UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA … · 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de...

16
PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA: La asignatura de Desarrollo Humano tiene como objetivo general que el estudiante forme parte activa de la comunidad universitaria desde una perspectiva integral, identificando su rol y función en la vida personal y grupal, para lograr un verdadero compromiso social y el desarrollo del bien individual y común. Está asignatura se encuentra integrada por tres bloques fundamentales que permiten reflexionar sobre la importancia del reconocimiento del sí mismo, promover el respeto en grupos de integración social y distinguir los cambios psicológicos, sociales y físicos de la adolescencia. La temática y estrategias de enseñanza aprendizaje permiten que el estudiante analice, interprete, represente y mejore condiciones y actividades de todos los ámbitos de su vida. A través de diversas estrategias y trabajo colaborativo se plantean situaciones prácticas y significativas que permiten que el estudiante vincule la teoría con la práctica. Promueve la curiosidad por la investigación y motiva al reconocimiento de identidad y autoconcepto, identificando mensajes ocultos en las interacciones sociales y reflexionando sobre la importancia de éstas en la toma de decisiones y la expresión de sentimientos, emociones y valores. UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias ASIGNATURA DESARROLLO HUMANO TOTAL DE CRÉDITOS 0 TIPO DE CICLO CUATRIMESTRAL CICLO PRIMERO HORAS A LA SEMANA 4 HORAS TOTALES 52 ÁREA DISCIPLINAR HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DE ELABORACIÓN AGOSTO 2012

Transcript of UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA … · 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de...

Page 1: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA … · 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y ... proyecto integrador para

PRESENTACIÓN DE LA ASIGNATURA:

La asignatura de Desarrollo Humano tiene como objetivo general que el estudiante forme parte activa de la comunidad universitaria desde una perspectiva integral, identificando su rol y función en la vida personal y grupal, para lograr un verdadero compromiso social y el desarrollo del bien individual y común.

Está asignatura se encuentra integrada por tres bloques fundamentales que permiten reflexionar sobre la importancia del reconocimiento del sí mismo, promover el respeto en grupos de integración social y distinguir los cambios psicológicos, sociales y físicos de la adolescencia. La temática y estrategias de enseñanza aprendizaje permiten que el estudiante analice, interprete, represente y mejore condiciones y actividades de todos los ámbitos de su vida. A través de diversas estrategias y trabajo colaborativo se plantean situaciones prácticas y significativas que permiten que el estudiante vincule la teoría con la práctica. Promueve la curiosidad por la investigación y motiva al reconocimiento de identidad y autoconcepto, identificando mensajes ocultos en las interacciones sociales y reflexionando sobre la importancia de éstas en la toma de decisiones y la expresión de sentimientos, emociones y valores.

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA DE ESTUDIOS NIVEL MEDIO SUPERIOR

PLANEACIÓN DIDÁCTICA BACHILLERATO GENERAL CUATRIMESTRAL

Enfoque Educativo Basado en el Desarrollo de Competencias

ASIGNATURA DESARROLLO HUMANO TOTAL DE CRÉDITOS

0

TIPO DE CICLO

CUATRIMESTRAL CICLO PRIMERO HORAS A LA SEMANA

4 HORAS TOTALES 52

ÁREA DISCIPLINAR

HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES FECHA DE ELABORACIÓN

AGOSTO 2012

Page 2: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA … · 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y ... proyecto integrador para

RESPONSABILIDADSOCIAL

TRABAJOCOLABORATIVO

ORIENTACIÓNEDUCATIVA

AUTONOMÍA YPENSAMIENTO

CRÍTICO

COMUNICACIÓNEFECTIVA

DESARROLLO HUMANO

RESPONSABILIDADSOCIAL

TRABAJOCOLABORATIVO

ORIENTACIÓNEDUCATIVA

AUTONOMÍA YPENSAMIENTO

CRÍTICO

COMUNICACIÓNEFECTIVA

DESARROLLO HUMANO

El estudiante resuelve problemas y pone en práctica su tolerancia al reconocer que existen diferentes formas de pensar y de ser; expresándose adecuadamente sin lastimarse ni lastimar a otros en la interacción de la vida cotidiana, es decir, en un ambiente de responsabilidad, tolerancia y respeto. Promueve la valoración del trabajo en equipo, identificando la importancia de la comunicación y despertando el interés por incrementar las habilidades sociales y de autoeficacia. La asignatura de Desarrollo Humano considera las competencias disciplinares y genéricas señaladas en el programa de estudios oficial, mismas que generan conocimientos, habilidades, valores y actitudes en pro del reconocimiento de sí mismo, la confianza para integrarse a un grupo, identificación de funciones, capacidad de análisis, responsabilidad en logros y fracasos individuales y de grupo y actitud positiva hacia los propios cambios sociales, psicológicos, cognitivos y biológicos. La temática comprendida permite desarrollar habilidades de interacción social, desde el grupo primario (familia), amigos y pares hasta el reconocimiento y participación en grupos políticos, sociales, religiosos, deportivos y recreativos reconociendo áreas de oportunidad y fortalezas, a través de una evaluación integral que contempla autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación. Esta asignatura, se relaciona primordialmente con las otras actividades paraescolares; sin embargo por su alcance, se relaciona con todas las asignaturas del bachillerato cuatrimestral.

Figura 1. Relación que tiene Desarrollo Humano con otras asignaturas del Bachillerato Cuatrimestral.

Page 3: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA … · 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y ... proyecto integrador para

Cabe señalar que la UVM se concibe como una institución que, de manera integral, educa con un equilibrio entre los enfoques científico-tecnológicos y ético-cultural, acordes con las necesidades sociales, la búsqueda de la verdad y el bien común, de ahí la importancia de que la presente asignatura coadyuve al logro del perfil de egreso de nuestros estudiantes de bachillerato. Definir el perfil del egresado en términos de desempeño terminales tiene la ventaja de que proporciona el marco común del bachillerato a partir de distintos desarrollos curriculares, sin forzar troncos comunes a asignaturas obligatorias, conciliando los propósitos de alcanzar lo común y al mismo tiempo respetar la necesaria diversidad. Atributos del egresado de la Preparatoria UVM son: -Se comunica con confianza y eficiencia en español e inglés de manera escrita -Usa eficientemente la tecnología de la información y comunicación -Desarrolla un pensamiento lógico-matemático en la solución de problemas -Se identifica como un ciudadano global -Reconoce, y valora y respeta la diversidad -Favorece un estilo de vida saludable e integral de sí mismo y de su entorno Nota: Se consideran las competencias genéricas y disciplinares señaladas en el programa de estudios oficial de la Dirección General de Bachillerato (SEP). En el caso de las competencias genéricas, se desarrollan los atributos correspondientes a cada bloque, dándoles un tratamiento y peso diferenciado, de tal manera que los atributos con mayor frecuencia (70%) en todos los bloques de la asignatura aparecen en la gráfica denominada matriz de competencias por bloque. En cada bloque se desarrollan las competencias disciplinares establecidas bajo los criterios de proximidad, frecuencia y complejidad. El resto de atributos se desarrollan en las estrategias de enseñanza-aprendizaje propuestas para cada bloque.

BLOQUES CORRESPONDIENTES A LA ASIGNATURA:

NÙMERO DE BLOQUE NOMBRE DEL BLOQUE I

Desarrollo humano y conocimiento de sí mismo.

II

Grupos e integración social.

III

Adolescencia.

Page 4: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA … · 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y ... proyecto integrador para

MATRIZ DE COMPETENCIAS GÉNERICAS Y DISCIPLINARES BÁSICAS O EXTENDIDAS (DE ACUERDO A SU PROXIMIDAD,

FRECUENCIA Y COMPLEJIDAD)

COMPETENCIAS GENÉRICAS (ATRIBUTOS) BLOQUES

I II III 10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrática de igualdad de dignidad y derechos de todas las personas, y rechaza toda forma de discriminación

X

1.5 Asume las consecuencias de sus comportamientos y decisiones X

3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y conductas de riesgo

X

1.4 Analiza críticamente los factores que influyen en su toma de decisiones X O

3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean. X O

10.2. Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

X O

8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva X X O

4.1 Expresa ideas y conceptos mediante representaciones lingüísticas, matemáticas y gráficas. X O O

1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades X O O

7.3 Articula saberes de diversos campos y establece relaciones entre ellos y su vida cotidiana X O O

6.3 Reconoce los propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias, e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta

X O O

COMPETENCIAS DISCIPLINARES BÁSICAS BLOQUES

I II III

HCS-10 Valora distintas prácticas sociales mediante el reconocimiento de sus significados dentro de un sistema cultural, con una actitud de respeto.

X X

C-6 Argumenta un punto de vista en público de manera precisa, coherente y creativa. X O

C-8 Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica X O O

HCS-1 Identifica el conocimiento social y humanista como una construcción en constante transformación. X O O

“X” Se Desarrolla “O” Se Fortalece

Page 5: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA … · 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y ... proyecto integrador para

HCS-1 C-8 C-6 HCS-10

10.1

1.5

3.2

1.4

3.3

10.2

8.2

4.1

1.1

7.3

6.3

Competencias Disciplinares

Básicas Bloque I

Atr

ibu

tos

de

las

Co

mp

eten

cias

Gen

éric

as

No. DE BLOQUE: I TÍTULO: Desarrollo humano y conocimiento de sí mismo. NÚMERO DE HORAS: 15*

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando comprende las características de las etapas del desarrollo humano, identifica la importancia de buscar una identidad estable y ubica el conocimiento de sí mismo como eje principal en la vida, reconociendo que el adecuado desarrollo de la autoestima afecta directamente sus interacciones sociales.

*DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO

Apertura Desarrollo Cierre

2 h

11 h

2 h

Page 6: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA … · 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y ... proyecto integrador para

SEMANA

INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL

LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTO HABILIDADES Y

ACTITUDES

1

2

3

4

El estudiante maneja los conceptos y aspectos relacionados con el desarrollo humano. El estudiante reconoce las teorías psicosocial, psicocognitiva y psicosexual como perspectivas teóricas del desarrollo humano. El estudiante reconoce el proceso de crisis de la identidad e identifica la importancia de buscar una identidad estable. El estudiante resuelve los cuestionamientos de ¿Quién soy? y ¿Cómo soy? para identificar su autoestima a través del autoconcepto y el proceso del desarrollo del yo, reconociendo que el adecuado desarrollo de la autoestima afecta directamente sus interacciones sociales. El estudiante ubica al conocimiento de sí mismo, y su expresión, como eje principal en la vida El estudiante estima la importancia del crecimiento

Identifica el origen y las diferentes etapas del desarrollo humano, expresando su importancia y enfatizando las implicaciones positivas de la asignatura en su ámbito personal Describe su identidad y reconoce su autoconcepto, descifrando mensajes ocultos en sus interacciones y valorando la importancia de identificar su sí mismo, autoconocerse y conocer a otros. Describe el concepto de sí mismo e identifica la influencia en su interacción social. Siendo capaz de plasmar su sí mismo a través de una autobiografía y expresando sus sentimientos

Apertura El docente realiza el encuadre de la asignatura y guía a los estudiantes en la actividad introductoria realizando la presentación del proyecto integrador para el bloque. Desarrollo El estudiante resuelve los ejercicios en la guía de aprendizaje de la asignatura. El estudiante elabora el cuadro comparativo retomando los puntos solicitados, con actitud propositiva y responsable realiza las adecuaciones pertinentes y al exponer, ejemplifica cada una de las teorías con eventos de la vida cotidiana. El estudiante diseña, elabora y expone su máscara de forma creativa e innovadora, en colores, materiales y formas que representan su identidad, a través de una exposición fluida y coherente expresando particularmente qué le dejo la actividad. El estudiante diseña su silueta, pega la fotografía de su rostro, la decora y expone frente al grupo, poniendo atención a la exposición de sus compañeros y mostrándose abierto a los comentarios de los mismos.

” Resolución de actividades del cuadernillo (págs.. 4-24 de la guía de aprendizaje Cuadro Comparativo (pág. 13 de la guía de aprendizaje) Máscara (pág. 15 de la guía de aprendizaje) Silueta (pág. 18 de la guía de aprendizaje)

Escrito Expositivo

Tabla de cotejo que integra las tres actividades con criterios de valoración para cada una de ellas. (pág. 26 de la guía de aprendizaje).

Page 7: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA … · 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y ... proyecto integrador para

SEMANA

INDICADORES DE DESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL

LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DE LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN**

CONOCIMIENTO HABILIDADES Y

ACTITUDES

emocional en el desarrollo de todo ser humano. Aplica la competencia emocional con asertividad y expresión de sentimientos propios sin dañarse.

adecuadamente, sin lastimarse, ni lastimar a otros.

En todo momento el docente guía la resolución de actividades y dinámicas de grupo; respondiendo dudas y motivando la realización y participación proactiva y activa en cada clase. Cierre El estudiante expone su proyecto integrador (autobiografía) poniendo atención a la exposición de otros equipos, retroalimentando y participando de forma activa y propositiva. En plenaria grupal se identifican los conocimientos que obtuvieron y las experiencias que les dejó el proyecto; así como, las dificultades y aspectos a mejorar. El docente identifica las necesidades e intereses de los alumnos. El docente concentra las puntuaciones obtenidas en el bloque ubicando los logros adquiridos en función de los propósitos del bloque. Realiza retroalimentación individual.

Proyecto integrador Autobiografía “Mi desarrollo humano y conocimiento de mí mismo (págs. 3, 4, 14, 18 y 23 de la guía de aprendizaje).

Escrito Expositivo

Matriz de valoración del proyecto (pág. 25 de la guía de aprendizaje) Formato de evaluación parcial (pág. 27 de la guía de aprendizaje)

**Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro.

Page 8: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA … · 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y ... proyecto integrador para

HCS-1 C-8 C-6 HCS-10

10.1

1.5

3.2

1.4

3.3

10.2

8.2

4.1

1.1

7.3

6.3

Competencias Disciplinares

Básicas Bloque II

Atr

ibu

tos

de

las

Co

mp

eten

cias

Gen

éric

as

No. DE BLOQUE: II TÍTULO: Grupos e integración social.

NÚMERO DE HORAS: 17*

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente cuando distingue la clasificación de grupos, las relaciones interpersonales e identifica los roles sociales dentro de un grupo; valora la importancia de la resolución de conflictos, con base en un clima de confianza que permita la integración social.

*DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO

Apertura Desarrollo Cierre

2 h

13 h

2 h

Page 9: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA … · 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y ... proyecto integrador para

SEMANA INDICADORES DEDESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN**

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES Y ACTITUDES

4

5

6

7

8

El estudiante maneja el concepto de grupos y distingue su clasificación El estudiante analiza las relaciones interpersonales y los roles grupales comprendiendo las relaciones de yo y los demás, así como las funciones designadas dentro de un grupo El estudiante valora la importancia de la resolución de conflictos en la integración social. El estudiante argumenta su participación en diferentes grupos de pertenencia. El estudiante valora la importancia de las relaciones interpersonales.

Conceptúa el término de grupo, analiza e identifica como se clasifican los grupos y reconoce sus características. Reconoce la definición de rol e identifica los diferentes roles sociales que desempeña, describiendo cuáles son las funciones que cumple dentro de diversos grupos. Adquiere mayor confianza para solucionar conflictos generados en los grupos de pertenencia para cumplir las tareas asignadas. Analiza los elementos que constituyen a los grupos humanos y aplica herramientas que intervienen en la Integración social en los mismos. Valora su grupo familiar y de amigos. Desarrolla sus habilidades de organización, coordinación y comunicación a través de relaciones interpersonales.

Apertura

El estudiante resuelve las actividades en la guía de aprendizaje de la asignatura. Desarrollo El estudiante construye el cuadro descriptivo de los tipos de grupo, retomando información de la investigación realizada. Expone su trabajo en plenaria grupal ejemplificando cada tipo de grupo y lo relaciona con eventos de la vida cotidiana. El estudiante elabora un mapa mental del perfil de un líder y lo expone de forma creativa e innovadora argumentando que aprendizajes o vivencias le dejó la actividad. El estudiante identifica una anécdota que ejemplifica un conflicto surgido en un grupo escolar, expresa su postura ante el caso y lo expone en plenaria grupal. El estudiante investiga sobre los grupos de Alcohólicos Anónimos y elabora un reporte de investigación incluyendo qué tipo de grupo es, los objetivos que persigue y los beneficios que se obtienen y la interacción que se da dentro de dicho grupo. En todo momento el docente guía la resolución de

Resolución de actividades de la guía de aprendizaje (págs.. 31-38)

Cuadro descriptivo (pág. 40 de la guía de aprendizaje)

Mapa mental (pág. 43 de la guía de aprendizaje)

Anécdota (pág. 46 de la guía de aprendizaje)

Reporte de investigación (pág. 48 de la guía de aprendizaje)

Oral Escrito Expositivo Escrito Expositivo

Tabla de cotejo que integra las cuatro actividades con criterios de valoración para cada una de ellas. (pág. 51 de la guía de aprendizaje).

Page 10: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA … · 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y ... proyecto integrador para

SEMANA INDICADORES DEDESEMPEÑO

SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN**

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES Y ACTITUDES

actividades y dinámicas de grupo; respondiendo dudas y motivando la realización y participación proactiva y activa en cada clase Cierre El estudiante expone su proyecto integrador (historia de vida) poniendo atención a la exposición de otros equipos, retroalimentando y participando de forma activa y propositiva. En plenaria grupal se identifican los conocimientos que obtuvieron y las experiencias que les dejó el proyecto; así como, las dificultades y aspectos a mejorar. El docente identifica las necesidades e intereses de los alumnos. El docente concentra las puntuaciones obtenidas en el bloque ubicando los logros adquiridos en función de los objetivos propuestos. Realiza con los estudiantes la retroalimentación individual.

Proyecto integrador Historia de vida “Mi aprendizaje en la interacción en grupos sociales” (págs. 29, 30, 39, 46 y 48 de la guía de aprendizaje)

Matriz de valoración del proyecto (pág. 50 de la guía de aprendizaje)

Formato de evaluación parcial (pág. 52 de la guía de aprendizaje)

**Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro.

Page 11: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA … · 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y ... proyecto integrador para

HCS-1 C-8 C-6 HCS-10

10.1

1.5

3.2

1.4

3.3

10.2

8.2

4.1

1.1

7.3

6.3

Competencias Disciplinares

Básicas Bloque III

Atr

ibu

tos

de

las

Co

mp

eten

cias

Gen

éric

as

No. DE BLOQUE: III TÍTULO: Adolescencia. NÚMERO DE HORAS: 20*

RESULTADO DE APRENDIZAJE: El estudiante es competente al comprender las características de la etapa de la adolescencia identificando los cambios físicos, sociales y psicológicos, entendiendo sus propios cambios con una actitud positiva.

*DISTRIBUCIÓN DE TIEMPO

Apertura Desarrollo Cierre

2 h

16 h

2 h

Page 12: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA … · 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y ... proyecto integrador para

SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN**

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES Y ACTITUDES

9

10

11

12

13

El estudiante analiza el concepto y las características de la adolescencia. El estudiante identifica los cambios físicos implicados en la adolescencia. El estudiante analiza los cambios sociales y los grupos en los que se inserta (familia, pares, amigos y docentes) en la adolescencia. El estudiante reconoce los cambios psicológicos y elementos asociados como la depresión, suicidio, manejo de la sexualidad, jóvenes en riesgo, enfermedades de transmisión sexual, embarazo no deseado que se presentan en la adolescencia. El estudiante analiza los cambios emocionales y trastornos de la salud como la obesidad, anorexia, bulimia, consumo y abuso de sustancias y delincuencia asociados a la adolescencia. El estudiante reconoce la importancia de la salud integral en el adolescente.

Describe el concepto de adolescencia e identifica las características de dicha etapa. Comprende el proceso de transformaciones individuales en la adolescencia. Explica los cambios físicos, reconociendo las características sexuales primarias y secundarias. Identifica los cambios sociales que se dan en la adolescencia y asume su participación en la convivencia con pares, amigos, familiares y la sociedad en general. Comprende que los cambios psicológicos de la adolescencia se expresan en el ámbito cognitivo, sexual y emocional. Analiza los cambios emocionales y los riesgos en el adolescente. Investiga sobre enfermedades de transmisión sexual, trastornos de la alimentación, farmacodependencia y embarazos no deseados. Entiende y conserva una actitud positiva hacia sus propios cambios. Valora la importancia de identificar los cambios en la adolescencia, para comprenderse y comprender a sus

Apertura

El estudiante resuelve las actividades en la guía de aprendizaje de la asignatura.

Desarrollo

El estudiante investiga sobre la etapa de la adolescencia y complementa el cuadro de los cambios en la adolescencia.

El estudiante realiza observaciones en diversos lugares para identificar las características y comportamientos de los adolescentes.

El estudiante selecciona un tema en relación a los riesgos en el adolescente y elabora un guion de cuento ejemplificando la situación en la vida cotidiana, Cierre El estudiante expone su proyecto integrador (historieta) poniendo atención a la exposición de otros equipos, retroalimentando y participando de forma activa y propositiva. En plenaria grupal se identifican los

Resolución de actividades de la guía de aprendizaje (págs. 57-63)

Reporte de investigación y resolución de cuadro (págs. 65 y 66 de la guía de aprendizaje)

Reporte de observación (pág. 70 de la guía de aprendizaje.

Guion de cuento (pág. 76 de la guía de aprendizaje)

Proyecto integrador Historieta “La etapa de la adolescencia” (págs. 55, 56,

Escrito Expositivo

Tabla de cotejo que integra las tres actividades con criterios de valoración para cada una de ellas. (pág. 84 de la guía de aprendizaje).

NOTA: FAVOR DE HACER CASO OMISO A LA ACTIVIDAD DE SILUETA YA QUE FUE UN ERROR QUE NO SE PUDO CAMBIAR A TIEMPO.

Matriz de valoración del proyecto (pág. 83 de la guía de aprendizaje)

Page 13: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA … · 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y ... proyecto integrador para

SEMANA INDICADORES DE DESEMPEÑO SABERES REQUERIDOS PARA EL LOGRO DE LOS RESULTADOS DEL APRENDIZAJE

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

EVIDENCIAS DEL LOGRO

INSTRUMENTOS DE EVALUACIÒN**

CONOCIMIENTOS

HABILIDADES Y ACTITUDES

compañeros. Reflexiona sobre la importancia de proyectar una vida sana.

conocimientos que obtuvieron y las experiencias que les dejó el proyecto; así como, las dificultades y aspectos a mejorar. El docente identifica las necesidades e intereses de los alumnos. El docente concentra las puntuaciones obtenidas en el bloque ubicando los logros adquiridos en función de los propósitos del bloque. Realiza la retroalimentación individual con los estudiantes.

66, 76 y 78 de la guía de aprendizaje)

Escrito Expositivo

Formato de evaluación parcial (pág. 85 de la guía de aprendizaje)

**Los instrumentos de evaluación, debo seleccionarlos de acuerdo a los criterios de la evaluación cualitativa que deseo observar en el desempeño de mis estudiantes a partir de las evidencias de logro.

Page 14: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA … · 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y ... proyecto integrador para

RECURSOS DIDÁCTICOS BIBLIOGRAFÍA BÁSICA BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA Guía de aprendizaje de la asignatura: Desarrollo humano. Guía de aprendizaje bajo el enfoque por competencias. Alonso Martínez, Ana María. México. Gafra-UVM. 2012. Pizarrón Presentaciones en PowerPoint Dinámicas de grupo Mascara Silueta Autobiografía Mapa mental Reporte de investigación Reporte de observación Guion de Cuento

Desarrollo Humano. Papalia, Diane E.; Wendkos Olds, Sally y Duskin Feldman, Ruth. México. McGraw-Hill. 2010.

Tu adolescente y sus emociones: cómo ayudarlo a manejarlas. Delgadillo Carrasco, Donadin. México. Editores Mexicanos Unidos. 2010.

Adolescencia y Salud, Coleman, John C.; Hendry, Leo B. y Kloep, Marion (eds.). México. El Manual Moderno. 2008.

Psicología del desarrollo, infancia y adolescencia. Shaffer, David. R. y Kipp, Katherine. México. Thomson. 2007. Desarrollo del niño y del adolescente. Berk, Laura E. España. Pearson-Prentice Hall. 2004. Método de comunicación asertiva. Ocampo Ramírez, Noel y Vázquez Sánchez, Silvia. México. Trillas. 2008.

Page 15: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA … · 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y ... proyecto integrador para

PROCESO DE EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE

Funciones

Diagnóstica Formativa Sumativa

Tipos

Autoevaluación Coevaluación Heteroevaluación

Instrumentos

Rúbrica Lista de Cotejo Portafolio Guía de observación Examen

Ponderación

Tipo de asignatura: Práctica-Teórica. 30% evidencias de conocimiento (Examen) 70% evidencias de producto y evidencias de desempeño (Habilidades, actitudes y valores) 3 evaluaciones parciales

Fuente: SEP (2011). Lineamientos de evaluación del aprendizaje. México: SEP. 82 p.

Elaboró: Ana María Alonso Martínez. Campus Coyoacán

Page 16: UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO PROGRAMA … · 3.2 Toma decisiones a partir de la valoración de las consecuencias de distintos hábitos de consumo y ... proyecto integrador para

PERFIL PROFESIONAL DEL DOCENTE

ASIGNATURA 1=ÓPTIMO 2=BUENO 3=REGULAR

DESARROLLO HUMANO

PSICOLOGÍA CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN SOCIOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN

PSICOLOGÍA SOCIAL PEDAGOGÍA FILOSOFÍA

MÉDICO PSIQUIATRA CIENCIAS DE LA FAMILIA TRABAJO SOCIAL

PSICOLOGÍA DE LA ADOLESCENCIA PSICOLOGÍA CLÍNICA HUMANISTA DIPLOMADOS, TALLERES Y/O CURSOS DEL ÁREA AFÍN

PSICOLOGÍA CLÍNICA HUMANIDADES

PSICOLOGÍA DEL DESARROLLO INFANTIL Y DEL ADOLESCENTE

PSICOLOGÍA FAMILIAR