UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

62
DISEÑO DE UN PLAN DE ACCIÓN PARA LA REDUCIÓN DEL PORCENTAJE DE DESPERDICIO DE MATERIA PRIMA EN EL ÁREA DE EXTRUSIÓN POR SOPLADO EN LA EMPRESA DE PLÁSTICOS PROM MARÍA ALEJANDRA LONDOÑO MONTOYA LINA MARÍA RUANO HERRERA UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL SANTIAGO DE CALI JUNIO 2016

Transcript of UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Page 1: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

DISEÑO DE UN PLAN DE ACCIÓN PARA LA REDUCIÓN DEL PORCENTAJE DE

DESPERDICIO DE MATERIA PRIMA EN EL ÁREA DE EXTRUSIÓN POR SOPLADO EN

LA EMPRESA DE PLÁSTICOS PROM

MARÍA ALEJANDRA LONDOÑO MONTOYA

LINA MARÍA RUANO HERRERA

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SANTIAGO DE CALI

JUNIO 2016

Page 2: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 2

DISEÑO DE UN PLAN DE ACCIÓN PARA LA REDUCIÓN DEL PORCENTAJE DE

DESPERDICIO DE MATERIA PRIMA EN EL ÁREA DE EXTRUSIÓN POR SOPLADO EN

LA EMPRESA DE PLÁSTICOS PROM

DIPLOMADO EN LEAN MANUFACTURING - SEIS SIGMA. COMO OPCIÓN DE GRADO

PARA OPTAR EL TÍTULO DE INGENIERO INDUSTRIAL

MARÍA ALEJANDRA LONDOÑO MONTOYA

LINA MARÍA RUANO HERRERA

DIRECTOR:

DOC. JOSÉ ALBERTO ROJAS LOPEZ

UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL

SANTIAGO DE CALI

JUNIO 2016

Page 3: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 3

CONTENIDO

1. Introducción ...................................................................................................... 9

2. Formulación del problema ................................................................................ 9

3. Justificación .................................................................................................... 10

4. Objetivos de la Investigación .......................................................................... 11

4.1. Objetivo General ....................................................................................... 11

4.2. Objetivo Específicos ................................................................................. 11

5. Marco Referencial ........................................................................................... 11

5.1. Marco Contextual ...................................................................................... 11

5.1.1. Antecedentes ..................................................................................... 11

5.1.2. Alcance .............................................................................................. 12

5.2. Marco Conceptual ..................................................................................... 12

5.2.1. Manufactura ....................................................................................... 12

5.2.2. Lean Manufacturing ............................................................................ 13

5.2.3. Seis sigma .......................................................................................... 13

5.2.4. Muda o desperdicio ............................................................................ 13

5.2.5. Extrusión ............................................................................................ 13

5.3. Marco Teórico ........................................................................................... 13

5.3.1. Lean Manufacturing ............................................................................ 13

5.3.2. Seis Sigma ......................................................................................... 15

5.3.3. Metodología DMAIC ........................................................................... 15

5.3.4. Soplado .............................................................................................. 20

5.4. Marco Legal .............................................................................................. 25

6. Aspectos metodológicos ................................................................................. 27

6.1. Tipo de Investigación ................................................................................ 27

6.2. Enfoque de Investigación .......................................................................... 27

6.2.1. Método de Investigación .................................................................... 27

6.2.2. Fuentes de información ...................................................................... 27

6.2.3. Población ........................................................................................... 27

Page 4: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 4

6.2.4. Muestra .............................................................................................. 28

7. Resultados e Impactos Esperados ................................................................. 28

7.1. Capítulo 1: Definir ..................................................................................... 28

7.1.1. Introducción ........................................................................................ 28

7.1.2. Estatuto Del Proyecto ......................................................................... 28

7.1.3. Descripción Del Proceso .................................................................... 28

7.1.4. Metas del Proyecto e Indicadores de Medición .................................. 28

7.1.5. Cronograma del Proyecto .................................................................. 29

7.1.6. SIPOC ................................................................................................ 29

7.1.7. Voz Del Cliente................................................................................... 30

7.1.8. Ahorro del proyecto ............................................................................ 30

7.1.9. Conclusiones ...................................................................................... 31

7.2. Capítulo 2: Medir ...................................................................................... 31

7.2.1. Introducción ........................................................................................ 31

7.2.2. Valué Stream Map (VSM) .................................................................. 31

7.2.3. Diagrama IPO .................................................................................... 32

7.2.4. Matriz de Evaluación de Variables ..................................................... 32

7.2.5. Recolección de Datos ........................................................................ 33

7.2.6. Herramientas de análisis de variación ................................................ 33

7.2.7. Capacidad del proceso inicial ............................................................. 35

7.2.8. Conclusiones ...................................................................................... 38

7.3. Capítulo 3: Analizar .................................................................................. 38

7.3.1. Introducción ........................................................................................ 38

7.3.2. Diagramas de Pareto ......................................................................... 39

7.3.3. Análisis Causa – Efecto ..................................................................... 41

7.3.4. Análisis del 5 Porqué .......................................................................... 42

7.3.5. Análisis del modo y efecto de la falla (AMEF) .................................... 43

7.3.6. Conclusiones ...................................................................................... 44

7.4. Capítulo 4: Mejorar e Innovar ................................................................... 44

7.4.1. Introducción ........................................................................................ 44

Page 5: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 5

7.4.2. Generación de soluciones potenciales ............................................... 44

7.4.3. Plan de acción .................................................................................... 45

7.4.4. Mejoras Implementadas ..................................................................... 45

7.5. Capítulo 5: Controlar ................................................................................. 49

7.5.1. Introducción ........................................................................................ 49

7.5.2. Capacidad del proceso final ............................................................... 49

7.5.3. Análisis comparativo .......................................................................... 51

7.5.4. Prueba de Hipótesis ........................................................................... 52

7.5.5. Conclusiones ...................................................................................... 54

8. Lecciones Aprendidas .................................................................................... 54

9. Bibliografía ...................................................................................................... 55

10. Anexos ......................................................................................................... 58

Page 6: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 6

Índice de Graficas

Gráfico 1: Promedio mensual del desperdicio de materia prima......................... 10

Gráfico 2: Mapa de Proceso SIPOC ................................................................... 29

Gráfico 3: Diagrama Voz del Cliente “VOC”....................................................... 30

Gráfico 4: Diagrama IPO .................................................................................... 32

Gráfico 5: Matriz de Evaluación de Variables ..................................................... 33

Gráfico 6: Observaciones individuales del desperdicio por orden ...................... 34

Gráfico 7: Análisis de Tendencia ........................................................................ 34

Gráfico 8: Pareto del desperdicio por grupo de producto ................................... 35

Gráfico 9: Prueba de Normalidad inicial ............................................................. 35

Gráfico 10: Distribución individual Normal inicial ............................................... 36

Gráfico 11: Capacidad del proceso de soplado inicial ....................................... 37

Gráfico 12: Sigma del proceso inicial ................................................................ 37

Gráfico 13: Diagrama Pareto por Tipo de Defecto ............................................ 39

Gráfico 14: Diagrama Pareto por Tipo de Producto – Puntos Negros ............... 40

Gráfico 15: Diagrama Pareto por Defecto por Operario .................................... 41

Gráfico 16: Diagrama Causa - Efecto ................................................................ 42

Gráfico 17: Distribución individual Normal final ................................................. 50

Gráfico 18: Capacidad del proceso de soplado final ......................................... 50

Gráfico 19: Sigma del proceso final ................................................................... 51

Gráfico 20: Grafica I-MR del antes y después ................................................... 51

Gráfico 21: Hipótesis ANOVA ............................................................................ 52

Gráfico 22: Intervalos del desperdicio por estado. ............................................ 53

Page 7: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 7

Índice Figuras

Figura 1: Proceso de extrusión .......................................................................... 21

Figura 2: Vista frontal de un cabezal de extrusión ............................................. 22

Figura 3: Molde de soplado y producción del cuello de las botellas mediante

compresión del material por el perno de soplado .................................................. 24

Figura 4: Proceso de extrusión-soplado en el molde ........................................ 25

Figura 5: Cronograma de mantenimiento preventivo ........................................ 46

Figura 6: Cuadre de parámetros de sopladora .................................................. 48

Figura 7: Ficha Técnica por molde .................................................................... 49

Page 8: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 8

Índice de Anexos

Anexo A: Project Chárter ................................................................................... 58

Anexo B: Diagrama de Proceso de Extrusión por Soplado ............................... 59

Anexo C: Cronograma ....................................................................................... 60

Anexo D: Value Stream Map .............................................................................. 61

Anexo E: AMEF ................................................................................................. 62

Page 9: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 9

1. Introducción

El objetivo principal de este proyecto es aplicar la herramienta Seis sigma en el

proceso de extrusión por soplado de plásticos de la empresa PROM S.A. por

medio de la metodología DMAIC para reducir el porcentaje de desperdicio de

materia prima. El aplicar esta metodología permitirá identificar la situación

problema en el proceso además de conocer las especificaciones del proceso y del

cliente para los productos finales.

La tendencia en aumento del desperdicio de materia prima que se genera en la

planta de producción, por múltiples causas que muchas veces no son analizadas

hasta su causa raíz, motivó a la gerencia a emprender un programa de

mejoramiento continuo en el proceso de soplado por extrusión, por ser un proceso

de producción donde se genera un alto desperdicio de materia prima.

Por lo tanto los objetivos que se plantea la gerencia y los cuales son asumidos en

el presente proyecto, son lograr reducir el porcentaje de desperdicio de materia

prima a través de mejoras en los procesos de producción y como base el

compromiso del equipo de trabajo.

La implementación del seis sigma en la empresa está basada en realizar cambios

necesarios donde se detecten oportunidades de mejora en el proceso de

producción.

Los resultados esperados en el proyecto son reducir el porcentaje de desperdicio

adicional de materia prima generado en el área de soplado por extrusión.

2. Formulación del problema

La Gerencia de producción determinó que el tema del presente proyecto sea

realizado en el área de extrusión por soplado por la necesidad de reducir sus

niveles de desperdicios de materia prima por ser un área en pleno crecimiento

dentro de la compañía.

El tema del presente proyecto es importante para la empresa PROM, porque no

cuenta con la cultura de la mejora continua en sus procesos de producción y las

causas de generación de desperdicio necesitan ser analizados y corregidos con el

personal de planta. De esta forma se logra involucrar al personal de la planta en la

búsqueda de oportunidades de mejora en el proceso de producción.

Los resultados esperados para este proyecto fueron calculados basados en la

información suministrada por la empresa, resultando que el porcentaje promedio

de desperdicio de materia prima fue de 14,5% en el año 2015. Las causas de este

Page 10: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 10

alto índice de desperdicio no son solamente por factores internos, sino también

por factores externos al proceso de extrusión por soplado para lo que se debe

tener en cuentas todas las variables para las posibles soluciones del problema.

A continuación en la Grafica 1, se muestra el incremento mensual del desperdicio

de materia prima en gramos del año 2015 y la meta establecida de reducción para

el presente proyecto, demostrando los valores que existe una gran variación entre

los datos.

Gráfico 1: Promedio mensual del desperdicio de materia prima

Fuente: Elaboración Propia

3. Justificación

En la empresa PROM, actualmente existen para el desarrollo de sus procesos,

una maquina sopladora y seis máquinas inyectoras, esto conformado por una

serie de procesos continuos que contribuyen entonces a la formación de un

producto final (aplicadores vaginales, jeringas, envases inyectables, porta

inyectables, etc…). Como todo proceso desde un análisis de costos, se identifica

que el área de extrusión por soplado presenta un alto porcentaje de desperdicio de

materia prima, el cual ha afectado a la empresa incurriendo en bajos rendimientos

e inclusive en pérdidas de costo de producción, de esta forma los índices como la

productividad y la eficiencia carecerán de un buen enfoque, es por esto que este

proyecto busca la reducción del porcentaje de desperdicio para aumentar los

indicadores de producción del área.

0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

Desperdicio mensual de sopladoAño 2015

Soplado

Meta

Page 11: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 11

Evidenciada esta problemática, se establece los pasos para encontrar las causas

de este problema y dar solución a esta situación, detectando inicialmente que tipos

de desperdicio se presentaban para luego de pasar a una recolección de datos,

donde se implementó una matriz con el fin de clasificar los tipos de defectos, todo

esto con un único fin de buscar reducir el porcentaje de desperdicio de producto

no conforme presentando en la empresa PROM. Para realizar este proyecto, se

trabajó bajo la metodología Seis Sigma que consta de los siguientes pasos:

definir, medir, analizar, mejorar y controlar. También se utilizan herramientas como

la espina de pescado, FMEA, el Análisis de Valor Agregado, entre otras

suministradas en el diplomado, que nos ayudan a detectar las principales causas

del problema.

4. Objetivos de la Investigación

4.1. Objetivo General

Reducir a un 8% el porcentaje del desperdicio de materia prima mensual en el

área de extrusión por soplado de la empresa PROM.

4.2. Objetivo Específicos

• Diagnosticar la situación actual en el proceso de extrusión por soplado.

• Diseñar las acciones que conduzcan a eliminar el desperdicio de materia

prima en el proceso de extrusión de soplado.

• Implementar las soluciones desarrolladas y controlar el proceso.

5. Marco Referencial

5.1. Marco Contextual

5.1.1. Antecedentes

En sus inicios hacia el año 1990 la empresa PROM comenzó como un negocio

para prestar servicio a través del taller de metal mecánica donde se elaboraban

moldes para inyección y soplado, cuchillas de corte y piezas de alta precisión.

Hacia 1994 se fabrican moldes para plásticos y cuchillas especiales de corte para

máquinas de alto rendimiento, siendo los principales clientes, Colgate Palmolive,

Johnson y Johnson, Plasticel, Carvajal, Mac s.a.

Hacia 1999 se comienza a desarrollar jeringas Intramamarias para medicamentos

antimastiticos de uso veterinario, con el fin de reemplazar las importadas. Y hacia

el año 2000 se diseñan y fabrican envases inyectables como respuesta a la

necesidad de un producto que resistiera el proceso de esterilización por autoclave

además de cambios de precisión y temperatura en el transporte sin deformarse

Page 12: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 12

(colapsarse) desarrollo de jeringas para aplicación oral de medicamentos

veterinarios.

En el 2001 se desarrollan jeringas dosificadoras para aplicación oral de

medicamentos veterinarios con lo cual se aumenta el portafolio de productos en 15

referencias. En el 2002 se desarrolla la planta de impresión, tampografia y

serigrafía, aumentando de esta manera el portafolio de productos a 20 referencias

Para el año 2004 se aumentan a 50 la cantidad de clientes de la empresa, se

desarrollan envases dosificadores y envases cilíndricos con tapa esférica

aumentando así a 30 las referencias de productos. En el 2007 se construye la

planta con especificaciones de BPM, y para el 2009 se recibe la certificación del

INVIMA fabricar dispositivos médicos.

La empresa ha logrado a lo largo del tiempo importantes certificaciones como la

ISO 9001-2008 en el año 2012 e ISO 134485-2003 en dispositivos médicos por

SGS.

5.1.2. Alcance

Este proyecto pretende abordar la problemática presentada en el área de

extrusión por soplado de plásticos en la maquina KAIMEI en la empresa PROM, a

través de la recolección y análisis de datos recogidos partiendo de las

características y diferentes parámetros que influyen dentro del proceso,

garantizando de esta manera el adecuado conocimiento del proceso, de las

etapas y los diferentes factores que intervienen y afectan de manera directa la

etapa del soplado del plástico. Luego del análisis de la información pertinente, se

ejecuta la fase de mejora y etapa control referente a la aplicación del proyecto en

marcha, donde se proponen estrategias y/o actividades de mejora que lleven a

cumplir con los objetivos propuestos.

5.2. Marco Conceptual

5.2.1. Manufactura

El concepto Manufactura está representado mediante un amplio mundo de

posibilidades en donde diversos materiales son modificados para obtener un

producto que cumpla con ciertas características y que satisfaga las necesidades

del cliente. Es aquí donde los procesos de manufactura toman relevancia ya que

mediante ellos se determina el éxito o no del producto. En la actualidad la

necesidad de tener procesos de manufactura con un número de mínimo de fallas

resulta un reto ya que esto va de la mano con la necesidad de atraer nuevos

negocios a las compañías, la obtención de nuevos contratos en la industria se

Page 13: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 13

determina compitiendo y gana aquel que ofrece calidad a bajo costo. (Ponce et.

al., 2015).

5.2.2. Lean Manufacturing

Lean Manufacturing es un sistema de mejoramiento de procesos de manufactura y

servicios basado en la eliminación de los desperdicios y actividades que no

agregan valor al proceso. Permitiendo alcanzar resultados inmediatos en la

productividad, competitividad y rentabilidad. Lean busca principalmente obtener el

Lead-time y el costo más bajo. (Estrada & Baena, 2014)

5.2.3. Seis sigma

El Six Sigma es una técnica estratégica para el mejoramiento continuo de

productos, servicios y procesos, con la cual se pretende garantizar la satisfacción

de las necesidades y requerimientos del cliente final a través de reducción de

defectos, eliminación de actividades que no generan valor, disminución de ciclos

de tiempo y entrega oportuna. (Laureani et. al., 2010)

5.2.4. Muda o desperdicio

Se define como cualquier gasto que no ayuda a producir valor. Existen ocho

clases de muda, sobreproducción, desperdicio, transporte, procesamiento,

inventario, movimiento, repeticiones y utilización deficiente del personal. (Meyers &

Stephens, 2006)

5.2.5. Extrusión

Es el proceso continuo mediante el cual se plastifica, transporta y dosifica la masa

de polímero fundido a través de una boquilla o molde, donde toma la forma del

producto final. En la extrusión, el plástico recibe una nueva forma, después de

haber sido fundido completamente. (Meyers & Stephens, 2006)

5.3. Marco Teórico

5.3.1. Lean Manufacturing

Lean Manufacturing es una filosofía de trabajo, basada en las personas, que

define la forma de mejora y optimización de un sistema de producción

focalizándose en identificar y eliminar todo tipo de “desperdicios”, definidos éstos

como aquellos procesos o actividades que usan más recursos de los estrictamente

necesarios. Identifica varios tipos de “desperdicios” que se observan en la

producción: sobreproducción, tiempo de espera, transporte, exceso de procesado,

inventario, movimiento y defectos. Lean mira lo que no deberíamos estar haciendo

Page 14: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 14

porque no agrega valor al cliente y tiende a eliminarlo. Para alcanzar sus objetivos,

despliega una aplicación sistemática y habitual de un conjunto extenso de técnicas

que cubren la práctica totalidad de las áreas operativas de fabricación:

organización de puestos de trabajo, gestión de la calidad, flujo interno de

producción, mantenimiento, gestión de la cadena de suministro. Los beneficios

obtenidos en una implantación Lean son evidentes y están

demostrados.(Hernández Matías & Vizán Idoipe, Madrid, 2013)

“La cultura Lean no es algo que empiece y acabe, es algo que debe tratarse como

una transformación cultural si se pretende que sea duradera y sostenible, es un

conjunto de técnicas centradas en el valor añadido y en las personas.”

Herramientas de Lean Manufacturing

Para poder eliminar los desperdicios y los procesos que no agregan valor, se

constan de las siguientes herramientas, que tienen como objetivo mejorar las

operaciones de manera continua eliminando desperdicios, como lo indican los

autores (Hernández Matías & Vizán Idoipe, Madrid, 2013):

Las 5S: Técnica utilizada para mejora de las condiciones del trabajo de la empresa

a través de una excelente organización, orden y limpieza en el puesto de trabajo.

SMED: Sistemas empleados para la disminución de los tiempos de preparación.

Estandarización: Técnica que persigue la elaboración de instrucciones escritas o

gráficas que muestren el mejor método para hacer las cosas.

TPM: Conjunto de múltiples acciones de mantenimiento productivo total que

persigue eliminar las perdidas por tiempos de parada de las máquinas.

Control visual: Conjunto de técnicas de control y comunicación visual que tienen

por objetivo facilitar a todos los empleados el conocimiento del estado del sistema

y del avance de las acciones de mejora.

Jidoka: Técnica basada en la incorporación de sistemas y dispositivos que otorgan

a las máquinas la capacidad de detectar que se están produciendo errores.

Técnicas de calidad: Conjunto de técnicas proporcionadas por los sistemas de

garantía de calidad que persiguen la disminución y eliminación de defectos.

Sistemas de participación del personal (SPP): Sistemas organizados de grupos de

trabajo de personal que canalizan eficientemente la supervisión y mejora del

sistema Lean.

Page 15: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 15

Heijunka: Conjunto de técnicas que sirven para planificar y nivelar la demanda de

clientes, en volumen y variedad, durante un periodo de tiempo y que permiten a la

evolución hacia la producción en flujo continuo, pieza a pieza.

Kanban: Sistema de control y programación sincronizada de la producción basado

en tarjetas.

5.3.2. Seis Sigma

Es reconocida como una filosofía de trabajo y una estrategia de negocios, está se

encuentra fundamentada en el principio de enfoque hacia el cliente, y en el uso

adecuado y eficiente de los diseños robustos, datos y metodologías, que permite

eliminar la variabilidad en los procesos y alcanzar un nivel de defectos menor o

igual a 3,4 defectos por millón.(Cervera Cardenas, 2013)

El seis sigma es una estrategia gerencial que busca mejorar incorporando el

concepto del desempeño libre de errores. Este concepto se aplica tanto a los

procesos de la línea base de las operaciones como a los procesos gerenciales, ya

que se considera que no hay razones industriales para tener diferentes estándares

de satisfacción en este sentido.(Escalante, 2005)

5.3.3. Metodología DMAIC

Para poder realizar mejoras significativas de manera consistente dentro de una

organización, es importante tener un modelo estandarizado de mejora a seguir.

DMAIC es el proceso de mejora que utiliza la metodología Seis Sigma y es un

modelo que sigue un formato estructurado y disciplinado. (McCarty et al., 2004)

DMAIC consistente de 5 fases conectadas de manera lógica entre sí (Definir,

Medir, Analizar, Mejorar, Controlar). Cada una de estas fases utiliza diferentes

herramientas que son usadas para dar respuesta a ciertas preguntas específicas

que dirigen el proceso de mejora.

5.3.3.1. Definir

En esta etapa lo que se espera es definir el propósito y alcance del proyecto

desde la perspectiva de la empresa y el cliente. Para esto se utiliza varias

herramientas como son:

Project Chárter

Especifica el problema, el alcance, el cuándo, dónde y cómo se presenta el

problema y adicionalmente los beneficios que se espera alcanzar, es una carta

Page 16: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 16

viva, es decir, que puede cambiar de acuerdo a lo que se vaya encontrando en el

desarrollo del proyecto.(Pérez Narváez, 2010)

La Voz Del Cliente

La Voz del cliente se entiende como la habilidad para describir y enumerar los

requerimientos del cliente incluyendo las percepciones y expectativas que se

tienen y esperan hacia el producto o servicio.

Algunas opciones o métodos para lograr esto son: entrevistas con los clientes,

encuestas y mesas de trabajo con clientes o consumidores y otros departamentos

o personas involucradas en el servicio o producto para entender y discutir las

necesidades y expectativas del cliente. (Cabrera, 2014)

Diagrama SIPOC

Es un diagrama de flujo a alto nivel y, a su vez, es el primer paso para la

realización de un diagrama de flujo detallado (flujograma de proceso). Permite

visualizar los pasos secuenciales de un proceso definiendo claramente sus

entradas, salidas, proveedores y clientes. Recoge detalles importantes sobre el

inicio y el final del proceso.

Sus principales virtudes son que, con él, se consigue concretar el ámbito de

los proyectos Lean 6 Sigma, clarificar los papeles de las partes implicadas y,

especialmente, es de gran utilidad para identificar a los clientes.

El procedimiento para realizar un SIPOC es muy sencillo: se trata de listar las

partes implicadas en el proyecto distinguiendo entre Proveedores (Suppliers),

Inputs, Proceso, Output y Clientes.(Consultora Senior Black Belt Six Sigma y

Lean, 2016)

5.3.3.2. Medir

En esta etapa es necesario identificar cuáles son los requisitos y/o características

en el proceso o producto que el cliente percibe como clave (variables de

desempeño), y que parámetros (variables de entrada) son los que afectan este

desempeño. A partir de estas variables se define la manera en la que será medida

la capacidad del proceso, por lo que se hace necesario establecer técnicas para

recolectar información sobre el desempeño actual del sistema, es decir que tan

bien se están cumpliendo las expectativas del cliente.

A partir de esto, el autor (Brue, 2002) define que esta etapa debe permitir

responder las siguientes preguntas: ¿Cuál es el proceso y como se desarrolla?

Page 17: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 17

¿Qué tipo de pasos componen el proceso? ¿Cuáles son los indicadores de calidad

del proceso y que variables de proceso parecen afectar más esos indicadores?

¿Cómo están los indicadores de calidad del proceso relacionados con las

necesidades del cliente? ¿Cómo se obtiene la información? ¿Qué exactitud o

precisión tiene el sistema de medición? ¿Cómo funciona el proceso actualmente?

Entre las herramientas más comúnmente usadas en esta fase se encuentran:

Diagrama IPO

El diagrama IPO ilustra fácilmente la relación de entrada, proceso y salida, el cual

debe ser generada por cada función. En líneas generales se puede explicar que

los datos de entrada muestran lo que será utilizado por el proceso; el proceso

señala los pasos utilizados para resolver los problemas que ilustran el

funcionamiento de la función; mientras que la producción es un elemento de datos

producidos o modificados por los pasos en el proceso.

El diagrama tiene una salida al estándar llamado 6M (Hombre, Máquina, Método,

Materiales, Medición y Medio Ambiente). Que describen en detalle las formas y los

factores que afectan el sistema de fabricación en general. Mientras que la salida

esperada es la productividad y la calidad están mejor alineados con el objetivo

principal de Seis Sigma para entregar bienes con mayor rapidez en la

presentación, el precio más barato y de mejor calidad. (Priyo, 2010)

Gráficos de Pareto

Es una herramienta que se utiliza para priorizar los problemas o las causas que

los genera. El nombre de Pareto fue dado por el Dr. Juran en honor del

economista italiano Vilfredo Pareto (1848-1923).

Según su concepto, si se tiene un problema con muchas causas, podemos decir

que el 20% de las causas resuelven el 80 % del problema y el 80 % de las causas

solo resuelven el 20 % del problema. Seta basada en el conocido principio de

Pareto, esta es una herramienta que es posible identificar lo poco vital dentro de lo

mucho que podría ser trivial. (Vilfredo, 1848)

Gráficos de Control

Un gráfico de control según (Hernández Pedrera, 2016)consiste en una línea

central, un par de límites de control, uno de los cuales se localiza abajo y el otro

arriba de la línea central, y valores característicos marcados en el gráfico

representando el estado de un proceso. Si todos ésos valores marcados están

dentro de los límites de control, sin cualquier tendencia particular, el proceso se

Page 18: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 18

considera bajo control, mientras que si los puntos inciden fuera de los límites de

control o presentan una disposición atípica, el proceso es considerado fuera de

control.

Existen dos tipos de causas para las variaciones en un proceso o producto:

Causa especial: Es una variación inevitable y fatalmente ocurre en un proceso,

aun cuando la operación sea ejecutada con el uso de materias primas y

métodos estandarizados.

Causa común: Es la variación debida a una causa que se puede particularizar,

significa que existen factores relevantes que deben ser investigados, es eludible

pero no debe ser subvalorada. Cuando inciden puntos fuera de los límites de

control o muestran una tendencia particular, decimos que el proceso ésta fuera

de control.

5.3.3.3. Analizar

Esta etapa tiene como objetivo analizar los datos obtenidos del estado actual del

proceso y determinar las causas de este estado y las oportunidades de mejora. En

esta fase se determina si el problema es real o es solo un evento aleatorio que no

puede ser solucionado usando DMAIC. En esta etapa se seleccionan y se aplican

herramientas de análisis a los datos recolectados en la etapa de Medir y se

estructura un plan de mejoras potenciales a ser aplicado en el siguiente paso. Esto

se hace mediante la formulación de diferentes hipótesis y la prueba estadística de

las mismas para determinar qué factores son críticos para el desempeño final del

proceso.(Ocampo & Pavón, 2012)

Las preguntas a contestar durante esta etapa son: ¿Qué variables de proceso

afectan más la calidad (variabilidad del proceso) y cuales podemos controlar?

¿Qué es de valor para el cliente? ¿Cuáles son los pasos detallados del proceso?

¿Cuántas observaciones necesito para sacar conclusiones?

Entre las herramientas más comúnmente usadas se encuentran:

Lluvia de ideas:

Es una herramienta de análisis grupal y forma de pensamiento crítico”, en la que el

equipo y varias personas se reúnen a discutir y a aportar ideas sobre algún tema

en cuestión, frecuentemente se da para proponer alternativas de mejora o buscar

causas potenciales de algún problema que se esté dando en el proceso. “Permite

la reflexión y el diálogo sobre un tema con una base de igualdad”.

Page 19: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 19

Diagrama de Ishikawa:

También conocido como Diagrama de Causa-Efecto “sirve para encontrar,

seleccionar y documentar” las causas que afecten en la calidad de un proceso,

producto o servicio. Se basa en la lógica de que todo efecto tiene al menos una

causa. (Garza, 1998)

AMEF:

Análisis del modo y efecto de falla, permite “identificar las fallas potenciales de un

producto o proceso”, tomando en cuenta su frecuencia, formas de detección y

efecto que provocan, para en base a ello jerarquizarlas y generar acciones para

atender las más críticas.(Gutiérrez Pulido & De la Vara Salazar, 2008)

5.3.3.4. Mejorar e Innovar

En esta etapa se debe desarrollar soluciones de mejora para las X de importancia

fundamental siguiendo los siguientes pasos:

Generar posibles soluciones, con el aporte del grupo.

Seleccionar y priorizar las soluciones generadas.

Utilizar las mejores prácticas LSS: Reducción de configuración, Diseño de

experimentos, Balanceo de línea, etc.

Realizar una evaluación de riesgos que se puedan generar por la aplicación

de soluciones.

Realizar una prueba piloto de las soluciones y evalúe los resultados.

5.3.3.5. Controlar

Esta es la etapa final del proceso en la cual se debe implementar la solución y el

plan de control, con los cuales se podrá garantizar que el patrocinador del

proyecto mantenga las mejoras realizadas en el tiempo, las herramientas a usar

son:

Establecer gráficos de control y parámetros continuos.

Documentar los procedimientos operativos estándar.

Crear planes de control del proceso.

Realice la transición de la responsabilidad del proceso

Page 20: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 20

5.3.4. Soplado

El soplado de materiales termoplásticos comenzó durante la Segunda Guerra

Mundial. El PS fue el primer material que se usó en el desarrollo de las primeras

máquinas de soplado, y el LDPE el que se empleó en la primera aplicación

comercial de gran volumen (un bote de desodorante). La introducción del HDPE y

la disponibilidad comercial de las máquinas de soplado, condujo en los años 60 a

un gran crecimiento industrial.

Hoy en día es el tercer método más empleado en el procesado de plásticos.

Durante muchos años se empleó casi exclusivamente para la producción de

botellas y botes, sin embargo los últimos desarrollos en el proceso permiten la

producción de piezas de geometría relativamente compleja e irregular, espesor de

pared variable, dobles capas, materiales con alta resistencia química, etc., y todo

ello a un coste razonable. Básicamente el soplado está pensado para su uso en la

fabricación de productos de plástico huecos; una de sus ventajas principales es su

capacidad para producir formas huecas sin la necesidad de tener que unir dos o

más partes moldeadas separadamente.

Aunque hay diferencias considerables en los diferentes procesos de soplado,

todos tienen en común la producción de un precursor o preforma, su colocación en

un molde hembra cerrado, y la acción de soplarlo con aire para expandir el

plástico fundido contra la superficie del molde, creando así el producto final.

Además es posible mejorar la eficiencia del proceso de enfriamiento y el tiempo de

ciclo con el empleo de gases. También es frecuente la inserción de láminas

impresas en el molde para obtener un producto totalmente terminado sin la

necesidad de una etapa posterior de decorado o acabado. (Beltrán Rico & Gomis,

2012)

5.3.4.1. Extrusión- Soplado

Los equipos de extrusión-soplado constan de una extrusora con un sistema

plastificador (cilindro-tornillo), que deben permitir obtener un fundido uniforme a la

velocidad adecuada. Se requiere además de un cabezal que proporcione un

precursor (o parison) de forma tubular, con la sección transversal deseada. El

equipo además consta de una unidad de soplado y un molde de soplado.

En las máquinas de extrusión para soplado el precursor tubular fundido se

produce sin interrupción. La secuencia de operaciones más habitual se muestra en

la figura 1. Una vez que el precursor ha alcanzado la longitud necesaria el molde

de soplado se sitúa alrededor del precursor, cerrándose en torno a él. Cuando

esto ocurre el precursor se corta con una cuchilla o un alambre caliente. A

Page 21: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 21

continuación el molde portando el precursor se desplaza hacia la siguiente

estación, dejando paso al siguiente precursor. El siguiente paso es la entrada del

perno de soplado en el molde, la introducción del aire, generalmente frío en el

interior de la pieza y el enfriamiento de la misma dentro del molde.

Figura 1: Proceso de extrusión

Fuente: (Beltrán Rico & Gomis, 2012)

Page 22: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 22

Obtención del Precursor

La primera etapa para conseguir una pieza de las características finales

adecuadas es la obtención del precursor. En la figura 2 se puede observar la vista

frontal de una boquilla de una máquina de extrusión empleada en este tipo de

procesos.

Figura 2: Vista frontal de un cabezal de extrusión

Fuente: (Beltrán Rico & Gomis, 2012)

El espesor de pared del precursor dependerá del tamaño de la boquilla y del

mandril de la máquina de extrusión, por lo que el diseño de estas partes de la

máquina de extrusión debe ser muy preciso. En la mayoría de las extrusoras

empleadas para la obtención de preformas para soplado, los extremos de la

boquilla y del mandril central son regulables, de modo que se puede modificar el

diámetro interno del precursor, y por tanto su espesor, lo que se conoce como

programación del precursor. En este sistema el mandril se mueve con respecto a

la boquilla, que permanece fija, de forma que se varía el espesor de pared del

precursor durante cada ciclo, de este modo se puede obtener una distribución de

espesor constante en la pared de los productos una vez moldeados al contener

más material las partes de la pieza que se estirarán más durante el soplado. En la

actualidad las máquinas modernas de extrusión están preparadas para modificar

el espesor de pared más de 100 veces en un mismo precursor.

Existen otras posibilidades para modificar el espesor del precursor, y, por tanto de

conseguir una distribución de espesores más uniforme de la pieza moldeada,

como por ejemplo: variar la velocidad de extrusión, variar la presión en el extrusor

y modificar el tamaño de la boquilla manteniendo constante el tamaño del mandril.

Page 23: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 23

El perno de soplado

En el moldeo por soplado, el aire se introduce a presión dentro del precursor, de

modo que éste se expande contra las paredes del molde con tal presión que capta

los pormenores de la superficie del molde. Por este motivo es muy importante

controlar la entrada del aire, lo que se hace mediante un tamaño adecuado del

orificio de entrada del aire ya que si el canal de entrada es demasiado pequeño, el

tiempo de soplado requerido será excesivamente largo, o la presión ejercida sobre

el precursor no será adecuada para reproducir los detalles de la superficie del

molde. Para evitar esto, se han establecido unas reglas generales en la

determinación del tamaño óptimo del orificio de entrada de aire, en función del

tamaño de la pieza.

Normalmente, la presión del aire que se emplea para soplar los precursores está

comprendida entre 250 y 1000 kg/cm2. En ocasiones si se utiliza una presión de

aire demasiado grande puede ocurrir que el precursor se agujeree, mientras que si

la presión es demasiado baja el precursor no reproduce con exactitud la forma del

molde.

Otro factor a tener en cuenta es la humedad del aire de soplado ya que ésta

puede provocar marcas sobre la superficie interior del producto. Esta apariencia

defectuosa es particularmente desagradable en artículos de paredes delgadas

como los botes de leche.

Por último el perno de soplado debe tener la longitud adecuada. Si es demasiado

largo puede ocurrir que el aire se “enfoque” contra una zona caliente del plástico

determinada, provocando defectos en ésta zona.

Para producir cuellos de botella moldeadas por soplado de elevada calidad, se

han desarrollado pernos que comprimen el material en esta zona del molde. En

estos procesos, el perno de soplado se introduce dentro del precursor caliente,

comprimiendo en exceso el plástico dentro del cuello, llenando el interior de los

canales del molde, y formando una superficie lisa en su interior, tal como se

muestra en la figura 3.

Page 24: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 24

Figura 3: Molde de soplado y producción del cuello de las botellas

mediante compresión del material por el perno de soplado

Fuente: (Beltrán Rico & Gomis, 2012)

Molde de Soplado

Puesto que los moldes en soplado no tienen que soportar elevadas presiones la

cantidad de materiales disponibles para su construcción es grande. Para piezas

pequeñas se emplean moldes de aluminio, acero, aleaciones de cobre-berilio. Los

moldes de aluminio presentan muy buena conductividad térmica, son fáciles de

fabricar y pero su durabilidad no es muy elevada.

En comparación los moldes de acero son más duraderos y rígidos, y los de Cu/Be

son los que presentan mejor conductividad térmica. Los moldes de aluminio son

los más empleados pues son los que presenten el mejor equilibrio entre

conductividad térmica, duración y costo.

La mayoría de los moldes empleados en soplado no son capaces de proporcionar

capacidad tan elevada de enfriamiento como los moldes empleados en inyección,

lo que pasa por un diseño adecuado de los canales de refrigeración del molde. En

soplado, al igual que ocurría en moldeo rotacional, la pieza se enfría solo por la

superficie externa, aparte de la pequeña contribución al enfriamiento que realiza el

aire de soplado, de modo que el enfriamiento es bastante deficiente si se compara

con el proceso de inyección. (Beltrán Rico & Gomis, 2012)

Page 25: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 25

Figura 4: Proceso de extrusión-soplado en el molde

Fuente: (Zapata Envases S.A., 2010)

Tipo de Material

El tipo de material es un factor que condicionará mucho la calidad del producto

obtenido. Las resinas empleadas en extrusión-soplado deben tener una viscosidad

alta en estado fundido y además el fundido debe desarrollar una resistencia

elevada, de modo que la deformación que sufra el material cuando sale de la

máquina de extrusión hasta que es soplado sea mínima. En caso contrario el

hinchamiento que sufre el material cuando sale de la boquilla de extrusión, junto

con la deformación causada por el efecto de la gravedad cuando el precursor

queda colgando hacia abajo, provocarían un espesor muy grande en la parte

inferior del precursor y deficiente en la parte superior, que en algunos casos podría

ser compensada con una programación del precursor adecuada, pero que en la

mayoría provocaría piezas de calidad deficiente. En general las resinas empleadas

en extrusión-soplado deben tener un elevado peso molecular, lo que proporciona

alta viscosidad y alta resistencia del fundido, así como alta resistencia al impacto.

Otra característica importante de la resina es su extensibilidad que delimita la

máxima relación de soplado que puede alcanzarse y si las esquinas y ángulos

podrán moldearse de manera adecuada. (Beltrán Rico & Gomis, 2012)

5.4. Marco Legal

La empresa PROM participa en el diseño, fabricación y comercialización de

productos de plásticos fabricados con sistemas, equipos y moldes modernos de

producción que cumplen con las exigencias de la industria farmacéutica, agro

veterinaria, alimentos y cosméticas.

Page 26: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 26

Por esto se desarrolla el compromiso de desarrollar e implementar actividades de

prevención y promoción que permitan prevenir accidentes e incidentes de trabajo,

proteger la salud del talento humano y cuidado del medio ambiente, mejorar

permanentemente las condiciones de trabajo, salud de los empleados y partes

interesadas, evitando enfermedades laborales, lesiones personales, daño a la

propiedad e impacto socio ambiental y a cumplir las normales legales vigentes

todo dentro del esquema de mejoramiento continuo integral.

A demás de cumplir los productos con las normas técnicas oficiales para cubrir las

necesidades y expectativas de los clientes, conformidad al cumplimiento de los

requisitos INVIMA y las normas ISO 9001 e ISO 13485, actuando con

responsabilidad legal, social y ambiental; apoyados en un recurso humano

competente, tecnología actualizada y una gestión eficiente de procesos.

El instituto nacional de vigilancia de medicamentos y alimentos (INVIMA) es una

entidad pública del orden nacional de carácter científico y tecnológico con

personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio independiente

perteneciente al sistema de salud, adscrito al ministerio de la protección social y

con sujeción las disposiciones generales que regulan su funcionamiento. Ejecuta

las políticas formuladas por el ministerio de la protección social en materia de

sanitaria y de control de calidad de: medicamentos, productos biológicos,

alimentos, bebidas alcohólicas, cosméticos, dispositivos, elementos medico

quirúrgicos, odontológicos, productos naturales, homeopáticos y los generados por

biotecnología, reactivos de diagnóstico y otros que puedan tener impacto en la

salud individual y colectiva.

Resolución 4142 de 2012: Por la cual se establece el reglamento técnico sobre

los requisitos sanitarios que deben cumplir lo materiales, objetos, envases y

equipamientos metálicos destinados a entrar en contacto con alimentos y bebidas

para consumo humano en el territorio nacional. (INVIMA, 2016)

La organización ISO es una organización internacional de estandarización

confirmada por los diferentes organismos de estandarización nacionales del

mundo. Esta organización en 1989 publico la primera serie de norma ISO 9000

entre las que se destacaban la ISO 9001 y la ISO 9002 y 9003 normas que

permiten establecer los requisitos del sistema de aseguramiento de calidad en las

empresas. Estas normas están sujetas a la revisión y mantenimiento quinquenal

con el fin de que puedan responder a las exigencias de los mercados actuales lo

cual origino que en el año de 1994 se publicara la primera revisión de la familia de

las normas ISO 9000. (Fontalvo Herrera & Vergara Schmalbach, 2010)

Page 27: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 27

6. Aspectos metodológicos

6.1. Tipo de Investigación

El tipo de investigación utilizado en la presente investigación es descriptivo-

longitudinal. Es descriptivo porque se seleccionan las características o atributos

más importantes de la forma en que se realiza el proceso actualmente y los

procesos desarrollados por el personal directamente implicado en el área.

Y es longitudinal porque se hizo la recolección de datos en diferentes

oportunidades en la misma población con la cual se lleva a cabo el proceso en el

área de estudio (proceso de soplado), se realizaron visitas y se analizaron las

variables implicadas en el desarrollo del proceso de soplado, infraestructura,

maquinaria y equipo del área.

6.2. Enfoque de Investigación

6.2.1. Método de Investigación

Para el desarrollo del presente trabajo se utilizara el método inductivo el cual se

caracteriza por ser un método en el que a partir del estudio de casos particulares,

se obtienen conclusiones o leyes universales que explican o relacionan los

fenómenos estudiados.

El método inductivo utiliza: observación directa de los hechos, organización y

clasificación, análisis y formulación de conclusiones.

Cada uno de los pasos anteriores se ajusta a los objetivos propuestos para el

desarrollo del trabajo.

6.2.2. Fuentes de información

Fuentes primarias: Son todas aquellas entrevistas realizadas al equipo de trabajo

y la información brindada por ellos y los estudios de observación directamente en

el área.

Fuentes secundarias: Metodología utilizada para la investigación y toda los

conocimientos adquiridos durante el trascurso del diplomado de lean seis sigma.

6.2.3. Población

La población está constituida por las ordenes producidas de la maquina KAIMEI

de la empresa PROM que estén comprendidas entre el año 2015 y el primer

semestre del 2016.

Page 28: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 28

6.2.4. Muestra

Para definir la cantidad de datos a tomar de la maquina KAIMEI, se consideró las

ordenes de producción que genera desperdicio de materia prima.

7. Resultados e Impactos Esperados

7.1. Capítulo 1: Definir

7.1.1. Introducción

Este capítulo contiene las actividades que se realizaron para definir el problema de

investigación el cual consiste en reducir el porcentaje de desperdicio de materia

prima en el área de extrusión por soplado, esta necesidad se detectó al

implementar diversas herramientas como el diagrama de Pareto, la matriz SIPOC

y VOC los cuales nos ayudaron a detectar los factores críticos generados por los

diversos desperdicios.

Esta fase del proyecto tiene como objetivo detectar y establecer el problema a

trabajar con el objetivo de disminuir el porcentaje de desperdicio generado en la

máquina de soplado KAIMEI.

7.1.2. Estatuto Del Proyecto

Para la realización del proyecto se llevó a cabo una reunión con el Coordinador del

área para la definición de los objetivos del proyecto, respecto a la reducción del

porcentaje de desperdicios de materia prima en el área de extrusión por soplado y

la Jefe de contabilidad para la definición de ahorro que se esperaría obtener con

las mejoras propuestas.

7.1.3. Descripción Del Proceso

El proceso de extrusión por soplado esta descrito en el siguiente diagrama de

proceso señalando las principales actividades que causan productos no conformes

y reproceso las cuales debemos centrarnos, como se observa en el Anexo B.

De igual manera, la figura 4 nos muestra más detalladamente el flujo de proceso,

el responsable asignado a cada actividad y los documentos asociado con la

actividad, con el fin de determinar el tipo de variable a trabajar y el tipo de control

existe en cada una de ellas.

7.1.4. Metas del Proyecto e Indicadores de Medición

En el área de extrusión de soplado de la empresa PROM, se observa gran

cantidad de generación de desperdicios de materia prima lo que produce

Page 29: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 29

productos no conformes y reproceso de los mismos, conllevando a la creación de

un nuevo proceso de molido para la producción no conforme.

Teniendo en cuenta el proyecto de la empresa se estructuro adecuadamente el

Project Chárter. Anexo A

7.1.5. Cronograma del Proyecto

La realización del proyecto está asociada con la metodología DMAIC y cada una

de sus etapas teniendo un tiempo determinado para la culminación de estas, las

cuales están detallamente representas en el Anexo C.

7.1.6. SIPOC

Mediante la observación y entendimiento del proceso continuo de extrusión por

soplado, se procedió a realizar el SIPOC para visualizar el proceso de manera

más sencilla y general, identificando las entradas claves diferenciadas en color

rojo, las cuales pueden influir en la generación de desperdicios de producto no

conforme. (Gráfico 2)

Gráfico 2: Mapa de Proceso SIPOC

Fuente: Elaboración Propia

Page 30: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 30

7.1.7. Voz Del Cliente

De acuerdo a los deseos del cliente y las características de calidad se observa el

proceso continuo de extrusión por soplado, donde se identifica las entradas claves

que pueden influir en el desperdicio de los productos no conformes, los cuales a

través del análisis nos muestra como factor crítico: el cumplimiento del 30% de la

composición de la mezcla, el entrenamiento del operario, los parámetros de

operación de la máquina y el plan de muestreo de calidad. (Grafico 3).

Gráfico 3: Diagrama Voz del Cliente “VOC”

Fuente: Elaboración Propia

7.1.8. Ahorro del proyecto

Para el costo de materia prima se debe tener en cuenta el costo del tipo de resina

utilizada que para el caso de soplado son el polipropileno (PP) que asciende en

promedio a $ 6.119 por kilogramo y Polietileno de alta densidad (PEAD) que

asciende a $4.423 por kilogramo.

La meta del proyecto es disminuir el desperdicio de materia prima mensual lo que

equivale un costo anual de $ 21.873.799; el ahorro esperado para el segundo

semestre del año 2016 es de $ 13.031.516

Page 31: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 31

7.1.9. Conclusiones

En la etapa de Definir se plantearon los diferentes análisis que se realizaron para

establecer el problema de la Empresa, la cual presentaba en su proceso de

extrusión por soplado, grandes cantidades de producto no conformes. Con el

SIPOC y la Voz del Cliente, se identificaron posibles causas que generan este

desperdicio.

De igual manera, en el diagrama del proceso de extrusión por soplado se

identifican como variables importantes a analizar tales como: la preparación de la

mezcla, la inspección visual que realiza el operario, el control de variables en

proceso, las mediciones del muestreo de calidad realizado en el turno.

Igualmente, en la fase de definición a través de la voz del cliente se identifican los

CTQ´S del cliente y un indicador para determinar los CTQ´S del proceso, como

variables críticas: la falta de control de calidad a la materia prima (resinas,

pigmentos), la falla en el alistamientos de moldes por parte del área de

mantenimiento, el control de causas en el proceso (el área no tiene un

seguimiento establecido de clasificación por defectos), el conocimiento de los

operarios acerca de los estándares de fabricación por producto, falta de

cumplimiento de procedimientos estandarizados.

7.2. Capítulo 2: Medir

7.2.1. Introducción

En este capítulo contiene las actividades utilizadas para calcular las dimensiones

del problema y proceso estudiado, observando el impacto de las variables

independiente en el efecto de la variable de estudio, es decir la variable

dependiente, para permitir tener bases sobre las cuales tomar decisiones

partiendo de la verificación y confiabilidad de los datos.

7.2.2. Valué Stream Map (VSM)

El entendimiento del proceso se realiza a través de la herramienta visual VSM que

nos permite documentar y visualizar el estado actual y real del proceso de

extrusión de soplado, donde reconocemos el flujo del proceso.

Identificando por cada una de los procesos que lo contienen los indicadores y

medidas de desempeño que son: tiempo de ciclo, tiempo de alistamiento y cambio

de referencia, número de operadores por equipo, porcentaje de rechazos,

disponibilidad del equipo, tiempo de paradas, eficiencia, entre otros como se

muestra en el Anexo D.

Page 32: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 32

7.2.3. Diagrama IPO

De acuerdo con el diagrama IPO generamos una visión global de la entrada,

proceso y salida de las variables críticas del proceso determinadas en el SIPOC y

VOC (Grafica 4).

Gráfico 4: Diagrama IPO

Fuente: Elaboración Propia

7.2.4. Matriz de Evaluación de Variables

A través del diagrama IPO se realizó la matriz de evaluación de variables logrando

identificar las variables de mayor impacto en la generación de desperdicio.

Este ejercicio se realizó con colaboración de los integrantes del equipo de trabajo

ponderando, en donde se pondero a cada variable según su criterio y

conocimiento del proceso en el grado que impacta en la generación de desperdicio

según la siguiente escala numérica 1: No impacta. 3: Impacto Mínimo. 5:

Impacto Mediano. 7: Impacto Significativo. (Grafica 5).

Page 33: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 33

Gráfico 5: Matriz de Evaluación de Variables

Fuente: Elaboración Propia

7.2.5. Recolección de Datos

Los datos utilizados en la etapa medir se tomaron datos de la data histórica del

área soplado del año 2015, consiguiendo un total de 185 datos, los cuales fueron

clasificados según: mes, día, orden de producción, tipo de presentación del

producto que se estaba produciendo, gramos de unidades producidas, gramos de

materia prima utilizada y porcentaje de desperdicio; posteriormente se clasificaron

en una tabla dinámica donde se agruparon por tipo de producto para conocer el

promedio de desperdicio generado, esto nos permitía evaluar qué tipo de producto

impacta más en el desperdicio de materia prima.

7.2.6. Herramientas de análisis de variación

Posteriormente se realizó una gráfica de observaciones individuales (Grafica 6),

en la cual se grafica cada dato y se evalúa si el centro de proceso se encuentra

bajo control, obteniendo una media de desperdicio de los datos (ẋ = 22.27%)

siendo el promedio de todos los datos utilizados, también consiguiendo como

límite superior (UCL=65.72%) y el límite inferior (LCL=0). Se observa que el rango

entre la media y los limites es amplio y lo que se espera es que los valores no

sean tan fluctuantes como se evidencio en la gráfica.

Page 34: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 34

Gráfico 6: Observaciones individuales del desperdicio por orden

De igual forma, se realizó una gráfica de tendencia observando la gran variación

que hay en los datos (Gráfica 7) y la gráfica de Pareto por grupos donde

podríamos observar que tipo de producto fue el que genero más desperdicio, con

estos datos se podrían revisar qué factores afectaron y analizar si son causas

internas del proceso o externas. (Gráfica 8).

Gráfico 7: Análisis de Tendencia

Page 35: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 35

Gráfico 8: Pareto del desperdicio por grupo de producto

7.2.7. Capacidad del proceso inicial

Con los datos una vez organizados se procedió a utilizar las herramientas de

MINITAB, la primera de ellas fue la prueba de normalidad de los datos, esta

herramienta nos ayuda para evaluar la normalidad de un conjunto de datos, al

usar la gráfica de probabilidad nos arrojó un PValue <0.005, el cual nos indica que

los datos no son normales (Grafica 9).

Gráfico 9: Prueba de Normalidad inicial

Page 36: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 36

Debido que no se puede usar la primera herramienta recurrimos a la identificación

de la distribución individual por herramientas de calidad, donde los datos serían

evaluados por diferentes tipos de distribución entre ellas se destacan (Johnson,

Weibull, Logarítmica y Box-Cox), la distribución que nos ayudó a normalizar

nuestros datos fue la Box-Cox con Lambda = 0.5 (Grafica 10)

Gráfico 10: Distribución individual Normal inicial

Antes de la evaluación del proceso se debe verificar que le proceso sea estable y

no presente un comportamiento inestable que dificulte predecir el rendimiento y la

mejora a futuro; esta herramienta nos ayuda a responder varios aspectos como si

nuestro proceso cumple con las especificaciones de los clientes, se puede

identificar si el proceso necesita mejoras y para analizar índices de capacidad

tales como Cp (Relación entre los niveles de tolerancia especificados y la

capacidad natural del proceso), Pp (Indicador del rendimiento del proceso), Cpk

(Índice de capacidad para el peor de los casos, se aplica cuando los procesos

están descentrados con respecto a los valores nominales) y Ppk (Índice de

rendimiento para el ajuste de Pp cuando la distribución no está centrada).

Para nuestro proyecto se realizó el análisis del proceso usando como variable

individual % porcentaje de desperdicio por orden, el tamaño del subgrupo igual a 1

y las especificaciones fueron las siguiente LSL = 0 y USL = 0.08

Page 37: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 37

La capacidad del proceso de soplado por extrusión se encuentra en 0.49 sigma

(Gráfica 12), los datos usados para obtener este nivel de sigma fueron la media, la

desviación estándar y los límites de especificación que se obtuvieron de la gráfica

de capacidad del proceso, el nivel de sigma obtenido equivale a que por 1.000.000

de registro de desperdicio, 845.935 están fuera del límite del proceso por órdenes

(Gráfica 11).

Gráfico 11: Capacidad del proceso de soplado inicial

Gráfico 12: Sigma del proceso inicial

Page 38: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 38

7.2.8. Conclusiones

Para la etapa de medición se obtuvo una base de datos sólida para nuestra

medición de normalización de este conjunto de datos utilizando la distribución Box-

Cox con Lambda de 0.5, con los cuales se realizó los gráficos de observación

individuales sobre el desperdicio de materia prima por orden, dando como

resultados la media y los límites de especificación, con la gráfica de tendencia de

los comportamientos individuales que nos permite predecir el comportamiento en

el tiempo del desperdicio.

Igualmente, el grafico de Pareto por grupo nos muestra los productos que

impactan en la generación de desperdicio dando como resultado los inyectables

redondos de PEAD y PP; la capacidad del proceso nos arrojó como el grupo de

datos estaban fuera de los límites de especificación y los datos por millón (DPMO)

muy superiores, por consiguiente el sigma del proceso al ser calculado con la

media, desviación estándar y los límites de especificación nos arroja un resultado

de 0.49 con lo cual inferimos que el proceso no se encuentra bajo control.

De igual manera, para identificar las variables criticas seleccionadas como las

más importantes según la evaluación de la matriz de variables críticas realizadas

con los miembros del equipo son: el estado del molde por parte de los auxiliares

de mantenimiento refiriéndose al perfecto estado de entrega del molde, la

interpretación de las especificaciones por parte de los operarios de la sopladora, el

mantenimiento de la máquina, los ajuste de la maquina por parte de los líderes de

turno y el entrenamiento del operario.

7.3. Capítulo 3: Analizar

7.3.1. Introducción

En este capítulo se realiza un análisis de la información recolectada determinando

las posibles causas técnicas u operativas que interviene en la generación de

desperdicio de materia prima en el área de soplado, reflejados en la cantidad de

gramos de producto no conforme.

Para llevar a cabo el proceso de medición se recolectaron los datos del mes de

abril de 2016, primeramente se tenían en plantillas anteriores, donde se observó

que no estaban siendo diligenciadas correctamente ni tenia los campos necesarios

del día a día. Así que se procedió a actualizar una base de datos y clasificar los

datos por tipos defectos. (Tabla 1)

Page 39: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 39

Tabla 1: Base de datos recopilación

Fuente: Elaboración Propia

Aparte de esto se revisó cada dato digitado en la base de datos para determinar el

nivel de confiabilidad de los datos.

7.3.2. Diagramas de Pareto

Luego de realizar la compilación de los datos y usando el diagrama de Pareto

como herramienta estadística para presentar e identificar los defectos pocos

vitales y muchos triviales que afectan el proceso, se obtuvieron los siguientes

resultados:

Gráfico 13: Diagrama Pareto por Tipo de Defecto

En la gráfica 13 observamos la cantidad de desperdicio de materia prima

generado en el mes de abril de 2016 en el área de soplado. Al revisar los tipos de

Page 40: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 40

defectos de generación de desperdicio en el mes, se puede determinar que los

puntos negros son la principal causa.

Teniendo en cuenta el dato anterior, se realizara la identificación de los productos

que más causan el defecto de puntos negros en grafico 14, evaluando que durante

el mes se produjeron 25 tipos de productos de los cuales 24 presentaron el tipo de

defecto de puntos negros.

Gráfico 14: Diagrama Pareto por Tipo de Producto – Puntos Negros

De igual manera, se realizó la identificación por operario que registra la mayor

cantidad de gramos de producto no conforme por tipo de defecto como se muestra

en la gráfica 15.

Page 41: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 41

Gráfico 15: Diagrama Pareto por Defecto por Operario

7.3.3. Análisis Causa – Efecto

Se realizó un análisis causa y efecto para determinar, ¿Qué podría estar causando

el alto porcentaje de desperdicio de materia prima en el área de soplado?, donde

se tuvieron en cuenta algunas observaciones realizadas por los operarios e

igualmente por medio de una lluvia de ideas se realizó el grafico 16.

Page 42: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 42

Gráfico 16: Diagrama Causa - Efecto

7.3.4. Análisis del 5 Porqué

Utilizamos la herramienta de los cinco porqués con las causas principales que

afectan directamente el proceso y así de esta forma llegar a la causa raíz de cada

una de ellas.

La primera causa, ajustes en la maquina nos dio después de cuatro porque, como

causa raíz la falta de un programa de seguimiento o mejora continua.

La segunda causa falla en la aprobación de calidad nos arroja como resultado de

causa raíz después de tres porque, que falta capacitación o entrenamiento al

equipo de trabajo.

En cuanto a la tercera causa de problemas con el molde, como análisis de esta

causa, obtenemos la existencia de problemas por daño en el molde y por cambio

de molde generando como causa raíz la falta de cumplimiento del programa de

mantenimiento preventivo en el molde y la falta de establecer fichas técnicas

específicas por molde respectivamente.

Page 43: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 43

Por último de las causas analizadas el error en la identificación de la materia prima

tiene como causa raíz la falta de un procedimiento estandarizado para la

identificación de la materia prima, y la falta de instrumentos propios para la

comprobación de la calidad de lo que se recibe.

Así que en total se obtuvieron cuatro causas raíz como se muestra en la siguiente

tabla 2.

Tabla 2: Análisis 5 Porque

Fuente: Elaboración Propia

7.3.5. Análisis del modo y efecto de la falla (AMEF)

Con las actividades que nos arroja el diagrama del proceso, se analiza la relación

entre las variables de entrada y salida, con lo que posteriormente realizamos el

AMEF en base a las principales actividades que componen el proceso y que

pueden repercutir en modo de falla si llegase a pasar.

En la actividad del proceso denominada como inspección de calidad, obtenemos

que una posible falla pueda ser la aparición de defectos en inadecuada

proporción, para la cual existen dos posibles causas que pueden generar esa falla

como lo son la disparidad de criterios y la deficiencia en la planificación del plan de

muestreo, se describen los posibles efectos de esas fallas y la acción correctiva a

tomar en cuenta. Para cada actividad del proceso se evalúa antes y después de

las posibles futuras acciones correctivas, y se delega los directamente implicados

como responsables para cada acción.

Page 44: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 44

De esta forma se analizan para cada una de las principales actividades que se

seleccionaron a modo de prevenir posibles fallas. Esas actividades fueron, el

alistamiento de la máquina, el alistamiento del molde y la preparación de la

materia prima. Anexo E.

7.3.6. Conclusiones

En este capítulo se realiza un análisis utilizando la base de datos del mes de abril

de 2016 para identificar los tipos de defectos que presentan mayor desperdicio de

materia prima en el área de soplado, detectando sus causas a través de un

diagrama causa-efecto y los 5W para determinar las causas raíces que generan

dichos resultados las cuales son: ajuste en la máquina, mantenimiento de la

máquina, mantenimiento del molde, falta de socialización de términos, fallas en la

identificación de la materia prima.

7.4. Capítulo 4: Mejorar e Innovar

7.4.1. Introducción

En esta etapa depende de la capacidad de dar soluciones a la problemáticas

establecidas en la etapa análisis, por esto es una etapa decisiva para lograr el

objetivo del proyecto y proponer las soluciones más óptimas y adecuadas para

mitigar el impacto del problema en cuestión.

7.4.2. Generación de soluciones potenciales

Con el fin de encontrar las posibles soluciones se realizó una lluvia de ideas entre

los líderes para encontrar valiosa información que conlleve a alcanzar el objetivo

en común el cual es reducir el desperdicio de materia prima en la maquina

sopladora de la planta.

Tabla 3: Lluvia de ideas

Fuente: Elaboración Propia

LLUVIA DE IDEAS

1) Medir el desempeño del colaborador

2)  Socialización para unificación de términos

3)  Programación y planeación del mantenimiento preventivo en molde y maquina

5) Revisar, actualizar y hacer fichas de cuadre

6) Revisar el procedimiento del molino (motor cuchillas limpieza)

7) Revisar el sistema de calidad

8) Revisar el procedimiento de alistamiento de molde

9) Revisar Ficha técnica de producto por molde

10) Revisar el procedimiento de la composición de mezclas (contaminación cruzada)

11) Recibo de la materia prima – logística – calidad

Page 45: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 45

7.4.3. Plan de acción

Se realizó una tabla donde se detallan las mejoras a las causas problemas, en la

cual se muestra la acción a tomar y el responsable para cada una de ellas, como

se muestra en la tabla 4.

Tabla 4: Plan Acción

Fuente: Elaboración Propia

7.4.4. Mejoras Implementadas

Las soluciones implementadas se tomaron en cuenta a las causas que se

identificaron en el plan de acción.

CAUSA ACCIONES RECOMENDADAS RESPONSABLE COMPROMISO ESTADO

Disparidad de criterios

Socialización para la unificación de terminos de tipos

de defectos para establecimientos de tolerancias y

actualización del manual.

Lideres de Proyecto

Jefe Calidad

Coordinador Producción

Equipo de Trabajo

23/05/2016

Hora: 10:00 a.m.P

Deficiencia en la

planificación del plan

de muestreo.

Ajuste en la frecuencia del proceso del plan de

muestreo en el procedimiento

Lideres de Proyecto

Jefe Calidad

Coordinador Producción

Equipo de Trabajo

23/05/2016

Hora: 10:00 a.m.P

Daño en la maquinaProgramación y planeación del mantenimiento

preventivo de la maquina

Lideres de Proyecto

Jefe de Mantenimiento

27/05/2016

Hora: 4:00 a.m.P

Implementación de SMED para el cambio de referencia Lideres de Proyecto20/05/2016

Hora: 10:00 a.m.C

Estandarizar los parametros de operación por tipo de

producto. Lideres de Proyecto

20/05/2016

Hora: 10:00 a.m.C

Socializar con el equipo de trabajo el procedimiento de

cuadre de maquina.

Lideres de Proyecto

Lider Planta

Lider Turno

02/06/2016

Hora: 01:00 p.m.P

Activación de la memoria interna de la maquina Coordinador de Producción P

Suciedad en el molde Programación y planeación del mantenimiento

preventivo del molde

Lideres de Proyecto

Lider Planta

Jefe de Mantenimiento

27/05/2016

Hora: 4:00 a.m.P

Estandarizar las fichas tecnicas del molde por tipo de

producto.

Lideres de Proyecto

Lider Planta

20/05/2016

Hora: 10:00 a.m.C

Reforzar y socializar el proceso de alistamiento del

molde.

Lideres de Proyecto

Lider Planta

Lider Turno

02/06/2016

Hora: 01:00 p.m.P

Mejorar y socializar el instructivo de molienda

Lideres de Proyecto

Jefe de Calidad

Auxiliar Materia Prima

31/05/2016

Hora: 02:00 p.m.P

Evaluar las herramientas necesarias para el

cumplimiento del instructivo de molienda

Lideres de Proyecto

Jefe de Calidad

Auxiliar Materia Prima

31/05/2016

Hora: 02:00 p.m.P

Mala rotulaciónImplementar un protocolo de pruebas de recibo de

materia prima

Lideres de Proyecto

Jefe de Calidad

Auxiliar Materia Prima

24/05/2016

Hora: 01:00 p.m.P

Entrega incompleta del

molde

Contaminación de la

resina

Problemas con el

cuadre de la maquina

MEJORAS RECOMENDADAS

Page 46: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 46

7.4.4.1. Unificación de términos

Para la unificación de términos se discutieron los parámetros encontrados en la

matriz de defectos implementada, donde era relevante que el principal defecto se

originaba por puntos negros. Teniendo en cuenta que el área de producción no

contaba con una recopilación de que cantidad por tipos de defectos sacaban

durante cada turno. La socialización conto con la presencia de personal encargado

del área de calidad y del área de producción. Ambas partes manejaban criterios

diferentes en cuanto a defectos. Estableciéndose de esta forma una sola línea

direccionadora como guía para definir toda clase de defectos que se presentan en

el proceso de soplado. Se discutió como punto importante las diferencias en

criterios que tienen en el momento de definir defectos cualitativos y cuantitativos

por ejemplo (cantidad de puntos negros en un producto que pasan o no pasan a

molido) o el tono correcto de color en el producto. Definiéndose de esta forma una

importante actualización para el manual de defectos por parte de calidad.

7.4.4.2. Ajuste de frecuencia del plan de muestreo

Para el plan de muestreo, se socializo la importancia que tiene el ajuste de la

frecuencia con el fin de evitar una gran cantidad de producción retenida, por

consiguiente un aumento en el desperdicio. Junto con la jefe de calidad y el

coordinador de producción, se llega a la conclusión que debe llevarse a cabo al

iniciar el turno cada media hora las primeras dos horas, para luego seguir cada

hora.

7.4.4.3. Programación y planeación del mantenimiento preventivo

Para establecer la programación de mantenimiento preventivo para las máquinas,

se revisó el procedimiento de mantenimiento que en conjunto con el programa de

mantenimiento preventivo proporcionado por el jefe de mantenimiento como se

muestra en la figura se asignó el mantenimiento de preventivo como una orden de

producción en el programa de producción a cargo del coordinador planeación.

Figura 5: Cronograma de mantenimiento preventivo

Page 47: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 47

Fuente: PROM S.A.

7.4.4.4. Estandarización de parámetros de operación por tipo de producto

Para la estandarización de parámetros de operación por tipo de producto se

realizó la recopilación del formato “Cuadre de parámetros de sopladora” que

posteriormente fue digitalizado en una base de datos para su análisis e

identificación de un cuadro de control por variables que afectan el proceso de

soplado, como lo muestra la figura 6.

Teniendo en cuenta que el cumplimiento de los parámetros de cuadres están

ligados al formato.

Page 48: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 48

Figura 6: Cuadre de parámetros de sopladora

Fuente: PROM S.A.

7.4.4.5. Estandarización fichas técnicas por molde

La estandarización de las fichas técnicas por molde por producto se realizó a

través de la recolección de datos de las dimensiones de herramentales para

productos de soplado y las fichas técnicas de moldes con el apoyo de los líderes

de turno, líder de planta y auxiliar de mantenimiento, como se muestra en la figura

7.

1 7

2 8

3 9

4 10

5 11

6 12

13

1

2 6 10

3 7 11

4 8 12

5 9 13

T 0 Cycle Time Monitor T 19 neck cutting timetiempo de ciclo monitor tiempo corte de cuello

T 1 Close Mold Delay T 20 cover blowout

retardo cierre de molde cubierta escape de aire

T 2 Close mold Clamping time T 21 sealing delay

tiempo de cierre de molde retardo de sellado

T 3 Cutting delay T 22 sealing time

retardo de corte tiempo de selle

T 4 Cutting time T 23 beforehand blow delay 1tiempo de corte 1er retardo de presoplado

T 5 Carrisge BWD Delay T 24 beforehand blow time 1retardo hacia atrás del tren 1er tiempo de presoplado

T 6 Blow Pin Down Delay T 25 beforehand blow delay 2retardo en bajada pin de soplado 2do retardo de presoplado

T 7 Blow Pin Dow time T 26 beforehand blow time 2

tiempo de bajada pin de soplado 2do tiempo de presoplado

T 8 Blowing Delay T 27 delay robot arms clipingretardo de soplado retardo brazo robot

T 9 1st Blowing Time T 28 cooling delay1er tiempo de soplado retardo enfriamiento

T 10 1st Exhausting Time T 29 die - head lift delay1er tiempo de descompresion retardo subida cabezal

T 11 2nd Blowing Time T 30 die - head lift time2do tiempo de soplado tiempo subida cabezal

T 12 Cooling Time T 31 protect mold

tiempo de enfriamiento protector de moolde

T 13 Blow Pin Micro-draw Time T 32 reservetiempo descompresion pin

T 14 Open Mold Delay T 33 reserveretardo de apertura molde

T 15 Carriage FWD Delay T 34 reserve

retardo de adelanto tren

T 16 Handle De-flashing FWD Delay T 35 production alarm timeretardo desbarbador tiempo de alrma de produccion

T 17 Handle De-flashing FWD Time T 36 back to set up delay

tiempo salida desbarbador retardo maximo de regreso

T 18 Neck Cutting Delay T 37 parison thick delay 1retardo corte de cuello 1er retardo de espesor de parison

T 38 parison thick time 1

1er tiempo de espesor de parison

T 39 parison thin delay 1

OBSERVACIONES 1er retardo de delgadez de parison

T 40 parison thin time 11er tiempo de delgadez de parison

T 41 parison thick delay 2

2do retardo de espesor de parison

T 42 parison thick time 2

2do tiempo de espesor de parisonT 43 parison thin delay 2

2do retardo de delgadez de parison

T 44 parison thin time 2

2do tiempo de delgadez de parison

presión Max

BlowPin Up Handle De-Flashing

subida de pin desbarbador

BlowPin Down FWD End

bajada de pin adelanto final

BlowPin Micro-Draw FWD 1-Seg

descompresion pin adelanto 1 seg

DieHead Movement BWD End

movimiento subida cabezal atrazo final

Screw Speed Setvelocidad tornillo

MOLD Open presión MOLD Closeapertura de molde cierrre de molde

Max Fast

rapido rapido Slow

lento lento End

final final

Carriage FWD presion Carriage BWDadelanto de tren atrazo de tren

Max

rapido rapido

lento lento

final final

1 1 Counter 10 Sealing

contador selle

2 2 Blow Pin Up After Open Mold 11 Cuttingsubida pin despues de apertura de molde corte

3 3 Neck DEFL (De-flashing) 12 Close Mold Fastcerrado de molde rapìdo

4 4 Bottom De - Flashing 13 Robot Arms Cliping

brazo de robot

5 5 HDL DEFL 14 Post - Cool

post- enfriamiento

6 6 Parison 15 Outer Layer Screw Motorcapa exterior

7 7 Blow Pin Micro - Draw 16 Visible Atripe Screw Motordescompresion del pin

8 8 Neck Cutting 17 Reserve S . Wcorte de cuello

9 9 2nd Blowing 18 Reserve S . W2do soplado

SetMax

Maxposición

Min

Min

MinSetting

Limite Reg. Limite

Min Max Min Max Min Max

SET

PRE. SPE.

Min Max Min Max

RUN

Min

Min Max Min Max Min

SPE. POS.posiciónvelocidad

PRE.

Max Min Max MaxMinMin Max Min Max Min

CUADRE DE PARÁMETROS DE SOPLADORA

CODIGO DE PRODUCTO FECHA VERSION

TEMPERATURE CONTROL (control de temperatura) (ºC) 2/4

PESO PRODUCTO Nº CAVIDADES CICLO TOTAL

TEMPERATURE CONTROL (control de temperatura) (ºC) 1/4

SetMaxMin

Min

HEAT AMP (amperaje de calefacción) (A) 3/4

Max

Reg.

Min Max

HEAT AMP (amperaje de calefacción) (A) 4/4

Reg. Limite

Min Max

SETTING TIMER (entrada de tiempos)

MaxMin

Max Minvelocidad

velocidad posicion presion velocidad posicion

CARRIAGE MOVING SET(movimiento del tren) 3/4

PRE. SPE. POS. PRE. SPE. POS.

End

Slow Slow

Fast Fast

Max

P.SOPLADO 2 PSI

FUNCTION SELECTION (selección de fincion)

P.SOPLADO 1 PSI

End

Setting

Min

BLOWPIN (pin de soplado) SET 1/4 HANDLE DE - FLASHING (desbarbador) 4 / 4

SPE. POS.PRE.

velocidad posición

Min Max Min Max

velocidad presiónMin Max Min MaxMin

MOLD MOVING SET (movimiento de molde) 2/4

PRE. SPE. POS.

Max

End

Slow

Fast

presión

Page 49: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 49

Figura 7: Ficha Técnica por molde

Fuente: PROM S.A.

7.5. Capítulo 5: Controlar

7.5.1. Introducción

En esta fase del ciclo se establecen métodos de control con el objetivo de

mantener los resultados obtenidos luego de la implementación de las mejoras en

el proceso, de manera que no se generen variaciones que afecten la calidad del

producto.

7.5.2. Capacidad del proceso final

Para la medición de la capacidad del proceso final de se realizó la recolección de

datos del mes de mayo del 2016, se procedió a utilizar las herramientas de

MINITAB, la primera de ellas fue la prueba de normalidad de los datos, al usar la

gráfica de probabilidad nos arrojó un Valué <0.005, el cual nos indica que los

datos no son normales.

Debido que no se puede usar la primera herramienta recurrimos a la identificación

de la distribución individual por herramientas de calidad, donde los datos serían

evaluados por diferentes tipos de distribución entre ellas se destacan (Johnson,

Weibull, Logarítmica y Box-Cox), la distribución que nos ayudó a normalizar

nuestros datos fue la Box-Cox con Lambda = 0.5 (Grafico 17).

Page 50: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 50

Gráfico 17: Distribución individual Normal final

La capacidad del proceso final se encuentra en 1.43 sigma (Gráfica 19), los datos

usados para obtener este nivel de sigma fueron la media, la desviación estándar y

los límites de especificación que se obtuvieron de la gráfica de capacidad del

proceso, el nivel de sigma obtenido equivale a que por 1.000.000 de registro de

desperdicio, 441.712 están fuera del límite del proceso por órdenes (Gráfica 18).

Gráfico 18: Capacidad del proceso de soplado final

Page 51: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 51

Gráfico 19: Sigma del proceso final

7.5.3. Análisis comparativo

Para efectos del análisis comparativo utilizamos los datos del primer trimestre del

2016 contra los datos del mes de mayo del 2016, para la generación de la gráfica

20. Observando la variación del promedio anterior del desperdicio (ẋ=22.27%)

contra el promedio actual (ẋ=7.94%) podemos evidenciar una disminución del 37%

aproximadamente en la variable desperdicio de materia prima.

De igual forma podemos observar que la media y la variación del proceso después

son estables y no se encuentran puntos fuera de control en el estado actual.

Gráfico 20: Grafica I-MR del antes y después

Page 52: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 52

7.5.4. Prueba de Hipótesis

A través de la prueba estadística de hipótesis ANOVA buscamos comprobar la

hipótesis Ho, la cual mide la igualdad en las medias de ambos estados, es decir

que debemos descartar la hipótesis si el p es menor 0.05. Grafico 21.

Gráfico 21: Hipótesis ANOVA

Lo que significa estadísticamente ocurrió un cambio en las medias del estado

antes y después para el desperdicio de materia prima, como se puede observar en

la gráfica 22.

Page 53: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 53

Gráfico 22: Intervalos del desperdicio por estado.

Posteriormente a esto, se realizó una consolidación de datos como se muestra en

la Tabla 5. Con las mejoras realizadas, el cálculo del sigma del proceso aumento

de 0.43 a 1.43, por lo que ahora por cada 1.000.000 de registros de tiempos no

productivos, 391.634 están fuera del límite del proceso por orden. Con respecto a

la meta presentada en el Project Chárter, los resultados están cumpliendo con lo

propuesto.

Tabla 5: Consolidado Estado Antes vs Después

Fuente: Elaboración propia

Page 54: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 54

7.5.5. Conclusiones

La tasa de defectuosos es 44,28%, la cual estima el porcentaje de partes del

proceso que están fuera de los límites de especificación. El aumento de las

relaciones entre la empresa y la Universidad, lo que puede conllevar a futuros

proyectos u ofertas laborales para los estudiantes graduados. La disminución en

los tiempos de paros en las bandas y mejores técnicas de operación en cuanto a

los procesos de Mtto y limpieza/Orden en el área. El aumento de la productividad

en la empresa, lo que conlleva a un crecimiento de la empresa y mayores

oportunidades de trabajo en la región

8. Lecciones Aprendidas

La implementación de proyectos encaminados al mejoramiento continuo de los

procesos permiten que se obtengan beneficios y se afiancen las relaciones entre

ambas organizaciones tanto universidad como empresa.

Durante el desarrollo del proyecto se logró profundizar en mayor medida en el

análisis estadístico, herramientas estadísticas de mediación y control lo cual nos

permitió mejorar y comprender de mayor manera las etapas del proceso a través

de la incidencia de las variables que la afectan.

De igual manera a través de las herramientas del programa MINITAB nos permitió

afianzar formas de análisis de datos de una manera más sencilla y rápida para la

toma de acciones.

Un proyecto de este tipo, no podría obtener buenos resultados si no se cuenta con

el compromiso de la gerencia y del equipo de trabajo, creando una cultura de

mejora continua que lleve diariamente a la empresa a la permanencia del mercado

de manera exitosa.

Page 55: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 55

9. Bibliografía

Alcaide, J. C. (2015). Fidelización de clientes. Madrid: ESIC.

Amstadter, B. L. (s.f.). Matemáticas de la fiabilidad: fundamentos, prácticas,

procedimientos. Mexico: Reverte.

Beltrán Rico, M., & Gomis, M. (2012). Tecnología de Polímeros procesado y

propiedades. Valencia: Publicaciones Universidad de Alicantes.

Brue, G. (2002). Six Sigma For Managers Briefcase Books Series. McGraw Hill

Professional.

Cabrera Calva, R. C. (s.f.). Lean Six Sigma TOC Simplificado PYMES. Mexico.

Cabrera, C. (2014). Mejoramiento continuo Voz del Cliente. Liderazgo de 6 Sigma,

1-3.

Cardozo Guzman, E., Homez Sanchez, J., & Ramirez, C. J. (1 de 07 de 2004).

http://www.siame.gov.co/. Obtenido de http://www.siame.gov.co/.

Cervera Cardenas, J. (2013). Aplicación del Seis Sigma en los modelos de

Gestión de la Calidad. Investigación, Innovación, Ingeniería - Universidad

Simón Bolivar, 33-42.

Consultora Senior Black Belt Six Sigma y Lean. (2016). 7 Herramientas de calidad

– ¿Porqué 7? 1-5.

Escalante, E. (2005). Seis sigmas. Metodología y técnicas. Editorial Limonar.

Estrada, O., & Baena, A. (2014). Creating the Lean-Sigma Synergy. Lean

Manufacturing in the Developing World, 117-134.

Fontalvo Herrera, T. J., & Vergara Schmalbach, J. C. (2010). La Gestión de la

Calidad en los Servicios ISO 9001:2008. España: Eumed – Universidad de

Malaga.

Fontalvo, T. J., & Vergara, J. C. (2010). Gestion de la calidad en los servicios.

Fontalvo, T. J., & Vergara, J. C. (2010). Gestion de la calidad en los servicios.

Galeano M, M. E. (2004). Diseño de proyectos en la investigación cualitativa.

Medellin: Universidad EAFIT.

Page 56: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 56

Galgano, A. (1995). Los siete instrumentos de la calidad total. Madrid: Díaz de

Santos SA.

Garza, E. G. (1998). Calidad Total. México: Pax.

Gómez, M. (2014). Lean Manufacturing en español. Speedy Publishing.

Griful Ponsati, E., & Canela Campos, M. A. (2005). Gestión de la Calidad.

Barcelona: UPC.

Grima Cintas, P., & Tort-Martorell Llabres, J. (1995). Técnicas para la gestión de la

calidad. Madrid: Diaz de Santos SA.

Gutiérrez Pulido , H., & De la Vara Salazar, R. (2008). Control Estadístico de la

Calidad y Seis Sigma. México: Mc Graw Hil.

Hay, E. J. (2002). Justo a tiempo: la técnica japonesa que genera mayor ventaja

competitiva. Bogotá: Norma.

Hernández Matías, J. C., & Vizán Idoipe, A. (Madrid, 2013). Lean manufacturing -

Conceptos, Técnicas e Implantación. Escuela de Organización Industrial, 5-

171.

Hernández Pedrera, C. (2016). Aplicación del control estadístico de procesos

(CEP) en el control de su calidad. Tecnología Quimica, 130-145.

INVIMA. (27 de 05 de 2016). Obtenido de https://www.invima.gov.co

Juran, J. M. (1990). Juran y la planificación para la calidad. Madrid: Diaz de Santos

SA.

Juran, J., Medina, J. N., & Gozalbes Ballester, M. (1990). Juran y el liderazgo para

la calidad: manual para ejecutivos. Madrid: Diaz de Santos.

Laureani, A., Antony, J., & Douglas, A. (2010). Lean six sigma in a call center: a

case study. International Journal of Productivity and Performance

Management, vol. 59. n8, p 757–768.

McCarty, T., Bremer, M., & Daniels, L. (2004). Six sigma black belt handbook.

McGraw-Hill.

Mercado Ramírez, E. (1991). Calidad integral empresarial e institucional. Mexico:

Limusa.

Page 57: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 57

Meyers E., F., & Stephens, M. (2014). Diseño de instalaciones de manufactura y

manejo de materiales. Pearson.

Meyers, F. E., & Stephens, M. P. (2006). Diseno de instalaciones de manufactura

y manejo de materiales. México: Pearson.

Miranda Rivera, L. N. (2006). Seis Sigma / Six Sigma: Guia Para Principiantes /

Guide for Beginners. Mexico: Panorama.

Ocampo, J. R., & Pavón, A. E. (2012). Integrando la Metodología DMAIC de Seis

Sigma con la Simulación de Eventos Discretos en Flexsim. Efficient and

Effective Integration and Innovative, 23-27.

Pérez Narváez, C. V. (2010). Incremento de Eficiencia en una Máquina Formadora

de Envases de Vidrio, Utilizando Herramientas de Manufactura Esbelta y

Seis Sigma. Guayaquil: Escuela Superior Politécnica del Litoral.

Ponce, H., Cornejo, D., Molina, J., & López Benavides, F. J. (2015).

Implementación de la metodología seis sigma para mejoramientos de

troqueles de alta velocidad. Culcyt/ /Eficiencia, 165-177.

Priyo, Y. (2010). IPO Diagram to Explain the Relationship of Input, Process and

Output in Six Sigma Analysis. Lean Manufacturing | 5S Management and

Improvement, 1-2.

Rajadell Carreras, M., & Sanchez Garcia, L. (2010). Lean Manufacturing. La

evidencia de una necesidad. Madrid: Diaz de Santos.

Ramírez Bacca, R. (2010). Introducción teórica y práctica a la investigación

histórica: Guía para historiar en las ciencias sociales. Medellin: Universidad

Nacional de Colombia.

Tovar, A., & Mota, A. (2007). cpimc un modelo de administracion por procesos.

Mexico: Panamorana.

Vergara Schmalbach, J. C., & Fontalvo Herrera, T. J. (2010). La gestión de la

calidad en los servicio ISO 9001:2008. España: Eumed.

Vilfredo, P. (1848). Diagrama de Pareto. Recuperado el 10 de Abril de 2016, de

http://cursa.ihmc.us/rid=1KHL10SPR-1S0VNB2-18MG/pareto.pdf

Zapata Envases S.A. (2010). Valor y empresa. Apizaco: Herramientas estadisticas

de calidad.

Page 58: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 58

10. Anexos

Anexo A: Project Chárter

Nombre del Proyecto:

Nombre del Líder:e-Mail

Empresa: Celular:

Base Line: Current: Meta:

Impacto sobre el Negocio:

Seguridad: Calidad: X Servicio Productividad: X Desperdicio: X Costo: X

Ahorro Esperado en 1 año / $ Costo Evitado:

Miembros del Equipo:

Nombre Área Nombre Área

Fanny Rodriguez

Javier Carvajal

José Burbano

Soporte Requerido

Nombre Área Nombre Área

Aprobaciones

Nombre Cargo Fecha Firma

Gerente General

Gerente Sponsor

Jefe de Costos

Especialista del CIC

Cronograma

Fecha Final de

Etapa DEFINA Abril 2 2016 MEDICIÓN Abril 22 2016 ANALISIS Mayo 6 2016 MEJORAS Mayo 21 2016 CONTROL Junio 4 2016

Formula de Calculo:

14,52% 11,82% 8%

Descripción del Proyecto:

En el proceso de extrusión por soplado en la empresa PROM, se generan cantidades considerables de desperdicio o productos no conformes. Este desperdicio es medido en

el total de gramos consumidos de materia prima en la maquina de soplado sobre el total de la producción. En el año 2015 el porcentaje promedio llego al 14,5%, por esta

razón se hace necesaria la reducción de este porcentaje al 8% del desperdicio mensual. Teniendo en cuenta que el sobrecosto de fabricación es de $ 4 por gramo, el impacto

económico respecto a las perdidas en costos de producción anual del año 2015 es de aproximadamente $ 31.835.120,55

Alcance del Proyecto:

Este proyecto aborda la problemática presentada en el área de extrusión de soplado en la maquina KAIMEI

Metas del Proyecto:

Reducir el indicador de desperdicio en un 50% y lograr un promedio máximo mensual del 8% a partir del segundo semestre del año 2016

Variable de Medición: Porcentaje de despercio mensual

6632055

UNIVERSIDAD SAN BUENAVENTURA DE CALI. USB.

GUIA DE PROYECTO LEAN - SIGMA Fecha: Febrero 19 2016

DISEÑO DE UN PLAN DE ACCIÓN REDUCIR EL PORCENTAJE DE DESPERDICIO DE MATERIA PRIMA EN EL ÁREA DE EXTRUSIÓN POR SOPLADO EN

LA EMPRESA DE PLÁSTICOS PROM

MARIA ALEJANDRA LONDOÑO MONTOYA

LINA MARIA RUANO HERRERA

[email protected]

[email protected]

PROM PROCESOS DE MANUFACTURA

Fecha de Inicio del Proyecto: Febrero 19 del 2016

Fecha de Finalización del Proyecto: Junio 4 del 2016

James Cardona Auxiliar de materia prima Doralba Morales Operaria Sopladora

$ 21.873.799,00

Carlos Acero Auxiliar de materia prima Julieth Vergara Operaria Sopladora

Pedro Zuleta Lider de Turno

Roberto Benítez Operario SopladoraAuxiliar de materia prima

Analista de Calidad Carlos Ríos Lider de Planta

Lider de Turno Yesid Gordillo

Antonio Arango Coordinador de Producción Marina Quintero Mendéz Jefe de Contabilidad y Costos

Cesar Chara Analista de Producción Francisco Cruz Jefe de Mantenimiento

Mario R. Lozano P.

Mario R. Lozano P.

Marina Quintero

Jose Alberto Rojas

Lider de Turno

% Desperdicio =Consumo Total de Materia Prima − Cantidad de gramos producidos

Consumo Total de Materia Prima× 100

Page 59: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 59

Anexo B: Diagrama de Proceso de Extrusión por Soplado

Page 60: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Anexo C: Cronograma

Nombre del proyecto: DISEÑO DE UN PLAN DE ACCIÓN REDUCIR EL PORCENTAJE DE DESPERDICIO DE MATERIA PRIMA EN EL ÁREA DE EXTRUSIÓN POR SOPLADO EN LA EMPRESA DE PLÁSTICOS PROM

Líder: Jose Alberto Rojas

Actividad:

1. ETAPA: DEFINA Fecha de Entrega Responsable Resultado Esperado Status

1.1. Revisión guía del proyecto por el lider 27/02/2016 Equipo Definir Proyecto C

1.2 Elaborar data histórica de la variable mes a mes del año 2015 29/02/2016 Equipo Análisis histórico de la variable C

1.3 Elaborar tabla de calculo del ahorro mes a mes aplicada al presupuesto del 2016 03/03/2016 Equipo Calculo del ahorro C

1.4 Hacer validar el calculo del ahorro por parte del funcionario financiero 16/03/2016 Equipo Validación del ahorro C

1.5 Presentar guía del proyecto al equipo de trabajo 17/03/2016 Equipo Instalar equipo de trabajo C

1.6 Elaborar htas. de la etapa defina: Diagrama de flujo, Sipoc y Voc 18/03/2016 Equipo Estructurar proyecto C

1.7 Elaborar presentación en ppt.. del cierre de la etapa Defina según esquema 30/03/2016 Equipo Documentar proyecto C

1.8 Presentar ante comité aprobador cierre de la etapa Defina 02/04/2016 Equipo Presentar avances C

2. ETAPA: MEDICION Fecha de Entrega Responsable Resultado Esperado Status

2.1 Elaborar matriz de evaluación de variables criticas 08/04/2016 Equipo Identificar variables criticas C

2.2 Evaluar Variables críticas de entrada y proceso con el equipo de trabajo 09/04/2016 Equipo Evaluar Variables criticas C

2.3 Elaborar formato de Muestreo de medición de la situación actual del proceso 15/04/2016 Equipo Elaborar plan de muestreo C

2.4 Iniciar mediciones en el proceso por 3 semanas, periodos semanales turno a turno 16/04/2016 Equipo Medir situación actual de la variable C

2.5 Digitalizar datos de las mediciones 17/04/2016 Equipo Elaborar data para análisis C

2.6 Graficar información de las mediciones. 20/04/2016 Equipo Preparar información para análisis C

2.7 En presentación ppt del proyecto elaborar informe de la etapa: Medición 21/04/2016 Equipo Documentar etapa C

2.8 Presentar a comité evaluador cierre de la etapa: Medición 22/04/2016 Equipo Presentar avances del proyecto C

3. ETAPA: ANALISIS Fecha de Entrega Responsable Resultado Esperado Status

3.1 Secciones con el equipo de trabajo para análisis estadístico de variables 23/04/2016 Equipo Análisis de Causas C

3.2 Secciones con el equipo de trabajo para desarrollar herramientas de mejora continua 25/04/2016 Equipo Uso de herramientas de MC C

3.3 Verificación en el proceso de causas raíces de las variables criticas 27/04/2016 Equipo Ver estado de las variables criticas C

3.4 Validar en proceso desviaciones de las variables criticas 29/04/2016 Equipo Detectar desviaciones, causa raíz C

3.6 Documentar variables criticas en la etapa "Antes" con: Fotos, Planos, Procedimientos, Diagramas 04/05/2016 Equipo Documentar etapa C

3.7 En presentación ppt del proyecto elaborar informe de la etapa: Análisis 05/05/2016 Equipo Documentar etapa C

3.8 Presentar a comité evaluador cierre de la etapa: Análisis 06/05/2016 Equipo Presentar avances del proyecto C

4. ETAPA: MEJORAMIENTOS E IMPLEMENTACIONES Fecha de Entrega Responsable Resultado Esperado Status

4.1 Elaborar planilla de soluciones e implementaciones: Solución, Responsable, Fecha de entrega etc. 09/05/2016 Equipo Control de las mejoras sugeridas C

4.2 Documentar mejoras: Levantar planos, fotos del "después", procedimientos etc. 13/05/2016 Equipo Documentar mejoras C

4.3 Elaborar: Ordenes de Compra, Programación de Mejoras, Montajes etc. 19/05/2016 Equipo Implementar mejoras C

4.4 En presentación ppt del proyecto elaborar informe de la etapa: Mejoras e Implementaciones 20/05/2016 Equipo Documentar etapa C

4.5 Presentar a comité evaluador cierre de la etapa: Mejoras e Implementaciones 21/05/2016 Equipo Presentar avances del proyecto C

5. ETAPA: CONTROL Fecha de Entrega Responsable Resultado Esperado Status

5.1 Hacer mediciones en el proceso de las variables criticas y su desempeño. 26/05/2016 Equipo Observar Cambios en las variables P

5.2 Evaluar estadísticamente el cambio de las variables medidas 28/05/2016 Equipo Medir impacto de los resultados P

5.3 Graficar análisis estadístico 30/05/2016 Equipo Presentación a equipo de trabajo resultados P

5.4 Elaborar "Procedimientos Estándar" para asegurar la estabilidad en los resultados. 01/06/2016 Equipo Documentar mejoras P

5.5 Elaborar grafica de control del "Antes y Después" de la variable del proyecto 02/06/2016 Equipo Documentar mejoras P

5.6 Hacer tabla de Impactos del ahorro conseguido con las mejoras 03/06/2016 Equipo Validar resultados del ahorro P

5.7 En presentación ppt del proyecto elaborar informe de la etapa: Control 03/06/2016 Equipo Documentar etapa P

5.8 Presentar a comité evaluador cierre de la etapa: Control y Cierre del Proyecto 04/06/2016 Equipo Presentar cierre del proyecto P

5.9 Enviar al Guía del proyecto Final con firmas de aprobadores. 05/06/2016 Equipo Documentación requerida para la certificación P

5.10 Enviar al carta de la empresa de aceptación cierre del proyecto 05/06/2016 Equipo Documentación requerida para la certificación P

5.11 Enviar al Presentación final del proyecto 05/06/2016 Equipo Documentación requerida para la certificación P

CUMPLIDO C

PENDIENTE P

ATRASADO A

PROYECTO LEAN - SIGMACronograma de desarrollo del Proyecto

Convenciones del Status

Page 61: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 61

Anexo D: Value Stream Map

Page 62: UNIVERSIDAD DE SAN BUENAVENTURA CALI SANTIAGO DE CALI ...

Página | 62

Anexo E: AMEF

Posibles fallasPosibles causas del modo

de falla

Describir los

efectos de las

fallas

G O D NPR G O D NPR

Disparidad de criteriosExceso de

material retenido7 9 3 189

Socialización para la

unificación de terminos 3 5 9 135

Líderes de proyecto y

equipo de trabajo

Deficiencia en la

planificación del plan de

muestreo.

Elevado % de

desperdicio7 10 3 210

Ajuste en la frecuencia del

proceso del plan de

muestreo

4 6 8 192Líderes de proyecto y

equipo de trabajo

Daño en la

maquina

Falta de mantenimiento

preventivo

Elevado % de

desperdicio8 9 3 216

Programación y planeación

del mantenimiento

preventivo de la maquina

4 5 8 160Líderes de proyecto y

equipo de trabajo

Problemas con el

cuadre de la

maquina

Mal ajuste en el cuadre de

maquinaParo de maquina 7 7 2 98

Actualizar y reforzar al

personal en seguimiento e

implementación de fichas

de cuadre de la maquina

5 6 3 90Líderes de proyecto y

equipo de trabajo

Suciedad en el

molde

Falta de mantenimiento

preventivo Baja productividad 8 8 3 192

Programación y planeación

del mantenimiento

preventivo del molde

3 5 7 105Líderes de proyecto y

equipo de trabajo

Entrega

incompleta del

molde

Inexistencia de

procedimiento

estandarizado

Tiempos perdidos 7 7 3 147

Reforzar y socializar el

proceso de alistamiento del

molde

3 4 8 96Líderes de proyecto y

equipo de trabajo

Contaminación

de la resinaSuciedad en el molino

Elevado % de

desperdicio7 10 2 140

Programación y planeación

del mantenimiento

preventivo al molino

5 7 1 35Líderes de proyecto y

equipo de trabajo

Mala rotulación

Inadecuado proceso de

recepción de materia

prima

Errores en la

identificación del

material

7 5 2 70

Implementar un protocolo

de pruebas de recibo de

materia prima

4 5 2 40Líderes de proyecto y

equipo de trabajo

Alistamiento de

maquina

Alistamiento de

molde

Preparación de la

materia prima

EVALUACIÓN

RESPONSABLES

Aparición de

defectos en

inadecuada

proporción

Inspección de calidad

DESCRIPCIÓN

FALLA POTENCIAL EVALUACIÓN

ACCIONES CORRECTIVAS