar una

actitud crítica y responsable sobre las drogas.

Líneas de actuación

Con el programa "Hablemos de drogas en familia" se busca plantear la prevención

del consumo de drogas desde una perspectiva innovadora y global, dirigida a los

jóvenes, las familias, los educadores y los profesionales de la salud.

Exposición de la campaña

¿Cómo se vuelve una persona adicta? ¿Cuál es el proceso de la adicción? ¿Cómo

afectan las drogas al cerebro, a los órganos y a nuestras conductas? A estas y

otras preguntas que encontrará respuesta a través del tour virtual por la exposición

"Hablemos de drogas en familia". La muestra se inicia con una completa

información sobre qué son las drogas, y a través de innovadores módulos

interactivos y audiovisuales, descubre los efectos de su consumo sobre el cerebro

y la conducta.

En un simulador de juego de la ruleta rusa, donde se podrá conocer las

probabilidades de caer en la adicción a cualquier tipo de droga. Además, se puede

comprobar de qué manera afecta el consumo, no solo psicológicamente, sino

también físicamente.

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

65

Hablemos en clases

El objetivo del material educativo es facilitar las herramientas adecuadas para que

el profesorado de educación secundaria pueda llevar a cabo una actuación

educativa con sus alumnos de prevención del consumo de drogas, a partir del

aprendizaje científico de las bases neurobiológicas de la adicción y de los efectos

de las drogas sobre nuestro cerebro, cuerpo y comportamiento.

Se puede entender que, solo conociendo el impacto que ejerce en nuestro cerebro

y salud la adicción a las drogas, es posible abordar el consumo, el abuso y los

problemas personales y sociales derivados de las adicciones.

El cerebro es la base de todo comportamiento: las alteraciones del cerebro afectan

al comportamiento y, por lo tanto a la sociedad.

Hablemos en familia

El programa "Hablemos de drogas en familia" pretende fomentar el papel activo de

las familias y, para ello, se les ofrecen distintos recursos:

La guía para los padres Hablemos de drogas en familia. Será una realidad que

debe tratarse en familia; está dirigida a las familias con hijos de edades

comprendidas entre los 11 y los 18 años, donde se ofrece estrategias para lograr

una buena comunicación en casa, así como para iniciar una conversación en torno

a las drogas y a los recursos para prevenir el consumo de drogas.

El teléfono gratuito de atención a las familias que, con la colaboración del

Ministerio de Salud Pública, se pretende orientar a las familias y proporcionarles

unas pautas de actuación en su relación con los hijos, así como informar sobre

recursos especializados, adecuados a la demanda de cada caso.

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

66

Recursos multimedia para clases

Se enfocará recursos educativos donde el docente podrá aplicar estas estrategias

que son eficientes para que los estudiantes puedan aplicarlos en clases, (Ver

anexo)

4.6. Análisis De Viabilidad Y Sostenibilidad

Económica-Financiera

Con la ejecución de este proyecto se espera generar el interés de autoridades,

docentes y centro de salud, motivando así su participación sostenible y

sustentable, para que no sea solamente un proyecto coyuntural y de esta manera

lograr que el trabajo del colegio, tanto con los adolescentes y su familia, no

desaparezca sino tenga una acción multiplicadora y compartida. Todo esto se

logrará a través de la autogestión luego del trabajo realizado por el Plantel

Educativo.

Social

Este Proyecto propende al fortalecimiento de la Sociedad; busca prevenir el

consumo de alcohol y drogas no solamente dentro de la Comunidad Educativa de

la Unidad Arnulfo Jaramillo Sierra, sino de todos y todas las adolescentes del

colegio, por medio de múltiples actividades, siendo estas motivadoras e

innovadoras que conlleven a un proceso de identidad y desarrollo personal en

los mismos, contribuyendo a una armonía familiar.

Para estas campañas se podrá aplicar el siguiente presupuesto:

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

67

4.7. Presupuesto

Descripción Valor

unitario

Valor

total

Componente 1: Psicoeducación a los adolescentes y padres de familia

Actividad 1.1.- Pedido de profesionales, para dictar talleres sobre las Adicciones. Los materiales para los talleres: Papelógrafos, Marcadores, Hojas de papel bond, Esferos, Cartulinas, etc.

100 100

Componente 2: Aprovechar la existencia del Club de Comunicación del Plantel para realizar el proyecto hablemos de drogas en familia.

Actividad 2.1.- Elaboración de formatos de encuesta y entrevista con la participación del Club de Comunicación. (Copias) Actividad 2.2.- Aplicación de las encuestas y entrevistas. (Esferos, Transporte)

300 300

Componente 3: Creación de espacios de sana recreación, donde los jóvenes exploten sus habilidades.

Actividad 3.1.- Conocer las actividades que prefieren realizar los adolescentes en su tiempo libre. (Copias: entrevista estructurada, Papelógrafos, Marcadores)

180 180

Actividad 3.2.- Creación de clubes donde se exploten sus habilidades de manera espontánea, motivando las actividades escogidas por ellos. (Los insumos dependerán de la actividad escogida y de sus responsables)

500 500

Actividad 3.3.- Impulsar el desarrollo de espacios, donde puedan desempeñar de la mejor manera sus capacidades, en detrimento de cualquier tipo de adicción. Difusión (folletos)

500 500

TOTAL 880

Como los gastos son muy bajos el autor podrá solventarlos económicamente.

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

68

Conclusiones y Recomendaciones

Conclusiones

Implantar proyectos de intervención para fomentar conductas protectoras,

fortaleciendo el combate del consumo de drogas en escolares y

adolescentes.

Alto índice de consumo de drogas en edades tempranas.

El consumo de drogas es un fenómeno muy extendido y característico de

nuestra sociedad actual.

La edad de mayor riesgo para el consumo es la adolescencia, a partir de

los primeros años de la misma.

Vulnerabilidad en las familias de los adolescentes.

Mala relación y comunicación entre padres e hijos.

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

69

Recomendaciones

La familia debe ser foco de cuidado, ya que puede representar tanto un

factor de riesgo como de protección para el consumo de drogas en niños y

adolescentes.

La mala calidad de los vínculos familiares se refleja en la falta de seguridad

y en la ambigüedad de los jóvenes con relación a las leyes y normas,

trayendo consecuencias para la propia familia y sociedad.

Buscar estrategias para robustecer a los jóvenes no consumidores y

detectar precozmente los ya consumidores, con vistas a la prevención de

daños y secuelas, son también metas de toda la sociedad.

Mayor comunicación entre los miembros de la familia para que los

adolescentes puedan expresar los que sienten.

desarrollar programas preventivos más adecuados y más eficaces.

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

70

Bibliografía

Anicama, J. (1998). Conclusiones de la Conferencia Internacional: Iniciativas

Globales sobre la Reducción de la Demanda de Drogas. Lima: Diálogo Las

Américas-Asia. Lima. RIPRED/DPNA y The Colombo Plan.

Behar Rivero, D. (2008). Tipos de investigación . En Introducción a la Metodología

de la Investigación (págs. 20, 21). México: Editorial Shalom.

Del Cid Pérez, A., Méndez, R., & Franco Sandoval, R. (2012). La Investigación

Científica. En Investigación. Fundamentos y Metodología (págs. pp. 19 -

21). México: PEARSON EDUCACIÓN.

DROGAS. (2014). Drogas Psicoactivas. Obtenido de La Mariuana:

http://drogaspsa.weebly.com/acerca.html

Enoch, M. (2011). El papel del estrés de la vida temprana como un predictor para

la dependencia de alcohol y drogas. Psicofarmacología, 214, 17-31.

González Henriquez, L., & Bergeer Vila, K. (2002). CONSUMO DE TABACO EN

ADOLESCENTES: FACTORES DE RIESGO Y FACTORES

PROTECTORES. Ciencia y enfermería. v.8 n.2 , 5.

Huurre, T., Lintonen, T., kaprio, J., Pelkonen, M., Marttunen, M., & Aro, H. (2010).

Adolescentes los factores de riesgo para el consumo excesivo de alcohol

usar en la edad 32 años. Un estudio de seguimiento prospectivo de 16

años. Psiquiatría social y la epidemiología psiquiátrica, 45, 125 – 134.

Labrie, J. W., Migliuri, S., kenney, S., & Lac, A. (2010). Antecedentes familiares de

abuso de alcohol asociado con beber entre los estudiantes universitarios.

Comportamientos Adictivos, 35, 721-725.

Leeman, R. F., Beseler, C. L., Helms, C. M., Patock-Peckham, J. A., Wakeling, A.,

& Kahler, C. W. (2014). Una revisión breve, crítica de la investigación sobre

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

71

control deteriorado sobre consumo de alcohol y sugerencias para futuros

estudios. Alcoholismo: Investigación clínica y Experimental, 38, 301-308.

Leeman, R., Fenton, M., & Volpicelli, J. R. (2007). Personas con problemas de

control y bajo grado problema beber. Alcohol y alcoholismo, 42, 42 – 48.

Molina, R. (2013). Consumo de alcohol, tabaco y drogas en la adolescencia.

Pediatr Integral. , 205-16.

Nixon, S. J. (2013). Ejecutivo de funcionamiento entre los jóvenes en relación con

el consumo de alcohol. Opinión actual en psiquiatría, 26, 305 – 309.

Noel, X. (2014). Por qué adolescentes corren el riesgo de abuso de alcohol y

juegos de azar. Alcohol y alcoholismo, 49, 165-172.

Obradors-Rial, N., Ariza, C., & Muntaner, C. (2014). Consumo de riesgo de alcohol

y factores asociados en adolescentes de 15 a 16 años de la Cataluña

Central: diferencias entre ámbito rural y urbano. Scielo. Gaceta Sanitaria

vol.28 no.5 Barcelona , 1.

OMS. (2012). El control de drogas en América Latina efectos en los adolescentes .

Nueva York : PNUD.

OPS. (2010). Estrategia y plan de acción regional sobre los adolescentes y

jóvenes. Washington, D.C: OPS.

Páramo, M. d. (2011). Factores de Riesgo y Factores de Protección en la

Adolescencia: Análisis de Contenido a través de Grupos de Discusión.

Terapia Psicológica. vol.29 no.1, 1.

Pearson, M. R., & Henson, J. M. (2013). Beber no planificado y problemas

relacionados con el alcohol: una prueba preliminar del modelo de

comportamiento de beber no planificado. Psicología de las conductas

adictivas, 27, 584-595.

Riofrío Guillén, R., & Castanheira Nascimento, L. (2010). Consumo de drogas en

los jóvenes de la ciudad de Guayaquil, Ecuador. Revista Latino-Americana

de Enfermagem. vol.18 no.spe Ribeirão Preto, 1.

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

72

ROJAS, V. M., GIRALDO, P., & MONTES, C. (2001). Perfiles psico-social, familiar

y determinación de los estadios de cambio en adolescentes atendidos.

Documento inédito. Madrid: CEDRO.

Samaniego, E. (2010). Farmacología Médica . Quito : Editorial Universitaria .

Secades Villa, R., & Fernández Hermida, R. (2001). Consumo de drogas y

factores de riesgo en el Municipio de Oviedo, España. Oviedo : Universidad

de Oviedo.

Silveri, M. M. (2012). Desarrollo del cerebro de adolescentes y menores de edad

beber en los Estados Unidos: identificación de los riesgos del consumo de

Alcohol en poblaciones de la Universidad. Revisión de Harvard de la

psiquiatría, 20, 189-200.

Skinner, B. F. (1957). Comportamiento verbal. . New York: Appleton Century

Crofts.

UNODC. (julio de 2013). Informe Mundial sobre las Drogas 2013. Oficina de las

Naciones Unidas contra la droga y el delito . Obtenido de http://goo.gl/efJoof

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

73

Anexos

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

74

Anexo 1

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE COMUNICACIÓN SOCIAL CARRERA DE COMUNICACIÓN SOCIAL

ENCUESTA Hola me llamo Juan Carlos Chichande Vidal, estudiante egresado de la carrera de comunicación social de la universidad de Guayaquil, me dirijo a ustedes para solicitarle que me ayuden con la presente encuesta, la misma que trata sobre el Analisis de drogas y sus factores de riesgo, quedo agradecido por la atención que brinde a la misma. Edad:………………………………. ¿Qué tipo de drogas conoces?

Tabaco Cocaína

Alcohol Anfetaminas

Tranquilizantes Heroína

Cannabis (hachís, marihuana) Alucinógenos

Éxtasis Sustancias volátiles

¿A qué edad crees que los adolescentes se inician en el consumo de drogas?

12 a 15 años

16 a 18 años

Nunca ha consumido

A intentado consumir

¿Cuál sería el motivo para consumir drogas?

Divertirse

Bailar

Experimentar nuevas sensaciones

Para no dormir

Ligar o relaciones sexuales.

Ha tenido problemas con algún compañero que sea consumidor por:

Discusiones

Peleas

Accidentes

Ausencias al colegio

Por detención por la policía.

Conoce las consecuencias que genera las drogas

Perfectamente informado

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

75

Suficientemente informado

Informado a medias

Mal informado

Por quien ha recibido orientación sobre las consecuencias del consumo de drogas

Medios de comunicación

Padres y hermanos

Amigos

Profesores

Personas que han tenido contacto con drogas

Familiares

Charlas

Organismos oficiales

Dentro del establecimiento educativo ha visto compañeros que consumen drogas

No

Actividades que practica en su tiempo libre

Practicar un deporte federado

Ir a salas recreativas

Jugar en casa con juegos electrónicos

Leer libros o comics

Ir al cine

Pasear con los amigos.

Has tenido charlas sobre el problema de consumo de drogas y ¿cuáles son las consecuencias que generan?

No

Tal vez

Te gustaría que se den charlas de orientación sobre prevención de drogas en el colegio

No

Tal vez

Gracias

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

76

Anexo 2

Fotos de encuestas

Realizando encuesta a los estudiantes del 1ro. Bachillerato A

Realizando encuesta a los estudiantes del 1ro. Bachillerato B

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

77

Realizando encuesta a los estudiantes del 1ro. Bachillerato C

Realizando encuesta a los estudiantes del 1ro. Bachillerato C

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

78

Entrevista al Psicólogo Álvaro Waldimir Carvaca, coordinador de DECE de la

institución

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

79

Entrevista sobre el consumo de drogas en adolescentes

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

80

Álvaro responde preguntas de Juan sobre el uso de las drogas

Anexos 3

Documentos escaneados

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

81

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

82

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/19353/1/Juan Carlos...de bachillerato de la Unidad Educativa Arnulfo Jaramillo Sierra de la Flor de Bastión,

83