Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de...

110
Las sombras bajo la piel Ensayo audiovisual Clara Liliana Díaz Ávila Diana Marcela Espinel Bernal Edison Albear González Lemus Víctor Eduardo Jaramillo León Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de Ciencias y Educación Especialización en Desarrollo Humano con Énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad Bogotá D.C. 2018 0

Transcript of Universidad Distrital Francisco José de Caldas Facultad de...

Las sombras bajo la piel

Ensayo audiovisual

Clara Liliana Díaz Ávila

Diana Marcela Espinel Bernal

Edison Albear González Lemus

Víctor Eduardo Jaramillo León

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias y Educación

Especialización en Desarrollo Humano con Énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad

Bogotá D.C.

2018

0

Las sombras bajo la piel

Ensayo audiovisual

Clara Liliana Díaz Ávila

Diana Marcela Espinel Bernal

Edison Albear González Lemus

Víctor Eduardo Jaramillo León

Olga Lucía Olaya Parra

Directora

Proyecto de Grado

Universidad Distrital Francisco José de Caldas

Facultad de Ciencias y Educación

Especialización en Desarrollo Humano con Énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad

Bogotá D.C.

2018

1

Dedicatoria

Queremos dedicar este trabajo a nuestras compañeras y compañero quienes gracias a su

generosidad y coraje nos han permitido reconocernos como seres sensibles, vulnerables, con

una gran necesidad y a la vez potencial de dar y recibir amor.

2

Agradecimientos

Agradecemos profundamente a La Maestra Olga Lucía Olaya, quien además de ser nuestra

directora de proyecto de grado, nos guió y acompañó durante todo el camino permitiéndonos

ver en nosotros una fortaleza, al “aceptar que el miedo es opcional y que la felicidad es una

decisión.

3

Resumen El objeto de este proceso de creación es presentar una propuesta audiovisual en la que se devele el miedo como emoción paralizadora y movilizadora en procesos afectivos del desarrollo humano en cuatro estudiantes de la Especialización en Desarrollo Humano con Énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. Es así, que encontramos en el ensayo audiovisual el medio en el que se da lugar y soporte idóneo para ello; constituyéndose en un producto audiovisual sin género, donde se hizo posible la indagación y difusión de relatos e historias de vida, combinado diferentes lenguajes, sin llegar a terapias narrativas del ámbito de la psicología, ni al carácter documental de lo audiovisual, sino a una sombra bajo la piel del ser estudiante que inquieta y moviliza a partir de imágenes audiovisuales, como corpus de verdad instalados en nuestro ADN emocional. En este proceso se pudo observar, analizar y reflexionar acerca de las maneras en las que se reconoce y transita el miedo habitualmente; profundizando en los aspectos positivos y negativos de esta emoción y de esta manera identificar herramientas que posibiliten la develación y la observación consciente del miedo como algo que atañe de manera directa y constante a los seres humanos y su desarrollo.

Abstract The purpose of this creation process is to present an audiovisual proposal in which fear is revealed as a paralyzing and mobilizing emotion in affective processes of human development in four students of the Especialización en Desarrollo Humano con Énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas. It is thus, that we find in the audiovisual essay the medium in which it is given place and ideal support for it; constituting an audiovisual product without gender, where it became possible to investigate and disseminate stories and life stories, combining different languages, without reaching narrative therapies in the field of psychology, or the documentary nature of the audiovisual, but in the shadow under the skin of being a student who disturbs and mobilizes from audiovisual images, as a corpus of truth installed in our emotional ADN. In this process it was possible to observe, analyze and reflect on the ways in which fear is usually recognized and transited; deepening in the positive and negative aspects of this emotion and in this way identify tools that enable the unveiling and facilitate the conscious observation of fear as something that directly and constantly concerns human beings and their development.

4

ÍNDICE

Las sombras bajo la piel: Ensayo audiovisual 6

1. Introducción 6

2. Un acercamiento al miedo 9

3. Las sombras bajo la piel: Primeras voces 13

4. De la emoción a la sensación, de la sensación a la imagen 29

5. El espejo de las palabras 33

6. Conclusiones 37

Referencias 40

ANEXOS 42

Anexo 1. Transcripción entrevista Javier 43

Anexo 2. Transcripción entrevista Johana 52

Anexo 3. Transcripción entrevista Laura 69

Anexo 4. Transcripción entrevista Yadi 81

Anexo 5. Apoyo narrativo de imagen Javier 97

Anexo 6. Apoyo narrativo de imagen Johana 100

Anexo 7. Apoyo narrativo a la imagen- Laura. 103

Anexo 8 . Apoyo narrativo de imagen Yadi 107

5

Las sombras bajo la piel: Ensayo audiovisual

Primeros pasos… Cuando te encuentres de camino a Ítaca, desea que sea largo el camino, lleno de aventuras,

lleno de conocimientos. A los Lestrigones y a los Cíclopes, al enojado Poseidón no temas, tales en tu camino nunca encontrarás, si mantienes tu pensamiento elevado, y selecta

emoción tu espíritu y tu cuerpo tienta. A los Lestrigones y a los Cíclopes, al fiero Poseidón no encontrarás, si no los llevas dentro de tu alma, si tu alma no los coloca ante ti.

(Fragmento Poema Ítaca, Constantino Cavafis)

1. Introducción

Las sombras bajo la piel, nos invitan a pensar aproximaciones simbólicas de

reconocimiento, a manera de preguntas, para orientar un camino de retorno, que inicia a

deshoras para cada viajero que decide emprenderlas. Este proceso, supone la singularidad de

la experiencia que nadie habita por nosotros, y por tanto emergen al reconocerlas como

provocación durante el proceso de formación en la Especialización en Desarrollo Humano

con Énfasis en procesos Afectivos y Creatividad, es desde allí, como nos hemos permitido

abrir nuevas puertas para la exploración y comprensión de una de nuestras emociones - el

miedo-. Cuestionandonos, en ese camino, frente a su influencia en la forma como hemos ido

configurando un modo de ser y de estar en el mundo, en ese permanente relacionarnos con el

otro.

Chabot & Chabot, (2009) plantean que las emociones son “poderosos motores que

hacen mover de manera sensible al ser humano, y eso tanto al interior de sí como

6

externamente” (Chabot, 2009, pág. 37). No obstante, a partir de nuestra propia experiencia,

identificamos que algunas emociones han constituido un factor de bloqueo en nuestra vida,

tal puede ser el caso del miedo.

Pese a su innegable influencia en los procesos afectivos y creativos del desarrollo

humano, paradójicamente el miedo está asociado a realidades que pretendemos negar y

ocultar, lo cual dificulta su expresión y su reconocimiento público, siendo esto construido

social y culturalmente. Lo que nos lleva a pensar en la dificultad o la falta de capacidades y

herramientas con las que llegamos a la adultez para poder integrarnos y reconciliarnos con

esta emoción.

Es así como en el devenir de la existencia, de manera silenciosa, vamos generando un

conflicto con esta emoción, al no comprenderla, reconocerla o poder tramitarla, lo que nos

lleva a desarrollar una serie de comportamientos y mecanismos sociales compensatorios de

supervivencia que nos hacen posible vivir con miedo, viéndose seriamente comprometida

nuestra capacidad de goce y disfrute de la misma. Llegamos a nuestras propias sombras,

como destino -no-lugar- donde se esconden fantasmas sin rostro y monstruos aún sin nombre

bajo la piel, que representan todo aquello que no queremos que nadie vea, pero que al mismo

tiempo pueden albergar una serie de sorpresas y tesoros desconocidos por nosotros.

Para emprender este reto, asumimos la libertad como una perspectiva del desarrollo

humano que además de los procesos de desarrollo intrasubjetivos que se dan y construyen al

interior de sí, también comprenden los proceso intersubjetivos desarrollados en la relación

con otros, basados en los planteamientos de Amartya Sen (2000) para quien “la libertad no

7

solo es el objetivo primordial del desarrollo sino también su medio principal” (Sen, 2000,

pág. 57). Destacando aquí tanto el papel constitutivo, como el papel instrumental de la

libertad. Lanzando desde este enfoque una inquietante premisa para abordar la emoción del

miedo como uno de los correlatos hacia la construcción de nuestra subjetividad e

intersubjetividad en conciencia y como derecho a ejercer la libertad de ser y estar en la

sociedad que nos correspondió habitar.

El carácter intrínseco de la libertad humana como “objeto sublime” del desarrollo,

hace referencia a “la libertad general que tienen los individuos para vivir como les gusta”

(Sen, 2000, pág. 57). En consecuencia, el desarrollo puede concebirse como “un proceso de

expansión de las libertades fundamentales” (Sen, 2000, pág. 19) y encaminarse a “la

eliminación de algunos tipos de falta de libertades que dejan a los individuos pocas opciones

y escasas oportunidades para ejercer su agencia razonada” (Sen, 2000, pág. 16)

Para hacer estos recorridos, emergen de forma contundente, estrategias que permitan

el reconocimiento de las necesidades reales de las personas, vistas no como carencias sino

como potencialidades, lo cual está inspirado en los planteamientos realizados por Max-Neef

(1993) en el Desarrollo a Escala Humana. El reto por tanto es lograr destacar, a partir de las

premisas del desarrollo humano, la necesidad sentida de que en nuestro sistema social y en el

sector educativo, en particular, se reconozca la importancia de estudiar, comprender y

aprender sobre emociones como el miedo, para que no sean vividas y sufridas al interior de

cada ser humano, como una carencia o falencia del individuo donde se materializan

expresiones biopolíticas del poder, sino como un potencial capaz de impulsar procesos de

desarrollo individual y colectivo.

8

Tras el deseo compartido por el grupo de estudio, nos permitimos lanzar un trayecto a

manera de aventura, para abordar, observar y reflexionar acerca del miedo; esta emoción

humana presente en todos nosotros, para lo cual fue necesario identificar una práctica de

creación-investigación que nos permitiera profundizar en los aspectos positivos y negativos

de tan potente emoción; y que fuera capaz de develar y facilitar la observación consciente del

miedo como algo que atañe de manera directa y constante a los seres humanos y a su

desarrollo.

Encontramos en el ensayo audiovisual el medio en el que se da lugar y soporte

idóneo para ello; constituyéndose en un producto audiovisual sin género, a través del cual se

llega a la síntesis de la indagación, después de un trayecto colaborativo, donde se hizo

posible la indagación y difusión de relatos e historias de vida, combinando diferentes

lenguajes, sin llegar a terapias narrativas del ámbito de la psicología, ni al carácter

documental de lo audiovisual, sino a una sombra bajo la piel del ser estudiante que inquieta y

moviliza a partir de imágenes audiovisuales, como corpus de verdad instalados en nuestro

ADN emocional.

2. Un acercamiento al miedo

El miedo es una emoción que está presente en nuestra cotidianidad y dependiendo de

diferentes factores, incide en nuestra realización personal, pero de la que paradójicamente

poco sabemos. Es por ello que entramos en una aproximación en principio conceptual frente

a qué es el miedo para poder empezar a identificarlo en nosotros.

9

Existen diferentes controversias y debates en torno a la definición del miedo, por lo

que se partirá de tres cuestionamientos iniciales con el fin de llegar a una comprensión de esta

emoción: ¿qué características definen al miedo como emoción? ¿cómo establecer las bases

biológicas e innatas del miedo y las variaciones del aprendizaje social? y ¿a partir de qué

criterios se podría considerar al miedo como una emoción negativa o positiva / sana o

patológica?

Dentro de los principales acuerdos respecto a la definición de las emociones, se

establece la existencia de emociones primarias, a las cuales se les atribuye un carácter

universal e innato, y de las cuales se derivan las emociones secundarias y sociales.

Partiendo de una primera conceptualización del miedo que lo define como una

emoción primaria, al igual que otras emociones como la ira, la tristeza y la alegría; es

fundamental entender qué es una emoción, para precisar las características principales que

definen al miedo como emoción primaria.

Desde una postura neurobiológica, Damasio define la emoción como un conjunto de

respuestas fisiológicas y conductuales de corta duración, lo cual es una característica

fundamental que diferencia a una emoción de un sentimiento, pues por una parte las

emociones son reacciones de gran intensidad y corta duración, mientras que los sentimientos

se caracterizan por generar una sensación de moderada intensidad, pero prolongada en el

tiempo. (Matute, 2012)

10

A partir de las características que definen a una emoción, se puede establecer entonces

que el miedo es una emoción primaria de carácter universal e innato; que se manifiesta como

una reacción psicofisiológica, de corta duración y en respuesta a un evento específico; con al

menos tres sistemas de respuesta -fisiológica, cognitiva y conductual- y tres funciones

fundamentales -la adaptativa, la social y la motivacional- (Rodríguez et al, 2009).

Hasta este momento, se ha realizado una abordaje sobre el miedo basado y sustentado

fundamentalmente sobre lo que define a una emociones, lo cual permite comprender que el

miedo es, en esencia, parte de la condición biológica determinada del ser humano. No

obstante, por la complejidad de esa misma condición social, histórica y cultural humana, es

necesario reconocer las particularidades de la naturaleza del miedo en el ser humano y hasta

qué punto el miedo, además de ser una emoción primaria, es también una construcción

mental, social y cultural. Lo que abre paso a la segunda pregunta planteada frente al carácter

innato y al carácter adquirido del miedo, teniendo en cuenta que de acuerdo con Matute

(2012) “el aprendizaje juega una papel muy importante en términos de a qué le tenemos

miedo y la intensidad del mismo” (Matute, 2012, pág. 75).

Las emociones biológicamente básicas como el miedo, son compartidas con otras

especies, no obstante existe otro tipo de emociones secundarias, resultado de fusiones o

mezclas de las más básicas, que son propias del ser humano. Para Chabot & Chabot (2009),

estas emociones secundarias y sociales son aprendidas y se constituyen a partir de las

emociones primarias. La educación y la cultura son fundamentales en la adquisición de estas

emociones. De acuerdo al sistema clasificatorio, planteado por estos autores, algunas de las

11

emociones secundarias derivadas del miedo son la angustia, culpabilidad, molestia,

indecisión, desconfianza, timidez, inseguridad, entre otras.

Complementando lo anterior, Riso (1997) plantea que “las emociones secundarias son

aprendidas, mentales, y aunque algunas de ellas bien administradas, pueden llegar a ser útiles,

no parecen llegar a cumplir una función biológica adaptativa” (Riso, 1997, pág. 23). Por lo

que las emociones secundarias pueden considerarse como prolongaciones mentales de las

emociones primarias. No obstante, existen otros puntos de vista, que cuestionan la existencia

misma de emociones primarias, dentro de las cuales se encuentra algunas corrientes de la

teoría cognitivista. Las cuales afirman que las emociones, incluso aquellas que se describen

como básicas, son elaboraciones psicológicas y no biológicas (LeDeux, 1999).

Por ende, se podría concluir que lo característico del miedo, en los seres humanos, es

el proceso cognitivo y mental posterior, a la emoción básica. Además, a partir de esta

concepción, se cuestiona que el miedo sea siempre una respuesta adaptativa al ambiente,

enfocada a la protección, pues existe un tipo de miedos que se producen ante hechos que no

son peligrosos, como por ejemplo a hablar en público, a la oscuridad, a la soledad, al fracaso,

en particular vía contrastación con sigo mismo o con los demás, que emergen de

construcciones sociales de las figuras de autoridad o de filiación proximal como padres,

cuidadores, o maestros.

En consecuencia, se puede distinguir entre un “miedo sano” que cumple con una

función biológica motivacional, en respuesta ante una situación de peligro y un “miedo

tóxico”, producto de nuestra mente, que conducen a la parálisis y a la enfermedad, y que tal

12

como plantea Zaccagnini (2011) “…inhibe nuestras capacidades físicas o psicológicas y nos

impide disfrutar de la vida” (Zaccagnini, 2011, pág. 6).

Es así como se aborda la tercera pregunta acerca de la posibilidad de diferenciar entre

miedos positivos y sanos de otros negativos y patológicos, en la medida que por un parte, el

primero es un mecanismo natural de protección y adaptación necesaria para la supervivencia,

mientras que el segundo genera sufrimiento y limita la existencia. Más que considerar al

miedo como una emoción negativa, reconociendo que al igual que las demás emociones

básicas, cumple una función adaptativa social y motivacional que prevalece la vida del

individuo, es importante aclarar que la connotación negativa del miedo se refiere, por una

parte, a la sensación displacentera que genera y por otra, a las formas en las que el miedo

adquiere una connotación patológica y disfuncional, cuando ocurre un desajuste en la

frecuencia, intensidad y adecuación al contexto de tal forma que conlleva a un trastorno de la

salud, tanto mental como física (Piqueras Rodríguez, 2009).

3. Las sombras bajo la piel: Primeras voces

Paralelamente, a este primer acercamiento conceptual frente al miedo, empezamos

cuestionándonos frente a ¿cómo acceder al miedo del otro?, que parece estar tan oculto a

nuestra conciencia, para lo cual acudimos a herramientas como el dibujo, la escritura y los

relatos como mecanismos de exploración de nuestros propios miedos. De esta primera

experiencia de reunirnos en torno a nuestros miedos, llegamos a un primer acercamiento

difuso de nuestros miedos, encontrando que la vivencia subjetiva de éstos responden a un

13

elemento común y es que aquello a lo que le tememos no está solamente afuera, sino que está

dentro de nosotros.

A partir de nuestras propias inquietudes frente al miedo que surgieron de este primer

acercamiento, y la revisión teórica realizada, se da lugar al trabajo de campo, en nuestro

contexto próximo, llegando a cuatro estudiantes (tres mujeres y un hombre) de la

Especialización en Desarrollo Humano con Énfasis en Procesos Afectivos y Creatividad de la

Universidad Distrital Francisco José de Caldas de Bogotá.

Gracias a tres metodologías, logramos procesos de confianza y aproximación a

profundidad en el tema que nos convoca: en primer lugar la realización de entrevistas de

proximidad, que acerca las narrativas a los planos de historias de vida; un segundo momento,

interroga por los lugares que materializan el miedo desde los dibujos y la imagen fija; y un

tercer momento se potencia con un encuentro, para provocar un ejercicio de conversación

documentada en los cuatros protagonistas de esta historia, así como para reconocernos en el

otro con la identificación y concienciación de los miedos que nos habitan.

Para la realización de las entrevistas de proximidad, previamente se establecieron las

categorías y preguntas guías, lo cual facilitó un ejercicio conversacional y de activación de

memorias emocionales que permitió la construcción de una narrativa personal a partir de sus

relatos de vida, en donde se destacan situaciones, personas, espacios y objetos relacionados a

ese miedo que los acompaña en este instante de su vida.

14

Atentos e interesados en acercarnos a esas sombras bajo la piel que aluden al miedo

que los ha habitado, empezamos a develar en cada uno, una reconstrucción narrativa

particular y singular, y también los hilos conductores que nos conectan con una historia

común: la de ser habitados por esta emoción, la cual ha estado presentes a lo largo de nuestra

vida:

“quisiera un poco contextualizar cómo ha sido el estar acompañada de esa emoción durante

casi toda mi vida” (ver anexo 4, pág.82)

Decimos que, de niños y niñas, vivimos felices y que la vida simplemente pasa a su

manera. Pero cuando empezamos a sentirnos cuestionados por esta emoción oscura, latente,

fría, ardiente, silenciosa, abrumadora, insistente, misteriosa, el color de la vida empieza a

mirarse con un lente a veces borroso, desenfocado y en esta poca claridad empezamos a

construir nuestra relación con el miedo de manera confusa e incierta, a veces paralizante y

hasta aterradora.

Desde chicos se nos ha enseñado a temerle a la oscuridad, se nos advierte sobre los

peligros que acechan en lugares oscuros, habitados por seres de la oscuridad, pero pocas

veces se nos enseña a evidenciar la propia oscuridad que hay en nosotros.

La oscuridad como principio de la creación, nos plantea una pregunta ¿qué tal si

dirigimos la mirada de nuestros miedos más hacia dentro y menos hacia fuera, qué podría

pasar?:

15

“es como una re-exposición, ¿no?, acá me expongo pero después me estoy exponiendo hacia

mí misma; es como ese espejo infinito, en el que me veo de múltiples maneras pero en

realidad, no son las mismas, entonces, creo que puede ser allá el miedo en otra dimensión”

(ver anexo 3, pág. 80)

La oscuridad como principio de la creación, también nos plantea que no

necesariamente el paso de los años va haciendo más luminosa esa oscuridad, es decir, menos

temible. Es así como nos cuestionamos frente a posturas que conciben el fin del desarrollo

como una serie de etapas por superar desde la niñez hasta la adultez. En este sentido, el miedo

no es necesariamente un rasgo característico de la niñez que se supera al crecer. Pero si se

supone que… así debe ser, es necesario ocultarlo en la adultez. Así que nuestra relación

íntima y personal con el miedo está atravesada por un sistema de creencias y por la cultura:

“también empieza desde la educación emocional que le enseñan del miedo a uno, siempre le

enseñan el miedo como algo malo, de cobardía entonces uno asocia el miedo con la cobardía

… creo que con el miedo pasa eso que nos limitan el tema del miedo, pero no nos enseñan a

transitar por el miedo”. (ver anexo 2, pág. 65).

Romper con estos esquemas implica un recorrido del desarrollo humano distinto, y

cuestionarnos frente a todo esos supuestos a partir de los cuales hemos construido una noción

de ser:

“porque el miedo tiene que ver mucho con lo moral, con lo moral en términos de lo religioso,

.. entonces ese miedo viene desde ese sistema de crianza; cuando uno se logra desprender de

16

esos sistemas de crianzas que han hecho daño, pues entonces también comprende unas

nuevas formas de habitarse y de reconocerse” (ver anexo 3, pág. 80).

Recordemos que la perspectiva de desarrollo humano a partir de la cual estamos

argumentando, es el de “la libertad como el objeto principal del desarrollo”. (Sen, 2000, pág.

16) recordándonos que vivir bueno y vivir bonito es una decisión que implica a su vez

generar las condiciones, o en términos de Martha Nussbaum, las capacidades para que cada

ser humano agencie su realización personal y “para tener más libertad con la que poder llevar

el tipo de vida que tenemos razones para valorar”. (Sen, 2000, pág. 30) .

Martha Nussbaum (2012) plantea en su propuesta de desarrollo más conocida como el

enfoque de las capacidades- la cual es una “contrateoría” que sustenta el enfoque del

desarrollo humano y uno de los elemento clave en los planteamientos de A. Sen (2000) que

las capacidades o libertades fundamentales son un conjunto de oportunidades para elegir y

actuar, las cuales “no son simples habilidades residentes en el interior de una persona, sino

que influyen también las libertades u oportunidades creadas por la combinación entre esas

facultades personales y el entorno político, social y económico” (Nussbaum, 2012, pág. 38).

Entonces cabe preguntarnos, en términos de esa libertad a la que aspiramos ¿de qué

manera el miedo se ha manifestado en nuestras vidas? e indagar por sus efectos en el proceso

afectivo del desarrollo humano, el cual está concatenado a una visión de desarrollo integral

que contempla la interacción entre las dimensiones socio-afectivo, cognitivo y físico-creativo.

17

Pretender encontrar una respuesta nítida y clara acerca del miedo que nos acompaña,

no resulta una tarea fácil, implica de primera mano una invitación de ponerse en contacto con

una parte de nosotros que nos genera angustia, inseguridad, culpa y otra serie de emociones

“desagradables” derivadas del miedo. Como dice Jung (1946) “Uno no se ilumina

imaginando figuras de luz … sino haciendo consciente la oscuridad, un procedimiento, no

obstante, trabajoso y, por tanto, impopular”. (Zweig, 1991, pág. 16).

Para empezar a observar nuestros miedos podemos preguntarnos cómo se manifiesta y

expresa esta emoción en el cuerpo, escuchando a partir de su propio lenguaje qué dice acerca

de esos miedos:

“Es como cuando se mueren las mariposas, esas mariposas del estómago que no son

mariposas… es como si hubiera cucarrones en la boca del estómago, de esos con

cuernos, entonces es como que enterraran el cuerno en la boca del estómago,…y es

como si se abriera un hueco gigante, empieza en las entrañas, en el estómago, hasta

que tiene que salir por algún lado, pero no sale por la boca, ni por la nariz, ni por los

ojos, ni por los oídos, sino que hace un hueco gigante en el pecho y en la espalda”.

(ver anexo 3, pág. 75)

“siento así como el pecho muy pesado o los hombros es como toda esta parte desde

aquí desde la parte del corazón, el pecho hasta los hombros”.(ver anexo 2 pág. 61)

“yo los siento en mi cuerpo, …se me ponen las mejillas muy rojas, los ojos yo los

siento súper brillantes, como cuando uno está prendido … Y con una agitación en el

corazón bastante fuerte, pero ya luego baja todo”(ver anexo 4, pág. 83)

“Siento como un vacío, como si me absorbiera todas las tripas algo así”(ver anexo 1,

pág. 49).

18

Identificamos que el miedo compromete órganos vitales de nuestra vida como el área del

corazón, el estómago y la respiración, lo que hace del miedo una vivencia muy visceral y

también se ven comprometidas otras áreas del cuerpo como la piel y el rostro que están más

relacionadas con elementos de nuestra identidad y de cómo nos relacionamos con el mundo.

El papel del cuerpo, parece quedar reducido a las manifestaciones fisiológicas activadas

por el cerebro ante un evento detonador de la emoción, pero el cuerpo no solo actúa como

una reacción instantánea sino que además es el referente más tangible y próximo que tenemos

de conocimiento de nuestras emociones, que nos permite sentirlas y expresarlas:

“Para mí la corporalidad de esos miedos, contrario a lo que muchos miedos producen que es

recogimiento, el gesto se vuelve duro, indiferente, porque es como esa …es esa barrera para

no dejarme afectar, es esa barrera para decir que todo está bien y que tengo las cosas bajo

control y que ese miedo no me va a afectar… es un cuerpo que se vuelve muralla”. (ver

anexo 3, pág. 76)

Es así como para la indagación del miedo, es necesario la activación de las memorias

emocionales de nuestros cuerpos:

“Dormía mucho… dejé como de jugar, pero lo más raro de todo es que yo no recuerdo

específicamente por qué se creó eso, o sea yo sólo lo recuerdo como en esa memoria

emocional que uno tiene” (ver anexo 1, pág. 45).

19

Así mismo, el cuerpo es la base de las configuraciones internas con las que vamos

re-creando una noción subjetiva acerca de a qué le tenemos miedo, qué causa ese miedo o

dónde surgen esos miedos. Es decir que, en términos de Bericat (2012), “no temblamos

porque sentimos miedos, sino que tenemos miedo porque temblamos” (Bericat, 2012, pág. 3).

Es así como a partir de este correlato del cuerpo empezamos a darle nombre a

nuestros miedos, esos que “empiezan a volver como fantasmas y pequeños monstruos que

asaltan por ahí” (ver anexo 3, pág. 70) y que son: El exponerse al otro “ese miedo al

exponerte al otro, al que está pensado el otro de ti, sí te está escuchando-no te está

escuchando, si te equivocas-no te equivocas” (ver anexo 4, pág. 83) o también “ese miedo al

competir con el otro, ese miedo a exponerme a que me digan que me va ir mal”(ver anexo 4,

pág. 58); El perfeccionismo “el miedo tiene que ver con el perfeccionamiento, … el miedo de

cometer errores”(ver anexo 1, pág. 43); El rechazo “el sentir que no estoy haciendo las

cosas bien, o que no doy la talla, o que no sé lo suficiente o no soy lo suficiente para algo”

(ver anexo 3, pág. 70-71); El fracaso “el sentir, que todo por lo que he luchado, por lo que he

soñado se desvanece, o que no estoy logrando algo que quiero” (ver anexo 3, pág. 70); El

abandono que conlleva al olvido, “el olvido es como ese miedo proyectado, el abandono es

una cosa que tal vez sí he sentido, me he sentido abandonada” (ver anexo 3, pág. 72) Los

miedos asociados a las elecciones consecuentes con lo que somos y queremos (qué, dónde,

con quién) “el temor a no responder a lo que quería mi familia……creo que ahorita está

dentro de lo profesional y académico…tengo 28 años, he hecho cosas, pero no como lo

quería mi familia y no esta mal, es mi vida en realidad. Pero no se ahorita como que no se

que hago de mi vida. Estoy como en ese limbo y ahora qué” (ver anexo 2, pág. 54).

20

También están presentes otras emociones íntimamente ligadas al miedo y que quizás

son un núcleo común a esta emoción y es la inseguridad y la falta de confianza:

“yo siento que yo aun no estoy tan segura de mi, es eso, por eso el miedo me gana a veces”

(ver anexo 4, pág. 89)“pero estaba ese miedo interno no me siento contenta con lo que estoy

haciendo, no me siento segura con lo que estoy haciendo” (ver anexo 2, pág. 66)

Así como otros sentimientos generados por el hecho de que el miedo termine

interponiéndose en su camino como la culpa, el auto reproche y la frustración:

“Me da miedo aplicar, como ese miedo a la frustración, para evitar ese pedacito de la

frustración por no pasar a algo que yo quiero un montón” (ver anexo 2, pág. 59).

Dentro de lo evidente y a la vez misterioso que puede llegar a ser identificar los

orígenes de nuestros miedos, podemos destacar algunos de orden estructural que tienen que

ver con la configuración familiar y con el sistema educativo. Los cuales están íntimamente

relacionados con nuestro sistema de creencias.

Desde 2010 en Colombia se instauró en el sistema educativo el desarrollo humano

como el eje central de la Educación, comprendiendo que una educación que atiende a la

integralidad del ser, asume la pluralidad de sus dimensiones: afectiva, cognitiva y física

(entre otras posibles). Esto supone que las Instituciones Educativas deben promover las

capacidades fundamentales y fortalecer las potencialidades de cada individuo atendiendo a las

dificultades que se puedan presentar durante el proceso formativo para afrontar diversas

situaciones de la vida.

21

No obstante podemos deducir, por las experiencia vividas, que la educación recibida

por nosotros, de corte más tradicionalista, no contemplaba la emocionalidad como un factor

importante en los procesos de aprendizaje. Así destacamos, para poner lo anterior en

contexto, algunas experiencias presentes en las narrativas de vida tal como fueron vividas por

las personas entrevistas y que dieron origen a estos miedos:

“Yo estaba en tercero en ese momento, yo no sabía ni leer, ni escribir, ni sumar ni restar, y

pues siempre es mi pregunta ¿Por qué yo no y los demás sí? Y entonces empecé a descubrir

que el problema era emocional, … la profesora no me ayudó mucho en mi proceso de

aprendizaje antes como que lo tendió a frustrar, y entonces ahí se crea esa obsesión por el

perfeccionismo” (ver anexo 1, pág. 44).

Identificamos por un lado lo fundamental de recibir un acompañamiento por parte de

nuestros educadores y educadoras, en edad temprana, para contener la ansiedad que pueden

generar los procesos de aprendizaje escolar; incluso nos cuestionamos frente al hecho

mismos de que el aprendizaje sea generador de ansiedad en las niñas y niños y que siga

entorpeciendo nuestros proceso de aprendizaje actualmente. En el Documental Un crimen

llamado educación (2017) se advierte sobre esta y otras realidades de la crisis educativa por

la que atraviesa la humanidad actualmente, al manifestar que “El estrés genera ansiedad y la

ansiedad impide pensar”

“Digamos que ese ambiente académico es más detonador de eso, el ambiente académico, o

digamos ciertas cosas a las que quizás no tengo el control” (ver anexo 4, pág. 84).

22

Modelos educativos difundidos tanto en casa como en el colegio que frustran el

aprendizaje en donde implícitamente se está enseñando que equivocarse está mal, que el error

es inaceptable, cuando finalmente fracasa quien no lo intenta y permite frustra sus sueños.

“mi abuelita me regañara porque no sabía hacer el dos… fue como el primer temor de

frustración de como si me quedaba mal me van a regañar” (ver anexo 2, pág. 66)

“Yo siento que es cuando no tengo el control de las cosas y pienso que el ser (igual yo estoy

en mi proceso de eso) ser perfeccionista, no me da el punto de equivocarme en algo” (ver

anexo 4, pág. 85).

Y la falta de aceptación de los demás, a la forma de ser y de expresarse, sentir

agresión por parte de los pares, la forma como sentimos que somos percibidos por los demás

con base en sus actitudes y comportamientos hacia nosotros que en ocasiones terminan en

agresiones directas a nuestra identidad.

“lo empiezo a identificar cuando yo empiezo el bachillerato, porque en la primaria pocas

veces tú te expones a tus compañeros” (ver anexo 4, pág. 84)

“yo creo que es una cosa que siempre ha estado presente, … desde que estaba en el jardín

sentía agresión de parte de mis compañeros” (ver anexo 3, pág. 71)

En el caso de la familia, Mulsow, G (2008), plantea que es la unidad o instancia que

ofrece contención afectiva, a través de la cual se sustenta el desarrollo emocional de las

personas y es en ella donde se encuentran los espacios que favorecen o entorpecen este

desarrollo con el cual se hará frente a las situaciones vitales y cotidianas.

23

En este contexto, identificamos que las rupturas y fragmentaciones de lazos afectivos

construidos a lo largo de la vida, por ejemplo, el cambio de la primaria al bachillerato, el

cambio de un curso al otro, o la pérdida de seres queridos que se van, también son una fuente

importante de nuestros miedos; ya que representan la pérdida de vínculos importantes

generadores de confianza y seguridad, especialmente cuando esto ocurre a muy temprana

edad o en momentos de la vida en que estamos atravesando cambios importantes:

“Cuando la gente se empieza a ir, cuando yo también me voy, cuando empieza a haber una

especie de desprendimiento de los seres más cercanos, y no sé cómo transitar por eso,

entonces empiezo a sentir el abandono, … Cuando mi mamá se va del país, después se va mi

hermano, después se va mi papá, y yo quedo, sola, entonces veo como la naturaleza se

invierte y no son los hijos los que se van sino los padres” (ver anexo 3, pág. 71-72)

El cambio del hogar a la universidad, como paso de tránsito al contexto laboral

también representa una de estas circunstancias, especialmente el crecer en un ambiente de

protección, cuidado y estima permanente y enfrentarse a un contexto hostil y competitivo:

“Entonces creo que la universidad fue el temor a… no sé creo que a eso mostrarme como a

decir -No es que yo creo en tal vaina-. En la universidad yo era súper pasiva…estaba como

entre las más juiciosas, de las que siempre cumplía de las que les iba siempre bien en los

ensayos, pero el miedo era llegar a argumentar y pelearme, eso nunca pasó” (ver anexo 2,

pág. 54).

Este cambio se ve reflejado en los planteamientos que realiza Maturana (1996) frente

a cómo entra en choque los valores de la cultura matriarcal en la que fuimos criados en la

niñez, la cual se caracteriza por “ la colaboración, el respeto mutuo, la aceptación del otro, el

24

respeto por sí mismos, el compartir y la legitimidad de la sensualidad” (Maturana, 1996) y la

cultura patriarcal que predomina en la adultez:

En el pasaje a la vida adulta los guiamos a la apropiación, la lucha, la negación del otro,

la competencia, la dominación y la negación de la sensualidad valorando sobre todo la

razón. Es decir, guiamos a nuestros hijos durante la infancia en la biología del amor, y en

la juventud los guiamos a la biología de la agresión. (Maturana, 1996, pág. 54).

La falta de un modelo familiar proveedora de estabilidad, seguridad, confianza y

apoyo, podría influir en la conformación de nuestros miedos. Incluso la carencia de estos

modelos al interior de la familia conlleva a una dificultad en el desarrollo de estas

capacidades en nosotros, lo cual se manifiesta en los procesos de socialización en otros

contextos y escenarios como el colegio, la universidad y el campo laboral:

“ver cosas dentro de mi familia, en las que sentía que no había como una estabilidad en

procesos laborales, escolares... yo creo que desde que estaba en el colegio empecé a ver

cosas que se iban fragmentando y se iban cayendo, … o veía que en mi casa empezaban

cosas cada rato y se iban dejando tiradas, y para mí, eso se convirtió en una imagen de

fracaso” (ver anexo 3, pág. 71)

Entonces el conflicto con la individualidad, es un problema de individualidad de la

familia; el conflicto con el fracaso, es un problema de inestabilidad de la familia. El conflicto

con la seguridad, tiene que ver con no identificar esa seguridad en tus figuras paternas:

“ellos como que también recrean ese miedo, es miedo que no es solo mío sino como del

colectivo”(ver anexo 1, pág. 50).

25

Este hecho en cierta medida hace que sea difícil encontrar un apoyo en el grupo

familiar, quienes tampoco lo habían recibido de parte de sus antecesores. Es por esto que el

hacer consciente de ese miedo y el empezar a identificar esas mismas situaciones en las

familias y falencias en el sistema educativo es una posibilidad de ser un agente de cambios

estructurales tanto en la familia como en la sociedad. De hecho las elecciones de vida que

hacemos, tiene que ver con esta experiencia:

“yo por ejemplo analizo mi historia y pienso -eso me pasó en el ámbito educativo- … yo digo

pues, yo debo tener una tarea de transformar eso porque si yo viví eso en una forma

frustrante pues entonces debo yo a partir de mi experiencia crear un ámbito educativo más

propicio para el aprendizaje no solo racional sino emocional” (ver anexo 1, pág. 47-48)

A partir de esta lectura identificamos que el miedo puede llegar a paralizarnos como a

ser un motor de impulso del desarrollo humano:

“ Yo podría hacer un corte en el tiempo o en mi vida acerca de ese miedo que te paralizaba

cuando chico que sentían mucho temor, temor a equivocarte, al cometer un error, al decir

algo a tus padres, a exponerte, a en este momento ser el miedo un motor para cualquier cosa

que vaya hacer” (ver anexo 4, pág. 82).

Y tras mucho caminar acompañados de esos miedos, quizás llegamos a reconocer

como dice Stephen King que “Los monstruos son reales, y los fantasmas también: viven

dentro de nosotros y, a veces, ellos ganan” (Rondón, 2011). Así, al ser más conscientes de la

presencia de estos seres llegamos a la conclusión quizás no tan triunfalista pero sí honesta de

entender que a los miedos no se les pude superar, o solucionar, que no existen fórmulas,

26

diplomados , antídotos, ni métodos contra los miedos. Lo que sí es posible, y además

necesario, para vivir más tranquilos, es generar capacidades, abrir posibilidades para poder

transitar por esos miedos y expandir nuestras posibilidades de vida.

“Lo mejor es tomar al miedo como un amigo y que cuando uno tenga miedo es mejor

aceptarlo y expresarlo más no reprimirlo, porque el reprimirlo se queda en el cuerpo” (ver

anexo 1, pág. 46).

Entonces “¿cómo utilizar el miedo como un detonador, como un impulso creativo?”

en nuestras vidas (ver anexo 3, pág. 80)

Una de las herramientas identificadas podría ser nombrada como ser profesionales y

especialistas en el tema. Es decir conocer, leer y aprender sobre las emociones, lo cual tiene

que ver con las elecciones que hacemos en cuanto a lo profesional:

“me miro en el pasado y veo que el impulso del miedo siempre ha estado, entonces pues que

yo me haya metido en mi carrera de ser docente inconscientemente, yo sé que yo la escogí

porque quería enfrentarme a ese miedo, yo sabía que esto no me deja vivir en paz, entonces

necesito buscar algo que me lo elimine, y resulté escogiendo esa carrera fue porque yo dije

eso es lo perfecto” (ver anexo 1, pág. 47)

También el afianzamiento de la individualidad, que de una forma poética significa

salir del nido y emprender el vuelo, para lo cual se necesita expandir las alas y enfrentar el

miedo al abismo. Curiosamente la mayoría de experiencias en las que se narran el haber

intentado hacer algo a pesar del miedo, han traído consigo una mayor satisfacción que un

27

peligro esperado, es decir esos miedos no llegan a ser tan terribles como no los

imaginábamos.

“yo empecé a soltar esa inseguridad ya cuando dije, bueno hagamos cosas a parte desde mi

individualidad. Por ejemplo, abrirme de acá. Viajar sola. Creo que fue de las cosas que me

despegó a quitarme esos miedos esas inseguridades que uno tiene”. (ver anexo 2, pág. 57)

“Es como una tara que uno tiene ahí de estar pensando que uno solo no puede. Cuando uno

sí solo puede y siento que en esa construcción estoy ahorita, de que todavía hay muchas

cosas que me pasan, pero yo puedo resolverlas porque yo soy la que me estoy haciendo

cargo de mi vida” (ver anexo 2, pág. 59)

Lo que nos lleva a plantear otro argumento fundamental dentro de esta exploración de

los miedos y es hasta qué punto el miedo es una tara mental. Lo que conlleva a cuestionarse

por esos supuestos sobre los cuales hemos construido una percepción frente a lo real en el

otro y en nosotros, en relación al miedo:

“ porque finalmente es un miedo, no necesariamente una verdad, …porque finalmente el

miedo termina siendo eso, ¿no?, una percepción de la realidad, es una verdad que uno se

come solito” (ver anexo 3, pág.73 ).

Otra de las herramientas, poderosísimas identificadas ha sido el arte como forma de

expresión, contención y canalización de las emociones. Así como la construcción de redes de

apoyo, que se tejen a partir de intereses comunes como el teatro, el yoga o la escritura,

permitiendo unir, conectar y construir desde una parte sana de nosotros:

28

“El arte es muy importante, para mí ha sido muy importante, porque ha sido el canalizador,

y como ese contenedor que me ha permitido generar más confianza en mí, porque finalmente

esos miedos tienen que ver con la confianza, y entonces aprender a confiar en mí misma ha

sido una herramienta importante… entonces ahí puedo responder a ese lugar de cómo

enfrentarlos ha sido confiando en mí, y esa confianza se ha ganado a través del arte, a través

de lectura, de diálogos con diferentes personas, también un poco de, de aprender a concebir

la realidad de otra manera, de una manera más amable y más amorosa hacia mí” (ver

anexo 3, pág. 74)

“es una red que se va creando desde lo inmaterial que puede llegar a ser el arte hasta lo

material que puede llegar a ser, pero también cómo las voces de otras personas te ayudan,

me ayudan a transitar de una manera más tranquila a través de esos miedos” (ver anexo 3,

pág. 78).

Parece que en todo proceso de creación guarda un elemento tangible y otro intangible,

este último representa todos los lazos y vínculos afectivos que se van tejiendo con el otro y

que en últimas son los que permiten y actúan potentemente como sanadores del corazón.

Queremos destacar este elemento como uno de los proceso de transformación generados y

que posibilitó el encuentro entre nosotros.

29

4. De la emoción a la sensación, de la sensación a la imagen

Durante todo el proceso de creación ha estado la pregunta implícita frente a ¿cómo éste

puede aportarnos en el camino de transitar por nuestros miedos, a partir de la palabra

expuesta, la palabra-imagen y el sonido?

“siento que el video puede aportarles a las personas que están ahí desde ese lugar de

construir con eso que parece tan oscuro algo muy bello, finalmente el arte está para eso,

para hacer de nuestros lugares más oscuros, hacerlos más luminosos” (ver anexo 3 , pág.80)

Es este ensayo audiovisual un proceso de creación colectiva a partir del cual nos

cuestionamos frente a cómo acceder a esos lugares más oscuros, siendo la oscuridad, en

términos de Bauman (2007) “el hábitat natural de la incertidumbre y, por tanto, del miedo”

(pág. 10). Entonces imaginamos la oscuridad, como el no-lugar, en el que se encuentran las

zonas no reconocidas de nosotros, que deambulan como fantasmas sin nombre o monstruos

sin identidad, los cuales tiene un inmenso poder sobre nosotros que es el miedo.

Y es allí que empezamos a buscar estrategias como la imagen para incitar la

develación y el reconocimiento del miedo, para que esos monstruos empiecen a recobrar

identidad. La construcción de imágenes a partir de los relatos, se convierte en una

herramienta clave en este proceso, siendo un medio de comunicación que expresa ideas en

un proceso que implica emisión, pero también interpretación.

En la semiótica, para el lingüista Saussure, la imagen es entendida como un signo, que

incluye dos unidades mentales el significante y el significado; el primero, hace referencia a la

30

representación mental universal; el segundo, a la representación mental individualizada. Es

así que a partir de las entrevistas realizadas se recogen varios elementos significativos a

partir de las vivencias personales relacionados al miedo, conjugándolos entre sí y

otorgándoles una significación individual (Colorado 2013).

Es así como iniciamos la exploración de imágenes con las cuales podrían asociar sus

miedos. Si pudiéramos hacer una imagen del miedo “sería como una cosa caótica, sería

como un especie de imagen donde no habría un orden establecido, como si fuera un hoyo

negro pero tiene distintos colores… y… depende de cómo se tome el miedo va a depender ese

tipo de colores” (ver anexo 1, pág. 49-50). El miedo entonces nos arroja 2 imágenes

alternativas, puede verse con “colores oscuros, opacos” que representa el miedo que nos

paraliza y con “colores vivos” que representa el miedo que nos moviliza. Se puede

evidenciar en sus relatos la relación del miedo a partir de, un color, un olor, un objeto, un

sonido, un espacio y un recuerdo; una construcción única de sus propios miedos en donde el

miedo empieza a cobrar una forma “y esa forma que cobra es …esa forma que quiero darle a

ese miedo, … esa forma empieza a ser … la personal que yo quiero ser” (ver anexo 1, pág.

50) y quizás que somos, porque dentro de las cosas que podemos observar, a través de los

miedos, en nosotros mismos es que el miedo a veces distorsiona lo que verdaderamente

somos y en consecuencia queremos para nuestras vidas.

Posterior a esta exploración elaboramos cuatro imágenes por cada participante,

logradas a partir de sus relatos. En su elaboración, cada una tiene una intención

comunicativa relacionada con los elementos explorados en las entrevista, situándonos en un

31

contexto y una etapa de su vida en relación a cómo ese miedo era experimentado (ver anexos

5, pág.98-100. 6, pág.100-103. 7, pág. 104-106. 8, pág. 107- 110)

La intención de la realización de estas imágenes, ha sido exponerlas ante cada uno de

los cuatro personajes principales de este ensayo, para que ellos observen, analicen y escojan

la que más evoca percepciones, sensaciones y sentimientos en relación al miedo.

Este paso fue muy importante en este proceso ya que, por un lado, estaba nuestras

interpretaciones de sus palabras, jugar con todos los elementos identificados en varias

situaciones y poder lograr hacer una composición que conectara con esa construcción de

miedo. Y por otro lado está la expectativa e inquietud de cómo ellos recibirían estas

imágenes, en cuanto al manejo de este material, la forma como lo interpretamos y como lo

representemos:

“ es también cómo mis miedos los lee los demás y cómo eso se plasman no desde mis

ojos, o sea, no es mi perspectiva de miedo en realidad, … ustedes la van a

transformar creo yo ¿no? porque la van a mostrar y al momento de mostrar ese

miedo se va a resignificar también desde la construcción que ustedes hagan como

grupo”. “Es más como en la interpretación de los sueños (¿Cómo de Freud?) … si, es

más como desde su interpretación de hecho es muy psicoanalítico el asunto también

pues uno narra acá y también va desde la interpretación del otro…Pero en medio de

esa elaboración tanto de ustedes saben de su disciplina de la psicología están

interpretando lo que les estoy diciendo y eso también lo van a tener que mostrar

desde la imagen entonces también es bueno”. (ver anexo 2, pág. 65)

32

Partiendo de una relación entre cámara, lente, observador, fotógrafo, recursos y otros

elementos, se logran cuatro fotografías a partir de las imágenes elegidas. En ellas el cuerpo de

cada persona está presente en una relación con el miedo. El miedo desde otra mirada, desde

cómo el cuerpo expresa el miedo.

En este trabajo visual se mezclan unos instantes de la realidad donde ellos expresan

posturas y sensaciones del miedo y como esto es tomado y representado a través de la

imagen. Arnheim afirma que para que “ las fotografías cobren sentido, es preciso verlas

como puntos de encuentro entre la realidad física y la mente creativa del hombre, no

simplemente como un reflejo de esa realidad en la mente, sino como un terreno intermedio en

el cual los dos poderes formadores, hombre y mundo, se encuentran como antagonistas y

compañeros de igual rango, aportando cada uno sus recursos particulares” (Pároli, 2013, pág.

15).

5. El espejo de las palabras

Otro momento desarrollado en este ensayo audiovisual fue generar un espacio donde

los cuatro invitados conversaron respecto al miedo partiendo de las preguntas de las

entrevistas. Según Martínez, la estrategia del círculo de conversación se argumenta en la

sabiduría de grupos y tradiciones indígenas de diferentes partes del mundo y en los

conocimientos de las teorías dialógicas, de la resolución pacífica de conflictos, de la

educación popular, de la educación holística y de la teoría de la dinámica de grupos (Arias,

2012, pág. 12).

33

Es así como el conversar se convierte en una estrategia orientada a estimular la

exposición y reflexión personal y colectiva respecto al miedo, donde cada uno pueda hablar y

ser escuchado. Maturana, expresa que lo humano existe en el proceso del conversar, que es

un modo de convivir y que el lenguaje emerge a partir de las múltiples interacciones que

ocurren a partir de las relaciones entre los seres humanos, en las que es esencial la emoción

del amor como aceptación del otro como legítimo en esa convivencia cotidiana, (Arias 2012).

En este sentido, es importante destacar que no se pretendió conducir a las personas a

una postura específica frente al miedo ya que lo que se buscaba era que se conversara sobre

sus propias ideas y sentires y en esa dinámica poder reconocerse en el otro; interpretarse,

conocerse y comprenderse como sujeto en una multiplicidad de historias y experiencias

vividas por un nosotros. Según Maturana “existimos y emergemos como Humanos

colaboradores, solidarios y respetuosos hacia los demás y hacia nosotros mismos, sin temor a

quedar ignorados en la interacción afectiva y emocional “ (Arias, 2012, pág. 184).

Es entonces en ese hablar, contar y entenderse a ellos mismos, que se construye su

propia historia, en la medida en que está constituida por la palabra dirigida a otros. La palabra

es la gran fuerza del psicoanálisis, en donde el mismo sujeto se analiza, según el modelo

sugerido por el analista que le indica cómo proceder . A través de las palabras de uno, el otro

busca hacerse una idea de lo que se trata y a encontrar más allá del síntoma aparente, el difícil

nudo de la verdad, Revista Panorama (1974). Es así, como la palabra toma un valor relevante

en este proceso; es la voz que cada uno le pone a esa emoción silenciada:

34

“Es una oportunidad de hablar de algo que tu no hablas, uno eso, porque o se da por hecho

o simplemente –No!, cómo vas a sentir miedo. Pienso que nosotros también tenemos

emociones silenciadas” (ver anexo 4, pág. 96).

En este espacio donde cada uno abrió su corazón para compartir a través de la palabra y

el cuerpo, aquello que se percibe como algo tan íntimo y oculto como son los miedos que nos

acompañan. En donde no solo estamos hablando de mi miedo, también es el miedo del otro

que se reconoce en las relaciones, en los comportamientos y estructuras sociales. Lo que lleva

a la necesidad de poner a conversar mi propio miedo con el de los otros; a desnudarnos en la

palabra y a abrazamos como símbolo de aceptarnos con nuestros miedos. Por qué el miedo

está ahí y hay que saber vivir con él.

El trayecto realizado, nos lleva a ampliar nuestras consideraciones y comprensiones

acerca del miedo. En ese sentido, nos cuestionamos frente a esa primera concepción inicial

con la que iniciamos este recorrido, ya que si el miedo simplemente cumpliera una función

natural y evolutiva de prevenirnos sobre amenazas externas, el problema no estaría en

nosotros, el problema estaría puesto en un medio ambiente y las amenazas que nos rondan, y

por ende, la lucha estaría en combatir y acabarlo, como si de un enemigo se tratara. Pero

sabemos que el problema del miedo está dentro de nosotros, y al ser parte de nosotros

mismos no podemos acabarlo o exterminarlo sino reconocerlo y aprender a través de él, ya

que hace parte de nuestros procesos de construcción de vida. Por ello, el miedo nos enseña

una lección con nosotros, y es a reconocer nuestras sombras y a aceptar lo que estás devela de

cada uno.

35

Entendemos porque los libros sagrados hablan del miedo como lo opuesto al amor,

ya que en todos nuestros miedos se evidencia una falta de amor, de confianza y de aceptación

de nosotros. Al respecto, Osho (1999) plantea que “El miedo no es más que la ausencia de

amor... Si amas bien, desaparece el miedo” (Osho, 1999, pág. 24). Parece que mientras no

aprendamos a amarnos no dejaremos de tener miedo y ser libres.

“Cuesta mucho verse a sí mismo, es como cuando uno se ve al espejo y se da látigo, pero

entonces también hay otra forma de verse al espejo, y es verse con amor”. (ver anexo 3, pág.

79)

Le tememos al miedo, las emociones nos hacen sentir vulnerables y las contenemos

por miedo a crear y generar caos; pero en la vida existe la necesidad de orden y también del

caos, de oscuridad y de luz; el camino hacia uno pasa por el otro. En nosotros está la

comprensión y el amor para integrarnos con nuestras dualidades y buscar esa libertad (Osho

1999).

Somos nosotros los que recreamos miedos, que también ha sido intencionalmente

utilizado como estrategia de guerra y de control, que se ven reflejados en las imágenes que

muestra el rostro, en las acciones que reflejan el cuerpo . 1

Lo anteriormente mencionado no quiere decir que no se pueda vivir sin miedo, sino

que en palabras de nuestra directora de proyecto “El miedo es opcional y la felicidad es una

decisión” y tal como lo recalcan las personas que participaron en el proceso, hay que

apostarle a vivir bien:

1 Y esto se puede evidenciar en el ensayo documental

36

“yo puedo cambiar lo que viene de acá en adelante, pero lo que ya pasó yo no lo puedo

cambiar, entonces es, vivir en el presente de la manera más sana y bonita y amorosa, para

que mi futuro sea lo más amoroso y tranquilo posible, entonces es comprender esos dos

lugares, qué puedo, y qué no puedo” (ver anexo 3, pág. 81).

Para finalizar este capítulo , es de gran importancia hacer un Elogio al miedo, porque

nuestra vida ha transcurrido con el miedo, quedando la siguiente pregunta abierta “¿si no

hubiese tenido miedo, sino me hubiese acompañado?”, para poder “llegar a esa

reconciliación con esa emoción”. (ver anexo 4, pág. 87)

6. Conclusiones

El miedo es una emoción que nos acompaña a lo largo de la vida; la forma como se

instala en nuestro cuerpo-mente depende de la incidencia de varios factores o circunstancias

asociados a la historia personal y al ciclo vital. No obstante identificamos que hay dos

factores estructurales que inciden en el origen de nuestros miedos que son la familia y el

sistema educativo, ambos íntimamente relacionados con nuestro sistema de creencias a partir

del cual los hemos re-creado, otorgándole un significado a nuestros miedos.

La experiencia subjetiva de esos miedos responde a un elemento común y es que

aquello a lo que le tememos no está solamente afuera, sino que está dentro de nosotros. Es así

que no optamos por eliminarlo sino por aceptarlo, comprenderlo e integrarlo en su dualidad;

como la oscuridad y la luz coexisten.

37

El miedo no solo habita en mí subjetividad, también se reconoce y manifiesta en las

relaciones con el otro, en los comportamientos y estructuras sociales. Lo que hace necesario

el poner a conversar mi propio miedo con el de los otros y en este ejercicio reconocer esa

sombra que habita no solo en mi piel sino en la piel del otro.

El miedo se manifiesta a través de nuestro cuerpo y a través de esta forma, podemos

comprender que éste constituye un elementos vital para el ser humano, como parte del legado

ancestral que nos ha permitido constituirnos como especie. Y también es la expresión de

elementos de nuestra vida social relacionados con la construcción de la identidad y de

relaciones de poder.

Asumir la libertada como el “objetivo sublime” del desarrollo humano, nos plantea el

reto de vivir, ser y estar en la sociedad que nos correspondió habitar, conscientes de nuestra

responsabilidad consigo mismos y con el otro. El ejercicio de las libertades individuales

también apunta a generar las capacidades para que cada ser humano agencie su realización

personal en conciencia, lo cual implica cultivar y potenciar habilidades individuales así como

contar con oportunidades y sistemas sociales acordes con esta propuesta.

El arte es una herramienta indispensable como forma de expresión, contención y

canalización de las emociones, así como para el desarrollo de capacidades necesarias para el

afrontamiento del miedo como la confianza, la seguridad y el descubrirse con fortalezas y

habilidades propias.

38

El lenguaje audiovisual constituye una potente herramienta expresiva y artística, que

posibilita un sin número de opciones a la hora de crear y transmitir una idea. Sus

componentes (imagen, sonido, técnica, arte, historias, movimiento…) hacen del audiovisual

un amplio universo, en el que puede nacer cualquier cosa que llegue a imaginarse, además de

develar todo lo que alberga la mente humana. Las sombras bajo la piel fue la materialización

de un proceso de creación alrededor del lenguaje audiovisual, en donde gracias a éste, a la

disposición y exposición frente a una cámara por parte de cuatro personas que se inquietaron

y ahondaron en la reflexión emocional, se gesta un insumo que da cuenta de lo complejo,

pero a la vez natural y necesario de contar con el miedo en el desarrollo de los seres humanos,

brindando al espectador un recurso que aporte a la comprensión de sus propias emociones.

Así bien, fue el audiovisual, desde sus múltiples componentes, el recurso idóneo para la

indagación y difusión de relatos e historias de vida, y específicamente en este caso,

representa un espejo, configura una forma de reflejarse en el otro, y así, hallar una posible

manera de aceptación, reconocimiento y comprensión del miedo como parte de nuestro

ambiguo mundo emocional.

39

Referencias

Arias, M. (2012). El círculo de conversación como estrategia didáctica: Una experiencia para reflexionar y aplicar en educación superior (Vols. Vol. 16, N° 2). (m.-a. ISSN: 1409-42-58, Ed.) San José, Costa Rica: Revista Electrónica Educare.

Bauman, Z. (2007). Miedo líquido la sociedad contemporánea y sus temores. Barcelona, España: Ediciones Paidós.

Cavafis, C. (2008). Cavafis. (U. N. México, Ed.) México: Coordinación de dirección cultural.

Chabot, D. &. (2009). Pedagogía Emocional: Sentir para aprender. Integración de la inteligencia emocional en el aprendizaje. México: Alfaomega, Grupo Editor.

Colorado, N. (2013). Fotografía y semiótica: una introducción mínima. Una breve introducción a la teoría de los signos, su relación con la fotografía y un conjunto de recursos útiles. Obtenido de Recuperado de https://oscarenfotos.com/2013/03/15/fotografia_y_semiotica_una_introduccio/

Klaric, J. (Dirección). (2017). Un crimen llamado educación [Película].

LeDoux, J. (1999). El cerebro emocional. Barcelona: Ariel Planeta.

Maturana, H. (1996). El sentido de lo humano. Santiago de Chile: Dolmen Ediciones S.A.

Matute, E. (2012). Tendencias actuales de las neurociencias cognitivas. Psicobiología del procesamiento emocional. México: Editorial: El manual moderno.

Mulsow, G. (2008). Desarrollo emocional: impacto en el desarrollo humano. Recuperado el 20 de Marzo de 2018, de http://148.215.2.11/articulo.oa?id=84806409> ISSN 0101-465X

Neff, M. (1993). Desarrollo a escala humana. Conceptos, aplicaciones y algunas reflexiones . Montevideo: Editorial Nordan-Comunidad.

Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades. Propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidos.

Osho. (1999). Amar, Libertad y Soledad. Club de meditación Osho. International Commune.

Osho. (1999). Coraje: La alegría de vivir peligrosamente. Club de meditación Osho. Commune International.

Pároli, P. (2013). Algunas observaciones primitivas, aunque aparentemente filosóficas, sobre la relación medios fotográficos realidad. Obtenido de https://oscarenfotos.com/2013/03/15/fotografia_y_semiotica_una_introdu

Piqueras Rodríguez, J. &. (2009). Emociones negativas y su impacto en la salud mental y física. Suma sicológica.

40

Revista Panorama. (21 de Diciembre de 1974). La dificultad de vivir. Obtenido de http://www.ffcle.es/: http://www.ffcle.es/files/Entr_lacan.htm

Riso, W. (1997). De regreso a casa. Colombia: Norma S.A.

Rondón, P. (3 de Mayo de 2011). Stephen King stand up: un humor que da miedo. Obtenido de mdz.com: https://www.mdzol.com/nota/292281-stephen-king-stand-up-un-humor-que-da-miedo/

Sen, A. (2000). Desarrollo y Libertad. Barcelona: Editorial Planeta.

Zaccagnini, M. (2011). El miedo, cómo nace y cómo se trasciende. Escuela Española de Desarrollo Transpersonal.

Zweig, C. &. (1991). Encuentro con la sombra. El poder del lado oculto de la naturaleza humana.

41

ANEXOS

Anexo 1. Transcripción entrevista Javier

Anexo 2. Transcripción entrevista Johana

Anexo 3. Transcripción entrevista Laura

Anexo 4. Transcripción entrevista Yadi

Anexo 5. Apoyo narrativo de la imagen Javier

Anexo 6. Apoyo narrativo de la imagen Johana

Anexo 7. Apoyo narrativo de la imagen Laura

Anexo 8. Apoyo narrativo de la imagen yadi

42

Anexo 1. Transcripción entrevista Javier

Nombre: Javier Daza

Edad: 23 años

Profesión:

Ocupación actual: Estudiante Universitario

Fecha: 24-01-2018

Duración: 33:55 minutos

Clara: Este primer acercamiento Javier de ese insumo que saquemos hoy, de allí haremos un

análisis para seguir construyendo este documental, como dice Edison si hay cosas que son

como insumo, bueno existe algunas voces o algún sonido que nos sirva se incluyen pero

digamos que todo esto vaya en el documental.

Edison: Básicamente lo que queremos hacer es un pre, para ver si lo que estamos haciendo

últimamente está funcionando, va a funcionar o no puede funcionar.

C: Bueno javi, entonces pues este es un tema que nos ha acompañado toda la vida y pues

empecemos a hacer un acercamiento, empezamos a acercarnos a tu historia de vida, y que tú

nos cuentes lo central que es el miedo, hay unas preguntas específicas, pero pues igual, no

necesariamente tu nos tienes que contestar sólo eso, igual si hay cosas que consideras que

debes contar frente a eso, lo puedes hacer ¿listo Javi? Entonces la primera eres:

¿En este momento de tu vida qué miedos te acompañan?

J: En este momento de mi vida? Pues haber, pues no lo tengo muy claro, últimamente en

estos meses me hecho una pregunta implícita sobre eso, porque yo a lo largo de mi vida, he

tenido un cierto miedo que se me ha dificultado reconocerlo, siempre es ah! le tengo miedo…

y la relación con otra gente, si es a cometer errores, y la conclusión a la que más o menos he

llegado es que el miedo tiene que ver con el perfeccionamiento, entonces tengo un miedo si

me ponen un trabajo, entonces me la paso divagando y pensando y me sale una idea peor

entonces yo mismo me la critico, entonces el miedo de cometer errores de que esas ideas que

no salgan sean perfectas, entonces eso va a interferir con las relaciones también sí?, entonces

por ejemplo emm cuando estoy digamos con un grupo social emm a veces me callo las cosas

43

porque no pienso que son perfectas, es decir o sea, esa idea del perfeccionismo está en todo

mi ámbito influye en el miedo.

Edison: Entonces básicamente lo que detona ese miedo serían la sociedad las personas, de

pronto los espacios ¿Qué es lo que detona ese miedo?

C: de pronto lo que estamos definiendo con la palabra es el perfeccionismo

Edison: Básicamente qué lo podría detonar, qué lo causaría?

J: O sea por qué…

E: Por qué es eso?

C: Los miedos siempre tienen una causa, en ese análisis que tú has hecho, qué pensarías que

está asociado a ese miedo como causa.

J: Incluso, cuando yo comencé la especialización, hubo una pregunta que hizo la profesora

Aracelly en un tipo de ensayo, que era como la pregunta era qué emoción lo acompañaba a lo

largo de la vida. (Toce) y pues resulta que en ese proceso yo descubro que hubo momento

entre los siete y ocho años? Que me obsesioné con la idea del perfeccionismo, eso está ligado

al ámbito educativo

E: Por qué

C: Tú recuerdas algo específico

J: Específico específico no, yo lo que recuerdo es que yo era una persona normal, sí? Yo

estaba en tercero en ese momento, yo no sabía ni leer, ni escribir, ni sumar ni restar, y pues

siempre es mi pregunta ¿Por qué yo no y los demás sí? Y entonces empecé a descubrir que el

problema era emocional, la profesora no me ayudó mucho en mi proceso de aprendizaje antes

como que lo tendía a frustrar, y entonces se crea esa obsesión por el perfeccionismo

E: pero, pero qué te hace que preguntes más sobre algo?, que te paralices más?, te estaca?

J: Al comienzo siempre era paralizarme, pero de un momento de a otro yo me cansé de eso y

lo cogí para impulsarme hacia las vainas Okey? Porque yo sentía que el miedo estaba ahí

pero… yo lo trataba ya como mi amigo o algo así… como un impulsor de algo

C: Cuando ese miedo te paralizó tú cómo lo puedes describir en tu cuerpo, tienes algún… en

tu cuerpo hay alguna zona específica, alguna parte de tu cuerpo en la que tú lo sentías?

J: Sí, eeehh incluso me dio una enfermedad que fue la gastritis

E: Por el miedo?

44

J: Por el miedo o sea incluso es como la ansiedad, es… es… se creó la gastritis de ahí,

entonces desde ese momento cambiaron muchas cosas, entonces en los temas

alimentativos… pocas ganas de alimentarme

C: ajam (gesto de aprobación)

J: Dormía mucho… dejé como de jugar, pero lo más raro de todo es que yo no recuerdo por

qué se creó eso específicamente, o sea yo sólo recuerdo cómo en esa memoria emocional que

uno tiene, pero así que yo diga que me acuerdo de esto no

C: Bueno esas como la parte personal, y tú crees que en relación al otro… consideras que que

hubo también una parálisis en ese momento?

J: Cómo así a relacionarme con la otra persona?

C: ajam (gesto de aprobación)

J: Sí claro, inclusive el tema era como a una fobia social por en ese sentido era como que toda

las personas aunque uno las conociera me tendía a alejarme de ellas, o sea ya empezaba a

desconfiar de la gente, que si me meto más con la gente me va aaa… me va a traicionar por

así decirlo, entonces eso creaba un miedo.

C: Tú de pronto recuerdas algún momento en el que, estabas pasando por eso para que nos

puedas hablar un poco de ese momento?

J: de parálisis?

C: sí…

J: Con respecto a la gente… sí, incluso vi que eso se volvía a repetir, porque eso tiene una

memoria y uno lo guarda, pero las experiencias tenían a repetirse, entonces hubo una más

cercana cuando yo estaba en noveno, yo recuerdo que yo siempre venía desde ese momento

con el mismo curso, y pues en ese momento me sacaban de ese cueros y quede en otro curso

completamente diferente, con personas extrañas que o conocía y pues eso obviamente me

hizo pensar, uy! Diablos sí tengo miedo… si tengo un miedo bravo hacia las personas nuevas

C: ajam

J: Entonces en ese momento pues no sabía con quién… conversar, socializar y pues resultaba

era metiéndome con gente que no me aportaba sí?

E: Básicamente… has podido transformar ese miedo, has podido ir más allá de la parálisis a

la movilización

J: Sí…

E: y qué, y cómo lo has hecho…

45

C: De alguna manera esto te ha traído algunas consecuencias negativas en tu vida, en el tema

paralizador, pero ha impulsado cosas cierto? Cuando hablamos de que te paraliza dándole

continuidad a lo que dice Edison, ¿De qué manera tú consideras necesario transformarlo o

decir bueno, esto es algo que me está afectando y cómo puedo hacer para que esto cambie

J: Pues es que… a lo largo de mi vida es miedo ha sido como afrontado o comprendido

gradualmente, es decir antes poca cosa comprendía sobre esto, cada vez soy más consciente

de ese miedo… porque yo ni sabía por qué me sentía mal pero ahora como soy más

consciente de eso ahora tengo más herramientas… pero entonces… ese grado de consciencia,

cuando ya llego a ese momento de grado de consciencia, me miro en el pasado y veo que el

impulso del miedo siempre ha estado, entonces pues que yo me haya metido en mi carrera de

ser docente inconscientemente, yo sé que yo las escogí porque quería enfrentarme a ese

miedo, yo sabía que esto no me deja vivir en paz, entonces necesito buscar algo que me lo

elimine, y resulté escogiendo esa carrera fue porque yo dije eso es lo perfecto para eso y

luego ya en la carrera, a lo largo de la carrera obviamente uno se enfrenta a exposiciones a

hablar con gente nueva y pues eso digamos que ya se volvió más rutinario

C: ajam

J: pero entonces ya hubo un momento de mi vida en donde, donde fue las prácticas

pedagógicas que le requieren a uno más y eso me transformó mucho, ahí empezó la

transformación, porque ya era enfrentarme con un grupo

C: o sea que… una herramienta para lograr transformar fue enfrentar, primero que tú decías

que… a lo largo de tu vida te has alimentado y has hecho consciencia de lo que es el miedo…

y otra herramienta que fue enfrentarse a ese miedo…

J: Tomarlo más bien como impulso y no como parálisis

E: Concibiendo eso… crees que es positivo el miedo en tu vida o no? Crees que vale la pena?

J: Yo pienso pues que en este momento sí, si ustedes me preguntaran en un pasado yo diría

uy no yo prefiero no sentir miedo entonces a lo largo me enterado que sí o sea, lo mejor es

tomar al miedo como… como un amigo

C: ajam

J: Y que cuando un tenga miedo es mejor aceptarlo y expresarlo más no reprimirlo, porque el

reprimirlo se queda en el cuerpo.

C: Ajam, tú nos estabas contando también que cuando hubo el espacio con la profesora

Aracelly, ella dijo que qué emoción estaba presente en tu vida, tu dijiste el miedo, de alguna

46

manera estar en esos módulos de la especialización… eeh te ayudaron a aterrizar eso, fue

positivo estar allí y enfrentarlo y darse cuenta de esa emoción

J: Sí… mmm.. en la práctica pedagógica fue como la parte de acción, pero cuando llegué a la

especialización entonces empecé a ver más que todo la teoría, me hago entender? O no tanto

la teoría sino la forma de entender las emociones, cómo debería tomar las emociones y

entonces ahí comencé a investigar sobre eso

J: Porque de todas maneras, yo estuve muy poquito, o sea ocho créditos no son mucho pero

entonces yo comencé a ver que habían diferencias en las herramientas que me podían estar

ayudando en eso.

C: tú recuerdas alguna actividad así específica… que te haya como movido, como impacto

en la especialización?

J: En la especialización?

C: De los muchos ejercicios que hicimos como personal…

J: Con ese mismo de Aracelly, que era hacer un muñeco, y pues la verdad yo lo quise hacer

así, porque quería enfrentar eso, porque una cosas es… pues es que pasa con el miedo, el

miedo es como… se puede volver un impulso o una parálisis que te va a impedir vivir la vida,

entonces la vida es como sentir la tristeza, la felicidad de distintas emociones, pero entonces

y decía bueno yo a veces me muestro feliz es en el aula, a veces me muestro es de mal genio

pero nunca nadie me ha visto llorar, entonces yo dije sería interesante llorar jaj… a ver qué

pasa, si el miedo se va o.. sí? Y al hacer eso sentí como una liberación, porque sentía que al

expresarme emocionalmente, era lo adecuado.

C: mmm pues con todo lo que te hemos contado de… pues la intención que tiene este

documental, eh tú qué piensas de lo que estamos haciendo con esta herramienta o qué

expectativa tienes sobre este documental frente al miedo

J: Qué expectativa, pues la verdad…

C: Qué considera que va a ocurrir con tu relato, con el relato de los otros, o sea para qué

sirve,

E: En qué puede aportar

C: En qué puede aportar…

J: Pues yo… yo por ejemplo analizo mi historia y pienso eso me pasó en ámbito educativo y

que termine convirtiéndome en algo así, yo digo pues, yo debo tener una tarea de transformar

eso porque si yo viví eso en una forma frustrante pues entonces debo yo a partir de mi

47

experiencia crear un ámbito educativo más propicio para el aprendizaje no solo racional sino

emocional, entonces en esa medida el documental sería como esa historia que guarda no sé

como su paradoja? Que alguien no se termine convirtiendo en eso, es una experiencia no solo

individual sino que también colectiva.

C: Listo Javi, entonces ahora vamos como a ponerle como una serie de símbolos a esta

emoción que es el miedo, pues teniendo en cuenta los que tú contabas, qué miedos tienes o

sea inicialmente es como algo paralizador pero también, al mismo tiempo es algo que te

movilizó, mmm… entonces la vamos dar como vida a ese miedo, no vida sino que tú lo

tomes, y digas a este miedo lo voy a representar en ciertas cosas que yo te voy a decir y tú lo

vas a pensar, por ejemplo… ese miedo tú con qué sonido lo relacionas.

J Con qué sonido?

C: Ahí estamos hablando en dos partes, lo que te paralizó y lo que te movilizó

J: O sea una parte en donde me movilice y una parte en donde me paralice

C O sea qué sonidos te hacen eso, haciendo el recorrido de lo que te ha pasado, haciendo tú

historia de vida, cómo relacionas lo sonoro

J: Pues en la parte de parálisis sería como un sonido muy cuadriculado, muy rígido, como

muy repetitivo, la misma frecuencia, sí? O sea de lo que siempre se repite, algo así, ese es el

sonido, y en el otro aspecto, el impulsor ya sería como un sonido más… más enriquecido, que

fluye que es más dinámico, que explora, que juega con distintas formas de sonido, eeh… si

sería eso.

C: Igual tú nos hablaste de que cuando ese miedo te paralizó generó una sería de

consecuencias fisiológicas que fue la gastritis, la ansiedad y eso, esos miedos son de alguna

manera lo que expresamos en el cuerpo, en qué parte específica del cuerpo tú lo ubicas, como

paralizador y movilizador, pues el miedo tiene una serie de reacciones cierto? Cuando tú te

enfrentas a esas situaciones ¿dónde empiezas a sentirlo? Como en ciertas partes tú decías, me

pasa esto como… lo sentías en ciertas partes

J: Pues es entonces más en todo este lado (mostraba el abdomen), este sería el más

C: Cuando te paralizabas

E: El dorso

C: En toda esa parte?

48

J: Sí, yo siento como un vacío, como si me absorbiera todas las tripas algo así, de este lado, y

en la parte de impulsor… pues no sé sería como los brazos o las piernas… que tienden como

a movilizarse

C: Eeeeeh… si es… bueno, es un poco como sentir ese miedo en tu cuerpo, si ese miedo

tuviera algún gesto o algún movimiento corporal, tú qué le harías?

J: A los dos aspectos…

C: Si te quieres parar permanecer así

J: Incluso por ejemplo si es de parálisis creo que no tendré que hacer nada porque es como

así, quieto quieto quieto, sí? Eeh y en cuanto a lo que impulsa pues a ver cómo lo expreso,

mmm no sería como abriendo los brazos tal vez, digamos que son posturas que intentar

relajar el cuerpo incluso… he tenido básicamente a postura de yoga, y eso en cierta medida

me ha ayudado a conocer mi cuerpo.

C: Tú nos hablaste, cuando empezamos a hablar de esos factores y esas causas que detonaron

el miedo causa, tú nos hablaste de ciertos espacios cierto? Y también de ciertas personas que

detonaron el miedo, tú nos podrías hablar un poquito más específico de esos lugares que se

relacionan con tu miedo? En el momento en que tú empiezas a identificarlos y después del

factor, de ahí en adelante tú con qué lo relacionas en cuanto a lugar, a lugares y espacios

J: Pues el lugar es el tipo aula? En donde hay varias personas unos que son mis compañeros y

uno que es un parcero… eso sería el colegio, después se va a asociar con la universidad, en

este momento se puede asociar a algunos espacios creo de la familia, en donde se reúne la

familia en eso espacios, también en esos espacios en donde se reúne la gente no sé como

espacios de cafeterías,

E: O sea en donde hay mayor aglomeración de personas, o sea que usted en un espacio como

un bar, se sentiría incómodo?

J: Pues… antes sí

E: ahora ya no?

J: Ahora ya no…

C: Y en ese momento… tú cómo ves el miedo? Con que forma con que color lo relacionas?

J: con qué color?

C: Si te pudieras hacer una imagen del miedo en esos momentos, qué imagen asociarías

J: Pues sería como una cosa caótica, sería como un especie de imagen don no habría un orden

establecido, como un hoyo negro pero tiene distintos colores… y… depende de cómo se tome

49

el miedo va a depender ese tipo de colores, pienso que es como.. colores oscuros, opacos,

mientras si es una forma de cogerlo como amigo pienso que son colores vivos y… como que

ese miedo empieza a cobrar una forma, y esa forma que cobra es una forma es ese miedo, a

esa forma que quiero darle a ese miedo, entonces por ejemplo, ese miedo que tenía a estar en

grupos, entonces antes yo… me bloqueaba e impedía estar en grupos, pero entonces ahora lo

que hago es meterme con ellos sin darle importancia a los resultados dejar que pase lo que

tenga que pasar, sí? Y como que aprender de esas experiencias, entonces es como esa forma

empieza a ser lo que yo quiero ser, es como la personal que yo quiero ser en esos grupos

C: En ese proceso de tomar conciencia, de identificar esos procesos que yo quiero, alguien te

ha acompañado? Hablo de personas o también de otros recursos

J: Pues lo que es mi infancia y adolescencia digamos que he tenido el apoyo de mi familia

pero digamos que como ellos también… pues eso es lo que yo he visto, creo que también

recrean ese miedo, es miedo que no es solo mío sino como del colectivo

C: O sea que ese miedo no es solo Javier sino también el grupo familiar.

J: Exacto

C: Cuando tú hablas de generar el cambio en otras personas es porque tú lo has identificado

porque esas personas han detectado es miedo

J: No, es por eso, inclusive yo soy quien ha identificado eso, cuando yo lo identifico en mí, lo

ve en ellos, que tenían el mismo miedo, mi abuela tenía el mismo miedo entonces y ellas

tampoco lo comprenden y pues por eso es que no tuve ese acompañamiento en ese sentido de

saber cómo salir de eso, pero las cosas que me han ayudado es como, pero primero fue la

especialización, y pues la práctica pedagógica me ayudó mucho, ya lo había dicho,

últimamente por ejemplo me metí, estuve en un tiempo en un grupo de teatro, mmm y ahí me

atreví a hacer una cosa que yo nunca me atrevía hacerla, también tengo a estar leyendo textos

sobre eso, incluso fui a la psicóloga, y a psicología y qué otra herramienta más… no la

lectura y saber hacer las cosas

E: Hay alguna imagen que sea representativa no sé de algún lado, que sea una pintura, no sé

una película algún tipo de texto visual que acerque a ese miedo? Que recuerde o no existe, no

lo ha pensado

J: Sí… sí sí sí… qué tipo de… pues yo creo que son como más canciones,

E: Canciones? De qué tipo…

C: qué tipo de música?

50

J: Son como canciones de rock, pero no sé por qué las asocio con eso, porque en sí no

significan eso sino que es más que todo porque en esos momentos yo me la pasaba

escuchando eso, y como yo me la paso escuchando eso me empieza a recrear eso, entonces

digamos que está… Metallica, canciones de Metallica, incluso por ejemplo empieza ese

miedo a ver reflejado algo peor sí? Porque ya se empezaba a convertir en una cierta

irritabilidad en una cierta misantropía me hago entender, o sea como un odio a las personas, y

ese tipo de música que era como un poco, que lo tendía a uno a ser más agresivo, eso me

atraería en ese tipo de música

C: Y eso pasó en qué.. hace tiempo tiempo o… se sigue presentado

J: No ya no se presenta, eso… yo diría que dos años, en dos años creo que se acabó eso

C Si yo te dijera Javi de 1 a 10 qué número le podrías en este momento a ese miedo en cuanto

a, bueno tú nos mostrarte tu miedo en tanto que hubo un tiempo en que eso te afectó mucho y

trajo muchas consecuencias pero de alguna manera tú has logrado como mirar o identificar

aspectos personas cosas que te han logrado transformar, entonces de alguna manera tu sientes

que ya no tienes es miedo cierto? De 1 a 10 cómo se presenta en tu vida en cuanto a

intensidad…

J: 10 es…

E: Diez es lo máximo

C: Diez siendo lo máximo…

J: (Aguarda unos segundos para responder) Yo diría que un 5, sí aún se guarda, pero ya no

me bloqueo… o sea ya lo acepto, acepto eso (risa) y eso ya no me va impedir vivir

E: La última antes de que se apague (risa) Básicamente no sé, a qué o a quién acude cuando

se presenta ese miedo?

J: Pues la verdad yo no acudo a nadie

E: O a qué?

J: Yo atiendo a aislarme, a estar solo sí? Y últimamente lo que he buscado es… formas que

hagan sacar eso, entonces estaba con el Yoga haciendo ejercicio, eeeh… mmm no sé, también

estar hablando con mi familia, porque pues vi que el estar compartiendo eso con mi familia

me aporta mucho a eso también, entonces estoy como buscando formas más sanas que es

estar buscando el aislamiento.

E: Bueno, alguna otra pregunta, algo que quiera comentar o añadir, madrazo… pregunta

J: No pues la verdad no

51

E: Le interesa este proceso que estamos haciendo o…

J: Sí inclusive, esto hace parte esos retos (risa) si porque si fuera antes pues no me atrevo a

eso… y pues ahorita es la tendencia a buscar el equilibrio que hubo un momento de mi vida

en donde le dije no a todo, y hubo un momento de mi vida en donde le dije sí a todo entonces

eso también vi que eso era un problema, decirle sí a todo entonces buscar el equilibro cuando

sí cuando no.

E: Listo… muchas gracias Javier

J: Listo Javi, muchas gracias por permitirnos esto.

52

Anexo 2. Transcripción entrevista Johana

Nombre: Johana Hernández

Edad: 28 años

Profesión: Licenciada en ciencias sociales

Ocupación actual: Profesión Humanista en el Distrito

Fecha: 30-01-2018

Duración: 59:21

C: Bueno Joha, tú sabes que nuestro trabajo como tema central es el miedo, el miedo como

una emoción. Vamos hacer un ejercicio de exploración en algunas personas que tu ya conoces

y entre esas estás tú.

Nosotros nos acercamos a estas personas teniendo en cuenta el proceso que se llevó en la

especialización, también aquellas que tal vez permiten abrirse, contar cierta parte de su

historia de vida que de alguna manera a generado o plasmado miedo y esto le ha generado

una serie de movimientos en su historia de vida. La idea es que tú te sientas muy tranquila,

que tú nos cuentes lo que consideras importante y tu quieres compartir. ¿Sí? A modo de un

conversar y no tan cuadriculado. En un conversar, ¿sí? No hay tiempos, no hay reglas, es

contar lo que quieras, que todo fluya.

Bienvenida, Joha. Gracias por estar acá.

D: digamos que esta es una como primera indagación que vamos hacer y a partir de esta

también identificar como aquellos elementos más importantes y que tenga mayor coherencia

con el trabajo que estamos haciendo con las otras personas para también poder hacer la

propuesta del documental.

C: si, es como un paso a paso. Primero como una fase de exploración e indagación, como ese

miedo que en este momento te acompaña y pues hablar de eso.

D: vamos a empezar con esa pregunta: ¿en tu vida cómo te ha acompañado el miedo y cómo

sientes que está presente en este momento?

J: ¿o sea en mi construcción como ha estado el miedo y ahorita?

D: ¿y cómo lo sientes en este momento?

J: ¡Uy! Juepuchisss (Se profundiza la respiración)

53

J: Pues…es que... digamos que es difícil, no sé, como pensar como ha sido las etapas de mi

vida. Por ejemplo, no sé, lo pienso en mi adolescencia el miedo que yo tenía más grande que

era como presión familia con el tema académico, sale del colegio y usted que se va a poner

hacer y también lo tenían a uno marcado, en mi casa también marcado: usted sale del colegio

y póngase a estudiar y tiene que ser profesional y tiene que ser profesional.

Entonces uno piensa en la carrera, salí del colegio y salí de una a estudiar. Primero no era lo

que yo quería inicialmente, pero resulte estudiando más por la presión de ese es el paso a

seguir. ¿Entonces era el miedo si yo no paso que hago? Entonces me imaginaba los

escenarios más terribles y pues… terrible también a los 16 años pues como qué es lo más

terrible que te pase a los 16 años cuando sales del colegio pues nada, tienes que estar en la

casa y si algo tienes que trabajar. Pues en mi casa no hubiera pasado porque en mi casa me

respaldaban.

Pero era como el temor a no responder a lo que quería mi familia, era más la presión de mi

familia. Cómo venga usted es la nieta mayor, la hija mayor, mire que usted tiene que ser,

como que ya me había marcado el paso a seguir de mi vida.

Usted estudia ehhhhh

Sale del colegio, sale de la universidad, luego se pone a trabajar, luego se tiene que comprar

su casa y apartamento y ellos mismos me lo proyectaban, entonces era como según ellos, yo a

los 27 años ya tenía que tener mi apartamento, casa, carro y familia entonces yo viví mucho

tiempo en función de eso.

Bueno yo entré a la universidad, digamos que en un principio no era la carrera que yo quería

yo quería ser algo más como sociología, ciencias políticas…sin embargo, con el tiempo pues

ya también yo dije: pues bueno disfrutemos esto, cual quiero cosa yo estudio después. Bueno,

y empieza también el miedo frente a lo académico, uno encontrarse con gente que es

sumamente pila, así discursivamente que participaban y yo en universidad más bien poco y

era el temor que lo que yo sabía o lo que creí que sabía no era, no estaba al nivel académico

(tos) o de lo epistemológico que se maneja desde la academia.

Entonces creo que la universidad fue el temor a… no sé creo que a eso de demostrarme como

a decir que creo en tal vaina. En la universidad yo era súper pasiva (silencio). si, yo era,

estaba como entre las más juiciosas, de las que siempre cumplía de las que les iba siempre

bien en los ensayos, pero el miedo era llegar a argumentar y pelearme, eso nunca pasó.

54

Luego… bueno luego llega la muerte de mi abuelo, creo que también fue un miedo que

encontré personal y es el tema de dejar solo o sola mi familia y en realidad a mi abuela. Se

muere mi abuelo entonces mi abuela quedó ahí como en ese limbo. Yo fui la que la

acompañé entonces fue a ese miedo de la soledad de mi abuela. Entonces …y la idea de irme

a Argentina. Yo me voy tranquila es porque mi abuela no se queda sola, en ese momento

después de que se muere mi abuelo pasó dos años y yo viajo a Argentina. Ella se queda con

mi tío, mi tía y mi primo. Entonces yo viajo muy tranquila. Además, porque yo también tengo

una carga, suena feo decir una carga, es como esa cosa que mi abuela siempre ha estado ahí

todo el tiempo en mi vida y dejarla yo como que me siento yo …en deuda.

Entonces cuando yo viajo a Argentina bueno también aparecen los miedos…miedos … ¿oiga

usted a que se va para allá? Pues no me fui sola, me fui con mi ex-pareja y mi mejor amiga.

Pero el enfrentarse a … ya no está tu mamá, no está tu abuela. Mirar que hace, resuelva. El

miedo de encontrarse con esa pareja que tu tenías en ese momento y construir una relación,

ya no de novios sino de lo afectivo y de lo que digamos una familia entre paréntesis porque

yo siento que él fue familia el tiempo que estuve allá. Entonces ese miedo de como bueno

como hacer esa relación de apoyo, de confianza, de bancarse uno al otro y el miedo también a

llegar a Colombia sin nada. ¿No? Como durar 3 años por fuera ¿y? volver y bueno… mis

compañeros ya estaban en el Distrito, mis compañeros estaban trabajando así super bien. Yo

allá estuve trabajando en lo que me saliera un año. Entonces era ... bueno eso era de las

frustraciones y de los miedos, es decir: marica estoy aquí en Argentina el primer año y yo

soy profesional en Colombia y aquí estoy trabajando en lo que me salga porque también

venía en plan de familia de niña chiquita, usted no haga nada usted solo dedíquese a estudiar.

Y allá irme a enfrentar a eso, eso fue…fue fuerte.

Y entrar en estado de depresión así muy paila. Saber que no tenía trabajo, no teníamos plata

que literalmente estábamos en la inmunda y ahí el que me apoyo fue Miguel como que fue el

que me hizo el proceso de maduración. Entonces fue ahí ese tema de como que marica

entonces no puedo, que en serio me va a quedar grande ser grande pero bueno ahí con el

apoyo de él y la gente que estaba, todo bien pues también crecí.

Luego fue el miedo a volver a Colombia y, decir bueno marica, ya estamos bien, estamos

viviendo juntos, tenemos nuestras cosas si volvemos a Colombia pues empezar otra vez de

cero. Además, yo ya llevaba tres años casi cuatro y llegar aquí sin terminar la maestría, que

aun no termino. Y llegar a Colombia, pero bueno y que más y enfrentarse a un mundo

55

laboral que para mi pues… así re-desconocido. Yo había trabajado aquí, pero de profe. Y

buscar trabajo y uno no encuentra y es la frustración.

Y digamos que hace poquito estuve pensando. Estaba hablando con una amiga de los miedos

que tenemos ahorita y entonces justo resultó, juntarse muchas cosas que yo pensaba que tal

vez ya no … uno el tema académico. ¡Oiga!, y usted porque no ha hecho tal vaina, preséntese

a tal cosa. Marica tengo una tara. Yo soy muy ñoña estudiando. Pero mi tara está en

enfrentarme… digamos como desde lo individual a eso o sea presentarme no sé. Yo soy

re-fatalista como presentarme a una beca, porque digo no, yo no pasó. Presentarme a una

universidad, yo no me siento en capacidad de ser profe por mas que … le digan: hay, pero

usted está estudiando más… pero no me siento, me da mucho temor de cómo enfrentar ese

espacio académico del otro lado y no es lo mismo ser profe uno de chiquis que uno siente uno

como más confianza.

Esa conversación la tuve hace poco con una amiga. Y porque también estuvo ese temor a la

parte emocional. ¿No? También durar tanto con una persona y que esa persona se vuelca casi

tu otro. Pues también ese espacio también como que ya, bueno ya llevo casi dos años de

haber terminado con Migue, pero como que uno también se replantea. Uy! Marica como que

tanto tiempo como que todo como que ese miedo esos miedos se volvían … él era mi refugio

como que si yo estaba mal y todo pasaba por Miguel entonces bueno o malo, Miguel, Miguel,

Miguel Entonces terminal con él, me sirvió como que venga su independencia también es…

no sólo que usted trabaje, no solamente que usted sea profesional sino también desde lo

personal.

Entonces digamos que eso fue todo lo…barrido de los miedos y, creo que ahorita está dentro

de lo profesional y académico. Bueno ya…su proyecto de vida que tanto se lo hicieron,

pensaron desde chiquita que ya me lo tenían tan así y tengo 28 años he hecho cosas, pero no

como lo quería mi familia y no está mal pero es mi vida en realidad. Pero no se ahorita como

que no se que hago de mi vida. Estoy como en ese limbo y ahora qué.

C: tu nombras ahí en ese barrido como varios miedos, pero también me doy cuenta que todos

están amarrados, encadenados…

J: si

C: uno lleva al otro y así, más que una secuencia como que de alguna manera uno tiene que

ver con el otro. ¿Si? Tu me dices como que en bachillerato había como una presión con tu

familia, y ellos querían que tu fueras esto y este, pero… a veces uno no hace lo que ellos

56

quieren, sin embargo, tú estabas ahí siempre presente. Y ahorita dices que en la parte

académica no puedes hacer otras cosas que independientemente que tu seas muy juiciosa.

Hay un miedo que está ahí siempre como acompañándote. ¿De pronto podemos ser más

específicos con ese miedo, Joha? Teniendo en cuenta la relación que tiene en diferentes

momentos. ¿Cuál es ese miedo específico que recoge todos esos miedos?

J: ¡uy! Yo creo que la inseguridad.

C: ah. Ok

J: porque además lo que les digo porque cuando estaba en el colegio los que me daban

seguridad eran mi familia. No mira ta. Ta , ta , ta. Ya después en la universidad, como que

tuve un tiempo ahí. Ya con Migue como que él era también como que no mira organicemos ,

hagamos tal cosa pues era muy consensuado como que siempre pasaba a través como que se

filtraba mis decisiones y mis acciones a través de otros entonces también digamos yo empecé

a soltar esa inseguridad cuando dije, bueno hagamos cosas a parte desde mi individualidad.

C:Aja

J: por ejemplo, abrirme de acá. Viajar sola. Creo que fue de las cosas que me despego a

quitarme esos miedos esas inseguridades que no tiene que pasar por el otro entonces sin

pensar que el otro tiene que decirle si está bien o está mal.

C: ¿tú recuerdas algún momento especial o una situación que detonó ese miedo?

J: ¡uy ¡no sé.

D: O de pronto qué crees, que esta constante de la inseguridad dónde crees que radique?

J: hummm me pongo a pensar hmmm no sé. No se si es la misma forma de construcción

familiar como de protección que me dieron como…no sé cómo en algún momento me dieron

…la niña sobreprotegida. No se tal vez esa protección que viene cuando yo era pequeñita de

parte de los abuelos. Esa cosa que usted no haga porque yo se lo hago. No de que me

hicieran todo, pero sí. Ellos se encargaron de que yo estuviera en una burbujita como que

todo era bonito, como que todo era perfecto hasta que uno empieza a soltarse y a crecer. Y ya

uno empieza a estar solo en sus acciones como que uno se desajusta y como que … uy¡y

ahora qué hago a quién le digo pero no había pensado que situación pudo haber detonado esa

inseguridad en realidad es inseguridad de las cosas que yo hago o no sé.

C: tú habla un poco de cuando estabas en bachillerato y tenías que escoger tu carrera

profesional, hablas de ese momento que te genero como miedo, enfrentarte a algo que ellos

querían o lo que tu querías realmente. ¿tal vez esa sería una situación o factor?

57

J: tal vez fue la situación. Tal vez pueda que sea porque en realidad fue la decisión más

adulta, la decisión más adulta consciente que va de su vida. En últimas era una decisión que

me correspondía a mi porque no era la vida de mi mamá, ni de mi tío, ni mi abuelo, ni mi

abuela. Además, que un hecho que me genero mucha frustración fue no haber entrado a la

nacional y fue un capricho de niña chiquita en realidad porque la vida no se la acaba a uno

por eso. Pero creo que fue ahí. Es saber que en todo me iba bien y entrar a competir en esos

escenarios de competir con el otro para acceder a algo pues a usted no le fue tan bien pues ahí

también generó como que…uy! marica como que no pues no … tal vez no soy tan buena.

Que de pronto eso me haya generado raye. ¿eso? pero no sé si directamente eso. No sé, ese

miedo de competir con el otro, ese miedo a exponerme y que me va ir mal, no sé.

C. ¿Qué consecuencias te ha traído esa inseguridad en tu vida?

J: ¡uy! tomar decisiones por ejemplo el tema a mi …. me cuentas definirme y decir no ya no

más entonces como esa inseguridad como que ya no. Pero me cuesta cuando hay que tomar

decisiones así tajantes y eso se ve en la vida laboral cuando uno ya esta mamado y uno no

pues esperemos y remémole. Me paso hasta cuando ya me explote y dije: no ya no más,

abramonos. También con el tema cuando ya decidí regresarme de Argentina también lo

filtraba en ese momento con mi expareja pues igual él estaba re-bien, estaba trabajando super

bien. Y yo decía no pues me quedo un año más por él o por mí y… y no pues esa inseguridad

de decir pues ya no estoy cómoda pues chao y también es la forma como uno se relaciona con

la gente como que avances no poderle decir a la gente. Ser directo y decir … no …si de

pararse uno en la raya. Entonces eso pasa por ser diplomáticamente correcta pero también es

por esa cuestión de no tener el carácter de decir sí o no. Entonces de la inseguridad de si se

puede o que no.

C: el miedo tiene dos funciones una que te moviliza y otra que te paraliza. ¿El miedo que ha

estado en ti, qué función cumple en tu vida?

J: me paraliza, me detiene porque también es el miedo a asumir (susurra: miedo del miedo)

cambios y pensar que pueden traer esos cambios pues como que…digamos como el tema de

la especialización creo que llego en un momento así como plinn de la vida de J y fue también

no pues los cambios también son buenos y uno puede cambiar y es necesario cambiar pero

entonces si me paraliza y quedó ahí como en un círculo y doy y doy vueltas y mientras doy

vueltas me va pasando el tiempo y llevo mucho tiempo en esto, en no tomar decisiones que

me han afectado mi vida sentimental, laboral.

58

D: ¿el miedo te lleva a no tomar decisiones?

J: y se alarga, se alarga y se alarga.

D: Por ejemplo, cuando tú nos contabas la experiencia de viaje, tú nos hablaste que te fuiste.

¿No sé si estabas hablando de ese viaje o de otro viaje?

J: no, de hecho, irme para Argentina fue un desafío pues como irme y decir pues hagámosle,

pero fue más la aventura. Me fui con ellos pues todo bien pero no fue el hecho de decir no

pues me voy de viaje porque quiero irme a tal lado y lo quiero hacer no hay nadie que me

acompañe suerte porque literalmente fue así y me voy.

D. ¿Ahí fue para Argentina?

J: no, ahí fue para cuba

D: ¿ósea ese fue otro viaje?

J: aja

D: Ahí te fuiste sola. ¿En ese momento cómo crees que actuó el miedo?

J: no, ahí fue más de impulso. Si no lo hago ya no lo voy hacer nunca. Claro y ahí fue

cuando lo hice y luego ¡ay! jueputa… ya me voy y me voy sola. Pero no, ya después , no si,

puedo hacer las cosas. Es como una tara que uno tiene ahí de estar pensando que uno solo

no puede. Cuando uno sí solo puede y siento que en esa construcción estoy ahorita, de que

todavía hay muchas cosas que me faltan, pero ahorita puedo resolverlas porque yo soy la que

me estoy haciendo cargo de mi vida. Por eso les decía que cuando el miedo me invadió en

algún momento de mi vida por alguna situación que pasó como que yo no fui capaz de decir

no en ningún momento ni para un lado ni para el otro entonces por mantener dos partes muy

…complacer al otro a los otros mantuve el miedo ahí y ahí, ahí y se fue alargando y la que

resulte más herida de alma, corazón y existencia fui yo por no tomar la decisión en algún

momento. Entonces con los viajes siento no me cuesta decir bueno me voy sola, Chao. Pero

para otros aspectos en la vida que son de otro tipo de decisiones, si son más complicadas.

Pero he estado trabajando en eso.

D: ¿o sea que el miedo se relaciona más a cierto tipo de situaciones?

J: aja. sí. Por ejemplo, el miedo a evadir ciertas situaciones

D: ¿cómo a qué situaciones?

J: por ejemplo, aplicar una beca y decir me voy solo y me la gane a mí me da miedo aplicar…

como el miedo a la frustración, para evitar ese pedacito de la frustración por no pasar o

aplicar algo que yo quiero un montón y no pasar y generar ese sentimiento de la frustración.

59

C: ¿Alguna vez lo has hecho?

J: No jajajaja bueno

C: ok. Cuando tú decides hacer esos viajes por ejemplo a cuba, cuando dices me voy estando

sola. ¿Qué ha pasado cuando estas allí, cuando estás sola?

J: nada pues se me activa todo el instinto de supervivencia como que voy a conocer, disfrutar

y no me estoy preocupando por cosas de hecho el tema del miedo no está porque me invade

más estar excitada por la situación. ¡Uy! Marica que chévere estar en otro lado.

C. ¿En ese momento estás sola?

J: sola

C: decides viajar, estas sola y las cosas como que se activan de forma positiva tal vez estando

en otra situación al lado de tu familia o con de Miguel ¿pasa diferente?

J: sí, de hecho con mi familia la he piloteado

C: ¿la seguridad está cuando estás sola?

J: sola

C: Cuando esta familia o alguien…

J: ahí empieza a complicarse el asunto. Claro, digamos que con mi familia ya la he prendido.

He sabido pilotear pero con mi abuela aun me cuesta. Bueno de decir me largo. Vuelvo de

lo que viví como hace a lo de 8 años cuando empecé con la idea de dejarla sola entonces mi

miedo es como … uich marica voy a dejar a la cucha sola pero también es una decisión de

vida que tengo que tomar. Pero con el tema de la pareja en algún momento si fue un

limitante. Tenaz. Por más que con él la relación con él era super pero en ese plan de querer

hacer cosas juntos pues también era el temor de no las hago sola porque lo voy a esperar

entonces como que también mi miedo era como yo lo quiero hacer con él pero pues también

siento que si era un limitante.

C: Este impulso de hacer las cosas y enfrentarla es también una manera de abordarlo. ¿Qué

otras cosas consideras que podrías hacer para poder ir transformando ese miedo? Bueno

Primero… tú quieres transformarlo?

J: sí, claro. De hecho, es hacer esos pendientes que aún tengo. Hacer esas cosas que no he

hecho por esos temores de hecho está en aplicar algo y mirar que pasa de hecho puede ser que

no que no pero puede ser que sí, que sí y si paso pues chévere y , si no pues decir que no y ya

o aplicar en otros espacios académicos.

60

C: Esa es la parte académica. ¿En otras áreas de tu vida como podrías enfrentarlo y si tú

consideras que te han afectado?

J: En aprender a decir no y decir hasta acá y ya, o sea, poner tiempos, pensar en mi y no

tanto en el otro tener la capacidad de tomar una decisión pues si ya no es, ya no es ysi es pues

sí. Es el tema de la seguridad, decir: Ya no más o sí hagámoslo de una sin ponerle taras al

asunto.

C: cuando tú te ubicas en esas situaciones que te provocan inseguridades. ¿Tú tal vez logras

identificar o asociarse el miedo con algún sonido?

J: o sea que si le pudiera dar un sonido a esas situaciones? Chan chan chan ¡uy! no sé. El

tema del sonido. No, de hecho, creo que son momentos de silencio. Esas situaciones que te

desconectan, esas situaciones que te bloquean y no te dejan y no te generan nada. Para mi es

un bloqueo como que todo se paraliza como que tin como estatuas.

C: Y si habláramos de imágenes, objetos que estaría presente en ese momento.

J: ¡uy ¡no sé …yo creo que como un túnel como que uno anda y anda y no encuentra por

donde irse y todo es igual.

C: ¿Y tú cuerpo como estaría?

J: A mi cuerpo le da mucha ansiedad

C: ¿en dónde sientes la ansiedad?

J: en el pecho en la garganta, no pues mi cuerpo es muy sabio por ejemplo en ese tipo de

situaciones me da mucha ansiedad. Una es con el cigarrillo. Pues, como que el cigarrillo es el

puente y de hecho la otra es… de hecho yo empecé a fumar después de muchas situaciones

como muy paila y, el tema del pecho siento así como el pecho muy pesado o los hombros es

como toda esta parte ósea como desde aquí desde la parte corazón, pecho (aja) hasta los

hombros…cansancio.

C: Si le diéramos una postura teniendo en cuenta ese cansancio, ese dolor ¿cómo sería esa

postura?

J: ¿corporal? uy ¡cuando estoy toda así toda desgonzada, no sé. jajajaja creo que los hombros

también se me caen, tensiono.

C: ¿aparte de la ansiedad y la fatiga que otras consecuencias ha traído el miedo a nivel físico?

J: no, creo que se ve en el pecho con el tema de la respiración y el corazón

D: ¿sientes que tiene una relación el hecho de que el miedo se sienta más en esa parte del

cuerpo?

61

J: Si, yo creo de hecho con una situación así bien particular en algún momento todos días era

el dolor en el pecho y como esa sensación de llorar, querer llorar y a mí por ejemplo me

cuesta mucho poder llorar entonces como que era esa sensación ahí guardada de querer llorar,

putear y grita pero no, porque no salía y no fluía. Entonces se quedaba atragantado acá

entonces el pecho guardo y guardo y yo todavía sigo guardando para poder llorar, me cuesta,

y digo quiero llorar pero no pasa.

C: ¿Tú le has contado esto a alguien o has hecho algo?

J. Bueno, digamos que por suerte he contado con personas maravillosas. Entonces digamos

que la especialización fue un aporte, ahí. Pero, antes de llegar ahí fue el trabajo individual

que uno empieza a reflexionar y hacer y en mi vida hay dos personas maravillosas y geniales

que amo mucho que es un amigo y una amiga que son los que siempre han estado ahí y

también como en ese proceso de escucha de bueno…bote, escriba y creo que la escritura ha

servido para muchas cosas de hecho hace poco… es liberador. .He sido muy afortunada con

el tema de las amistades. He contado con personas que te escuchan. Además, a mi se me

nota mucho cuando estoy mal. Yo vivo cagada de la risa o me rio de cualquier bobada

cuando estoy así down pues se me nota.

C: es una cosa también de expresarlo ¿no?

J: si, como que estoy bajoneada y yo particularmente trato de estar bien. Pero si, cuando toy

mal si como que… no y eso se nota un montón. Cuando explotó ahí si paila entonces con el

tema de la escritura como que también y me ha funcionado un montón en mi vida de hecho

cuando chiquita utilizaba mucho el tema del diario y ahora de grande también.

C. ¿Esa inseguridad de tu vida, cómo está fuerte o débil?

J: no, ya ahorita por ejemplo es muy diferente creo que hace dos años para acá la cosa a

cambiado, o sea, ahorita yo dudo de hacer cosas y frenar cosas pero ya no. Hay un propósito

en mi vida después de situaciones que me pasaron con cosas personas, situaciones… ya no.

Hay que tomar las riendas y decir sí o no. Aguas tibias, pero creo que eso sí se ha ido

trabajando puede ser que pase por hostilidad, pero en realidad es el carácter que va formando.

D. ¿Sientes que esa transformación ha generado un impacto en los demás? Por ejemplo, con

las personas cercanas con tu familia, amigos

J: claro, en mi casa me dicen que ya soy como la parte de la independencia yo antes con mi

familia era todo el tiempo metida en todos los problemas que había y ya no , entonces como

que yo me abrí …claro , como que mi familia lo noto pues usted es la que estaba aquí todo el

62

tiempo, pero no… ya. Con mis amigos claro, ellos me dicen no J usted ya no, pues como

antes ellos me veían como la niña así super querida, amable, si como que todo bien … pero

después de un tiempo como que no y pasó por ser la rabona y la rancia pero también hace

parte de ese proceso de construcción… n?.

C: ¿tú cómo lo ves, sientes que aún está presente?

J: claro, uno empieza a evocar cosas y uno dice: juepucha pere…pero ya el tema de … se ha

ido soltando un montón, o sea, mucho , claro hace falta trabajar cosas que es lo que les digo

de hacer cosas que tengo pendientes y por eso toca así despacito conmigo misma.

C: Ya hablamos un poco de eso símbolos que representan eso miedos. ¿Tú logras identificar

algunos artefactos que asocies a esos miedos?

J: hum , no se

D: ¿Algunos elementos cotidianos?

J: el celular, no en serio el celular

Dian: ¿Por qué el celular, qué asocias?

J: Por situaciones que no he podido frenar como que le alargo y le alargo. El celular puede ser

uno.

D: ¿En estos momentos de tu vida hay cosas que necesitas cerrar y que de pronto el miedo o

la inseguridad está presente?

J: el tema del celular. Es que hay contactos directos con espacios gente y demás con

imágenes, recuerdos, situaciones entonces es algo que …es un elemento que …pero…

C: Tú has hablado de ciertas personas que te han ayudado a transformar este miedo y

hablabas sobre la especialización como un proceso. ¿Tu consideras que la emoción, el miedo

estuvo presente en ese proceso y de qué manera?

J: pues yo creo que el primer momento antes de generar empatía y generar como esos

vínculos con esa gente cercana es como el temor de contar su historia de vida. No, además

yo vengo de una parte cuadriculada que mal o bien son las ciencias sociales que son super

teóricas. Que estamos hablando de la comunidad entonces el pensamiento, pero en realidad

son super cerrados. Un profesional en ciencias sociales es esto, esto es entonces en mi genero

un choque. En general bonito como que abrirme contar, soltar y bueno yo dije cosas, pero

también me guardé un montón, no sentía que era el espacio. Abrí muchos espacios por

ejemplo por fuera. Si, como que generar ese espacio de vínculo con alguien. Claro, hizo

parte, pero si me dio mucha cosa de contar, mi nombre es tal y mis traumas son tal. Por mas

63

que me jodan con lo del papá digamos que yo me cago de la risa porque siento que ese tema

de mis dos papás pues yo ya lo supere, o sea, como que ese fue un proceso en mi infancia y

adolescencia re-traumático pero ya eso ya no me genera video.

C: ¿Y con el tema del miedo en algún momento apareció o algo lo detonó?

J: no, yo creo que el espacio me hizo dar como les dije, al principio fue como que yo porque

tengo que contar, que me juzguen que me digan pero lo que les digo, ya estando en el espacio

y las personas que estábamos fue cósmico que llegaran personas tan diferentes pues no

digamos, de hecho, fue un espacio que me dio también seguridad y tranquilidad yo me

gozaba ir a la universidad por mas que ya al final uno estuviera mamado entonces fue un

espacio que encontré para mí, soy yo, soy desde esa construcción individual creo que al

contrario me permitió sentirme más segura de muchas cosas pero no con el tema del miedo,

no.

C: Cuando tu habla de la inseguridad y más en relación en espacios académicos. ¿Y en ese

espacio qué pasó?

J: pero en ese espacio no y tal vez es porque no es el video estructurado de si, de usted tiene

la razón porque… yo venía de hacer la licenciatura. Todos los de ciencias sociales son todos

unos rayados de la vida y se pelean y se halan de las mechas, o sea, las personas de ciencias

sociales son como bien complicados luego en la maestría estudie con abogados entonces era

jurídico la verdad se pelea a través de lo jurídico de lo que está normativizado lo que dice tal

convención, pacto … pues ahí también es super cuadriculado y en otro espacio académico

que fue la especialización también eran de ciencias sociales mucho más hippies pero también

era el pensamiento lineal en cambio acá me sentí muchas más segura pues es que es también

pensarse la vuelta y el conocimiento y el ser desde otra vuelta otra cosa por eso no siento que

hubo tanto video de hecho no lo hubo.

C: Fue un espacio que te permitió …

J: fue sanador de poder hablar de tener otro tipo de herramientas de pensarse la vuelta

emocional no cuadriculada no desde lo bueno y lo malo.

C: ¿Cuál es tu percepción de este video documental?

J: es interesante por eso mismo porque es la posibilidad que le da la especialización de

pensarse pues al ser desde otras dimensiones mucho más personales e internas de ese hacer

individual y yo creo que la apuesta que ustedes están haciendo es linda en ese sentido de

hecho el estar aquí y escuchar no sé cuantos locos todos sus rayes y videos pero también es

64

como ustedes direccionan desde la parte audiovisual y creo que el fuerte que ustedes tiene es

esto , no la parte terapéutica pero sí de escucha y no escuchar una entrevista de respóndeme

para que me funcione esto si no como las historias de vida como se pueden representar a

partir de la imagen , sonido entonces me parece que es chévere. Es una apuesta interesante.

D: ¿Digamos tienes alguna una perspectiva tuya personal en relación de participar y de

pronto poner el tema del miedo en esta documental?

J: claro, porque igual es también como mis miedos los lee los demás y como eso se plasman

no desde mis ojos, o sea, no es mi perspectiva de miedo en realidad, lo es desde acá (pone las

manos en el pecho) ustedes la van a transformar creo yo ¿no? porque la van a mostrar y al

momento de mostrar ese miedo se va a resignificar también desde la construcción que ustedes

hagan como grupo.

C: Tu habla algo muy interesante y es la lectura que nosotros le damos de lo que estás

diciendo, pero también es la interpretación y tú lo que vas a ver luego.

J: Claro

C: ¿tú qué crees que, que va pasar?

J: no sé … sorpréndanme jajajaja no no sé. Es en realidad es eso, lo pienso como en la

interpretación de los sueños (quien de Freud) … si es más como desde su interpretación de

hecho es muy psicoanalítico el asunto también pues uno narra acá y también va desde la

interpretación del otro. Mi miedo lo estoy expulsando y ni si quiera no se si es un miedo en

realidad, en fin. Pero en medio de esa elaboración tanto de ustedes saben de su disciplina de

la psicología están interpretando lo que les estoy diciendo y eso también lo van a tener que

mostrar desde la imagen entonces también es bueno y que van hacer con eso y no está mal

porque la lectura que yo tengo no es la misma que ustedes van a llevar allá, pero puede ser

que lo que vayan a llevar allá yo diga huy si marica puede que sí puedo que no, por eso les

digo que me sorprendan.

C: ¿Hablando un poco del miedo como emoción, tú como lo ves como algo positivo o algo

negativo?

J: No es algo positivo es como si yo no tuviera miedo a muchas cosas que me ha pasado no

sería lo que soy ahorita ese miedo también me hizo tomar conciencia del rumbo que yo estaba

tomando en mi vida entonces es positivo es que también empieza desde la educación

emocional que le enseñan del miedo a uno, siempre le enseñan que el miedo como algo

malo, de cobardía entonces uno asocia el miedo con la cobardía pero no le enseñan a transitar

65

esa cobardía pero bueno transita esa cobardía, es como cuando uno tiene rabia, vive la rabia

no está mal sentir rabia porque hace parte de esa parte inherente del ser humano pero como

transitas eso y creo que con el miedo pasa eso nos limitan el tema del miedo, pero no nos

enseñan a transitar por el miedo.

C: Bueno a veces es difícil recordar bueno cuando es pequeño como tú dices le enseñan a uno

que el miedo es negativo. Tú recuerdas tal vez cuál fue tu primer miedo?

J: ahhh que mi abuelita me regañara porque no sabía hacer el dos que trauma jajaja . No, es

serio ese ese fue mi primer miedo. Mi abuelita me ponía hacer planas. Mi abuela fue como mi

maestra antes de entrar al colegio. Me ponía hacer el dos y yo lo hacía el revés y la Sra. se

emberracaba jajaja

D: lo hacía como de abajo para arriba

J: como para el otro lado entonces fue como el primer tema de frustración de como si me si

me quedaba mal ja! mire me van a regañar, me van a pegar.

D: de no hacerlo bien ,

J: ahí esta el tema de la inseguridad. Odio a mi abuela mire lo que hizo en mi jajajaj

(elaboración del dos al revés) y me acuerdo del berraco dos y lo tengo aquí en mi cabecita. A

mi me enseñaban hacer dos así…muy elegante y yo llegaba y lo hacía así …no tan elegante.

Será que a todo le hecho la culpa al dos.

C: es toda la perfección, de que si hago algo mal todo está mal.

J: y era también la figura familiar que yo tenía por eso mis hermanas me odiaban porque era,

¡ay! miren a J tan juiciosa.

C: la comparación

J: la comparación y J después se decualquiero entonces J tampoco es.

C: tu dices que J era el modelo a seguir de tus hermanas eras la niña juiciosa pero al mismo

tiempo esa J juiciosa tampoco era esa J que decía bueno voy a confiar en lo que yo sé, hubo

ahí como ambigüedad porque qué pasa con lo que yo se si no responde a esto

J: y a mi me iba re-bien en el colegio y era super pila y mejor dicho era el primer puesto en la

universidad también me ganaba las becas, pero estaba ese miedo interno no me siento

contenta con lo que estoy haciendo, no me siento segura con lo que estoy haciendo.

sabes que se me viene a la cabeza, te acuerdas el dibujo que hicimos en Guasca? y resulta

que el día que hicimos el ejercicio que hicimos para Aracelly un tema que era en los retos que

era como pintar todo eso, a mí me gusta, pero nunca lo había hecho y me salió un dibujo

66

muy inconscientemente muy similar con el tema de las raíces porque acá abajo era más largo

que era lo que estaba oculto algo así…no me acuerdo

D: eran dos piernas enterradas y salían unas ramas

J: y fíjense que yo hice un dibujo muy similar a ese y no lo había asociado.

D: ¿y tú recuerdas el significado a ese dibujo?

J: era el tema de las raíces de quedarme ahí, no recuerdo creo que recuerdo que lo de abajo

era más amplio que la parte de las ramitas y las cositas.

C: ¿o sea para ti el tema de enraizarse te genera estancamiento?

J: es que el tema de hablando de dualidades porque en mi casa es siempre como que usted

tiene que tener su casa, usted tiene que estar así super organizada, trabajar y así, pero son

cosas que yo no quiero hacer que yo digo llevo tanto tiempo trabajando y no he ahorrado

nada, en realidad no me he comprado nada, pero porque tampoco está en el afán de tener

cosas tampoco.

D: ¿Pero sigue están ahí?

J: si como que es la presión de que venga mamita

D: ¿esa presión familiar viene de alguien en especial?

J: no esa presión venía de muchos lados es una presión …lo que pasa conmigo siento que mi

familia lo que pretendió hacer fue el tema de resignificar el tema de la mujer en la casa , me

entienden? entonces mi abuelita fue la que se casó a los 17 tuvo hijos entonces estuvo todo el

tiempo en función de su familia. Mi mama me tuvo también a los 17 como que se casó

entonces yo fui la nieta mayor entonces usted también no va hacer nada de eso usted haga su

vida pero igual usted tiene que hacer otras cosas, usted tiene que trabajar, estudiar y tiene que

comprar su casa entonces esa presión familiar venía de muchas partes del abuelo, de mi tío

quien fue quien me ayudo un montón pero si, como hago su vida, pero usted tiene que hacer

tal vaina. Por eso yo el tema familiar ya yo …no. Antes yo era la que estando en Argentina

pasaba algo en mi casa, que mi mamá y mi papá se pelearon y yo mejor dicho yo allá me

estresaba, me volvía loca me sentía la más inútil porque mis hermanas pero esa vaina ya las

solté hace rato. Porque es el querer en todo lado y me decían no es usted la que se tiene que

hacer cargo, en que momento, si no me hago cargo de mi vida en que momento me hago

cargo del resto de mi familia.

C: tú dices que de alguna manera has soltado gran parte, pero aun te falta?

J: si, aún pues hay cosa que en el tema de la familia.

67

C: que te faltaría pues con el tema en la familia.

J: es que es denso el asunto. Era lo que yo les decía creo que yo hice muchas cosas muy

rápidas y por eso también no me doy látigo de las cosas que tengo pendiente porque las tengo

que hacer en su momento, pero si las tengo que hacer los proyectos que yo tengo fuera el

espacio familiar volverlos a retomar, o sea, el tiempo que estuve en Argentina fue una

chimba porque yo me desentendi de muchas cosas y era mi vida y ahí como que logre ajustar

otro proceso personal y ahora que volvía casa es como ufff por más que yo esté

re-acomodada allá por más que yo sepa que con mi abuela todo bien por más que yo sepa

con ella …pues yo la acompaño porque también es ese amor que hay entre la dos , implícito

pero si es algo que yo tengo otra vez volver a soltar ese tema familia no desde el

desentendimiento pero si es mi vida.

C: Cuando tú de pronto hablas del miedo a presentarse a una beca… no hay otro miedo tal

vez ?

J: No, yo creo que me voy. Digamos que el tema si es mi abuela, pero ahorita más que antes

lo tomaría sin mente de hacerlo solo. Ahora si hacerlo sola. En el primer momento que me fui

a estudiar no me fui sola.

C: ahora si es J.

J: yo no es un proyecto con si no J. Claro lo hice y fue bello hacerlo y pues hace parte de mi

experiencia personal esa experiencia personal está ligada a otras personas, pero en cambio sí

pasó ahorita soy yo. Ya pensando desde mi individualidad entonces tal vez por eso lo quiero

hacer. Si en Argentina fue un salto de independencia fue madurar fue decir ya soy adulta

responda pero no estaba sola en realidad entonces eso también me daba confianza pues

marica la estoy pasando mal, pero tengo aquí quien me apoye, me respalde. Hacerlo solo hay

que vivirlo también. Ya lo viví con alguien y fue bello pues solo también tiene que ser bello.

C: además tu habla de cosas muy positivas de cuando estás sola, pero hablando del estar sola,

sola en el sentido que estando yo sola tengo que generar unas estrategias para sobrevivir por

decirlo así y creo que eso te ha impulsado hacer cosas.

J: sí, eso fue un impulso también de hacer cosas por mí de no estar ahí bajo la aprobación de

alguien y no era la aprobación si era lo que les decía lo que yo decía o lo piense se filtraba

primero por otras personas, pero ahorita como eso no pasa entonces esa como esa

independencia y la seguridad que iba adquiriendo pues también ha sido bella. Claro , me falta

un montón.

68

C: pero ahí vas. Listo Joha hemos llegado al final no se si tú quieras agregar algo, unas

palabras

J: que las vaya lindo. Fin del comunicado.

69

Anexo 3. Transcripción entrevista Laura

Nombre: Laura Orozco

Edad: 31 años

Profesión: Licenciada en artes escénicas

Ocupación actual: Licenciada en artes escénicas en el Distrito

Fecha: 31/01/2018

Duración: 1 hora 30 minutos

Eduardo: ¿En este momento de su vida, qué miedo le acompaña?

Laura: Hay tres eeeh, no sé cómo llamarlo, tres sensaciones, tres, como tres fantasmas, si le

podríamos llamar como tres fantasmas que me acompañan. Una es el rechazo, un miedo

profundo al rechazo, ehh… El Fracaso, es otro miedo muy grande y el abandono, entonces no

puedo hablar de un solo miedo, no como de, mis miedos que se empiezan a volver como

fantasmas y pequeños monstruos que asaltan por ahí, eeehhh…

L: Hay tres fantasmas a mí que me rondan, ehhh, tres miedos grandes, probablemente tengo

más, pero, uno es el rechazo, es un miedo profundo al rechazo, ammm… y eso termina

haciendo que, que sea yo quien aparta a las personas o a las cosas por las cuales yo siento que

puedo ser rechazada. Otra es el fracaso, eeehhh… Es una cosa bastante… se vuelve hasta

pánico, el fracaso, el sentir queee, que todo por lo que he luchado, por lo que he soñado se

desvanece, o que no estoy logrando algo que quiero, ehhh… Sí, sentir, sentirme fracasada es

una cosa a la que le tengo mucho miedo. Y otra es el abandono, el abandono, no a la soledad,

he aprendido a convivir conmigo misma y a transitar ese estado porque finalmente la soledad

es algo que es transitorio y es una percepción, es una percepción, es algo que tiene que ver

con los procesos emocionales, pero, el abono siento que si es una cosa muy permanente,

entonces el sentirse uno abandonado y olvidado, ehhh… creo que a eso le tengo mucho,

mucho miedo, sentirme olvidada, porque el olvido viene después del abandono, ehh…

entonces son como esos fantasmas con los que vivo, eso miedos que transitan mi vida en este

momento, esos, que se vengan así.

E: ¿Qué factor detona ese miedo?

L: El rechazo, yo siento que se detona, ehhh… hay varios factores, uno, cuando siento que

no estoy haciendo las cosas bien; cuando no confío en que estoy haciendo las cosas bien todo

se vuelca a que me van a rechazar una idea, me van a rechazar a mí, que noo… sí, el sentir

70

que no estoy haciendo las cosas bien, o que no doy la talla, o que no sé lo suficiente o no soy

lo suficiente para algo; lo detona cuando siento, cuando empiezo a tener sentimientos

profundos por alguien, eso también detona mucho el miedo al rechazo; Siento que, se

empieza a poner una barrera muy muy grande y muy fuerte porque vuelve eso de sentirse

suficiente, o sentirse lo suficientemente bueno para estar con alguien. Y el abandono y al

olvido creo que lo mismo, el sentir que uno no es… que sus aportes a la humanidad o a lo que

sea que esté haciendo no son lo suficientemente profundos, que no tiene algo bello para

aportar y que finalmente lo que uno hace se va a desvanecer en el aire, ¿sí? No se trata de

sentirse importante porque no, no siento que sea así, sino a, a que las cosas que se hacen sean

trascendentales de alguna manera y sean… le aporten a alguien, o al entorno en el que vivo.

E: ¿En qué momento surgió ese miedo?

L: El miedo al rechazo, yo creo que es una cosa que siempre ha estado presente, o… Sí,

porque durante el… desde que estaba en el jardín sentía agresión de parte de mis compañeros,

en la escuela había palabras que resonaban, había cosas de la relación con mi mamá también,

que, pues si yo las traduzco, eran una forma también de rechazar ciertas cosas en mí, entonces

fue como creciendo, entonces se fue como, como agrandando; después comprendí que de esas

situaciones de… familiares, no tienen tanto que ver con el rechazo, sino simplemente de, de

abordar situaciones de la personalidad, pero hay cosas del afuera, osea de las otras personas,

que, que no son tan, tan cercanas, que para mí constituyen una forma de rechazo y eso, eso

detona, detona ese miedo y… Entonces en el colegio también palabras, miradas. El del

fracaso, la misma duda de saber si uno está haciendo o no bien las cosas; entonces empieza

desde el colegio… también ver cosas dentro de mi familia, en las que sentía que no había

como una estabilidad en, en procesos laborales, escolares, entonces era como si las cosas o

los procesos no fueran exitosos, ¿Sí?, entonces es como si el éxito se midiera por la

constancia, no necesariamente es así, pero, así lo tengo un poco en la cabeza y es… Sí, yo

creo que desde que estaba en el colegio que empecé a ver como cosas que se iban

fragmentando y se iban cayendo, entonces como el empezar procesos y no funcionaban,

entonces se caían, y era volver a empezar, pero entonces era empezar algo que no quería

realmente o con lo que no me sentía conforme, o veía que en mi casa empezaban cosas cada

rato y se iban dejando tiradas, y para mí, eso se convirtió en una imagen de fracaso. Y el

abandono y el olvido… en la universidad, cuando la gente se empieza a ir, cuando yo también

me voy, cuando empieza a haber una especie de desprendimiento de los seres más cercanos, y

71

no, no sé cómo transitar por eso, entonces empiezo a sentir el abandono, empiezo a sentir el

abandono; ahí no necesariamente el olvido, pero el olvido es como ese miedo proyectado, el

abandono es una cosa que tal vez sí he sentido, me he sentido abandonada, no necesariamente

es la realidad, pero me he sentido abandonada, y surge, surge en la universidad… Cuando mi

mamá se va del país, después se va mi hermano, después se va mi papá, y yo quedo, sola,

entonces veo como la naturaleza se invierte y no son los hijos los que se van sino los padres.

El rechazo de los 5 a los 10 años, de ahí empezó, y fue acrecentándose… El fracaso, empieza

a partir de los 13 años, cuando empiezo ya a ser consciente de cómo funciona el mundo

laboral, el mundo escolar, las relaciones familiares, entonces creo que a partir de los 13 es

como cuando uno… empiezo a crear como una consciencia de, de que hay cosas que no

funcionan como, como uno esperaba; y el abandono, como a los 21?, ya estaba grande.

E: Época en la que estabas en la universidad.

L: ajam… pero, pero, pero… digamos que ahí surge, pero yo no hago consciente eso sino

hasta mucho tiempo después, casi a los 27 años, hago consciente que me sentía abandonada.

E: ¿Qué edad tenías cuando se fue tu familia?

L: mmmmm, sí, más o menos, como 21, más o menos, 21, a ver… 20, sí, a los 20.

E: ¿Qué consecuencias trae ese miedo a su vida?

L: La consecuencia del miedo al rechazo, alejar muchas personas de mi vida, a esconderme,

me termino escondiendo… he dejado, y lo mismo pasa con el miedo al fracaso, he dejado de

hacer cosas que he querido hacer, como emprender proyectos, cosas de trabajo, a dedicarme

únicamente al arte, he dejado de hacer muchas cosas por ese miedo al fracaso, y

efectivamente también por el miedo al rechazo; entonces digamos que he abandonado

muchas cosas, y entonces ahí se vuelve paradójico un poco ese miedo al abandono, porque

entonces yo he terminado abandonando, relaciones, personas, un montón de cosas, y… una

consecuencia del miedo al abandono, pues he puesto una barrera muy grande, también,

porque entonces me he convertido yo en la persona fuerte, en autosuficiente, como… no sé,

como en esa mujer que todo lo puede hacer, para no sentir la ausencia de ese respaldo, como

para… porque yo creo que lo puedo hacer todo, entonces creo que eso también ha hecho que

no acepte ayuda, que no, que no, que no crea que necesito ayuda, que no me deje cuidar, que

no me cuide, entonces también, me he abandonado muchas veces a mí misma por, no sé,

como controlar todo y no dejar que sean las emociones las que, las que se lleven todo por

delante, entonces termino siendo una controladora compulsiva.

72

L: Una consecuencia del alejarme, pues es que también la gente se termina alejando; dejo

de… osea pierdo la oportunidad también de sentir y de vivir experiencias bonitas, y de

embarcarme en procesos que pueden ser muy constructivos para mí, entonces, sí, osea, me

quedo con él “¿y sí?”, “¿qué hubiera pasado si?” no me hubiese paniqueado tanto, entonces,

sí, osea termino como reventando los globos, ¿no? Cuando ni siquiera lo había echado a

volar; entonces una consecuencia es, uno, que la gente se aleja, pierdo, pierdo la oportunidad

de vivir muchas cosas, pierdo también la oportunidad de conocer el potencial que tengo para

crear y para hacer, para llevar a cabo ciertos procesos creativos, porque finalmente también

en ese miedo al fracaso, entonces pues lo que hago es parar, no yo no voy allá porque no soy

capaz, pero finalmente sí, sí hubiese sido capaz y hubiera podido construir cosas muy desde

lo que yo quiero hacer, pero no, no me dejo, no me dejo a mí misma, entonces en

consecuencia termino perdiendo.

E: ¿Cómo reacciona ante esto?

L: Finalmente es una reacción violenta; con el miedo al rechazo entonces… corto con

relaciones, me alejo… autosaboteo… sí, creo que tengo respuestas violentas para ser yo

quien, para evitar ser yo quien sale como lastimada en ciertos procesos, entonces, abandono,

no sé, proyectos. Por el miedo al fracaso entonces eso, dejo cosas tiradas o simplemente no,

no me arriesgo y es también una forma de violentar los sueños y los deseos que tengo.

L: Generalmente tengo reacciones violentas, y hacia mí, no, no, muchas veces… bueno, tal

vez sí terminan siendo violentas hacia los otros, pero con el miedo al rechazo entonces

termino alejándome, es también una forma de protegerme, entonces corto con relaciones,

hago que las cosas también… no sé, me autosaboteo, corto con procesos, con proyectos, para

no sentir que estoy fracasando, o dejo de hacer cosas, entonces también es una forma como

de romper y sabotear los sueños y los deseos que, que surgen de crear. Y con el abandono

pues termino, no sé, como, no sé si culpando a otros, o, no sé, es una reacción… no sé cómo

reacciono al, hacia el abandono, creo que eso todavía no lo proceso, es una cosa que está

muy… todavía en las entrañas, para saber cómo procesar, cómo reaccionar al abandono

porque es un ejercicio que he ido aprendiendo a transitar, porque finalmente es un miedo, no

necesariamente una verdad, una realidad…

Con reproches, está bien, sí, con reproches a… reacciono con reproches al, hacia el miedo al

abandono reacciono con reproches hacia las personas, hacia mí misma si siento que, que

estoy abandonando cosas porque también es un miedo hacia lo que yo puedo hacer con, con

73

ciertas, ciertos procesos, entonces, es como… me doy mucho látigo, me doy mucho látigo,

soy muy perfeccionista, entonces… sí, creo que me reprocho demasiado.

E: ¿Encuentra necesario transformarlo? ¿Por qué?

L: Sí, yo creo que es necesario transformar mis miedos, sí, y llevo un proceso tedioso y largo,

haciendo, tratando, intentando… intentándolo, porque si no termino paralizada, he terminado

paralizada muchas veces, y no quiero que eso siga sucediendo. Porque también entonces

termino haciéndole daño a otras personas, haciéndome daño a mí misma, es cuando me detrás

de verdades que no son realmente verdades, sino suposiciones, percepciones, porque

finalmente el miedo termina siendo eso, ¿No?, una percepción de la realidad, es una verdad

que uno se come solito, pero que no es necesariamente la… lo que el otro, o lo que, esos otros

procesos conciben de uno, entonces sí creo que es necesario transformarlo.

E: ¿Cómo puede transformarlo? ¿Por qué de ésta forma?

Para transformar esos miedos, primero tengo que hacerlos conscientes… hacer consciente por

qué, por qué se siguen albergando, y, enfrentándolos, arriesgando eso que no he querido

arriesgar hasta el momento, deconstruyendo eso que yo he creado como una verdad y que no

lo es necesariamente, yendo a terapia… más que yendo a terapia es buscando ayuda y

reconociendo que hay cosa que no se solucionan solas, osea no las puedo solucionar yo sola,

que necesito también una voz, una voz externa, no sé, un apoyo, porque también creo que eso

costo durante mucho tiempo, y era aceptar que necesitaba ayuda, de amigos, de profesionales,

de lo que fuese, creo que también es una forma de, de desdibujar ese miedo por ejemplo al

abandono, ¿sí?, entonces creo que también es aceptar la sabiduría de otros.

E: ¿Cómo los enfrentas?

L:Pues finalmente también es… expresando cosas que uno siente, envés de alejarse,

simplemente pues quedarse y ver qué pasa, si, no sé, osea es como, no logro tampoco…

pues para enfrentarlos hay que reconocerlos, ¿no? Y es no dejarse vencer por ese miedo otra

vez.

L: Sí, el arte es muy importante, para mí ha sido muy importante, porque ha sido el

canalizador, y como ese contenedor que me ha permitido generar más confianza en mí,

porque finalmente esos miedos tienen que ver con la confianza, y entonces aprender a confiar

en mí misma ha sido una herramienta importante para… entonces ahí puedo como responder

a ese lugar de cómo enfrentarlos ha sido confiando en mí, y esa confianza se ha ganado a

través del arte, a través de lectura, de diálogos con diferentes personas, también un poco de,

74

de aprender a concebir la realidad de otra manera, de una manera más amable y más amorosa

hacia mí.

E: ¿Qué sonidos relaciona con su miedo?

L: Yo creo que el sonido que percibo cuando pienso en esos miedos, primero hay un vacío

absoluto, es más, es más esa ausencia de sonido o ese ruido tan fuerte que hace el vacío, el

silencio, sí, es como la nada, como si todo se quedará pausado y fuera simplemente un

silencio de esos dolorosos, que no sé cómo describir desde el sonido; también como las

entrañas revolviéndose, como cuando tú metes la mano… Mi mamá hacía rellena, entonces

cuando se mete la mano en el caldo de la sangre lleno de tripas, hay una cosa dentro de lo

líquido y lo viscoso que hace como, no sé, es un sonido que no logro, no logro describirlo, es

una cosa entre lo líquido y lo viscoso, pero también de las fibras y de la piel rozándose entre

sí…

L:Hay un sonido que relaciono con mis miedos, no necesariamente con estos, pero, pero con

mis… con mi miedo, no sé, con todos los miedos; Mi abuelo, en temporada de cucarrones y

de chicharras, en Manizales había una zona donde ellos vivían que se llenaba mucho, mucho

de chicharras y cucarrones, y eran de estos de cuernos grandes, y yo les tenía pánico porque

era de estos, esos… vuelan y son gigantes, y se te pegan a la ropa, y se te pegan al cuerpo, y

yo le tenía mucho miedo a eso, entonces ese sonido del cucarrón es como cuando la

cucaracha vuela también, pero estos son gigantes, tienen unas alas gigantes, son negros,

entonces ese sonido de ese cucarrón o de esa chicharra volando, creo que tiene una cosa de

eso que describo, y es como… como que se sube desde el estómago y con los cuernos se abre

espacio hasta la espalda y el pecho, pero es ese sonido de las alas golpeando entre sí, que se

va acercando y que tú lo sientes en los oídos como si te estuvieran dando látigo en el oído.

E: ¿En qué parte del cuerpo siente su miedo?

L: En mi cuerpo esos miedos se albergan, uno, en las entrañas, como en el estómago… en la

boca del estómago, eso como cuando a uno le da entre los nervios, el pánico… Es como

cuando se mueren las mariposas, esas mariposas del estómago que no son mariposas sino

como que machacan las… como… es como si hubiera cucarrones en la boca del estómago, de

esos con cuernos, entonces es como que hicieran… enterraran el cuerno en la boca del

estómago, tratarán de abrirse paso hasta el plexo solar. Es una cosa entre el plexo y la

espalda, y es como si se abriera un hueco gigante, empieza en las entrañas, en el estómago,

75

hasta que tiene que salir por algún lado, pero no sale por la boca, ni por la nariz, ni por los

ojos, ni por los oídos, sino que hace un hueco gigante en el pecho y en la espalda.

E: ¿Cómo es la postura de su cuerpo ante el miedo?

L: Para mí la corporalidad de esos miedos, contrario a lo que muchos miedos producen que es

recogimiento, el gesto se vuelve duro, indiferente, porque es como esa forma de, de… es esa

barrera para no dejarme afectar, es esa barrera para decir que todo está bien y que tengo las

cosas bajo control y que ese miedo no me va a afectar, entonces termino con un gesto muy

duro, muy indiferente, con una posición y un cuerpo muy fuerte; no sé si a veces gacho, pero

yo creo que la mayoría del tiempo es erguido, con pasos muy fuertes, pero que no son… son

pasos llenos de miedo pero muy fuertes, entonces es una posición fría, rígida, de eso que

también hace como doler la espalda de lo rígido que uno se pone, pero es como… es un

cuerpo que se vuelve muralla.

E: ¿Qué lugares relaciona con su miedo?

L: Relaciono con esos miedos espacios, me imagino como un, un lugar fangoso, el fango creo

que es una cosa… Me acuerdo que una vez estábamos en una caminata de un grupo en el que

estaba en el colegio, y de pronto llegamos entre, como un camino entre árboles, y dimos el

paso y nos quedamos atrapados, y nos fuimos bajando, osea, era un pantano muy espeso, muy

espeso, entonces teníamos que hacer mucha fuerza y halarnos entre nosotros para poder salir,

el zapato se quedó adentro porque era una cosa muy espesa, entonces creo que podría

relacionar esos miedos con ese tipo de lugar, ese tipo de espacio; con el fango, con el

pantano, con eso que, como que no te permite salir, que no te permite fluir… A mí me

encanta el agua, el agua es un, un lugar que me da seguridad, y esto es como toda la antítesis

de ese fluir, es algo que te atrapa y te va como chupando. La tierra es una cosa firme, es una

cosa que te da seguridad, pero esto es como algo que te absorbe, entonces es un lugar que

podría relacionar con los miedos.

L: Otros lugares que podría relacionar con los miedos es, son calles llenas de personas

olvidadas, los olvidados de la sociedad, entonces esos lugares me producen también un poco

de pánico, porque creo que es como esa, esa imagen del abandono, y entonces, calles llenas

de basura y la gente viviendo entre la basura, entre sus propios desechos, creo que son esos

lugares a los que relaciono con los miedos.

E: ¿Cómo ve el miedo?

76

L: Yo tengo una imagen del miedo… la imagen de la tripofobia, que son cuerpos a los que se

les produce múltiples agujeros y son como ojos, de los cuales salen más organismos, y es una

cosa que se reproduce y va creando más agujeros, pero entonces es como… es un virus,

porque es una infección y lo que hace es hacerle agujeros a la piel o al otro organismo,

entonces tengo esa imagen. Un color, es como un barro, es una cosa, es como un rojo

mezclado con un café pero que no se juntan nunca, es como si le echaras sangre al barro,

¿No?, o al fango, pero nunca se mezclan, siempre se ve la sangre, siempre se ve el barro; sí,

es como ese color, yo veo los miedos de ese color, como una cosa también que, que es muy

visceral, finalmente si tu abres unas entrañas no vas a ver… es como un revuelto de la

comida, de la sangre, de los líquidos, sí, es una cosa ahí como una mezcolanza, es una

mezcolanza.

E: ¿Qué imágenes y/o artefactos cotidianos relaciona con su miedo?

L: Uno, los payasos, las imágenes y, y estas cerámicas de payaso, mi mamá tenía, en la

habitación había una cerámica de un payaso y me daba mucho pánico, entonces cuando

pienso en mis miedos, no pienso en el miedo a todos los payasos, sino al miedo que me da,

me daba esa imagen. Y a los cuadros que de alguna manera empezaron a llamar los cuadros

malditos, que son de los niños llorando, que son cuadros muy de los 80, y en la casa de mi tía

habían de estos cuadros, además de cuadros de payasos también, de niños llorando, osea eran

niños con lágrimas, que también tienen una mirada, tienen la mirada del olvido, esos tienen la

mirada del olvido y del abandono, porque son niños, y tú no entiendes por qué razón alguien

pinta un niño con una lágrima y una expresión totalmente devastadora. Entonces, yo veía en

esos ojos, ahora que lo pienso, eran ojos de un niño abandonado, pero en ese tiempo pues me

causaban miedo, sentía que me estaba observando y no entendía por qué, lo mismo el payaso,

entonces, esos son dos imágenes que asocio con los miedos.

L:Hay una película que es delicatesen, que esos colores, la fotografía de la película me evoca

mucho como esa, a ese revuelto entre sangre y lodo y pantano, porque finalmente es un

edificio podrido, viejo, caído, y es una sociedad que está podrida.

L:Canciones, las que siempre me recuerdan esos miedos, o más que canciones, alguien,

Chavela Vargas, pa´ mí es… me revuelca todo, amo la forma en la que esa mujer cantaba,

una voz que además le atraviesa a uno el alma, entonces son letras que… ella cantaba

canciones de José Alfredo Jiménez, entonces eran como esas, esas letras del olvido, esas

letras del, del dejar, o sea del sentirse dejado, ¿No? Pero son unas voces y una musicalidad

77

que yo no encuentro todavía cómo describir porque cada que escucho, lloro, así no me esté

sintiendo triste, así no me esté sintiendo con miedo, es… creo que siento el miedo allá;

entonces creo que Chavela Vargas y esa musicalidad me detonan, me hacen pensar en esos

miedos, no necesariamente para sentirlos, sino porque existen, de alguna manera en el

mundo.

L:Hay, otras dos imágenes que relaciono mucho con los miedos, una es el… son dos pinturas,

uno, el grito de Edvard Munch, y la segunda, creo que es la que más me evoca, es Cronos

devorando a sus hijos, de Goya; es una imagen que es, de nuevo esos colores y es totalmente

visceral y, sanguinaria, ¿No?, de cómo también hay algo que nos devora pero finalmente es

algo que está dentro de nosotros mismos, porque Cronos es el tiempo, y el tiempo es algo que

está en nosotros, que nos lo montamos nosotros, así como los miedos.

E: ¿A qué/quién puede acudir para abordar su miedo?

L: Pues solucionar creo que no se puede, y no busco solucionarlos; busco transitarlos,

atravesarlos, gestionarlos, no sé si esa sea una palabra que podría usar en este momento, pero

para transitarlos, a la música, al canto, al arte, a personas y amigos cercanos, a las personas

con las que he trabajado y he hecho terapia. Acudo como… es como una red de apoyo, ¿No?,

es como esa, es una red que se va creando desde lo inmaterial que puede llegar a ser el arte

hasta lo material que puede llegar a ser, pero también cómo las voces de otras personas te

ayudan, me ayudan a transitar de una manera más tranquila a través de esos miedos, a saber

que no soy la única que tiene miedo y que finalmente el miedo es un… es una respuesta, es…

hace parte de, de nuestra naturaleza y el instinto de supervivencia, osea, el miedo no está de

gratis, sino porque finalmente te estás protegiendo de algo, claro, a veces nos protegemos

demasiado, pero para mí el arte es una herramienta, el teatro, creo que el hecho de que me

permita abordar la vida desde múltiples vidas, desde múltiples rostros o voces, pues también

me ayuda afrontar esos miedos; creo que el entrenamiento, el canto, la voz, es algo que

también me hace dar más confianza, a generar más confianza, a creer más en capacidades que

tengo, y pues a transitar por esos miedos… No, creo que esa es como mi red de apoyo.

… Sí, los tramito conmigo, que esa es otra cosa, ¿No?, finalmente, los tramito conmigo y los

enfrento y lo, lo proceso, pero, pero esa etapa donde los enfrento con el otro, cuando tengo

miedo, sigue siendo muy compleja, entonces, hay cosas que finamente, osea, hay discursos

que se terminan desbaratando en ese lugar, ¿Sí?, porque los exploto afuera, o los exploto

78

conmigo, pero hay cosas que todavía no puedo afrontar, ni puedo poner en diálogo, hay unas

que se exteriorizan, pero, no sé, es que es difícil responder esa pregunta.

L: Pero… lo tramito desde adentro pero eso se tiene que exteriorizar. Eso es lo que no logro

comprender y que no sé, probablemente sí en algunos casos sea, sea exteriorizado con otras

personas, en otros procesos, pero no sé cómo describirlo, porque… sí, uno, uno puede pasar

por un montón de, de herramientas, de personas, de voces, tramitarlo y transitarlo con uno

mismo, hacerle frente, darle la cara, decir no, ya no tengo miedo, pero siempre se va a volver

a poner a prueba, hay como… Es como, donde hubo fuego, cenizas quedan, ¿No?, queda ese

rescoldo ahí de que, de que hay algo adentro en el corazón que sigue limitando mucha fuerza,

pero, entonces por ejemplo enfrentar el miedo al rechazo, con esa persona con la que tú tienes

pánico de sentirte rechazada, eso es lo que cuesta todavía transitar, llegar hasta ese lugar. O

entonces decir, voy a dejar mi trabajo y voy a emprender una empresa, y me voy a arriesgar a

hacer lo mío, entonces ahí es cuando te das cuenta que sigues teniendo miedo al fracaso.

… Sí, no es una espiral, ni es un círculo, porque no es una cosa en la que vuelves y… no sé,

no sé cómo; creo que sí puede ser esa imagen que tú describes, es como esta cosa del, del

electrocardiograma, es como, se estabiliza el ritmo cardiaco, pero vuelve y empieza, va pa´

arriba, va pa´ abajo, va pa´ arriba, va pa´ abajo… Yo no sé si esa sea la imagen, pero puede

ser eso, puede ser eso que tú dices, y es… hay momentos en los que uno logra sobrepasarse a

sí mismo, es como dar un paso adelante de sí mismo, pero hay otros es como si uno diera

pasos hacia atrás, como que algo lo sobrepasa, tal vez porque haya muchos momentos donde

esos escenarios a los que uno le teme son mucho más grandes que los anteriores, o entonces

uno logra sobrepasar unos pero otros no, y entonces el miedo sigue estando ahí, y entonces

uno logra sobrepasar el miedo al abandono, o el abandono de los papás, pero entonces sigue

el miedo al abandono de la pareja o de los amigos, entonces sobrepaso uno, pero hay otra

cosa que tiene que sobrepasar, entonces es como una cosa interminable, ¿No?... es el uróboro,

es la serpiente que se muerde la cola.

E: ¿Cuál es su percepción de este video documental?

L: Yo creo que indagar en uno mismo, siempre es un proceso que puede ser muy

constructivo… Cuesta mucho verse a sí mismo, es como cuando uno se ve al espejo y se da

látigo, pero entonces también hay otra forma de verse al espejo, y es verse con amor. Y yo

creo que el reconocer que, que no, que tú no eres la única persona que tiene miedos, que no

eres la única persona que tiene que afrontarlos, pues entonces también es, no sé, como, es una

79

forma de sentir que no estás solo en el mundo, que hay sentimientos y emociones y miedos

comunes; creo que es una, puede ser una buena forma de encontrar nuevas herramientas para

afrontarlos. El exponerse, siempre termina pues develando cosas que uno no, no había hecho

como tan, tan conscientes, o no había querido hacer tan conscientes, entonces creo que, es

como una re-exposición, ¿No?, acá me expongo pero después me estoy exponiendo hacia mí

misma; es como ese, ese, ese espejo infinito, ¿No?, me veo de múltiples maneras pero en

realidad no, no son las mismas, entonces, creo que puede ser allá el miedo en otra dimensión,

no sé, siento que el video puede aportarle a las personas que están ahí desde ese lugar de

construir con eso que parece tan oscuro algo muy bello, finalmente el arte está para eso, para

hacer de nuestros lugares más oscuros, hacerlos más luminosos.

E: ¿Sus procesos en la especialización han generado algún impacto en su percepción de

miedo? ¿De qué manera?

L: Yo creo que el proceso de la especialización y los múltiples escenarios que se tejen de

reconocimiento, de autoreconocimiento y de consciencia de sí, pues han permitido hallar

dentro de ellos esos miedos, ¿No?, reconocerlos, ponerles nombre, porque finalmente uno,

durante mucho tiempo dijo “tengo miedo”, pero no sabía a qué realmente le tenía miedo,

entonces ponerle nombre ayuda; encontrar múltiples herramientas para, tanto ponerle

nombre, como para ver cómo transitar con ellos y cómo vivir con ellos, y cómo transformar

muchas pautas, pues es una cosa que le aporta a uno y de alguna manera empieza a darle un

poco más de tranquilidad y que no es el fin del mundo sentirse así, sentir miedo, el mundo no

se va a acabar porque uno tenga miedo, pero, ¿cómo utilizar ese miedo como un detonador?,

como a un impulso creativo.

Creo que el también comprender que hay muchas cosas que no son mi responsabilidad, mi

responsabilidad está en, en sanar, los porqué de esos miedos, en soltar… Alguna

responsabilidad hacia mí misma y hacia los otros en cuanto a que estos miedos no les hagan

daño a otros, pero también a que hay muchas pautas que vienen, que están fuera de mi

alcance, ¿No?, en la familia, en los patrones de crianza, en, en nuestras, en nuestro sistema de

creencias, porque el miedo tiene que ver mucho con lo moral, con lo moral en términos…

hablándolo desde lo religioso, porque también tengo otra concepción sobre la moral, pero en

términos religiosos entonces ese miedo viene desde ese sistema de crianza; cuando uno se

logra desprender de esos sistemas de crianzas que han hecho daño, pues entonces también

comprende unas nuevas formas de habitarse y de reconocerse, y eso es lo que yo creo que

80

arroja, arrojó la especialización en términos de los miedos, y es, cómo afrontarse de otra

manera reconociendo o conociendo o sabiendo, que hay cosas que dependen de nosotros,

pero hay otras que no dependen de nosotros; hay cosas a las que yo soy responsable y me

puedo, puedo hacer algo para transformarlas, pero hay otras que vienen de hace mucho, ¿Sí?,

y no puedo hacer nada para cambiar lo que pasó hace 20 o 30 años; yo puedo cambiar lo que

viene de acá en adelante, pero lo que ya pasó yo no lo puedo cambiar, entonces es, vivir en el

presente de la manera más sana y bonita y amorosa, para que mi futuro sea lo más amoroso y

tranquilo posible, entonces es comprender esos dos lugares, qué puedo, y qué no puedo, de

qué no puedo hacerme responsable, qué no puedo solucionar.

81

Anexo 4. Transcripción entrevista Yadi

Nombre: Yadi Liliana Bautista Parra

Edad: 35 años

Profesión: Socióloga

Ocupación actual: Representante legal de su Fundación

Fecha: 29-01-2018

Duración: 1:04:35

C: Bueno Yadi, vamos a empezar a identificar esos miedos que te han acompañado, que te

acompañan en este momento de tu vida, entonces ¿no sé qué nos quieras contar en relación a

ese o esos miedos?

Y: Bueno, digamos que quisiera un poco contextualizar como ha sido el estar acompañada de

esa emoción durante casi toda mi vida, y es que siendo más chica era un miedo pero

paralizador, era un miedo como que no llegaba nada más sino el miedo, el susto y ahí paraba.

Y me estancaba en cualquier proceso que yo fuera hacer (““); pero con los procesos

formativos, no tanto desde la universidad sino ya hablando de una especialización,

diplomado, ya el miedo se convierte más en esa emoción que me acompaña, pero que es esa

fuerza que te dice listo! Vamos a hacer tal cosa, entonces (““) digamos que yo podría hacer

un corte en el tiempo o en mi vida acerca de ese miedo que te paralizaba cuando chico que

sentían mucho temor, temor a equivocarte, al cometer un error, al decir algo a tus padres (““),

a exponerte, aaa en este momento ser el miedo un motor para cualquier cosa que vaya hacer,

¿sí? O sea, yo puedo decir que es una emoción, y alguna vez lo dije en clase, es una emoción

que a mí me ha (““), me ha acompañado siempre y pienso que a todos nos acompaña, o sea

por más que yo me lancé de un parapente lo hago estoy segura de hacerlo, pero tengo miedo

de hacerlo, pero igual el miedo es un motivador para mí, para decir: ¡listo lo hago! Y se ha

convertido como eso, -me acompañas pero no eres algo que me va a estancar acá-, aunque

hay algunas veces que yo digo: mmm…no, no lo hago por miedo, pero no lo hago y ya, y

quizás me culpo, digo: aaa bueno me ganó más esa emoción del miedo que el deseo de

hacerlo, por ejemplo, (““) para mi yo creo que el miedo que más…, o sea, lo que más me

produce miedo, ansiedad, un poco, es la exposición a las pers… al público, la exposición a las

personas, sea como sea, o sea, voy a jugar un partido de futbol y me voy a exponer a unas

82

personas q te están viendo jugar, ¿sí?, y para mí eso me paraliza, lo hago pero siento más

nervios que cualquier, y lo sentí que día por ejemplo, quee.. yo no juego mucho bolos, y fui a

jugar bolos y ¡yo tenía miedo!, de cometer un error, pero igual lo hice. La exposición a… tú

tienes que ir a exponer algo, y así sea una sola persona, ese miedo al exponerte al otro, al que

está pensado el otro de ti, sí te está escuchando-no te está escuchando, si te equivocas-no te

equivocas, eso, hasta el punto que ha habido ocasiones… yo me acuerdo de la primera

exposición con Marilyn, que yo tenía todo el discurso y yo tuve un momento de… olvidé

todo, y solo estaban un par de palabra en la diapositiva y yo: juepucha!! Pero quede en ceros

y puede durar toda la exposición o puede durar los primeros 5 minutos de la exposición. Pero

es paralizador en mucha ocasión, lo que pasa es que yo he buscado la manera de cómo eso

sea a favor mío y no en contra.

C: Cuando tu habla de paralizar como sientes tu cuerpo, como tu cuerpo reacciona cuando

aparece ese miedo.

Y: Mis palpitaciones son más fuertes, la eeem…la rosácea, ¡o sea yo me pongo rojita-rojita!

Como si tuviera tensión alta, si, o sea, y yo los siento, yo los siento en mi cuerpo, como muy

roja y como sufro de rosácea entonces claro se me ponen las mejillas muy rojas, los ojos yo

los siento súper brillantes, como cuando uno está prendido que uno se pone todo aaa, así. Y

con una agitación en el corazón bastante fuerte, pero ya luego baja todo. (6:18)

C: Si pensáramos en alguna parte del cuerpo donde ese miedo se ubicará, donde fuer más

intenso, tú en qué parte del cuerpo…

Y: ¿La ubico?

C: la ubicas, o lo ubicas

Y: mmm…yo no sabría…bueno, yo pienso que, en el corazón, en las palpitaciones, o sea son

más rápidas y visiblemente puede ser en la cara, el rostro, ¿sí? El respirar, es algo como que

empiezo a hacer apneas, ¿sí?, dejo de respirar… por momentos, eso me pasa. Pero hay

ocasiones donde no me pasa, porque no me pasó, y ya. No es que sea todas las veces, ¿si?, la

vez que yo hice la exposición con Héctor, ese día no, que nos tocó hacer la exposición de

economía, ese día no.

D: mm…estabas más tranquila

Y: Si, o sea son momentos, o existe ese miedo y yo se… ese ir de la mano con él, yo siento

que es eso.

83

D: o sea a habido un proceso, de ir de la mano con él.

Y: Si, porque yo he tenido, digamos que esto ha tenido … como que mi vida siempre me ha

llevado a ese punto, nunca me he podido alejar de él, … poder decir: “Yo no tengo que

exponerme a nadie”, siempre me ha llevado a ese punto. Entonces yo he tomado la decisión

de si estoy así tengo que manejar esto porque con la Fundación, yo soy la representante legal

y yo todo el tiempo estoy expuesta. Porque yo voy expongo tal proyecto y siempre estoy

expuesta. Pero el tener el control del tema, porque pues es lo que yo he formado, es lo que he

creado, me da más seguridad; a un tema que lo vengo leyendo de 5 días u 8 días y tengo que

hacer una exposición, a un tema que llevo manejando 4 años, ¿Sí?, es diferente como la

seguridad de lo que estás diciendo.

Eemm. o en las entrevistas de trabajo, ya es más seguro porque ya sabes qué sabes y ya hay

algo que te respalda que es toda tu experiencia. Es eso exponerme a alguien, así sea un chico

que me está pretendiendo, pero esa exposición hacia el otro es el que a mí me paraliza

terriblemente.

D: Nos estaban contando que hay situaciones en las que -hay veces sí y hay veces no-, has

identificado qué diferencia hay entre una situación y otra, si en alguna hay algunos

elementos, situaciones o factores que detonen más ese miedo que en otras situaciones en las

que igual hay una exposición?

Y: Siii…Digamos que ese ambiente académico es más detonador de eso, el ambiente

académico, o digamos ciertas cosas a las que quizás no tengo el control de ellas, el no

entender del todo un tema, y que como que lo entiendo, pero en últimas… si me salen con

preguntas muy rebuscadas no le voy a poder dar respuesta, ahí es el punto. Porque en mi

trabajo, si a ti te mandan a hacer un informe, tú siempre estuviste con tu grupo, sabes que es

lo que vas a decir, yo voy tranquila…porque es eso y ya, por mucho me preguntaran, ¿qué

pasó con esto? Pero tendré respuesta.

C: tú nos estás hablando de situaciones específicas como el trabajo y la parte académica, ¿En

qué momento tu empiezas a ser consciente de ese miedo, en que momento de tu vida tu

identificas que te está acompañando ese miedo, hay un momento relevante ahí?

Y: mmm… yo creería que lo empiezo a identificar cuando yo empiezo el bachillerato, porque

en la primaria pocas veces tú te exponen a tus compañeros, no hay exposiciones, no hay

lectura, es más todo lo que te brinda el docente haciéndote dictado, enseñándote lo que

sea…pero yo creo que fue en el momento en que yo empiezo a hacer el sexto, y también lo

84

puedo asociar al cambio mío drástico del campo a la ciudad, del campo al pueblo, entonces la

dinámica de un pueblo de todas formas es diferente porque yo en la escuela yo siempre

(estuve-estudié) con mi papá, él fue mi docente, y siempre era un grupo que no pasaba de

doce niños, y doce que eran… ¿te acuerdas esa escuelitas del campo que es primero, segundo,

tercero, cuarto, quinto? todos somos en el mismo lugar y por mucho yo tenía unos 7

compañeros, pero ya al exponerse uno al colegio, gente nueva, niveles académicos diferentes,

pienso que ahí fue el detonante.

D: ¿De pronto, ahí hay algo más específico?

Y: yo me acuerdo de una profesora de español, que yo tuve, que nos hacía lectura en voz alta,

y ahí la exposición entera, además las pausas, la coma, la puntuación, ahí, yo me acuerdo de

esa profesora. Entonces ¿dónde yo descubrí que ella me llenaba de?….,bueno que la

circunstancia me llenaba de miedo, Porque yo me perdía en el texto que ella llevaba,

entonces leíamos todos y cuando a mí me correspondía, yo me perdía y pienso que era

voluntariamente para ¡no! exponerme y ya luego fue como mermando, como yo llevando a

cabo como los procesos de intervención más tranquila, pero no es algo que yo diga “a mis 35

años ya está superado” no, porque lo que yo les digo a uno lo acompaña el miedo y es que

yo lo pienso, o sea, cuando yo tengo que ir a una entrevista, que estuve esta semana en una

entrevista, yo decía: “no ahora van a haber 4 personas ahí, esperando yo que contesto” Pero

en esa entrevista, estuve súper tranquila, aaa ahora yo no espero a nada, si me dicen ¡ya es

ya!, o sea, la chica me dijo “es a las 4 tu entrevista, quieres entrar ya” yo ¡Si! ahí no me voy

a quedar acá esperando a que el miedo me invada, mejor le huyo (risas) de una…, y fue

súper. Además, porque también me pongo a un nivel que pues yo ya soy representante de una

organización y quien me hacía la entrevista era un….

C: ¿tú ibas a una entrevista de trabajo, representando la Fundación?

Y: No, profesional, yo he estado estos días tomando la oportunidad de hacer trabajo

profesional y con la Fundación, porque la cosa está como medio complejona, entonces yo fui

a dos entrevistas y las dos bien, pero es eso, como que cuando las cosas yo las tengo

controladas es todo tranquilo, pero cuando yo no puedo tener el control de la situación… por

ejemplo cuando… hay alcaldes que le piden a uno un poco de cosas que yo digo, “no, pero

este quiere que yo le haga su plan de desarrollo” ahí yo me paralizo como “no, no, no yo

venía con otra idea”, entonces es eso más que todo. Yo siento que es cuando no tengo el

control de las cosas y pienso que el ser (igual yo estoy en mi proceso de eso) ser

85

perfeccionista, no me da el punto de equivocarme en algo. Entonces yo creo que eso también

hace que yo se así, porque como la perfección entonces si no era como yo lo había planeado y

se salió del libreto que yo lo tenía, entonces tin entro en pánico, no se manejar la situación,

quizás. (16:07)

D: Tú nos comentabas que en algún momento el miedo fue como paralizador y en otro

momento ha sido también ¿cómo…?

Y: …como un arranque.

D: Nos podrías ampliar un poquito eso, cómo el miedo en tu vida ha sido paralizador,

pensándolo desde qué consecuencias ha traído para ti el miedo.

Y: Digamos que ese miedo paralizador a mí me aaa… creo que yo he dejado de hacer ciertas

cosas por ese miedo paralizador, oportunidades de haber abordado a alguien y haberle dicho

“mira yo soy y te dejo esta tarjeta” no sé, oportunidades, lugares donde yo he estado que es

gente que se maneja en las ciencias sociales, que puede hacer alianzas, o una oportunidad de

empleo, pero yo no soy capaza de abordar a la persona, ¿sí?, como que -Uy no, no me

pongan en todo- al punto que quien manejaba las relaciones públicas en la Fundación no era

yo, era mi hermana, una abogada y todo, pero cuando yo vi que ella se comprometía en

ciertas cosas, las cuales nosotros no podíamos dar respuesta como Fundación, yo dije “no, de

alguna manera yo tengo que hacerlo” y lo he venido haciendo. Pero si ha sido digamos…“no

yo no hago esa llamada, no yo no voy y me siento con ellos, ellos son leones, me van a

tragar” entonces pienso que ha sido eso, oportunidades; oportunidades hasta deee..no lo

pensemos en esas dimensiones, pensemos en la amistad, en la opinión, en tu decir “Yo creo

esto” y esto pudo haber sido enriquecedor para muchos y para ti también, pero no lo hice,

¿sí?, no di mi opinión, no dije que no, no abordé a la persona, ¿sí?, pienso que me he limitado

y eso ha traído que no existan suficientes oportunidades o más oportunidades de haber

charlado con alguien; tener oportunidades y yo, por mi paralización del miedo yo las he

cortado, pero en ya decir “bueno listo, me acompañas” y reconciliarme con ese miedo pero

que ahora no me paraliza sino me vota me empuja, me pega un empujón y ya uno queda

como “tengo que hacerlo”, ha sido en este tema de la Fundación y en temas de los cuales yo

he hecho cosas en las que yo dije “No, yo esto no lo hago porque no lo hago” entonces yo -

¿me monto en una montaña rusa? - no, yo no lo hacía, me da miedo eso…pero yo digo listo,

y entonces ahora yo me lanzo de la montaña rusa y yo me boto de parapente y …si? Esa

acrobacia en avioneta, listo yo lo hago, ¿sí? pero ¡yo voy con miedo! Yo voy hacia allá con

86

miedo, pero es algo, “ahhh ¿sí tengo miedo? listo, entonces no-no, tú me acompañas, yo

tengo miedo, pero tú me acompañas” y lo académico ha sido eso, o sea yo digo -aach, no,

otra vez exposiciones, trabajos, cosas que tu no entiendes, por más que le des vueltas, pero

me meto en una especialización. Una maestría en otro país, otra cultura, personas que quizás

no vayan a entender lo que tú les estás haciendo exposición de tu país, dependiendo del tema

que vayamos a tratar, pero lo hago, irme del pais, sola!, y venirme por tierra sola y tener que

preguntar y tener que hacer, por más de que tu vengas con un combo de personas, tus

parceras, son las que han estado acá y dicen “nos vamos de viaje” pero no personas que

conoces en el camino, entonces eso también ha sido, como “si tengo miedo, miedo de lo que

pueda pasar aquí para allá en este viaje” pero lo hago, lo hago; o lo que pueda pasar también

con tus relaciones personales, o sea -¿Dejo a esta persona?- con miedo a que venga, a que

pueda pasar. Y cuando pienso en esos momentos en los que yo he tomado la decisión de

hacerlo y decir ¡Si!, me voy a exponer pase lo que pase, no importa, pienso que ahí es

cuando he tenido muchas satisfacciones, entonces encontrar esas satisfacciones, pienso que

… que mi vida ha transcurrido con el miedo pero un miedo que digo “si no hubiese tenido

miedo, sino me hubiese acompañado?”-quizás no lo hubiera hecho tampoco, entonces como

esa reconciliación con esa emoción.

C: En algún momento de tu vida tu consideras que hay un miedo que existe, se hace

consciente y decides pensarse en algo para poder transformarlo.

Y: Si

C: Y lo podemos asociar con el enfrentarlo, con lo que tú dices de tus viajes, de estudiar, ¿esa

es una manera de transformarlo? o tú has pensado en otras cosas para...?

Y: No, siempre es -pues si le da miedo te vas a exponer- (risas), si es eso, si te da miedo pues

no tengo que hacer eso tengo que exponerme, ¿sí?, si tienes que pensarte algo y eso de pronto

te va llevar a tal punto, pues hay que hacerle. Por ejemplo, lo de la Fundación, o sea ser la

representante legal era estar expuesta todo el tiempo, y yo dije “yo lo voy a tomar, porque

voy a estar expuesta”. Ya después transamos – No otra es la que hace los negocios-, pero mi

hermana me dijo: “Tiene que hacerle usted” y yo dije listo!, pero digamos que es una

cuestión de afrontarlo, pienso.

D: Se me ocurre pensar, hablando de ese cambio, si de pronto hubo o tu recuerdas un

momento en particular de tu vida que quizás hizo ese cambio, o fue algo que fue

transformándose

87

Y: Yo muchas veces lo intenté, entonces bueno pienso en…quiero… la tesis de sociología, yo

la hago sola, para yo tener que exponerme a todos esos jurados, pero fue ese día y punto,

como que no te queda trazado en la vida. Pero yo siento que cuando yo hice esto

de…digamos que han sido muchos intentos, pero no fallidos, han sido buenos intentos, o sea

han estado bien. Pero pienso que unos de los que yo dije juepucha acá hay que hacer lo

contrario como yo vengo operando, ¿sí?, y fue cuando yo entre…yo les comenté cuando

hicimos lo de la cartografía emocional, que yo estuve en un entrenamiento de Líderes

cuánticos, yo siempre lo pensé, uno para mi vida personal porque en ese momento era un

caos y para la Fundación: Yo que lidero esto tengo que prepararme, para que así mismo

llegue mucha gente a nuestro lado que este como en la misma sintonía, y yo empiezo y me

acuerdo que el primer día de ese entrenamiento dicen “Bueno, si ustedes operan o su vida es

de cierta manera, aa son personas que no opina, son personas calladas calladas, o son

personas que hablan mucho, vamos a hacer en este entrenamiento lo contrario a lo que

somos”, claro entonces para mí era: “Yo opino. Yo digo, yo cuento la historia” y para mí eso

fue como…., pero sabía que si yo no lo hacía estaba perdiendo todo, mi tiempo, la inversión,

lo que fuese, y fue una exposición bien alta, además porque no era, digamos que eso no es

una cuestión formalmente académica sino era gente con unos niveles intelectuales superiores,

eso habían doctores, master, empresarios, o sea había tanto nivel de personas que yo decía

“no y exponerme a todo un nivel de personas que yo ni siquiera conozco” además porque

estabas contando lo más profundo de ti, entonces fue algo que a mi me pareció que sí

rompió, en ese momento, mi vida como yo venía operando y todo lo que nos llevó ese

entrenamiento, o sea ese entrenamiento más allá es hablarte un líder que si hubiera una

catástrofe como sacas adelante a tu gente, o sea un líder de líderes, pienso que no es ese líder

que estamos acostumbrados a ver, como el líder del discurso bonito, pero no es profundo, y

no va a ningún lado ese discurso, sino ese de que dice, promete, tiene palabra, cumple su

palabra, entonces es bien interesante. Pienso que ahí fue…y fue hacer cosas que yo nunca

pensé haber hecho o sea yo decía “cómo yo voy a hacer esto” pero desde que me metí a eso

yo dije “yo hago lo que acá me pongan a hacer” y fue muy muy enriquecedor, pero a veces

yo pierdo como mi rumbo con el entrenamiento; o sea tú ya estás entrenada, entonces tu ya

sabes hacer eso y no se porque me paraliza una bobada, cuando hice, entre las cosas que hice,

yo les comenté, a no creo que nunca les comente que una vez me tocó hacer de una persona

que estaba hablando con otra y no existía, entonces yo decía “ese día porque tuve tanta…”

88

claro tuve miedo, fui -“hay o, hay mejor no” pero lo hice y ciertas cosas como ir y pedir,

pedir en la calle, pedir para algo, para una obra, teníamos que llevar alimentación a la gente

que espera en la sala de espera, del Simón Bolívar, del de quemados creo que es, ir a llevarle

a la gente sin ningún motivo, simplemente quiero hacerlo, entonces todo eso me pareció

muy…, cosas que me movilizaron y cosas que ahí yo perdí como ese miedo a… a veces ni

siquiera creo que la emoción es el miedo, sino como, no sé, puede ser que sea otro, y el

miedo sí sea algo que me movilizó mucho tiempo, o sea si yo hago el balance creo que me

ha movilizado más que haberme ¿sí?, cuando ya lo dije: “bueno es algo que siento, que lo

siento en mi cuerpo, que me puede servir” porque si así, todo lo que causa en mi cuerpo, y no

me deja movilizarme , pues puedo utilizarlo y creo que fue algo que me ha jugado a mi favor.

Pero también yo pienso que nosotros que estamos como en esto, y como pensándose todo el

tiempo en nosotros, en cómo soy, porque hago esto, no sé como pensándose mucho, pienso

que hizo que yo me pensara mucho eso, y que vez yo escuchaba a un primo… y pareciera, él

también hablaba de los mismo, del miedo que me paraliza y yo decía - “bueno, ¿esto puede

ser una cuestión también de familia?” o sea, así como hay familias, no sé, que son para la

música súper, como son para el deporte, puede ser que también hay ciertas cosas que uno

heredó y entre esas puede ser ese paralizarse o movilizarse con una emoción como el miedo.

D: Tú lo pensante al verlo en tu primo…

Y: ¡Claro! Cuando el empieza a decir “No, a mí todo lo que me manden hacer, pero eso que

me pongan a exponerme ante gente” y yo decía es igual, ¡A! O lo he visto también en mi

hermana menor, ¿sí? es como que es algo que yo digo “bueno porque varios tenemos ese

mismo comportamiento, o esa misma emoción”.

C: ¿Con todo lo que has hecho, tú consideras que hace falta algo por hacer para lograr

transformarlo?

Y: mmm… si yo siento que yo aun no estoy tan segura de mí, es eso, por eso el miedo me

gana a veces, porque se encuentra con esa emoción. Pienso que no estoy tan segura de

“manejo este tema, aaa, puedo improvisar en este tema, puedo decirle, no, no lo sé” , también

lo puedo hacer pero me enredo , porque no poder decir “No, no lo sé, déjeme yo indago”

cierto? O cosas de ese tipo, pienso que me acompaña eso, la inseguridad, y hace que en

combinación con el miedo …

89

C: ¿pero de pronto has pensado en otras cosas para poder seguir transformando?, digamos, tú

dices que una técnica ha sido el enfrentarse a esa situación que te causan ese miedo, pero ¿tal

vez has pensado en otras herramientas para poder abordarlo?

Y: mmm…

C: teniendo en cuenta que aun ese miedo está ahí (Y: aún está presente) y que te genera

ciertos malestares, en la parte que te paraliza.

Y: pues no he pensado que, si yo me pusiera a pensar qué hago más no sé qué hacer. Pero que

no está interesada, es otra cosa. O sea, a mí me interesa porque es algo que yo creo uno

terminaría diciendo “bueno listo ya, esto estuvo superado” como uno graduarse, uno decir

“listo esto ya lo acabé, ya tengo el cartón”, si estaría interesada en esa técnica, en ese “a tiene

que ir donde la psicóloga yo no sé qué” yo lo haría.

D: Qué cosa Yadi aún no ha hecho y que de pronto tenga que ver con ese miedo y de pronto

le haga falta hacerlo por ese miedo. Hay algo que en este momento presente tú digas …

Y: mmm No. Es que yo pienso que yo me he ido por las ramas, la especialización no hace

eso, en su totalidad, no te dice “bueno, y este es el 1, 2 y 3 de tus emociones para que las

manejes” en últimas no es eso, ni la maestría, ni tu carrera, ni siquiera tu día a día, porque en

lo que haces es una lucha constante con ese miedo, ¿por qué? porque tu vida tiene que seguir

y tu elegiste eso y te gusta también, porque en últimas pues a mí me gusta también estar en lo

académico, me gusta estar en la Fundación, y bueno si me tocó exponerme, pero es una

cuestión cotidiana y no es algo que te cure el mal (risas).

D: no habría como un acto específico, sino más desde lo que surge en la cotidianidad

Y: Si, lo que yo les he contado es un poco, no es que existiese algo así como un manejo de no

sé qué cosa, un diplomado que sea específicamente, yo lo haría

C: o que digan estas goticas…no has considerado

Y: Si, claro, otras alternativas, no las sé. Pero por ejemplo una vez hablábamos con una

compañera de nosotras que decíamos -esa facilidad que tiene Jenny para la exposición de

algo ¿a dónde Jenny aprendió eso? ¿Donde fue el punto donde a Jenny le sembraron eso?

C: Eso es algo que se le facilita a Jenny, pero ¿que miedo la acompañan a Jenny?

Y: Si, Jenny puede tener otro miedo, pero es miedo que me invade a mí, Jenny no lo tiene,

¿Jenny como lo maneja? ese punto. Porque no se le entrecorta (¿se dice?) la voz, ¿cómo

hizo? ¿qué apoyo sintió de su papá y su mamá? ¿de su profesora? Pues yo tuve a mi papa los

90

5 primeros años, pero mi papá…y yo creo que (risas) ese punto no, no me lo enseñó, así sea

como maestro o como papá, no me enseñó la seguridad de poder …

D: Por ejemplo, tu creerías que una posible acción sería eso preguntarle a Jenny, averiguar y

saber ¿por qué? Que hace que se le facilite la fluidez

Y: Si, es que yo hasta he pensado ¿es una cuestión de la respiración?, o sea ¿lo que me genera

es que yo no respiro? ¿Por qué yo hago apnea? Entonces yo no mando oxígeno para el

cerebro, entonces por eso yo no, no me fluye lo que yo ya sé o aprendí. Hay muchas cosas

que yo me pregunto ¿si yo no respiro bien? Y es muy chistoso porque mi sobrina de 7 años,

ella todo el tiempo dice, como está aprendiendo a leer, - “tengo que respirar bien para poder

leer bien” ¿si? Entonces yo me quedé con eso “hay que respirar bien” puede que yo no respire

bien, en ese momento, porque se me acelera, tal, entonces no respiro bien, tantas cosas que, si

existiera alguien, el experto en tal cosa, mejor dicho, la dosis perfecta, yo lo haría, claro que

sí. Es tanto que pensábamos con nuestra compañera, decíamos: -bueno y el Yagé- (risas) y el

chamán, ¿quién? ¿Quién te puede ayudar a? Porque yo digo, en este momento algo a lo que

yo le invertiría sería a eso.

C: ¿Tú le invertirías más a la fórmula que de pronto a saber el detonante?

Y: Noo, yo le invertiría a los dos, porque si yo sé de dónde viene va ser un poco más… bueno

no, va ser también tranquilidad de -eso no se suena cuestión mía- en algún momento yo lo

aprendí o yo no recibí todas las herramientas para, y eso en cuestión de dónde viene. Ah y yo

he hecho la tarea de observar a mi papá, mi papá es un político, mi papá es del discurso, pero

hay ciertos momentos donde yo no lo veo tan seguro, y yo lo he visto y “no es tan seguro en

esto”, él es del área de la educación, pero si le hablan de otra cosa o si él lo tiene que no es,

porque él está en muchas cosas de la educación, pero en educación yo lo llevo, porque en

otras cosas no se mueve, ¿sí? No se mueve tanto, no es tan fluido con el resto de cosas,

entonces…, yo si he hecho como la tareita, ¿dónde fue qué? como es que dice Aracelly

donde te cortan, donde apareció? De una lectura de ella en el segundo semestre,

sobre…donde te hicieron…

C: ¿la parálisis? ¿Cerebral?

D: ¿Emocional?

Y: ¿afectiva? bueno esa parálisis…aaa no de la creatividad chica (risas). Porque yo siento que

en la creatividad noooo, sino que me la pensaba ahí, ¿en qué momento dijeron –No, cállate

no hables muy duro- ¿sí? Y ya ahí chuuummm

91

C: Ahí hay algo muy chévere y es cómo nosotros empezamos a darle ciertos símbolos a este

miedo. Tú de pronto has pensado si en esas situaciones, si le pudiéramos dar como un

sonido, una postura, buscarle una simbología a ese miedo, qué podríamos hallar, en relación a

los sonidos, ¿Como ese miedo suena?

D: ¿Con qué sonido relacionarías el miedo?

C: Digamos estando en esa situación, que te genera malestar, hay un sonido que tú lo asocies

con ese miedo…

Y: yo siento que los latidos es el miedo, el tac-tac, pero el atctatctatc, el sonido acelerado de

tu corazón

D: ¿tú lo alcanzas a percibir?

Y: Siiiii, yo lo siento

C: Y digamos, si tu escucharas ese sonido ¿te llevaría a esa situación?

Y: ¿me evoca?, no, no se, no se si ya cuando lo pongo externo, me llevaría a la situación,

sentiría miedo…

C: Bueno ahí también está relacionado con la parte del cuerpo donde sientes el miedo, que tú

nos hablabas del…

Y: ¿pero sabes qué otro sonido?, el de los caballos galopando, pero en cantidad, que tu

escuchas muchos, chuchcucuc, ese y ese si me genera miedo, quizás no la palpitación de tu

corazón, pero es si me genera temor. Y hay situaciones en la vida que yo no he sentido temor,

y es una situación bien terrible, pero porque lo digo, cuando tú vas en una zona muy oscura,

muy tarde, y yo siento mis palpitaciones y las siento así, como un galopar, ese si lo siento.

C: y tu cuerpo, frente a ese miedo ¿Cómo sería una postura frente a ese miedo?

Y: como muy recogida

C: ¿lo podría expresar ahorita?

Y: como si me envolviera, pero no como esa posición fetal que te brinda tranquilidad y

protección, pero si como que agachada que no me alcancen a ver, como que no me vean

mucho, encogida pero no se…

C: Y hay algún lugar que tú asocies con el miedo

Y: ¿un lugar espacial? El salón.

C y D: ¿El salón de clase?

92

Y: siii, el salón yo creo, yo siento que hubo ahí algo, o sea, mi papá yo no me acuerdo de él,

puede que mi papá fu…. o sea yo siento que fue ahí…pero era muy chiquis… si de pronto era

un tipo así todo guaaa…

D: si piensas en el salón vacío y los elementos del salón hay alguno que…

C: una imagen, un color, una forma, alguna luz que tu estando en ese espacio, ves algo y te

traslada a ese miedo ¿cómo qué sería?

Y: No es mucha luz, es una luz de ese atardecer, que ya cayó el sol, que ya tu no ves ese rayo

del sol profundo sino ya caído el sol… es es, y yo lo asocio…y mi imagen es como sola con

un libro, abierto…yo tengo esa imagen en mi ¿subconsciente?, pero no la..!se que era un

castigo! Se que era un castigo, porque yo estaba sola con un libro abierto y ya caía la luz del

sol, ya no entraba el sol por las ventanas de ese salón, porque como yo viví en esa escuelita y

estudiaba ahí y el castigo era leer… el castigo de mi mamá, no se de mi papá, pero me

acuerdo de ella.

C: ¿tú hablabas de una profesora que leía

Y: pero esa ya fue en sexto, o sea ya cuando mi papá me suelta para el colegio, pero esa

profesora digamos que no, fue una profesora que dictó la clase, no fue una profesora

malvada, fue esa profesora que dictaba su clase, porque ese era el modelo de dictar su clase,

pero a mí me daba pánico su clase, además porque ella, ella fue una gran maestra también

porque me acuerdo que ella le dijo a mi mamá: -No, lo que pasa es que la niña tiene

problemas visuales-, - a si- pero mi mamá ya lo sabía (risas) si? Como que se concentraron

en eso que eran problemas visuales, ¡pero no!, eran emocionales, ¿sí? O sea era mi miedo!.

C: uno siempre dice que los niños tienen problemas visuales

Y: Si o auditivos (risas) porque uno no les hace caso, otras cosas; yo no creo que la

emociones manejen los profesores …

C: tu habla de tu mamá cuando dice –bueno, mi mamá ya sabía-, me causa curiosidad en ese

momento donde aparece ese miedo y a veces uno quiere como contarle a alguien, ¿tú en

quien pensaste o en este momento en quién piensas que te pueda escuchar y ayudar para

poder abordar ese miedo?

Y eee….no sé, en este momento, en este momento yo estoy yendo donde una psicóloga, pero

más por mi relación personal, yo creo que ella, (C: ella es la persona?) si porque con ella

venimos en un proceso de papá, mamá, parejas, hermanos, lo que pasa es que como llegó

vacaciones, pero nosotras estamos en ese proceso con ella.

93

C: ¿Pero antes tú le habías comentado esto a alguien?

Y: Si, a los de ese entrenamiento, yo les decía: “no acá yo estoy siendo, mejor dicho,

milagrosa” y a mi pareja también porque me ha contado las cosas que a él también lo

paralizan y a él lo paraliza la academia, o sea que no le hablen de venir a escribir y estudiar,

no para él eso no es , entonces como en ese conversar de la pareja es que hemos llegado a

eso, a ese tema, y (…) no yo me he visto como identificada con personas, aaa… con Héctor,

porque yo fui de ¿cómo se llama eso? Bueno de dislexia, ese tipo de cosas, entonces alguna

vez Héctor nos contó que el (C: había tenido esa dificultad) ajá y que no le permitían escribir

con la otra mano, o sea ciertas cosas que yo me identificaba con Héctor y por eso las

hablábamos.

D: Ya que estamos hablando de la especialización, ¿el proceso ha generado alguna reflexión

puntual en torno al miedo? ¿algunas reflexiones o hallazgos?, o ¿el miedo ha estado presente

en todo este proceso de la especialización?

Y: ha estado presente, pero siento que hoy soy más consciente de él, aunque yo ya lo había

trabajado en un diplomado sobre construcción de paz ¿qué nos moviliza? pero qué también

nos diría: yo no voy a esa zona a hacer construcción de paz porque realmente no puedo con

esto, pero a la especialización yo siento que 1. generó en mí como parar y dedicarme tiempo a

mí, no todo es conocimiento para, el servicio de la psicología, el servicio del trabajo social, el

servicio de ser socióloga, si no ¿y el servicio hacia mí? ¿Dónde estaba? Y donde estaba mi

creatividad.

C: ¿cómo el darse cuenta?

Y: si, y ¿dónde está mi afecto hacia mí? O sea cada palabra como que me llevaba hacia mí y

creo que el año fue eso, para ahorita decir es paralizador tal emoción, o haber podido en la

especialización decir -sí , tengo esta emoción que es la ira, pero …no me lleva la ira a nada- y

el asunto de la ira está solucionado, puedo decirlo, en la especialización, o mi relación, o yo

lo tomé así, personalmente muchas cosas de la que nosotros hicimos en la especialización

trajo muchos cambios en mi vida, por ejemplo pensarse -oye en medio de todo que está

pasando, en medio de este problema, cuál fue tu responsabilidad, cuando tú dices si es que mi

responsabilidad fue que yo me levanté tarde- o sea ser consciente de que no le pasan a uno las

cosas por el otro sino porque tú tienes culpa en eso, o culpa no, responsabilidad en ese asunto

, y pienso q la especialización me creo eso, y ciertas cosas que yo decía de mi relación con

otros aspectos, por ejemplo ser más tolerante a la opinión del otro, que no es la mía, ya

94

punto, pero puedo escucharlo, puedo decir mentalmente, “ahí no como está diciendo estas

bobadas”, pero no chocar con la persona, y “es mi posición” y ese choque por ejemplo

político, o el choque sobre lo espiritual, yo siempre chocaba con esa vaina y “si usted no

piensa igual, chao”, pero ya puedo sentarme con alguien y decir “bueno es mi amiga, es del

centro democrático” pero yo sé que la esencia de ella es otra, porque la conozco de hace

tiempos, pero yo entraba era chocando, -ahí no usted no es de mi parte entonces chao- y eso

me lo construyó, en la especialización. Y muchas cosas más, además de ser consciente de “ ui

me estoy poniendo de mal genio, no-no-no eso no está bien”, pensarlo en el momento, yo

siento que fue esos proceso de la especialización.

D: tú nos habías hablado ahorita que tú en algunos momentos te has identificado con otras

personas, algunos de la especialización o de tu familia, ¿cómo ha sido ese reconocer el miedo

de uno en otros?

Y: Yo creo que uno entra a ser solidario, o sea, también le pasa a la persona, también le pasa

a otros.

C: ¿y eso te ayuda en un ejercicio de sanación? o ¿que pasa con ese darse cuenta en el otro ,

que pasa en ti?

Y: Pues no lo llamo sanación, pero si como no darme tan duro, no es a mí, a la que me pasa y

a la única que me pasa, sino como ese proceso de no darme tan duro. Además, porque

muchas veces en los ejercicios de –ven dile a alguien algo- eso salía, no te des tan duro,

suelta un poco, suelta las cosas un poco, pierde el control de las cosas, no siempre lo vas a

tener, piérdelo, o sea es tipo de cosas, es que uno cree, o yo creí que podía tener el control de

todo y el no tenerlo, pues te pone triste, te pone todo, entonces pienso que sí, con muchos me

identifiqué, siento que con todos, algo tienes de cada uno, por algo estaba ahí espejeándote

con todo mundo, porque yo siempre pensé en eso-es tu espejo-, si? No sé si han googleado a

Eric Cuc corbera, y él dice “siempre será quien llegue a tu vida tu espejo” y si tú te das cuenta

qué te está espejeando, perfecto, porque entonces vas a identificar en qué estás fallando y yo

siempre decía – bueno pero porque cierta persona, con solo decir algo me saca todo mi viscer

– (risas) ¿sí? Me pongo visceral, que tengo de él que no me gusta y lo tengo.

D: ¿al ponerse al lado contrario como te sientes? Siendo un espejo para el otro, en este caso,

este proceso de expresar los miedos y de alguna manera, a través del documental poderlos

mostrar y que otros los vean.

95

Y: pues cuando hablé con Clarita y me dijo sobre la invitación yo tenía ya conocimiento de lo

que se estaba trabajando e investigando y dije, bueno también es una oportunidad de hablar

de algo que tu no hablas, uno eso, no lo pues porque o se da por hecho o simplemente – ¡No!,

como vas a sentir miedo-. Pienso que nosotros también tenemos emociones silenciadas,

después de estar metido en esto de la cárcel y todo, yo decía –cuántas emociones nuestras

también están silenciadas- y …. Pues, pienso que es más una oportunidad, de hablar de esto y

de hablar en confianza, como conocedores del tema o al menos comprensivos del tema, que

creo que es lo mejor, más eso, y como un instrumento para, tanto para mí como para quienes

lo vean o lo que se logre hacer, ¿si? Como ser un instrumento para eso. Siento, me siento bien

frente a ser, como la persona para esto, como elegida para esto, pienso yo que, aunque

ustedes se alimenten de lo que yo les cuente, pues es muy gratificante para mí, siento que es

más por ese estilo.

D: ¿Tienes alguna expectativa en particular frente al documental? O ¿qué proyecciones tienes

frente al documental?

Y: Pues digamos que, no tengo expectativas, quiero esperar a que surge de algo que no se ha

estudiado de esa manera, o sea, yo no sé si han hecho un documental de este tipo, ¿sí? Porque

quizás el tema aunque todos lo tengamos, esa emoción esté con nosotros, no lo trabajamos y

que si nosotros trabajáramos esa emoción sería…, porque yo he visto que muchos de los

comportamientos, cosas que hacemos como personas son miedos también, lo que decimos,

como actuamos, todo es una serie de miedos, hasta como tratamos al otro, quizás somos

arrogantes, petulantes y es miedo, miedo a no sabemos qué pero miedo a algo, entonces como

el poder aportar al proceso que la persona quiera , no sé, como seguir, pienso que no soy la

única que estoy , en – Bueno, cómo controlar esta emoción- , cómo identificarla, pienso que

muchos pueden estar en eso e interesados en eso, entonces sería un aporte grandísimo para la

ciencia (risas)

C: Para nosotros es muy gratificante tenerte acá, considerando que la persona que se atreva a

esto es la persona que quiera abrirse y primero también que se sienta en esa confianza para

poder transmitirlo, entonces te agradecemos muchísimo de corazón.

Y: no, gracias a ustedes.

C: este es como el inicio a este proceso, igual más adelante te estaremos diciendo cual es el

paso a seguir, nada nosotros somos como carta abierta, la idea es que tú te sientas muy

96

cómoda con este proceso, que si de pronto tú no te sientes cómoda con algo, tu no lo vas a

decir, como –no mira yo considero que hay algo no me gustó- tal cosa.

D: De pronto si tu recuerdes algunas imágenes, artefactos de los que hemos hablado también,

que tú asocies, archivos fotográficos, canciones elementos de tu historia personajes y objetos

que tu sientas que puedan tener una relación o puedan hablar de eso.

C: si de pronto tú te vas pensando, o en cierto momento vas a llegar a esta situación, entonces

vas a pensar y a replantearte cosas, un poco también en ese trabajo de identificar todo lo que

dice dianita, para el siguiente paso.

Y: no, y pienso que yo no he tocado con Martha (psicóloga) ese tema, … porque ella es de la

línea de Gloria, esa línea donde hablamos de nuestros antepasados, de nuestra genética, de

cómo fue la formación de nuestros padres, con quién nos formamos y todo ese conocimiento

pues lo tiene ella. Pero no hemos hablado…porque está más enfocado en mi vida en relación

con el otro, pero si muchas cosas me inquietan frente a que con esto a quién le he causado

daño, o sea lo que yo en algún momento, ahorita, les decía: con el miedo cuántas cosas

hemos hecho, una persona con miedo agrede o insulta , quizás también he causado eso en

personas, no sé, pero pienso que lo que estoy trabajando con ella también me da luces para

poder continuar con ustedes, cosas que hoy por ejemplo recordaba un ejercicio que hicimos

con ella sobre el agresor, la agresión, la víctima, el contexto, ¿sí?, y es muy marcado mi

relación con mi papá, pero yo no me acuerdo de él de nada, o sea, son muy pocas los

momentos que recuerdo con él, aunque él vivió toda la vida conmigo, pero yo lo borré, o sea,

tengo como muy pocos recuerdos de él, si? O sea, ese papá cariñoso, no sé qué y ella dice

que las causas de mis males…muchas cosas han sido de esa parte masculina mía, y esa parte

masculina que estuvo presente y no lo estuvo, digamos que en ese transcurrir de descubrir

cosas con ella pienso que también saldrá mucho de esto, creo yo.

97

Anexo 5. Apoyo narrativo de imagen Javier

Para el proceso de construcción de la segunda parte del ejercicio, antes de la realización de la

grabación del documental y posterior a la entrevista a los participantes, se presenta un

pequeño análisis de las imágenes que se dibujaron de Javier, con base en lo mencionado en

dicha entrevista.

Primera imagen (Esconderse de los demás): Javier refiere que uno de sus inconvenientes

más trascendentales que incidió para el miedo que lo circunda es el espacio que vivió en la

escuela, en donde tuvo represiones que le produjeron diversas dificultades para relacionarse

con las personas posteriormente.

Segunda imagen (El cubrimiento del rostro): En tanto a esta imagen, se seleccionó debido

a que Javier normalmente está diciendo algún tipo de comentario y existen ocasiones en

donde se detiene a pensar las cosas y las palabras no fluyen, él refiere que muchas veces

piensa mucho en lo que va a decir, en lo que va a hacer y el vehículo del pensamiento (su

voz) se queda estancada debido a las dificultades de expresarse.

98

Tercera imagen (El muñeco del miedo): En una de las clases de la especialización, Javier

igual que todos los compañeros realizamos un muñeco que representaba una de las

emociones más significativas en la vida; la de Javier fue el miedo, ese muñeco que realizó se

esboza como uno de los elementos más importantes para liberar aquella emoción que lo ha

circundado durante toda su vida.

Cuarta imagen (Las líneas del ruido): Javier refiere que una imagen que se hace de miedo

está representado por una oscuridad total, referenciada a partir de un sonido incómodo que se

representa por medio de unas líneas rectas que se interponen y que pueden considerarse

(según él) un encierro, un sentirse atrapado en algo oscuro que lo incomoda.

99

100

Anexo 6. Apoyo narrativo de imagen Johana

El ejercicio de interpretar y representar la voz de otro a través de la imagen, requiere de una

activación especial de los sentidos en el escuchar, observar y palpar. Cuando empezamos a

trabajar la emoción del miedo con Johana siempre se abrió un espejo personal, muchas de sus

palabras se conectaban con fibras íntimas y tal vez eso le dio un sentido diferente a este

trabajo y es que las interpretaciones van en doble vía, tanto de aquellos que están como

autores como aquellos que estamos proyectando y construyendo.

La primera ilustración está inspirada en un dibujo que ella ya había realizado en un primer

acercamiento con el miedo en Guasca donde se evidenciaba “el miedo” que la está

acompañando en ese momento en su vida. Aparecen las dos piernas como si estuvieran

enterrada en la tierra, en la parte de arriba sobre las rodillas van saliendo ramas y hojas y a un

lado va saliendo una oleada de viento. En este dibujo tiene varios contenidos: la fuerza, el

estancamiento, la fluidez, el enraizarse y el YO. Johana habla que en este momento se siente

estancada “Era ese tema de las raíces de quedarme eee ahí, no recuerdo creo que recuerdo que

lo de abajo era más amplio que la parte de las ramitas y las cositas”. El estancamiento está

relacionado con cosas que no ha decidido hacer, por miedo a que esto no tenga los frutos

deseados y esto le generan frustración como presentarse a una beca para seguir estudiando y

las posibilidades de tener otro tipo de empleo en otros escenarios.

101

En el segundo dibujo evidencia de base los pulmones y en el centro un corazón y en esa

mezcla aparece un rostro cansado y afligido. En esta imagen se representa como el miedo

incide en el cuerpo, como afecta su salud física y emocionalmente. Johana relata que le da

mucha ansiedad y debido a esto le dan ganas de fumar mucho, también siente una presión en

el pecho que a veces no la deja respirar bien.

La tercera imagen es la que más fuerza me provocó. Represento a través de un tejido

enredado un túnel donde caen libros. Ahí quise representar el silencio, la oscuridad, lo oculto,

el aislamiento. En la forma como interpreto como se instala el miedo en Johana relacionada

con lo académico. Ese saber en el intelecto, pero a la vez ese sin saber en el poder tomar

decisiones. El sentirse en el vacío. Sentir ese bloqueo y enredo que te confunde y te enfrasca.

102

El último dibujo se instala en la confusión, el caos y en el ir y venir y quedar en el mismo

punto de la vida, sintiendo que en ciertos momentos se congela el tiempo. A Parece un reloj

con varias líneas curvas que salen de un mismo punto, cada línea con unas manecillas.

Quise representa ese estancamiento que Johana comenta relacionado a la dificultad para

tomar decisiones y generar cambios en relación al ámbito académico, familiar y personal.

Sentir que el tiempo pasa y su vida sigue igual.

103

Anexo 7. Apoyo narrativo a la imagen Laura

Partiendo del relato de Laura, fueron propuestas 3 imágenes las cuales manifestó que asocia

a sus miedos, escenarios que vienen a su mente cuando siente o piensa en ello.

Imagen 1. La descripción de la primera imagen fue la siguiente:

…es como si hubiera cucarrones en la boca del estómago, de esos con cuernos, entonces es

como que hicieran… enterraran el cuerno en la boca del estómago, tratarán de abrirse paso

hasta el plexo solar. Es una cosa entre el plexo y la espalda, y es como si se abriera un hueco

gigante, empieza en las entrañas, en el estómago, hasta que tiene que salir por algún lado,

pero no sale por la boca, ni por la nariz, ni por los ojos, ni por los oídos, sino que hace un

hueco gigante en el pecho y en la espalda.

Imagen 2. El relato que sirvió de insumo para la segunda imagen fue el siguiente:

Relaciono con esos miedos espacios, me imagino como un, un lugar fangoso, el fango creo

que es una cosa… Me acuerdo que una vez estábamos en una caminata de un grupo en el que

estaba en el colegio, y de pronto llegamos entre, como un camino entre árboles, y dimos el

paso y nos quedamos atrapados, y nos fuimos bajando, osea, era un pantano muy espeso, muy

espeso, entonces teníamos que hacer mucha fuerza y halarnos entre nosotros para poder salir,

104

el zapato se quedó adentro porque era una cosa muy espesa, entonces creo que podría

relacionar esos miedos con ese tipo de lugar, ese tipo de espacio; con el fango, con el

pantano, con eso que, como que no te permite salir, que no te permite fluir… A mí me

encanta el agua, el agua es un, un lugar que me da seguridad, y esto es como toda la antítesis

de ese fluir, es algo que te atrapa y te va como chupando. La tierra es una cosa firme, es una

cosa que te da seguridad, pero esto es como algo que te absorbe, entonces es un lugar que

podría relacionar con los miedos.

Imagen 3. Finalmente, la tercera imagen surge del siguiente planteamiento:

Otros lugares que podría relacionar con los miedos es, son calles llenas de personas

olvidadas, los olvidados de la sociedad, entonces esos lugares me producen también un poco

de pánico, porque creo que es como esa, esa imagen del abandono, y entonces, calles llenas

de basura y la gente viviendo entre la basura, entre sus propios desechos, creo que son esos

lugares a los que relaciono con los miedos.

105

Por último, durante la jornada fotográfica desarrollada en el centro de la ciudad, fueron

realizadas otras tomas que se usarían en el video, tomas que no fueron planificadas,

pero que en el momento de hallarse en la locación, Laura manifestó que éstas evocaban

sus mi.

106

Anexo 8 . Apoyo narrativo de imagen Yadi

Se plantearon 3 imágenes que son diferentes relatos construidos (en imágenes) entorno a

su narrativa del miedo y que de alguna manera cuentan el proceso y las transformaciones que

ella a vivido en relación al miedo. La primera es “El miedo que paraliza” Yadi se encuentra

a solas en un salón de clase con el cuerpo recogido a una silla con un libro abierto, que

representa una vivencia de su niñez en donde el miedo se manifestaba de forma “cruda” y la

paraliza

En la segunda imagen “El miedo que me acompaña” Yadi va de la mano con forma

masculina pero sin rostro la cual demanda autoridad. Esta imagen hace referencia a la forma

como en este momento el miedo la acompaña, en donde ya no la paraliza, sabe “ir de la mano

con él” y hacer de esta emoción algo a su favor que le ha permitido hacer muchas cosas que

sin ese impulso del miedo tal vez no hubiera hecho. Pero aún no se siente tan segura de sí

misma, lo que en combinación con el miedo, hace que a veces le gane esa emoción y eso le

107

genera culpa. Por eso el miedo no es algo que para ella está superado, porque el miedo “lo

acompaña a uno” .

En la tercer imagen “La reconciliación con el miedo” Yadi se encuentra montando un

caballo en un campo abierto, el caballo sigue siendo el impulso del miedo pero ella lleva las

riendas de hacia dónde quiere dirigir ese impulso, a donde quiere ir acompañada de esa

emoción. En esta imagen se evoca el sonido del galope de muchos caballos, que para ella un

sonido que le produce miedo, el caballo es el impulso el motor y la fuerza que para ella a

representado el miedo en su vida, el no tener e control. Finalmente es una imagen que para mi

representa la libertad, tomando las riendas de la propia vida cabalgando en la incertidumbre y

con la tranquilidad de saber que no podemos y tal vez sea más interesante no tener el control

de todo para andar.

108

Posterior a estas tres imágenes surgió una cuarta imagen, en la cual ella permanece sentada en

la silla en un salón de clase, pero esta vez hay ojos a su alrededor que la observan. Finalmente

se devela que la miarda que la está observando es ella misma. En ella expresa su temor a

exponerse a los demás “ al que está pensado el otro de ti, sí te está escuchando-no te está

escuchando, si te equivocas-no te equivocas”, pero también su propia mirada sobre ella.

109