UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA...

79
9 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE ODONTÓLOGA TEMA : PÉRDIDA DEL PRIMER MOLAR PERMANENTE EN NIÑOS DE 6 A 12 AÑOS DE LA ESCUELA LUIS GÓMEZ GUTIÉRREZ AUTORA: NICOLE DENISSE AVILA RAMÍREZ TUTOR: PATRICIO PROAÑO YELA Guayaquil, Abril 2019 Ecuador

Transcript of UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA...

Page 1: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

9

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

TRABAJO DE GRADO PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

ODONTÓLOGA

TEMA :

PÉRDIDA DEL PRIMER MOLAR PERMANENTE EN NIÑOS DE 6 A 12

AÑOS DE LA ESCUELA LUIS GÓMEZ GUTIÉRREZ

AUTORA:

NICOLE DENISSE AVILA RAMÍREZ

TUTOR:

PATRICIO PROAÑO YELA

Guayaquil, Abril 2019

Ecuador

Page 2: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

ii

CERTIFICACION DE APROBACION

Los abajo firmantes certifican que el trabajo de Grado previo a la obtención del Título de

Odontóloga, es original y cumple con las exigencias académicas de la Facultad Piloto de

Odontología, por consiguiente se aprueba.

…………………………………..

Dr. José Fernando Franco Valdiviezo Esp.

Decano

………………………………………

Dr. Patricio Proaño Yela

Gestor de Titulación

Page 3: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

iii

APROBACIÓN DEL TUTOR

Por la presente certifico que he revisado y aprobado el trabajo de titulación cuyo tema es:

Pérdida del primer molar permanente en niños de 6 a 12 años de la Escuela Luis Gómez

Gutiérrez, presentado por la Srta. Nicole Denisse Avila Ramírez de la cual he sido su tutor,

para su evaluación y sustentación, como requisito previo para la obtención del título de

Odontóloga.

Guayaquil, abril del 2019.

…………………………….

Patricio Proaño Yela

CC: 0908775612

Page 4: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

iv

DECLARACIÓN DE AUTORÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Yo, Nicole Denisse Avila Ramírez , con cédula de identidad N° 0926988999, declaro ante

las autoridades de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de Guayaquil, que el

trabajo realizado es de mi autoría y no contiene material que haya sido tomado de otros

autores sin que este se encuentre referenciado.

Guayaquil, abril del 2019.

…………………………….

Nicole Denisse Avila Ramírez

CC: 0926988999

Page 5: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

v

DEDICATORIA

Quiero dedicar este trabajo a Dios por permitirme llegar hasta donde estoy cuidando cada

día de mi vida, a mi mamá Cruz Elena Ramírez por ser la guía de mi vida, la que inspira y

por la que he llegado tan lejos, a mi hermanita Jovanna Avila porque quiero ser su

inspiración y su modelo a seguir, a mi familia que siempre me motiva a que consiga mi

título y me convierta en una profesional y mujer de bien.

Page 6: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

vi

AGRADECIMIENTO

Agradezco a mis doctores de todos los semestres que me han guiado hasta este momento, a

mi tutor Patricio Proaño por creer en mi para la realización de este trabajo bajo su tutela y

aportándome sus conocimientos, incentivándome en cada momento para mejorar en cada

paso del trabajo investigativo, a la Escuela Luis Gómez Gutiérrez y a su directora la Lcda.

Cruz Ramírez quien me abrió las puertas de su institución permitiendo que pueda realizar

mi trabajo de investigación con armonía y buen trato.

Page 7: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

vii

CESIÓN DE DERECHOS DE AUTOR

Dr.

Fernando Franco Valdivieso

DECANO DE LA FACULTAD DE ODONTOLOGÍA

Presente.

A través de este medio indico a Ud. que procedo a realizar la entrega de la Cesión de

Derechos de autor en forma libre y voluntaria del trabajo Pérdida del primer molar

permanente en niños de 6 a 12 años de la Escuela Luis Gómez Gutiérrez, realizado como

requisito previo para la obtención del título de Odontóloga, a la Universidad de Guayaquil.

Guayaquil, abril del 2019.

…………………………….

Nicole Denisse Avila Ramírez

CC: 0926988999

Page 8: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

viii

INDICE

Carátula o Portada …………………………………………………………………………i

Certificación de aprobación…………………………………………………….…….…….ii

Aprobación por el tutor……………………………………………………….…….……...iii

Declaración de autoría de la investigación……………………………………..…………..iv

Dedicatoria………………………………………………………………………………….v

Agradecimiento…………………………………………………………………………….vi

Cesión de derechos de autor a la Universidad de Guayaquil……………………………....vii

Índice General……………………………………………………………………………..viii

Índice de Tablas……...……………………………………………………….…………….xi

Resumen……………………………………………………………..………………...…..xii

Abstract…………………………………………………………………………...……….xiii

............................................................................................................................................. i

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. 1

CAPÍTULO I .......................................................................................................................... 3

EL PROBLEMA..................................................................................................................... 3

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................... 3

1.1.1 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA.............................................................. 5

1.1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA ............................................................. 5

1.13 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN .................................................................. 5

1.2 JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 5

1.3 OBJETIVOS ................................................................................................................. 6

1.3.1 OBJETIVO GENERAL ........................................................................................ 6

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ................................................................................ 6

1.3 HIPÓTESIS.............................................................................................................. 6

1.4. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................. 7

1.4.1 VARIABLE INDEPENDIENTE .......................................................................... 7

1.4.2 VARIABLE DEPENDIENTE ............................................................................... 7

1.4.3 VARIABLE INTERVINIENTES ......................................................................... 7

Page 9: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

ix

1.4.4 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES ................................................ 8

CAPÍTULO II ......................................................................................................................... 9

MARCO TEÓRICO ............................................................................................................... 9

2.1 ANTECEDENTES ....................................................................................................... 9

2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA ............................................................................ 12

2.2.1 EMBRIOLOGÍA DENTAL .................................................................................... 12

2.2.1.1 Generalidades ................................................................................................... 12

2.2.1.2 Estadío de yema ................................................................................................ 13

2.2.1.3 Estadío de casquete ........................................................................................... 13

2.2.1.4 Estadío de campana inicial ............................................................................... 13

2.2.1.5 Estadío de campana avanzada .......................................................................... 14

2.2.1.6 Estadío terminal ................................................................................................ 14

2.2.1.7 Desarrollo y formación del patrón radicular ..................................................... 14

2.2.2 DENTICIÓN PERMANENTE................................................................................ 15

2.2.2.1 Erupción y cronología ...................................................................................... 15

2.2.3 PRIMER MOLAR PERMANENTE ....................................................................... 16

2.2.4 IMPORTANCIA DEL PRIMER MOLAR PERMANENTE ................................. 17

2.2.5 PÉRDIDA DEL PRIMER MOLAR PERMANENTE ............................................ 17

2.2.6 CAUSAS DE LA PÉRDIDA DEL PRIMER MOLAR PERMANENTE .............. 18

2.2.6.1 Caries dental ..................................................................................................... 18

2.2.6.2 Traumatismos ................................................................................................... 21

2.2.6.3 Enfermedad periodontal ................................................................................... 21

2.2.7 CONSECUENCIAS DE LA PÉRDIDA DEL PRIMER MOLAR PERMANENTE

.......................................................................................................................................... 22

2.2.7.1 Migraciones dentarias ....................................................................................... 22

2.2.7.2 Extrusión de antagonistas ................................................................................. 23

2.2.7.3 Disminución de longitud de arcos .................................................................... 24

2.2.7.4 Problemas funcionales ...................................................................................... 24

2.2.8 OCLUSIÓN NORMAL ........................................................................................... 25

2.2.9 MALOCLUSIONES ............................................................................................... 25

2.2.9.1 Clase 1 .............................................................................................................. 26

2.2.9.2 Clase 2 .............................................................................................................. 26

2.2.9.3 Clase 3 .............................................................................................................. 27

Page 10: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

x

CAPÍTULO III ..................................................................................................................... 28

MARCO METODOLÓGICO .............................................................................................. 28

3.1 DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN ................................................................. 28

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA ..................................................................................... 28

3.3 MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS ........................................................ 29

3.4 PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................... 30

3.5 ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................................. 31

3.6 DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS ..................................................................... 35

CAPÍTULO IV ..................................................................................................................... 37

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................................... 37

4.1 CONCLUSIONES ...................................................................................................... 37

4.2 RECOMENDACIONES ............................................................................................ 38

BIBLIOGRÁFIA .................................................................................................................. 39

ANEXOS .............................................................................................................................. 42

Page 11: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

xi

INDICE DE TABLAS

Tabla No. 1 Distribución porcentual de la pérdida del primer molar permanente 32

Tabla No. 2 Distribución porcentual de la pérdida del primer molar permanente

según la edad y el género. 32

Tabla No. 3 Distribución porcentual de la pérdida del primer molar permanente

según la arcada dentaria. 33

Tabla No. 4 Distribución porcentual de maloclusión dentaria. 33

Tabla No. 5 Distribución porcentual de los tipos de maloclusión dentaria

en los escolares examinados. 34

Tabla No. 6 Distribución de maloclusión dentaria por pérdida del primer

molar permanente. 34

Tabla No. 7 Índice de caries en escolares de 6 a 12 años 35

Tabla No. 8 Distribución porcentual del nivel de conocimiento sobre

el primer molar permanente 35

Page 12: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

xii

RESUMEN

El presente trabajo de investigación destaca la importancia del primer molar permanente

como guía para la erupción de los demás dientes en sus respectivas arcadas, como unidad

esencial en el desarrollo de la oclusión funcional deseada y de la masticación; y tiene como

objetivo establecer la prevalencia de la pérdida del primer molar permanente en niños de 6

a 12 años en la Escuela Luis Gómez, esta investigación de tipo cuantitativa, cualitativa,

descriptiva, observacional y de campo, se lo realizó mediante el estudio y observación de

historias clínicas, odontogramas y encuestas aplicadas a padres de familia; y mostró los

siguientes resultados en el que sólo el 6.5 de la población registró pérdida del primer

molar permanente, con la edad más prevalente de 12 años y afectando mayormente al

género femenino. De los estudiantes examinados el 36.3 presentó maloclusiones y la más

frecuente fue la clase I, en dicho estudio de los 5 escolares con pérdida del primer molar

permanente, el 80% desarrolló algún tipo de maloclusión y según la escala de gravedad de

la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además el 68% de los padres

de familia tienen un inadecuado nivel de conocimientos sobre la importancia del primer

molar permanente. Se aceptó la hipótesis que sostuvo que la pérdida del primer molar

permanente en niños de 6 a 12 años de la escuela Luis Gómez es independiente del género.

Por lo que se concluye que existe una baja incidencia de pérdida del primer molar

permanente en los sujetos de estudio, donde predominó el sexo femenino y la edad de 12

años con mayor pérdida de este molar; el tipo de maloclusión más frecuente fue la clase I, y

sólo un bajo índice de estudiantes con pérdida del primer molar permanente estaba

relacionado a maloclusiones dentarias, además que la mayor parte de los padres de familia

tienen conocimientos inadecuados acerca del primer molar permanente.

Palabras clave : molar , prevalencia, pérdida , género, oclusión

Page 13: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

xiii

ABSTRACT

The present research project highlights the importance of the first permanent molar as a

guide for the eruption of the other remaining teeth in their respective arches, as an essential

unit in the development of the desired functional occlusion and mastication. The aim of this

study is to establish the prevalence of the loss of the first permanent molar in children aged

6 to 12 years at the Luis Gómez School. The method employed in this research is

quantitative, qualitative, descriptive and observational. In addition, this investigation was

conducted through study and observation of medical records, odontograms and surveys

applied to parents. Findings suggested that only 6.5% of the population recorded loss of the

first permanent molar, with the most prevalent age of 12 years and affecting mainly the

female gender. Out of the 77 students examined, subsequently, out of the 36.3% presented

malocclusions and the most frequent was class I, 5 schoolchildren presented loss of the first

permanent molar, out of this 5, 80% developed some type of malocclusion and according

to the severity scale of the WHO the CPO-D index (6.39) corresponds to a high level. In

addition, 68% of parents have an inadequate level of knowledge about the importance of

the first permanent molar. In essence, the hypothesis confirmed that the loss of the first

permanent molar in children from 6 to 12 years of age at the Luis Gómez school is

independent of gender.

Keywords: molar, prevalence, loss, gender, occlusion

Page 14: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

9

INTRODUCCIÓN

El sistema estomatognático involucra las distintas estructuras esqueléticas, musculares,

glandulares, vasculares, nerviosas y dentarias de la boca y cómo actúan en las diferentes

funciones como succión, deglución, fonación y masticación; para ello debe contar con

todos sus componentes los cuales deben presentar un estado de salud.

En cuanto a las funciones de masticación, deglución y fonación son de gran importancia las

estructuras dentarias; su evolución y desarrollo en las diferentes etapas de crecimiento del

ser humano. Existen dos tipos de denticiones: la temporal que aparece desde el primer año

de vida y se desarrolla progresivamente hasta los 6 años cuando comienza la dentición

permanente.

A los 6 años aparece el primer molar permanente, el cual se convierte en una estructura

guía para el desarrollo progresivo de ésta dentición. La pérdida del primer molar

permanente es una de las situaciones más comunes vistas en escolares que puede

desestabilizar la oclusión normal y la función masticatoria.

La principal causa de la pérdida del primer molar permanente la constituye la caries dental

volviéndose un problema de salud a nivel mundial en niños. La caries dental es la

destrucción del esmalte dental, la capa dura externa de los dientes que avanza hacia dentina

y puede alcanzar la pulpa ocasionando la inflamación y posterior muerte de la misma,

convirtiéndose en un problema mundial para niños, adolescentes y adultos.

Los molares permanentes suelen ser los más afectados por la caries, ya sea por la anatomía

y morfología oclusal, por ser los primeros en erupcionar y no darse el cuidado adecuado. Su

pérdida puede causar un sinnúmero de problemas a nivel bucal como son maloclusiones,

apiñamientos, migraciones dentarias, problemas de la articulación temporomandibular.

Page 15: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

2

El propósito del presente trabajo es establecer la prevalencia de la pérdida del primer molar

permanente en niños de 6 a 12 años en la Escuela Luis Gómez del cantón Daule, 2018.

Page 16: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

3

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

Los programas de prevención de salud bucal han sido impulsados en muchos países

desarrollados y en aquellos en vías de desarrollo, no obstante se manifiesta un

desconocimiento de los parámetros que deben cumplirse en un buen estado de salud, esto se

agrava mucho más cuando se manifiesta un desconocimiento de las causas que producen

pérdida dental y más aún de los primeros molares permanentes.

Al fomentar una mejor cultura de higiene bucal en los padres de familia y en los escolares

se obtendrá mejorar las prácticas de prevención y cerciorará a futuro un mejor estado de

salud bucal, pero para que esto suceda debe iniciarse la promoción de salud bucal, la que

estará orientada a la conservación y mantenimiento de los dientes y en especial de los

primeros molares permanentes.

El primer molar es el diente permanente que emerge en la boca a los seis años de edad por

lo general y su aparición determina la instalación de la dentición mixta, se consideran las

estructuras dentales más importantes en el desarrollo de los arcos dentales por el orden de

erupción natural, lo que compromete fundamentalmente la función del patrón masticatorio

y la estética del individuo; el daño a su estructura dentaria o pérdida, repercute en el

desarrollo, crecimiento maxilofacial y en la eficacia masticatoria.

Page 17: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

4

Angle, propuso a la relación del primer molar y su antagonista como la llave de la oclusión

al considerarlos la guía para la posición correcta de los dientes, por ser las bases de las

arcadas caducas, además de ser puntos de referencia notablemente estables de la anatomía

craneofacial en el caso de los superiores (Meneses, Vivares, & Botero, 2013).

Pese a la importancia de estos dientes, lo más común observado en niños durante la

consulta estomatológica es la elevada afectación de los primeros molares permanentes,

debido a causas comunes como caries, traumatismos o enfermedades periodontales,

convirtiéndose en los más susceptibles a la caries dental en menores de edad debido a su

presencia temprana en la boca y a la falta de una adecuada higiene bucal; los estudios

realizados en América del Sur muestran una tendencia de daños en el primer molar

permanente en pacientes en edades comprendidas entre 6 y 15 años.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha definido la caries dental como un proceso

localizado de origen multifactorial que se inicia después de la erupción dentaria,

determinando el reblandecimiento del tejido duro del diente y que evoluciona hasta la

formación de una cavidad y según estudios de la Organización Panamericana de Salud

(OPS) el 60% - 90% de los escolares tienen caries en todo el mundo (Palomer, 2006).

El daño o pérdida del primer molar permanente puede desencadenar una serie de

alteraciones como una masticación unilateral que va a producir un hábito grave en el

sistema masticatorio, sobre erupción del antagonista y consecuentemente generación de

contactos prematuros, alteraciones en los tejidos periodontales, rotaciones e inclinaciones

entre los dientes continuos, además de desórdenes temporomandibulares; estos cambios a

nivel estomatognático producirán dolor, inconformidad y también pueden generar

desarmonías a nivel estético, el cambio a nivel oclusal puede generar molestias en el sector

posterior y consecutivamente en el sector anterior, determinando una variación en su

comportamiento psicosocial al ser motivo de burlas y maltratos, que repercutirán en su

estado de ánimo y rendimiento escolar .

Page 18: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

5

1.1.1 DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

Tema: Pérdida de los primeros molares permanentes en escolares de 6 a 12 años de la

escuela Luis Alfredo Gómez Gutiérrez, ubicada en el cantón Daule parroquia Guachapelí-

Los Lojas, 2018.

Línea de investigación: Salud oral, prevención, tratamiento y servicio de salud

Sublínea de investigación: Epidemiología y Práctica Odontológica

1.1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

¿Cuál es la prevalencia de pérdida del primer molar permanente en niños de 6 a 12 años en

la Escuela Luis Gómez del cantón Daule, 2018?

1.13 PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

¿Qué consecuencias trae consigo la pérdida del primer molar permanente?

¿Cuál es el nivel de conocimiento de los Padres de familia acerca de la salud dental?

¿Cuál es la edad con mayor pérdida de primeros molares permanentes?

¿Cuál es el género con mayor pérdida primeros molares permanentes?

¿Cuál es la consecuencia más común observada en los sujetos de estudio?

¿Qué maxilar es el más afectado con pérdida del primer molar permanente?

1.2 JUSTIFICACIÓN

La finalidad de la presente investigación pretende determinar la prevalencia de la pérdida

del primer molar permanente que pueden presentar los niños de 6 a 12 años de la escuela

Luis Gómez con el fin de prevenir y corregir las consecuencia que trae consigo.

Este trabajo permitirá mostrar el estado actual de salud bucal y en especial de los primeros

molares permanentes, para de esta manera despertar el interés para mejorar la salud bucal

Page 19: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

6

de los escolares y a partir de esta base de datos elaborar diferentes proyectos de prevención

e intervención para disminuir la frecuencia de pérdida de dientes.

A través de la presente investigación se dispondrá de información actualizada que servirá

de consulta para estudiantes y profesionales que quieran profundizar más en esta temática.

Los beneficiarios de este estudio serán los escolares, padres de familia y la comunidad que

mejorarán su estado de salud bucal y enriquecerán sus conocimientos sobre los diversos

métodos y técnicas de cuidado oral, además de disminuir sus gastos en tratamientos

dentales que son muy onerosos.

1.3 OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Establecer la prevalencia de la pérdida del primer molar permanente en niños de 6 a 12

años en la Escuela Luis Gómez.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Determinar la edad y el género más prevalente con pérdida del primer molar permanente.

Identificar las maloclusiones dentarias más frecuentes que genera la pérdida del primer

molar permanente

Establecer el índice CPO y ceo en los niños de 6 a 12 años

Determinar el conocimiento sobre los primeros molares permanentes en padres de familia

1.3 HIPÓTESIS

Ho

La pérdida del primer molar permanente en niños de 6 a 12 años de la escuela Luis Gómez

está directamente relacionada con el género.

Page 20: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

7

H1

La pérdida del primer molar permanente en niños de 6 a 12 años de la escuela Luis Gómez

es independiente del género.

1.4. VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

1.4.1 VARIABLE INDEPENDIENTE: Género

1.4.2 VARIABLE DEPENDIENTE: Pérdida del primer molar permanente

1.4.3 VARIABLE INTERVINIENTES: Edad, Maloclusión dentaria

Page 21: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

9

1.4.4 OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

VARIABLES DEFINICIÓN CONCEPTUAL DIMENSIONES INDICADORES FUENTE

INDEPENDIENTE

Género

Son las características de comportamiento,

pensamiento, actitud e identidad que se les

asignan a los hombres y a las mujeres según la

sociedad donde vivan.

Dicotómica

Nominal

- Masculino

- Femenino

Historia

Clínica

DEPENDIENTE

Pérdida del primer

molar permanente

Es la falta o ausencia del diente por causas

fisiológicas, patológicas o iatrogénicas Dicotómica

- SI

- NO

Historia

Clínica

INTERVINIENTES

Edad

Tiempo que ha vivido un individuo desde su

nacimiento hasta el momento del estudio.

Politómica

Ordinal - 6 a 12 años

Historia

Clínica

Maloclusiones

Dentarias

Cualquier alteración de las posiciones dentarias

que impidan una correcta función del aparato

masticatorio.

Dicotómica - Si

- No

Historia

Clínica

Indice CPO-ceo

Índice que describe los dientes cariados,

extraídos y obturados en dentición temporal y

permanente.

Cuantitativa

- 0,1 a 2.6 bajo riesgo

- 2.7 a 4.4 mediano riesgo

- 4.5 a 6.6 alto riesgo

Historia

Clínica

Conocimiento del

primer molar

permanente

Conjunto de información almacenada mediante

la experiencia o el aprendizaje sobre el primer

molar permanente.

Dicotómica - 0 a 5 Inadecuado

- 5 a 10 Adecuado Encuesta

Page 22: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES

En la Escuela Primaria Máximo Gómez se efectuó un estudio que registraba los primeros

molares sanos, cariados, restaurados y perdidos a 211 escolares, se les realizó examen

clínico dental y entrevistas a los padres de familia. Los resultados manifestaron que el

40,3% tuvo al menos un primer molar permanente afectado y más frecuentemente en el

sexo masculino a la edad de 11 años, además que el desconocimiento de las madres fue del

64,3% del total. El estudio investigativo concluyó que la edad más frecuente en que

presentaron caries dental en al menos un primer molar permanente es a los 11 años, sin

diferencias significativas en cuanto a que género es más afectado; de acuerdo a los

resultados de las entrevistas aplicadas a las madres de familia predice que la mayoría de

estas no tiene conocimientos sobre el primer molar permanente (Gómez, Hernández, León,

Camacho, & Clausell, 2014).

Se realizó un estudio descriptivo transversal en el consultorio estomatológico “Luis Ángel

Rodríguez Muñoz”, con el fin de aumentar los conocimientos sobre salud bucal, caries y

primer molar permanente en niños de 6 a 11 años de edad. Se basó en dos etapas en la que

primeramente se atendió a los niños y después de esto se estableció un programa de

prevención. Los datos fueron obtenidos mediantes historias clínicas y encuestas realizadas a

padres de familia y estudiantes; en dicho estudio se tomaron en cuenta variables como

Page 23: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

10

edad, género, higiene bucal, dieta y nivel de conocimientos. Como resultado se logró

concientizar la importancia sobre salud bucal, aplicando la adecuada higiene bucal y

ejerciendo un control sobre ésta (D. Escalona, A. Escalona, Aleaga, & Suárez, 2015).

Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal a 125 niños y niñas del área

Sur de Sancti Spíritus con el objetivo de determinar la pérdida del primer molar permanente

en niños de 8 a 12 años, considerando en la investigación variables como edad, sexo y

afecciones bucales que estuvieran relacionadas con la pérdida de este molar. Según los

resultados que se obtuvieron indicaron que la pérdida de este molar aumentaba con la edad

y con mayor frecuencia afectaba al sexo masculino. La investigación además concluyó que

el diente con mayor ausencia en boca fue el primer molar inferior derecho, y las

maloclusiones mayormente encontradas fueron giroversión y masticación unilateral

(Gómez, Sánchez, Martínez, & Diaz, 2015).

En México, en la escuela Antonio López Coloma se realizó un estudio observacional,

descriptivo con el objetivo de describir la pérdida prematura del primer molar permanente

en 169 niños en edades comprendidas de 6 a 11 años , tomando en cuenta edad, sexo y

localización del molar perdido. Los resultados fueron que el 3% de los estudiados perdió el

primer molar permanente y presentó como conclusiones que el género femenino era

afectado con la pérdida del primer molar inferior izquierdo generalmente a la edad de 11

años (Cuyac, y otros, 2016).

Con el objetivo de evaluar el estado de salud de los primeros molares permanentes se

examinó a 227 escolares que asistieron a consulta en la Clínica Raúl González, analizando

variables como edad, sexo, índice de O’Leary, estado de salud bucal, índice de Clune, y

ubicación de molares afectados . Los resultados indicaron una mayor afección de caries del

primer molar mandibular izquierdo con un 37,5 %, destacando en el sexo femenino con

edades de 5 a 9 años con un 60,4 %, concluyendo que el estado de salud de los primeros

molares era favorable aunque presentaban mala higiene bucal (Ferrer, Hernández, Tablada,

Araujo, & Rodríguez, 2016).

Page 24: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

11

Mediante un muestro aleatorio simple, se seleccionaron 298 niños de la escuela Raúl

Gómez García para una investigación que buscaba examinar el estado de salud de los

primeros molares permanentes, con edades de entre 6 y 11 años y debían presentar los

cuatro primeros molares permanentes erupcionados. Se estudiaron variables como edad,

sexo y superficies afectadas del primer molar permanente. En los resultados del estudio con

un 36,5 % se demostró que las caras oclusales fueron las más afectadas por caries, con 69,8

% se constató que 208 niños tenían sus primero molares permanentes en completo estado

de salud y solo con un 1,8 % se clasificó un caso como grave; deduciendo que la mayor

parte de la población estudiada presentaba sus primeros molares permanentes libres de

caries y un mínimo la pérdida de los mismos (Valdes, y otros, 2016).

En una investigación previa que tenía por objetivo determinar si había relación entre la

pérdida del primer molar permanente y ciertos factores de riesgo como higiene bucal y

dietas cariogénica, se estudiaron 185 pacientes con edades de 12 a 14 años a los que se les

realizó exámenes clínicos dentales y se tomaron en cuenta índice de dientes careados,

obturados y perdidos, además del índice de higiene bucal simplificado. Resultados: el

14,1 de los sujetos de sexo masculino presentó pérdida del primer molar permanente, el

80,6 de la población mostró ausencia del primer molar permanente lo cual coincidía en

un 57,3 con sujetos que indicaron un alto consumo de dieta cariogénica; concluyendo así

que la pérdida del primer permanente si es dependiente de los factores de riesgo tomados en

cuenta en el estudio (Sánchez, Pons, Betancourt, & Marchante, 2017).

En el año 2015 se realizó un estudio descriptivo y transversal en la secundaria “Camilo

Cienfuegos Gorriarán” perteneciente a Cuba que constó con 694 participantes de 12 a 15

años , con el objetivo de determinar el daño producido en el primer molar permanente

afectado por caries; dicho estudio mostró que la mayoría de los escolares (74,0) tenía al

menos una cara afectada por caries dental presentándose mayormente en los molares

inferiores (26,5) y que con mayor frecuencia se observó en el sexo femenino (45,6) a

la edad de 13 años (77,6) (Ramírez, González, Durán, & George, 2017).

Page 25: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

12

Un estudio realizado con el fin de determinar la prevalencia de caries en el primer molar y

su relación con determinados factores de riesgo fue realizado en México compuesto de 560

estudiantes con edades entre 6 y 12 años, valorando la presencia de placa de placa con el

índice O’Leary. Los resultados obtenidos de esta investigación mostró que los factores de

riesgo como el factor tiempo influía mayormente en la posibilidad de tener caries en el

primer molar en niños de 8 años , el 25,6 de la población estudiada presentaba caries en

el primer molar permanente, afectando en mayor frecuencia a los primeros molares

inferiores con el 30,6 . Se concluyó entonces que la muestra estudiada presentaba

similitud en los niveles de caries con lo indicado en la literatura científica, pero el factor

tiempo de exposición a la placa dental se elevó estadísticamente (Hernández & Aranza,

2017).

2.2 FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

2.2.1 EMBRIOLOGÍA DENTAL

2.2.1.1 Generalidades

La organogénesis dentaria es el proceso del cual se originan los dientes deciduos y los

dientes permanentes; estos surgen mediante una invaginación de la lámina dental hacia el

tejido conectivo subyacente en el borde de los arcos maxilares y mandibulares; este proceso

más conocido como Odontogénesis se inicia en la sexta semana de vida intrauterina que

secuencialmente sigue dos etapas: la morfogénesis y la histogénesis (Ferraris & Muñoz,

2002).

Ambos mecanismos conllevan hacia una interacción epitelio-mesénquima en la que la

morfogénesis origina los patrones coronarios y radiculares y la histogénesis forma los

distintos tejidos dentarios como son el esmalte, dentina y pulpa a través de la

citodiferenciación (Ferraris & Muñoz, 2002).

Page 26: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

13

Consta de cuatro fases dentarias:

Estadio de yema

Estadio de casquete

Estadio de campana

Formación del patrón radicular (Ferraris & Muñoz, 2002).

2.2.1.2 Estadío de yema

Del epitelio oral se forman la lámina dental y vestibular; la lámina dental forma 10

engrosamientos de aspecto redondeado en cada maxilar que van a originar los futuros

órganos del esmalte. Histológicamente en la periferia del brote se identifican células

cilíndricas y en el interior son de aspecto poligonal. Las células del ectomesénquima

subyacente se encuentran condensadas por debajo del epitelio de revestimiento y alrededor

del brote epitelial (futura papila dentaria) (Ferraris & Muñoz, 2002).

2.2.1.3 Estadío de casquete

Una nueva estructura se forma durante la novena semana de desarrollo embrionario al cual

denominamos casquete; en ésta el órgano del esmalte se expande y se constituye por 3

estructuras embrionarias: el epitelio dental externo, epitelio dental interno y el retículo

estrellado, además de que ya se empiezan a formar el esbozo de la papila dentaria y el

esbozo del saco o folículo dentario (Ferraris & Muñoz, 2002).

2.2.1.4 Estadío de campana inicial

El germen dentario entre la 14 y 18 semanas de vida presenta las siguientes estructuras: el

órgano del esmalte que presenta forma acampanada, epitelio dental externo, retículo

estrellado, estrato intermedio, epitelio dental interno, las asas cervicales, la membrana basal

y la papila dentaria; también encontramos el saco o folículo dentario, la capa celulovascular

y la capa fibrilar (Ferraris & Muñoz, 2002)

Page 27: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

14

2.2.1.5 Estadío de campana avanzada

En esta etapa, la citodiferenciación es la responsable de la formación de los tejidos duros

del diente; en donde el órgano del esmalte se reduce a nivel del borde incisal y se

transforma en el epitelio reducido del esmalte; en el tercio medio se mantiene el retículo

estrellado y se inicia la formación del patrón radicular por acción de la vaina radicular de

Hertwig (Agreda, Torres, & Girona, 1992).

La conexión amelodentinaria comienza a constituirse con la aposición del esmalte a nivel

de la parte incisal, donde yacen los ameloblastos secretores y paralelo a este encontramos

la dentina y predentina, en contacto con ésta última y cerca de la papila dentinaria también

están los odontoblastos secretores (Agreda et al, 1992).

2.2.1.6 Estadío terminal

En este estadio ya se inicia el proceso de mineralización que parte del depósito de capas

sucesivas de la matriz del esmalte sobre las capas de dentina en desarrollo; entran en acción

los odontoblastos elaborando la matriz orgánica para la dentina y los ameloblastos para el

esmalte (Agreda et al, 1992).

La mineralización se inicia en el quinto y sexto mes de vida intrauterina, por lo que es

común encontrar tejidos calcificados en dientes temporales y permanentes; a medida que se

da este proceso el órgano del esmalte se atrofia, quedando una fina laminilla unida a la

superficie del esmalte constituyendo así el epitelio dentinario reducido (Agreda et al, 1992).

2.2.1.7 Desarrollo y formación del patrón radicular

Como resultado de la fusión de los epitelios externo e interno a nivel del asa cervical, está

una estructura que acciona la formación de los patrones radiculares induciendo a la

formación de dentina por dentro y cemento por fuera (Agreda et al, 1992).

Page 28: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

15

2.2.2 DENTICIÓN PERMANENTE

Los dientes permanentes llegan a transformar la dentición decidua en mixta

cronológicamente, para luego convertirse en la dentición definitiva del individuo cuando se

exfolie el último diente temporal, este proceso que se inicia a la edad de 6 años con la

erupción del primer molar permanente, que no tiene ningún predecesor, cuenta con 32

piezas dentarias que irán emergiendo simultáneamente mediante un conjunto de fenómenos

fisiológicos una vez que se ha formado completamente su corona dentaria y al menos dos

tercios de su raíz, de modo que se pueda perforar el tejido gingival (Cojo, 2010).

2.2.2.1 Erupción y cronología

La erupción es el movimiento del diente en dirección axial a través del hueso con el fin de

llegar a una posición funcional en la cavidad bucal siguiendo un proceso fisiológico.

Presenta la característica de que la erupción de cada pieza dental es más lenta que en la

dentición temporal debido a que se encuentra intraósea y se enfrenta a densidad de éste y a

las raíces de los dientes deciduos (Cojo, 2010).

El primer molar permanente es el primero en emerger por detrás de los segundos molares

permanentes, llegando así a su posición en el arco dentario sin suceder a ningún diente;

cronológicamente con poca separación de tiempo los incisivos centrales acompañan y en

ciertos casos suelen anteceder la erupción de los molares, secuencialmente aparecen

laterales, caninos, premolares y segundos y terceros molares de ambos maxilares (Escobar,

2004).

Aunque no hay un tiempo específico para la erupción dentaria de cada diente generalmente

se repite un rango promedio de tiempo y orden en el que emergen los dientes permanentes.

En el proceso de recambio dentario se generan dos fases; la primera fase corresponde a la

erupción de los primeros molares permanentes y los incisivos centrales y laterales de ambas

arcadas conocido como dentición mixta primera fase y la segunda fase corresponde a la

Page 29: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

16

erupción de caninos, premolares y segundos molares permanentes la cual recibe el nombre

de dentición mixta segunda fase (Alzate, Serrano, Cortes, Torres, & Rodríguez, 2016).

Generalmente a los 6 años se inicia la erupción de los dientes permanentes siendo el

primero en emerger el primer molar permanente, entre los 6 y 7 años los incisivos

inferiores, entre 7 y 8 años aparecen los incisivos centrales superiores e incisivos laterales

inferiores, entre 8 y 9 años erupcionan los incisivos laterales superiores. A partir de los 9 y

10 años emergen los caninos inferiores, entre los 10 y 11 años los primeros premolares

superiores e inferiores, a los 11 y 12 años se da la erupción de los caninos superiores y

segundos premolares inferiores, y este periodo finaliza entre los 11 y 13 años con la

erupción de los segundos molares inferiores y por último, los segundos molares superiores

(Alzate et al, 2016).

2.2.3 PRIMER MOLAR PERMANENTE

Hace su aparición a los 6 años, cuando aún está presente la dentición decidua en el niño y

es por esta razón que suele ser confundido con un molar temporal, impidiendo prevenir el

daño parcial o total que generaría un desfase en la oclusión adecuada que afectaría a su vez

a la función masticatoria (Lantigua, Martín, & Magalis, 2016).

El primer molar permanente llega a transformar la dentición primaria en mixta, debido a

que este complementa el arco dentario sin reemplazar a ningún diente de la dentición

decidua y se presenta en ambos maxilares dos superiores y dos inferiores (Gómez et al,

2014).

Estudios recientes en tres poblaciones como son Iraní, Alemania y Siria y otros en una

población rusa, india y cubana indicaron que los primeros molares permanentes emergen

primero en la mandíbula y simultáneamente su homólogo de la arcada con poco tiempo de

diferencia y secuencialmente erupcionan los molares del maxilar superior (Sáenz, Sánchez,

& Lengua, 2017).

Page 30: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

17

Se destaca su pronunciada anatomía coronal que cuenta con cinco caras 3 vestibulares y 2

linguales , cúspides y surcos, que son zonas de retención de restos de alimentos que

dificultan su limpieza con el cepillado dental, características que lo convierten en un diente

sometido a factores de riesgo como la caries que puede ocasionar su destrucción (Barreiro

& Maidana, 2012).

2.2.4 IMPORTANCIA DEL PRIMER MOLAR PERMANENTE

El primer molar permanente se convierte en la guía para la erupción de los dientes

permanentes siendo la pieza dentaria que debido a su estructura dental es fuerte y duradera,

es determinante en el desarrollo eficaz de todos los componentes del aparato dentario,

además que al ocupar un gran espacio en el sector posterior se considera básica para el

desarrollo y equilibrio de la oclusión (Ramirez & Gonzalez, 2017).

Su importancia recae en que además de determinar el patrón de masticación, es el que

mayormente trabaja en la masticación y la trituración de los alimentos, aun así hay una gran

frecuencia de pérdida del mismo en sujetos menores de 12 años dejando una serie de

consecuencias a nivel funcional que incluyen migraciones dentarias, extrusiones dentarias,

contactos prematuros, periodontopatías, pérdida ósea y disfunción de la articulación

temporomandibular (Gómez et al, 2014).

Muchos padres por falta de conocimiento no le dan importancia a los molares ya que lo

asocian a un diente primario que en algún momento se exfoliará y dejan que las caries

progresen a nivel coronal, llegue a la pulpa y a los tejidos del periápice, en consecuencia si

no se atiende a tiempo causa la pérdida del diente (Ramirez & Gonzalez, 2017).

2.2.5 PÉRDIDA DEL PRIMER MOLAR PERMANENTE

Pérdida se define como la falta o ausencia de algo, odontológicamente la pérdida de un

órgano dentario es un resultado complejo de la enfermedad dental, la actitud del paciente, la

relación paciente-odontólogo, disponibilidad y accesibilidad de los servicios dentales. La

Page 31: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

18

pérdida dentaria puede generar un sinnúmero de secuelas que pueden alterar o comprometer

la función del sistema estomatognático, produciendo disminución de la eficiencia

masticatoria, dificultad para hablar, pérdida de soporte de los labios o mejillas, inclinación

de los dientes vecinos a las piezas perdidas; alteraciones en la oclusión; trastornos

articulares y/o musculares en cara y cabeza; baja autoestima; y disminución del soporte

óseo por reabsorción (Ventura, 2013).

2.2.6 CAUSAS DE LA PÉRDIDA DEL PRIMER MOLAR PERMANENTE

Las causas de pérdida dentaria responden a factores que son capaces de originar, motivar o

producir de una serie de trastornos o alteraciones a nivel dental; entre las causas más

características está la caries y la enfermedad periodontal. En países como Arabia Saudita

se determinó que la pérdida dental correspondía en un 50.2 a causa de la caries dental

mientras que el 8.2 era a causa de la enfermedad periodontal. En México, la caries dental

fue reconocida como la principal causa de extracciones prematuras de la dentición

permanente abarcando el 34.8 de la población estudiada, muy seguida de la enfermedad

periodontal que recayó sobre 30.6 de la población; concluyendo que son principales

razones de pérdida dentaria (Delgado, y otros, 2017).

2.2.6.1 Caries dental

Definida por varios autores como una enfermedad multifactorial y crónica, la caries dental

se convierte en la principal causa de pérdida dentaria ya que por su trascendencia se ha

convertido en un problema a nivel mundial de salud pública, caracterizada por la

desmineralización ácida que destruye los tejidos duros del diente y que si no es tratada

puede provocar la extracción de la pieza cariada (Arias & Zaldívar, 2008).

Esta enfermedad puede aparecer muy tempranamente en la vida, afectando al individuo sin

importar la edad, raza o género; así el progreso de la enfermedad puede ser rápido o lento

Page 32: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

19

aumentando conforme pasa el tiempo y se estima que más del 60 de los niños presentan

caries (Vega & Botiel, 2014).

La caries es una enfermedad ecológica y no contagiosa, definida así recientemente por

razones como: que las bacterias que se encuentran en la cavidad bucal son comensales,

es decir, que viven ahí sin provocar o alterar el medio en el que se desenvuelve; así también

que no hay un microorganismo especifico responsable de la caries sino que la microbiota

siempre está diversificándose de forma dinámica con el tiempo, y por último que la caries

es una combinación de alteraciones de varios factores como el biofilm , la dieta , la higiene

oral , alteraciones morfológicas de los tejidos duros , presencia de flúor en la cavidad bucal,

el comportamiento de la saliva e incluso el sistema inmune o de defensa del individuo que

pueden transformar la cavidad bucal en un medio con alto índice cariogénico (Fernández,

2016).

Etiológicamente existen tres factores relevantes en la aparición de la caries dental, como

son la dieta, las bacterias, y el sustrato dental. Los ingredientes de los alimentos pueden

atacar los minerales del diente provocando que el tejido se ablande, también es importante

el papel de la saliva para neutralizar el ácido. Cuando nos referimos a los microorganismos

reconocemos que Streptococo mutans, lactobacilos y algunas especies de Actinomyces son

parte de la flora normal bucal pero que cuando su medio se ve alterado por los valores bajos

de pH, van a colonizar sobre las superficies dentarias dando paso a la progresión de una

lesión inicial en el sustrato dental que se convierte en el medio favorable para el desarrollo

de la caries (Miguelañez, Pastor, & Sarria, 2007).

De modo que ha quedado demostrado en estudios previos que existen condiciones que

favorecen el desarrollo de la caries, convirtiéndose el comportamiento del individuo, en

cuanto a sus hábitos alimenticios e higiénicos, en el mayor influyente sobre la salud bucal,

además de estar relacionado el nivel socioeconómico – educativo y el escaso conocimiento

sobre la higiene bucal (Morales & Villaroel, 2018).

Page 33: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

20

El consumo de ciertos productos alimenticios facilitan la aparición de caries, contribuyendo

con un factor etiológico de la caries como es la dieta basada en azúcares, acondicionando el

ambiente para los microorganismos liberadores de ácidos orgánicos que van a

desmineralizar el esmalte (Rueda, 2018).

A medida que la edad de la persona incrementa, se produce mayor afectación a la cavidad

bucal aunque en la población infantil se perjudica comúnmente al primer molar permanente

generando así un problema de salud pública a nivel poblacional, regional y mundial

(Vilvey, 2015).

En estudios realizados previamente se reconoce a la caries dental como la principal causa

de pérdida dentaria y en ellas se menciona la pérdida prematura del primer molar

permanente, como en China e Italia, donde había un alto índice de molares permanentes

extraídos prematuramente. Así también en Venezuela los estudios mostraron que a las

consultas odontológicas acuden niños afectados por la ausencia del primer molar

permanente siendo así que América Latina presenta una alta prevalencia de enfermedades

en la cavidad bucal que la convierte en una de las afecciones más comunes junto con la

enfermedad periodontal (Pupo, Batista, Nápoles, & Rivero, 2008).

En Ecuador la prevención es una actividad de la atención odontológica que se desarrolla

educando a las poblaciones sobre los cuidados básicos para mantener la salud bucal, sin

embargo, la evidencia demuestra que hay ciertos segmentos de la población desfavorecidos

debido a que no llegan los servicios gratuitos de atención o no cuentan con seguros médicos

que les permitan un adecuado tratamiento dental (Lopez, 2010).

La prevención en los diferentes estratos sociales tiene mejor resultado a través de la

educación y con una presentación visual de las recomendaciones a seguir, en las cuales se

busca que las personas aprendan y cambien los hábitos de modo que contribuiría a evitar,

controlar y enfrentar las diferentes afectaciones que se presenten a nivel bucal. (Lopez,

2010).

Page 34: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

21

2.2.6.2 Traumatismos

La prevalencia de los traumatismos dentales ha ido incrementando en las últimas décadas

siendo una de las causas más comunes de atención odontológica, estos no presentan un solo

origen etiopatogénico ni se puede predecir la intensidad o extensión pero si se conoce que

son causados por actividades violentas mostrando una frecuencia que oscilaba de 4,2 a

36 en donde con mayor frecuencia se ve afectada la dentición permanente en niños de 9 y

10 años (Garcia, Pérez, & Castejón, 2003).

En un estudio realizado en Cuba los resultados mostraron que se presentó mayor frecuencia

en el género masculino sobre el femenino y que la fractura de la corona no complicada era

la que afectaba a la dentición permanente debido a que el hueso alveolar es más denso

(García et al, 2003).

El daño de la estructura dental por algún tipo de traumatismo no sólo afecta la función

dental de niño sino que ejerce mayor impacto psicológico si la lesión afecta a la dentición

permanente, volviéndose uno de los principales problemas de salud dental (Concepción,

Sosa, & Guerra, 2013).

En Italia un estudio demostró que uno de cada seis niños presentaba incompetencia labial

por traumatismo dental representado estadísticamente en un 22 de la población, lo que

provoca una alerta para lo estomatólogos al encontrarse como una de las experiencias más

comunes en los niños (Concepción et al, 2013).

2.2.6.3 Enfermedad periodontal

La enfermedad periodontal y la caries son las enfermedades que constituyen el mayor

índice de pérdida dentaria durante toda la vida del individuo, relacionada a los malos

hábitos alimenticios e higiénicos, esta suele afectar a personas de todas las edades, sexo y

raza, así también a sujetos en edades tempranas y a aquellos con un bajo nivel educativo y

Page 35: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

22

económico debido al escaso conocimiento sobre las dietas y sus componentes como la

sacarosa generando un mal hábito higienodietético (Rodriguez, Mursuli, Perez, & Martínez,

2013).

Los niños en edades tempranas son capaces de captar y aprender rápidamente normas que

se deben realizar a diario, además con el tiempo adoptarán estilos de vida sanos para su

propia salud de tal manera que es importante la promoción de salud del primer molar

permanente ya que los incentiva al cuidado alimenticio e higiénico de la cavidad oral y a

concientizar sobre la importancia de este molar permanente que se vuelve esencial en el

desarrollo funcional dental previniendo así enfermedades futuras que puedan aquejar la

salud dental del niño (Rodriguez et al, 2013).

En la enfermedad periodontal se da una destrucción a nivel tisular del diente producida por

acción de las bacterias que buscan destruir los tejidos de soporte a una velocidad acelerada,

la enfermedad se encuentra influenciada por factores de riesgo como la diabetes,

tabaquismo además de la mala higiene que es la principal causa desencadenante de la

enfermedad (Castro, 2018).

En la niñez y adolescencia es muy común encontrar gingivitis por placa bacteriana debido a

que según estudios previos predomina la higiene bucal regular la cual está determinada por

la presencia de placa, dada por el escaso conocimiento sobre técnicas y frecuencia de

cepillado (Castro, 2018).

2.2.7 CONSECUENCIAS DE LA PÉRDIDA DEL PRIMER MOLAR

PERMANENTE

2.2.7.1 Migraciones dentarias

Los dientes normalmente tienen su propio espacio en el arco dentario y permanecen en el

mismo debido a una serie de fuerzas que al ser modificadas actuarán a nivel de los tejidos

Page 36: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

23

periapicales provocando desplazamientos dentales y espacios entre diente y diente donde se

pueden empaquetar los alimentos (Gómez et al, 2015).

Otra consecuencia generada por su pérdida es la desviación de la línea media causada por el

movimiento dentario, además de la rotación y desviación de los dientes de la zona donde se

produjo la pérdida del molar permanente (Gómez et al, 2015).

Debido a la pérdida del molar permanente, eminentemente se desarrollará una oclusión

traumática por la rotación y desviación dentaria que se produce; el movimiento se genera

mayormente en edades de 8 a 10 años y si la pérdida sucede cuando el segundo molar

permanente ya ha erupcionado, sólo éste sufrirá la desviación (Sousa, Moronta, & Quiros,

2013).

Aquellos dientes que se encuentran anterior a el molar perdido pueden presentar

movimientos, inclusive los incisivos laterales y centrales; en caso de perder el molar antes

de que el segundo molar permanente emerja, este puede orientarse e inclinarse a mesial;

adicionalmente se generan empaquetamientos de alimentos que pueden terminar en

patologías como caries, gingivitis y periodontitis (Dopico & Castro, 2015).

2.2.7.2 Extrusión de antagonistas

Según Nakata los primeros molares inferiores son aquellos dientes con mayor incidencia

de pérdida, por lo cual debido a la ausencia de cualquiera de estos en la arcada, su

antagonista continua con su etapa de constante erupción, sobresaliendo por encima del

plano oclusal normal y quedando extruido; en algunos casos el proceso alveolar acompaña

la extrusión dificultando la futura rehabilitación protésica debido a que disminuye

considerablemente el espacio interoclusal (Tenecela, 2014).

Page 37: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

24

2.2.7.3 Disminución de longitud de arcos

Normalmente durante el crecimiento cuando erupcionan los primeros molares permanentes

establecen el espacio necesario para la emergencia de los dientes adyacentes, clínicamente

prevalece la longitud clínica del arco dental el cual se extiende desde la cara mesial del

primer molar permanente hasta la cara mesial del primer molar permanente opuesto

proporcionando el espacio adecuado para la erupción de los 10 dientes anteriores a este, su

posición adecuada en el arco es la que permite la conservación y mantenimiento de los

espacios para una adecuada erupción de los demás dientes permanentes. Sin embargo, en

países como Cuba se ha demostrado que uno de los factores para la disminución de

longitud del arco dentario es la extracción prematura de dientes por caries, y que esto

repercute en el desarrollo dental y generando modificaciones que produzcan maloclusiones

y problemas de alineación dental (González, Ramirez, Durán, & Moreno, 2016).

Los cambios generados por las pérdidas tempranas pueden ser reducciones de los

maxilares, variaciones en el perímetro y longitud del arco, en la alineación dental que como

consecuencia genera apiñamiento, giroversiones, migraciones, impactaciones, que se dan

por el movimiento mesializado de los molares permanentes y también mordida profunda o

cruzada, evidenciando un cambio funcional y estético en el individuo que puede ser tratada

con ortodoncia para dar una oclusión eficaz (Garcia, Carballo, Medina, & Crespo, 2011).

2.2.7.4 Problemas funcionales

La pérdida del primer molar permanente causa una disminución del 50 en la eficacia de la

función masticatoria ya que el propio individuo inconscientemente desplaza los alimentos

hacia el lado en que no presenta ninguna alteración, acostumbrando al aparato masticatorio

a ese hábito al poco tiempo adquirirlo (Lopez, 2010).

La pérdida de la pieza dentaria va crear las alteraciones en el crecimiento óseo de ambos

maxilares ya que al haber ausencia del molar todo el trabajo masticatorio recae en la parte

Page 38: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

25

contralateral. Solo con la presencia de caries en un molar lleva al individuo a cambiar el

bolo alimenticio hacia el otro lado generando en ese sector engrosamiento y aumento del

tamaño del cóndilo; contrariamente el cóndilo se notará más pequeño, habrá crecimiento

longitudinal de la mandíbula y desgaste oclusal desigual (Dopico & Castro, 2015).

2.2.8 OCLUSIÓN NORMAL

La necesidad de conocer acerca de en qué consiste la oclusión normal ha generado un

sinnúmero de definiciones, concepto o referentes sobre la oclusión ideal; sobre todo en los

profesionales de la salud dental que buscan un referente para guiar sus procedimientos con

la finalidad de mantener o devolver la eficacia masticatoria.

Se define oclusión normal a la armonía oclusal entre amabas arcadas en contacto en donde

Strang menciona que además debe contener todos los elementos del sistema

estomatognático en completo estado de salud (Bustamente, Surco, Tito, & Yujra, 2012).

2.2.9 MALOCLUSIONES

La OMS considera a las maloclusiones como la tercera patología más prevalente y la OPS

recalca la incidencia de estas en el 80% de la población; lo que exige la intervención de

especialistas que solucionen los problemas estéticos y funcionales además de mejorar la

autoestima del niño, que ocupa un papel importante a medida que él crece (Crespo, y otros,

2015).

Son producidas por diversos factores como la pérdida de piezas dentales de forma

prematura, que causa la migración de los dientes adyacentes hacia mesial generando

contactos dentarios entre ambas arcadas que son la antítesis de la oclusión normal y

adecuada (Proaño, 2013).

Como resultado de la anormalidad morfológica y funcional de los componentes del sistema

estomatognático se produce la maloclusión, la que se presenta en el 70 de la población

Page 39: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

26

escolar, necesitando la mayor parte de esta un tratamiento ortodóncico. Las maloclusiones

también son las posibles causantes de otras afecciones orales como enfermedades

periodontales, caries y disfunción de la articulación temporomandibular (Garcia, Torrent, &

Villalta, 2011).

Un estudio realizado en España mostró que el 53,3 de los sujetos presentaba algún hábito

oral, convirtiéndose esta en la causa principal de las alteraciones funcionales que generan

las maloclusiones dentarias (Garcia et al, 2011).

Angle consideraba primariamente en el diagnóstico de la maloclusión las relaciones

mesiodistales de los maxilares y arcos dentales indicadas por la relación de los primeros

molares permanentes superiores e inferiores, y secundariamente por las posiciones

individuales de los dientes con respecto a la línea de oclusión (Ugalde, 2007).

2.2.9.1 Clase 1

Se presentan relaciones mesiodistales normales en los maxilares y arcos dentales, regida

por la oclusión normal de los primeros molares. Generalmente se observa ligero

apiñamiento en la zona anterior de los arcos dentales y variación de la oclusión en incisivos

y caninos, sin embargo los sistemas óseos y neuromusculares mantienen un estado

balanceado (Ugalde, 2007).

2.2.9.2 Clase 2

Está determinada por la oclusión distal de los primeros molares inferiores respecto a los

primeros molares superiores, lo que provoca la oclusión inadecuada de los demás dientes

del arco dentario, generando en zona de incisivos protrusión o retrusión dentaria (Ugalde,

2007).

Page 40: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

27

2.2.9.3 Clase 3

Caracterizada por presentar una oclusión mesial de la arcada inferior respecto a la superior ,

presencia de apiñamiento moderado a severo en ambas arcadas e inclinación lingual

pronunciada en zona de incisivos inferiores y caninos , además del funcionamiento

incorrecto del sistema neuromuscular y mostrando clínicamente ya sea una protrusión ósea

mandibular o retrusión maxilar (Ugalde, 2007).

Page 41: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

28

CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

3.1 DISEÑO Y TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación es de tipo cuantitativa debido a que se recogerán datos, provenientes de

cuestionarios y observaciones clínicas, estableciendo la prevalencia de pérdida del primer

molar permanente y es cualitativa porque describe las características individuales de los

sujetos de estudio.

La presente investigación es de tipo descriptiva porque se describirá en detalle cada una de

las variables de la investigación, observacional porque permite elaborar una investigación a

partir de las observaciones clínicas realizadas, y de campo porque se desarrollará en una

visita in situ en la Escuela Luis Gómez Gutiérrez.

3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

Se consideró la población de 77 estudiantes de 6 a 12 años de edad de la escuela Luis

Gómez Gutiérrez del Recinto Guachapelí del Cantón Daule, durante el periodo lectivo

2018 -2019

Pudiendo ser considerada como una muestra no probabilística los 77 estudiantes en la edad

antes mencionada.

Page 42: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

29

N= Población

n= Muestra

e2 = Nivel de significancia

n = _________N______

(e)2 (N – 1) + 1

n = _________77______ : 65

(0.0025) (76) + 1

Criterios de Inclusión:

Escolares que estén legalmente matriculados asistiendo normalmente a clases.

Estudiantes que se encuentren dentro del rango de edad de estudio.

Escolares con los primeros molares permanentes erupcionados.

Que los padres hayan firmado el consentimiento informado.

Criterios de exclusión:

Escolares que no estén legalmente matriculados y que no asistan normalmente a clases.

Estudiantes que no se encuentren dentro del rango de edad de estudio.

Escolares con los primeros molares permanentes no erupcionados.

Que los padres no hayan firmado el consentimiento informado.

3.3 MÉTODOS, TÉCNICAS E INSTRUMENTOS

El método científico se lo utilizó a través de todo el proceso investigativo, planteando una

hipótesis correlacional, además este trabajo es deductivo- inductivo porque partimos de lo

general a lo particular.

Page 43: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

30

Se recolectó la información a través de una encuesta usando como instrumento un

cuestionario de 10 preguntas dirigidas a los padres de familia de los escolares, el motivo del

presente estudio es con el fin de determinar el nivel de conocimiento sobre prevención y la

importancia de los primeros molares permanentes.

3.4 PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

Se solicitó el permiso correspondiente a la Directora de la Escuela Luis Gómez Gutiérrez

para realizar la visita in situ, de igual manera se procedió a realizar el consentimiento

informado a los padres de familia de los estudiantes, para lo cual se les explico de forma

clara y concisa todo lo concerniente al desarrollo del trabajo de investigación, en la todos

los padres de familia aceptaron que sus hijos formaran parte del proyecto investigativo.

Se realizó el examen clínico intraoral en los estudiantes utilizando espejo bucal, explorador

de punta redonda para identificar el estado de salud bucal, la presencia de los primeros

molares permanentes y maloclusiones dentales; todos los datos observados se los anotó en

la historia clínica formato 033 del Ministerio de Salud Pública y luego se los ingresó en una

hoja de cálculo Excel donde se tabularon las frecuencias absolutas para posteriormente

transcribirlas a las tablas y gráficos correspondientes.

Se elaboró una encuesta dirigida a los padres de familia para medir el conocimiento sobre

el primer molar permanente previa validación de 3 expertos en la materia , constando de 10

preguntas sobre conocimientos de prevención, tratamiento e importancia del primer molar

permanente, la escala de valoración fue de 0 a 5 inadecuado y de 6 a 10 adecuado.

Page 44: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

31

3.5 ANÁLISIS DE RESULTADOS

Tabla No. 1 Distribución porcentual de los estudiantes con pérdida del primer molar

permanente

Pérdida del primer molar permanente Frecuencia Porcentaje

Si 5 6.5

No 72 93.5

Total 77 100

La tabla 1 muestra que de los 77 estudiantes examinados sólo el 6.5 de la población

registró pérdida del primer molar permanente y el 93.5 no la registró.

Primer Objetivo: Determinar la edad y el género más prevalente con pérdida del

primer molar permanente.

Tabla No. 2 Distribución porcentual de los estudiantes con pérdida del primer molar

permanente según la edad y el género.

EDAD MASCULINO FEMENINO

FRECUENCIA PORCENTAJE FRECUENCIA PORCENTAJE

6 0 0 0 0

7 0 0 0 0

8 1 20 0 0

9 0 0 0 0

10 0 0 0 0

11 0 0 0 0

12 - - 4 80

TOTAL 1 20 4 80

MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL

MEDIA

MEDIANA

MODA

8.57

9 años

6 años

Page 45: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

32

La tabla 2 expresa que de los 5 escolares con pérdida del primer molar permanente, el 20

tiene 8 años y es del género masculino, mientras que el 80 tiene 12 años y es del género

femenino.

Tabla No. 3 Distribución porcentual de estudiantes con pérdida del primer molar

permanente según la arcada dentaria.

Maxilar Frecuencia Porcentaje

Superior 2 40

Inferior 3 60

Total 5 100

En la tabla 3 se observa que de los 5 estudiantes que presentaron pérdida del primer molar

permanente el maxilar que prevaleció fue el inferior con 60% y el superior con 40%.

Segundo Objetivo: Identificar las maloclusiones dentarias más frecuentes que se

generan por pérdida del primer molar permanente.

Tabla No. 4 Distribución porcentual de estudiantes con maloclusión dentaria.

Maloclusión dentaria Frecuencia Porcentaje

Si 28 36.3

No 49 63,6

Total 77 100

La tabla 4 muestra que de los 77 estudiantes examinados el 36.3 si presentó algún tipo de

mal oclusión dentaria mientras que el 63.6 no presentó.

Page 46: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

33

Tabla No.5 Distribución porcentual de tipos de maloclusión dentaria en los escolares

examinados.

Tipos Frecuencia Porcentaje

Clase I 15 53.5

Clase II 10 35.7

Clase III 3 10.7

Total 28 100

La tabla 5 muestra que la maloclusión más prevalente fue la clase I con 53,5%; seguido de

la clase II con 35,7% y por último la clase III con 10,7%.

Tabla No. 6 Distribución porcentual de estudiantes con maloclusión dentaria por pérdida

del primer molar permanente

Maloclusión dentaria Frecuencia Porcentaje

Si 4 80

No 1 20

Total 5 100

En la tabla 6 se observa que de los 5 escolares con pérdida del primer molar permanente, el

80% desarrollaron algún tipo de maloclusión, mientras que el 20% no lo hizo.

Page 47: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

34

Tercer objetivo: Establecer el índice CPO-D y ceo-d en los niños de 6 a 12 años

Tabla No. 7 Índice de caries en escolares de 6 a 12 años

EDAD #

NIÑOS

Dientes permanentes Dientes temporales

C E EI O TOTAL CPOD c e o TOTAL Ceo-

d

6 años 16 4 0 1 0 5 0.31 80 12 0 92 5.75

7 años 9 11 0 0 0 11 1.22 42 9 10 61 6.78

8 años 15 33 0 1 0 34 2.27 62 15 0 77 5.13

9años 11 16 0 0 0 16 1.45 29 13 0 42 3.81

10 años 8 22 0 0 1 23 2.88 35 15 1 50 6.25

11 años 14 41 1 1 0 43 3.07 13 7 0 20 1.42

12 años 4 12 3 2 0 17 4.25 0 1 0 1 0.25

TOTAL 77 139 4 5 1 149 1.94 261 72 11 343 4.45

La tabla 7 muestra que el índice CPO-D es de 1.94 lo que se establece en un nivel de

severidad bajo, sin embargo el índice ceo-d es de 4.45 que se determina como un alto nivel

en el riesgo de caries según la OMS.

Cuarto objetivo: Determinar el nivel de conocimiento sobre los primeros molares

permanentes

Tabla No. 8 Distribución porcentual de padres de familia con conocimientos sobre el

primer molar permanente.

Nivel de conocimiento Frecuencia Porcentaje

Adecuado (6-10) 16 32

Inadecuado (1 – 5) 34 68

Total 50 100

La tabla No.8 refleja que existe un nivel de conocimiento adecuado sobre el primer molar

permanente en el 32% de los padres de familia, mientras que el 68% es inadecuado.

Page 48: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

35

3.6 DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

Conociendo la importancia del primer molar permanente y su influencia sobre muchos de

los componentes del sistema estomatognático, su contribución para una oclusión ideal, su

participación en la masticación, se comprende que salud bucal incluye cuidar y conservar

este molar en toda su funcionalidad, sin embargo también permite conocer lo que produce

su pérdida y las trastornos indeseados que se generan a partir de ésta.

La presente investigación determinó que en la población estudiada solo el 6.5 presentó

pérdida del primer molar permanente coincidiendo con el estudio de Cuyac y

colaboradores, que mostró solo el 2.9; en contraste con lo manifestado por González y

colaboradores en el que se observó la gran incidencia de pérdida prematura de los primeros

molares permanentes.

En cuanto al género con pérdida del primer molar permanente predominó en nuestro

estudio el femenino con un 80%, coincidiendo con lo observado por Gonzáles representado

por un 32% pero opuesto al estudio de Sánchez donde se observó un predominio del 14%

en el género masculino y poca incidencia en el sexo femenino con solamente un 5,4 % de

estudiantes afectadas.

Yilian Gómez y sus colaboradores en su estudio concluyeron que el 58.8 de los pacientes

que presentaron pérdida de algún molar fue a la edad de 12 años, resultados similares al

presente trabajo donde prevaleció la misma edad, y difiere de la investigación realizada por

Casanova y colaboradores, donde se encontró el 32% de la población con pérdida de alguno

de sus primeros molares en las edades entre 6 y 10 años.

En lo referente a la prevalencia de maloclusiones dentarias en el estudio de Antelo et al., el

37.8% presentaron algún tipo de maloclusión; lo que mostró similitud con nuestro estudio

donde se observó el 36.36; en la mayor parte de los escolares que presentaron

maloclusión dentaria causada por perdida del primer molar permanente solo se encontró en

Page 49: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

36

4 escolares, sin embargo estos resultados discrepan del estudio de Medina et al., donde si

demostró una asociación muy significativa de la pérdida prematura del primer molar

permanente con las maloclusiones dentarias, demostrando que el 30,60% de los pacientes

con maloclusión Clase III presentó pérdidas prematuras, en comparación con el 25% de los

Clase I y 18,20% de los Clase II.

El estudio de Villalobos en el 2006 demostró que el promedio del índice ceo-d fue de 4,68

y el CPO-D fue de 3,24 en niños de 6 a 12 años, coincidiendo con nuestros índices en

donde el promedio de ceo-d fue de 4.45 pero es diferente del CPO-D que en nuestro estudio

alcanzó 1.94; además podemos destacar que el nivel de dientes obturados no se intensifica

en igual medida que los dientes cariados en esta población.

Un artículo realizado por Indira Gómez y sus colaboradores, al igual que este estudio,

reflejó que la mayor parte de las madres no conocen la importancia del primer molar ni la

edad en que este erupciona; conforme a los resultados obtenidos en la encuestas de este

estudio se determina que existe un nivel de conocimiento inadecuado sobre el primer molar

permanente en el 68 de la población encuestada, tal como lo confirma Tascón y sus

colaboradores en su estudio con el 54,6% de los encuestados con conocimientos

insuficientes sobre el primer molar permanente.

Page 50: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

37

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1 CONCLUSIONES

Se concluye lo siguiente:

Existe una baja prevalencia de pérdida del primer molar permanente en niños de 6 a 12

años en la escuela Luis Gómez.

Aplicando la prueba de chi cuadrado de Pearson se obtuvo que el valor de 𝑥2 calculado es

menor al 𝑥2 crítico se acepta la hipótesis nula: La pérdida del primer molar permanente en

niños de 6 a 12 años de la escuela Luis Gómez es independiente del género.

La edad más prevalente con pérdida de primer molar permanente fueron los 12 años y el

género femenino el más afectado.

La maloclusión dentaria más prevalente fue la clase I, seguida de la clase II y por último la

clase III, y en un bajo índice de escolares se asoció las maloclusiones dentales con la

pérdida del primer molar permanente.

El índice CPO-D se incrementa con la edad, mientras el índice ceo-d indicó un alto nivel en

el riesgo de caries según los parámetros que establece la OMS.

La mayor parte de los padres de familia encuestados tienen un conocimiento inadecuado

acerca del primer molar permanente.

Page 51: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

38

4.2 RECOMENDACIONES

Establecer una nueva cultura de higiene bucal con la finalidad de reducir la incidencia de

caries dental.

Incluir actividades de promoción sobre higiene bucal e importancia de los dientes

temporarios y su permanencia en boca hasta el recambio fisiológico en los contenidos

académicos.

Concientizar en la importancia de visitar periódicamente al odontólogo para la prevención y

el mantenimiento de la salud bucal.

Concientizar a la población sobre la importancia de consumir una dieta no cariogénica con

la menor cantidad posible de carbohidratos y azúcares.

Informar a las autoridades de salud de la Provincia de Guayas para que se brinde atención

oportuna a la población, dando prioridad a su atención odontológica.

Realizar estudios con poblaciones más significativas y a partir de ello elaborar programas

de prevención, acción – intervención para disminuir la incidencia de enfermedades bucales,

la pérdida prematura de dientes deciduos y del primer molar permanente.

Page 52: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

39

BIBLIOGRÁFIA

Agreda, S., Torres, F., & Girona, M. (1992). manual de anatomia y embriología general.

Alzate, F., Serrano, L., Cortes, L., Torres, A., & Rodríguez, M. (2016). CRONOLOGÍA Y

SECUENCIA DE LA ERUPCIÓN EN EL PRIMER PERIODO TRANSICIONAL.

CES Odont.

Arias, D. D., & Zaldívar, D. X. (2008). Pérdida del primer molar permanente en niños de 7

a 13 años.

Barreiro, C., & Maidana, Á. (2012). Perdida prematura del primer molar permanente en

niños de 7 a 18 años de un Hogar interno de la ciudad de Asunción. Pediatr.

Bustamente, G., Surco, V., Tito, E., & Yujra, C. (mayo de 2012). Oclusion. Revista de

Actualización Clínica Investiga.

Castro, Y. (2018). Enfermedad periodontal en niños y adolescentes. A propósito de un caso

clínico. Revista Clinica de Periodoncia , Implantología y Rehabilitación oral.

Chiego, J. A.-D. (2007). Histología y Embriología bucal. España : Elsevier S.A.

Cojo, M. B. (2010). ESTUDIO CRONOLÓGICO Y ERUPTIVO DE LA DENTICIÓN

PERMANENTE, UNA MUESTRA DE LA COMUNIDAD DE MADRID .

Concepción, T., Sosa, H., & Guerra, J. (2013). El trauma dental en la Atención primaria de

Salud. Revista Ciencias Médicas. Crespo, C., Domínguez, C., Vallejo, F., Liñán, C., Castillo, C. D., lon, R., & Evangelista,

A. (2015). Impacto de maloclusiones sobre la calidad de vida y necesidad de

tratamiento ortodóntico en escolares de dos escuelas privadas.

Cuyac, M., Reyes, B., Mirabal, M., Villegas, I., Alfonso, B., & Duque, V. (2016). Pérdida

prematura del primer molar permanente en nios de la escuela primaria Antonio

Lopez. Mexico.

D. Escalona, D., A. Escalona, A., Aleaga, O., & Suárez, M. (Abril-Junio de 2015).

Promoción de Salud y nivel de conocimientos sobre el primer molar permanente en

niños. Multimed.

Delgado, V., Santillana, R., Medina, C., Pontigo, A., Navarrette, J., Casanova, J., &

Casanova, A. (2017). Principales razones de extracción de dientes permanentes de

adultos mexicanos en un Centro de Salud. Open acces.

Dopico, M., & Castro, C. (Febrero de 2015). Importancia del primer molar y consecuencias

clinicas de su pérdida en edades tempranas del desarrollo. RAAO, LIV (2).

Escobar, F. (2004). Odontología pediátrica. Caracas, Venezuela : AMOLCA.

Fernández, C. (2016). Una de las enfermedades más prevalentes del mundo no es

transmisible y puede ser controlada. Revista Clinica de Periodoncia , Implantología

y Rehabilitación Oral, 175 - 176.

Page 53: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

40

Ferraris, M. G., & Muñoz, C. (2002). Histología y Embriología Bucodental (2 ed.).

Panamericana.

Ferrer, D., Hernández, A., Tablada, D., Araujo, A., & Rodríguez, Y. (2016). Salud de los

primeros molares permanentes en alumnos de la primaria José Antonio Saco.

Garcia, C., Pérez, L., & Castejón, I. (2003). Prevalencia y etiología de los traumatismo

dentales. RCOE.

Garcia, V., Torrent, U., & Villalta, S. (2011). Evaluación de la maloclusión, alteraciones

funcionales y hábitos orales en una población escolar. Avances en

Odontoestomatología.

Garcia, Y., Carballo, L. D., Medina, C., & Crespo, O. (2011). Efecto de la pérdida

prematura de molares primarios sobre la relación horizontal incisiva. Revista de

Odontopediatría Latinoamericana, 1.

Gómez, I., Hernández, C., León, V., Camacho, A., & Clausell, M. (junio de 2014). Scielo.

Obtenido de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1684-

18242015000300003&lng=es&nrm=iso

Gómez, Y., Sánchez, L., Martínez, M., & Diaz, E. (2015). Pérdida del primer molar

permanente en niños de 8, 10 y 12 años. Gaceta médica.

González, L., Ramirez, Y., Durán, W., & Moreno, J. (Abril de 2016). Pérdida de la longitud

del arco dental en niños de 8 a 11 años. Medisan, 20.

Hernández, E., & Aranza, O. (2017). Prevalencia y algunos factores de riesgo de caries

dental en el primer molar permanente en una población escolar de 6 a 12 años de

edad. ADM.

Lantigua, M. C., Martín, B. R., & Magalis. (2016). Pérdida prematura del primer molar

permanente en niños de la escuela primaria Antonio lópez.

Laz, P., Cete, J., Jen, L., Puga, P., Ceas, C., Lino, C., & Peder, J. (2017). tgshg. gdhgdhgdj.

Lopez, M. A. (2010). INCIDENCIA DE LA PERDIDA DEL PRIMER MOLAR

PERMANENTE EN EDAD ESCOLAR DE SEIS A NUEVE AÑOS.

Meneses, E., Vivares, A., & Botero, A. (2013). Condición del primer molar permanente en

una población de escolares de la ciudad de Medellín. CES Odontoloía, 26.

Miguelañez, B., Pastor, M., & Sarria, B. (2007). Estado actual de la etiología de la caries

dental.

Morales, M., & Villaroel, M. (2018). Indice de caries y de higiene oral en pacientes

autistas. Revista estomatologica Herediana, 160-166.

Niurka Valdez et al. (2016). Estado del primer molar permanente en niños de 6 a 11 años

de edad.

Olga Aguilera, S. M. (2016). La pérdida de primeros molares permanentes, una derrota de

la Estomatología. Correo Cientifico.

Palomer, L. (2006). Caries dental en el niño. Una enfermedad contagiosa. Revista Chilena

de Pediatría.

Perez, J., saz, P., Nuñez, C., Rea, L., & Paz, P. (2016). ytjfhjhg. gjgytj.

Porcegué, D. Y., Rodríguez, D. L., Nazario, L. M., & Vázquez, L. E. (2015). Pérdida del

primer molar permanente en niños de 8, 10 y 12 años. Área Sur. Gaceta Médica

Espirituana, 17.

Page 54: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

41

Proaño, P. (2013). Pérdida de los primeros molares y relación con la oclusión en los

escolares de 6 a 12 años de edad de la escuela Rafael Moran Valverde de la

comuna Jambelí. Propuesta de prevención. Guayaquil .

Pupo, D., Batista, X., Nápoles, I., & Rivero, O. (2008). Pérdida del primer molar

permanente en niños de 7 a 13 años.

Ramirez, Y., & Gonzalez, L. (2017). Caries en los primeros molares permanentes de

estudiantes de la enseñanza secundaria. MEDISAN.

Ramírez, Y., González, L., Durán, W., & George, Y. (2017). Caries en los primeros

molares permanentes de estudiantes de la enseñanza secundaria. Medisan.

Rodriguez, M., Mursuli, M., Perez, L., & Martínez, M. (2013). Estado de salud del primer

molar permanente en niños de 6 a 11 años. Gaceta Média Espirituana.

Rueda, A. (2018). “Prevalencia de caries dental en primeros molares permanentes de

escolares atendidos en la Clínica Integral de Odontopediatría de la Facultad de

Odontología de la Universidad de Guayaquil”. Guayaquil .

Sáenz, L., Sánchez, L., & Lengua, I. (2017). Proceso de erupción de los primeros molares

permanentes. Revista Cubana Estomatológica.

Sánchez, D., Pons, Y., Betancourt, A., & Marchante, A. (2017). Pérdida del primer molar

permanente: factores de riesgo y salud. Revista Finaly, 7(1).

Sousa, J. D., Moronta, N., & Quiros, O. (2013). ausas y Consecuencias De La Pérdida

Prematura Del Primer Molar Permanente En Pacientes Atendidos En El Hospital

Luis Razetti.

Tenecela, E. (2014). PREVALENCIA DE PÉRDIDA DENTAL PREMATURA EN

DENTICIÓN PERMANENTE. CUENCA.

Ugalde, F. (2007). Clasificación de la maloclusión en los planos anteroposterior, vertical y

transversal. ADM.

Valdes, N., Cid, M. d., Garay, M., Quiñonez, J., Soler, S., & Hernádez, L. (2016). Estado

del primer molar permanente en niños de 6 a 11 de edad. Revista Médica Electrón.

Vallejos, M. J., Buffi, C. E., & González, M. M. (abril-Junio de 2015). Incidencia de las

extracciones del primer molar inferior en ruidos articulares. Revista Odontológica

Mexicana, 19(2).

Vega, D. L., & Botiel, D. L. (2014). Caries dental en adolescentes de una comunidad

venezolana. MEDISAN.

Ventura, J. (Abril de 2013). buccasana. Obtenido de http://www.buccasana.es/las-

consecuencias-de-perder-un-diente/

Vilvey, L. (mayo - agosto de 2015). Caries dental y el primer molar permanente. Gaceta

Médica Espirituana, 17.

Page 55: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

42

ANEXOS

ANEXO 1. CONSENTMIENTO INFORMADO

Fecha: …………………………....

Soy estudiante egresada de la Facultad Piloto de Odontología de la Universidad de

Guayaquil, estoy realizando mi tesis previa a la obtención del título como Odontóloga y

deseo que me permita incluir a su representado/a dentro de la investigación que estoy

realizando sobre “Pérdida del primer molar permanente en niños de 6 a 12 años de la

Escuela Luis Gómez Gutiérrez”.

Nombre del paciente: …………………….………… Edad: …………………………..

Fecha de nacimiento:……………………………………………….

Yo, …………………………………………con C.I.: …………………………..

representante del niño/a: …………………………………….. cuya edad es ……………

permito la realización del examen clínico bucal y la toma de evidencia del mismo para fines

de estudio.

Se me ha explicado el proceso y estoy de acuerdo con que se ejecute en mi representado las

siguientes acciones:

- Anamnesis

- Examen clínico dental

- Fotografías de la cavidad bucal

…………………………….. ……………………….. …………………….

Padre de familia/tutor Estudiante Docente/testigo

Page 56: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

43

ANEXO 2. HISTORIA CLINICA

Page 57: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

44

Page 58: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

45

ANEXO 3. ENCUESTA

ENCUESTA RESPECTO DEL NIVEL DE CONOCIMIENTO SOBRE EL PRIMER

MOLAR PERMANENTE EN PADRES DE FAMILIA DE LA ESCUELA LUIS GÓMEZ

GUTIÉRREZ

Marque con una X la respuesta que Ud. considere correcta

1.- ¿Cuáles considera Ud. son elementos de higiene bucal?

a) Dulces, cepillo dental, pasta dental ( )

b) Cepillo dental, agua, jabón ( )

c) Cepillo dental, hilo dental, pasta dental ( )

d) Dulces, frutas, cepillo dental ( )

2.- ¿Cuándo debería llevar a su hijo por primera vez al dentista?

a) Cuando le duela algún diente ( )

b) Cuando le salgan todos sus dientes ( )

c) Desde el nacimiento ( )

d) A los 8 años ( )

3.- De los siguientes alimentos, ¿Cuáles considera que ayudan a fortalecer los dientes?

a) Jugo en caja y galletas ( )

b) Verduras, leche y pescado ( )

c) Carne dulce y gaseosa ( )

d) Frutas, galletas y dulces ( )

4.- ¿Cuáles consideras que son medidas preventivas en Salud bucal?

a) Dulces, cepillo dental, pasta dental ( )

b) Flúor, pasta dental, leche ( )

c) Cepillo, hilo dental, sellantes ( )

d) Sellantes, flúor y galletas ( )

5.- ¿Para qué sirve la aplicación de flúor en los dientes?

a) Para cambiar el color de los dientes ( )

b) Para enjuagarse la boca ( )

c) Para proteger los dientes ( )

d) Para cepillar los dientes ( )

Page 59: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

46

6.- ¿Cuál de los siguientes dientes permanentes salen primero en un niño?

a) Los incisivos superiores ( )

b) Los incisivos inferiores ( )

c) Las primeras Molares ( )

d) Los premolares inferiores ( )

7.- ¿Conoce Ud. a qué edad erupciona el Primer molar permanente?

a) 6 años ( )

b) 8 años ( )

c) 10 años ( )

d) 12 años ( )

8.-¿Los primeros molares permanentes sustituyen a algún diente de leche?

a) Si ( )

b) No ( )

9.- ¿Considera Ud. que el primer molar permanente es importante porque representan una

guía para conservar los demás dientes ordenados?

a) Si ( )

b) No ( )

10.- La pérdida de un primer molar permanente puede producir:

a) Que los demás dientes se giren ( )

b) La erupción ordenada de los dientes ( )

Page 60: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

47

ANEXO 4. FOTOGRAFIAS

Inspección clínica a los escolares y llenado de historias clínicas.

Realización de la encuesta a padres de familia

Page 61: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

48

Page 62: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

49

Page 63: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

50

Page 64: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

51

Page 65: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

52

Page 66: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

53

Page 67: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

54

Page 68: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

55

Page 69: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

56

Page 70: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

57

Page 71: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

58

Page 72: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

59

Page 73: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

60

Page 74: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

61

Page 75: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

62

Page 76: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

63

Page 77: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

64

Page 78: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

65

Page 79: UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE ODONTOLOGÍA …repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39985/1/AVILAnicole.pdf · la OMS el índice CPO-D (6.39) corresponde a un nivel alto, además

66