UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA...

70
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGO TEMA DE INVESTIGACIÓN: CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES EN EL EMBARAZO AUTOR: ISRAEL LEONARDO FAJARDO BORBOR TUTOR: Dr. HECTOR HIDALGO Guayaquil, 31 de mayo del 2017 Ecuador

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA...

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

ODONTÓLOGO

TEMA DE INVESTIGACIÓN:

CARACTERÍSTICAS CLÍNICAS Y TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES

PERIODONTALES EN EL EMBARAZO

AUTOR:

ISRAEL LEONARDO FAJARDO BORBOR

TUTOR:

Dr. HECTOR HIDALGO

Guayaquil, 31 de mayo del 2017

Ecuador

II

CERTIFICACIÓN DE APROBACION

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtencion del titulo de

odontologo es original y cumple con las exigencias academicas de la facultad de

Odontologia, por consiguiente se aprueba:

------------------------------------ ----------------------------------

Dr. Miguel Alvarez Aviles. Mg. Dr. Julio Rosero Mendoza. Esp

Decano Gestor de titulacion

III

APROBACIÓN DEL TUTOR

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo tema es:

CARACTERISTICAS CLINICAS Y TRATAMIENTO DE LAS ENFERMEDADES

PERIODONTALES EN EL EMBARAZO, presentado por el Señor ISRAEL LEONARDO

FAJARDO BORBOR, del cual he sido su tutor, para su evaluación y sustentación, como

requisito previo para la obtención del título de Odontólogo.

Guayaquil, 31 de mayo del 2017.

……………………………………..

Od. Hector Hidalgo Rodríguez MSc

CC: 0916537483

IV

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, ISRAEL LEONARDO FAJARDO BORBOR, con cédula de identidad N°0930419023,

declaro ante el Consejo Directivo de la Facultad de Odontología de la Universidad de

Guayaquil, que el trabajo realizado es de mi autoría y no contiene material que haya sido

tomado de otros autores sin que este se encuentre referenciado.

Guayaquil, 31 de mayo del 2017.

……………………………………………

Israel Leonardo Fajardo Borbor

CC. 0930419023

V

DEDICATORIA

Dedico este trabajo a mi padre y a mi madre porque me han ayudado a terminar mis

estudios con ánimos y alientos y siempre han estado allí en los malos y buenos momentos

y me han ayudado en lo económico y espiritual.

VI

AGRADECIMIENTO

Agradezco a Dios primeramente que me ha dado la vida y las fuerzas para culminar este

trabajo, a mis padres que me han brindado su apoyo incondicional a mi tutor que con su

experiencia y esfuerzo me guiado en la realización de este trabajo.

VII

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Doctor

Miguel Alvarez Aviles, Esp.

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión de Derechos de autor

en forma libre y voluntaria del trabajo., realizado como requisito previo para la obtención del título de

Odontólogo/a, a la Universidad de Guayaquil.

Guayaquil, 31 de mayo del 2017

Israel Leonardo Fajardo Borbor

CC: 0930419023

VIII

INDICE

CARATULA……………………………………………………………………………….I

CERTIFICACIÓN DE APROBACION .......................................................................... II

APROBACIÓN DEL TUTOR ......................................................................................... III

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN ..................................... IV

DEDICATORIA ................................................................................................................. V

AGRADECIMIENTO ....................................................................................................... VI

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR ........................................................................ VII

INDICE ............................................................................................................................ VIII

RESUMEN .......................................................................................................................... X

Abstract .............................................................................................................................. XI

INTRODUCCION ............................................................................................................... 1

CAPÍTULO I ....................................................................................................................... 3

EL PROBLEMA .................................................................................................................. 3

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................... 3

1.1.1 Delimitación del problema .................................................................................... 3

1.1.2 Formulación del problema .................................................................................... 3

1.1.3. Subproblemas ....................................................................................................... 3

1.2 OBJETIVOS ................................................................................................................ 3

1.2.1 Objetivo general ................................................................................................... 3

1.2.2 Objetivos especificos............................................................................................. 4

1.3 JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................ 4

CAPÍTULO II ...................................................................................................................... 5

MARCO TEÓRICO .......................................................................................................... 5

2.1 Antecedentes ................................................................................................................ 5

2.2 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA O TEÓRICA .................................................. 6

2.2.1 DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES .................. 6

2.2.2 Gingivítis ............................................................................................................... 7

2.2.3 PERIODONTITIS ............................................................................................... 15

2.2.4 ABSCESOS PERICORONARIOS ..................................................................... 26

2.2.5 AFECCIONES BUCALES EN EL EMBARAZO ............................................. 26

IX

2.3 FUNDAMENTACIÓN LEGAL ................................................................................ 29

2.4 HIPÓTESIS Y VARIABLES .................................................................................... 30

2.4.1 Declaración de variables ..................................................................................... 30

2.4.2 Operacionalización de las variables .................................................................... 31

CAPÍTULO III .................................................................................................................. 32

MARCO METODOLÓGICO .......................................................................................... 32

3.1 Diseño y tipo de investigación ................................................................................. 32

3.2 Procedimiento de la investigación ............................................................................. 32

3.3 Resultados ............................................................................................................. 32

3.4 Discusion .............................................................................................................. 33

4 Conclusiones ............................................................................................................. 35

5 Recomendaciones ...................................................................................................... 36

Bibliografía ......................................................................................................................... 37

ANEXOS ............................................................................................................................ 40

Clasificación de la gingivitis en asociada o no a la placa bacteriana ............................................... 40

Clasificacion de las enfermedades periodontales ............................................................................. 41

Relacionadas con lesiones endodonticas y alteraciones y deformidades del periodonto .... 41

Clasificacion de las enfermedades periodontales: periodontitis abscesos periodontales ... 42

Agrandamientos Gingivales ................................................................................................ 44

Control adecuado de la placa bacteriana ............................................................................. 45

Gingivitis ............................................................................................................................. 47

Periodontitis agresivas localizada........................................................................................ 49

Periodontitis agresiva generalizada ..................................................................................... 50

Periodontitis inicial .............................................................................................................. 51

Abscesos Periodontales ....................................................................................................... 54

Periodontitis Crónica ........................................................................................................... 54

Pronostico ............................................................................................................................ 56

Tratamiento.......................................................................................................................... 57

Abscesos pericoronarios ...................................................................................................... 58

Afectaciones bucales en el embarazo .................................................................................. 59

X

RESUMEN

La enfermedad periodontal en el embarazo debe ser tratada de manera muy cuidadosa por el paciente y

el profesional.

Un tratamiento adecuado de higiene dental doméstica y profesional llevan a una reducción de bacterias

que producirían la enfermedad periodontal que causarían complicaciones madre e hijo.

El embarazo en si no provoca la enfermedad periodontal, pero si crea un ambiente propicio para el

desarrollo de las bacterias siendo una de estas el pH salival muy acido en el cual las bacterias pueden

proliferar rápidamente creando un biofilm es decir placa bacteriana y en ausencia de higiene dental se

produce la enfermedad periodontal, la cual empieza con gingivitis y luego a periodontitis si es que no es

tratada a tiempo.

Esta investigacion pretende determinar los factores que inciden en la enfermedad

periodontal durante el embarazo, mediante el analisis bibliografico y cientifico de las

enfermedades periodontales en la cavidad bucal, identificandose los microorganismo

causantes de la enfermedad periodontal para recomendar el tratamiento adecuado para

mujeres embarazadas con problemas periodontales.

Por lo tanto, las mujeres embarazadas con enfermedad periodontal es necesario realizar

tratamiento de raspado, alisado y pulido radicular a lo cual debe ir acompañado de

cuidados e higiene por parte del paciente y los tratamientos quirúrgicos periodontales

realizados post parto.

PALABRAS CLAVES: Enfermedad Periodontal, Embarazo, Prevención

XI

Abstract

Periodontal disease in pregnancy should be treated very carefully by the patient and the

practitioner.

Proper treatment of domestic and professional dental hygiene leads to a reduction of

bacteria that would produce periodontal disease that would cause mother and child

complications.

Pregnancy itself does not cause periodontal disease, but it does create an environment

conducive to the development of bacteria being one of these very acidic salivary pH in

which bacteria can proliferate quickly creating a biofilm bacterial plaque and in the

absence of Dental hygiene produces periodontal disease, which begins with gingivitis and

then to periodontitis if it is not treated in time.

This research aims to determine the factors that affect periodontal disease during

pregnancy, through the bibliographic and scientific analysis of periodontal diseases in the

oral cavity, identifying the microorganisms that cause periodontal disease to recommend

appropriate treatment for pregnant women with periodontal problems.

Therefore, pregnant women with periodontal disease need to be treated with scaling,

smoothing and root polishing, which should be accompanied by care and hygiene by the

patient and periodontal surgical treatments performed postpartum.

key words: periodontal disease, pregnancy, Prevention

1

INTRODUCCION

La enfermedad periodontal en las mujeres embarazadas, es una patología contagiosa

siendo elemento causante para nacimientos prematuros, colocando en riesgo la vida del

recién nacido. Las periodontopatías son la segunda enfermedad bucal más sufrida por el ser

humano, surge a temprana edad, con un crecimiento lento y progresivo y la más comun es

la gingivítis. La placa bacteriana es un significativo elemento de peligro en la enfermedad

periodontal. Las mujeres embarazadas demuestran un alto riesgo periodontal, la intensidad

de la gravedad se desarrolla en el segundo y tercer trimestre del embarazo por no tener una

correcta higiene bucal.

Se realiza esta investigación con la finalidad de dar a conocer los componentes de riesgo

asociados con la enfermedad periodontal entre los cuales tenemos: aumento de edad, placa

bacteriana patogénica, variación del estado inmunológico, carencia nutricional, el uso de

medicinas como corticoides, estrés, cigarro, factores genéticos y condiciones sistémicas,

dentro de estas se incluyen variaciones de neutrófilos, diabetes, embarazo, osteoporosis y

debido al acrecentamiento de hormonas como el estrógeno y progesterona en sangre, salen

cambios en la cavidad bucal como las enfermedades periodontales. Se ven relacionados

mecanismos inflamatorios que también están presentes en medios adversas del embarazo.

En el embarazo se originan cambios en la mujer, estando susceptible a enfermedades

bucales, que su salud y la del producto. El pH desempeña un cargo trascendental dentro de

la cavidad bucal, en la ausencia del efecto buffer, las bacterias cariogénicas abundarían

corridamente arruinando velozmente los órganos dentarios. El pH de las mujeres

embarazadas es análogo, un poco más ácido que el de las mujeres no embarazadas,

hallándose dentro del rango de pH seguro. La saliva segregadas es más en las mujeres

embarazadas que en las no embarazadas.

Asimismo debido al incremento de hormonas como el estrógeno y progesterona en sangre,

resultan cambios en la cavidad bucal como las enfermedades periodontales. La gingivitis la

más representativa, debido a higiene bucal deficiente y escaso conocimiento sobre salud

bucal.

Las molestias periodontales son infecciones la cual hay representación de más de 200

2

especies bacterianas, las cuales incomodan a distintos órganos y originan perjuicios

patológicos. Los agentes etiológicos que originan la enfermedad periodontal en la cavidad

oral obtenemos a: Actinobacillus actinomycetemcomitans Prevotella intermedia,

Porphyromonas gingivalis Bacteroides forsythus espiroquetas.

Por esto, que es preciso reducir la respuesta inflamatoria exagerada, relacionada con

cambios hormonales, a través de un procedimiento periodontal que incluya control

profundo del biofilm, un tratamiento periodontal se puede ejecutar durante esta fase,

prorrogando incluso posteriormente del parto las operaciones quirúrgicos periodontales

El uso de una táctica de mediación educativa mejora el nivel de sapiencias sobre higiene

bucal y la prevalencia de gingivítis y asi poder reducir la placa bacteriana con un correcto

cepillado dental despues de cada comida y visitas periódicas al odontologo.

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Las mujeres sufren de enfermedades periodontales durante el período de embarazo siendo

este una etapa fisiológica, en el cual hay un acrecentamiento en la fabricación de

progesterona y estrógenos. Al mismo lapso, existe una multiplicación de bacterias

anaerobias, siendo el primordial representante, la prevotella intermedia, se presentan

variaciones de respuesta inmune, como el descenso de neutrófilos y células T acortando la

fagocitosis y la respuesta inmunologica celular proporcionalmente.

1.1.1 Delimitación del problema

Línea de investigación: salud humana

Sublínea de investigación: Biomedicina y epidemiologia

1.1.2 Formulación del problema

¿Qué factores inciden en la mujeres embarazadas para el desarrollo de la

enfermedad periodontal?

1.1.3. Subproblemas

¿Qué causa la enfermedad periodontal?

¿Por qué se da la enfermedad periodontal en el embarazo?

¿Cuál es el tratamiento a realizar para la enfermedad periodontal en el embarazo?

1.2 OBJETIVOS

1.2.1 Objetivo general

Determinar los factores que inciden en la enfermedad periodontal durante el embarazo.

4

1.2.2 Objetivos especificos

Establecer como actua la enfermedad periodontal en la cavidad bucal

Identificar microorganismo causantes de la enfermedad periodontal

Determinar el tratamiento adecuado para mujeres embarazadas con

problemas periodontales.

1.3 JUSTIFICACIÓN

La enfermedad periodontal en el embarazo es un problema en la actualidad mediante esta

investigación conocemos las afecciones bucales durante el embarazo, los factores de riesgo

que causan enfermedad periodontal según diversos autores, los beneficios que el estado

ofrece a una mujer embarazada permiten que estas afecciones bucales sean tratadas a

tiempo.

5

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 Antecedentes

Los agentes etiológicos que la ocasionan son microorganismos patogenos. Los

componentes de riesgo asociados con la enfermedad periodontal son: el acrecentamiento

de edad, presencia de placa bacteriana patogénica, alteración del estado inmunológico,

deficiencia nutricional, el uso de medicinas como corticoides, estrés, tabaco, factores

genéticos y condiciones sistémicas, dentro de estas se incluyen variaciones de neutrófilos,

diabetes, embarazo, osteoporosis y hormonales. La enfermedad periodontal puede ser

exacerbada por explícitos factores sistémicos como la ausencia o aumento de hormonas

como estrógeno y progesterona. (Pazmiño, 2015)

El embarazo es la etapa en una mujer que va desde la concepción al nacimiento. “Debido

al acrecentamiento de hormonas como el estrógeno y progesterona en sangre, acontecen

cambios en la cavidad bucal como las enfermedades periodontales” (Arantxa, 2014)

La placa dentobacteriana es un significativo elemento de riesgo en relacionada a la

enfermedad periodontal y las caries. La toma de la dieta cariogénica y la saliva esta

relacionada con la caries y más de la mitad de las embarazadas revelan incorrecto nivel de

conocimientos de educación respecto al aseo de sus dientes. (Aliet, 2013)

También en el embarazo ocurren cambios en la mujer, haciéndola susceptibles a

enfermedades bucales, aquejando su salud y la del producto, ya que el pH cumple un

cargo trascendental dentro de la cavidad oral: sin el efecto buffer, los microorganismos

cariogénicos proliferarían sencillamente arruinando rápidamente los órganos dentarios, el

pH salival de las mujeres embarazadas es muy similar pero ligeramente más acido que en

las mujeres no embarazadas ubicándose dentro del rango de pH seguro, también los

mililitro de saliva segregados en la mujeres embarazadas es un poco mas que en la mujeres

no embarazadas. (Dennis, 2012)

La placa bacteriana opera como irritante local, siendo el embarazo un estado fisiológico,

durante el cual hay un aumento en la elaboración de progesterona y estrógenos que

6

actuarían como un factor modificador secundario porque la gestacion no incita a esta

enfermedad. Los acrecentamientos hormonales ocasionan a nivel periodontal variaciones

como: aumento de la permeabilidad de los vasos sanguíneos y multiplicación de nuevos

capilares, induciendo una exagerada respuesta inflamatoria gingival. Al mismo tiempo,

está una multiplicación de bacterias anaerobias, siendo la vital representante, la prevotella

intermedia. (Daniela, 2013)

Por otro lado se muestran modificaciones de respuesta inmune, como la disminución de

neutrófilos y células T reduciendo la fagocitosis y la respuesta inmune celular

respectivamente. La enfermedad periodontal de la mujer en gestacion, como es una

patología contagiosa es un gran componente productor para nacimientos prematuros,

poniendo en riesgo la vida del recién nacido. Por lo tanto , es preciso reducir la respuesta

inflamatoria exagerada, relacionada con alteraciones en las hormonas, a través de un

tratamiento periodontal en el que se realice un control meticuloso de la placa. (Daniela,

2013)

2.2 FUNDAMENTACIÓN CIENTÍFICA O TEÓRICA

2.2.1 DIAGNÓSTICO DE LAS ENFERMEDADES PERIODONTALES

El diagnostio de la enfermedad periodontal se basa en el examen clinico del paciente,

esencialmente en la deteccion de los cambios inflamatorios y en la valoracion de la

extension y distribucion de la perdida de inserccion. El metodo clinico muestra el daño

periodontal una vez originado y por lo tanto admite conocer de forma adecuada la

gravedad del asunto en el instante del diagnostico. Sin embargo, la exploración clínica, no

establece con seguridad si estamos ante una actividad de fase destructiva o ante la

investigación de un paciente de alto riesgo de progresión de la enfermedad. (Fernandez P.

B., 2005)

La gingivitis es un proceso inflamatorio que se descubre histológicamente a los cuatro días

de la recolección de placa, manifestándose clínicamente, por sangrado al sondaje hacia los

siete días. Se aqueja únicamente el componente más superficial del periodonto, la encía

marginal, y el proceso inflamatorio no se extiende más allá del epitelio de inserción. Así en

el diagnostico hemos de tener en cuenta dos aspectos primordiales, por un lado la

detección de los cambios inflamatorios y por otro lado la ausencia de destrucción de los

tejidos periodontales profundos. (Fernandez P. B., 2005)

7

Para su diagnóstico registramos los signos visuales de inflamación de la encía

(enrojecimiento, engrosamiento del margen gingival con agrandamiento de las papilas

interdentales y desadaptación al contorno dental). Sin embargo el signo más estrechamente

relacionado con la presencia de una gingivitis es el sangrado, espontaneo o provocado al

sondar. (Fernandez P. B., 2005)

La actuación de diversos factores modificadores locales (respiración bucal) o generales

(embarazo toma de anticonceptivos, tratamientos con hidantoinas, ciclosporinas,

nifedipinas, enfermedades sistémicas, etc.) pueden alterar las características clínicas de las

gingivitis. (Fernandez P. B., 2005)

En estos casos puede aparecer un agrandamiento gingival considerable, dando lugar a la

formación de pseudobolsas (profundidades de bolsa al sondaje mayores de 3mm por sobre

crecimiento de los tejidos blandos por encima del límite amelocementario). En la gingivitis

no se afecta el resto del periodonto por lo tanto no encontramos profundidades de bolsa al

sondaje mayores de 3mm ( a no ser que haya pseudobolsas), ni detectamos pérdida ósea

radiológica. Las lesiones son reversibles con el tratamiento. (Fernandez P. B., 2005)

2.2.2 Gingivítis

Es un estado variable del tejido blando gingival y resultado de un proceso inflamatorio

sangran y pueden cambiar de color, tamaño y consistencia. El proceso inflamatorio es de

inicio contagioso, esto se debe a una continua aparición de gérmenes anaerobios como

señala el cultivo de bacterias en las localizaciones que presentan una gingivitis establecida,

frente a bacilos anaerobios y aerobios facultativos propios del estado de salud gingival.

(Fernandez P. B., 2005)

La presencia de inflamación en la porción marginal de la encía se puede valorar mediante

el sondaje o a partir del cambio de color de la encía. Desde hace 38 años y gracias a

estudios de gingivitis experimental en humanos llevado a cabo por loe y cols, sabemos que

el control de la placa supragingival previene de manera inequívoca la gingivitis,

considerando la relación placa bacteriana-gingivitis como una asociación causa-efecto.

(Fernandez P. B., 2005)

8

Según estudios han manifestado que la gingivitis es más prevalente y severa en

adolescentes, observándose una predisposición decadente posteriormente de esta edad. Con

el paso de los años algunas de estas gingivitis se transformaran en periodontitis. La

persistencia de gingivitis en los niños de escuelas en Estados unidos, con sangrado al

sondaje, mostro un rango entre 40 y 60% mientras que en adultos empleados entre 18 y 64

años de este mismo país, este parámetro oscilo entre 47 % de los hombres y 39 % de las

mujeres. (Mesa A. F., Gingivitis, 2005)

La incidencia y el grado de severidad de la gingivitis puede oscilar en un mismo grupo

durante indagaciones repetidas en un corto periodo de tiempo, no obstante, esta

generalmente aceptado que la gingivitis ha rebajado en los países desarrollados en los

últimos años, debido tanto a una mayor atención en la higiene oral como a un mayor

cuidado personal de la población, sin embargo el mayor interés de la gingivitis hoy en día

recae en analizar en qué medida actúa como precursor de la periodontitis, pues las

investigaciones sugieren que solo algunas localizaciones o pacientes con gingivitis

evolucionan a periodontitis. (Mesa A. F., Gingivitis, 2005).

El tabaco desde los trabajos de Pindborg en la década de los cuarenta donde se describe

una clara asociación entre tabaco y gingivitis descamativa, una amplia lista de trabajos en

la bibliografía señala relación entre tabaco y enfermedad periodontal. Los fumadores

muestran una encía fibrótica, poco enrojecida, edematosa y con usual lesión de recesión en

los segmentos anteriores, además con el empleo de tabaco, es frecuente observar muchas

melánicas (melanosis del fumador) de distribución anterior, asimétrica, y orientación tanto

papilar como en encía libre e insertada; probablemente el trauma físico, el calor o los

elementos del tabaco sobre la mucosa aceleran excesiva de la melanina. (Mesa F. ,

Gingivitis, 2005)

La hipoxia vigente como resultado de la vasoconstricción por la nicotina, en una

microcirculación terminal como la gingiva, da lugar, a nivel de papilas y col interdentario,

a la aparición de un tejido apenas vascularizado, que constituye un medio ideal para el

aumento e invasión bacteriana. Por otro lado, tiene lugar una baja del aporte de elementos

de reparación por parte de la sangre al tejido gingival y por resultante se debilita la

capacidad de cicatrización de este tejido. (Mesa F. , Gingivitis, 2005)

9

También puede estar complicado el sistema inmune, como resultado de una reducción de la

quimiotaxis y fagocitosis por parte de los leucocitos y acrecentando la liberación de los

leucocitos de IL-beta por los monocitos. (Mesa F. , Gingivitis, 2005)

La gingivitis del embarazo presente en el 70% de las embarazadas, se considera un cuadro

inflamatorio gingival limitado por la interacción entre el significativo aumento de los

niveles plasmáticos de hormonas (sobre todo los estrógenos y progestágenos así como la

HCG o gonadotrofina cariogena) y la presencia de una gente irritante local, como la placa

bacteriana, es decir, que el embarazo en si no produce esta lesión. Se trata de una gingivitis

usualmente sistematizada, que afecta en mayor medida en áreas interproximales que

sangran de manera espontánea o ante un leve estimulo provocador. (Mesa, 2005)

Una forma clínica exclusiva es el llamado tumor de embarazo, que aparece en el 5 % de las

pacientes, en el segundo o tercer trimestre, mostrándose como una masa sésil o pediculada

que nace del espacio interproximal como un hongo. Es una lesión insensible que no invade

el tejido óseo y que sangra con facilidad, este tipo de lesión desparece con frecuencia tras

el parto. La forma de prevención de todas estas alteraciones gingivales es una cuidadosa

higiene oral. Cualquier intervención que se haga sin suprimir los irritantes locales ira

seguida de recidiva. (Mesa, 2005)

Se acepta actualmente gingivitis puberal para designar aquellos casos de pacientes

peripuberales, donde además de un aumento de las orientaciones con sangrado gingival, la

encía aumenta de tamaño (agrandamiento gingival puberal), constituyendo la época de

mayor prevalencia de gingivitis. Esta lesión inflamatoria gingival es resultado de los

cambios hormonales que suceden en esta época de vida, que engrandecen la respuesta de

los tejidos ante la presencia de placa (Mesa, 2005).

La gingivitis se origina como secuela de un incorrecto control de placa bacteriana y

desaparecen cuando se instituye un programa de higiene profesional o doméstico. Son por

tanto, condiciones clínicas reversibles. Loé estableció en 1965 mediante el natural

experimento de la gingivitis experimental la relación entre la gingivitis y la higiene oral,

señalando además, que cuando las medidas de higiene oral se reestablecen, la salud se

recupera. Lindhe, en un modelo animal, estableció que la gingivitis puede progresar a la

10

perdida irreversible de inserción en determinadas condiciones, dando lugar a la

periodontitis. (Mesa Aguado, 2005)

Aunque este escenario no ha podido demostrarse en forma experimental en humanos por

razones éticas, hoy existe convenio generalizado sobre lo que es aplicable al hombre y que,

en ausencia de un cuidado adecuado, personas predispuestas, la gingivitis puede desarrollar

la destrucción permanente de soporte periodontal dando lugar a la periodontitis. Estos dos

hechos, la reversibilidad y el ser un elemento antecesor de la periodontitis, justifican que la

prevención establezca el abordaje clínico incuestionables de las gingivitis. (Mesa Aguado,

2005)

La estimación de las cantidades de placa bacteriana y de su instalación en las superficies

dentarias se ha utilizado diariamente como indicador de riesgo de gingivitis,

estableciéndose por tanto diferentes índices que acumulaban ambas variables. Aunque se

instauró la relación entre la presencia de bacterias y la gingivitis, la severidad el riesgo de

periodontitis no se ha relacionado de forma consistente con la cantidad de acumulo

bacteriano, si no con factores de susceptibilidad individual. (Blas N. R., 2005)

Por tanto, los índices de placa poseen un valor educacional y preventivo que pronostico, y

hoy día se tiende a dar más valor a la localización más comúnmente interproximal de la

placa con la predisposición a una mayor destrucción periodontal interproximal. La placa

bacteriana puede ser descubierta mediante reveladores que la tornan visible por tinción y

mediante exploración directa. La utilización de reveladores de placa se realiza con fines de

educación y auto valoración del paciente, siendo la más utilizada la exploración directa por

parte de los profesionales. (Blas N. R., 2005)

Los índices gingivales han querido cuantificar las expresiones clínicas del proceso

inflamatorio gingival, considerando sobre todo, el aspecto de la encía y el sangrado. Como

reformadores del aspecto y volumen de la encía se relacionan con la expresión individual

del proceso inflamatorio y no tienen un valor pronostico definido, se acepta que el

sangrado al sondaje es el indicador clínico más claro e informativo de la presencia y

localización de la inflamación, utilizándose de forma generalizada en clínica. La presencia

de sangrado al sondaje muestra la existencia de inflamación con variación de los tejidos

gingivales y hemorragias. (Blas N. R., 2005)

11

Dado que en cada individuo el proceso inflamatorio se expresa de forma diferente, con un

predominio del componente vascular o celular y que de una forma u otra no están

asociadas a una mayor gravedad de la gingivitis, se valora como indicador clínico la

presencia o ausencia de hemorragia y su localización más que la cantidad, siendo estas dos

variables las que presentan valor clínico en la actualidad. La tendencia al sangrado de una

encía inflamada aparece cambiada por componentes ambientales, entre los que se hallan

ciertas condiciones hormonales, como el embarazo y suplementos farmacológicos de estas

sustancias y el tabaquismo. (Blas N. R., 2005)

El control domestico de placa por parte del paciente abarca el conjunto de medidas que

deben realizarse con la finalidad de prevenir y eliminar los acúmulos de placa bacteriana y

otros depósitos blandos que se encuentran sobre los dientes y los tejidos gingivales .Puede

ser mecánico o químico. (Blas N. R., Gingivitis, 2005)

Su eficacia depende de la estimulación del paciente, de los conocimientos e instrucción

sobre higiene oral, de las ayudas de higiene oral y de la destreza manual. El profesional

debe recomendar al paciente acerca de sus necesidades individuales y darle consejos

apropiados en cuanto a las ayuda de higiene oral. (Blas N. R., Gingivitis, 2005)

Aunque se han implicado la técnica de Bass y Stillman como las más indicadas para la

prevención y tratamiento de la gingivitis, hoy se acepta que es más significativa la

realización cuidadosa de una técnica de cepillado individualizada que deberá incluir el

acceso a la mayor cantidad de zonas subgingivales posibles. (Rodriguez B. N., 2005)

Su práctica es de gran importancia en la gingivitis como complemento del cepillado, pues

estas se presentan más en los espacios interdentales. Se aconsejaran distintos métodos de

higiene interdental atendiendo a la forma de los espacios interproximales: los más usados y

de mayor eficacia son el hilo o cinta dental y los cepillos interdentales. (Rodriguez B. N.,

2005)

Puede indicarse su uso cuando la papila recubre totalmente el espacio interdental, como en

los periodontos sanos, gingivitis, periodontitis leve o apiñamientos dentarios. Su uso no es

fácil para algunos pacientes. Hay tipos de hilos con cera, sin cera, levemente enceradas,

con flúor con menta, etc. La elección de un tipo u otro dependerá del acceso a los espacios

interdentales y de la destreza en su manejo más que de la mayor eficacia en la eliminación

12

de la placa con uno u otro, se puede emplear manualmente o con la apoyo de un aplicador

para los pacientes, con menos habilidad bocas pequeñas y discapacitados. (Mesa F. ,

Gingivitis, 2005)

Necesarios en pacientes periodontales con espacios interdentales amplios y cóncavos con

lesiones de furcación. Los hay de distintos tamaños y formas, de debe usar aquel que mejor

se acomode a cada espacio interdental puede ir incorporados o acoplados a un mango.

(Rodriguez N. , 2005)

Antisépticos en forma de colutorios en determinados pacientes y circunstancias: post

operatorios de cirugía, en pacientes discapacitados, como coadyuvante en el tratamiento

inicial de la periodontitis agresivas y en los casos en que no se consigue un adecuado

control de la gingivitis por medios mecánicos. El más eficaz es el digluconato de

clorhexidina en concentraciones 0.12-0.20% que se absorbe por las mucosas orales y se

libera de forma activa durante 12 horas. Su uso está limitado en el tiempo pues presenta

una serie de efectos secundarios a tener en cuenta: tinción de los dientes y la lengua,

alteraciones del sentido del gusto y descamaciones en la encía. (Aguado, 2005)

El control mecánico realizado por el odontólogo, consiste en la eliminación de la placa,

tanto supragingival como subgingival de todas las superficies dentarias utilizando

instrumentos mecánicos y pastas profiláctica con flúor. También puede incluir la remoción

de cálculo y placas subgingivales profundas mediantes instrumentos manuales, o

ultrasónicos. Para un excelente control de placa bacteriana, tanto del parte del paciente

como del profesional los elementos retentivos de placa deben ser eliminados o

minimizados. Estos factores pueden estar localizados tanto supra o subgingivalmente.

(Francisco, 2005).

Como factores que predisponen la retención de placa supragingival podemos mencionar las

caries, obturaciones desbordantes márgenes desajustados de coronas e inlays, obturaciones

no pulidas, cálculos o superficies radiculares rugosas expuestas. (Francisco, 2005)

Como factores que inducen la retención de placas subgingival recalcaríamos las bolsas

infraóseas profundas y estrechas, furcaciones expuestas, surcos radiculares, cemento

rugoso no alisado, hipoplasia de cemento, reabsorción radicular, cálculo, efectos

iatrogénicos producidos por el raspado, como surcos y túbulos dentinales expuestos en las

13

raíces, obturaciones desbordantes, márgenes de coronas defectuosos, obturaciones no

pulidas, caries recurrentes y caries radiculares. (Francisco, 2005)

Estos últimos componentes de retención de placa subgingival no siempre están presentes

en el paciente que presenta una gingivitis, puesto que la profundidad del surco gingival es

limitada, pero si son componentes muy importantes en pacientes que presentan

profundidades de sondaje de más de 4mm, es decir, en pacientes que ya presentan una

periodontitis. (Francisco, 2005)

En ausencia de un control adecuado de placa supragingival, los microorganismos

recolonizarán rápidamente la superficie radicular subgingival después de un raspado y

alisado radicular. Estudios muestran que posterior de un raspado y alisado radicular, la

flora subgingival periodontopatógena vuelve a los niveles que iniciaron después de 60 días

en falta de higiene supragingival. Por lo tanto, si no se realiza un profundo control de

placa supragingival, una sesión de raspado y alisado radicular es patentemente insuficiente

para conservar una microflora gingival sana. (Francisco, 2005)

El control químico de placa radica en la irrigación subgingival de un antiséptico por el

profesional y se practica sola o juntamente con el raspado y alisado radicular subgingival.

No obstante, esta irrigación subgingival llevada a cabo por el profesional, solo o tras el

raspado y alisado radicular, conduce a resultados muy variables. Actualmente no existen

bases científicas respecto a los beneficios clínicos y microbiológicos de la irrigación

subgingival como técnica de control químico de la placa. (Blas N. R., Gingivitis, 2005)

Las normas de tratamiento serian, motivación relacionada con la importancia del control de

placa, Instrucción de higiene oral e inspección del control de placa, raspado y alisado para

erradicar todos los depósitos bacterianos duros y blandos; pulidos de las superficies

dentarias mediantes pastas abrasivas con flúor para evitar recurrencias. La placa bacteriana

se forma más fácilmente en superficies ásperas, eliminación de factores locales retentivos

de placa, enjuagues con clorhexidina al 0.12/0.20%, dos veces al día durante dos o cuatro

semanas. Ya controlada la gingivitis, se implanta un programa de mantenimiento

periodontal periódico. (Rodriguez B. N., 2005)

En la pubertad se provoca un agrandamiento gingival como consecuencia del proceso

inflamatorio. El tamaño del agrandamiento gingival es mucho mayor comparado con el

14

ocasionado por otros factores locales, se distinguen de la gingivitis crónica no complicada

por el aumento y la tendencia a recidiva de forma masiva ante la presencia de poca

irritación local. Después dela pubertad, el agrandamiento se reduce espontáneamente, pero

no desaparecen hasta que se eliminan los irritantes locales siguiendo las pautas del

tratamiento convencional de la gingivitis crónica. (Mesa F. , Gingivitis, 2005)

Este tipo de gingivitis que cursa con agrandamiento gingival se empeora, sobre todo, en

pacientes respiradores bucales donde estos agrandamientos se manifiestan más en sectores

anteriores superiores e inferiores. Teniendo en cuenta la edad de los pacientes podíamos

incluir a aquellos que son portadores de aparatología ortodoncica y que no tienen un buen

control de placa. Aparte del tratamiento convencional de la gingivitis crónica, en muchos

casos se requiere efectuar cirugías receptivas de los agrandamientos gingivales para poder

seguir, debidamente los tratamientos ortodoncicos. En algunos casos es aconsejable retirar

las bandas y arcos durante un tiempo hasta resolver la inflamación. (Mesa F. , Gingivitis,

2005)

El tratamiento durante el embarazo debe seguir las mismas pautas que las citadas en el

apartado de la gingivitis crónica. Después del embarazo en ciertas ocasiones, habría que

efectuar tratamientos quirúrgicos receptivos en los casos en los que por el cambio

hormonal (incremento de estrógenos y progesterona) se ha originado un agrandamiento

gingival marginal o generalizado o incluso se ha desarrollado masas tumorales simples o

múltiples (tumor de embarazo). El embarazo actúa como un componente agravante sobre

las zonas anticipadamente inflamadas pero no altera la salud gingival en ausencia de

inflamación (Nogueral, 2005)

15

2.2.3 PERIODONTITIS

La periodontitis es una lesión inflamatoria que aqueja a todos los elementos del periodonto.

El proceso destructivo provoca la migración apical de la membrana de inserción y el daño

de los tejidos periodontales profundos: el cemento radicular queda expuesto y tanto el

ligamento periodontal como el hueso alveolar que envolvían a la superficie radicular

expuesta se destruyen. La presencia de profundidades de sondaje superiores a 3mm y

recesión gingival son las pruebas clínicas principales de la enfermedad que objetivan la

llamada pérdida de inserción clínica. (Bullon, Salud y enfermedades periodontales, 2005)

Por otro lado, la perdida de soporte óseo se puede divisar mediante la exploración clínica,

pero se revela de forma equitativa mediante una radiografía que nos permita analizar la

llamada perdida ósea radiológica. En el diagnóstico de la periodontitis hemos de destacar

tres aspectos: los motivos de consulta, los cambios inflamatorios de la encía y los signos de

destrucción periodontología. (Bullon, Salud y enfermedades periodontales, 2005)

2.2.3.1 PERIODONTITIS AGRESIVA

Una periodontitis agresiva suele manifestarse en cualquier edad. La primordial

caracteristica de esta periodontits seria la pérdida de inserción y destrucción ósea rapida y

una tendencia a la agregacion familiar de casos. Estas periodontitis suelen asociarse con

una microflora subgingival muy virulenta con una proporcion elevada de actinobacillus

actinomycetemomitans, porphyromona gingivalis y tannarella forsythensis. Un alto

porcentaje de estos pacientes presentan un fenotipo hipersecretor de PGE2 y de IL-1beta

como respuesta a la endotoxinas bacterianas, tambien puede tener anomalias funcionales

en los leucocitos polimorfonucleares neutrofilos. (Vicente, 2009).

La periodontitis agresiva localizada suele iniciarse en la pubertad y se identifica por una

rapida progresion, lo que puede hacer que en cuatro o cinco años pueda perderse mas del

50% del soporte periodontal. Cuando exploramos al paciente encontramos bolsas

profundas con unos tejido gingivales con apariencia normal o una minima inflamacion. Al

contrario de la periodontitis cronica, estos pacientes presentan escasa placa y calculo.

Comunmente estan afectados los primeros molares y los incisivos. (Fabregues, 2009)

La periodontitis agresiva generalizada suele iniciarse algo mas tarde (20-30 años) y

tambien se caracteriza por una grave destrucción periodontal que en este caso es

16

generalizada (afecta a mas del 30% de la denticion). Clinicamente podemos encontrar mas

o menos signos de inflamacion según el paciente este en una fase de actividad o no, pues la

enfermedad suele cursar ciclicamente. Durante los brotes de actividad algunos pacientes

pueden presentar manifestaciones sistemica como febricula, malestar general, anorexia,

pérdida de peso o depresion. (fernandez, 2009)

Periodontitis inicial

Bolsas poco profundas

La pérdida ósea radiografica es inferior a un tercio de la longitud de la raiz

No hay afectacion de las furcaciones

No hay movilidad o esta es minima en dientes unirradiculares

Periodontitis moderada la mayor parte de las bolsas son de profundidad media de 5-6mm,

la pérdida ósea radiografica oscila entre uno y dos tercios de la longitud de la raiz, hay

afectacion incipiente de la furcacion, hay movilidad importante en dientes y/o minima en

molares. (Fuenmayor, periodontitis , 2009)

Periodontitis avanzadas muestra bolsas profundas superiores a 6mm, la pérdida ósea

radiografica es superior a los dos tercios de la longitud de la raiz,hay una afectacion

importante de furcaciones,hay movilidad importante tanto en dientes unirradiculares como

en plurirradiculares. (Vicente, 2009)

2.2.3.2 ABSCESOS PERIODONTALES

Inflamacion localizada purulenta en los tejidos periodontales con destrucción periodontal,

con dolor e inflamacion localizada relacionada con el paso de bacterias a la pared blanda

de la bolsa. La reaccion inflamatoria encapsula la infeccion bacteriana y produce pus, esta

zona esta envuelta por un area intacta con neutrofilos. (Gonzalez, 2005)

Se clasifica según su evolucion: Agudo y cronico, su localizacion: Gingival y periodontal,

el numero: unicos y multiples y según la etiologia. El absceso periodontal ocurre en una

bolsa periodontal o en un surco gingival previamente sano. Absceso periodontal en

periodontitis, bolsa periodontal por dos causas: Por exacerbacion que es el cambio en la

virulencia de las bacterias subgingivales o por una disminucion de las defensas sistemicas

del huesped. Se relaciona con una periodontitis no tratada, periodontitis recurrente en

pacientes en fase de mantenimiento o periodontitis refractaria. (Gonzales, Abscesos del

17

periodonto, 2005)

Cambios de ambiente de la bolsa por el tratamiento lo que lleva a la formacion de un

abscesos pueden ser: postraspado, postcirugia, postantibiotico. Abscesos periodontal sin

periodontitis. No es necesaria la presencia de una bolsa, por impactacion de cuerpos

extraños en el surco gingival. Morfologia externa de la raiz como diente invaginado, diente

fisurado, reabsorcion radicular externa, lagrimas de cemento y perforaciones endodonticas.

(Gonzales, Abscesos del periodonto, 2005)

El abceso se presenta con signos de infeccion aguda dolor, inflamacion localizada y

destrucción periodontal activa, por otro lado, es anormal encontrar trayectos fistulosos,

linfadenitis cervical o incremento en el numero de leucocitos en la sangre. (Gonzales,

Abscesos del periodonto, 2005)

La microflora aislada en los abcesos periodontales en periodontitis parece similar a la

encontrada en bolsas periodontales en periodontitis del adulto, con altas prevalencias de

conocidos patogenos periodontales, entre ellos P. gingivalis, P. intermedia y F. nucleatum.

Tambien se ha identificado, con menor frecuencia, la presencia de Actinobacillus

actinomycetemcomitans, Campylobacter rectus, Prevotella melaninogenica, P. micros y

Treponema denticol. (Gonzales, Abscesos del periodonto, 2005)

En abscesos en periodontitis, es fundamental la anamnesis, pues deben poner en claro las

posibles razones de permutas en el equilibrio huesped-bacteria o los tratamientos

realizados, y la ingesta anterior de antibioticos. En abscesos por impactacion, la clave es

una historia cuidadosa y los signos y sintomas tipicos son dolor despues de procedimientos

de higiene oral o despues de tomar algun alimento, seguido por inflamacion local.

(Gonzales, abscesos del periodonto, 2005)

En abscesos radiculares, el diagnóstico obedece a la alteracion radicular asociada: en casos

de perforaciones radiculares, una historia reciente de tratamiento de conductos radiculares;

en dientes fisurados, asociacion a grandes restauraciones; en el caso de anomalías en la

raiz, el diagnóstico radiográfico dará una respuesta definitiva. (Gonzales, abscesos del

periodonto, 2005)

18

La halitosis se relaciona con la placa bacteriana, restos alimenticios, sangrado, caries,

alteraciones gastrointestinales, etc. Aunque no es exclusiva de la periodontitis, la mayoría

de la halitosis tiene un inicio local. La procedencia de la halitosis se basa en la formación

de componentes sulfurosos volátiles como resultado del metabolismo que ejercen las

bacterias anaerobias gram negativas sobre acordadas células y tejidos. Por lo tanto la

mayoría de los pacientes periodontales resistirán cierto grado de halitosis. (Bullon, Salud y

enfermedades, 2005)

En la enfermedad periodontal, la perdida cuantitativa de hueso es primordial, estando

influida por el número, morfología y longitud de las raíces, aunque no siempre existe

relación entre el grado de movilidad dentaria y la perdida de soporte periodontal. La

enfermedad periodontal, no es la única causa de movilidad dentaria. Esta puede depender

de un trauma oclusal en ausencia de enfermedad periodontal, traumatismos, procesos

inflamatorios, procesos inflamatorios de origen pulpar, etc. (Bullon, Salud y enfermedades,

2005)

La pérdida de soporte óseo ocasiona la migración dentaria en la enfermedad periodontal,

pero también se produce en ausencia de esta. La causa más frecuente es la ausencia de

dientes en la misma arcada o en la arcada antagonista. Otras veces pueden deberse a

parafunciones orales o a determinados hábitos (Bullon, Salud y enfermedades, 2005)

El nivel de inflamación gingival se descubre mediante el examen visual del margen

gingival. La inflamación de los tejidos profundos se examina con la sonda periodontal para

valorar el sangrado al sondaje. La localización tanto de inflamación gingival visual como

de sangrado al sondaje significa que la presencia de bacterias ha activado el sistema

inmunológico y este ha reaccionado a través de la inflamación. Estos dos parámetros

relacionados con el nivel de inflamación de los tejidos varían en función del tipo de

afectación periodontal y de la extensión y severidad de esta. (Bullon, Salud y

enfermedades, 2005)

La pérdida de inserción clínica consiste en la medida de detección clínica, que nos permite

valorar la destrucción de los tejidos de soporte del diente. Esta medida de perdida de

inserción clínica, junto al examen radiográfico, nos ayuda a realizar un diagnóstico

completo de la enfermedad periodontal. Los signos inflamatorios que se encuentran en la

19

gingivitis y en la periodontitis pueden estar ausentes en etapas de pasividad. De estos, el

sangrado al sondaje es el indicador de actividad de la lesión. (Bullon, salud y enfermedades

periodontales, 2005)

La recesión gingival puede ser origen bacteriano en cuyo caso suele poseer una colocación

extendida, o un inicio traumático En este último caso, estas recesiones están localizadas en

un solo diente o un grupo localizado de estos. (Bullon, Salud y enfermedades, 2005)

Una vez ejecutado un correcto diagnóstico del caso, se realiza su pronóstico. La muestra

del pronóstico preoperatorio es un ejercicio subjetivo en el que se reúnen todos los datos

conseguidos durante el diagnostico. Existe una serie de parámetro que transforma el

pronóstico individual de cada diente por ejemplo, la presencia de una lesión de furcas de

grado II y otros que ensombrecen el pronóstico del caso en general. El objetivo del

tratamiento periodontal es el de aplicar una serie de medidas terapéuticas que nos ayuden a

variar el pronóstico de cada diente y del caso en general (Bullon, Salud y enfermedades

periodontales, 2005)

Pronostico seguro pérdida ósea menor de un tercio del soporte, pronostico cuestionable,

presencia de lesión de furcas y defectos óseos verticales, pronostico imposible o dientes

intratables. Movilidad de grado III mas lesiones de furcas de grado III mas pérdida ósea

radiológica que llega hasta el ápice del diente. Se consideraran asimismo de pronóstico

improbable aquellos dientes con insuficiencias restaurativas difíciles. (Bullon, Salud y

enfermedades periodontales, 2005).

Los dientes con pronóstico improbable deben extraerse como parte del tratamiento

periodontal inicial. El tratamiento periodontal sirve para actuar, esencialmente, sobre los

dientes con pronósticos inadmisibles que serán extraídos durante la fase del tratamiento

inicial, y los dientes clasificados como seguros seguirán en esta categoría tras la conclusión

del tratamiento. (Bullon, Salud y enfermedades periodontales, 2005)

En este sentido, la investigación clínica ha confirmado que las lesiones Oseas verticales se

pueden cambiar de forma espontánea o con diferentes técnicas regenerativas dependiendo

de las características del defecto y que las lesiones de furcas de grado II se pueden cerrar

del todo o pueden transformarse en lesiones de grado I mejorando el pronóstico de esta

situación. Otros factores tales como la movilidad dentaria provocada por la pérdida de

20

soporte y o trauma oclusal, el hábito bruxista o la presencia de factores locales retentivos

de placa bacteriana son factores secundarios a tener en cuenta para valorar el pronóstico

individual de cada pieza dentaria. (Bullon, Salud y enfermedades periodontales, 2005)

Entre los factores que declinan el pronóstico general del caso, se hallan aquellos factores

de riesgo que aquejan a la respuesta inmunológica del paciente y trastornan la capacidad de

curación de los tejidos hasta el extremo de que pueden convertir un pronóstico seguro o

excelente a largo plazo en otro malo o impredecible. Intentar eliminar estos factores de

riesgo también forma parte del tratamiento integral del paciente, de manera que la

educación del paciente para que adopte buenos hábitos de vida debe ser incluido de manera

clara en el plan de tratamiento. (Bullon, Salud y enfermedades periodontales, 2005)

En su tratamiento tendremos una fase de urgencia, con los objetivos de interrumpir la

destrucción del soporte periodontal y controlar las molestias del paciente. La fase

definitiva en la que se instituirá el tratamiento apropiado para la bolsa periodontal en que

se ocasionó el absceso. (Gonzales, abscesos del periodonto, 2005)

En la fase de urgencia se ejecutara la extracción del diente. Cuando la destrucción del

soporte del diente claramente compromete su pronóstico.Drenaje y desbridamiento, trata

de eliminar la fuente de la infección, puede asi mismo ayudar a la acción del antibiótico

mediante la erradicacion de barreras físicas para su penetracion, antimicrobianos

sistemicos. Es el tratamiento mas habitual y el unico evaluado científicamente, colgajos

quirúrgicos de abceso. No han sido evaluados de manera apropiada. (Gonzales, abscesos

del periodonto, 2005)

El tratamiento del absceso periodontal debe iniciarse con drenaje y desbridamiento. En

algunos casos concretos, como afectación sistématica, necesidad de premedicación,

presencia de infeccion difusa o dificultades para instituir un drenaje, es necesaria la receta

previa de antibióticos sistématicos. Sin embargo, la receta de antibioticos para tratar

abscesos periodontales es muy comun en la practica clínica. Si hay que ordenar un

antibiotico, se ha de elegir entre distintas opciones: penicilinas, amoxicilina/clavulanato,

metronidazol, azitromicina y tetraciclinas. (Gonzales, abscesos del periodonto, 2005)

Tras evaluacion criticas de las ventajas e incovenientes de cada uno, metronidazol y

azitromicina podrian ser las alternativas mas adecuadas. (Gonzales, abscesos del

21

periodonto, 2005)

El tratamiento definitivo se trata de que una vez controlada la fase aguda, remediar las

secuelas y las causas, relacionadas con el absceso periodontal. Si se trata de un absceso

periodontal unido a periodontitis hay que solucionar la patología inicial: ante periodontitis

no tratada, se inicia el tratamiento; ante periodontits recidivante o refractaria, se instituirán

sus causas, por ejemplo mediante estudio microbiológico, y se contribuirá el tratamiento

adecuado; si la periodontits está siendo asistida, ha de perfeccionar dicho tratamiento

debidamente.

(Gonzales, Abscesos del Periodonto, 2005)

2.2.3.3 PERIODONTITIS CRONICA

La periodontitis crónicas Constituyen el 80-90% de todas las periodontitis y pueden ser;

localizada y generalizada. El término de periodontitis crónica usado frecuentemente para

recordar una enfermedad no curable, esto no significa esta enfermedad que no se la pueda

controlar, o que no haya una respuesta positiva al tratamiento acostumbrado. Un paciente

que adopta una terapia periodontal debe permanecer con un plan de mantenimiento o

terapia periodontal de soporte para un control a largo plazo que permita prevenir una

recurrencia de la enfermedad periodontal. (Etiologia factores de riesgo y clinica, 2005)

En la etiología las infecciones periodontales, incluidas la periodontitis crónica, están

causadas por bacterias adheridas al diente y los tejidos blandos adyacentes a través de un

biofilm, el cual es una distribución de supervivencia, compleja creada por colonias puras o

mixtas de bacterias, rodeadas de una matriz acelular, el glico-calix, compuesto

principalmente por polisacáridos extracelulares producidos por las bacterias residentes.

Para existir una comunicación entre las células microbianas del biofilm, incluyendo

transferencia de información genética, que permitiría cambios en respuesta a las agresiones

ambientales. (Etiologia factores de riesgo y clinica, 2005)

La estructura del biofilm proporciona a las bacterias de una defensa contra los mecanismos

de protección del huésped y contra los agentes antimicrobianos. A menudo, los

microorganismos que crecen en los biofilm son diferentes fisiológicamente de los que

viven en suspensión y su actividad varia en diferentes localizaciones del mismo biofilm.

22

Los microorganismos pueden ser liberados del biofilm para colonizar otros sitios del

mismo individuo u otro individuo. (Etiologia factores de riesgo y clinica, 2005)

Las infecciones causadas por bacterias que se desarrollan en biofilm se caracterizan por el

tiempo que transcurre entre la infección y el desarrollo de la enfermedad, el prolongado

curso de las enfermedades y el carácter endógeno de las bacterias causales de la infección,

cuya fuente de origen es desconocida. (Etiologia factores de riesgo y clinica, 2005)

Por otra parte, las diferencias entre las bacterias residentes en biofilm y aquellas que crecen

en suspensión declara la diversidad en la sensibilidad de las bacterias de la placa a diversos

agentes antimicrobianos in vitro e in vivo que con tanta frecuencia se observan y justifican

la relativa poca eficacia clínica de la mayoría de colutorios orales y en cambio el decisivo

efecto del cepillado dental cuando se trata de alterar la bio-película periodontal. (Etiologia

factores de riesgo y clinica, 2005)

Es posible que hasta 20 especies bacterianas sean responsables de la periodontitis crónica,

Prevotella intermedia, Porphyromonas gingivalis y tannerella forsythensis surgen como las

más implicadas en casos con lesiones destructivas moderadas o avanzadas, de entre todas

aquellas que crean la bio-película con implicaciones periodontales. (Etiologia factores de

riesgo y clinica, 2005)

En la etiopatogenia se asume que la periodontitis crónica presume la evolución de algunos

casos de gingivitis hacia una destrucción del soporte periodontal. Las razones por las

cuales la gingivitis progresa a periodontitis no son bien conocidas pero podrían responder a

cambios en la disposición de la flora bacteriana, permutas en la respuesta del hospedador,

factores iatrogénicos. Es preciso un huésped susceptible para su inicio y desarrollo, de tal

manera que factores aplicables al huésped, como la herencia o las enfermedades

sistémicas, y factores ambientales, tales como el tabaco, hacen un papel muy importante

como las bacterias en la etiopatogenia de la periodontitis. (Echeverria, Eiologia , 2005)

Factores de riesgo inseparables al individuo aquí el envejecimiento se coliga

corrientemente con la enfermedad periodontal, aunque esta relación se atribuye al acopio

de la destrucción periodontal a lo largo del tiempo, más que a insuficiencias intrínsecas

concernidas con la edad y que ayuden a la susceptibilidad de la enfermedad periodontal.

(Javier, 2005)

23

Las diferencias raciales en la distribución de ciertos factores genéticos de riesgo pueden

ayudar también a las diferencias en prevalencia y gravedad de la enfermedad periodontal

en diferentes razas, aunque estas diferencias sean poco evidentes cuando se establezcan los

factores de higiene oral y tabaquismo. La asociación entre sexo y enfermedad periodontal

es indeterminada. (Javier, 2005)

Factores sistémicos donde el riesgo de la enfermedad periodontal cree ser igual para

diabéticos insulinodependientes y no insulinodependientes. La gravedad y extensión de la

periodontitis en el paciente diabético creen estar relacionadas con el control de la diabetes.

Por otro lado, se ha indicado que no solo la diabetes mal controlada aumenta el riesgo de

progresión de la enfermedad periodontal, sino que también un tratamiento periodontal

efectivo puede tener efecto positivo sobre el control de la diabetes. También se ha

observado una mayor preferencia a la perdida de hueso alveolar en los sujetos con

osteoporosis, principalmente en aquellos con periodontitis preexistentes. (Echeverria,

Etiologia factores de riesgo y clinica, 2005)

Factores genéticos donde estudios sobre gemelos monozigoticos y dizigoticos criados

juntos o separados, se ha confirmado un característico componente genético para la

gingivitis, la profundidad de sondaje, la perdida de inserción y la placa. Se ha estimado que

la influencia genética explica hasta la mitad de la varianza en enfermedad periodontal de la

población. Aunque en general los factores genéticos parecen jugar un papel más

importante en la periodontitis agresiva precisamente en las de inicio precoz que en las

periodontitis crónicas, no puede descartarse la existencia de polimorfismo genéticos que

parecen estar en relación con el riesgo de sufrir periodontitis del adulto. (Echeverria,

Etiologia factores de riesgo y clinica, 2005)

Factores dentales liados a tratamientos dentales anteriores como Perlas del esmalte y

lesiones de furcaciones. Las irregularidades de la raíz se han asociado también con

destrucción periodontal. La posición de los dientes puede presentar un riesgo de

enfermedad periodontal debido a la dificultad en muchos de estos casos de llevar a cabo

una adecuada eliminación de la placa bacteriana. Posteriormente, situaciones tales como

restauraciones desbordantes, la colocación incorrecta de puntos de contacto

interproximales o la invasión del espacio biológico pueden llevar también a precipitar el

inicio o agravar la evolución de la periodontitis crónica. (Jose, 2005)

24

Aún en este momento el diagnóstico de la periodontitis crónica se asienta solo en los

aciertos clínicos que siguen a una definida anamnesis y la exploración radiográfica. El

perfil del paciente con periodontitis crónica corresponde generalmente a una persona a

partir de la cuarta década de la vida que presenta uno o más de los siguientes síntomas:

movilidades dentarias, retracción gingival, diastemas, migraciones dentarias abscesos A

diferencia de lo que sucede en la periodontitis agresiva en los pacientes con periodontitis

crónica la placa y el cálculo supra y subgingival suelen ser abundantes. (Jose, 2005)

No es típico de la periodontitis el sangrado espontaneo y el dolor, excepto en algunos casos

de abscesos periodontales. La exploración clínica contendrá: Bolsas generalizadas de

profundidad variable sin patrón de destrucción definido que conciernan a pérdidas de

soporte, en muchos casos con un elemento de inflamación gingival. El pronóstico de la

periodontitis crónica es habitualmente bueno a corto y medio plazo porque a largo plazo

dependerá de la respuesta de los tejidos periodontales a la presencia de la placa bacteriana

y el tabaquismo. El pronóstico periodontal es excelente en la periodontitis crónica que en

la agresiva. (Jose, 2005)

El pronóstico a corto, medio plazo 5-10 años obedece de las características dentales y

periodontales, soporte remanente, movilidades, lesiones de furcas, profundidad de las

bolsas, lesiones periapicales. El pronóstico a largo plazo mayor a 10 años depende del

hábito de fumar varios cigarrillos al día durante años que tenga el paciente en cuyo caso el

pronóstico general no es ni bueno ni malo sino incierto. (Jose, 2005).

En el tratamiento la fase Higiénica o causal. también es llamada fase básica o

desinflamatoria se apoderara de la expulsión de depósitos microbianos y cálculos y a la

prevención de la recidiva de estos mediante las instrucciones de higiene oral, exodoncia de

dientes destruidos, ajuste inicial de la oclusión, enseñanzas de higiene oral caseras,

abordamos dando los conocimientos de higiene oral, para lo que acudimos a reveladores de

placa, de manera que el paciente pueda examinar la placa con claridad, y tras decir la

técnica de higiene en un fantoma, hacemos al paciente una demostración en su propia boca.

(Fuenmayor, Periodontitis, 2009)

Recomendamos al paciente el uso doméstico del revelador de placa antes de cepillarse

hasta que logre la suficiente destreza en la expulsión de la placa. La limpieza interproximal

25

con seda y cepillos interdentales, insistir la higiene en las zonas con prótesis fijas. Si el

paciente tiene mucho calculo supragingival le ejecutaremos un destartraje con ultrasonido

de modo que en la cercana visita podremos trabajar mejor, pues habrá disminuido la

inflamación. (Fuenmayor, Periodontitis, 2009)

Inmediatamente ejecutaremos el raspado y alisado radicular, por raspado radicular se

deduce la eliminación de la placa y el cálculo de la superficie del diente y aunque no se

detalla si se trata de cálculo supra o subgingival o de ambos, cuando se utiliza este término

nos estamos refiriendo a la eliminación del cálculo depositado sobre la superficie radicular.

El raspado radicular se realiza normalmente combinando la instrumentación sónica con la

instrumentación manual con curetas. El alisado radicular se refiere a la eliminación del

cemento de la raíz que está contaminado por toxinas y enzimas bacterianas. (Fuenmayor,

Periodontitis, 2009)

La fase Correctora está destinada a debridar bolsas residuales optimizar la anatomía ósea y

gingival. La plasmaremos en tres y seis semanas tras la anterior y siempre que hayamos

conseguido que el paciente mantenga un adecuado control de placa. Es en esta fase lo

primero que realizamos es una reevaluación clínica, volvemos a sondar al paciente pues

después de la fase higiénica y debido a la desaparición de la inflamación de la encía, la

profundidad del sondaje puede disminuir notablemente, lo que puede cambiar nuestro plan

de tratamiento. (Fuenmayor V. , 2009)

En esta fase del tratamiento periodontal lo que tratamos de alcanzar son condiciones

anatómicas y funcionales tales que permitan al paciente mantener la situación creada de

forma estable la fase higiénica. (Fuenmayor V. , 2009)

En este instante realizamos, cirugía periodontal, debe limitarse a las áreas de la dentición

donde las lesiones inflamatorias en bolsas de más de 4mm de profundidad no pueden ser

remediadas mediante raspado y alisado radicular, Tratamiento endodontico y conservador,

restauraciones protésicas definitivas, ajuste oclusal si fuera necesario y tratamiento

ortodoncicos. (Fuenmayor V. , 2009)

La Fase de mantenimiento, por lo general incluye cada 2-6 meses las siguientes medidas,

exploración de la profundidad de sondaje comparándola con los valores previos, así

evaluamos si continua la pérdida de inserción, lo que nos estaría indicando que la

26

periodontitis sigue activa; evaluación de la presencia de hemorragia al sondaje, nos

informa acerca de localizaciones que presentan actividad y que tendremos que volver a

retratar, evaluación de control de nivel de placa por parte del paciente. ( terapeutica, 2009)

Test de placa y de cálculo, motivación del paciente en las técnicas de higiene oral,

eliminación de placa, cálculo y tinciones, raspado y alisado radicular de las localizaciones

con actividad, esto es aquellas localizaciones que hayan presentado sangrado al sondaje o

hayan mostrado profundidad al sondaje. ( terapeutica, 2009)

2.2.4 ABSCESOS PERICORONARIOS

Es una acumulación localizada de pus dentro del tejido gingival que rodea al diente no

totalmente erupcionado, que generalemente es un tercer molar inferior. En el diagnóstico

tendremos tejido rojo e inflamado, problema para tragar y dolor, afectacion sistemicas, con

fiebre, leucocitosis o molestia.una de las complicaciones es que aqueja la faringe o base de

la lengua, y ganglios regionales y su tratamiento consiste en antibioticos sistemicos,

mezclado con antisepticos locales. Ulteriormente se valora la extraccion del cordal.

(Gonzales, Abscesos del Periodonto, 2005)

2.2.5 AFECCIONES BUCALES EN EL EMBARAZO

El embarazo es el estado de una mujer que va desde la concepción al parto del feto y

establece un período de grandes reformas fisiológicas en el organismo. La gestación ha

sido envuelta de una serie de tabúes y creencias alrededor de la salud bucal de la

embarazada que se van transfiriendo generación tras generación. Es usual escuchar en

nuestras pacientes que el embarazo "descalcifica los dientes", "enferma las encías", "que

cada embarazo cuesta un diente" etc. También están creencias y prácticas que destierran

los cuidados estomatológicos debido a las fatigas que ocasiona el tratamiento y los temores

que existen a su alrededor relacionados a los daños que pudiera ocasionar al bebé.

(Arantxa, 2014)

Debido a estas formas de especular vigorosamente establecidos en la población, las

embarazadas han aprendido a aceptar todas aquellas expresiones que inevitablemente

pueden aparecer en la cavidad bucal, considerándolas como un acontecimiento "normal e

inevitable" en esta etapa de la embarazada, todo lo cual constituye las conductas en

27

relación a la demanda de los servicios estomatológicos por parte de las mujeres

embarazadas (Arantxa, 2014)

En nuestro país la atención estomatológica a la gestante instituye uno de los programas

prevalecidos por el Programa Nacional de Atención Estomatológica, programas educativos

y de promoción de salud, los cuales han sido implementados para estos grupos con el

objetivo de cambiar conductas referente a la salud bucal, sin embargo estudios realizados

demuestran que no siempre estos objetivos han sido logrados. En esta etapa de vida hay un

incremento de hormonas sexuales femeninas como el estrógeno y progesterona en sangre,

genera adaptaciones en la fisiología femenina las cuales pueden repercutir en la salud bucal

de la gestante como las enfermedades periodontales. (Aliet, 2013)

Las afecciones bucales más comunes son la caries dental y la gingivitis, estas si no son

tratadas a tiempo pueden aquejar la salud del futuro bebé. El periodo de embarazo esta

relacionada con mas incidencia de caries dental, aunque la asociación entre gestación e

incremento de caries no ha podido aún ser científicamente demostrada. (Aliet, 2013)

Un estudio elaborado para implantar la presencia de caries dental y varios componentes de

riesgo relacionados en el primer y tercer trimestre del embarazo, y encontrar lesiones

cariosas y cambios relacionados con los componentes de riesgo en ambos trimestres. El

cosmos de estudio estuvo constituido por 38 embarazadas y el modelo por 21, que

estuvieron investigadas en ambos trimestres con el objetivo de establecer la presencia de

caries y los elementos de riesgo relacionados como: deficiente aseo bucal, dieta

cariogénica, bajo pH salival , vómitos y embarazo previo. (Antonio, 2011)

La información necesaria fue acopiada en un formulario elaborado al efecto. En el primer

trimestre el 80,95 % estaban afectadas por caries y se observó lesiones nuevas en 6

embarazadas, en el tercer trimestre. Los factores de riesgo presentados con mayor

periodicidad en el primer trimestre fueron la dieta en el 66,66 % y la higiene bucal

deficiente en el 47,61 % de las pacientes. Ninguna embarazada varió la dieta durante el

embarazo, sin embargo la higiene oral defectuosa permaneció en el 14,28 %. El 52,38 %

de las embarazadas afectadas en el primer trimestre ingerían dieta cariogénica y el

47,61 % habían tenido embarazo previo. (Antonio, 2011)

28

Se finiquitó que hubo afectación por nuevas caries durante el embarazo, los factores de

riesgo preponderantes fueron la dieta cariogénica, la higiene oral defectuosa y el embarazo.

Las pacientes no variaron la dieta durante el embarazo, pero sí reformaron la higiene bucal.

Todas las que mostraban náuseas y bajo pH salival, fueron afectadas por caries en ambos

trimestres. (Antonio, 2011)

La gingivitis del embarazo es una enfermedad inflamatoria ocasionada por bacterias con

una alta prevalencia, La severidad de la gingivitis aumenta simultáneamente y alcanza su

pico en el tercer trimestre, seguido por una disminución de la severidad en postparto, el

cual se correlaciona con un aumento gradual de niveles de estrógenos y nivel plasmático

de progesterona que alcanzan su pico en el tercer trimestre y que sufren una caída después

del postparto. (Daniela, 2013)

Cuando una mujer se halla en estado de gestacion y presenta periodontitis, sabemos que el

factor etiológico de la Enfermedad Periodontal es la placa dentobacteriana que funciona

como irritante local, al ser el embarazo un estado fisiológico, en la cual hay un incremento

en la fabricación de progesterona y estrógenos que actuarían como un factor reformador

secundario ya que el embarazo por sí mismo no ocasiona enfermedad periodontal. Los

aumentos hormonales originan en el periodonto variaciones como: aumento de la

permeabilidad de los vasos sanguíneos y proliferación de distintos capilares, induciendo

una extremada respuesta inflamatoria gingival. (Daniela, 2013)

Proliferación de bacterias anaerobias, siendo el principal representante, es la prevotella

intermedia y ademas se presentan alteraciones de respuesta inmune, como la disminución

de neutrófilos y células T reduciendo la fagocitosis y la respuesta inmune celular

respectivamente. La enfermedad periodontal del embarazo, al ser una patología infecciosa

es un gran factor causante para nacimientos prematuros, poniendo en riesgo la vida del

recién nacido. (Daniela, 2013)

Es por ello, que es forzoso minimizar la respuesta inflamatoria extremada, asociada con

cambios hormonales, por medio de un tratamiento periodontal que contenga control

minucioso de la placa, raspado, alisado y pulido radicular como los principales

procedimientos a realizarse durante esta etapa, posponiendo hasta después del parto los

procedimientos quirúrgicos periodontales. (Daniela, 2013)

29

Los cambios que presenta en la mujer embarazada la hacen mas sensible a enfermedades

bucales, afectando su salud y la del producto. El pH cumple una función significativa

dentro de la cavidad oral: en la ausencia efecto bufferlas bacterias cariogénicos se

multiplican destruyendo velozmente los órganos dentarios El pH de las mujeres

embarazadas fue muy afín, levemente más ácido que en las no embarazadas, hallandose

dentro del rango de “pH seguro”. Los mililitros de saliva segregados en 5 minutos son

aproximadamente 0.624 ml más en las embarazadas que en las no embarazadas (Dennis,

2012)

La placa dentobacteriana es un significativo elemento de peligro en relación con la

enfermedad periodontal y las caries dentales. La toma de la dieta cariogénica y la saliva

tiene relación con la formación de las caries y más de la mitad de las mujeres embarazadas

mostraron defectuoso nivel de sapiencias acerca de educación para la salud bucal,

estrechamente relacionado con las afecciones bucales. (Aliet, 2013)

2.3 FUNDAMENTACIÓN LEGAL

La mujer en estado de gestacion poseen el derecho, ante la toma de cualquier medicacion,

o procedimiento, a ser informada por el o la profesional de salud que la esté atendiendo.

Advertirle sobre el efecto secundario, directo o indirecto, que sea un riesgo para ella o para

su neonato, o su recien nacido. Declarar el peligro del uso de ciertas drogas que se suelen

administar en el embarazo, el trabajo de parto, el parto o la lactancia. (Lutz, 2013)

Las mujeres en gestacion tienen derecho a ser informadas no solo de los beneficios sino de

los riesgo y peligros de determinados tratamientos terapéuticos. Tambien tiene que ser

informada de otros tratamientos alternativos disponibles. Esta información lo debe tener lo

mas tempranamente posible durante el embarazo. (Lutz, 2013)

El Art. 35 de la Constitucuón, expresa el derecho de mujeres embarazadas, recibirán

atención prioritaria y especializada en los ámbitos públicos y privados. (David, 2013)

El artículo 362 se establece que “Los servicios públicos estatales de salud serán

universales y gratuitos en todos los niveles de atención”. El Ministerio de Salúd Pública,

consciente de la progresividad de los derechos, continuará garantizándolos como lo hemos

30

hecho en nuestra labor diaria, yendo mucho más allá en la atención de la maternidad y la

infancia, con mejores servicios y mayor cobertura. (Hernandez, 2013)

La protección prioritaria y cuidado de su Salud Integral y de su vida durante el embarazo,

parto y pos parto. (Hernandez, 2013)

2.4 HIPÓTESIS Y VARIABLES

Las manifestaciones periodontales son más recurrentes en las mujeres durante el embarazo,

debido a los cambios hormonales que existen como el aumento de progesterona y

estrógeno y un pH salival más ácido en la cavidad bucal de la mujer embarazada lo que

permite la multiplicación y reproducción más elevada de bacterias en la cavidad bucal.

2.4.1 Declaración de variables

Variable independiente: enfermedad periodontal.

Variable dependiente: mujeres embarazadas

31

2.4.2 Operacionalización de las variables

Cuadro N°4 ( Israel Fajardo 2017)

Variables Definición Dimensiones o

categorías

Indicadores items

Enfermedad

periodontal

Es una patología

inflamatoria de

origen infeccioso

que destruye el

periodonto del

diente en el que

incluye cemento

ligamento

periodontal y

hueso alveolar,

Las bacterias

aumentan durante

el segundo

trimestre de

embarazo las

bacterias utilizan

la progesterona y

el estrogeno

como si fuera

vitamina k para

su crecimiento

Placa bateriana

Inflamacion

sangrado

(Francisco

Enrile de rojas

2009) Manual

de higiene bucal

capitulo 3

pag.18

Mujeres

embarazadas

Es un estado

transcurre un

periodo de tiempo

entre la

implantacion del

cigoto en el útero,

hasta el momento

del parto

La progesterona

produce

dilatacion de los

capilares

gingivales lo que

provoca gingivitis

del embarazo

Feto

Gestacion

Cambios

hormonal

Arantxa rivas

(2014)

Enfermedades

periodontales en

mujeres

embarazadas

32

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 Diseño y tipo de investigación

Diseño de la investigación: Existe inflamacion de los tejidos blandos que rodean al diente

por presencias de bacterias y placa bacteriana que destruyen ligamento periodontal,

cemento y hueso alveolar. Mayor ingesta de alimentos y poca higiene bucal durante el

periodo de embarazo.

Tipo de investigación: mujeres embarazadas con enfermedades periodontales debido a

cambios hormonales, cambios de pH salival que sufren durante dicho periodo. Existe una

mayor ingesta de alimentos, aumulacion de placa bacteriana y una higiene bucal deficiente

y pocos conocimientos sobre aseo dental. Por lo que es necesario tener un buen aseo dental

y acudir al odontologo constantemente para ser tratadas a tiempo.

3.2 Procedimiento de la investigación

Esta investigación se la realiza mediante el estudios de articulos obtenidos de los cinco

ultimo años, y libros relacionados con la enfermedad periodontal y afecciones bucales en

el embarazo.

3.3 Resultados

Los resultados encontrados en esta investigación determinan los factores que inciden en el

desarrollo de las enfermedades periodontales en una mujer embarazada, como lo es la

presencia de bacterias y placa bacteriana ,tambien tenemos las alteraciones de respuesta

inmunológica, como la reducción de neutrófilos y células T reduciendo la fagocitosis y la

respuesta inmunologica celular respectivamente; los cambios hormonales con aumento de

progesterona y estrogenos es muy significativo ya que aumenta la permeabilidad y existe

un aumento de vasos sanguineos.

Las alteraciones del pH salival lo hace ligeramente mas acido creando un medio propicio

para el desarrollo de las bacterias causante de la enfermedad periodontal en el embarazo.

La enfermedad periododontal actua mediante la presencia de bacterias que destruye el

33

periodonto de inserción y proteccion en un determinado tiempo por multiples factores y los

microorganismos causantes de la enfermedad periodontal son porphyromonass gingivalis, ,

Bacteroides forsythus, Actinobacillus actinomycetemcomitans, espiroquetas, prevotella

intermedia siendo esta ultima la mas comun.

Dentro del tratamiento adecuado tenemos el raspado, pulido, alisado para una mujer

embarazada con problemas de enfermedad periodontal en la cavidad bucal.

3.4 Discusion

Se menciona según el autor que la periodontitis es una lesión inflamatoria que aqueja a

todos los elementos del periodonto. Siendo este un proceso destructivo que provoca la

migración apical de la membrana de inserción y el daño de los tejidos periodontales

profundos: el cemento radicular queda expuesto y tanto el ligamento periodontal como el

hueso alveolar que envolvían a la superficie radicular expuesta se destruyen. La presencia

de profundidades de sondaje superiores a 3mm y recesión gingival son las pruebas clínicas

principales de la enfermedad que objetivan la llamada pérdida de inserción clínica

A través de esta investigación se establece que el factor etiológico de la enfermedad

Periodontal es la placa bacteriana que opera como irritante local, y que siendo el embarazo

un estado fisiológico, durante el cual hay un aumento en la fabricación de progesterona y

estrógenos que actúan como un factor modificador secundario ya que el embarazo no incita

a dicha enfermedad.

Se evidencia en las investigaciones que los incrementos hormonales originan a nivel

periodontal alteraciones como: aumento de la permeabilidad de los vasos sanguíneos y

proliferación de nuevos capilares, incitando una exagerada respuesta inflamatoria gingival

y que al mismo tiempo, existe una propagación de bacterias anaerobias, siendo el principal

representante, la Prevotella intermedia, además se presentan modificaciones de respuesta

inmunológica, como la disminución de neutrófilos y células T reduciendo la fagocitosis y

la respuesta inmune celular correspondientemente.

La comunidad científica coincide que la severidad de la gingivitis aumenta gradualmente y

alcanza su pico en el tercer trimestre, seguido por una súbita disminución de la severidad

en postparto, el cual se correlaciona con un aumento gradual en el nivel plasmático de

34

progesterona y niveles de estrógenos que alcanzan su pico en el tercer trimestre y que

sufren una repentina caída después del postparto

Sin embargo existen autores que nos dicen que las molestias periodontales son infecciones

en la cual hay representación de más de 200 especies bacterianas, las cuales incomodan a

distintos órganos y originan perjuicios patológicos. Los agentes etiológicos que originan la

enfermedad periodontal en la cavidad oral obtenemos a: Actinobacillus

actinomycetemcomitans Prevotella intermedia, Porphyromonas gingivalis Bacteroides

forsythus espiroquetas; la cual la Prevotella intermedia es la más común y que si no existe

una buena higiene bucal de parte del paciente dicha enfermedad periodontal se desarrolla

con facilidad.

La investigaciones señalan que en el tratamiento para estas mujeres embarazadas con

problemas periodontales es necesario mermar la respuesta inflamatoria exagerada,

relacionada con variaciones hormonales, a través de un tratamiento periodontal que

encierre control minucioso de la placa, raspado, alisado y pulido radicular, acompañado de

un correcto cepillado por parte del paciente después de cada comida para así evitar la

acumulación de placa bacteriana, siendo estos como los únicos procedimientos a realizarse

durante esta etapa.

35

4 Conclusiones

Entre los factores que inciden en la enfermedad periodontal durante el embarazo se

encuentran la placa bacteriana, variaciones en la respuesta inmunológica, cambios

hormonales, alteración del pH salival ligeramente acido.

Los bacterias abordan al periodonto destruyéndolo en un espacio de tiempo determinado

siendo los microorganismos promotores tenemos a porphyromonass gingivalis,

Bacteroides forsythus, Actinobacillus actinomycetemcomitans, espiroquetas y la

prevotella intermedia la mas comun en la enfermedad periodontal.

Los cambios hormonales que presenta la mujer en estado de embarazo provocan que hayan

presencia de hormonas femeninas como estrogenos y progesterona en la encía en el liquido

extracelular por lo cual las bacterias usan esto como alimentacion y aumentan el daño en

los tejidos. La alteracion de la respuesta inmunologica provoca que el organismo no

produzca la suficiente inmunidad para defenderse contra el daño producido por las

bacterias, el cambio en el Ph salival crea un medio propicio y favorable para la

reproduccion de las bacterias motivo por el cual hay un avance progresivo de la

enfermedad periodontal en la cavidad bucal.

El tratamiento de la periodontitis en el embarazo radica en el raspado, pulido y alisado

radicular dejando para despues del parto las intervenciones quirurgicas forzosas.

.

36

5 Recomendaciones

Se recomienda una mayor higiene bucal, hay que trabajar en la disminucion de la placa

bacteriana con fortalecimientos de programas de atencion en la mujeres embarazadas, la

facultad debe diseñar un protocolo de atencion especial para pacientes embarazadas, y

tener estadisticas.

Debido a la presencia de bacterias se recomienda lavarse los dientes despúes de cada

comida antes que haya una acumulacion de plca bacteriana y las bacterias comienzen a

dañar el periodonto ya que durante el embarazo la ingesta de alimentos es mayor y juntos

con los cambios hormonales que se presenta en la mujer embarazada crean un medio

propicio para el desarrollo de bacterias que provocan mayor acumulación de placa

bacteriana que ocasionan la destrucción de tejidos que rodean al diente.

Se recomienda alimentarse bien ya que existe una baja respuesta inmune en este periodo de

embarazo, que no deja que el cuerpo se defienda antes los ataques agresivos de las

bacterias en el periodonto, por tanto es necesario hacer visitas constantes al odontologo

para realizar el tratamiento adecuado y asi evitar daños irreversibles.

37

Bibliografía

Aguado, F. (2005). Gingivitis. En J. Blanco, Manual SEPA de periodoncia y terapuetica de implantes

(págs. 34-35). Madrid: Medica Panamericana.

Aliet, M. A. (2013). Factores de riesgo y enfermedades bucales en gestantes. Revistas de Ciencias

Medicas de Pinar del Rio, 1.

Antonio. (2011). Caries dental Asociada a factores de riesgo durante el embarazo. Revista Cubana de

Estomatologia, 1.

Arantxa, C. M. (2014). Enfermedades periodontales en mujeres embarazadas. Revista Venezolana de

Investigacion Odontologica de la IADAR, 1.

Blas, N. R. (2005). Gingivitis. En J. Echeverria, Manuel SEPA de periodoncia y terapeutica de implantes (págs. 31-32). Madrid: medica panamericana.

Blas, N. R. (2005). Gingivitis. En J. Echeverria, Manual SEPA de periodoncia y terapeutica de

implantes (pág. 32). Madrid: medica panamericana.

Blas, N. R. (2005). Gingivitis. En J. Echeverria, Manual SEPA de periodoncia y terapeutica de

implantes (pág. 32). Madrid: medica panamerica.

Blas, N. R. (2005). Gingivitis. En J. Echeverria, Manual SEPA de periodoncia y terapeutica de

implantes (págs. 32-33). Madrid: mediac panamericana.

Blas, N. R. (2005). Gingivitis. En J. Blanco, Manual SEPA de periodoncia y terapeutica de periodoncia

(pág. 36). Madrid: Medica Panamericana.

Bullon, P. (2005). Clasificacion. En J. Echeverria, Manual SEPA de periodoncia y terapeutica de implantes (pág. 18). Madrid: Medica Panamericana.

Bullon, P. (2005). Salud y enfermedades. En J. Blanco, Manual SEPA de periodoncia y terapeutica de

implantes (pág. 11). Madrid: Medica Panamericana.

Bullon, P. (2005). salud y enfermedades periodontales. En J. Blanco, Manual SEPA de periodoncia y

terapeutica de implantes (pág. 12). Madrid: Medica Panamericana.

Bullon, P. (2005). Salud y enfermedades periodontales. En J. Echeverria, Manual SEPA de periodoncia y terapeutica de implantes (pág. 10). Madrid: Medica Panamericana.

Bullon, P. (2005). Salud y enfermedades periodontales. En J. Echeverria, Manual SEPA de periodoncia y terapeutica de implantes (págs. 12-13). Madrid: Medica Panamericana.

Daniela, Q. R. (2013). Cambios hormonales y periodontales en el embarazo. Revista de Actualizacion

Clinica, 1552.

David, C. (11 de 06 de 2013). Revista Judicial derecho Ecuador.com. Obtenido de derecho

Ecuador.com:

http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derechoconstitucional/2008

/06/23/el-derecho-a-la-vida

Dennis, A. (2012). Evaluacion del pH salival en pacientes gestantes y no gestantes. revista ADM, 125.

Echeverria, J. (2005). Eiologia . En J. Echeverria, Manual SEPA de periodncia y terapeutica de

implantes (págs. 44-45). Madrid: Medica Panamericana.

Echeverria, J. (2005). Etiologia factores de riesgo y clinica. En J. Echeverria, Manual SEPA de periodoncia y terapeutica de implantes (pág. 46). Madrid: Medica Panamericana.

(2005). Etiologia factores de riesgo y clinica. En J. Echeverria, Manual SEPA de periodoncia y terapeutica de implantes (págs. 43-44). Madrid: Medica Panamericana.

Fabregues, S. (2009). Periodontitis Formas Clincas. En F. E. Rojas, Manual de Higiene Bucal (pág. 25).

Buenos Aires: Medica Panamericana.

Fernandez, P. B. (2005). Sociedad Española de Periodoncia y Osteointegracion. En J. E. Carrion,

Manual SEPA de Periodoncia y Terapeutica de Implantes (págs. 9-10). Madrid: Medica

Panamericana.

Fernandez, V. F. (2005). Salud y enfermedades Periodontales. En J. Blanco, Manual SEPA de

periodoncia y terapeutica de implantes (págs. 10-11). Madrid: Medica Panamericana.

fernandez, V. F. (2009). Periodontitis Formas Clinicas. En F. E. Rojas, Manual de Higiene Bucal (pág.

26). Buenos aires: Medica Panamericana.

Francisco, M. (2005). Gingivitis. En J. Blanco, Manual SEPA de periodoncia y terapeutica clinica

(págs. 35-36). Madrid: Medica Panamericana.

Fuenmayor. (2009). Periodontitis. En F. E. Rojas, Manual de Higiene Buacal (pág. 30). Buenos Aires:

Medica Panameriacana.

38

Fuenmayor. (2009). periodontitis . En F. E. Rojas, Manual de Higiene Bucal (pág. 28). Buenos Aires:

Medica Panamericana.

Fuenmayor, V. (2009). formas clinicas . En F. E. Rojas, Manual de Higiene Bucal (pág. 31). Buenos

Aires: medica panamericana.

Gonzales, D. H. (2005). abscesos del periodonto. En j. echeverria, Manual SEPA de periodoncia y

terapeutica de implantes (pág. 101). madrid: medica panamericana.

Gonzales, D. H. (2005). Abscesos del periodonto. En J. Echeverria, Manual SEPA de periodoncia y

terapeutica de implantes (pág. 100). madrid: medica panamaericana.

Gonzales, D. H. (2005). Abscesos del Periodonto. En J. Echeverria, Manual SEPA de periodoncia y terapeutica de implantes (pág. 102). madrid: medica panamericana.

Gonzalez, D. H. (2005). Abscesos del periodonto. En J. Echeverria, Manual SEPA de periodoncia y

terapeutica de implantes (pág. 99). Madrid: medica panamericana.

Gross, M. (19 de 09 de 2010). Pensamiento Imaginativo. Recuperado el 02 de 05 de 2014, de

Pensamiento Imaginativo: http://manuelgross.bligoo.com/conozca-3-tipos-de-investigacion-

descriptiva-exploratoria-y-explicativa

Hernandez, G. S. (26 de julio de 2013). Derecho Ecuador.com. Recuperado el 15 de julio de 2013, de

Derecho Ecuador.com:

http://www.derechoecuador.com/articulos/detalle/archive/doctrinas/derechoconstitucional/2013

/07/26/mujeres-embarazadas-en-la-constitucion-y-las-leyes

Javier, J. e. (2005). Etiologia Factores de riesgo Clinica. En J. Echeverria, Manual SEPA de periodoncia

y terapeutica de implantes (pág. 45). Madrid: Medica Panamericana.

Jose. (2005). Etiologia. En J. Echeverrias, Manual SEPA de periodoncia y terapeutica de implantes

(pág. 47). Madrid: Medica Panamericana.

llambias, S. F. (2009). Periodontitis formas clinicas. En F. E. Rojas, Manual de Higiene Bucal (pág. 27).

Buenos Aires: medica panamericana.

Marta, E. J. (2013). conocimiento de los medicos sobre enfermedad periodontal y su relacion con

complicaciones en el embarazo. SALUD UIS, 1.

Mesa. (2005). Gingivitis. En J. Echeverria, Manual SEPA de periodoncia y terapeutica de implantes

(pág. 29). Madrid: medica panamericana.

Mesa Aguado, F. (2005). Gingivitis. En J. Echeverria, Manual SEPA de periodoncia y terapeutica de implantes (pág. 31). Madrid: medica panamericana.

Mesa, A. F. (2005). Gingivitis. En J. Echeverria, Manual SEPA de Periodoncia y Terapeutica de

implantes (pág. 26). Madrid: medica panamericana.

Mesa, A. F. (2005). Gingivitis. En J. Echeverria, Mnual SEPA de periodoncia y terapeutica de implantes

(págs. 24-25). Madrid: medica panamericana.

Mesa, A. F. (2005). Gingivitis. En J. Echeverria, Manual SEPA de periodoncia y terapeutica de

implantes (pág. 23). Madrid: medica panamericana.

Mesa, F. (2005). Gingivitis. En J. Echeverria, Manual SEPA de periodoncia y terapeutica de implantes

(págs. 33-34). Madrid: Medica Panamericana.

Mesa, F. (2005). Gingivitis. En J. Blanco, Manual SEPA de periodoncia y terapeutica de implantes (pág.

37). Madrid: Medica Panamericana.

Mesa, F. (2005). Gingivitis. En J. Echeverria, Manual SEPA de periodoncia y terapeutica de implates

(pág. 28). Madrid: Medica panamericana.

Nogueral, B. (2005). En J. Echeverria, Manual SEPA de periodoncia y terapeutica de implantes (págs.

37-38). Madrid: Medica Panamericana.

odontologia. (21 de mayo de 2015). ortotips. Obtenido de ortotips:

https://www.google.com.ec/search?hl=es-

419&biw=850&bih=750&site=imghp&tbm=isch&q=afecciones+bucales+en+el+embarazo&sp

ell=1&sa=X&ved=0ahUKEwjH74zAzrTMAhVE6iYKHYqFAYkQvwUIGCgA#imgrc=GVthw

AgXCgd7iM%3A

Pazmiño, A. P. (2015). Influencia del estrogeno en la enfermedad periodontal. Avances en Periodoncia e Implantologia Oral, 1.

Rodriguez, B. N. (2005). Gingivitis. En J. Echeverria, Manual SEPA de periodoncia y terapeutica de implantes (pág. 32). Madrid: medica panamericana.

Rodriguez, B. N. (2005). Gingivitis. En J. Blanco, Manual SEPA de periodoncia y terapeutica de

implantes (págs. 36-37). Madrid: Medica Panamericana.

39

Rodriguez, N. (2005). Gingivitis. En J. Blanco, Manual SEPA de periodoncia y terapeutica de implantes

(pág. 34). Madrid: Medica Panamericana.

Shuttleworth, M. (09 de 14 de 2008). Explorable. Recuperado el 02 de 05 de 2016, de Diseño de la

Investigación Cualitativa.: https://explorable.com/es/diseno-de-la-investigacion-cualitativa

Vicente. (2009). Peridontitis. En F. E. rojas, Manual de Higiene Bucal (pág. 29). Buenos Aires: medica

panamericana.

Vicente, F. (2009). Periodontitis Formas Clinicas. En F. E. Rojas, Manual de Higiene Bucal (pág. 24).

Buenos Aires: Medica Panamericana.

40

ANEXOS

Clasificación de la gingivitis en asociada o no a la placa bacteriana

Gingivitis asociada a placa Gingivitis no asociada a placa

Modificada por factores sistémicos

Gingivitis en la pubertad

Gingivitis asociada al ciclo menstrual

Gingivitis del embarazo

gingivitis asociada a la diabetes

gingivitis asociada a la leucemia

Modificada por medicamentos

AG por medicamentos

Gingivitis asociada a anticonceptivos

Modificada por malnutrición

Gingivitis asociadas a escorbuto

Gingivitis de origen bacteriano especifico

Gingivitis de origen vírico

Gingivitis de origen fúngico

Enfermedad gingival de origen genético

Enfermedad gingival asociada a condiciones

mucocutaneas

Enfermedad gingival asociada a alergias

Cuadro N° 1 (Mesa A. F., Gingivitis, 2005)

41

Clasificacion de las enfermedades periodontales

Relacionadas con lesiones endodonticas y alteraciones y deformidades del periodonto

Periodontitis asociadas con lesiones endodóncicas

A. Lesión combinada endoperiodontal

Deformidades y condiciones del desarrollo y adquiridas

A. Factores localizados al diente que modifican o predisponen la acumulación de

placa que inducen enfermedad gingival y periodontitis

1. Factores de la anatomía dentaria

2. Restauraciones y aparatos dentales

3. Fracturas radiculares

4. Resorción radicular cervical y fisuras cementarias

B. Deformidades mucogingivales y condiciones alrededor del diente

1. Recesión gingival y de tejidos blandos

a. superficies vestibulares y linguales

b. interproximal o papilar

2. Falta de encía queratinizada

3. Vestíbulo poco profundo

4. Posición aberrante de frenillo / muscular

5. Excesos gingivales

a. bolsa gingival (pseudobolsa)

b. margen gingival inconsistente

c. despliegue gingival excesivo

d. agrandamientos gingivales

42

CuadroN°2 (Bullon, Clasificacion, 2005)

Clasificacion de las enfermedades periodontales: periodontitis abscesos periodontales

PERIODONTITIS CRONICA

A. Localizada

B. Generalizada

PERIODONTITIS AGRESIVA

A. Localizada

B. Generalizada

Periodontitis con manifestaciones de enfermedades sistémicas

A. Asociada con desordenes hematológicos

1. Neutropenia adquirida

6. Coloración anormal

C. Deformidades mucogingivales y condiciones de procesos edéntulos

1. Deficiencia horizontal / vertical del proceso

2. Falta de tejido gingival queratinizado

3. Agrandamiento de tejidos blandos/gingivales

4. Posición aberrante de frenillo /muscular

5. Vestíbulo poco profundo

6. Coloración anormal

D. Trauma oclusal

1. Trauma oclusal primario

2. Trauma oclusal secundario

43

2. Leucemias

3. Otras

B. Asociada con desórdenes genéticos

1. Neutropenia cíclica y familiar

2. Síndrome de Down

3. Síndrome de deficiencia de adherencia de leucocitos

4. Síndrome de Papillon-Lefevre

5. Síndrome de Chediak-Higashi

6. Síndrome de histiocitosis

7. Enfermedad de almacenamiento de glucógeno

8. Agranulocitosis genética infantil

9. Síndrome de Cohen

10. Síndrome de Ehlers-Danlos (tipo IV y VII)

11. Hipofosfatasia

12. Otras

C. No especificadas (NES)

Enfermedades periodontales necrotisantes

A. Gingivitis ulcerativa necrosante (GUN)

B. Periodontitis ulcerativa necrosante (PUN)

Abscesos en el periodonto

A. Absceso gingival

B. Absceso periodontal

C. Absceso pericoronal

CuadroN°3 (Bullon, Clasificacion, 2005)

44

Gingivitis de embarazo

Imagen N° 1 (Mesa F. , Gingivitis, 2005)

Imagen N°2 (Mesa, 2005)

Agrandamientos Gingivales

(Mesa, 2005) Imagen N°3 (Mesa, 2005) imagen N°4

45

Control adecuado de la placa bacteriana

Imagen N° 5 (Blas N. R., Gingivitis, 2005) Imagen N°6 (Blas N. R., Gingivitis, 2005)

Imagen N°7 (Rodriguez B. N., 2005)

Imagen N°8 (Mesa F. , Gingivitis, 2005)

46

ImagenN°9 (Rodriguez N. , 2005)

Imagen N°10 (Francisco, 2005) imagen N°11 (Francisco, 2005)

47

Gingivitis

ImagenN°12 (Mesa F. , Gingivitis, 2005)

ImagenN°13 (Mesa F. , Gingivitis, 2005)

ImagenN°13 (Mesa F. , Gingivitis, 2005)

48

Imagen N°14 (Nogueral, 2005) Imagen N°15 (Nogueral, 2005)

Imagen N°16 (Nogueral, 2005) Imagen N°17 (Nogueral, 2005)

49

Periodontitis agresivas localizada

(Fabregues, 2009) imagen N°18 (Fabregues, 2009) imagen N°19

(Fabregues, 2009) imagen N°20 (Fabregues, 2009) imagen N°21

(Fabregues, 2009) imagen N°22 (Fabregues, 2009) imagen N°23

50

Periodontitis agresiva generalizada

(fernandez, 2009) imagen N°24 (fernandez, 2009) imagen N°25

(fernandez, 2009) imagen N°26 (fernandez, 2009) imagen N°27

(fernandez, 2009) imagen N°28 (fernandez, 2009) imagen N°29

51

Periodontitis inicial

(llambias, 2009) Imagen N°30 (llambias, 2009) Imagen N°31

(llambias, 2009) Imagen N°32 (llambias, 2009) Imagen N°33

(llambias, 2009) Imagen N°34 (llambias, 2009) Imagen N°35

52

Periodontitis moderada

(Fuenmayor, periodontitis , 2009) Imagen N°36 (Fuenmayor, periodontitis ,

2009) Imagen N°37

(Fuenmayor, periodontitis , 2009) Imagen N°38 (Fuenmayor, periodontitis ,

2009) Imagen N°39

(Fuenmayor, periodontitis , 2009) imagen N°40 (Fuenmayor, periodontitis ,

2009) Imagen N°41

53

Periodontitis avanzada

(Vicente, 2009) imagen N°42 (Vicente, 2009) imagen N°43

(Vicente, 2009) imagen N°44 (Vicente, 2009) imagen N°45

(Vicente, 2009) imagen N°46 (Vicente, 2009) imagen N°47

54

Abscesos Periodontales

(Fernandez V. F., 2005) Imagen N°48

Periodontitis Crónica

Imagen N°49 (Jose, 2005)

ImagenN° 50 (Echeverria, Eiologia , 2005)

55

Imagen N°51 (Echeverria, Eiologia , 2005)

ImagenN°52 (Echeverria, Eiologia , 2005)

56

Pronostico

Imagen N°53 (Javier, 2005)

Imagen N°54 (Jose, 2005)

57

Tratamiento

ImagenN°55 (Fuenmayor, Periodontitis, 2009)

imagenN°56 (Fuenmayor, Periodontitis, 2009)

Imagen N°57 (Fuenmayor, Periodontitis, 2009)

Imagen N°58 (Fuenmayor V. , 2009) Imagen N°59 (Fuenmayor V. , 2009)

58

Imagen N°60 (Fuenmayor V. , 2009) Imagen N°61 (Fuenmayor V. , 2009)

Imagen N°62 ( terapeutica, 2009)

Abscesos pericoronarios

imagenN°63 (Gonzales, Abscesos del Periodonto, 2005)

59

Afectaciones bucales en el embarazo

Imagen N°64 (odontologia, 2015)