UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y...

160
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL PROYECTO EDUCATIVO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADOS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MENCIÓN: INFORMÁTICA TEMA INFLUENCIA DE LA UTILIZACIÓN DE LA LECTURA DE IMÁGENES EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS ESTUDIANTES DEL OCTAVO GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA SUPERIOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA “AIDA GALLEGOS DE MONCAYO” PERÍODO 2015 - 2016. DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA PARA LA LECTURA DE IMÁGENES EN CLASES. CÓDIGO: NMINF2-8-05 AUTORES: ROSERO DELGADO CARLOS PATRICIO ZURITA LARA FERNANDO FRANCISCO TUTOR: MSc. KATHERINE MORA CONSULTOR: MSc. LUIS MONTOYA ACOSTA QUITO, 2017

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL PROYECTO EDUCATIVO

PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADOS EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MENCIÓN: INFORMÁTICA

TEMA

INFLUENCIA DE LA UTILIZACIÓN DE LA LECTURA DE

IMÁGENES EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN

LOS ESTUDIANTES DEL OCTAVO GRADO DE

EDUCACIÓN BÁSICA SUPERIOR DE LA

UNIDAD EDUCATIVA “AIDA GALLEGOS

DE MONCAYO” PERÍODO 2015 - 2016.

DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA

PARA LA LECTURA DE

IMÁGENES EN CLASES. CÓDIGO: NMINF2-8-05 AUTORES: ROSERO DELGADO CARLOS PATRICIO

ZURITA LARA FERNANDO FRANCISCO TUTOR: MSc. KATHERINE MORA

CONSULTOR: MSc. LUIS MONTOYA ACOSTA

QUITO, 2017

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

ii

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: QUITO

DIRECTIVOS ________________________________ _________________________________

MSc. Silvia Moy-Sang Castro Dr. Wilson Romero Dávila MSc. DECANA VICEDECANO

______________________________________ ___________________________

MSc. Juan Fernández Escobar. Ab. Sebastián Cadena A.

DIRECTOR CARRERA DE INFORMATICA SECRETARIO GENERAL

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

iii

Guayaquil, 20 de Agosto del 2016

Arq. Silvia Moy-Sang Castro MSc. DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Ciudad.-

De mi consideración:

En virtud de que las autoridades de la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación me designaron Consultor Académico de Proyectos Educativos de Licenciatura en Ciencias de la Educación, Mención Informática, el día 20 de Agosto del 2016.

Tengo a bien informar lo siguiente:

Que los integrantes: Rosero Delgado Carlos Patricio C.C.1715213615, Zurita Lara Fernando Francisco C.C.1716506652 diseñaron y ejecutaron el Proyecto Educativo con el Tema: Influencia de la utilización de la lectura de imágenes en el aprendizaje significativo en los estudiantes del Octavo grado de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” período 2015-2016. Diseño de una guía didáctica para la lectura de imágenes en clases.

El mismo que han cumplido con las directrices y recomendaciones dadas por el suscrito.

Los participantes satisfactoriamente han ejecutado las diferentes etapas constitutivas del proyecto, por lo expuesto se procede a la APROBACIÓN del proyecto, y pone a vuestra consideración el informe de rigor para los efectos legales correspondientes.

Atentamente, ________________________________________

MSc. KATHERINE MORA BARZOLA TUTOR

ii

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

iv

Guayaquil, 20 de Agosto del 2016

Arq. Silvia Moy-Sang Castro MSc. DECANA DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Ciudad.-

DERECHO DE LOS AUTORES

Para los fines legales pertinentes comunico a usted que los derechos intelectuales del Proyecto Educativo con el tema: Influencia de la utilización de la lectura de imágenes en el aprendizaje significativo en los estudiantes del Octavo grado de Educación Básica Superior de la Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” período 2015-2016. Diseño de una guía didáctica para la lectura de imágenes en clases.

Pertenecen a la Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación.

Las modificaciones que otros hagan al contenido no serán atribuidas.

Atentamente,

Rosero Delgado Carlos Patricio Zurita Lara Fernando Francisco

C.I. 1715213615 C.I. 1716506652

iv

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

v

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL CENTRO UNIVERSITARIO: QUITO

PROYECTO

INFLUENCIA DE LA UTILIZACIÓN DE LA LECTURA DE IMÁGENES EN EL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO EN LOS ESTUDIANTES DEL OCTAVO GRADO DE EDUCACIÓN BÁSICA SUPERIOR DE LA UNIDAD EDUCATIVA “AIDA GALLEGOS DE MONCAYO” PERÍODO 2015-2016.

PROPUESTA: DISEÑO DE UNA GUÍA DIDÁCTICA PARA LA LECTURA

DE IMÁGENES EN CLASES.

APROBADO

___________________________ Tribunal N°1

___________________________ ______________________ Tribunal N°2 Tribunal N°3

________________________ ___________________________ Rosero Delgado Carlos Patricio Zurita Lara Fernando Francisco

C.I. 1715213615 C.I. 1716506652

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

vi

EL TRIBUNAL EXAMINADOR OTORGA AL PRESENTE TRABAJO

LA CALIFICACIÓN

EQUIVALENTE A: ___________________________________________

a)_________________________________________________________

b)_________________________________________________________

c)_________________________________________________________

v

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

vii

DEDICATORIA

El proyecto se lo dedico a mi abuelito el Sr. Carlos Rosero quien en

vida fue un ejemplo en todo el transcurso de mi crecimiento ya que el

influyo en mi las buenas costumbres, respetar y amar a mi familia.

A mi padre Sr. Ricardo Rosero y madre Sra. Elvia Delgado quienes

siempre han estado en todo momento de logros positivos de mi vida tanto

estudiantil, y personal.

A mis hermanas y sobrinos quienes han sabido estar presentes y a

quienes espero llegar a ser un ejemplo todo el trayecto de sus vidas.

Patricio Rosero

A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por su afanosa lucha por

apoyarme en todo momento y darme el aliento suficiente para siempre seguir

adelante, ejemplo de fortaleza inquebrantable y amor sin medida.

A mi madre, Marina Lara, la persona que nunca ha dejado de creer

en mí, por sus desvelos, sus cariños sin igual, por permitirme caminar a

su lado y ser fuente eterna de amor y ternura

A mis hermanos que son la mejor fuente de apoyo y que hicieron

posible todo este proyecto profesional en mi vida.

Zurita Fernando

vii

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

viii

AGRADECIMIENTO

En primer lugar agradezco a dios por el haberme dado las fuerzas

para continuar en la lucha por culminar mis estudios universitarios

superando cada año las materias necesarias para así poder alcanzar mi

meta.

Agradezco a mi familia en especial por confiar y darme total apoyo

día a día y el que estén presentes ahora en este gran pasó que estoy por

culminar mi carrera universitaria.

Rosero Patricio

A Jehová, por permitirme vivir esta experiencia y siempre llevarme

de la mano a pesar de toda circunstancia negativa.

A mis padres por darme la vida y enseñarme a disfrutar a plenitud.

A mis hermanos por darme ejemplo de superación y lucha

constante frente a la vida.

A mi tutor MSc. Ivo Valencia por su paciencia y disponibilidad al

compartir sus conocimientos.

Zurita Fernando

viii

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

ix

ÍNDICE GENERAL

Carátula……………………………………………………………………….....i

Hoja de directivos………………………………………...…………………....ii

Informe de aprobación………………………………………………………..iii

Derechos intelectuales………………………………………………………..iv

Página del tribunal………………………………….………………………….v

El tribunal examinador………………………………………………………..vi

Dedicatoria…………………………………………………………………….vii

Agradecimiento……………………………………………………… ......... viii

Índice general………………………………………………………………….ix

Índice de cuadros………………………………………………………… ... xii

Índice de tablas……………………………………………………………….xii

Índice de gráficos…………………………………………………………….xiii

Resumen………………………………………………………………………xv

Abstract……………………………………………………………………….xvi

Introducción…………………………………………………………………….1

CAPÌTULO I………………………………………………………...………….3

EL PROBLEMA ...................................................................................... 3

Contexto de Investigación…………………………………………………….3

Problema de la investigación…………………………………………………4

Situación Conflicto………………………………………………………… .... 4

Hecho científico………………………………………………………………..5

Causas………………………………………………………………………….7

Formulación del problema…………………………………………………….7

ix

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

x

Objetivos de la investigación………………………………………………….7

Objetivo General……………………………………………………………….7

Objetivos Específicos………………………………………………………….8

Interrogantes de la investigación…………………………………………….8

Justificación……………………………………………………………..………….9

CAPÍTULO II………………………………………………………………….11

MARCO TEÓRICO…………………………………………………………..11

Antecedentes de estudio…………………………………………………….11

Bases Teóricas………………………………………………………………14

Lectura de imágenes…………………………………………………………14

Pasos para la lectura crítica de imágenes………………………………...15

Factores que intervienen en la percepción de una imagen……………..16

Funciones…………………………………..……………………………………..16

Pasos para la interpretación de imágenes………………………………...17

Códigos comunicativos en la lectura de imágenes……………………….19

Aprendizaje y significado…………………………………………………….20

Tipos de aprendizaje…………………………………………………………21

Metodología en el uso de imágenes y su incidencia en el aprendizaje...21

Lectura de imágenes asociada a la pedagogía…………………………...23

Uso de las TICS de animación en la lectura de imágenes………………24

Variable Independiente………………………………………………………25

Variable Dependiente………………………………………………………..26

Fundamentaciones…………………….………………………………………...27

Definición de Términos relevantes………………………………………….32

x

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

xi

CAPÍTULO III…………………………………………………………………36

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE

RESULTADOS……………………………………………………………….36

Diseño metodológico…………………………………………………………36

Tipos de investigación……………………………………………………….38

Población y muestra………………………………………………………….41

Matriz de Operacionalización de Variables……………………………….43

Métodos de Investigación……………………………………………………44

Análisis e interpretación de datos…………………………………………..48

Tabulación…………………………………………………………………….49

Encuesta dirigida a estudiantes…………………………………………….50

Encuesta dirigida a Docentes……………………………………………….60

Interpretación del Chi – Cuadrado………………………………………….70

Comparación de resultados obtenidos en las encuestas………………..71

Resultados con relación a los objetivos planteados……………………...71

Conclusiones y recomendaciones………………………………………….74

CAPÍTULO IV…………………………………………………………………77 LA PROPUESTA……………………………………………………………..77 TITULO DE LA PROPUESTA………………………………………………77 Justificación…………………………………………………………………...77

Objetivos……………………………………………………………………....78

General……………………………………………………………………......78

Específicos……………………………………………………………...........78

Aspecto teórico……………………………………………………………….79

Guía didáctica………………………………………………………………...79

xi

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

xii

Factibilidad de aplicación…………………………………………………...82

Financiera……………………………………………………………………..82

Técnica………………………………………………………………………...82

Recursos Humanos…………………………………………………………..83

Legal…………………………………………………………………………...83

Título II.- De los derechos y obligaciones………………………………….84

Descripción de la propuesta…………………………………………………85

PROYECTO EDUCATIVO…………………………………………………..87

Presentación…………………………………………………………………..88

Conclusiones………………………………………………………………...124

Bibliografía…………………………………………………………………...125

ANEXOS……………………………………………………………………..128

Índice de Cuadros

Cuadro Nº 1.Distributivo de la Población ................................................. 41

Cuadro Nº 2. Muestra .............................................................................. 42

Cuadro Nº 3 Operacionalización de Variables ........................................ 43

Índice de Tablas

Tabla Nº 1. Lectura de Imágenes ............................................................ 50

Tabla Nº 2. Uso de imágenes en el aula ................................................. 51

Tabla Nº 3. Aplicación de la lectura de imágenes ................................... 52

Tabla Nº 4. Motivación en clases ............................................................ 53

Tabla Nº 5. Comprensión en clases ........................................................ 54

Tabla Nº 6. Uso de la computadora......................................................... 55

Tabla Nº 7. Uso de medios tradicionales en la educación ....................... 56

xii

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

xiii

Tabla Nº 8. Medios tecnológicos ............................................................. 57

Tabla Nº 9. Uso de material didáctico ..................................................... 58

Tabla Nº 10. Atención en clases.............................................................. 59

Tabla Nº 11.Uso de la lectura de imágenes ............................................ 60

Tabla Nº 12. Lectura de imágenes como herramienta de aprendizaje .... 61

Tabla Nº 13. Lectura de imágenes como instrumento ............................ 62

Tabla Nº 14. Lectura de imágenes .......................................................... 63

Tabla Nº 15. Mejorar el aprendizaje significativo ..................................... 64

Tabla Nº 16. Desarrollo del proceso de enseñanza ................................ 65

Tabla Nº 17.Aprendizaje tradicional ........................................................ 66

Tabla Nº 18. Aprendizaje significativo ..................................................... 67

Tabla Nº19. Lectura de imágenes como material de apoyo .................... 68

Tabla Nº 20. Guía didáctica ..................................................................... 69

Tabla Nº 21. Pruebas de Chi-cuadrado ................................................... 70

Tabla Nº 22. Miro e interpreto ................................................................. 94

Tabla Nº 23. Veo, veo que veo ................................................................ 97

Tabla Nº 24. Me divierto leyendo imágenes .......................................... 100

Tabla Nº 25. Leo pictogramas ............................................................... 103

Tabla Nº 26. Me invento un cuento ....................................................... 106

Tabla Nº 27. ¿Me imagino, que? ........................................................... 109

Tabla Nº 28. ¿Qué están haciendo los niños? ...................................... 112

Tabla Nº 29. Me cuentan un cuento ...................................................... 115

Tabla Nº 30. ¿Adivino que cuento es? .................................................. 118

Tabla Nº 31. Me divierto con la lectura .................................................. 121

Índice de Gráficos

Gráfico Nº 1 Lectura de imágenes........................................................... 50

Gráfico Nº 2. Uso de imágenes en el aula ............................................... 51

Gráfico Nº 3. Aplicación de la lectura de imágenes ................................. 52

Gráfico Nº 4. Motivación en clases .......................................................... 53

xiii

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

xiv

Gráfico Nº 5. Comprensión en clases ...................................................... 54

Gráfico Nº 6. Uso de la computadora ...................................................... 55

Gráfico Nº 7. Uso de los medios tradicionales en la educación .............. 56

Gráfico Nº 8. Medios tecnológicos........................................................... 57

Gráfico Nº 9. Uso de material didáctico ................................................... 58

Gráfico Nº 10. Atención en clases ........................................................... 59

Gráfico Nº 11. Uso de la lectura de imágenes ......................................... 60

Gráfico Nº 12. Lectura de imágenes como herramienta de aprendizaje . 61

Gráfico Nº 13. Lectura de imágenes con instrumento ............................. 62

Gráfico Nº 14. Lectura de imágenes........................................................ 63

Gráfico Nº 15. Mejorar el aprendizaje significativo ................................. 64

Gráfico Nº 16. Desarrollo del proceso de enseñanza .............................. 65

Gráfico Nº 17. Aprendizaje tradicional ..................................................... 66

Gráfico Nº 18. Aprendizaje significativo ................................................... 67

Gráfico Nº 19. Lectura de imágenes como material de apoyo ................ 68

Gráfico Nº 20. Guía didáctica .................................................................. 69

Gráfico Nº 21 Prueba del chi-cuadrado ................................................... 70

Planificación Nº 1 .................................................................................... 92

Planificación Nº 2 .................................................................................... 96

Planificación Nº 3 .................................................................................... 99

Planificación Nº 4 .................................................................................. 102

Planificación Nº 5 .................................................................................. 105

Planificación Nº 6 .................................................................................. 108

Planificación Nº 7 .................................................................................. 111

Planificación Nº 8 .................................................................................. 114

Planificación Nº 9 .................................................................................. 117

Planificación Nº 10 ................................................................................ 120

xiv

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

xv

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL ESPECIALIZACIÓN INFORMATICA EDUCATIVA

RESUMEN

El presente proyecto educativo aporta información acerca de las investigaciones que se han realizado en cuanto a la técnica de lectura de imágenes aplicada, a la educación así como también de los contenidos que marca el respectivo plan de trabajo para el Octavo grado de Educación General Básica Superior y que exige solución de problemas. Específicamente se hace referencia a las lecciones que trabajan la resolución de la utilización de la lectura de imágenes en el aprendizaje significativo en diferentes asignaturas de la malla curricular de la educación general básica. Se hace un breve análisis de las recomendaciones aplicables para el proceso de lectura de imágenes, así como también de la propuesta de la creación de una guía didáctica para generar y desarrollar el gusto por la lectura en el aprendizaje a través de imágenes. Al final se presentan a manera de conclusiones, comentarios sobre la importancia que tienen los saberes previos para promover la lectura de imágenes, y de lo fundamental que resulta el diagnosticarlos eficazmente, es decir saber qué es lo que verdaderamente conocen los estudiantes para poder plantear problemas adecuados (ni muy fáciles, ni muy difíciles). En esta investigación se presenta una propuesta didáctica que incorpora la utilización sistemática de procesos y técnicas que permiten trabajar en un salón de clase didácticamente y de esta manera mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje con los estudiantes, en la que la tarea del maestro es crear situaciones que debe adquirir el joven analizar, interpretar el mensaje de una imagen.

Lectura de imágenes Aprendizaje significativo Guía didáctica

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

xvi

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

SISTEMA DE EDUCACIÓN SEMIPRESENCIAL ESPECIALIZACIÓN INFORMÁTICA EDUCATIVA

ABSTRAC

The present educational project provides information about the research that has been carried out in terms of the technique of reading images applied to education as well as the content that marks the respective work plan for the eighth grade of General Basic Higher Education And requires a solution to problems. Specifically, reference is made to the lessons that work the resolution of the use of reading of images in meaningful learning in different subjects of the general basic education curriculum. A brief analysis of the recommendations applicable to the process of reading images is made, as well as the proposal of the creation of a didactic guide to generate and develop the taste for reading in the learning through images. At the end, they are presented as conclusions, comments on the importance of previous knowledge to promote the reading of images, and of the fundamental that is to diagnose them effectively, that is to say, to know what the students really know in order to pose problems Adequate (not very easy, nor very difficult). This research presents a didactic proposal that incorporates the systematic use of processes and techniques that allow to work in a classroom didactically and thus improve the process of teaching learning with students, in which the teacher's task is to create situations which the young man must acquire to analyze, interpret the message of an image.

Reading of images Meaningful learning Didactic guide

xvi

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

INTRODUCCIÓN

Cada una de las instituciones tiene una misión o tarea que

argumenta el porqué de su objetividad. En cuanto a la escuela

primaria su propósito fundamental es que sus estudiantes “desarrollen las habilidades en la lectura de imágenes para aplicarla

en la vida incesante del estudiante. Al desarrollar este propósito la

escuela puede avalar, en gran parte, que los alumnos asimilen de

manera autónoma durante su vida.

Esta investigación ayudado a alcanzar que los estudiantes

analizan una imagen partiendo, por lo ordinario, de experiencias

concretas relacionados con objetos y o situaciones del entorno social

y que al interactuar con tales situaciones, los estudiantes llevan

procesos que hacen posible que poco a poco puedan prescindir de

los objetivos físicos. Tales investigaciones han permitido opinar que

el dialogo, la interacción y la identificación de puntos de vista entre

alumno y profesor son de gran ayuda para el aprendizaje y la

adquisición de conocimientos nuevos.

Las imágenes son normales en la vida de las personas, los

alumnos se ven diferentes frecuentemente a solo leer textos en el

aula y su contexto, a menudo estas soluciones suelen ser

innecesarias debido en gran parte a la falta de un estudio de las

imágenes y a la falta de conocimientos previos necesarios para el

desarrollo de estos.

Capítulo I. El Problema se detalla específicamente la realidad

del problema, enfocando los aspectos como: contexto de

investigación, dificultad de investigación, causas y resultados,

1

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

formulación del problema, objetivos de investigación, interrogantes y

justificación.

Capítulo II. La Metodología teórico se desarrolla los

antecedentes del estudio o conjuntos de diferentes contribuciones de

fuentes documentales, las fundamentaciones, bases teóricas que

respaldan las teorías enfocadas a las variables y se fundamenta en

análisis de cada una de las citas tomando en cuenta los

antecedentes en general, que se consideran permitidos para el tema

de estudio.

Capítulo III. La metodología, es el estudio del análisis y

discusión de resultados, tipos de investigación, población y muestra,

métodos, técnicas e instrumentos de indagación, conclusiones y

recomendaciones, de igual manera se aplicó encuestas a

estudiantes y docentes, entrevista a las autoridades con los

esquemas trazados, obteniendo las respuestas que fueron

realizadas con un análisis estadístico representados en pasteles,

toda la investigación es pertinente porque está amparada en la ley

de la Constitución de la República.

Capítulo IV. La propuesta, se especifica la solución al que

problema surge en la investigación plasmado en una guía didáctica

que contiene título, justificación, objetivos, factibilidad, con la debida

descripción de actividades. Serán los docentes los encargados de

guiar las actividades de los educandos por lo que se espera que este

aporte contribuya de gran utilidad y mejore el rendimiento académico

de los estudiantes y entonces se logrará el aprendizaje significativo.

2

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

CAPÌTULO I

EL PROBLEMA

Contexto de Investigación

Al pasar el tiempo la enseñanza ha ido progresando, contando

con progresos técnicos y tecnológicos interviniendo en el aprendizaje

con medios informáticos actuales, donde se puede lograr generar la

lectura de imágenes en los educandos, la tecnología en esta época

forma parte importante de nuestra vida está vigente a cada instante,

como en casa, calle, trabajo y hoy en las clases.

El uso de las nuevas evoluciones tecnológicas en parte ha

llevado grandes ayudas a la formación de los entes educativos, pero

al igual son una gran distracción, es por eso preciso aprovechar las

Tics que existe a disposición y que mejor estimular a la lectura en el

hogar, ya que la televisión, radio, internet, reproductores de video,

son los principales medios que están presentes alrededor para

llamar la atención visual o auditiva de una lectura.

Pero en donde duró aprehender de un texto, un cuento, una

carta, un afiche y verlos desde sus principios tales como la forma,

dimensión, espesor, coloración, peso y el hecho de que solo

observar sus colores y sus diferentes estructuras pictóricas, abre un

universo de fantasía e imaginación en su interior. La lectura de

imágenes auxiliaría mucho a detectar el origen de una imagen desde

sus llamativos matices, fondos, y dibujos en la imagen, den a lugar

interpretar la imagen.

3

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Asimilar la lectura de imágenes sería de gran soporte para los

estudiantes estimulando su imaginación, saber que una imagen no

es solo algo visual que está plasmado en un papel, sino que tiene

muchas cualidades donde se debería dejar el hecho de mirar solo la

imagen y no analizarla e interpretarla.

El proyecto a efectuar en la Unidad educativa “Aida Gallegos de

Moncayo” ubicado en el sector sur de la ciudad de Quito sector

Quitumbe es una institución fiscal a la que van todo tipo de escolares

de todo tipos de medios económicos, la institución ayuda al sector

fundamentando una mejor educación, ya que gracias al gobierno

cuenta con una buena infraestructura donde genera un aprendizaje,

impulsa los buenos valores que debe existir en toda comunidad

educativa.

Uno de los inconvenientes que posee la unidad educativa al

presente en los jóvenes estudiantes es la falta de lectura no solo en

la institución sino fuera de ella como el hogar, hoy en día podemos

tener como una buena herramienta de apoyo de aprendizaje a la

tecnología de nuestra parte tal motivo que la lectura de imágenes se

afirmaría de dicho recurso tecnológico para la ejecución de este

proyecto que beneficiará a los padres, estudiantes y a la vez será

una herramienta muy útil para las autoridades y docentes.

Problema de la investigación

Situación Conflicto

En la Unidad Educativa el objeto de investigación se llevara a

cabo mediante entrevistas personalizadas a las autoridades

competentes como Director, docentes y estudiantes del Octavo

grado de Educación General Básica Superior donde se ha detectado

4

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

que los estudiantes no están al tanto de un conocimiento previo

sobre la lectura de imágenes en el aula por lo que es preciso crear

una guía didáctica para el docente y estudiantes, la misma que

mejorará el desempeño académico.

Los problemas se visualizan debido a que nos estudiantes no

tienen una agudeza lectora adecuada al no saber leer e interpretar

imágenes no pueden realizar resúmenes, peor aún realizar una

interpretación de una imagen por lo tanto les falta creatividad y ser

pensativos a la hora de dar un comentario, por lo que muchos de

ellos creen estar cohibidos de participar en clases por temor a

equivocarse.

Todo lo citado en el párrafo anterior es un factor que incide

notablemente en el desarrollo de las capacidades del educando y

por ende se ve afectado su desempeño escolar y esto, está

sucediendo con los estudiantes del Octavo grado de la Unidad

Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” en el periodo escolar 2015 – 2016.

Hecho científico

La baja calidad de aprendizaje significativo en los estudiantes

del Octavo grado de Educación General Básica Superior de la Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” en la Zona 9, Distrito

17D07, Provincia Pichincha, Cantón Quito, Parroquia Quitumbe,

Barrio Quitumbe, Periodo 2015 – 2016.

Esta evaluación del problema se guiara tomando en cuenta

los siguientes aspectos.

5

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Este proyecto es ingenioso porque gracias a la tecnología

actual, se puede usar un programa que facilite el manejo de lectura

de imágenes usando el computador y logrando por medio de un

programa de la repartición de una imagen, sus fondos, animación,

etc. La lectura de imágenes sería adecuada para los estudiantes ya

que podrían interpretar una imagen no solo por su entorno sino por

sus características e innovadoras.

La lectura de imágenes usada como un recurso innovador

permite adquirir nuevos conocimientos al interior del aula de una

manera más sencilla hacia el estudiante, pudiendo ser visto como

una estrategia didáctica que puede ser utilizada en clase. Los

estudiantes de la Unidad educativa “Aida Gallegos de Moncayo”

estimulara mejor un aprendizaje significativo a través de la lectura de

imágenes que se complementa con el uso de herramientas

tecnológicas didácticas y dinámicas que llamen mucho la atención y

motivación de los estudiantes.

Este proyecto se lo haría usando las herramientas

tecnológicas que se dispone, configurando, ejecutando y

administrando un software de fácil uso tanto para los estudiantes

como para los docentes.

El Art. 27 de la Constitución de la República del Ecuador año

2008 manifiesta que todos los seres humanos tienen derecho a la

educación tanto como las personas, la familia y la sociedad en

general donde el aprendizaje será diverso, será significativo, pues

los niños tienen un desarrollo cognitivo, por medio de una actividad

social que ayudara y estimulará su comprensión y su destreza.

6

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Causas

Entre las causas que propician el bajo nivel de aprendizaje

significativo se distinguen las siguientes:

Insuficientes recursos didácticos digitales para la enseñanza

de la asignatura Informática.

Desconocimiento parcial o total sobre las TIC´S.

Necesidad de direccionamiento sobre el tema, lectura de

imágenes de la asignatura Informática.

Hábitos inapropiados en la utilización de herramientas informáticas.

Material poco didáctico para la enseñanza aprendizaje

significativo informático.

Formulación del problema

¿Cómo influye la utilización de la lectura de imágenes en la

calidad del aprendizaje significativo en los estudiantes del Octavo

grado de educación General Básica de la Unidad educativa “Aida

Gallegos de Moncayo” período 2015-2016?

Objetivos de la investigación

Objetivo General

Determinar la influencia de la lectura de imágenes en la

calidad del aprendizaje significativo, mediante estudios

bibliográficos, estudio estadístico e investigación de campo, para

diseñar una guía didáctica con enfoque herramientas tecnológicas.

7

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Objetivos Específicos

Caracterizar la lectura de imágenes a través de fuentes

bibliográficas, encuestas y entrevistas a autoridades.

Fundamentar el aprendizaje significativo mediante encuestas

estructuradas a docentes, test a estudiantes y entrevistas a expertos

en el tema.

Diseñar una guía didáctica para la lectura de imágenes en

clases partiendo de los resultados obtenidos.

Interrogantes de la investigación

Las interrogantes de la investigación son:

¿Cómo influye en los estudiantes el saber interpreta una imagen

en el proceso de aprendizaje?

¿Cree usted que la lectura de imágenes ayuda al desarrollo

intelectual del estudiante?

¿Qué nivel de aprendizaje desarrollarían los estudiantes al aplicar

la lectura de imágenes en clase?

¿Cómo influye el uso de la tecnología al realizar una lectura de

imágenes?

¿Cómo se logra un aprendizaje significativo a través la utilización

de lectura de imágenes?

¿Qué estrategias puede utilizar para mejorar el aprendizaje

significativo?

8

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

¿Cómo ayudarían los padres de familia a sus hijos a mejorar o

adquirir un aprendizaje significativo?

¿Cómo influye la tecnología en el aprendizaje significativo de los

estudiantes?

¿Cómo ayudaría la creación de una guía didáctica para mejorar la

lectura de imágenes en el aula de clases?

¿La aplicación de una guía didáctica con actividades lúdicas

motivara al mejor desarrollo del aprendizaje del estudiante?

Justificación

El presente proyecto de investigación es significativo, porque en

la actualidad la sociedad ha ido evolucionado de manera constante

gracias al uso de las tecnologías, las mismas que el sistema

educativo ha efectuado dentro del campo educativo, de manera que

la educación es indispensable para el conocimiento, el ejercicio de

los derechos y la construcción de un país que constituye un eje

estratégico para el progreso nacional, es por ello que debemos

mejorar la calidad de la educación.

Es así que la lectura de imágenes se convierte cada día en un

esencial fundamento para la comprensión de mensajes, de la

representación que hacen de la realidad, dentro del campo educativo

este trabajo de investigación facilitara a los estudiantes a ampliar

destrezas de interpretación de lectura, mediante las imágenes,

puesto que requieren de alfabetizad visual para que la imagen pueda

ser leída, es aquí donde se pone en fuego todos los diferentes

conocimientos, creencias y valores del estudiante.

9

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

La intención de crear un nuevo diseño de una guía didáctica es

disponer a los estudiantes una nueva herramienta encaminada en

primer lugar desde una acción la cual es observar una imagen,

después seguir los pasos, procedimientos y técnicas posibles de

usar, todos estos diferentes elementos son vinculados en esta guía

cuyo propósito es transmitir un conocimiento para que los

estudiantes pueda sacar mejores conclusiones aplicando todos estos

procesos.

El uso de la tecnología, con el software adecuado puede influir

en los estudiantes en descubrir nuevos mecanismos que llamen la

atención del cómo saber leer una imagen, analizar una imagen con

distintas técnicas y procedimientos abriendo muchas posibilidades

para transmitir el mensaje de una imagen usando como un medio

tecnológico actual programas como Microsoft Power Point y

materiales físicos como: carteles, fotomontajes, etc.

Las guías didácticas son instrumentos que son eficaces cuyo

propósito es transmitir conocimientos y que mejor si va acompañado

del uso de la tecnología actual aprovechar los recursos informáticos

y aplicarlos dentro de una guía para así evolucionar las habilidades y

el uso del sentido común en los estudiantes, optimizar procesos para

que realicen una análisis ágil usando como base una guía evitando

demoras en el proceso de enseñanza y aprendizaje.

El tema de proyecto es factible pues se fundamenta en el

artículo 3 del Plan Nacional del Buen Vivir donde menciona “Mejorar

la calidad de vida de la población”.

10

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de estudio

La lectura debe estimular al estudiante analizando lo que lee,

interactuando con lo que lee, participando en lo que lee, es por eso

que al leer se debe tomar en cuenta si el texto es entendible para el

lector tomando en cuenta entender los hechos que presenta el texto.

La investigación ha sido la necesidad que tiene el ser humano

de mejorar sus procesos de aprendizaje y para esto han tenido la

necesidad de expresar sus ideas y sentimientos, el estudio de las

imágenes. Las imágenes son siempre signos de algo ajeno que

incorporan diversos códigos comunicativos, algunos muy

delimitados, como el signo gráfico o el de la relación preposicional

entre los elementos que forman la imagen.

Para analizar de forma comprensiva y crítica las imágenes ha

sido necesario conocer e interpretar gráficos de esta forma los incas,

mayas y egipcios se comunicaban por medio de grafos con sus

semejantes. Se observa que este proceso tiene un gran impacto en

el proceso cognitivo de los estudiantes ya que llega de forma directa

en la relación de observación de videos fotos lo que ha permitido

observar un aprendizaje más efectivo con la utilización de técnicas

pudiendo así generar que el estudiante sea un sujeto crítico.

Dentro de las investigaciones ejecutadas en el país se puede

citar a la realizada en la Universidad Estatal de Santa Elena, por

parte de la señorita Virginia Reyes Gonzales, en la ciudad de La

Libertad, en Junio del 2013; el título de esta tesis es “El pictograma

11

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

como recurso pedagógico para el desarrollo de habilidades lectoras

en niños y niñas del nivel inicial del centro educación básica”.

En el sitio web en un artículo Niños promotores de lectura

Caron, (2012) manifiesta lo siguiente:

El amor por la lectura y por la necesidad de promover este

mismo sentimiento en otros, dentro del ámbito escolar y

desde muy temprana edad, es lo que nos llevó a la

búsqueda de una alternativa que intenta incorporar el

placer de leer a través de la identificación con modelos

lectores. La promoción de la lectura no da resultados

inmediatos, es con seguridad una inversión a largo plazo

cuyo resultado será de acuerdo a la atención que no se

de en la escuela. (p.23)

El ser humano ha llegado a desarrollar su cerebro por medio

de la lectura, y al mismo tiempo está a dejado volar su imaginación

en donde puede llegar a crear y conocer lo inédito, la lectura puede

ser parte del ser humano, en el mundo actual evolucionado gracias a

la tecnología quien no lee o aprender a leer se encuentra enfrascado

en la capacidad de no solucionar problemas que se presentan en la

vida cotidiana, la lectura debe verse como un progreso intelectual de

los seres humanos.

En un documento de la web sobre Teoría del aprendizaje

significativo Ausubel, (2012) señala: “Está centrada en el aprendizaje

producido en un contexto educativo, es decir en el marco de una

situación de interiorización o asimilación a través de la instrucción”.

(p.209). Un aprendizaje puede partir a través de una información,

que se puede transmitir por medio de ideas que sirven

12

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

para la inclusión como unir conocimientos previos que se han

retenido a lo largo del proceso educativo.

Se puede establecer que de acuerdo a Lopez & Rodriguez ,

(2012) que citan a Greene y Ackerman. “Consideran que en los

procesos de comprensión interactúan cuatro elementos: el texto, el

contexto, los conocimientos previos y las tareas particulares de cada

situación en la que se practica la lectura.” (p.5). Desde la antigüedad,

el hombre prehistórico necesitó registrar lo que en su momento lo

rodeaba plasmando dibujos pintados en las cuevas donde ocupaban.

Era una necesidad media estética y mítica por lo que estas pinturas

rupestres se convirtieron en grandes pictogramas. Estamos en un

estadio de "no escritura".

La investigación es exploratoria, los instrumentos empleados

en esta investigación son: encuestas, entrevistas dirigidas, además

de estudio de datos, luego de realizar una reseña histórica bastante

amplia

Pero también, los primitivos símbolos de escritura,

necesitados para auxiliar la memoria limitada de los humanos, se

basaban en pictogramas (dibujos mnemotécnicos que se parecen a

lo que significan). Esto conduciría a un recurso representativo-

expresivo del primer estadio de la escritura y a un recurso

mnemotécnico-identificador. Posteriormente, estos símbolos

mnemotécnicos, pasaron también a transmitir ideas, los ideogramas.

Un pictograma es un signo claro y esquemático que

representa un objeto real, figura o concepto. Sintetiza un mensaje

que puede señalar o informar sobrepasando la barrera de las

lenguas y por consecuencia es un lenguaje universal.

13

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Es un recurso comunicativo de carácter visual que podemos

encontrar en varios contextos de nuestra vida diaria cotidiana y nos

aporta información útil para toda conocida. En consecuencia no hay

conocimiento posible sin la acción consiente del hombre sobre el

mundo material. En este sentido es preciso que la educación tenga

dimensiones científicas y críticas que permitan incentivar el

desarrollo, investigativo y creativo de los estudiantes.

El proyecto se involucra con el tema de investigación debido a

que la tecnología como recurso didáctico se ve como una

herramienta esencial. La utilización de la lectura de imágenes

demostró una eficacia del aprendizaje significativo de la asignatura

Informática en los estudiantes. Sin embargo, este interés no se

traduce en una mayor participación en clase.

La investigación realizada coincide con el proyecto planteado

debido a que el aprendizaje de los estudiantes está relacionado con

la motivación material o recurso didáctico que utilice el docente así,

se trabaja utilizando el uso del computador, imágenes y videos de

páginas electrónicas obteniendo en conclusión que este material de

apoyo es de beneficio para los estudiantes.

Bases Teóricas

Lectura de imágenes

El hecho de conocer que la palabra, no es el único mensaje

sino que las luces y el color tienen un poder significativo en los niños

y jóvenes, se verá el empuje que tiene también la imagen ante la

palabra, para satisfacer las experiencias de una sociedad que está

en una época dominada por el signo económico.

14

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Se asocia automáticamente un hecho y la visión con su

existencia se asemeja la realidad con la imagen. En la actualidad sin

embargo, para leer en forma crítica y comprensiva es necesario

conocer algunos códigos comunicativos, muchos de estos muy

determinados como el código grafico o el de correlación compositiva

entre los elementos que forman la imagen y que siendo signos de

algo ajeno a la introducción de diversos códigos comunicativos.

Es muy gratificante el poder practicar con estudiantes no

alfabetizados o que estén iniciando las etapas de lector escritura, la

lectura de imágenes llegan a ser comprensivas mediante viñetas y

fotografías. De esta manera logra ayuda al vuelo imaginativito, e

impulsa el potencial lector creativo en situaciones diversas e índole

que despliegan síntesis armónica de dibujos y colores plasmados en

imágenes.

Pasos para la lectura crítica de imágenes

Es muy importante alcanzar una serie de pasos para leer

compresivamente las imágenes en su orden:

Se tiene que observar una visión en conjunto.

Los objetos que la combinan se analizan y conjuntamente con

su relación intensa.

Su significado se interpreta ya que son portadores de

diferentes símbolos visuales que pueden generar diferentes

significados.

15

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Factores que intervienen en la percepción de una imagen

Relación de espacialidad

En los países occidentales poseemos el hábito de la lectura y

escritura de izquierda a derecha de igual manera en las percepción

de imágenes lo hacemos en el mismo sentido y en el peso de la

imagen se dispone en la parte inferior.

Relación figura fondo

El fondo significa la figura de manera que la relación de figura

y fondo no son estáticas y si hay vinculación a ambos son dinámicas,

la base significa la figura por lo que se percibe conjuntos

organizados cuando un fondo actúa sobre los objetos como contexto

espacial.

Contraste

El receptor revela el contraste en los claros obscuros que

descubre.

Funciones

Las imágenes cumplen distintas funciones que pueden llegar

a adaptarse en diferentes temas, varias disciplinas y funciones.

Función motivadora

Apropiada para estimular el aprendizaje por medio de

imágenes.

16

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Función referencial

Sirve para sintetizar un tema que este desarrollado y también

para dar explicaciones.

Pasos para la interpretación de imágenes

Son significativas en la percepción final, los siguientes pasos

para la percepción de imágenes enumeración, interpretación,

descripción, o indiferencia es muy importante presentar muchos

planos que tengan profundidad y que los alumnos vayan adquiriendo

diferentes elementos y relacionarlos entre si dentro de un contexto

espacial.

Los pasos que se deben emplear para una presentación de

imágenes a los estudiantes son los siguientes:

Enumeración

Se presenta la imagen, se formula pregunta a los estudiantes

que ven, si hay animales o personas se pondrá nombres figurados o

se solicitará a los estudiantes den un nombre y así puedan observar

donde se desarrollan la escena.

Descripción

Se debe describir los objetos que se ven o en este paso la

imagen refiere a los alumnos y al docente como son, como están

vestidos, que acciones se generan y que observan de la escena en

particular.

17

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Interpretación o inferencia

Se puede presentar una serie de gráficos, para realizar la

lectura de imágenes se deben realizar diferentes comparaciones y

verificar las realidades según lo analizado es variada la

enumeración: hay relación con los conocimientos previos del

estudiantes, preguntar de los meses del años, observar si la escena

se está dando en la ciudad o en el campo podrían observar el medio

o entorno que les rodea, porque podrían concluir que de lo tratado la

escena es en una ciudad. También se podría hablar en el sentido de

que van formar en una convivencia y que materiales llevaran en sus

mochilas. Este pequeño cuestionario verbal lo realiza el tutor o

profesor guía y les ayudara a descubrir detalles y si es posible ver el

mensaje que muestra la imagen, relacionarla con sus propias

vivencias, hasta que vayan incorporando estrategias lectoras y

desarrollándose como lectores competentes.

Puede realizarse con imágenes que presentan mayor

complejidad las secuencias de preguntas a estudiantes de diferentes

ciclos como nivel primario o de nivel medio. Es importante saber que

las imágenes son los efectos que producen, hasta llegar a una

situación crítica y detenida de lo que observan. Se puede orientar y

organizar un archivo de imágenes con diferentes colecciones como

material o apoyo didáctico para poder disponer de este con facilidad.

También alimentar sobre manera las viñetas, dibujos a

estudiantes, lectura e interpretación de todo este tipo de expresiones

que ejercita el análisis, relacionar, comparar, jugar e interpretar, a

diestra la destreza en una expresión optima vemos que según sus

expresiones personales y destreza, un mismo significante se puede

dar diferentes interpretaciones siendo la imagen un vínculo poco o

18

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

privilegiado del pensamiento y una herramienta que transmite

información con un buen proceso de decodificación, directamente la

imagen actual sobre nuestro universo mental en cual relacionamos

escena y sentimientos, emociones, e imágenes que surgen del

interior de la persona, ya que una imagen tiene el apoyo de ser poli

escénica.

Códigos comunicativos en la lectura de imágenes

Las imágenes interactúan con diferentes códigos

comunicativos:

Código espacial

Muy importante es la realidad presentada y representada y

como el punto de vista de esta realidad se observa arriba, abajo,

derecha, izquierda el sentido que nos da la intención es: realismo,

objetividad, distorsión, engaño, dirección y el mensaje económico del

autor.

Los códigos escenográficos, gestual

Se sabe que los gestos manifiestan actitud y al analizar una

imagen tenemos una sensación con cada figura que aparecen como:

(serenidad, inquietud, nerviosismo, tristeza y angustia).

La escenografía juega un papel importante en las imágenes

que es el tercer control como: (maquillaje y el vestuario de los

objetos que se presentan).

19

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

El código lumínico

La imagen toma significaciones según se vaya añadiendo la

luz, y esta punto determina diferentes aspectos, la ubicación frontal

da un aspecto irreal, una iluminación posterior agrega

tridimensionalidad a la imagen; si colocamos la luz de abajo arriba

puede producir imperfecciones siniestras la luz lateral y la cenital que

va de arriba abajo acentúa volúmenes, los colores en la luz tienen

una intención simbólica, es importante hacer uso adecuado de la luz

para añadir significaciones a la imagen.

El código simbólico

Interpretar las imágenes en forma adecuada a los estudiantes

puede inducir a un proceso comunicativo de carácter netamente

simbólico que hace posible ideas abstractas o inmateriales: en este

sentido la correlación causa efecto o por convenciones sociales, se

puede establecer por analogías entre símbolos y lo que simboliza la

supervisión del docente y que tenga la siguiente secuencia.

Aprendizaje y significado

Un aprendizaje significativo es cuando los contenidos están y

se presentan en forma organizada y se obtienen de manera

conveniente y tienen una secuencia lógica.

Es adecuado delimitar contenidos y fuerzas del aprendizaje

porque se cumplen un objetivo:

El manejo de información en el estudiante es importante y

para eso es útil activar las experiencias anteriores y conocimientos.

20

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Condiciones para lograr aprendizaje significativo

Debe relacionarse en forma directa la nueva información con

lo que el alumno ya sabe, décimamente apoyado por la disposición y

motivación para aprender.

Tipos de aprendizaje

Aprendizaje de representaciones

Desde la infancia inicia el aprendizaje básico y es el

aprendizaje más básico que equivale a imágenes, juguetes,

caricaturas y video juegos.

Aprendizaje a través de proposiciones

La relación de varias palabras, la combinación en su conjunto

da como resultado adquirir nuevos significados, como ejemplo

tenemos: adivinanzas, trabalenguas, chistes, etc.

Metodología en el uso de imágenes y su incidencia en el

aprendizaje

El que hacer educativo imágenes y las fotografías, ofrecen la

oportunidad de: comprender, analizar, explorar, diversidad de

conocimientos, reflexionar conceptos y discutir entorno a ellos, ya

que sirven como recursos educativos didácticos.

El uso del internet dispone de gran cantidad y calidad de

imágenes, que se transmiten a través de la televisión, celulares,

computadoras, y estos ayudan en la reflexión de sus usos y sentidos

21

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

educativos, que muchas veces pasan por desapercibidas, pese a

que más del 50% del se basa o representa en imágenes.

Pero los actores manifiestan que los estudiantes no

reconocen como origen útil la información. Muchos no sacan

información notable para completar el texto escrito por que no

registran las imágenes o la toman como un pasatiempo de diversión.

Interpretación de imágenes en aulas educativas

Cada vez es más notorio la presencia de imágenes que dan a

lugar nuevas interrogantes. Aprovechar el papel de la imagen como

portadora de conocimientos e información, requiere planificar un

diseño didáctico, en la secuencia de enseñanza en la organización

de actividades incorporamos de la dimensión icónica, para que no

pasen desapercibidas la amplitud de ilustraciones que nos llega por

diferentes fuentes.

En segundo lugar ¿Cómo enseñar a mirar y presentar las

imágenes?

Una mirada detenida o abierta inquisidora se logra al usar la

imagen estrategias pedagógicas y didácticas para mejorar el proceso

de enseñanza y emprender al estudiante en una lectura significativa

que provienen de las imágenes y las ilustraciones para socializar en

el interior del aula.

Es de mucha importancia la distinción entre imagen didáctica

e imagen existente las estrategias son primordiales para promover

este pasaje cuando se habla de las imágenes didácticas por

ascendente es porque no han sido elaboradas con fines didácticos

22

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

claros, sin embargo pueden ser usados con casualidad en un

proceso didáctico.

Para interpretar y analizar imágenes deben pensarse como un

proceso intencionado y como una actividad planificada direccionada

hacia el estudiante.

Contextualizar la imagen es de suma importancia reforzar y

complementar la lectura de imágenes con otras ayudas o recursos

didácticos: ilustraciones, digitales, videos, navegación web, textos

impresos, biografías, etc. Todo reincide en el modo de extender la

organización y presentación de conceptos, de esta manera se

entrega otras fuentes de información para ampliar la compresión del

mensaje icónico.

Lectura de imágenes asociada a la pedagogía

En la educación, una imagen es un soporte funcional por lo

que tomamos en cuenta y contribuye como recurso pedagógico en lo

siguiente:

Interpretar y comprender contenidos abstractos o imaginarios

(comprensión).

Lecturas complementarias, aprender y profundizar

(motivación).

Indicar y anunciar nuevo conceptos (la presentación).

Reforzamos y promocionamos los contenidos enseñados y

aprendidos (la promoción).

En la vida cotidiana fomentamos una comunicación autentica

en el aula y fuera de ella.

23

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Entrenamos en la expresión de emociones y la estimulación

de la (imaginación)

La activación y explosión de conocimientos previos del

estudiante.

Los recursos educativos económicos con sus usos presentan

una experiencia didáctica en este marco de actividades, tales como

aplicaciones informáticas asociadas al aprendizaje de imágenes, y

fotografías que ayuden a la comprensión de la misma.

En el desarrollo de su educación el alumno necesita fuentes

para promover la motivación, la compresión con el objetivo de

progresar en como planificar una clase incorporar recursos visuales

y conocer como los estudiantes adoptan estas fuentes de ayuda muy

didáctica.

Uso de las TICS de animación en la lectura de imágenes

La lectura de imágenes es un medio probable para todos los

educadores como recurso y una actividad necesaria para los

estudiantes, que no siempre es de su agrado. En este aspecto la

introducción de TICS para este trabajo puede ayudar mucho al

alumno en sus logros estudiantiles.

Actividades con TICS

Entre las actividades de animación las tics se abren paso en

la lectura, hay ciertos trabajos de rutina en que las tics resultan

imprescindibles yendo de lo más sencillo a los más complejo o

avanzando. Las actividades que se toman en cuenta para una

lectura de imágenes, entre otras actividades específicas pueden ser:

24

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Efectuar una reseña de libro leído

Por medio de online se puede realizar y permitir que los

estudiantes puedan examinar desde casa utilizando una

opción virtual como wiki o blog de clase.

Según el nivel de un lector escritor, toda ficha estará

constituida con una serie de campos como: título, autor,

ilustrador, editorial, nombre de la colección.

Se puede afirmar y pedir un resumen personal de la historia

(evitando copiar las contraportadas)

Para expresar las preferencias y gustos se puede pedir una

valoración personal.

Variable Independiente

La lectura de imágenes comprende el analizar, observar más

allá de lo la imagen muestra a lo que el ojo humano puede captar por

este medio podemos desarrollar un análisis para entender así cada

uno de las partes que se compone una imagen como está

organizada para así poder transmitir o narrar ideas.

En la lectura de imágenes se puede distinguir dos inicios las

imágenes son textos y el contrario los textos son imágenes. Las

imágenes son creadas por el ser humano entre ellas tenemos

pinturas, caricaturas, el comercio, pero no solo este tipo de

imágenes podemos leer o describirlas en cualquier sitio o momento

de igual manera el tipo de imágenes menos común pueden ser las

25

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

una mesa, una silla o las máquinas, es decir una imagen es creada a

partir de las necesidades de los seres humanos cada una de ellas

cumple diferentes funciones determinadas en la sociedad.

Generalmente se sabe que los textos transmiten un mensaje

al leedor pero hoy en día las imágenes de la misma manera tratan

de imitar este aspecto ya que las imágenes puedes llegar a ser

conocidas como textos visuales.

Variable Dependiente

El aprendizaje significativo se centra en que los estudiantes se

empapen de conocimientos nuevos pero para ello se debe llegar por

medio de nuevas estrategias, para que motive el aprendizaje se lo

puede realizar por medio del descubrimiento cuyo propósito será

guardar un aprendizaje más duradero. Un aprendizaje significativo

se basa en adquirir nuevos conocimientos dotar significado a la

información que va alcanzar es decir que la nueva información que

adquirió no se desconecte con los conocimientos previos que ya

tenía de un tema a tratar, podemos relacionar nueva información con

algo ya cierto y relevante para así razonar mejor la nueva

información que se vaya retroalimentando.

Este aprendizaje se basa en que ya no sea memorístico donde

los conocimientos se mantenían siendo siempre repetitivos, en el

cual simplemente se recogía toda la información y se los debía

aprender exactamente ya que no era necesario entenderlos y para

comprender se debía repetirlo tantas veces necesarias para poder

recodar con facilidad. Este aprendizaje significativo relacionaría los

conocimientos nuevos con los anteriores.

26

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Fundamentaciones

Fundamentación Epistemológica

El proyecto se fundamenta en el autor Flórez, (2012) que

menciona:

Lo que plantea el constructivismo pedagógico es que el

verdadero aprendizaje humano es una construcción de

cada alumno que logra modificar su estructura mental, y

alcanzar un mayor nivel de diversidad, de complejidad y de

integración. Es decir, el verdadero aprendizaje es aquel que

contribuye al desarrollo de la persona. (p.235)

Un estudiante solo puede encaminar a auto educarse con tan

solo comprender los aspectos de una lectura de una imagen, este

trascurso será muy útil ya que tan solo con observar las diferentes

formas, colores y distintas sub imágenes se las podrá relacionar para

obtener el mensaje que quiere dejar dicha ilustración.

Existen varias teorías en uno o en varios procesos de

enseñanza-aprendizaje las cuales comparten principios

constructivistas los mismos que coinciden en señalar que el

aprendizaje del hombre es básicamente el resultado de un proceso

de construcción.

El constructivismo es una filosofía del aprendizaje el cual se

deriva a partir de nuestras experiencias, construimos una propia

compresión del mundo en el cual se vive. Cada uno de nosotros

genera sus propias reglas y modelos mentales que usamos para

hacer sentido de las experiencias

27

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Fundamentación Psicológica

En lo que cabe mencionar al respecto de la fundamentación

psicológica Ausubel D. (2012) manifiesta:

Durante mucho tiempo se consideró que el aprendizaje era

sinónimo de cambio de conducta, esto, porque dominó una

perspectiva conductista de la labor educativa; sin embargo,

se puede afirmar con certeza que el aprendizaje humano va

más allá de un simple cambio de conducta, conduce a un

cambio en el significado de la experiencia. (p.12)

El ser humano no solo tiene la capacidad de pensar, sino

también afectividad y cuando se las consideran en conjunto se

pueden obtener conocimientos a través de los años capacitándose y

fortaleciendo el significado de su experiencia. Para que se desarrolle

mejor las funciones educativas es necesario tener en cuenta los

métodos educativos como forma de instrucción del profesor hacia los

alumnos, organización de conocimientos previos y el ambiente social

en el cual se desarrolla.

Facilitar el uso de una herramienta didáctica que permitiera

conocer la cantidad de conocimientos que posee el estudiante sería

una manera de ayudarlo en su proceso de enseñanza aprendizaje ya

que dentro de la labor educativa los maestros ya sabrían con qué

tipo de conocimientos previos pueden ir relacionando o ir

aumentando.

28

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Hablar de aprendizaje significativo equivale, ante todo, a

poner de relieve el proceso de construcción de significados como

elemento central del proceso de enseñanza y aprendizaje.

El estudiante aprende un contenido cualquiera:

Un concepto.

Una definición de un fenómeno físico o social.

Un procedimiento para solucionar diferentes tipos de problemas.

Fundamentación Sociológica

En el libro Planificación, Organización Educativa para Boldiriev,

(2013) manifiesta que:

La planificación, la organización y la dirección del trabajo

educativo, requieren del conocimiento profundo de las

características del colectivo de alumnos. Se expresa que

concordando con los gérmenes de los conocimientos

pedagógicos comienzan a formarse conjuntamente con el

surgimiento de la educación, su desarrollo y

perfeccionamiento gradual. La educación, surgida de la

necesidad social de que se trasmitieran los conocimientos y

la experiencia de las viejas generaciones a los jóvenes, se

convirtió en un satélite permanente de la educación

humana. Precisamente la educación es una categoría

general y constante y siempre concreta desde el punto de

vista histórico. (p.172).

La educación es un pilar básico en la vida de los seres

humanos el cual requiere de mucho sacrificio, es necesario

29

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

fomentar la educación a través de varias generaciones pero para

transmitirla sería bueno que a la educación la tomen como una

actividad que necesita de un enfoque histórico cultural que permita al

hombre surgir en una transformación, donde la educación

colectivamente con la pedagogía ayude a salir adelante logrando

una educación completa en todo su proceso de adquisición de

conocimientos.

Fundamentación Pedagógica

Dentro de la fundamentación pedagógica cabe mencionar las

siguientes preguntas del ¿para qué? y del ¿qué? vale la pena llegar

aprender para luego aplicar el ¿Cómo? y ¿dónde? realizarlo todo

esto vale la pena si se refieren a la determinación del proceso

pedagógico.

En el libro: Teoría crítica de la enseñanza Kemmis, (2012)

dice que:

Requiere participantes que colaboren en la organización de

su propia ilustración, y que éstos tomen decisiones sobre

cómo van a transformar sus situaciones, así como un

análisis crítico permanente a la luz de las consecuencias de

tales transformaciones, con la finalidad de respaldar el

compromiso del discurso científico, los procesos de

ilustración y la acción práctica. (p.171)

La pedagogía constituye la ciencia encargada de la educación

tanto de estudiantes y docentes que son los encargados de

transmitir sus conocimientos hacia los estudiantes. La educación es

un proceso que se fomenta de afuera hacia dentro esto quiere decir

30

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

que el educativo utilizara métodos que ayude a estar mejor

relacionado con el educando.

Fundamentación Técnica

Todos los seres humanos estamos adversos a muchos

problemas sean estos de la vida diaria o en este caso partículas

educativo, es ahí cuando queremos buscar una solución y

emprendemos con la aplicación de diferentes tipos de estudios y el

desempeño escolar no es pasa por alto ya que ha afectado el nivel

educativo por diferentes situaciones ya sean físicas, emocionales o

el uso de la pedagogía no apropiada, es por eso que gracias al

“Registro oficial 259 la Subsecretaría de Calidad y Equidad

Educativa a través de la Dirección Nacional de Tecnologías para la

Educación, promueve la aplicación del uso de las (TICS) en las aulas

para mejorar el proceso de enseñanza aprendizaje”.

Por lo tanto este proyecto se regirá usando los siguientes

recursos tecnológicos que favorecerá el proceso de la lectura de

imágenes.

Taar Heel Reader es un programa informático que permitirá

crear libros fundamentados en imágenes y en el mismo lapso de

tiempo con textos; los mismos que serán narrados por una voz

robotizada de una mujer hombre niña o niño, a elegir. Esta

herramienta es aceptada por la mayoría de usuarios por su sencillez

por lo que es ideal para iniciar a los alumnos en la creación de

contenidos a través de la red.

Los requisitos para la instalación de este programa son

mínimos y para poder poner en ejecución la guía didáctica sobre la

lectura de imágenes son:

31

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Navegador Opera, Firefox o Internet Explorer

Es una aplicación que puede ser ejecutada en los sistemas Windows, McOs, Linux.

Puede ser transportado a través de un medio extraíble (usb).

Sitio Web.

Una herramienta web para la creación de libros a partir de una o varias imágenes de forma sencilla.

Fundamentación Legal

Constitución de la República del Ecuador, (2008)

Lo que manifiesta el Art. 28 de la Constitución de la República

del Ecuador 2008 confirma que la educación será de interés público

ya que es un derecho de todo ser humano y no será provechosa

para intereses individuales y se garantiza que la educación estará

disponible sin importar raza, color, religión o etnia o alguna

discapacidad física o discriminación iniciando su ciclo educativo

desde el nivel inicial, básico y bachillerato general.

El Art. 46 de la Constitución de la República del Ecuador 2008

menciona que el estado será el que cuide la integridad y salud de

todos los niños, niñas y estudiantes así como menores de seis años

tengan derecho a una alimentación sana y gocen del derecho de

adquirir una educación integral.

Definición de Términos relevantes

Conocimientos: Es todo lo que el sujeto, no solo que esté inmerso

en el campo educativo sino también en su cotidiano vivir y a más de

32

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

interiorizado a lo dudoso de su vida mediante estudio o rutinas

propias.

Consecuencias: Anverso a una acción de igual manera, todo acto o

disposición trae consigo resultados, es decir es el reflejo de tus

acertadas o equivocas disposiciones.

Desarrollar: Es desenrollar el tema en este caso el problema de

falta de rutina por la lectura y explicar de manera clara.

Educación: Es una habilidad y los comprometidos de esta labor son

los docentes, porque no todos tienen ese don para impartir

conocimientos científicos y transmitir valores a los estudiantes.

Estrategias: En la mayoría de casos, surge de la creatividad que

tienen los docentes para conseguir de forma fácil y natural a los

alumnos.

Evaluación: Es el valor que se le da rápidamente de un aprendizaje,

para establecer cuánto sabe el estudiante y el docente. Evidente: Es preciso y claro el trabajo de investigación que se ha

ejecutado así como los resultados que resaltan las encuestas, y por

ende la solución planteada es la guía didáctica para el docente.

Éxitos: Alcanzar resultados reales reflejan metas objetivos y

propósitos alcanzados después de un trabajo, es disfrutar de la

obligación cumplida.

Factible: Es posible por la luminosidad con que se ha presentado,

se ha desarrollado y se está finiquitando el trabajo de investigación

con posibles soluciones.

33

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Fomentar: Es plantar el conocimiento de los docentes para que den

persistencia en los estudiantes de orientar en este caso un hábito

por la lectura.

Fundamentación: Puede ser de conocimientos ya sean filosóficos

pedagógicos incluso legales, es de decir poseen sus propios

fundamentos.

Hábito: Trata fundamentalmente este trabajo de investigación junto

con la propuesta, de producir a los estudiantes el hábito por la

lectura.

Identificar: Es tener la capacidad para ver y diferenciar de una serie

de situaciones, conflictos, problemas cual es la que más conviene,

es decir elegir decisión más acertada.

Motivar: Crear un ambiente de confianza para avivar el interés sobre

un tema en este caso, para estimular el hábito por la lectura.

Objetivos: Es lo que se plantea al comienzo lo que se debe cumplir

para que el trabajo llegue a un correcto término de resultados

positivos.

Orientación: Es la forma como se muestra un tema o proyecto,

hacia donde está encaminado

Pedagógico: Es un proceso didáctico de inter-aprendizaje de los

estudiantes, es lo propio de los conocimientos científicos y de

valores.

34

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Problema: Es el aprieto que se da cuando algo no está marchando

dentro de las medidas que debe ser, y está ahí en espera de una

solución conveniente.

Procesos: Es continuar un orden sobre algún tema, propuesta o

investigación, para obtener un cambio o nuevo aprendizaje.

Propósito: Es lo que se ha planteado como meta ya sea los

educativos o los estudiantes.

Propuesta: Es efectuar una recepción de cambio positivo para el

proceso de inter-aprendizaje de los estudiantes con la aspiración de

optimizar el sistema de la educación actual.

Relevante: Es la calidad del tema, por el aceptación que se espera

que tenga en los docentes y estudiantes.

Valores: Son las reglas morales bajo las cuales se conformar al

individuo en si desde el hogar y continúa con su proceso en las

aulas, ampliando sus conocimientos y experiencias en su formación

profesional.

35

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA, PROCESO, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Diseño metodológico

Esta investigación tiene un enfoque predominante cualitativo,

busca referir los procesos y conocimientos de los implicados ya que,

se busca las causas de los hechos.

Investigación cuantitativa

En el libro Investigación Cuantitativo y Cualitativo Hernández

Sampieri, (2012) manifiesta que:

El enfoque cuantitativo (que representa, como dijimos, un

conjunto de procesos) es secuencial y probatorio. Cada

etapa precede a la siguiente y no podemos “brincar o

eludir” pasos, el orden es riguroso, aunque, desde luego,

podemos redefinir alguna fase. Parte de una idea, que va

acotándose y, una vez delimitada, se derivan objetivos y

preguntas de investigación, se revisa la literatura y se

construye un marco o una perspectiva teórica. De las

preguntas se establecen hipótesis y determinan variables;

se desarrolla un plan para probarlas (diseño); se miden las

variables en un determinado contexto; se analizan las

mediciones obtenidas (con frecuencia utilizando métodos

estadísticos), y se establece una serie de conclusiones

respecto de las hipótesis (p.4)

Después de analizar lo manifestado por algunos

investigadores y, especialmente el contenido de Hernández

Sampieri, he llegado a la terminación, de que la investigación

36

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

cuantitativa, se debe considerar como un recurso organizacional,

que requiere de un manejo y trabajo de mucha responsabilidad que

con lleva un orden secuencial, para enumerar y describir los

procesos que en lo posterior emanan objetivos y preguntas, que

estadísticamente son comprobados, arrojando conclusiones

positivas y medibles de la investigación cuantitativa y en la práctica

realizada.

Investigación cualitativa

El enfoque cualitativo de Hernández Sampieri, (2012) indica que:

El enfoque cualitativo también se guía por áreas o temas

significativos de investigación. Sin embargo, en lugar de

que la claridad sobre las preguntas de investigación e

hipótesis preceda a la recolección y el análisis de los

datos (como en la mayoría de los estudios cuantitativos),

los estudios cualitativos pueden desarrollar preguntas e

hipótesis antes, durante o después de la recolección y el

análisis de los datos. (p. 7)

Al interpretar la investigación cualitativa y, después de haber

puesto en marcha el proyecto, la lógica nos lleva de la mano a

plantear la escasez de consenso y coincido en el sentido de que las

preguntas e hipótesis, se puede realizar antes, durante o después

de la recolección y análisis de datos. Y aquí llegamos a una verdad

que las cualidades se las considera en forma visual, apreciativa y

subjetiva según las espacios de la investigación.

37

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Tipos de investigación

Investigación no experimental

El autor Palella & Martins (2012) manifiesta que el diseño no

experimental es:

El diseño no experimental es el que se realiza sin

manipular en forma deliberada ninguna variable. El

investigador no sustituye intencionalmente las variables

independientes. Se observan los hechos tal y como se

presentan en su contexto real y en un tiempo determinado

o no, para luego analizarlos. Por lo tanto en este diseño no

se construye una situación especifica si no que se observa

las que existen. (p.87).

En el diseño no experimental, la relación con el entorno no

inmediato y local, los hechos se presentan en su contexto real y

según el autor Palella & Martins, no substituye intencionalmente las

variables independientes y no constituye una situación específica.

Creo que desde la creatividad y criticidad no estarían a la

altura de las primeras investigaciones como: la experimental,

cuantitativa y cualitativa y aparentemente aportan menos al que

hacer educativo.

Investigación Descriptiva

Investigación Descriptiva según Hernández Sampieri, (2012)

concreta lo siguiente:

38

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Los estudios descriptivos buscan especificar las

propiedades, las características y los perfiles de personas,

grupos, comunidades, procesos, objetos o cualquier otro

fenómeno que se someta a un análisis. Es decir,

únicamente pretenden medir o recoger información de

manera independiente o conjunta sobre los conceptos o las

variables a las que se refieren, esto es, su objetivo no es

indicar cómo se relacionan éstas. (p. 80)

Según Hernández Sampieri, nos manifiesta que la

investigación descriptiva nos trata de indicar como se diferentes

seres humanos en este caso las personas, grupos y comunidades se

relacionan no solo para especificar las propiedades, sino las

características y perfiles; por esta razón considero importante que

manifieste muy claro el nivel de dificultad, como es identificar

claramente las propiedades y perfiles del fenómeno en análisis.

Investigación Documental Bibliográfica

Como ostenta Rivas Gallarreta, E. (2012) sobre la investigación

documental: “La investigación bibliográfica es la primera etapa del

proceso investigativo que proporciona el conocimiento de las

investigaciones, ya existentes de un modo sistemático, a través de

una amplia búsqueda de: información, conocimientos y técnicas

sobre una cuestión determinada.” (p.11–12).

Completamente descuerdo con lo manifestado por Rivas

Gallarreta ya que es de vital calidad, al empezar una investigación,

recurrir primero a una biblioteca, a recabar información de

investigaciones ya existentes aunque no con el mismo tema, pero si

hay otras que pueden servir como ejemplo y ayudar mucho con

39

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

conocimientos y técnicas sobre el objeto de investigación. Además

es mejor considerar la información como un recurso de la

organización de un proyecto.

Investigación de Campo Directa

Según el autor Palella & Martins, (2012), sobre la Investigación

de Campo directa específica:

La Investigación de campo consiste en la recolección de

datos directamente de la realidad donde ocurren los

hechos, sin manipular o controlar las variables. Estudia los

fenómenos sociales en su ambiente natural. El investigador

no manipula variables debido a que esto hace perder el

ambiente de naturalidad en el cual se manifiesta. (p. 88)

Se estima que es la más determinante y veraz, ya que se da

directamente donde ocurren los hechos y para no alterar, es mejor

no manejar ni controlar las variables de investigación. Está diseñada

para satisfacer seguridad y realismo puro, que produce una

sensación de responsabilidad y control sobre lo que se está

investigando. Por eso es que Palella & Martins sabe darse cuenta, a

donde va, cómo va a llegar y cuando ha llegado, la recolección de

datos del objeto investigativo.

Este proyecto se lo realizo gracias a la información alcanzada

a través de la técnica de la entrevista, se utilizó propios

procedimiento, instrumentos para la recolección de datos, usando

los mecanismos de control de validez de la información.

40

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Población y muestra

Población

A manera de Chavéz, (2013), indica que la población es: “es

el universo de estudio de la investigación, sobre el cual se pretende

generalizar los resultados, constituida por características o estratos

que le permiten distinguir los sujetos, unos de otros”. (p. 162).

La población está compuesta por la comunidad educativa de

la Unidad educativa “Aida Gallegos de Moncayo” período 2015-2016,

que fueron investigados, se reparte a la población de la siguiente

condición:

La Unidad educativa “Aida Gallegos de Moncayo” cuenta con

250 estudiantes, 220 padres de familia y 30 docentes de diferentes

asignaturas, así como las autoridades competentes de la institución

estos fragmentos fueron los actores seguidos con el problema de la

propuesta.

Cuadro Nº1 Distributivo de Población

Nº DETALLE PERSONAS

1 Autoridades 4

2 Docentes 30

3 Estudiantes 250

4 Padres de Familia 220

TOTAL 504

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

41

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Muestra

Parra, (2012), precisa la muestra es: “Una parte (sub-

conjunto) de la población obtenida con el propósito de investigar

propiedades que posee la población”. (p.16). Significa obtener,

estudiar una parte mínima de la población, la misma que sea lo

adecuadamente representativa para así posteriormente generalizar

con realidad de ella a la población.

Por ser la población muy pequeña se ha considerado que no

se necesita muestra se va a trabajar con la totalidad de la población.

Esta actividad se la ha llevado a cabo con 110 estudiantes que

cursan el octavo grado de Educación General Básica Superior.

Cuadro Nº 1. Muestra

N° DETALLE PERSONAS

1 Autoridades 2

2 Docentes 13

3 Estudiantes 110

3 Padres de familia 97 TOTAL 222 Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Muestra Intencional.

Se utilizará el muestreo intencional que según Parra,

Muestreo Intencional, (2012) la define de la siguiente manera:” Parte

de la población obtenida es con el propósito de investigar

propiedades que posee la población. Es decir, se pretende que dicho

subconjunto represente a la población de la cual se extrajo”. (p.16).

Este muestreo permite estar al tanto del grupo poblacional en

estudio, recopilar datos los cuales otorgan una herramienta

necesaria para realizar los ajustes oportunos para el adelanto del

proyecto.

42

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Matriz de Operacionalización de Variables Cuadro Nº 2 Operacionalización de Variables

VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

IND

EP

EN

DIE

NT

E

Importancia de la lectura de imágenes Pasos para la lectura crítica.

Factores que intervienen en la percepción de una imagen.

Interpretación de

imágenes.

Pasos para la interpretación de

una imagen.

Códigos comunicativos en la lectura de imágenes.

DE

PE

ND

IEN

TE

Condiciones para lograr un aprendizaje significativo.

Logros del aprendizaje

significativo

Tipos de aprendizaje

Metodología en el uso

de imágenes.

Interpretación de imágenes.

Lectura de imágenes asociada a la pedagogía.

Uso de las TICS en la lectura de imágenes.

Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

43

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Métodos de Investigación

Empírico

Martínez citado por Gonzalez, J, (2012) expone:

Investigación teórica es la construcción de una teoría o

parte de la misma, pero también lo es reconstruirla,

reestructurarla, reformularla, remodelarla, fundamentarla,

integrarla, ampliarla o desarrollarla. Igualmente, es

investigación teórica la revisión o el examen de una teoría o

de alguna de sus partes o aspectos, el contratarla,

comprobarla, validarla o verificarla, cuestionarla,

impugnarla, rebatirla o refutarla. (p. 22).

La información obtenida deberá ser documentada lo bastante

es decir si no se ha establecido el nivel de estado del problema a

indagar, esto quiere decir que el investigador cuando tiene una idea

bien sea una idea original que se le aconteció o tal vez porque la

consiguió de algún tipo de fuente, tiene a partir de ahí en adelante

dos opciones correlacionar los conocimientos previos con los

conocimientos nuevos que vaya o pueda adquirir, y así este

conocimiento lo examinara o experimentara.

Teórico

Método analítico

Como lo señala Gutiérrez Abraham, (2012) en su obra

“Métodos de Investigación” dice: “El análisis y la síntesis son

los procesos de desarticulación práctica o mental del todo en

sus partes de reunificación del todo a base de sus partes”

44

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

(p.78). El método analítico-sintético permite utilizar un método

para el estudio es decir describir un fenómeno en todas su

características, se trata de alcanzar un nuevo conocimiento a

partir de la relación entre las partes estudiadas o por haber y

así revelar por qué las causas de un fenómeno.

Método inductivo

Héctor Martínez (2012) aclara sobre el Método Inductivo lo siguiente:

La inducción es el método de las ciencias experimentales.

Consiste en inferir que lo determinado en ciertas

circunstancias se cumplirá siempre que se presenten las

mismas condiciones. Según este método las hipótesis

científicas, al contrario del método hipotético-deductivo, son

generalizaciones de la experiencia que puede confirmarse

mediante su contrastación en la naturaleza. (p. 83).

Se trata de conseguir conclusiones partiendo de una hipótesis

pero dicha suposición se la puede adquirir a base de la investigación

la cual fomentaría la conducta o comportamiento de un hecho a

investigarse.

Estadístico matemático

Es un método que se refiere a números y estadísticas de

investigación estos tipos de datos se relacionara con la estadística

descriptiva la que proporcionara herramientas necesarias para la

recolección de datos, y definición de los mismos, utilizando barras, o

tablas porcentuales.

45

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Técnicas e instrumentos de investigación

La observación

Según Zorrilla, (2012) concreta:

Algunos autores entienden por observación como

expresión de la capacidad del sujeto investigador de ver las

cosas, verlas u observarlas con método, con una

preparación adecuada; solo de esta manera el observador

centra su atención en el aspecto que le interesa, uniendo

sus sentidos e instrumentos que le ayuden a afirmar sus

percepciones. (p. 67).

La observación es una herramienta que se puede aplicar en el

proceso de la investigación que nos abastece de información para

así saber qué ventajas o desventajas tienen el proceso de

enseñanza aprendizaje, se puede acumular los hechos que ayuden

a la posible causa del problema y así mismo llegar a una posible

solución del mismo.

La observación en la Unidad Educativa “Aida Gallegos de

Moncayo”, se la realizó el Viernes, 12 de junio de 2016 siendo

observados los siguientes aspectos:

• Los estudiantes no saben realizar una lectura de

imágenes.

• Los docentes no hacen uso de la tecnología para

impartir sus clases.

• No se practica hábitos de lectura.

• Los estudiantes no razonan cuando leen.

46

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

• No son críticos, ni analíticos al momento de leer una

imagen.

La entrevista

El escritor Galindo, (2013) enuncia:

Las entrevistas y el entrevistar son elementos esenciales

en la vida contemporánea, es comunicación primaria que

contribuye a la construcción de la realidad, instrumento

eficaz de gran precisión en la medida que se fundamenta

en la interrelación humana. Proporciona un excelente

instrumento heurístico para combinar los enfoques

prácticos, analíticos e interpretativos implícitos en todo

proceso de comunicar. (p. 277).

La entrevista debida se la hará a la autoridad de la institución

usando una práctica directa de consulta de preguntas con una

intencionalidad de entender las causas del problema de la lectura de

imágenes, diseños didácticos utilizados en el aula por el profesor en

el proceso de educación y aprendizaje para obtener resultados para

la investigación.

La misma se lo realizó el día martes 16 de Junio de 2016 con

la intervención de la Lcda. Dolores Erazo, Rectora de la Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo”, y se dilucidó lo siguiente:

• Los educativos no utilizan los métodos acordes para

realizar la lectura de imágenes.

47

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

• En la Unidad Educativa no se han realizado

preparaciones a los docentes para la aplicación de una

nueva metodología en la lectura de imágenes.

La encuesta

Tamayo 2010, citado en Méndez, (2012), encuesta es: “Un

instrumento de observación formado por una serie de preguntas

formuladas y cuyas respuestas son anotadas por el empadronador

es de corta duración y eventualmente la puede contestar de manera

directa la persona encuestada”. (p.299). Se planteara un

cuestionario que estará aplicados a los estudiantes de octavo año de

educación general básica y docente de la Unidad educativa “Aida Gallegos, los cuales nos permitirán recolectar la información

necesaria para verificar el conocimiento previo del uso correcto de la

lectura de imágenes que usan actualmente en el proceso de

enseñanza aprendizaje los mismos serán tabulados para poder

emitir juicios de valor sobre los resultados o datos.

La encuesta aplicada a docentes y educandos se lo realizo el

día jueves 18 de Junio de 2016, al octavo grado de Educación

Básica Superior previa autorización de la Lcda. Dolores Erazo, Rectora de la Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” en el

periodo lectivo 2015 – 2016.

Análisis e interpretación de datos

Así mismo presenta, Hernández Sampieri, (2012) describen

el análisis de datos como: “Un conjunto de puntuaciones ordenadas

en sus respectivas categorías”. (p. 419). Se tomara los datos en el

aula de clase en una hora de duración, con el tratamiento de la

información aquí se adquirirá experiencias de enseñanza

aprendizaje.

48

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Una vez ya aplicadas las encuestas a los estudiantes y

docentes del octavo año de Educación General Básica Superior, y

las entrevistas a las autoridades se ha obtenido la siguiente

información: la Unidad Educativa en investigación acoge a

estudiantes de escasos recursos económicos, muchos estudiantes

en algunos casos tienen problemas de desnutrición y por ende está

afectado su rendimiento escolar.

Para el efecto la encuesta se aplicó a 35 estudiantes del

paralelo “A”, a 6 docentes y la entrevista se aplicó a 3 autoridades,

los cuales fueron seleccionados mediante una muestra aplicada en

el campo de estudio recayendo en los ya mencionados.

Las encuestas están debidamente estructuradas mediante la

escala de Likert, las mismas contienen diez preguntas cerradas que

indagan sobre el tema de lectura de imágenes y aprendizaje

significativo en los estudiantes del octavo grado de Educación

Básica Superior de la mencionada institución.

Tabulación

En Metodologías de la Investigación Hernández Sampieri,

(2012), enuncia que: “La tabulación consiste en presentar los datos

estadísticos en forma de tablas o cuadros.” (p.270). La tabulación de

los datos está en el cómputo de las contestaciones acumuladas en

los materiales, a través del conteo de las opciones de las preguntas

cerradas y de los ítems fijados a las respuestas, con el propósito de

formar efectos que se muestran en cuadros y en gráficos.

49

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Encuesta dirigida a estudiantes

Tabulación a las respuestas de la encuesta

Tabla Nº 1. Lectura de Imágenes ¿Está usted de acuerdo que el profesor no realice lectura de imágenes (fotos, videos, caricaturas y otros) dentro de su hora pedagógica?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES

Totalmente de acuerdo 9 8,18%

Ítem N°

De acuerdo 20 18,18%

1 Indiferente 30 27,27%

En desacuerdo 6 5,45%

Totalmente desacuerdo 45 40,91%

TOTALES 110 100% Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Gráfico Nº 1 Lectura de imágenes

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Comentario: La mayoría de educandos revelan que están

totalmente en desacuerdo, pues excluyen del uso de la lectura de

imágenes, mientras que un porcentaje de los estudiantes están de

acuerdo y conscientes que la lectura de imágenes se aplique en la

institución educativa y notar nuevos cambios en el transcurso de

enseñanza y aprendizaje.

50

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Tabla Nº 2. Uso de imágenes en el aula

¿Cree que la utilización de imágenes en el aula serviría para mejorar su comprensión en la clase?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES

Totalmente de acuerdo 80 72,73%

Ítem N°

De acuerdo 0 0%

2

Indiferente 30 27,27%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente desacuerdo 0 0%

TOTALES 110 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Gráfico 2. Uso de imágenes en el aula

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Comentario: Se muestra un alto porcentaje positivo sobre la

lectura de imágenes dentro del aula, ofreciendo la oportunidad de

impactar en el proceso de aprendizaje utilizando esta herramienta

como ayuda de sus estudios.

51

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Tabla Nº 3. Aplicación de la lectura de imágenes en clases por cada profesor

¿Le gustaría que todos los profesores utilicen la lectura de imágenes para dar sus clases?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES

Totalmente de acuerdo 80 69,57%

ítem N°

De acuerdo 30 26,09%

3

Indiferente 5 4,35%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente desacuerdo 0 0%

TOTALES 110 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Gráfico Nº 3. Aplicación de la lectura de imágenes en clases por cada profesor

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Comentario: Los resultados que muestra el gráfico revelan

que están totalmente de acuerdo, que cada uno de los profesores

emplee este tipo de herramientas, pues con la aplicación de la

lectura de imágenes se aprendería rápida y eficazmente algún tema

en general.

52

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Tabla Nº 4. Motivación en clases

¿Le motivaría que sus profesores utilicen la lectura de imágenes para dar sus clases?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES

Totalmente de acuerdo 81 73,64%

Ítem N°

De acuerdo 29 26,36%

4

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente desacuerdo 0 0%

TOTALES 35 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Gráfico Nº 4. Motivación en clases

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Comentario: Un cierto grupo declaran que en algunas

ocasiones están motivados por poco tiempo, pero con la

incorporación de alguna herramienta que facilite el aprendizaje como

la guía de lectura de imágenes, sería diferente ya que aclamaría la

atención de los estudiantes en la obtención de nuevas formas de

aprendizajes.

53

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Tabla Nº 5. Comprensión en clases

¿Lo anteriormente aprendido le ha servido para comprender mejor lo que se da en clase?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES

Totalmente de acuerdo 6 5,45%

Ítem N°

De acuerdo 8 7,27%

5

Indiferente 91 82,73%

En desacuerdo 2 1,82%

Totalmente desacuerdo 3 2,73%

TOTALES 110 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Gráfico Nº 5. Comprensión en clases

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Comentario: Los estudiantes manifiestan que la enseñanza

por parte de los docentes es habitual pero muestran una indiferencia

ya que los conocimientos previos o anteriormente adquiridos se

pierden al transcurrir un cierto tiempo, por lo que es importante

incorporar una herramienta como la guía de lectura de imágenes que

inciten el interés por parte de cada uno de los estudiantes.

54

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Tabla Nº 6. Uso de la computadora.

¿El uso del computador como un apoyo didáctico usado en clases le ha ayudado a entender mejor los contenidos dentro su hora pedagógica?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES

Totalmente de acuerdo 4 3,64%

Ítem N°

De acuerdo 3 2,73%

6

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 90 81,82%

Totalmente desacuerdo 13 11,82%

TOTALES 110 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara Gráfico Nº 6. Uso de la computadora

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Comentario: El resultado del gráfico muestra que algunos

estudiantes desconocen del uso de la computadora en sus horas

pedagógicas, es decir que el uso de los recursos tecnológicos en los

estudiantes sería significativo, e indispensable para retro alimentar

sus conocimientos utilizando como una parte indispensable la

tecnología.

55

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Tabla Nº 7. Uso de medios tradicionales en la educación

¿Cree usted que las tareas, las clases habladas y el uso de la pizarra es un medio tradicional en el proceso de enseñanza aprendizaje?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES

Totalmente de acuerdo 1 0,91%

Ítem N°

De acuerdo 2 1,82%

7

Indiferente 7 6,36%

En desacuerdo 4 3,64%

Totalmente desacuerdo 96 87,27%

TOTALES 110 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Gráfico Nº 7. Uso de medios tradicionales en la educación

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Comentario: Los resultados, revelan que están totalmente

en desacuerdo, pues es un medio tradicional el cual lo conocen

desde el inicio de su proceso de enseñanza y aprendizaje, pues el

uso de estos elementos desmotivan al estudiante, generando un

bajo aprendizaje.

56

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Tabla Nº 8. Medios tecnológicos

¿Le gustaría que su profesor use medios tecnológicos, en sus horas clases para así razonar mejor alguna materia?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES

Totalmente de acuerdo 98 89,09%

Ítem N°

De acuerdo 11 10,00%

8

Indiferente 1 0,91%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente desacuerdo 0 0%

TOTALES 110 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Gráfico Nº 8. Medios tecnológicos

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Comentario: Manifiestan que con la aplicación de una guía

de lectura de imágenes en el aula o en la institución educativa como

elemento de apoyo didáctico implementándolo con el avance de la

tecnología ayudaría a mejorar el aprendizaje, es por tal motivo que la

creación de esta guía didáctica la aplicaran los estudiantes en todo

proceso de aprendizaje.

57

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Tabla Nº 9. Uso de material didáctico

¿Está usted de acuerdo que se implemente el uso de un material didáctico en sus clases?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES

Totalmente de acuerdo 93 84,55%

Ítem N°

De acuerdo 12 10,91%

9

Indiferente 5 4,55%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente desacuerdo 0 0%

TOTALES 110 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Gráfico Nº 9. Uso de material didáctico

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Comentario: Los educandos están totalmente de acuerdo

en la implementación de un material didáctico a la hora de recibir sus

clases, es decir se utilizará una nueva destreza dentro del aula para

lograr tener la atención total del estudiante.

58

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Tabla Nº 10. Atención en clases

¿Cuándo su maestro imparte una materia usa alguna guía didáctica para que llame su atención en clases?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES

Totalmente de acuerdo 0 0%

Ítem N°

De acuerdo 0 0%

10

Indiferente 1 0,91%

En desacuerdo 12 10,91%

Totalmente desacuerdo 97 88,18%

TOTALES 110 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Gráfico Nº 10. Atención en clases

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Comentario: Los estudiantes marcan que nunca usan una

guía didáctica en clases, pues sus maestros no los motivan ya que

cada clase en el aula, la imparten de una forma tradicional y en

ocasiones hasta aburrida pues desconocen o no usan alguna guía

didáctica que ayudaría al estudiante mejorar el interés por las clases.

59

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Encuesta dirigida a Docentes

Tabulación a las respuestas de la encuesta

Tabla Nº 11. Uso de la lectura de imágenes

¿Con qué frecuencia usted utiliza la lectura de imágenes dentro del aula?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES

Totalmente de acuerdo 2 15,38%

Ítem N°

De acuerdo 11 84,62%

11

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente desacuerdo 0 0%

TOTALES 13 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Gráfico Nº 11. Uso de la lectura de imágenes

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Comentario: El grafico revela que la mayoría de los docentes

de la Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” utilizan la

lectura de imágenes en el transcurso de sus horas clase de

enseñanza aprendizaje en el aula, indicando experiencia alguna

sobre la lectura de imágenes.

60

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Tabla Nº 12. Lectura de imágenes como herramienta de aprendizaje

¿Cree usted que la lectura de imágenes es una herramienta importante dentro del aula?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES

Totalmente de acuerdo 10 76,92%

Ítem N°

De acuerdo 3 23,08%

12

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente desacuerdo 0 0%

TOTALES 13 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Gráfico Nº 12. Lectura de imágenes como herramienta de aprendizaje

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Comentario: Los docentes especulan que la lectura de

imágenes, en el proceso de enseñanza y aprendizaje será un

recurso novedoso y necesario a la hora de impartir sus clases para

que el estudiante valore la realización de sus actividades escolares

determinada a través de una imagen e investigar la percepción que

ofrece este medio para una compresión mayor.

61

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Tabla Nº 13. Lectura de imágenes como instrumento

¿Está de acuerdo que la lectura de imágenes deberían aplicar todos los docentes como instrumento de apoyo dentro del aula?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES

Totalmente de acuerdo 13 100%

Ítem N°

De acuerdo 0 0%

13

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente desacuerdo 0 0%

TOTALES 13 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Gráfico Nº 13. Lectura de imágenes con instrumento

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Comentario: Los docentes están totalmente de acuerdo el

uso de la lectura de imágenes como instrumento o recurso didáctico

de apoyo, debería ser tomado como una estrategia de enseñanza

pues facilitaría la labor del docente a la hora de impartí su clases

hacia los estudiantes pues los mantendría siempre motivados y

desarrollando nuevos aprendizajes significativos.

62

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Tabla Nº 14. Lectura de imágenes

¿Está de acuerdo que la lectura de imágenes es un método para incentivar a los estudiantes en las horas clase?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES

Totalmente de acuerdo 12 92,31%

Ítem N°

De acuerdo 1 7,96%

14

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente desacuerdo 0 0%

TOTALES 13 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Gráfico Nº 14. Lectura de imágenes

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Comentario: El gráfico revela que el uso de la lectura de

imágenes como recurso pedagógico contribuye, motiva e incentiva al

estudiante a mejorar su grado de atención dentro del aula de clases,

pues su objetivos es que el estudiante forje curiosidad e interés por

algún aprendizaje.

63

Page 80: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Tabla Nº 15. Mejorar el aprendizaje significativo

¿Está de acuerdo que ayuda los conocimientos que los estudiantes han tenido antes, sean de beneficio para que su aprendizaje sea significativo?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES

Totalmente de acuerdo 11 84,62%

Ítem N°

De acuerdo 2 15,38%

15

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente desacuerdo 0 0%

TOTALES 13 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Gráfico Nº 15. Mejorar el aprendizaje significativo

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Comentario: Los resultado del grafico muestra que los

docentes consideran importantes los conocimientos previos de cada

uno de los estudiantes, es por eso que con los recursos actuales que

se dispongan hay que retro alimentarlos, tratar de mantener siempre

un aprendizaje significativo.

64

Page 81: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Tabla Nº16. Desarrollo del proceso de enseñanza

¿Está de acuerdo que las herramientas tecnológicas ayudan al desarrollo del proceso de enseñanza - aprendizaje al estudiante?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES

Totalmente de acuerdo 11 84.62%

Ítem N°

De acuerdo 2 15.38%

16

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente desacuerdo 0 0%

TOTALES 13 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Gráfico Nº 16. Desarrollo del proceso de enseñanza

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Comentario: Los docentes revelan que están totalmente en

de acuerdo pues siempre es sustancial el uso de cualquier novedosa

herramienta tecnológica, es decir que los recursos tecnológicos que

sean utilizados para la educación sean actuales y útiles para la

enseñanza.

65

Page 82: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Tabla Nº 17.Aprendizaje tradicional ¿Cree usted que por medio de un aprendizaje tradicional desarrollaría un aprendizaje significativo?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES

Totalmente de acuerdo 0 0%

Ítem N°

De acuerdo 10 76,92%

17

Indiferente 3 23,08%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente desacuerdo 0 0%

TOTALES 13 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Gráfico Nº 17. Aprendizaje tradicional

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Comentario: Los docentes manifiestan que están totalmente

de acuerdo en la forma de enseñanza tradicional, pues transmiten la

información necesaria, investigan y se preparan para que cada uno

de los contenidos sean de total importancia al estudiante y este los

absorba, transcriba y memorice la información necesaria y la

recepten de mejor forma posible.

66

Page 83: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Tabla Nº18. Aprendizaje significativo

¿Usted utiliza la tecnología como medio, para mejorar el aprendizaje significativo en los estudiantes?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES

Totalmente de acuerdo 7 53,85%

Ítem N°

De acuerdo 6 46,15%

18

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente desacuerdo 0 0%

TOTALES 13 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Gráfico Nº 18. Aprendizaje significativo

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Comentario: El gráfico muestra que los docentes de la

Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” opinan que en

ocasiones se mejora la enseñanza con la utilización de la tecnología,

es decir que la utilización de la tecnología es un refuerzo para el

transcurso de su aprendizaje significativo.

67

Page 84: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Tabla Nº19. Lectura de imágenes como material de apoyo

¿Cómo le parece la idea de que se implemente la lectura de imágenes en las asignaturas, como un material de apoyo dentro del aprendizaje?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES

Totalmente de acuerdo 7 53,85%

Ítem N°

De acuerdo 6 46,15%

19

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente desacuerdo 0 0%

TOTALES 13 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Gráfico Nº 19. Lectura de imágenes como material de apoyo

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Comentario: Los docentes muestran aceptación en el

momento de incorporar un recurso nuevo y tal vez en alguna ocasión

novedoso, pero la incorporación de la lectura de imágenes como

material de apoyo en el aula ayudará en la exhibición de los

contenidos y temas por parte del docente donde la satisfacción el

poder visualizar un mejor aprendizaje.

68

Page 85: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Tabla Nº20. Guía didáctica

¿Estaría de acuerdo que los docentes deberían utilizar una guía didáctica utilizando las tics, para mejorar su enseñanza?

CÓDIGO ALTERNATIVAS FRECUENCIA PORCENTAJES

Totalmente de acuerdo 13 100%

Ítem N°

De acuerdo 0 0%

20

Indiferente 0 0%

En desacuerdo 0 0%

Totalmente desacuerdo 0 0%

TOTALES 13 100%

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Gráfico Nº 20. Guía didáctica

Fuente: Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo” Elaborado por: Carlos Patricio Rosero Delgado & Fernando Francisco Zurita Lara

Comentario: El gráfico revela que están totalmente de

acuerdo el uso de las Tics en el aula, pues los estudiantes obtienen

información y optiman sus conocimientos previos adquiridos

obteniendo una mejor forma de captación y proceso de aprendizajes.

69

Page 86: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Interpretación del Chi - Cuadrado Gráfico Nº 21. Gráfico de la prueba del chi-cuadrado

Tabla Nº 21. Pruebas de Chi-cuadrado

Sig. asintótica (2

Valor gl caras)

Chi-cuadrado de 36,071 16 ,000

Pearson a

Razón de verosimilitud 35,032 16 ,000

Asociación lineal por lineal 22,212 1 ,000

N de casos válidos 41

a.19 casillas (76,0%) han esperado un recuento menor

que 5. El recuento mínimo esperado es ,28.

70

Page 87: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Comparación de resultados obtenidos en las encuestas con los objetivos

Resultados con relación a los objetivos planteados

Se ha utilizado el programa gratuito de Excel 2010, para

ejecutar el proceso de análisis de los resultados de las encuestas

aplicadas tanto a estudiantes como docentes, por los que los

resultados son completamente confiables y cuantitativos justificados

en gráficos de pasteles informáticos, los mismos que indican el ítem

y su porcentaje. Para concluir el proceso con el análisis cualitativo de

los resultados que es el impacto que tiene en los estudiantes el

aprendizaje significativo a través de la lectura de imágenes.

Resultados vs Objetivo 1

Objetivo 1:

Identificar como se verifica la lectura de imágenes en clases a

través de fuentes bibliográficas, encuestas y entrevistas a

autoridades.

Resultado sobre objetivo 1:

El objetivo se ha cumplido en menor porcentaje, pese que los

docentes han usado varias estrategias en aplicar ciertas

metodologías, no han logrado alcanzar los objetivos propuestos para

enseñar al educando a consolidar la modo como aprender a leer una

imagen y sobre todo a que pueda interpretar con una introversión

adecuada, y se debe a que las técnicas utilizadas no son las

adecuadas y peor aún comprendidas por los estudiantes, esto se

evidencia en los gráficos a partir de las respuestas a las preguntas

1,2,3 y 4 de las encuestas aplicadas a estudiantes y docentes y las

71

Page 88: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

deducciones implantan que existe el equivocado uso de metodología

en la solución de este problema.

Conclusión sobre el objetivo 1:

El aprendizaje para que sea significativo debe ser muy

elocuente y según los resultados hay un déficit considerable en los

estudiantes, pues no han desarrollado su creatividad, e iniciativa al

instante de leer una imagen, cuando el estudiante aprende a

interpretar y leer una imagen le permite desenvolverse de manera

más natural, entonces se sabrá que el educando logro su

aprendizaje de una manera correcta.

Resultados vs Objetivo 2

Objetivo 2:

Medir la calidad del bajo nivel de aprendizaje significativo

mediante a encuestas estructuradas a docentes, estudiantes y

entrevistas a expertos en el tema.

Resultado sobre objetivo 2:

Los resultados obtenidos en la aplicación de la encuesta a los

estudiantes y docentes, muestra que la variable dependiente tiene

una fuerza con el progreso del aprendizaje significativo, siendo

necesaria la ejecución de nuevas metodologías para motivar a los

estudiantes y los docentes serán los encargados de guiar, para

lograr el aprendizaje significativo y por ende el desempeño escolar

mejorará notablemente en los estudiantes, esto lo verificamos en los

resultados obtenidos en las preguntas 5,6 ,7 y 8 de las encuestas

realizadas.

72

Page 89: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Conclusión sobre el objetivo 2:

Para que los estudiantes alcancen el aprendizaje significativo es muy

importante que los docentes sepan orientar correctamente

monopolizando metodologías y estrategias que despierten el interés

en los educandos y un punto muy importante es que los padres de

familia se interesen por la educación que reciben sus representados,

a parte que los docentes deben realizar capacitaciones constantes

sobre el uso de la nuevas tecnologías a la hora de enseñar ya que

está creando un gran impacto en los educandos.

Resultados vs Objetivo 3

0bjetivo 3:

Seleccionar los aspectos más importantes de la investigación

para diseñar una guía didáctica con enfoque herramientas

tecnológicas partiendo de los resultados obtenidos.

Resultado sobre objetivo 3:

Las preguntas 9 y 10 las respuestas obtenidas muestran que

los docentes están muy interesados en la creación de una guía

didáctica con diferentes actividades para que los estudiantes puedan

desarrollarlas en clase o en su hogar haciendo uso de la tecnología,

por eso creen forzoso que los padres de familia también estén

involucrados en esta tarea ya que en casa ellos podrán vigilar si su

representado utiliza de manera adecuada la herramienta de trabajo.

Conclusión sobre el objetivo 3:

La guía debe encaminar al docente de manera adecuada en

gestión de aula tomando en consideración el diagnóstico de las

73

Page 90: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

condiciones para que el aprendizaje de los estudiantes sea

descubridor y significativo haciendo del estudiante un ente reflexivo,

crítico y analítico. Por lo que en los resultados se evidencia la

necesidad de diseñar una guía orientada a mejorar el aprendizaje

significativo mediante la lectura de imágenes y el uso de las

herramientas que proporciona la tecnología.

Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

Gracias a la recolección de datos obtenidos en la Unidad

educativa “Aida Gallegos de Moncayo”, en el Octavo grado de

Educación General Básica, en la Influencia de la utilización de la

lectura de imágenes en el aprendizaje significativo tenemos las

siguientes conclusiones:

La lectura de imágenes puede llegar a ser una actividad

importante dentro de lo que es el proceso educativo ya que

permite el acceso del estudiante a un sin número de

conocimientos, pero si no leemos o llegamos a conocer lo que es

realmente interpretar una imagen no podemos actualizar nuestros

conocimientos, ni recrearlos mucho menos transmitirlos.

Un aprendizaje significativo conforme a lo estructurado y

esmerado por los estudiantes facilita de gran ayuda al lucro de un

aprendizaje permanente como intermedio de una formación

completa de un individuo su preparación y el mejoramiento de su

trayectoria escolar su formación útil y social.

Las diversas estrategias que los docentes apliquen en general

transmita a los estudiantes en la realización de una lectura de

74

Page 91: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

imágenes bien clara, clara, compresiva y placentera por parte de los

estudiantes, la cual facilite la opción de adquirir un aprendizaje

significativo en todas las diferentes áreas del currículo escolar

optando por el uso de la aplicación de una guía didáctica.

Se dio en consecución determinar que la lectura de imágenes

dentro de un aprendizaje no siempre es apreciada por la mayoría de

los estudiantes del Octavo grado de Educación General Básica

Superior de la Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo”, las

actividades de la lectura por parte del docente giran alrededor de

lecturas recreativas y compresivas lo cual no es suficiente para que

los estudiantes accedan a un aprendizaje significativo.

Recomendaciones

Teniendo como referencia los resultados obtenidos en la

investigación y a partir de las conclusiones se proporciona las

siguientes recomendaciones:

Usar la guía didáctica interactiva como herramienta para la

enseñanza de Ortografía en las estudiantes de Octavo grado

Educación General Básica Superior.

La guía didáctica interactiva puede ser incluida en la página

web de la institución para que las estudiantes puedan tener una

práctica constante desde sus hogares.

Los docentes de todas las Áreas como facilitadores del

aprendizaje promuevan en sus estudiantes la cimentación de un

aprendizaje significativo superando los discernimientos tediosos, la

75

Page 92: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

memorización monótona que frenaba la libre expresión de cada uno

de los estudiantes.

Difundir la guía didáctica interactiva a docentes del Área de

Lengua y Literatura y a estudiantes del Octavo grado de Educación

General Básica.

Tomando atención los aspectos reales de la educación local,

nacional y el sin número de avances tecnológicos, científicos que ha

cursado en especial el sector educativo se recomienda que la lectura

sea ocupada por los estudiantes, y docentes como una actividad

libre, recreativa que no solo desempeña con la función de informar

sino a la contribución del desarrollo de la imaginación y a la

modernización de conocimientos.

Fomentar que en todas las aulas se establezcan estrategias

de lecturas de imágenes, se creen en lo posible espacios de lectura

que permitan al estudiante acceder a un material para recrearse,

observar e informarse realizando lecturas comprensivas.

76

Page 93: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

CAPÍTULO IV

LA PROPUESTA

TITULO DE LA PROPUESTA

Diseño de una guía didáctica con enfoque tecnológico

Justificación

Al pasar el tiempo se ha enseñado a los estudiantes que leer

es tan solo deducir cada palabra, emitiéndose a un lado el verdadero

mensaje de la lectura como su propósito es poder razonar, cotejar,

resumir, sobre un tema.

La lectura de imágenes con la ayuda de una guía didáctica

sería un método más complejo para que el ser humano tenga una

base y pueda perfeccionar su aprendizaje, entender mejor la lectura

y que no sea algo molesto para el estudiante.

Es por ello que se ha diseñado una guía didáctica para los

estudiantes de Octavo grado de Educación General de Educación

Básica Superior, de la Unidad Educativa “Aida Gallegos de

Moncayo” de la provincia de Pichincha del cantón Quito.

Con esta guía didáctica tanto el profesor como el estudiante

tendrán un recurso no solo didáctico sino metodológico, con el cual

podrán interactuar, se podrá usar en contextos de aprendizaje en el

aula como fuera de ella, la guía se creará al período educativo que el

estudiante vive.

Este proyecto será de ayuda para toda la comunidad

educativa, padres de familia en el desarrollo escolar como en el

77

Page 94: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

aula, y el hogar. Esta tesis motivara a los docentes en la utilización

de Tics e imágenes que permitan mejorar aprendizajes significativos

y ser más eficientes y que se obtengan con mayor facilidad.

Fomentar la lectura de imágenes en el aula es transmitir un

mensaje al espectador desde el más minúsculo detalle, por ejemplo,

como al unir varias figuras para así formar una imagen en general,

motivar al estudiante para cambiar su forma de leer o poner atención

en clases, ya que con la lectura de imágenes a más de observar la

imagen los estudiantes despiertan su imaginación.

Uno de los problemas a la hora de leer es que el estudiante

se fastidia, es por eso, que con esta guía se quiere lograr tener la

interacción con el estudiante de forma libre y espontánea, de esta

manera, se pretende entender sus gustos lingüísticos y literarios.

Objetivos

General

Implementar una guía didáctica de lectura de imágenes para

mejorar el análisis, razonamiento de la lectura en los estudiantes y

orientar su desempeño académico, con la tecnología actual que ha

avanzado en los últimos años los estudiantes aprecian el poder

observar colores y luces que los rodean en al aula de clases las

cuales pueden llegar a surtir muchas incógnitas respecto a una o

varias imágenes.

Específicos

Detallar y establecer el modelo de la guía didáctica sobre la

lectura de imágenes para mejorar el desarrollo y aceptación de la

misma en los estudiantes.

78

Page 95: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Utilizar una guía didáctica sobre la lectura de imágenes donde los

docentes puedan trabajar en clases y sigan incentivando la lectura

hacia los estudiantes.

Mejorar la misión académica mediante el uso de una guía

didáctica sobre la lectura de imágenes a los docentes en general, y

estudiantes para así obtener resultados positivos para obtener una

educación de calidad.

Aspecto teórico

Guía didáctica

El autor Mediano, (2012) señala: “Constituye un instrumento

fundamental para la organización del trabajo del alumno y su objetivo

es recoger todas las orientaciones necesarias que le permitan al

estudiante integrar los elementos didácticos para el estudio de la

asignatura” (p. 109).

Una guía didáctica es un material de apoyo educativo, es una

herramienta de valiosa motivación para el proceso de enseñanza

aprendizaje ya que suscita el material de estudio al alumno como

diversas fuentes de información a través de otros recursos didácticos

en donde ejemplos, esquemas, comentarios y otras acciones son

similares a las que efectúa el profesor en el aula.

Aretio, (2012) manifiesta:

La Guía didáctica (Guía de estudio) la veníamos

entendiendo como el documento que orienta el estudio,

acercando a los procesos cognitivos del alumno el

material didáctico, con el fin de que pueda trabajarlo de

manera autónoma. En realidad, una guía didáctica bien

79

Page 96: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

elaborada, y al servicio del estudiante, debería ser un

elemento motivador de primer orden para despertar el

interés por la materia o asignatura correspondiente. Debe

ser instrumento idóneo para guiar y facilitar el aprendizaje,

ayudar a comprender y, en su caso, aplicar, los diferentes

conocimientos, así como para integrar todos los medios y

recursos que se presentan al estudiante como apoyos

para su aprendizaje. Ahí se marca el camino adecuado

para el logro del éxito. Y todo ello planteado en forma de

diálogo entre el autor(es) y el estudiante. En suma, a ser el

andamiaje preciso para el logro de competencias. (p 2).

La guía tecnológica es una base elemental para el

estudiante que relacionará sus estudios con el uso de material

didáctico, con el fin de alcanzar resultados óptimos en su enseñanza

aprendizaje. Una guía didáctica será un ente motivador para avivar

el interés por la materia o clase proporcionada, la guía deberá ser de

fácil uso y comprensión para ayudar a entender y aplicar

conocimientos, se usara todos los recursos que ayuden al estudiante

en su proceso de enseñanza aprendizaje.

García, (2012) menciona:

En el apoyo de estos entornos de la lectura, a lo largo de la

práctica escolar de la lectura, estamos implicados todos los

docentes, sea cual sea el nivel educativo donde realicemos

nuestras tareas. Desde el jardín de infantes hasta el aula

universitaria donde impartimos las enseñanzas de un

postgrado. Son marcos donde debemos cuidar los

aspectos expresivos y sensitivos de la lectura oral –tan mal

planteada en muchas prácticas escolares rutinarias–, el

momento adecuado para una determinada lectura, el hábito

de silencio aceptado y deseado por los propios alumnos

para adentrarse cada uno en su personal conquista o

80

Page 97: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

recreación de un determinado texto. Insisto en la idea de

que más que buscar técnicas infalibles hay que

preocuparse por el desarrollo de hábitos positivos

generados en cada lector por la experiencia gratificante de

una lectura que nos satisface y nos descubre la magia de

las palabras (p. 42).

Formar hábitos de lectura y estimular el interés es un campo

muy importante para el estudiante, se estimula de forma directa a

tener como compromiso el respeto de los receptores mientras leen,

dicho esto la lectura tiene un papel fundamental con:

La libertad: tener la libre potestad sobre una actividad lectora

en cualquier momento.

El interés por la lectura: esto se lo podría hacer a través de la

lectura de imágenes para satisfacer la propia curiosidad.

Los jóvenes con la guía didáctica sobre la lectura de imágenes

podrán interactuar en actividades de lectura de varios contenidos y

obtener diferentes experiencias como:

Adquirir nuevos conocimientos e información.

Obtener algún dato a través de una imagen.

Fomentar sus conocimientos literarios.

Trasferir un mensaje partiendo desde una imagen.

81

Page 98: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Factibilidad de aplicación

El proyecto está redactado con lenguaje claro y sencillo, apto

para el entendimiento de docentes y estudiantes, se lo ha trabajado

con responsabilidad sabiendo que es en favor de nuestros

estudiantes, para lo cual se hizo uso de la tecnología como es el

internet, el programa Excel, las actividades están debidamente

planificada con los nuevos ajustes curriculares, el diseño de la guía

está cumpliendo con las exigencias del ministerio de educación en lo

que a sus lineamientos se refiere por lo que se convierte en una

herramienta fácil y muy útil a la hora de enseñar y aprender la misma

que ayudará al estudiante a mejorar su desempeño escolar.

Financiera

Se lo realizo con la autogestión de los participantes en la

investigación Carlos Patricio Rosero Delgado y Fernando Francisco

Zurita Lara.

Técnica

Para lograr la autenticidad del proyecto se hizo uso de los

programas gratuitos que se encuentran a disposición de cualquier

persona, docente y estudiantes gracias a las redes sociales como

Prezi, You Toube, Excel, software, el mismo internet libre,

computadora, y no está por demás mencionar que se recurrió a las

tutorías virtuales que son de gran beneficio, ya que el proyecto

presenta la propuesta de una guía didáctica con tecnológico, esto

facilita que los estudiantes de Octavo grado de Educación General Superior de la Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo”.

82

Page 99: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Recursos Humanos

Se tuvo gran acogida dentro de la institución siendo

participes de la investigación autoridades, docentes y estudiantes

de la Unidad Educativa así como también los autores de dicho

proyecto.

Legal

Para dicho efecto se toma en cuenta un artículo de la

Constitución de la República del Ecuador menciona lo siguiente:

Art. 26.- La educación es un derecho de las personas a lo

largo de su vida y un deber ineludible e inexcusable del Estado.

Constituye un área prioritaria de la política pública y de la inversión

estatal, garantía de la igualdad e inclusión social y condición

indispensable para el buen vivir. Las personas, las familias y la

sociedad tienen el derecho y la responsabilidad de participar en el

proceso educativo.

Art. 27.- La educación se centrará en el ser humano y

garantizará su desarrollo holístico, en el marco del respeto a los

derechos humanos, al medio ambiente sustentable y a la

democracia; será participativa, obligatoria, intercultural, democrática,

incluyente y diversa, de calidad y calidez; impulsará la equidad de

género, la justicia, la solidaridad y la paz; estimulará el sentido

crítico, el arte y la cultura física, la iniciativa individual y comunitaria,

y el desarrollo de competencias y capacidades para crear y trabajar.

Fortalecer la educación pública y la coeducación; asegurar el

mejoramiento inquebrantable de la calidad, la ampliación de la

cobertura, la infraestructura física y el equipamiento necesario de las

83

Page 100: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

instituciones educativas públicas. Garantizar que los centros

educativos sean espacios democráticos de ejercicio de derechos y

convivencia pacífica. Los centros educativos serán espacios de

detección temprana de requerimientos especiales.

En el presente los procesos educativos buscan lograr criterios

de calidad que admitan desarrollar funciones formativas de excelente

manera sin dejar a un lado el proceso de enseñanza aprendizaje, por

eso los docentes deben proponerse mejorar la calidad de la

educación que demanda ofrecer a los estudiantes, oportunidad para

fortalecer y obtener una formación integra escolar.

LOEI cuyo registro oficial reza lo siguiente:

Título II.- De los derechos y obligaciones

Capítulo 4º.- De los derechos y obligaciones de los docentes

Art. 10.- Los y las docentes del sector público tienen los

siguientes derechos.

Literal (c).- Expresar libre y respetuosamente su opinión en

todas sus formas y manifestaciones de conformidad con la

Constitución de la República y la Ley;

En estos artículos se puede encontrar justificada la

preocupación gubernamental en el mejoramiento permanente de la

calidad de educación que se imparte, además la infraestructura en la

que se desenvuelve el proceso de enseñanza – aprendizaje.

84

Page 101: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Descripción de la propuesta

Cabe mencionar que en el software interactivo está

debidamente estructurada utilizando las herramientas Tic´s, con

actividades dinámicas, las mismas que pueden ser prósperas por los

estudiantes y con facilidad guiadas por sus tutores.

El aplicativo se compone de tres fases que son: actividades,

definiciones y lectura de imágenes, donde, se especifican los logros

y metas a alcanzar en el aprendizaje significativo de los estudiantes.

La propuesta de diseñar un aplicativo interactivo tecnológico

ayudará a mejorar la lectura mediante imágenes, desarrollando en

los estudiantes destrezas y habilidades, ya que los alumnos pueden

leer comprensivamente no solo textos escritos sino también

imágenes, viñetas, fotografías, porque la lectura de imágenes es una

actividad muy interesante, de manera que favorecen el vuelo

imaginativo y alientan el potencial lector para crear y vivenciar

situaciones de diversa índole.

Este software informático se sustenta hacia un enfoque

comunicativo eficaz, que amerita del docente la formación de

organizar ambientes prósperos, reuniendo recursos adecuados,

diseñar estrategias didácticas que estimule la capacidad

comunicativa y observadora del estudiante.

Con esta aplicación tecnológica se busca apoyar al docente

en aquellos contenidos y metodologías que favorezca la formación

del mismo, renovar el aprendizaje de cada estudiante, facilitándoles

instrumentos y actividades necesarias para tener en cuenta que en

85

Page 102: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

cada actividad aplicada, la labor del docente de hoy en día no sea

solo la de instruir donde el dialogo, la expresión libre de ideas, la

construcción colectiva son ingredientes fundamentales para

contribuir al logro de las competencias.

La guía interactiva informática se la elaboró muy colorida y

está dirigida a los estudiantes, también esto motiva y llama la

atención de los mismos para que puedan desarrollar todas las

actividades, ya que tienen su debido procedimiento con una

conveniente orientación, ayudará a crecer en conocimientos y

desarrollar su pensamiento lógico – critico, al finalizar el año escolar

podrán interpretar imágenes sin dificultad, crearán su propio

discernimiento y su vocabulario se verá enriquecido.

Con el software lúdico e interactivo no se va a cambiar o dejar

obsoleto un libro por algo digital, sino que se trata de mejorar la

experiencia lectora de un libro físico e interactuar mejor por medio de

imágenes, que estén a disposición para cumplir un estímulo

didáctico sea este útil para los docentes que estarán en contacto

directo con el software educativo y para todos aquellos que

compartan la experiencia de usar este material en el aula hacer de

este un espacio de aprendizaje para los estudiantes.

El papel que desempeña el docente es parte fundamental en

la motivación, de la misma forma la guía didáctica tecnológica, es

una herramienta precisa, que puede llegar abrir la puerta a la

motivación y desarrollo del proceso lector, tomando en cuenta al

alumnado y al conocimiento de sus características lectoras.

86

Page 103: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE FILOSOFIÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

CENTRO UNIVERSITARIO QUITOSEMIPRESENCIAL MENCIÓN: INFORMÁTICA EDUCATIVA

PROYECTO EDUCATIVO INTERACTIVO

“GENIUS”

AUTORES:

ZURITA LARA FERNANDO FRANCISCO

ROSERO DELGADO CARLOS PATRICIO

QUITO - ECUADOR

87

Page 104: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Presentación

La siguiente guía tecnológica presenta una manera didáctica, e

interactiva que permite al joven estudiante participe directamente y sea el

protagonista de sus aprendizajes puesto que la realidad y la demanda del

currículo propuesto para la educación pide el uso y manejo de las Tics

como parte integral de la educación en nuestro país.

El estudiante puede usar varios programas, aplicaciones e

incluso la motivación necesaria en la pre-lectura con métodos y técnicas

que el tutor maneja para la respetiva motivación que faciliten la lectura y

pos lectura.

El manejo de lectura de imágenes usando herramientas

tecnológicas presenta un conjunto de imágenes, fondos y animaciones que

permiten que una clase sea de total agrado y gusto para el estudiante

logrando que la lectura de imágenes beneficie y mejore el aprendizaje.

A continuación en la guía desglosa una serie de actividades

diseñadas para que los estudiantes las manipulen y sigan una serie de

pasos que puedan adquirir destrezas relativas a la lectura como un mejor

razonamiento analítico, reflexivo, interpretativo etc.

No está por demás aducir que las técnicas y aplicaciones que

utilizaran los estudiantes en la lectura de imágenes es un proceso aplicable

para cualquier asignatura ya sea Matemática, Lengua y Literatura, Ciencias

Naturales, Ciencias Sociales etc. Por lo tanto los estudiantes aprenderán a

manejar aplicaciones a base de imágenes como: bibliotecas virtuales,

tutoriales, presentaciones de audio, videos y una serie de imágenes que se

darán a conocer durante el manejo de este software didáctico.

88

Page 105: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

INTRODUCCIÓN

Sabiendo que la lectura de imágenes se fundamenta en la

conceptualización de objetos ya que esta también se la puede

realizar con letras en diferentes idiomas según el país, damos a

conocer las siguientes actividades aplicables para los estudiantes

que cursan el Octavo grado de Educación Básica Superior.

Dado que toda propuesta debe ser específica y estar bien

diseñada con actividades acorde al ajuste curricular, la presente

guía interactiva ha sido elaborada como apoyo al docente quien será

el encargado de orientar a los educandos en como trabajara las

actividades que contiene la misma.

89

Page 106: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Desarrollar el gusto por la lectura a través de imágenes

usando herramientas tecnológicas que promuevan un ambiente

agradable para impartir una clase.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Utilizar métodos y técnicas para impartir procesos de lectura

con imágenes

.

Realizar actividades utilizando aplicaciones tecnologicas de

bibliotecas virtuales, blogs, páginas que inciden en el aprendizaje y

motivan a la lectura.

Mejorar la gestión académica mediante la lectura de imágenes a

los docentes

90

Page 107: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

MISIÓN

Con este software interactivo lúdico

y llamativo se pretende rectificar

métodos tradicionales empleados en

el sistema educativo para la

enseñanza de la lectura proponiendo

estrategias innovadoras acorde a las

demandas sociales con la utilización

de las Tics que permitan motivar y

dinamizar el salón de clase.

VISIÓN

Que los estudiantes adquieran un

gusto pinato por la lectura y

desarrollen destrezas de

autonomía en sus aprendizajes,

además se busca lograr la

motivación en los estudiantes

despertando el interés por el

desarrollo de la lectura por medio

de imágenes, a la vez que se

espera que la presente guía sea

una herramienta de apoyo tanto al

docente como al discente.

91

Page 108: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Normas Básicas

Cada estudiante será asociado a una maquina

así como la fecha y hora de utilización de cada ordenador.

esto permite identificar a la persona que no haga un uso

inadecuado del ordenador.

Para utilizar las aulas, hay que seguir la siguiente normativa:

• Cualquier actividad realizada con los ordenadores está sujeta a

monitorización registro y puede ser utilizada como prueba ante el uso

inadecuado del material del aula.

• La puerta de acceso de las aulas ha de dejarse cerrada tras entrar o

salir.

• Está prohibido el consumo de alimentos y bebidas.

• Se deberá guardar silencio.

• Los usuarios colaborarán en la limpieza de las aulas dejando recogido

su puesto de trabajo antes de la hora de cierre.

• Los puestos de trabajo son individuales, no debiendo permanecer en el

aula ningún usuario sin ordenador asignado.

• Los ordenadores deberán apagarse cuando los alumnos finalicen su

trabajo después de las 2 horas clase.

• No se puede entrar en las aulas para uso libre de ordenadores cuando

en ellas se estén impartiendo clases. Se ruega consultar el horario de

ocupación por docente que aparece en la puerta de cada aula.

92

Page 109: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Uso de los programas informáticos. Los estudiantes tendrán en cuenta que está prohibido:

El uso de juegos del ordenador.

El uso de navegadores web con fines distintos a los estrictamente didácticos.

El uso de programas de conversación interactiva (talk, chat, irc, etc.).

La instalación de software. Si es necesario el uso de algún programa que no esté

instalado en la configuración por defecto pónganse en contacto con el responsable

del aula.

La modificación de las configuraciones de los programas instalados incluyendo al

propio sistema operativo.

Cualquier actividad realizada con los ordenadores está sujeta a monitorización y

registro y puede ser utilizada como prueba ante el uso inadecuado del material del

aula.

El uso de la impresora es gratuito, pero los usuarios han de aportar el papel.

Almacenamiento de datos Los usuarios almacenarán sus ficheros de datos en sus propios discos.

El Aula de Informática no se hace responsable de la pérdida de ficheros de datos

que hayan quedado almacenados en discos duros.

El incumplimiento de alguna de las normas puede suponer la expulsión del Aula.

93

Page 110: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

¿Qué es malted?

Es una herramienta para la creación y ejecución de unidades didácticas

multimedia. Esta herramienta ha sido desarrollada en particular para

la enseñanza de idiomas, si bien su uso se puede extender a otras

materias. Consta de dos entornos:

Entorno de creación: "Editor Malted", que es un maquetador visual de

unidades/ejercicios que genera de forma automática y transparente el

código xml del que se componen las pantallas o páginas. Tiene plantillas

para crear fácilmente los clásicos ejercicios empleados en la enseñanza

de idiomas, permitiendo además la incorporación de imágenes, audio,

vídeo y capacidad para grabar la voz mediante un micrófono externo.

Entorno de visualización: "Navegador Malted" que permite ver y completar

los ejercicios creados, suministrando puntuaciones al verificar las

respuestas proporcionadas.

Es un espacio interactivo que permite la observación de imágenes y la

investigación de la informática, además de la interacción del estudiante

con el software, y el docente use como estrategia fundamental.

Malted se ha convertido en una pieza clave en aulas, y permiten realizar

actividades dinámicas, es un maqueteador donde se colocan contenidos

específicos con uno o varios temas.

La intención de facilitar una rápida inmersión al usuario que se acerca por

primera vez a la aplicación Malted.

Lo cierto es que malted posiciona muy adecuadamente las actividades, y

es importante para la unidad educativa priorizar esta información pues son

aportaciones indispensables, es por esta razón que esta herramienta tan

poderosa tanto para instituciones como para personas particulares sea de

necesidad según el tema propuesto y los objetivos de la comunidad.

Permite mostrar e interactuar a nivel educativo los avances cognitivos en

diferentes tópicos en el aspecto informático.

94

Page 111: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

IMAGENES PARA LA UTILIZACION DEL APLICATIVO DESDE LA PC.

MENU INCIO

TODOS LOS PROGRAMAS

95

Page 112: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

BUSCAR CARPETA MALTED

CLICK EN MALTED

CLICK EN EDITOR MALTED (DVE)

96

Page 113: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

UBICARSE EN LA OPCION Y CLICK EN EDITOR DE UNIDADES

EN EL MENU FICHERO Y DAR CLICK

CLICK EN ABRIR UNIDAD

97

Page 114: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

DAR DOBLE CLICK EN 8VOS_Informatica

CLICK EN INDEX_REPOSITORIO

UBICARSE EN LA PALABRA FICHERO Y CLICK EN EJECUTAR

98

Page 115: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

PANTALLA DE INICIO GUIA

MENU DE OPCIONES - CAPITULOS

99

Page 116: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

CLICK EN INFORMATICA CON SUS RESPECTIVAS OPCIONES

CLICK EN INTRODUCCION – ABRIR UNIDAD

CONTENIDOS Y CARACTERISTICAS DENTRO DE LA UNIDAD INTRODUCCION

100

Page 117: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

CLICK EN DEFINICION – ABRIR UNIDAD

CONTENIDOS Y CARACTERISTICAS DENTRO DE LA UNIDAD DEFINICION

CLICK EN HARDWARE Y SOFTWARE – ABRIR UNIDAD

101

Page 118: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

CONTENIDOS Y CARACTERISTICAS DENTRO DE HARDWARE Y SOFTWARE

CLICK EN REPASO – ABRIR UNIDAD

102

Page 119: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

CONTENIDOS Y CARACTERISTICAS DENTRO DE HARDWARE Y SOFTWARE

CLICK EN REPASO – ABRIR UNIDAD

103

Page 120: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

CONTENIDOS Y CARACTERISTICAS DENTRO DE LA INFORMATICA

CLICK EN HARDWARE Y SOFTWARE – ABRIR UNIDAD

Y CARACTERISTICAS DENTRO DE HARDWARE Y SOFTWARE

104

Page 121: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

CLICK EN APLICACIONES Y USOS CON SUS RESPECTIVAS OPCIONES

CLICK EN LA INFORMATICA Y SUS APLICACIONES – ABRIR UNIDAD

CONTENIDOS Y CARACTERISTICAS DENTRO DE LA INFORMATICA Y SUS APLICACIONES

105

Page 122: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

CLICK EN TEST– ABRIR UNIDAD

CONTENIDOS Y CARACTERISTICAS DENTRO DE TEST

CLICK EN CRUCIGRAMA– ABRIR UNIDAD

106

Page 123: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

CONTENIDOS Y CARACTERISTICAS DENTRO DE CRUCIGRAMA

107

Page 124: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Diseño del aula de tecnología de la Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo “.

108

Page 125: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

LECTURA DE IMAGENES

¿Me imagino, que?

109

Page 126: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Estructura básica de una guía interactiva educativa

Se organizó a partir de los siguientes elementos: 1. La portada de presentación de la guía didáctica. Indica el título del

tema, asignatura y el nombre de los autores.

2. Índice. Describe los títulos y subtítulos de manera secuencial y

esquemática que conforman la unidad.

3. Objetivos. Describe el uso principal que cumplirá la guía.

4. Capturas de pantalla. Indican los pasos a seguir para guiar al

docente a la creación de la guía interactiva.

5. Conclusiones. La guía interactiva se creó con el fin de facilitar la

comprensión y llegar a obtener los conocimientos necesarios para

cumplir el objetivo principal de la asignatura informática.

6. Anexos. 5 Planificaciones.

Importancia de una Guía interactiva educativa

Esta guía es una herramienta que permitirá a los estudiantes

interactuar y mejorar el proceso educativo utilizando las Tics como un

mecanismo muy innovador y viable permitiendo que los jóvenes

desarrollen autonomía en su aprendizaje permitiendo un desarrollo

individual y colectivo dentro de la institución educativa.

Su importancia radica en que las guías interactivas constituyen un

recurso que tiene como propósito principal de orientar metodológicamente

y sistemáticamente al estudiante en su actividad independiente, al mismo

tiempo esta guía sirve de gran apoyo para el docente durante el proceso

de enseñanza aprendizaje, favorece el proceso y promueve la autonomía

por medio de los recursos didácticos digitales gratuitos tales como blogs,

interacciones estudiantiles, crucigramas, entre otros.

110

Page 127: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Factibilidad de su aplicación

Esta propuesta es aplicable y factible con la colaboración y apoyo de las autoridades

de la Unidad Educativa “Aida Gallegos de Moncayo”, quienes deberán facilitar las

instalaciones y recursos materiales para socializarla y diseñar la guía didáctica con

enfoque en herramientas tecnológicas.

Tanto los programas, capturas de video, de pantalla, software brindan la gran

ventaja de ser totalmente gratuitos, necesitando como base para su funcionamiento el

instalador adecuado el cual, proporciona al estudiante ventajas en educación.

Factibilidad Legal

En el aspecto legal se fundamenta en la constitución y Ley orgánica de educación

intercultural del Ecuador y el reglamento general a la ley orgánica de educación con los

artículos 9 y 10 que dicen.

Art. 9.- Obligatoriedad.- Los currículos nacionales, expedido por el Nivel Central de

la Autoridad Educativa Nacional, son de aplicación obligatoria en todas las instituciones

educativas del país independientemente de su sostenimiento y modalidad. Además, son el

referente obligatorio para la elaboración o selección de textos educativos, material

didáctico y evaluaciones.

Los currículos nacionales de educación que expida la Autoridad Educativa Nacional

dentro de los diversos tipos y modalidades del Sistema Nacional de Educación, tendrán el

carácter intercultural y bilingüe, incluyendo conocimientos referentes a cada una de las

nacionalidades y pueblos indígenas del país.”

Art. 10.- Adaptaciones curriculares.- Los currículos nacionales pueden

complementarse de acuerdo con las especificidades culturales y peculiaridades propias de

las diversas instituciones educativas que son parte del Sistema Nacional de Educación, en

función de las particularidades del territorio en el que operan.

111

Page 128: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

¿Qué están haciendo los niños?

112

Page 129: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Actividad N° 8

“Separación de sílabas”

Profesores: Carlos Patricio Rosero Delgado/ Fernando Francisco Zurita Lara

Título de la lección: “Separación de sílabas”

Asignatura: Lengua y Literatura Grado: Octavo de E.B. S.

Fecha y duración: Dos Periodos.

Objetivos de aprendizaje: Se lo hace para estimular las habilidades necesarias para el aprendizaje permanente, la adquisición de conocimientos asociados con el ejercicio de habilidades intelectuales y de reflexión.

Proceso: Entregar a cada estudiante una hoja fotocopiada con figuras, escribir su nombre separándolo en sílabas en la cuadrícula indicada, no debe sobrarle ni faltarle espacios en la cuadrícula.

2.- Actividades diferenciadas en clase: El docente dará un tiempo prudencial para que resuelvan la actividad y luego la mostrará en una lámina de papel bond ya resuelta para que verifiquen o corrijan.

3.- Evaluación

Observa la imagen y separa en sílabas la palabra.

4.-Logros

Incentivar la escritura y lectura de imágenes, identificar sílabas

http://es.slideshare.net/renbarzol/actividades-ldicasparafomentarlalecturayescritura

113

Page 130: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Planificación Nº 8

UNIDAD EDUCATIVA “Aída Gallegos de

Moncayo” AÑO LECTIVO: 2015-

2016 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE:

ÁREA/ASIGNATURA:

NUMERO DE FECHA DE FECHA DE PERIODOS: INICIO: FINALIZACIÓN:

Carlos Rosero & Fernando Zurita LENGUA Y LITERATURA 1

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

O.LL.4.9.Utilizar los recursos que ofrecen las TIC para

La charla mediante videoconferencias

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA desarrollar actividades de escritura literaria y no literaria en Hablar, Escuchar

colaboración con los demás, en una variedad de entornos y medios digitales.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

LL.4.2.3. Producir discursos que integren una variedad de I.LL.4.4.1. Construye acuerdos y soluciona

recursos, formatos y soportes. problemas, utilizando los recursos del discurso oral (entonación, volumen, gestos, movimientos corporales y postura), de manera selectiva y crítica, y evalúa su impacto en la audiencia. (J.3., I.3.)

2. PLANIFICACIÓN

TÉCNICAS / ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN

EXPERIENCIA Guía Didáctica I.LL.4.4.1. Construye acuerdos y T. -Diálogo sobre la lectura soluciona problemas, utilizando OBSERVACIÓN Analizar sobre lo leído los recursos del discurso oral

REFLEXIÓN movimientos corporales y las siguientes

Entregar a cada estudiante una hoja postura), de manera selectiva y

palabras observando

fotocopiada con figuras, escribir su nombre crítica, y evalúa su impacto en la

las imágenes. audiencia. (J.3., I.3.)

separándolo en sílabas en la cuadrícula

Identifica y separa las sílabas de

indicada, no debe sobrarle ni faltarle espacios

una imagen.

en la cuadrícula.

CONCEPTUALIZACIÓN El docente dará un tiempo prudencial para

que resuelvan la actividad y luego la mostrará

en una lámina de papel bond ya resuelta para

que verifiquen o corrijan. APLICACIÓN

Observa la imagen y separa en sílabas la

palabra. http://es.slideshare.net/renbarzol/actividades- 3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

EDUCATIVA ATENDIDA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: MSc. LIC.

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:

114

Page 131: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Me cuentan un cuento

Tabla Nº29. Me cuentan un cuento

Fomentar el hábito y el gusto por la lectura OBJETIVOS a través de imágenes que faciliten la

imaginación del estudiante

ENSEÑANZAS Los estudiantes aprenden sobre el valor de saber leer, comprender y reflexionar para que mejore su aprendizaje al momento de inferir un comentario.

El estudiante siente el afecto del que le lee LOGROS esto le ayuda a tener seguridad y sabe que la lectura le edifica y estrecha los lazos familiares si la lectura la realiza uno de sus padres.

115

Page 132: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Actividad N° 9

“Palabras picadas”

Profesores: Carlos Patricio Rosero Delgado/ Fernando Francisco Zurita Lara

Título de la lección: “Palabras picadas”

Asignatura: Lengua y Literatura Grado: Octavo de E.B. S.

Fecha y duración: Dos Periodos.

Objetivos de aprendizaje: Se lo hace para estimular las habilidades necesarias para el aprendizaje permanente, la adquisición de conocimientos asociados con el ejercicio de habilidades intelectuales y de reflexión.

Proceso: El docente proporcionará a los estudiantes tarjetas con la mitad de las palabras; es decir, en una tarjeta va el dibujo con la mitad de la palabra y en la otra mitad la otra mitad de la palabra.

2.- Actividades diferenciadas en clase: Se puede hacer grupo de tres o cuatro personas, ganará el que logre formar mayor número de palabras.

3.- Evaluación

Encuentra el par de las tarjetas

4.-Logros

Incentivar la lectura de una manera divertida

http://es.slideshare.net/renbarzol/actividades-ldicasparafomentarlalecturayescritura

116

Page 133: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Planificación Nº 9

UNIDAD EDUCATIVA “Aída Gallegos de

Moncayo” AÑO LECTIVO: 2015-

2016 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE:

ÁREA/ASIGNATURA:

NUMERO DE FECHA DE FECHA DE PERIODOS: INICIO: FINALIZACIÓN:

Carlos Rosero & Fernando Zurita LENGUA Y LITERATURA 1

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

O.LL.4.3. Analizar, con sentido crítico, discursos orales

La charla mediante videoconferencias

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

relacionados con la actualidad social y cultural para evitar

Hablar, Escuchar

estereotipos y prejuicios.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

LL.4.3.3. Elaborar criterios crítico-valorativos al distinguir las I.LL.4.5.2. Construye significados implícitos al inferir

diferentes perspectivas en conflicto sobre un mismo tema, en el tema, el punto de vista del autor, las

diferentes textos. motivaciones y argumentos de un texto; los valora a partir del contraste con fuentes adicionales, y

elabora criterios crítico-valorativos acerca de las diferentes perspectivas sobre un mismo tema en dos o más textos. (J.2., I.3.)

2. PLANIFICACIÓN

TÉCNICAS / ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN

EXPERIENCIA Guía Didáctica I.LL.4.5.2. Construye significados T. OBSERVACIÓN -Diálogo sobre la lectura

implícitos al inferir el tema, el

Analizar sobre lo leído Busca los pares de las punto de vista del autor, las imágenes.. REFLEXIÓN motivaciones y argumentos de un

El docente proporcionará a los texto; los valora a partir del contraste con fuentes

estudiantes tarjetas con la mitad de las

adicionales, y elabora criterios

palabras; es decir, en una tarjeta va el crítico-valorativos acerca de las

dibujo con la mitad de la palabra y en diferentes perspectivas sobre un mismo tema en dos o más textos.

la otra mitad la otra mitad de la (J.2., I.3.) palabra. Reconoce las sílaba observando las

CONCEPTUALIZACIÓN imágenes

Se puede hacer grupo de tres o cuatro

personas, ganará el que logre formar

mayor número de palabras

APLICACIÓN

Encuentra el par de las tarjetas

http://es.slideshare.net/renbarzol/activi

dades- 3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

EDUCATIVA ATENDIDA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: MSc. LIC.

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:

117

Page 134: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

¿Adivino que cuento es?

Tabla Nº30. ¿Adivino que cuento es?

Impulsar al estudiante hacer uso de sus OBJETIVOS facultades perceptivas para que su memoria

recuerde lo que ya sabe o conoce.

La enseñanza que deja este método es ENSEÑANZAS muy beneficioso ya que desarrollan sus habilidades hacen trabajar a su cerebro realizando cuadros mentales.

Con esta técnica se logra en el estudiante LOGROS que active su facultad de raciocinio y

mentalice lo que está observando.

118

Page 135: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Actividad N°10

“Histogramas”

Profesores: Carlos Patricio Rosero Delgado/ Fernando Francisco Zurita Lara

Título de la lección: “Histogramas”

Asignatura: Matemática Grado: Octavo de E.B. S.

Fecha y duración: Dos Periodos.

Objetivos de aprendizaje: Se lo hace para estimular las habilidades necesarias para el aprendizaje permanente, la adquisición de conocimientos asociados con el ejercicio de habilidades intelectuales y de reflexión.

Proceso: Cada estudiante tomará la cantidad de figuras geométricas de acuerdo a la cantidad de vocales que contenga su nombre (A= cuadrado, E= triángulo, I0 círculo, O= rectángulo, U= rombo). En cada figura dibujara las letras que corresponda. El docente dibujara en el pizarrón unas líneas de coordenadas por el eje de las Y colocara la altura y por el eje de las X las figuras geométricas.

2.- Actividades diferenciadas en clase: Cada estudiante pasará a colocar las vocales donde corresponda, una vez que se termine se procede a analizar el gráfico; cual barra es la más alta (moda), cual es la más baja, la más mediana. Otra forma de analizar es por colores.

3.- Evaluación

En cartulinas elaborar las figuras geométricas

4.-Logros

Fomentar la observación, dar nociones de estadística y análisis de gráficos.

http://es.slideshare.net/renbarzol/actividades-ldicasparafomentarlalecturayescritura

119

Page 136: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Planificación Nº 10

UNIDAD EDUCATIVA “Aída Gallegos de

Moncayo” AÑO LECTIVO: 2015-

2016 PLAN DE DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO Artículo 11 literal i, Artículos 40 y 42

1. DATOS INFORMATIVOS

DOCENTE:

ÁREA/ASIGNATURA:

NUMERO DE FECHA DE FECHA DE PERIODOS: INICIO: FINALIZACIÓN:

Carlos Rosero & Fernando Zurita LENGUA Y LITERATURA 1

OBJETIVOS EDUCATIVOS DEL MÓDULO / BLOQUE: EJE TRANSVERSAL / INSTITUCIONAL

O.M.4.7.Representar, analizar e interpretar datos estadísticos y situa-

La charla mediante videoconferencias

EJE DE APRENDIZAJE / MACRODESTREZA

ciones probabilísticas con el uso de las TIC, para conocer y comprender

Hablar, Escuchar

mejor el entorno social y económico, con pensamiento crítico y reflexivo.

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO A SER DESARROLLADA: INDICADOR ESENCIAL DE EVALUACIÓN:

M.4.3.3. Representar de manera gráfica, con el uso de la tecnología, I.M.4.7.1. Interpreta datos agrupados y no

las frecuencias: histograma o gráfico con barras (polígono de frecuen- agrupados en tablas de distribución de frecuencias

cias), gráfico de frecuencias acumuladas (ojiva), diagrama circular, en y gráficas estadísticas (histogramas, polígono de

función de analizar datos.

frecuencias, ojiva y/o diagramas circulares), con el

uso de la tecnología; interpreta funciones y juzga la

validez de procedimientos, la coherencia y la ho-

nestidad de los resultados obtenidos. (J.2., I.3.)

2. PLANIFICACIÓN

TÉCNICAS /

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTOS

DE EVALUACIÓN

EXPERIENCIA Guía Didáctica I.M.4.7.1. Interpret

a datos T. OBSERVACIÓN

-Diálogo sobre la lectura agrupados y no agrupados en ta-

Analizar sobre lo leído Realiza un análisis

REFLEXIÓN blas de distribución de sobre lo representado

Cada estudiante tomará la cantidad de figuras frecuencias y gráficas con las figuras

docente dibujara en el pizarrón unas líneas de la honestidad de

los resultados

obtenidos. (J.2., I.3.)

coordenadas por el eje de las Y colocara la

altura y por el eje de las X las figuras geométricas CONCEPTUALIZACIÓN

Cada estudiante pasará a colocar las vocales más alta (moda), cual es la más baja, la más mediana. Otra forma de analizar es por colores.

APLICACIÓN

En cartulinas elaborar las figuras geométricas http://es.slideshare.net/renbarzol/actividades 3. ADAPTACIONES CURRICULARES

ESPECIFICIÓN DE LA NECESIDAD ESPECIFICACIÓN DE LA ADAPTACIÓN APLICADA

EDUCATIVA ATENDIDA

ELABORADO REVISADO APROBADO

DOCENTE: MSc. LIC.

FIRMA: FIRMA: FIRMA:

FECHA: FECHA: FECHA:

120

Page 137: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Me divierto con la lectura

Tabla Nº31. Me divierto con la lectura

Promover el hábito y desarrollo del gusto OBJETIVOS por la lectura en especial por leer imágenes

e interpretar el mensaje.

Los educandos aprenden a vocalizar de ENSEÑANZAS manera adecuada las palabras, realizan la lectura respetando los signos de puntuación

Provoca en los educandos un sentimiento LOGROS de seguridad ya no sienten temor al Momento de leer, incluso pueden dar u

comentario con sus propias palabras.

121

Page 138: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Impacto Social y beneficio

El impacto social en la Unidad la Educativa ha sido

gratificante, la presente guía es una herramienta eficaz para el

docente convirtiéndose en un documento confiable ya que su

contenido tiene conocimientos científicos, destrezas de motivación y

una orientación preparada del uso de la tecnología para una lectura

animada, además contiene actividades para que puedan

desarrollarlas en grupo, todo esto permite encauzar al educando en

el extraordinario universo del aprendizaje significativo, el mismo que

le permitirá llenarse de conocimientos, habilidades mentales

aportando al educando una estabilidad emocional y de seguridad.

122

Page 139: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Política de aplicación

La política que se manifiesta en la institución, es promover la

actualización, el avance académico, la búsqueda de la perfección en

el proceso de enseñanza – aprendizaje, el bienestar de los

estudiantes que allí se educan, son entre otras las políticas que se

manejan en la Constitución de la República en lo que a educación se

refiere.

La política educativa se fundamenta en los derechos

constitucionales y sus preceptos fundamentales como son la

educación es un derecho de todos los seres humanos además de

una obligación para todos los ciudadanos sin diferenciar etnia o

religión

123

Page 140: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Conclusiones

EL haber creado esta guía didáctica ha sido muy satisfactoria

ya que de ella parten resultados óptimos como:

La motivación que ha despertado en los estudiantes el

momento de leer algún texto

Los profesores puedan apoyarse de diferentes actividades

lúdicas las cuales apoyan al logro de beneficios de aspectos físicos,

emocionales que facilitan el aprendizaje de diversos temas

propuestos, el juego se utiliza como una herramienta de la mente

que despliega su conducta y los acerca a sus primeros aprendizajes

formales en la lectura de imágenes

Las imágenes que se utilizaron para desarrollar la guía

didáctica son ilustrativos, permitiendo a los estudiantes razonar el

sistema de aprendizaje interactuar con el docente y utilizar la guía

como una herramienta de soporte diferente a las tradicionales.

La lectura de imágenes incentiva al estudiante a leer y no

aburrirse en el aula para así poder realizar actividades que estimulen

a la lectura, ayuda a los estudiantes ser evaluados de una manera

fácil, rápida e interactiva.

Los estudiantes de Octavo Grado de Educación General

Básica Superior mientras aprenden se diviertan con la lectura y que

esto provoque un mejor desempeño y desarrollo en su aprendizaje.

124

Page 141: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Bibliografía

Garcia, A. (2012). La guía didáctica. Barcelona,España:Baned.

Garcia, A. (2012). La guía didáctica. Recuperado de

http://www.uned.es/catedraunesco-ead/editorial/p7-2-2009.pdf

Ausubel, D. (2012). Teoría del aprendizaje significativo. Recuperado

de

http://paradigmaseducativosuft.blogspot.com/2011/05/teoria-

del-aprendizaje-significativo-de.html Ausubel, D. (2012). Teorias del aprendizaje significativo.Recuperado

de

http://delegacion233.bligoo.com.mx/media/users/20/1002571/f

iles/240726/aprendizaje_significativo.pdf. Boldiriev. (2013). Fundamentos sociológicos, psicológicos y

pedagógicos del trabajo educativo en la escuela cubana

actual: antesala para la formación de los futuros

profesionales de la cultura física. Recuperado de

http://www.efdeportes.com/efd188/trabajo-educativo-en-la-

escuela-cubana.htm. Caron, B. (2012). Niños promotores de lectura.Recuperado de

https://books.google.com.ec/books?id=cajwwiemcjkc&pg=pa2

3&lpg=pa23&dq=el+amor+por+la+lectura+y+por+la+necesida

d+de+promover+este+mismo+sentimiento+en+otros,+dentro+

del+ámbito+escolar+y+desde+muy+temprana+edad&source=

bl&ots=qdjw9urs-n&sig=qkil5fgaksbqvyudh Chavéz, N. (2013). Población. Maracaibo. Zulia.Urbe. Constitución de la República del Ecuador. (2008). Fundamentación

legal. Ecuador. Flórez, R. (2012). Constructivismo pedagógico y enseñanza por

proceso. Recuperado de

125

Page 142: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

https://www.academia.edu/4390305/constructivismo_pedago

gico_y_ensenanza_por_proceso Galindo,J. (2013). Las entrevistas y el entrevistar. Mexico.Pearson. .

García, J. (2012). La promoción de la lectura: una permanente tarea

educativa. Recuperado de

http://www.oei.es/fomentolectura/promocion_lectura_perman

e nte_tarea_educativa_garcia_padrino.pdf Gutiérrez ,A . (2012). Métodos de investigación. Quito.Serie

Didáctica AG. Héctor Martínez . (2012, p. 83). Método inductivo. Santa Fé. Mexico.

Cengage Learning Editores, S.A Hernández. Sampieri. (2012). Analisis de datos. México.Redalyc.

Hernández Sampieri. (2012). Investigación cuantitativo y cualitativo.

León Sicard. Bogotá. Colombia. Kemmis, C. (2012). Teoria critica de la enseñanza. Recuperado de

https://docs.google.com/document/d/17veheygno2qecprdfays

3fwab-vl3yyimukthltwbhq/edit?hl=en_us&pref=2&pli=1. Lopez, E.,Rodriguez., H. (2012). Procesos de comprensión. España.

Martínez, M (2012). Investigación teorica. Venezuela. Trillas.

Martínez, M., Gonzalez, J. (2012). Investigación teórica.

Murcia.España.EIDIPE. Mediano, M. (2012 ). La guía didáctica, un material educativo para

promover el aprendizaje autonomo. Recuperado de

http://www.biblioteca.org.ar/libros/142124.pdf. Palella,S., Martins, F. (2012). Diseño no experimental. Venezuela.

Redalyc. Parra, N. (2012). Muestreo intencional. Bogotá. Colombia. Revista

UNAL. Rivas, R. (2012 ). Investigación documental. Mexico.Plaza y Valdés.

Tamayo, M., citado en Méndez. (2012). La encuesta. México,

LIMUSA.S.A.

126

Page 143: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Zorrilla. (2012, p. 67). Observación. Recuperado de

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/210101/metodologiad

e_la_investigacion_clave.pdf

Referencia Web http://es.slideshare.net/renbarzol/actividades-

ldicasparafomentarlalecturayescritura

http://www.uned.es/catedraunesco-ead/editorial/p7-2-2009.pdf

http://paradigmaseducativosuft.blogspot.com/2011/05/teoria-del-

aprendizaje-significativo-de.html

http://www.efdeportes.com/efd188/trabajo-educativo-en-la-escuela-

cubana.htm.

https://books.google.com.ec/books?id=cajwwiemcjkc&pg=pa2

3&lpg=pa23&dq=el+amor+por+la+lectura+y+por+la+necesida

d+de+promover+este+mismo+sentimiento+en+otros,+dentro+

del+ámbito+escolar+y+desde+muy+temprana+edad&source=

bl&ots=qdjw9urs-n&sig=qkil5fgaksbqvyudh

https://www.academia.edu/4390305/constructivismo_pedagogico_y_

ensenanza_por_proceso

http://www.oei.es/fomentolectura/promocion_lectura_permane

nte_tarea_educativa_garcia_padrino.pdf

https://docs.google.com/document/d/17veheygno2qecprdfays

3fwab-vl3yyimukthltwbhq/edit?hl=en_us&pref=2&pli=1.

http://www.biblioteca.org.ar/libros/142124.pdf.

http://datateca.unad.edu.co/contenidos/210101/metodologiad

e_la_investigacion_clave.pdf

127

Page 144: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

ANEXOS

128

Page 145: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Aprobación de proyecto

129

Page 146: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Carta de envío para la institución educativa, aprobación de encuestas

130

Page 147: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Listado de estudiantes

131

Page 148: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Rectora de la Unidad Educativa Msc. Martha Zapata.

Firma de aceptación de proyectos.

Investigadores: Carlos Rosero y Fernando Zurita

Analizando la entrevista a las autoridades

132

Page 149: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

MSc. Ivo Valencia y los investigadores

Revisando la estructura de la guía didáctica.

Investigador Carlos Rosero

Socializando como realizaran la encuesta los estudiantes.

133

Page 150: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Estudiantes del Octavo Grado de Educación General Básica Superior paralelo “A”

Estudiantes aplicando la encuesta

Aplicación de actividades

Explicación sobre la actividad a desarrollarse.

134

Page 151: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Demostración de actividades desarrolladas por los estudiantes.

Demostración individual

Lcda. Silvia Chicaiza Tutora del Octavo grado de Educación General Básica Superior

Aplicando la encuesta

135

Page 152: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

Encuesta

136

Page 153: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

137

Page 154: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

138

Page 155: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

139

Page 156: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

140

Page 157: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

141

Page 158: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

142

Page 159: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

143

Page 160: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y ...repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/29891/1/BFILO-PD-INF2-17-005.pdf · A mi padre, Nelson Zurita, mi mejor amigo, por

144