Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le...

73
1 Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” Asunto: INFORME FINAL Asignatura: Metodología de la Investigación Cuantitativa Catedrático: Lic. Russbel Hernández Rodríguez Alumnos: Registro Hilda Mariela Rosales Zuniga 070319910349 Victoria Alejandra Martínez Gotay 0101198700079 Onoria Erundina Pérez Nolasco 121618400178 Danilo José Banegas Figueroa 0704199100308 Sección: “G” Tegucigalpa, 10 de Mayo 2016

Transcript of Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le...

Page 1: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

1

Universidad Pedagógica Nacional“Francisco Morazán”

Asunto: INFORME FINAL

Asignatura:Metodología de la Investigación Cuantitativa

Catedrático:Lic. Russbel Hernández Rodríguez

Alumnos: Registro

Hilda Mariela Rosales Zuniga 070319910349Victoria Alejandra Martínez Gotay 0101198700079Onoria Erundina Pérez Nolasco 121618400178Danilo José Banegas Figueroa 0704199100308

Sección:

“G”

Tegucigalpa, 10 de Mayo 2016

Page 2: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

2

INTRODUCCIÓN

En esta investigación se pretende dar a conocer la incidencia de los alumnos a lasclases electivas de arte en los estudiantes de la Universidad Pedagógica NacionalFrancisco Morazán de la modalidad presencial del 1° periodo académico.

Esta investigación consta de los siguientes capítulos que a continuación sedetallan:

Capítulo I contienen el planteamiento del problema a investigar el cual consta detema de investigación, la situación problema , la pregunta problema deinvestigación, los objetivos de investigación, las preguntas de investigación y lajustificación.

El capítulo II marco teórico el cual encierra toda la fundamentación de manerateórica, la cual es la base para la investigación.

El capítulo III contiene el marco contextual encierra todo lo referente a losantecedentes de la carrera de artes en la Universidad Pedagógica NacionalFrancisco Morazán.

El capítulo IV contiene el marco metodológico , la hipótesis la matriz de variablede indicadores , el tiempo de estudio de investigación , el tipo de estudio deinvestigación , el tipo de diseño , la población y muestra , la prueba piloto , lastécnicas de recolección de información .

El capítulo V contiene los principales resultados y hallazgos encontrados, en loscuales los datos están representados de manera gráfica que facilitan lainterpretación de los mismos.

En estudiantes universitarios presenta ser de mucho interés el área artística en suformación como profesionales en el ámbito educativo. Como futuros docentes eldesarrollo de competencias para un óptimo desempeño en el campo laboral, esde mucha importancia cumplir con expectativas que se exige tanto a nivelpersonal como institucional.Es por esta razón que la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán enun compromiso con la sociedad estudiantil ofrece espacios pedagógicos llamados“electivas” con el fin de capacitar a profesionales en distintas áreas.En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espaciospedagógicos electivos llamados Apreciación Artística y Expresión Vocal yCorporal, con el fin de cumplir con las expectativas antes mencionadas y quedemostraremos a lo largo de esta investigación.

Page 3: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

3

Resumen

Planteamiento del problema.El siguiente capítulo es de mucha importancia para los estudiantes de laUniversidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán ya que debido a los cambiosque han surgido en los últimos años en el ámbito educativo de nuestro país, esnecesario contar con diversas competencias para un óptimo desempeño en elcampo laboral específicamente en educación comodocentes y formadores deconocimos en la niñez y juventud del país. Es por esta razón que nos vemos en laobligación como parte de esta comunidad de educadores señalar puntosimportantes en el ámbito artístico para lograr de esta forma calidad educativa enHonduras.

Pregunta Problema¿Porque desde la creación del departamento de arte en 1994 se impartensolamente dos espacios Pedagógicos como electivas de la carrera de educaciónartística.

Objetivos de la investigación

Objetivo GeneralProponer nuevos espacios Pedagógicos como parte de las clases electivas dentrode la oferta académica del departamento de arte a estudiantes de las diferentescarreras de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.

Objetivos específicos Analizar el desarrollo didáctico de los espacios pedagógicos deapreciación

artística y expresión vocal y corporal.

Considerar la opinión de los estudiantes que cursan la clase la y lapercepción que tienen al ser partícipes de la misma.

Identificar tanto de los docentes y estudiantes que son actores en dichosespacios pedagógicos la necesidad de inclusión de nuevos espaciospedagógicos que involucren diferentes manifestaciones artísticas.

Page 4: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

4

Tipo de estudio: Descriptivo(Porque tiene como objeto indagar la incidencia delas modalidades o niveles de distintas variables en la población estudiantil de laUPNFM)

Tipo de investigación:No experimental Transversal. (Porque se recolectarondatos con el fin de describir variables y analizar su incidencia en las claseselectivas de arte de la UPNFM

Población y Muestra:

PoblaciónHemos proyectado realizar una investigación sobre “la incidencia de lasasignaturas electivas de la carrera de educación artística “en la formaciónprofesional de los estudiantes de la modalidad presencial en la sede deTegucigalpa, en la “Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.” Lacual cuenta con una población de 5,064 estudiantes de las diferentes carreras enel primer periodo del año 2016.

MuestraSe trabajó con una muestra representativa de 357 estudiantes, con un margen deerror de 5%, y un nivel de confianza del 95%, con una tasa de no respuesta (TNR)de 36 estudiantes. Así como conocer las causas principales de este problemasegún la opinión de los estudiantes de la Universidad Pedagógica NacionalFrancisco Morazán.

Hallazgos principales

a) El porcentaje de alumnos de la UPNFM que están satisfechos con losespacios pedagógicos apreciación artística fue de un 61%, en Expresiónvocal y corporal fue de un 58%.

b) Según los resultados obtenidos el aprendizaje en las clases electivas dearte es de 65%.

c) Según los resultados obtenidos la conformidad de los estudiantes en lasclases electivas de arte, Apreciación Artística es de 68%, Expresión Vocal yCorporal 68%.

d) El porcentaje de alumnos que les gustaría la apertura de nuevos espaciospedagógicos como electivas de arte fue de 61%.

Page 5: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

5

CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

A continuación se presenta el tema de investigación el cual es de mucharelevancia donde se quiere conocer la incidencia a las asignaturas electivas dearte en los estudiantes universitarios.

Tema de investigación

Incidencia de las asignaturas electivas de la carrera de educación artística en laformación profesional de los estudiantes de la universidad Pedagógica NacionalFrancisco Morazán en la modalidad presencial, sede de Tegucigalpa en el primerperiodo del año 2016.

Situación Problemática.Una de las más importantes investigadoras en educación artística deLatinoamérica, ha sido un referente en Brasil para la enseñanza del arte en lasescuelas, las mediaciones de formación en los museos de arte y el desarrollo de la“Propuesta Triangular”, como forma de organización de fines, contenidos ymetodologías en la construcción de conocimiento en artes.(Barbosa, 2011)

Luego de una investigación sobre las tesis producidas en Brasil sobre arte –educación (2011), la autora nos presenta un balance de tendencias temáticas quehan nutrido la pesquisa en educación artística, excluyendo con duras críticas losdiagnósticos que muestran la situación de la enseñanza del arte consentimentalismos y sin novedades en los problemas “conocidos por todos”,aquellas con interés de mostrar la necesidad de la sensibilidad para el desarrollohumano y los textos que simplifican demasiado los problemas de la semiótica y lasemiología, para el entendimiento de los profesores no universitarios.En sus hallazgos enumera las tendencias temáticas en investigación, losproblemas que más han abordado en las tesis son agrupados de la siguientemanera:Multiculturalismo e interculturalismo, como preguntas por la raza y la etniaen la transmisión del arte y los contenidos culturales. Arte y Culturavisual, paraobservar la forma en la que los espectadores interpretan y conciben el arte, latelevisión y la publicidad, y las formas en las que las imágenes crean imaginarios acerca de ciertos sujetos, Investigaciones de género sobre la formación de mujeresartistas y su relación con el mercado del arte Además de la subjetividad de lasmujeres como enseñantes deartes, trabajos historiográficos sobre la educaciónartística en Brasil, problemas políticos en los métodos de enseñanza del arte,nuevas tecnologías en arte -educación, desarrollo cognitivo a través delaprendizaje del arte, Interdisciplinariedad en la enseñanza del arte.El uso de medios artísticos en los proyectos sociales no escolares: aportes yproblemas que lo impiden Mediación cultural en centros culturales y museos.(Barbosa, 2011).

Page 6: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

6

Eisner considera la “investigación en la educación de arte”, como la actividad quepermite contestar preguntas, entender sin adoctrinar e indagar mediante el uso deherramientas eruditas de diversas áreas, y no sólo de la psicología y la estadística,los problemas generados en dos ámbitos diferenciados: el campo (de tipopráctico) o la disciplina (de tipo teórico).Estos tipos de indagación permiten la toma de decisiones a partir de los hechosantes que de las opiniones, el examen y la puesta a prueba de los aportesteóricos, la generación de nuevos modelos teóricos para comprender el fenómenode la enseñanza del arte, la identificación de teorías en las que se puedareferenciar e interpretar la experiencia, en tantos modos de observar losfenómenos educativos y el planteamiento de nuevas cuestiones. (Echeverri, 2008)

En sentido general, es un medio concreto y confiable de comprender en formapenetrante y totalizadora lo que hacemos en las escuelas en torno a la educacióndel arte, y puede dividirse en descriptiva y experimental. La primera contribuye anombrar la realidad “tal como es” y la segunda, identifica relaciones causales apartir de ciertos tipos de intervención.A partir de estas preocupaciones, Eisner en adelante propondrá diversidad demétodos y cambios de paradigmas que aportarán en la ABER (investigacióneducativa basada en las artes, que ampliaremos más adelante), con elconvencimiento, (como sujeto tejido en la posmodernidad), de que es posiblepasar de formas de conocimiento absoluto y objetivo a epistemologías de laambigüedad como forma válida de producción de conocimiento.(Taylor, 2008)

La mención diferenciada al autor se debe al reconocimiento como uno de lospioneros (a partir de la década de los setentas), en la apertura de las búsquedas yposibilidades de la investigación en educación artística como área de saber connecesidad de preguntarse por sí misma desde diversidad de miradas.

En sus publicaciones, Marín Viadel nos muestra panorámicas bastanteinteresantes de varios momentos de la investigación en Educación Artística enEspaña. Por una parte, en la publicación de 2003, el autor plantea la necesidad dela investigación en educación artística en tres sentidos: Primero, los y las docentesde artes deben pasar de ser consumidores de conocimientos en forma pasiva aser productores de conocimiento en forma activa, para lograr el debate y laconfrontación entre profesionales propios del área;Segundo, se debe apuntar a la construcción de fundamentaciones para la toma dedecisiones docentes y aportar en la transformación de las orientacionescurriculares a partir de hallazgos investigativos;Tercero, los rápidos cambios y transformaciones de la actualidad requieren de lasolución de las problemáticas en forma sistemática y generalizada a través de lainvestigación. (Viadel, 2003 /2005)

Page 7: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

7

Investigación educativa basada en las artes

En la universidad de Granada editan un libro en el que despliegan una serie decuestiones y ejemplos sobre las formas en las cuales los procesos deinvestigación, inauguran y desarrollan nuevas y múltiples relaciones entre las artesy las ciencias, en el marco de un contexto crítico y posmoderno de la producciónde conocimientos sobre lo educativo.La intención primordial de su texto es explorar nuevos campos de “juego” yrealizar una mirada sobre las posibilidades que pueden construirse al considerar alas artes como formas de observar, interpretar y conocer “la realidad”.(Taylor,2008)

Entre las posibilidades de este tipo de investigación, se incluye la generación dediscusiones sobre la realidad escolar a partir de obras artísticas, que permiteobservaciones nuevas y profundas en comparación con otros tipos de textosrealizado en la Universidad de Granada, en mayo de 2003 Eisner escribe uno delos capítulos de este libro, titulado Persistenttensions in artbasedresearch, dondenos amplía y enriquece sus posturas sobre la investigación en el cruce arte –educación.Allí define la investigación educativa basada en las artes como una forma másimaginativa y más emocional de conocer los problemas y las prácticas en lasescuelas, revelándonos aquellos aspectos de la vida que normalmente sonnegados al conocimiento obtenido a través de otras miradas. (Barbosa, 2011)

Entre las dificultades de la propuesta, menciona los problemas de financiacióndebido a cierta hegemonía de la investigación experimental.Como tensiones considera la puesta en duda de la fiabilidad del conocimiento quese produce a través de lenguajes ambiguos como el arte, por las comunidadescientíficas; así como la posibilidad real de generalizar los resultados académicos,la capacidad de otros lenguajes e imágenes para describir las emocionesindescifrables y las experiencias intelectuales en los contextos educativos,integrando a los educadores que no tienen formación artística en el proceso deconstruir y analizar la información.La propuesta parte de la base según la cual las artes tienen mucho que ofrecer alos investigadores en su proceso de pensamiento clarificador y en la complejidadcon la que logran observar el mundo, y contempla el uso del arte en las aulas, enlos medios de recolección e interpretación de la información, en la participación delos docentes en creaciones artísticas literarias, pictóricas, teatrales, etc., y todasaquellas rutas que impliquen y permitan movimientos de relación entre arte,investigación y enseñanza, principalmente en el campo de las cienciassociales.(Barbosa, 2011)

Page 8: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

8

Tras mostrar los fundamentos, la definición, la historia y problemas de lainvestigación educativa basada en las artes, los capítulos de la compilación aludena la poesía y la indagación educativa, la investigación visual y la indagaciónreformativa, el etnodrama y la etnoficción, desde puntos de vista de diversosautores.A nuestro modo de ver, la artsbasedresearch in education, se vincula con lainvestigación en artes, que desde el punto de vista de Montoya (2006) apunta a laproducción de obra artística como resultado de una investigación en la que seintenta comprender los problemas y objetos a través de la reflexión rigurosa sobreel contexto y un sentido de pertenencia con el asunto tratado artísticamente, en unproceso riguroso que implique el análisis, la comprensión, la interpretación, latransformación y la construcción de sentidos con incidencia en el ambiente, sepone en cuestión el propósito de la obra de arte: ahora se trata de formular elproblema en términos del proceso para su elucidación y resolución. (Taylor, 2008)

Investigación en artes e investigación en educación artísticaSi todo artista asumiese esta dinámica como forma legítima de producción deobra, y a sí mismo como investigador, y particulariza ésta mirada en problemaspertinentes al ámbito de lo educativo y pedagógico, entonces podríamos hablar deun tipo apropiado de investigación para la formación de docentes en artes, en elcual se involucren tanto las formas de observación propias de la sensibilidad y lapercepción formadas en el arte, así como los problemas educativos del contextoen el cual realiza la práctica pedagógica o la labor de enseñanza. (Herbert, 2008)

Sería una manera de lograr un cruce que enriquezca objetos, métodos yresultados en el cruce entre arte, educación y pedagogía. A propósito de estas“donaciones” que enriquecen mutuamente los saberes, es diciente la cita queAguirre nos trae de Eisner (2011): “Las artes pueden ser usadas de un modoproductivo para ayudar a comprender más imaginativamente y másemocionalmente, problemas y prácticas que merezcan la atención en nuestrasescuelas”.Como contrapartida de esta mirada, no siempre los docentes en formación enartes asumen que lo educativo se comprenda como fenómeno complejo ydiferenciado, necesario de observarse y analizarse desde diversos puntos de vistay que la educación continuamente produce sentidos que deben analizarse ycuestionarse, para ser transformados desde su comprensión profunda. (Dewey J. ,2003)

En otros casos, son los docentes de los programas de formación quienes no seconvencen de la pertinencia de lo educativo como problema de investigación yalientan a los estudiantes para que sus trabajos traten sobre problemas puramenteartísticos, invalidando preguntas de carácter pedagógico, propias de la disciplina ola enseñanza de la Educación artística; y en otros casos, en tanto se trata de un“área marginal”, no es muy financiada o apoyada por los entes administrativos.De todas maneras, consideramos que si es indispensable conocer las diversasrealidades de la enseñanza del arte de un modo documentado y emplear la

Page 9: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

9

percepción desarrollada por la mirada del artista como medio de conocer larealidad, así como los lenguajes artísticos como formas de comunicación de loshallazgos, en la manera que mostramos más adelante.(Barbosa, 2011)

Sobre el cruce entre el arte, la educación y la pedagogía se debe aclarar,entendiendo que lo pedagógico no se reduce a lo escolar, tratamos dicho crucecomo un fecundo espacio que se abre, no sólo para interrogar a la escuela enrelación con el arte o viceversa, sino para indagar por todos aquellos fenómenossociales en los que la imagen se ve implicada como un vehículo de significacióncon ciertas intenciones formativas, las cuales pueden ser, siguiendo a Runge(2008), formación en las imágenes, formación a través de las imágenes, imágenesinternas y discurso pedagógico en tanto cargado de imágenes, analizablesmediante estudios de meteorología. (Echeverri, 2008)

Por otra parte, aludimos a otros espacios distintos de la escuela donde acontece laenseñanza de lo artístico: museos, talleres, casas de la cultura, institutos de bellasartes; en ellos continúa en función un proceso de transmisión cultural al que se lepuede y debe interrogar por las prácticas y posturas didácticas, el currículo, lasintenciones formativas, los fundamentos, entre otros.El proceso de formación de docentes en artes podría ser el momento en el queestos futuros profesionales interioricen las posibilidades y los medios parainvestigar en estas líneas. Incluso en la Ley General de Educación se articula laactividad investigadora de los docentes al trabajo en las escuelas, sea en términosde la comprensión y producción de conocimiento sobre la enseñanza, o entérminos de producción en su saber específico. (Echeverri, 2008)

Esta normatividad, entre otras circunstancias, desplaza la idoneidad exclusiva delas instituciones de educación superior sobre la posibilidad de investigar, haciaotros ámbitos: la escuela. En esta medida se hace necesario indagar por lascondiciones que caracterizan los procesos de investigación apropiados y llevadosa cabo desde los programas de formación de los y las docentes en artes.(Echeverri, 2008)

Investigaciones docentes en artes

Sobre la investigación en educación artística: “si se tuviera un concepto más claroy se dominaran los métodos y teorías que se aplican probablemente habría mayorvariedad de temas y estrategias de investigación”.Guardadas las proporciones, es en ese sentido que se hace necesario mostrarunas tendencias de los objetos, los métodos, los enfoques, en tanto este pequeñomuestreo permitiría la apertura a propuestas y el diseño de nuevos modelos ennuestro contexto (Viadel, 2003 /2005).

Page 10: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

10

En los cursos del programa de Licenciatura en Artes Plásticas de la Universidadde Antioquia, se realizan investigaciones para observar, identificar, analizar ycomprender comunidades, no sólo en la escuela, sino también en las llamadastribus urbanas y poblaciones vulnerables. Para tal fin, se apoyan en autorespropios del ámbito de la etnografía. (Viadel, 2003 /2005)

Otro ejercicio significativo lo constituye el uso de diarios de campo a través de loscuales se analiza y problematiza la propia identidad como docentes.En ese sentido, los colegas realizan apropiaciones de autores con grandesdesarrollos en el campo de las ciencias sociales y humanas, como vehículo deindagación sobre los problemas pertinentes a su curso acerca de la percepciónsobre los procesos de investigación en la formación de docentes en artes, es demencionar que existe una convicción generalizada de su necesidad, en tantopermite dudar permanentemente del oficio: “el docente que aprende a preguntarseconsiente e inconscientemente, puede generar procesos de investigación”;también permite contextualizar a los docentes en formación en un marco real,donde se contextualiza la pedagogía y se somete la creencia a la realidad, lo quea su vez implica llevar los aprendizajes a la vida.Así se logra un paralelo entre teoría y práctica y una modificación de losimaginarios, y en esa medida, de los sujetos: “La investigación implica ser capazde deshacer cosas para hacer otras”.(Echeverri, 2008)

También permite confrontar a los docentes en formación con un marco real, sirvepara sondear la realidad, relacionar la pedagogía con el entorno, reelaborar elconocimiento propio y ser capaz de organizar y ordenar los procesos deaprendizaje. Por último, la creación de una “conciencia de mirada” que logreintegrar la educación a la ciudad, como contexto, y generar diversas visionessobre ésta; A los docentes de la licenciatura les parece que la investigaciónpropicia la interdisciplinariedad y permite la toma de decisiones sobre las formasde intervenir desde lo pedagógico para mediar entre el quehacer estético yartístico. (Herbert, 2008)

En una conclusión parcial, podría decirse que los docentes que participamos en laformación de docentes en artes valoramos en alto grado la importancia de que losestudiantes lleven a cabo procesos de investigación.Desde este punto de vista se requiere propiciar la indagación reflexiva sobre, entreotras, las prácticas de enseñanza. Según Tezanos, “la tradición que recoge laformación profesional de los científicos, asume que la praxis investigativa seaprende en la tarea cotidiana, de manera natural, no taxativa”,Lo que derivaría en abordar en forma crítica las categorías de análisis de “lateoría”, llevando a cabo un proceso desde el inicio de la formación, deaprendizajes iniciales sobre herramientas de recolección de información. (Herbert,2008)

Page 11: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

11

Muchas de las actividades cotidianas están estrechamente relacionadas conaspectos de las artes plásticas y visuales, aunque de una manera no muyevidente, a través de la Educación Artística se pueden estudiar sociedades desdelo clásico como el dibujo, la pintura, la escultura, la arquitectura, la música hastalas aportaciones más novedosas que provienen de las nuevas tecnologías; asímismo la Educación Artística puede estudiar las obras de arte de grandes artistaspero también puede analizar la estética de un utensilio cotidiano.El arte es una de esas cosas que, como el aire o el suelo, está a nuestro alrededoren todas partes, pero que raramente nos detenemos a considerar. (Echeverri,2008)

El arte no es simplemente algo que encontramos en los museos y las galerías, oen viejas ciudades como Florencia y Roma. Como quiera que lo definamos, elarte está presente en todo lo que hacemos para agradar a nuestros sentidos.En los lineamientos curriculares se define la educación artística como asignaturaasí: “corresponde al manejo tradicional que generalmente ofrece la enseñanza detécnica y lenguajes particulares, en el sentido clásico de música, artes plásticas yvisuales, artes escénicas y danzas”.No obstante se hace clara en la complejidad de definirla al punto de delimitarlaabsolutamente.(Herbert, 2008),

Lowendfeld, Luquet, Kellogg, Goodnow, quienes consideraban que la producciónde arte escolar estaba determinada por el grado de desarrollo del niño; y fueprecisamente la psicología educativa la que determinó el cambio de enfoque delas actividades artísticas escolares;Uno de los principales gestores de este cambio fue el psicólogo y pedagogo SuizoPiaget, que dotó a la actividad artística de un carácter cognitivo que seríafundamental para desarrollos posteriores.De igual modo hace incursión uno de los grandes pensadores y pedagogosVygotsky quien introduce la importancia del medio social para la educaciónartística entre los factores que determinan los procesos imaginativos y creativos, locual es validado en la concepción de la Escuela Nueva, que parte de la premisaque la educación artística potencia la imaginación y la expresión del niño,mediante la organización del entorno escolar, las metodologías y los contenidosde enseñanza.(Taylor, 2008)

Paralelamente (Dewey, 1934)publica el libro: “El arte como experiencia”, en el queplantea, una nueva concepción que posibilita la integración con otras áreas delconocimiento. Educación por el arte en la cual se considera que “el arte debe serla base de la educación y que en el proceso de individualización y de integraciónsocial la educación estética es fundamental”; la segunda de las obras, “ElDesarrollo de la Capacidad Creadora” (Víctor Lowendfeld), expresa que el dibujolibre y espontáneo es la actividad principal de la enseñanza de las artes plásticas,distinguiendo distintas etapas evolutivas y que el fin de la Educación Artística es elde la autoexpresión de las vivencias personales .(Dewey, 2003).

Page 12: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

12

Pregunta Problema

¿Porque desde la creación del departamento de arte en 1994 se impartensolamente dos espacios Pedagógicos como electivas de la carrera de educaciónartística.

Objetivos de la investigación

Objetivo GeneralProponer nuevos espacios Pedagógicos como parte de las clases electivas dentrode la oferta académica del departamento de arte a estudiantes de las diferentescarreras de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.

Objetivos específicos Analizar el desarrollo didáctico de los espacios pedagógicos deapreciación

artística y expresión vocal y corporal.

Considerar la opinión de los estudiantes que cursan la clase la y lapercepción que tienen al ser partícipes de la misma.

Identificar tanto de los docentes y estudiantes que son actores en dichosespacios pedagógicos la necesidad de inclusión de nuevos espaciospedagógicos que involucren diferentes manifestaciones artísticas.

Page 13: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

13

Justificación.

La razón por la cual se debe de realizar la presente propuesta de ante proyecto deinvestigación se deben a las siguientes:

primero porque la sociedad contara con profesionales graduados de la universidadque poseen en su acervo cultural saberes que podrán transmitir no solo de su áreaespecífica sino también conocimientos y experiencias referentes a lasmanifestaciones artísticas mismos que podrán compartir en el contexto en que sedesarrollen y académico porque el departamento de arte podrá enriquecer suaccionar educativo impartiendo otras manifestaciones artísticas aprovechando nosolo el potencial de los docentes sino más bien en la oportunidad de losestudiantes de las diferentes carreras a participar en los diferentes espacios y a laves al descubrimiento de talentos.

Se cuenta con los recursos humanos y materiales para hacer efectivo la ejecucióndel presente estudio de investigación, al mismo tiempo contamos con el apoyo dela asesoría metodológica del profesor que imparte el espacio formatito, también ladisponibilidad tanto de los docentes y alumnos que son coparticipe en losdiferentes espacios de enseñanza-aprendizaje-evaluación que se realiza en losdos espacios electivos de arte.

Vendrá a cubrir un espacio de información de manera científica ya que contamoscon un documento que reflejo el acontecer de las asignaturas electivas de arte y ala vez la propuesta de los docentes y estudiantes a la inclusión de otros espaciosformativos de carácter artístico. Las autoridades universitarias docentes yestudiantes podrán hacer efectivo de manera práctica en la que específicamentelos estudiantes podrán ser partícipes en otros aprendizajes artísticos que vendrána contribuir en sus competencias profesionales.La intuición de nuevas electivas artísticas con sus respectivas descripcionesvendrá a innovarse metodológicamente la educación artística en vista que eldesarrollo de las diferentes manifestaciones artísticas poseen sus propiascaracterísticas por ende sus estrategias varían de oportunidad para todos losestudiantes que se matriculan en la universidad pedagógica nacional FranciscoMorazán

Esta investigación se hace con el fin de buscar nuevas oportunidades paraaquellos que quieren especializarse en una de sus capacidades a parte de sucarrera y es por eso que se hace esta investigación para saber la opinión de cadauno de los estudiantes de la universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán,si sería necesario la inclusión de nuevos espacios pedagógicos como electivas dela clase de artística.

Page 14: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

14

Estas clases serían muy importantes para ampliar nuestras habilidades ydestrezas en desarrollo profesional. Los beneficiarios seriamos todos losestudiantes de la Universidad pedagógica Francisco Morazán y después seriantodos los jóvenes y niños que estarán a nuestro cargo. Si esto se da sería unagran oportunidad para que la carrera de educación artística crezca.

Se pretende cubrir un espacio de información de manera científica ya que secontara con un documento que reflejara el acontecer de las asignaturas electivasde arte así mismo la propuesta de los docentes y estudiantes a la inclusión deotros espacios formativos de carácter artístico.

Debido a la inconformidad de algunos estudiantes con la oferta académica que laUniversidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán y el departamento de artesofrecen al estudiantado nos vemos en la obligación de investigar las causas yanalizar las diferentes situaciones en las que los alumno se ven limitados a llevarsolamente dos clases optativas de artes sin el privilegio de poder elegir que clasellevar ya que solamente están dos opciones las cuales son apreciación artística yexpresión vocal y corporal, esta investigación puede ser útil para construir unanueva comparación y analizar una posible reforma para la oferta académica engeneral del estudiantado y las diferentes carreras en la Universidad PedagógicaNacional Francisco Morazán yasí expandir más, tanto oferta académica como lademanda de nuevas clases por parte de los estudiantes, los beneficiados serándirectamente los estudiantes de diversas carrera y el departamento de artes yaque se le tomara en consideración sus necesidades y problemas para que puedanoptimizar sus espacios pedagógicos.

Page 15: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

15

CAPITULO II

Fundamento Teórico

El siguiente capítulo presenta definiciones junto con sus autores ysituacionesreferentes a la investigación en otros países, apoyándonos dediferentes páginas de internet las cuales nos han servido de ayuda paraenriquecer la temática que estamos abordando.

Enseñanza y aprendizaje en la educación artística Teaching and Learning inArtistic Education Por: Antonio Stalin García Ríos Docente Universidad dePamplona “El desafío en la educación artística consiste en modular de un modoeficaz los valores de la cultura, los medios disponibles para la educación en lasartes y para la evaluación, y los particulares perfiles individuales y de desarrollo delos estudiantes a educar”. (Barbosa, 2011)

En teoría, la educación artística aporta para la formación general de los hombres,estimulando el desarrollo de sus capacidades sensitivas, cognitivas, creativas,expresivas y prácticas. Este aporte se puede lograr en el colegio desde el ejerciciode cualquiera de las Artes, por la correspondencia entre ellas. Sin embargo, en lapráctica, estos logros se frustran porque no a todos los estudiantes les agrada laactividad ofrecida por el docente especializado en un solo arte.Una de las virtudes del arte es el hedonismo en su producción, pero cadaestudiante tiene su historia particular, experiencias artísticas previas, habilidades ygustos individuales. El estudiante debería tener la posibilidad de elegir el arte desu interés.El presente artículo contiene una propuesta para lograr el libre y pleno desarrollode las capacidades artísticas entre estudiantes de media vocacional, así comootras ideas de la tesis de maestría titulada Autonomía en el desarrollo de lascapacidades artísticas en adolescentes escolares (propuesta de estrategiametodológica). (Barbosa, 2011)

La tesis fue presentada por este investigador al Instituto PedagógicoLatinoamericano y Caribeño IPLAC, de Cuba, para acceder al título de Master enEducación por el arte y animación sociocultural.Aunque la propuesta se desarrolló en el Departamento del Quindío, muchas ideas

han sido enriquecidas con nueva información recolectada en compañía de losestudiantes y docentes del programa de Licenciatura en Educación Artística de laUniversidad de Pamplona, Norte de Santander.(Barbosa, 2011)

Page 16: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

16

La Teoría El Ministerio de Educación Nacional de Colombia publicó en el año2000, como parte de la Serie Lineamientos Curriculares, el texto que orienta yjustifica los contenidos programáticos de la asignatura Educación Artística para losniveles de básica primaria, básica secundaria y media vocacional delSistema educativo colombiano.

Grandes expectativas se han generado a la luz de tan variados conceptosexpuestos en los Lineamientos Curriculares de la Educación Artística, con los quese demuestra la urgencia de desarrollar cabalmente los objetivos y métodos de laEducación Artística en nuestras instituciones educativas. Uno de los principalesavances de esa publicación fue el reconocimiento de la necesidad de incluir todaslas artes (Teatro, Danzas, Plásticas, Música, Audiovisuales y Literatura) en elámbito escolar; no solamente la Música o las Artes Plásticas, tal como seconcebía anteriormente.Esto ya había sido propuesto por el profesor de la Universidad Nacional CarlosMañana Blasco en 1997.(Barbosa, 2011)

Otras teorías que se deben considerar en función de exponer lo que se enseña vs.Lo que se podría aprender en la Educación Artística, son las de Elliot Eisner,Howard Gardner y el grupo de Clark, Day y Gree.Eisner muestra las diversasfunciones del arte en la escuela y en la experiencia humana, como forma demejorar el conocimiento del mundo a través de: hacer visible lo invisible -espiritualy fantasioso-, mostrar la realidad oculta con la crítica social, la sensibilización porel medio y la vivificación del arte en la realidad.Todo esto lleva a la autonomía intelectual, o sea, aprender a aprender, para seguirdesarrollando el intelecto y la sensibilidad después de terminados los estudiosbásicos, y se alcanza partiendo de una educación artística basada en elaprendizaje de lo productivo, lo crítico y lo cultural. (Taylor, 2008)

Gardner afirma que todos los hombres no tienen las mismas facilidades decomprensión y expresión, clasificándolos en 7 marcos distintos de competenciasintelectuales: el Lingüístico, el Lógico-matemático, el espacial, el musical, elcinestésico, el interpersonal y el intrapersonal.Este reconocimiento de las Inteligencias Múltiples puede favorecer mejorescondiciones de justicia y equidad, para que cada uno de los estudiantes tengan lasmismas posibilidades de expresión y desarrollo de sus propias habilidades. Poresto mismo también propone que los programas de estudio sean acordes a cadacultura y su desarrollo. Carlos Miñana Blasco 1997 “Educación Artística en laEducación Básica”.(Herbert, 2008)

Page 17: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

17

Clark, Day y Gree comparan una Educación Artística como autoexpresión creativafrente a una Educación Artística como disciplina (DBAE). La primera tiene comoobjetivos desarrollar la creatividad, la autoexpresión, la integración de lapersonalidad y es centrada en el niño. La segunda procura desarrollar elconocimiento del arte, se considera al arte esencial en una formación completa yes centrada en el arte como disciplina de estudio.(Taylor, 2008)

Desde la Ciencia Estética se proponen algunos de los principales aportes del artepara la formación integral de los hombres. Así la estética no solo se concibe comoconocimiento sensible del mundo, donde se emplean todos los sentidos paraapropiarse del entorno al interpretar y reflexionar acerca de las cosas y hechospercibidos o expresados artísticamente en valoraciones particulares.También se entiende como un modo que tiene el hombre para relacionarse con losdemás hombres, consigo mismo y con el medio, incorporando principios éticos,ambientales y salubres, intuiciones y emociones para tener una vida más digna,justa, espiritual y armónica. De esta forma se estimula el desarrollo sensible ycognitivo de los individuos y las sociedades, junto al fortalecimiento de lasfacultades creativas y expresivas que de hecho se favorecen con la prácticaartística.(Taylor, 2008)

Autores menos citados, pero no por eso menos importantes en sus postulados ybásicamente soportados por años de práctica con gratos resultados, son loseducadores latinoamericanos del arte: Jesualdo (Pedagogía de la Expresión), LuisF. Iglesias (Didáctica de la Libre Expresión) y las hermanas Cossetini. Ellos en sustextos describen variadas experiencias donde los niños aprenden la realidad en lavida misma, favoreciendo la libertad de expresión, la sensibilización y la emociónpor la realidad para descubrir lo particular de cada uno en su interactuar social.De estos autores se sintetizan las que pueden ser las capacidades que seestimulan desde la Educación Artística. Entendidas como las actitudes y lasaptitudes que el arte favorece en el desarrollo total del ser humano (1994)Educación artística y desarrollo humano Barcelona Ed. Paidós. Roser Juanola(1992) Cuadernos de pedagogía “Reforma educativa y educación artística” Madrid,N° 208, pp. 39 - 41 6 Graciela Montero (1995) El qué, el cómo y el para qué de laeducación estética, La Habana, Inédito. Ramón Cabrera (1995) EducadoresLatinoamericanos del Arte. Apuntes de relación, curso Pre-congreso depedagogía, La Habana.(Echeverri, 2008)

Con el desarrollo de las capacidades sensitivas el hombre optimiza suspercepciones e intuiciones, agudizando sus sentidos para conocer sensiblementeel mundo, mejorando así las relaciones estéticas del hombre consigo mismo, conel medio y con los demás hombres. Si se reconoce que una de las funciones de laeducación básica es que el niño comprenda el mundo y se prepare para vivir enese mundo, desde el punto de vista del autor el mayor valor de la educación engeneral, se asume ésta como la capacidad más valiosa que la Educación Artísticaayuda a formar. (Echeverri, 2008)

Page 18: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

18

Con el arte se desarrollan capacidades cognitivas lógico-verbales al conceptuar,razonar, valorar y enjuiciar estéticamente los trabajos artísticos propios y ajenos.También se reflexiona en torno a los hechos y cosas de la realidad circundanteque han de inspirar la obra del estudiante, estos hechos pueden ser dados comotemas en la clase de Educación Artística.La capacidad creativa que la práctica artística favorece en los hombres, tal vezsea la más reconocida de todas, en algunos casos la única que se valora. Estacapacidad se debe aprovechar en la Educación Artística como una manera dearticular las capacidades sensitivas y cognitivas para responder, originalmente,con innovación artística individual a las dificultades sociales y naturales delentorno real. (Taylor, 2008)

También se reconoce el arte como una actividad donde se usa ampliamente elpensamiento lateral y el hemisferio derecho del cerebro. Las capacidadesexpresivas del hombre actual están muy menguadas, este es un mundo dondeprima el individualismo y el egoísmo; así se vive una realidad con unas relacionesinterpersonales cada vez más tecnificadas y menos humanas. Con la EducaciónArtística se promueve el uso de las artes como medio para comunicar las ideas ysentimientos propios, en palabras, con el cuerpo, o con obras, optimizando elmodo en que se dan las relaciones entre los hombres al diversificar los medios deexpresión. (Taylor, 2008)

Con el desarrollo de las capacidades prácticas se esperan hombres máslaboriosos, seres que aprendan que sólo a través de la disciplina y dedicaciónconstante desempeñando una actividad se puede lograr la excelencia; así se hanhecho los grandes maestros. También se ha asignado históricamente al arte lafunción de desarrollar destrezas motoras finas y gruesas, que aunque se concibanmás por su utilidad productiva, seguramente contribuyen en la formación integralde los hombres.Existe una concordancia formativa entre las artes (lo que se puede formar desdeun arte se puede formar desde cualquier otro arte) bajo el principio de Soureau dela correspondencia entre las artes, un estudiante podría escoger para trabajar enclase una actividad artística cualquiera y alcanzar con ello la formación integralque se propone en toda la teoría expuesta.Esto gracias a que su labor se realizaría con el placer de hacer algo por gustopropio, realizando una práctica real y constante en la que afloran sus facilidades yhabilidades individuales.(Taylor, 2008)

Sin embargo mucho parece quedarse en la teoría; a continuación se expone comose sigue percibiendo la Educación Artística en las aulas de clase en Colombia.Unarealidad conocida y sufrida por la mayoría de los lectores en sus años escolares.La Práctica: la situación real de un aula de clase corriente se puede describirdesde sus actores, los docentes y los estudiantes. A continuación se exponenalgunas falencias detectadas con docentes de la asignatura Educación Artística dediferentes regiones del país, estas situaciones descritas, por supuesto, entorpecenel buen desempeño del proceso enseñanza – aprendizaje.(Barbosa, 2011)

Page 19: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

19

Los profesores de arte en la educación básica, al no tener formación específica enel área, ya que generalmente son licenciados en otros campos del conocimiento,no se sienten realmente preparados para orientar dicha asignatura por estorecurren a aprender en cursos no formales algunas técnicas plásticas para ocupara sus estudiantes.Esta situación permite entender que, en las clases de Educación Artística no setiene un desempeño óptimo de la clase.Ramón Cabrera (2000) en Congreso Internacional de Educación Artística yFormación Artística, Santa fe de Bogotá.(Herbert, 2008)

Estas descripciones se hacen partiendo del diálogo directo, encuestas yentrevistas con docentes y estudiantes de la asignatura Educación Artística,principalmente del Departamento del Quindío (en el transcurso de 2capacitaciones en dicha asignatura) y del municipio de Pamplona, Norte deSantander. También del intercambio de experiencias con otros docentes en losentornos del Congreso Internacional de Educación Artística y Formación Artística,realizado en Bogotá el año 2000, por la Universidad de la Sabana; El I seminariotaller la Importancia del Arte en la Formación Integral de los Hombres, realizado enBarranquilla el año 1998, por FUNDAR y el Encuentro de Formadores ArtísticosÁSPIDE, realizado en Pamplona, el año 2003 por la Universidad dePamplona(1995) .(Herbert, 2008)

La apreciación artística es un ejercicio de búsqueda en el pasado, que facilita losdatos y sugerencias que dan la base de cada interpretación. Por ello, la historiadel arte constituye un inmejorable elemento para la educación de la apreciaciónartística. En la enseñanza de la apreciación artística, la estética se ha preocupadomás que la historia que se ha centrado en la transmisión de información, porencima de valoraciones. De la convergencia de sus preceptos y hallazgos laEducaciónArtística ha producido modelos y estrategias para la divulgación del artey la confección del juicio estético.(Taylor, 2008)

Geertz (1973). Estudiar una forma de arte es explorar una sensibilidad quepresenta esencialmente una formación colectiva con unos orígenes que son tanamplios y profundos como la existencial social. Para el autor lo importante no esaquello que llega por medio de la mirada, instantáneamente y sin contingencia,sino el discurso y los significados simbólicos que aparecen junto a la experiencia,por ello, el analizar actividades sociales, anhelos políticos o proyectos morales(relacionados con el símbolo del arte) es una forma de analizar el arte.(Viadel,2003 /2005)

Feldman 1968 Lo que un profesor de arte hace tanto en apreciación artística comoen el estudio instructivo es esencialmente crítica de arte durante el proceso deinstrucción. Por ello, para el autor la apreciación debe comprometer a losestudiantes en la utilización de la crítica como camino para llegar a la naturaleza

Page 20: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

20

del arte (técnica, forma, contenidos y herencia cultural) en tal sentido, hacer oenseñar a apreciarlo necesita de una implicación activa de estudiantes yprofesores por medio de un dialogo crítico.(Dewey, 2003)

Chapman (1978) analiza los problemas de la enseñanza de la apreciación artísticacomo son el hábito por los patrones culturales estereotipados, las constantesperceptuales o la falta de información que posibilite la comprensión de lasimágenes. Para posteriormente, señalar los elementos críticos del proceso deapreciación de una obra: la discriminación de los elementos básicos; el desarrollode las asociaciones sensoriales que lleva a pensar en términos de ritmoscromáticos o movimientos lineales: como auxilio propone los términos de línea,color textura, espacio, armonía, tensión, etc. A ello añade la informacióncontextual, las relaciones entre preceptos y sentimientos, la capacidad dedistanciarse para la crítica, la capacidad para dejarse seducir por la obra ycapacidad de síntesis que concluye el proceso. (Dewey, 2003)

Hamblen1986 comparte las ideas de Barkan 1966 sobre ir más allá del énfasis enla producción para proseguir con la descripción verbal y las interpretaciones en laeducación artística. El desajuste en las prácticas educativas aparece por falta demetodología y de marcos definidos en la enseñanza de las artes, másconcretamente con la apreciación crítica.Por lo que ve necesario la definición de un marco crítico definido garantice laparticipación activa de los alumnos.(Dewey, 2003)

A partir de las ideas de su taxonomía, Hamblen 1986 entiende que el aprendizajese da de manera jerarquizada, de lo simple a lo complejo del pensamientodependiente al independiente o de lo denotativo a lo connotativo. Su taxonomíaestablece seis estudios descriptivos de los procesos de pensamiento, aprendizajey comprensión; conocimiento, comprensión, aplicación, análisis, síntesis yevaluación. Para lo que desarrolla un conjunto de preguntas adaptadas a lascategorías taxonómicas de Bloom y al esquema de palabras clave, proceso ytérminos interrogativos relacionados con cada categoría.(Dewey, 2003)

La UNESCO explica que el aprendizaje de las artes en sí y el aprendizaje porintermedio de éstas la educación artística y las artes en la educación puedecontribuir a reforzar cuatro factores de la calidad de la educación.Un aprendizaje dinámico; un plan de estudios pertinente que suscite el interés yentusiasmo de los alumnos; un conocimiento de la comunidad, la cultura y elcontexto local de los educandos, así como un compromiso con todos esoselementos; y un conjunto de docentes formados y motivados en los programas deeducación artística de las distintas regiones han surgido características y objetivoscomunes.(Herbert, 2008)En las regiones del mundo más desarrolladas, por ejemplo en Europa y Américadel Norte, se recurre a la educación artística como medio para promover lacohesión social y la igualdad. Un ejemplo interesante es el de las minorías gitanaseuropeas, que tienen dificultades cada vez mayores para salvaguardar una culturainestable en el plano social y económico. Con frecuencia, los miembros de las

Page 21: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

21

comunidades gitanas no alcanzan el nivel de estudios primarios exigido parapoder ingresar en la enseñanza secundaria. Según una encuesta efectuada por elPNUD en Serbia, sólo un 19% de los miembros de la minoría gitana ha terminadoel ciclo de la enseñanza elemental, y además su nivel de pobreza es seis vecesmayor que el de la población mayoritaria.(Taylor, 2008)

En Hungría se han establecido programas educativos paralelos que tienen encuenta los aspectos específicos de esta comunidad en el plano cultural, artístico ylingüístico. La escuela de la Fundación Rabindranath Tagore, situada en Ózd,imparte enseñanza con arreglo a un sistema educativo clásico que promueve,consolida y fomenta la identidad cultural de los niños gitanos. Los programaseducativos de este tipo han resultado eficaces en lo que respecta a la integraciónde los niños gitanos en el sistema de educación formal, pero la mayoría de lasescuelas especiales existentes funcionan como si fuesen micro organizaciones nogubernamentales y necesitan una ayuda y apoyo acrecentados.(Taylor, 2008)

DEPARTAMENTO DE ARTE DE LA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONALFRANCISCO MORAZAN

LA CARRERA DE PROFESORADO EN EDUCACIÓN ARTÍSTICA CONORIENTACIÓN EN ARTES VISUALES, ARTES ESCÉNICAS O ARTESMUSICALE EN EL GRADO DE LICENCIATURA

Page 22: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

22

Código: ARC- 0818Nombre:Profesorado en Educación Artística con orientación en Artes Visuales,

Artes Escénicas o Artes Musicales en el grado de licenciaturaDuración: 4 años, distribuidos en 12 Períodos Académicos de 13 semanasModalidad:Presencial.

Requisitos administrativos específicos de la carrera:Los aspirantes a ingresar a la Carrera de Arte deberán participar en los procesosde admisión que consistirá en presentarse a una entrevista coordinada pordocentes especialistas de cada orientación quienes determinarán el ingreso de losaspirantes.Unidades Valorativas: 171Número de Asignaturas: 50Grado Académico: LicenciaturaAcreditación: TítuloFecha de inicio: 2009Orientaciones: Artes Visuales, Artes Escénicas o Artes MusicalesFecha de Creación: 1994Fecha de Reforma: 2008Fecha de Inicio: 2009Antecedentes de la carrera

La carrera de Arte fue creada con el propósito de atender la demanda de loscuadros docentes con formación artística, que requiere el proceso dediversificación que sufre la educación artística en todas sus modalidades en elnivel medio del Sistema Educativo Nacional.

Los antecedentes históricos de la carrera de Arte se remontan a procesos yexperiencias análogos, llevadas a cabo en 1950 cuando se reforman los planes yprogramas de estudio en el Sistema Educativo Nacional y se incorporan lasasignaturas de música y teatro, así como de dibujo, modelado y decorado, comointegrantes de la educación artística para fortalecer, primero, la educaciónpreescolar y, posteriormente, la educación primaria. No obstante lo anterior, losplanes y programas reformados entraron en vigencia hasta 1967.A partir de aquella reforma se introduce la educación media que comprende losciclos de Cultura General o Ciclo Básico, y el Ciclo Diversificado. En estos nivelesse incorporó la enseñanza artística presentando dos modalidades: el Ciclo Comúnde Cultura General el cual comenzó ofreciendo las asignaturas de Artes Plásticasy Educación Musical y, el Ciclo Diversificado, la Educación Normal Artística que seorienta a dos campos: la educación musical y las artes plásticas, atendidos por laEscuela Nacional de Música y Escuela Nacional de Bellas Artes, respectivamente.Cabe agregar que existió además, una dependencia ministerial, la EducaciónNormal y Artística, responsable de coordinar esta área específica de la educaciónmedia.

Page 23: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

23

Antes de estos procesos, en 1940 fue fundada la escuela Nacional de Bellas Artesy, posteriormente mediante el Acuerdo No. 88, La Escuela Nacional de Música el13 de febrero de 1953. Estas escuelas fueron fundadas según la Ley Orgánica deEducación y en el caso de la Escuela Nacional de Música, para “promover en elhondureño cambios de conducta que lo hagan sensible a todas lasmanifestaciones estético-musicales, convirtiéndolo en un vehículo de accióneducativa que redunde en la superación del status cultural del país”. A la escuelaNacional de Bellas Artes se le asignó el papel de coordinar la educación normal enartes plásticas para formar docentes en esta área importante del quehacerartístico pedagógico.Por otra parte, y en consonancia con estos propósitos, desde hace 30 años operaen el país la Escuela Nacional de Teatro, dependencia que funciona bajo lagestión administrativa del Ministerio de Cultura Artes y Deporte, junto a la Escuelade Música Victoriano López y el Conservatorio R. Díaz Zelaya.Otro antecedente a la fundación de la carrera de Arte de la UPNFM, es lacreación, en el nivel de Educación Superior, la Licenciatura en Arte que otorga laUniversidad Nacional Autónoma de Honduras.

En el marco de estos referentes externos, al interior de la UPNFM, antes de 1990en la Escuela Superior del Profesorado, se impartieron tres niveles optativas deDibujo (I, II, III) y uno de Cerámica; pero es a partir de ese año que se crea eldepartamento de Arte, responsable durante los tres años y medio posteriores deimpartir cuatro asignaturas: Cerámica, Artes Plásticas, Elementos del LenguajeMusical e Historia y Apreciación del Arte, componentes alternativos de unamateria: Educación Artística, la que se incluye dentro de las asignaturas electivasen los planes de estudio de todas las carreras ofrecidas en la UPNFM.

Es a partir de 1994, que el Departamento de Arte decidió diseñar y elaborar unPlan de Estudios para la titulación de profesores de Arte de Educación Media, contres orientaciones diferentes en el grado de la licenciatura: Artes Plásticas, Músicay Teatro.

La condición fundamental para el surgimiento de la carrera de Arte estriba en lademanda creciente de docentes especializados en la rama artística en todas lasmodalidades del sistema educativo, en virtud del alto índice de empirismo quepriva en la enseñanza de esta materia. Sobre todo en el nivel medio, el mismovenía siendo atendido por egresados de la Escuela Nacional de Bellas Artes,Escuela Nacional de Música y Escuela Nacional de Teatro.

En el año 2003, la carrera de Arte se autoevalúa basándose en la Guía deAutoevaluación del Sistema Centroamericano de Evaluación y Acreditación deEducación Superior (SICEVAES), edición 1996. El informe de este proceso sepresentó en marzo del 2004 ante las autoridades competentes de la Universidad yse socializa al interior de la carrera parar diseñar e implementar el plan demejoras.

Page 24: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

24

A esto, se agrega la evaluación de pares externos (especialistascentroamericanos de las diferentes áreas artísticas); el resultado del diagnósticoaplicado a graduados de las carreras de Arte, empleadores, y directivos de lasescuelas de Arte del país; además del estudio comparativo entre los contenidos delas diferentes asignaturas del plan de estudios y los contenidos planteados en elcomponente Educación Artística del CNB.

En este momento, considerando el proceso ya mencionado, nos encontramosdando respuesta a los requerimientos que, establecidos en los documentos deautoevaluación y evaluación externa a través de un Plan de Mejoras, sonsometidos a la discusión interdisciplinaria en el interior de los equiposconformados por docentes de teatro, artes visuales, audiovisuales y musicales,estudiantes y graduados con la finalidad de corresponder coherentemente a lanueva concepción de la carrera de Arte que responda a las necesidades ydemandas actuales.

Page 25: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

25

1.2.1.2Conceptualización de la carrera

Definición de ArteEl arte es historia, cultura, expresión, lenguaje, estética, vínculo de los órganos delos sentidos con la realidad externa e interna; es interpretación del entorno social eindividual, punto integrador de las ciencias y otros campos del conocimiento;desarrolla el análisis, la reflexión, la actitud crítica, la resolución de problemas concreatividad, anima la vida emotiva, ilumina la inteligencia, el ingenio, el desarrolloespiritual, cohesiona los grupos a través de la identidad, estimula la apreciación delos valores multiculturales, entre otros.

El Arte es una forma de la conciencia social que tiene por objeto satisfacer lasnecesidades espirituales de los hombres haciendo uso de la materia, la imagen, elsonido, el cuerpo etc. la diferencia principal entre los artistas y los científicos esque los primeros a partir de problemas universales dan respuestas muypersonales mientras que los segundos a partir de problemas particulares hacendescubrimientos y postulan conceptos válidos universalmente y que pueden teneraplicaciones prácticas a través de las tecnologías. (Wikipedia).

Manifestación de la actividad humana mediante la cual se expresa una visiónpersonal y desinteresada que interpreta lo real o imaginada con recursos plásticos,lingüísticos o sonoros. (Real Academia de la Lengua Española).

La carrera de arte ha mantenido la concepción original respecto a su finalidad, lacual es en principio, ocuparse de la formación de docentes en arte en tresdiferentes orientaciones: música, artes plásticas y teatro, ahora concebidas como:artes musicales, artes visuales y artes escénicas. Fundamentalmente laeducación en arte a través de este plan de estudio se concibe como la formacióninterdisciplinaria artística y pedagógica para la creación de profesionales,educadores y gestores del arte en correspondencia a las tendencias actuales.

Para que ello se concretice, se ha dado seguimiento a la información provista porla evaluación de pares externos, estudiantes graduados, empleadores yespecialistas en las diferentes disciplinas artísticas, en correspondencia con lascaracterísticas del mercado y sus demandas. Esto prácticamente ha consistido enadecuar los contenidos que han sido redistribuidos y actualizados en los diferentesespacios pedagógicos propuestos en el nuevo plan de estudios, según lastendencias actuales del arte, y sus necesidades locales. Al igual se ha modificadoel enfoque educativo y por ende las metodologías para fortalecer el bloque deasignaturas de Base Común del plan anterior, de manera que el egresado tengamayores competencias interdisciplinares y que permitan desenvolverse en elsistema educativo en todos sus aspectos curriculares; y enfatizando en lainvestigación permanente y transversal.

Page 26: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

26

A esto se suma la actualización y ampliación de fuentes bibliográficas, así comoel incremento de otros medios facilitadores del aprendizaje, especialmente en loque se refiere a los talleres de las diferentes áreas artísticas.

1.2.1.3 Postura estratégica de la carreraComo se mencionó anteriormente, el Sistema Educativo Nacional inserta en elmercado laboral a los egresados de la Escuela Nacional de Música y de laEscuela Nacional de Bellas Artes para atender la demanda existente deprofesores especializados en el campo de la formación artística tanto en el nivelprimario como en el nivel medio provocando esto, un alto grado de empirismo yaque los egresados de esas instituciones han sido formados para laborar comomaestros de educación primaria en el ámbito artístico musical y plásticorespectivamente.

La existencia de la carrera de educación artística permite palear la problemáticaantes planteada. Es así como la UPNFM a través del Departamento de Arte,propone un plan de estudio que responda a las necesidades de ese nivel, y quesus egresados, posean las competencias formativas necesarias que les permitadesempeñarse como docentes en los diferentes niveles educativos del país.

MISIÓNLa Carrera de Arte de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazántiene como propósito esencial formar profesionales en el ámbito educativo artísticoen las áreas de las artes visuales, escénicas y musicales, ofreciendo una basesólida y de permanente innovación que les permita incorporarse a la actualdemanda y exigencias del mercado, para la mejora de la calidad de vida personal,familiar y comunitaria de niños, adolescentes, jóvenes y adultos en centroseducativos, culturales y afines.

VISIÓNLa Carrera de Arte de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazánformará profesionales de calidad y de reconocido prestigio tanto a nivel nacionalcomo regional, capaces de desempeñarse con eficiencia, y excelencia en losdistintos sectores y espacios educativos y productivos de las artes visuales,escénicas y musicales.

Page 27: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

27

CAPÌTULO III

MARCO METODOLOGICO

Para conocer de una investigación es importante conocer las normas para poderdesempeñarlas.Este capítulo da a conocer las hipótesis de investigación, las variables y subindicadores, el tipo y diseño de investigación con la población y la muestrarepresentativa que se utilizó datos obtenidos con ayuda del Software DecisiónAnalyst STATS 2.0”.

1. Hipótesis

a) Algunos de los factores por los cuales los estudiantes de la UniversidadPedagógica Nacional Francisco Morazán desconoces temas relacionadoscon el arte y no tienen las competencias necesarias sobre el mismo, esporque no cuentan con una gama amplia de propuestas de clases electivascorrespondientes a la carrera educación artística, es por esta razón que losegresados de la universidad tienen debilidades a la ora de laborar y formarparte del sistema educativo nacional.

b) A través de la encuesta que realizaremos sabremos, el nivel de interés delos estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazánpor la apertura de nuevos espacios pedagógicos refiriéndonosespecíficamente a clases optativas de la carrera de educación artística quelos mismos consideren importante para su formación académica.

c) Una vez finalizada la encuesta esperamos que sea tomada como punto dereferencia de futuras investigaciones para mejorar el nivel artístico culturalde nuestro país y al mismo tiempo concientizar a los docentes que forman yformaremos parte en un futuro de la educación Nacional para una calidadeducativa.

Page 28: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

28

2. MATRIZ DE VARIABLES E INDICADORES

VARIABLE INDICADORES SUB – INDICDORES REFERENTESEMPIRICOS

Desarrollodidáctico de losespaciospedagógicosEAC2701ApreciaciónArtística yEAC2801Expresión Vocal yCorporal.

Material didáctico. PizarronesLibrosInstrumentosEscenariosVestuario

Laboratorios queayuden a undesempeño óptimo.

Disponibilidad

Calidad

Logística para eldesempeño de laclase

Opinión de losestudiantes quecursan la clase.

Desarrollodeficiente de laclase.

Poca informaciónMucha informaciónNada de información.

Instrumentos deinformación noadecuada.Información errónea.

Falta de interés Es una clase optativa.Es un requisito académico

Personas sinconocimiento

Inclusión deespaciospedagógicos

Pocas opciones.Falta de personaldocente.

Factor económico.Falta de Presupuesto.

Desinterés hacia elárea artística

Falta de apoyo porparte del gobierno.

Poco presupuesto a la parteartística.

Falta de apoyo aldepartamento deeducación artísticapor parte de laUPNFM

Poco presupuesto para eldepartamento de arte.

Page 29: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

29

3. Tipo de estudio investigación Según la profundidad de los objetivos

Según los objetivos esta investigación es de tipo descriptiva ya que pretendemedir y evaluar la variable del porcentaje de la inclusión de nuevos espaciospedagógicos como electivas de arte en los estudiantes de la UniversidadPedagógica Nacional “Francisco Morazán.” Así como enumerar las causasprincipales por las cuales no se ha incluido otras clases como electivas , y en quéforma esto beneficiaria en su rendimiento académico en la comunidad universitariade la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM).

4. Tipos de diseño para la investigación

Tipos de Diseño No Experimental: Transversal

Los datos que se recolectaron fueron en un solo momento siendo en la hora claseen que se realizan los procesos enseñanza aprendizaje, evaluación los espacioselectivas de arte de igual manera en un tiempo único que corresponderá al primerperiodo académico – 2016 de la UPNFM.

5. Población y Muestra

Hemos proyectado realizar una investigación sobre “la incidencia de lasasignaturas electivas de la carrera de educación artística “en la formaciónprofesional de los estudiantes de la modalidad presencial en la sede deTegucigalpa, en la “Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.” Lacual cuenta con una población de 5,064 estudiantes de las diferentes carreras enel primer periodo del año 2016 se trabajó con un software llamado STATS,tomando una muestra representativa de 357 estudiantes, con un margen de errorde 5%, y un nivel de confianza del 95%, con una tasa de no respuesta (TNR) de36 estudiantes. Lugo obteniendo los resultados se realizó una muestra pilotaje auna población reducida de 10 personas , para poder obtener de esta manera unconocimiento previo de la percepción de los estudiantes hacia la encuesta misma,de este modo saber la aceptación de la investigación a realizar, se prosigue aaplicar la encuesta a la población estudiantil según el dato obtenido con elsoftware STATS para así conocer según la opinión de los estudiantes de laUniversidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán, Esta nos ayudara adeterminar qué cantidad de estudiantes creen necesaria la apertura de nuevasclases electivas correspondiente a la carrera de educación artística.

Page 30: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

30

6. Tipo de muestra

Se usó la modalidad muestral por cúmulos o racimos y mediante el programaSTATS2 se realizó en etapas una elección aleatoria de cada una de las unidadesde medición, dentro de las cuales se implican diferencias entre unidades deanálisis es decir grupos homogéneos.

7. Selección de la muestra:Se seleccionó la muestra aleatoriamente a través del programa “Decisión AnalystSTATS 2.0”. Seguidamente a través de dicho programa también se seleccionóaleatoriamente las aulas especificando la hora, edificio, piso aula y responsable,en los cuales se pretende aplicar la encuesta a los estudiantes de la UniversidadPedagógica Nacional Francisco Morazán. Las mismas se detallan a continuación.La muestra se seleccionó aleatoriamente a través del programa “Decisión Analyst

STATS 2.0”.Según softwareN: 5,064EM: 5%NC: 95%n: 357TNR: 36n + TNR: 393

Tamaño de Muestra:

a) Población Total (N): 5064

Page 31: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

31

b) Margen de Confianza (NC): 95%c) Error de Muestra (EM): 5%d) Tasa de No Respuesta (TNR):36%e) Muestra (m): 357f) N + TNR: 393 estudiantes.

TABLA DE SELECCIÓN ALEATORIA DE AULAS

Hora Edificio Piso o Planta Aula Responsable7:00-8:00 3 4 2 Danilo8:00-9:00 11 2 4 Victoria9:00-10:00 13 2 3 Danilo10:00-11:00 7 4 9 Onoria11:00-12:00 11 2 3 Victoria1:00-2:00 7 3 10 Danilo2:00-3:00 3 4 7 Onoria3:00-4:00 11 2 1 Danilo4:00-5:00 5 1 7 Danilo5:00-6:00 3 1 3 Onoria6:00-7:00 7 2 1 Hilda7:00-8:00 2 3 3 Hilda

Técnicas e instrumentos de recolección de información.La técnica utilizada para recolectar la información es el instrumento encuesta, lacual permitirá, determinar qué cantidad de estudiantes que han cursado las claseselectivas de arte y así como conocer el interés por la apertura de nuevos espaciospedagógicos como electivas de arte según la opinión de los estudiantes de laUniversidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán.

Plan de análisis de datos:A través de la aplicación de encuestas a los estudiantes de la UniversidadPedagógica Nacional Francisco Morazán matriculados en el I Periodo del año2016 se obtuvieron resultados satisfactorios. Estos resultados se realizaronmediante programas expertos en análisis de datos como lo es Excel y SPSS; sehiso primero la tabulación de los datos de las 400 encuestas en Excel y luego setraspasan al programa SPSS generando un análisis cuantitativo ordinal delinstrumento.

Para obtener los resultados y porcentajes se marca toda la tabla de tabulación yluego se utiliza la opción de análisis, indicando la estadística descriptiva y luegofrecuencias. Se complementan todos los cuadros de los datos analizados y sehacen las gráficas a partir de estas tablas en el programa Excel.

Page 32: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

32

Es así como el proceso de resultados o hallazgos fue realizado a través demétodos que facilitan el desarrollo de la estadística mediante programastecnológicos.

El análisis que presenta el instrumento (encuesta) es descriptivo y no experimentalya que no se manipulan variables, por tanto se le invita a continuación a conocerlos resultados obtenidos a raíz del proceso de la investigación. “Incidencia de lasasignaturas electivas de la carrera de educación artística en la formaciónprofesional de los estudiantes de la universidad Pedagógica Nacional FranciscoMorazán en la modalidad presencial, sede de Tegucigalpa en el primer periododel año 2016.”

Instrumento de recolección de informaciónLa técnica utilizada para recolectar la información es el instrumento encuesta lacual permitirá determinar Incidencia de las asignaturas electivas de la carrera deeducación artística en la formación profesional de los estudiantes de la universidadPedagógica Nacional Francisco Morazán en la modalidad presencial, sede deTegucigalpa en el primer periodo del año 2016.

Plan de análisis de datos:A través de la aplicación de encuestas a los estudiantes de la UniversidadPedagógica Nacional Francisco Morazán matriculados en el primer periodo delaño 2016 se obtuvieron resultados satisfactorios.Estos resultados se realizaron mediante programas expertos en análisis de datoscomo lo es Excel y SPSS; se hizo primero la tabulación de los datos de las 400encuestas en Excel y luego se traspasan al programa SPSS generando un análisiscuantitativo ordinal del instrumento.Para obtener los resultados y porcentajes se marca toda la tabla de tabulaciones yluego se utiliza la opción de análisis, indicando la estadística descriptiva y luegofrecuencias. Se complementan todos los cuadros de los datos analizados y sehacen las gráficas a partir de estas tablas en el programa Excel.

Y es así como el proceso de resultados o hallazgos fue realizado a través demétodos que facilitan el desarrollo de la estadística mediante programastecnológicos. Análisis que presenta el instrumento (encuesta) es descriptivo y noexperimental ya que no se manipulan variables por tanto se le invita acontinuación a conocer los resultados obtenidos a raíz del proceso deinvestigación (la incidencia de las asignaturas electivas de la carrera de educaciónartística de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán).

Page 33: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

33

CAPITULO IVResultados y Hallazgos principales

Carreras de los estudiantes encuestados de la UPNFM Sistema Presencial TegucigalpaMarzo - Abril 2016

Encuesta realizada en el primer periodo del año 2016 a estudiantes del sistema presencial

de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán sede en Tegucigalpa.

El instrumento se e aplico a 15 diferentes carreras de la UPNFM de la modalidad presencial

del primer periodo en la cual ingles fue la carrera a la que más encuesta se le aplicaron con

un 15% , seguido de Arte con un 11.7% y a Matemáticas con un 10.9% seguido de las

otras carreras.

Frecuencia Porcentaje

Porcentaje

válido

Porcentaje

acumulado

Válidos

Ingles 62 15.4 15.4 15.4

Español 34 8.5 8.5 23.9

Física 32 8.0 8.0 31.8

Educación Especial 15 3.7 3.7 35.6

Artes 47 11.7 11.7 47.3

Preescolar 25 6.2 6.2 53.5

Sociales 33 8.2 8.2 61.7

Educación Alimentaria 22 5.5 5.5 67.2

Matemáticas 44 10.9 10.9 78.1

Ciencias Naturales 28 7.0 7.0 85.1

Técnica Industrial 33 8.2 8.2 93.3

Turismo 4 1.0 1.0 94.3

Comerciales 17 4.2 4.2 98.5

Administración y Gestión de la Educación 3 .7 .7 99.3

Pre básica 3 .7 .7 100.0

Total 402 100.0 100.0

Page 34: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

34

15%

8%

8%

4%

12%

6%8%

6%

11%

7%

8%

1%4%

1% 1%

Grafica N°1 Carreras de los estudiantes encuestadosde la UPNFM Sistema Presencial Tegucigalpa Marzo

- Abril 2016

Ingles

Español

Fisica

Educacion Especial

Artes

Preescolar

Sociales

Educacion Alimentaria

Matematicas

Ciencias Naturales

Tecnica Industrial

Turismo

Comerciales

Administracion y Gestion de laEducacion

Prebasica

Page 35: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

35

80%

20%

Grafico N° 2 Genero Estudiantes UPNFMSistema Precensial Tegucigalpa Marzo-Abril

2016

Femenino

Masculino

Genero Estudiantes UPNFM Sistema Presencial Tegucigalpa Marzo-Abril2016

Según los resultados obtenidos en nuestra investigación la mayoría de estudiantesencuestados es del sexo femenino. De la población que se encesto de la UniversidadPedagógica Nacional Francisco Morazán de la modalidad presencial del año 2016 fue de400 estudiantes de ambos sexos tanto femenino como masculino en grafico nos muestraque la diferencia es significativa ya que el 80% son mujeres y el 20% son hombres.Situación Laboral de los Estudiantes UPNFM Sistema Presencial Tegucigalpa Marzo-Abril2016

Page 36: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

36

Según los resultados obtenidos en la investigación de los 400 estudiantes encuestados el80% no trabaja y solo un 20% si trabaja dándonos a entender de esta forma que el problemade la apertura de nuevos espacios pedagógicos no es la falta de disponibilidad de tiempo enpoblación estudiantil

80%

20%

Grafico N° 3 Situacion Laboral de losEstudiantes UPNFM Sistema Presencial

Tegucigalpa Marzo-Abril 2016

1

2

NO Trabaja

SI Trabaja

Estudiantes que han cursado la Clase de

ApreciaciónArtística y Expresión Vocal y Corporal

UPNFM Sistema Presencial Tegucigalpa Marzo-Abril

2016

Page 37: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

37

58%

42%

Grafico N° 4 Estudiantes que han cursado laClase de Apreciacion Artistica y Expresion

Vocal y Corporal UPNFM Sistema PresencialTegucigalpa Marzo-Abril 2016

P1_Apreciacion P1_Expresion

Según los resultados obtenidos en nuestra investigación a los estudiantes encuestados en sumayoría han cursado la electiva Apreciación Artística con un 58% , seguido de ExpresiónVocal y Corporal con un 58%. De la población que se encuesto de la UniversidadPedagógica Nacional Francisco Morazán de la modalidad presencial del año 2016 fue de400 estudiantes

Page 38: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

38

Satisfacción de los Estudiantes de la UPNFM en la Clase de Expresión Vocal y

Corporal

Según los resultados obtenidos en nuestra investigación a los estudiantes encuestados en sumayoría tiene un nivel de satisfacción de 58%, seguido de un 37% con un poco desatisfacción y un solamente un 5% no está satisfecho con las clase de Expresión Vocal yCorporal. De la población que se encuesto de la Universidad Pedagógica NacionalFrancisco Morazán de la modalidad presencial del año 2016 fue de 400 estudiantes

Satisfacción de los Estudiantes de la UPNFM en la Clase de Apreciación Artística

37%

58%

5%

Grafica N°5 Nivel de Satisfaccion de losEstudiantes en la Clase de Expresion Vocal y

Corporal de la UPNFM Sistema PresencialTegucigalpa Marzo - Abril 2016

Poco Mucho Nada

Page 39: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

39

Según los resultados obtenidos en nuestra investigación a los estudiantes encuestados en sumayoría tiene un nivel de satisfacción de 61%, seguido de un 37% con un poco desatisfacción y un solamente un 2% no está satisfecho con las clase de Apreciación Artística.De la población que se encuesto de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazánde la modalidad presencial del año 2016 fue de 400 estudiante

37%

61%

2%

Grafica N°6 Nivel de Satisfaccion de losEstudiantes en la Clase de Apreciaciòn Artìstica

de la UPNFM Sistema Presencial TegucigalpaMarzo - Abril 2016

Poco Mucho Nada

Satisfacción a Nivel Académico de los Estudiantes de la UPNFM en la clase de

Expresión Vocal y Corporal

Page 40: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

40

Según los resultados obtenidos en nuestra investigación a los estudiantes encuestados en sumayoría tiene un nivel de satisfacción académico de 67%, seguido de un 26% con un pocode satisfacción y un solamente un 7% no está satisfecho con el desempeño de la clase deExpresión Vocal y Corporal . De la población que se encuesto de la UniversidadPedagógica Nacional Francisco Morazán de la modalidad presencial del año 2016 fue de400 estudiantes.

Satisfacción a Nivel Académico de los Estudiantes de la UPNFM en la clase de

Apreciación Artística

26%

67%

7%

Grafica N°7 Nivel de Satisfaccion a nivelAcademico de los Estudiantes en la Clase de

Expresion Vocal y Corporal de la UPNFM SistemaPresencial Tegucigalpa Marzo - Abril 2016

Poco Mucho Nada

Page 41: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

41

Según los resultados obtenidos en nuestra investigación a los estudiantes encuestados en sumayoría tiene un nivel de satisfacción académico de 67%, seguido de un 30% con un pocode satisfacción y un solamente un 3% no está satisfecho con el desempeño de la clase deApreciación Artística. De la población que se encuesto de la Universidad PedagógicaNacional Francisco Morazán de la modalidad presencial del año 2016 fue de 400estudiantes.

Satisfacción de un aprendizaje significativo de los Estudiantes de la UPNFM en la

clase de Expresión Vocal y Corporal

30%

67%

3%

Grafica N°8 Nivel de Satisfaccion a nivelAcademico de los Estudiantes en la Clase deApreciacion Artistica de la UPNFM SistemaPresencial Tegucigalpa Marzo - Abril 2016

Poco Mucho Nada

Page 42: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

42

Según los resultados obtenidos en nuestra investigación a los estudiantes encuestados en sumayoría tiene un nivel de satisfacción de 65%, seguido de un 27% con un poco desatisfacción y un solamente un 8% no está satisfecho con el aprendizaje obtenido en laclase de Expresión Vocal y Corporal. De la población que se encuesto de la UniversidadPedagógica Nacional Francisco Morazán de la modalidad presencial del año 2016 fue de400 estudiantes.

27%

65%

8%

Grafica N°10 Satisfaccion de un Aprendizajesignificativo de los Estudiantes en la Clase de

Expresion Vocal y Corporal de la UPNFM SistemaPresencial Tegucigalpa Marzo - Abril 2016

Poco Mucho Nada

Page 43: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

43

Según los resultados obtenidos en nuestra investigación a los estudiantes encuestados en sumayoría tiene un nivel de satisfacción de 69%, seguido de un 29% con un poco desatisfacción y un solamente un 2% no está satisfecho con el aprendizaje obtenido en laclase de Apreciación Artística. De la población que se encuesto de la UniversidadPedagógica Nacional Francisco Morazán de la modalidad presencial del año 2016 fue de400 estudiantes.

29%

69%

2%

Grafica N°10 Satisfaccion a nivel Academico delos Estudiantes en la Clase de ApreciacionArtistica de la UPNFM Sistema Presencial

Tegucigalpa Marzo - Abril 2016Poco Mucho Nada

Satisfacción de un aprendizaje significativo de los Estudiantes de la UPNFM en la

clase de Apreciación Artística

Page 44: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

44

Según los resultados obtenidos en nuestra investigación a los estudiantes encuestados en sumayoría piensan que la enseñanza recibida es suficiente demostrado que en su mayoría conun porcentaje de 53%, seguido de un 41% y que solamente un 6% piensa que la enseñanzarecibida en la clase de Expresión Vocal y Corporal no es suficiente para su enriquecimientoacadémico. De la población que se encuesto de la Universidad Pedagógica NacionalFrancisco Morazán de la modalidad presencial del año 2016 fue de 400 estudiantes.

41%

53%

6%

Grafica N°11 Es suficiente la enseñanzarecibida en la clase de Expresión Vocal y

Corporal para los Estudiantes de laUPNFM Sistema Presencial Tegucigalpa

Marzo - Abril 2016Poco Mucho Nada

Es suficiente la enseñanza recibida en la clase de Expresión Vocal y Corporal para

los Estudiantes de la UPNFM

Page 45: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

45

Es suficiente la enseñanza recibida en la clase de Apreciación Artística para los

Estudiantes de la UPNFM

Según los resultados obtenidos en nuestra investigación a los estudiantes encuestados en sumayoría piensan que la enseñanza recibida es suficiente demostrado que en su mayoría conun porcentaje de 57%, seguido de un 4o% y que solamente un 3% piensa que la enseñanzarecibida en la clase de Apreciación Artística no es suficiente para su enriquecimientoacadémico. De la población que se encuesto de la Universidad Pedagógica NacionalFrancisco Morazán de la modalidad presencial del año 2016 fue de 400 estudiantes.

40%

57%

3%

Grafica N°12 Es suficiente la enseñanzarecibida en la clase de Apreciación Artísticapara los Estudiantes de la UPNFM SistemaPresencial Tegucigalpa Marzo - Abril 2016

Poco Mucho Nada

Page 46: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

46

Según los resultados obtenidos en nuestra investigación a los estudiantes encuestados en sumayoría están conformes con la clase de Expresión Vocal y Corporal, demostrado que ensu mayoría con un porcentaje de 68%, seguido de un 28% y que solamente un 4% piensaque la apertura de nuevos espacios pedagógicos no sería de tanta relevancia De la poblaciónque se encuesto de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de lamodalidad presencial del año 2016 fue de 400 estudiantes.

28%

68%

4%

Grafica N°13 Conformidad de los Estudiantes en laclase de Expresión Vocal y Corporal UPNFM

Sistema Presencial Tegucigalpa Marzo - Abril 2016Poco Mucho Nada

Conformidad de los Estudiantes de la UPNFM en la clase de Expresión Vocal y

Corporal

Page 47: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

47

Conformidad de los Estudiantes de la UPNFM en la clase de Apreciación Artística

Según los resultados obtenidos en nuestra investigación a los estudiantes encuestados en sumayoría están conformes con la clase de Apreciación Artística, demostrado que en sumayoría con un porcentaje de 68%, seguido de un 29% y que solamente un 3% piensa quela apertura de nuevos espacios pedagógicos no sería de tanta relevancia De la población quese encuesto de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de la modalidadpresencial del año 2016 fue de 400 estudiantes.

29%

68%

3%

Grafica N°14 Conformidad de los Estudiantes en laclase de Apreciación Artística UPNFM Sistema

Presencial Tegucigalpa Marzo - Abril 2016Poco Mucho Nada

Page 48: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

48

Importancia de la clase de Expresión Vocal y Corporal para los Estudiantes de la

UPNFM

En teoría, la educación artística aporta para la formación general de los hombres,estimulando el desarrollo de sus capacidades sensitivas, cognitivas, creativas,expresivas y prácticas.(Barbosa, 2011)Según los resultados obtenidos en nuestra investigación a los estudiantes encuestados en sumayoría piensan que la clase de Expresión Vocal y Corporal es de suma importancia en laformación académica, demostrado que en su mayoría con un porcentaje de 73%, seguido deun 21% y que solamente un 6% piensa que el área artística no tiene mucha relevancia en suformación profesional. De la población que se encuesto de la Universidad PedagógicaNacional Francisco Morazán de la modalidad presencial del año 2016 fue de 400estudiantes.

21%

73%

6%

Grafico N° 16 Importancia de la clase deExpresión Vocal y Corporal para los Estudiantes

de la UPNFM Sistema Presencial TegucigalpaMarzo - Abril 2016

Poco Mucho Nada

Page 49: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

49

Importancia de la clase de Apreciación Artística para los Estudiantes de la UPNFM

Con el desarrollo de las capacidades sensitivas el hombre optimiza suspercepciones e intuiciones, agudizando sus sentidos para conocer sensiblementeel mundo, mejorando así las relaciones estéticas del hombre consigo mismo, conel medio y con los demás hombres. (Echeverri, 2008)Según los resultados obtenidos en nuestra investigación a los estudiantes encuestados en sumayoría piensan que la clase de Apreciación Artística es de suma importancia en laformación académica, demostrado que en su mayoría con un porcentaje de 73%, seguido deun 25% y que solamente un 3% piensa que el área artística no tiene mucha relevancia en suformación profesional. De la población que se encuesto de la Universidad PedagógicaNacional Francisco Morazán de la modalidad presencial del año 2016 fue de 400estudiantes.

25%

72%

3%

Grafico N° 17 Importancia de la clase deApreciación Artística para los Estudiantes de laUPNFM Sistema Presencial Tegucigalpa Marzo -

Abril 2016Poco Mucho Nada

Page 50: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

50

Los profesores de arte en la educación básica, al no tener formación específica enel área, ya que generalmente son licenciados en otros campos del conocimiento,no se sienten realmente preparados para orientar dicha asignatura por estorecurren a aprender en cursos no formales algunas técnicas plásticas para ocupara sus estudiantes.Esta situación permite entender que, en las clases de Educación Artística no setiene un desempeño óptimo de la clase.Ramón Cabrera (2000) en Congreso Internacional de Educación Artística yFormación Artística.Según los resultados obtenidos en nuestra investigación a los estudiantesencuestados en su mayoría piensan que la clase de Expresión Vocal y Corporales de suma importancia en la formación académica, demostrado que en sumayoría con un porcentaje de 73%, seguido de un 25% y que solamente un 3%piensa que el área artística no tiene mucha relevancia en su formación profesional.De la población que se encuesto de la Universidad Pedagógica NacionalFrancisco Morazán de la modalidad presencial del año 2016 fue de 400estudiantes.

35%

59%

6%

Grafico N° 18 Satisfacción de los Estudiantes ensu desempeño académico después de haber

cursado la clase de Expresión Vocal y Corporalen la UPNFM Sistema Presencial Tegucigalpa…

Poco Mucho Nada

Satisfacción de los Estudiantes en su desempeño académico después de haber

cursado la clase de Expresión Vocal y Corporal

Page 51: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

51

Satisfacción de los Estudiantes en su desempeño académico después de haber

cursado la clase de Apreciación Artística

La apreciación artística es un ejercicio de búsqueda en el pasado, que facilita losdatos y sugerencias que dan la base de cada interpretación. Por ello, la historiadel arte constituye un inmejorable elemento para la educación de la apreciaciónartística. En la enseñanza de la apreciación artística, la estética se ha preocupadomás que la historia que se ha centrado en la transmisión de información, porencima de valoraciones. De la convergencia de sus preceptos y hallazgos laEducaciónArtística ha producido modelos y estrategias para la divulgación del artey la confección del juicio estético.(Taylor, 2008).Según los resultados obtenidos en nuestra investigación a los estudiantesencuestados en su mayoría piensan que la clase de Expresión Vocal y Corporales de suma importancia en la formación académica, demostrado que en sumayoría con un porcentaje de 73%, seguido de un 25% y que solamente un 3%piensa que el área artística no tiene mucha relevancia en su formación profesional.De la población que se encuesto de la Universidad Pedagógica NacionalFrancisco Morazán de la modalidad presencial del año 2016 fue de 400estudiantes.

34%

61%

5%

Grafico N° 19 Satisfacción de los Estudiantes en sudesempeño académico después de haber cursado laclase de Apreciación Artística en la UPNFM Sistema

Presencial Tegucigalpa Marzo - Abril 2016Poco Mucho Nada

Page 52: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

52

Según los resultados obtenidos en nuestra investigación a los estudiantesencuestados en su mayoría piensan que el cursar la clase de Expresión Vocal yCorporal es una forma de elevar su índice académico, demostrado que en sumayoría con un porcentaje de 46%%, seguido de un 35% y que solamente un 19%piensa que él cursar la clase es por cumplir con un requisito académico. De lapoblación que se encuesto de la Universidad Pedagógica Nacional FranciscoMorazán de la modalidad presencial del año 2016 fue de 400 estudiantes.

35%

46%

19%

Grafico N° 20 Elección de la clase deExpresión Vocal y Corporal por parte de los

Estudiantes de la UPNFM como recursopara subir su índice académico Sistema

Presencial Tegucigalpa Marzo - Abril 2016Poco Mucho Nada

Elección de la clase de Expresión Vocal y Corporal por parte de los Estudiantes de

la UPNFM como recurso para subir su índice académico

Page 53: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

53

Según los resultados obtenidos en nuestra investigación a los estudiantesencuestados en su mayoría piensan que el cursar la clase de Apreciación es unaforma de elevar su índice académico, demostrado que en su mayoría con unporcentaje de 46%%, seguido de un 32% y que solamente un 22% piensa que élcursar la clase es por cumplir con un requisito académico. De la población que seencuesto de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de lamodalidad presencial del año 2016 fue de 400 estudiantes.

32%

46%

22%

Grafico N° 21 Elección de la clase deApreciaciòn Artistica por parte de los

Estudiantes de la UPNFM como recursopara subir su índice académico Sistema

Presencial Tegucigalpa Marzo - Abril 2016Poco Mucho Nada

Elección de la clase de Apreciación Artística por parte de los Estudiantes de la

UPNFM como recurso para subir su índice académico

Page 54: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

54

Geertz (1973). Estudiar una forma de arte es explorar una sensibilidad quepresenta esencialmente una formación colectiva con unos orígenes que son tanamplios y profundos como la existencial social. Para el autor lo importante no esaquello que llega por medio de la mirada, instantáneamente y sin contingencia,sino el discurso y los significados simbólicos que aparecen junto a la experiencia,por ello, el analizar actividades sociales, anhelos políticos o proyectos morales(relacionados con el símbolo del arte) es una forma de analizar el arte.Según los resultados obtenidos en nuestra investigación a los estudiantesencuestados en su mayoría piensan que el cursar las clases electivas de arte de laUPNFM no solamente es por un requisito sino que lo ven más como parte de suenriquecimiento social cultural artístico, demostrado que en su mayoría con unporcentaje de 54%, seguido de un 38% y que solamente un 8% piensa que élcursar la clase es por cumplir con un requisito académico. De la población que seencuesto de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de lamodalidad presencial del año 2016 fue de 400 estudiantes.

54%38%

8%

Grafico N° 22 Estudiantes que matricularíannuevamente o no las clases Electivas deArte de la UPNFM Sistema Presencial

Tegucigalpa Marzo - Abril 2016Mucho Poco Nada

Porcentaje de Estudiantes que matricularían nuevamente o no las clases

Electivas de Arte

Page 55: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

55

Porcentaje de Satisfacción de los Estudiantes en la Apertura de nuevos espacios

Pedagógicos

La UNESCO explica que el aprendizaje de las artes en sí y el aprendizaje porintermedio de éstas la educación artística y las artes en la educación puedecontribuir a reforzar cuatro factores de la calidad de la educación.Un aprendizaje dinámico; un plan de estudios pertinente que suscite el interés yentusiasmo de los alumnos; un conocimiento de la comunidad, la cultura y elcontexto local de los educandos, así como un compromiso con todos esoselementos; y un conjunto de docentes formados y motivados en los programas deeducación artística de las distintas regiones han surgido características y objetivoscomunes.Según los resultados obtenidos en nuestra investigación a los estudiantesencuestados en su mayoría piensan que el aprendizaje adquirido en las electivasde arte es esencial tanto a nivel personal como profesional, demostrado que en sumayoría con un porcentaje de 61%, seguido de un 34% y que solamente un 5%no está satisfecho con las clases cursadas. De la población que se encuesto de laUniversidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de la modalidad presencialdel año 2016 fue

61%

34%

5%

Grafico N° 23 Porcentaje de Satisfacción delos Estudiantes en la Apertura de nuevos

espacios Pedagógicos de la UPNFM SistemaPresencial Tegucigalpa Marzo - Abril 2016

Mucho Poco Nada

Page 56: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

56

Enriquecimiento de formación Docentes para los estudiantes de la UPNFM

En Hungría se han establecido programas educativos paralelos que tienen encuenta los aspectos específicos de esta comunidad en el plano cultural, artístico ylingüístico. La escuela de la Fundación Rabindranath Tagore, situada en Ózd,imparte enseñanza con arreglo a un sistema educativo clásico que promueve,consolida y fomenta la identidad cultural de los niños gitanos. Los programaseducativos de este tipo han resultado eficaces en lo que respecta a la integraciónde los niños gitanos en el sistema de educación formal, pero la mayoría de lasescuelas especiales existentes funcionan como si fuesen micro organizaciones nogubernamentales y necesitan una ayuda y apoyo acrecentados.Según los resultados obtenidos en nuestra investigación a los estudiantesencuestados en su mayoría piensan que la apertura de nuevos espaciospedagógicos serian de enriquecimiento cultural y social, demostrando que en sumayoría con un porcentaje de 70%, seguido de un 29% y que solamente un 1% nocree necesaria esta área en su formación profesional. De la población que seencuesto de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de lamodalidad presencial del año 2016 fue de 400 estudiantes.

70%

29%

1%

Grafico Nº 26 Enriquecimiento de formación Docente para losestudiantes de la UPNFM con la apertura de nuevos espaciospedagógicos de las clases electivas de Arte Sistema Presencial

Tegucigalpa Marzo - Abril 2016

Mucho Poco Nada

Page 57: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

57

Enriquecimiento de formación docente con la apertura de nuevos espacios

pedagógicos

Con el desarrollo de las capacidades prácticas se esperan hombres máslaboriosos, seres que aprendan que sólo a través de la disciplina y dedicaciónconstante desempeñando una actividad se puede lograr la excelencia; así se hanhecho los grandes maestros. También se ha asignado históricamente al arte lafunción de desarrollar destrezas motoras finas y gruesas, que aunque se concibanmás por su utilidad productiva, seguramente contribuyen en la formación integralde los hombres.Soureau.

Según los resultados obtenidos en nuestra investigación a los estudiantesencuestados en su mayoría piensan que la apertura de nuevos espaciospedagógicos serian de enriquecimiento cultural y social, demostrando que en sumayoría con un porcentaje de 57%, seguido de un 37% y que solamente un 6% nocree necesaria esta área en su formación profesional. De la población que seencuesto de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de lamodalidad presencial del año 2016 fue de 400 estudiantes.

57%37%

6%

Grafico Nº 27 Enriquecimiento de formación Docente paralos estudiantes de la UPNFM con la apertura de nuevos

espacios pedagógicos de las clases electivas de ArteSistema Presencial Tegucigalpa Marzo - Abril 2016

Poco Mucho Nada

Page 58: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

58

Existe una concordancia formativa entre las artes (lo que se puede formar desdeun arte se puede formar desde cualquier otro arte) bajo el principio de Soureau dela correspondencia entre las artes, un estudiante podría escoger para trabajar enclase una actividad artística cualquiera y alcanzar con ello la formación integralque se propone en toda la teoría expuesta..Según los resultados obtenidos en nuestra investigación a los estudiantesencuestados en su mayoría piensan que la apertura de nuevos espaciospedagógicos serian de enriquecimiento cultural y social, demostrando que en sumayoría con un porcentaje de 47%, seguido de un 42% y que solamente un 11%no cree necesaria esta área en su formación profesional. De la población que seencuesto de la Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán de lamodalidad presencial del año 2016 fue de 400 estudiantes.

42%

47%

11%

Grafico Nº 28 Enriquecimiento de formaciónDocente para los estudiantes de la UPNFM conla apertura de nuevos espacios pedagógicos delas clases electivas de Arte Sistema Presencial

Tegucigalpa Marzo - Abril 2016

Poco Mucho Nada

P16_Presupuesto

Page 59: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

59

Recomendaciones

1. Es muy importante que la investigación pueda propagarse a los interesado(departamentos alumno, maestros )

2. Es de gran excelencia dar a conocer la clase de expresión vocal y corporal para asípoder compartir

3. Es de suma importancias el que se realice investigaciones cuantitativas dentro de launiversidad por parte de los estudiantes, de esta forma se mejorara los espaciospedagógicos para el mejoramiento de la calidad y desempeño por parte de lasdiferentes universidades que sean participe de esta investigación.

4. Es imperativo dar mayor atención a los posibles nuevos espacios pedagógicos, ysobre todo comunicar a las autoridades y estudiantes los beneficios que se obtienencon la apertura de nuevos espacios pedagógicos.

5. Finalmente se considera substancial la colaboración de las autoridades de laUniversidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán con el fin de obtener mayorsustento económico en las estrategias que se desarrollan por parte de los diferentesdepartamentos de cada carrera modalidad presencial y a distancia por tanto es desuma relevancia realizar este tipo de investigación y presentar los resultados a losestudiantes y autoridades pertinentes.

Page 60: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

60

Conclusiones

Se analizó el desarrollo didáctico por parte de los docentes queimparten las clases correspondientes al departamento de arte,específicamente las electivas comprendiendo que son ApreciaciónArtística y Expresión Vocal y Corporal, y pudimos ser testigos deldesarrollo de las mismas ya que en un momento tuvimos laoportunidad de formar parte de estas como muchos alumnos quecursan esta clase.

En la investigación que se realizó se obtuvo la percepción de partede los alumnos que cursan actualmente esta clase y podemos decirque en su mayoría están satisfechos con el desempeño dentro de laclase demostrado con un 68%.

Al realizar esta investigación se tomó en consideración la opinión dela población estudiantil que es partícipe de las asignaturasApreciación Artística y Expresión Vocal y Corporal, demostrado queun 69% está conforme con el desarrollo de dichas clases.

Siendo estos un referente primordial para el desarrollo de nuestrainvestigación.

Unos de los objetivos de esta investigación que se realizó fueconocer la opinión tanto de los docentes como de los estudiantes dela apertura de nuevos espacios pedagógicos como parte de laselectivas de arte, con el fin de enriquecer su conocimiento en el áreaartística de un 100% de evaluación realizada, un 61% considero quesería importante la apertura de nuevos espacios pedagógicos.

De esta forma se pudo comprobar la satisfacción de estos hacia lasclases que actualmente se imparten, pero que la inclusión denuevos espacios pedagógicos que involucren diferentesmanifestaciones artísticas seria necesarias para el desarrollo decompetencias como parte de futuros educadores de nuestro país.

Bibliografía

Page 61: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

61

Revista. Um.es/educatio/article/view/11995. Redalyc.org/articulo.oaid/848200 M.casadellibro.com/libro-investigación-en –educación

–artística.

Page 62: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

62

ANEXOS

Contiene detalladamente datos que han sido relevantes para realizarla investigación como ser el instrumento de investigación, Tabla deselección aleatoria de las aulas entre otros.

INSTRUMENTOUIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL FRANCISCO MORAZAN

METODOLOGIA DE INVESTIGACION CUANTITATIVAFACULTAD DE CIENCIA Y TECNOLOGIA

ENCUESTA

La siguiente encuesta se realizara con el propósito de determinar Incidencia delas asignaturas electivas de la carrera de educación artística en la formaciónprofesional de los estudiantes de la Universidad Pedagógica Nacional FranciscoMorazán.

Datos Generales:Carrera:

Sexo: F____ M_____ Trabaja: Si______ No: ________Edad_______

INSTRUCCIONES: En la siguiente encuesta se le presentan una serie depreguntas, marque con una “X” sobre la línea la respuesta que usted consideracon respecto a la incidencia de los alumnos a las clases electivas de arte.

1. De las siguientes asignaturas ¿Cuál ha Cursado Usted?

Apreciación Artística _______

Expresión Vocal y Corporal _______

Page 63: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

63

2. ¿Qué piensa usted sobre los materiales didácticos que utilizan los maestrosque imparten las clases electivas de arte?

Materiales DidácticosCantidad Calidad

Poca Mucha Suficiente Poca Mucha SuficientePizarronesLibrosInstrumentosEscenariovestuarioLaboratorios paraeldesempeño de la clase

3. ¿Está satisfecho usted con el desarrollo de las clases de ApreciaciónArtística y Expresión Vocal y Corporal?

Asignatura Poco Mucho NadaExpresión Vocal yCorporalApreciación Artística

4. ¿Fue de provecho para usted la clase de Apreciación Artística y expresiónVocal y corporal a nivel académico?

Asignatura Poco Mucho NadaExpresión Vocal yCorporalApreciación Artística

5. ¿Obtuvo un aprendizaje significativo al cursar las clases electivas de arte?

Asignatura Poco Mucho NadaExpresión Vocal yCorporalApreciación Artística

Page 64: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

64

6. ¿cree usted suficiente la enseñanza recibida en las clases electivas dearte?

Asignatura Poco Mucho NadaExpresión Vocal yCorporalApreciación Artística

7. ¿Considera usted que las clases de Expresión Vocal y Corporal yApreciación artística ayuda al desempeño académico de los estudiantes dela Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán?

Asignatura Poco Mucho NadaExpresión Vocal yCorporalApreciación Artística

8. ¿Ve usted la clase de Expresión Vocal y Corporal muy importante para suformación docente?

Asignatura Poco Mucho NadaExpresión Vocal yCorporalApreciación Artística

9. ¿Ha obtenido algún aprendizaje en las clases electivas de arte que le hayasido de ayuda a su desempeño académico?

Asignatura Poco Mucho NadaExpresión Vocal yCorporalApreciación Artística

10.¿El objetivo por el cual matriculo las clases electivas de arte fue para subirsu índice académico?

Asignatura Poco Mucho NadaExpresión Vocal yCorporalApreciación Artística

Page 65: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

65

11.¿En el caso que no fuese requisito cursar una clase electiva de arte seriade su interés matricular una clase correspondiente al área artística?

Asignatura Poco Mucho NadaExpresión Vocal yCorporalApreciación Artística

12.¿Le gustaría la apertura de nuevos espacios pedagógicos como parte delas clases electivas de arte?

Asignatura Poco Mucho NadaExpresión Vocal yCorporalApreciación Artística

13.¿Cree usted que la apertura de nuevos espacios pedagógicos comoelectivas de arte enriquecerán su formación docente?

Asignatura Poco Mucho NadaExpresión Vocal yCorporalApreciación Artística

14.¿Considera usted que la apertura de nuevos espacios pedagógicos comoelectivas de arte enriquecerán sus conocimientos artísticos?

Asignatura Poco Mucho NadaExpresión Vocal yCorporalApreciación Artística

15.¿En el caso de la apertura de nuevos espacios pedagógicos como electivasde arte cual sería de su interés?

DanzaPoco Mucho Nada

GuitarraTeatro

Page 66: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

66

PinturaCoro

16.¿Cree usted que la falta de opciones con respecto a la variedad en lasclases electivas de arte es debido a:

Falta de personal docentePoco Mucho Nada

Factor Económico

17.¿Cuál considera usted que en el factor más influyente en el desinteréshacia el área artística?

Falta de apoyo por parte delgobierno

Poco Mucho Nada

Poco presupuesto a la parteartísticaFalta de apoyo al departamento deEducación Artística por parte de laUPNFM.Poco presupuesto para eldepartamento de arte.

Page 67: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

67

Page 68: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

68

TABLATURA PARA LA SELECCIÓN ALEATORIA DE AULAS

Page 69: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

69

Page 70: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

70

Page 71: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

71

Fotos de la aplicación de las encuestas

Page 72: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

72

Page 73: Universidad Pedagógica Nacional “Francisco Morazán” · En el caso del departamento de arte le ofrece a los estudiantes dos espacios ... televisión y la publicidad, y las formas

73