Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino...

156
Marvin Paulino Ixtetelá Yojcóm “Fortalecimiento metodológico del proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura Comunicación y Lenguaje en la Escuela Oficial para Adultos No. 4 Tecún Umán”. Zona 11. Guatemala. Licda. Aura Marina de la Vega, Asesora Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA Guatemala, noviembre de 2012

Transcript of Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino...

Page 1: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

Marvin Paulino Ixtetelá Yojcóm

“Fortalecimiento metodológico del proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura Comunicación y Lenguaje en la Escuela Oficial para Adultos No. 4 Tecún Umán”. Zona 11. Guatemala.

Licda. Aura Marina de la Vega, Asesora

Universidad de San Carlos de Guatemala FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA

Guatemala, noviembre de 2012

Page 2: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

Este informe fue presentado por el autor como trabajo del Ejercicio Profesional Supervisado requisito previo a optar por el grado de Licenciado en Pedagogía y Administración Educativa.

Guatemala, noviembre de 2012.

Page 3: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

ÍNDICE Introducción i, ii CAPÍTULO I DIAGNOSTICO 1.1 Datos generales de la institución patrocinante 1.1.1 Nombre de la institución 1

1.1.2 Tipo de institución 1

1.1.3 Ubicación geográfica 1

1.1.4 Visión 1

1.1.5 Misión 1

1.1.6 Políticas 1

1.1.7 Objetivos 1

1.1.8 Metas 2

1.1.9 Estructura organizacional 2

1.1.10 Recursos 3 1.2 Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico de las instituciones patrocinante y patrocinada. 4

1.3 Lista de necesidades/carencias 5

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas 5

1.5 Datos generales de la institución beneficiada 1.5.1 Nombre de la institución 6

1.5.2 Tipo de institución 6

1.5.3 Ubicación geográfica 6

1.5.4 Visión 6

1.5.5 Misión 6

1.5.6 Políticas 6

1.5.7 Objetivos 7

1.5.8 Metas 7

1.5.9 Estructura organizacional 7

1.5.10 Recursos 8 1.6 Lista de necesidades/carencias 10

1.7 Cuadro de análisis y priorización de problemas 11

1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad 13

1.9 Problema seleccionado 15

1.10 Solución propuesta viable y factible del problema 15

Page 4: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

CAPITULO II PERFIL DEL PROYECTO 2.1 Aspectos Generales 16 2.1.1 Nombre del proyecto 16 2.1.2 Problema 16 2.1.3 Localización 16 2.1.4 Unidad Ejecutora 16 2.1.5 Tipo de proyecto 16 2.2 Descripción del proyecto 16 2.3 Justificación 17 2.4 Objetivos del proyecto 18 2.4.1 Objetivos Generales 18 2.4.2 Objetivos Específicos 18 2.5 Metas 18 2.6 Beneficiarios 18 2.6.1 Directos 18 2.6.2 Indirectos 18 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 18 2.8 Cronograma de actividades de la ejecución del proyecto 20 2.9 Recursos 21 CAPITULO III PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO 3.1 Actividades y resultados 22 3.2 Productos y logros 25 3.3 Módulo de comunicación y lenguaje (El proyecto) 27 CAPITULO IV PROCESO DE EVALUACION 4.1 Evaluación del diagnóstico 4.2 Evaluación del perfil 68 4.3 Evaluación de la ejecución 69 4.4 Evaluación final CONCLUSIONES 70 RECOMENDACIONES 71 BIBLIOGRAFIA 72 APENDICE 73 ANEXOS 130

Page 5: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

i

INTRODUCCIÓN

El informe que a continuación se detalla consiste en la realización del Ejercicio Profesional Supervisado, EPS, del Departamento de Pedagogía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS es realizado durante el ciclo escolar 2010, en la Escuela Oficial para Adultos No. 4 Tecún Umán, zona 11, Guatemala, está estructurado en cuatro capítulos: Diagnóstico, Perfil del Proyecto, Ejecución y Evaluación.

Capítulo I Diagnóstico, consiste en una investigación que contempla la

descripción de la situación de los hechos actuales, datos recientes e históricos de la institución educativa y su comunidad: el personal docente, los estudiantes y los padres de familia. Con el diagnóstico se ha obtenido un listado de problemas, se relacionan causas y efectos y la contemplación de soluciones.

En cada grado y salón de clases, es compartido desde niños hasta

personas de la tercera edad. Este sistema corresponde al nivel de educación primaria acelerada para adultos, para ser aprobado en cuatro años.

Para el diagnóstico se han utilizado diversas técnicas e instrumentos tales

como: observaciones, entrevistas, análisis de documentos y, la estadística sobre las notas de los estudiantes desde el ciclo escolar 2006 hasta el 2009.

Los criterios de viabilidad y factibilidad han determinado y seleccionado el problema a resolver “Deficiencias metodológicas en los procesos de la enseñanza y aprendizaje de la asignatura comunicación y lenguaje en la Escuela Oficial para Adultos No. 4 Tecún Umán”.

Las observaciones directas efectuadas durante el desarrollo de las clases,

las deficiencias metodológicas están relacionadas con el desempeño y actitud de los docentes, la que en varias ocasiones ha sido pasiva, por ejemplo la técnica del dictado es la que más se utiliza sobre otras técnicas, el docente no utiliza métodos y técnicas que favorezcan la participación de los estudiantes. El ambiente escolar no favorece el desempeño docente, hay insuficiencia de materiales didácticos, los textos escolares son inadecuados, todos estos factores se repercuten en el bajo rendimiento de los estudiantes.

Las estadísticas reflejan que el promedio más bajo corresponde a la

asignatura comunicación y lenguaje. Se analizaron los cuadernos de cada estudiante, de todos los grados y se

les prestó mayor importancia a los que corresponden al curso de comunicación y lenguaje, evidencian muchas faltas de ortografía. Durante la aplicación de las pruebas escritas en hojas en líneas, se descubrieron faltas ortográficas y tienen lentitud en la redacción, también se les solicitó la lectura y posteriormente la escritura de dos párrafos extraídos de los textos que utilizan, varios de los estudiantes tienen dificultad en leer y comprender lo leído, de su redacción las

Page 6: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

ii

letras son ilegibles, además de escribir con lentitud, confunden las siguientes letras: p, q, m, n, ñ, s, c, z, h, g, j, equivocaciones en el uso de las mayúsculas, minúsculas y en los signos de puntuación.

El aprendizaje correcto del trazo, la distinción de cada letra para la

formación de palabras y oraciones son pertinentes al primer año de educación acelerada y al curso en mención. Sin embargo las deficiencias persisten hasta el último grado de cuarta etapa.

Capítulo II, Perfil del Proyecto, permitió realizar una proyección clara e

inmediata, a corto plazo, sobre la solución al problema priorizado en forma de proyecto, se contempla la concatenación de los recursos, así como la justificación, objetivos, metas, el tipo de proyecto, la unidad ejecutora, el presupuesto y el cronograma de actividades, beneficiarios directos e indirectos del proyecto y se identificaron los recursos con que se cuenta. El proyecto se denominó: Fortalecimiento metodológico del proceso enseñanza – aprendizaje de la asignatura Comunicación y Lenguaje en la Escuela Oficial para Adultos No. 4 Tecún Umán.

El fortalecimiento metodológico tiene por objeto contribuir con el desempeño docente en el aula en la asignatura comunicación y lenguaje. El proyecto consiste en la elaboración de un módulo de la asignatura comunicación y lenguaje de cuatro capítulos. La Metodología es Ecléctica, es una propuesta del epesista, quien ha investigado y seleccionado elementos claves e importantes de diversas metodologías de lectoescritura y, los ha adaptado para una población de estudiantes desde niños hasta personas de la tercera edad en un mismo salón de clases. La Metodología en mención se apoya en metodologías: analíticas y sintéticas, de lectoescritura, tanto históricos y modernos. El epesista ha incluido elementos novedosos.

Todos los capítulos son teóricos prácticos, el capítulo I explica los procesos del método, el capítulo II, cartillas de lectoescritura, son materiales didácticos, el capítulo III, cuya utilidad corresponde al desarrollo psicomotriz del estudiante, el capítulo IV, es una síntesis de las condiciones ambientales que favorecen el estudio. Los cuatro capítulos son de autoría del epesista, en especial los capítulos I y II.

El fortalecimiento metodológico, abarca la dotación de materiales didácticos, los cuales han sido incluídos en el módulo. Se realizaron capacitaciones talleres con los docentes sobre la metodología en mención.

Capítulo III, Ejecución del Proyecto, esta etapa se enfoca en la solución al problema priorizado, de acuerdo al perfil del proyecto, es decir en base a los objetivos planteados, se ejecutan todos los procesos planificados y el resultado consiste en: un módulo o texto para el fortalecimiento de la metodología que desarrollan los docentes con los estudiantes de la primera etapa de la asignatura comunicación y lenguaje en la Escuela Oficial para Adultos No. 4 Tecún Umán.

Capítulo IV, Evaluación del Proyecto, permitió verificar el logro de los objetivos y metas planteadas, en el diagnóstico, perfil y ejecución del proyecto.

Page 7: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

1

CAPITULO I DIAGNOSTICO

1.1 Datos Generales de la Institución Patrocinante 1.1.1 Nombre de la Institución Dirección General de Extensión Universitaria y su programa Ejercicio Profesional Supervisado Multiprofesional – EPSUM – de la Universidad de San Carlos de Guatemala. 1.1.2 Tipo de Institución Servicio autónomo. 1.1.3 Ubicación geográfica 2ª. Avenida 12-40 zona 1, 2º. Nivel, al lado sur en el Centro Cultural Universitario. Ciudad de Guatemala. (EPSUM). 1.1.4 “Visión A través de la vinculación de la Universidad y la Sociedad, los estudiantes aplican los conocimientos adquiridos en la realidad nacional y potencializan de manera efectiva las oportunidades del desarrollo integral de la población.

1.1.5 Misión Integrar Equipos Multiprofesionales con estudiantes del Ejercicio Profesional Supervisado -EPS-, de las Prácticas Profesionales Supervisadas -PPS- y de otras Experiencias Docentes con la comunidad –EDC-; que contribuyan al desarrollo integral de la población, mediante el diagnóstico, la propuesta y ejecución de Plan de Trabajo con amplia participación comunitaria.

1.1.6 Políticas Contribuir a mediano plazo de manera científica, a la gestión y autogestión del desarrollo integral en la mayor parte de la población nacional, apoyando la realización de planes de trabajo orientados a la solución de los problemas priorizados con la amplia participación comunitaria.

1.1.7 Objetivos 1.1.7.1 Objetivo General Integrar Equipos Multiprofesionales para fortalecer la gestión y el desarrollo de diversas instituciones. 1.1.7.2 Objetivos Específicos Promover en los estudiantes de los Programas del Ejercicio Profesional Supervisado de la Universidad de San Carlos de Guatemala, la importancia de trabajar en Equipo Multiprofesional, para aportar soluciones integrales a los problemas de la población. Promover la integración de los Equipos Multiprofesionales en las entidades del Estado que los requieran, para coadyuvar a la generación de capacidades técnicas y profesionales, procurando la gestión y autogestión de Proyectos de Desarrollo.

Page 8: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

2

1.1.8 Metas Ampliar la cobertura de Municipalidades, Ministerios y entidades de Desarrollo al doble de lo actual, con la presencia de Equipos Multiprofesionales. Aumentar la captación en un 50% más de estudiantes voluntarios tanto del campus central como de los Centros Regionales. Integración de los voluntarios a las actividades de los Equipos Multiprofesionales del Programa EPSUM”. 1 1.1.9 Estructura Organizacional 1.1.9.1 Organigrama2

1 La Visión, Misión, Objetivos y Metas se encuentran en el normativo del programa Ejercicio Profesional Supervisado

Multidisciplinario. EPSUM, sin paginación. 2 Elaborado por María Victoria Ayala Maldonado. Secretaria del EPSUM.

Page 9: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

3

1.1.10 Recursos 1.1.10.1 Humanos Representante Doctor Luís Manuel Álvarez Segura Secretaria María Victoria Ayala Maldonado Asesores Licenciada Ingrid Polanco Monzón Supervisores Ingeniero Baldomero Orellana Arquitecto Alex Gómez Licenciado Jacobo Lemus Licenciado Juan Carlos Chavarría 1.1.10.2 Materiales Mobiliarios de recepción: 1 archivo 4 sillas acojinadas 1 mesa secretarial con su silla 2 lockers 1 mesa de recepción 1 computadora con su impresora 2 libreras de metal. En los cubículos de trabajo: Existe un escritorio ejecutivo, con sillas. 1 archivo Computadoras en cada cubículo 1 librera de vidrio. En la sala de reuniones: 2 mesas largas de madera con 12 sillas 2 libreras de vidrio. 1.1.10.3 Financieros Presupuesto Ordinario Servicios personales Q. 778,359.84 Becas Q. 802,500.16 Gastos materiales Q. 127,288.00 TOTAL Q. 1,708,148.00 Los gastos materiales consisten en: Teléfono

Viáticos

Mantenimiento de equipo

3 vehículos

Útiles de oficina

Combustibles

Papel

Tinta Además esta institución recibe donaciones por parte del Consejo Superior Universitario CSU. Recientemente tuvieron una ampliación en el presupuesto de este año. Por lo tanto, se les está brindando más oportunidades a los estudiantes.

Page 10: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

4

1.2 Técnicas utilizadas para el diagnóstico de las instituciones: patrocinante y patrocinada.

1.2.1 En el caso de la patrocinante, se han utilizado las siguientes técnicas e

instrumentos:

- Observación: se utilizan listas de cotejo.

- Entrevistas: Se realiza a través de cuestionarios.

- Análisis documental: Normativo del programa EPSUM, manual de

aplicación del programa EPSUM, guía metodológica para estudiantes de la

carrera de Pedagogía y Administración Educativa asignados para su EPS al

programa EPSUM de la USAC, estructura del informe final, informes de los

asesores de EPSUM, documentos no editados.

- FODA (Fortalezas, oportunidades, Debilidades, Amenazas)

1.2.2 En el caso de la patrocinada, el epesista realiza la visita y permanencia

diaria durante el horario de clases desde el mes de marzo hasta el final del ciclo

escolar de 2010, se han utilizado las siguientes técnicas y sus instrumentos:

- Análisis de documentos: actas, videos, películas, libros, materiales

didácticos, planificaciones, cuadernos de los estudiantes, cuadros ADU de

los ciclos escolares 2006 al 2009.

- Entrevistas: se realiza a través de cuestionarios, grupales e individuales

- Lluvia de ideas: Se realiza en forma de diálogo guiado por el epesista

- Estudio de casos: Se realizan entrevistas según la naturaleza del problema

priorizado.

- Fotografías: 20 fotografías

- Observaciones directas: Se utilizan listas de cotejo

Page 11: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

5

1.3 Lista de carencias 1.3.1 Necesidades o carencias determinadas durante el proceso del diagnóstico de la patrocinante - Poca iluminación y ventilación en las instalaciones de EPSUM

- Limitado número de estudiantes para la demanda de proyectos que solicitan las instituciones patrocinadas.

- Insuficiente colaboración de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala con EPSUM

- Carencia de planes de contingencia

- Insuficientes proyectos educativos para las patrocinadas, tales como los materiales didácticos, módulos o textos educativos.

1.4 Cuadro de análisis y priorización de problemas Problema Factores que lo producen Soluciones

Deficiencias en las instalaciones

1. La iluminación y la ventilación de las instalaciones de EPSUM son precarias.

2. No hay espacio para que los visitantes estacionen sus vehículos.

1. Instalar otro tipo de ventanales, instalar aire acondicionado o más ventiladores.

2. Habilitar el segundo parqueo para satisfacer la demanda.

Insuficiente recurso humano para cubrir la demanda que solicitan las instituciones

1. La Facultad de Humanidades de la USAC proveen poca promoción y apoyo al programa EPSUM.

2. Existe poca afluencia de estudiantes para la demanda de proyectos educativos.

3. Insuficientes recursos financieros para otorgarle oportunidad a epesistas de la Facultad de Humanidades.

1. Promover a EPSUM, desde y en la Facultad, con los estudiantes que van a cerrar pensum.

2. Instalar afiches, con información, es un gasto mínimo y su función es eficaz.

3. Ampliar la cartera financiera de EPSUM desde la Dirección de Extensión Universitaria.

4. Gestionar más proyectos financieros a instituciones donantes para cubrir la demanda de las instituciones.

Insuficiencia de productos pedagógicos

1. Falta de textos educativos, tales como de la asignatura Comunicación y Lenguaje.

2. Carencia de materiales didácticos de lectoescritura.

1. Elaboración de texto para la Asignatura de Comunicación y Lenguaje.

2. Elaboración de materiales didácticos para lectoescritura.

La Dirección General de Extensión Universitaria y el Programa Ejercicio Profesional Supervisado Multiprofesional EPSUM de la USAC, envían a epesistas para darles posibles soluciones a problemas, en beneficio a establecimientos de las comunidades de Guatemala. Se envía al epesista a solucionar una problemática en la Escuela Oficial para Adultos No. 4 Tecún Umán.

Page 12: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

6

1.5 Datos de la Institución o comunidad beneficiada 1.5.1 Nombre de la Institución Escuela oficial para Adultos No. 4 Tecún Umán 1.5.2 Tipo de Institución Es un establecimiento Educativo Oficial para la Educación de Adultos. 1.5.2.1 Fecha de constitución Desde el 9 de septiembre de 1958: Escuela Oficial para Adultos No. 4 Tecún Umán3 Anteriormente: Escuela Mixta Primaria Nocturna de Complementación anexa a la Escuela Nacional Lorenzo Montufar.4 1.5.2.2 Productos generados Se tienen algunos registros desde 1948 (sin definir por falta de registros y/o documentos) 1.5.2.3 Jornada Plan diario jornada nocturna, de lunes a viernes, en el horario de: 18:50 a 22:00 Horario que dispone el establecimiento para utilizar las instalaciones: 17:40 a 22:00 horas o más, según actividades pertinentes. 1.5.2.4 Código del establecimiento 00-11-0838-44 1.5.2.5 Código estadístico 01-404 1.5.3 Ubicación geográfica 13 calle 11-00 zona 11. Colonia Roosevelt. Ciudad Capital de Guatemala. 1.5.3.1 Croquis de la ubicación geográfica de la institución (Ver anexo) 1.5.4 Visión Sin evidencia 1.5.5 Misión Sin evidencia 1.5.6 Políticas Está basada en los lineamientos de la administración pública, por ser una institución estatal La política financiera depende de los fondos estatales asignados a través del programa de gobierno denominado “fondo escolar de gratuidad” y son administrados por la dirección del establecimiento. Se utiliza la autogestión para generar mejoras en la infraestructura, equipo y materiales que no son satisfechos por el estado.

3 Acuerdo Gubernativo No. 1021 del 9 de septiembre de 1958.

4 Primer libro de actas de 1948 hasta 1958, sin embargo no se cuentan con registros sobre la fecha de creación e iniciación

de la Escuela.

Page 13: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

7

1.5.6.1 Personería jurídica No tiene por pertenecer al estado o por ser institución oficial 1.5.7 Objetivos Sin evidencias 1.5.8 Metas Sin evidencias 1.5.9 Estructura Organizacional5 1.5.9.1 Organigrama6

5 No se cuentan con comités de padres de familia, debido a que es un establecimiento destinado para Adultos.

6 Elaborado por el epesista en base a la página web: www.mineduc.gob.gt

MINISTRO DE EDUCACIÓN

Director Departamental de Educación Guatemala Sur

Subdirector Técnico Pedagógico de Guatemala

sur

Supervisor Educativo Sector 01-01-42A-48A y 55A

Directora del Establecimiento Tecún Humán

Personal Docente

Estudiantes

Comisiones

Comisión de Finanzas

Comisión de Evaluación

Comisión de Cívico Cultural

Comisión de Higiene y Ornato

Page 14: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

8

1.5.9.2 Integración de comisiones Los docentes están organizados en comisiones7: Finanzas, Evaluación, Cívico cultural, Higiene y ornato No se han conformado la asociación de estudiantes, carecen de directiva por grado, las actividades que son promovidas por los estudiantes, para su ejecución dependen del criterio de la dirección y el personal docente. No hay comités de padres de familia debido a que los estudiantes se responsabilizan de sí mismos. 1.5.9.3 Procedimientos Administrativos Los procedimientos administrativos son ejecutados de acuerdo al reglamento de la ley de educación nacional y los lineamientos de la administración pública. Las funciones administrativas son ejecutadas por la directora. 1.5.10 Recursos Según entrevista con la directora del establecimiento, me informó lo siguiente: 1.5.10.1 Humanos 1 Directora, 4 docentes, 124 alumnos, 1 vendedora ambulante, 1 asistente de limpieza. Carecen de comités de padres de familia y sin asociación de estudiantes. 1.5.10.1.1 Nombre de los docentes Ruth Elizabeth Castillo Escobar de Ronquillo (Directora) Elva Delfina Arévalo Estrada (Profesora de primera etapa) Otilia Sarai González Scheel (Profesora de segunda etapa) José Antonio Yax Coyoy (Profesor de tercera etapa) Vilma Elizabeth Redondo Sermeño (Profesora de cuarta etapa) Vilma Leticia Serarols Roldan8 (Trabaja en otra escuela temporalmente) Cada docente trabaja con el mismo grupo de estudiantes durante cuatro años, a excepción de los no promovidos, retirados y nuevos inscritos, desde la primera etapa hasta graduarlos de cuarta etapa. 1.5.10.2 Materiales En la dirección: 1 archivo metálico de 4 módulos, 1 computadora desktop marca Huricane, 1 radiotelevisor de 3”, marca National Star, 6 sillas plásticas, 1 mesa pequeña, 3 sillas de madera, 1 botiquín, 1 pizarrón pequeño, 1 escritorio, 1 archivo de madera y vidrios de color blanco, 1 pabellón con la bandera de Guatemala, 1 equipo de sonido, 3 discos compactos, 1 radiograbadora con CDs marca Philips, 1 mapamundi circunferencial.

7 Primer acta escolar del año 2010. Se tienen previsto formar más comisiones para el presente ciclo escolar.

8 Trabaja en otra Escuela debido a la disminución de la cantidad de estudiantes y por razones de salud. Autorizado por la

dirección y el supervisor del sector, fundamentado en el acta No. 2-2010.

Page 15: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

9

57 libros, 25 folletos, 11 mapas políticos sobre telas, 4 mapas políticos en papel, 1 cartilla sobre prevención de violencia, 10 periódicos murales, 25 láminas sobre botánica, zoología y anatomía, 5 láminas grandes conteniendo los símbolos patrios, 6 láminas grandes de los aparatos humanos, 1 resma de hojas de papel bond tamaño carta, 1 resma de hojas de papel bond tamaño oficio, 1 resma de papel cuadriculadas tamaño oficio, 300 unidades de hojas cuadriculadas, tamaño carta, 50 sobres tamaño oficio, 30 sobres tamaño carta, 23 folders, 50 ganchos para folders, 11 marcadores para pizarrón, 8 marcadores permanentes, tinta para marcadores, 4 almohadillas para pizarrón, 2 sacabocados, 2 engrapadoras, 2 cajas de engrapadoras, 25 lapiceros, 100 unidades de hojas de calificaciones para estudiantes, 1 libro de inscripciones, 1 libro de finanzas, 4 libros de actas, 1 libro de asistencia de docentes, 3 sellos de hule, 4 almohadillas para los sellos de hule, formularios y documentos varios. Distribuidos en las 4 aulas: 4 pizarrones con superficie de fórmica para marcadores, 4 pizarrones con superficie de madera para yeso, 4 recipientes de basura, 4 cátedras y 4 sillas para docentes, 200 escritorios para estudiantes. Los docentes utilizan su salario para la adquisición de materiales didácticos, que utilizan en el desarrollo de sus clases. 1.5.10.3 Físicos No se tienen evidencias sobre la fecha de construcción del edificio. Utilizan el primer nivel, las mismas instalaciones son utilizadas por las escuelas de las jornadas matutina y vespertina. El primer nivel cuenta con 9 aulas, y el segundo nivel con 11 aulas que hacen un total de 20 aulas. Del primer nivel utilizan 4 aulas. 1 instalación de servicios sanitarios, integrada por 4 inodoros, lo utilizan tanto hombres como mujeres, al lado de los inodoros está ubicado 1 urinal rectangular con capacidad para ser utilizada simultáneamente por 5 personas varones, 1 oficina de la dirección, se ubica debajo de las gradas del segundo nivel. 1 salón de usos múltiples, la comparten con la escuela de la jornada vespertina (utilizaban otro salón, la cual está en desuso por ser utilizada como bodega de alimentos escolares por la escuela de la jornada matutina). 1 cancha de baloncesto, 1 es utilizada como parqueo de vehículos en la jornada nocturna. 1 campo de fútbol Tienen área verde. No se les ha permitido utilizar: el otro salón de usos múltiples y los laboratorios de computación. 1.5.10.2.1 Planos del Instituto (Ver anexos) 1.5.10.4 Financieros Aporte estatal para sueldos del personal docente y administrativo, por escalafón desde la clase A hasta la F. Con derecho a jubilación a los 20 años de servicios. El Ministerio de Educación asigna para el funcionamiento de la escuela:

Page 16: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

10

Q. 4,840.00 anuales (Q. 40 x 121 alumnos) 9 Programa de gratuidad, cantidad que se asignan en dos o tres pagos durante el ciclo escolar, entre los meses de marzo y julio, las facturas de las compras se envían al Ministerio de Educación, la que se encarga de realizar la contabilidad. Q. 87,296.00 anuales (Q. 176.00 x 124 alumnos)10 Subsidio del transporte urbano para estudiantes, cantidad que se asignan 4 veces al año, cada 2 meses. Q. 250,000.00 anuales (5 docentes, incluyendo la directora) asignados en un total de 14 pagos mensuales, el bono 14 en el mes de julio y el aguinaldo en el mes de diciembre, se incluye la bonificación incentivo. Se utiliza la autogestión, de docentes y estudiantes, para la adquisición de otros materiales y útiles necesarios. 1.6 Lista de carencias 1.6.1 Necesidades o carencias determinadas durante el proceso del

diagnóstico 1. Deterioros en la infraestructura física del edificio escolar: puertas, ventanas, puertas, balcones, paredes despintadas y pisos deteriorados. 2. Contaminación ambiental: presencia de desechos orgánicos e inorgánicos en los espacios destinados para la recreación, humo de los vehículos automotores 3. Deterioro de los depósitos de basura 4. Falta de mantenimiento de los árboles 5. Deficiencias administrativas 6. Postergación de las actividades planificadas 7. Incumplimiento de actividades escolares 8. Inutilización de los libros de registros y/o controles 9. Irregularidades en el horario laboral 10. Inasistencia de los estudiantes 11. Falta de supervisión de las autoridades 12. Deficiencias en el aprendizaje de la escritura y lectura: dislexias y disfemias, confusión de las letras: m, n, l, ll, y, p, q, c, s, z. 13. Bajo rendimiento en el curso de comunicación y lenguaje 14. Desactualización de libros y textos 15. Deterioro de los escasos materiales didácticos 16. Indisponibilidad de apropiados recursos didácticos 17. Desactualización en metodologías: métodos, técnicas y recursos didácticos. 18. Deficiencias en los hábitos de estudio: inconsistencias en la puntualidad y asistencia de los estudiantes. 19. No están contemplados los objetivos, misión, visión, y las políticas educativas de la institución. 20. Inexistencia de Currículum Nacional Base para Adultos 21. Inexistencia de planes de contingencia 22. Indisponibilidad de recursos y suministros de equipos ante posibles catástrofes 23. Indisponibilidad física para biblioteca escolar 24. Inseguridad perimetral

9 Se utiliza la cantidad de alumnos inscritos del año 2009: 121 estudiantes.

10 Se utiliza la cantidad de alumnos inscritos del ciclo escolar 2010.

Page 17: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

11

1.7 Cuadro de análisis y priorización de problemas 1.7.1 Cuadro de análisis

Problemas detectados

Factores que los producen

Soluciones

1. Deterioros en la infraestructura física

1. Falta de mantenimiento 2. Pisos y ventanas quebrados 3. Paredes despintadas 4. Cortos circuitos y bombillas quemadas

1. Reparaciones y sustituciones en el cableado eléctrico y lámparas. 2. Sustitución y/o reparación de puertas, pisos y ventanas. 3. Mantenimiento periódico

2. Contaminación ambiental

1. Contaminación auditiva provocada por los vehículos 2. Contaminación en el aire. 3. Deterioro de los depósitos de basura 4. Basura orgánica de los árboles

1. Instalación de señales de tránsito alrededor del establecimiento 2. Mantenimiento de los árboles sembrados y siembra de nuevos árboles 3. Reciclaje de desechos

3. Deficiencias administrativas

1. Sobrecarga de funciones administrativas 2. Falta de reglamento interno 3. Falta de regulación del horario laboral 4. Inasistencia de alumnos 5. Impuntualidad de alumnos 6. Libros de registros de asistencia de los docentes sin actualizarse. 7. Incumplimiento en la ejecución de la planificación anual y planes de las comisiones 8. Falta de supervisión de las autoridades

1. Crear reglamento interno del establecimiento 2. Reestructuración en la distribución de las funciones administrativas. 3. Monitoreos y supervisión constante sobre el desempeño docente.

Page 18: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

12

4. Bajo rendimiento académico de los estudiantes

1. Textos inadecuados 2. Bajos promedios en el curso de comunicación y lenguaje 3. Deficiencias en la gramática y en la expresión oral, dislexias y disfemias 4. Inasistencia de los estudiantes 5. Impuntualidad de los estudiantes 6. Deserción escolar 7. Situación precaria socioeconómica del estudiante adulto trabajador 8. Nivelación desparejada entre estudiantes

1. Elaboración de módulo sobre metodologías de lectoescritura para el curso comunicación y Lenguaje. 2. Reforzamiento de metodologías docentes 3. Becas o bolsas de estudio a los estudiantes de escasos recursos

5. Deficiencias en metodologías

1. Deficiencias metodológicas en el desempeño docente, en especial en el curso de Comunicación y Lenguaje. 2. Metodologías tradicionalistas: métodos, técnicas y recursos. 3. Libros desactualizados 4. Insuficientes materiales didácticos

1. Elaboración de módulo sobre metodologías actualizadas para el curso Comunicación y Lenguaje. 2. Implementación de equipos audiovisuales. 3. Implementación de biblioteca.

6. Inseguridad perimetral

1. Inseguridad perimetral 2. Áreas poco iluminadas 3. Falta de guardián 4. Presencia de delincuentes en la institución educativa 5. Agresiones en contra estudiantes y el personal docente al ingreso y egreso del establecimiento 6. Inmersión de delincuentes como estudiantes

1.Circulación de la Escuela con puas eléctricas 2. Instalación de cámaras 3. Contratación de guardián 4. Integración de esfuerzos con PNC 5. Mejorar las instalaciones eléctricas e iluminación

Page 19: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

13

7. Inexistencia de planes de contingencia

1. Falta de planes contra incendios 2. Falta de planes contra terremotos 3. Indisponibilidad de equipos y suministros para emergencias y catástrofes.

1. Realizar planes de contingencia: contra terremotos, incendios, apagones. 2. Dotación de equipos y suministros para emergencias 3. Simulación de acciones ante posibles catástrofes.

8. Insuficientes espacios físicos para biblioteca

1. Indisponibilidad de espacio para ubicar la biblioteca 2. Pocos libros disponibles e inadecuados para la educación para adultos. 3. Desinterés en la lectura e investigación

1. Construcción de infraestructura física para biblioteca 2. Ordenación bibliográfica

9. Inconsistencia Institucional

1. No existe marco filosófico que oriente las actividades de la institución

1. Elaborar Misión, Visión, Objetivos y políticas institucionales

10. Falta de correlación de los contenidos de los cursos entre las cuatro etapas

1. Falta de Currículum Nacional Base para la Educación para Adultos 2. Planificación desactualizada

1. Elaboración del Currículo Nacional Base para la Educación para Adultos 2. Actualización de la planificación anual

1.7.2 Priorización del problema En una sesión con la directora y el personal docente se priorizó el siguiente problema: “Deficiencias metodológicas en los procesos de la enseñanza y aprendizaje en el curso de la comunicación y lenguaje en la Escuela Oficial para Adultos No. 4 Tecún Umán”. 1.8 Análisis de viabilidad y factibilidad Sobre el problema priorizado se analizan las posibilidades de ejecución de las soluciones, a través de criterios de viabilidad y factibilidad: institucional, social y la disponibilidad de los recursos, entre las cuales: OPCION 1 Creación y diseño del módulo “Fortalecimiento metodológico para el mejoramiento del proceso de la enseñanza y aprendizaje de la asignatura comunicación y lenguaje en la Escuela Oficial para Adultos No. 4 Tecún Umán”. OPCION 2 Implementación de equipos audiovisuales. OPCION 3 Implementación de la biblioteca.

Page 20: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

14

1.8.1 Indicadores

INDICADORES

OPCIONES

1 2 3

SI NO SI NO SI NO

Financiero X

1 ¿Se cuenta con suficientes recursos financieros?

X X

2. ¿Se cuenta con financiamiento externo? X X X

3. El proyecto se ejecutara con recursos propios? X X X

4. ¿ Se cuenta con fondos extras para imprevistos?

X X X

5. ¿Existe posibilidad de crédito para el proyecto?

X X X

Administrativo Legal

6. ¿Se tiene la autorización legal para realizar el proyecto?

X X X

7. ¿Existen leyes que amparan la ejecución del proyecto?

X X X

Técnico

8. ¿Se tienen las instalaciones adecuadas para el proyecto?

X X X

9. ¿Se tiene bien definida la cobertura del proyecto?

X X X

10. ¿Se tienen los insumos necesarios para el proyecto?

X X X

11. ¿Se tiene la tecnología apropiada para el proyecto?

X X X

12. ¿Se han cumplido las especificaciones apropiadas en la elaboración del proyecto?

X X X

13. ¿El tiempo programado es suficiente para ejecutar el proyecto?

X X X

14. ¿Se han definido claramente las metas? X X X

15. ¿Se tiene la opinión de expertos para la ejecución del proyecto?

X X X

Mercado

16. ¿El proyecto tiene aceptación de la región? X X X

17. ¿El proyecto satisface las necesidades de la población?

X X X

18. ¿Puede el proyecto abastecerse de insumos? X X X

19. ¿El proyecto es accesible a la población en general?

X X X

20. ¿Se cuenta con el personal técnico capacitado para la ejecución del proyecto?

X X X

Page 21: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

15

Político

21. ¿La institución se hará responsable del proyecto?

X X X

22. ¿Es de vital importancia para la institución? X X X

Cultural

23. ¿El proyecto está diseñado acorde al aspecto lingüístico de la región?

X X X

25. ¿El proyecto responde a las expectativas culturales de la región?

X X X

25. ¿Impulsa el proyecto la equidad de género? X X X

Social

26. ¿El proyecto genera conflictos entre los grupos sociales?

X X X

27. ¿El proyecto beneficia a la población y personal administrativo?

X X X

28. ¿El proyecto toma en cuenta a las personas no importando el nivel académico?

X X X

Total 25 3 14 14 16 12

1.9 Problema seleccionado

“Deficiencias metodológicas en los procesos de la enseñanza y aprendizaje en el curso de la comunicación y lenguaje en la Escuela Oficial para Adultos No. 4 Tecún Umán”. 1.10 Solución viable y factible Creación y diseño del módulo “Fortalecimiento metodológico para el mejoramiento del proceso enseñanza aprendizaje de asignatura Comunicación y Lenguaje en la Escuela Oficial para Adultos No. 4 Tecún Umán”.

Page 22: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

16

CAPITULO II PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos Generales 2.1.1 Nombre del proyecto “Fortalecimiento metodológico del proceso enseñanza-aprendizaje de la asignatura Comunicación y Lenguaje en la Escuela Oficial para Adultos No. 4 Tecún Umán”. 2.1.2 Problema “Deficiencias metodológicas en los procesos de la enseñanza y aprendizaje de la asignatura comunicación y lenguaje en la Escuela Oficial para Adultos No. 4 Tecún Umán”. 2.1.3 Localización 13 calle 11-00 zona 11. Colonia Roosevelt. Ciudad Capital de Guatemala. 2.1.4 Unidad Ejecutora Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos y la Escuela Oficial para Adultos No. 4 Tecún Umán 2.1.5 Tipo de proyecto Proceso educativo 2.2 Descripción del proyecto Proceso educativo: Consiste en la elaboración de un módulo o texto, conteniendo la reingeniería de las metodologías: los métodos y las técnicas, teoría y práctica, que se utilizan en la enseñanza y aprendizaje para la asignatura de la comunicación y lenguaje para los estudiantes de la primera etapa, específicamente en la lectoescritura. El módulo contempla una sección de materiales didácticos para la enseñanza y aprendizaje de la comunicación y lenguaje: cartillas de lectoescritura y manualidades del alfabeto español con la técnica del origami. Se realizan dos conferencias - talleres para la utilización de las metodologías y del módulo. Los procesos educativos son realizados de acuerdo a la pedagogía y la andragogía.

Page 23: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

17

2.3 Justificación

La Escuela Oficial para Adultos No. 4 Tecún Umán, Jornada Nocturna, alberga estudiantes que residen en las zonas 11, 12, 7, de la ciudad capital: niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad, el sistema consiste en educación acelerada para adultos, en cursar la primaria en cuatro años. El diagnóstico realizado refleja que el desempeño de los docentes en cuanto a metodologías: métodos, técnicas y recursos didácticos, los contenidos de los libros de textos y el ambiente del salón de clases y el proceder de los estudiantes presentan deficiencias.

Entre las causas del problema de los docentes: falta de capacitación, evaluación y supervisión. Los estudiantes tienen poca participación en el salón de clases.

La estadística realizada, del ciclo escolar 2006 al 2009, refleja que el curso de la comunicación y lenguaje presentan los promedios más bajos. Los estudiantes manifiestan deficiencias en la lectura y escritura, tienen letras ilegibles además de escribir con lentitud, confunden las siguientes letras: p, q, m, n, ñ, s, c, z, h, g, j, equivocaciones en el uso de las mayúsculas, minúsculas y en los signos de puntuación. Estas deficiencias corresponden ser abordadas y corregidas durante la primera etapa, sin embargo persisten hasta la cuarta etapa. Para la solución de la problemática se contempla el perfil y ejecución del proyecto: “Fortalecimiento Metodológico del Proceso Enseñanza-Aprendizaje de la Asignatura Comunicación y Lenguaje en la Escuela Oficial para Adultos No. 4 Tecún Umán”. El proyecto está orientado a:

- Proponer alternativas innovadoras de metodológicas para la asignatura comunicación y lenguaje, incluyendo una sección de materiales didácticos y otra que propone estrategias para que las condiciones ambientales sean favorables que facilitará la enseñanza – aprendizaje del curso.

- El módulo de fácil utilización y asequible económicamente tanto para docentes y estudiantes.

- se adapta al tipo y nivel educativo de los estudiantes: niños, jóvenes y personas de la tercera edad.

- Está orientado para que en un ciclo escolar, los estudiantes puedan leer y escribir.

Page 24: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

18

2.4 Objetivos del proyecto 2.4.1 Objetivo General Contribuir al mejoramiento de la metodología del proceso enseñanza - aprendizaje a través del fortalecimiento metodológico que desarrollan los docentes de la Escuela Oficial para Adultos No. 4 Tecún Umán. 2.4.2 Objetivos Específicos - Fortalecer la metodología: métodos y técnicas, que utilizan los docentes en la enseñanza y aprendizaje de la asignatura comunicación y lenguaje a través del módulo y las conferencias - talleres. - Proponer estrategias didácticas para el curso comunicación y lenguaje. 2.5 Metas - Elaborar un módulo para el curso de la comunicación y lenguaje de la primera etapa de la educación para adultos sobre la metodología, métodos, técnicas y materiales didácticos, teórico y práctico, impresa y digitalizada. - Realizar 2 eventos de conferencias talleres sobre la importancia de la educación, el impacto de la educación de adultos, las metodologías de lectoescritura para estudiantes de las distintas edades, teoría y práctica, por profesionales en cuestión y el epesista. - Elaborar 9 cartillas sobre el alfabeto español, que están incluidas en el módulo. 1.6 Beneficiarios 2.6.1 Directos Estudiantes de la primera etapa y el personal docente de la Escuela Tecún Umán. 2.6.2 Indirectos La Escuela para Adultos Tecún Umán, El Ministerio de Educación y el departamento de pedagogía de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos. 2.7 Fuentes de financiamiento y presupuesto 2.7.1 Fuentes de financiamiento Dirección General de Extensión Universitaria y el Programa Ejercicio Profesional Supervisado Multiprofesional EPSUM-USAC Se utiliza la autogestión del epesista. Cooperación de la Embajada del Japón y de la Policía Nacional Civil.

Page 25: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

19

2.7.2 Presupuesto De EPSUM y de la Autogestión del Epesista

INSUMOS CANTIDAD COSTO POR UNIDAD

COSTO GLOBAL

Uso del Internet 10 días Q. 25.00 Q. 250.00

Fotocopias de la investigación

200 unidades Q. 0.25 Q. 50.00

Impresiones varias de la investigación virtual

100 hojas Q. 1.50 Q. 150.00

Fotocopias a color 50 unidades Q. 5.00 Q. 250.00

Tinta de impresora 6 cartuchos Q. 50.00 Q. 150.00

Resmas de papel 1000 unidades Q. 0.20 Q. 200.00

Fotografías 20 Q. 5.00 Q. 100.00

Memoria USB 1 de 2GB Q. 150.00 Q. 150.00

Reproducción del módulo 10 módulos Q. 75.00 Q. 750.00

Encuadernado del módulo 10 módulos Q. 25.00 Q. 250.00

Pasajes epesista 110 días Q. 10.00 Q. 1,100.00

Alimentación epesista 110 días Q. 15.00 Q. 1,650.00

Alimentación para los participantes a los talleres

100 unidades Q. 10.00 Q. 1,000.00

Reproducción del programa software video educativo (material didáctico)

20 reproducciones

Q. 15.00 Q. 300.00

Elaboración de cartillas (materiales didácticos)

30 grupos de 9 cartillas = 270

Q. 2.60 Q. 702.00

Imprevistos Q. 1,200.00

TOTAL Q. 8,252.00

De la cooperación de donantes (Costos aproximados)

INSUMOS Y/O RECURSOS

ESPECIFICACIONES

COSTO POR UNIDAD

COSTO GLOBAL

2 Conferencistas Funcionarios Embajada del Japón

Q. 1,200.00 Q. 2,400.00

6 agentes de la PNC Guardianía durante el evento

Q. 150.00 Q. 900.00

1 Radiopatrulla Monitoreos Q. 500.00 Q. 500.00

Utilidades de los equipos audiovisuales

Q. 1,000.00 Q. 1,000.00

Utilidades del uso del edificio escolar y sus recursos

Q. 1,000.00 Q. 1,000.00

Transporte Q. 1,000.00 Q. 1,000.00

TOTAL Q. 6,800.00 GRAN TOTAL Q. 13,902.00

Page 26: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

20

2.8 Cronograma de actividades de ejecución del proyecto. Año 2010.

No. ACTIVIDADES MES MAYO JUNIO JULIO AG

SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2

1 Elaboración y aprobación del plan o perfil del proyecto por autoridades de la USAC y del Establecimiento Tecún Umán.

P

2 1era. Investigación bibliográfica sobre las metodologías de la lectoescritura.

P

3 Planeación y organización de los recursos para el primer taller conferencia.

P

4 Convocatoria del personal docente de las doce escuelas nocturnas (Ver anexos: invitación)

P

5 Realización del primer taller conferencia.

P

6 2da. Investigación documental: bibliográfica y virtual.

P

7 Elaboración de materiales didácticos.

P

8 Integración y reingeniería de las dos fases de las investigaciones documentales o bibliográficas.

P

9 Diseñar y diagramar el módulo

P

10 Elaboración del módulo Fortalecimiento metodológico de los procesos de enseñanza y aprendizaje para la Asignatura de la comunicación y lenguaje

P

11 Evaluación y aprobación del módulo por las autoridades competentes. P

12 Reproducción de los módulos P

13 Organización para el segundo taller conferencia. P

14 Realización del segundo taller: utilización del módulo, los recursos didácticos y de metodologías de lectoescritura.

P

15 Entrega del módulo y los materiales didácticos al personal docente y autoridades educativas

P

Page 27: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

21

2.9.1 Humanos 2 conferencistas de la Embajada del Japón 6 agentes de la PNC 1 Técnico de grabación y digitación de video Supervisor Educativo Directora del Establecimiento El personal docente del Establecimiento El personal docente de las doce escuelas nocturnas Los asesores de EPSUM y de la Facultad de Humanidades El epesista Los estudiantes de la Escuela Tecún Umán. 2.9.2 Materiales Hojas de papel bond Retroproyectores y/o cañonera 1 Radiopatrulla Lapiceros y lápices Computadora Insumos de computadora Cámara digital Memoria USB Textos Fotocopias Insumos varios para la elaboración de material didáctico 2.9.3 Físicos Escuela Oficial No. 4 Tecún Umán Salón de usos, de las Escuelas de la Jornada Matutina y vespertina.

2.9.3 Financieros Dirección General de Extensión Universitaria y el Programa Ejercicio Profesional Supervisado Multiprofesional EPSUM-USAC. 50% Se utiliza la autogestión del epesista en un 10%. Cooperación de la Embajada del Japón y de la Policia Nacional Civil 40%

Page 28: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

22

CAPITULO III EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados

ACTIVIDADES

RESULTADOS

1 Elaboración y aprobación del plan o perfil del proyecto por autoridades de la USAC y Establecimiento Tecún Umán.

PLAN APROBADO El perfil ha sido aprobado por la directora del establecimiento Tecún Umán, el Supervisor Educativo del sector y por la Asesora de EPS, durante las visitas y reuniones.

2 1era. Investigación bibliográfica sobre las metodologías de la lectoescritura.

PRIMERA FASE DE INVESTIGACION REALIZADA Se realizó la recopilación de la información bibliográfica sobre las metodologías de lectoescritura en todas las bibliotecas de las Universidades de la ciudad capital de Guatemala, en CONALFA entre otras instituciones, además por la vía electrónica e Internet.

3 Planeación y organización de recursos para el primer taller conferencia.

PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE RECURSOS HUMANOS, FÍSICOS Y FINANCIEROS REALIZADOS Las solicitudes enviadas fueron aprobadas: 2 Conferencistas de la Embajada del Japón 1 Salón de actos de la Escuela 10 representantes de estudiantes de todos los grados. 1 Agenda para la realización del primer taller conferencia. 2 Maestros de ceremonias Equipos de sonido, audiovisuales y una computadora autorizados. 6 agentes de seguridad de PNC autorizados para custodiar el evento. 150 refacciones preparadas para los docentes. Estructuración de la agenda (ver anexos) Se dispone de fondos económicos para el presupuesto del evento.

Page 29: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

23

4 Convocatoria del personal de las doce escuelas nocturas. (ver anexos: Invitación

CONVOCATORIAS REALIZADAS Se entregan personalmente las tarjetas de invitación a cada uno de los directores de las doce escuelas nocturnas, durante una de las sesiones programadas por el supervisor educativo. El supervisor educativo lo autoriza con carácter obligatorio por la naturaleza del evento.

5 Realización del primer taller conferencia.

PRIMER TALLER CONFERENCIA REALIZADOS Se realiza el primer taller conferencia, a la cual asistió todo el personal docente de las doce escuelas nocturnas, en las fechas y horarios establecidos. 2 Conferencias por personeros de la Embajada del Japón sobre temas educativos de Guatemala y Japón. 1 Exposición sobre las metodologías de lectoescritura por el epesista de la USAC.

6 2da. Investigación documental: bibliográfica y virtual (teoríco - práctico)

SEGUNDA FASE DE INVESTIGACIÓN REALIZADA Recopilación e investigación bibliográfica y virtual de metodologías simultáneas para reforzar el proceso de enseñanza aprendizaje de la lectoescritura y la administración del aula.

7 Elaboración de materiales didácticos para la Lectoescritura

MATERIALES DIDACTICOS ELABORADOS Se realizan 8 cartillas para la lectoescritura. Se obtiene la autorización de la autora para utilizar el DVD conteniendo el programa de lectoescritura. Se realizan todos los diagramas de las letras del alfabeto con la técnica del origami.

8 Integración y reingeniería de las dos fases de las investigaciones documentales o bibliográficas.

INVESTIGACIONES REALIZADAS INTEGRADAS Se constituye el marco teórico en base a los resultados de las dos fases de las investigaciones documentales. La reingeniería consiste en una modalidad de metodología para la lectoescritura, en base a los aspectos relevantes y eficaces de las metodologías existentes.

Page 30: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

24

9 Diseñar y diagramar el módulo MODULO DISEÑADO Y DIAGRAMADO Se distribuyen los espacios del texto o módulo. Se integra el índice, el marco teórico y las bibliografías consultadas.

10 Elaboración del módulo Fortalecimiento metodológico de los procesos de enseñanza y aprendizaje para la Asignatura de la comunicación y lenguaje

MODULO ELABORADO El módulo elaborado de gran utilidad para los docentes, contiene una diversidad de metodologías pertinentes al tipo de estudiantes de la primera etapa la Escuela Tecún Uman, enfocado hacia la Asignatura Comunicación y Lenguaje.

11 Evaluación y aprobación del módulo elaborado por las autoridades competentes.

MODULO EVALUADO Y APROBADO En visitas realizadas a las autoridades se obtiene el visto bueno sobre el módulo: La Directora y personal docente de la Escuela Tecún Umán. El Supervisor Educativo de la establecimiento educativo. Los asesores de EPSUM y de la USAC.

12 Reproducción de los módulos MODULOS REPRODUCIDOS Se reproducen los módulos Fortalecimiento Metodológico de los procesos de enseñanza – aprendizaje para la Asignatura Comunicación y Lenguaje.

13 Planificación y organización para el segundo taller conferencia.

PLANIFICACION Y ORGANIZACIÓN REALIZADOS. Se acuerda utilizar el salón de clases de la primera etapa, en la jornada nocturna. Se contempla la utilización de equipo audiovisual y materiales a utilizar.

14 Realización del segundo taller: utilización del módulo, los recursos didácticos y la aplicación de metodologías de lectoescritura.

SEGUNDO TALLER CONFERENCIA REALIZADOS El evento es guiado por el epesista, utilizando el salón de clases de la primera etapa con los cuatro docentes y la directora del Establecimiento. Se explican, ejemplifican y ejecutan las metodologías contenidas en el módulo. Los docentes realizan el abecedario utilizando la técnica del origami. Se explica el uso del programa o software de lectoescritura.

Page 31: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

25

15

Entrega del módulo y los materiales didácticos al personal docente y autoridades educativas.

MODULOS Y MATERIALES DIDACTICOS ENTREGADOS Se entregan ejemplares del módulo y los materiales didácticos a la directora, al personal docente y al supervisor educativo del Establecimiento Tecún Umán. Se entregan ejemplares del módulo a los asesores de la USAC y de EPSUM.

3.2 Productos y logros Creación del módulo “Fortalecimiento Metodológico del Proceso Enseñanza-Aprendizaje de la Asignatura Comunicación y Lenguaje en la Escuela Oficial para Adultos No. 4 Tecún Umán”. Con sus respectivos materiales didácticos y dos conferencias – talleres. Se realizaron como un apoyo a los docentes y de aplicabilidad en el aula con estudiantes de la primera etapa, cuya población va desde niños hasta personas de la tercera edad.

PRODUCTOS LOGROS

Módulo “Fortalecimiento Metodológico del Proceso Enseñanza-Aprendizaje de la Asignatura Comunicación y Lenguaje en la Escuela Oficial para Adultos No. 4 Tecún Umán”. 2 Conferencias – talleres en base a aplicación de las metodologías contenidas en el módulo. 1 Dotación de materiales didácticos en base a los contenidos del módulo.

La dotación del módulo, los materiales didácticos y las orientaciones de las conferencias talleres contribuirán al mejoramiento del desempeño docente en el proceso enseñanza aprendizaje.

Mejora la interacción entre los docentes y estudiantes.

Se tienen las suficientes referencias para que el ambiente de la clase sea propicio para el estudio.

Apoyar la docencia con retroalimentación metodológica en base a la pedagogía y andragogía.

Apoyo pedagógico didáctico para la educación.

3.3 Módulo de comunicación y lenguaje (El proyecto en sí) El módulo está basado en metodologías de actualidad, pedagogía y andragogía, los contenidos y actividades están divididos en capítulos, temas y subtemas, y contiene bibliografía para ampliar el contenido.

Page 32: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

26

Realización de las conferencias talleres sobre metodologías.

Los que asistieron a las conferencias

talleres. La Asesora de la USAC Licda. Aura Marina, suéter blanco,

supervisando las actividades.

Los que asistieron a los eventos

conferencias talleres

Conferencista Lic. Hisashi Ueno

Conferencista M.A. Hirotoshi

Yoshioka

Conferencista/Epesista Marvin Ixtetelá

Conferencista/Epesista

Conferencista/Epesista

Participación de docentes

Supervisor

Educativo/Directora/Personal docente/Epesista.

Estudiantes y colaboradores

seleccionados para las Conferencias -talleres.

Page 33: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

27

ORTALECIMIENTO M TODOLÓGICO DEL PROCESO ENSEÑANZA

- APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN LA

ESCUELA OFICIAL PARA ADULTOS No. 4 TECÚN UMA

Marvin Ixtetelá

Page 34: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

28

INDICE Introducción i CAPITULO I Metodología de Lectoescritura Eficaz 1 CAPITULO II Cartillas de Lectoescritura 6 CAPITULO III Alfabeto en Origami 15 CAPITULO IV Condiciones ambientales del aula que favorecen los aprendizajes 34 Conclusiones 35 Recomendaciones 36 Bibliografía 37

Page 35: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

29

i INTRODUCCIÓN

El módulo “Fortalecimiento Metodológico del proceso de la Enseñanza Aprendizaje de la Asignatura Comunicación y Lenguaje en la Escuela Oficial para Adultos No. 4 Tecún Umán”. Está orientado para ser utilizado por los docentes cuya población de estudiantes van desde niños hasta personas de la tercera edad en un mismo grado y salón de clases, de modo que el módulo está basado en la Pedagogía, la Andragogía y la Didáctica.

La Metodología de Lectoescritura Eficaz, es un método ecléctico, es una

propuesta del epesista Marvin Paulino Ixtetelá Yojcóm, consiste en la reingeniería que tiene como base los resultados de las investigaciones realizadas sobres las diversas metodologías de lectoescritura, que vienen siendo utilizados en las instituciones educativas, en Guatemala, Latinoamérica y en el país asiático Japón.

El método ecléctico es una combinación de métodos analíticos – sintéticos,

el primer método ecléctico fue del doctor Vogel, quien combinó los métodos de lectoescritura existentes en su momento. Ahora que han surgido nuevos métodos de lectoescritura, por los avances de la tecnología y el aporte de nuevos hallazgos de investigaciones, se han incorporado en la metodología de Lectoescritura Eficaz, los elementos más valiosos y significativos aportes de cada método, de los que conoció el doctor Vogel y los modernos, tales como el global, el de generador de palabras, el método Yo Sí Puedo y otros métodos, con el propósito de facilitar el aprendizaje de la lectoescritura para una población de estudiantes con características muy peculiares. El método ecléctico permite el logro de objetivos más amplios en la enseñanza de la lectoescritura que los métodos especializados.

Las imágenes contenidas en las cartillas, elaboradas por el epesista,

corresponden al contexto del estudiante guatemalteco, por ejemplo la primera imagen que se percibe “Iglesia” corresponde a la Iglesia de Esquipulas. La imagen de “Escuela”, es una fotografía de la Escuela Tecún Umán.

El módulo es un material teórico-práctico, fácil de utilizar y económico. La técnica del origami, corresponde al sistema educativo japonés, lo utilizan para varios fines y en todos los niveles académicos, en varios cursos: matemática, idiomas, física, arte, etc. El alfabeto español en origami, contenidos en este documento, han sido modificados por el epesista para fines didácticos. La realización de cada letra del origami, es útil para desarrollar la motricidad.

Page 36: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

30

1 CAPITULO I

METODOLOGÍA DE LECTOESCRITURA EFICAZ Propuesta del Epesista Marvin Ixtetelá. Es un método ecléctico, es una combinación de métodos analíticos – sintéticos de lectoescritura. Basado en la selección de los aportes más significativos, de los métodos de lectoescritura, los utilizados desde los inicios de la formalización de la enseñanza y aprendizaje de la lectoescritura y los que han surgido en la era moderna. La metodología en cuestión ha sido reestructurado para una población de estudiantes que comparten el mismo salón de clases, el mismo grado: niños, adolescentes, jóvenes, y de la tercera edad de acuerdo al contexto guatemalteco. Características del método de lectoescritura eficaz

1) Es un método ecléctico, está orientado para una población de estudiantes desde niños hasta personas de la tercera edad.

2) El método ecléctico es analítico – sintético debido a que toma la palabra como elemento de partida para ir a la sílaba y al sonido, reconstruyendo después la palabra, formando nuevas palabras con esas sílabas y algunas nuevas, también.

3) El creador del método fue el doctor Vogel11, quien logró asociar la forma gráfica de cada palabra con la idea representada en ella.

4) Se enseñanza simultáneamente la lectura y escritura. Aspectos valiosos: a) Favorecen la fijación de la imagen de la letra, palabra, etc., por la

repetición provocada en la enseñanza de una y otra actividad. b) Favorecer la evocación de los signos gráficos por la asociación. c) Se intensifican las imágenes mentales del lenguaje hablado y escrito, a

la vez que los complejos musculares motores, mediante la actividad simultánea de las impresiones visuales, auditivas y motoras.

5) Se enseña simultáneamente la letra impresa y manuscrita, mayúscula y minúscula.

Fase de aprestamiento: Previo a iniciar la enseñanza se deben emplear 3 días de aprestamiento, realizar en un cuaderno de doble línea - Ejercicios preparatorios o motrices: punteado, ruedas, líneas paradas o verticales, líneas acostadas u horizontales, columpios, rondas, arco de flecha, bastoncitos, bastoncitos invertidos, lacitos, lacitos invertidos. El orden a enseñarse las letras son las siguientes 1) Enseñanza de las vocales: i, o, a, u, e. 2) Enseñanza de las consonantes: l, p, m, s, b, n, y, d, c, t, ll, g, h, r, rr, f, z, q, j, ch, ñ, v, x, güe, güi, k, w. (las que se combinan con las vocales, únicamente utilizar las palabras cuyas letras se han enseñado). 3) Enseñanza de sílabas compuestas: dos consonantes y una vocal como tercera letra, incluyendo las cinco vocales: bl, br, cl, cr, dr, fl, fr, gl, gr, pl, pr, tl, tr. (Un ejemplo en el caso de la bl: bla, ble, bli, blo, blu).

11

http://www.emagister.com/curso-ensenanza-lectoescritura/metodo-eclectico-3. fecha de consulta junio de 2010.

Page 37: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

31

2 PROCEDIMIENTO DE LA METODOLOGÍA DE LECTOESCRITURA EFICAZ Se debe tener como meta aprender una letra cada día. Por cada letra se abarca un tema. El tema a desarrollarse corresponde al contexto de los estudiantes. Las cartillas contienen únicamente las letras que se están aprendiendo no mezclan o se anticipan a otras letras. Los incisos de las letras a. b. c. d. e. son técnicas alternativas que se pueden realizar para cada etapa. En el caso de la etapa primera 1) Observación, tiene tres opciones para ejecutarse a. b. c.. En cualquier técnica ejecutada a. b. c. constatar que los discentes admitan observar e interpretar correctamente, por ejemplo: una iglesia. La etapa segunda o de la 2) vocalización, se pueden ejecutar de cuatro maneras a. b. c. d. Se utilizará una de las técnicas. Enseñanza de las vocales: 1) Observación:

a. Observar la imagen, la primera es una iglesia, que se ofrece en la cartilla. b. El docente le muestra la imagen de la palabra, contenida en la cartilla, a uno de los estudiantes en forma secreta. Por ejemplo: iglesia, El discente produce la actividad, hace la(s) mímica(s). Los otros estudiantes tratan de adivinar la situación o la palabra. (Técnica de la mímica). c. Arman un rompecabezas de una de las imágenes, contenida en la cartilla, por ejemplo el de una iglesia.

2) Vocalización y audición: a. Emitir el sonido de la letra y compararlo con algún sonido del contexto de los estudiantes. b. Comparar el sonido de la letra entre los sonidos que emiten las siguientes situaciones o personajes:

i. El llanto de la ratita. u. El silbato del tren o el aullido del lobo. o. El grito del cochero o un niño sorprendido dice oooo. a. El grito del muchacho espantado. e. La pregunta del sordo. Un anciano dice eee, porque no escucha bien. s. El silbido del cohete o la llanta pinchada. r. El ruido del coche o del helicóptero. La doble rr del camión. m. El mugido de la vaca. t. El ruidito del reloj. l. Lengüetada del perro o cuando lame agua. j. El jadeo del caminante o de alguien que corre. k. El gallo dice kkkk. f- Es resoplido del gato o cuando se apaga una candela o veladora. n. El zumbido de la campana. c. El cacareo de la gallina. p. El estampido del cañon o al hace globos de burbujas se dice ppp. g. La gárgara. d. El niño dice ddd, por sentir frio. ch. El chapaleo en el agua o el cerdodice ch ch al andar.

Page 38: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

32

3 ll. El chillido de la chichara o el sonido de la motosierra. b. El balido del cordero. ñ. El llanto del niño llorón. y. La del buey. h. La muda. v. El sonido que emite la abeja. x. Una persona que dice xxxx. w. La mosca dice wwww. z. La de la zorra o del globo que se desinfla. q. La gallina dice q q q.

c. Práctica del silencio12 Se pide a los estudiantes que hagan silencio total y que escuchen y describan los sonidos ambientales. Se pueden vendar los ojos de los estudiantes y pedirles que identifiquen los ruidos de distintos animales que el docente emitirá o, que identifiquen las voces de sus compañeros, como también el sonido de algunos objetos al caer, para identificar el sonido de la letra que se está aprendiendo. d. Se le expone al estudiante a diferentes voces a través de grabaciones de sonidos ambientales, de personas, individuales y en coro, de su propia voz y de diálogos para que lo comparen con la letra que estén aprendiendo. e. Se expone a los estudiantes la grabación de los sonidos de las letras para que identifiquen la que están aprendiendo, previamente el docente realiza la vocalización o sonido de la letra.

3) Aplicación: El trazo o delineación correcta de cada letra está indicado en las cartillas, con números y flechas, al ser ejercitado en el cuaderno nunca debe ser mayor a media página. El cuaderno sobre el escritorio debe ser colocado en una posición inclinada, debido a que facilita la escritura, mientras los estudiantes escriben, indicarles que realicen el movimiento del hombro, del brazo y de los dedos para lograr una escritura uniforme y legible. a. El docente realiza el trazo en el pizarrón, y luego en el cuaderno, los estudiantes hacen lo mismo. b. El docente o el estudiante realiza con gestos, de espaldas y ante los demás estudiantes, el trazo correcto de la letra, para que lo ejecuten en su cuaderno. c. El estudiante representa el trazo correcto de la letra sobre el piso o alguna superficie utilizando el hilo o el lazo.

4) Lectura: Se utiliza la oración que aparece en la cartilla. Cada letra lo acompaña una oración. a. En una fracción de cartulina se da lectura a la oración en relación a la imagen-vocal-palabra. Se señalan las veces que aparece la letra vocal, o consonante, que se aprenden en la oración.

12

Celia Ajú. Comunicación y Lenguaje: Didáctica de la Segunda Lengua, 6to. Magisterio, Nivel Infantil. ENBI. Guatemala. Documento inédito facilitado por ENBI. Extractos de pag. 35-73 en pdf.

Page 39: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

33

4 b. El docente lee o dice la oración. A los estudiantes se les proporciona ilustraciones para que indiquen la que se relaciona con el mensaje escuchado. (técnica de aprestamiento de imágenes). c. El docente inicia una oración con el objeto de crear una historia y los estudiantes, por turnos, agregan una frase u oración para que continúe la historia. (Técnica de formación de historias) Por ejemplo: M. La iglesia es un templo y al salir me compré Alumno1: La iglesia es un templo y al salir me compré un delicioso… d. El docente inicia diciendo la oración al oído de uno de los estudiantes. Este hace lo mismo con otro compañero y así continúa la cadena “pasándose” la misma oración. El último alumno dice la oración en voz alta, y luego la dice el primer estudiante que la dijo, para que todos juntos comparen las oraciones. (técnica el teléfono descompuesto). e. El docente dice la oración y los discentes lo traducen en acciones. (Técnica de ejecución de órdenes).

5) Relatar El relato es alusivo a la palabra clave, constituye un tema, está contenida en la oración que se leyó previamente. En las cartillas, cada letra tiene una imagen, la que está nombrada con una palabra, dicha palabra constituye la palabra clave. Por ejemplo, la letra i, su imagen es la iglesia, y está nombrada con la palabra iglesia. La palabra clave es “Iglesia”. Cualquier opción que se utilice de las cinco a. b. c. d. e. debe ser ejecutada en relación a la palabra clave.

a. Relatar una anécdota, parábola, cuento, fábula, leyenda, chiste, poema o noticia, relacionada con la palabra clave, (entre 30 segundos y 2.30 minutos) El tiempo anterior es lo que empleaba Jesús al emplear las anécdotas, fuente del cristianismo, además el tiempo es similar a las anécdotas empleadas en conferencias sobre diversos temas: educativos, políticos, económicos, etc. Debido a que causa mayor impacto e invita a la reflexión inmediata. b. Se realizan presentaciones de situaciones a través de títeres sencillos hechos con bolsas de papel relacionadas con la palabra clave. c. Simular o recrear una situación de la vida diaria. Por ejemplo: el docente da instrucciones de que van a representar un mercado, asigna roles a los estudiantes. Unos vendedores, otros compradores, otros policías, etc. (técnica de los roles). d. Se proyecta una película o grabación de una escena corta. e. Se proyecta una canción o la cantan los estudiantes, y se interpreta el mensaje, comparándolo con el contexto de los estudiantes. (técnica del canto).

6) Diálogo: El diálogo se da entre el docente y los estudiantes, y entre los estudiantes, debe propiciarse la estimulación a que todos participen. Tiempo máximo a emplear 15 minutos. a. Se realizan preguntas cortas, entre el profesor y entre los estudiantes, en relación al relato anterior, los estudiantes pueden relatar nuevas experiencias relacionadas al tema “palabra clave” se formulan las preguntas concretas,

Page 40: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

34

5 iniciando con las palabras: Qué, cómo, cuando, dónde, por qué, para qué, quién, de quien, con quien, etc. por ejemplo ¿Para qué existe la iglesia?. b. Se buscan las posibles causas y soluciones del tema relatado. Puede ser un problema facilitado en uno de los medios de comunicación, siempre relacionado con la palabra clave. (Técnica de la solución de problemas). c. Se forman subgrupos de estudiantes para contestar preguntas elaboradas por el profesor en relación al relato, cada subgrupo escoge a uno de los estudiantes para que exponga las conclusiones. d. El docente inicia con una oración de acuerdo con extractos de lo relatado, por ejemplo: Dominga, Lázaro y su mamá van a la iglesia. Luego formula preguntas: ¿van Dominga, Lázaro y su mamá a la iglesia? ¿a qué van a la iglesia?

7) Ejercitación contextual. Se utilizan las palabras contenidas en las cartillas.

a. Relatar anécdotas inverosímiles: Se trata de asociar o encadenar palabras de manera inverosímil: ridículo, sorprendente, extraño o chistoso. Por ejemplo: las palabras tractor, bombilla, cigüeña, etc. Podemos imaginar un tractor arando que cuando pasa descubre bombillas que se van encendiendo, luego una bombilla agarrada por una cigüeña por el pico que al tirarle de una pata la enciende o apaga, y así sucesivamente para crear una cadena entre todos los elementos. Cuanto más detallado esté lo que nos imaginemos más fácilmente podremos recordar la asociación. (técnica de la asociación inverosímil). b. Los estudiantes realizan un dibujo de acuerdo al contenido de la anécdota o del relato y las palabras de las cartillas. (Técnica del dibujo) c. Se hace una lista de todos los objetos, personajes o acciones mencionadas en la historia o relato, en especial de las palabras en las cartillas. d. Se proporciona láminas de los personajes relatados: personas, animales objetos, etc. para que los estudiantes las describan. (técnica de la descripción). Se hace una lista de las partes de cada objeto observado y que tienen relación con las palabras en las cartillas. e. El docente tiene un juego de tarjetas con imágenes sencillos y con acciones, tiene relación con lo relatado y con las palabras en las cartillas. Los enseña una vez a toda la clase y luego escoge una tarjeta pero no la enseña a la clase. Los alumnos deben adivinar lo que es haciendo preguntas. (Técnica de la adivinanza).

8) Motricidad Realización de la letra que se está aprendiendo a través de la técnica del origami. El docente lo realiza en la clase, utilizando el papel lustre cuyo tamaño sea proporcional a la cantidad de estudiantes, ya que ellos lo realizan simultáneamente. Debido a que se utilizan todos los dedos, en especial los que utilizamos para escribir. Esto contribuirá en el mejoramiento continuo de la ortografía. Se forma el ambiente letrado con las letras que se van realizando.

Page 41: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

35

6 9) Ejercitaciónes a. Al aprenderse todas la vocales, se cambian de orden, se combinan y se les solicita a los estudiantes que emitan los sonidos. b. Puede dejarles como tarea en casa, que subrayen cada letra que se aprenden, utilizando el periódico, la revista u otros documentos. c. Proporcionar a los estudiantes el listado de todos los compañeros para que identifiquen las vocales aprendidas.

Enseñanza de las consonantes: Se utilizan los mismos procedimientos anteriores de los numerales del 1 al 8. 9) Descifrar: Se vuelve a leer la oración y se extrae la “palabra clave” que representa la imagen en la cartilla, la que se transcribe en el pizarrón, los estudiantes leen la palabra completa, en sílabas, cada letra, luego en sílabas y nuevamente la palabra completa. En este orden, utilizando la mayúscula y la minúscula, por ejemplo:

milpa

mil pa m i l p a mil pa milpa

Los estudiantes en el pizarrón hacen lo mismo con las otras palabras de la cartilla o las que descubran con la utilización de las familias silábica. 10) Familia silábica: Se forma la familia silábica de la letra sobre la que se está ejercitando, en forma directa e inversa, por ejemplo: ma, me, mi, mo, mu, am, em, im, om, um. Se utiliza el material didáctico que contienen las familias silábicas y de las otras familias silábicas que ya se hayan aprendido, de los contenidos anteriores, tomando en cuenta con el ejemplo actual, ya se contarían con la familia silábica de la “l” “p” “m”. Las familias silábicas pueden ser realizadas en los siguientes materiales didácticos: a. En fracciones de cartulina, cuyo tamaño puede ser de 5 x 5 cm. b. En dados. Se realiza la combinación de las familias silábicas, para obtener la formación de nuevas palabras, las cuales se pueden compartir entre la clase. Los estudiantes las irán anotando en el cuaderno. (método de las palabras generadoras) De la recopilación de palabras se pueden realizar un dictado. (técnica del dictado). La enseñanza de las consonantes emplea la integración de las letras que se van conociendo, de manera gradual.

Page 42: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

36

iglesia iman biblia Inés Irvin

La iglesia es un templo

ojo ola loro Oscar Olinda

El ojo sirve para ver y mirar

abeja ala arca Alfredo Amatitlán

La abeja es un insecto

uña uva uniforme Ursula Urías

La uña protege al dedo

escuela elefante escoba Esteban Ester

La escuela me educa

Page 43: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

37

8

lee li lo La lu Le

il ol al ul El

lila Lola Lalo Lula Leo

Lula lee

Papa pi po Pa pu Pe

ip op Ap up Ep

pipa polo papa pupila Pepe

Pepe pela la papa

milpa mi mo Ma mu me

im om Am um em

Emilio mole mama mula Meme

Emilia limpia la milpa

sol si so Sa su Se

is os As us Es

Susi oso masa usa Ese

El Sol sale solo

Page 44: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

38

9

beso bi bo Ba bu Be

ib ob ab ub Eb

Elubia bola baba abuso Bebe

Elubia besa a Lipe, Sulma lo sabe

nube ni no na un Ne in on an un En

mini banano nana una Nene

Esa es una nube buena

yoyo yi yo ya yu Ye

iy oy ay uy Ey

mayo maya aleluya Yema

Nayo y Layo son muy buenos con el yoyo

dado di do da du De

id od ad ud Ed

nadie yodo Adán duda

Adán usa el dado de Daniel

Page 45: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

39

10

camino ca co cu

ac oc uc

cal cola cubo

Se usa cal en el camino

ci ce ic ec

Cecilia Cena

El camino de Camilo y Cecilia es una subida

tomate ti to ta tu Te

it ot at ut Et

Tita tos Tita Tulate Ayote

El tomate es un buen alimento

billete lli llo lla llu Lle

ill oll all ull Ell

allí anillo ella Calle

El billete es codiciado

Page 46: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

40

11

amigo ga go gu

ag og ug

gallo lago alguno

Goyo es amigo de todos

gi ge

ig eg

magia Ángel

Ángel es un mago y es mi amigo

higiene hi ho ha hu He

ih oh ah uh Eh

hipo hondo almohada Hugo Helado

La higiene y los buenos hábitos dan salud

risa ri ro ra ru Re

ir or ar ur Er

harina Rosa rabia rueda Recado

La risa de Rosa le da salud

Page 47: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

41

perro rri rro rra rru Rre

arriba berro morral arruga Carreta

El perro recurre a su amigo Federico

familia fi fo fa fu Fe

if of af uf Ef

finca fósforo sofa fuego Café

la familia es la base de la sociedad

zapato zi zo za zu Ze

iz oz az uz Ez

ziper tizón Zacapa azúcar

El zapato es de marca y está a la moda

bosque que qui

riqueza quintal

El bosque es una riqueza natural

Page 48: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

42

13

mujer ji jo ja Ju Je

ij oj aj Uj Ej

Jícara ojo aguja Julia Ejote

La mujer es respetada y valorada en el país

leche chi cho cha chu Che

ich och ach uch Ech

chinche pecho pacha chula Leche

La leche materna hace fuertes a los niños

niño ñi ño ña ñu Ñe

iñ oñ añ uñ Eñ

reñido daño niña muñeca Riñe

El mundo del niño y la niña es el juego

voto vi vo va vu Ve

iv ov av uv Ev

vivienda polvo vacuna vulgar Vecino

El voto es un deber y la vivienda es útil

Page 49: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

43

14

éxito xi xo xa xu Xe

ix ox ax ux Ex

taxi éxodo examen Xuxa Xela

El éxito se da por el esfuerzo continuo

Tikal ki ko ka ku Ke ik ok ak uk Ek Kilo Karate

Tikal y Atitlán son lugares turísticos

web wi wo wa wu We iw ow aw uw Ew Kiwi Walter Warner

La web me da muchos conocimientos

güipil güi güe güiro bilingüe

Page 50: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

44

15

gue gui miguel guineo bla ble bli blo blu

tabla bledo biblia pueblo blusa

bra bre bri bro bru

siembra sombrero fábrica miembro brujo

cla cle cli clo clu

clavo bicicleta clima ciclo concluir

cra cre cri cro cru

craneo secreto cristobal microbio crudo

dra dre dri dro cru

piedra madre madrina pedro madrugada

fla fle fli flo flu

flaco flecha afligido flor influir

fra fre fri fro fru

frasco afrecho frío frontera fruta

gli glo gle gla glu

glicerina globo iglesia regla glúteos

gra gre gri gro gru

grama vinagre gripe peligro grupo

pla ple pli plo glu

plaga simple aplicar templo pluma

pra pre pri pro pru

prado ciprés primero profesor prudente

tla tle tli tlo tlu

atitlán atleta

tra tre tri tro tru

trabajo trenza trigo metro trueno

Page 51: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

45

16 CAPITULO III

ABECEDARIO EN ORIGAMI Esta es la base para realizar las letras: A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, L, M, N, O, P, R, S, T, U Cada letra del alfabeto13, utiliza un cuadrado de papel lustre, de un lado de color blando y del otro lado de otro color.

Las letras que tienen su diseño independiente: K, Q, V, W, X, Y, Z. Cada letra utiliza un cuadrado de papel lustre, de un lado de color blando y del otro lado de otro color.

13

http://www.en.origami-club.com/abc/index.html fecha de consulta: junio de 2010.

Page 52: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

46

17

Page 53: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

47

18

Page 54: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

48

19

Page 55: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

49

20

Page 56: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

50

21

Page 57: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

51

22

Page 58: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

52

23

Page 59: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

53

24

Page 60: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

54

25

Page 61: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

55

26

Page 62: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

56

27

Page 63: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

57

28

Page 64: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

58

29

Page 65: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

59

30

Page 66: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

60

31

Page 67: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

61

32

Page 68: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

62

33

Page 69: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

63

34 CAPITULO IV

CONDICIONES AMBIENTALES DEL AULA QUE FAVORECEN EL APRENDIZAJE

El aula es un espacio favorable para los aprendizajes14 a. Elaboración del horario de clases y priorización de las diferentes actividades programadas en cada jornada de trabajo, a través de agenda pedagógica o plan diario. b. Reubicación de los escritorios de diferentes maneras, de manera que los estudiantes puedan interactuar, de acuerdo a las actividades y objetivos. Para favorecer los trabajos grupales, individuales, pares, entre otros. Se pueden realizar durante todo el ciclo escolar. c. Organización los rincones de aprendizaje en el aula, para los materiales estructurados y recolectados. d. Decorar el aula con carteles y letras de acuerdo a las edades de los estudiantes. e. Formación del gobierno escolar, una directiva de estudiantes por cada aula, los que a su vez forman la directiva que representa la escuela. f. Retroalimentación que permite a los estudiantes tomar conciencia de sus logros de aprendizaje. g. Establecimiento de normas de convivencia: Evitar interferencias internas o externas en el aula, seguridad de avanzar, evitar agresiones físicas o verbales, evitar presiones, ansiedad o exigencias que no se pueden realizar. h. Preparación para ser un emisor eficiente: volumen y dicción del habla, Entonación, coherencia entre lo que dice y la expresión facial, contacto visual. i. Contacto visual, uso de sintaxis adecuado al contenido del mensaje y la edad de los estudiantes, retroalimentación inmediata para determinar cuanto se ha comprendido. j. Preparación para ser un receptor eficiente: desarrollo de principios éticos para una buena recepción de mensajes: respeto a los demás, apertura a distintas ideas y formas de expresión, compartir ideas, empatía, actitud positiva hacia los demás, saber escuchar, prestar atención a los mensajes gestuales. k. Utilización de diversas metodologías individuales y grupales que fomenten el diálogo y la participación de los estudiantes. l. Utilización de diferentes tecnologías para promover el aprendizaje: el retroproyector, pizarrón, franelógrafo, carteles y el rotafolio. m. Utilización de la tarjeta de calificación de los estudiantes tomando en cuenta aspectos cuantitativos y cualitativos. n. Establecer un clima afectivo, para fortalecer la identidad, la autoestima y la convivencia armónica entre docentes y estudiantes. ñ. El espacio adecuado para cada alumno es de 1.25 mt2. La altura del aula no menor de 4 metros. Las paredes de color ocre claro, amarillo, verde o gris muy claro y suave, el cielo blanco.

14

Viviana Galdamez.Aida Walqui. Bret Gustafson. Enseñanza de Lengua Indígena como Segunda Lengua. Segunda Edición, Guatemala. Ministerio de Educación, Cholsamaj. EBMI. Programa PACE de la GTZ., 2008. pag. 52.

Page 70: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

64

35

CONCLUSIONES 1. Los contenidos teóricos prácticos del módulo son útiles para estudiantes: niños, adolescentes, jóvenes y adultos en un mismo salón de clases. 2. Cuando la población de un grupo de estudiantes en un mismo salón de clases, van desde niños hasta personas de la tercera edad, requiere la utilización de la pedagogía, la andragogía y de las ciencias con las que se relacionan. 3. El procedimiento de la reestructuración de las metodologías y de las cartillas constituyen la integración y la reestructuración de las características sobresalientes de cada metodología de lectoescritura, además se le han incorporado nuevos elementos, que hasta la fecha no han sido contemplados por ninguna de las metodologías antiguas y modernas, tales como la elaboración de letras a través de la técnica del origami y realización de la asociación inverosímil muy útil para ejercitar la creatividad, el fortalecimiento de la memoria y el aprendizaje de la lectoescritura. 4. El módulo contempla que durante el aprendizaje de la lectoescritura se fomenta el mejoramiento continuo de las destrezas para realizar correctamente los trazos, la motricidad, a través de la elaboración de letras con la técnica del origami. 5. La pedagogía para el niño y la andragogía para el adulto, las metodologías corresponden a la parte didáctica. 6. A los docentes, se les dieron a conocer las diferentes metodologías de lectoescritura, en especial la Metodología de Lectoescritura Eficaz, el uso del módulo, a través de conferencias talleres.

Page 71: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

65

36

RECOMENDACIONES

1. Utilizar el módulo y aplicar la reestructuración de las metodologías, que incluyen cartillas, trazos, elaboración de letras a través de la técnica del origami.

2. Formar un archivo para cada estudiante, que contengan además de

las certificaciones de estudios, una hoja de vida, sus trabajos actuales, sus actividades en el tiempo libre, con el objeto de enfocar de mejor manera el proceso de enseñanza y aprendizaje.

3. Fomentar la práctica de valores y el respeto entre todos los

estudiantes y los docentes.

Page 72: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

66

37 BIBLIOGRAFÍA

ALTAREJOS, Francisco y Concepción Naval. Filosofía de la Educación.

Segunda Edición. España:EUNSA, 2004. p. 31.

Bonilla Aquino, Daniel. La enseñanza de la lectura y escritura iniciales en

Guatemala. 2da. Edición. Guatemala. Editorial José de Pineda Ibarra, 1971.

CONALFA. Guía del Cuaderno de Lecto-Escritura. Guatemala, 2007.

CONALFA. Cuaderno de Lecto-Escritura. Guatemala, 2007.

CONALFA. ¡Qué Aclare! ¡que amanezca! Cartillas de Lecto-escritura Fase

Inicial. Guatemala, 2007.

DIGEBI. Método de lectoescritura del idioma maya. 2da. Edición.

Guatemala, 1996.

Ministerio de Educación. MINEDUC. Currículum Nacional Base. Nivel

Primaria. Guatemala, 2007. En revisión.

Ministerio de Educación. MINEDUC. Currículum Nacional Base. Educación

Acelerada. Etapa I y II. Guatemala, 2007. En revisión.

Ministerio de Educación. Orientaciones para el Desarrollo Curricular. ODEC.

Para el Nivel Primario. Guatemala, 2007. En revisión.

Programa Nacional de Educación Bilingüe. Texto y Guía de Idioma Español.

Primer Grado. Guatemala, enero 1985.

SIMAC. Enseñanza de la lectura y escritura inicial. Ministerio de Educación.

Guatemala. Diciembre 1987.

Viviana Galdámez. AIda Walqui. Bret Gusfafson. Enseñanza de Lengua

Indígena como Segunda Lengua. Guatemala, Ministerio de Educación.

Cholsamaj. EBMI. Programa PACE de la GTZ, 2008. pag. 52.

Page 73: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

67

38 PAGINAS SELECIONADAS POR INTERNET, de abril hasta agosto de 2010.

E- GRAFIA

http://www.mineduc.gob.gt

http://www.emagister.com/curso-ensenanza-lectoescritura/metodo-eclectico-3.

Wikipedia.org A través de Internet: http//:es.wikipedia.org/wiki/educación

http://definicion.de/pedagogia/

http://www.mercaba.org/DicPC/P/pedagogia.htm

http://gatcodidmate.galeon.com/enlaces1604347.html

http://definicion.de/didactica/

http://www.yturralde.com/andragogia.htm

http://www.monografias.com/trabajos10/andra/andra.shtml

http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/021123224856.html

http://es.wikipedia.org/wiki/Andragog%C3%ADa

http://grupos.emagister.com/ficheros/downloadversionflash?idFichero=85977

http://www.yturralde.com/andragogia.htm

http://usuarios.multimania.es/hv1102/consulta_rapida.html

http://www.wordreference.com/definicion/metodolog%C3%ADa

http://definicion.de/metodologia/

http://definicion.de/metodo/

http://definicion.de/tecnica/

http://www.monografias.com/trabajos6/elme/elme2.shtml#tecnica

http://definicion.de/material-didactico/

http://www.mailxmail.com/curso-ensenanza-lectoescritura/metodo-fonetico-fonico

http://www.mailxmail.com/curso-ensenanza-lectoescritura/metodo-alfabetico-

deletreo

http://www.mailxmail.com/curso-ensenanza-lectoescritura/metodo-global-1

http://www.mailxmail.com/curso-ensenanza-lectoescritura/metodo-global-2

http://yosipuedo.wordpress.com/2007/03/08/metodologia-del-yo-si-puedo

http://biblioteca.usac.edu.gt/

http://www.conalfa.edu.gt/

http://www.en.origami-club.com/abc/index.html

Page 74: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

68

CAPITULO IV PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1. Evaluación del diagnóstico Para llevar a cabo el diagnóstico en la Escuela Oficial para Adultos No. 4 Tecún Umán se utilizaron técnicas de investigación: el análisis documental, las observaciones directas y entrevistas. Cabe destacar entre los análisis de documentos efectuados la realización de estadísticas sobre las notas de los estudiantes desde el año 2006 hasta el 2009. Cada técnica se apoyo en instrumentos que consisten en listas de cotejo, guías de entrevistas y escalas de calificación. Se diagnosticó el establecimiento educativo y todos sus recursos: estructura física, los recursos humanos, los materiales y financieros, en especial el recurso humano: al personal docente y los estudiantes. Es decir se tuvo un panorama total de las necesidades y problemas de la institución. Se seleccionó y priorizó uno de los problemas, por medio del análisis de viabilidad y factibilidad, que permite asegurar el éxito del proyecto. Las entrevistas se realizaron tanto a los docentes como a los estudiantes. Las observaciones directas consistieron en evaluar el desempeño y las actitudes docentes con los estudiantes dentro del salón de clases, constituyen una de las referencias importantes sobre el problema seleccionado. El tiempo programado para el diagnóstico se ha cumplido satisfactoriamente, y se realizó la suficiente recopilación de la información para enlistar los problemas del establecimiento educativo Tecún Umán. En base a dicho listado, se realizó el análisis viabilidad y factibilidad se estableció dar solución al problema “Deficiencias metodológicas en los procesos de la enseñanza y aprendizaje de la asignatura Comunicación y Lenguaje en la Escuela Oficial para Adultos No. 4 Tecún Umán” Para realizar la evaluación del Diagnóstico se utilizó una lista de cotejo donde se pudo determinar el éxito de esta etapa. (Ver apéndice) 4.2 Evaluación del perfil Después de establecer los problemas que existen en la Escuela Oficial Tecún Umán, y analizarlos con la directora del establecimiento educativo, se procedió a elaborar el perfil del proyecto que consiste en el diseño del módulo denominado “Fortalecimiento Metodológico del Proceso Enseñanza-Aprendizaje de la Asignatura Comunicación y Lenguaje en la Escuela Oficial para Adultos No. 4 Tecún Umán”. El resultado de esta etapa, se evidencia por medio de una lista de cotejo, que los objetivos, metas y actividades guardan una relación lógica entre sí. Las bases principales del proyecto han sido determinadas por los criterios de viabilidad y factibilidad, con el objeto de darle solución al problema priorizado. Las metodologías del contenido del módulo están organizadas para que el docente realice las mejoras en el proceso enseñanza aprendizaje. Los contenidos del módulo y la utilización de los materiales didácticos, fueron dadas a conocer a través de dos eventos de conferencias – talleres. (Ver apéndice)

Page 75: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

69

4.3. Evaluación de la ejecución Esta etapa fue evaluada por medio de una lista de logros donde se plantearon cada una de las actividades basadas en el cronograma. Al mismo tiempo al finalizar se utilizó una lista de cotejo que permitió verificar los logros obtenidos. Basado en el cronograma de actividades se pudo constatar que se cumplieron las actividades programadas en los tiempos establecidos, lo cual permitió verificar los resultados e inversión prevista. (Ver apéndice) 4.4 Evaluación Final El producto final del proyecto fue una compilación sobre metodologías: base teórica y práctica sobre los métodos, técnicas y la dotación de materiales didácticos para ser aplicados por los docentes en servicio y de esta manera mejorar el proceso enseñanza aprendizaje con los estudiantes de la primera etapa de la Asignatura de Comunicación y Lenguaje de la Escuela Tecún Umán. La evaluación se realizó por medio de una encuesta dirigida a los docentes en servicio de la Escuela Tecún Umán, se incluyó indicadores que permitieron verificar el contenido, la mediación pedagógica y la funcionalidad del documento. El proyecto fue relevante para el establecimiento educativo, ya que apoya la Calidad Educativa.

Page 76: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

70

CONCLUSIONES

Se documentó procesos metodológicos, en relación al docente - estudiante, que hacen más eficiente la calidad educativa.

Se apoyó la retroalimentación de metodologías: métodos, técnicas e

implementación de materiales didácticos para reforzar el proceso de la enseñanza – aprendizaje de la asignatura Comunicación y Lenguaje de la primera etapa de la educación acelerada de adultos a través de dos conferencias – talleres.

El proceso enseñanza aprendizaje se mejorará en la medida que el docente

acepte que es un guía y por ende debe seleccionar técnicas y métodos apropiados según el entorno en el que se desenvuelve y las condiciones del proceso. Apoyándose en la Pedagogía y Andragogía.

Se socializó el módulo con todo el personal docente Escuela Tecún Umán.

Page 77: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

71

RECOMENDACIONES

A la dirección y al personal docente

Que se mantenga una retroalimentación constante, para así reconocer las deficiencias en el momento oportuno antes del acomodamiento docente.

Que apliquen todos sus conocimientos en beneficio de los estudiantes, adquiriendo nuevas competencias, teorías y prácticas en función de su tarea docente.

La correcta aplicación de métodos y técnicas en el proceso enseñanza aprendizaje dará como resultado un aprendizaje significativo.

Seleccionar y utilizar las metodologías de acuerdo a la población de estudiantes. Por la población de estudiantes se hace necesario utilizar tanto la pedagogía como la andragogía.

Continuar indagando nuevas metodologías o actualizándose continuamente para que su labor docente siempre esté enfocado a la eficacia.

Utilizar el módulo y los materiales didácticos para la asignatura Comunicación y Lenguaje.

Page 78: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

72

BIBLIOGRAFÍA

Constitución Política de la República de Guatemala. Sección Cuarta:

Educación. (Art. 71 al 81)

García, Edwin Roberto et al. Propedéutica para el Ejercicio Profesional Supervisado –EPS- .Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Humanidades. Departamento de Pedagogía. 2009.

Ministerio de Educación. MINEDUC. Curriculum Nacional Base. 2007. En

revisión. Ministerio de Educación. MINEDUC. Orientaciones de Desarrollo Curricular.

Ministerio de Educación. 2007. En revisión.

Documentos varios de la Escuela: Plan Operativo Anual de la Escuela Tecún Umán de los ciclos escolares

2007 al 2010. Libro de actas, de control de asistencia de los docentes.

Archivos de certificaciones de estudios desde 2006 hasta 2009.

E- GRAFÍA EPS consultados a través la página web de la USAC:

http://biblioteca.usac.edu.gt/

Page 79: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

73

Page 80: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

74

REFERENCIAS DEL MÓDULO: FORTALECIMIENTO METODOLÓGICO DEL PROCESO ENSEÑANZA APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA COMUNICACIÓN Y LENGUAJE EN LA ESCUELA OFICIAL PARA ADULTOS No. 4 TECÚN UMÁN Contenidos teóricos - prácticos: Educación Pedagogía Didáctica Andragogía Principios de la andragogía Características de la andragogía El hecho andragógico Condicionantes del hecho andragógico Andragogía y pedagogía Metodología Método Técnica Metodo y tecnica Materiales didácticos Metodologìas para los procesos de la enseñanza y aprendizaje De la lectoescritura Metodos que enfatizan los elementos de las palabras y sus sonidos Metodo fonetico Metodo onomatopeyico Metodo silabico Metodo alfabetico o deletreo Metodos que enfatizan el significado del lenguaje escrito, utilizando Como una unidad la palabra Metodo de palabras generadoras El metodo psicosocial El método de crear Proyecto de alfabetización creado por cipca piura perú. Proyecto especial de educación de adultos para el desarrollo rural integrado con enfasis en alfabetización, ministerio de educaciòn nacional de colombia. El método de la discusión Metodo eclectico Metodo global Método yo si puedo Metodos que enfatizan el significado del lenguaje escrito, Utilizando como unidad la oración Metodos que utilizan juegos y simulaciones El método del abcdespañol.

Page 81: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

75

EDUCACIÓN

El término educación deriva de los términos latínos educare y educere. Educare significa: criar, cuidar, alimentar, formar e instruir, en forma más apropiada seria acción y efecto de educar. Educere significa sacar o extraer, avanzar o elevar. En general se llama educación, a todas las normas de conducta y formación que debe adoptar y asimilar el alumno, hijo o ciudadano en su hogar, en la escuela o bien en la sociedad.

La educación es el proceso multidireccional mediante el cual se transmiten conocimientos, valores, costumbres y formas de actuar. La educación no sólo se produce a través de la palabra: está presente en todas nuestras acciones, sentimientos y actitudes.15

La educación es un hecho real e inherente de los seres humanos, el proceso fundamental de acción y que es capaz de trasformar e innovar al ser humano y por ende de todo cuanto existe.

“La educación es la acción recíproca de ayuda al perfeccionamiento humano, ordenado intencionalmente a la razón, y dirigido desde ella, en cuanto que promueve la formación de hábitos éticamente buenos”.16 PEDAGOGÍA

La palabra pedagogía tiene su origen en el griego antiguo paidagogós. Este término estaba compuesto por paidos (“niño”) y gogía (“llevar” o “conducir”). Por lo tanto, el concepto hacía referencia al esclavo que llevaba a los niños a la escuela.17

En la actualidad, la pedagogía es el conjunto de conocimientos que se encargan de la educación como fenómeno típicamente social y específicamente humano. Se trata de una ciencia aplicada de carácter psicosocial, cuyo objeto de estudio es la educación. La pedagogía recibe influencias de diversas ciencias, como la psicología, la sociología, la antropología, la filosofía, la historia y la medicina, entre otras.

Características y principios de la pedagogía: a) Considerar al alumno como persona, cuyo valor reside en sí mismo y, a su vez, que hace que se potencien sus relaciones, creando un clima de respeto mutuo. b) Está fundamentada en y para la libertad, basada en la elección. No existe elección si no se realiza libremente. La educación pondrá a disposición del alumno los medios por los cuales ha de ser capaz de superar una comprensión ingenua de su realidad, para llegar a otra predominantemente crítica, facilitándole un método activo que sea capaz de hacerle crítico. c) Utiliza el diálogo, la crítica, alternativa y el análisis de la realidad para transformarla.

15

Wikipedia.org A través de Internet: http//:es.wikipedia.org/wiki/educación 16

ALTAREJOS, Francisco y Concepción Naval. Filosofía de la Educación. Segunda Edición. España:EUNSA, 2004. p. 31. 17

http://definicion.de/pedagogia/

Page 82: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

76

d) Se apoya en unos valores alternativos, pocos pero concretos, abrir a los niños unas alternativas de felicidad a su existencia, además de favorecer, a través de la reflexión, la crítica razonada y objetiva, utilizando como medio para llegar a ello el diálogo, la interpretación y la libre opción de dichas alternativas, que los alumnos reciben dentro y fuera del ámbito escolar.

Los niños se han de integrar en el mundo desde una perspectiva transformadora, y necesitan un apoyo ético. Para que los valores arraiguen es necesario que sean presentados y descubiertos a través de un proceso de percepción, interiorización y análisis, y tendrán que integrarse como un elemento más del quehacer educativo. e) La enseñanza y aprendizaje de los ejes temáticos se realizan de acuerdo al contexto de los estudiantes. El centro de interés es el alumno y el papel de los docentes el de formador y guía. d) El juego es uno de los elementos indispensables para el desarrollo de los procesos de enseñanza-aprendizaje. La pedagogía es la ciencia que describe, norma y transforma a la educación.18 DIDÁCTICA

La palabra didáctica deriva del griego didaktike („enseñar‟) y se define como la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de los sistemas y métodos prácticos de enseñanza destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas.

Es el conjunto de técnicas y métodos dirigidos a la enseñanza, con el fin de lograr un aprendizaje eficaz por parte del alumno, Didáctica significa el arte de enseñar es una ciencia que investiga y experimenta sobre técnicas y métodos de enseñanza apoyándose en otras ciencias como la Biología y la Psicología. El poseer Didáctica significa que se tiene las herramientas, técnicas y métodos necesarios para transmitir el mensaje a los alumnos y tomando en cuenta la actitud del maestro hacia los alumnos.19 Los componentes que actúan en el acto didáctico son: - El docente o profesor - El discente o estudiante - El contexto social del aprendizaje - El currículo

La didáctica está vinculada con otras disciplinas pedagógicas como, a la organización escolar y a la orientación educativa, la didáctica busca fundamentar y regular los procesos de enseñanza y aprendizaje. Entre los componentes del acto didáctico, pueden mencionarse al docente (profesor), el discente (alumno), el contexto del aprendizaje y el currículum.

La didáctica es una disciplina científico-pedagógica cuyo objeto de estudio son los procesos y elementos que existen en el aprendizaje. Se trata del área de

18

Carlos Aldana, Catedrático de pedagogía de la USAC. 19

http://gatcodidmate.galeon.com/enlaces1604347.html

Page 83: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

77

la pedagogía que se encarga de los sistemas y de los métodos prácticos de enseñanza destinados a plasmar las pautas de las teorías pedagógicas.20

En cuanto a la calificación de la didáctica, puede ser entendida de diversas formas: como pura técnica, ciencia aplicada, teoría o ciencia básica de la instrucción. Los modelos didácticos, por su parte, pueden ser teóricos (descriptivos, explicativos y predictivos) o tecnológicos (prescriptivos y normativos).

A lo largo de la historia, la educación ha actualizado sus modelos didácticos. En principio, los modelos tradicionales se centraban en el profesorado y en los contenidos (modelo proceso-producto), sin prestar atención a los aspectos metodológicos, al contexto ni a los alumnos. Con el tiempo, se pasó a un sistema de modelos activos que promueven la comprensión y la creatividad mediante el descubrimiento y la experimentación. Por otra parte, el modelo mediacional pretende desarrollar las capacidades de autoformación. Con la aplicación de las ciencias cognitivas a la didáctica, los nuevos modelos didácticos se han vuelto más flexibles y abiertos.

En la actualidad, pueden describirse tres grandes modelos de referencia: el modelo normativo (centrado en el contenido), el modelo incitativo (basado en el alumno) y el modelo aproximativo (focalizado en la construcción del saber por parte del alumno). ANDRAGOGÍA

La Andragogía es la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto. El crecimiento biológico del ser humano llega en un momento determinado al alcanzar su máximo desarrollo en sus aspectos fisiológicos, morfológicos y orgánicos; sin embargo desde el punto de vista psico-social, el crecimiento del ser humano, a diferencia de otras especies, se manifiesta de manera ininterrumpida y permanente.21

La Andragogía proviene de los vocablos griegos : Andro = hombre adulto y Ago = Guiar o conducir .22

"Andragogía es la ciencia y el arte que, siendo parte de la Antropogogía y estando inmersa en la Educación Permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de Participación y Horizontalidad; cuyo proceso, al ser orientado con características sinérgicas por el facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su autorrealización"23

Actualmente se considera que la educación no es solo cuestión de niños y adolescentes, el hecho educativo es un proceso que actúa sobre el hombre a lo largo de toda su vida, por lo tanto la naturaleza del hombre indica que puede continuar aprendiendo durante toda su vida sin importar su edad cronológica. 24 “El

20

http://definicion.de/didactica/ 21

http://www.yturralde.com/andragogia.htm 22

http://www.monografias.com/trabajos10/andra/andra.shtml 23

http://www.tuobra.unam.mx/publicadas/021123224856.html 24

http://es.wikipedia.org/wiki/Andragog%C3%ADa

Page 84: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

78

andragogo es un educador que, conociendo al adulto que aprende, es capaz de crear ambientes educativos propicios para el aprendizaje. En su acepción más amplia, el andragogo es el ser de la relación de ayuda educativa al adulto”.

Alexander Kapp, maestro alemán utilizó el término andragogía por primera ocasión en 1833 al referirse a la escuela de Platón.

Eduard C. Linderman es otra de las grandes figuras en la generación de conceptos de la educación para adultos, identifica las claves del aprendizaje de los adultos:

Los adultos se motivan a aprender cuando tiene necesidades. La orientación para aprender se centra en la vida. Tienen necesidad de autodirigirse profundamente. Las diferencias individuales se incrementan con la edad. Malcolm Knowles (1913-1997) es considerado como el padre de educación de

adultos. Introdujo la teoría de andragogía como el arte y la ciencia de ayudar a adultos a aprender. Consideraba que los adultos necesitan ser participantes activos en su propio aprendizaje. Knowles manifestaba que los adultos aprenden de manera diferente a los niños y que los entrenadores en su rol de facilitadores del aprendizaje deberían usar un proceso diferente para facilitarlo. En su obra La Práctica Moderna de Educación de Adultos: Andragogía contra Pedagogía de 1970, presentó su Modelo Andragógico. PRINCIPIOS DE LA ANDRAGOGÍA Participación La participación es que el estudiante no es un mero receptor, sino que es capaz de interactuar con sus compañeros, intercambiando experiencias que ayuden a la mejor asimilación del conocimiento. Es decir el estudiante participante puede tomar decisiones en conjunto con otros estudiantes participantes y actuar con estos en la ejecución de un trabajo o de una tarea asignada. Horizontalidad La horizontalidad es donde el facilitador y el estudiante tienen características cualitativas similares (adultez y experiencia) pero la diferencia la ponen las características cuantitativas (diferente desarrollo de la conducta observable). La principal característica es la horizontalidad, es decir que el facilitador y el participante tienen las mismas condiciones, los dos tienen conocimientos, y capacidad de ser críticos y analizar los contenidos otorgados, y comprenderlos, pueden participar sin complicaciones, tienen conciencia de sus deberes, derechos y responsabilidades, pueden llegar a realizar un debate con la utilización de un criterio formado ya que cada uno de los participantes tienen la madurez necesaria para realizarlos. Flexibilidad Los adultos, al poseer una carga educativa - formativa, llena de experiencias previas y cargas familiares o económicas, necesita lapsos de aprendizaje acordes con sus aptitudes y destrezas.

Page 85: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

79

CARACTERÍSTICAS DE LA ANDRAGOGÍA El adulto como individuo maduro, a diferencia del niño, manifiesta ciertas características dentro de los procesos de aprendizaje, que caracterizan a la andragogía:

1. Autoconcepto del individuo 2. Experiencia previa 3. Prontitud en Aprender 4. Orientación para el Aprendizaje 5. Motivación para Aprender

EL HECHO ANDRAGÓGICO25

El hecho andragógico es el proceso de orientación, individual, social y ergológica para lograr sus capacidades de autodeterminación en el adulto. El hecho Andragogico adquiere dimensión práctica en la acción de la formación de adulto.

El adulto es un ser biológico desarrollado en lo físico, en lo ecológico y social capas de actuar con autonomía en un grupo social y en último termino decide su propio destino.

En el hecho andragógico intervienen factores biológicos, históricos, antropológicos psicológicos y sociales. 1. Desde el punto de vista vio psicológico; El adulto como sujeto de educación, Actúa en un ambiente físico y social determinado, sometido a la acción de factores ecológicos diversos. Su organismo ha alcanzado su desarrollo antropometricó anatómico y fisiológico, con una morfología determinada, con fuerza física, con rasgo psicosomáticos transmisible y que en su conjunto conforman su individualidad. 2. Desde el punto se vista históricos Antropológicos ha seguido un proceso continuo en el tiempo. Como tal esta emaizado a la propia historia de su educación como individuo y como especie. La educación como acontecimiento humano es historia, no solamente porque cada hombre es educado en su determinado momento del tiempo histórico general aquel en el cual le cabe vivir ( historicidad extrínseca ) sino, porque de su educación comprendido como el desarrollo de su existencia e su propia historia Personal (historicidad intrínseca). 3. Desde el punto de vista social, el individuo y la sociedad son unidades indivisibles. La sociedad existe por la suma de sus componentes. El comportamiento del hombre en la respuesta a estímulos que provienen del medio físico otros se originan en la vida de relación del individuo con sus semejantes, lo que determina su conducta social 4. Desde el punto de vista de la capacidad productiva del hombre, el proceso educativo

25

http://grupos.emagister.com/ficheros/downloadversionflash?idFichero=85977

Page 86: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

80

comprende lo ecológico. Toda educación conlleva fines culturales; pero entendida en su mas amplio sentido, se dinamesa en el hecho Andragogíco y condiciona la capacidad del trabajo, como actividad dinámica que modifica la propia estructura de la sociedad. El proceso y funcionalidad del hecho Andragogico. El hecho Andragogico es real , objetivo y concreto porque : - Existen adulto como realidad Bio-Psicosocial y el ergológico. - Esta realidad (adulto) es susceptible de educabilidad durante toda su vida. - La sociedad existe para su propia supervivencia y desarrollo, educar a sus miembros. CONDICIONANTES DEL HECHO ANDRAGÓGICO a. Confrontación de experiencias El punto de vista cultural, profesional y social es la confrontación de la experiencia de dos adultos del que educa y del que es educado. La riqueza espiritual del hombre es su experiencia, es lo que sabe , lo que ha vivido, lo que ha hecho, lo que siente.

En la actividad andragógica, desaparece la diferencia marcada entre educado y educando. Ambos son adultos con experiencias , igualados en el proceso dinámico de la sociedad. El tradicional concepto de uno que enseña y otro que aprende uno que sabe y otro que ignora, teóricamente deja de existir en la actividad andragógica para traducirse en una acción reciproca donde muchas veces el profesor el que aprende

b. La racionalidad. Esta se hace presente en la actividad andragógica en cuanto el adulto posee elementos de juicio para reflexionar en sus justos términos sobre los contenidos que se le suministran. c. La capacidad de abstracción del adulto. El pensamiento lógico, también se hace presente en la actividad andragógica. El adulto tiene conciencia lógica y dialéctica, sabe por qué estudia y puede fácilmente apreciar en forma inductiva o deductiva las consecuencias del acto educativo. EL adulto promueve su educación, la planifica y la realiza en función de necesidades e intereses inmediatos y con vista a consolidar su porvenir. d. Integración y Publicidad. El proceso de racionalización en la confrontación de experiencia y las abstracciones que derivan el adulto, le conducen a integrar a su propia vida y aplicar a su medio social y ergo - lógico las nuevas experiencias. Este proceso de integración y aplicación tiene un carácter funcional que asegura, aumenta y diversifica las motivaciones y vivencias que mueven la conducta volítiva del adulto.

La función Pedagógica se propone estimular, ejercitar, corregir y vigilar la conducta del niño. Está destinada a despertar y profundizar su interés en el proceso de enseñanza - aprendizaje para que éste tenga resultados positivos. En su aspecto informativo desarrolla sus capacidades y habilidades potenciales. También forma en el hábito y actitudes deseables. Además, canaliza sus instintos sus reacciones y sus emociones.

Page 87: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

81

ANDRAGOGÍA Y PEDAGOGÍA Ernesto Yturralde Tagle comenta: Andragogía es al adulto, como

Pedagogía al niño. 26 Los procesos de aprendizaje varían de acuerdo a las edades. En edades tempranas los niños se someten al sistema educativo, mientras que los adultos, con mayor o menor intensidad, buscan el conocimiento para su inmediata aplicación práctica que les permita generar cambios o mejoras a sus actividades, tareas, oficios o profesiones. Hoy se confirma que el individuo se mantiene en un permanente proceso de aprendizaje. Yturralde refiere el concepto de la Antropogogía definido por Félix Adam como: "La ciencia y el arte de instruir y educar permanentemente al hombre, en cualquier período de su desarrollo psico-biológico y en función de su vida natural, ergológica y social". Yturralde insiste en que no basta proveer de educación únicamente a las juventudes, es fundamental de crear sistemas de educación continua para lograr el desarrollo de las sociedades, permitiendo a través del aprendizaje permanente, el mejoramiento de las condiciones de vida del individuo dentro de las sociedades, como un proceso de mejoramiento continuo. El desarrollo de los pueblos y sus niveles de competitividad se fundamentan en la competitividad del individuo.

En la Andragogía se debe tomar en cuenta en que es semejante a la pedagogía en ciertos aspectos como por ejemplo las dos persiguen un mismo fin que es el enseñar independientemente de la edad, comparte en sus inicios teorías que les permiten sustentarse por lo cual se puede concluir que si utilizamos pedagogía en los niños y adolescentes, andragogía en las personas (adultas) nada impide que se utilice pedagogía en personas adultas por ejemplo cuando se alfabetizan y andragogía cuando en el nivel secundario se envían a realizar tesis de investigación, todo dependerá del momento y de la decisión o capacidad del docente para elegir cualquiera de las dos sin que en ello influya la edad de una persona.

El papel del proceso pedagógico es formar la personalidad del niño y del adolescente. La función andragógica cumple una misión diferente. No tiene que provocar precisamente intereses, motivaciones o necesidades:

Primera Fase: es consolidar, mantener y enriquecer esos intereses para abrirle nuevas perspectivas de vida profesional, cultural, social. Segunda Fase: es de orientación , pues, ni aun al analfabeto se le puede guiar como se hace con el niño para mostrar al adulto, nuevos rumbos, de carácter productivo y promover en él la idea de que en toda colectividad humana. Tercera Fase: es actualizar al adulto, renovar sus conocimientos para que continúe aprendiendo, investigando, reformando conceptos y enriqueciendo su vida cultural científica y tecnológica. Cuarta Fase: es la proyección humana , que consiste en interpretar las variables de lo que fuimos, somos y seremos, entre las que se conjuga la esencia misma del hombre.

26

http://www.yturralde.com/andragogia.htm

Page 88: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

82

Se considera a la Andragogía como la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto (18 años en adelante), a diferencia de la Pedagogía que se aplica a la educación del niño. El Andragogo es el guía el facilitador que planifica, administra y dirige. Como estrategias metodológicas utiliza la enseñanza, aprendizaje y autoaprendizaje. Al ser el facilitador y el participante dos personas adultas comparten experiencias. LA ADMINISTRACIÓN DEL AULA27

El ambiente adecuado en el aula, consiste en el manteniendo por el deseo de aprender, la disciplina asertiva, el autocontrol y la habilidad de corrección de errores de los estudiantes, el respeto y aprecio por la diversidad cultural y lingüística entre los estudiantes y los docentes, implica la evaluación y utilización de diferentes estrategias para el aprendizaje, las cuales pueden ser: a. Organización del ambiente del aula al inicio del ciclo escolar para crear un clima socio afectivo adecuado.

La optimización del tiempo disponible para el aprendizaje: - Elaboración del horario de clases - Priorización del tiempo para la realización de diferentes actividades programadas en cada jornada de trabajo. - Reestructuración de la planificación. Correcciones, ampliaciones, mejoras, nuevos aportes. La distribución adecuada del espacio físico del aula: - Ubicación de los materiales físicos del aula: escritorios, carteleras, libreras, pizarrones, entre otras. - Ubicación de los escritorios de los estudiantes, de diferentes maneras: grupales, individuales, pares, entre otros. Se pueden realizar durante todo el ciclo escolar. b. Fomento de un ambiente letrado en el aula a través de la implementación

de materiales y espacios adecuados. Organización rincones de aprendizaje en el aula: - Definición de rincones de aprendizaje. - Explicación de los objetivos de los rincones de aprendizaje. - Organización de los rincones de aprendizaje en el aula. - Selección de los materiales de los rincones de aprendizaje: Materiales estructurados y recolectados. - Selección de los momentos adecuados para la implementación de rincones de aprendizaje. - Establecimiento de los momentos para la realización de los rincones de aprendizaje: Momento de programación, de desarrollo y de evaluación. Fomentación del ambiente letrado en el aula.

27

Ministerio de Educación. Anexo CNB.pdf Para la Formación Docente Inicial obligatorias para la Especialidad de Magisterio de Primaria. Área Curricular de Pedagogía. Subárea: Administración del Aula. Ediciòn en revisión 2007. Pag. 6 - 10.

Page 89: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

83

- Selección de la decoración de acuerdo a las edades de las y los estudiantes. - Elaboración de materiales decorativos para el aula. - Creación de diferentes ambientes usando la decoración en el aula. c. Fomento de un ambiente afectivo adecuado en el aula a través del uso de diferentes metodologías y estrategias. Aplicación de diferentes estrategias para crear un ambiente afectivo adecuado en el aula. - Distribución democrática de responsabilidades. - Implementación de diferentes estrategias para el fomento de valores. - Aplicación de la metodología del aprendizaje cooperativo. - Formación del gobierno escolar a nivel del aula. - Aplicación de estrategias de atención a la diversidad realizando las adaptaciones curriculares pertinentes. - Uso de estrategias de retroalimentación que permiten a las y a los estudiantes tomar conciencia de sus logros de aprendizaje. Establecimiento de la comunicación verbal y no verbal con los estudiantes. - Conceptualización de necesidades emocionales. - Determinación de las necesidades emocionales requeridas entre las y los estudiantes, por ejemplo: Reconocimientos individuales, apreciación, percepción de habilidades de desarrollo y mejoramiento personal, identidad definida, autoestima y establecimiento de relaciones satisfactorias con los demás. - Definición de clima afectivo. - Identificación de los factores que favorecen un clima afectivo adecuado. - Identificación de la clase como un grupo con fines comunes. - Determinación de elementos relacionados con el clima afectivo: Satisfacción de las necesidades afectivas personales de docentes y estudiantes, normas de convivencia en el grupo y las actitudes y valores de la ética profesional del docente. - Establecimiento de normas de convivencia: Evitar interferencias internas o externas en el aula, seguridad de avanzar, evitar agresiones físicas o verbales, evitar presiones, ansiedad o exigencias que no se pueden satisfacer. - Identificación de los modelos de comunicación: Comunicación lineal y comunicación no lineal. - Conceptualización de comunicación didáctica. - Determinación de los modelos de comunicación didáctica: informativo, interactivo y retroactivo. - Creación de un ambiente comunicativo adecuado. - Preparación para ser un emisor eficiente: volumen y dicción del habla, Entonación, coherencia entre lo que dice y la expresión facial, uso del movimiento para subrayar, mejorar la atención, hablar hacia los estudiantes entre otros. Contacto visual, uso de sintaxis adecuado al contenido del mensaje y la edad de los estudiantes, retroalimentación inmediata para determinar cuanto se ha comprendido. - Preparación para ser un receptor eficiente: desarrollo de principios éticos para una buena recepción de mensajes: respeto a los demás, apertura a distintas ideas

Page 90: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

84

y formas de expresión, compartir ideas con los demás, empatía, actitud positiva hacia los demás, saber escuchar, prestar atención a los mensajes gestuales. - Aplicación de diferentes actividades de motivación. - Desarrollo de un sistema de disciplina asertiva. - Implementación de técnicas de manejo de grupo. - Transformación de conflictos. - Establecimiento de las normas de convivencia en el aula. d. Aplicación de diferentes materiales, técnicas o metodologías de trabajo individual y en grupo para el desarrollo efectivo del aprendizaje. Valoración en el uso de diferentes técnicas y métodos en la promoción de aprendizaje significativo. - Aplicación de técnicas de sensibilización y presentación: el epitafio, el espejo, el retrato, entre otros. - Aplicación de técnicas grupales de integración y participación, rompecabezas, ejercicio de la nasa, operación suburbio. - La candidatura, socio drama, agenda secreta, parejas y cuartetos, en alta mar, paseo en la selva, mipps y wors, técnicas de las barajas. - Aplicación de técnicas grupales de aprendizaje: foro, simposio, pillips 2-2, 5-5, 6-6, discusión de grupo, debate, círculos concéntricos, acuario, estudio de casos, tormenta cerebral, entrevista. Utilización de diferentes tecnologías para promover el aprendizaje: el retroproyector, pizarrón, franelógrafo, carteles y el rotafolio. e. Comunicación a los tutores la información relacionada con el avance de su hijo/a en el proceso de aprendizaje. Elaboración de la tarjeta de calificación de los estudiantes tomando en cuenta aspectos cuantitativos y cualitativos. - Determinación de los aspectos cuantitativos y cualitativos a evaluar durante un periodo de tiempo. - Consignación de los punteos obtenidos en el cuaderno de registro de las y los estudiantes. - Consignación de los punteos obtenidos en la tarjeta de calificaciones. - Elaboración de comentarios y notas en la libreta de calificaciones. - Toma de decisiones para el mejoramiento de las competencias que no se han alcanzado durante el periodo de tiempo. - Planificación de los procesos de reforzamiento de las competencias que no han alcanzado los y las estudiantes. - Organización de las reuniones con padres y madres de familia. Información a los padres y madres de familia del avance de su hijo/a. - Elaboración de reporte para conferencia con padres y madres de familia. - Aplicación de diversas técnicas para entrega de calificaciones.

Page 91: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

85

f. Promoción de acciones para la prevención del fracaso escolar de los estudiantes. Análisis de los diferentes factores que inciden en el fracaso escolar. - Definición y análisis del concepto del fracaso escolar. - Análisis de causas y factores relacionados con el fracaso escolar: factores intrínsecos, factores extrínsecos y factores educativos. - Análisis del problema que produce el fracaso escolar y acción docente. - Aplicación de diferentes estrategias para apoyar a los y las estudiantes en riesgo de fracaso escolar. - Detección de fracaso escolar. - Determinación de diferentes estrategias metodológicas a emplear en el aula. - Fomento de actividades para el desarrollo potencial de aprendizaje y estrategias cognitivas. - Introducción al programa de enriquecimiento instrumental. - El clima afectivo en el aula es indispensable para la enseñanza-aprendizaje significativa - Es necesario establecer un clima afectivo, para fortalecer la identidad, la autoestima y la convivencia armónica entre docentes y docentes y entre los y las estudiantes y todas las personas que, de alguna manera, participan en la práctica educativa. Idealmente, el clima que se establezca debe permitir la práctica de los valores de convivencia, equidad respeto y solidaridad e interiorizar las actitudes y comportamientos adecuados para la interculturalidad, la búsqueda del bien común, la democracia y el desarrollo humano integral. - Distribución del Espacio Físico - El espacio físico debe ser dispuesto de acuerdo con los objetivos que se persigan. Se hace necesario asegurarse que los y las estudiantes encuentren la oportunidad de interactuar democráticamente, que sientan que sus comentarios son aceptados sin critica evidente. Conviene asegurarse que en esa distribución se considera la ubicación de una biblioteca que permita la consulta constante, de un taller o lugar de trabajo que permita la elaboración de proyectos específicos y que, además, permita fomentar el trabajo colaborativo y cooperativo. - Es importante que los y las estudiantes participen en la organización y el mantenimiento de los espacios físicos de los que se disponen para promover el aprendizaje, a fin de que se interesen en su buen uso y cuidado. METODOLOGÍA

Es parte de la lógica que estudia los métodos. Se divide en dos partes: la sistemática, que fija las normas de la definición, de la división, de la clasificación y de la prueba, y la inventiva, que fija las normas de los métodos de investigación propios de cada ciencia.28

28

http://usuarios.multimania.es/hv1102/consulta_rapida.html

Page 92: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

86

La metodología29 puede definirse como:

a) f. Parte de la lógica que estudia los métodos del conocimiento. b) Conjunto de métodos utilizados en la investigación científica:

estudio histórico de metodología marxista. c) En pedagogía, estudio de los métodos de enseñanza:

María Montessori instituyó una nueva metodología. Debido al carácter del documento se utiliza la segunda definición.

Metodología es una palabra compuesta por tres vocablos griegos: metà (“más allá”), odòs (“camino”) y logos (“estudio”).30 El concepto hace referencia a los métodos de investigación que permiten lograr ciertos objetivos en una ciencia. La metodología también puede ser aplicada al arte, cuando se efectúa una observación rigurosa. Por lo tanto, la metodología es el conjunto de métodos que rigen una investigación científica o en una exposición doctrinal.

Metodología, en las ciencias sociales, la metodología estudia la realidad social para hallar la explicación veraz de los hechos sociales, utilizando la observación y la experimentación común a todas las ciencias.

Es importante la distinción entre el método (el procedimiento para alcanzar

objetivos) y la metodología (el estudio del método). El metodólogo no se encarga de analizar y verificar conocimiento ya obtenido y aceptado por la ciencia: su tarea es buscar estrategias válidas para aumentar dicho conocimiento. MÉTODO

Método es una palabra que proviene del término griego methodos (“camino” o “vía”) y que se refiere al medio utilizado para llegar a un fin. Su significado original señala el camino que conduce a un lugar.

La palabra método puede referirse a diversos conceptos. Por ejemplo, a los métodos de clasificación científica. Esta es la disciplina mediante la cual los biólogos agrupan y categorizan a los organismos y a sus conjuntos.

El método científico, por su parte, es el conjunto de pasos seguidos por una ciencia para alcanzar conocimientos válidos que puedan ser verificados por instrumentos confiables. Podría decirse que el método científico es el conjunto de pasos que permite que el investigador deje a un costado su propia subjetividad.31 TÉCNICA

La palabra técnica proviene del griego téchne32, que se ha traducido como “arte” o “ciencia”. Una técnica es un procedimiento que tiene como objetivo la obtención de un resultado determinado, ya sea en la ciencia, en la tecnología, en

29

http://www.wordreference.com/definicion/metodolog%C3%ADa 30

http://definicion.de/metodologia/ 31

http://definicion.de/metodo/ 32

http://definicion.de/tecnica/

Page 93: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

87

el arte o en cualquier otro campo. En otras palabras, una técnica es un conjunto de reglas, normas o protocolos que se utiliza como medio para llegar a un cierto fin.

La técnica supone que, en situaciones similares, una misma conducta o un mismo procedimiento producirán el mismo efecto. Por lo tanto, se trata del ordenamiento de una forma de actuar o de un conjunto de acciones.

Usualmente, la técnica requiere del uso de herramientas y conocimientos muy variados, que pueden ser tanto físicos como intelectuales. Cabe destacar que el uso de la técnica no es exclusividad de los seres humanos, sino que diversos animales también recurren a técnicas para responder a sus necesidades de supervivencia.

En el hombre, en cambio, la técnica surge de la necesidad de modificar el medio para adaptarlo a sus necesidades. Se caracteriza por ser transmisible, pero no siempre es consciente o reflexiva. Un hombre puede aprender una técnica de otros, puede modificarla o incluso inventar una nueva técnica. METODO Y TECNICA

Por método entendemos que es un conjunto de pasos sucesivos, que más conducen a una meta. Es un orden que se debe de imponer a los diferentes procedimientos y los cuales nos deben arrojar resultados; resultados que por supuesto esperamos.

La técnica es solamente los instrumentos puestos a disposición de la investigación, además, de la aplicación de estos específicamente en el plano metodológico y su forma especial de ejecutarlo.

Pero estos dos conceptos aplicados están sumamente relacionados entre sí. Pero porque decimos que estos conceptos se relacionen.

La razón es muy sencilla son dependientes uno del otro y la existencia de uno es la aparición del otro. En otras palabras van juntamente de la mano.

Una de las funciones principales del método es la de elegir las técnicas mas adecuadas, las técnicas que se han mencionado a lo largo de esta tema y que convenir a los intereses de la investigación, todo esto con el fin de alcanzar los objetivos propuestos. Ya que en el método se crearan bases, los fundamentos para la investigación y como se ha mencionado este es una serie de paso, siendo la técnica parte de el. Las técnicas ayudaran al método (como una fase de el) a realizar con éxito esas bases y fundamentos propuestos.

Por lo cual deducimos que estos conceptos siempre deberán ir íntimamente ligados entre sí para la ejecución y obtención de las metas propuestas

El método es ante toda reflexión. Utiliza, organiza las técnicas que son concretas en función de una finalidad, ejemplo: Todos los jugadores de tenis poseen una técnica o técnicas; revés, drive, servicio, forma de cobrara, de colocar los pies, de sostener la raqueta, de hacer un conocimiento. Cada uno utiliza su técnica en función de un método: fatigar al adversario desde el principio, jugar desde el fondo del campo o junto a la red, etc.33

33

http://www.monografias.com/trabajos6/elme/elme2.shtml#tecnica

Page 94: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

88

MATERIALES DIDÁCTICOS

Los materiales son distintos elementos que pueden agruparse en un conjunto, reunidos de acuerdo a su utilización en algún fin específico. Los elementos del conjunto pueden ser reales (físicos), virtuales o abstractos

El material didáctico es aquel que reúne medios y recursos que facilitan la enseñanza y el aprendizaje. Suelen utilizarse dentro del ambiente educativo para facilitar la adquisición de conceptos, habilidades, actitudes y destrezas.34

Es importante tener en cuenta que el material didáctico debe contar con los elementos que posibiliten un cierto aprendizaje específico. Por eso, un libro no siempre es un material didáctico. Por ejemplo, leer una novela sin realizar ningún tipo de análisis o trabajo al respecto, no supone que el libro actúe como material didáctico, aún cuando puede aportar datos de la cultura general y ampliar la cultura literaria del lector.

En cambio, si esa misma novela es analizada con ayuda de un docente y estudiada de acuerdo a ciertas pautas, se convierte en un material didáctico que permite el aprendizaje.

Los especialistas afirman que, para resultar didáctica, una obra debe ser comunicativa (tiene que resultar de fácil comprensión para el público al cual se dirige), tener una estructura (es decir, ser coherente en sus partes y en su desarrollo) y ser pragmática (para ofrecer los recursos suficientes que permitan al estudiante verificar y ejercitar los conocimientos adquiridos).

Cabe destacar que no sólo los libros pueden constituir un material didáctico: las películas, los discos, los programas de computación y los juegos, por ejemplo, también pueden serlo.

METODOLOGÍAS SIMULTÁNEAS PARA REFORZAR EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA35

Consideraciones del contexto: La persona está en constante interacción con el medio que lo rodea, el físico, social, cultural, escolar, etc. Este ambiente donde se desenvuelve es el considerado verdadero educador del hombre ya que en esta continua relación es que se desarrollan las capacidades inherentes a nuestra naturaleza humana. Los estudiantes tienen su propio lenguaje. En términos generales los factores más influyentes son los socioculturales. La tarea de los docentes es tomar en cuenta las diferencias concretas, de la situación sociocultural de los estudiantes y familias. Solamente conociendo bien a los escolares se puede influir positivamente en su proceso de adaptación a la sociedad, en su progreso personal y en el desarrollo global de la nación.

34

http://definicion.de/material-didactico/ 35

Celia Ajú. Comunicación y Lenguaje: Didáctica de la Segunda Lengua, 6to. Magisterio, Nivel Infantil. ENBI. Guatemala. Documento inédito facilitado por ENBI. Extractos de pag. 35-73 en pdf.

Page 95: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

89

Metodologías que refuerzan el aprendizaje: a. Intercambio de información personal. Se organizan a los escolares en parejas, se les indica que intercambien información sobre sus propias vidas, intereses, experiencias. b. Juego de adivinanzas. Se utilizan tarjetas u hojas de dibujos. Ejemplo: Adivine el dibujo. El docente tiene un juego de tarjetas con dibujos sencillos y con acciones. Escoge una tarjeta pero no la enseña a la clase. Los alumnos deben adivinar lo que es, haciendo preguntas. c. Juego de actividad de mímica: El docente llama a un alumno o alumna frente a la clase, secretamente le indica una actividad sencilla. El estudiante produce la actividad (hace la mímica). Los otros estudiantes tratan de adivinar la situación. d. Técnicas para desarrollar la compresión auditiva. Prácticas de silencio. Se pide a los escolares que hagan silencio total y que escuchen y describan los sonidos ambientales. Para que las actividades sean más interesantes y amenas el docente puede vendar los ojos a los estudiantes y pedirles que identifiquen los ruidos de distintos animales que él hará o que identifiquen las voces de sus compañeros, como también el sonido de algunos objetos al caer. c. Aprestamiento de emisiones e imágenes. El profesor o la profesora muestran a los estudiantes algunas ilustraciones parecidas. Pide a los estudiantes que observen con atención. Luego dice una oración y les pide que escojan la ilustración que mejor se relaciona con el mensaje escuchado. d. Técnicas de ejecución de órdenes. El profesor da instrucciones en forma oral y los estudiantes tienen que seguirlas. Las instrucciones deben estar seleccionadas y graduadas para ejecutar en distintos ámbitos: en el aula, en el patio, durante los juegos, usando pelotas, corriendo, saltando, etc. e. Técnicas de preguntas y respuestas. El docente dice una oración y luego hace preguntas a los escolares sobre lo dicho. Por ejemplo: El docente dice: Dominga, Lázaro y su mamá van a comprar al mercado. Luego podría formular las siguientes preguntas: ¿Van Dominga, Lázaro y su mamá a comprar al mercado? ¿Van a comprar o a vender al mercado?

Page 96: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

90

f. Técnica del dibujo El profesor o la profesora cuentan una pequeña historia y pide a los niños y a las niñas que hagan un dibujo sobre el contenido de la historia. Para facilitar a los escolares es necesario narrar la historia con entonación adecuada y a velocidad normal g. Técnica de dictado Esta técnica es útil cuando los escolares ya saben leer y escribir El docente lee un breve texto para que los niños y las niñas lo copien. El texto que se les dicte debe comprender únicamente elementos lexicales y gramaticales conocidos por los escolares y tener una extensión razonable en sus oraciones. Se sugiere el siguiente procedimiento: El profesor o la profesora da la oración, Los estudiantes la repiten y luego copian la oración. h. Solución de problemas Se da a los escolares las orientaciones para hacer una tarea. Se les puede pedir, por ejemplo, la elaboración de un avión de papel. El profesor dice cada instrucción en voz alta, pide a los estudiantes que la repitan y luego que la ejecuten. i. Técnica de formación de historias. En esta actividad, el docente inicia una historia y los escolares, por turnos, agregan una frase u oración para que continúe la historia. Por ejemplo: M. Ayer fui al mercado y compré una gallina... A1: Ayer fui al mercado y compré una gallina y un pato... j. El teléfono descompuesto. Los alumnos colocados en círculo y el profesor entre ellos. El docente inicia el juego diciendo una oración al oído de uno de los estudiantes. Éste hace lo mismo con otro compañero y así continúa la cadena, “pasándose” la misma oración. El último alumno dice la oración en voz alta y luego la dice el primer estudiante que la dijo para que todos juntos comparen las oraciones. k. Técnica de escuchar historias. El docente lee una historia, de regular extensión. Luego pide a los estudiantes que hagan una lista de todos los objetos, personajes o acciones mencionadas en la historia. Luego de verificar el trabajo de los escolares hace preguntas generales sobre el contenido de la historia. l. Técnica de la descripción. El docente les da a conocer a los escolares la descripción de una persona, un animal o un objeto. Les pide que hagan una lista de las partes del objeto para lo cual, si es necesario, les dirá dos o tres veces la descripción. Un procedimiento útil, sobre todo en los niveles iniciales, es el de describir objetos reales, láminas o dibujos. Es una técnica que permite que tanto el vocabulario como la gramática aparezcan en contexto, algo que facilita la asimilación. Procedimiento para la aplicación de la técnica:

Page 97: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

91

Como primer paso asegurar que los estudiantes ya tengan conocimiento de todos los nombres de los elementos que contiene la gráfica a presentar. Se sugiere organizar a los escolares en grupos, motivarlos que se comuniquen entre ellos y de manera individual que logren reconocer y comunicar el contenido de la lámina. Hay que estimular a los escolares para que identifiquen las ilustraciones, primero en grupo y después individualmente. En los niveles iniciales se puede realizar esta pregunta “(Qué es esto)” y en los grados superiores las preguntas o estructuras pueden ser más complejas. m. Técnica del diálogo. Es un modelo natural de presentar intenciones comunicativas lingüísticamente controladas por el profesor o la profesora. A partir de una determinada situación se construye un diálogo que suene lo más natural posible, en un ambiente lo más parecido a las situaciones que vive o vivirá el estudiante. Procedimientos: a. El profesor o la profesora inicia el trabajo haciendo preguntas relacionadas con el tema del diálogo. b. El profesor proporciona a los estudiantes expresiones que constituyen el material fijo. Inicialmente lo da a conocer a todos en voz alta, con pronunciación y entonación adecuadas. c. El material tiene que ser comprendido antes de que el profesor haga que lo memoricen. Para asegurar la comprensión, el profesor le pide que lo traduzcan en acciones. Lo lee frase por frase y pide a los estudiantes que repitan y hagan los ademanes necesarios. d. El profesor o profesora ayuda a los escolares para ir ampliando el diálogo en forma cíclica, con expresiones sucesivas, hasta construir un segundo y tercer diálogo cada vez más complejo. Otra forma interesante y útil de presentar los diálogos es por medio de títeres sencillos, hechos con bolsas de papel. n. Técnica del canto. Se trata de seleccionar canciones conocidas que enfaticen fórmulas o estructuras que los alumnos estén aprendiendo. Los estudiantes deben entender las palabras y los versos de las letras de los cantos que se utilicen, como también la pronunciación adecuada. ñ. Los hechos de la vida cotidiana. El profesor cuenta una anécdota, lee un cuento o una noticia, dos o tres veces y luego interroga al grupo acerca de los hechos relatados. Utiliza preguntas como: ¿Qué pasó ese día, esa noche, esa tarde? ¿Por qué iba Pajal tan tarde a su casa? ¿Qué le pasó? o. Técnica de los roles. Tienen como función esencial simular y recrear una situación de la vida diaria. El profesor interviene menos, da indicaciones generales, orienta a los estudiantes, los motiva y escucha. Por ejemplo: el docente indica que van a representar un mercado en la clase. Asigna roles. A unos de vendedores, a otros de

Page 98: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

92

compradores, a otros más de policías, etc. Todos desempeñan la función encomendada, dialogando libremente según dicha función. Es necesario utilizar métodos activos para que puedan reproducir las condiciones de la vida real de los escolares y asegurar un aprendizaje de tipo vivencial, totalmente alejado del academicismo y lo memorístico que ha demostrado que no es funcional. Los contenidos y técnicas para el aprendizaje, deben darse lo más atractivos posibles, relacionándolos con la cultura, las formas de vida, hacer variados los ejercicios, todo con una previa gradación de las dificultades. p. Ejercitación de las habilidades para escuchar. Se expone al estudiante a diferentes voces: la del profesor, la de los compañeros, la de otros adultos; que escuche grabaciones de sonidos ambientales, de personas, individuales y en coro, de su propia voz y de diálogos. q. Ejercitación de la habilidad para hablar. En todo momento estimular al escolar a expresarse. Los temas serán sencillos para que haya comprensión de lo que es estudiante habla y oye. r. La habilidad de la lectura. Mediante la gradación de textos en el idioma español. Una forma eficiente para lograr esta habilidad es procurar un ambiente letrado en la escuela. s. Habilidad de la escritura Es indispensable que el docente desarrolle preconceptos en los alumnos mediante la observación de cómo se escribe. t. Ejercitación de las destrezas de pensamiento. Se utiliza técnicas como la observación detallada y cuidadosa de objetos, animales, personas, fenómenos, situaciones, descripciones, la búsqueda de relaciones causales, la ejercitación del pensamiento de suponer algo posible o imposible, para anticipar resultados en problemas sencillos y ejercitación del pensamiento a través de diversidad de sucesos, opiniones y pareceres, para ampliar su mundo de experiencias y despertar sentimientos de solidaridad e identidad. u. Ejercicios con gestos: - Silencio por favor: un dedo sobre los labios. - Escuchen: una mano detrás de una oreja. - Párense: una mano, con la palma hacia arriba, que se mueve de debajo de arriba con movimiento amplio. - Siéntense: una mano, con la palma hacia abajo, que se mueve de arriba hacia abajo con amplio movimiento. - Repitan: dos manos, con las palmas hacia arriba, que se mueven de abajo hacia arriba con movimiento corto.

Page 99: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

93

v. Asociación Inverosímil Se trata de asociar o encadenar palabras de manera inverosímil: ridículo, sorprendente, extraño o chistoso. Por ejemplo, las palabras: tractor, bombilla, cigüeña, etc. Podemos imaginar un tractor arando que cuando pasa descubre bombillas que se van encendiendo, luego una bombilla agarrada por una cigüeña por el pico que al tirarle de una pata la enciende o apaga, y así sucesivamente para crear una cadena entre todos los elementos. Cuanto más detallado esté lo que nos imaginemos más fácilmente podremos recordar la asociación. METODOLOGÌAS PARA LOS PROCESOS DE LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA LECTOESCRITURA METODOS QUE ENFATIZAN LOS ELEMENTOS DE LAS PALABRAS Y SUS SONIDOS METODO FONETICO

Llamado también fónico, inventado en 1530, alcanzó amplia difusión hasta el siglo XIX. Su mayor aporte fue agregar a cada consonante la vocal “e”. Con esta vocal unida a la articulación, ejemplos: pe, me, be, fe, ze y otros, se logra la articulación fonética y no el nombre de cada letra como se acostumbraba.

Se considera que fue Blas Pascal el padre de este método36; aunque también se le atribuye a Juan Amos Comenio, en (1658). Proceso que sigue la aplicación del método fonético o fónico:

a) Se enseñan las letras vocales mediante su sonido utilizando láminas con figuras que inicien con la letra estudiada.

b) La lectura se va atendiendo simultáneamente con la escritura. c) Se enseña cada consonante por su sonido, empleando la ilustración de un

animal, objeto, fruta, etc. Cuyo nombre comience con la letra por enseñar, por ejemplo: para enseñar la m, una lámina que contenga una mesa; o de algo que produzca el sonido onomatopéyico de la m, el de una cabra mugiendo m... m... etc.

d) Cuando las consonantes no se pueden pronunciar solas como; c, ch, j, k, ñ, p, q, w, x, y, etc., se enseñan en sílabas combinadas con una vocal, ejemplo: chino, con la figura de un chino.

e) Cada consonante aprendida se va combinando con las cinco vocales, formando sílabas directas; ma, me, mi, mo, mu, etc.

f) Luego se combinan las sílabas conocidas para construir palabras: ejemplo: mamá, ama memo, etc.

g) Al contar con varias palabras, se construyen oraciones ejemplo: Mi mamá me ama.

h) Después de las sílabas directas se enseñan las inversas y oportunamente, las mixtas, las complejas, los diptongos y triptongos.

i) Con el ejercicio se perfecciona la lectura mecánica, luego la expresiva, atendiéndolos signos y posteriormente se atiende la comprensión.

36

http://www.mailxmail.com/curso-ensenanza-lectoescritura/metodo-fonetico-fonico

Page 100: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

94

Ventajas a. Es más sencillo y racional que el método alfabético, evitando el deletreo. b. Se adapta con facilidad al castellano por ser éste un idioma fonético, la

escritura y la pronunciación son similares, se lee tal como esta escrito. c. Como el enlace de los sonidos es más fácil y rápido, el alumno lee con

mayor facilidad. d. Se aumenta el tiempo disponible para orientarlo a la comprensión del lo

leído. Desventajas

a. Por ir de las partes al todo es sintético y por consiguiente está contra los procesos mentales del aprendizaje. b. Por ir de lo desconocido (el sonido) a lo conocido (la palabra), está contra los principios didácticos. c. Por atender los sonidos, las sílabas y el desciframiento de las palabras descuida la comprensión. d. La repetición de los sonidos para analizar los vuelve el proceso mecánico restando con ello el valor al gusto por la lectura. e. requiere que el profesor domine el método y prepare material de apoyo, como láminas que posean imágenes que refuercen el aprendizaje del fonema. f. Es el mejor método de los denominados sintéticos dado que en el idioma español la mayoría de los fonemas solamente poseen un sonido, se exceptúan los fonemas: c, g, h, q, x, y, w, éste método se presta más para la enseñanza de la lectura.

METODO ONOMATOPEYICO

Creado por Amos y Comenio y desarrollado por el mexicano Gregorio Torres Quintero. El libro Coquín personoletras del guatemalteco Oscar Orozco, está basado en este método. Consiste en la imitación del sonido de animales, objetos, personas y fenómenos de la naturaleza con el vocablo que se forma para significarla, es decir, se pronuncian los sonidos de las vocales y las consonantes. Procedimiento

a. El docente inicia la narración de una historia o cuento, con el propósito de imitar el sonido o pronunciación de la vocal o consonante a enseñar.

b. Los estudiantes imitan el sonido y luego lo escriben en el cuaderno. c. Copian en el cuaderno las palabras y oraciones ya formuladas en el libro.

Enseña las letras de acuerdo a los sonidos, la cual es útil, porque cada letra posee un sonido, aunque en algunos casos no es aplicable, en el caso de silabas mixtas o compuestas, como la gue, la pronunciación del sonido de la “g” no se distingue por el sonido. La “g” con las vocales a, o, u, no tiene el mismo sonido con las vocales i, e. otra desventaja consiste en que el sonido que emite el objeto, cosa o animal no incluye en la escritura lo que se enseña, por ejemplo, se presenta una lámina de un ratón en cuyo hocico sale la letra i, la letra i no forma parte de la palabra “ratón” se relata el cuento y en el momento final el ratón dice: iiiii, porque ha quedado atrapado en una trampa, además la prolongación de la iiiii no suena igual al decir solamente i. Este método ha sido funcional al ser utilizado

Page 101: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

95

con los niños de educación preprimaria o primaria, pero es inadecuado si se utiliza con los adultos, a no ser que se combine con otros métodos, el método onomatopeyico en ningún momento incorpora la crítica sobre lo que se enseña en el estudiante y por tanto el aprendizaje tiene matices tradicionalistas. METODO SILABICO Fué desarrollado por Alfalit. Utiliza cartillas preparadas para adultos

Utiliza sílabas secuenciadas en lecciones con el orden de las vocales: a, e, i, o, u. Para obtener cada sílaba se parte de una palabra que, a su vez, está representada en un cuadro por una figura y contiene en su primera sílaba el sonido que se aprende. Se ejercitan los sonidos silábicos aprendidos en el párrafo que enfatizan la vocal que se está estudiando. Está basado en la sílaba, que es un grupo fonético más elemental. Puede comprender uno o varios sonidos, las cuales forman un núcleo cuyo centro está constituido por una o más vocales. Proceso del método silábico:

a. Se enseñan las vocales enfatizando en la escritura y la lectura. b. Las consonantes se enseñan respetando su fácil pronunciación, luego se

pasa a la formulación de palabras, para que estimule el aprendizaje. c. Cada consonantes se combina con las cinco vocales en sílabas directas

así: ma, me, mi, mo, mu, etc. d. Cuando ya se cuenta con varios sílabas se forman palabras y luego se

construyen oraciones. e. Después se combinan las consonantes con las vocales en sílabas inversas

así: am, em, im, om, um y con ellas se forman nuevas palabras y oraciones. f. Después se pasa a las sílabas mixtas, a los diptongos, triptongos y

finalmente a las de cuatro letras llamadas complejas. g. Con el silabeo se pasa con facilidad a la lectura mecánica, la expresiva y la

comprensiva. h. El libro que mejor representa este método es el silabario.

Ventajas

a. Omite el deletreo del método alfabético y la pronunciación de los sonidos de las letras por separado, tal como lo propone el método.

b. Sigue un orden lógico en su enseñanza y en la organización de los ejercicios.

c. Las sílabas son unidas sonoras que los sentidos captan con facilidad. d. Se adapta al idioma castellano, siendo una lengua fonética. e. Es fácil de aplicar y unos alumnos lo pueden enseñar a otros.

Desventajas

Page 102: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

96

a. Por ir de lo particular a lo general se rompe el sincretismo de la mente infantil. b. Al partir de las sílabas es abstracto y artificioso, por lo que su motivación se hace muy difícil y no se puede despertar el interés en el niño. c. Aun partiendo de la sílaba, el aprendizaje es muy lento. d. Por ser muy mecánico, da lugar a que se descuide la comprensión.

METODO ALFABETICO O DELETREO37

Utilizado desde la antigüedad, edad antigua, media y moderna, desde que la enseñanza de la lectoescritura ha sido sistematizada., recibió el nombre de Alfabético por seguir el orden del alfabeto. Procedimiento:

a. Se sigue el orden alfabético para su aprendizaje b. Cada letra del alfabeto se estudia pronunciando su nombre: a; be, ce; de; e; efe; etc. c. La escritura y la lectura de las letras se va haciendo simultáneamente. d. Aprendiendo el alfabeto se inicia la combinación de consonantes con vocales, lo que permite elaborar sílabas., la combinación se hace primero con sílabas directas, ejemplo: be, a: ba; be. e; be, etc. Después con sílabas inversas ejemplo: a, be: ab, e, be: eb, i, be: ib, o be: ob, u be: ub y por ultimo con sílabas mixtas. Ejemplo: be, a, ele, de, e: de, e: balde. e. Las combinaciones permiten crear palabras y posteriormente oraciones. f. Posteriormente se estudian los diptongos y triptongos; las mayúsculas, la acentuación y la puntuación. g. Este método pone énfasis en la lectura mecánica y posteriormente a la expresiva (que atiende los signos de acentuación, pausas y entonación) y después se interesa por la comprensión.

Este método de enseñanza de la lectoescritura no posee ninguna

ventaja. Desventajas 1- Rompe con el proceso normal de aprendizaje de la mentalidad infantil. 2- Por su aprendizaje, lento, primero se memorizan las letras y después se combinan. 3- Por atender la forma y el nombre de las letras y después las combinaciones, luego lee y después se preocupa por comprender lo leído.

El método presenta más desventajas que ventajas, dado que el alumno, por dedicar especial atención a la forma, nombre y sonido de las letras desatiende lo principal, que es comprender el significado de la palabra y luego analizar la función que desempeñan las palabras.

El que aprende a leer con este método, se acostumbra a deletrear, por lo que el aprendizaje y comprensión de la lectura es lento. Para los tiempos actuales en que la rapidez impera, este método es totalmente inadecuado.METODOS QUE

37

http://www.mailxmail.com/curso-ensenanza-lectoescritura/metodo-alfabetico-deletreo

Page 103: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

97

ENFATIZAN EL SIGNIFICADO DEL LENGUAJE ESCRITO, UTILIZANDO COMO UNA UNIDAD LA PALABRA METODO DE PALABRAS GENERADORAS

También llamado “Sistema de Palabras Normales”. Fue creado por Vogel en Leipzig, Alemania. Las palabras generadoras se toman como unidades fundamentales, las letras y las sílabas se van aprendiendo alrededor de estas palabras.

El aprendizaje se inicia con la palabra y se descompone en sílabas para identificar los sonidos (sin llegar a los fonemas) y reconstruir luego la palabra. Las primeras lecciones utilizan cinco palabras las cuales se combinan para formar otras nuevas, las cuales: ala, pala, tapa, maraca, cada, cada palabra tiene su correspondiente cuadro con una figura.

Paralelamente a la iniciación de la lectura, se comienza a escribir utilizando la letra impresa. Procedimiento

a. Se principia haciendo un diagnóstico del grupo que va aprender a leer y escribir.

b. Las palabras que se escogen serán significativas, ser fáciles de leer y de graficar.

c. Las palabras escogidas se ordenan conforme a la facilidad de lectura y la significación para el que aprende.

d. Se presenta la primera palabra, se inicia hablando sobre ella, sobre qué significa y después se presenta una gráfica y se comprueba que todos reconocen en ella la palabra generadora escogida.

e. A la gráfica se le agrega la palabra escrita en letra de imprenta minúscula, se indica que en las letras está la palabra. De uno en uno leen la palabra y mencionan algo sobre ella, se quita la gráfica y se verifica que todos saben leer la palabra generadora.

f. Una segunda palabra generadora se introduce después de un repaso de la primera, siguiendo el procedimiento del anterior.

g. La segunda etapa es el dominio de la sílaba, y se pasa a ella cuando los alumnos lean ya tres o más palabras. Se hace notar que las palabras generadoras están contenidas por bloques llamadas sílabas, se indicará que las sílabas se pueden combinar en diferentes formas. Se vuelve a la primera palabra y se presenta entera y dividida en sílabas.

h. A los alumnos se les entrega a cada uno, ejemplares de cada bloque o sílabas (pa pa – to to) y que los combinen de dos en dos y lean lo que resulte (papa, pato, topa, toto). Se combinan los bloque y todos lean las palabras formadas.

i. Una segunda palabra se presenta en bloques (lo – lo, ma – ma) de igual manera se procede a entregar cuatro bloques a cada alumno con sílabas de las dos primeras palabras (to – ma – lo – pa).

j. Conocidas ya 6 ó 7 palabras generadoras y unas 20 ó 30 palabras generadas por la combinación de sílabas, se pasa a la tercera etapa que consiste en las palabras funcionales.

Page 104: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

98

EL METODO PSICOSOCIAL Realizado por el educador Paulo Freire. Las fases consisten en los siguientes: 1) Con encuentros informales con las personas de las áreas escogidas, se determinan los vocablos con alta carga emocional con alta carga emocional y aquellas expresiones típicas de la población, sus expresiones peculiares, vocablos que tienen relación a la experiencia de los grupos, los criterios son: riqueza fonética, palabras de menor a mayor complejidad. 2) Se crean situaciones existenciales y se debate sobre ella, analizando problemas nacionales y locales. 3) Se elaboran guías que auxilien a los coordinadores del debate. 4) Confección de fichas que contienen vocablos. En cuanto a su utilización:

a. Se visualizan la palabra y la lámina o imagen, establecido el vínculo semántica sobre ella y el objeto que representa. Ej. La palabra “leche” y la imagen un vaso de leche.

b. Se promueve el diálogo sobre la palabra, que corresponde a un tema, ej. “leche” y se intercambian experiencias.

c. Se muestra al adulto únicamente la palabra ya sin la imagen u objeto a que se refiere y el educador lo lee en voz alta y el grupo lee colectiva e individualmente, reconociendo así la palabra.

d. La misma palabra se separa en sílabas y se visualizan las familias fonéticas y se estudian aisladamente.

e. El grupo observa la primera sílaba: le y luego la combina con las vocales la, le, li, lo, lu. El grupo lee la familia silábica. De igual manera con la sílaba Che: cha, che, chi cho, chu.

f. Se pronuncian las vocales, reconociendo así las vocales. g. Se presenta el conjunto de familias silábicas y con ellos, el adulto forma

nuevos vocablos entre las combinaciones de los fonemas conocidos. h. El estudiante observa e imita los movimientos que hace el profesor al

escribir la palabra en el pizarrón o tablero. i. El estudiante comienza a escribir esa misma noche.

El Ministerio de Educación de Chile en 1966 y 1973, utilizó las siguientes

palabras generadoras: Casa, pala, carnicero, vecino zapato, escuela, ambulancia, sindicato, compañero, radio, harina, chiquillo, jugo, trabajo, guitarra, fábrica, pueblo.

El Ministerio de Educación de Panamá, utilizó las siguientes palabras generadoras: leche, casa, desayuno, voto, medicina, panameño, familia, zapato, máquina, trabajo, semilla, fruta, hamaca, embarazo, crédito, gobierno, kilómetro, examen, carretera.

Las palabras, oraciones y pequeños párrafos se utilizan para realizar varias prácticas de lectura, se utilizan letras minúsculas.

El Ministerio de Educación de Chile implementa la letra cursiva inmediatamente.

Page 105: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

99

EL MÉTODO DE CREAR Fue utilizado en Argentina, en la década de los 70, su procedimiento es el siguiente:

1) El grupo y el coordinador escogen 20 o más palabras claves, entre las cuales: leche, casa, zapato, hijo (unidad sociopolítica familiar); vecino, villa, escuela, hospital (Unidad sociopolítica habitacional y asistencias); voto, delegado, compañero, sindicato (unidad sociopolítica sindical); campesino, máquina, trabajo (unidad sociopolítica laboral); televisión o radio, guitarra, fútbol (Unidad de recreación y comunicación) pueblo, gobierno, América Latina unida o dominada (Unidad de integración Nacional y Latinoamericana)

2) Se presenta la primera lección clave con una lámina 3) Se realiza la discusión o debate sobre la palabra clave o tema 4) La secuencia sigue la del método psicosocial.

La diferencia entre el psicosocial y el de crear, consiste en que el Crear utiliza palabras que deben cubrir todos los sonidos y las letras. Tienen una progresión lingüística: Consonante + vocal (le) Vocal + Consonante (en) Consonante + Diptongo (lía) Diptongo + Consonante (aus) Consonante + vocal + consonante (con) Consonante + diptongo + consonante (sión) Grupo consonantico + vocal (tra) Grupo consonantico + diptongo (trai) Vocal + consonante + consonante (ins) Grupo consonantico + vocal + consonante (tren) PROYECTO DE ALFABETIZACIÓN CREADO POR CIPCA Piura Perú. La aplicación metodológica tiene los siguientes procesos: 1) Investigación: Conocimiento de la realidad del grupo, para obtener el universo temático y el vocabular se realiza en la comunidad. 2) Tematización: para el vocabular y temático, se recopilaron 1052 palabras y se agruparon en 13 temas: política, trabajo, religión, educación, alimentación, salud, familia, economía, vivienda, comunicaciones, diversiones, artesanía y naturaleza. Luego se seleccionan las palabras generadoras: palanca, casa, romana, vaqueta, aguacero, pozo, algarrobo, mitin, chichera, fundo, paña, yuca, velaciones, hospital, escuela, castillo, trabajo. 3) Se elaboraron guías para su descodificación 4) Para su ejecución, las palabras se ordenaron en 5 bloques. Grupo uno/puntos de partida: palanca, casa. Grupo dos/palabras anunciadoras de la estructura de su situación: Vaqueta, pozo, Aguacero, Algarrobo, Chichera. Grupo tres/palabras visagras, permiten la comprensión de las relaciones estructurales que definen la situación del campesino: Fondo, Roma, Peña. Grupo cuatro/palabras confirmadoras de la situación estructural: Yuca, Velaciones, Hospital, Mitin, Escuela, Castillo. Grupo 5/palabra de síntesis final: Trabajo. 5) Luego se utiliza el procedimiento del método psicosocial.

Page 106: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

100

PROYECTO ESPECIAL DE EDUCACIÓN DE ADULTOS PARA EL DESARROLLO RURAL INTEGRADO CON ENFASIS EN ALFABETIZACIÓN, MINISTERIO DE EDUCACIÒN NACIONAL DE COLOMBIA. Las fases del método son las siguientes:

a. Descripción, consiste en la recopilación de información sobre las condiciones de vida, las necesidades, las aspiraciones y problemas de la población, se realizan a través de contactos con otras personas o grupos representativos.

b. Selección de palabras generadores, utilizando los criterios Fonético: cada palabra generadora debe contener las sílabas cuyas familias faciliten la formación de otras palabras conocidas en el medio. Semántico: las palabras deben ser castizas y correctamente utilizadas en cuanto a su significación. Pragmático: posibilidad de generar reacciones socioculturales en la persona o grupo que utiliza. Elaboración de láminas, para cada palabra generadora una lámina que representa una situación problemática regional.

c. Desarrollo de la acción alfabetizadora: - Ver. Lectura de imágenes, análisis de situaciones, interpretación de lo que la lámina representa en sí misma, luego cada participante y luego el grupo. - Juzgar: análisis de causas y consecuencias. - Obrar: Hallazgos de soluciones. - Visualizan la palabra generadora - Identificación de las sílabas de la palabra generadora - Descubrimiento de nuevas palabras. - Evaluación y repaso, los ejercicios son realizados en hojas individuales y en el cuaderno de trabajo, y se refuerzan los aspectos débiles. Cada cinco unidades se realiza la evaluación global.

Después de que hayan aprendido a leer y a escribir se desarrollan 10 unidades temáticas: Primeros auxilios, el diálogo, utilidad del diálogo, todos debemos organizarnos, la familia, acción comunal, la educación, el orígen del hombre, la interacción de los seres vivos, el trabajo y la transformación del ambiente. Este método está basado en el psicosocial. EL MÉTODO DE LA DISCUSIÓN

Enfatiza la participación de los adultos, la discusión y la reflexión sobre la descripción de situaciones y experiencias, es el eje central de alfabetización, apoyado por diferentes medios y materiales. Los procesos son los siguientes:

a. Presentación y descripción de situaciones y experiencias que estimula la participación de todos.

b. La reflexión consiste en la interpretación de situaciones, buscando los elementos más generales que la constituyen, sus relaciones, causas y consecuencias.

Page 107: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

101

c. Se orienta hacia la reinterpretación de lo que cada uno realiza. Se proponen proyectos nuevos o una reorientación de las actividades, se fomenta la cooperación, se realizan acciones de acuerdo a lo reflexionado.

d. Surgimiento de palabras. Los contenidos y las palabras surgen de la discusión de los participantes en relación con las situaciones iniciales. Dada la multiplicidad de posibilidades, el uso de materiales tiene un valor secundario. Cuando fue aplicado en venezuela en un grupo surgieron 1005 palabras diferentes.

e. Selección de palabra claves, que tengan significación para el quien aprende.

f. Análisis de palabras claves, en sílabas. g. Generación de nuevas palabras h. Ejercitación de la escritura, subrayan las palabras que se les indican,

escriben al lado de cada dibujo la palabra correspondiente, completan los sonidos que faltan y copian frases.

Ejemplo de ejecución - Experiencias de los participantes en el cultivo del maíz, condiciones sobre el cultivo, errores que bajan la productividad, la comercialización y la falta de organización, el problema de los créditos, los abonos, etc. - De la discusión y análisis surgen algunas palabras claves: maíz, semilla, cosecha, abono, mazorca, mata. - Se organizan acciones en torno al mejoramiento del cultivo del maíz. - Luego utiliza los procesos del método psicosocial. La utilización del método de la discusión requiere que el educador tenga una amplia formación y conocimiento de la comunidad donde enseña, de la cultura, de las personas y del tema que aborda. METODO ECLECTICO

Es uno de los métodos universales aplicados a la enseñanza aprendizaje de la lectoescritura. Fue adaptado por las maestras Pilar de Mass y Clemencia de Trujillo, asesorados por el Dr. Roger Bordage, de la UNESCO.

El método ecléctico es una combinación de otros métodos: palabra generadora, global, silábico, onomatopéyico y fonético, afirma que los idiomas son eminentemente fonéticos. El procedimiento es el siguiente: - Ejercicios preparatorios o motrices: punteado, ruedas, líneas paradas o verticales, líneas acostadas u horizontales, columpios, rondas, arco de flecha, bastoncitos, bastoncitos invertidos, lacitos, lacitos invertidos. - Enseñanza de vocales: i, u, o, a, e - Enseñanza de las consonantes por grupos. Grupo 1: s, l, d, r, rr, y, m. Grupo 2: c, p, t, j, n. la c haciendo comparaciones con el sonido de la s. Grupo 3: b, g. haciendo comparaciones con la j. Se enseñan en cuatro etapas:

Page 108: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

102

Combinación con vocales fuertes: ga, go, gu Los sonidos gue, gui. Los sonidos ge, gi. Los sonidos güe, güi. Grupo 4: ñ, f, ll, ch, v, z, x, h, q; la q acompañada con la u, comparar su sonido con la c y sus sonidos fuertes. A la consonante k se le comparan sus sonidos con las fuertes de la c y la q, al final la letra x como unión de cs. Después de la enseñanza de las consonantes del grupo 1, se efectúa la formación de sílabas directas, inversas y mixtas o combinadas, únicamente se utiliza la letra script en minúscula. En la enseñanza de otros grupos o bloques se puede iniciar la enseñanza de la letra cursiva solamente en minúscula. La letra cursiva para los ejercicios de escritura y la letra script para la lectura. Al terminar los dos grupos se procederá a enseñar las letras mayúsculas junto con las otras minúsculas que hacen falta, en los dos tipos de letras. METODO GLOBAL

Basado en el principio pedagógico de que se perciben los objetos e ideas en forma sintética, descubriéndose después poco a poco algunos detalles. Se utiliza más para leer. Las palabras, frases y oraciones deben ser el punto de partida. Descompone unidades mayores en menores y la síntesis, las palabras se descomponen y se utilizan para identificar otras nuevas. Procedimiento38 Para el proceso del método global se siguen las siguientes etapas: 1ª Etapa: Comprensión

b. Colocar a las partes de la sala de clases, muebles, utensilios, juguetes, etc., sus nombres en cartones.

c. Colocar en el pupitre a cada alumno un cartoncito con su nombre y apellido, en letra de molde y sin adornos.

d. Presentar a los alumnos fajas de cartulina con oraciones tipos, a manera de órdenes, para que las reconozcan y las cumplan, como: Ponte de pie, trae tu cuaderno, borra el pizarrón.

e. Utilizar materiales que tengan su nombre y estén a la vista para hacer ejercicios de comprobación y ampliación de palabras. Utilizar oraciones en fajas de cartulina, como estas: ¿En qué mesa está el libro?, trae la ruedita roja. ¿Cuál es más grande el caballo o el perro?, etc.

f. Reconocimiento de palabras nuevas por contexto ejemplo: En el pizarron el maestro puede escribir: Micho se comió el ratón. María escucha la canción. El significado de las palabras Micho y escuela se deduce por ls palabras del contexto.

38

http://www.mailxmail.com/curso-ensenanza-lectoescritura/metodo-global-2

Page 109: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

103

g. Colocar el calendario, que sólo tiene los días y las fechas, las palabras adecuadas al tiempo, como: caluroso, frío, lluvioso, etc., para que loo utilicen de acuerdo a la realidad.

h. Presentar carteles con cuentos cortos, pequeñas poesías, canciones, pensamientos, etc., en cartones ilustrados con las escenas en secuencia, para los ejercicios de la lectura.

i. Empleando palabras en cartoncitos, que el maestro primero y los alumnos después forman en el tarjetero o fraselógrafo oraciones nuevas.

j. Presentar carteles con varias oraciones en las que se repita alguna palabra, ejemplo: Me gusta la naranja. Tráeme una naranja. La naranja es amarilla, etc., para que la identifiquen

k. Revisar con ejercicios y juegos que el maestro invente, la correcta lectura y pronunciación de las palabras conocidas, ejemplo: un niño presenta palabras en fajitas de cartulina y el otro las lee.

2ª Etapa: Imitación a. Copia de frase u oraciones que ya pueden leer y que el maestro le presta

en fajas de cartulina, en el fraselógrafo, en el fichero o escritas en el pizarrón, ejemplo: Abro la puerta.

b. Formación de frases u oraciones nuevas, con las palabras conocidas, en cartoncitos, en el fichero o cartelera y en el fraselógrafo que les dicte el maestro o la maestra.

c. Escritura de palabras estudiadas y conocidas que les dicte el maestro o la maestra.

d. Escritura de frases y oraciones estudiadas y conocidas que les dicte el maestro o la maestra.

e. Complementación oral y escrita de oraciones incompletas que se les vaya presentando.

Ejemplo: Mi mamá es En el campo hay Me gusta f. Escritura de nuevas oraciones, con las palabras conocidas primero copiadas y después al dictado; ejemplo: el niño juega con el perro, la niña juega con la pelota. 3ª Etapa: Elaboración a. Reconocimiento de las palabras por contener sílabas idénticas: Al principio en medio al final en cualquier parte Mar sa ta bra Martes pesado santa brazo Marchar rosado salta cabra Martillo rosales vista abrazo b. Identificar palabras comprendidas en otras palabras: soldado, lunares, rosales, casamiento, ensillado, etc. c. Reconocer palabras por su configuración que le dan las letras sugerentes o determinantes, como: Raúl (R, a,ú, l) papá (p,á) dedo (d,d), etc. d. Reconocer las palabras por los sonidos iniciales: Nos gusta la fruta. Nos gusta la fruta.

Page 110: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

104

e. Distinguir en palabras conocidas clases de sílabas: directas: la, sa, mi etc.; inversa as, el, im, etc. Mixtas o cerradas: las, sin, con etc., complejas: blan, brin, tral, etc. f. Identificar las vocales en función de sílabas, ejemplo: a, e, o, en reo, aéreo, aeroplano, etc. g. Reconocer los diptongos: ai, au, io, ui, etc., en palabras como: aire, auto, Mario, buitre, etc., y los triptongos como iai en habríais. 4ª Etapa: Producción

a. Que los alumnos al leer: a) Expliquen lo leído, b) responsan a preguntas del maestro sobre lo leído; y c) Atiendan o cumplan con lo que la lectura dice.

b. Que reciten poesías, canten canciones, narren cuentos que hayan aprendido de memoría.

c. Que escriban informaciones para el periódico mural. d. Que organicen el libro de lectura del grado con los carteles elaborados por

el profesor o la profesora. e. Que organicen su libro de lectura con los carteles elaborados por ellos

mismos,. f. Que escriban recados y pequeñas cartas. g. Que redacten descripciones y composiciones. h. El aprender a leer con este método propicia una lectura rápida y fluida, una

pronunciación correcta, con sus pausas y entonaciones oportunas y sobre todo la pronta comprensión de lo que se lee.

MÉTODO YO SI PUEDO Creado por Leonela Relys Díaz. Cubana. Es el método audiovisual (radio y televisión – video) para ser utilizado de 8 a 10 semanas. 2 horas diarias. Relaciona número – letra y alfabetización en el marco de una serie televisiva - Utilización de los números como recurso nemotécnico para facilitar el proceso de aprendizaje. Procedimiento y ejecución - Reconocer una figura fácil y debajo la palabra objeto de estudio. - Se presenta una idea u oración conteniendo la palabra clave, con la letra objeto de estudio, identificada siempre con un número. - Se extrae la palabra clave de la oración. - La palabra clave se divide en sílabas, combinaciones directas e inversas con las vocales, formando familias silábicas, y luego se recostruyen esas palabras para formar nuevas palabras, frases y oraciones. - Producción verbal de nuevas palabras e ideas, hasta dominar todas las grafías. - La escritura se realiza transcribiendo en el cuaderno la palabra clave y las palabras, frases y oraciones generadas.

Cuando los iletrados dominen todas las grafías se pueden ir introduciendo paulatinamente, la letra cursiva, el cual es uno de los objetivos de la post alfabetización.39

39

http://yosipuedo.wordpress.com/2007/03/08/metodologia-del-yo-si-puedo/

Page 111: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

105

Las primeras 10 clases son de adiestramiento: de la 1 a la 5 desarrollo de la expresión oral, y el aprestamiento visual y motriz, se representan en gráficas los números del 1 al 30. De la 6 a la 10 estudio de la vocales.

Las clases de lectoescritura son 42, de la 11 a la 52, de la 11 a la 53 se aprende cada día una nueva letra o fonema. De la 34 a la 52, introducción de las dificultades que se presentan en el idioma. Ejemplo: Ce - Ci, Güe, Güi, r – rr.

Las cartillas, estrechamente vinculado con las video clases, presenta el estudio de las vocales y de las consonantes en bloques de letras, que cubren todas las combinaciones silábicas. Al finalizar cada bloque, se consolida el aprendizaje de estos fonemas y grafemas y se incrementa la formación de palabras, frases y oraciones vinculando lo aprendido durante la semana con los contenidos impartidos anteriormente.

Utiliza tres logotipos para indicar lo que debe hacer el alumno: oído – ojo, oído – libro, oído – lápiz Estructura de las cartillas:

Tiene la asociación imagen, letras y números, la letra que se enseña está contenida en una palabra. La letra que se enseña está asociado con un número: a1, e2, i3, o4, Utiliza cartillas, las que contienen las siguientes palabras e imágenes dibujadas, incluye mayúsculas y minúsculas: Cartilla No.1: casa, beso, familia, sol, luna, las letras y números: a1, e2, i3, 04, u5 Cartilla No. 2: ala, radio, feo, mujer, cama, las letras y números: l6, r7, f8, m9, c10, Cartilla No. 3: palma, tomate, vaca, sol, luna, las letras y números: p11, t12, v13, s14, n15 Las cartillas 4, 5 y 6. las palabras e imágenes están protegidas por los derechos de autor. Cartilla No. 4: rr16, q17, y18, d19, b20 Cartilla No. 5: h21, ñ22, ch23, j24, x25, Cartilla No. 6: ll26, z27, g28, k29, w30 (hasta aquí se utilizan los números) Cartilla No. 7: combinaciones de sílabas

Una vez finalizada la acción se le ofrece a los alumnos un mes de perfeccionamiento en la lecto-escritura, ya sin soporte audiovisual. Desventajas del Método Yo Sí Puedo,

Tienen algunas incongruencias las cartillas, en lo que enseña; en el caso de la primera cartilla, para enseñar las vocales, se solicita al estudiante el reconocimiento de palabras que no se le ha enseñado. Por ejemplo en la primera oración se incluye la palabra latinoamericano, la cual no está representada por imagen alguna. En el caso de la cartilla No. 2 se le pide que lea la palabra mujer, cuando aún no se le ha enseñado la letra j, la cual se enseña hasta en la cartilla No. Utiliza dibujos o caricaturas que representan personas, objetos y acciones que difieren de la realidad, en sus formas y los colores. Por ejemplo el sol es de color naranja y los rayos son amarillos.

Page 112: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

106

METODOS QUE ENFATIZAN EL SIGNIFICADO DEL LENGUAJE ESCRITO, UTILIZANDO COMO UNIDAD LA ORACIÓN

La unidad significativa del lenguaje es la oración, reúne una idea y contiene un juicio acerca de los aspectos de la vida social y de la naturaleza, clasificados en temas. En Nicaragua a través de la cruzada Nacional de Alfabetización “Héroes y Mártires por la Liberación de Nicaragua”, los temas se trataron de la siguiente manera: 1) Motivación: fotografía alusiva al tema. 2) Incentivación al diálogo sobre el tema que presenta la fotografía. 3) Se lee una oración que resume el tema, la que está escrita en el cuaderno del alfabetizador. 4) Se extrae de la oración una palabra que se descompone en sílabas. Se lee en conjunto y despacio, la palabra y las sílabas en que se puede dividir. 5) Se forma la familia silábica a partir de la primera sílaba de la palabra seleccionada. Se lee cada sílaba de la familia formada. 6) Se escribe la familia silábica, primero en el pizarrón para que observen los estudiantes adultos el movimiento de la mano del educador, luego pintan las sílabas punteadas en el cuaderno. 7) Se forman nuevas palabras combinando de las sílabas conocidas. Para cooperar con el proceso se elabora un cartel donde se escriben las sílabas estudiadas. 8) Se leen sílabas, palabra y oraciones que combinan la recién aprendida con otras lecciones anteriores. 9) Se leen y se escriben palabras y frases. 10) Se realiza un dictado de dos o tres palabras aprendidas y de una oración. 11) Se termina escribiendo una oración, ya prevista, para reforzar algunas actitudes.

El método, incorpora la idea de un tema de discusión sugerido por el cuaderno del alfabetizado en cada fotografía y una oración también señalada en el material, lo cual marca el inicio de la ejercitación de la lectura y escritura. Cada tema y oración tiene un contenido político referido a la situación que vive el país y a los planes de gobierno.

Para la destreza de la escritura dibujan algunos trazos y las palabras, frases y oraciones generadas.

METODOS QUE UTILIZAN JUEGOS Y SIMULACIONES

La incorporación de las técnicas de juego y simulación como un componente central, inicialmente son atractivas porque rompen la rutina del estudiante adulto, sin embargo, a lo largo del proceso se produce una alta deserción porque la alfabetización se sitúa fuera de sus motivaciones, no se percibe la inmediata utilidad del aprendizaje, es contradictorio a la experiencia educativa o el aprendizaje activo, las habilidades adquiridas no son aplicadas de manera práctica.

Los juegos deben estar vinculados de acuerdo al contexto de los estudiantes, ya que si los programas de juegos sin una proyección específica

Page 113: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

107

hacia la vida personal, familiar, laboral y social, política, etc. de los adultos, no tiene una mayor significación para las comunidades y creará deserción.

Los juegos de simulación como un modelo simplificado de la realidad, tienen tres categorías: 1) Juegos orientados al desarrollo de conductas prácticas, proveen un conjunto de situaciones y materiales a través de los cuales los adultos tienen la ocasión de aplicar las habilidades adquiridas durante la alfabetización. 2) Juegos de representación de determinados roles (dramatización), necesita un escenario en donde se realiza la acción, un conjunto de roles caracterizados y un problema que debe ser resuelto por las personas seleccionadas para desempeñar los roles. Permite a los adultos realizar análisis, fomenta el ingenio, la experiencia y los conocimientos de cada adulto sobre lo acontecido durante el ejercicio, crea interacción entre los estudiantes, estos juegos tienen una mayor utilidad en la alfabetización por estar vinculada con la vida social. 3) Juegos que simulan situaciones reales, puede ser a base de modelos físicos, matemáticos o verbales. Para la enseñanza de la lectoescritura utiliza modelos verbales. Estos juegos utilizan normas o reglas durante su ejecución, puede utilizar tableros, tarjetas o cartas que caracteriza a la situación simulada. Estos juegos permiten que cada adulto ponga en práctica su experiencia, percepción, análisis, capacidad de organización, etc. en una situación similar a la real, tienen una alta utilidad para transferirlo a la vida real. Pueden ser utilizados en forma individual o grupal. El procedimiento para los juegos - Se obtiene un vocabulario clave de palabras que le son de particular importancia. El proceso inicia con una pregunta al estudiante mediante la cual indica la palabra que le gustaría aprender. - Se escribe la palabra en una tarjeta y se procede a entregársela nuevamente. - El estudiante la escribe en su cuaderno y luego en la pizarra para compartirla con sus compañeros. - Cuando se ha acumulado suficiente vocabulario clave, los estudiantes comienzan a escribir oraciones y luego, historietas utilizando sus propias palabras. Los escritos de cada estudiante constituyen los primeros libros de lectura que son compartidos entre todos.

La función del profesor es facilitar el proceso, apoya la expresión, lectura y escritura de palabras, oraciones y cuentos, fomentando la autoexpresión. EL METODO DEL ABCDESPAÑOL Creado por el colombiano Javier González Quinteros

Este método utiliza el juego para aprender a leer y escribir. Basado en el juego del dominó.

El procedimiento consiste en que el estudiantes realiza asociaciones de: imagen – imagen, luego: imagen- imagen en blanco y negro, imagen – palabras en sílabas, imagen – palabras en letras. Utiliza los métodos sílábicos, porque descompone las palabras en sílabas, y fonético, porque utiliza el sonido de cada letra que falta, tanto consonantes y vocales, utiliza una variante del método generador de palabras: por utilizar imágenes.

Page 114: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

108

El método utiliza un total de 90 bloques elaborados de plástico, cada bloque contiene una imagen y debajo una palabra, que guardan relación entre sí, por ejemplo: la imagen de una mamá, una señora que carga a un niño representa a una mamá, debajo de la imagen y siempre en el mismo bloque la palabra “mamá”. Los 90 bloques contienen un total de 90 imágenes y 90 palabras, las que están clasificadas en dos grupos de 49 bloques cada una, en detalle: Grupo No. 1, utiliza 49 bloques cuya utilidad se relaciona con las cartillas No. 1, 2, 3, 4, 5

Las palabras están ordenadas en 7 columnas y 7 filas. Cada columna conforma un subgrupo que contiene 7 imágenes y sus respectivas palabras: Mamá, papá, nene, piña, mano, pipa, moña, tomate, pato, pala, mula, pelota, muleta, molino, banano, bota, cuna, cama, saco, camisa, casa, sofá, cafeto, vaca, vaso, jaula, oveja, navaja, gato, fogata, rana, regalo, llave, gallo, botella, papaya, payaso, zapatos, taza, hebilla, hacha, machete, dedo, kiosko, xilófono, hexágono, queso, baquetas, máquina

Cada cartilla requiere utilizar los 49 bloques de imágenes y palabras. Cartilla No. 1. Contiene las 49 imágenes - palabras, sobre las cuales se deben ubicar los 49 bloques. Cada columna contiene un subgrupo de 7 imágenes – palabras, ejemplo: mamá, papá, nene, piña, mano, pipa, moña. (Ubicados en la columna 1). Cartilla No. 2 Contiene las mismas imágenes y palabras de la cartilla 1, pero en distinto orden, por lo que la ubicación de los bloques es distinto. El subgrupo de 7 imágenes – palabras, descrito anteriormente, ahora están ubicados en la columna No. 2, en este orden: nene, piña, mano, pipa, moña, mamá, papá. Cartilla No. 3. contiene las 49 imágenes – palabras en blanco y negro, sobre las cuales se deben de ubicar los 49 bloques, el orden es distinto a las cartillas 1 y 2. El subgrupo descrito anteriormente ahora está ubicado en la tercera columna y el orden es el siguiente: mano, pipa, moña, mamá, papa, nene, piña. Cartilla No. 4 contiene únicamente una sílaba de cada palabra, de las 49, sin imágenes, sobre las cuales deben ubicarse los 49 bloques. El subgrupo descrito anteriormente se mantiene en la columna 3 pero en distinto orden, así: pi__(piña), ma__(mano), __pa (pipa), ___ña(pina), __má(mamá), pa__(papá) __ne (nene). Cartilla No. 5 contiene 49 palabras, sin imágenes, a cada palabra le falta una letra: vocal o consonante, sobre las cuales deben ubicarse los 49 bloques. Grupo No. 2, utiliza 49 bloques, cuya utilidad es en relación ala cartillas No. 6, 7, 8, 9,10, las palabras son: Perra, carreta, carro, cigarro, cepillo, guitarra, juguetes, mariposa, paraguas, tornillos, güipil, girasol, escalera, herradura, cebolla, pescado, martillo, antorcha, algodón, calcetines, cien, canasto, árbol, clavos, claveles, crayones, cuadro, cocodrilo, brocha, libros, tabla, blusa, trigo, motocicleta, flores, rifle, fresas, frutas, grillo, gradas, regla, iglesia, preso, pluma, plancha, campana, sombrero, tronco, cacto. El uso de las cartillas, son iguales a los procedimientos anteriores.

Page 115: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

109

EL PLAN DEL DIAGNÓSTICO A REALIZARSE EN LA ESCUELA OFICIAL OFICIAL PARA ADULTOS No. 4 TECUN UMAN Universidad de San Carlos Facultad de Humanidades Departamento de Pedagogía Asesores: Licda. Aura Marina de la Vega (Facultad de Humanidades) Ing. Baldomero Orellana (Programa EPSUM) Estudiante: Marvin Paulino Ixtetelá Yojcóm No. De carné: 200152705 Nombre del Establecimiento: Escuela Oficial para Adultos No. 4 Tecún Umán Ubicación: 13 calle 11-00 zona 11. Colonia Roosevelt. Ciudad Capital de Guatemala. JUSTIFICACIÓN Se realiza el diagnòstico en la Escuela Tecún Umán, para poder valorar todos los aspectos generales de la institución, aspectos positivos y aspectos que exigen o necesitan una mejora. Al detectar las deficiencias y posibles debilidades de la institución se contará con las bases para que en el futuro se pueda implementar nuevos cursos de acción, a través de proyectos, con el objeto de que se pueda mejorar su situación y condición actual y por tanto de lograr la eficacia y eficiencia institucional. La Escuela Tecún Umán, es un establecimiento oficial, está amparada con recursos legales por el estado de Guatemala, es parte del Ministerio de Educación de Guatemala, cuanta con jerarquía y su fin último es la educación de adultos. OBJETIVOS Objetivo General: Describir la situación y condición actual de la Escuela Oficial para Adultos No. 4 Tecun Umán Objetivo Específico: Enumerar en un listado las deficiencias, causas y soluciones que afectan a la Escuela Tecún Umán. META Proponer la solución a una de las deficiencias según viabilidad y factibilidad de la institución educativa dentro de los meses de marzo y abril de 2010. BENEFICIARIOS Directos: Los estudiantes y el personal docente de las cuatro etapas Indirectos: El Ministerio de Educación FUENTES DEL FINANCIAMIENTO: Autogestión del epesista y programa EPSUM Metodología e instrumentos a utilizar para el diagnóstico El Epesista realiza la visita y permanencia diaria en el horario de trabajo docente, desde marzo del 2010. Análisis de documentos: actas, videos, películas, libros, materiales didácticos, planificaciones, etc Entrevistas: se realiza a través de cuestionarios, grupales e individuales

Page 116: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

110

Encuestas: se realiza a través de cuestionarios, grupales e individuales Lluvia de ideas: Se realiza en forma de diálogo guiado por el Epesista Estudio de casos: Se realizan entrevistas según naturaleza de problema a priorizar. Fotografías: 10 fotografías Observaciones directas: Se utilizan listas de cotejo Informes: en forma impresa Cronograma del diagnóstico

ACTIVIDADES MESES MARZO ABRIL

SEMANAS 1 2 3 4 1 2 3 4

1 Descripción de los recursos humanos, físicos, materiales, financieros, logísticos X X X X X X

2 Descripción de procesos administrativos X

3 Descripción de las políticas institucionales X

4 Entrevistas a la comunidad educativa X X X

5 Elaboración y análisis de estadísticas sobre promedios de los estudiantes X X X

6 Elaboración de estadísticas sobre el desempeño docente X

7 Análisis de documentos anuales y específicos X X

8 Análisis de resultados y/o datos obtenidos X X X X X X X

9 Investigación documental X

10 Problemas detectados (causas, efectos y soluciones) X

11 Análisis de viabilidad y factibilidad sobre problemas detectados X

RECURSOS Materiales: Computadora Hojas de papel bond Cámara digital Escritorio Insumos varios: Clips, engrapadoras, lapiceros, lápices Documentos varios: libros, actas, planificaciones, cuadros de calificaciones, etc. Humanos: Estudiantes Personal Docente Físicos El establecimiento Presupuesto Insumos de computadora Q. 150.00 Impresiones de encuestas Q. 25.00 Impresiones de fotografías Q. 100.00 Insumos varios Q. 25.00 Transporte Q. 100.00 TOTAL Q.400.00

Page 117: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

111

Del epesista: Marvin Ixtetelá

La siguiente tabla contempla los días laborales de cada mes, de lunes a viernes. Con un total de 440 horas. Utilizados en la realización del Ejercicio Profesional Supervisado.

Días Horas Días Horas Días Horas Días Horas Días Horas Días Horas

MA

RZ

O

15 4

AB

RIL

1 4

MA

YO

3 4

JU

NIO

1 4

JU

LIO

1 4

AG

OS

TO

2 4

16 4 2 4 4 4 2 4 2 4 3 4

17 4 5 4 5 4 3 4 5 4 4 4

18 4 6 4 6 4 4 4 6 4 5 4

19 4 7 4 7 4 7 4 7 4 6 4

22 4 8 4 10 4 8 4 8 4 9 4

23 4 9 4 11 4 9 4 9 4 10 4

24 4 12 4 12 4 10 4 12 4 11 4

25 4 13 4 13 4 11 4 13 4 12 4

26 4 14 4 14 4 14 4 14 4 13 4

29 4 15 4 17 4 15 4 15 4

30 4 16 4 18 4 16 4 16 4

31 4 19 4 19 4 17 4 19 4

20 4 20 4 18 4 20 4

21 4 21 4 21 4 21 4

22 4 24 4 22 4 22 4

23 4 25 4 23 4 23 4

26 4 26 4 24 4 26 4

27 4 27 4 25 4 27 4

28 4 28 4 28 4 28 4

29 4 31 4 29 4 29 4

30 4 30 4 30 4

13 días 22 días 21 días 22 días 22 días 10 días 110 DÍAS

52

horas 88 horas 84 horas 88 horas 88 horas 40 horas 440 HORAS

Page 118: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

112

Cronograma de actividades de la ejecución del proyecto. Año 2010.

No. ACTIVIDADES MES MAYO JUNIO JULIO AG

SEMANA 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2

1 Elaboración y aprobación del plan o perfil del proyecto por autoridades de la USAC y del Establecimiento Tecún Umán.

P

E

2 1era. Investigación bibliográfica sobre las metodologías de la lectoescritura. P

E

3 Planeación y organización de los recursos para el primer taller conferencia. P

E

4 Convocatoria del personal docente de las doce escuelas nocturnas (Ver anexos: invitación)

P

E

5 Realización del primer taller conferencia. P

E

6 2da. Investigación documental: bibliográfica y virtual. P

E

7 Elaboración de materiales didácticos. P

E

8 Integración y reingeniería de las dos fases de las investigaciones documentales o bibliográficas.

P

E

9 Diseñar y diagramar el módulo P

E

10 Elaboración del módulo Fortalecimiento metodológico de los procesos de enseñanza y aprendizaje para la Asignatura de la comunicación y lenguaje

P

E

11 Evaluación y aprobación del módulo por las autoridades competentes. P

E

12 Reproducción de los módulos P

E

13 Organización para el segundo taller conferencia. P

E

14 Realización del segundo taller: utilización del módulo, los recursos didácticos y de metodologías de lectoescritura.

P

E

15 Entrega del módulo y los materiales didácticos al personal docente y autoridades educativas

P

E

Page 119: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

113

Planos de la Escuela Oficial para Adultos No. 4 Tecún Umán Planos del primer nivel, utilizado por la Escuela Tecún Umán

Page 120: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

114

Planos del segundo nivel, utilizado por otras escuelas

Page 121: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

115

Promedios Generales y Específicos de los estudiantes, obtenidas de los cuadros de calificación ADU Realizadas por el epesista

Ciclo Escolar

Eta

pas

Comunicación y

Lenguaje Matemática

Estudio de la

Naturaleza

Estudios Sociales

Educación Higiénica

2009

I 63.26 62.68 63.89 64.37 65.95

II 77.21 74.84 72.58 74.37 73.89

III 68.24 74.94 78.55 84 87.33

IV 70.25 70.85 72.4 72.65 74.45

2008

I 79.53 82.12 80.47 84.18 81.06

II 77 75.96 76.26 79.89 87.44

III 70.59 70.36 70.45 69.91 69.32

IV 72.12 67.94 70.41 73.00 70.41

2007

I 67.59 71.77 70.64 73.18 77.50

II 61.90 65.30 63.95 64.75 66.45

III 66.19 69.10 65.62 69.29 70.24

IV 72.76 74.82 75.65 68.47 84.82

2006

I 71.71 72.06 79.24 78.71 77.18

II 71.58 75.42 72.5 69.5 72.5

III 72.06 71.28 72.44 72.28 78.17

IV 76.88 74.12 78.41 75.06 81.53

1138.87 1153.56 1163.46 1173.60 1218.24

Promedios Generales 71.18 72.10 72.72 73.35 76.14

Promedio Unificado media 73.10

71.18

0

20

40

60

80

100

Comunicación y

Lenguaje

Matematica Estudio

Naturaleza

Estudios

Sociales

Educación

Higiénica

De los promedios generales, la más baja corresponde a la asignatura Comunicación y Lenguaje 71.18. Se han contemplado las notas de Promovidos y No Promovidos. El promedio máximo para cada curso es de 100 puntos.

Page 122: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

116

Ciclo Escolar

Eta

pas

Comunicación y

Lenguaje Matemática

Estudio de la

Naturaleza

Estudios Sociales

Educación Higiénica

2009

I 44.25 47 50.5 51.625 52.875

II 57 48.25 49.75 52.75 56

III 48.67 48.33 47.67 52.33 55.67

IV

2008

I

II

III

IV

2007

I 53.67 55.00 54.67 54.67 62.83

II 34.60 50.00 42.4 44.8 50.2

III 35.00 50.50 44.00 52.50 60.00

IV 43.33 53.33 46.67 48.33 63.33

2006

I 43.75 52.50 75.50 74.75 71.00

II 50.00 59.00 56.5 55 56.5

III 46.67 50.00 46.67 56.67 70.00

IV 45.00 51.00 56.00 54.00 50.00

501.93 564.92 570.32 597.43 648.41

Promedios No Promovidos 45.63 51.36 51.85 54.31 58.95

Promedio Unificados Media 52.42

45.63

0102030405060708090

100

Comunicación y

Lenguaje

Matemática Estudio Naturaleza Estudios Sociales Educación Higiénica

El promedio de los No Promovidos, la más baja corresponde a la asignatura Comunicación y Lenguaje con 45.63 puntos. La media es de 52.42. Se considera No promovido cuando es por debajo de los 60 puntos.

Page 123: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

117

Ciclo Escolar

Etapas Inscritos Promovidos No

promovidos Retirados

2009

I 22 11 8 3

II 29 15 4 10

III 44 30 3 11

IV 29 20 0 9

2008

I 18 17 0 1

II 28 27 0 1

III 28 22 0 6

IV 23 17 0 6

2007

I 22 16 6 0

II 20 15 5 0

III 21 19 2 0

IV 17 14 3 0

2006

I 20 13 4 3

II 24 10 2 12

III 24 15 3 6

IV 20 16 1 3

IV 17 5 6 6

Total 406 282 47 77

Total 100% 69.46% 11.58% 18.96%

69.46%

11.58%

18.96%

Promovidos

No Promovidos

Retirados

Hay una alta deserción escolar de 18.96%. El porcentaje de los No Promovidos es del 11.58%. Ambos porcentajes hacen un total de 30.54%. Lo que evidencia que en este aspecto la calidad educativa tiene una alta deficiencia.

Page 124: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

118

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACION EDUCATIVA EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

FICHA DE OBSERVACIÓN

Escuela Tecún Umán Programa EPSUM

Fecha:_____________

¿Qué aspectos de fortalezas tiene?

¿Qué oportunidades tiene?

¿Qué debilidades presenta?

¿Qué amenazas tiene?

Page 125: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

119

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACION EDUCATIVA EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

FICHA DE OBSERVACIÓN

Escuela Tecún Umán Programa EPSUM

Fecha:________________ Describa los siguientes recursos de la Institución

HUMANOS

FISICOS

MATERIALES

FINANCIEROS

HISTÓRICOS

Page 126: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

120

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACION EDUCATIVA EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

FICHA DE OBSERVACIÓN

Fecha:_____________ Lista de cotejo

Aspectos evaluados en la observación de clases

SI NO PARCIAL MENTE

Observaciones e Indicios

Da a conocer el objetivo del tema

Realiza una introducción al tema

Utiliza materiales didácticos: audiovisuales, impresos, etc.

Favorece la participación activa de los estudiantes

Utiliza metodología adecuada o actualizada, para reflexionar y criticar sobre el tema (diálogos o comentarios)

Mantiene la atención de los estudiantes (motivación)

Se mantiene la disciplina en el aula

Los parámetros de evaluación para las tareas son claras

Utilizó estrategias para evaluar el aprendizaje de estudiantes sobre el tema desarrollado

El desarrollo de las clases presentan un orden lógico

Las manifestaciones de conductas de los estudiantes, mientras expone el docente es adecuado

Se resuelven las dudas de los estudiantes.

Aspectos varios

Page 127: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

121

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACION EDUCATIVA EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

ENTREVISTA A PROFESORES

Fecha:___________

1. ¿Cuáles son las necesidades urgentes a solucionar de la Escuela?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 2. ¿Qué soluciones propone para las necesidades urgentes?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 3. ¿Cuáles son las causas de la deserción escolar en la Escuela Tecún Umán?_____________________________________________________________________________________________________________________________ 4. ¿Qué propone para solucionar el problema: los promedios más bajos de los estudiantes es en el curso comunicación y Lenguaje?____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 5. ¿Qué materiales, útiles y textos disponen los estudiantes para el curso Comunicación y Lenguaje?_____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 6. ¿Qué metodologías ha utilizado para la lectoescritura inicial con los estudiantes de la primera etapa?_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ 7. ¿Cuáles son sus mayores fortalezas como docente?________________________________________________________ 8. ¿En qué aspectos considera que debe mejorar su trabajo docente?________________________________________________________ 9. ¿Cuál es el horario de todos su(s) trabajo(s)?___________________________________________________________________________________________________________________________ 10. ¿Estaría dispuesto a colaborar en la realización de un proyecto educativo de EPS en beneficio de la Escuela Tecún Umán?____________________________________________________________

Page 128: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

122

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGÍA LICENCIATURA EN PEDAGOGÍA Y ADMINISTRACION EDUCATIVA EJERCICIO PROFESIONAL SUPERVISADO

ENTREVISTA ESTUDIANTES (Por grados)

En el caso de la primera etapa, se utilizó la técnica lluvia de ideas, debido a que se encuentran en proceso de conocer todas las letras del alfabeto. Grado:__________________________ Fecha:__________________________

1. ¿En qué trabaja?_________________________________________________ 2. ¿Cuál es su horario de trabajo?_______________________________________ 3. ¿Cuántas personas están a su cargo?_________________________________ 4. ¿Cuál es su máxima aspiración académica? Por ejemplo: cuarta etapa, tercero básico, perito contador, maestro, profesional universitario, etc._______________________________________________________________ 5. ¿Qué curso le dificulta más?_________________________________________ 6. ¿Qué es lo que menos le gusta del curso Comunicación y Lenguaje?_________________________________________________________ 7. ¿En qué aspectos debería de mejorar su profesor(a) en el desarrollo de las clases?____________________________________________________________ 8. ¿En qué aspectos debería de mejorar la escuela?___________________________________________________________ 9 ¿Qué útiles y materiales necesita para que usted estudie mejor?____________________________________________________________ 10 ¿Qué necesidades tiene la escuela?___________________________________________________________ 11 ¿Qué medio utiliza para venir y regresar de la escuela?____________________________________________________ 12 Dictado de un párrafo. En la hoja que le proporcione el docente.

Page 129: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

123

Imágenes del Edificio Escolar Escuela Oficial para Adultos No. 4 Tecún Umán

Vista Frontal de la Escuela Tecún Umán (Dibujada)

Vista Frontal

Vista frontal lado izquierdo

Servicios Sanitarios

Dirección de la Escuela

Salón para actos

Page 130: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

124

Croquis para la ubicación geográfica del edificio escolar

Page 131: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

125

MARVIN PAULINO IXTETELÁ YOJCÓM

Estudiante de Licenciatura en Pedagogía y Administración

Educativa de la Universidad de San Carlos Facultad de Humanidades

Departamento de Pedagogía

Tiene el agrado de invitar a usted y a su personal docente a la conferencia-taller

“CUALIDADES DE UN SISTEMA EDUCATIVO Y DE UNA PROPUESTA METODOLÓGICA DE LECTOESCRITURA”

Fecha: jueves 15 de julio de 2010. Lugar: Escuela Oficial para Adultos No. 4 Tecún Umán Dirección: 13 calle 11-00 zona 11 Ciudad Capital (Ingresar por la 12 calle) Horario: 18:30 a 21:00 Disponibilidad de parqueo y seguridad

Con la colaboración de

Embajada del Japón

Supervisión Educativa

Sector 01-01-42A-48A y 55A Lic. Sergio A.Villatoro Villagran

Page 132: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

126

Agenda/Programa de la primera Conferencia – Taller

Horario Actividad Responsable Sobre la presentación

18:35 a 18:39

Inicio de la conferencia – taller.

Licda. Vilma y Prof. José Antonio

Autopresentación Indicar sobre la seguridad de los vehículos, el servicio sanitario y los colaboradores.

18:39 a 18:40

Cuñas y presentación

Licda. Vilma “La educación es la preparación a la vida completa” Spences. Profa. Ruth Ronquillo Escobar. Directora de la Escuela Tecún Umán. Con las palabras de Bienvenida.

18:40 a 18:45

Palabras de bienvenida

Profa. Ruth Ronquillo

18:45 a 18:48

Cuña y presentación

Prof. José Antonio.

“Hay alguien tan inteligente que aprende de la experiencia de los demás”. Voltaire. Sr. Hirotoshi Yoshioka. Nacionalidad: Japonesa. Lic. Sociología y Demografía. Master en Sociología y Demografía Actualmente es: Candidato a Doctorado en Sociología y Demografía con especialidad en Métodos Cuantitativos (Estadística) por la Universidad de Texas de los Estados Unidos. - Investigador de Política y Economía de la Embajada del Japón. Con el tema: Educación, Economía y desarrollo humano. (Japón y Guatemala)

18:48 a 19:10

Realización de la Conferencia

Sr.Hirotoshi Yoshioka.

19:10 a 19:13

Cuña y presentación

Licda. Vilma “La educación es el desarrollo en el hombre de toda la perfección de que la naturaleza es capaz.” Immanuel Kant. Sr. Hisashi Ueno. Nacionalidad: Japonesa. Licenciado en Economía por la Universidad de Tokyo, Japón. Autor de cuatro libros, entre los cuales: - Los samuráis de México - 55 Capítulos para conocer el Salvador Actualmente: diplomático de la Cancillería Japonesa, desempeñando el cargo de Consejero de la Embajada del Japón en Guatemala. Con el tema: El Sistema Educativo del Japón.

Page 133: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

127

19:13 a

19:35

Realización de la conferencia

Sr. Hisashi Ueno.

19:36 a

19:45

Espacio para Preguntas y respuestas de los docentes.

Expositores, el personal docente y la Licda. Vilma.

19:45 a

19:46

Cuña y presentación

Prof. José Antonio

“Dime y lo olvido, enséñame y lo recuerdo, involúcrame y lo aprendo”. Benjamín Franklin. Prof. Marvin Paulino Ixtetelá Yojcóm, Estudiante de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, de la USAC y patrocinado en la realización del EPS por el programa EPSUM. Conferencia – taller: Propuesta Metodológica de Lectoescritura para Adultos.

19:46 a

20:36

Realización de la conferencia - taller

Sr. Marvin Ixtetelá

20:36 a

20:37

Motivación para evaluar la propuesta metodológica de Lectoescritura en un test.

Licda. Vilma “La verdadera educación consiste en obtener lo mejor de uno mismo. ¿Qué otro libro se puede estudiar mejor que el de la Humanidad?” Mahatma Ghandi.

20:37 a

20:41

Cuña y presentación

Prof. José Antonio

“La parte más importante de la educación del hombre es aquella que él mismo se da.” Sir Walter Scott. Con las palabras de agradecimiento del Lic. Sergio Villatoro Villagrán. Supervisor Educativo.

20:41 a

20:46

Palabras de agradecimiento

Lic. Sergio V. V.

20:45 a

21:00

Refacción Todos

Page 134: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

128

EVALUACIONES

LISTA DE COTEJO PARA LA EVALUACIÓN DEL DIAGNOSTICO

No. INDICADORES SI NO

1 ¿La información recopilada fue suficiente para elaborar el informe?

X

2 ¿Toda la información recopilada tiene evidencias? X

3 ¿Fue suficiente el tiempo para procesar la información? X

4 ¿Se cumplió con lo objetivos? X

5 ¿Hubo colaboración de los involucrados? X

6 ¿Fueron suficientes los instrumentos elaborados? X

7 ¿Tendrá sostenibilidad el proyecto? X

8 ¿Fue necesario trabajar tiempo extra? X

9 ¿Las propuestas de solución son factibles y viables? X

10 ¿Fueron suficientes los recursos? X

11 ¿Con la recopilación de datos, se pudo detectar el problema?

X

12 ¿Las técnicas utilizadas para seleccionar el problema fue la adecuada?

X

13 ¿Se utilizó más de una técnica para realizar el diagnóstico? X

14 ¿Se logró obtener información suficiente para realizar el diagnóstico?

X

LISTA DE COTEJO DE EVALUACIÓN DEL PERFIL DEL PROYECTO

No. INDICADORES SI NO

1 ¿Está identificado el problema? X

2 ¿Se determinó el lugar de realización? X

3 ¿Se tiene claridad de los objetivos del proyecto? X

4 ¿Se justifica el proyecto? X

5 ¿Está definido claramente el tiempo de realización? X

6 ¿Está comprobado el presupuesto del proyecto? X

7 ¿Se define la unidad ejecutora? X

8 ¿Se definen los beneficiarios del proyecto? X

9 ¿Se especifica el tipo de proyecto? X

10 ¿Están cuantificadas las metas? X

11 ¿Se cumplió con la planificación prevista? X

12 ¿Es claro y conciso el nombre del proyecto? X

13 ¿los datos de la institución son correctos? X

14 ¿La justificación sugiere la necesidad de ejecutar el proyecto?

X

15 ¿El objetivo general resuelve el problema planteado? X

16 ¿Los objetivos específicos van encaminados al logro del objetivo?

X

Page 135: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

129

LISTA DE COTEJO DE EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

No. INDICADORES

1 ¿Se cumplió con todas las actividades planificadas? X

2 ¿Las actividades realizadas fueron controladas por el epesista en el momento indicado?

X

3 ¿Se cumplió con el tiempo establecido en el cronograma de actividades?

X

4 ¿Se contó con los recursos necesarios para ejecutar el proyecto?

X

5 ¿Las actividades tuvieron secuencia cronológica? X

6 ¿Se recabó la información para dar inicio al proyecto? X

LISTA DE COTEJO DE EVALUACIÓN DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO

No. INDICADORES

1 ¿Fue relevante el proyecto para la Escuela Oficial No. 4 Tecún Umán?

X

2 ¿Se logró dar inicio a la reforma de la calidad educativa? X

3 ¿Se considera que el proyecto resolvió una de las necesidades de la institución?

X

4 ¿Cree que el proyecto ejecutado será de beneficio para la Calidad educativa?

X

5 ¿El proyecto es de trascendencia? X

6 ¿Se elaboró el módulo sobre metodologías: métodos, técnicas y materiales didácticos para el curso comunicación y lenguaje?

X

7 ¿Se cuentan con los registros escritos de cada capítulo? X

8 ¿Se cuentan con evidencias de parte de la institución apoyada de todo lo realizado?

X

Page 136: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El

130

Page 137: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El
Page 138: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El
Page 139: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El
Page 140: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El
Page 141: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El
Page 142: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El
Page 143: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El
Page 144: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El
Page 145: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El
Page 146: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El
Page 147: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El
Page 148: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El
Page 149: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El
Page 150: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El
Page 151: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El
Page 152: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El
Page 153: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El
Page 154: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El
Page 155: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El
Page 156: Universidad de San Carlos de Guatemala - Marvin Paulino ...biblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3594.pdfFacultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El EPS El