Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias...

202
1 Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales Campus Central “Bioética y Derechos Humanos” TESIS Inett Victoria Batres Morales Carné 1048106 Guatemala, agosto de 2012

Transcript of Universidad Rafael Landívar Facultad de Ciencias...

1

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Campus Central

“Bioética y Derechos Humanos”

TESIS

Inett Victoria Batres Morales

Carné 1048106

Guatemala, agosto de 2012

2

Universidad Rafael Landívar

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Campus Central

“Bioética y Derechos Humanos”

TESIS

Presentada a Coordinación de Facultad de

Ciencias Jurídicas y Sociales

Por:

Inett Victoria Batres Morales

Previo a conferirle en el grado académico de:

Licenciada en Ciencias Jurídicas y Sociales

Los títulos de Abogada y Notaria

Guatemala de la Asunción, agosto de 2012

3

4

5

ASESORA DE TESIS:

M.A. Patricia Jiménez Crespo

REVISORA:

Licda. G. Noemí Gramajo de Rosales

6

7

8

9

10

11

12

RESPONSABILIDAD: *La autora será la única responsable del contenido y conclusiones de la

tesis.*

13

Agradecimientos a:

Universidad Rafael Landívar

Por la formación académica brindada

Y por ser baluarte de la enseñanza superior en general

Autoridades de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales

Por tener sus puertas abiertas para los estudiantes en todo momento

Por ser ejemplo de excelencia académica y profesional

Lic. Enrique Sánchez

Por ser guía en mi formación profesional

Por su apoyo e inspiración

A mi asesora, M.A. Patricia Jiménez Crespo

Por sus consejos, su amistad y cariño

Por compartir su riqueza en conocimientos

14

Dedicatoria

Mi mamá y hermana Marisa

Mis primeras amigas, y fuente de apoyo para la vida

Quienes inspiraron en mí la inclinación al estudio de las Ciencias Sociales

Mi familia

Por su fe en mí

José Enrique Jo

Por su amor, respeto, y ánimo

Por enseñarme a mantener la calma en los momentos difíciles

Cada catedrático de la carrera

Por compartir su experiencia, su conocimiento

Y por iluminar el fascinante mundo jurídico

Mis amigos

Por los momentos alegres

Mis hermanos y hermanas de entrenamiento

Por su aliento durante mis estudios

15

Listado de Abreviaturas

ADN Ácido Desoxirribonucleico

CIB Comité Internacional de Bioética

FELAIBE Federación Latinoamericana de Instituciones de Bioética

IGSS Instituto Guatemalteco de Seguridad Social

INACIF Instituto Nacional de Ciencias Forenses

NIH Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidas, por sus siglas en inglés

OACDH Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos

Humanos

OEA Organización de los Estados Americanos

OIT Organización Internacional del Trabajo

OMS Organización Mundial de la Salud

ONU Organización de las Naciones Unidas

OPS Organización Panamericana de la Salud

UNESCO Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la

Cultura

16

Resumen Ejecutivo de la Tesis En la actualidad, el ser humano ha demostrado ser capaz de manejar el medio en el que vive para

satisfacer sus necesidades a través del uso de la ciencia y técnica moderna. Sin embargo, el abuso

de la misma puede llegar a hacer situaciones degradantes para la humanidad tales como los

experimentos realizados durante la Segunda Guerra Mundial en Estados Unidos y en el caso

nacional, la inoculación de sífilis en la década de los años cuarentas como ejemplo.

Nace así la Bioética (término acuñado por el oncólogo estadounidense Van Rensselaer Potter),

como reflexión de la eticidad de la aplicación de la tecnología en los individuos y como puente

entre saber y dignidad sin limitarse a las ciencias de la salud y los cuidados médicos, abarca la

totalidad de la persona, por su carácter interdisciplinario, y nace el Bioderecho o Biojurídica

como la manifestación jurídica de la consideración bioética teniendo el concepto de dignidad

humana como fundamento.

En la legislación guatemalteca se analizó la relación que existe entre los temas estudiados

tradicionalmente por la Bioética, con las normas legales vigentes relacionadas, y a pesar de no

tener un marco jurídico aplicable para muchos de estos temas (experimentación en seres humanos

y clonación por ejemplo) si cuenta con legislación para otros como el aborto, y el trasplante de

órganos por lo que todavía hay acciones que son tecnológicamente posibles (no aceptadas

moralmente) sin regulación legal expresa, tales como la manipulación genética, la clonación

humana, experimentación sin consentimiento libre, la experimentación sobre embriones a

diferencia de otras legislaciones, tales como la española que contempla ya muchos temas

bioéticos con el fin de evitar abusos de aplicación de la tecnología.

Los derechos humanos a la vida, a la salud e integridad física pueden verse afectados por la falta

de normas de rango de ley que tomen en cuenta el pensamiento bioético en Guatemala.

17

Índice

Pp.

Introducción 24.

1. Capítulo 1: Los Derechos Humanos 28.

1.1. Concepto de derechos humanos 28.

1.2. Evolución histórica de las normas jurídicas que protegen los derechos humanos 30.

1.2.1 De primera generación (derechos civiles y políticos) 30.

1.2.2 De segunda generación (derechos colectivos, económicos, sociales y culturales) 31.

1.2.3. De tercera generación (derechos de los pueblos o de solidaridad) 31.

1.3. Legislación en materia de derechos humanos 32.

1.4. El derecho a la vida, a la integridad física y a la salud 33.

1.4.1. Derecho a la vida 33.

1.4.2. Derecho a la integridad física 34.

1.4.3. Derecho a la salud 34.

2. Capítulo 2: Bioética 35.

2.1. Los problemas éticos de la tecnología biológica moderna. 35.

2.2. Definición de Bioética 35.

2.3. Antecedentes históricos 37.

2.3.1. Antecedentes generales 37.

2.3.2. Antecedentes en Latinoamérica 39.

2.3.3. Antecedentes en Centroamérica y Guatemala 43.

2.3.4. Impacto de la Bioética 44.

2.4. Características de la Bioética 45.

2.5. Principios de la Bioética 47.

2.6. Corrientes de la Bioética 51.

Capítulo 3: Principales temas de la Bioética 56.

3.1. El inicio de la vida 56.

18

3.1.1. El Aborto 57.

a. Definición del aborto 57.

b. Antecedentes históricos 58.

c. Argumentos a favor del aborto. 59.

d. Momento del comienzo de la vida humana 60.

e. La legislación ante el aborto 61.

3.1.2. La procreación asistida 62.

a. Métodos de reproducción asistida 62.

a.1. Inseminación artificial 62.

a.2. Fecundación in Vitro 63.

a.3. Transferencia intratubárica de gametos 64.

a.4. Técnicas del frío o criopreservación. 65.

b. Consideraciones éticas de los métodos de reproducción asistida 65.

3.1.3. La anticoncepción 66.

a. Definición de anticoncepción 66.

b. Antecedentes históricos 66.

c. Clases de anticoncepción 67.

3.2. Aspectos bioéticos durante la vida 67

3.2.1. Trasplante de órganos 67.

a. Definición de trasplante de órganos 68.

b. Clases de trasplantes 68.

c. Antecedentes históricos 68.

d. Consideraciones éticas del trasplante de órganos 69.

3.2.2 Manipulación genética 72.

a. La Genética como ciencia 72

b. Proyecto del genoma humano 73

c. Biotecnología 73.

19

d. Manipulación genética 74.

e. Ingeniería genética 77.

f. Clonación humana 77.

f.1. Antecedentes históricos de la clonación humana 78.

f.2. Argumentos a favor de la clonación humana 81

f.3. Tipos de clonación 82.

f.4. Consideraciones éticas de la clonación humana 82.

f.5. Individualidad del individuo clónico 83.

f.6. Aspectos jurídicos de la clonación 85.

g. La manipulación genética en la ley 85.

g.1. Comité de Berg y la reunión de Asilomar 86.

g.2. Directrices de los Institutos Nacionales de salud de Estados Unidos 87.

g.3. Problemas éticos y religiosos 88.

g.4. Asociación Médica Mundial 88.

3.2.3. Experimentación en seres humanos 89.

a. Tipos de experimentación en seres humanos 89.

b. Criterios para la investigación o experimentación en humanos 90.

3.3. Aspectos Bioéticos al final de la vida. 91.

3.3.1. Muerte, definición y significado 92.

3.3.2. Muerte digna 94.

3.3.3. Cuidados Paliativos 94.

a. Antecedentes de los cuidados paliativos 94.

b. Principios de los cuidados paliativos 95.

c. Cuestiones éticas 96.

d. Investigación y cuidados paliativos 96.

e. Derechos de los pacientes terminales 97.

20

e.1. Derechos humanos relativos a la dignidad humana 97.

e.2. Derechos relativos a la igualdad y prohibición de discriminación 98.

e.3. Derechos relativos a la libre autodeterminación del paciente y

a la información 99.

e.4. Derechos relativos a la libertad ideológica, religiosa o de culto 99.

e.5. Derechos relativos a la intimidad 99.

e.6. Derecho de recibir el consuelo de la familia y amigos que deseen acompañar

a lo largo de la enfermedad y en el momento de la muerte 99.

e.7. Derechos relativos a la asistencia sanitaria 99.

3.3.4. Eutanasia 100.

a. Antecedentes históricos de la eutanasia 100.

b. Clases de eutanasia 101.

c. Argumentos a favor de la eutanasia 102.

d. Argumentos en contra de la eutanasia 103.

e. Terminología relacionada 103.

e.1. Distanasia 103.

e.2 Ortotanasia 104.

e.3. Cacotanasia 105.

3.3.5. Testamento Vital 106.

3.4. Bioética y derechos humanos 107.

3.5. Comités de Bioética 109.

3.6.1. Antecedentes históricos 110.

3.6.2. Tipos de comité bioético 110.

a. Bioético normativo 110.

b. De asociación de profesionales de la salud 110.

c. De ética asistencial 110.

d. Comité de investigación 111.

21

4. Capítulo 4: Bioderecho y Biojurídica 112.

4.1. Definición de Bioderecho 113.

4.2. Características del Bioderecho 114.

4.3. Fundamento del Bioderecho 115.

4.4. Definición de Biojurídica 115.

4.5. Principios de la Biojurídica 116.

4.6. Diferencia entre Bioderecho y Biojurídica 117.

4.7. Bioderecho o Biojurídica y Bioética 118.

4.8. Bioderecho y derechos humanos 119.

4.8.1.Declaración universal sobre el genoma humano y los derechos humanos 119.

a. Principios de la Declaración universal sobre el genoma humano y los

derechos humanos 120.

b. Estructura de la Declaración universal sobre el genoma humano y los

derechos humanos 121.

b.1. Preámbulo 121.

b.2. Parte sustantiva 122.

4.8.2. Declaración universal de las Naciones Unidas sobre la clonación humana 124.

a. Los conceptos relevantes de la Declaración universal de las Naciones

Unidas sobre la clonación humana 124.

a.1. Género humano, especie humana 124.

a.2. Mujer 125.

a.3. Dignidad 125.

a.4. Vida humana, embrión 125.

a.5. Clonación 125.

b. Estructura de la Declaración 125.

b.1. Preámbulo 125.

b.2. Parte sustantiva 125.

4.8.3. Declaración internacional sobre los datos genéticos humanos de 2003 126.

22

a. Antecedentes históricos la Declaración internacional sobre los datos genéticos

humanos 127.

b. Problemas que afronta la Declaración 127.

b.1. Discriminación en materia de seguros 128.

b.2. Discriminación en el trabajo 128.

b.3. La negativa a someterse a pruebas 128.

b.4. Sobre la propiedad de datos genéticos, el consentimiento, y cambio de finalidad 128.

c. Estructura de la Declaración internacional sobre los datos genéticos humanos 129.

c.1. Preámbulo 129.

c.2. Parte Sustantiva 129.

c.3. Disposiciones Finales 134.

4.8.4. Declaración universal sobre bioética y derechos humanos de 2005 135.

a. Antecedentes históricos 135.

b. Características de la Declaración universal sobre bioética y derechos humanos 135.

c. Estructura de la Declaración universal sobre bioética y derechos humanos 136.

c.1. Preámbulo 136.

c.2. Parte Sustantiva 136.

c.3. Disposiciones Finales 137.

5. Capítulo 5: Presentación, Análisis y Discusión de Resultados 138

5.1. Consideraciones previas 138

5.2. Derecho comparado de la legislación guatemalteca y española. 138

1.2.1. Aborto 139

5.2.2 Métodos de reproducción asistida 143

5.2.3. Métodos de anticoncepción 146

5.2.4. Trasplantes de órganos y tejidos 150

5.2.5. Manipulación genética / clonación humana 154

a. De la manipulación genética en general 154

b. De la clonación humana 155

5.2.6. Experimentación e investigación en seres humanos 156

23

5.2.7. Cuidados Paliativos 160

5.2.8. Eutanasia 163

5.2.9. Testamento Vital 164

5.3. Instrumentos Internacionales 165

5.4. Consideración Final 166

6. Conclusiones 178

7. Recomendaciones 180

8. Listado de Referencias 181

9. Anexos 199

9.1. Anexo 1: Cuadro de Cotejo 199

9.2. Anexo 2: Formulario de Autorización de Ensayo Clínico del Ministerio

de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala 200

Índice de Gráficas y Cuadros

1. Gráfica 1: Fecundación In Vitro 64.

2. Gráfica 2: Proceso de Clonación 79.

3. Gráfica 3: Obtención de célula y su implantación 80.

4. Gráfica 4: Clonación 80.

5. Cuadro 1: Aborto 168

6. Cuadro 2: Reproducción Asistida 169

7. Cuadro 3: Métodos de anticoncepción 170

8. Cuadro 4: Trasplantes de órganos y tejidos 171

9. Cuadro 5: Manipulación genética, y clonación 172

10. Cuadro 6: Experimentación en seres humanos 173

11. Cuadro 7: Cuidados paliativos 174

12. Cuadro 8: Eutanasia 176

13. Cuadro 9: Testamento Vital 177

24

Introducción

En la historia reciente, el ser humano ha demostrado ser capaz de comprender, y modelar la

realidad en la que vive mediante el constante desarrollo de la tecnología. Sobretodo durante la

historia del siglo XX, realizó tales adelantos que ha sido capaz de cambiar la forma en la que se

concebía la medicina tradicional, la comprensión del origen de las enfermedades y su tratamiento,

y la exploración profunda del medio en el que se desarrolló.

Sin embargo también evidenció que la búsqueda del mejoramiento de la ciencia por la ciencia y

para la ciencia, puede llegar a ser en desmedro de la persona humana, en virtud de lo cual se

origina el reconocimiento a nivel internacional de la necesidad de protección de la dignidad

humana al aceptarse el contenido de la Declaración universal de los derechos humanos de la

Organización de las Naciones Unidas, y décadas después nace la Bioética, en respuesta a la

necesidad de la reflexión ética de la aplicación de la tecnología moderna en el ser humano.

El reconocimiento de los derechos humanos ha cambiado el modo en que se percibe la dignidad

de los individuos, y ha tenido un mayor auge a partir del final de la Segunda Guerra Mundial,

cuando la comunidad internacional despierta en una nueva era de respeto a los Derechos

Humanos. La Bioética surge en respuesta de los hechos degradantes ocurridos durante estas

guerras, y busca la armonía entre el “saber” y la “dignidad” con el fin de obtener el bien común.

Desde finales del siglo XX, ha tomado mayor importancia en la sociedad moderna, debido a sus

implicaciones positivas y negativas en el inicio de la vida, salud y muerte de los seres humanos

de este siglo, conforme ha avanzado la tecnología y que puede contribuir a la realización plena de

la persona humana.

Con la aplicación del saber moderno, la manipulación sobre el ser humano, deviene el problema

si la dignidad humana se vea disminuida por todas las acciones que son tecnológicamente

posibles, no aceptadas moralmente, pero jurídicamente no prohibidas, tales como la manipulación

genética, la clonación humana, experimentación sin consentimiento libre, la experimentación

sobre embriones, la distanasia, entre otros. La Bioética propone el uso de valores y principios

para solventar los problemas suscitados por las nuevas tecnologías, más no una jurídica-positiva.

25

Por lo tanto para la protección de la persona humana, su dignidad y derechos, en Guatemala sobre

los temas de la Bioética, es necesario evaluar la forma de proteger a las personas en el marco

jurídico nacional.

En ese orden de ideas el objetivo general es determinar el alcance de la protección de la dignidad

de los individuos en los temas valorados por la Bioética, dentro del marco jurídico de los

derechos humanos en Guatemala, y como objetivos específicos tiene el conceptualizar

brevemente el término de derechos humanos y determinar la principal legislación de la materia,

entre otras, definir el contenido de derecho a la vida, a la integridad física, y a la salud, definir

que es Bioética, reseñando sus antecedentes históricas, enumerar sus características y principios,

clases, y determinar el vínculo entre el derecho de los derechos humanos y la Bioética y

diferencias aclarando el alcance entre el Bioderecho y la Biojurídica, analizar la normativa

nacional, internacional y de derecho comparado (España).

La presente investigación, abarcará únicamente aquellos aspectos que se encuentren relacionados

con la Bioética tales como el derecho a la vida, integridad física y a la salud, por encontrarse

relacionados con el aborto, métodos de anticoncepción, métodos de reproducción asistida,

trasplantes de órganos, manipulación genética, experimentación en seres humanos, los conceptos

de muerte, muerte digna, cuidados paliativos y eutanasia, y su tratamiento en el derecho

comparado.

Entre los límites que se encuentran en la investigación se encuentran la falta de autores

guatemaltecos del tema por su novedad y la falta de legislación en los temas relacionados a

Bioética en Guatemala.

Con esta investigación se pretende resaltar la importancia de la defensa de la dignidad humana,

fundamentándose en la filosofía de los derechos humanos, y con la legislación de la materia.

Se hará un análisis de los siguientes instrumentos internacionales: Declaración universal sobre el

genoma humano y los derechos humanos, Declaración de las naciones unidas sobre la clonación

26

humana, Declaración internacional sobre los datos genéticos humanos, y la Declaración universal

sobre bioética y derechos humanos.

Para comprender la situación jurídica de los temas bioéticos en Guatemala, se compararán con la

ley española, se tomando en cuenta los siguientes cuerpos legales:

a. Asamblea Nacional Constituyente: “Constitución Política de la República de Guatemala”,

fecha de emisión, 31 de mayo de 1985, vigente desde: 14 de enero de 1986, publicado en el

Diario de Centroamérica el 3 de junio de 1986

b. Congreso de la República de Guatemala, “Código de salud”, Decreto 90-97, fecha de

emisión, 2 de octubre de 1997, vigente desde 7 de noviembre de 1998, publicado en el Diario

de Centroamérica el 7 de noviembre de 1997

c. Congreso de la República de Guatemala, “Código Penal”, Decreto 17-73, fecha de emisión,

25 de julio de 1973, vigente desde 15 de septiembre de 1973, publicado en el Diario de

Centroamérica el 8 de agosto de 1973.

d. Congreso de la República de Guatemala, “La Ley de acceso universal y equitativo de

servicios de planificación familiar y su integración en el programa nacional de salud

reproductiva”, Decreto 87-05, fecha de emisión, 16 de noviembre de 2005, vigente desde 5

de mayo de 2006, publicado en el Diario de Centroamérica el 27 de abril de 2006.

e. Congreso de la República de Guatemala, “Ley de protección para las personas de la tercera

edad”, Decreto 80-96, fecha de emisión 19 de septiembre de 1996, vigente desde 1 de enero

de 1997, publicado en el Diario de Centroamérica el 21 de octubre de 1996.

f. Congreso de la República de Guatemala, “Ley para la disposición de órganos y tejidos

humanos”, Decreto 91-96, fecha de emisión, 15 de octubre de 1996, vigente desde 15 de

diciembre de 1996, publicado en el Diario de Centroamérica el 20 de noviembre de 1996.

g. Congreso de la República de Guatemala, “Ley sobre bancos de sangre y medicina

transfusional”, Decreto 27-95, fecha de emisión, 20 de abril de 1995, vigente desde el 2 de

junio de 1995, publicado en el Diario de Centroamérica el 2 de junio de 1995.

h. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, “Normativa para la regulación de los

ensayos clínicos en humanos”, Acuerdo Ministerial 466-2007, fecha de emisión, 1 de febrero

de 2007, vigente desde 2 de marzo de 2007, publicado en el Diario de Centroamérica el 22 de

febrero de 2007.

27

i. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, “Reglamento para la regulación,

autorización, acreditación y control de establecimientos de atención para la salud”, Acuerdo

Gubernativo 376-2007, publicado en el Diario de Centroamérica el 29 de agosto de 2007,

vigente desde 30 de agosto de 2007.

j. Colegio Profesional de Médicos y Cirujanos de Guatemala, “Código Deontológico”

De la ley española se tomarán los siguientes:

a. Ley orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal; Ley Orgánica 2/2010, de 3 de

marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo

b. Ley 30/1979, de 27 de octubre, sobre extracción y trasplante de órganos, Real Decreto

2070/1999, de 30 de diciembre, que regula las actividades de obtención y utilización clínica

de órganos humanos y la coordinación territorial en materia de donación y trasplante de

órganos y tejidos

c. Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción asistida, Ley orgánica 10/1995,

de 23 de noviembre, del Código Penal

d. Ley 14/2007, de 3 de julio, de investigación biomédica

e. Real Decreto 223/2004, de 6 de febrero, por el que se regulan los ensayos clínicos con

medicamentos.

f. La ley número 2-2010 de la Comunidad Autónoma de Andalucía, España, “Derechos y

garantías de la dignidad de la persona en el proceso de la muerte”, Andalucía, España, y

g. Ley 5/2003, de la Comunidad Autónoma de Andalucía, España, “Ley de declaración de

voluntad vital anticipada”, Andalucía, España.

Para llevar a cabo el estudio de las unidades de análisis se emplearán cuadros de cotejo que

permitan comparar la legislación de cada aspecto bioético, tanto nacional como de España.

28

Capítulo 1: Los Derechos Humanos

1.1. Concepto de derechos humanos

El concepto de derechos humanos ha evolucionado a la par del reconocimiento de la dignidad del

ser humano para lo cual se desarrolló un concepto apropiado de persona.

La Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura -

UNESCO- señala que en la antigüedad, no todos los nacidos con forma humana eran aceptados

como sujetos dignos. El reconocimiento de honor y estima por méritos personales era lo digno; se

relacionaba también a la capacidad de razonamiento, toma de decisiones y autoconciencia y en

algunos casos por creencia religiosa de haber sido creados a la imagen de Dios.1

En la antigua civilización romana, se hacía claramente la distinción entre aquellos individuos

libres, y esclavos y no es sino hasta en el pensamiento cristiano en que se desarrolla el concepto

emparejado a la dignidad, en virtud de una relación divina entre Dios y el ser humano como lo

indica el autor Pedro Federico Hooft;2 durante el Renacimiento italiano las corrientes

humanistas señalan que el ser humano es meritorio por su naturaleza y es así como debe ser

reconocido, tanto a nivel filosófico como a nivel jurídico.3 En la actualidad, la dignidad humana

es el máximo fundamento de los derechos humanos.

Los derechos humanos, por su parte, han sido definidos por Manuel Ossorio como “los derechos

innatos al ser humano por el hecho de ser hombre, inherentes a la naturaleza humana y

descubribles por la razón”.4 La Oficina del Alto Comisionado las Naciones Unidas para los

1 Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), “Programa de Base de Estudios de Bioética”, Montevideo, Uruguay, Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 2008, pp. 22 y 23 2 Hooft, Pedro Federico, “Bioética y Derechos Humanos”, Buenos Aires, Argentina, Editorial Depalma, 1999, página, 67 3 Loc.cit. 4 Derechos Innatos. Ossorio, Manuel, “Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales”, Buenos Aires, Argentina, Editorial Heliasta, 2004, Trigésima edición. PP- 313, 314

29

Derechos Humanos, OACDH,5 los define como los “derechos inherentes a todos los seres

humanos, sin distinción alguna de nacionalidad, lugar de residencia, sexo, origen nacional o

étnico, lengua o cualquier distinción. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin

discriminación alguna”.

Se puede apreciar que en ambas definiciones se señala a todas las personas como titulares de

estos por el simple hecho de serlo, a lo cual la OACDH agrega la el principio de igualdad de los

individuos, y la no exclusión del goce de sus derechos innatos.

Los autores no concuerdan en que se diferencian las características y los principios de los

derechos humanos, mientras que hay unos que los estudian de forma indistinta; pero para el autor

Erwin Silva6 apunta que son características de los derechos fundamentales las siguientes:

1.1.1. Universales: son universales porque pertenecen en la misma forma a todas las personas;

1.1.2. Indivisibles: éstos no pueden ser divididos, ya que forman una sola unidad;

1.1.3. Interdependientes: con esta característica, Silva,7 resalta que cada uno de los derechos

humanos no se logra de forma singular, sino que requiere apoyarse y complementarse de los

demás, sin que haya subordinación de un derecho ante otro;

1.1.4. Naturales: de esta forma, el autor mencionada recalca que son titulares todos los

individuos de estos derechos por el solo hecho de ser humanos;

1.1.5. Imprescriptibles: con este rasgo, se da a entender que los derechos humanos no se

adquieren ni se pierden por el mero paso del tiempo.

1.1.6. Inalienables: no se puede separar a una persona de sus derechos fundamentales, ya que

no pueden ser objeto de expropiación, y es por ello que éstos se diferencian de los derechos reales

por ser inherentes a la persona.

1.1.7. Irrenunciables: las personas son titulares de sus derechos aún cuando no los ejerzan, y de

la misma forma en que no pueden ser expropiados, no pueden ser renunciados por su titular.

5 Naciones Unidas, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, “¿Qué son Derechos Humanos?”, 2011, disponible en red: http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx, fecha de consulta: 18 de junio de 2011 6 Silva, Erwin, “Derechos Humanos, Historia, Fundamentos y Textos”, Managua, Argentina, Instituto “Martin Luther King” UPOLI, 2004, pp. 31 7 Loc.cit.

30

1.1.8. Inviolables: con esta característica, se señala que no pueden ser violados, para lo cual el

autor silva indica que en caso de ser transgredido constituye abuso de poder.

1.1.9. Obligatorios: por ser de naturaleza universal, se les considera anteriores al orden jurídico

y éste se encuentra en la posición de protegerlos.

1.1.10. Eficaces: Silva8 indica que son resultado de una “exigencia histórica” por lo cual es

necesario realizar todas las tareas necesarias para su realización efectiva.

1.2. Evolución histórica de las normas jurídicas que protegen los derechos humanos

De conformidad con momentos claves en la historia de la humanidad, han evolucionado los

instrumentos cuyo objeto es el reconocimiento de los mismos y las medidas para su protección.

Para su estudio existen varias formas de clasificación, entre las cuales el autor Marco A.

Sagastume Gemmell9 señala que la ONU para su mejor protección las ha divido en derechos

civiles, derechos políticos, y derechos económicos, sociales y culturales.

Existe otra clasificación citada por Sagastume, en la que los derechos fundamentales se han

clasificado por generaciones de la siguiente forma:

1.2.1.De primera generación (derechos civiles y políticos): se denominan así a los derechos que

surgieron durante las Revoluciones Americana y Francesa, cuyos antecedentes se encuentran en

los documentos de The Bill of Rights de Virginia, la Declaración de los Derechos del Hombre y

del Ciudadano de la Revolución Francesa, por lo que son los primeros en ser positivisados.10

El autor Theodoor C. van Boven, expresa que estos derechos se dirigen a la protección de la

“libertad, seguridad e integridad física y espiritual de la persona humana”.11 Se pueden

enumerar los siguientes derechos, de forma enunciativa y no limitativa: derecho a la vida,

8 Loc.cit. 9 Sagastume Gemmell, Marco A., “Los Derechos Humanos: Proceso Histórico”, San José, Costa Rica, Consejo Superior Universitario Centroamericano y la Comisión Europea, Cuadernos Educativos 1, Colección Derechos Humanos, 1997, pp. 35 10 Ibid. pp. 36 11 Van Boven, Theodoor C., “Las dimensiones internacionales de los derechos humanos”, Barcelona, España, Editorial Serbal, volumen uno, 1984, pp. 86

31

integridad, libertad, libertad de empresa, de seguridad, derecho a la libertad de opinión, derecho

a la libertad de reunión y asociación, derecho al sufragio entre otros.

1.2.2. De segunda generación (derechos colectivos, económicos, sociales y culturales): se

denominan así al conjunto de derechos que fueron identificados a causa de la Revolución

Industrial, a partir de finales del siglo XIX, y son aquellos que protegen a la persona humana al

ser considerado parte de un grupo social.

Dentro de los derechos comprendidos en esta categoría se encuentran: el derecho a la educación,

al trabajo, a la sindicalización, a la salud, a la seguridad social, a la ciencia y a las bellas artes.

Tiene gran importancia el nacimiento de la Organización Internacional del Trabajo –OIT-, que es

emblemática en materia de derechos económicos y sociales, como lo es el Tratado de Versalles a

principios del siglo XX, y del cual han emanado varios instrumentos en materia de trabajo, salud

laboral, seguridad social de los trabajadores (adultos, mujeres, niños) en las distintas áreas

laborales, entre otros.

1.2.3. De tercera generación (derechos de los pueblos o de solidaridad): son los derechos en los

que se consideran a las personas como un grupo social con una identidad cultural propia. Nacen

de la lucha de los pueblos contra la opresión, y por la lucha de independencia de las naciones

colonizadoras.

En esta categoría se encuentran los de autodeterminación de los pueblos, al desarrollo, a la paz, y

a un medio ambiente sano. Destacan instrumentos tales como la Declaración sobre el derecho al

desarrollo12 y la Declaración sobre el derecho de los pueblos a la paz13 ambos de la

Organización de las Naciones Unidas - ONU.

12 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, resolución 41/128, “Declaración sobre el derecho al desarrollo”, 4 de diciembre de 1986. 13 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, resolución 39/11, “Declaración sobre el Derecho de los Pueblos a la Paz”, 12 de noviembre de 1984.

32

1.3. Legislación en materia de derechos humanos

El autor Jack Donnelly14 indica que con el paso del tiempo, se han instaurado distintos

“regímenes”con los cuales se pretende velar por la protección de los derechos fundamentales,

siendo así que se puede dividir en internacional y nacional. En el primer caso se subdivide en el

sistema universal o mundial y el sistema regional.

Silva15 señala que el sistema universal abarca los instrumentos emanados por la ONU, y sus

principales órganos son la Asamblea General de la ONU, la Corte Internacional de Justicial, el

Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, el Alto Comisionado de

las Naciones Unidas para los Refugiados, y la Comisión de Derechos Humanos. Entre los

instrumentos internacionales del sistema universal, de los cuales Guatemala es parte,16 se tienen

la Declaración universal de los derechos humanos, el Pacto internacional de derechos civiles y

políticos, el Pacto internacional de derechos económicos, sociales y culturales.

Este último autor también expresa que entre los sistemas regionales se encuentran el régimen

europeo, el régimen interamericano, el régimen africano, del cual en el presente trabajo

únicamente se ocupara del régimen interamericano;17 éste abarca los instrumentos emanados de

la Organización de los Estados Americanos –OEA, cuyos órganos son la Comisión

Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Entre los instrumentos internacionales del sistema interamericano, de los cuales Guatemala es

parte,18 son la Convención americana sobre derechos humanos, y su Protocolo adicional en

materia de derechos económicos, sociales y culturales “Protocolo de San Salvador”, y la

Convención interamericana para prevenir y sancionar la tortura.

14 Donelly, Jack, “Derechos Humanos universales en teoría y en la práctica”, México, Ediciones Gernika, S.A., 1994, pp. 303-305 15 Silva, Erwin, Op.cit. pp. 32 16 Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, Sistema Integrado de Información, “Consulta de Tratados Internacionales Vigentes”, Guatemala, 2011, Disponible en red: http://www.minex.gob.gt/pBase.aspx?ID=/MAYT/MAYT_TRATADO_ACUERDO/MAYT_TRATADO_ACUERDO_VIGENTEWebReport.aspx, fecha de consulta: 17 de junio de 2011 17 Silva, Erwin, Op.cit. pp. 32 y 33 18 Loc.cit

33

Entre la principal normativa nacional guatemalteca, se pueden mencionar en forma enunciativa

las siguientes: Constitución Política de la República de Guatemala, Ley de la comisión de

derechos humanos del Congreso de la República y del Procurador de derechos humanos, Código

de trabajo, Código de salud, entre otras.

1.4. El derecho a la vida, a la integridad física y a la salud

1.4.1. Derecho a la vida

Carlos E. Colautti,19 manifiesta que el derecho a la vida constituye un presupuesto para todos

los demás derechos humanos, de manera que es inherente a la persona humana, se encuentra

protegido por los tratados, convenciones y declaraciones internacionales en la materia, y en los

países de modelos democráticos es común que la legislación interna proteja el mismo. Es un

derecho individual reconocido como de primera generación en el que por la influencia del

pensamiento liberal, en el cual se considera que el primer bien de las personas es la vida misma.

La Convención americana sobre derechos humanos de la OEA20 especifica este derecho como:

a. El derecho de nacer el cual debe ser respetado desde la concepción, que se transgrede con la

práctica del aborto el cual induce a la violación del derecho del feto de venir al mundo;

b. A vivir, que implica no solamente en el sentido biológico sino en el sentido de tener una vida

plena, de manera que cada persona tenga las condiciones y las posibilidades de desarrollar sus

potencialidades, y lograr sus sueños en un Estado,

c. A no ser privado de la vida de forma arbitraria, y al análisis de la adecuación de la pena de

muerte a la luz de este derecho humano.

En este caso, en la actualidad se acepta que el derecho a la vida, por ser básico, no puede ser

considerado sólo un sentido físico, en cuenta las complejas dimensiones de la personalidad del

ser humano (física, espiritual, social, cultural, económica), se debe contemplar como condición

19 Colautti, Carlos, “Derechos Humanos”. Buenos Aires, Argentina, Editorial Universitaria, 2004, Segunda edición, 2ª.ed, pp. 37 20 Conferencia Especializada de la Organización De los Estados Americanos, “Convención Americana sobre Derechos Humanos, Pacto de San José”, Costa Rica, resolución 22.11.1969, ratificado por el decreto 6-78 del Congreso de la República de Guatemala de fecha dos de febrero de 1987, publicado en el Diario oficial el 13 de abril de 1978.

34

esencial para su ejercicio, un medio ambiente sano, no sufrir de discriminaciones de ningún tipo,

entre otras condiciones.

1.4.2. Derecho a la integridad física

La autora María Isabel Afanor lo define como “un conjunto de condiciones físicas, psíquicas y

morales que le permiten al ser humano, sin sufrir ningún tipo de menoscabo en cualquier de esas

dimensiones”.21 La citada autora refiere que la integridad física se refiere a la plenitud corporal

de los individuos, de manera que sea protegido de todo daño a su cuerpo; la integridad psíquica y

moral alude a la protección de las facultades morales, emocionales, e intelectuales. Este se

relaciona con el derecho a la vida en el sentido que el derecho a la integridad física alude al

derecho de vivir sin sufrir menoscabo en ninguna de las dimensiones mencionadas por la última

autora.

1.4.3. Derecho a la salud

El derecho a la salud se traduce como el derecho de toda persona de contar con cuerpo y mente

sana, y no solamente a la ausencia de la enfermedad, sino también a los medios para lograr

mantenerla. La OACDH y la Organización Mundial de la Salud, OMS, expresan que el

derecho a la salud incluye otras libertades tales como: “el derecho a no ser sometido a

tratamiento médico sin el propio consentimiento, por ejemplo experimentos e investigaciones

médicas o esterilización forzada y a no ser sometido a tortura u otros tratos o penas crueles,

inhumanos o degradantes”.22 La OMS subraya que toda persona tiene derecho a gozar un

máximo estado de salud, sin discriminación y en cuanto a los Estados, los obliga a mantener

condiciones mínimas necesarias,23 tales como tener disponibilidad y accesibilidad –como la

cercanía geográfica, costo, servicios de salud.24

21 Afanador, María Isabel, “El derecho a la integridad personal – elementos para su análisis”, Toluca, México, Universidad Autónoma del Estado de México, 2002, pp. 147. 22 Oficina del Alto Comisionado las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, OACDH, y la Organización Mundial de la Salud, “El derecho a la salud”, Ginebra, Suiza, folleto informativo número 31, 2008, pp. 4 23 Es un derecho de la tercera generación por la obligación del Estado a garantizar condiciones mínimas para su ejercicio. 24 Organización Mundial de la Salud, OMS, “Veinticinco preguntas y respuestas sobre salud y derechos humanos”, Francia, Organización Mundial de la Salud, OMS, Serie de publicaciones sobre salud y derechos humanos, número 1, julio de 2002, pp. 10

35

Capítulo 2: Bioética

2.1. Los problemas éticos de la tecnología biológica moderna.

El ser humano se caracteriza por hacer uso de su razón para resolver los problemas que las

necesidades del diario vivir, y que a lo largo de la historia le ha permitido desarrollar y progresar

en sociedad, mejorando su calidad de vida, logrando sus metas en todos los campos de la vida.

Muchos dilemas (como algunas enfermedades) no los pudo solventar sino hasta en la historia

reciente, pudiendo conocer la causa de muchas de estas, de manera que es un agente activo en el

empleo de la tecnología moderna, cambiando el modo de ver de la medicina, que pasó de ser

meramente curativa, a intervenir de forma activa en los procesos vitales fundamentales como lo

apunta Myriam Sepúlveda López.25

La misma autora señala que en la historia reciente del siglo XX, ha enseñado que en el desarrollo

de la tecnología ocurrieron situaciones aberrantes para la dignidad de la persona humana, y

plantea la interrogante de si es correcto realizar cualquier acción en pro del desarrollo

tecnológico, sobre todo cuando es posible su aplicación.

Fue por ello que se despertó el interés en dar a conocer la reflexión ocasionada por este nuevo

saber, basadas en el reconocimiento de la dignidad humana, teniendo como resultado el

nacimiento de la Bioética. 26

2.2. Definición de Bioética

Pedro Federico Hooft indica que el término de Bioética proviene de la composición de los

vocablos bio, y ética.27 De conformidad con la Real Academia Española, por bio se entiende

25 Sepúlveda López, Myriam, “La Dignidad humana como un Valor Ético Jurídico Implicado en la Bioética y el Bioderecho”, Colombia, Misión Jurídica, Revista de Derecho y Ciencias Sociales, Número dos, diciembre de 2009, pp. 103 26 Loc.cit. 27 Hooft, Pedro Federico, Op.cit. XXIII

36

como vida o “vida”28 y Ética proviene de la voz griega ethika y es la “Parte de la filosofía que

trata de la moral y de las obligaciones del hombre. Conjunto de normas morales que rigen la

conducta”.29

Entre algunas definiciones del término Bioética se pueden mencionar:

2.2.1. Según Hooft,30 es “un neologismo surgido en el ámbito cultural anglosajón, vocablo que

proviene de dos raíces griegas, “bios” (vida) y “ethika” (ética, valores morales), que aspira a

conjugar en síntesis paradigmática, ciencia y conciencia, hechos y valores, ser y debe ser”;31

este mismo autor añade otra definición: “es el estudio interdisciplinario de los problemas

suscitados por el progreso biológico y médico, tanto a nivel microsocial como a nivel de la

sociedad global y sus repercusiones sobre la sociedad y el su sistema de valores, hoy y

mañana”;32

2.2.2. Por su parte, Francisco Javier Elizari Basterra,33 quien cita a W. T. Reich, y Lino

Ciccone,34 la definen como: “El estudio sistemático de la conducta humana en el campo de las

ciencias de la vida y del cuidado de la salud, en cuanto que esta conducta es examinada a la luz

de los valores y principios morales”; y

2.2.3. El Dr. Carlos Lara Roche,35 cita la definición de Mons. Elio Sgreccia: “La Bioética es la

filosofía moral de la investigación y de la práctica biomédica”. 36

Se infiere que es la disciplina científica que busca la armonía entre la ciencia, la tecnología,

teniendo en cuenta las reflexiones de los valores postulados por la ética, sin limitarse a las

ciencias de la salud y los cuidados médicos, abarcando la totalidad de la persona, por su carácter

28 “Bio”, Real Academia Española, disponible en red: http://lema.rae.es/drae/?val=bio-, 22ª edición, fecha de consulta: 27 de junio de 2012. 29 “Ética”, Real Academia Española, disponible en red: http://lema.rae.es/drae/?val=%C3%A9tica, 22ª edición, fecha de consulta: 27 de junio de 2012. 30 Hooft, Pedro Federico, Op.cit. pp. 3 31 Ibid. 32 Ibid. 33 Elizare Basterra, Francisco Javier, “Bioética”, Madrid, España, Editorial San Pablo, 1991, segunda edición, pp. 15 y 16 34 Ciccone, Lino, “Bioética: Historia, Principios, Cuestiones”, Madrid, España, Ediciones Palabra, 2006, Segunda edición, pp.- 25 35 Lara Roche, Carlos, Dr. Carlos Lara Roche, Blog sobre Bioética y Defensa de la Vida, “Desarrollo de la Bioética en Guatemala”, Guatemala, 2008 disponible en red: http://carloslararoche.com/blog/2008/05/11/el-desarrollo-de-la-bioetica-en-guatemala/, fecha de consulta: 4 de julio de 2011 36 Loc.cit.

37

interdisciplinario (en los aspectos físico, psíquico, social, y cultural). Sepúlveda López señala

que el objeto de estudio de esta ciencia es “la conducta humana (ciencias de la vida y de la

salud) y su método de estudio, a la luz de los valores y principios morales, de forma sistemática e

interdisciplinaria, con un enfoque secular, prospectivo y global”.37

Existen dos ámbitos de la Bioética, de acuerdo al autor Ramón Lucas Lucas,38 el primero es el

general, que se ocupa de los valores y principios; el segundo es el aplicado, que se ocupa de la

aplicación de los principios generales y su práctica en los temas y casos concretos, según sea el

enfoque biológico, médico, jurídico o ético.

2.3. Antecedentes históricos

2.3.1. Antecedentes generales

Los primeros antecedentes se remontan para Jorge José Ferrer y Juan Carlos Álvarez a la

“medicina de la experimentación en humanos”;39 también así lo afirma Hooft, en el siglo XIX al

tener a la ciencia como el motor del progreso y de la civilización y como equivalente de

sabiduría,40 se excluía la valoración ética.

Expresa este último autor que durante la Segunda Guerra Mundial, con las bombas de hidrógeno

lanzadas en Japón, los campos de concentración de Dachau y Auschwitz que reflejaron el uso de

la ciencia en contra de los seres humanos. Al conocer los efectos de las atrocidades cometidas,

sistemática e intencionalmente, contra personas humanas, fue visible y urgente matizar a la luz

del derecho el “saber y poder”,41 lo cual impulsó el deseo de impedir repeticiones, lo que originó

el Código de Nuremberg, como el primero en normar la experimentación de la tecnología en el

ser humano.

37 Sepúlveda López, Myriam, “La Dignidad humana como un Valor Ético Jurídico Implicado en la Bioética y el Bioderecho”, Colombia, Misión Jurídica, Revista de Derecho y Ciencias Sociales, Número dos, diciembre de 2009, pp. 104 38 Lucas Lucas, Ramón, “Explícame la Bioética: Guía Explicativa de los Temas Más Controvertidos sobre la Vida Humana”, España, Ediciones Palabra, 2008, Segunda edición, pp. 13 39 Ferrer, Jorge José y Juan Carlos Álvarez, “Para Fundamentar la Bioética: Teorías y Paradigmas Teóricos en la Bioética Contemporánea”, Madrid, España, Universidad Pontificia Comillas, 2003. pp. 70 40 Hooft, Pedro Federico, Op.cit. pp. 4 41 Ibid. pp. 5

38

El tercero, indican los primeros autores, ocurre en el campo de la medicina, después de la

Segunda Guerra Mundial42 con el desarrollo de los antibióticos, el uso de la estreptomicina para

el tratamiento de la tuberculosis y la aplicación de la penicilina de forma clínica para el

tratamiento de neumonías y otras infecciones, se investigan y se utilizan vacunas contra la

poliomielitis, se realiza la primera operación a corazón abierto, el uso de los anticonceptivos

modernos, la tecnología que permitía alargar la vida, el nacimiento del primer bebé por

fecundación artificial, y el éxito de la fecundación in vitro, al igual que el desarrollo de los

métodos de transplantes de órganos y tejidos, la ingeniería genética, al ser descifrado el código

del Ácido Desoxirribonucleico –ADN-; vistos en un principio como logros buenos.

Conforme pasó el tiempo, la práctica de la ingeniería genética y la experimentación en seres

humanos fue creando dudas, sobre todo al ser del conocimiento general los siguientes casos

mencionados por Ferrer y Álvarez: 43

a. El caso Tuskegee, en el cual se utilizaron sujetos de raza negra para ser inoculados con sífilis,

para luego determinar el avance de la enfermedad44 tanto en Estados Unidos de América, como

en Guatemala,45 como se dio a conocer recientemente;46

b. Las inyecciones del virus de la hepatitis a niños con discapacidad mental en Willowbrook

desde 1956;47

c. La inyección de células cancerosas a pacientes ancianos del hospital Jewish de Brooklyn en

1963.48

Hooft apunta que la aplicación de estos logros surgieron varias interrogantes en la búsqueda de la

humanización de la tecnología.49 En los inicios de los años setenta, el oncólogo Van Rensselaer

42 Ferrer, Jorge José y Juan Carlos Álvarez, Op.cit, pp. 66 43 Ibid, pp. 67 44 Ibid, pp. 72 45 The Washington Post, Stein, Rob, “U.S. apologizes por newly revealed syphilis experiments done in Guatemala”, Washington, 1 de octubre de 2010, Disponible en red: http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2010/10/01/AR2010100104457.html fecha de consulta: 30 de noviembre de 2011 46 Red El Periódico, Reynolds, Luisa, “EE.UU. Pide perdón por infectar a cientos de guatemaltecos con enfermedades venéreas”, Guatemala, 2 de octubre de 2010, disponible en red: http://www.elperiodico.com.gt/es/20101002/pais/177721/, fecha de consulta: 3 de diciembre de 2011 47 Ferrer, Jorge José y Juan Carlos Álvarez, Op.cit, pp. 73 48 Loc.cit 49 Hooft, Pedro Federico, Op.cit. pp. 6

39

Potter fue el primero en utilizar la palabra Bioética, y es reconocido como su “inventor”,50 como

lo expresa la Organización Panamericana de la Salud –OPS- y en 1971 publica su obra

Bioethics, Bridge to the Future con el cual designaba el campo interdisciplinario cuyo fin es

contribuir a promover el diálogo entre la ciencia y la ética; según la UNESCO premisa era “no

siempre aquello que es técnicamente posible, es moralmente correcto”.51

Al mismo tiempo, André E. Hellegers introduce la Bioética en el campo académico y

biomédico, como una disciplina de estudio en la Universidad de Georgetown, y es reconocido

desde entonces como el sistematizador académico de la Bioética como lo indica Niceto

Blázquez.52

En 1971, se funda el Instituto para el Estudio de la Reproducción Humana y la Bioética,

patrocinado por la Fundación J.F. Kennedy, siendo el primer instituto que tomara esta disciplina

como objeto de estudio. Surgieron entonces, las primeras corrientes bioéticas, que a la actualidad,

continúan desarrollándose.

2.3.2. Antecedentes en Latinoamérica

Sobre los inicios de la Bioética en Latinoamérica, Diego Gracia53 indica que no conviene

traspasar su contenido sin atender a cuestiones culturales que divide Latinoamérica de Estados

Unidos, debiéndose comprender cómo ha evolucionado la cultura latina y cómo ha sido aceptada

en su contexto.

En la Época Precolombina, indica Gracia, la salud era un don de las divinidades, mientras que la

enfermedad se conceptualizaba de castigo por un pecado cometido, llamando a este pensamiento

como la “ética del don”.54 Con la llegada de los españoles cambia este modelo. En un principio

50 Organización Panamericana de la Salud –OPS-, “La Salud y los Derechos Humanos: Aspectos Éticos y Morales”, Washington D.C., Estados Unidos de Norte América, Organización Panamericana de la Salud, 1999. pp. 19 51 Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), “Programa de Base de Estudios de Bioética”, Montevideo, Uruguay, Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 2008. pp. 16, 17 52 Blázquez, Niceto, “Bioética: La Nueva Ciencia de la Vida”, Madrid, España, Ediciones BAC, 2000, pp. 6. 53 Diego Gracia, “El Contexto Histórico de la Bioética Hispanoamericana”, del libro de Pessini, Leo y otros, Traducción de: Quezada, Álvaro; “Perspectivas de la Bioética en Iberoamérica”, Chile, Organización Mundial de la Salud, OMS, 2007, edición en español, pp. 22 54 Loc.cit

40

no fue evidente, pero a medida en que las medidas de conquista españolas se volvieron

sangrientas, se da paso a la “ética del despotismo y la tiranía” como lo expresa el autor.55

Al concluir la Conquista, y empezar la Época de la Colonia, se pasa de la ética déspota a una

ética paternalista, impulsado por Fray Bartolomé de las Casas y Francisco de Vitoria. Gracia

indica que entonces se consideraba a los nativos como niños que requerían estar siempre

sometidos a un sistema de control, por tener su razón debilitada, por lo tanto era función de los

españoles el dirigir la vida de estos seres, y encaminarlos a una verdadera civilización cristiana.56

El resultado fue la creación de una sociedad de castas en la que el español y el criollo ocuparon

los primeros puestos en la escala social, luego los mestizos, mulatos, zambos, nativos y negros,

que en la medicina tuvo efectos negativos y positivos.57

Los efectos positivos se tradujeron en la prohibición de la esclavitud y a la vez los tratos

inhumanos y degradantes, se vetó que llevaran cargas excesivas y en desmedro de su salud,

pagándose su trabajo, siempre que fuera aceptado por ellos de forma libre y voluntaria. Gracia,58

continúa indicando que durante la Colonia se reconocieron ciertos derechos a los indígenas, como

a la vida e integridad física.

Entre los efectos se tienen el incremento del paternalismo y menosprecio por las clases altas de

la comunidad a los nativos, quienes sin asistencia sanitaria al principio, y recurrieron a su saber

tradicional. Fue mediante la acción de los misioneros que la medicina occidental les llega por

primera vez y quienes a su vez fundaron hospitales y educaron sanitariamente a la población.

Continúa manifestando el último autor que durante la Colonia, las ciencias de la salud españolas

tuvieron un gran auge, y se fundaron las primeras Facultades de Medicina, tales como la de

México (1555), Lima (1634), Guatemala (1681), Quito (1693), entre otras, cuyos egresados

tenían las mismas capacidades que los europeos. Este saber consideraba al enfermo como un ser

55 Ibid, pp. 24 56 Ibid, pp. 27 57 Loc.cit 58 Ibid, pp. 30, 31

41

incapaz de tomar las decisiones con respecto a su propio cuerpo. Gracia subraya que sobre el

blanco y el criollo, el paternalismo únicamente se ejercía en caso de enfermedad, pero con el

nativo, se extendía a todos los ámbitos de su vida, ya que su pertenencia a una raza era

considerada en sí como una afección.59

Como lo anota el citado autor durante la época independentista, el punto de vista de ver al

paciente como un incapaz, fue cambiado por el de la autonomía, inspirado por los movimientos

de la Revolución Francesa y norteamericana, el pensamiento liberal de la ilustración, las primeras

constituciones latinoamericanas partieron de los principios del reconocimiento de los derechos

humanos, donde el modelo de Estado Paternalista es desplazado a uno en que “(…) todos los

seres humanos son adultos y autónomos (…)”. 60

El citado autor expresa que a pesar de ser reconocido como un ser humano libre y autónomo, no

hubo mayor avance en la vida de los nativos el proceso de independencia. Se conformaron dos

nuevas clases sociales: la de los criollos con costumbres y gustos europeos, con acceso a

servicios sanitarios de primera clase, y una baja, cuyo acceso a servicios de salud fue deficiente,61

situación aún no superada del todo en la actualidad.

Los contextos sociales entre los países latinoamericanos y Estados Unidos eran muy distintos:

países recién independizados, con problemas de pobreza, subdesarrollo, minorías políticas y

económicas dominantes en las sociedades, y poco desarrollo tecnológico a falta de recursos

financieros y humanos, una fuerte influencia de la moral católica en el ámbito privado y público,

y una tradición médica eminentemente paternalista. 62

El autor Alfonso Llano Escobar,63 señala como antecedente de la Bioética Latinoamericana, la

enseñanza de la ética y la deontología médica, promovida por la Federación Panamericana de

Facultades y Escuelas de Medicina. Fue gracias al argentino José Alberto Marinetti, quien en 59 Loc.cit. 60 Ibid, pp. 32 61 Ibid., pp. 33 62 Llano Escobar Alfonso, “La Bioética en América Latina y en Colombia”, del libro de Pessini, Leo y otros, Traducción de: Quezada, Álvaro, “Perspectivas de la Bioética en Iberoamérica”, Chile, Organización Mundial de la Salud, OMS, 2007, edición en español, pp. 53 63 Loc.cit.

42

1972 funda el Instituto de Humanidades Médicas donde se inician los movimientos en

Latinoamérica.64 En la década de los años setenta visita el The Kennedy Institute of Ethics de la

Universidad de Georgetown, Washington e invita a varios bioeticistas (Edmund Pellerino,

Tristam Engelhardt, James Drane y otros) a dar conferencias en su país. Marinetti con el apoyo

de Juan Carlos Tealdi, fundan la Escuela Latinoamericana de Bioética.

Indica Francisco Javier León Correa que ya en los últimos años del siglo XX, la Bioética

estaba consolidándose como una disciplina académica,65 y en 1990 la OPS, con los

investigadores Susan Scholle Connor y Hernán Fuenzalida-Puelma, publica un boletín sobre la

materia, más adelante un libro, dedicado a dicha disciplina, lo que marcó el desarrollo y la

introducción formal de dicha ciencia en el ámbito latinoamericano.66

León Correa67 determina que el segundo paso a la introducción de la Bioética en América

Latina, fue la fundación de la Federación Latinoamericana de Instituciones de Bioética,

FELAIBE, en Colombia por Alfonso Llano en el año de 1991 con el fin de “promover la

fundación de institutos y centros de Bioética en todos los países de Iberoamérica, que para

federar lo que todavía no existía”.68 Este centro, junto a la Pontificia Universidad Javeriana

contribuyó a la fundación de la Asociación Nacional Colombiana de Bioética.

El citado autor señala que el tercer momento lo constituyó la fundación por parte de la OPS del

Programa Regional de Bioética, en colaboración con la Universidad de Chile, y la introducción

como disciplina en el pensum de estudio a nivel universitario, licenciatura, y maestrías, en las

facultades de medicina, y otras profesiones de la salud.69

64 Loc.cit. 65 Sociedad Ecuatoriana de Bioética, León Correa, Francisco Javier, “Diez años de Bioética en América Latina: La historia reciente y retos actuales”, Santiago de Chile, 2004, disponible en red: http://www.bioetica.org.ec/articulo_diezanos.htm, fecha de consulta: 29 de Junio de 2011 66 Loc.cit 67 Loc.cit. 68 Loc.cit. 69 Loc.cit.

43

2.3.3. Antecedentes en Centroamérica y Guatemala

En el ámbito nacional, el Dr. Lara Roche,70 fundó en 1992 la Asociación Guatemalteca de

Bioética, que a partir de 1993 publica el boletín de nombre BIOETIMED, organizando además

varios simposios, para difundir dicha ciencia en el ámbito guatemalteco.

Ya para el año 2003, en colaboración de los países de Guatemala, El Salvador, Honduras y Costa

Rica, junto con ayuda e intercambio de centros españoles, el conocimiento esta disciplina

científica en Centroamérica se ha enriquecido. Con la ayuda de la OPS, y de la OMS, se han

organizado varios Congresos de Bioética en Centroamérica, el primero fue en 2004 en San

Salvador. Todo lo anterior ha propiciado la creación de Comités de Bioética en varios hospitales

del país y la aplicación y estudio de sus principios tanto por médicos como abogados y otros

profesionales.

Entre los comités creados destaca el Comité de Bioética en Investigación en Salud de la

Universidad de San Carlos de Guatemala, el cual se define por la Dirección General de

Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala como “un grupo

interdisciplinario de profesionales, encargado de: a) conocer, estudiar, opinar y resolver sobre

los postulados éticos que deben prevalecer en el planteamiento y ejecución de los proyectos de

investigación en salud que se realicen en la universidad b) fomentar la formación en bioética, c)

brindar orientación para la solución de problemas que planteen dilemas bioéticos en salud”.71

Se creó a partir del Acuerdo de Rectoría número 594-2000 debido a que se consideró necesario

resaltar la “importancia de tener un ente que analice y dictamine sobre aspectos de bioética en

los proyectos de investigación que involucran seres humanos”72 siendo esa su misión desde

entonces.

70 Lara Roche, Carlos, Dr. Carlos Lara Roche, Op.cit. 71 Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala, “Comité de Bioética en Investigación en Salud de la Universidad de San Carlos de Guatemala: Fundamentos y Procedimientos”, Guatemala, noviembre de 2009, disponible en red: http://digi.usac.edu.gt/sitios/puiis/uploads/3/0/3/8/3038880/bioeticausac.pdf, fecha de consulta: 12 de diciembre de 2011 72 Ibid.

44

2.3.4. Impacto de la Bioética

A diferencia de otras ciencias, ésta se distingue, como lo afirma Llano Escobar, de las otras

porque “se ha desarrollado con gran rapidez, ha cambiado tanto, en quien la estudia, la forma

de ver y manejar la realidad presente, abarca más zonas de interés, no sólo del profesional, sino

del hombre medio, culto, esta llamada a ejercer un influjo de mayor importancia en la vida

pública y se caracteriza y refleja con mayor fidelidad la época contemporánea”.73

En la forma en que se compone la palabra Bioética, se puede indicar que del vocablo Bio, surgen

los siguientes temas: “(…), vida amor, salud; derecho a la vida, clínicas, hospitales, centros de

salud, unidades de cuidado intensivo, célula, genoma humano, biotecnología, biología, genética,

feto, entre otros”.74

En cuanto al ethos, Llano Escobar,75 indica que se ha convertido en los últimos años en un

“término universal usual, interesante, digno de estudio, en cuanto conducta humana, buena o

mala moralmente” 76 que se relaciona con “valores, dignidad de la persona humana, conciencia,

libertad, y responsabilidad entre otros”.77

En el aspecto legislativo, ha influido en las regulaciones jurídicas. Sin embargo, la rapidez del

desarrollo de la biotecnología ha tomado por sorpresa a muchos legisladores, y todavía está en

desarrollo una nueva categoría del Derecho a la cual Blázquez ha denominado Bioderecho78

entre otros nombres.

73 Llano Escobar, Alfonso, Op.cit, pp. 17 74 Loc.cit 75 Loc.cit 76 Loc.cit 77 Loc.cit 78 Blázquez, Niceto, Op.cit, pp. 12

45

2.4. Características de la Bioética

Agustín García Banderas y Edmundo Estevez M. citando al oncólogo Van Rensselaer Potter,

quien respecto de la bioética expuso las siguientes características: abarcante, pluralista,

interdisciplinaria, de apertura ideológica e incorporación crítica de nuevos conocimientos.79

En la actualidad, con el desarrollo de esta disciplina se han de agregar las siguientes

particularidades de conformidad a los autores Blázquez, Ferrer y Juan Carlos Álvarez, Guy

Durand, y Llano Escobar:

2.4.1 Secular o civil: para Niceto Blázquez, es “la desvinculación formal de la Bioética de

cualquier referencia religiosa u obediencia confesional”; 80 ya que según Ferrer y Álvarez81, en

un principio, fueron los teólogos los primeros en estudiar y desarrollar el principio de dignidad de

la persona.

Sobre ese aspecto Guy Durand82 agrega que al ser considerado bajo una perspectiva civil, el

lenguaje empleado se vuelve un idioma común que pueda ser tomado por filósofos, médicos,

juristas, legisladores sin implicar exclusión de todas las personas que profesen una religión y

exige que la argumentación sea producto de un razonamiento lógico y objetivo.

2.4.2 Pluralista: para Ferrer y Álvarez83 esta disciplina acepta la gran cantidad de enfoques,

distintos entre sí, orientándolos al bien de la humanidad de manera que sea universal.

2.4.3 Interdisciplinario: los mismos autores expresan que debido a que es el punto de

encuentro entre ciencia (ciencias médicas, tecnología) y filosofía (teología, deontología,

moralistas), necesitando de los aportes de ambas para lograr un estudio objetivo.

79 García Banderas, Agustín y Edmundo Estevez M. “Introducción a la Bioética: Fundamentación y Principios”, 2005. pp. 15 80 Blázquez, Niceto, Op.cit, pp. 71 81 Ferrer, Jorge José, y Juan Carlos Álvarez Op.cit. pp. 80 82 Durand, Guy, “Naturaleza de la Bioética”, Pontificia Universidad Javeriana, Revista Selecciones Bioética, Número doce, Editorial Gente Nueva, Colombia, 2007, pp. 7 83 Ferrer, Jorge José, y Juan Carlos Álvarez loc.cit. pp. 80

46

2.4.4 Enfoque prospectivo: de conformidad con Guy Durand, 84 esta disciplina busca dar a la

ciencia un punto de vista moral, enmarcado dentro de los valores de la sociedad, de manera que

puede responder apropiadamente a los problemas y retos de la nueva tecnología de la vida la vez

que continuamente se llame a la discusión y reflexión para poder encontrar las circunstancias que

permitan adaptarse mejor a la situación actual y que sean prometedoras para el futuro.

2.4.5 Sistemática y científica:85 esta característica fue dada por Blázquez,86 ya que se basa en

el estudio y análisis lógico para encontrar las soluciones a los problemas éticos provenientes de

los campos de la Bioética a partir de objetivos científicos, objetivos y racionales, para Llano

Escobar es porque nació y se desarrolló en un marco de aplicación del conocimiento científico.87

2.4.6 De enfoque global: de acuerdo a Guy Durand, 88 los profesionales de la salud no deben

interesarse únicamente por el órgano enfermo, sino ver la totalidad del paciente, sus

circunstancias y contexto, como un ser que también posee un alma, y es parte de una familia y

una comunidad, enmarcándose en un diálogo interdisciplinar e interpersonal.

Por consiguiente, la Bioética busca tener un lenguaje laico, a la vez que procura impedir que

dogmas religiosas repriman la curiosidad científica, y el deseo investigar nuevos conocimientos.

Con las características de pluralista e interdisciplinario, según el criterio de la autora, se

vislumbra la necesidad de la Bioética de alimentarse de varias fuentes con el fin de comprender

con mayor claridad todos los aspectos de los temas que estudia de manera objetiva.

Con las últimas tres características se puede observar que la Bioética no pretende proporcionar

respuestas con resultados únicamente para corto plazo, sino que a través del saber científico

reconoce que debe velar por el futuro de la humanidad, de manera objetiva y con soluciones

éticas que se acoplen a varias situaciones y personas, y de ahí es que se describe como

prospectiva, científica y global. 84 Ibíd., pp. 8 85 Guy Durand señala que la esta ciencia es “un análisis riguroso y lógico que se desarrolla según un plan ordenado y contiene una serie de etapas ligadas las unas a las otras (…)”. / Durand, Guy, Op.cit, pp. 8 86 Blázquez, Niceto, Op.cit, pp. 72 87 Llano Escobar, Alfonso, “Editorial”, Pontificia Universidad Javeriana, Revista Selecciones Bioética, Número uno “Qué es Bioética”, Editorial Gente Nueva, Colombia, 2002 88 Durand, Guy, Op.cit, pp. 8

47

2.5. Principios de la Bioética

Myriam Sepúlveda López,89 señala que los principios de la Bioética son “criterios generales,

punto de apoyo para justificar los preceptos éticos y valoraciones de las acciones humanas

(…)”.90

Como antecedente de su configuración se encuentra el denominado Código de Nuremberg de

1947 el cual establece las primeras normas éticas sobre experimentación en seres humanos, para

evitar los experimentos realizados durante la Segunda Guerra Mundial, y posteriormente, los

enumerados en el denominado Belmont Report,91 que fueron el principio de autonomía, de

beneficencia y justicia.

El Belmont Report, fue fruto de la labor del National Comission for the Protection of Human

Subjects of Biomedical and Behavioral Research,92 creado por el Congreso norteamericano como

una comisión interdisciplinaria con la tarea de llevar a cabo la investigación y estudio tendiente a

identificar los principios éticos básicos que deberían dirigir toda investigación con seres humanos

en las ciencias del comportamiento y biomedicina, debido al caso Tuskegee93, entre otros casos.94

Posteriormente, Tom Beauchamp y James Childress, en su obra “Principios de ética

biomédica”95 indicaron cuatro principios: de beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia,

denominados como Principios Éticos de Georgetown.

En la actualidad, han sido establecidos a nivel internacional mediante la Declaración de Bioética

y Derechos Humanos en la Conferencia de la UNESCO,96 los principios enunciados son

siguientes:

89 Sepúlveda López, Myriam, Op.cit, pp. 104 90 Loc.cit 91 Hooft, Pedro Federico, Op.cit. pp. 7 92 Ibid. pp. 6 93 Ver Antecedentes Históricos de la Bioética, pp.20 94 Márquez Romero, Raúl, “Estatuto Epistemológico de la Bioética”, México, Universidad Nacional Autónoma de México, y Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética de la Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Universidad Nacional de Colombia, 2005. pp. 35 95 Loc.cit

48

2.5.1 Dignidad humana y derechos humanos:97 en coherencia con los derechos humanos, en

primer lugar está la obligación de reconocer la dignidad del ser humano, y el respeto hacia sus

derechos, de manera que su bienestar tiene prioridad al interés de la ciencia.

2.5.2 Beneficencia y efectos nocivos98 o primun non nocere: de acuerdo a la UNESCO, se

obliga a tomar las medidas necesarias para cuidar la salud e integridad de la persona en casos de

grave peligro para su salud.

2.5.3 Autonomía y responsabilidad personal:99 se define según Miguel Kottow como “la

regla personal del yo libre tanto de interferencias controladoras por otros como de limitaciones

psicológicas o físicas”.100

A su vez, José Román Flecha Andrés apunta que se basa en reconocer la dignidad del paciente

como sujeto, por lo que puede aceptar o rechazar “lo que se trata de hacer con él, desde un punto

de vista de diagnóstico como terapéutico”.101 Responsabilidad es, de acuerdo a la UNESCO, “la

conciencia de la propia obligación de tomar decisiones y actuar de modo adecuado a partir de

determinados compromisos contraídos”.102

2.5.4 Consentimiento:103 indica que sin la voluntad del sujeto, no se puede llevar a cabo

intervenciones sobre su persona, siendo una manifestación del respeto a su derecho de integridad

y autonomía.104

96 Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura en su 33ª sesión “Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos”, 19 de octubre de 2005. 97 Ibid. artículo 3 98 Ibid. artículo 4 99 Ibid. artículo 5 100 Kottow, Miguel. “Participación Informada en Clínica e Investigación Biomédica: Las Múltiples Facetas de la Decisión y el Consentimiento Informado”, Colombia, Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Universidad Nacional de Colombia, 2007, pp. 21 101 Flecha Andrés, José Román, “Bioética: La Fuente de Vida”, Salamanca, España, Editorial Sígueme, 2005, pp. 61 102 Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), “Programa de Base de Estudios de Bioética”, Montevideo, Uruguay, Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 2008, pp. 29 103 artículo 6 /”Declaración Universal Sobre Bioética y Derechos Humanos” , Op.cit. 104 Entre los elementos requeridos para que el Consentimiento se considere autónomo se encuentran: a. Voluntario: el ideal es que el sujeto tome sus propias decisiones libre de toda restricción, coacción o manipulación. b. Información: la información debería abarcar la descripción del procedimiento o tratamiento, el objetivo de este, riesgos, beneficios y alternativas, los efectos de la abstención de tratamiento. c. Competencia: para dar

49

Sus objetivos son señalados por la UNESCO:105 “reafirmar la autonomía del paciente, proteger

su condición de ser humano, evitar la coacción y el engaño, fomentar la autocrítica del médico,

fomentar el razonamiento a la hora de tomar decisiones, educa al público en general”.106

Este principio se comenzó a desarrollar en la década de los años cincuenta, teniendo como

referencia las experiencias norteamericanas de experimentación en humanos, y establecido en la

jurisprudencia como la doctrina del consentimiento informado. Posteriormente, como agrega

Hooft, se agregó la obligación de proporcionar la información suficiente y adecuada con los

riesgos de una intervención.107

2.5.5. Personas carentes de dar su consentimiento:108 complementando el principio anterior,

este responde la interrogante de qué hacer en los casos en que un menor o discapacitado deba

expresar su voluntad. Los Estados las protegerán e indicarán quién esta legitimado para dar el

consentimiento en sustitución del interesado.

2.5.6. Respeto a la vulnerabilidad humana y la integridad personal:109 por vulnerable la

Real Academia Española define “que puede ser herido o recibir lesión, física o moralmente”110

del que se puede distinguir que se puede ser frágil a nivel corporal, ambiental, o social e

institucional.111 En los casos en que se practique el conocimiento científico o la práctica médica

con las nuevas tecnologías, debe ser para proteger de las amenazas, minimizando así los factores

que hacen vulnerable al ser humano.112

consentimiento, la persona debe ser capaz de comprender completamente la información que se le proporciona, de manera que pueda valorar las posibilidades, efectos y riesgos, determinando si acepta o no un tratamiento o procedimiento. d. Validez y autenticidad: el consentimiento es válido si el individuo es capaz de realizar el acto de reflexión sobre su aceptación. / Real Sociedad Bascongaa de los Amigos de París. “Cuadernos de Bioética”, San Sebastian, España, Real Sociedad Bascongaa de los Amigos de París, 1999, pp. 35-40 105 artículo 6 /”Declaración Universal Sobre Bioética y Derechos Humanos”, Loc.cit. 106 Loc.cit 107 Este derecho se denominó como intelligent consent by the patient to the proposed treatment o consentimiento informado por el paciente para el tratamiento propuesto/ Hooft, Pedro Federico, op.cit, pp. 103 108 Artículo 7 /”Declaración universal sobre bioética y derechos humanos”, Op.cit. 109 Ibid. Artículo 8 110 “Vulnerable”, Real Academia Española, disponible en red: http://lema.rae.es/drae/?val=vulnerable-, 22ª edición, fecha de consulta: 2 de julio de 2012. 111 Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), “Programa de Base de Estudios de Bioética”, Op.cit, pp. 40 112 Loc.cit.

50

2.5.7. Privacidad y confidencialidad:113 es decir, que la información obtenida, no puede ser

empleada para otros fines distintos a los que determinaron su recopilación. La UNESCO, señala

que entre los motivos de estos principios se encuentran: que cada persona es “propietaria” 114 de

su información, como el autor José Román Flecha Andrés indica que es parte de su dignidad

personal, y la transgresión de este implica la violación a su dignidad y romper el vínculo de

confianza de la persona con el profesional que incumple los fines de la obtención de dicha

información.115

2.5.8. Igualdad, justicia y equidad:116 este principio señala que todas las personas deben ser

tratadas de la misma forma, sin discriminación, en respeto con su dignidad.

2.5.9. No discriminación y no estigmatización: de acuerdo a la UNESCO, 117 se establece que

en el uso de las nuevas tecnologías de la ciencia y la medicina, ningún ser humano debe ser

sometido a discriminación en violación a sus derechos y dignidad humana.

2.5.10. Respeto a la diversidad cultural y del pluralismo:118 en relación a la Bioética, la

diversidad cultural y pluralismo se deben tener en cuenta. Los principios de la Declaración

universal sobre Bioética y derechos humanos de la UNESCO no pueden ser empleados para

menoscabar los derechos fundamentales o para atentar contra la dignidad humana.

2.5.11. Solidaridad y cooperación:119 llama a la unión entre personas, a ser solidarios, y a la

cooperación internacional en la materia.

2.5.12. Responsabilidad social y salud: la UNESCO120 señala la obligación de los gobiernos de

promover la salud y el desarrollo social de los pueblos, garantizando el acceso a las nuevas

tecnologías, medicina y medicamentos, sobre todo para grupos vulnerables, sin discriminación.

113 Artículo 9 /”Declaración Universal Sobre Bioética y Derechos Humanos”, Op.cit. 114 Ibid, pp. 44 115 Flecha Andrés, José Román, Op.cit. pp- 66 116 Artículo 10 /”Declaración Universal Sobre Bioética y Derechos Humanos”, Op.cit. 117 Ibid. Artículo 11 118 Ibid. Artículo 12 119 Ibid. Artículo 13 120 Ibid. Artículo 14

51

2.5.13. Aprovechamiento compartido de los beneficios:121 indica que se debe compartir con la

sociedad, los resultados que sean beneficiosos de las investigaciones científicas y sus

aplicaciones.

2.5.14. Protección de las generaciones futuras:122 en cualquier investigación científica, se

deben considerar las posibles repercusiones para las generaciones futuras, ya que no se puede

considerar únicamente el presente, y los efectos a mediano plazo.

2.5.15. Protección del medio ambiente, la biosfera y la biodiversidad:123 reconociendo que el

ser humano se desenvuelve en un medio ambiente, es necesaria la adopción de medidas para el

acceso apropiado a recursos biológicos y genéticos, respetando el saber tradicional y la

protección del ser humano al medio ambiente.

2.6. Corrientes de la Bioética

Se encuentran las siguientes clasificaciones de las corrientes Bioética. La primera las ordena en:

2.6.1. Principialismo: el Dr. Hugo Calienes Bedoya,124 indica que esta corriente nació en

Estados Unidos durante en la década de los años sesenta, a consecuencia del Informe Belmont

desarrollado por Beauchamp y Childress, siendo: principio de autonomía, no maleficencia,

beneficencia y justicia. Fue la corriente predominante por mucho tiempo; sin embargo, se le

critica la dificultad para solucionar los problemas al no jerarquizar los principios enumerados.

2.6.2. Principialismo moderado: de acuerdo a Sergio Ramos Pozón125 es el paradigma

planteado por Diego Gracia que busca mejorar los problemas del Principialismo. Ante la falta de

jeraquización de los principios, Gracia propone que se separen en dos niveles: en el nivel superior

121 Ibid. Artículo 15 122 Ibid. Artículo 16 123 Ibid. Artículo 17 124 Calienes Bedoya, Hugo, “Corrientes de la Bioética ¿Qué bioética queremos?”, Perú, Universidad Católica Santo Toribio de Mogroveio durante el primer Seminario Internacional: Bioética en el Inicio de la Vida Humana. 2010, disponible en red: http://www.usat.edu.pe/usat/bioetica/files/2010/03/Dr.HugoCalienes.pdf, fecha de consulta: 01 de julio de 2012, pp. 13. 125 Ramos Pozón, Sergio, “Principialismo de Diego Gracia: críticas y alternativas”, disponible en red: http://www.bioetica-debat.org/modules/news/print.php?storyid=232, Bioética & Debat, 2008, fecha de consulta: 3 de julio de 2012

52

se encuentra el principio de no maleficencia y de justicia, denominado “nivel público”,126 y en un

segundo nivel los principios de beneficencia y de autonomía llamado “nivel privado.”127

Este último autor expresa que Gracia manifiesta que el primer nivel se compone por mínimos

exigibles para la pacífica convivencia entre seres humanos, y que tales mínimos constituyen

deberes que el Estado puede coaccionar su cumplimiento. El segundo nivel se integra por

razonamientos propios de una ética de máximos que permite la reflexión filosófica de los

criterios que promueven un buen estilo de vida, garantizando la convivencia pacífica; a diferencia

del primer nivel, se basa en valores de la esfera privada, por lo que son exigibles por uno mismo.

2.6.3. Utilitarista y funcionalista: modelo que señala Elio Sgreccia se fundamenta que para

brindar servicios de salud se ha de realizar un cálculo que permita identificar el costo y su

relación con los beneficios que se obtengan para satisfacer las necesidades de un gran número de

personas, lo que posibilita la elaboración del concepto de “calidad de vida”. 128

2.6.4. Del contractualismo: este último autor129 indica que la comunidad se rige por un pacto

en el cual se solucionan los problemas éticos en consenso, y como resultado señala que no se

puede a una ética universal.

2.6.5. Ética de los mínimos: es el modelo que busca cumplir con requisitos, y obligaciones

mínimos que puedan ser aceptados con el mayor consenso posible.130

2.6.6. Ética del cuidado: la autora Lourdes Mendiburu Belzunegui,131 apunta que ésta se

centra en las relaciones personales basadas en la simpatía, el amor y la amistad, por lo que

conlleva a una comprensión de los demás.

126 Loc.cit. 127 Loc.cit. 128 Sgreccia, Elio, “Corrientes de bioética”, Manual de Bioética, de 1996, disponible en red: http://www.es.catholic.net/sexualidadybioetica/371/845/articulo.php?id=4812, fecha de consulta: 02 de julio de 2012 129 Loc. cit. 130 American College of Physicians, “Glosario de bioética”, Manual de Ética, 4ta. edición, disponible en red: http://www.aceb.org/lexico.htm, fecha de consulta: 04, de julio de 2012 131 Mendiburu Belzunegui, Lourdes, “Fundamentos Filosóficos de la ética en la psiquiatría. Perspectivas Históricas”, publicado en la Revista Bioética y Ciencias de la Salud, volumen 6, número 2, sección psiquiatría,

53

2.6.7. Ética narrativa: el autor Pablo Requena Meana132 cita a A. H. Jones quien expresa que

ésta ética es aquella que establece las decisiones morales mediante un estudio del caso

relacionado a su contexto histórico, cultural y sus antecedentes, para luego a través de un análisis

racional se llega a una nueva solución.

2.6.8. Bioética casuística:133 es la forma de bioética en que los problemas éticos que se

presenten se solucionan según el caso en particular, tomando en cuenta casos anteriores.

El Dr. Lara Roche,134 enumera las siguientes corrientes filosóficas que dan origen a las distintas

Bioéticas y estas son:

a. Naturalismo socio-biologista: el Dr. Lara Roche135 expresa que esta corriente propone que

la ética se base en el evolucionismo,136 en el cual, la vida y la sociedad se encuentren sujetos a la

evolución tanto biológica como sociológica, a la par de los valores morales. Siendo así, el único

valor ético que permanecería sería el de mantener el equilibrio evolutivo del ecosistema en

continuo progreso. Esta corriente se fundamenta en dos principios: la prioridad de la especie por

sobre el individuo, y la coincidencia del comportamiento con los valores conocidos.

b. Liberal radical:137 contiene todas las propuestas del neo-iluminismo,138 liberalismo ético,139

existencialista nihilista,140 cientificismo141 neo-positivo142 entre otras. Se basa en el principio de

disponible en red: http://www.bioeticacs.org/iceb/seleccion_temas/fundamentacion/B_y_psiquiatria.pdf, fecha de consulta: 03 de julio de 2012 132 Requena Meana, Pablo, “El principialismo y la casuística como modelos de la bioética clínica”, disponible en red: http://www.eticaepolitica.net/bioetica/TesRequena.pdf, fecha de consulta: 02 de julio de 2012 133 Mendiburu Belzunegui, Lourdes, Op.cit. 134 Lara Roche, Carlos, “Las dos Grandes Opciones de la Bioética” Revista Jurídica, Número 11, Guatemala, 2005, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Rafael Landívar, pp. 102 135 Loc.cit. 136 Evolucionismo: “Doctrina filosófica basada en la idea de la evolución. Teoría que explica la transformación de las especies por cambios producidos en sucesivas generaciones”. Real Academia Española, disponible en red: http://lema.rae.es/drae/?val=evolucionismo-, 22ª edición, fecha de consulta: 27 de junio de 2012. 137 Lara Roche, Carlos, Op.cit. 138 Neo-iluminismo: “movimiento cuya unidad de corriente intelectual provenía de la oposición a la metafísica dogmática y al anticientifismo. Dos características principales pueden encontrarse de este movimiento: a) la consideración de la razón como instrumento de trabajo, como técnica, como método; la filosofía como metodología, entendida ésta como el estudio de formas de conocimiento, especialmente científico; b) la presunción de que tal uso de razón debía cumplir un papel humanización, (…)”,/ Soto Guerrero, Salvador, “Norberto Bobbio y la ciencia del derecho como análisis del lenguaje”, disponible en red: http://www.bibliojuridica.org/libros/5/2402/18.pdf, fecha de consulta: 05 de julio de 2012 139 Liberalismo ético: “es la negación del racionalismo del liberalismo, es decir, de su utopía” / Castellano, Danilo, “La filosofía de Augusto de Noce y la ideología de sus intérpretes”, disponible en red: dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2865412, fecha de consulta: 05 de julio de 2012 140 Nihilismo: corriente filosófica que deriva su nombre del latín nihil que significa nada o aquello que no existe y que cree que los valores son inútiles, por lo que nada puede ser conocido o comunicado. Existencialismo nihilista:

54

que la moral no se fundamenta en valores trascendentes, sino en la opción autónoma del sujeto,

ya que de acuerdo a este modelo sólo se conocen los hechos y no los valores. En este caso la

libertad es tomada en su máxima expresión, de manera que el individuo puede hacer lo que desea

y sus acciones son lícitas siempre y cuando no afecte a terceros.

c. Pragmático-utilitarista: éste identifica como fin último y bien supremo lo útil del mundo

material, haciendo a un lado el mundo espiritual. Este modelo aplicado a la Bioética, como bien

aclara el Dr. Lara Roche, 143 supone que la práctica del conocimiento se justifica por su

beneficio social, fijando únicamente niveles morales mínimos.

A su vez, se distinguen las siguientes inclinaciones

c.1. La Deontología prima facie: básicamente propone que todos los valores reconocidos en

sentido general, no sean tenidos como absolutos, es decir, que se reconozcan excepciones en su

aplicación en determinados momentos.

c.2. Contractualismo: propone que los valores sean fijados de común acuerdo, de manera que la

convivencia social, las normas y procedimientos son fijados bajo este principio de consenso.

c.3. Principialismo: fue propuesto por Beauchamp y Childress, al indicar que la Bioética debía

basarse en los cuatro principios propuestos por ellos, de beneficencia, no maleficencia, autonomía

y justicia. Sin embargo, se les critica que al no jerarquizar adecuadamente los principios

enumerados, se caía en un relativismo ético.

es la perspectiva del nihilismo que expresa que la vida no tiene ningún significado o valor alguno. / autor desconocido, Todo sobre filosofía. “Nihilismo”, disponible en red: http://www.allaboutphilosophy.org/spanish/nihilismo.htm, fecha de consulta: 05 de julio de 2012 141 Cientificismo: “Doctrina según la cual los métodos científicos deben extenderse a todos los dominios de la vida intelectual y moral sin excepción. Teoría según la cual los únicos conocimientos válidos son los que se adquieren mediante las ciencias positivas”./ Real Academia Española, disponible en red: http://lema.rae.es/drae/?val=cientificismo-, 22ª edición, fecha de consulta: 27 de junio de 2012. 142 Neo positivismo: Corriente filosófica que surge del Círculo de Viena durante la primera mitad del siglo XX. Corriente filosófica que afirma que la ciencia es “el conjunto de conocimientos de validez universal que, como formas legales predicen el comportamiento de los objetos de la realidad. En este sentido, las disciplinas que se ocupan de los fenómenos naturales, y los procesos sociales, anticipan los acontecimientos. / Ciencias y letras, “Teoría positivista de la ciencia”, disponible en red: http://www.cienciasyletras.edu.bo/publicaciones/filosofia/libros/Cuaderno%20del%20IEB%20N%C2%BA%209/Texto%20A/pdf/3%20CAPITULO%201.pdf, fecha de consulta: 4 de julio de 2012 143 Lara Roche, Carlos, Op.cit. pp 102.

55

d. Personalista: el Dr. Lara Roche,144 indica que este es el modelo que mejor responde a la

razón humana. Se basa en la razón y dignidad misma del ser humano, y ética derivada del

pensamiento aristotélico y tomista. Aporta las claves para responder a las preguntas sobre

fundamento de derechos humanos, crisis de afectividad y familia, relación entre fe y cultura.

Este modelo se encuentra abierto a la posibilidad de la trascendencia del ser humano, siendo el

modelo que se adopta en el presente trabajo.

Se encuentra expresado en los principios siguientes:

d.1. Valor de la corporeidad:145 el cuerpo es una unidad indivisible, por el medio del cual las

personas se expresan y manifiestan; y

d.2. De la vida física:146 el cual expresa que el valor de la vida es el principal, y sin el cual los

demás derechos no tienen asidero.

d.3. Principio de la libertad:147 nace a partir del reconocimiento del valor a la vida, el cual es un

requisito para su desarrollo, pero también le obliga a hacerse responsable de sus actos ante los

demás; y

d.4. De totalidad:148 principio en el que se expresa que el todo es más que cada una de sus partes

y por último

d.5. De subsidiariedad:149 principio que determina la obligación de las personas de ayudar a los

demás.

144 Ibid. pp. 103 145 loc.cit. 146 loc.cit. 147 loc.cit. 148 loc.cit. 149 loc.cit.

56

Capítulo 3: Principales temas de la Bioética

Lucas Lucas,150 clasifica los temas de la Bioética de la forma siguiente:

a. Persona y principio de la vida, que incluye la dignidad de la persona, y los fundamentos de la

Bioética

b. Embrión humano, en el que se estudia al embrión humano, el aborto, y la experimentación en

embriones

c. Sexualidad y procreación, tema que incluye un estudio sobre sexualidad humana, la

procreación natural y la procreación artificial, la regulación de la natalidad y la esterilización.

d. Genética humana, que estudia el genoma humano, la biotecnología, y la ingeniería genética,

la clonación y las células madre.

e. Vida en la fase terminal, que incluye los temas de investigación del dolor, el sufrimiento, la

eutanasia, la distanasia, ortotanasia, cuidados paliativos, y los trasplantes de órganos.

Sin embargo, en este trabajo se tratarán los temas de Bioética que se consideran de mayor

relevancia en cuanto a tres momentos de la vida del ser humano: inicio de la vida, desarrollo de la

vida humana y muerte.

3.1. El inicio de la vida

El término de vida define Manuel Ossorio como “la manifestación y la actividad del ser. Estado

de funcionamiento orgánico de los seres. Tiempo que transcurre desde el nacimiento hasta la

muerte. Manera de vivir o costumbres y prácticas de una persona, familia o grupo social.

Unidad o unión del cuerpo y el alma del hombre. Origen del ser o que contribuye a su

conservación y desarrollo”.151

El derecho a la vida la define Ana Silvia Milián Morales como “la condición, y la base de todos

los demás derechos. Es la condición indispensable para que existan aquellos derechos por la

150 Lucas Lucas, Ramón, Op.cit, Pp. 14 151 “Vida”, Ossorio, Manuel, “Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales”, Buenos Aires, Argentina, Editorial Heliasta, 2004, Trigésima edición. pp. 984

57

sencilla razón de que es el derecho humano fundamental”.152 En el campo de la Bioética, se

discuten los temas del aborto y la procreación asistida por ser el inicio a la vida el foco de su

análisis.

3.1.1. El Aborto

a. Definición del aborto

De entre las varias definiciones del término aborto, se citan las siguientes tres:

a.1. El Diccionario de la Academia de la Lengua Española lo puntualiza como “interrupción

del embarazo por causas naturales o deliberadamente provocadas. Puede constituir

eventualmente un delito”.153

a.2. Etimológicamente proviene del latín abortus,154 y se empleaba el término para referir lo

contrario a nacer.

a.3. Ana Silvia Milian Morales la explica como la interrupción del desarrollo del feto durante el

embarazo o el “aniquilamiento del producto de la concepción, en cualquier momento de la

preñez, por expulsión violenta del feto o por su destrucción en el vientre de la gestante".155

a.4. En términos médicos del American College of Obstetricians and Gynecologists es “la

pérdida de un embarazo antes de las 20 semanas (…)”,156 diferenciándolo así del parto

prematuro, definido por el Center for Maternal & Infant Health como la expulsión del feto del

vientre de la madre hasta la semana 37 de gestación.157

152 Milián Morales, Ana Silvia, “La Encrucijada del Derecho a la Vida, Comparando el Aborto con la Pena de Muerte”, Guatemala, 2009, Tesis en Licenciatura en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Rafael Landívar. pp. 5 153 “Aborto”, Real Academia Española, disponible en red: http://lema.rae.es/drae/?val=aborto-, 22ª edición, fecha de consulta: 27 de junio de 2012. 154 DefiniciónDe.com, “Definición de Aborto”, 2011, disponible en red: http://definicion.de/aborto/, fecha de consulta: 22 de Junio de 2011 155 Milián Morales, Ana Silvia, Op.cit. pp. 41 156 American College of Obstetricians and Gynecologists, “Pérdida Temprana del Embarazo”, 2003, disponible en: http://www.acog.org/For_Patients/Search_Patient_Education_Pamphlets_-_Spanish/Files/Perdida_temprana_de_embarazo, fecha de consulta: 27 de Julio de 2012 157 Center for Maternal & Infant Health, “Parto Prematuro”, 2003, disponible en red: http://mombaby.org/PDF/letterheadpremlabor_spanish.pdf, fecha de consulta: 27 de Julio de 2012.

58

Aún cuando los autores citados no concuerdan en una sola definición, es importante resaltar que

el resultado es el mismo, la muerte del feto cuando no puede sobrevivir por sí mismo, sea de

forma natural o por la intervención de la voluntad humana.

b. Antecedentes históricos

En la historia de la humanidad, el aborto se caracterizó como un delito. Ana Silvia Milián

Morales cita como ejemplos de la antigüedad se puede citar el Código de Hammurabi, y a las

normas establecidas durante el Éxodo por los judíos.158

En la antigua Roma no constituyó delito, más el uso de venenos como abortivos sí fue

penalizado. Durante la Edad Media, el concepto tuvo un nuevo significado en el Canon de

Aliquando, el en que se le declaraba como una forma de homicidio si el producto de la

concepción tenía forma humana, es decir si se encontraba “animado”.159

Santo Tomás de Aquino citado por José Román Flecha Andrés, afirmaba que “matar a un

embrión animado es un homicidio”.160 En la Edad Moderna, se condenaba como un delito, pero

se admitió si era con fines terapéuticos y siempre y cuando se realizara a los cuarenta primeros

días del embarazo,161 matiz que perdura en la actualidad.

La Iglesia Católica también ha manifestado su criterio al respecto, a partir de la doctrina de los

padres de la Iglesia, de San Agustín y Santo Tomás de Aquino penalizando el aborto con la

excomunión.162 José Román Flecha Andrés señala que el Concilio Vaticano II, se refirió al

aborto en los siguientes términos: “Cuanto atenta contra la vida – homicidios de cualquier clase,

genocidios, aborto, eutanasia y el mismo suicidio deliberado…- todas estas prácticas y otras

parecidas son en sí mismas infamantes”.163 Luego agrega “la vida desde su concepción ha de ser

158 Milián Morales, Ana Silvia, Op.cit. pp. 43 159 Flecha Andrés, José Román, Op.cit. pp. 177 160 Loc.cit 161 Ibid. pp. 178 162 Ibid. pp. 179 163 Ibid. pp. 180

59

salvaguardada con el máximo cuidado; el aborto y el infanticidio son crímenes execrables”164 (lo

resaltado es propio).

En el mundo jurídico del siglo XX, fue aceptado en determinadas circunstancias. Algunos países

como Rusia, y Japón, junto con otros países europeos, lo aceptaron por voluntad expresa de la

madre desde la Segunda Guerra Mundial,165 mientras que otros lo tipifican como delito.

c. Argumentos a favor del aborto.

José Román Flecha Andrés,166 enumera los siguientes argumentos:

c.1. El realizado sin intención directa de provocar la muerte del feto, sino que mientras se realiza

otro tratamiento terapéutico diferente, pero como consecuencia del mismo se produce el

aborto.167 Este motivo configura el denominado Aborto Voluntario Indirecto.

c.2. El aborto terapéutico es el que en forma directa se provoca el aborto, con la intención de

terminar con la vida del feto, fundamentado en: los riesgos de un embarazo ectópico, por motivos

eugenésicos, al ser el embarazo el producto de una violación, por motivos económicos o riesgo

para la madre.

c.3. El denominado aborto eugenésico es aquel cuyo motivo es el riesgo de que el bebé nazca con

problemas de malformaciones, enfermedades congénitas como hidrocefalia, síndrome de Down,

entre otros.

c.4. El aborto ético, basándose en razones humanitarias es aquel realizado en razón de que el feto

fue concebido como resultado de una acción delictiva, como la violación o relaciones

incestuosas.

164 Loc.cit 165 Milián Morales, Ana Silvia, Op.cit. pp. 43 166 Flecha Andrés, José Román, Op.cit, pp. 164 167 Se tienen como ejemplos los abortos realizados al proceder con el tratamiento de cáncer por medio de la histerectomía, entre otros. / Autor desconocido “Clase de ética del aborto”, disponible en red: https://www.u-cursos.cl/medicina/2007/0/MFAHEM55/5/.../133883, fecha de consulta: 7 de diciembre de 2011

60

c.5. El último argumento es de orden psico-social, que atiende a factores económicos, o de

vivienda, embarazos de mujeres solteras o embarazadas como resultados de relaciones extra-

matrimoniales entre otros.

d. Momento del comienzo de la vida humana

El problema de la valoración ética inicia al tratar de determinar en que momento hay vida

humana para valorar el estatuto de la persona antes de su nacimiento,168 es decir, el de determinar

el estatuto del embrión, o su naturaleza ya que de la conclusión de esto se puede delimitar qué es

lo que se puede o no hacer con los embriones humanos. Por lo tanto, para determinar en que

momento se inicia la vida humana existen varias opiniones, entre las cuales Flecha Andrés169

explica las siguientes:

d.1. La vida humana se inicia en la fecundación: la fecundación es la fusión entre

espermatozoide y óvulo del cual se origina un nuevo código genético único e irrepetible. Esta

opinión indica que desde el momento de la fusión hay verdadera vida humana, por lo que su

protección debe ser inmediata.170

d.2. La vida humana comienza en la implantación en el útero materno: hay vida humana

desde la implantación basándose en el argumento de que toda vida necesita relaciones y

conexiones, y que sólo al realizarse la primera conexión, la implantación, hay vida humana,

añadiendo que antes de la implantación mueren por lo menos de un 30% a 50%171 de los

embriones, por lo tanto, hasta el momento de la implantación, el proceso de la fecundación puede

ser naturalmente interrumpido.

d.3. La vida humana comienza con el desarrollo de la corteza cerebral: este criterio indica

que hay vida humana cuando el cerebro prefrontral se desarrolla, a partir del día quince desde su

168 Elizare Basterra, Francisco Javier, Op.cit. 126 169 Flecha Andrés, José Román, Op.cit. pp. 166-169 170 Elizare Basterra, Francisco Javier, Op.cit. pp. 128 171 Flecha Andrés, José Román, Op.cit. pp. 167

61

implantación ya que considera que solamente así hay desarrollo y capacidad racional, y sin ello

no hay conciencia de humanidad.172

A manera de conclusión, se puede afirmar que el Derecho en la mayoría de los casos, protege la

vida humana desde que inicia la misma.

e. La legislación ante el aborto

Son muchas las posturas a favor y en contra de una despenalización del aborto en el mundo. Los

defensores de la despenalización argumentan que con un marco jurídico adecuado se evitarían

varios hechos que son en perjuicio de la sociedad, tales como los abortos clandestinos, y

posteriormente problemas de fecundidad o peligro para la vida o salud de la madre en el futuro, y

en algunos casos se fomenta el turismo abortivo.

Conforme al autor Elizare Blasterra, existen tres criterios en los modelos legislativos frente al

aborto:173

e.1. Permisivo: este modelo permite el aborto por la mera voluntad de la madre, sin motivo para

proceder, siempre y cuando no supere determinado tiempo de desarrollo del embrión.

e.2. El sujeto a condiciones de causa determinada: en este modelo es necesario un motivo:

amenaza seria a la salud de la madre, eugenesia, razones sociales, entre otros, o una razón ética,

es decir cuando la concepción se realizó en infracción a la ley, por violación o relación

incestuosa.

e.3. Prohibitivo: en este modelo se prohíbe de forma absoluta el aborto provocado.

Tanto en el primer modelo como en el segundo, el mismo autor destaca la “objeción de

conciencia”.174 En las sociedades donde se ha permitido o despenalizado el aborto, no implica la

obligación de los profesionales de la medicina el realizarlo, por lo que la objeción de conciencia

surge en los casos en que las leyes autorizan conductas contrarias a las convicciones de un

individuo, permitiendo la defensa de la dignidad y derechos de una persona ante la permisividad

de las leyes de un Estado.

172 Elizare Basterra, Francisco Javier, Op.cit. 130 173 Ibid, pp. 140-142 174 Ibid, pp. 144-145

62

3.1.2. La procreación asistida

El autor Lucas Lucas175 señala que tradicionalmente, la procreación únicamente era posible de

forma natural, mediante el acto sexual entre hombre y mujer. Desde el punto de vista biológico la

procreación sexual se lleva a cabo por la unión de dos gametos femenino y masculino, es decir

óvulo y esperma.

Tiene dos aspectos: el de las personas consideradas fértiles, y el de las personas que no lo son.

Los métodos para solucionar los problemas de aquellos que no pueden concebir un hijo, suponen

un alivio para la infertilidad.176

La tecnología actual ha ofrecido una solución para aquellas parejas que de forma natural tienen

dificultades en el momento de procrear un hijo/a. En años anteriores, se debían conformar con la

opción de una adopción para cumplir con su deseo de descendencia. Ante la posibilidad de

procrear descendencia genéticamente ligada a los padres por métodos distintos al acto natural la

Bioética trata de responder varias interrogantes del tema, de las cuales resalta el autor Flecha

Andrés como “la eticidad de las manipulaciones técnicas a las que se ve sometido el ser humano

ya desde su nacimiento”.177

a. Métodos de reproducción asistida

Existen varios métodos para la procreación asistida que son:

a.1. Inseminación artificial

Por inseminación artificial se entiende el método en el cual, el semen de la pareja masculina o de

un donante, es introducida artificialmente en el cuerpo de la mujer como lo indica Elizare

Basterra,178 y la fecundación sigue siendo un resultado natural.

175 Lucas Lucas, Ramón, Op.cit, pp. 40-45 176 Infertilidad o “incapacidad de lograr un embarazo luego de un año de vida sexual de la pareja sin protección anticonceptiva” Andorno, Roberto L., y otros, “El Derecho Frente a la Procreación Artificial”, Buenos Aires, Argentina, 2004, Editorial Ábaco de Rodolfo Depalma, pp. 20 177 Flecha Andrés, José Román, Op.cit, pp. 113 178 Elizare Basterra, Francisco Javier, Op.cit, pp. 52

63

Se conoce que el primer caso de gestación por inseminación artificial fue en 1779, y en 1899 se

practicó por primera vez en los Estados Unidos de Norteamérica, pero hasta después de la

Segunda Guerra Mundial que se expande la practica de forma de procreación artificial.179

Flecha Andrés180 indica que este método puede ser homólogo o heterólogo, o mixto. El primero

se realiza entre una pareja con un vínculo, y el segundo se realiza con el semen de un donante. El

mismo autor señala que entre los argumentos de opositores y a favor este método se encuentra:181

a.1.1. Moralmente es un modo antinatural de concepción. Refutado porque el fin buscado es

natural, ya que la fecundación se desarrolla normalmente.

a.1.2. Se señalaba que este método atenta contra la unidad del acto de procreación, ya que se

separa el momento de expulsión del esperma del hombre, de su momento de introducción al

cuerpo de la mujer. Como argumento a favor se indica que este método trata únicamente se

superar una dificultad física, sin menoscabar la dignidad humana.

a.1.3. En el caso de la fecundación por donación de esperma, se considera que tiene

consecuencias morales muy fuertes ya que rompe con el vínculo matrimonial, y si una pareja

acepta gametos de un tercero, el niño/a producto de la inseminación tiene derecho a conocer sus

propios orígenes, dañando así el ideal del matrimonio y la dignidad de los esposos.

a.2. Fecundación In Vitro

Es el proceso en el que tanto los espermas y los óvulos tienen contacto fuera del cuerpo de la

madre, y al ocurrir la fecundación se implantan en el útero.182 Elizare Basterra indica que este

tipo de método, consta de dos momentos: el primero es la fecundación en un medio artificial, y el

segundo, el traslado de los embriones al cuerpo de la mujer183 para lo cual se deben cumplir con

varios pasos previos, tales como disponer de esperma y óvulos, los cuales son puestos en contacto

179 Ibid, pp. 54 180 Flecha Andrés, José Román, Op.cit, pp. 114 181 Ibid, pp. 115-116 182 Autor desconocido, “Fecundación artificial”, disponible en red: http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/segregacion-genetica/fecart.htm, fecha de consulta: 04 de julio de 2012 183 Elizare Basterra, Francisco Javier, Op.cit, pp. 54

64

de una placa de vidrio. Al observar la división celular, es la prueba que la fecundación ha sido

exitosa. Llegado un determinado momento, se introducen en el cuerpo de la mujer.

El mismo autor señala que al igual que la inseminación artificial, puede ser homólogo, heterólogo

o mixto. Este método se empezó a utilizar en los años cincuenta del siglo veinte, pero se aplicó en

seres h umanos hasta 1969, y el primer caso exitoso fue en 1978 cuando nació la niña Louise

Brown en Gran Bretaña, conocida como “el primer bebé probeta”,184 cuya madre había sido

diagnosticada como infértil.

Gráfica 1: Fecundación In Vitro185

a.3. Transferencia intratubárica de gametos

Elizare Basterra apunta que este método consiste en “poner en contacto los óvulos y los

espermatozoides en el interior de la trompa de Falopio; en el mismo acto quirúrgico se extraen

del ovario los óvulos por punción y aspiración del folículo”.186

184 Ibid, pp. 55 185 American Society for reproductive medicine, “Assisted reproductive technologies: A guide for patients”, Imagen disponible en red: http://www.sart.org/uploadedFiles/ASRM_Content/Resources/Patient_Resources/Fact_Sheets_and_Info_Booklets/ART.pdf, fecha de consulta: 04 de julio de 2012 186 Elizare Basterra, Francisco Javier, Op.cit, pp. 56

65

a.4. Técnicas del frío o criopreservación.

La criopreservación es el método mediante el cual se mantiene el funcionamiento de tejidos a

bajas temperaturas. Se puede aplicar a gametos (óvulos, espermatozoides), sangre, y células

madre de la sangre del cordón umbilical.187 Elizare Basterra188 afirma que desde 1866 se había

empezado a congelar semen masculino. Hasta mediados del siglo XX que se pudo emplean

esperma criogenizado en mamíferos, y posteriormente se lograron embarazos humanos con

semen congelado. Hasta casi finales del siglo veinte, se inicio la experimentación con óvulos

congelados. El primer caso conocido de un bebé nacido por un óvulo congelado es de 1984 en

Australia.

b. Consideraciones éticas de los métodos de reproducción asistida

Tradicionalmente una pareja debía aceptar su incapacidad para la reproducción. Ante la

posibilidad tecnológica para superar la infertilidad, se deben estudiar varios aspectos entre los

cuales Elizari Basterra menciona:189

b.1. Aspectos psicológicos: cuando se es incapaz de tener hijos de forma natural, la propia

imagen y la del cónyuge se puede ver deteriorada, y en varios casos la relación se ve repercutida

negativamente, a lo que se debe añadir las expectativas del grupo social de la pareja, que puede

crear también tensiones en la pareja ya que se concentra en la fecundidad, y no en la relación,

afectando su intimidad. En este aspecto se puede mencionar que se sufre de alto nivel de

ansiedad, comportamiento depresivo, sentimiento de culpabilidad, sensación de fracaso,

vergüenza y la necesidad de ocultar la verdad ante la familia y extraños, entre otras.190

b.2. Aspectos jurídicos: en muchas legislaciones todavía no hay una respuesta concreta a los

casos de reproducción asistida, ya que son un fenómeno muy reciente todavía. Sin embargo, crea

situaciones en las que el derecho todavía no puede dar una respuesta favorable.

187 Ávila Portillo, Luz Mábel y otros, “Fundamentos de criopreservación”, disponible en red: http://www.fecolsog.org/userfiles/file/revista/Vol57No4_Octubre_Diciembre_2006/v57n4a08.pdf, fecha de consulta: 5 de julio de 2012 188 Elizare Basterra, Francisco Javier, Op.cit, pp. 57 189 Ibid, pp. 58-62 190 Blázquez, Niceto, Op.cit, pp. 112

66

En el derecho administrativo se debe ocupar en la autorización de centros especializados en estas

técnicas, debe velar por la confidencialidad y privacidad de los datos;191 en el derecho civil se

debe ocupar de cuestiones tales como los contratos que surgen de estos métodos, la institución de

la filiación, y sucesiones entre otros mientras que internacionalmente se discute el derecho a tener

hijos, ya que se ha reconocido el derecho de fundar su familia, el cual conlleva implícitamente el

derecho a procrear y tener hijos.192

3.1.3. La anticoncepción

a. Definición de anticoncepción

El aspecto contrario a la reproducción humana, es la anticoncepción. Por anticoncepción, Lucas

Lucas define a “toda acción que, en previsión de la realización del acto conyugal, se proponga,

como fin o como medio, impedir la concepción, es decir, el encuentro entre óvulo y los

espermatozoides”193 a lo que el citado autor aclara, que por concepción se debe entender la

voluntad de impedir la concepción, no así la técnica empleada con tal motivo.

Otra definición de anticoncepción es la de Arnoldo Kraus y Ramayo Tuy Pérez quienes

indican que el término “o se refiere aun medio, una práctica o un agente que evita el

embarazo”.194

b. Antecedentes históricos

La anticoncepción ha sido practicada a lo largo de la historia, y se remonta desde el momento en

que el ser humano pudo establecer la relación entre el acto sexual heterosexual y el embarazo,

siendo las primeras formas aplicables después de la relación sexual (lavados vaginales) o barreras

mecánicas (como el cinturón de castidad) sin ser efectivos totalmente creados de forma empírica

y hasta el siglo XX, en que el descubrimiento del funcionamiento de las hormonas en el proceso

de embarazo en el que la contracepción fue practicada de forma científica.

191 Elizare Basterra, Francisco Javier, Op.cit, pp. 59 192 Blázquez, Niceto, Op.cit, pp. 114 193 Lucas Lucas, Ramón, Op.cit, pp. 67, 69 194 Kraus, Arnoldo y Ruy Pérez Tamayo, “Diccionario Incompleto de Bioética, con comentarios y preguntas”, México, Editorial Taurus, 2007, pp. 21

67

c. Clases de anticoncepción

Existen dos modos de impedir la concepción, la primera es natural, y la segunda artificial. En la

primera, existen métodos que consisten en determinar los momentos del ciclo menstrual

femenino, de manera que se detectan aquellos en los que las posibilidades de un embarazo son

mayores, y en consecuencia, la actividad sexual se suprime, son ejemplos de este tipo los citados

por Lucas Lucas: el método de la lactancia, el método de temperatura basal, el ritmo, el método

de la ovulación Billings, y el método sintotérmico.195

El autor citado refiere que entre los métodos artificiales se encuentran:

c.1. Los que actúan únicamente como anticonceptivos de barrera, entre los que se encuentran el

condón, el diafragma, los espermicidas;

c.2. Aquellos que actúan tanto como anticonceptivos como abortivos: la píldora anticonceptiva, la

píldora del día después, entre otras;

c.3. Y los que previenen la concepción por medio de la esterilización: la vasectomía, la

histerectomía y la ligadura de trompas.196

3.2. Aspectos bioéticos durante la vida

De entre las situaciones que estudia la Bioética a lo largo de la vida humana, se encuentran las

siguientes:

3.2.1. Trasplante de órganos

El trasplante de órganos ha constituido una revolución en las ciencias médicas, debido a que

desde épocas antiguas, no era posible realizar la extirpación exitosa de un órgano de un cuerpo

para luego implantarlo en el de uno ajeno, y que posteriormente a ésta continuara con vida. Un

cambio de un órgano o tejido de un cuerpo a otro, y con resultados positivos únicamente ha sido

logrado con mayor frecuencia a partir del siglo XX, cuando los conocimientos de anatomía, y la

195 Lucas Lucas, Ramón, Op.cit, pp. 67, 69 196 Ibid, pp. 78

68

tecnología se han logrado unir con un solo propósito, ayudar a una persona a mejor su salud y su

calidad de vida.

a. Definición de trasplante de órganos

Por transplante de órganos se conoce al procedimiento médico en el cual se implanta un órgano,

sea corazón, hígado, pulmones, páncreas, entre otros, o tejido, como la médula ósea, de una

persona llamada donante a otra llamada receptor.197

b. Clases de trasplantes

El autor Elizare Basterra indica que existen varias clasificaciones, entre las cuales se encuentra

la siguiente:

b.1. Según la relación entre donante y receptor. Si el transplante se realiza en el mismo individuo

se denomina “autoplástico o autoinjerto”.198 Si el transplante se realiza en persona distinta al

organismo del donante. Si se realiza entre individuos genéticamente iguales (gemelos) se conoce

como isotransplante, y por homotrasplante o injerto homólogo, el realizado entre individuos de

la misma especie, pero genéticamente distintos, y por heterotrasplante o xenotrasplante el que se

realiza entre individuos de distinta especie, entre vivos o donante muerto.

b.2. De acuerdo la razón del transplante de órgano, y las consecuencias para la vida del donante,

se distingue entre órganos vitales, y no vitales, dobles o únicos.

b.3. De donante vivo y de donante muerto.

c. Antecedentes históricos

El transplante de órganos se vincula al inicio de la Bioética misma, y su aparición en el mundo

causo una gran revolución terapéutica y moral. El debate sobre el éste tema inicia a mediados del

siglo XX, debido al trasplante de riñón entre vivos, más adelante se conoció el caso del primer

transplante de páncreas, y de corazón realizada en la década de los hechos sesenta, hechos que

197 Donación y Transplante de Órganos y Tejidos, “Definición de Transplante de Órganos y Tejidos”, 2009, disponible en red: http://donacion.organos.ua.es/submenu3/inf_sanitaria/proceso/tx-organos.asp, fecha de consulta: 23 de Junio de 2011 198 Elizare Basterra, Francisco Javier, Op.cit, pp. 278

69

dan inicio a lo que el autor Hooft199 denomina la “Revolución Transpatológica” el cual le permite

al ser humano transformarse a su voluntad y controlar su propia evolución.

En un principio no fue bien visto, ya que se consideraba que consistía en una mutilación directa

del cuerpo humano, por lo que se calificó de inmoral. Sin embargo, surgió un nuevo criterio el

cual resaltaba los principios de solidaridad humana y altruismo para constituir el acto de dar un

órgano como una verdadera donación, siempre que se garantizaran la libertad del donante,

respetando así su derecho a la integridad.

d. Consideraciones éticas del trasplante de órganos

En la actualidad, además del consentimiento informado, existe un consenso desde las

perspectivas ético-jurídicas en los transplantes de órganos entre vivos, y se acepta dicho acto si

no supone riesgo grave para la salud del donante y si no hay otros medios terapéuticos idóneos y

que el mismo sea gratuito.

El lado oscuro lo constituye el “mercado de órganos”200 como lo destaca Hooft, que compone la

deshumanización social de estos procedimientos terapéuticos.

Entre otras consideraciones de orden ético, se deben aludir a los transplantes que se realizan

dentro el mismo organismo, o de un animal a un ser humano, xenotrasplante, el de un ser

humano, y el realizado entre vivos, del cual se encuentran los casos del transplante entre

hermanos, y de materia o tejido fetal.

En el caso de la intervención realizada en el mismo organismo no se encuentra problema moral, y

lo que se exige es la finalidad razonable, al igual que una debida compensación de los riesgos por

las ventajas que se obtengan del procedimiento.

En cuanto a los transplantes de animales para seres humanos, existen dos corrientes. La primera

insiste en no fijarse en la procedencia del órgano o tejido, y la segunda plantea su postura en la

199 Hooft, Pedro Federico, Op.cit. pp. 120 200 Ibid. pp. 126

70

existencia de los derechos de los animales. De los casos más conocidos, el autor Elizare

Basterra señala que se encuentra el caso de cambio de corazón de una niña recién nacida por el

corazón de un mandril pero por complicaciones posteriores a la operación, y rechazo del corazón,

murió la niña.201 Para dar solución a casos concretos se deben tener en cuenta los principios

bioéticos de consentimiento informado, que no exista otra alternativa, teniendo en cuenta la

condición de la persona, sopesando los efectos nocivos y los beneficios del procedimiento.

En el caso de transplante de órganos de un cadáver humano a un ser vivo supone hacer caso

omiso de la condición sagrada de un cuerpo humano al fallecer, el cual impide cualquier tipo de

mutilación de este, lo que constituye la negativa para algunas culturas. Para muchos no supone

obstáculo moral alguno.

El citado autor señala que “desde un punto de vista moral, no se exige en absoluto el

consentimiento del interesado o de la familia para proceder a la utilización de los órganos para

un trasplante, aun cuando lo normal y sensato es contar con los más directamente afectados. Por

eso las leyes que autorizan los trasplantes, cuando no existe una oposición expresa del donante

que ha muerto, no vulnera ninguna exigencia moral y son expresión de una solidaridad bien

entendida.”202

Lo mismo que en el caso del intercambio de órgano animal a ser humano, en el caso en el que los

órganos provengan de una persona fallecida a un ser vivo, se debe apelar a los principios

bioéticos, para sopesar correctamente los beneficios que se puedan obtener del procedimiento.

Dependiendo del órgano a transplantar, se debe considerar de acuerdo a Elizare Basterra:203 si

es un órgano vital, se debe asegurar la muerte efectiva del donante, ya que siempre es obligación

moral la de la defensa de la dignidad humana en los casos de paciente terminal o moribundo.

201 Elizare Basterra, Francisco Javier, Op.cit, pp. 280 202 Ibid. . pp. 282 203 Loc.cit.

71

El citado autor señala que la regulación legal de cada Estado es necesaria para la determinación

del momento de la muerte de una persona, en el supuesto que sea donador de órganos, y no

solamente la tutela ética de los profesionales involucrados.

Del caso en el que la intervención se realice entre vivos, según Elizare Basterra, surgieron dos

posturas, una a favor y la otra en contra. La postura en contra se argumentó que la razón principal

era la mutilación directa que necesariamente se realiza en el cuerpo del donante, ya que si bien

era aceptado como moralmente bueno extirpar un órgano enfermo del cuerpo, no era lo mismo

extirpar un miembro sano de un cuerpo sano en pro de uno ajeno. La postura a favor argumentó

el carácter altruista de la acción de esta donación, y que tanto donador como receptor se

beneficiaban a nivel moral.

En la actualidad el argumento de extirpar un órgano sano en beneficio de un cuerpo ajeno no

constituye problema moral, pero la licitud de su realización depende, según Elizari Basterra,204

de los siguientes criterios: el carácter vital o no del órgano donado, el consentimiento informado

y libre del donador, y en el caso de los menores, la regulación debida a su capacidad para donar.

Una variante del transplante entre vivos es el realizado entre hermanos. El problema bioético se

suscita en el momento en el que se decide engendrar un nuevo hijo o clonarlo para ayudar al hijo

enfermo, ya que se considera que los padres no tienen la autorización para tomar la decisión por

el hijo sano a engendrarse.

Se plantea el problema ético de la siguiente forma, de acuerdo a Román Flecha:205

d.1. El consentimiento libre e informado.

d.2. El juicio de sustitución, en el cual se emite un juicio en el lugar de la persona incapaz de

darlo, decidiendo su punto de vista en esa circunstancia.

d.3. La consideración del mejor interés

204 Ibid, pp. 284 205 Flecha Andrés, José Román, Op.cit, pp. 218

72

Otra variante del transplante entre vivos, es el de materia embrionaria. La cuestión ética nace de

la preocupación de si la viabilidad del embrión, agrede o no la dignidad del ser humano, al verse

aparejado al tema del aborto.

Según Román Flecha en la actualidad se mantiene la conciencia de separar las dos acciones: la

del aborto y la de la utilización del tejido fetal para el transplante.206 Se considera inmoral el uso

de tejidos fetales, si ha sido el producto de un aborto, pero con el matiz, de que es aceptable su

uso si no ha habido aborto provocado.

3.2.2 Manipulación genética

Previo al estudio de la manipulación genética, se considera necesario tener en cuenta los

siguientes aspectos relacionados.

a. La genética como ciencia

La genética es una ciencia moderna, a pesar de que a lo largo de la historia el ser humano se daba

cuenta de ciertos factores que influían en la herencia genética, pero por lo general, no se tenía un

conocimiento de las bases de esta.

El autor Javier Gafo señala que formalmente la genética inicia en 1865, cuando el monje

agustino Gregor Mendel publica sus resultados de combinación de guisantes y judías,207 pero no

fue sino hasta 1906 cuando el biólogo inglés William Bateson emplea por primera vez el término

para calificar “la ciencia que estudia la herencia y la variabilidad dentro de las especies”. Como

hecho de mayor trascendencia en la Genética se encuentra que en 1944, el bacteriólogo

canadiense O.T. Averié demostró que la molécula fundamental en el metabolismo de la herencia,

es el ácido desoxirribonucleico o ADN y en 1953, se describe su estructura.

Desde entonces, la genética se concentró en el estudio del ADN, su función y rol en el desarrollo

de las personas, cómo está compuesta, cual es su estructura, y si puede o no ser modificada. Otra

206 Ibid, pp. 221 207 Gafo, Javier, “Problemas Éticos de la Manipulación Genética”, Madrid, España, Editorial San Pablo, 1992, Segunda edición, pp. 11

73

función de la genética ha sido responder a la causa de múltiples condiciones y enfermedades,

entre las que Gafo lista el síndrome de Down, hemofilia, hipotiroidismo congénito, enfermedad

de Tay-Sachs, anemia falciforme, entre otras,208 de manera que la medicina ha avanzado con el

tratamiento de estas enfermedades, y terapias (como medicamentos, trasplantes, entre otras) que

coadyuvan al constante mejoramiento de la calidad de vida de las personas afectadas.

b. Proyecto del genoma humano

Conforme avanzo la tecnología, el interés por descifrar el genoma humano aumentó. Por lo tanto,

se instituye un proyecto cuya única finalidad sería decodificarlo. Arturo Soto Martínez indica

que la iniciativa fue de Estados Unidos, y en la última década del siglo XX, participaban en este

proyecto varios investigadores y laboratorios de todo el mundo, a nivel estatal y privado a saber,

Reino Unido, Francia, Alemania, China y Japón.209

Día histórico fue el 14 de abril de 2003, en el cual se obtuvo la secuencia completa del genoma

humano, aproximadamente tres mil doscientos millones de letras lo componen, y ubica a más de

treinta mil genes, y de los cuales mil cuatrocientos son causantes de enfermedades. Otro logro de

este descubrimiento, según Soto Martínez, fue “que los seres humanos compartimos el 99.9% de

la secuencia genética, es decir, sólo 0.1% restante varía entre cada individuo. Estas variaciones

se encuentran a lo largo de toda la cadena del genoma, y gracias a ello podemos hablar de la

individualidad genética de cada ser humano”.210

c. Biotecnología

De conformidad con la definición aportada por la ONU, la Biotecnología es “toda aplicación

tecnológica que utilice sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para la creación

o modificación de productos o procesos para usos específicos”.211

208 Ibíd., pp. 42 209 Soto Martínez, Arturo, “México ante el Genoma Humano”, México, Convergencia, Partido Político Nacional, 2006, pp. 10 210 Ibid, pp. 11 211 Artículo 2, Organización de las Naciones Unidas, 56ª período de sesiones, “Convenio sobre la diversidad biológica”, resolución 56-197, 5 de junio de 1992, Río de Janeiro, Brasil.

74

La historia de la biotecnología no se limita únicamente a la reciente de la manipulación genética,

sino que se remonta al momento en que el ser humano dejó de ser un ser nómada para convertirse

en sedentario, con la primera producción de alcohol y vinagre en el año 5000 AC.

Prácticas comunes como la panadería, la producción de queso, vino y otros productos

alcohólicos, se consideran como biotecnología, debido a la utilización de organismos vivos para

lograr estos productos.

Las fases del desarrollo de la Biotecnología se dividen en de acuerdo a Gafo:212

c.1. Previo a Louis Pasteur: el ser humano empleaba organismos vivos sin conocerlo, por lo que

esta etapa se denominada pre-científica o artesanal.

c.2. A partir del trabajo de Louis Pasteur: quien junto a Koch son los padres de la microbiología,

en la que estudian la labor de los microorganismos responsables de la creación de los primeros

productos biotecnológicos.

c.3. Desde 1940, fecha en que se descubren los antibióticos por Fleming, que cambia la

concepción de la farmacología.

c.4. De los años 1965-1975, en la que se producen biopolímeros, cuya utilización fue de gran

importancia en la depuración de aguas residuales, y producción de productos alcohólicos.

c.5. La creación de la insulina humana mediante ADN recombinante en 1982. La última etapa se

relaciona con la creación de las New Biotechnology Firms, con el surgimiento de estas técnicas,

en la que los conocimientos derivados de la genética, abrió un nuevo campo en la biotecnología.

d. Manipulación genética

La Real Academia Española define manipular como “Operar con las manos o con cualquier

instrumento. Trabajar demasiado algo, sobarlo, manosearlo. Intervenir con medios hábiles y, a

veces, arteros, en la política, en el mercado, en la información, etc., con distorsión de la verdad

o la justicia, y al servicio de intereses particulares.”213

212 Gafo, Javier, Op.cit, pp. 100 213“Manipular”, Real Academia Española, disponible en red: http://lema.rae.es/drae/?val=manipular, 22ª edición, fecha de consulta: 2 de julio de 2012.

75

El autor Blázquez define manipulación genética como el “conocimiento científico de los genes

con vistas a la terapia clínica de enfermedades hereditarias mediante la intervención directa

sobre los genes presuntamente responsables”214 a lo cual agrega la “formación de nuevas

combinaciones de material heredable por inserción de moléculas de ácido nucleico, producidas

fuera de la cédula en el interior de cualquier virus, plásmido bacteriano u otro sistema vector.

De esta forma se permite su incorporación a un organismo huésped en el que no aparecen de

forma natural, pero en el que dichas moléculas son capaces de reproducirse continuamente”.215

La manipulación genética es el manejo del conocimiento de la biología en los problemas de la

herencia. Básicamente, el ser humano ha sido catalogado como un ser racional, capaz de

comprender el medio en el que se desenvuelve, pero también es capaz de modificarlo para su

propio beneficio. No se limita únicamente a manipular su entorno, sino también a las personas

que lo rodean, es así como se convierte también en el objeto de la manipulación, lo cual permite

modificar su identidad, actitudes y comportamiento.

En la actualidad la tecnología permite la manipulación al ser humano, pero la historia de la

Segunda Guerra Mundial muestra el lado negativo de permitir cualquier empleo y sin límite sobre

la persona humana. Los experimentos nazis, los experimentos de los japoneses en China, uso de

gas para la guerra, el estudio de los efectos de la radiación, o la inyección de enfermedades en

personas enfermas mentales, reos, menores son algunos de los ejemplos de la manipulación del

ser humano sobre el mismo ser humano. En estos casos se demuestra la línea del poder y del

deber, de las cuales nace la Bioética, a lo que Flecha Andrés expresa que “no por ser

tecnológicamente posible, es moralmente aceptable”.216

En todos los casos de manipulación genética, se llama a la reflexión sobre los tres primeros

principios de la Bioética, de la autonomía, la beneficencia y la justicia. Con el primer principio,

se debe de respetar la opinión y la voluntad de la persona participante en el experimento; con

segundo se reflexiona sobre la posibilidad de los riesgos o daños que puede tener un

214 Blázquez, Niceto, Op.cit, pp. 140 215 Ibid, pp. 142 216 Flecha Andrés, José Román, Op.cit, pp. 81

76

procedimiento sobre su vida o salud, y con el último se considera que la aplicación de un

tratamiento es necesaria siempre y cuando no le ocasione perjuicios a ella misma o a terceros.

La manipulación genética en seres humanos, en el campo de la biotecnología tiene varias

aplicaciones entre las cuales, según Flecha Andrés, se encuentran:217

d.1. La manipulación del ADN, al realizar análisis en el genoma humano, del cual surgen varios

usos tales como: construcción de bibliotecas de ADN, y sus secuencias, diagnosis prenatal

molecular o diagnóstico mental, identificar por huellas dactilares del material genético, terapia

genética y de células humanas, o la realización de cultivos con células somáticas o germinales, de

embriones, fecundación in vitro, congelación de gametos, bisección de gametos, en la producción

y uso de embriones, fecundación in vitro, congelación de gametos y experimentación con

embriones, transferencia de embriones, o terapia genética, transplantes de órganos.

d.2. La eugenesia negativa, es decir, evitar el nacimiento de descendencia considerada

defectuosa, control de natalidad, desarrollo de anticonceptivos, esterilización, aborto, e

infanticidio.

No todo lo relativo a la experimentación es negativo. Muchas terapias han surgido gracias a éstas,

pero indudablemente la experimentación ha de tener un límite, y es que la experimentación debe

ir orientada al bien de la persona.

En cuanto a la manipulación genética en seres humanos, Blázquez indica que se puede distinguir

entre: terapia genética que se orienta a la curación de una enfermedad, ingeniería genética

perfectiva, que se orienta a despertar una cualidad física o mental en un ser humano. Este tipo se

puede, en cualquier de sus formas, llevar a cabo con gametos humanos, o en embriones

desarrollados en una fase temprana, o en células del cuerpo humano maduras.218

217 Blázquez, Niceto, Op.cit, pp. 144, 145 218 Elizare Basterra, Francisco Javier, Op.cit, pp. 162

77

e. Ingeniería genética

Para Elizari Basterra219 es el “conjunto de técnicas selectivas antiguas y modernas en el cultivo

de plantas y animales, a las técnicas de reproducción asistida y, a veces, también al diagnóstico

prenatal y al cribado genético”, por lo concluye en que es el conjunto de estudios que permite

intervenir de forma activa en la información genética de las estructuras y mecanismos

moleculares que actúan en la transmisión de herencia genética. Supone el conocimiento del ADN,

su funcionamiento y técnicas para intervenir en sus procesos naturales.

Es así como se pueden modificar la estructura y función de los genes, alterando la información

genética de los seres vivos para lo cual existen varias técnicas, tales como: micro inyección,

fusión celular y recombinación del ADN. La utilización de esta información se puede aplicar en

productos farmacológicos, en la agricultura, en la ecología, en animales y en seres humanos.

Una de las aplicaciones del conocimiento de la ingeniería genética y del conocimiento del ADN

es la de la posibilidad de la clonación de seres vivos. Flecha Andrés,220 señala que la palabra

clonación proviene de la voz griega “klon” que significa esqueje y consiste en la creación de dos

o más seres genéticamente idénticos. El mismo autor identifica que fue en los años sesenta y

setenta del siglo veinte en los que se inicio la experimentación en clonación de seres humanos.

f. Clonación humana

Según Niceto Blázquez por clonación humana se entiende “tomar una célula e un ser adulto en

cuyo núcleo se implanta un óvulo maduro, al que previamente se ha vaciado de su núcleo

original. Al ser removido el código genético de dicho óvulo, el nuevo ser que resultaría debería

ser una réplica una copia exacta del individuo que recibió el óvulo desnucleado. Lo cual

equivaldría a la obtención de un individuo somáticamente idéntico sin necesidad de relacione

sexuales”.221

219 Ibid, pp. 157 220 Flecha Andrés, José Román, Op.cit, pp. 132 221 Blázquez, Niceto, Op.cit, pp. 232

78

f.1. Antecedentes históricos de la clonación humana

Fueron Leon Kass y Paul Ramsey quienes empezaron a preguntarse sobre la posibilidad de la

clonación de seres humanos. En 1993, en la Universidad George Washington se publico los

resultados de varios experimentos llevados a cabo en embriones humanos: se explicó que de 17

embriones humanos, se produjeron 48 nuevos mediante un método de escisión gemelar, pero que

nunca fueron implantados en un útero de una mujer.

Esto despertó muchas interrogantes en el campo social, y ético. Se argumento que con estos

procesos se podrían crear monstruos humanos, y otros que se podían crear santos. Sin embargo,

se llegó a la conclusión que el producto final del proceso de clonación no era tan importante

como la pregunta de si es o no correcto lo que se hace con el ser humano.

Uno de los primeros experimentos de clonación con mamíferos tuvo lugar en 1996, en

Edimburgo que tuvo por resultado el nacimiento de la oveja Dolly, fallecida en el año 2003,

producto de la clonación de una célula madre adulta.

La concepción de esta oveja se llevó a cabo sin necesidad de un apareamiento entre ovejas, y sin

necesidad de un gameto masculino sino que se realizó mediante el siguiente esquema, que Niceto

Blázquez222 describe y se presenta a continuación: primero se realiza la extracción de células de

las glándulas mamarias de una oveja adulta y de ovocitos de otra oveja adulta y posteriormente

vaciado de su contenido genético, ADN.

Luego se inserta la célula proveniente de las glándulas mamarias de una oveja en el segundo;

posteriormente, fue disparado con una descarga eléctrica en el ovocito desnucleado de la segunda

oveja, para que se fusionara con la otra célula; de la fusión de ambas células, se inicia el

desarrollo de un embrión, con las características genética de la oveja de la que se extrajo células

de sus glándulas mamarias.

222 Ibid, pp. 237

79

El embrión fue implantado en una tercera oveja, la cual dio a luz a una oveja genéticamente

idéntica a la primera.

Como antecedente a este experimento, se tiene noticias que el mismo equipo de Edimburgo,

realizó con éxito el nacimiento de la primera oveja denominada transgénica, ya que nació con un

gen humano introducido en su código genético. Estados Unidos y Japón también habían iniciado

investigaciones y experimentos de la misma materia.

En el mismo año, Estados Unidos realizó también la clonación del primer ternero, llamado Gene

y en 1997 el de un ser mamífero, la oveja Dolly, y demás experimentos, despierta nuevamente

muchas interrogantes, sobre todo de la posibilidad de recrear ese éxito en el ámbito humano.

Gráfica 2: Proceso de Clonación223

223 Universidad de Navarra, “Sobre la clonación”, imagen disponible en red: http://www.unav.es/cryf/clonacion.html, fecha de consulta: 5 de diciembre de 2011

80

Gráfica 3: Obtención de célula y su implantación 224

Gráfica 4: Clonación 225

224 Ibid. 225 Ibid.

81

Del logro de la clonación de la oveja Dolly, permite vislumbrar la posibilidad de realizar dichos

procedimientos con otros mamíferos, así como el ser humanos. Silver M. Lee226 manifiesta que

“por lo que respecta a la técnica de transferencia nuclear, ya disponemos de los resultados.

Incluso antes del anuncio del nacimiento de Dolly, científicos de muchas instituciones habían

tenido éxito en producir vacas, cerdos, cabras, conejos y ratones a partir de embriones

trasplantados. Y menos de una semana después del anuncio del nacimiento de Dolly, científicos

del Centro de Investigación de Primates de Oregón en Beaverton informaron de la primera

trasferencia nuclear con éxito en una especie primate, el mono Thesus” .227

Como lo apunta este autor, el resultado de éxito en primates es más relevante para los seres

humanos, por su cercano parentesco con los primates, sin embargo, también indica que “no se

trata sólo de si podría funcionar: se trata de si podría funcionar sin peligro” .228

Lee 229 continúa señalando que es principio ético médico básico la actuación sobre sujetos

humanos si el riesgo es mayor que el beneficio perseguido, es decir, que hasta el momento en que

se este seguro que la tecnología para la clonación humana es completamente inofensiva, hasta ese

momento se podría realizar, y mientras tanto hay un deber de abstensión por parte de los

profesionales involucrados.

f.2. Argumentos a favor de la clonación humana

Para establecer los objetivos de la clonación humana, Blázquez230 cita el Informe NABER el cual

indica diez motivos para ésta, no teniendo en cuenta su aceptación desde el punto de vista ético:

f.2.1. Para mejorar las estadísticas de éxito de la fecundación in vitro, para obtener el mayor

número de embriones que puedan ser transferidos al útero de la mujer.

f.2.2. Reducir el número de óvulo que se extraen en las mujeres sometidas a la fecundación in

vitro, a manera de crear una especie de banco de óvulos congelados, para futuros intentos de

fecundación.

226 Silver, Lee M., “Vuelta al Edén: Más Allá de la Clonación en un Mundo Feliz”, Madrid, España, Editorial Taurus, 1998, pp. 145 227 Loc.cit 228 Ibid, pp. 146 229 Loc.cit 230 Blázquez, Niceto, Op.cit, pp. 343

82

f.2.3. En el momento de realizar un diagnóstico prenatal, sobre un embrión clónico para evitar el

riesgo de perder el original.

f.2.4. Para obtener gemelos idénticos sin que nazcan al mismo tiempo.

f.2.4. Para que una adulta pueda tener un gemelo, que a la vez pueda verlo crecer como un hijo.

f.2.5. Para reemplazar la muerte de un embrión, por uno clónico.

f.2.6. Para tener un embrión, y obtener de esta donación de tejidos o células para un gemelo ya

nacido y que necesite el transplante.

f.2.7. Para tener un banco de órganos, tejidos fetales, y ovarios.

f.2.8. Para producción de embriones para la donación a parejas o particulares.

f.2.9. Para la compraventa de embriones en el mercado.

Se puede añadir motivos políticos, eugenésico, o sexualmente discriminador o religioso. No cabe

la duda que estos objetos despiertan el deseo de poder en las personas sobre los demás. Juan

Ramón Lacadena Calero231 hace la siguiente enumeración de motivos a favor de la utilización

de éstas técnicas en seres humanos como el deseo de una persona de perpetuarse, o de reproducir

un ser querido malogrado, repetir a un ser querido o uno valioso; la obtención de un individuo

clonado con el fin de que actúe como reservorio de órganos para un posible transplante; y para

mejorar las posibilidades de embarazo en parejas con dificultades para concebir.

f.3. Tipos de clonación

De acuerdo con Lacadena Calero,232 se debe distinguir dentro del ámbito de la clonación

humana, la reproductiva, y la no reproductiva, la cual se realiza con fines de investigación o

terapéuticos. La primera se obtiene por medio de la separación de blastómeros, y es una práctica

que se realiza en mamíferos de laboratorio y en especies ganaderas. La segunda es la que se

obtiene por la transferencia de núcleos, como el caso de la Oveja Dolly.

f.4. Consideraciones éticas de la clonación humana

El autor Blázquez indica que no hay una postura ética definida frente a la clonación de seres

humanos: algunos la defienden con fines terapéuticos en pacientes enfermos de Parkinson o

231 Lacadena Calero, Juan Ramón, “Genética y Bioética”, Madrid, España, Universidad Pontificia Comillas, 2003, Segunda edición, pp. 224, 225 232 Ibid, pp. 221

83

Alzheimer, o diabetes, o la curación de enfermedades genéticas, o con fines de reproducción

asistida.

Otros se encuentran a favor para traer de nuevo a la vida a seres queridos, o para disponer de

órganos humanos para transplantes, o aumentar las posibilidades de embarazo mediante técnicas

de reproducción asistidas basadas en estas técnicas. La postura en contrario teme la utilización de

éstos métodos para crear hombres y mujeres con “fines políticos, experimentales, eugenésicos o

aberrantes”.233

Lacadena Calero234 expone las siguientes cuestiones éticas sobre la clonación humana

reproductiva:

“El hombre es en sí un fin, no un medio;

El hombre tiene derecho a no ser programado genéticamente, a ser un productor del azar

genético;

El hombre tiene derecho a ser genéticamente único e irrepetible (propiedad de unicidad);

Existe la posibilidad de crear problemas psicológicos a los individuos clónicos

El entorno familiar podría ser problemático;

No hay todavía suficiente experiencia previa en modelos animales”.235

Las cuestiones éticas que el citado autor resalta sobre la clonación humana no reproductiva se

refieren a la eticidad de la obtención de embriones humanos para luego ser destruido y tener los

cultivos celulares a partir de las células troncales pluripotentes. Esto conlleva establecer el

estatuto del embrión somático, de igual manera que en el tema del aborto. 236

f.5. Individualidad del individuo clónico

En el campo filosófico, se cuestiona la posibilidad de clonar seres humanos, debido al principio

de individuación, que explica que cada ser mediante sus experiencias, sus relaciones es único, es

decir, singularidades propias que define a cada uno como persona, por lo que aun siendo todos de

233 Blázquez, Niceto, Op.cit, pp. 233 234 Lacadena Calero, Juan Ramón, Op.cit, pp. 227 235 Ibid, pp. 228 236 Ibid, pp. 227

84

la misma especie se sigue siendo un individuo. Se concluye que no es el genoma humano el único

factor que determina la identidad de la persona sino que también su forma de desenvolverse, el

ambiente, el contexto histórico.

Por lo tanto, desde este punto de vista, se exige el máximo respeto a la individualidad humana y

su patrimonio genético. Es indeseable la clonación humana si es con el fin de crear una

subespecie humana, para esclavitud o para órganos humanos de repuesto.237

En este mismo caso, Lacadena Calero 238 manifiesta que el individuo clónico no sería

exactamente una fotocopia del original, sino que existen otros factores que determinarían su

individualidad, y enumera las siguientes consideraciones sobre la identidad de éstos:

a. Tendrían la misma información genética nuclear, distinto citoplasma y distinto ambiente

intrauterino durante la gestación; por lo tanto, se parecerían entre sí menos que los gemelos

monocigóticos.

b. La identidad no se establece por sus similitudes genéticas, ya que en el comportamiento es

influenciado por el medio ambiente.239

Según Lee 240 es necesario descubrir el origen de ciertas ideas erróneas con respecto a la

clonación humana, que llenan de miedos al público en general siendo el primero proveniente de

la mala interpretación de la palabra clon, ya que tiene una concepción popular, y una biológico-

científico-tecnológico.

El citado autor indica que en el sentido popular se refiere “a una duplicado, o una imitación más

barata, de una persona, lugar o cosa”241 de manera que de esta concepción no solamente imita el

físico de un ser, sino también su consciencia.

Esta confusión deviene de la influencia del cine norteamericano al momento de nacer la oveja

Dolly, en el que el tema central era la clonación humana, y que tanto los personajes principales

237 Blázquez, Niceto, Op.cit, pp. 233 238 Lacadena Calero, Juan Ramón, Op.cit, pp. 225 239 Ibid, pp. 226 240 Silver, Lee M., Op.cit, pp. 149 241 Loc.cit

85

como los clones compartían las mismas sensaciones, defectos y recuerdos, pero la visión

cinematográfica no tiene ninguna relación al proceso científico y tecnológico de clonación real,

debido a que no hay ningún científico capaz de crear un ser desarrollado, y dicho proceso

únicamente es posible en el nivel de la célula”.242

Otro error consiste en la conceptualización del resultado de la clonación como “imitación

imperfecta de la cosa real”,243 creando el temor de que el ser creado con éstos métodos no tenga

alma, a lo que Lee cita al padre Saunders, sacerdote católico “la clonación producirá humanoides

o androides, réplicas sin alma de seres humanos que solo podrán utilizarse como esclavos”.244

Sin embargo, las células empleadas para la técnica se encuentran vivas al momento del

procedimiento, y siguen viviendo posteriormente, por lo que son capaces de continuar con su

desarrollo al ser implantados en el vientre materno. La conclusión a la que arriva Lee 245 es que el

ser clonado será un ser humano gemelo idéntico, únicamente que nacido con posterioridad, con

una conciencia única, y un conjunto de experiencias que lo diferenciarían de su otro gemelo.

f.6. Aspectos jurídicos de la clonación

La UNESCO, estableció en 1997 la primera declaración en el tema del genoma humano en la

Declaración universal sobre el genoma humano y los derechos humanos de la UNESCO 246, en

su artículo 11 se establece: “No deben permitirse las prácticas que sean contrarias a la dignidad

humana, como la clonación con fines de reproducción de seres humanos” sin hacer alusión a la

clonación no reproductiva como lo señala Lacadena Calero.247

g. La manipulación genética en la ley

Conforme ha avanzado el tiempo, el miedo al uso de la tecnología se ha ido disipando. En orden

cronológico, se muestran algunos momentos de su desarrollo:

242 Ibid, pp. 150 243 Loc.cit 244 Ibid, pp. 151 245 Loc.cit 246 Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en su 29ª reunión, resolución 53/152 “Declaración Universal sobre el Genoma Humano y Derechos Humanos”, 1997 247 Lacadena Calero, Juan Ramón, Op.cit., pp. 225, pp. 230

86

g.1. Comité de Berg y la Reunión de Asilomar.

Gafo248 describe el inició de la polémica de la manipulación genética a partir de 1973, cuando

empezaron a desarrollarse las técnicas del ADN recombinante, debido a que permitían combinar

el material genético de varios seres vivos, entre animales, y bacterias, e inclusive con virus,

creando “moléculas híbridas”.249

Esta actividad creaba un gran interés para conocer los procesos biológicos y usos terapéuticos. A

pesar de no conocer ningún peligro inminente, se recomendaba prudencia, de manera que se

propuso la creación de un comité especializado, que abordara este tema: este hecho es reconocido

como la primera voz de alerta.250

Luego, en 1974, se dio la segunda señal de alarma. Se envió una carta a una revista científica

llamada Science, con la que se trataba de crear consciencia a la comunidad científica sobre los

riesgos de la manipulación y tecnología genética, sobre todo en la combinación de ADN a partir

de virus animales y bacterianos, en la que Gafo251 cita el argumento siguiente: “Aunque

semejantes experimentos probablemente faciliten la solución de importantes problemas

biológicos teóricos y prácticos, también conducirían a la creación de nuevos tipos de elementos

infecciosos cuyas propiedades biológicas no pueden predecirse completamente por adelantado,

de tal forma que, pudiera resultar biológicamente arriesgado” 252.

Ante estos riesgos, se solicitó la abstinencia por parte de los científicos del mundo, en los

siguientes tipos de experimentos, que este último autor cita: 253 la creación de bacterias

resistentes a antibióticos; recombinar ADN que proviniera de virus con virus animales u otros

que pudiera incitar la creación de nuevos tipos; por lo anterior se recomendó la creación de un

comité que estudiara los riesgos de las experimentaciones de recombinar ADN; y convocar una

reunión internacional para revisar el progreso científico y discutir las formas de tratar los riesgos

con estas experimentaciones.

248 Gafo, Javier, Op.cit, pp. 139 249 Loc.cit 250 Loc.cit 251 Loc.cit 252 Loc.cit 253 Ibid, pp. 140-141

87

Javier Gafo,254 citando a Lacadena Calero, quien manifiesta que este es un hecho sin

precedente en la historia de la ciencia, ya que a pesar del gran interés que despertaba esta área de

la investigación, predominaba el sentido de responsabilidad ante las consecuencias peligrosas que

podía originar.

En 1975 tuvo lugar una conferencia internacional, en California, llamada Conferencia de

Asilomar, que consideró que al haber directrices para llevar a cabo estas investigaciones, la auto

moratoria debe concluir. Concluye también con dos barreras en esta área de investigación: la

primera biológica, basada en el uso de cepas bacterianas, que no puedan sobrevivir fuera de un

laboratorio, y la segunda de carácter físico, en las que se centraron las medidas de seguridad de

laboratorios, y preparación adecuado de su personal.255

g.2. Directrices de los Institutos Nacionales de salud de Estados Unidos

En el mismo año de la Conferencia de Asilomar, el Comité Asesor de los Institutos Nacionales

de Salud de Estados Unidos, (NIH por sus siglas en inglés) elaboró unas directrices sobre

ingeniería genética, en el que según Gafo256 señala que el trasfondo era que los beneficios no se

podían comparar con los riesgos inherentes a estas técnicas, por lo que fijaron reglas muy

rigurosas, en las que se marcaron 4 niveles de protección física, que se fijaban proporcionalmente

al riesgo de la investigación, y cuatro niveles de protección biológica para evitar cualquier escape

de los microorganismos.

En los laboratorios donde se llevaran a cabo estas investigaciones, debían llenar requisitos de

instalaciones sumamente costosas y sofisticadas, de forma que el sistema de protección era

inclusive comparable al de las centrales nucleares.257 Como los criterios de seguridad eran muy

difíciles de conseguir, se convirtieron en un obstáculo a la investigación.

Entre los años de 1976 y 1979, se constató que los grandes temores sobre la manipulación

genética no tenían fundamento, ya que muchas bacterias manipuladas genéticamente, no podían

254 Ibid, pp. 141 255 Ibid, pp. 142 256 Loc.cit 257 Loc.cit

88

formar colonias en el cuerpo humano, al igual que los virus perdían su característica virulenta al

ser combinado con genes de bacterias.

Los riesgos de estas técnicas eran por lo tanto mínimos. El mayor peligro no se encuentra en el

medio, que es la técnica, sino con el fin perseguido y las consecuencias de su aplicación como lo

apunta Gafo258 teniendo como resultado que las directrices de la investigación genética fueron

suavizadas.

g.3. Problemas éticos y religiosos

A pesar de los avances en la tecnología y conocimiento de la manipulación genética en los años

setenta, en 1982, los secretarios generales del Consejo Nacional de las Iglesias, Consejo de la

Sinagoga de América y la Conferencia católica de los Estados Unidos enviaron una carta al

entonces presidente del país estadounidense Carter.

En esta carta manifestaba que la nueva tecnología tiene varios valores, tales como la cura de

enfermedades, la corrección de deficiencias genéticas y desequilibrios ecológicos, pero también

manifestaba su temor de la creación de nuevas formas de vida, y su temor de que aquellos que

controlaran estas formas de vida, iniciaran una “nueva ola de eugenesia”259 ya que la iniciativa

privada fuera la que determinara el desarrollo de la ingeniería genética, en su ánimo de lucro. En

ese contexto, solicitaban la revisión de las decisiones de los tribunales sobre patentes de nuevas

formas de vida, y el estudio de las leyes de patentes del país.

g.4. Asociación Médica Mundial

En 1987, se llevó a cabo en Madrid la 39ª Asamblea Mundial de la Asociación Médica

Mundial. En cuanto al presente tema, abordó dos puntos, el asesoramiento genético y la

ingeniería genética.260 En el primero, se trató sobre el deber ético del profesional de informar a

los padres, de que un niño o niña en gestación se vea afectado por una enfermedad genética.261

258 Ibid, pp. 143 259 Ibid, pp. 144 260 Ibid, pp. 151 261 Loc.cit

89

Si se determina que en un embrión en gestación existe una anomalía genética, el médico debe

advertir a los padres del problema genético potencial, y recomendarles la visita a un especialista

para el asesoramiento. Como último punto, lo relativo a la terapia génica somática, la mencionada

Asamblea determinó que se deben aplicar los criterios de la Declaración de Helsinki de los

principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos.262

Debe tenerse en cuenta que se exige el consentimiento informado del participante, voluntario y

por escrito, añadiendo que no haya ningún virus peligroso o no deseado en el ADN viral que

contiene el gen corrector.

Según indicaron los miembros de la Asamblea Mundial de la Asociación Médica Mundial “el

ADN transmitido debe funcionar normalmente en la célula receptora para que no dañe los

tejidos sanos o la salud del paciente. Deberá hacerse una valoración precisa de la eficacia de la

técnica y no se deberá acudir a estos procedimientos sino tras un minucioso estudio de la

eficacia de otras técnicas disponibles”. 263

3.2.3. Experimentación en seres humanos

La experimentación en seres humanos se realiza en el campo de la investigación, con el fin de

buscar conocimientos generales. La investigación teniendo dichos sujetos se relaciona

principalmente, en forma de terapia, siempre y cuando sea dirigida en beneficio del mismo y se

puede presentar de las formas siguientes: para tratar una enfermedad, o como diagnóstico con

carácter preventivo.

a. Tipos de experimentación en seres humanos

Este modo de indagación puede ser: terapéutica o no terapéutica. En el primer caso se busca el

bien del paciente, y en la segunda se busca el bien de la ciencia. En la actualidad el ideal es

enfocarla dentro de un marco de reflexión ético, para evitar cometer los mismos atropellos de las

262 Asamblea de la Asociación Médica Mundial, “Declaración de Helsinki de los Principios Éticos para las Investigaciones Médicas en Seres Humanos”, Finlandia, 1964, enmendada por la 29ª Asamblea Médica Mundial, Tokio, Japón, 1975 263 Loc.cit

90

investigaciones conducidas en la Segunda Guerra Mundial en el régimen nazi delimitando las

directrices para la investigación en humanos, listados por Elizare Basterra264 como el Código de

Nuremberg, la Declaración de Helsinki de los principios éticos para las investigaciones médicas

en seres humanos de la Asamblea de la Asociación Médica Mundial265 entre otros.

b. Criterios para la investigación o experimentación en humanos

Para conducir las investigaciones o experimentos en seres humanos, según Elizare Basterra266

se debe acatar los siguientes criterios:

b.1. La legitimidad de la investigación:267 el objetivo no es solamente para bien de la ciencia,

sino de toda la humanidad. En la Declaración de Helsinki de los principios éticos para las

investigaciones médicas en seres humanos, se orienta de manera que la preocupación por “el

bienestar de los seres humanos tenga siempre primacía sobre los intereses de la ciencia y de la

sociedad” 268

b.2. No reducir al ser humano a un simple medio:269 la dignidad de la persona debe ser

respetada, en este campo, no es solamente un sujeto de análisis, y no debe ser sometido a los fines

de la ciencia, a lo que la Declaración antes mencionada subraya que en estas actividades, es deber

del profesional “proteger la vida, la salud, la intimidad y la dignidad del ser humano.” 270

b.3. Sentido de solidaridad:271 este criterio indica que se debe estimular en las personas el

sentido de disponibilidad para ayudar con la humanidad, de acuerdo a sus convicciones de

conciencia.

b.4. Equidad:272 los resultados beneficios y los riesgos de la investigación o experimentación

deben recaer o ser repartidos equitativamente en los grupos sociales, evitando discriminaciones.

264 Elizare Basterra, Francisco Javier, Op.cit, pp. 339 265 Asamblea de la Asociación Médica Mundial, op.cit. 266 Elizare Basterra, Francisco Javier, Op.cit, pp. 339 267 Ibid. pp. 340 268 Asamblea de la Asociación Médica Mundial, op.cit., artículo 5. 269 Elizare Basterra, Francisco Javier, Op.cit, pp. 339 270 Asamblea de la Asociación Médica Mundial, op.cit., artículo 10. 271 Elizare Basterra, Francisco Javier, Op.cit, pp. 339 272 Loc.cit. .

91

b.5. Consentimiento libre e informado:273 supone que las personas participantes en una

investigación o experimento deben ser informados primero de lo relativo al campo de estudio, lo

cual incluye los objetivos, el método, los beneficios que podría proporcionarle, y los riesgos que

de este se podrían derivar. Después de haber sido informado, el sujeto tiene el derecho de otorgar

o no su consentimiento, sin ningún tipo de coacción o represalia.274

b.6. Pasos previos a la investigación en seres humanos: el autor Elizare Basterra275 y

Asamblea de la Asociación Médica Mundial276 enfatizan que al emplear cualquier

procedimiento se debe tener en consideración la relación de beneficio para la ciencia y la

sociedad, y los beneficios o riesgos que implican para los sujetos. De esto se extrae que, aún

cuando una investigación sea de gran provecho para la sociedad, eso no le permite imponer

graves riesgos al individuo.

b.7. Rigor científico del proyecto:277 se trata de dos aspectos: respetar a los sujetos participantes

en la investigación o experimentación y evitar realizar actos que pueda hacerles correr riesgos

innecesarios. El segundo aspecto se refiere a someterse a los comités éticos, de conformidad con

la legislación de cada país. De este criterio se debe tener en cuenta que, la Declaración de

Helsinki, se señala que “no se debe permitir que un requisito ético, legal o jurídico disminuya o

elimine cualquier medida de protección para los seres humanos establecida en esta

Declaración.”278

3.3. Aspectos Bioéticos al Final de la Vida.

Ante la muerte, en la actualidad se suscitan principalmente las siguientes cuestiones en el ámbito

de la Bioética:

273 Loc.cit. 274 La Declaración de Helsinki de los principios éticos para las investigaciones médicas en seres humanos, subraya: “Para tomar parte en un proyecto de investigación, los individuos deben ser participantes voluntarios e informados” / Asamblea de la Asociación Médica Mundial, op.cit., artículo 20. 275 Elizare Basterra, Francisco Javier, Op.cit, pp. 339 276 Asamblea de la Asociación Médica Mundial, op.cit., artículo 7. 277 Elizare Basterra, Francisco Javier, Op.cit, pp. 339 278 Asamblea de la Asociación Médica Mundial, op.cit., artículo 9.

92

3.3.1. Muerte, definición y significado

La muerte ha estado presente en todo momento de la historia de la humanidad. La forma de

enfrentarla, el significado de la misma, varía de sociedad en sociedad. La interrupción de la vida

plantea uno de los grandes misterios en el medio del ser humano. Giraldo Cadavid, indica que

ocurre “cuando el cuerpo pierde la capacidad para ser vivificada por el alma”.279

Otra definición la da la Real Academia de la Lengua Española, que indica que es la “cesación

de la vida. (…)”.280 En el sentido filosófico de la muerte, ocurre al separarse cuerpo y alma, por

lo que a partir de esta concepción, no es posible determinar un momento exacto en el que la

persona deja de vivir, ya que, según la expresión de Giraldo Cadavid,281 no hay un sensor que

permita establecer ese momento, por lo que el ser humano ha dependido de los métodos

científicos para determinarlo.

En 1985, la comunidad médica se reunió y dio a conocer su definición del momento de la muerte

como citada por Giraldo Cadavid: “ha padecido una pérdida irreversible de la capacidad de

integrar las funciones físicas y mentales del cuerpo (…) La muerte se produce cuando: a) Las

funciones espontáneas del corazón y de la respiración han cesado definitivamente o bien, b) se

ha comprobado la cesación irreversible de todas las funciones cerebrales”,282 a lo que Elizare

Basterra expresa señala se integra a esta definición los criterios para establecer el fallecimiento

de una persona.283

Este último criterio se aplica en aquellos casos en que las personas tienen funciones de

respiración, y latidos del corazón, por sí mismos o gracias a un aparato de la biotecnología, pero

para determinar el deceso como la “pérdida de la capacidad de integrar y coordinar las

funciones físicas y mentales del cuerpo”.284 No se considera que la persona haya dejado de vivir,

279 Giraldo Cadavid. Luis Fernando, “La muerte, Eutanasia y Cuidados Paliativos”, Universidad de la Sabana, Revista Persona y Bioética, Volumen doce, Número dos, Bogotá Colombia. 2008. pp. 160 280 “Muerte”, Real Academia Española. “Diccionario de la Lengua Española, Manual Básico”, Barcelona España, Editorial Veron, 1997, décima edición, pp. 460 281 Giraldo Cadavid. Luis Fernando, Op.cit. pp. 160 282 Loc.cit 283 Elizare Basterra, Francisco Javier, Op.cit, pp. 176 284 Giraldo Cadavid. Luis Fernando, Op.cit. pp. 161

93

si esta en estado de coma o vegetativo pero su cuerpo humano sigue funcionando de forma

integrada.285

Los signos clínicos de la muerte cerebral, son según Giraldo Cadavid los siguientes: “Coma,

ausencia de respuestas motoras, ausencia de reflejo pupilar a la luz y pupilas en dilatación

media, ausencia de reflejo corneal, ausencia de respuesta en los ojos ante estímulos calóricos

con agua en los oídos (agua helada) previa verificación de la limpieza de los conductos auditivos

externos, ausencia de movimientos óculo-cefálicos al girar rápidamente la cabeza, ausencia de

reflejo nauseoso, ausencia de tos en respuesta a la succión traqueal con una sonda”. 286

En los modelos legislativos, de acuerdo a este último autor, la defunción de una persona puede

ser determinada de las formas siguientes:287

Primer modelo: Las leyes que permiten que sea el médico el que determine el método para

precisar el momento de muerte, entre la concepción clásica, del latido del corazón o respiración,

o la concepción moderna, relacionada con la muerte cerebral.

Segundo modelo Se encuentran las normas que determinan que se da de conformidad con la

definición clásica, permitiendo utilizar la concepción moderna de la muerte para casos

especiales.

Tercer modelo: Las regulaciones que únicamente acogen la teoría de la muerte cerebral como

determinante para el fallecimiento de una persona y como requisito para extraer órganos por

donación y/o trasplante de órganos.

Una vez una persona ha dejado de vivir, el cuerpo que deja es digno de respeto. Es lícito y ético

realizar acciones con este (tales como la autopsia, o extirpar órganos) si ha habido autorización

de la persona antes de morir o de su representante legal.288

285 Ibid. pp. 162 286 Loc.cit 287 Elizare Basterra, Op.cit, pp. 176 288 Giraldo Cadavid, Op.cit. pp. 163

94

3.3.2. Muerte Digna

En cuanto a la muerte digna, se ve como la prolongación de la vida digna y humana. En otros

tiempos, se hablaba de una muerte deseable que era la natural, en paz y dignamente la cual

incluía aspectos tales como morir en familia, con amigos y vecinos, y el auxilio de la fe, y al no

ser así se hablaba de una indeseable. Entre los aspectos que colaboran a un fallecimiento digno se

encuentran la solidaridad, el alivio del dolor, asistencia de tipo psicológico y religioso, la verdad

al enfermo.

3.3.3. Cuidados Paliativos

De conformidad con Arnoldo Kraus y Ruy Pérez Tamayo,289 el término paliativo se deriva de

pallium, latín que significa manto o cubierta.

Kraus y Pérez Tamayo expresan que los cuidados paliativos consisten en “la atención activa,

global e integral de las personas que padecen una enfermedad avanzada, progresiva e incurable,

usualmente acompañada por múltiples síntomas que provocan un gran impacto emocional en el

enfermo, la familia y hasta en el equipo terapéutico”290 y agregan que la meta de estos son

controlar los síntomas del enfermo, como el dolor, el miedo, entre otros signos, mediante el

apoyo de profesionales de varias especialidades como médicos, enfermeros, psicólogos, etc.

a. Antecedentes de los cuidados paliativos

Históricamente se los relaciona con el movimiento de los hospicios. Arnoldo Kraus y Ruy

Pérez Tamayo señalan que empezaron a funcionar en St. Christophet´s Hospice de Londres en

1967 fundado por Cecily Saunders. A Saunders se le atribuye haber sentado las bases de los

cuidados paliativos, para apoyar a las personas en las últimas fases de sus enfermedades de

manera que puedan vivir tan confortablemente como sea posible.291

289 Kraus, Arnoldo y Ruy Pérez Tamayo, “Diccionario incompleto de Bioética”, México, Editorial Taurus, 2007, pp. 52 y 53 290 Loc.cit. 291 Loc.cit.

95

Los cuidados paliativos fueron integrados por la OMS en el Programa de Control de Cáncer en

1980 según las autoras PS.M. Ignacia del Río y la Dra. Alejandra Palma292 y agregan que la

OPS lo agrega también a sus programas una década después.

Añaden que la última definición de la OMS de Cuidados Paliativos se realizó en 2002 como: “el

cuidado activo e integral de pacientes cuya enfermedad no responde a terapéuticas curativas. Su

fundamento es el alivio del dolor y otros síntomas acompañantes y la consideración de los

problemas psicológicos, sociales y espirituales. El objetivo es alcanzar la máxima calidad de

vida posible para el paciente y su familia. (…).”

b. Principios de los cuidados paliativos

Para los autores Leo Pessini y Luciana Bertachini293 los principios que deben observarse al

tratar con pacientes con enfermedades incurables son los siguientes:

b.1. “Valorizan alcanzar y mantener un nivel óptimo de control del dolor y la administración de

los síntomas”,294 para lo cual se requiere un examen cuidadoso de cada paciente, no sólo de su

enfermedad a la vez que el mismo debe tener acceso a toda su medicación.

b.2. El objetivo es asegurar al enfermo condiciones que las capaciten, animen para vivir su vida

de forma útil, productiva y plena.295

b.3. No busca apresurar la muerte, o posponerla.

b.4. Integra el aspecto psicológico y espiritual.

b.5. “Ofrecen un sistema de apoyo para ayudar a los pacientes a vivir tan activamente como sea

posible hasta el momento de su muerte”. 296

b.6. Ayuda a la familia a ocuparse de la enfermedad, y duelo por el aquejado.

b.7. Exige trabajo en equipo debido a la interacción entre varios profesionales, de distinta

especialización, junto con la familia doliente. 292 Del Río Ignacia y Alejandra Palma, “Cuidados paliativos: historia y desarrollo”, 2007, disponible en red: http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/20071/CuidadosPaliativos.pdf, fecha de consulta: 6 de Julio de 2012 293 Pessini, Leo, y Luciana Bertachini, “Acta Bioética: Nuevas perspectivas en cuidados paliativos”, Centro Interdisciplinario de Estudios de Bioética, Universidad de Chile, Chile, 2011. Disponible en red: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S1726-569X2006000200012&script=sci_arttext, fecha de consulta: 2 de julio de 2011 294 Loc.cit. 295 Loc.cit 296 Loc.cit

96

b.8. “Busca mejorar la calidad de vida, concepto que sólo puede ser definido por la persona

enferma y que se puede modificar perceptiblemente en el curso del tiempo y son aplicables en el

período inicial de la enfermedad y concomitantes con sus modificaciones y con las terapias que

prolongan la vida”.297

c. Cuestiones éticas

El reconocimiento de la enfermedad incurable en un paciente, es la base de las cuestiones éticas

en los cuidados paliativos. Se trata de reconocer que se está ante una persona total, capaz de vivir

plenamente hasta el momento de su muerte de acuerdo a Leo Pessini y Luciana Bertachini.298

En relación a los principios bioéticos, se debe respetar la autonomía de este, y aceptar sus

prioridades y objetivos, dándole al paciente la información que solicite, y aceptar la negación a

los tratamientos de prolongación de su muerte. En cuanto a la beneficencia y no maleficencia, se

deben medir riesgos y beneficios, y prevenir tratamientos inútiles.

d. Investigación y cuidados paliativos

Debido a la investigación, en la actualidad se conoce más del dolor y los síntomas asociados, de

manera que se conoce qué acciones son las que se han de tomar para aliviarlo. Sin embargo,

muchas prácticas en los cuidados paliativos se basan más en evidencias históricas, sin

fundamento científico.

Para poder llevar a cabo una investigación en este campo, exige muchas condiciones, entre las

que se encuentran los señalares a continuación por los últimos autores mencionados:

1. Dificultad de reclutamiento, ya que muchos pacientes son personas de mayor edad, que sufren

no sólo una afección en un órgano, sino de varios, de manera que presentan muchos síntomas

de diferentes enfermedades.

2. “La enfermedad es gradual y sus síntomas cambian muy rápidamente, sobre todo, en los

períodos finales y el tiempo de supervivencia es limitado y el uso de variada medicación es

frecuente”.299

297 Loc.cit 298 Loc.cit 299 Loc.cit

97

Desde un punto de vista ético es cuestionable este tipo de investigaciones, debido a la condición

de vulnerabilidad de los participantes. Para lograr el consentimiento libre exige que la persona se

encuentre en capacidad de comprender la información de la investigación. Sin embargo, debe

respetar los principios éticos consagrados internacionalmente aplicables a todo tipo de

investigación.

e. Derechos de los pacientes terminales

Ángel Morales Santos,300 los divide de la siguiente forma:

e.1. Los derechos humanos relativos a la dignidad humana: se incluye en primer lugar el

“Derecho a ser tratado como un ser humano hasta el fin de la vida”,301 que básicamente defiende

la dignidad humana, ya que esta no se pierde o disminuye por enfermedad.

El segundo derecho en esta categoría es la de “aplicación de los medios necesarios para combatir

el dolor”.302 Este derecho trata de comprender los efectos que tiene el dolor, no sólo en el

paciente, en sus familiares, y el equipo de profesionales que lo asisten, ya que es una causa

fundamental del miedo a la pérdida de la dignidad.

El tercer derecho en esta categoría lo comprende el “derecho de morir en paz y con dignidad”,303

y se manifiesta en la prohibición de la distanasia, o encarnizamiento terapéutico, que puede ser

considerado como trato inhumano y degradante, ya que si es exagerada puede conformar una

forma de tortura.

e.2. Derechos relativos a la igualdad y prohibición de discriminación: en esta categoría de

derecho se encuentra el de “mantener su jerarquía de valores y no ser discriminado por el hecho

de que sus decisiones puedan ser distintas a quienes les atienden”.304

300 Morales Santos, Ángel, “Los Derechos de los Enfermos Terminales” del libro de Astudillo, Wilson y otros, “Los Cuidados Paliativos, una Labor de Todos”, San Sebastián, España, Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos, 2007, pp.- 263 301 Loc.cit 302 Ibid, pp.- 264 303 Loc.cit 304 Ibid, pp.- 264, 265

98

El contenido de este derecho indica que es ámbito del profesional la dimensión técnica,

diagnóstica y pronostica del paciente, pero la percepción de lo que es bueno o malo pertenece

únicamente a este, por lo que solamente él debería hacer las decisiones sobre su calidad de vida.

Los profesionales de la salud, no deben imponer sus creencias, filosofías o modelos a ninguna

persona, en general, tiene el derecho de discriminar al enfermo por las decisiones que toma, sobre

todo, si no concuerdan con la opinión de los profesionales.

e.3. Derechos relativos a la libre autodeterminación del paciente y a la información: en esta

categoría se encuentra el “derecho a participar en las decisiones que afecten a los cuidados que

se le han de aplicar”.305

Como manifestación del principio de autonomía, este derecho se refiere a se debe respetar sus

deseos, ya que se un ser con autogobierno. En esta categoría también comprende el “derecho a la

información, tanto de recibir respuesta adecuada y honesta a las preguntas del paciente, dándole

la información que puede asumir o integrar”.306

Se debe tener en cuenta la persona que informa, a quién informa, y el modo en que lo comunica e

informar sobre los riesgos, y las alternativas a los tratamientos e intervenciones a aplicar, y se

debe informar de forma continúa, durante todo el procedimiento.

Otro derecho que se encuentra en esta categoría es el “derecho al consentimiento informado”,307

de manera que el paciente no debe ser sometido a tratamientos e intervenciones con coacción, o

manipulación de tipo alguno.

El siguiente en esta categoría es el “Derecho a negarse a recibir tratamiento”.308 El contenido de

este último, como lo explica Ángel Morales Santos,309 es “(…) rehusar el tratamiento cuando

305 Ibid, pp.- 264, 266 306 Ibid, pp.- 266 307 Ibid, pp.- 270 308 Ibid, pp.- 271 309 Loc.cit

99

una determinada terapéutica pueda reducir su calidad de vida a un grado incompatible con su

dignidad de persona”.310

e.4. Derechos relativos a la libertad ideológica, religiosa o de culto: como parte de este se

encuentra el “Derecho de mantener y expresar su fe”,311 de manera que no importando la religión

que profese un enfermo, debe tener la posibilidad de acceso de servicios religiosos para sus

necesidades espirituales y que se respeten sus creencias.

e.5. Derechos relativos a la intimidad: en esta categoría se encuentra el “derecho de recibir una

atención personalizada y confidencial”.312 Es el derecho a ser tratado como un individuo, no

como una cifra estadística, basándose en tres pilares: “asistencia personalizada, calidad

científico-técnica y hostelería, y servicios de apoyo”. 313

Este también se manifiesta en que los datos del aquejado no sean puestos a conocimiento de

terceros ajenos que no estén autorizados.

e.6. Derecho de recibir el consuelo de la familia y amigos que deseen acompañar, a lo largo de

la enfermedad y en el momento de la muerte: es el derecho del paciente terminal de solicitar que

no se le moleste, o el de solicitar que se minimicen los ruidos, e interferencias o el ser

acompañado por familiares y amigos.

e.7. Derechos relativos a la asistencia sanitaria: es “a ser tratado por profesionales competentes

y capacitados para la comunicación y que puedan ayudarle a enfrentar su muerte”.314 Este

derecho comprende la atención integral, individualizada y continuada a personas cuya

enfermedad, mediante la atención humanizada y personalizada.

310 Loc.cit 311 Ibid, pp.- 272 312 Ibid, pp.- 273 313 Loc.cit 314 Ibid, pp.- 275

100

3.3.4. Eutanasia

Eutanasia significa buena muerte, o el hecho de provocar una muerte sin dolor a una persona que

se encuentra enferma con un mal terminal. De sus raíces etimológicas315 se puede distinguir: Eu,

que significa bien o bueno, y Thanatos, significa muerte.

a. Antecedentes históricos de la eutanasia

En todas las sociedades humanas a lo largo de la historia, la muerte trae consigo un significado

especial, seguido por rituales sociales y religiosos que se cumplen para ayudar a los vivos a

soportar la pérdida. Históricamente, la eutanasia era conocida en la antigua Grecia y se refería a

una muerte digna o muerte buena y religiosa.

James F. Drane,316 indica que en algunas tribus se practicaba la eutanasia como forma de

sacrificio humano. En Roma se practicaba el suicidio, y la muerte a bebés nacidos con

deformidades, por sus principios de culto a la juventud, a la fuerza y su rechazo a la enfermedad,

a la vejez, en los que se veía correcto la muerte para evitar ese destino. En Esparta se practicaba

dar muerte a los bebés nacidos con deformaciones, considerado el acto como de necesidad

política. El pensamiento judeo-cristiano cambió la forma de considerar la muerte por eutanasia,

ya que se considera como oponerse a la voluntad del creador.

El mismo autor añade que al ser oficializada la cristiandad como religión oficial del Imperio

Romano, trajo grandes influencias a la ética médica de la época. La norma hipocrática de no

quitar la vida a los pacientes, era aceptaba como concordante con los Mandamientos cristianos,

conformando así una mezcla de tradiciones y normas éticas.317

En la Edad Media, una buena muerte era una tranquila, aceptada, y resignada, tolerando los

dolores, y mitigándolos, pero no se pensaba en quitarse la vida para huir de ellos, o en inflingir la

muerte para mitigar el dolor: los médicos pierden su posición, ante el alivio de la fe y el consuelo

315 Drane, James F., “Medicina más Humana: una Bioética Católica Liberal”, Bogotá, Colombia, Ediciones San Pablo, 2006, pp. 183 316 Loc.cit. 317 Loc.cit.

101

del clero. Fue hasta 1646 que se utiliza el término de eutanasia por primera vez, pero no fue sino

hasta el siglo XIX que empieza a tener el significado actual.

En la historia reciente, se pueden citar los siguientes esfuerzos por regularla:

1. 1920, Alemania, el profesor en psiquiatría Hoche y abogado Binding, publicaron un

documento llamado The permission to destroy life and worthy of life318 en los que las

personas que ya no tienen vidas valiosas como las personas nacidas con malformaciones,

mentalmente enfermos, la muerte era el único tratamiento compasivo.

2. En 1936, Gran Bretaña, se realizó un proyecto de ley a favor de la eutanasia voluntaria,

siempre y cuando fuera a ser aplicada en casos de enfermos de males dolorosos e incurables,

sin embargo no fue creada.

3. En 1950, se presentó a la ONU una enmienda a la Declaración universal de los derechos

humanos, en el cual se incluyera el derecho humano a la eutanasia voluntaria para enfermos

terminales, la cual no fue aceptada.

4. En Estados Unidos, se prohibía a cualquier persona ayudar a un paciente terminal a cometer

suicidio. En la actualidad, el Estado de Oregón ya permite la muerte asistida desde 1998, en

los casos de pacientes terminales.319

b. Clases de eutanasia

Jorge Luis Hernández Arriaga320 señala que la eutanasia puede ser positiva (activa e

involuntaria), y negativa. La eutanasia positiva activa es aquella en la es el mismo paciente

terminal quien realiza los actos tendientes a una muerte sin dolor, sin la cooperación de otras

personas, con o sin la ayuda de un médico. En la forma, es suicidio, pero en el fondo, tiene el

objetivo de dejar de percibir el dolor físico de la enfermedad.

La eutanasia positiva involuntaria, es aquella en la que se causa la muerte del enfermo sin la

autorización u orden de este. En el caso especial de los bebés recién nacidos con malformaciones,

se toman aspectos no presentes en menores normales, o con adultos: primero es que no se sabe en

318 Hernández Arriaga, Jorge Luis, “Bioética General”, México, D.F, México, Editorial Manual Moderno, 2002, pp. 262 319 BBC Mundo.com, “En Oregón Seguirá la Eutanasia”, 2004, disponible en red: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_3752000/3752137.stm, fecha de consulta: 24 de Junio de 2011 320 Hernández Arriaga, Jorge Luis, Op.cit, pp. 265

102

realidad la voluntad del recién nacido, luego se presentan las interrogantes si lograra vivir, y por

cuanto tiempo, y por último, si logra sobrevivir, surge la última cuestión, sobre cuál será su

calidad de vida.321

En el caso que la malformación sea de órganos vitales, por lo general, no logran sobrevivir por

mucho tiempo, pero en los casos en que su malformación no sea mortal, se plantea la cuestión

sobre su futura calidad de vida.

En otros momentos de la historia, no se suscitaba muchos problemas, por las limitaciones del

conocimiento y técnica médica. Pero en la actualidad se ha desarrollado lo suficiente para intentar

la salvación de la vida humana, aún en los casos de recién nacidos con deformaciones graves. En

estos casos, según Hernández Arriaga, se establece, “la omisión de deber para la Bioética es un

acto interno de la voluntad de no hacer ante la obligación de actuar; entonces, la omisión de un

tratamiento es moralmente mala, si era un deber efectuarla”.322

La eutanasia negativa es aquella en la que el paciente terminal muere, por la omisión del

tratamiento que prolongaría su vida: es la enfermedad la que culmina con la vida de la persona, y

no actos externos. Esta a su vez, se divide en voluntaria e involuntaria. La primera, se refiere al

rechazo del paciente a los tratamientos de prolongación de su vida. La eutanasia pasiva

involuntaria es aquella aplicable a los casos en que el enfermo terminal sea un menor, o incapaz.

c. Argumentos a favor de la eutanasia

Varga cita los siguientes argumentos a favor de ésta forma de terminación de vida realizada de

manera voluntaria positiva:323

c.1. La vida de una persona enferma de un mal terminal no es de utilidad para la persona, su

familia o sociedad, y en términos de costos, es un acto de delicadeza para la familia del enfermo

c.2. Se considera inhumano mantener una vida, cuando el mismo paciente ya no la desea.

321 Loc.cit. 322 Ibid, pp. 267 323 Varga, Andrew C., “Bioética: Principales Problemas”, Valencia, España, Escuela Valenciana de Estudios de la Salud, 2005, pp. 273

103

c.3. El hombre es libre para realizar las acciones que mejor le parezcan, siempre y cuando su

libertad no entre en conflicto con derechos de terceros. Según Hernández Arriaga este se basa

en el principio de autodeterminación324 en el que el ser humano es libre de hacer con su vida lo

que mejor le parezca.

d. Argumentos en contra de la eutanasia

Varga cita las razones en contra de la ésta se encuentran325:

d.1. Para los creyentes, Dios es el único ente capaz de determinar el momento de la vida y la

muerte, y el ser humano no es propietario de su vida, sino que la administra; no contribuye a la

dignidad humana, por lo que es en sí deshumanizante

d.2. Se presume la capacidad para dar el consentimiento expreso e indubitado, y la interrogante

surge si realmente hay consentimiento libre y sin coacción de ningún tipo.

d.3. En estos casos, el profesional llamado a la asistencia, actúa en contra de su Juramento

Hipocrático.

e. Terminología relacionada 326

e.1. Distanasia

Giraldo Cavadid expresa que etimológicamente proviene del griego dis, que significa dificultad,

y thanatos, que significa muerte.327 Significa lo contrario a la eutanasia, es decir, que es el retraso

de la muerte en todo lo posible, en la aplicación de tratamientos, ordinarios, extraordinarios,

útiles o inútiles con o sin esperanza de curación, aún cuando el enfermo terminal sufra por su

aplicación.

324 Hernández Arriaga, Jorge Luis, Op.cit, pp. 270 325 Varga, Andrew C., Op.cit, pp. 274 326 Blázquez, Niceto, Op.cit, pp. 328- 330 327 Giraldo Cadavid. Luis Fernando, “La muerte, Eutanasia y Cuidados Paliativos”, Universidad de la Sabana, Revista Persona y Bioética, Volumen doce, Número dos, Bogotá Colombia. 2008. pp. 163

104

Álvaro Valbueno afirma que tiene como sinónimos los términos de encarnizamiento,

ensañamiento u obstinación terapéutica.328 A diferencia de la eutanasia, la distanasia alarga la

vida de la persona, pero con grandes sufrimientos, es por ello que también se le conoce como

futilidad médica, tratamiento fútil o futilidad diagnóstica. También se refiere a prolongar la vida

al utilizar medios artificiales como técnicas de reanimación, el uso de aparatos electrónicos,

intervenciones quirúrgicas, entre otros.

El avance de la tecnología ha sido un factor decisivo, debido a que durante la segunda mitad del

siglo XX se crearon y mejoraron los métodos de reanimación cardiopulmonar y demás terapias329

que permiten al médico tener mayor control sobre la muerte, de manera que se ha idealizado el

deber de luchar contra ésta empleando todos estas técnicas que se encuentren a su alcance.

A medida que la aplicación de estos tratamientos se consideren exitosos, se establecen entre la

cultura médica y posteriormente son apoyados por la sociedad, en virtud de lo cual se facilita su

uso aumentado la posibilidad de su aplicación en casos distanásicos. En algunos casos se llega a

señalar que la distanasia es una forma de tortura (por lo tanto inmoral) y su aplicación implica no

respeto a la dignidad humana.

e.2 Ortotanasia

Álvaro Valbuena330 señala que etimológicamente se deriva de orthós que significa recto, y

thanatos, muerte. Se refiere a un modo de morir ideal, ya que literalmente significa morir

rectamente. Este supone un respeto incondicional a la vida, y al derecho de morir con dignidad,

sin sufrimientos, o humillaciones. Se introduce por primera vez en 1950, y es sinónimo de buena

muerte.

328 Revista Colombiana de Bioética, Valbuena, Álvaro, “La Distanasia. Paradoja del Progreso Biomédico”, Volumen 3, Número 1, enero – junio de 2008, Disponible en red: http://www.bioeticaunbosque.edu.co/publicaciones/Revista/Revista5/Articulo5.pdf, fecha de consulta: 8 de diciembre de 2011 329 Además de las técnicas de reanimación se han perfeccionado los desfibriladores, máquinas de diálisis, transplantes de varios órganos y tejidos permitiendo luchar contra la muerte en los casos aplicables. / Loc.cit. 330 Loc.cit

105

Esta designa el modo de enfrentar a la muerte, aliviando el dolor del paciente y sus parientes,

quienes lo acompañan y apoyan en sus últimos momentos331 sin que necesariamente se empleen

métodos artificiales para alargar la vida, en este caso, podría ser no utilizar ciertos medicamentos

o tratamientos médicos, tales como la quimioterapia, lo que es visto como una actuación ética.

Se tiene como ejemplo de la Ortotanasia el caso Parodi, que tuvo lugar en Argentina. En ese caso,

el paciente (Luis Parodi) padecía diabetes, alcoholismo crónico que rechazó la amputación de un

miembro con gangrena, ya que sin dicha intervención podía fallecer, permitiéndose esta situación

ante los tribunales, al considerar el juez que es decisión autónoma del paciente el negarse a una

intervención una vez se le ha dado a conocer su condición con la información necesaria para que

forma su propia decisión.332

e.3. Cacotanasia

Proviene de kakos que significa malo y thanatos, muerte, es decir mala muerte. Es la eliminación

eutanásica del paciente contra su voluntad. Entre las formas de aplicación de cacotanasia se

encuentra la suspensión de la nutrición de pacientes, o el suministro de una sobredosis de

medicamentos o una inyección letal, de lo que se puede mencionar:

1. El caso de la italiana Eluana Englare, quien murió en 2009 a los 38 años de edad. Se

encontraba en estado vegetativo por 17 años debido a un accidente de tráfico, y murió porque se

le suspendió la alimentación que la mantenía con vida a petición de su padre, en pocas palabras,

falleció de inanición.333

2. Caso similar es el de la norteamericana Terri Schiavo, quien expiró por inanición y

deshidratación al no recibir alimentación por 13 días. Ocurrió que esta mujer padeció una lesión

cerebral grave, quedando en estado vegetativo del cual no se esperaba recuperación alguna, y sin

dejar instrucciones de su parte en caso de quedar inválida vivió por 12 años en ese estado.

331 Loc.cit 332 Cuestiones bioéticas en torno a la muerte, Reijtman, Clara Elena, “Eutanasia: frente a frente con la muerte”, publicado en febrero de 2009, disponible en red: http://www.muerte.bioetica.org/mono/mono25.htm#_Toc69265650, fecha de consulta: 7 de diciembre de 2011 333 Informador, “La italiana Eluana Englare ha muerto”, publicado en febrero de 2009, disponible en red:http://www.informador.com.mx/internacional/2009/77314/6/la-italiana-eluana-englaro-ha-muerto.htm, fecha de consulta: 7 de diciembre de 2011

106

Su marido solicitó continuamente el permiso judicial de privarle el alimento, pero los padres no

lo permitieron, hasta que en 2005 logró el permiso judicial y le fue retirado el suministro de

alimentación, falleciendo poco después.334

3.3.5. Testamento vital

Por testamento vital se define el documento o declaración de voluntad en el cual una persona, con

un mal terminal, en previsión de su muerte, dispone la prolongación o no de su vida por medios

artificiales.335

Otra definición es: “la declaración de voluntad de ser asistido o de no ser asistido e, incluso, de

dejar morir rechazando cualquier medio, proporcionado o menos, de sostén vital, cuando se

encuentre afectado por una grave enfermedad que compromete la calidad de vida”. 336 A

diferencia de un testamento ordinario, este es un tipo especial, ya que, a diferencia de los

testamentos ordinarios que no surten efectos sino hasta la muerte del testador, en el testamento

vital el otorgante todavía se encuentra con vida.

Este surge en Estados Unidos, a partir de su jurisprudencia que establece el derecho del paciente

a los actos de autodeterminación. El primer estado norteamericano en aprobar una ley que diera

fuerza legal a este tipo de declaración fue California, en 1976 como lo apunta, Andrew C

Varga.337 Aparecieron porque en la práctica muchos enfermos en hospitales no contaban con un

medio de expresar su voluntad de que no se les sometiera a una vida sostenida por medios

artificiales, que al final solamente la alargaba sin curar su enfermedad.

El objetivo de estos era asegurar y defender el derecho de éstos a una muerte digna, afirmando el

derecho a “no ser sometido a tratamientos inútiles”.338 En la primera ley californiana se

encontraba sometido a un requisito de validez, y era que debía estar por escrito y tenía una

validez de cinco años, después de los cuales debía ser revalidado. 334 Ssociació Catalana D´Estudis Bioétics, “Terry Schiavo, ¿es ético privar del mínimo sustento a un ser humano?”, disponible en red: http://www.aceb.org/terry.htm, fecha de consulta: 7 de diciembre de 2011 335 Vida Neurológica, Zamuda, Teodoria, “Cuestiones Bioéticas en Torno a la Muerte”, 2000, disponible en red: http://www.muerte.bioetica.org/mono/mono27.htm, fecha de consulta: 24 de Junio de 2011 336 Lucas Lucas, Ramón, Op.cit, pp. 204 337 Varga, Andrew C., Op.cit, pp. 277 338 Ibid, pp. 278

107

Lucas Lucas339 hace un juicio ético del testamento vital, en el que considera que la motivación

de la creación de este es la falta de confianza y de unos verdaderos cuidados paliativos. En el

aspecto jurídico, se debe considerar340: la forma jurídica, la obligatoriedad, y la influencia de

otras leyes y la correcta aplicación de la misma, siempre y cuando no atente contra la dignidad de

la persona. Finalmente, en cuanto a la Eutanasia como tal, la misma se encuentra legalizada en

Suecia, Suiza y Holanda, entre otros países.

3.4. Bioética y derechos humanos

Ante la realidad actual, la reflexión humana permite vislumbrar las soluciones a las interrogantes

que el entorno suscita. Hoy la ciencia, dedicada al conocimiento de las cosas y su manipulación a

través de la tecnología, nominada tecnociencia por Hooft,341 de manera que no es posible

conocer sus diferencias y sus límites. Se manifiesta a través del poder sobre el exterior para

imponer la voluntad humana, empujando los límites, y estableciendo el mundo a su modo.

El citado autor apunta que ante la ambivalencia de la tecnociencia, la reflexión filosófica de la

dignidad de la persona humana traza una línea que permite la observación crítica de la realidad, y

poder determinar los aspectos de este conocimiento que la perjudiquen, configurando la

“dimensión ética del Derecho”.342 El aporte de la reflexión de la filosofía de los derechos

humanos ante la Tecnociencia, de acuerdo a Hooft es la reflexión de la “humanidad”343 que

permite tener una visión global que completa y legitima el razonamiento de las normas del

derecho, reconociendo la dignidad de la persona, y alertando de cualquier situación dañina.

Como fundamento esencial de la filosofía de los derechos fundamentales es el no considerar a la

persona como solo un instrumento, por ser contraria a su dignidad. Esta filosofía se encuentra

plasmada en los instrumentos internacionales, tales como la Declaración universal de los

derechos humanos y en la Convención americana sobre derechos humanos, en los en que en su

339 Lucas Lucas, Ramón, Op.cit, pp. 209 340 Ibid, pp. 209 341 Hooft, Pedro Federico, Op.cit, página, 64 342 Ibid, página, 65 343 Loc.cit

108

preámbulo, según Hooft,344 es evidente el reconocimiento de la dignidad inalienable de las

personas el punto de partida del personalismo ético que a su vez impide la conceptualización del

ser humano como un ser útil o material, capaz únicamente para fines ajenos a la realización y

trascendencia como persona.

Entre la filosofía de los derechos humanos, y el avance de la tecnociencia, vale reflexionar, sobre

si el conocimiento científico y tecnológico colabora o no a la dignificación de la persona humana.

Existen autores que propugnan el avance y progreso de la tecnociencia, ya que a través de ella se

puedan solucionar los problemas humanos, a pesar de los ejemplos históricos que muestran otra

realidad. Aún no hay un balance adecuado entre el avance del conocimiento y de la ciencia y su

uso, ya que a pesar de los múltiples beneficios de esta, todavía hay un punto en el que su abuso es

contrario a la dignidad humana como expresa Hooft.345

La reflexión se encamina entonces a qué derechos humanos, en la relación tecnología/humanidad,

inciden en su dignidad, tanto a nivel individual como social. Ante esto, la Bioética proporciona la

reflexión de la eticidad de los logros tecnológicos y la humanización del saber.

La ONU inicio un nuevo movimiento en 1968, declarando su posición sobre esto en la

Proclamación de Teherán, en la que, de acuerdo a Hooft,346 concluyó “que si bien los recientes

descubrimientos y adelantos tecnológicos han abierto amplias perspectivas para el progreso,

económico, social y cultural, esta evolución puede, sin embargo `comprometer los derechos y

libertades de los individuos y por ello requerirá de una atención permanente` ” 347 de manera que

a pesar del reconocimiento de la utilidad de los avances tecnológicos en la vida de cada persona

se debe tener en cuenta que el avance de la ciencia en beneficio de la misma ciencia es el mayor

peligro que se debe evitar.

344 Ibid, página, 71 345 Ibid, página, 75 346 Ibid, página, 78 347 Loc.cit

109

Uno de los mayores aportes a la humanidad de la tecnociencia, es la creación de Comités para

plantear la interrogante ética en los campos de la bioética y derechos humanos,348 ya que en un

principio era claro que el problema del trato digno de la persona no era aplicable únicamente a

una sola ciencia, por lo que era necesario entrelazar a las ciencias de la salud, con ética, derechos

humanos, asentándose en la bioética.

En las primeras declaraciones de derechos humanos cuyo tema central fuera la bioética y los

derechos humanos fueron la Declaración del genoma humano y los derechos humanos349, de la

UNESCO, la Declaración de la Comunidad Europea en Asturias, llamada Declaración de Oviedo

de 1997, y posteriormente la Declaración internacional sobre los datos genéticos humanos350 de la

UNESCO teniendo como mayor logro la Declaración universal sobre bioética y derechos

humanos, también de la de la citada organización internacional351 en 2005 en la que se enumeran

los principios modernos de la Bioética, tales como el de autonomía y responsabilidad,

consentimiento, confidencialidad y privacidad entre otros, y se enfatiza el valor de la dignidad

humana frente a los temas de la tecnociencia, ciencias de la vida y los problemas éticos que de

estos se derivan.

3.5. Comités de Bioética

Una de las novedades introducidas por la Declaración universal sobre bioética y derechos

humanos consiste en la creación de los Comités de Bioética como modalidad de Comité Ético y

de acuerdo a la UNESCO,352 se encargan de “abordar sistemáticamente y de forma continua la

dimensión de la ética en las ciencias médicas y de la salud, las ciencias biológicas y las políticas

348 El blog de Miguel Suazo, “Bioética y Derechos Humanos”, 2009, disponible en red: http://eticabioetica.obolog.com/bioetica-derechos-humanos-184071, fecha de consulta: 25 de Junio de 2011 349 Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en su 29ª reunión, resolución 53/152 “Declaración Universal sobre el Genoma Humano y Derechos Humanos”, 1997 350 Datos Genéticos: se entiende que es la información que versa sobre características hereditarias de las personas, que han sido obtenidos mediante análisis de ácidos nucleicos u otros métodos. Soto Martinez, Arturo, “México ante el Genoma Humano”, México, Convergencia, Partido Político Nacional, 2006, pp. 8 351 El blog de Miguel Suazo, “Bioética y Derechos Humanos”, 2009, disponible en red: http://eticabioetica.obolog.com/bioetica-derechos-humanos-184071, fecha de consulta: 25 de Junio de 2011 352 Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), “Guía Número Uno: Creación de Comités de Bioética”, Francia, Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 2005, pp. 12.

110

de salud innovadoras” 353 de manera que asesoran a los médicos, políticos, y legisladores en la

materia de la Bioética, sin pretender dar una respuesta ética única y correcta.354

3.5.1. Antecedentes históricos

Los comités surgieron ante la aplicación de tecnología que despertaba duda en el cuanto a su

eticidad. Uno de los primeros comités que trataron de solucionar problemas éticos y médicos, el

Comité de la Vida y la Muerte, que trató de definir qué pacientes de enfermedades renales

recibirían un nuevo tratamiento para prolongar la vida355 creando el problema de cómo decidir

quien vive y quien no. En la actualidad se han creado otros tipos de Comité dedicados a la

constante búsqueda de soluciones en los problemas bioéticos que se presentan en la actualidad.

3.5.2. Tipos de comité bioético

De acuerdo a la UNESCO356 existen cuatro tipos:

a. Bioético normativo

La UNESCO señala que si bien éstos no tienen poder político, participan en las actividades en las

que puedan informar y persuadir a funcionarios públicos y al público. Son foros de deliberación

de los temas bioéticos en general, y en casos concretos derivados de la biología, biomedicina, y/o

biotecnología, actuando a nivel nacional, regional o local.

b. De asociación de profesionales de la salud

Son los conformados por científicos y profesionales de la salud, y su fin es impulsar y defender

los intereses de su profesión, debido a que con mayor frecuencia deben enfrentarse con

problemas de carácter Bioético.

c. De ética asistencial

Se caracteriza por ser un comité multidisciplinario, no punitivo y alta esencia deliberativa.357 Sus

funciones son de un cuerpo deliberativo (proponer sugerencias morales), consultivo, asesor, y

educativo, de manera que las personas que lo integren se encuentren constantemente en el estudio

de los problemas de la Bioética, sin hacer juicios sobre conductas, y no sugieren sanciones por

353 Loc.cit. 354 Loc.cit 355 El blog de Miguel Suazo, Op.cit. 356 Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), “Guía Número Uno: Creación de Comités de Bioética”, Op.cit. pp. 12. 357 Loc.cit

111

estas, sino más bien son defensores de los derechos de los pacientes, y se preocupan porque las

personas pertenecientes a investigaciones científicas hayan dado su consentimiento, o en todo

caso, si sus familiares lo han consentido y que expresen su opinión al respecto.

La UNESCO, señala que se basan en la frase “atención centrada en el paciente”358 frase que

denota el respeto a la dignidad del paciente, reconocimiento a su autonomía para la toma de

decisiones y a su participación activa en su tratamiento.

Cabe hacer la observación que este tipo de Comités son los que existen en Guatemala, creados

por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en el Reglamento nominado “Normativa

para la regulación de los ensayos clínicos en humanos”,359 el se define como la “organización

independiente, integrada por profesionales médicos/científicos y miembros no médicos o no

científicos, cuya responsabilidad es asegurar la protección de los derechos, la seguridad y el

bienestar de los seres humanos involucrados en un estudio (…)”360

d. Comité de investigación

Son los orientados a garantizar la integridad física y moral de la persona involucrada en una

investigación.361 Entre sus deberes se encuentran: mantener su independencia, evaluar protocolos

de investigación, metodología, evaluación bioética, entre otros. Se conforma por personas

vinculadas al conocimiento de la metodología de la investigación, y formación especial en el

manejo Bioético de los protocolos de investigación, y por lo general se encuentran bajo el control

de un ente estatal. La visión actual indica que la persona involucrada en una investigación

científica debe seguir siendo respetada en todo momento por su calidad de ser humano, y nunca

verse vejada en su dignidad, hasta ha sido fijada en varias declaraciones y los códigos éticos de

los profesionales involucrados.

358 Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), “Funcionamiento de los Comités de Bioética: Procedimientos y Políticas”, Francia, Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), 2006, pp. 12 359 Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, “Normativa para la Regulación de los Ensayos Clínicos en Humanos”, Acuerdo Ministerial 466-2007, fecha de emisión, 1 de febrero de 2007, vigente desde 2 de marzo de 2007, publicado en el Diario de Centroamérica el 22 de febrero de 2007. 360 Ibíd. Artículo 2 361 El blog de Miguel Suazo, Op.cit.

112

Capítulo 4: Bioderecho y Biojurídica

A pesar de la reflexión bioética, no hay una única solución jurídica. Debido a la rapidez del

progreso de la tecnociencia, el derecho ha debido regular las nuevas situaciones, la falta de

legislación es la primera desventaja y el principal motivo de abuso de la tecnología en detrimento

de la dignidad humana por lo que se ha tratado de establecerle a la Bioética un estatuto legal.362

La autora Gloria Patricia Naranjo Ramírez363 expresa que el Bioderecho ha tenido diferentes

denominaciones tales como: derecho genético, derecho biológico, biolegislación, y derecho

tecnológico, entre otros.

La fundamentación es el cumplimiento y observancia de los valores éticos y principios

postulados por la esta disciplina, erigiéndose como un sistema de control, de carácter normativo,

preventivo, punitivo y limitativo de la actividad investigadora del científico, teniendo en cuenta el

conocimiento de las ciencias de la vida, la tecnología, la filosofía y la ética teniendo como fin el

defender la dignidad humana ante la tecnificación de su entorno, y establecer los límites

permisibles en las ciencias de la salud, el progreso científico, y los derechos humanos.

Entre su contenido se puede mencionar: los métodos de procreación asistida, y la filiación de los

hijos nacidos por estos métodos, la maternidad subrogada, los transplantes de órganos, la

eutanasia, y otros.364 El Bioderecho se encarga de resolver a nivel jurídico estas cuestiones, según

el criterio de Eulogio Pisfil Chavesta en las siguientes premisas:365 Científica, si algo puede

hacerse, sin duda alguien lo hará; Bioética, no todo lo técnicamente posible es moralmente

aceptable; jurídica, toda actuación humana deberá estar sustentada por la ley, respetando siempre

los derechos fundamentales de la persona humana: su vida y su dignidad.

362 Blázquez, Niceto, Op.cit, pp. 385 363 Naranjo Ramírez, Gloria Patricia, “Implicaciones Jurídicas de la Investigación en Genética Humana” Revista de Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, volumen 36, Número 105, Medellín, Colombia, Julio-Diciembre 2006, Editorial ISSN, pp. 433, 434. 364 Pisfil Chavesta, Eulogio, Catholic.net, Abogados Católicos, “El Bioderecho”, 2011, disponible en red: http://es.catholic.net/abogadoscatolicos/449/946/articulo.php?id=24542, fecha de consulta: 27 de Junio de 201 365 Loc.cit.

113

4.1. Definición de Bioderecho

Myriam Sepúlveda López366 señala que el término fue empleado por primera vez en 1986, por

José María Martínez Val, y lo define como “aquella consideración normativa social, doctrinal

y jurisprudencial de las nuevas técnicas sobre la vida humana” con el objeto de proteger a las

personas de los riesgos con que se pueden ver afectadas con la experimentación de la tecnología

moderna. De conformidad con los siguientes autores, se define como:

4.1.1. Dr. Roberto Arosemema Jaén: “El conjunto de normas jurídicas que establecen derechos

y obligaciones en el campo de la Bioética, adquiriendo sentido coactivo”.367

4.1.2. Dra. Ana Sánchez: “El conjunto de normas jurídicas que establecen principios y reglas

de aplicación en relación a las ciencias de la vida especialmente en el campo de los derechos

humanos”.368

4.1.3. Héctor Gross Espiell la define como: “El conjunto de normas y principios que regulan

jurídicamente la materia Bioética”. 369

4.1.4. Miguel Ángel Ciuro Caldani,370 indica que “el Bioderecho es el área jurídica compuesta

por los casos y soluciones producidos en el desarrollo de la técnica en la vida en general y,

particularmente, en la vida humana”

4.1.5. Myriam Sepúlveda López: “El saber que estudia la incidencia del fenómeno bioético en

el derecho”. 371

Los primeros tres autores coinciden en que es un conjunto de normas jurídicas, relacionadas con

los temas de la Bioética, cuyo objeto es regular lo referente al aspecto práctico de los temas

tratados por esta, como su fundamento la protección de la vida en general, y en especial, de la

vida humana y su dignidad, en relación con la filosofía de los Derechos Fundamentales.

366 Sepúlveda López, Myriam, Op.cit, pp. 107 367 Asociación de Bioética de Panamá, “Definición de Bioderecho”, Panamá, 2009, disponible en red: http://www.abiopan.org.pa/definiciones6.html, fecha de consulta: 27 de Junio de 2011 368 Loc.cit 369 Gross Espiell, Héctor, “La Bioética y el Bioderecho Internacional”, Uruguay, disponible en red: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/26242/1/articulo1.pdf, fecha de consulta: 27 de junio de 2011 370 Ciuri Caldani, Miguél Ángel, “Introducción General al Bioderecho”, disponible en red: http://repositorio.der.unicen.edu.ar:8080/xmlui2/bitstream/handle/123456789/24/Introducci%C3%B3n%20general%20al%20bioderecho.pdf?sequence=1, fecha de consulta: 27 de Junio de 2011 371 Sepúlveda López, Myriam, Op.cit, pp. 107

114

Los últimos dos autores no se ciñen a una definición tan estricta como los anteriores, sino que

hacen hincapié en lo siguiente: Ciuro Caldani señala que es un área del derecho que busca

soluciones a los conflictos que surgen de la aplicación de la tecnología en el ser humano, y

Sepúlveda López lo observa desde otra perspectiva, y señala que el bioderecho estudia como es

la relación entre el derecho y los temas bioéticos.

De estas definiciones se destila un aspecto esencial del bioderecho, que es reconocer que ante los

avances científicos la Bioética aporta una reflexión digna de ser tomada en cuenta por la ciencia

del derecho, y por lo tanto es deber del derecho tener en cuenta esta reflexión al momento de

embarcarse en la tarea de limitar la actividad científica en beneficio de la humanidad.

4.2. Características del Bioderecho

El Bioderecho tiene por características, las siguientes:

4.2.1 La Asociación de Bioética de Panamá apunta que es un conjunto de normas jurídicas que

tiene por objeto es la regulación de la aplicación de los avances de la ciencia y la tecnología en el

ser humano, otros seres de la naturaleza y su medio ambiente inspirados en los principios de la

Bioética;372, y que;

4.2.2 Limita la actividad científico-tecnológica;

4.2.3 Tiene como fin la protección de la vida y la dignidad humana;

4.2.4 La autora Ángela Aparisi Miralles, 373 indica que el Bioderecho es de carácter

interdisciplinario, ya que para ser efectivas necesita alimentarse del conocimiento de otras ramas

de las ciencias naturales, de la filosofía y la ética, y que

4.2.5 Debe estar en armonía con la filosofía de los derechos humanos. 374

372 Asociación de Bioética de Panamá, “Definición de Bioderecho”, Panamá, 2009, disponible en red: http://www.abiopan.org.pa/definiciones6.html, fecha de consulta: 27 de Junio de 2011 373 Aparisi Miralles, Ángela, “Bioética, Bioderecho y Biojurídica (Reflexiones desde la filosofía del derecho)” Disponible en red: http://www2.uah.es/filder/bioetica_bioderecho_biojuridica.pdf, fecha de consulta: 2 de diciembre de 2011 374 Loc.cit.

115

4.3. Fundamento del Bioderecho

Según el Dr. Fernando Flores Trejo375 el Bioderecho se fundamenta en los siguientes principios:

4.3.1. Supremacía de la dignidad humana: indica que ante toda actividad, y antes de pensarse

en los beneficios provenientes de la investigación/experimentación, se debe considerar la

Dignidad humana como inicio y límite de estas.

4.3.2. Exclusividad de la especie humana: principio que determina que un ser humano no se

encuentra compuesta únicamente por sus genes, sino que es un ser complejo, de manera que es

esencial preservar la integridad de la especie humana, resolviendo si es permisible o no la

combinación con material genético de otras especies.

4.3.3. Libre investigación limitada: la actividad de la investigación no puede ser ejecutada, si

tiene fines inaceptables, desde el punto de vista ético, de forma que si se lleva a cabo sus frutos

serán en desmedro de la humanidad.

4.3.4. Experimentación condicional: señala que los experimentos cuyos frutos puedan ser

perjudiciales para la persona, sociedad o humanidad deben ser limitados.

4.3.5. Confidencialidad individuante: establece que los datos genéticos proporcionados con

autorización, no pueden ser divulgados a terceros o para actividades distintas y ajenas a la

actividad autorizada. Una vez concluida la investigación, la persona tiene derecho a que no se

haga público los resultados.

4.3.6. Indiscriminación genética: prescribe la discriminación por motivo de conocimiento de

información genética entre personas, como la predisposición genética a una determinada

condición o enfermedad.

4.9. Definición de Biojurídica

Niceto Blázquez376 define la Biojurídica como una nueva rama del derecho que estudia las

implicaciones éticas de las leyes positivas relacionadas con la vida humana en todas sus etapas

existenciales, desde el momento de la fecundación hasta la muerte. Blázquez señala que el

375 Flores Trejo, Fernando, “Bioderecho”, disponible en red: www.anaipes.udg.mx/.../Ponencia%20Dr.%20Flores%20Trejo.doc, fecha de consulta: 27 de Junio de 2011 376 Blázquez, Niceto, “Bioética y Biojurídica”, 2009, Disponible en red: http://biotanasia.blogspot.com/2009/11/bioetica-y-biojuridica.html, fecha de consulta: 18 de julio de 2011

116

término de Biojurídica lo acuñó la Doctora María Dolores Vila Coro377 quien lo definió como

“la disciplina que se ocupa de la preparación y estudio de nuevas leyes y seguimiento de las

actualmente vigentes para garantizar su debida fundamentación en la dignidad del hombre y en

los derechos que le son inherentes”378 en otras palabras, como el marco jurídico de la bioética.

La misma autora señala que su fin es poner límites legales a la aplicación de la investigación en

seres humanos, y se fundamenta en normas jurídicas vigentes, que permiten verificar la

interpretación de la realidad científica, y la adecuación a los principios y valores de la ética en

relación con la vida humana y con los principios bioéticos.

Esta autora indica que las leyes que se adopten en torno a la Bioética, deben ser producto del

estudio de la importancia que tienen los aspectos de esta disciplina en la vida de las personas, y el

reconocimiento del interés social al respeto y salvaguardia de la dignidad humana, resultado de

una sociedad lo suficientemente informada y sensibilizada al respecto, sin control inadecuado de

la opinión pública.

4.10. Principios de la Biojurídica

De acuerdo con Blázquez, “toda formulación jurídica está inspirada en una antropología o

forma de entender la naturaleza y conducta de los seres humanos constituidos en sociedad” 379

los principios de mayor importancia y valor humano que informan la Biojurídica son los

siguientes:

4.10.1. Entre la vida de las plantas, de los animales y de los seres humanos hay una diferencia

sustancial y no sólo de grado, que ha de ser respetada de manera que no todo lo que es

razonablemente legítimo en el trato científico de los seres de la naturaleza;

4.10.2. Respeto incondicional a toda vida humana desde el momento de su concepción hasta la

muerte natural. Las nuevas tecnologías deben colaborar al respeto de la dignidad humana, no a la

destrucción de la vida misma;

377 Vila-Coro, Marìa Dolores, “Biojurídica”, 2005, Disponible en red: http://www.aebioetica.org/rtf/03-BIOETICA-58.pdf, fecha de consulta: 18 de julio de 2011 378 Loc.cit 379 Blázquez, Niceto, “Bioética y Biojurídica”, Op.cit

117

4.10.3. El fin bueno o buena intención de los investigadores no hace buena una acción

objetivamente mala en la ejecución de las prácticas biomédicas;

4.10.4. No debe haber distinción entre pre-embrión y embrión ya que estos términos se emplean

para fundamentar la destrucción, investigación y experimentación con embriones humanos

atentando en contra de la dignidad humana;

4.10.5. La distinción entre clonación reproductiva y reproducción terapéutica es inadmisible por

falaz y engañosa ya que sólo tiene en cuenta el aspecto intencional o subjetivo de las acciones

humanas prescindiendo del objeto moral y de las circunstancias ya que se considera que la clave

del modelo antropológico que propongo es la vida humana concreta de cada persona desde que es

concebida hasta su muerte natural.

4.11. Diferencia entre Bioderecho y Biojurídica

De acuerdo con Vila Coro,380 se pueden señalar las siguientes diferencias:

4.11.1. Bioderecho proviene de la expresión anglosajona de biolaw o bioethics law, mientras que

Biojurídica proviene de la doctrina italiana lo que constituye una diferencia en cuanto al origen

del término.

4.11.2. La Biojurídica tiene sus raíces en la filosofía del derecho, abarca el estudio de los

fenómenos bioéticos, es decir, en el ámbito de las relaciones humanas, como consecuencia de

introducir las nuevas tecnologías en el conocimiento médico, desde la perspectiva de la ciencia

jurídica. Se trata de una aproximación desde el derecho positivo, como una parte de la ciencia

jurídica, teniendo como enfoque novedoso las normas que se han creado, a raíz de un desarrollo

tecnológico veloz.

4.11.3. La Biojurídica, aborda una perspectiva desde la filosofía jurídica, y tendría la función de

justificar aquellos principios en los que se apoya el bioderecho.

4.11.4. La Biojurídica abarca las siguientes dimensiones: 381

a. Problema Conceptual: 382 en este apartado trata sobre la reflexión del contenido de la

Biojurídica, sus diferencias y relación con la Bioética y el Bioderecho. De esta meditación nace el

deber de realizar un análisis normativo, y el compromiso de interactuar con otros saberes.

380 Vila-Coro, María Dolores, Op.cit. 381 Loc.cit. . 382 Loc.cit. .

118

b. Dimensión Axiológica: 383 abarca problemas relativos al fundamento y legitimidad de estas

normas para intervenir en los problemas bioéticos. Esta dimensión permite orientar el juicio

crítico de la adecuación de las normas al principio de dignidad humana.

c. La intersección con el Bioderecho y la realidad social: 384 apartado que reconoce que el sistema

legal y los factores sociales determinan las leyes, de acuerdo a sus necesidades e inclusive, a

manera de cambiar el tejido social.

Por lo tanto, en la Biojurídica nace de la necesidad de estudiar la tridimensionalidad del derecho

(normas, valores, hechos) aplicable a los temas tratados por la bioética, por lo que el problema

conceptual señalado se refiere a las normas que se han de aplicar a los temas bioéticos, la

dimensión axiológica se refiere a los criterios y principios bajo los cuales se crean y aplican

dichas normas según la cultura y la realidad social.

De lo anterior se observa que a pesar de las diferencias de origen de término y modo de

justificación son en esencia la misma búsqueda de la creación de la ley en base a la reflexión

bioética que permita encontrar soluciones a los problemas de la aplicación de las ciencias

modernas, el Bioderecho se enfoca en las normas principalmente, y la Biojurídica aporta sus

conclusiones a partir de los principios del derecho y la filosofía.

4.12. Bioderecho, Biojurídica y Bioética

La Bioética, el Bioderecho y la Biojurídica surgen en el siglo XX ante el avance de las ciencias

de la vida, y en el campo de experimentación e investigación y su uso abusivo en el ser humano.

La bioética propone soluciones éticas, y matiza las conductas como buenas o de malas y el

Bioderecho y la Biojurídica establecen un conjunto de normas en todos aquellos ámbitos de la

Bioética que tengan efectos en el mundo jurídico.

De acuerdo con Pedro Federico Hooft, 385 la “regulación jurídica de los problemas bioéticos, si

tiende al reconocimiento y tutela eficaz de los derechos y libertades fundamentales relacionados

con el desarrollo en el campo de las ciencias de la vida y la medicina, (…) como expresión de la

383 Loc.cit. . 384 Loc.cit. . 385 Hooft, Pedro Federico, Op.cit página, 134

119

fe en la dignidad del hombre, como ser libre y responsable y como un ser normal “con habilidad

para escoger y asumir un ideal de vida””.386

Continua manifestando que, aunque es bienvenida la juridización de los juicios aportados por la

Bioética, a la vez no debe ser muy estricta o rígida, ya que atentaría contra la especifidad de cada

caso bioético.

Para el autor Blázquez, las características de la legislación aplicable en los aspectos estudiados

por la Bioética, se debe tener en cuenta:387

4.12.1. La ley debe proteger a la vida humana, sin importar si la concepción ha sido o no natural o

asistida, y la debida protección del embrión humano (que se le permita nacer, la asistencia

prenatal, protección para que no sea objeto de tráfico comercial);

4.12.2. Debería proteger y prohibir el mal uso de embriones humanos, ya que no pueden ser

considerados únicamente como productos de laboratorio desechables;

4.12.3. Debe resguardar a las personas del trato discriminatorio por su información genética

personal y proteger a las personas de tratamientos que le sean dados en contra de su dignidad, o

aquellos dados sin su consentimiento; y

4.12.4. Tiene la obligación de impedir que el conocimiento científico sea empleado en desmedro

de la sociedad, con fines bélicos u maliciosos.

4.8. Bioderecho y derechos humanos

El Bioderecho ha encontrado asidero en el derecho internacional de los derechos humanos, en el

que se encuentran las siguientes declaraciones:

4.8.1.Declaración universal sobre el genoma humano y los derechos humanos de 1997

Esta declaración tiene lugar por iniciativa de la UNESCO y como lo señala Roberto Andorno, la

principal característica de ésta es que la especie humana388 fue considerada como una entidad

386 Loc.cit. 387 Blázquez, Niceto, Op.cit, pp. 392 388 Andorno, Roberto, Op.cit. pp. 78

120

digna de dicha protección y tiene como eje central la dignidad humana.389 Este instrumento, se

reconoce el genoma humano como patrimonio de la humanidad con el objeto de evitar su posible

uso comercial de manera que el manejo de los datos y técnicas relativas a esta serían

concernientes a la totalidad de la humanidad, no solamente a aquellos involucrados en dichas

actividades. Siendo así, la responsabilidad también recae en toda la humanidad, para las

generaciones presentes y futuras.

a. Principios de la Declaración universal sobre el genoma humano y los derechos humanos:390

Como fuente principal de esta declaración, se encuentra el principio de la dignidad como guía

para la interpretación y aplicación de la misma, ampliando el concepto de dignidad humana al

reconocer el genoma humano como patrimonio de la humanidad.391

De este emanan los siguientes:

a.1. No discriminación con fundamento en las características genéticas del individuo: uno de

los grandes logros de la ciencia, es el descubrimiento de que los genes son los responsables de las

características, aptitudes y males de los individuos. Pero a pesar de este saber, no se debe reducir

al ser humano en un código de instrucciones genéticas, de forma que se discrimine a las personas

por su código genético.

a.2. No patrimonialidad del genoma humano: indica que el cuerpo humano no es objeto del

comercio, así es éste no puede ser comercializado.

a.3. Precaución: establece que un procedimiento, intervención, o diagnóstico en relación a dicho

conocimiento, y solo se puede realizar si se analizan los riesgos y ventajas que pueda aportar.

a.4. Consentimiento previo, libre e informado a los fines de investigación, el tratamiento o el

diagnóstico con el genoma humano: este principio es garantía de protección del principio de

autonomía, y permite que todo acto médico sea justo y éticamente correcto.

389 Ibid. pp. 81 390 Bergel, Salvador Darío, “Derechos Humanos y Genética: Los Principios Fundamentales de la Declaración Universal sobre el Genoma y los Derechos Humanos” Pontificia Universidad Javeriana, Revista Selecciones Bioética, Número cinco, Colombia, 2004, pp 95 391 Se debe tener en cuenta que esta Declaración fue aprobada por la UNESCO en 1997, ocho años antes de la Declaración universal sobre Bioética y derechos humanos en la que se reconocieron los principios generales de la bioética formalmente, por lo que esta Declaración incluyó principios especiales que pueden ser complementados por los instrumentos que se aprobaron posteriormente pero que en su momento no eran contemplados.

121

a.5. Confidencialidad de la información genética:392 en este campo la confidencialidad se

traduce al derecho de una persona a determinar en qué circunstancias la información genética

debe ser revelada y a quien.

a.6. Prohibición de prácticas contra la dignidad humana: este es el resultado del temor de la

manipulación de aquel, que en el pasado provocó eugenesia tanto positiva como negativa.

a.7. Acceso irrestricto a los progresos de la biología, genética y medicina en materia de

genoma humano, respetando la dignidad y derechos: representa el derecho de toda persona de

participar en los frutos de los avances y progresos científicos, que en este caso tienen aplicación

en el campo de la salud, de diagnóstico prenatal, y acceso a información de riesgo genético.

a.8. Exigencia de responsabilidades especiales en los investigadores de genética humana: los

investigadores tienen especiales responsabilidad.

Se les atribuye el deber de probidad, de responsabilidad, prudencia y mesura.

a.9. Solidaridad con los individuos, familias o poblaciones expuestas a riesgo particulares de

enfermedades o discapacidad de índole genética: esta solidaridad se puede ver en dos ópticas:

el primero en acciones negativas, no discriminar a la persona, familia o población afectada; y la

segunda, en acciones positivas. Es el deber del Estado de brindar los servicios adecuados, para la

identificación, prevención y cuidados de rehabilitación para estas personas.

a.9.Libertad de investigación: la libertad de investigación es un derecho humano, necesario para

el progreso del saber, y es proveniente del derecho fundamental de libertad de pensamiento.

Sin embargo, no es absoluta, y debe adecuarse a los derechos fundamentales. La alienta a aliviar

el sufrimiento, y encontrar las curas de las enfermedades.

b. Estructura de la Declaración universal sobre el genoma humano y los derechos humanos

b.1. Preámbulo

En el preámbulo de esta declaración, se hace un llamado a todas instituciones del derecho

internacional de los derechos humanos en los que se enfatice el valor de la dignidad de la persona

392 La información genética se ha definido como “conjunto de mensajes hereditarios contenidos en el material genético de un individuo. Y a su vez el material genético se define como conjunto de estructuras moleculares portadores de información hereditaria” Bergel, Salvador Darío, Loc.cit., pp 95

122

humana. Reconoce que la tecnología avanza rápidamente, pero que debe ir aparejado al respeto

de los derechos humanos. Para tal efecto, reconoce la importancia de la cooperación internacional

con dos objetos: el primero es el beneficio de los resultados del avance de la ciencia y la

tecnología, y el segundo, es para prevenir el uso que concluya en la degradación de la dignidad

humana.

b.2. Parte sustantiva

Los artículos primeros y segundos, son los que toman el principio de la dignidad humana como

eje central de la declaración. El primero toma el contenido del genoma humano, como patrimonio

de la humanidad, de forma que todos los seres humanos comparten una herencia común,

fortaleciendo así el principio de igualdad a un nivel científico, pero sin limitar a las personas por

el contenido de su herencia e identidad genética, ya que su desarrollo se ve afectado por otros

factores como lo indica el artículo tercero, también es importante reconocer su individualidad que

lo hace único e irrepetible, y según el autor Roberto Andorno, “porque su dignidades

independiente a sus características genéticas”.393

En cuanto a las investigaciones, el artículo quinto de la Declaración indica que las personas que

participen deben dar su consentimiento, de forma libre e informada, y tiene el derecho de requerir

o no los resultados de la investigación. Todos los protocolos se deben ajustar a criterios de la ley

nacional e internacionales, y la ley nacional regula los casos de las personas que no puedan dar su

consentimiento.

El artículo sexto, incluye el principio de no discriminación de manera que por su herencia

genética, no se ha de discriminar a las personas en perjuicio de sus derechos humanos.394

El principio de confidencialidad se encuentra estipulado en el artículo séptimo, de manera que si

una persona ha autorizado el uso de su información relativa a sus características genéticas, esta

no puede ser puesta en conocimiento de terceros, o ser empleado para fines ajenos al autorizado.

393 Andorno, Roberto, Op.cit. pp. 85 394 “Artículo 6. Nadie podrá ser objeto de discriminaciones fundadas en sus características genéticos, cuyo objeto o efecto sería atentar contra sus derechos humanos y libertades fundamentales y el reconocimiento de su dignidad” / Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura, en su 29ª reunión, “Declaración Universal sobre el Genoma Humano los Derechos Humanos”, resolución 53/152, 1997

123

En el supuesto que una persona haya sido afectada en forma directa o indirecta de su genoma,

tiene el derecho de pedir la reparación al daño causado. Se reafirma la supremacía de la persona

humana, ante el estudio e investigación o aplicación del conocimiento científico, biológico y

tecnológico.395

Todas las prácticas contrarias a los derechos fundamentales y la dignidad humana deben ser

impedidas. Todas las personas tienen el derecho a beneficiarse del conocimiento científico, y que

la actividad investigadora no necesariamente se limita, sino que debe orientarse a aliviar el dolor,

y a mejorar la salud del individuo y de toda la humanidad.

Las condiciones para la investigación científica, contenidos en los artículos 13, 14, 15, y 16 de la

Declaración universal sobre el genoma humano y los derechos humanos396 se resumen en:

b.2.1. Los investigadores que se dedican a la investigación del genoma humano, por las

consecuencias éticas y morales, tienen responsabilidades especiales, tales como de rigor,

prudencia, probidad e integridad en el momento de realizar la investigación,

b.2.2. Los Estados deben garantizar las condiciones para que se puedan realizar las

investigaciones que se realicen, teniendo en cuenta las consecuencias, morales, legales, sociales y

económicas

b.2.3. La declaración también hace alusión al principio de solidaridad y cooperación

internacional.

En cuanto a la solidaridad, expresa que los Estados deben promoverla entre individuos, familias,

y comunidades que se encuentren expuestos a enfermedades o discapacidades de índole genético.

En ese sentido, los Estados deben orientar la investigación al descubrimiento de las causas,

identificarlas y prevenirlas.

395 “Artículo 10. Ninguna investigación relativa al genoma humano ni ninguna de sus aplicaciones, en particular en las esferas de la biología, la genética y la medicina, podrá prevalecer sobre el respeto de los derechos humanos, de las libertades fundamentales y de la dignidad humana de los individuos o, si procede, de grupos de individuos”/ Loc.cit. 396 Loc.cit.

124

b.2.4. Fomento de los principios de la declaración, y su interpretación: los Estados deben

fomentar los principios recogidos en la declaración, y establece que no se puede interpretar

ninguna de las estipulaciones del instrumento de manera que resulte en detrimento de los

derechos fundamentales establecidos.

4.8.2. Declaración universal de las Naciones Unidas sobre la clonación humana

En el año 2004, se presentaron estas propuestas ante la Asamblea de la Organización de las

Naciones Unidas: uno fue presentado por Costa Rica, el cual se dirigía a la prohibición total de

cualquier tipo de clonación en seres humanos. Otro fue presentado por Bélgica, y únicamente

prohibía la clonación humana con fines de reproducción.

Posteriormente, Italia presentó también un tercer proyecto, el cual prohibía la clonación de seres

humanos con fines reproductivos. El debate surgido por el primero hizo que se cambiara el

enfoque de este instrumento, y se pasó de un convenio a una declaración.397 La Asamblea

General de la ONU aprobó el proyecto presentado en 2005,398 de conformidad con la resolución

59/280.

a. Los conceptos relevantes de la Declaración universal de las Naciones Unidas sobre la

clonación humana.

a.1. Género humano, especie humana: en el texto contiene el término de “dignidad del género

humano”.399 Este instrumento identifica a dos beneficiarios de la aplicación de las ciencias

biológicas: una es la persona humana, y la especie humana. En el contexto del derecho a la salud,

únicamente existían dos sujetos, el Estado como obligado a proporcionar las condiciones para

ejercerlo, y los destinatarios, los gobernados; en este caso, ésta añade a la especie humana400

como beneficiario de este derecho.

397 Congreso Internacional de Ciencia y Derecho, “Derecho y Bioética: Instrumentos Internacionales, Declaración de las Naciones Unidas sobre la Clonación Humana”, México, 2006, disponible en red: http://www.juridicas.unam.mx/sisjur/saldyder/pdf/5-275s.pdf, fecha de consulta: 4 de Julio de 2011 398 Loc.cit 399 Loc.cit 400 Loc.cit

125

a.2. Mujer: en cuanto a la condición a la mujer señala que “repara en los graves peligros

médicos, físicos y psicológicos y sociales que la humana puede entrañar para quienes participan

en ella, y está especialmente preocupado por la explotación de la mujer en la aplicación de las

ciencias biológicas” 401 ampliando el contenido de convenios e instrumentos anteriores.

a.3. Dignidad: en este término, fue criticada en el sentido que no hubo consenso en cuanto a su

significado,402 aunque, por lo general la palabra dignidad se da por sentado que se entiende su

significado, por el uso reiterado que tiene.

a.4. Vida humana, embrión: el concepto de vida humana varía en cada país, según las

connotaciones culturales, sociales y religiosas. Tiene el mérito de permitir que cada país puede

darle el significado que considere pertinente, no siendo muy restrictivo en cuanto su concepto. En

lo que se refiere al estatuto del embrión, ésta permite que cada Estado se haga la pregunta si el

embrión es o no un ser humano, con dignidad y derechos.403

a.5. Clonación: de la clonación se puede advertir que condena todas sus formas, de manera que

“fue un avance al ser restrictiva de todo tipo de clonación (…).”404

b. Estructura de la Declaración

b.1. Preámbulo

Se hace una reflexión sobre los propósitos y principios de la Carta de las Naciones Unidas. Toma

en consideración la Declaración sobre el genoma humano y los derechos humanos, en el que

indica que no deben permitirse actividades tales como la clonación con fines de reproducción405

siendo la función de la aplicación de las ciencias biológicas la mitigación de los sufrimientos, el

mejoramiento de la calidad de vida de las personas, por lo que el avance científico-tecnológico

debe ser acorde al respeto a la persona y beneficio de todos.

b.2. Parte sustantiva

Se divide en seis disposiciones:

401 Loc.cit 402 Loc.cit 403 Loc.cit 404 Loc.cit 405 Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, “Declaración de las Naciones Unidas sobre la Clonación Humana”, 2005

126

b.2.1. La primera señala la obligación de los Estados Parte de tomar las medidas necesarias para

proteger la vida humana de la aplicación de las ciencias biológicas;

b.2.2. Se establece la prohibición expresa de todas las formas de clonación humana, en

formas incompatibles con la dignidad humana y la protección de la vida humana;

b.2.3. Los Estados tiene como deber el impedir las aplicaciones de la ingeniería genética que

pueda ser contraria a la dignidad humana; y

b.2.4. Reprimir la explotación de la mujer en la aplicación de las ciencias biológicas;

b.2.5. Para lograr las prácticas indicadas en los apartados anteriores, se debe tomar las medidas

legislativas que permitan aplicarlas en la legislación nacional;

b.2.6. En la financiación de la investigación médica, se debe tener en cuenta cuestiones

apremiante de alcance mundial, como el sida, tuberculosis, y malaria, que afecta principalmente a

países en vías de desarrollo.

4.8.3. Declaración internacional sobre los datos genéticos humanos de 2003

La UNESCO,406 señala que la información genética puede ser entendida en un sentido estricto

como “la que se refiere a la codificación genética (secuencias de ADN,, y secuencias de

proteínas) de los cromosomas humanos presentes en los núcleos y en las mitocondrias de las

células de un individuo y al estado y el número de cromosomas. Estos datos determinan la

identidad genética de un individuo que se conserva a través de las generaciones”.407

En un sentido amplio “información genética es todo tipo de información sobre los factores

hereditarios de un individuo, que puede ser obtenida a través de: la reconstrucción de la historia

familiar, la observación del fenotipo de una persona, del análisis de sus proteínas”.408

La UNESCO y los defensores de la concepción amplia, señalan que es necesario “proteger a los

individuos contra cualquier discriminación basada en su información hereditaria

independientemente del método que se utilice para obtenerla”409 y recomienda que la legislación

406 Comité Nacional de Ética en la Ciencia y la Tecnología, “Confidencialidad de los Datos Genéticos”, Argentina, 2002, Disponible en red: http://www.mincyt.gov.ar/multimedia/archivo/archivos/CECTE_-_Confidencialidad_de_los_datos_genyticos.pdf, fecha de consulta: 5 de Julio de 2011 407 Loc.cit 408 Loc.cit 409 Loc.cit

127

la proteja de manera que abarque tanto los datos obtenidos por métodos directos y los obtenidos

por métodos indirectos; asimismo reconoce que los datos genéticos juegan un papel de gran

importancia en la vida humana en varios campos, como en los procesos judiciales, resolviendo a

las preguntas de jueces y policías sobre: pruebas de paternidad, identidad de delincuentes

sexuales, o de víctimas de accidentes, en dilemas médicos, para determinar ciertas patologías,410

entre otros.

a. Antecedentes históricos la Declaración internacional sobre los datos genéticos humanos

El tema de los datos genéticos ya había sido tratado por el Comité Internacional de Bioética, CIB,

y ya tenía como documentos previos dos informes especiales: el primero denominado Carácter

Confidencial de los Datos Genéticos del año 2000, y el segundo denominado Datos Genéticos

Humanos, Estudio Preliminar del CIB sobre su Acopio, Tratamiento, Almacenamiento y

Utilización de mayo de 2002.411

Se realizó un proyecto de Declaración por el CIB que fue enviado a los Estados Miembros de la

UNESCO, al igual que a asociaciones profesionales, para que fuera objeto de consulta

internacional.

En el año 2003 se celebró en Mónaco “una jornada de audiciones públicas en la que

participaron asociaciones e instituciones representativas de pueblos indígenas, discapacitados y

médicos, así como empresas del sector privado”.412 El proyecto fue aprobado en la Conferencia

General de la UNESCO, en 2003, la cual, constituye la prolongación adecuada de la Declaración

universal sobre el genoma humano y los derechos humanos de 1997.

b. Problemas que afronta la Declaración

La declaración tiene por objeto dar solución a las situaciones parecidas a estas:

410 Gaillard, Pierre, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura, “Hacia una declaración Internacional sobre los datos genéticos humanos”, 2003, disponible en red: http://portal.unesco.org/es/ev.php-URL_ID=13155&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html, fecha de consulta: 5 de julio de 2011 411 Loc.cit 412 Loc.cit

128

b.1. Discriminación en materia de seguros: el sistema de contratación de seguros se basa en la

buena fe de los contratantes, pero, en los casos en los que las personas buscan un seguro de vida

sabiendo que, a partir de sus datos genéticos tienen una mayor probabilidad de padecer un tipo de

cáncer, el mecanismo se vicia.413

Y de la misma forma, si la compañía de seguro que impone como requisito de la contratación, la

de realizarse una prueba genética, o la alternativa de, sin obligarlos a someterse a una prueba, se

les incite a efectuarlas con la promesa de dar una póliza de precio más bajo, concluyendo en que

los que tengan una predisposición a una enfermedad grave, o los que se negaran a someterse a la

prueba, pagarían una póliza más cara, que aquellos que no corren un gran riesgo de enfermedades

graves.

b.2. Discriminación en el trabajo: segregación realizada por el patrono al tratar de concluir un

contrato laboral al enterarse de “dolencias de origen laboral, ya que su indemnización puede

resultar cara a los empleadores”.414

b.3. La negativa a someterse a pruebas: la exclusión que puede ser objeto una persona por los

resultados de una prueba genética, puede ser vista como la pérdida de oportunidad de detectar de

forma precoz una enfermedad y también daña la confianza en el ámbito por el mal uso de la

información resultante de las pruebas.

b.4. Sobre la propiedad de datos genéticos, el consentimiento, y cambio de Finalidad: antes

se consideraba que una vez una persona había consentido en donar células o tejidos, los

investigadores se encontraban en total libertad para emplearlo en sus trabajos.

En la actualidad, el avance de la biotecnología, y las ganancias que genera en el mercado, ha

hecho que la elaboración de terapias la conducción de pruebas basadas en células o tejidos

humanos, una verdadera competencia. Al aumentar su importancia económica, es necesario

413 Loc.cit 414 Loc.cit

129

establecer reglas sobre los datos genéticos, para no caer en una depredación sobre la fuente de

obtención de células y tejidos humanos, afectando la dignidad humana.

En ese sentido, se debe tener en cuenta que los tejidos u órganos pertenecen a cada persona, y la

duda inicia si continúa siendo de la persona una vez ha sido extraído de su cuerpo, de manera que

sea obligatorio el preguntar como van a ser empleados estos tejidos.

Para su consentimiento se debe tener en cuenta:

b.4.1. Que la persona debe saber qué la muestras que se le están tomando están destinadas para

producir datos genéticos humanos

b.4.2. No debe ser objeto de coacción física o psicológica

b.4.3. La persona debe comprender por qué se producen los datos genéticos.

Lo ideal es que las muestras tomadas sean utilizadas para el fin consentido. Por cambios de

finalidad, se puede entender, el cambio de finalidad terapéutica por finalidades de investigación.

Desde un punto de vista ético, no es aceptable, sin el consentimiento de la persona.

c. Estructura de la Declaración internacional sobre los datos genéticos humanos

c.1. Preámbulo

En el Preámbulo, se hace un recordatorio de todos los instrumentos en materia de Derechos

Humanos que han marcado un cambio en la historia de la humanidad a partir de 1948, tanto de la

ONU como de la UNESCO. Califica a los datos genéticos como de “datos sensibles”,415 ya que

pueden indicar predisposiciones genéticas en las personas, por lo tanto, se deben de aplicar las

exigencias de confidencialidad a este tipo de datos, y que estos datos genéticos, han tenido cada

vez más, mayor importancia en el ámbito económico y comercial.

c.2. Parte Sustantiva

La parte sustantiva de la declaración se puede dividir en:

415 Preámbulo Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura. en su 32ª reunión “Declaración Internacional de los Datos Genéticos Humanos”, resolución 23, 2003

130

i. Disposiciones de carácter general: se encuentran comprendidas en 7 artículos, que definen los

temas siguientes:

i.1. Objetivos y alcance: establece de manera formal los objetivos de la Declaración, que se

resumen en velar por el respeto de la dignidad humana y la protección de los derechos humanos,

y establecer los principios para elaborar la ley y política de los Estados. 416

i.2. Términos empleados: hace una descripción de todos los términos a emplear en la declaración

tales como datos genéticos humanos, muestra biológica, estudio de genética del comportamiento,

entre otras. 417

i.3. Identidad de la persona: en este apartado indica que todas las personas poseen una

configuración genética única, pero, su identidad no se reduce a su herencia genética, sino se tiene

en cuenta la influencia del medio cultural, lazos afectivos, sociales y espirituales, factores

educativos, ambientales y personales. 418

i.4. Singularidad: en este apartado define la singularidad de los datos genéticos humanos debido

a: indican predisposiciones genéticas en las personas, que pueden afectar a su familia y tener

consecuencias importantes perpetuadas por generaciones entre otras. 419

i.5. Finalidades de los datos genéticos: establece que los únicos fines de la obtención de éstos

datos que son los siguientes: diagnóstico y asistencia sanitaria; investigación médica y otras

formas de investigación científica; medicina forense y procedimientos civiles o penales. 420

i.6. Procedimientos: en este apartado establece que para recolectar, tratar y utilizar éstos, se

deben emplear procedimientos transparentes y éticamente aceptables. 421

416 Artículo 1. Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura. “Declaración Internacional de los Datos Genéticos Humanos”, Ibid. 417 Ibid. Artículo 2. 418 Ibid. Artículo 3. 419 Ibid. Artículo 4. 420 Ibid. Artículo 5. 421 Ibid. Artículo 6

131

i.7. No discriminación y no estigmatización: en este apartado establece que el uso esta

información no sea con fines de discriminación, violación de derechos humanos, o que cause

agravio a la dignidad humana, que provoquen la estigmatización de una persona.

ii. Disposiciones sobre la recolección de datos genéticos humanos

Abarca cinco artículos, en los cuales se establece lo siguiente:

ii.1. Consentimiento: para poder recolectarlos, para posterior tratamiento y conservación, se debe

obtener el consentimiento de la persona, de forma previa, libre, informada y expresa, sin influir

en su decisión con “incentivos económicos u otros beneficios personales".422

ii.2. Revocación del consentimiento: la persona que haya prestado su consentimiento puede

revocarlo con posterioridad.

ii.3. Derecho a decidir ser o no informado de los resultados de la investigación: como parte del

principio de información, los donantes en una investigación médica o científica, al momento de

su consentimiento, se les debe indicar que tienen el derecho de decidir acerca de ser o no

informados sobre los resultados de la investigación.

ii.4. Sobre el asesoramiento genético: “por imperativo ético”423 indica si hay posibilidad de

realizar pruebas genéticas con consecuencias de importancia en la salud de una persona, a esta se

le debe dar asesoramiento genético adecuado.

ii.5. Recolección de muestras biológicas con fines de medicina forense o como parte de

procedimientos civiles o penales u otras actuaciones legales, tales como las pruebas para

determinación de parentesco, extracción de muestras biológicas, in vivo o post mortem, según la

ley de cada Estado, siempre que esté de acuerdo con el derecho internacional de los derechos

humanos. Este es el único caso de excepción en el cual el consentimiento de la persona a quien se

le extraerá una muestra, no es necesario, sin embargo, limita la excepción a la regulación

existente en derechos humanos. 424

422 Ibid. Artículo 8 423 Loc.cit 424 Ibid. Artículo 12

132

iii..Disposiciones sobre tratamiento de datos genéticos humanos

El cuanto al tratamiento, se establecen los puntos siguientes:

iii.1. Acceso: las personas tienen el derecho de acceder a sus propios datos salvo las limitaciones

siguientes: “que estén irreversiblemente disociados de la persona como fuente identificable de

ellos”425, el segundo caso es que el acceso sea restringido por razones de salud, orden público o

seguridad nacional.

iii.2. Privacidad y confidencialidad: los Estados deben esforzarse por proteger la privacidad de las

personas, y de la misma forma su confidencialidad sobre los datos que hayan aportado de manera

que puedan ser asociados a una persona, familia o grupo identificable; y a que estos no sean

dados a conocer a terceros ajenos.

iii.3. Exactitud, fiabilidad, calidad y seguridad: en cuanto a las personas o instituciones que se

encarguen del tratamiento de éstos, se encuentran obligados a tomar las medidas necesarias para

garantizar la exactitud, fiabilidad, calidad y seguridad de las muestras biológicas. Al interpretar

los datos deben obrar con “rigor, prudencia, honestidad e integridad”426 al estar enterados de las

consecuencias éticas, jurídicas y sociales de sus acciones.

iv. Utilización de datos genéticos humanos

iv.1. Modificación de la finalidad: las muestras biológicas obtenidas para los fines de

investigación enumeradas por la declaración, no pueden ser empleadas para fines distintos con el

consentimiento original, salvo que se haya obtenido previamente el consentimiento del

participante, o bien, que se dé el segundo aspecto que es que el derecho interno disponga que el

uso propuesto responde a “motivos importantes de interés público y es compatible con el derecho

internacional relativo a los derechos humanos” .427

iv.2. Muestras biológicas conservadas: las muestras extraídas con otros fines a los enumerados en

el instrumento, pueden emplearse para extraer datos genéticos humanos o datos proteómicos

humanos si se puede obtener el consentimiento previo, libre, informado y expreso del interesado.

425 Ibid. Artículo 13 426 Ibíd. Artículo 15 427 Ibid. Artículo 16

133

Si la legislación interna prevé la situación en que, si los datos revisten importancia para una

investigación médica, científica, o de estudios epidemiológicos, para la salud pública, se siguen

los procedimientos de consulta dadas en la declaración. Las disposiciones de la misma se deben

observar si los resultados se emplearán para la medicina forense.

iv.3. Circulación y cooperación internacional: los Estados tienen el deber de regular la circulación

de datos genéticos humanos, de conformidad con su ley nacional y convenios y tratados

internacionales de la materia, para fomentar la cooperación médica y científica, y garantizar el

acceso a estos datos.

iv.4. Aprovechamiento de los beneficios: los beneficios resultantes de la investigación médica y

científica a partir de éstos, se deben compartir con la sociedad en general y con la comunidad

internacional. Los frutos pueden revestir de las siguientes formas:

a. “Asistencia especial a las personas y los grupos que hayan tomado parte en la investigación;

b. “Acceso a la atención médica;

c. “Nuevos diagnósticos, instalaciones y servicios para dispensar nuevos tratamientos

d.“Medicamentos obtenidos gracias a la investigación

e. “Apoyo a los servicios de salud;

f. “Instalaciones y servicios destinados a reforzar las capacidades de investigación;

g. “Incremento y fortalecimiento de la capacidad de los países en desarrollo de obtener y trata”

h. “Datos genéticos humanos, tomando en consideración sus problemas específicos”

i. “Cualquier otra forma compatible con los principios enunciados en esta Declaración”.428

v. Conservación de datos genéticos humanos

Contiene las siguientes disposiciones:

v.1. Dispositivo de supervisión y gestión: los Estados pueden instituir la supervisión y gestión de

los datos genéticos humanos y datos proteómicos humanos, muestras biológicas, incluido las de

428 Ibid. Artículo 19

134

conservación de los datos, basados en los principios siguientes: independencia,

multidisciplinariedad, pluralismo y transparencia, y los principios de la declaración. 429

v.2. Destrucción: contempla estos casos: el primero se refiere a la destrucción de las muestras en

general al cual se le aplicará las disposiciones relativas al retiro de consentimiento, mutatis

mutandis.430

El segundo caso contempla la conservación de datos de personas que fueron sospechosos en un

proceso de investigación penal, y que una vez dejen de ser necesarios, deben ser destruidos. El

tercero, se refiere a muestras o datos empleados en medicina forense, o procedimientos civiles.

En este caso, se encontrarán disponibles únicamente durante el tiempo necesario para llevar a

cabo los procedimientos, por lo que una vez han servido, deben ser destruidos.

v.3. Datos cruzados: establece que para cruzar datos genéticos humanos, es indispensable obtener

el consentimiento de las personas interesadas, si los fines son de diagnóstico, asistencia sanitaria,

investigación médica y científica.

c.3. Disposiciones Finales

En estas se establece lo siguiente: 431

Los Estados están llamados a adoptar las medidas necesarias, para practicar los principios

enunciados en el mismo, armoniosas con el derecho internacional relativo a los derechos

humanos. En cooperación internacional, se deben esforzar por llegar a acuerdos entre estados

para la creación e intercambio del saber científico.

Para la promoción de los principios enunciados, los Estados se deben esforzar en fomentar en

todas las formas de educación y formación concernientes a la ética en todos los niveles. No puede

ser interpretado el contenido de éste si confiere a una persona, grupo o al Estado, a emprender

cualquier actividad que vaya en contra de los Derechos Humanos, las libertades fundamentales y

la dignidad humana, y de los principios de la declaración misma.

429 Ibid. Artículo 20 430 Ibid. Artículo 21 431 Ibid. Artículo 23

135

4.8.4. Declaración universal sobre bioética y derechos humanos de 2005

La Declaración universal sobre bioética y derechos humanos marca claramente el vínculo entre

estas dos.432 Por su parte, María Casado433 expresa que es una manifestación más de la

juridización de la Bioética.

Como mérito de ésta es la de ser el primer instrumento internacional de carácter legal, aún sin ser

vinculante, que orienta las actividades biomédicas, dentro de unos principios determinados.434

a. Antecedentes históricos

Como antecedentes a éste se encuentran otros documentos de la UNESCO, entre los que se puede

mencionar, relativos a la materia de Bioética, los siguientes: Declaración universal sobre el

genoma humano y los derechos humanos, Declaración internacional sobre los datos genéticos

humanos, y la Declaración de las naciones unidas sobre la clonación humana.

La Declaración universal sobre bioética y derechos humanos, es histórico debido a que por

primera vez en la historia de la bioética, los Estados miembros de la UNESCO, se comprometían

de forma internacional a respetar y aplicar los principios fundamentales de la bioética, a la vez

que reconoce la interrelación entre ética, derechos humanos y bioética.

b. Características de la Declaración universal sobre bioética y derechos humanos

Como lo señala Roberto Andorno435 las características más sobresalientes de la Declaración

universal sobre bioética y derechos humanos son: este instrumento acude al marco de los

derechos humanos para la formulación de sus principios, que “podría decirse que el documento

ha sido concebido como una prolongación del derecho internacional de los derechos humanos en

el ámbito biomédico”.436 Una segunda característica de este instrumento es que sus principios

han sido formulados de forma general a manera que no pretenden resolver problemas bioéticos

432 Tealdi, Juan Carlos, “Bioética y Derechos Humanos”, Pontificia Universidad Javeriana, Revista Selecciones Bioética, Número quince, Editorial Gente Nueva, Colombia, 2009, pp. 85 433 Casado, María, “¿Por qué BIOETICA Y DERECHO?”, España, disponible en red: http://www20.gencat.cat/docs/Departament_de_la_Presidencia/GJ/Document/Arxiu/122-37072.pdf, fecha de consulta: 6 de Julio de 2011 434 Andorno, Roberto, Op.cit, pp. 87 435 Ibid. pp. 97, 98, 99. 436 Ibid. pp. 99.

136

específicos sino establecer los principios de Bioética en un consenso global, y así será la

legislación interna de cada Estado que resolverá cada caso especial.437

c. Estructura de la Declaración universal sobre bioética y derechos humanos

c.1. Preámbulo

En el Preámbulo se encuentra el espíritu de la Declaración universal sobre bioética y derechos

humanos. La Conferencia General de la UNESCO manifiesta en el preámbulo lo siguiente:

c.1.1. Reconoce como afectan los avances de la ciencia la tecnología a la vida humana,

cambiando la percepción que se tenía de ella, y de la misma manera plantean nuevos dilemas

éticos por lo que se debe examinar las aplicaciones tecnológicas con respecto a la persona

humana, y la observancia de los derechos humanos sin desconocer que gracias a la libertad de la

ciencia e investigación, el avance puede reportar grandes beneficios a la especie humana, en

cuanto a calidad de vida, y que todos los seres humanos tienen derecho a disfrutar de los

beneficios de los avances de la ciencia.

c.1.2. Que el abuso y práctica poco ética en cuanto a la aplicación de la ciencia y la tecnología

tiene repercusiones en el individuo, su familia y comunidad, y en comunidades indígenas, por lo

que la reflexión ética debe ser parte integrante del proceso de desarrollo científico y tecnológico.

c.2. Parte Sustantiva

El contenido de la Declaración universal sobre bioética y derechos humanos se concentran en

cuestiones éticas, relativas a: medicina, ciencias de la vida, tecnología conexas y su aplicación a

seres humanos, “teniendo en cuenta sus dimensiones sociales, jurídicas y ambientales”.438

Se dirige a los Estados, y proporciona orientación para decisiones de individuos, grupos,

comunidades o entidades y empresas, sean de carácter público o privado. En ese sentido, no da

437 Loc.cit 438 Artículo 1, “Alcance”, Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura. “Declaración Universal sobre Bioética y Derechos Humanos” 2005

137

juicios de los problemas aplicables a la Bioética, sino únicamente sienta bases internacionales

que sean equivalentes para todos los Estados que se unan a la misma.

Este instrumento enuncia quince principios de fondo, y cuatro reglas sobre implementación de los

mismos. Debido al análisis realizado de los principios de ésta anteriormente, se no vuelve a

incorporar en este apartado, solamente se añade que establece cuatro reglas para su aplicación:

b.2.1. Exigencia de profesionalismo, honestidad, integridad y transparencia en el proceso

decisorio sobre cuestiones de bioética;439

b.2.2. Necesidad de establecer comités de ética interdisciplinaria y pluralista; 440

b.2.3. Promoción de evaluación y gestión de riesgos en el ámbito biomédico; 441

b.2.4. Se requiere de equidad y justicia en proyectos de investigación. 442

c.3. Disposiciones Finales

Entre las disposiciones finales se encuentra la forma de interpretación de la declaración, en el

artículo 26 de esta, debe “entenderse como un todo y los principios deben entenderse como

complementarios y relacionados los unos a los otros”443 y en cuanto a las limitaciones de su

aplicación se deben establecer por ley, y en “leyes relativas a la seguridad pública para

investigar, descubrir y enjuiciar delitos, proteger la salud pública y salvaguardar los derechos y

libertades de los demás”444 sin que las disposiciones de la misma sean interpretadas a manera de

conferir al Estado, grupo o individuo el derecho a realizar las acciones en contra de los derechos

humanos, libertades fundamentales y dignidad humana.

439 Ibid. Artículo 18 440 Ibid. Artículo 19 441 Ibid. Artículo 20 442 Ibid. Artículo 21 443 Ibid. Artículo 26 444 Ibid. Artículo 27

138

Capítulo 5: Presentación, Análisis y Discusión de Resultados

5.1. Consideraciones previas

Al estudiar la filosofía de los derechos humanos, y la reflexión en la que se construyó la Bioética,

se observa que son elementos de juicio para comprender la necesidad de la incursión de los

estudiosos y estudiosas del derecho en los temas de la Bioética al considerar que esta última y los

derechos del hombre comparten el principio de la dignidad humana como base de su contenido, y

al examinar la realidad actual, es imprescindible reconocer las consecuencias del abuso de la

tecnociencia en las personas y sentar las bases de prevención y protección jurídica.

El derecho trata de buscar una convivencia armoniosa entre todos los miembros que componen

una comunidad, de manera que cada individuo tenga la libertad necesaria para su crecimiento,

limitados únicamente con el fin de de guardar equilibrio entre las relaciones interpersonales, sin

olvidar la historia, las instituciones sociales, las costumbres, la moral, y la ética, a la vez limita

las acciones del Estado en detrimento de sus gobernados.

Como se ha expresado en capítulos anteriores, como resultado de las violaciones a los derechos

fundamentales en materia de aplicación de la tecnología nace la reflexión bioética, y de las

normas originadas a partir de esta reflexión, el Bioderecho, el cual tiene por objeto la defensa de

la dignidad humana.

Para determinar el alcance de la protección de esta en de los temas valorados por la Bioética,

dentro del marco jurídico de los derechos humanos en Guatemala, es necesario especificar qué

leyes vigentes tiene Guatemala en la materia, para luego establecer si la dignidad humana esta

protegida, en comparación de la legislación de otros países.

5.2. Derecho comparado de la legislación guatemalteca y española.

En este trabajo se analizó la legislación guatemalteca y española, entre las leyes comparadas, a

nivel nacional y españolas, se encontraron, en cada tema Bioético, estos resultados:

139

5.2.1. Aborto

En la Constitución Política de la República de Guatemala, en su artículo tercero, se establece la

protección a la vida de la persona humana desde su concepción.445 Al respecto, la Corte de

Constitucionalidad de Guatemala se ha manifestado indicando que es una obligación del

Estado el garantizar el derecho a la vida, fundamentándose en que en el mismo preámbulo, y en

el artículo primero, se señala que la persona humana tiene primacía, como sujeto y fin del orden

social.446

Este derecho también se encuentra contenido en los siguientes instrumentos internacionales, que

Guatemala ha acogido:

a. En la Declaración Universal de los Derechos Humanos recoge el derecho a la vida en su

artículo tercero, reconociéndolo de todos los individuos. 447

b. La Convención Americana sobre Derechos Humanos, de la OEA, la reconoce en el artículo

cuarto, que apunta que el derecho a la vida debe ser respetado y coincide con la Constitución

guatemalteca en el sentido que la vida humana desde el momento de su concepción y enfatiza la

necesidad de protección de este derecho a través de la ley.448

445 “Artículo 3. Derecho a La Vida. El Estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona”./ Asamblea Nacional Constituyente: “Constitución Política de la República de Guatemala”, fecha de emisión, 31 de mayo de 1985, vigente desde: 14 de enero de 1986, publicado en el Diario de Centroamérica el 3 de junio de 1986. 446 En ese sentido la Corte de Constitucionalidad ha manifestado: “(…) el derecho a la vida está contemplado en el texto supremo (artículo 3) como una obligación fundamental del Estado, pues el propio preámbulo de la Constitución afirma la primacía de la persona humana como sujeto y fin del orden social, y de ahí que en la ley matriz también se regule que el Estado de Guatemala debe organizarse para proteger a la persona humana (artículo 1) y que por ello debe garantizar a los habitantes de la República (entre otros aspectos) la vida y su desarrollo integral (artículo 2), por lo que este derecho constituye un fin supremo, y como tal merece su protección” / Corte de Constitucionalidad, expediente 4712-2009, gaceta número 95, Guatemala, sentencia de fecha diez de febrero de dos mil diez. 447 “Artículo 1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben comportarse fraternalmente los unos con los otros”. / Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, “Declaración Universal de Derechos Humanos”, resolución 217 A (III), 10 de diciembre de 1948, vigente en Guatemala desde el 10 de diciembre de 1948, publicado el 10 de diciembre de 1948. 448 Artículo 4. Derecho a la Vida. 1. Toda persona tiene derecho a que se respete su vida. Este derecho estará protegido por la ley y, en general, a partir del momento de la concepción. Nadie puede ser privado de la vida arbitrariamente. (…) / Conferencia Especializada de la Organización De los Estados Americanos, “Convención Americana sobre Derechos Humanos, Pacto de San José”, Costa Rica, resolución 22.11.1969, ratificado por el decreto 6-78 del Congreso de la República de Guatemala de fecha dos de febrero de 1987, publicado en el Diario oficial el 13 de abril de 1978.

140

De esta cuenta, se defiende el principio de resguardar la vida humana en sentido afirmativo. En

cuanto al aborto provocado, como tema de la Bioética, se considera que es la negación de este

derecho para los embriones, teniendo en cuenta la argumentación anteriormente reseñada sobre el

momento en que se inicia la vida (concepción, implantación o formación del cerebro), así se

considera o no la interrupción del embarazado provocado como congruente o disonante con el

derecho humano a la vida.

De conformidad con la Constitución guatemalteca, una vez ha reconocido y a medida en que el

Estado se compromete a proteger el derecho a la vida desde el momento de su concepción, no

puede ser considerado como lícito, por lo tanto en el Código Penal449 vigente, lo sanciona en los

artículos 133 al 140. Dicha ley define el aborto como la muerte del producto de la concepción, en

cualquier momento de la preñez, y tiene las siguientes variantes: aborto procurado, con o sin

consentimiento, calificado, preterintencional, tentativa, culposo y terapéutico. Esta última

modalidad no se encuentra penalizada, siempre y cuando se realice de conformidad con los

diagnósticos de por lo menos dos doctores.

De igual forma el Código Deontológico de los Médicos y Cirujanos de Guatemala,450 en su

artículo 80 establece como obligación de los profesionales de la medicina la de respetar el

derecho biológico y natural a reproducirse, desde la concepción de manera que, el aborto

terapéutico, en cuanto a responsabilidad ética del médico que lo practica, lo llama a la reflexión y

respeto a la vida humana.

Se puede decir entonces, que el concepto bioético de inicio a la vida que adopta Guatemala es el

de a partir de la concepción, y su ordenamiento jurídico se encamina a la protección del embrión,

y a la sanción de su irrespeto por el aborto. Salvo por el aborto terapéutico, la muerte del embrión

por aborto provocado es sancionada. Sin embargo, éste tiene el defecto que puede realizarse con

fines eugenésicos.

449 Congreso de la República de Guatemala, “Código Penal”, Decreto 17-73, fecha de emisión, 25 de julio de 1973, vigente desde 15 de septiembre de 1973, publicado en el Diario de Centroamérica el 8 de agosto de 1973. 450 Colegio Profesional de Médicos y Cirujanos de Guatemala, “Código Deontológico”, Guatemala.

141

En comparación, la legislación española establece otra variante. De conformidad con la

Constitución Española, en sus artículos 10451 y 15452, se establece el reconocimiento a la dignidad

de la persona, sus derechos como inviolables e inherentes, y el reconocimiento al derecho a la

vida, y que en cuanto a su interpretación se realiza conforme a la Declaración Universal de los

Derechos Humanos y tratados y acuerdos ratificados por España.

En materia de aborto, dicho país se rige por lo establecido en la Ley Orgánica 2-2010 de Salud

Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria de Embarazo453 en el que se toma en

cuenta:

a. La licitud de realización de la intervención durante las primeras catorce semanas de gestación

por el mero consentimiento de la madre;

b. La licitud del aborto terapéutico;

c. La ilicitud del aborto fuera del término de catorce semanas;

d. La ilicitud del aborto sin el consentimiento de la madre, o por consentimiento obtenida por

violencia, amenaza, o engaño.

Como se puede observar, el aborto consentido no es ilícito, siempre y cuando se lleve a cabo

antes de sobrepasar las primeras catorce semanas de gestación, fuera de este caso es ilegal. Esta

ley, enfoca a la mujer como sujeto de derechos sexuales y reproductivos, como reconocimiento

de su derecho de personalidad, de autonomía, y autodeterminación, al garantizar el acceso a la

interrupción del embarazo de la mujer versus el derecho del feto a la vida.454

451 “Artículo 10. La dignidad de la persona, los derechos Inviolables que le son Inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social”. / Cortes Generales, “Constitución Española”, España. 1978, ratificada por el pueblo español en referéndum de 6 de diciembre de 1978 y sancionada por Su Majestad el Rey ante las Cortes, el 27 de diciembre de 1978, publicado en el Boletín Oficial del Estado el 29 de diciembre de 1978. 452 “Artículo 15. Todos tienen derecho a la vida y a la integridad física y moral, sin que. en ningún caso puedan ser sometidos a tortura ni a penas o tratos Inhumanos o degradantes. Queda abolida la pana de muerte, salvo lo que puedan disponer las leyes panales militares para tiempos de guerra”./ Ibid. 453 Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo (Boletín Oficial del Estado 4 de marzo de 2010), España, Comité Nacional de Bioética España, disponible en red: http://www.boe.es/boe/dias/2010/03/04/pdfs/BOE-A-2010-3514.pdf, fecha de consulta: 7 de febrero de 2012 454 “Artículo 12. Garantía de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo. Se garantiza el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo en las condiciones que se determinan en esta Ley. Estas condiciones se interpretarán en el modo más favorable para la protección y eficacia de los derechos fundamentales de la mujer que solicita la intervención, en particular, su derecho al libre desarrollo de la personalidad, a la vida, a la integridad física y moral, a la intimidad, a la libertad ideológica y a la no discriminación”. / Ibid.

142

Según la legislación española, la personalidad del feto se adquiere “en el nacimiento con vida,

una vez producido el entero desprendimiento del seno materno”, 455 y desde entonces es titular

de derechos propios e independientes a los de su madre. Por lo tanto se puede interrumpir la

gestación de forma voluntaria o por razones médicas, siempre que se lleve con los requisitos de:

a. La intervención se realice por un especialista;

b. Que se lleve a cabo en un centro sanitario público;

c. Se manifieste el consentimiento expreso, y escrito de la madre;

d. Realizado dentro de las primeras catorce semanas de gestación

e. Se le informe a la mujer sobre los derechos, prestaciones y ayudas públicas de apoyo a la

maternidad

f. Que medie plazo de tres días entre la recepción de la información y la intervención

g. Si se realiza por razones médicas, se atenderá a que no se superen 22 semanas de gestación,

por grave riesgo a la vida o salud de la embarazada, o que haya riesgo de graves anomalías en

el feto, que sean incompatibles con la vida y que conste la razón en dictamen médico, y

confirmado por un Comité Clínico

Dicho en otros términos, el derecho al acceso a los servicios de salud con el objeto de interrumpir

la gestación se ciñe a los requisitos anteriormente mencionados, con el fin de que la práctica de

dicho procedimiento sea ligado a garantías mínimas y evitar su uso indiscriminado.

El Código Penal vigente de España,456 en sus artículos 144, 145, 146 establece las causas de

ilicitud de un aborto. En primera instancia, será sancionado si se realiza sin consentimiento de la

mujer, y si se realiza con un consentimiento obtenido por violencia, amenaza o engaño. El

segundo caso es el realizado con consentimiento de la mujer, fuera del término de 14 semanas.

La diferencia entre estas legislaciones radica en que la Constitución guatemalteca expresamente

indica la protección de la vida desde su concepción, a diferencia de la Constitución española que

únicamente la declara. Por lo tanto, la legislación conforme al aborto varía, haciendo, por un lado

455 Artículo 30, del Código Civil Español, aprobado por Real Decreto el 24 de julio de 1889. 456 Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, España. Comité Nacional de Bioética España, disponible en red: http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1995/25444, fecha de consulta: 7 de febrero de 2012

143

permisible el realizado de forma voluntaria y otro de prohibición total expresa, coincidiendo

ambas legislaciones en cuanto al aborto terapéutico o por razones médicas. En este sentido, la

dignidad humana en el ordenamiento jurídico guatemalteco, se encuentra protegida desde su

concepción no así en el caso español.

5.2.2. Métodos de reproducción asistida

La Constitución de Guatemala, la Declaración universal de los derechos humanos y la

Convención americana sobre derechos humanos, convergen en el reconocimiento del derecho de

las personas a formar su propia familia, sin limitarlo en cuanto al modo de formarla.

La Constitución guatemalteca, evoca a la familia como génesis primario y fundamental de los

valores espirituales y morales de la sociedad, y en sus artículos 47 y 50 establece la obligación

del estado de protegerla,457 y la igualad de todos los hijos.458 Principios establecidos a su vez en

la Convención Americana sobre Derechos Humanos de la OEA459 y en el Código de salud de

Guatemala,460 que señala la obligación estatal de velar por la salud de la familia, incluida la salud

reproductiva, por lo que es deber del Estado velar por los servicios ofrecidos en este ámbito.

Sin embargo, la legislación guatemalteca no tiene normas en especiales para regir los métodos de

reproducción asistida, y en especial de los siguientes aspectos: las técnicas y procedimientos que

se puede emplear, los centros donde se han de realizar dichas técnicas, y las garantías de

confidencialidad de los datos aportados, y protección a los usuarios. 457 Artículo 47. Protección a la familia. El Estado garantiza la protección social, económica y jurídica de la familia. Promoverá su organización sobre la base legal del matrimonio, la igualdad de derechos de los cónyuges, la paternidad responsable y el derecho de las personas a decidir libremente el número y espaciamiento de sus hijos. / Asamblea Nacional Constituyente, Op.cit. 458 Artículo 50. Igualdad de los hijos. Todos los hijos son iguales ante la ley y tienen los mismos derechos. Toda discriminación es punible. / Loc. Cit 459 Artículo 17. Protección a la familia. “La familia es el elemento natural y fundamental de la sociedad y debe ser protegida por la sociedad y el Estado.” / Conferencia Especializada de la Organización De los Estados Americanos, Op.cit. 460 Artículo 41, Salud de la familia. “El Estado, a través del Ministerio de Salud y de las otras instituciones del Sector, desarrollarán acciones tendientes a promover la salud de la mujer, la niñez, con un enfoque integral y mejorando el ambiente físico y social a nivel de la familia, así como la aplicación de medidas de prevención y atención del grupo familiar en las diversas etapas de su crecimiento y desarrollo, incluyendo aspectos de salud reproductiva” / Congreso de la República de Guatemala, “Código de Salud”, Decreto 90-97, fecha de emisión, 2 de octubre de 1997, vigente desde 7 de noviembre de 1998, publicado en el Diario de Centroamérica el 7 de noviembre de 1997.

144

En el Código Deontológico del Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala,461 se reconoce

que en virtud de que todos los humanos merecen la misma calidad de atención, “el médico debe

brindarle la misma calidad de atención”462 y que “el derecho biológico y natural de

reproducirse, debe ser respetado y protegido por el médico desde la concepción”463 la

obligación ética de éstos a dar la información pertinente y veraz, a quienes se lo soliciten a fin de

que, con la información recibida, puedan realizar las decisiones con responsabilidad, pero no

aclara los métodos a utilizar, y sobre los riesgos en cada uno de ellos.

En cuanto a los centros donde se practica la reproducción por métodos asistidos, de conformidad

al Acuerdo Gubernativo 376-2007 del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, que

contiene el Reglamento para la regulación, autorización, acreditación y control de

establecimientos de atención para la salud,464 no menciona la autorización de los centros de salud

que se dediquen a la realización de terapias que conformen métodos de reproducción asistida, por

lo que cabe la duda si los centros que actualmente funcionan en Guatemala en el tema, guardan el

respeto por los derechos de los usuarios, si los datos son tratados con respeto, y garantía de

confidencialidad, si proporcionan la información adecuada sobre ventajas y riesgos de los

métodos, para obtener así un verdadero consentimiento por parte de las personas.

Sin embargo, existe una serie de limitaciones para esta práctica. El Código Penal465 guatemalteco

vigente establece una serie de delitos relacionados a la Inseminación, contemplados en los

artículos 225 “A”, “B”, “C”, denominados como delitos de inseminación forzosa, inseminación

fraudulenta y la experimentación.

El primero se tipifica al emplear técnicas médicas o químicas de inseminación artificial para

procurar el embarazo de una mujer sin su consentimiento; el segundo se regula como la alteración

fraudulenta de las condiciones pactadas para realizar una inseminación artificial o lograre el

461 Colegio Profesional de Médicos y Cirujanos de Guatemala, Op.cit. 462 Ibid. Artículo 79 463 Ibid. Artículo 80 464 Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, “Reglamento para la Regulación, Autorización, Acreditación y control de Establecimientos de Atención para la Salud”, Acuerdo Gubernativo 376-2007, fecha de emisión, 6 de agosto de 2007, vigente desde 30 de agosto de 2007, publicado en el Diario de Centroamérica el 29 de agosto de 2007. 465 Congreso de la República de Guatemala, “Código Penal”, Op.cit.

145

consentimiento por engaño o falsa promesa; y en el último se dispone que se comete el delito al

realizar en la mujer experimentos para provocar su embarazo, aún si media consentimiento de la

mujer.

Hace la salvedad que no se considera experimento sí el método para procurar el embarazo, se

realiza conforme técnica “ya experimentada y aprobada”, de manera que los métodos

enumerados en los capítulos anteriores encajan dentro de esta excepción, por lo que son lícitos en

Guatemala.

A diferencia de la ley guatemalteca, en España se ha regulado este aspecto Bioético en la Ley

14/2006, de fecha 26 de mayo, denominado “Sobre técnicas de reproducción humana

asistida”,466 que establece lo siguiente:

a. Regula la aplicación de estas técnicas acreditadas científica y clínicamente, siendo estas la de

inseminación artificial, fecundación in vitro, inyección intra-citoplásmica de espermatozoides,

transferencia intra-tubárica de gametos. La aplicación de otra técnica requiere autorización de

autoridad sanitaria.

b. Rige lo relativo al uso de estas, para la prevención, tratamiento de enfermedades de orden

genético.

c. Establece los supuestos y requisitos de utilización de gametos y pre-embriones467 crio-

conservados.

d. Prohíbe la clonación humana con fines reproductivos.

e. Para la aplicación de estas técnicas se requiere que haya posibilidad razonable de éxito y sin

riesgos graves para la salud de la mujer y su descendencia, previa aceptación libre y consciente, e

informada, pudiendo pedir la suspensión de la aplicación en cualquier momento previo a la

transferencia embrionaria.

f. Estas técnicas se practicarán en centros o servicios sanitarios autorizados.

466 Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre Técnicas de Reproducción Asistida (Boletín Oficial del Estado, 282, de 24 de noviembre y, corrección de errores, Boletín Oficial del Estado 284, de 26 de noviembre) España. Comité Nacional de Bioética España, disponible en red: http://www.boe.es/boe/dias/2006/05/27/pdfs/A19947-19956.pdf, fecha de consulta: 7 de febrero de 2012 467 Por pre-embriones se entiende: embrión in vitro constituido por el grupo de células resultantes de la división progresiva del ovocito desde que es fecundado hasta 14 días más tarde. Loc.cit.

146

g. Esta ley determina que la donación de gametos y pre-embriones, es un contrato gratuito (nunca

de carácter lucrativo o comercial), anónima, únicamente revocable si los gametos serán usados

por el mismo donante. El contrato de donación se suscribirá después de informar a los donantes

de las consecuencias y fines del acto. El donante debe ser mayor de edad, y estar en buen estado

de salud psicofísica y plena capacidad de obrar.

h. La mujer receptora deberá ser mayor de 18 años, y con plena capacidad de obrar, y toda mujer

tiene el derecho de ser usuaria de los servicios sin importar su estado civil y orientación sexual.

Si se encuentra casada necesita consentimiento de ambos cónyuges para recibir el tratamiento.

Determina la ley a aplicar para los efectos de filiación, y el caso de premoriencia del marido.

Declara nulo de pleno derecho el contrato de gestación por sustitución, con o sin precio.

La aplicación de las técnicas de reproducción asistida, tienen un límite establecido en el Código

Penal español,468 que en su artículo 161 regula la pena de prisión para el que fecunde óvulos

humanos con fines distintos a los de la procreación humana, o para la clonación humana.

En ambas legislaciones se puede apreciar que se permite la aplicación de los métodos de

reproducción asistida con la diferencia que en Guatemala se practica por aplicación del principio

de libertad para las personas, y en España se regula la aplicación de determinadas técnicas,

requiriendo autorización para aquellas no enumeradas en la ley de la materia.

La ley española ordena los aspectos de consentimiento libre, previo e informado para la

aplicación de estas técnicas, sobre la autorización de los centros donde se realizan, y cuestiones

técnicas y procedimentales establecidas en ley que permiten la defensa de los derechos de las

personas, a diferencia de Guatemala que no lo tiene.

5.2.3. Métodos de anticoncepción

Como ya se expresó, la Constitución Política de la República de Guatemala, la Declaración

universal de los derechos humanos y la Convención americana sobre derechos humanos

468 Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, Op.cit.

147

reconocen el derecho a la vida, y el derecho de las personas a formar una familia, así como el

deber del Estado de proteger y velar por estos.

A partir del reconocimiento constitucional del derecho a la vida, protección a la familia y el

derecho a la salud, el Congreso de la República de Guatemala, mediante el Decreto 87-2005 creó

la Ley de acceso universal y equitativo de servicios de planificación familiar y su integración en

el programa nacional de salud reproductiva,469 la cual está inspirada en las obligaciones del

Estado de garantizar la protección social, económica y jurídica de la familia, para promover la

igualdad de derechos de los cónyuges y promover la paternidad responsable, y que se reconoce el

derecho de los cónyuges a decidir libremente el número y espaciamiento de los hijos, y el

derecho a la salud que a todos asiste.

Esta ley contempla lo siguiente su objeto es asegurar a la población el libre acceso a los servicios

de información familiar, que conlleve la información, conserjería, educación sobre salud sexual y

reproductiva y métodos de planificación familiar. Se debe observar la ley en todo el ámbito

nacional, establecimientos de educación, en establecimientos de salud, entidades privadas, entre

otros.

Esta ley señala como destinatarios a la población en general, y en especial a mujer, adolescentes,

entre otros y la obligación del Estado de mantener de forma sostenible los métodos modernos de

espaciamiento de embarazos, y asegurar el acceso en términos geográficos, y ofrecer una gama

entre los métodos tradicionales y modernos y dispone la inclusión en los currículos escolares

sobre derechos y responsabilidades para la promoción y auto cuidado de la salud, sexualidad,

embarazo precoz y no deseado.

Preceptúa que en cuanto a la decisión sobre el uso de los métodos de espaciamiento de

embarazos, se debe realizar de forma libre e informada por las personas, por lo que es el Estado a

través del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social el encargado de proporcionar la

información que permita escoger a los usuarios el método más adecuado. No puede obligarse a

469 Congreso de la República de Guatemala, “La Ley de Acceso Universal y Equitativo de Servicios de Planificación Familiar y su Integración en el Programa Nacional de Salud Reproductiva”, Decreto 87-05, 2005, publicado en el Diario de Centroamérica el 27 de abril de 2006, vigente desde 5 de mayo de 2006.

148

emplear entre método tradicional o moderno, y es punible dicha coacción. A la vez deben brindar

consejería de forma que garantice la privacidad de las personas.

Esta ley aporta la creación de la Comisión de Aseguramiento de Anticonceptivos, que tiene por

objeto velar por la disponibilidad de los anticonceptivos y garantizar el acceso de la población a

los servicios de planificación familiar, la cual se conformó por primera vez en el año 2009,

siendo el ente coordinador el Programa Nacional de Salud Reproductiva del Ministerio de Salud

Pública y Asistencia Social de Guatemala.470

Sin embargo, esta ley fue objeto de acciones de inconstitucionalidad, en las que la Corte de

Constitucionalidad de Guatemala resolvió de acuerdo a las sentencias emitidas en los

expedientes acumulados 1202-2006, 1288-2006 y 1451-2007, 471 cuyos razonamientos fueron

reafirmados en la sentencia del expediente número 3004-2007.472

A grandes rasgos, en ellos se alegaba la inconstitucionalidad total de la referida ley por los

siguientes motivos: atentaba contra el derecho a la vida, a la libertad de acción, contra la

protección a la familia, contra la libertad religiosa y del derecho de los padres de escoger la

educación que se imparte a sus hijos.

En este caso, la Corte de Constitucionalidad de Guatemala manifestó en cuanto derecho a la

vida, no se consideró que se atentara en contra de ella, debido a que la postulante argumentó que

la referida ley no distinguía los métodos anticonceptivos a que se refería, permitiendo la

interpretación de la norma de manera que se aceptaran los métodos de tipo abortivo.

Sin embargo, la Corte refirió que las normas inferiores a la Constitución deben interpretarse de

acuerdo a sus propias disposiciones, por lo cual era de esperar que las autoridades, en ejercicio de

sus funciones y en respeto de los derechos fundamentales, no aceptarían la introducción de

métodos anticonceptivos denominados abortivos expresando lo siguiente:

470 Betancourt, Miriam, directora del Programa Nacional de Salud Reproductiva del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala, entrevista realizada el 13 de febrero de 2012. 471 Corte de Constitucionalidad, expedientes acumulados 1202-2006, 1288-2006, 1451-2007, Guatemala, sentencia de fecha ocho de enero de 2008. 472 Corte de Constitucionalidad, expedientes 3004-2007, Guatemala, sentencia de fecha diez de junio de 2009

149

“Una debida interpretación de esta norma, acorde con el derecho a la vida, es que esa libertad

de decidir está condicionada a la responsabilidad con que se tome dicha decisión y que esa

libertad es de “concebir o engendrar”, no de disponer de la vida del que está por nacer”. 473

De este modo, también la técnica de creación de ley de no definir a que se refería por “métodos

de planificación familiar”, “métodos tradicionales o modernos” no implica vicio de

inconstitucionalidad alguno ya que el plasmar la forma de interpretación de los términos

empleados en las leyes es facultativo del legislador.474

En cuanto a los argumentos contra la libertad religiosa y contra el derecho de los padres de

escoger la educación que se imparte a sus hijos la Corte se manifestó en el sentido que el derecho

no toma en consideración la voluntad de los individuos a cumplirla o no, sino que presupone la

manifestación del poder estatal de forma inexorable sobre los individuos, quieran o no

obedecerla. Indica que el derecho de una persona, que por su creencia religiosa le impida tener

relación con estos métodos, no debe ser obstáculo para aquellos que sí lo deseen. 475

En lo referente al libre acceso a los métodos de planificación familiar, dicho órgano deduce que

la ley no impone obligación de emplearlos, sino reconoce el derecho de los individuos a tener

acceso, a tener la información necesaria de forma que puedan decidir qué método les favorece. 476

En España se regula a través la Ley orgánica 2-2010, salud sexual y reproductiva y de la

interrupción voluntaria del embarazo.477 Esta ley, aparte de la regulación de la interrupción

voluntaria del embarazo, tiene por objeto garantizar los derechos fundamentales relativos a la

salud sexual y reproductiva, que tiene a la salud reproductiva como la condición de bienestar

físico, psicológico, sociocultural, de los aspectos relativos a la capacidad de reproducción de la

473 Corte de Constitucionalidad, expedientes acumulados 1202-2006, 1288-2006, 1451-2007, Guatemala, sentencia de fecha ocho de enero de 2008. / Corte de Constitucionalidad, expedientes 3004-2007, Guatemala, sentencia de fecha diez de junio de 2009 474 Loc.cit 475 Loc.cit 476 Loc.cit 477 Ley orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, Op.cit.

150

persona, incluyendo tener una vida sexual segura, con la libertad de tener hijos y decidir cuando

tenerlos.

En la ley mencionada se ordenan los parámetros de las políticas públicas para la salud sexual y

reproductiva, así como las medidas a implementarse en el ámbito educativo (que incluye la

formación en salud sexual y reproductiva al sistema educativo, promover una visión de

sexualidad en términos de igualdad entre hombres y mujeres, reconocimiento y aceptación de la

diversidad sexual, prevención de enfermedades e infecciones de transmisión sexual) como la

prevención de embarazos no deseados, en el marco de una sexualidad responsable.

Como se puede observar, los sistemas de regulación de la planificación familiar difieren en el

sentido de que en España, a partir de la licitud del aborto hasta la catorceava semana de

embarazo, no se encuentran las dudas sobre aceptar o no métodos calificados como “abortivos”.

Sin embargo, por la interpretación de la norma por la Corte de Constitucionalidad de

Guatemala, el sistema jurídico debe ser un todo armonioso, y una norma con jerarquía de ley

ordinaria, no puede contravenir los mandatos Constitucionales, por lo que los métodos a que se

refieren en la ley en cuestión únicamente pueden ser anticonceptivos, no con efectos abortivos, ya

que ello entrañaría violación al derecho a la vida e integridad física del no nacido.

5.2.4. Trasplantes de órganos y tejidos

De conformidad con la Constitución guatemalteca, el derecho a la salud es un derecho

fundamental del ser humano, y es obligación del Estado velar por la salud de todos los habitantes.

Indudablemente el trasplante de órganos y de tejidos es hoy en día un procedimiento que permite

a las personas que sufren por causas orgánicas, tener una mejor calidad de vida.

En la legislación ordinaria, en materia de trasplantes de órganos y tejidos, si cuenta con un marco

de Bioderecho, por la clara distinción que se hace de los principios de beneficencia, solidaridad, y

consentimiento previo e informado en el decreto 91-96 del Congreso de la República de

151

Guatemala, la Ley para la disposición de órganos y tejidos,478 en la que se entiende por

disposición de órganos y tejidos a la cesión, extracción, conservación, suministro y utilización de

órganos y tejidos de seres humanos o de cadáveres para ser utilizados con fines terapéuticos.479

Esta ley regula los siguientes aspectos para la disposición de órganos y tejidos:

a. Todas las personas mayores de 18 años se consideran como potenciales donadores. Limita a

los incapaces, y mujeres embarazadas como donadores.480

b. Define el trasplante como el acto quirúrgico en el que se traslada un órgano sano a una

persona que se encuentra en sufrimiento por deficiencias orgánicas.481

c. La donación de órganos o tejidos, la entiende como la donación, voluntaria, expresa y escrita

que hace una persona, que siempre será de carácter gratuito, prohibiendo la comercialización

y venta de órganos o tejidos.482 Se puede apreciar como se aplica el principio de Solidaridad a

la donación de órganos y tejidos.

d. Si se realiza un trasplante en personas en vida, requiere del consentimiento del donador y del

receptor de forma expresa y escrita. 483

e. Establece los requisitos para la donación en términos médicos y el Registro Nacional de

Trasplantes al igual que regula la creación, y autorización de Bancos de Órganos y Tejidos.484

f. Señala la posibilidad de utilización de utilización de órganos y tejidos de cadáveres si el

donante dio consentimiento en vida y no lo revocó, o bien, por autorización de los parientes

del donante. Si el cadáver corresponde a una persona que no se ha identificado no se requiere

de autorización. 485

En materia de trasfusiones de sangre, la ley guatemalteca cuenta con el decreto 87-97 del

Congreso de la República de Guatemala, que crea la Ley de servicios de medicina transfusional y

478 Congreso de la República de Guatemala, “Ley para la Disposición de Órganos y Tejidos Humanos”, Decreto 91-96, fecha de emisión, 15 de octubre de 1996, vigente desde 15 de diciembre de 1996, publicado en el Diario de Centroamérica el 20 de noviembre de 1996. 479 Ibid Artículo 2. 480 Ibid. artículo 8 481 Ibid. artículo 1 482 Ibid. artículo 9 483 Ibid. artículo 7 484 Ibid. artículo 17 y 24 485 Ibid. artículo 29

152

bancos de sangre,486 mediante el cual se declara de interés público toda la actividad relativa a

obtención, donación, conservación, procesamiento y transfusión y suministro de sangre humana.

De conformidad con esta ley, la sangre humana se podrá emplear sólo para el tratamiento de seres

humanos e investigaciones humanas, siendo el ser humano la única fuente para proveer de

sangre: por donadores se consideran a todas las personas entre 18-55 años, que de forma

voluntaria, libre, y gratuita puedan donar sangre; crea un listado de donadores, de manera que

cada persona solo pueda donar una determinada cantidad de sangre cada año; se establecen los

requisitos de los bancos de sangre.

En cuanto al Código Deontológico del Colegio Profesional de Médicos y Cirujanos de

Guatemala,487 establece que los médicos deben fomentar la donación bajo los principios de la ley.

Establece la obligación de los médicos de: en el caso de transplantes entre vivos, que la donación

no afecta al estado general del donante, y que se realice con la aceptación escrita del donante, sin

mediar violencia, presión psicológica o económica. En el caso que el órgano provenga de un

donante con muerte cerebral, esta situación se debe determinar mediante juicio clínico y las

pruebas correspondientes.

España cuenta también con su legislación especializada en la materia. Mediante las leyes:

30/1979 Sobre extracción y trasplante de órganos,488 y el Real Decreto 2070/1999 que regula las

actividades de obtención y utilización clínica de órganos humanos y la coordinación territorial en

materia de donación y trasplantes de órganos y tejidos.489

486 Congreso de la República de Guatemala, “Ley sobre Bancos de Sangre y Medicina Transfusional”, Decreto 27-95, fecha de emisión, 20 de abril de 1995, vigente desde el 2 de junio de 1995, publicado en el Diario de Centroamérica el 2 de junio de 1995. 487 Colegio Profesional de Médicos y Cirujanos de Guatemala, Op.cit. 488 Ley 30/1979, de 27 de octubre, sobre extracción y trasplante de órganos, España. Comité Nacional de Bioética España, disponible en red: http://www.boe.es/boe/dias/1979/11/06/pdfs/A25742-25743.pdf, fecha de consulta: 7 de febrero de 2012 489 Real Decreto 2070/1999, de 30 de diciembre, que regula las actividades de obtención y utilización clínica de órganos humanos y la coordinación territorial en materia de donación y trasplante de órganos y tejidos (Boletín Oficial del Estado, 3 de 4 de enero de 2000), España. Comité Nacional de Bioética España, disponible en red: http://www.boe.es/boe/dias/1979/11/06/pdfs/A25742-25743.pdf, fecha de consulta: 7 de febrero de 2012

153

La primera, se basa en los principios de voluntariedad, altruismo, gratuidad y ausencia de ánimo

de lucro, y de anonimato. Dispone lo siguiente:

a. Sobre la cesión, extracción, conservación, intercambio, y trasplante de órganos humanos con

fines terapéuticos se realiza de conformidad con la ley.

b. La donación es esencialmente gratuita, y no se puede recibir compensación alguna por ella,

para el donante o para el receptor.

c. Los centros en los que se realice la extracción deberán contar con autorización del Ministerio

de Sanidad.

d. Para la extracción de órganos de personas ya fallecidas, se hará previa comprobación de la

muerte.

e. Se debe dar a entender al donador como al receptor del tipo de intervención a realizarse, los

riesgos, y las ventajas, tanto físicas como psíquicas derivadas del trasplante. Que se deje

constancia por escrito del consentimiento.

La segunda regula las actividades relacionadas a la obtención y utilización clínica de órganos

humanos, establece los principios que han de regir estas actividades: voluntariedad, altruismo,

gratuidad y no ánimo de lucro. En los procesos de extracción de órganos de personas vivas o

fallecidas, en la utilización de sus órganos se deben respetar los derechos fundamentales de las

personas y los principios de investigación biomédicos.

La información de los donantes, y de los receptores serán de carácter confidencial. Regula

también que se ha de realizar la publicidad, promoción, información y educación de la población

en la materia, resaltando su carácter voluntario, altruista y desinteresado, y gratuito. Fija los

requisitos de: donación de órganos por un donador vivo, o ya fallecido, los lugares autorizados

para la extracción, conservación y trasplante de los órganos, el transporte de los órganos en el

territorio nacional, y desde o hacia el extranjero. Queda fuera de la ley, la obtención de gametos,

ya que esta actividad se encuentra regulada en su propia ley.

La ley española, a diferencia de la guatemalteca, dispone que la educación, promoción y

publicidad de la donación de órganos en los centros en los que se realiza se resalte el carácter

altruista de esta, y que en el uso de los órganos y tejidos humanos para la investigación se ha de

154

realizar respetando los derechos fundamentales de las personas, y los principios de investigación

biomédico, cuestión que no lo señala expresamente la ley guatemalteca, entre otras diferencias.

Convergen en que la donación es de carácter gratuito, que se realiza sólo con el consentimiento

de las personas que intervienen previa información del procedimiento. Aceptar el trasplante de

órganos provenientes de personas ya fallecidas, y la regulación y control por medio de la

autoridad estatal de los centros que recogen los órganos, así como de los lugares donde se

realizan las intervenciones, lo cual concuerda con las características del trasplante de órganos y

tejidos mencionados en capítulos anteriores.

En ninguna de las legislaciones, se tipifica la venta de órganos para transplante como delito, por

lo que es el único modo en que la falta de legislación y prohibición expresa por esta, permitiría la

deshumanización de este procedimiento al estar permitido el tráfico de órganos o tejidos humanos

dentro de los bienes de comercio.

5.2.5. Manipulación genética / clonación humana

a. De la manipulación genética en general

En general, Guatemala aún no cuenta con un marco jurídico con respecto a la manipulación

genética. Sin embargo, del derecho a la integridad reconocido en la Constitución Política de la

República de Guatemala, se puede deducir que aquellas prácticas que atenten en contra de la

integridad de las personas (sabiendo que científicamente un ser humano es el resultado de un

patrón genético único e irrepetible), sería contrario a lo regulado en la propia Constitución, por lo

cual debería legislarse la materia para proteger la dignidad humana.

Tampoco se ha acogido a los términos de las declaraciones del Genoma Humano y los Derechos

Humanos y la Declaración internacional sobre los datos genéticos humanos de la UNESCO, de

manera que los lineamientos de las leyes que a futuro podría regular no serían necesariamente los

recomendados a nivel internacional.

155

En la legislación penal española, de acuerdo a los artículos 159, 160, y 161 de su Código

Penal,490 se contemplan los delitos a la manipulación genética, que tienen como pena

inhabilitación especial de empleo o cargo, pena de prisión, para aquellos que: manipulen genes

humanos de manera que se altere el genotipo. Es penalizado la utilización de ingeniería genética

para producir armas biológicas, o exterminadoras de la especie humana. Penaliza la fecundación

de óvulos humanos con fines distintos a la procreación humana.

b. De la clonación humana

En Guatemala, no hay leyes que regulen la materia de la clonación humana en cualquiera de sus

formas, y tampoco se ha acogido a los términos de la Declaración de la ONU sobre Clonación

Humana. Sin embargo, según la iniciativa número 2976 del Congreso de la República de

Guatemala, hubo un intento de crear un marco jurídico para el tema en cuestión, el cual fue

conocido por el pleno el 19 de febrero de 2004 teniendo como nombre, “Ley que prohíbe la

clonación humana”. 491

Este proyecto de ley reconocía la ausencia de delitos que prohibieran las actividades tecnologías

que podían causar detrimento a la sociedad, y a las personas, ya que la clonación humana

artificial no podía reconocerse como un medio de superar la infertilidad, como un medio de

reproducción humana. Sin embargo, sí aceptaba la clonación humana con fines terapéuticos, y

teniendo este motivo fue rechazado ya que se consideró que la clonación con fines terapéuticos

atenta en contra de la dignidad humana tanto como la clonación humana con fines reproductivos.

En la legislación penal española, en el artículo 161 de su Código Penal,492 se sanciona con

inhabilitación especial de empleo o cargo, y pena de prisión, a la persona responsable de la

creación de seres humanos idénticos por clonación u otros procedimientos dirigidos a la selección

de la raza.

490 Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, España, Op.cit. 491 Congreso de la República de Guatemala, Iniciativa de Ley 2976, “Ley que Prohíbe la clonación humana”, fecha de lectura: 19 de febrero de 2004, disponible en red: http://www.congreso.gob.gt/iniciativas.php?id=27, fecha de consulta: 8 de julio de 2011 492 Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, España, Op.cit.

156

A diferencia de la ley guatemalteca, en España se ha regulado este aspecto Bioético en la Ley

14/2006, de fecha 26 de mayo, denominado “Sobre técnicas de reproducción humana asistida”,493

el que coincide con el Código Penal, que prohíbe la clonación humana con fines reproductivos.

5.2.6. Experimentación e investigación en seres humanos

Dentro del marco jurídico guatemalteco, no se ha regulado por medio de ley la investigación en

seres humanos pero sí se encuentra el Acuerdo Ministerio número 466-2007 emitido por el

Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala494 se por medio del cual se regula

los ensayos clínicos en humanos.

Este acuerdo toma en consideración que es obligación del Estado la de velar por el derecho

fundamental a la salud (para lo cual, en su parte considerativa se puede vislumbrar que se

encuentra inspirado en las disposiciones Constitucionales de salud, y las establecidas en el

Código de salud)495 a través de las instituciones, y que se debe velar por la fabricación,

comercialización, vigilancia y control de productos farmacéuticos, para contribuir a la existencia

de productos seguros, eficaces y de calidad, por lo que el mencionado acuerdo busca tener una

técnica para evaluación y aprobación de protocolos de ensayos clínicos con medicamentos.

Su contenido se puede resumir en lo siguiente:

a. El mencionado acuerdo se aplica para enumerar los requisitos para los “ensayos” clínicos en

humanos, de manera que se respeten los principios éticos básicos, respeto por las personas,

beneficencia y justicia.496

b. Estos ensayos se aprueban teniendo en base que los beneficios esperados para el participante

y la sociedad, justifica el riesgo. El sujeto participante en el ensayo, deberá ser respetado por

su condición de persona, evitándole cualquier tipo de daño serio o irremediable, y según los

postulados de ética que regulan la investigación biomédica con seres humanos, y se

493 Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre técnicas de reproducción asistida, Op.cit. 494 Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, “Normativa para la Regulación de los Ensayos Clínicos en Humanos”, Acuerdo Ministerial 466-2007, fecha de emisión, 1 de febrero de 2007, vigente desde 2 de marzo de 2007, publicado en el Diario de Centroamérica el 22 de febrero de 2007 495 Congreso de la República de Guatemala, “Código de Salud”, Op.cit. 496 Ibid. Artículo 1

157

estipula que se han de seguir los parámetros de la Declaración de Helsinki de los Principios

Éticos para las Investigaciones Médicas en Seres Humanos.497

c. Los participantes aceptarán intervenir de forma voluntaria, y puede decidir revocar su

consentimiento en cualquier momento sin expresión de causa; se deberá guardar la más

estricta confidencialidad de manera que no se viole la intimidad del participante. 498

d. La persona dará su consentimiento libre e informado previo antes de participar en el ensayo.

El consentimiento lo hará constar por escrito. Del mismo modo, puede revocar su

consentimiento en cualquier momento. 499

e. En el caso de menores, el responsable es quien dará el consentimiento. Para los incapaces,

dará el consentimiento su representante legal.500

f. Establece la creación de los Comités de Ética, que se formarán para aprobar los protocolos de

los ensayos.501

g. Crea el procedimiento administrativo para la aprobación de los ensayos clínicos.502 Para este

trámite solicitan llenar los formularios adjuntos al presente trabajo.

Llama la atención la alusión a los principios bioéticos dentro de este acuerdo, sobre todo el de

confidencialidad, el de respeto a la intimidad, a la autonomía, beneficencia, justicia, y

consentimiento libre, previo e informado y las situaciones especiales en que un tercero da el

consentimiento por el interesado.

Para la investigación en seres humanos que han fallecido se debe atener a lo regulado en el

decreto 91-96 del Congreso de la República de Guatemala, Ley para la disposición de órganos y

tejidos humanos,503 que indica que se debe entender como cadáver humanos al cuerpo humano

que cumpla con los criterios de muerte cerebral, de coma profundo sin respuesta a estímulos,

apnea, ausencia de reflejos cefálicos y espinales, entre otros requisitos, para determinar los signos

de muerte cierta.

497 Ibid. Artículo 3, 4 498 Ibid. Artículo 5 499 Ibid. Artículo 12, 13, 16 500 Ibid. Artículo 18 501 Ibid. Artículos del 26 al 33 502 Ibid. Artículos del 34 al 56 503 Congreso de la República de Guatemala, “Ley para la Disposición de Órganos y Tejidos Humanos”, Op.cit., Artículo 26.

158

Para la utilización de cadáveres humanos para la docencia y para la investigación, se debe atener

a la Reglamentación de la utilización con fines científicos de los cadáveres humanos del Acuerdo

Gubernativo no. 159-85,504 que señala que pueden emplear los cadáveres de las personas cuyos

parientes lo autoricen por escrito, o de los que fallecieron en establecimientos asistenciales del

Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, IGSS, o los que no fueren reclamados por sus

adeudos en establecimientos del Instituto Nacional de Ciencias Forenses, INACIF, siempre y

cuando se cumplan con requisitos y disposiciones sanitarias, así como la inscripción de la

defunción en el registro que corresponda.

En cuanto al Código Deontológico del Colegio Profesional de Médicos y Cirujanos de

Guatemala,505 estipula los principios de investigación en humanos:

a. El primero es el de la dignidad humana por encima de la ciencia y la tecnología: aún

reconociendo que el avance en medicina está fundado en la investigación, por lo cual no puede

ser prescindido, pero que al experimentar en seres humanos, la salud de los participantes y su

dignidades prioritaria.

b. Los protocolos de investigación deben ser aprobados por una comisión de ética de la

institución donde se practicará.

c. Se deben guiar las investigaciones por los principios fundamentales de las Declaraciones y

normas internacionales.

d. El participante dará su libre consentimiento, o bien, su representante, después de recibir la

información sobre los métodos, y beneficios que se puedan preveer, y de los riesgos y

complicaciones posibles. También tiene derecho a retirarse.

En España se encuentran las siguientes normas relativas a la investigación y experimentación en

seres humanos: la Ley 14/2007, Investigación Biomédica:506 tiene por objeto regular, el respeto a

la dignidad de la persona, sus derechos inherentes, la investigación biomédica,507 las

504 Presidencia de la República de Guatemala, “Reglamento para la Utilización con Fines Científicos de Cadáveres y Órganos Humanos”, Acuerdo Gubernativo 159-85, fecha de emisión 11 de marzo de 1985, vigente desde 21 de marzo de 1985, publicado en el Diario de Centroamérica el 20 de marzo de 1985. 505 Colegio Profesional de Médicos y Cirujanos de Guatemala, Op.cit. 506 Ley 14/2007, de 3 de julio, de investigación biomédica (Boletín Oficial del Estado, 4 de julio de 2007) Comité Nacional de Bioética España, disponible en red: http://www.boe.es/boe/dias/2007/07/04/pdfs/A28826-28848.pdf, fecha de consulta: 7 de febrero de 2012 507 Siendo la investigación de carácter básico y la clínica, salvo los ensayos clínicos con medicamentos,

159

investigaciones con la salud humana, donación y utilización de gametos, pre-embriones,

embriones y fetos humanos, tratamientos de muestras biológicas, los bio-bancos, entre otras y

excluye las implantaciones de órganos y tejidos.

Se basa en los principios y garantías de investigación biomédica como la protección del valor e

identidad del ser humano, su salud y bienestar, investigaciones a partir de muestras biológicas

dentro del marco del respeto a los derechos y libertades fundamentales, sin discriminación por

sus características genéticas, garantía de libertad de investigación.

Para que los individuos puedan participar en una investigación biomédica, se requiere su

consentimiento libre, previo, expreso y por escrito una vez hayan sido informados, en caso de

menores e incapaces lo dará su representante legal, y su participación se limitará a su edad y

capacidades.

En cualquier caso se podrá revocar el consentimiento en cualquier momento, y se guardará

especial protección a los datos personales, otorgando garantía de confidencialidad sin que puedan

empleados para otros fines que los consentidos originalmente. Las muestras que se proporcionen

para la investigación serán con carácter gratuito. En el caso de los embriones y fetos humanos, si

han perdido su capacidad de desarrollo biológico, podrán ser donados con fines de investigación

biomédica u otros fines clínicos o quirúrgicos.508

Como gran aporte de esta ley es la creación del Comité de Bioética de España, como “órgano

colegiado, independiente y de carácter consultivo para las materias relacionadas con las

implicaciones de la salud, ética y social de la biomedicina.” 509

508 Establece sin embargo que la interrupción del embarazo no podrá tener como fin la de la donación o utilización posterior de los embriones, más aquellos expulsados prematuramente y espontáneamente serán tratados clínicamente para matener su viabilidad biológica, para favorecer su desarrollo y autonomía vital. 509 El Comité de Bioética de España es un el encargado de “establecer los principios generales para la elaboración de códigos de buenas prácticas de investigación científica y representar a España en los foros y organismos supranacionales e internacionales implicados en la bioética” / Ley 14/2007, de 3 de julio, de investigación biomédica (Boletín Oficial del Estado, 4 de julio de 2007) Comité Nacional de Bioética España, disponible en red: http://www.boe.es/boe/dias/2007/07/04/pdfs/A28826-28848.pdf, fecha de consulta: 7 de febrero de 2012

160

El Real Decreto 223-2004, que regula los ensayos clínicos con medicamentos:510 como lo indica

su nombre rige los ensayos con medicamentos dados a seres humanos.

Se ordena de acuerdo a los siguientes postulados éticos: los ensayos clínicos se inician si se

considera que los beneficios esperados son para el sujeto y la sociedad justificación suficiente

para los riesgos y se realizarán en condiciones de respeto para los participantes; se llevará el

ensayo si hay datos científicos suficientes para garantizar los riesgos; que se presuma un avance

científico para el ser humano para mejorar su salud, y se minimicen los riesgos para los

individuos, que se ponderen los riesgos con los beneficios que se puedan obtener; el ensayo se

llevará a acabo con el consentimiento de las personas por escrito, después de haber manifestado

entender la información que se le presente con respecto al ensayo teniendo el derecho de

revocarlo, y retirarse en cualquier momento; regula la función, integración de los Comités de

Ética para esta actividad.

En el campo de la experimentación e investigación en seres humanos, a diferencia de España, en

Guatemala se puede afirmar que no ha regulado la materia sino a través de una norma de tipo

reglamentaria (por contenerse en un acuerdo ministerial) pero que por su profundidad y

complejidad debiera regularse en una ley como lo es en el caso español, cuyas leyes si incluyen

los principios Bioéticos necesarios para la protección de la dignidad de los participantes.

5.2.7. Cuidados Paliativos

En Guatemala, se contempla el derecho a la salud en los artículos 93, 94 y 95 de la Constitución

Política de la República,511 en el cual se reconoce el Derecho fundamental a la salud, y la

obligación del Estado de crear las condiciones necesarias para su ejercicio, junto con el principio

de igualdad (reconocido en el artículo cuarto de la misma Constitución), y el artículo 51 que

establece la obligación del Estado de proteger a las personas de la tercera edad, se puede estimar

510 Real Decreto 223-2004, Ensayos Clínicos con Medicamentos, (Boletín Oficial del Estado 7 de febrero de 2004), España. Comité Nacional de Bioética España, disponible en red: http://www.boe.es/boe/dias/2004/02/07/pdfs/A05429-05443.pdf, fecha de consulta: 7 de febrero de 2012 511 Asamblea Nacional Constituyente, Op.cit.

161

que no existe razón por la cual una persona sea excluida de los beneficios de los servicios de la

salud.

Para las personas de la tercera edad no existe exclusión expresa en las leyes guatemaltecas, para

que no sean beneficiarios de los servicios de salud. Así fue establecido en la Ley de protección

para las personas de la tercera edad del Congreso de la República de Guatemala, decreto 80-

96,512 en su artículo 13, en el que se reconoce el derecho fundamental de la vejez de tener buena

salud, y el acceso a la asistencia médica, preventiva, curativa y de rehabilitación necesaria y

adecuada a su edad y requerimientos.

Fuera de este marco legal, en Guatemala no se encuentran disposiciones relativas a los cuidados

paliativos, pero, interpretando los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución

guatemalteca, si una persona tiene el derecho a la salud, y el Estado la obligación de proveer los

servicios necesarios, se puede decir que esta obligado a brindar los tratamientos necesarios para

aliviar el dolor en las personas que se encuentren en el proceso de la muerte, pero obviamente no

impide que se reconozcan los derechos de los pacientes terminales en ley para su protección y

poder exigir mejor su observancia por todas las personas involucradas en el proceso.

Sin embargo a nivel institucional, se puede observar que el acuerdo ministerial número 578-2011

del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social da la reciente creación de la Comisión

Nacional de Cuidados Paliativos inspirado en:

“que los enfermos en fase avanzada y enfermedad terminal requieren de atención especial en

base al principio del respeto, que le permita mejorar su calidad de vida y que el padecimiento de

su enfermedad sea menos doloroso, así como brindarte a sus familiares el apoyo médico,

psicológico y espiritual necesario, para ello es necesario crear una comisión que se encargue de

velar porque se les proporcione los cuidados, atenciones, tratamientos médicos, farmacológicos,

512 Congreso de la República de Guatemala, “Ley de Protección Para las Personas de la Tercera Edad”, Decreto 80-96, fecha de emisión 19 de septiembre de 1996, vigente desde 1 de enero de 1997, publicado en el Diario de Centroamérica el 21 de octubre de 1996.

162

sicológicos y espirituales a las personas y familiares que estén o tengan personas sufriendo de

enfermedad avanzada o terminal”.513

De esta manera que trata de agrupar a las instituciones de salud pública con el objeto de brindar

asesoría para mejorar la atención en salud a pacientes con cáncer avanzado, “a través de políticas

de salud que aseguren la inserción de los cuidados paliativos en el sistema de salud y la

cobertura de los mismos a las poblaciones necesitadas”. 514

En España se encuentra en proceso un proyecto de ley denominado: “Ley Reguladora de los

Derechos de la Persona ante el Proceso Final de la Vida”515 que busca regular los cuidados

paliativos.

Sin embargo, la ley de la Comunidad Autónoma de Andalucía, España, número 2-2010,

denominada “Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona en el Proceso de la Muerte” 516

que sí los regula, se basa en los principios de respeto a la dignidad de la persona en el proceso de

la muerte, promoción de la autonomía, libertad y voluntad de la persona, garantía de rechazo de

tratamiento, y ausencia de discriminación en el acceso a los servicios sanitarios en el proceso de

la muerte, tiene como uno de sus principios la garantía del derecho de todas las personas a recibir

cuidados paliativos integrales y un adecuado tratamiento del dolor en el proceso de su muerte.

El tratamiento especial que requiere una persona agonizante, su protección, la defensa de su

dignidad, debiera tener un apartado especial en la legislación guatemalteca, de manera que se

pueda garantizar la dignidad humana inclusive en sus últimos momentos, como lo busca la

legislación española.

513 Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, “Crear la Comisión Nacional de Cuidados Paliativos”, Acuerdo Gubernativo 578-2011, fecha de emisión, 16 de diciembre de 2011, vigente desde 4 de enero de 2012, publicado en el Diario de Centroamérica el 3 de enero de 2012. 514 Artículo 2, Ibid. 515 Asociación de Investigadores y Profesionales por la Vida; “Ley reguladora de los derechos de la persona ante el proceso final de la vida”, publicado el 17 de mayo de 2011, Disponible en red: http://www.investigadoresyprofesionales.org/drupal/content/ley-reguladora-de-los-derechos-de-la-persona-ante-el-proceso-final-de-la-vida, fecha de consulta: 22 de julio de 2011 516 Ley número 2-2010 de la Comunidad Autónoma de Andalucía, España, “Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona en el Proceso de la Muerte”, Andalucía, España, disponible en red: http://www.boe.es/boe/dias/2011/01/27/pdfs/BOE-A-2011-1436.pdf, fecha de consulta: 7 de Febrero de 2012

163

5.2.8. Eutanasia

En Guatemala, no hay legislación en específico para la Eutanasia. Se contempla en el Código

Deontológico del Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala517 como contraria a la práctica

médica de manera que la colaboración de un profesional de la salud tiene consecuencias de

responsabilidad ética. En el Código Penal guatemalteco518 se contempla el delito de inducción o

ayuda al suicidio en el artículo 128, como el delito que se comete al inducir o ayudar a una

persona a cometer suicidio. Pero, como se estudio anteriormente, el suicidio no abarca el

supuesto de la Eutanasia, que es tener una muerte digna y en paz, para evitar prolongar

sufrimiento por el padecimiento de una enfermedad o condición incurable.

En España, al igual que en Guatemala, todavía no hay una ley concreta para la regulación de la

eutanasia. En la actualidad se encuentra en proceso un proyecto de ley denominado: “Ley

Reguladora de los Derechos de la Persona ante el Proceso Final de la Vida”519 que busca

mantener y proteger la dignidad de la persona humana ante la muerte.

En el ámbito penal, al igual que en la legislación guatemalteca, esta tipificado el delito de

inducción al delito, en el Código Penal español, en su artículo 143,520 incluye tanto la inducción

al suicidio, como la cooperación con los actos necesarios al suicidio.

Sin embargo, un ejemplo de la forma en que se puede legislar los derechos de las personas en

proceso de muerte lo da la ley de la Comunidad Autónoma de Andalucía, España, de acuerdo su

Ley 2-2010, denominada “Derechos y garantías de la dignidad de la persona en el proceso de la

muerte” 521 que tiene como uno de sus objetivos el de proteger la dignidad los moribundos, y se

basa en los principios de respeto a la dignidad de la persona en el proceso de la muerte,

promoción de la autonomía, libertad y voluntad de la persona, garantía de rechazo de tratamiento,

y ausencia de discriminación en el acceso a los servicios sanitarios en el proceso de la muerte. 517 Colegio Profesional de Médicos y Cirujanos de Guatemala, Op.cit. 518 Congreso de la República de Guatemala, “Código Penal”, Op.cit. 519 Ley número 2-2010 de la Comunidad Autónoma de Andalucía, España, “Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona en el Proceso de la Muerte”, Andalucía, España, Op.cit. 520 Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, España. Op.cit. 521 Ley número 2-2010 de la Comunidad Autónoma de Andalucía, España, “Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona en el Proceso de la Muerte”, Op.cit.

164

La ley en mención, reconoce los siguientes derechos para las personas ante el proceso de la

muerte: derecho a la información asistencial y al rechazo de esta; derecho a la toma de decisiones

y al consentimiento informado (en el caso de menores e incapaces, determina quién debe hacer

las decisiones); derecho al rechazo y retirada de una intervención propuesta por sus profesionales

cuidadores o de revocar su consentimiento; derecho a realizar su testamento vital.

En virtud de lo anterior, la Ley de Derechos de Garantías de la Dignidad de la Persona en el

Proceso de la Muerte abarca las situaciones de una persona que requiere cuidados paliativos, a

diferencia de la ausencia total del caso guatemalteco, en el que las normas guardan silencio al

respecto.

5.2.9. Testamento Vital

En Guatemala, no hay legislación en específico para el denominado testamento vital. Se

contempla en el Código Civil únicamente el testamento sea de tipo común o especial, y que

tienen efectos únicamente después de haber fallecido el testador, a diferencia del testamento vital,

en que las disposiciones de quien lo otorgó tienen efecto en el momento en que ya no sea capaz

de dar instrucciones por sí mismo sobre los cuidados de salud que requiera.

Este puede ser legislado de la forma como lo regula la ley de la Comunidad Autónoma de

Andalucía, España, de acuerdo sus Leyes 5/2003 y 2-2010, denominadas “Ley de Declaración de

Voluntad Vital Anticipada”,522 y “Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona en el

Proceso de la Muerte”523 que determinan las formalidades que se han de llenar para que un

testamento vital tenga validez.

Se instituye como un derecho de una persona que se encuentra en el proceso de muerte, o en el

supuesto que en el futuro no pueda ser capaz de decidir sobre las actuaciones que pueda ser

522 Ley 5/2003, de la Comunidad Autónoma de Andalucía, España, “Ley de Declaración de Voluntad Vital Anticipada”, Andalucía, España, disponible en red: http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2003/210/d/updf/d1.pdf, fecha de consulta: 7 de Febrero de 2012 523 Ley número 2-2010 de la Comunidad Autónoma de Andalucía, España, “Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona en el Proceso de la Muerte”, Op.cit.

165

objeto. Para poder realizar esta declaración se requiere ser de mayor de edad, o, según lo regule la

normativa andaluza, ser menor emancipado.

Para que sea válida debe constar por escrito con fecha de su emisión y la firma de la persona, y

que se inscriba en un registro especial, llamado Registro de Voluntades Vitales Anticipadas de

Andalucía. Puede ser revocada o modificada por su autor en cualquier momento. Esta declaración

es eficaz cuando sobrevengan las situaciones prevista en ella, y en tanto se mantengan,

prevaleciendo sobre la opinión e indicaciones de familiares, allegados o representante designado

el autor del documento.

No se encuentra motivo, o prohibición expresa en el ordenamiento jurídico guatemalteco para no

permitir este tipo de declaraciones de voluntad, ya que son una manifestación del respeto al

principio de autonomía, y de libre consentimiento, de manera que se respetaría el autogobierno de

las personas, aún si no son capaces de expresarlo por sí mismos en los supuestos de agonía, o

condición que impida manifestarse.

5.3. Instrumentos Internacionales

Como se indicó anteriormente, a nivel internacional se encuentran varios instrumentos que

buscan la protección de la dignidad humana en el marco del derecho y la Bioética. A pesar de no

tener un carácter vinculante, sí abarcan un contenido que insta a la reflexión ética y a la

adecuación de las normas internas de los Estados a manera de resguardar a las personas.

En cuanto a estos instrumentos internacionales, la Cancillería del Ministerio de Relaciones

Exteriores de Guatemala, no guarda registro sobre la posición del Estado de Guatemala con

respecto a estas declaraciones, de manera que no se puede establecer si ha adoptado una posición

de rechazo o de aceptación del contenido de éstas, por lo tanto no adopta las recomendaciones

aportadas por estar sino que tampoco cuenta con órganos consultivos que le puedan orientar en

estos temas (comités de bioética) a diferencia del Reino de España, que sí ha adoptado el

contenido de la Declaración Universal sobre el Genoma y Derechos Humanos, la Declaración

Universal sobre los Datos Genéticos Humanos y la Declaración universal sobre bioética y

166

derechos humanos,524 a la vez que cuenta con su Comité de Bioética, teniendo así un órgano

consultor en los temas bioéticos.

5.4. Consideración Final

Para la protección de la persona humana, su dignidad y derechos, en Guatemala sobre los temas

de la Bioética, fue necesario evaluar la forma en que se puede escudar a las personas en la

legislación nacional.

El marco legal guatemalteco contempla sólo algunos aspectos de la aplicación de la tecnología en

el ser humano ni el impacto que tiene en su dignidad. La Constitución Política de la República de

Guatemala determina que el Estado se organiza para proteger a las personas, y se obliga al Estado

a garantizar la vida, libertad, justicia, seguridad, paz y desarrollo integral de la persona, pero se

hallan varias lagunas dentro de su ordenamiento jurídico en el marco de la aplicación de la

ciencia moderna.

Como ejemplo, se encuentran leyes que pueden ser aplicadas a los temas estudiados por la

Bioética, tales como el aborto,525 los métodos anticonceptivos,526 los transplantes de órganos y

tejidos.527 Pero se puede observar la ausencia de normas con jerarquía de ley que regulen los

casos como la reproducción asistida (el cual queda excluida de los temas de salud maternal y

prenatal en la normativa guatemalteca), manipulación genética, clonación humana (a pesar de

haber existido ya un anteproyecto de ley en el Congreso de la República, aún no ha sido

normado), experimentación en seres humanos (ya que únicamente existe un reglamento a nivel

ministerial) cuidados paliativos, eutanasia, y testamento vital.

524 En lo referente a la clonación humana, el Consejo Europeo cuenta con la siguiente normativa: el Convenio Relativo a los Derechos Humanos y la Biomedicina del año de 1997, y su Protocolo relativo a los Derechos Humanos y la Biomedicina sobre la prohibición de clonación de seres humanos del mismo año, los cuales han sido ratificados por España en 1999. 525 En el tema del aborto son aplicables la Constitución Política de la República, y el Código Penal. 526 Principalmente por la Ley de Acceso Universal y Equitativo de Servicios de Planificación Familiar del Congreso de la República 527 Siendo regulado por la Ley de Disposición de Órganos y Tejidos del Congreso de la República.

167

Situación particular tiene el tema de la experimentación en seres humanos, ya que como se indicó

anteriormente, sí existe un reglamento que busca crear un marco referente a ensayos en seres

humanos, pero por la amplitud de su contenido, y a la importancia del tema regulado es una guía

para la aprobación a nivel administrativo de la experimentación (ensayo según el término

empleado en el citado reglamento) en humanos por lo que sería mejor si se hubiera manifestado

con carácter de ley.

Ante la ausencia de ley, se corre el riesgo de la aplicación de las nuevas técnicas sin una

orientación ética, y se llegue a despreciar la dignidad humana. A diferencia de Guatemala, el

Reino de España cuenta con un órgano consultivo especializado en aquellas materias con

implicaciones de salud, y ética de la biomedicina, Comité de Bioética de España, mientras que

Guatemala solo cuenta con comités especiales como lo es el Comisión nacional de aseguramiento

de anticonceptivos, y la Comisión nacional de cuidados paliativos.

Otra realidad encontrada, fue la ausencia de una postura del Estado de Guatemala en cuanto a las

declaraciones internacionales de la materia de la ONU y UNESCO, debido a que sería oportuno

tener una base internacionalmente aceptada de los parámetros en que deberían ser promulgadas

las leyes en materia Bioética.

En virtud de lo anterior, el presente trabajo ha permitido responder a la interrogante de en que

forma se puede escudar a las personas en la legislación nacional, al lograr los objetivos

planteados al poder cumplir con:

5.4.1. Conceptualizar brevemente el término de derechos humanos y determinar la principal

legislación de la materia;

5.4.2. Definir el contenido de derecho a la vida, a la integridad física, y a la salud;

5.4.3. Definir que es Bioética, reseñando sus antecedentes históricos, enumerar sus

características, principios y corrientes;

5.4.4. Determinar el vínculo entre el derecho de los derechos humanos y la Bioética;

5.4.5. Analizar la normativa nacional, internacional y de derecho comparado (España), y;

5.4.6. Determinar el alcance de la protección de la dignidad de los individuos en los temas

valorados por la Bioética, dentro del marco jurídico de los derechos humanos en Guatemala.

168

Cuadro No. 1: Aborto

Estado Legislación

Gua

tem

ala

Constitución Política de la República de Guatemala528 ”Artículo 3. Derecho a La Vida. El Estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona”./ Asamblea Nacional Constituyente Código Penal de Guatemala529 Aborto Procurado, Artículo 134. La mujer que causare su aborto o consintiere que otra persona se lo cause, será sancionada con prisión de uno a tres años. Si lo hiciere impulsada por motivos que, ligados íntimamente a su estado, le produzcan indudable alteración psíquica, la sanción será de seis meses a dos años de prisión. Aborto Terapéutico. Artículo 137. No es punible el aborto practicado por un médico, con el consentimiento de la mujer, previo diagnóstico favorable de por lo menos otro médico; si se realizó sin la intención de procurar directamente la muerte del producto de la concepción y con el solo fin de evitar un peligro, debidamente establecido, para la vida de la madre, después de agotados todos los medios científicos y técnicos. Código Deontológico del Colegio Profesional de Médicos y Cirujanos de Guatemala530 Artículo 80. El derecho biológico y natural que tiene la especie humana a reproducirse, debe ser respetado y protegido por el médico desde la concepción.

Esp

aña

Constitución Española “Artículo 10. La dignidad de la persona, los derechos Inviolables que le son Inherentes, el libre desarrollo de la personalidad, el respeto a la ley y a los derechos de los demás son fundamento del orden político y de la paz social”. Ley Orgánica 2-2010 de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria de Embarazo Artículo 12. Garantía de acceso a la interrupción voluntaria del embarazo. Se garantiza el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo en las condiciones que se determinan en esta Ley. (…) Artículo 13. Requisitos comunes. Son requisitos necesarios de la interrupción voluntaria del embarazo: Primero. Que se practique por un médico especialista o bajo su dirección. Segundo. Que se lleve a cabo en centro sanitario público o privado acreditado. Tercero. Que se realice con el consentimiento expreso y por escrito de la mujer embarazada o, en su caso, del representante legal (…) Código Penal531 Artículo 144. El que produzca el aborto de una mujer, sin su consentimiento, será castigado con una pena de prisión de cuatro a ocho años e inhabilitación especial para ejercer cualquier profesión sanitaria (…) Artículo 145. El que produzca el aborto de una mujer, con su consentimiento, fuera de los casos permitidos por la ley será castigado con pena de prisión de uno a tres años e inhabilitación especial para ejercer cualquier profesión sanitaria (…)

528 Asamblea Nacional Constituyente, op.cit. 529 Congreso de la República de Guatemala, “Código Penal”, op.cit. 530 Colegio de Profesional de Médicos y Cirujanos de Guatemala, op.cit. 531 Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, España, Op.cit.

169

Cuadro No. 2: Reproducción Asistida

Estado Legislación

Gua

tem

ala

Código Deontológico del Colegio Profesional de Médicos y Cirujanos de Guatemala532 Artículo 80. El derecho biológico y natural que tiene la especie humana a reproducirse, debe ser respetado y protegido por el médico desde la concepción. Artículo 81. El médico deberá dar a conocer a los pacientes que lo soliciten, la información pertinente y veraz en materia de reproducción humana, a fin de que puedan decidir con suficiente conocimiento y responsabilidad, respetando su decisión. Código Penal533 Inseminación forzosa Artículo 225 "A". Será sancionado con prisión de dos a cinco años e inhabilitación especial hasta diez años el que, sin consentimiento de la mujer procurare su embarazo utilizando técnicas médicas o químicas de inseminación artificial. (…) Inseminación fraudulenta. Artículo 225 "B". Se impondrá prisión de uno a tres años e inhabilitación especial hasta diez años al que alterare fraudulentamente las condiciones pactadas para realizar una inseminación artificial o lograre el consentimiento mediante engaño o promesas falsas. Experimentación. Artículo 225 "C". Se impondrá de uno a tres años de prisión e inhabilitación especial hasta diez años al que, aún con el consentimiento de la mujer, realizare en ella experimentos destinados a provocar su embarazo. No se consideran experimentos los diversos intentos para procurar el embarazo, que se realicen conforme a una técnica ya experimentada y aprobada.

Esp

aña

Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre Técnicas de Reproducción Humana Asistida534 Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley 1. Esta Ley tiene por objeto: a) Regular la aplicación de las técnicas de reproducción humana asistida acreditadas científicamente y clínicamente indicadas. b) Regular la aplicación de las técnicas de reproducción humana asistida en la prevención y tratamiento de enfermedades de origen genético, siempre que existan las garantías diagnósticas y terapéuticas suficientes y sean debidamente autorizadas en los términos previstos en esta Ley. c) La regulación de los supuestos y requisitos de utilización de gametos y preembriones humanos crioconservados.(…) Código Penal535 Artículo 161. 1. Serán castigados con pena de prisión de uno a cinco años e inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio de seis a diez años quienes fecunden óvulos humanos con cualquier fin distinto a la procreación humana. Artículo 162. 1. Quien practicare reproducción asistida en una mujer, sin su consentimiento, será castigado con la pena de prisión de dos a seis años, e inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio por tiempo de uno a cuatro años.

532 Colegio Profesional de Médicos y Cirujanos de Guatemala, op.cit. 533 Congreso de la República de Guatemala, “Código Penal”, Op.cit. 534 Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre Técnicas de Reproducción Asistida, op.cit. 535 Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, Op.cit.

170

Cuadro No. 3 métodos de anticoncepción

Estado Legislación

Gua

tem

ala

Ley de Acceso Universal y Equitativo de Servicios de Planificación Familiar y su Integración en el Programa Nacional de Salud Reproductiva 536 Artículo 1. Objeto. La presente Ley tiene como objeto asegurar el acceso de la población a los servicios de planificación familiar, que conlleve la información, consejería, educación sobre salud sexual y reproductiva a las personas y provisión de métodos de planificación familiar. Además establecer mecanismos dirigidos a la consecución de nuevas fuentes de financiamiento local, reduciendo la dependencia histórica de los servicios de planificación familiar de donantes internacionales. Artículo 3. Destinatarios/as. Son destinatarios de la presente Ley: la población en general, especialmente las mujeres, adolescentes, parejas y hombres del área rural, que no tengan acceso a servicios básicos de salud, promoviéndose y asegurándose el acceso equitativo de servicios de planificación familiar. Artículo 11. Decisión libre e informada. El MSPAS, como rector de la salud, debe garantizar que las usuarias y usuarios de métodos tradicionales y modernos de espaciamiento de los embarazos en los establecimientos de salud, reciban la consejería completa que les ayude a seleccionar el método más adecuado, asegurando la disponibilidad del método elegido por la usuaria o usuario. Ninguna persona podrá ser obligada a utilizar ningún método tradicional o moderno de espaciamiento de los embarazos y es punible la coacción que pueda ejercerse en tal sentido.

Esp

aña

Ley Orgánica 2-2010, Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo 537 Artículo 1. Objeto. Constituye el objeto de la presente Ley Orgánica garantizar los derechos fundamentales en el ámbito de la salud sexual y reproductiva, regular las condiciones de la interrupción voluntaria del embarazo y establecer las correspondientes obligaciones de los poderes públicos. Artículo 5. Objetivos de la actuación de los poderes públicos. 1. Los poderes públicos en el desarrollo de sus políticas sanitarias, educativas y sociales garantizarán: (…) c) El acceso a métodos seguros y eficaces que permitan regular la fecundidad. Artículo 7. Atención a la salud sexual y reproductiva. Los servicios públicos de salud garantizarán: (…) b) El acceso universal a prácticas clínicas efectivas de planificación de la reproducción, mediante la incorporación de anticonceptivos de última generación cuya eficacia haya sido avalada por la evidencia científica, en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud.

536 Congreso de la República de Guatemala, “La Ley de Acceso Universal y Equitativo de Servicios de Planificación Familiar y su Integración en el Programa Nacional de Salud Reproductiva”, Op.cit. 537 Ley Orgánica 2/2010, de Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo, Op.cit.

171

Cuadro No. 4: Trasplantes de órganos y tejidos

Estado Legislación

Gua

tem

ala

Ley para la Disposición de Órganos y Tejidos 538 Artículo 3. De la autorización para el uso de los órganos y tejidos. Todas las personas mayores de 18 años se considerarán para los efectos de esta ley, como donadores potenciales de órganos y tejidos. Una ley específica regulará sobre esta materia. Artículo 4. Trasplante. Se entiende por trasplante, el acto quirúrgico mediante el cual se traslada un órgano sano a una persona que se encuentra sufriendo de una deficiencia orgánica. Artículo 5. Donación. Se entiende por donación de órganos o tejidos, la cesión hecha por la persona en forma voluntaria expresa y escrita. Esta donación puede ser para que en vida se disponga de un órgano o tejido, o para que en caso de muerte se tomen de su cadáver para su utilización. (…) Artículo 8. Donación gratuita. La donación de órganos y tejidos para trasplante será siempre gratuita Código Deontológico del Colegio Profesional de Médicos y Cirujanos de Guatemala Artículo 93. El Colegio Médico reconoce los beneficios derivados del trasplante de órganos, por lo tanto es recomendable que el médico fomente la donación bajo los principios que la ley establece Artículo 96. La donación de órganos y tejidos será siempre voluntaria y gratuita.

Esp

aña

Ley 30/1979 Sobre Extracción y Trasplante de Órganos539 Artículo segundo. No se podrá percibir compensación alguna por la donación de órganos. Se arbitrarán los medios para que la realización de estos procedimientos no sea en ningún caso gravosa par el donante vivo ni para la familia del fallecido. En ningún caso existirá compensación económica alguna para el donante, ni se exigirá al receptor precio alguno por el órgano trasplantado Artículo tercero. El Ministerio de Sanidad y Seguridad Social autorizará expresamente los Centros sanitarios en que pueda efectuarse la extracción de órganos humanos (…) Real Decreto 2070/1999 por el que se regulan las actividades de obtención y utilización clínica de órganos humanos y la coordinación territorial en materia de donación y trasplante de órganos y tejidos.540 Artículo 4. Objetivos. 1. La extracción de órganos humanos procedentes de donantes vivos o de fallecidos se realizará con finalidad terapéutica, es decir, con el propósito de favorecer la salud o las condiciones de vida de su receptor sin perjuicio de las investigaciones que puedan realizarse adicionalmente (…) Artículo 7. Promoción y publicidad. 1. La promoción de la donación u obtención de órganos o tejidos humanos se realizará siempre de forma general y señalando su carácter voluntario, altruista y desinteresado. Artículo 8. Gratuidad de las donaciones. 1. No se podrá percibir gratificación alguna por la donación de órgano s humanos por el donante, ni por cualquier otra persona física

538 Congreso de la República de Guatemala, “Ley para la Disposición de Órganos y Tejidos Humanos”, Op.cit 539 Ley 30/1979, de 27 de octubre, sobre extracción y trasplante de órganos, Epaña, Op.cit. 540 Real Decreto 2070/1999, de 30 de diciembre, que regula las actividades de obtención y utilización clínica de órganos humanos y la coordinación territorial en materia de donación y trasplante de órganos y tejidos, Op.cit

172

o jurídica. (…) 3. Se prohíbe hacer cualquier publicidad sobre la necesidad de un órgano o tejido o sobre su disponibilidad, ofreciendo o buscando algún tipo de gratificación o remuneración. 4. No se exigirá al receptor precio alguno por el órgano trasplantado.

Cuadro No. 5: Manipulación genética, y clonación

Estado Legislación

Gua

tem

ala Constitución Política de la República de Guatemala

”Artículo 3. Derecho a La Vida. El Estado garantiza y protege la vida humana desde su concepción, así como la integridad y la seguridad de la persona”./ Asamblea Nacional Constituyente

Esp

aña

Ley Orgánica 2-2010, Salud Sexual y Reproductiva y de la Interrupción Voluntaria del Embarazo 541 Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación de la Ley. 1. Esta Ley tiene por objeto: (..) 3. Se prohíbe la clonación en seres humanos con fines reproductivos. Código Penal542 Artículo 159. 1. Serán castigados con la pena de prisión de dos a seis años e inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio de siete a diez años los que, con finalidad distinta a la eliminación o disminución de taras o enfermedades graves, manipulen genes humanos de manera que se altere el genotipo. 2. Si la alteración del genotipo fuere realizada por imprudencia grave, la pena será de multa de seis a quince meses e inhabilitación especial para empleo o cargo público, profesión u oficio de uno a tres años. Artículo 161. (…) Con la misma pena se castigarán la creación de seres humanos idénticos por clonación u otros procedimientos dirigidos a la selección de la raza.

541 Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre Técnicas de Reproducción Asistida, Op.cit. 542 Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, España, Op.cit.

173

Cuadro No. 6: experimentación en seres humanos

Estado Legislación

Gua

tem

ala

Acuerdo Ministerio número 466-2007, Ensayos Clínicos en Humanos 543 Artículo 1. Ámbito de aplicación. Las disposiciones de estas normas científicas tienen por objeto establecer los requisitos para el desarrollo de ensayos clínicos en humanos en el país; buscan establecer que se respeten los principios éticos básicos; respeto por las personas, beneficencia y justicia, en todo el desarrollo de una investigación en la que participen seres humanos. Artículo 3. Del respeto a los postulados éticos. Solo se podrá iniciar una investigación clínica, cuando LA COMISIÓN haya autorizado el protocolo de investigación, considerando que el proyecto final reúne todos los requisitos dentro de los cuales está la revisión y aprobación de un Comité de Ética en Investigación acreditado e independiente de los intereses de la investigación. (…) Artículo 4. Los ensayos clínicos se realizarán en condiciones de respeto a los derechos del sujeto y a los postulados éticos que regulan a la investigación biomédica con seres humanos, siguiéndose a estos efectos los contenidos en la declaración de Helsinki y sucesivas actualizaciones. (…) Los resultados esperados de la investigación deben beneficiar a la persona desde la concepción hasta su muerte natural y el beneficio siempre debe ser mayor al riesgo para el ser humano. Artículo 12. Consentimiento informado. El sujeto deberá otorgar libremente su consentimiento informado antes de que pueda participar en un ensayo clínico. Todas las personas involucradas en un ensayo clínico evitarán cualquier influencia inapropiada sobre el sujeto para obtener el consentimiento informado Ley para la disposición de órganos y tejidos humanos 544 Artículo 31. Utilización de cadáveres. Podrán utilizarse para fines científicos y docentes, los cadáveres de las personas cuyos parientes autoricen por escrito y también de quienes fallezcan en establecimientos asistenciales del Estado o del Instituto Guatemalteco de Seguridad Social, o aquellos que no fuesen reclamados por sus deudos y de quienes en las mismas condiciones se encuentren en el Departamento de Medicina Forense del Organismo Judicial, siempre que se cumplan los requisitos y disposiciones sanitarias y se inscriba la defunción en el Registro Civil de la localidad, Los órganos viables que se obtengan de dichos cadáveres, podrán también conservarse en los bancos de órganos respectivos Acuerdo Gubernativo no. 159-85, Reglamento para la autorización con fines científicos, de cadáveres u órganos humanos545 Artículo 1. Se faculta a los Directores de los Hospitales públicos del país, para que llenando los requisitos correspondientes, puedan resolver las solicitudes que les presenten las escuelas facultativas de Medicina de las Universidades del país, relativas a la obtención de cadáveres u órganos humanos, o piezas de los mismos que estén disponibles en los hospitales, para ser utilizados con fines científicos como: La enseñanza de la anatomía humana o la investigación patológica, pero para tal efecto únicamente podrán entregarse los cadáveres de las personas cuyos deudos lo autoricen por escrito, o el de aquellos que no hayan sido reclamados por los mismos, (…)

543 Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, “Normativa para la Regulación de los Ensayos Clínicos en Humanos, Op.cit. 544 Congreso de la República de Guatemala, “Ley para la Disposición de Órganos y Tejidos Humanos”, Op.cit. 545 Acuerdo Gubernativo no. 159-85, Reglamento para la autorización con fines científicos, de cadáveres u órganos humanos, Op.cit.

174

Código Deontológico del Colegio Profesional de Médicos y Cirujanos de Guatemala Artículo 90. Las investigaciones deben guiarse sobre los principios fundamentales, las declaraciones y normas internacionales para esos fines.

Esp

aña

La Ley 14/2007, Investigación Biomédica546 Artículo 1. Objeto y ámbito de aplicación. 1. Esta Ley tiene por objeto regular, con pleno respeto a la dignidad e identidad humanas y a los derechos inherentes a la persona, la investigación biomédica y, en particular: a) Las investigaciones relacionadas con la salud humana que impliquen procedimientos invasivos. b) La donación y utilización de ovocitos, espermatozoides, preembriones, embriones y fetos humanos o de sus células, tejidos u órganos con fines de investigación biomédica y sus posibles aplicaciones clínicas. c) El tratamiento de muestras biológicas. d) El almacenamiento y movimiento de muestras biológicas. e) Los biobancos. (...) Artículo 2. Principios y garantías de la investigación biomédica. La realización de cualquier actividad de investigación biomédica comprendida en esta Ley estará sometida a la observancia de las siguientes garantías: a) Se asegurará la protección de la dignidad e identidad del ser humano con respecto a cualquier investigación que implique intervenciones sobre seres humanos en el campo de la biomedicina, (…) b) La salud, el interés y el bienestar del ser humano que participe en una investigación biomédica prevalecerán por encima del interés de la sociedad o de la ciencia. (…) Artículo 4. Consentimiento informado y derecho a la información. 1. Se respetará la libre autonomía de las personas que puedan participar en una investigación biomédica o que puedan aportar a ella sus muestras biológicas, para lo que será preciso que hayan prestado previamente su consentimiento expreso y escrito una vez recibida la información adecuada (…) Real Decreto 223-2004, Regula los Ensayos Clínicos con Medicamentos547 Artículo 3. Postulados éticos. 1. Sólo se podrá iniciar un ensayo clínico cuando el Comité Ético de Investigación Clínica que corresponda y la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios hayan considerado que los beneficios esperados para el sujeto del ensayo y para la sociedad justifican los riesgos; (…) 2. Los ensayos clínicos se realizarán en condiciones de respeto a los derechos del sujeto y a los postulados éticos que afectan a la investigación biomédica con seres humanos

Cuadro No. 7: Cuidados paliativos

Estado Legislación

Gua

tem

al

Constitución Política de la República de Guatemala Artículo 93.- Derecho a la salud. El goce de la salud es derecho fundamental del ser humano, sin discriminación alguna. Artículo 94.- Obligación del Estado, sobre salud y asistencia social. El Estado velará por la salud y la asistencia social de todos los habitantes. Desarrollará, a través de sus instituciones, acciones de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, coordinación y las complementarias pertinentes a fin de procurarles el más completo bienestar físico, mental y social.

546 La Ley 14/2007, Investigación Biomédica, España, Op.cit. 547 Real Decreto 223-2004, Regula los Ensayos Clínicos con Medicamentos, Op.cit.

175

Ley de protección para las personas de la tercera edad548 Artículo 13. Un derecho fundamental de la vejez es el de tener buena salud por lo que tienen derecho a tener asistencia médica, preventiva, curativa y de rehabilitación oportuna, necesaria y adecuada para su edad y requerimientos por lo que quedan obligados los hospitales de Seguridad Social, así como los nacionales, a prestar en forma gratuita el tratamiento necesario para cada caso.

Comisión Nacional de Cuidados Paliativos, Acuerdo Ministerial 578-2011, Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social549 Artículo 2: El objetivo de La Comisión es brindar asesoría al Programa Nacional para la Prevención de Enfermedades Crónicas No Transmisibles y Cáncer, para mejorar la atención en salud a pacientes con cáncer en fase avanzada, a través de políticas de salud que aseguren la inserción de los cuidados paliativos en el sistema de salud y la cobertura de los mismos a las poblaciones necesitadas. Artículo 4. Funciones. Corresponde a La Comisión las funciones siguientes: a. Elaborar la normativa interna de su funcionamiento; b. Abogar por la disponibilidad y acceso a los analgésicos opioides y otros medicamentos esenciales, para el alivio de los síntomas en el lugar de atención, de acuerdo a la complejidad que cada paciente requiera; c. Abogar por la formulación de políticas públicas para abordar los aspectos relacionados a la implementación de la prestación de los cuidados paliativos; d. Coordinar las acciones dirigidas a la prestación de la atención integral en cuidados paliativos; e. Impulsar un sistema de vigilancia epidemiológica, con el apoyo del Centro Nacional de Epidemiología, Sistema de información Gerencial de Salud (SIGSA), instituto Guatemalteco de Seguridad Social, Instituto de Cancerología "Doctor Bernardo Del Valle", Hospital General San Juan de Dios, Hospital Roosevelt y Unidad Nacional de Oncología Pediátrica; (…) g. Coordinar las acciones conjuntas con las instancias públicas y privadas, involucradas en el abordaje de la problemática; (…)

Esp

aña

Ley de la Comunidad Autónoma de Andalucía, España, número 2-2010, Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona en el Proceso de la Muerte550 Artículo 12. Derecho de los pacientes a recibir cuidados paliativos integrales y a la elección del domicilio para recibirlos. 1. Todas las personas en situación terminal o de agonía tienen derecho a recibir cuidados paliativos integrales de calidad. 2. Los pacientes en situación terminal o de agonía, si así lo desean, tienen derecho a que se les proporcionen en el domicilio que designen en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía los cuidados paliativos que precisen, siempre que no esté contraindicado Artículo 14. Derecho de los pacientes a la administración de sedación paliativa. Los pacientes en situación terminal o de agonía tienen derecho a recibir sedación paliativa, cuando lo precisen. Artículo 25. Asesoramiento en cuidados paliativos. Se garantizará a los pacientes en proceso de muerte información sobre su estado de salud y sobre los objetivos de los cuidados paliativos que recibirán durante su proceso, de acuerdo con sus necesidades y preferencias.

548 Congreso de la República de Guatemala, “Ley de Protección Para las Personas de la Tercera Edad”, Op.cit. 549 Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, “Comisión Nacional de Cuidados Paliativos”, Op.cit. 550 Ley número 2-2010 de la Comunidad Autónoma de Andalucía, España, “Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona en el Proceso de la Muerte”, Andalucía, España, Op.cit

176

Cuadro No. 8: eutanasia

Estado Legislación

Gua

tem

ala

Código Deontológico del Colegio de Médicos y Cirujanos de Guatemala Artículo 85. No es moral ni ético admitir la existencia de un período en que la vida carece de valor. Artículo 87. La eutanasia es contraria a la práctica médica.

Código Penal551 Inducción o ayuda al suicidio. Artículo 128. Quien indujere a otro al suicidio o le prestare ayuda para cometerlo, si ocurriere la muerte, se le impondrá prisión de cinco a quince años. Si el suicidio no ocurre, pero su intento produce lesiones de las comprendidas en los artículos 146 y 147 de este Código, la pena de prisión será de seis meses a tres años.

Esp

aña

Ley de la Comunidad Autónoma de Andalucía, España, número 2-2010, Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona en el Proceso de la Muerte552 Artículo 8. Derecho al rechazo y a la retirada de una intervención. 1. Toda persona tiene derecho a rechazar la intervención propuesta por los profesionales sanitarios, tras un proceso de información y decisión, aunque ello pueda poner en peligro su vida. Dicho rechazo deberá constar por escrito. Si no pudiere firmar, firmará en su lugar otra persona que actuará como testigo a su ruego, dejando constancia de su identificación y del motivo que impide la firma por la persona que rechaza la intervención propuesta. Todo ello deberá constar por escrito en la historia clínica. Código Penal553 Artículo 143. 1. El que induzca al suicidio de otro será castigado con la pena de prisión de cuatro a ocho años. 2. Se impondrá la pena de prisión de dos a cinco años al que coopere con actos necesarios al suicidio de una persona. 3. Será castigado con la pena de prisión de seis a diez años si la cooperación llegara hasta el punto de ejecutar la muerte. 4. El que causare o cooperare activamente con actos necesarios y directos a la muerte de otro, por la petición expresa, seria e inequívoca de éste, en el caso de que la víctima sufriera una enfermedad grave que conduciría necesariamente a su muerte, o que produjera graves padecimientos permanentes y difíciles de soportar, será castigado con la pena inferior en uno o dos grados a las señaladas en los números 2 y 3 de este artículo.

551 Congreso de la República de Guatemala, “Código Penal”, Op.cit. 552 Ley número 2-2010 de la Comunidad Autónoma de Andalucía, España, “Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona en el Proceso de la Muerte”, Andalucía, España, Op.cit. 553 Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal, España. Op.cit.

177

Cuadro No. 9: Testamento vital

Estado Legislación

Gua

tem

ala

No existe legislación.

Esp

aña

Ley de la Comunidad Autónoma de Andalucía, España, 5/2003 “Ley de Declaración de Voluntad Vital Anticipada554 Artículo 2. Concepto de declaración de voluntad vital anticipada. A los efectos de esta Ley, se entiende por declaración de voluntad vital anticipada la manifestación escrita hecha para ser incorporada al Registro que esta Ley crea, por una persona capaz que, consciente y libremente, expresa las opciones e instrucciones que deben respetarse en la asistencia sanitaria que reciba en el caso de que concurran circunstancias clínicas en las cuales no pueda expresar personalmente su voluntad. Artículo 7. Eficacia de la declaración. La declaración de voluntad vital anticipada, una vez inscrita en el Registro previsto en el artículo 9 de esta Ley, será eficaz, de acuerdo con lo establecido en el ordenamiento jurídico, cuando sobrevengan las situaciones previstas en ella y en tanto se mantengan las mismas. Dicha declaración prevalecerá sobre la opinión y las indicaciones que puedan ser realizadas por los familiares, allegados o, en su caso, el representante designado por el autor de la declaración y por los profesionales que participen en su atención sanitaria. Ley de la Comunidad Autónoma de Andalucía, España, número 2-2010, Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona en el Proceso de la Muerte555 Artículo 9. Derecho a realizar la declaración de voluntad vital anticipada. 1. Sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 11.1 de la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, toda persona tiene derecho a formalizar su declaración de voluntad vital anticipada en las condiciones establecidas en la Ley 5/2003, de 9 de octubre, y en el resto de normativa que sea de aplicación.

554 Ley 5/2003, de la Comunidad Autónoma de Andalucía, España, “Ley de Declaración de Voluntad Vital Anticipada”, Op.cit. 555 Ley número 2-2010 de la Comunidad Autónoma de Andalucía, España, “Derechos y Garantías de la Dignidad de la Persona en el Proceso de la Muerte”, Op.cit.

178

Conclusiones

1. La Bioética y los derechos humanos comparten el nexo de su origen histórico a partir de la

Segunda Guerra Mundial, y de seguir la filosofía del reconocimiento de la dignidad humana

por lo que va de la mano su defensa, de creciente influencia en el mundo actual, y su

reflexión ha permitido frenar la aplicación abusiva de la tecnología en el género humano.

2. Las reflexiones que proporciona la Bioética son de suma importancia, debido a que permiten

establecer la permisibilidad moral o no de la aplicación de la tecnología moderna en el ser

humano debido al reconocimiento de la dignidad humana, aún cuando esta aplicación se

considere normal o inclusive de utilidad.

3. Dentro de los principales instrumentos a nivel internacional en materia de bioética y derechos

humanos se pueden enumerar las siguientes: Declaración universal sobre el genoma humano

y derechos humanos, Declaración de las naciones unidas sobre la clonación humana,

Declaración universal sobre los datos genéticos humanos, y la Declaración universal de

bioética y derechos humanos. Estas tienen el mérito de que permiten a cada Estado legislar

cada tema libremente, teniendo como único límite el constante reconocimiento de la dignidad

humana.

4. Guatemala, siendo un Estado que se ha acogido al contenido de varias Declaraciones

Internacionales en materia de derechos humanos, aún no ha hecho del conocimiento cual es

su posición en materia de bioética y derechos humanos, por lo que en materia internacional

no hay obligación de cumplir con estándares o garantías de ningún tipo.

5. Guatemala, carece de normas jurídicas que puedan ser consideradas como Bioderecho, debido

a que no se han regulado muchas de las situaciones donde la tecnología se aplique al ser

humano, y aquellas aplicables fueron creadas sin hacer uso de la reflexión bioética.

6. Se considera que las normas jurídicas con rango de ley que protegen la dignidad humana en

temas bioéticos en Guatemala son: la Constitución Política de la República de Guatemala, la

ley de Disposición de órganos y tejidos, la Ley de acceso universal y equitativo de servicios

de planificación familiar y su integración en el programa nacional de salud reproductiva, y el

Código Penal en sus artículos pertinentes.

7. El marco jurídico guatemalteco no cuenta con las normas jurídicas especiales con rango de

ley en varias materias de bioética y derechos humanos estudiados en materia de reproducción

179

asistida, experimentación en seres humanos, manipulación genética, clonación humana,

eutanasia, cuidados paliativos y testamento vital.

8. Se puede tomar como modelos para la legislación nacional, la forma en que otros Estados han

regulado los temas bioéticos, tal y como es el caso del Reino de España, de donde se puede

apreciar una extensa legislación en la materia, que incluye la regulación de la anticoncepción

y del aborto, métodos de procreación asistida, el trasplante de órganos, la investigación

biomédica, entre otras.

9. Existen varias disposiciones reglamentarias que cubren los vacíos legales en temas bioéticos

emanadas del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social tales como: la Normativa para

la regulación de los ensayos clínicos en humanos, el Reglamento para la autorización con

fines científicos de cadáveres u órganos humanos, y recientemente el Reglamento que crea la

Comisión nacional de cuidados paliativos.

10. Existen dos entidades creadas a nivel estatal para velar temas bioéticos específicos y de

carácter multidisciplinario, en el tema de anticonceptivos y cuidados paliativos, que son: la

Comisión nacional de aseguramiento de anticonceptivos, y la Comisión nacional de cuidados

paliativos y el Comité de Ética en Investigación en los hospitales del país.

11. A partir de la creación en Guatemala de la Normativa para la regulación de los ensayos

clínicos en humanos se han establecido los Comité de Ética en Investigación como

organización independiente conformada por miembros médicos, científicos y miembros no

científicos, siendo el único tipo de Comité de Bioética que tiene la obligación de asegurar el

bienestar de las personas que participen en un ensayo.

12. La falta de regulación y prohibición de prácticas perjudiciales en los temas bioéticos dentro

del marco jurídico guatemalteco, puede ser causa de futuras acciones en desmedro de la

dignidad humana, como lo es en el caso de la clonación humana, la manipulación genética, la

experimentación en seres humanos, la eutanasia y sus variantes, y los cuidados paliativos.

180

Recomendaciones

1. La promoción, investigación y sensibilización de los temas bioéticos en los centros

educativos y universitarios, para poder lograr una comunidad informada con capacidad de

discusión y fomento de los temas bioéticos en Guatemala.

2. La concientización de la importancia del conocimiento de estos temas, mediante actividades

de todo tipo de expresión cultural (plástica, teatral, música, danza) a manera de difundir la

necesidad de la reflexión bioética en los aspectos de la vida diaria.

3. La revisión de los estándares éticos en la aplicación de tecnología moderna en los aspectos de

la vida de las personas en Guatemala para determinar los actos en los que se puede incurrir en

degradación de la dignidad humana, sobretodo en el ámbito de la salud e integridad física,

alertando de las prácticas existentes contrarias a la dignidad humana.

4. El examen de los temas estudiados por la Bioética dentro del marco de la filosofía de los

Derechos Humanos y de la ética profesional en el ámbito jurídico guatemalteco en los centros

educativos y universidades.

5. Es imperativo y urgente la regulación a nivel de ley de los temas bioéticos, en especial los

siguientes: métodos de procreación asistida, manipulación genética, clonación humana,

cuidados paliativos, y testamento vital, prohibiendo aquellas prácticas contrarias a la dignidad

humana, pudiendo tomar como modelo las establecidas en países como España.

6. La adopción por parte del Estado de Guatemala de los instrumentos internacionales de la

materia, para garantizar legalmente la protección del género humano.

7. El establecimiento de legislación y controles a la Comisión Nacional de Aseguramiento de

Anticonceptivos, y la recientemente creada Comisión Nacional de Cuidados Paliativos, con el

objeto de que dichas instituciones actúen de acuerdo a la normativa y a los principios

bioéticos.

8. Apoyar a las Comisiones de Investigación, creadas dentro del marco de la Normativa para la

regulación de los ensayos clínicos en humanos, y defender así la dignidad humana y alentar la

creación de crear los demás tipos de Comité de Bioética.

181

Listado de Referencias

1. Bibliográficas

1.1. Acosta Sariego, José Ramón Ed., “Bioética desde una Perspectiva Cubana”, La Habana,

Cuba, Editorial Félix Varela, 1997.

1.2. Afanador, María Isabel, “El derecho a la integridad personal – elementos para su análisis”,

Toluca, México, Universidad Autónoma del Estado de México, 2002

1.3. Alburquerque, Eugenio, “Bioética. Una Apuesta por la Vida”, Madrid, España, Editorial

CCS, 2002, cuarta edición.

1.4. Andorno, Roberto L., y otros, “El Derecho Frente a la Procreación Artificial”, Buenos

Aires, Argentina, 2004, Editorial Ábaco de Rodolfo Depalma.

1.5. Andorno, Roberto L, “El Derecho Frente a la Procreación Artificial”, Buenos Aires,

Argentina, 1997, Editorial Ábaco de Rodolfo Depalma.

1.6. Astudillo, Wilson y otros, “Los Cuidados Paliativos, una Labor de Todos”, San Sebastián,

España, Sociedad Vasca de Cuidados Paliativos, 2007

1.7. Beuchot Puente, Mauricio., “Los Derechos Humanos y su Fundamentación Filosófica”,

México, Universidad Iberoamericana, 1997.

1.8. Blázquez, Niceto, “Bioética: La Nueva Ciencia de la Vida”, Madrid, España, Ediciones

BAC, 2000.

1.9. Bravo González, Agustín y Sara Bialostosky, “Compendio de Derecho Romano”, México,

Editorial Pax-México, 1968, segunda edición.

1.10. Casado, María, “Las Leyes de la Bioética”, Barcelona, Editorial Gedisa, 2004.

1.11. Ciccone, Lino. , “Bioética: Historia, Principios, Cuestiones”, Madrid, España, Ediciones

Palabra, 2006, segunda edición.

1.12. Colautti, Carlos, “Derechos Humanos”. Buenos Aires, Argentina, Editorial Universitaria,

2004, segunda edición

1.13. Cranston, Maurice, “Los Derechos Humanos Hoy”, México, Editorial Trillas, 1963.

1.14. Donelly, Jack, “Derechos Humanos universales en teoría y en la práctica”, México,

Ediciones Gernika, S.A., 1994

1.15. Drane, James F., “Medicina más Humana: una Bioética Católica Liberal”, Bogotá,

Colombia, Ediciones San Pablo, 2006.

182

1.16. Engelhardt, H. Tristram, “Los Fundamentos de la Bioética”, Barcelona, España, Editorial

Paidós, 1995.

1.17. Elizare Basterra, Francisco Javier, “Bioética”, Madrid, España, Editorial San Pablo, 1991,

segunda edición.

1.18. Facio, Alda, “Declaración Universal de los Derechos Humanos: Texto y Comentarios

Inusuales”, San José, Costa Rica, ILANUD, 2001.

1.19. Federación Internacional de Universidades Católicas, “La Vida Humana Origen y

Desarrollo: Reflexiones Bioéticas de Científicos y Moralistas”, Madrid, España, Sal Terrae,

1989.

1.20. Fernández, Eusebio, “Teoría de la Justicia y Derechos Humanos”, Madrid, España

Editorial Debate, 1991.

1.21. Ferrer, Jorge José, “Sida y Bioética: de la autonomía a la Justicia”, Madrid, España

Universidad Pontificia Comillas, 1997.

1.22. Ferrer, Jorge José, y Juan Carlos Álvarez “Para Fundamentar la Bioética: Teorías y

Paradigmas Teóricos en la Bioética Contemporánea”, Madrid, España, Universidad Pontificia

Comillas, 2003.

1.23. Flecha Andrés, José Román, “Bioética: La Fuente de Vida”, Salamanca, España, Editorial

Sígueme, 2005.

1.24. Gafo, Javier, “Problemas Éticos de la Manipulación Genética”, Madrid, España, Editorial

San Pablo, 1992, segunda edición.

1.25. Gafo, Javier, “`Ética y Gestión Sanitaria”, Madrid, España, UPCO, 2000

1.26. Garrido, Tomás y Gloria Marìa, “Cuestiones actuales de Bioética”, Pamplona, España,

Eunsa, Ediciones Universidad de Navarra, 2006.

1.27. Gracia, Diego, “Fundamentos de Bioética”, Madrid, España, Editorial Tricastela, 2007,

Segunda edición.

1.28. Hernández Arriaga, Jorge Luis, “Bioética General”, México, D.F, México, Editorial

Manual Moderno, 2002.

1.29. Herrendorf, Daniel E., “Principios de Derechos Humanos y Garantías”, Buenos Aires,

Argentina, Editorial EDIAR, 1991.

1.30. Hooft, Pedro Federico, “Bioética y Derechos Humanos”, Buenos Aires, Argentina, Editorial

Depalma, 1999.

183

1.31. Instituto Interamericano de Derechos Humanos, “Estudios Básicos de Derechos

Humanos”, San José, Costa Rica, Instituto Interamericano de Derechos Humanos, 1994,

Volumen Cuatro.

1.32. Jonsen, Albert R., “The Birth of Bioethics”, New York, Estados Unidos de Norte América,

Oxford University Press, 1998.

1.33. Kraus, Arnoldo y Ruy Pérez Tamayo, “Diccionario Incompleto de Bioética, con

comentarios y preguntas”, México, Editorial Taurus, 2007.

1.34. Keyeux, Genoveva y otros. “Ética de la Investigación en Seres Humanos y Políticas de

Salud Pública”, Colombia, Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia

y la Cultura (UNESCO) y Universidad Nacional de Colombia, 2006

1.35. Kottow, Miguel. “Participación Informada en Clínica e Investigación Biomédica: Las

Múltiples Facetas de la Decisión y el Consentimiento Informado”, Colombia, Organización de

las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Universidad

Nacional de Colombia, 2007

1.36. Lacadena Calero, Juan Ramón, “Genética y Bioética”, Madrid, España, Universidad

Pontificia Comillas, 2003, Segunda edición.

1.37. Lacadena Calero, Juan Ramón, “La Fecundación Artificial: Ciencia y Técnica”, Madrid,

España, Editorial PS, 1985.

1.38. Lara Roche, Carlos, “Manual de Bioética, Defensa y Promoción de la Persona”,

Guatemala, Editorial San Pablo, 2007.

1.39. Lucas Lucas, Ramón, “Explícame la Bioética: Guía Explicativa de los Temas Más

Controvertidos sobre la Vida Humana”, España, Ediciones Palabra, 2008, segunda edición.

1.40. López Contreras, Rony Eulalio, “Derechos Humanos”, Guatemala, Servitag, 2008, Tercera

edición.

1.41. Márquez Romero, Raúl, “Estatuto Epistemológico de la Bioética”, México, Universidad

Nacional Autónoma de México, y Red Latinoamericana y del Caribe de Bioética de la

Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y

Universidad Nacional de Colombia, 2005

1.41. Nino, Carlos Santiago, “Ética y Derechos Humanos: Un Nuevo Ensayo de

Fundamentación”, Buenos Aires, Editorial Astrea, 1989, Segunda Edición.

184

1.42. Oficina del Alto Comisionado las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, OACDH,

y la Organización Mundial de la Salud, “El derecho a la salud”, Ginebra, Suiza, folleto

informativo número 31, 2008

1.43. Organización Mundial de la Salud, OMS, “Veinticinco preguntas y respuestas sobre salud y

derechos humanos”, Francia, Organización Mundial de la Salud, OMS, Serie de publicaciones

sobre salud y derechos humanos, número 1, julio de 2002

1.44. Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO), “Guía Número Uno: Creación de Comités de Bioética”, Francia, Organización de

las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2005

1.45. Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO), “Funcionamiento de los Comités de Bioética: Procedimientos y Políticas”, Francia,

Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO),

2006

1.46. Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(UNESCO), “Programa de Base de Estudios de Bioética”, Montevideo, Uruguay, Organización

de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura, 2008

1.47. Organización Panamericana de la Salud, “La Salud y los Derechos Humanos: Aspectos

Éticos y Morales”, Washington D.C., Estados Unidos de Norte América, Organización

Panamericana de la Salud, 1999.

1.48. Organización Panamericana de la Salud, “Bioética: Temas y Perspectivas”, Washington,

D.C., Estados Unidos de Norte América, Organización Panamericana de la Salud, 1990.

1.49. Ossorio, Manuel, “Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales”, Buenos Aires,

Argentina, Editorial Heliasta, 2004, Trigésima edición

1.50. Pessini, Leo y otros, Traducción de: Quezada, Álvaro, “”Perspectivas de la Bioética en

Iberoamérica”, Chile, Organización Mundial de la Salud, OMS, 2007, edición en español.

1.51. Programa Venezolano de Educación-Acción en Derechos Humanos en colaboración con la

Real Embajada de Noruega, “Conceptos y Características de los Derechos Humanos”, Caracas,

Venezuela, Editorial Provea, 2008.

1.52. Real Academia Española. “Diccionario de la Lengua Española, Manual Básico”, Barcelona

España, Editorial Veron, 1997, décima edición

185

1.53. Ribes, Bruno, “Biología y Ética”, Organización de las Naciones Unidas, para la Educación,

la Ciencia y la Cultura (UNESCO) 1978.

1.54. Sagastume Gemmell, Marco A., “Los Derechos Humanos: Proceso Histórico”, San José,

Costa Rica, Consejo Superior Universitario Centroamericano y la Comisión Europea, Cuadernos

Educativos 1, Colección Derechos Humanos, 1997

1.55. Silva Erwin, “Derechos Humanos, Historia, Fundamentos y Textos”, Managua, Argentina,

Instituto “Martín Luther King” UPOLI, 2004

1.56. Silver, Lee M., “Vuelta al Edén: Más Allá de la Clonación en un Mundo Feliz”, Madrid,

España, Editorial Taurus, 1998.

1.57. Soto Martínez, Arturo, “México ante el Genoma Humano”, México, Convergencia, Partido

Político Nacional, 2006.

1.58. Tealdi, Juan Carlos, “Diccionario Latinoamericano de Bioética”, Colombia, Organización

de las Naciones Unidas, para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Universidad

Nacional de Colombia, 2008,

1.59. Torregosa Sánchez, Rafael y Luis Lloréns Bañón, “La Bioética y la Clínica: Una

Aproximación desde la Práctica Diaria”, Colombia, Organización de las Naciones Unidas, para

la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y Universidad Nacional de Colombia, 2008

1.60. Van Boven, Theodoor C., “Las dimensiones internacionales de los derechos humanos”,

Barcelona, España, Editorial Serbal, volumen uno, 1984

1.61. Varga, Andrew C., “Bioética: Principales Problemas”, Valencia, España, Escuela

Valenciana de Estudios de la Salud, 2005

1.62. Vázquez, Carlos Simón. “Diccionario de Bioética”, Burgos, España, Ediciones Monte

Carmelo, 2006.

2. Normativas

2.1. Nacionales

2.1.1. Asamblea Nacional Constituyente: “Constitución Política de la República de Guatemala”,

fecha de emisión, 31 de mayo de 1985, vigente desde: 14 de enero de 1986, publicado en el

Diario de Centroamérica el 3 de junio de 1986.

186

2.1.2. Colegio Profesional de Médicos y Cirujanos de Guatemala, “Código Deontológico”,

Guatemala. Disponible en red: http://colmedegua.org/reglamentos-y-leyes/leyes-y-reglamentos-

profesionales-y-del-colmed/,m fecha de consulta: 24 de julio de 211.

2.1.3. Congreso de la República de Guatemala, “Código de salud”, Decreto 90-97, fecha de

emisión, 2 de octubre de 1997, vigente desde 7 de noviembre de 1998, publicado en el Diario de

Centroamérica el 7 de noviembre de 1997.

2.1.4. Congreso de la República de Guatemala, “Código Penal”, Decreto 17-73, fecha de

emisión, 25 de julio de 1973, vigente desde 15 de septiembre de 1973, publicado en el Diario de

Centroamérica el 8 de agosto de 1973.

2.1.5. Congreso de la República de Guatemala, “La Ley de acceso universal y equitativo de

servicios de planificación familiar y su integración en el programa nacional de salud

reproductiva”, Decreto 87-05, fecha de emisión, 16 de noviembre de 2005, vigente desde 5 de

mayo de 2006, publicado en el Diario de Centroamérica el 27 de abril de 2006.

2.1.6. Congreso de la República de Guatemala, “Ley de protección para las personas de la

tercera edad”, Decreto 80-96, fecha de emisión 19 de septiembre de 1996, vigente desde 1 de

enero de 1997, publicado en el Diario de Centroamérica el 21 de octubre de 1996.

2.1.7. Congreso de la República de Guatemala, “Ley del Organismo Ejecutivo”, Decreto 114-97,

fecha de emisión 13 de noviembre de 1997, vigente desde 20 de diciembre de 1997, publicado en

el Diario de Centroamérica el 12 de diciembre de 1997.

2.1.8. Congreso de la República de Guatemala, “Ley para la disposición de órganos y tejidos

humanos”, Decreto 91-96, fecha de emisión, 15 de octubre de 1996, vigente desde 15 de

diciembre de 1996, publicado en el Diario de Centroamérica el 20 /11/1996.

2.1.9. Congreso de la República de Guatemala, “Ley para la Maternidad Saludable”, Decreto 32-

2010, fecha de emisión, 9 de septiembre de 2010, vigente desde 8 de octubre de 2010, publicado

en el Diario de Centroamérica el 7 de octubre de 2010.

2.1.10. Congreso de la República de Guatemala, “Ley sobre bancos de sangre y medicina

transfusional”, Decreto 27-95, fecha de emisión, 20 de abril de 1995, vigente desde el 2 de junio

de 1995, publicado en el Diario de Centroamérica el 2 de junio de 1995.

2.1.11. Presidencia de la República de Guatemala, “Reglamento Interno del Ministerio de Salud

Pública y Asistencia Social”, Acuerdo Gubernativo 115-99, fecha de emisión, 24 de febrero de

199, vigente desde 26/6/1999, publicado en Diario de Centroamérica 18/6/1999.

187

2.1.12. Presidencia de la República de Guatemala, “Reglamento para la Utilización con Fines

Científicos de Cadáveres y Órganos Humanos”, Acuerdo Gubernativo 159-85, fecha de emisión

11 de marzo de 1985, vigente desde 21 de marzo de 1985, publicado en el Diario de

Centroamérica el 20 de marzo de 1985.

2.1.13. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, “Normativa para la regulación de los

ensayos clínicos en humanos”, Acuerdo Ministerial 466-2007, fecha de emisión, 1 de febrero de

2007, vigente desde 2 de marzo de 2007, publicado en el Diario de Centroamérica el 22 de

febrero de 2007.

2.1.14. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, Acuerdo Ministerial 3054-2007, fecha de

emisión, 16 de octubre de 2007, vigente desde 22 de noviembre de 2007, publicado en el Diario

de Centroamérica el 21 de noviembre de 2007.

2.1.15. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, “Reglamento para la regulación,

autorización, acreditación y control de establecimientos de atención para la salud”, Acuerdo

Gubernativo 376-2007, fecha de emisión, 6 de agosto de 2007, vigente desde 30 de agosto de

2007, publicado en el Diario de Centroamérica el 29 de agosto de 2007.

2.1.16. Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, “Crear la Comisión Nacional de

Cuidados Paliativos”, Acuerdo Gubernativo 578-2011, fecha de emisión, 16 de diciembre de

2011, vigente desde 4 de enero de 2012, publicado en el Diario de Centroamérica 3/1/2012.

2.2. Internacionales

2.2.1. Asamblea de la Asociación Médica Mundial, “Declaración de Helsinki de los Principios

Éticos para las Investigaciones Médicas en Seres Humanos”, Finlandia, 1964, enmendada por la

29ª Asamblea Médica Mundial, Tokio, Japón, 1975

2.2.2. Organización de las Naciones Unidas, 56ª período de sesiones, “Convenio sobre la

diversidad biológica”, resolución 56-197, 5 de junio de 1992, Río de Janeiro, Brasil.

2.2.3. Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, “Declaración Universal de

Derechos Humanos”, resolución 217 A (III), 10 de diciembre de 1948, vigente en Guatemala

desde el 10 de diciembre de 1948, publicado el 10 de diciembre de 1948.

2.2.4. Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, “Declaración sobre la

Utilización del Progreso Científico y Tecnológico en Interés de la Paz y en Beneficio de la

Humanidad”, resolución 3384, 10 de noviembre de 1975

188

2.2.5. Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, “Declaración de las

naciones unidas sobre la clonación humana”, resolución 59 /208, 23 de marzo de 2005

2.2.6. Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, “Declaración sobre el

derecho al desarrollo”, resolución 41/128, 4 de diciembre de 1986.

2.2.7. Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas, “Declaración sobre el

Derecho de los Pueblos a la Paz”, resolución 39/11, 12 de noviembre de 1984

2.2.8. Conferencia Especializada de la Organización De los Estados Americanos, “Convención

Americana sobre Derechos Humanos, Pacto de San José”, Costa Rica, resolución 22.11.1969,

ratificado por el decreto 6-78 del Congreso de la República de Guatemala, de fecha 2/2/ 1987,

publicado en el Diario oficial el 13 de abril de 1978.

2.2.9. Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la

Ciencia y la Cultura en su 33ª sesión “Declaración universal sobre bioética y derechos

humanos”, 19 de octubre de 2005.

2.2.10. Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la

Ciencia y la Cultura, en su 29ª reunión, “Declaración Universal sobre el Genoma Humano los

Derechos Humanos”, resolución 53/152, 1997

2.2.11. Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas, para la Educación, la

Ciencia y la Cultura en su 32ª reunión, “Declaración internacional sobre los datos genéticos

humanos”, resolución 23, 2003

2.2.12. Tribunal Internacional de Nuremberg, “Código de Nuremberg: Normas Éticas sobre

Experimentación en Seres Humanos”, 1947

2.3.Derecho Comparado

2.3.1. Ley Orgánica 15/1999 de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal

(Boletín Oficial del Estado de 14 de diciembre de 1999), España, Comité Nacional de Bioética

España, Disponible en red: http://www.boe.es/boe/dias/1999/12/14/pdfs/A43088-43099.pdf,

fecha de consulta:7/2/2012.

2.3.2. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora de la autonomía del paciente y de

derechos y obligaciones en materia de información y documentación clínica (Boletín Oficial del

Estado de 15 de noviembre de 2002), España. Comité Nacional de Bioética España, disponible en

red: http://www.boe.es/boe/dias/2002/11/15/pdfs/A40126-40132.pdf, fecha de consulta: 7/2/ 12

189

2.3.3. Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal de España. Comité Nacional

de Bioética España, disponible en red:

http://www.boe.es/aeboe/consultas/bases_datos/doc.php?coleccion=iberlex&id=1995/25444,

fecha de consulta: 7 /2/ 2012

2.3.4. Ley Orgánica 2/2010, de 3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción

voluntaria del embarazo (Boletín Oficial del Estado 4 de marzo de 2010). España. Comité

Nacional de Bioética España, disponible en red:

http://www.boe.es/boe/dias/2010/03/04/pdfs/BOE-A-2010-3514.pdf, consultado: 7/2/2012

2.3.5. Real Decreto 825/2010, de 25 de junio, de desarrollo parcial de la Ley Orgánica 2/2010, de

3 de marzo, de salud sexual y reproductiva y de la interrupción voluntaria del embarazo, España.

Comité Nacional de Bioética España, disponible en red:

http://www.boe.es/boe/dias/2010/06/26/pdfs/BOE-A-2010-10153.pdf, consultado: 7 /2/ 2012

2.3.6. Real Decreto 831/2010, de 25 de junio, de garantía de la calidad asistencial de la prestación

a la interrupción voluntaria del embarazo, España. Comité Nacional de Bioética España,

disponible en red: http://www.boe.es/boe/dias/2010/06/26/pdfs/BOE-A-2010-10154.pdf, fecha de

consulta: 7 /2/ 2012

2.3.7. Ley 30/1979, de 27 de octubre, sobre extracción y trasplante de órganos, España. Comité

Nacional de Bioética España, disponible en red:

http://www.boe.es/boe/dias/1979/11/06/pdfs/A25742-25743.pdf, consultado: 7/2/2012

2.3.8. Real Decreto 2070/1999, de 30 de diciembre, que regula las actividades de obtención y

utilización clínica de órganos humanos y la coordinación territorial en materia de donación y

trasplante de órganos y tejidos (Boletín Oficial del Estado, 3 de 4 de enero de 2000), España.

Comité Nacional de Bioética España, disponible en red:

http://www.boe.es/boe/dias/1979/11/06/pdfs/A25742-25743.pdf, consultado el: 7/2/2012

2.3.9. Ley 14/2006, de 26 de mayo, sobre Técnicas de Reproducción Asistida (Boletín Oficial del

Estado, 282, de 24 de noviembre y, corrección de errores, Boletín Oficial del Estado 284, de 26

de noviembre), España. Comité Nacional de Bioética España, disponible en:

http://www.boe.es/boe/dias/2006/05/27/pdfs/A19947-19956.pdf, consultado:7 /2/ 2012

2.3.10. Real Decreto 42/2010, de 15 de enero, por el que se regula la Comisión Nacional de

Reproducción Humana Asistida (Boletín Oficial del Estado 4 de febrero de 2010), España.

190

Comité Nacional de Bioética España, disponible en red:

http://www.boe.es/boe/dias/2010/02/04/pdfs/BOE-A-2010-1705.pdf, consultado: 7/2/ 2012

2.3.11. Ley 14/2011, de 1 de junio, de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, España. Comité

Nacional de Bioética España, disponible en red:

http://www.comitedebioetica.es/normativa/docs/Ley_14_2011.pdf, consultado: 7/2/2012

2.3.12. Ley 14/2007, de 3 de julio, de investigación biomédica (Boletín Oficial del Estado, 4 de

julio de 2007) Comité Nacional de Bioética España, disponible en red:

http://www.boe.es/boe/dias/2007/07/04/pdfs/A28826-28848.pdf, consultado: 7/2/ 2012

2.3.13. Real Decreto 1527/2010, de 15 de noviembre, por el que se regulan la Comisión de

Garantías para la Donación y Utilización de Células y Tejidos Humanos y el Registro de

Proyectos de Investigación, España. Comité Nacional de Bioética España, disponible en:

http://www.boe.es/boe/dias/2010/12/04/pdfs/BOE-A-2010-18654.pdf, consultado: 7 /2/ 2012

2.3.14. Real Decreto 223-2004, Ensayos Clínicos con Medicamentos, (Boletín Oficial del Estado

7 de febrero de 2004), España. Comité Nacional de Bioética España, disponible en red:

http://www.boe.es/boe/dias/2004/02/07/pdfs/A05429-05443.pdf, consultado: 7/2/2012

2.3.15. Ley número 2-2010 de la Comunidad Autónoma de Andalucía, España, “Derechos y

Garantías de la Dignidad de la Persona en el Proceso de la Muerte”, Andalucía, España,

disponible en red: http://www.boe.es/boe/dias/2011/01/27/pdfs/BOE-A-2011-1436.pdf, fecha de

consulta: 7 /2/ 2012

2.3.16. Ley 5/2003, de la Comunidad Autónoma de Andalucía, España, “Ley de Declaración de

Voluntad Vital Anticipada”, Andalucía, España, disponible en red:

http://www.juntadeandalucia.es/boja/boletines/2003/210/d/updf/d1.pdf, consultado: 7/2/2012

3. Electrónicas

3.1.“Aborto”, Real Academia Española, disponible en red: http://lema.rae.es/drae/?val=aborto-,

22ª edición, fecha de consulta: 27 /6/ 2012.

3.2. American College of Obstetricians and Gynecologists, “Pérdida Temprana del Embarazo”,

2003, disponible en: http://www.acog.org/For_Patients/Search_Patient_Education_Pamphlets_-

_Spanish/Files/Perdida_temprana_de_embarazo, fecha de consulta: 27 /7/ 2012

3.3. American College of Physicians, “Glosario de bioética”, Manual de Ética, 4ta edición,

disponible en red: http://www.aceb.org/lexico.htm, fecha de consulta: 04/7/ 2012

191

3.4. American Society for reproductive medicine, “Assisted reproductive technologies: A guide

for patients”, Imagen disponible en red:

http://www.sart.org/uploadedFiles/ASRM_Content/Resources/Patient_Resources/Fact_Sheets_an

d_Info_Booklets/ART.pdf, fecha de consulta: 04 /7/ 2012

3.5. Aparisi Miralles, Ángela, “Bioética, Bioderecho y Biojurídica (Reflexiones desde la filosofía

del derecho)” Disponible en red: http://www2.uah.es/filder/bioetica_bioderecho_biojuridica.pdf,

fecha de consulta: 2-12-2011

3.6. Asociación Catalana de Estudios Bioéticos, Potter, Van Rensselaer, “¿Qué es la Bioética?”,

Disponible en red: http://www.aceb.org/bioet.htm, fecha de consulta: 04/06/2011

3.7. Asociación de Bioética de Panamá, “Definición de Bioderecho”, Panamá, 2009, disponible

en red: http://www.abiopan.org.pa/definiciones6.html, fecha consulta: 27/6/2011

3.8. Autor desconocido “Clase de ética del aborto”, disponible en red: https://www.u-

cursos.cl/medicina/2007/0/MFAHEM55/5/.../133883, fecha de consulta: 7 /12/ 2011

3.9. Autor desconocido, “Fecundación artificial”, disponible en red:

http://www.oni.escuelas.edu.ar/olimpi99/segregacion-genetica/fecart.htm,consulta: 04/07/12

3.10. Ávila Portillo, Luz Mábel y otros, “Fundamentos de criopreservación”, disponible en red:

http://www.fecolsog.org/userfiles/file/revista/Vol57No4_Octubre_Diciembre_2006/v57n4a08.pd

f, fecha de consulta: 5 /7/ 2012

3.11. BBC Mundo.com, “En Oregón Seguirá la Eutanasia”, 2004, disponible en red:

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/international/newsid_3752000/3752137.stm, fecha de consulta:

24 /6/ 2011

3.12. Biblioteca Jurídica Virtual, Tealdi, Juan Carlos, “Bioética de los Derechos Humanos”,

México, 2011, Disponible en red: http://www.bibliojuridica.org/libros/libro.htm?l=2612, fecha de

consulta: 04/06/2011

3.13. “Bio”, Real Academia Española, disponible en red: http://lema.rae.es/drae/?val=bio-, 22ª

edición, fecha de consulta: 27 /6/ 2012.

3.14. Bioética & Debat, “Experimentación con Seres Humanos: Bioética y Experimentación con

Seres Humanos”, 2005, Disponible en red: http://www.bioetica-

debat.org/modules/news/article.php?storyid=2 fecha de consulta: 07/06/2011

3.15. Calienes Bedoya, Hugo, “Corrientes de la Bioética ¿Qué bioética queremos?”, Perú,

Universidad Católica Santo Toribio de Mogroveio, primer Seminario Internacional: Bioética en

192

el Inicio de la Vida Humana. 2010 disponible en red:

http://www.usat.edu.pe/usat/bioetica/files/2010/03/Dr.HugoCalienes.pdf, consulta: 1/7/2012

3.16. Casado, María, “¿Por qué BIOETICA Y DERECHO?”, España, disponible en:

http://www20.gencat.cat/docs/Departament_de_la_Presidencia/GJ/Document/Arxiu/122-

37072.pdf, fecha de consulta: 6 /7/ 2011

3.17. Castellano, Danilo, “La filosofía de Augusto de Noce y la ideología de sus intérpretes”,

disponible en red: dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2865412, fecha de consulta:

05/7 2012

3.18. Center for Maternal & Infant Health, “Parto Prematuro”, 2003, disponible en red:

http://mombaby.org/PDF/letterheadpremlabor_spanish.pdf, fecha de consulta: 27 /7/ 2012.

3.19. Pisfil Chavesta, Eulogio, Catholic.net, Abogados Católicos, “El Bioderecho”, 2011,

disponible en red: http://es.catholic.net/abogadoscatolicos/449/946/articulo.php?id=24542, fecha

de consulta: 27 /6/ 2011

3.20. Ciencias y letras, “Teoría positivista de la ciencia”, disponible en red:

http://www.cienciasyletras.edu.bo/publicaciones/filosofia/libros/Cuaderno%20del%20IEB%20N

%C2%BA%209/Texto%20A/pdf/3%20CAPITULO%201.pdf, fecha de consulta: 4 /7/ 2012

3.21. “Cientificismo”, Real Academia Española, disponible en red:

http://lema.rae.es/drae/?val=cientificismo-, 22ª edición, fecha de consulta: 27 /6/ 2012.

3.22. Ciuri Caldani, Miguel Ángel, “Introducción General al Bioderecho”, disponible en:

http://repositorio.der.unicen.edu.ar:8080/xmlui2/bitstream/handle/123456789/24/Introducci%C3

%B3n%20general%20al%20bioderecho.pdf?sequence=1, fecha de consulta: 27 /6/ 2011

3.23. Congreso de la República de Guatemala, Iniciativa de Ley 2976, “Ley que Prohíbe la

clonación humana”, fecha de lectura: 19 de febrero de 2004, disponible en red:

http://www.congreso.gob.gt/iniciativas.php?id=27, fecha de consulta: 8 /7/ 2011

130. Comité Nacional de Ética en la Ciencia y la Tecnología, “Confidencialidad de los Datos

Genéticos”, Argentina, 2002, Disponible en red:

http://www.mincyt.gov.ar/multimedia/archivo/archivos/CECTE_-

_Confidencialidad_de_los_datos_genyticos.pdf, fecha de consulta: 5 /7/ 2011

3.24. Congreso Internacional de Ciencia y Derecho, “Derecho y Bioética: Instrumentos

Internacionales, Declaración de las naciones unidas sobre la clonación humana”, México, 2006,

193

disponible en red: http://www.juridicas.unam.mx/sisjur/saldyder/pdf/5-275s.pdf, fecha de

consulta: 4 /7/2011

3.25. Cuestiones bioéticas en torno a la muerte, Reijtman, Clara Elena, “Eutanasia: frente a

frente con la muerte”, publicado en febrero de 2009, disponible en red:

http://www.muerte.bioetica.org/mono/mono25.htm#_Toc69265650, fecha de consulta: 7/12/2011

3.26. PS.M. del Río Ignacia y Dra Alejandra Palma, “Cuidados paliativos: historia y desarrollo”,

2007, disponible en red: http://escuela.med.puc.cl/publ/boletin/20071/CuidadosPaliativos.pdf,

consultado: 6/7/2012

3.27. Donación y Transplante de Órganos y Tejidos, “Definición de Transplante de Órganos y

Tejidos”, 2009, disponible en red:

http://donacion.organos.ua.es/submenu3/inf_sanitaria/proceso/tx-organos.asp, fecha de consulta:

23 /6/ 2011

3.28. Dirección General de Investigación de la Universidad de San Carlos de Guatemala,

“Comité de Bioética en Investigación en Salud de la Universidad de San Carlos de Guatemala:

Fundamentos y Procedimientos”, Guatemala, noviembre de 2009, disponible en red:

http://digi.usac.edu.gt/sitios/puiis/uploads/3/0/3/8/3038880/bioeticausac.pdf, fecha de consulta:

12 /12/ 2011

3.29. Sgreccia, Elio, “Corrientes de bioética”, Manual de Bioética, de 1996, disponible en red:

http://www.es.catholic.net/sexualidadybioetica/371/845/articulo.php?id=4812, fecha de consulta:

02 de julio de 2012

3.30. El blog de Miguel Suazo, “Bioética y Derechos Humanos”, 2009, disponible en red:

http://eticabioetica.obolog.com/bioetica-derechos-humanos-184071, consultado: 25/6/2011

3.31. El blog de Miguel Suazo, “Función de los comités de ética”, 2009, disponible en red:

http://eticabioetica.obolog.com/funcion-comites-etica-216229, fecha de consulta: 25/6/2011

3.32. Ética de los Transplantes, Sarrias, Xavier, “Ética de los Transplantes”, España, Disponible

en red: http://www.aceb.org/traspl.htm , fecha de consulta: 08/06/2011

3.33.“Ética”, Real Academia Española, disponible en red:

http://lema.rae.es/drae/?val=%C3%A9tica, 22ª edición, fecha de consulta: 27 /6/ 2012.

3.34.“Evolucionismo”, Real Academia Española, disponible en red:

http://lema.rae.es/drae/?val=evolucionismo-, 22ª edición, fecha de consulta: 27 /6/ 2012.

194

3.35. Flores Trejo, Fernando, “Bioderecho”, disponible en red:

www.anaipes.udg.mx/.../Ponencia%20Dr.%20Flores%20Trejo.doc, consultado: 27/6/2011

3.36. Gaillard, Pierre, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, Ciencia y Cultura,

“Hacia una Declaración internacional sobre los datos genéticos humanos”, 2003, disponible en

red: http://portal.unesco.org/es/ev.php-

URL_ID=13155&URL_DO=DO_TOPIC&URL_SECTION=201.html, fecha de consulta: 5 /7/11

3.37. Genética y Bioética, Centro Nacional de Información y Comunicación Educativa, “Genética

y Bioética: Un Diálogo Interdisciplinar Necesario”, España, 2001, Disponible en red:

http://cerezo.pntic.mec.es/~jlacaden/presen00.html, fecha de consulta: 05/06/2011

3.38. Govtrack.us, A Civic Project to Track the Congress, “H.R. 2505 - Human Cloning

Prohibition Act of 2001”, Washington, Julio de 2001, Disponible en red:

http://www.govtrack.us/congress/bill.xpd?bill=h107-2505, fecha de consulta: 28 /6/ 2011

3.39. Gross Espiell, Héctor, “La Bioética y el Bioderecho Internacional”, Uruguay, disponible:

http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/26242/1/articulo1.pdf, fecha de consulta: 27 /6/ 11

3.40. Informador, “La italiana Eluana Englare ha muerto”, publicado en febrero de 2009,

disponible en red: http://www.informador.com.mx/internacional/2009/77314/6/la-italiana-eluana-

englaro-ha-muerto.htm, fecha de consulta: 7 /12/ 2011

3.41. Lara Roche, Carlos, Dr. Carlos Lara Roche, Blog sobre Bioética y Defensa de la Vida,

“Desarrollo de la Bioética en Guatemala”, Guatemala, 2008 disponible en red:

http://carloslararoche.com/blog/2008/05/11/el-desarrollo-de-la-bioetica-en-guatemala/, fecha de

consulta: 4 /7/ 2011

3.42. “Manipular”, Real Academia Española, disponible en red:

http://lema.rae.es/drae/?val=manipular, 22ª edición, fecha de consulta: 2 de julio de 2012.

3.43. March of Dimes Foundation, Biblioteca de Salud, “Talidomida”, 2011, Disponible en red:

http://www.nacersano.org/centro/9388_9939.asp, fecha de consulta: 23 /6/ 2011

3.44. Mendiburu Belzunegui, Lourdes, “Fundamentos Filosóficos de la ética en la psiquiatría.

Perspectivas Históricas”, publicado en la Revista Bioética y Ciencias de la Salud, volumen 6,

número 2, sección psiquiatría, disponible en red:

http://www.bioeticacs.org/iceb/seleccion_temas/fundamentacion/B_y_psiquiatria.pdf, fecha de

consulta: 03 /7/ 2012

195

3.45. Ministerio de Relaciones Exteriores de Guatemala, Sistema Integrado de Información,

“Consulta de Tratados Internacionales Vigentes”, Guatemala, 2011 disponible en red:

http://www.minex.gob.gt/pBase.aspx?ID=/MAYT/MAYT_TRATADO_ACUERDO/MAYT_TR

ATADO_ACUERDO_VIGENTEWebReport.aspx, fecha de consulta: 17 /6/ 2011

3.46. Naciones Unidas, Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos

Humanos, “¿Qué son Derechos Humanos?”, 2011, disponible:

http://www.ohchr.org/SP/Issues/Pages/WhatareHumanRights.aspx, fecha de consulta: 18/6/2011

3.47. Pessini, Leo, y Luciana Bertachini, “Acta Bioética: Nuevas perspectivas en cuidados

paliativos”, Centro Interdisciplinario de Estudios de Bioética, Universidad de Chile, Chile, 2011.

Disponible en red: http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S1726-

569X2006000200012&script=sci_arttext, fecha de consulta: 2 /7/ 2011

3.48. Pueblo en Línea, “Cámara Alta de Rusia Aprueba Veto a Clonación Humana”, publicado el

18 de marzo de 2010. Disponible en red: http://spanish.peopledaily.com.cn/31614/6923609.html,

fecha de consulta: 28 /6/ 2011

3.49. Ramos Pozón, Sergio, “Principialismo de Diego Gracia: críticas y alternativas”, disponible

en red: http://www.bioetica-debat.org/modules/news/print.php?storyid=232, Bioética & Debat,

2008, fecha de consulta: 3 /7/ 2012

3.50. Red El Periódico, Reynolds, Luisa, “EE.UU. Pide perdón por infectar a cientos de

guatemaltecos con enfermedades venéreas”, Guatemala, 2 de octubre de 2010, disponible en:

http://www.elperiodico.com.gt/es/20101002/pais/177721/, fecha de consulta:3/12/ 2011

3.51. Requena Meana, Pablo, “El principialismo y la casuística como modelos de la bioética

clínica”, disponible en red: http://www.eticaepolitica.net/bioetica/TesRequena.pdf, fecha de

consulta: 02 /12/2012

3.52. Revista Colombiana de Bioética, Valbuena, Álvaro, “La Distanasia. Paradoja del Progreso

Biomédico”, Volumen 3, Número 1, enero – junio de 2008, Disponible en red:

http://www.bioeticaunbosque.edu.co/publicaciones/Revista/Revista5/Articulo5.pdf, fecha de

consulta: 8 /12/ 2011

3.53. Sociedad Ecuatoriana de Bioética, León Correa, Francisco Javier, “Diez años de Bioética en

América Latina: La historia reciente y retos actuales”, Santiago de Chile, 2004, disponible:

http://www.bioetica.org.ec/articulo_diezanos.htm, fecha de consulta: 29/6/ 2011

196

3.54. Soto Guerrero, Salvador, “Norberto Bobbio y la ciencia del derecho como análisis del

lenguaje”, disponible en red: http://www.bibliojuridica.org/libros/5/2402/18.pdf, fecha de

consulta: 05 /7/ 2012

3.55. Ssociació Catalana D´Estudis Bioétics, “Terry Schiavo, ¿es ético privar del mínimo

sustento a un ser humano?”, disponible en red: http://www.aceb.org/terry.htm, fecha de consulta:

7 /12/ 2011

3.56. Todo sobre filosofía, “Nihilismo”, disponible en red:

http://www.allaboutphilosophy.org/spanish/nihilismo.htm, fecha de consulta: 05 /7/ 2012

3.57. The Washington Post, Stein, Rob, “U.S. apologizes por newly revealed syphilis experiments

done in Guatemala”, Washington, 1 de octubre de 2010, Disponible en red:

http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2010/10/01/AR2010100104457.html

fecha de consulta: 30 /11/ 2011

3.58. The White House President Barack Obama, Office of Management and Budget, “H.R. 2505

- Human Cloning Prohibition Act of 2001, 07/30/2001”, Washington, Julio de 2001, Disponible

en red: http://www.whitehouse.gov/omb/legislative_sap_107-1_hr2505-h, fecha de consulta:

28/6/11

3.59. Universidad de Navarra, “Sobre la clonación”, imagen disponible en red:

http://www.unav.es/cryf/clonacion.html, fecha de consulta: 5 /12/ 2011

3.60. University of Maryland, Medical Center, “Definición de Endiometriosis”, Maryland, 2011.

Disponible en red: http://www.umm.edu/esp_ency/article/000915.htm, fecha de consulta: 22/6/11

3.61. Vida Neurológica, Zamuda, Teodoria, “Cuestiones Bioéticas en Torno a la Muerte”, 2000,

disponible en red: http://www.muerte.bioetica.org/mono/mono27.htm, fecha de consulta: 24/6/ 11

3.62. “Vulnerable”, Real Academia Española, disponible en red:

http://lema.rae.es/drae/?val=vulnerable-, 22ª edición, fecha de consulta: 2 /7/ 2012.

4. Otras

4.1. Andorno, Roberto, “La Dignidad humana como Clave en la Declaración de la UNESCO

sobre el Genoma Humano”, Pontificia Universidad Javeriana, Revista Selecciones Bioética,

Número dos, Editorial Gente Nueva, Colombia, 2002.

197

4.2. Andorno, Roberto, “Pasos hacia una Bioética Universal: La Declaración de Bioética y

derechos de la UNESCO”, Pontificia Universidad Javeriana, Revista Selecciones Bioética,

Número quince, Editorial Gente Nueva, Colombia, 2009

4.3. Betancourt, Miriam, directora del Programa Nacional de Salud Reproductiva del Ministerio

de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala, entrevista realizada el 13 de febrero de 2012.

4.4. Bergel, Salvador Darío, “Derechos Humanos y Genética: Los Principios Fundamentales de

la Declaración Universal sobre el Genoma y los Derechos Humanos” Pontificia Universidad

Javeriana, Revista Selecciones Bioética, Número cinco, Editorial Gente Nueva, Colombia, 2004.

4.5. Corte de Constitucionalidad, expedientes acumulados 1202-2006, 1288-2006, 1451-2007,

Guatemala, sentencia de fecha 8/1/2008.

4.6. Corte de Constitucionalidad, expedientes 3004-2007, Guatemala, sentencia de fecha

10/6/2009.

4.7. Corte de Constitucionalidad, expediente 4712-2009, gaceta número 95, Guatemala, sentencia

de fecha 10/2/2010.

4.8. Durand, Guy, “Naturaleza de la Bioética”, Pontificia Universidad Javeriana, Revista

Selecciones Bioética, Número doce, Editorial Gente Nueva, Colombia, 2007.

4.9. García Banderas, Agustín y Edmundo Estevez M. “Introducción a la Bioética:

Fundamentación y Principios”, 2005.

4.10. Giraldo Cadavid, Luis Fernando, “La muerte, Eutanasia y Cuidados Paliativos”,

Universidad de la Sabana, Revista Persona y Bioética, Volumen doce, Número dos, Bogotá

Colombia. 2008.

4.11. Lara Roche, Carlos, “Las dos Grandes Opciones de la Bioética” Revista Jurídica, Número

11, Guatemala, 2005, Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Rafael Landívar

4.12. Llano Escobar, Alfonso, “Editorial”, Pontificia Universidad Javeriana, Revista Selecciones

Bioética, Número uno “Qué es Bioética”, Editorial Gente Nueva, Colombia, 2002.

4.13. Llano Escobar, Alfonso, “Bioética en América Latina y el Caribe”, Pontificia Universidad

Javeriana, Revista Selecciones Bioética, Número doce, Editorial Gente Nueva, Colombia, 2007.

4.14. Naranjo Ramírez, Gloria Patricia, “Implicaciones Jurídicas de la Investigación en Genética

Humana” Revista de Facultad de Ciencias Jurídicas y Políticas, volumen 36, Número 105,

Medellín, Colombia, Julio-Diciembre 2006, Editorial ISSN

198

4.15. Organización Panamericana de la Salud, “Acta Bioética: Cuidados Paliativos”, edita la

Organización Panamericana de la Salud, año sexto, volumen número uno, Santiago; Chile

4.16. Ramiro García, Francisco José, “Concepto de Bioética y Corrientes Actuales”, Bioética en

la red, 2006.

4.17. Real Sociedad Bascongaa de los Amigos de París. “Cuadernos de Bioética”, San Sebastian,

España, Real Sociedad Bascongaa de los Amigos de París, 1999.

4.18. Sepúlveda López, Myriam, “La Dignidad humana como un Valor Ético Jurídico Implicado

en la Bioética y el Bioderecho”, Colombia, Misión Jurídica, Revista de Derecho y Ciencias

Sociales, Número dos, diciembre de 2009

4.19. Tealdi, Juan Carlos, “Bioética y Derechos Humanos”, Pontificia Universidad Javeriana,

Revista Selecciones Bioética, Número quince, Editorial Gente Nueva, Colombia, 2009.

199

Anexo 1: Cuadro de cotejo

ASPECTO BIOÉTICO

LEGISLACIÓN

Guatemala España

Nombre de la

Ley

Disposiciones Principales

Nombre de la

Ley

Disposiciones principales

Aborto

Métodos Reproducción

Asistida

Métodos Anticonceptivos

Experimentación en seres

humanos

Manipulación genética y

clonación humana

Trasplante de órganos

Cuidados paliativos

Eutanasia

Testamento vital

200

Anexo 2:

Formulario de Autorización de Ensayo Clínico

del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

de Guatemala

201

202