UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS...

219
"FORTALECI D UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL SEDE REGIONAL DE EL QUICHE EL QUICHÉ, 20 DE AGOSTO DE 2008

Transcript of UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS...

Page 1: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

"FORTALECI D

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS POLíTICAS Y SOCIALES

DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL SEDE REGIONAL DE EL QUICHE

EL QUICHÉ, 20 DE AGOSTO DE 2008

Page 2: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR

RECEPTOR!\

VICERRECTOR ACADÉMICO

VICERRECTOR DE INTEGRACiÓN UNIVERSITARIA

VICERRECTOR ADMINISTRATIVO

SECRETAHIO GENERAL

Licda. Guillermina Herrera Peña

Padre Rolando Alvarado, S.J.

Padre Carlos Rafael Cabarrús

Pellecer, S.J.

Lic. Ariel Rivera Irías

Dr. Larry Andrade Abularach

CONSEJO DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POlÍTICAS Y SOCIALES

DECANC>

VICEDECANO

SECRETARIA ACADÉMICA

DrRECTORA DE TRABAJO SOCIAL

D!HECTORA DE CIENCIA POLlTICA

DH~.ECTU¡~ DE MAESTRfAS

COORDINADOH DE INTRAPAZ

DIRECTOR DE INGEP

REPRESENTANTES DE CATEDRÁTICOS

REPRESENTANTE DE ESTUDIANTES

Supervisor (a)

Lic. Filiberto Guzmán C.

Revisor

Dr. Vrctor Gálvez Borrell

Lic. Jorge Ernesto Fuentes Aqueche

Msc. Ana Victoria Molina

Licda. Miriam Colindres

Licda. Lourdes Balconi Villasetior

Lic. Van Yanín López Chinchilla

Lic. Iván Monzón

Dr. Fernando Valdez

Licda. Claudia Villagrán

Lic. Julio Taracena

Sr. Ester Soto González

Lic. Rafael Estuardo Espinoza Méndez

Page 3: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Señores Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Universidncl Rat~1el Landivar.

Honorables señores:

Santa Cruz de El Quiché, 06 de enero del 2008.

Por este medio hago de su conocimiento que tuve a bien de supervisar el proceso de PRACTICA SUPERVISADA JI de la estudiante BERTHA ZAPETA SAY, Carné No. 20504-02, quien ejecutó el proyecto "FORTALECIMIENTO DE LOS MECANISMOS DE PARTICIACION CIUDADANA DE LÍDERES Y LIDEREZAS JUVENILES A NIVEL C01\1UNAL", bajo al auspicio de la Asociación para el Desarrollo Comunitario del municipio de Chichicastenango.

Dicha estudiante ha cumplido con los requisitos académicos exigidos por la Facultad en cuamo <l la ebboración del informe final, por lo que solicito a Ustedes le sea nombrado Revimr paca continuar con el proceso.

Ah::ntunente.

Page 4: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Tratlicióll.lesui ta en Guatemala

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales Secretaria Académíca

Habiendo sido aprobado el informe de Bertha Zapeta Say estudiante de Licenciatura en Trabajo Social con énfasis en Gerencia del Desarrollo, esta Secretaría Académica autoriza la impresión de su informe final de Práctica Profesional Supervisada titulado: "FORTALECIMIENTO DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACiÓN CIUDADANA DE LíDERES y LlDEREZAS JUVENILES A NIVEL COMUNAL", requisito previo de graduación como Trabajadora Social en el grado académico de Licenciada.

Dado en Guatemala, a los veinte días del mes de agosto de 2008.

Page 5: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

ACTO QUE DEDICO

A MI MADRE:

Santos Susana Say Alvarado, por se una persona especial, que ha

sido mi ejemplo y fortaleza; que ante la adversidad siempre ha

encontrado una sonrisa alegre, ha sido el ejemplo de que es posible

cambiar y de transformar nuestras vidas. En ella veo la fortaleza de

la mujer, en sus manos la sabiduría que la propia vida le a dejado, en

su mirada la calidez de su amor, a mi héroe mi transformadora de

vida, mi maestra, amiga y confidente.

A MI ABUELITO Y ABUELITA:

Ángel Mariano Say García y María Antonia Alvarado, "Mis cabecitas

blancas"; de quienes aprendí a esperar, aprendí que todo tiene su

momento y lugar, aprendí a crecer y creer que es posible generar

cambios si todos aportamos de alguna manera y nos

comprometemos a querer cambiar. Gracias por sus sabios consejos.

A MIS HERMANOS Y HERMANAS:

Basilio, Mariano, Esperanza, Alicia, Laura y Calorina Zapeta Say; por su cariño, apoyo y consentirme en cada momento.

A MIS AMIGAS Y AMIGOS:

Para ustedes mi aprecio, respeto y admiración.

A LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR:

Centro de estudios que me permitió formarme como profesional.

AL CENTRO DE PRÁCTICAS:

ASDECO, por ser otro centro de enseñanza en mi vida, gracias.

"Dios todo es posible en tus manos"

Page 6: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

INDICE

Introducción

Capitulo 1. Plan general de práctica supervisada

1. Marco institucional

2. Análisis situacional

3. Análisis estratégico

4. Proyecto de intervención

Capitulo 2. Presentación de resultados obtenidos

2.1 Metodología aplicada en la ejecución de la práctica.

2.2 Resultados generales obtenidos

2.3 Hallazgos

Capitulo 3. Análisis de resultados

A) Análisis de contexto en que se insertó el proyecto.

B) Dinámica de la organización con relación al proyecto.

C) Alianzas y coordinaciones.

O) Análisis de alcance de resultados y de intervención.

Capitulo 4. Plan de sostenibilidad

4.1 Introducción.

4.2 Problemática.

4.3 Justificación.

4.4 Resumen .

4.5 Descripción de actividades.

4.6 Marco lógico.

4.7 Presupuesto del plan de sostenibilidad.

Capitulo 5. Conclusiones y recomendaciones

Conclusiones

Recomendaciones

Páginas

1 - 60

61 - 92

75 - 113

114 -137

138 -140

Page 7: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Capitulo 6. Marco teórico conceptual

Contextualización

6.1 Comprendiendo el término fortalecimiento

6.2 Participación ciudadana

6.3 Comprendiendo el término mecanismo

6.4 Organización y participación sociopolítica.

6.5 Liderazgo y desarrollo

6.6 Juventud: diversas miradas.

6.7 Comunal desde la perspectiva de ASDECO

6.8 Incidencia política y social.

6.9 Sinergia entre actores e involucrados.

6.10 Generación de capacidades locales.

6.11 Gestión social de riesgos.

6.12 Gestión de redes sociales

6.13 El rol del Trabajo Social como disciplina

7. Referencias Bibliográficas

Bibliográficas

Documentales

Web gráficas

8. Anexos

Anexo 1. Mapa micro - regional.

Anexo 2. Estructura organizativa de base.

Anexo 3. Estructura operativa.

Anexo 4. Priorización técnica cruzada.

Anexo 5. Marco lógico del proyecto.

Anexo 6. Plan de monitoreo del proyecto.

Anexo 7. Formatos utilizados en la ejecución del proyecto.

Anexo 8. Instrumentos utilizados en el diseño de la estrategia.

Páginas

141 .. 179

180 .. 183

184 .. 208

Page 8: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Como cierre del proceso de formación académica de la estudiante profesional en Trab,ajo

Social con énfasis en gerencia del desarrollo; se realiza la etapa crucial de Práctica

Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el primer momento se

formula el plan general de la práctica y en el segundo se ejecuta. Ambas etapas permiten

a la estudiante insertarse en un campo de acción, para aplicar los conocimientos

obtenidos durante su formación académica; así como las competencias gerenciales y de

Trabajo Social. 1,

Es así que la práctica profesional supervisada, se constituye en un proceso en el que se

integra a la estudiante de Trabajo Social en espacios concretos y reales, en donde pueda

dinamizar y actuar de manera propositiva, activa, creativa, innovadora y estratégica; dando

a conocer así la calidad de profesionales que la Universidad Rafael Landívar está

formando, en base a las exigencias del contexto.

De está manera la práctica profesional supervisada se ejecutó en la Asociación de

Desarrollo Comunitario, implementando el plan de trabajo del proyecto de "Fortalecimiento

de los mecanismos de participación ciudadana de líderes y liderezas juveniles a nivel

comunal",

Proyecto que permitió a lo interno de la asociación generar espacios de reflexión, análisis,

discusión sobre los términos: coordinación, alianza y conceptualización de la participación

ciudadana, elementos importantes para impulsar procesos de desarrollo sostenibles en las

comunidades, orientados al fortalecimiento de las capacidades dirigenciales de la

juventud, como potenciales agentes de cambio en sus comunidades.

Este informe se divide en seis capítulos, los cuales permiten dar a conocer el proceso de

formulación del plan de trabajo, así como sus resultados obtenidos. El primer capitulo

comprende el plan general de la práctica profesional supervisada, en donde se

encuentran descritas el marco institucional de la · asociación ASDECO, el análisis

Page 9: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

situacional el cual permite dar a conocer la problemática a abordar; el análisis estratégico

en donde se priorizo la intervención y la descripción del proyecto. En síntesis este capitulo

proporciona el panorama general en el que se interviene durante la practica profesional.

En el capitulo dos, se presentan los resultados obtenidos durante la intervención en la

práctica profesional supervisada, dando a conocer las acciones realizadas, los

instrumentos utilizados, así como la descripción de los resultados obtenidos.

El capitulo tres nos presenta un análisis de los resultados en cinco dimensiones:

1. Análisis de contexto en que se insertó el proyecto.

2. Dinámica de la organización con relación al proyecto (dinámica grupos sociales y

dinámica organizacional).

3. Método y aspectos gerenciales aplicados durante la ejecución de la práctica.

4. Alianzas y coordinaciones institucionales

5. Análisis de alcance de resultados y de intervención.

Cada una de estas dimensiones permite reflexionar en relación a los resultados obtenidos

con el proyecto de "Fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana de

líderes y liderezas juveniles a nivel comunal" y cómo este proyecto logró generar cambios

en la dinámica organizativa de las comunidades y de la asociación.

Como un aporte más para la asociación ASDECO, en el informe se ha contemplado un

Plan de Sostenibilidad, el cual se encuentra descrito en el capitulo número cuatro;

propuesta que visualiza acciones de seguimiento iniciados durante este periodo de

intervención a través del proyecto de "Fortalecimiento de los mecanismos de participación

ciudadana de líderes y liderezas juveniles a nivel comunal".

Este informe también contempla conclusiones y recomendaciones, en las cuales se

resalta la importancia del trabajo en equipo, como un mecanismo de participación e

involucramiento de líderes juveniles y actores claves de la asociación, para desarrollar

acciones de cambio en las comunidades, así como la importancia de la investigación como

Page 10: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

un elemento que proporciona información para poder actuar de manera propositiva en un

contexto determinado.

Estas conclusiones y recomendaciones, son en base a la experiencia de trabajo y de

intervención en las comunidades; en donde lo importante radica en no querer imponer

acciones, sino que de las propias comunidades se generen las propuestas y

planteamientos, que enriquecen los procesos. Es importante comprender que como

profesionales únicamente acompañamos procesos y no imponemos, es la gran diferencia

para generar procesos de desarrollo sostenible, ya que en la medida que la población se

apropia de sus propios procesos, en esa medida se generan los cambios tanto cualitativos

como cuantitativos.

Otro de los capítulos que contiene este documento, es el capitulo del marco teórico

conceptual, que sustenta de manera teórica las acciones implementadas. Este marco

teórico permite una reflexión en relación al término pobreza versus la sostenibilidad de la

participación de los actores, así como del término participación ciudadana, como un

término en transformación, que trasciende las diversas esferas en las que el grupo meta

se desenvuelve.

De esta manera se invita a darle lectura, a este informe que recoge experiencias de

mujeres y hombres, jóvenes de catorce comunidades del municipio de Chichicastenango,

quienes se constituyen en líderes potenciales de cambio.

"Líderes dejando huella"

Page 11: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

1. MARCO INSTITUCIONAL

A continuación se presenta información sustancial de la Asociación de Desarrollo

Comunitario, que proporciona datos generales del ser y que hacer de la organización.

1.a) Naturaleza y áreas de proyección:

1. a.1) Naturaleza:

La Asociación de Desarrollo Comunitario se identifica con las siglas "ASDECO", es una

entidad privada de servicio y de asistencia social y desarrollo integral, no lucrativa,

apolítica y religiosa. 1

ASDECO se define como una Asociación de comunidades para el desarrollo integral

comunitario, que surge desde, con y para las comunidades rurales indígenas y

campesinas del municipio de Chichicastenango. Se constituye en un espacio de

participación y autogestión económica y política de hombres y mujeres de las

comunidades, logrando integrar a las distintas fuerzas y actores sociales en la búsqueda

del cambio y mejoramiento de la calidad de vida, se fundamenta en la visión y cultura

maya. Es una Asociación que respeta los valores humanos, culturales, étnicos y sociales,

con plena conciencia de los problemas que afrontan las comunidades.2

1. a.2) Áreas de proyección:

Las áreas de proyección de ASDECO se concretizan en tres grandes líneas:

• Desarrollo Comunitario: Promueven acciones que permitan mejorar la calidad de

vida de la población; para ello se plantea la formulación de proyectos sociales que

respondan a las necesidades más inmediatas y sentidas por los comunitarios. Se

plantean proyectos de gestión social en salud, educación e infraestructura . . Este

servicio lo brinda a través de sus programas de: Educación, Salud y Unidad técnica.

I Estatutos de la Asociación -ASDECO- 1996. 2 Obtenido del Plan estratégico de la organización ASDECO.

Page 12: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

• Participación Ciudadana: Es un área que tiene por objetivo promover la

organización comunitaria y el fortalecimiento de la participación de mujeres,

hombres y juventud en espacios políticos de participación a nivel comunal y

municipal. Se constituye en un espacio en el que se fortalece la plataforma

organizativa de base de la Asociación; proceso que es acompañado por el

Departamento de Organización a través del acompañamiento político de los

diferentes niveles organizativos que integran la plataforma de base de la

asociación.

• Participación Política de los Pueblos Indigenas: Espacio que promueve la

participación activa y propositiva de las diferentes formas de expresión organizativa

tradicional existentes en las comunidades; con la finalidad de potencializar el

liderazgo existe en las comunidades, así como la revalorización de las practicas

organizativas tradicionales, el rescate de la identidad como pueblo Maya K'iche' y la

recuperación de la memoria histórica del pueblo Maya de Chichicastenango.

1.b) Ubicación:

• Dirección: 2a. calle 2-52, Cantón Chucam, Santo Tomas Chichicastenango.

• Teléfono: Área (502) 7756 1392

• Fax:Área(502)77561703

• E-mail: ~. s.qt-? º9_Q_§@grnªlLC2om/asdeco06@yahoo . com

• Persona contacto: JosefaXiloj Tol (Directora ejecutiva)

Page 13: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

!

1. c) Tamaño y cobertura

1.c.1. Área geográfica.

La Asociación de Desarrollo Comunitario -ASDECO-, tiene proyección de manera directa

en 14 comunidades del municipio de Chichicastenango, siendo estas:

Cuadro No. 1 Cobertura geográfica.

'~~~iWrm"T!r~1''l-';'P''''\''í'' 'í'~". "/'-,'" ' ... · -:T,.¡··""~-;¡':~·':T-i'" • i!: l ' _·ú " .... ; ~' . rl • , r., . 1 J.i. .u \ t ~ q 1,1 y 01'''1 ,..l....~ " , . ., l' ~~ h • ¡, " t} l" , • •

~¡¡~;;~ i>\W~'l1&;,"")~h""r'J" " . " • "," , ~ ~ 'ft~,,~~~~~~~ f.~:;l:;:¿~~~~\;*~:,"¡!,' ~\:.'. t::., ' , : !" I '( 'r ~J"'~\ .\- ~ . , .

~ ,., ~~.f~~' :;~ \ ~~ltj~':-'¡ i""~'~¡t':l'I'n'",",')~/)\1' I 1 .. ' I uf j ¡ ? ' 1 1 ) ~ ( )\ J~d ~~~~J~~~.L'~:.: .. ~k~.J.\~ .. 1~1 ""_""'H~ .. . ... l . 1 .u ... ~l . .... ' " • • L .. . . .1. " ~ '.1 ... U ..... 'h'"t .. ~;,o.'!.t.t.-t..!.

Santo Tomas Chilima 177 1 km. Chichicastenango Patzibal 192 10 Kms.

SemeJal1 181 20 Kms. Chipaca I 177 20 Kms. Panquiac 257 30 Kms. Pajuliboy 227 35 Kms. Agua Escondida 227 47 kms. Agua Viva 181 47 kms. Chucalibal I 252 38 kms. Chucalibal 11 197 36 kms. Chujulimul I 212 37 kms. Chujulimul 11 197 37kms. Las Trampas 227 35 kms. Sacbichol 216 25 kms.

Total 2,920

Fuente: Informe anual ASDECO 2006.

1.c.2. Perfil de la población.

• Población Maya hablante K'iche'

• Hombres y mujeres indígenas de las comunidades de Chichicastenango.

• Población de escasos recursos económicos.

• Analfabetas.

• Campesinos indígenas.

• Identificados con la cultura maya.

• Juventud con pocos espacios de organización.

• Población en condiciones de salud precarias.

1 Ver Anexo 1: Mapa de Chichicastenango en donde se encuentran ubicas las comunidades que acompaña la asociación .

., .1

Page 14: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

1.c.3. Población beneficiaria

La población beneficiaria se describe por nivel organizativo, realizando una desagregación

entre hombres y mujeres:

Cuadro No. 2 Población beneficiaria.

1 COCODES 194 182 12

2 Junta Directiva Micro - Regional 7 6 1 - ~- --

- - _ . __ ._- - -_. 3 Asamblea Micro - Regional 109 97 12

4 Consejo Sectorial de Educación. 27 15 12

5 Consejo Juvenil Micro - Regional 43 14 29

6 Redes Juveniles Comunales 174 81 93

7 Consejo Estudiantil 196 99 97

8 Comités de Padres de Familia 236 105 131

9 Alumnos Becados Nivel Primario 150 66 84

10 Alumnos Becados Nivel Básico 48 30 18

11 Alumnos Becados Nivel 38 24 14

Diversificado.

12 Alumnos de Educación a Distancia. 194 85 109

13 Red de Mujeres 135 135

14 Consejo Sectorial de salud 25 3 22

15 Grupos Comunitarios 1,323 482 841

16 Comisión Financiera Central 5 4 1

17 Socios Fundadores 16 14 2

Total 2,920 1,307 1,613 Fuente de información: Informe anual 2006 ASDECO "Avanzando en nuestro camino".

4

Page 15: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

1.d) Estructura organizativa

La Asociación de Desarrollo Comunitario -ASDECO- se caracteriza por contar con dos

estructuras organizativas, las cuales se describen a continuación :

1. d. 1) Estructura organizativa de base:4

Esta estructura responde a la organización de base establecida dentro de las

comunidades, permitiendo articular un entretejido social de organizaciones existentes a

nivel comunal ; constituyéndose en una plataforma organizativa micro - regional, integrada

por los siguientes niveles organizativos:

a) Junta directiva:

Son representantes de las comunidades y electas por la Asamblea General de

comunidades , se constituye en el espacio organizativo principal de la asociación. Su

cambio es parcial , a cada dos años. Estos cambios se realizan tomando en cuenta :

capacidad , rendimiento, proyección a la comunidad y en la organización.

Dentro de sus funciones se encuentra, orientar el proceso organizativo, institucional de la

asociación, mediante la participación y direccionalidad de la Junta Directiva, a la dirección

y órganos de base de la Asociación ASDECO.

b) Asamblea general:

Es la instancia representativa del conjunto de organismos existentes dentro de las

comunidades organizadas y asociadas a ASDECO, caracterizándose como la autoridad

máxima de la asociación por ser esta quien legitima los distintos planteamientos y toma de

decisiones que las instancias de base asociadas, delegan en las personas delegadas

titular y suplente que integran dicha asamblea.

c) Socios fundadores:

Son miembros de diferentes comunidades asociadas, quienes gestaron la asociación de

Desarrollo Comunitario , y en la parte legal y por honorabilidad, ellos quedan como socios

fundadores, consejeros y asesores de todo el planteamiento político de ASDECO.

\ Ver Anexo 2 Est, uctura organi zativa de base: En la grafi ca se puede apreciar como se interrelacionan los ni ve les organi zativos.

5

Page 16: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

d) Comisión financiera central:

Vela por el buen funcionamiento, administración y proyección de ASDECO, a nivel interno

y comunal para el alcance de su misión y objetivos, así por la transparencia en el manejo

administrativo de los créditos.

e) Consejos comunitarios de desarrollo

Es la instancia legitima y legal a nivel comunal, responsable de direccionar y gestionar el

desarrollo a nivel comunal, micro regional y municipal, constituyéndose en la organización,

unidad e integración de autoridades comunales, grupos, comités, diversas formas de

organización de carácter económico, social, político y cultural existentes en la comunidad,

siendo por ello la autoridad máxima de la comunidad. Se constituye en espacio integrador

y coordinador de los diversos esfuerzos y formas de participación y expresión social.

f) Consejos sectoriales:

Es la instancia organizada y participativa, que logra integrar a los grupos de base que

desarrollan un trabajo o actividad común y afín, en las distintas comunidades asociadas.

Se constituye en el espacio de integración, participación, análisis, dirección y decisión de

las comunidades asociadas, que dan sustento y base a los programas de la asociación

ASDECO a nivel comunal.

g) Red de mujeres:

Se constituye en el espacio político de participación para la mujer, fomentando

capacidades dirigenciales, así como la búsqueda de mejores condiciones de vida y

oportunidades.

h) Red de jóvenes:

Este espacio organizativo está integrado por jóvenes de las diferentes comunidades

asociadas; es el espacio organizativo en el que se forman nuevos cuadros dirigenciales,

se constituye en un espacio de participación desde y para la juventud.

6

Page 17: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

i) Grupos de base:

Es el espacio más concreto y real de participación y expresión organizada, activa,

propositiva y decisiva de los miembros de las comunidades asociadas a ASDECO,

mediante el cual se logra la organización, integración, formación y comunicación entre los

miembros de las comunidades, en la búsqueda e identificación de fines comunes, en

función de acciones de distinta índole, articulando e integrando esfuerzos, recursos y

capacidades impulsando la participación y protagonismo de mujeres y hombres, en edad

adulta , joven y niñez.

1. d. 2) Estructura organizativa operativa. 5

Esta estructura permite orientar el accionar de los programas y departamentos, así como

establecer los canales de comunicación y funciones de cada uno de los espacios; una de

las características de está estructura organizativa es que en la parte superior se encuentra

la Asamblea General y Junta Directiva Central, quienes tienen un vínculo directo con la

Dirección de la asociación permitiendo así la articulación entre la estructura de base y la

operativa.

Descripción de la estructura operativa: 6

• Dirección y sub dirección: este componente de la organización, está responsable de

la ejecución operativa de las decisiones de la Asamblea general y de junta directiva; de

velar y de garantizar el uso eficiente de los recursos y desarrollar la capacidad

organizativa y propositiva de la asociación que la encaminen al cumplimiento de la

misión estratégica y los objetivos planteada para la misma. Su jefatura inmediata es

Junta Directiva Central. Su función básica es realizar gestión administrativa y operativa

de ASDECO bajo la dirección, políticas y lineamiento que determine la junta directiva.

• Equipo de direccionalidad: Es un equipo integrado por representantes de junta

directiva, dirección, coordinadores(as) de departamentos y asesores; su finalidad es

orientar de manera estratégica y política, las acciones de la asociación, su jefe

inmediato superior es Junta Directiva Central y Asamblea general.

, Ver anexo ~: Estructura organizativa operativa. lo Información obtenida dd Manual de tllllcioncs del personal ASDECO.

7

Page 18: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

• Departamento de administración: Es el responsable de formular, aplicar y asesorar

a los programas y departamentos en lo relacionado a polrticas, directrices y

procedimientos administrativos, contables y financieros que garanticen la

administración de los recursos; su jefatura inmediata es la dirección.

• Departamento de proyectos: Es el responsable de ejecutar, dar seguimiento,

capacitar, asesorar y/o dar asistencia técnica a los proyectos económicos, productivos

financiados por ASDECO y los proyectos sociales.

Su jefatura inmediata es la dirección y su función básica será dar los lineamientos

necesarios para la elaboración y ejecución de los proyectos de ASDECO y sus

asociados.

• Departamento de organización: Está responsable del fortalecimiento de la

organización interna y de la organización de base de la organización. Así mismo de

promover los valores y cultura de la participación democrática y la formación integral de

los directivos de base y personal operativo de ASDECO.

Su jefatura inmediata es Dirección y su función básica será motivar a las comunidades

a organizarse según el modelo propuesto por la asociación y ampliar la base social.

• Contador general: Su jefatura inmediata es el departamento de administración; su

función básica será crear un sistema de contabilidad acorde con las necesidades de la

asociación y que cumpla con las leyes y normativas vigentes comúnmente aceptadas

en el país .

• Auxiliar de contabilidad: Su jefatura inmediata es el o la contador (a) general; dentro

de sus funciones contempladas se encuentra: operar los libros auxiliares de

contabilidad, vigilan el movimiento bancario, elaboran cheques para la cancelación de

gastos a requerimiento del jefe inmediato superior, presentan los informes que sean

requeridos.

8

Page 19: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

• Unidad de secretaria: Su jefatura inmediata es la dirección; su función es brindar

atención al público, le orienta en temas generales de ASDECO, es su responsabilidad

manejar y administrar los archivos, directorios y correspondencia del área al que esté

asignada, traslada la información pertinente entre los departamentos y la dirección,

elabora memorias de las reuniones, organiza la agenda de la dirección de la

asociación .

• Coordinador (a) programa de salud: Su jefatura inmediata es el equipo de

direccionalidad; su función básica será desarrollar y coordinar los proyectos que tengan

como tema y objetivo promover la buena salud de los asociados, promoverá en todos

los proyectos la utilización de la medicina natural, verificará la factibilidad de los

proyectos en salud, promoverá y organizará el trabajo en equipo.

• Coordinador (a) programa de educación: Su jefatura inmediata es el equipo de

direccionalidad; su función básica será coordinar y ejecutar los proyectos cuyo tema

sea la educación, dirige y coordina los programas de formación para mujeres y

hombres, promoverá y buscará recursos para un programa de becas escolares,

controla y da seguimiento a la ejecución de los proyectos del programa, realizará el

monitoreo de la ejecución presupuestaria y operativa de sus proyectos.

• Coordinador (a) programa financiero de desarrollo: Su jefatura inmediata es el

equipo de direccionalidad; su función es lograr la captación de recursos financieros

para la capitalización de la asociación, efectúa los registros contables respectivos del

fondo revolvente, facilita asistencia crediticia y supervisión periódica sobre el manejo

del crédito, presenta informes a las instancias que lo requieran.

• Coordinador (a) unidad técnica: Su jefatura inmediata es el equipo de

direccionalidad; su función básica será gestionar, coordinar y ejecutar los proyectos de

infraestructura social básica que estén bajo la responsabilidad de ASDECO, realizará

los estudios de factibilidad de los proyectos de infraestructura social básica que decida

la Junta Directiva impulsar en las comunidades, planifica sus actividades, presenta los

informes que le sean requeridos.

Page 20: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

• Técnicos de programas: Es deber de cada técnico obedecer las instrucciones y

mandatos de su jefe inmediato superior, presentar los informes que le sean requeridos

y las que sean necesarias para ejecutar sus responsabilidades, su función básica es

ejecutar los proyectos del programa en las comunidades, es deber de los técnicos

presentarse en el lugar asignado por su jefe inmediato superior.

• Unidad de mantenimiento: En esta unidad se encuentran ubicados: el piloto o

conductor, guardián, personal de limpieza, personal de mantenimiento, personal de

conserjería . Su jefatura inmediata es el departamento de administración; sus funciones

generales están orientadas mantener en buen estado las instalaciones, acatar las

órdenes del jefe inmediato superior.

1. e) Visión, misión, estrategias de trabajo, programas?

1.e.1) Visión

Proceso integral y estructural de cambio y transformación profunda que revaloriza y parte

de la cultura y cosmovisión del pueblo Maya, tomando en cuenta todas las formas de vida

económica, cultural, política y social.

1.e.2) Misión

Aportar al desarrollo comunal sustentable y la recuperación del poder local incluyente y

con equidad, para el fortalecimiento del movimiento social de comunidades y la defensa de

los Derechos de los Pueblos Indígenas, las Mujeres y la Juventud, desde la visión,

identidad y cultura Maya.

1.e.3) Estrategias de trabajo

1.e.3.1) Estrategia de Gerencia y Desarrollo al interno de ASDECO

• Fortalecimiento de la visión política, étnica y técnica de la Asociación, mediante un

proceso de formación y especialización de directivos y personal, que fortalezcan sus

conocimientos, capacidades y experiencias, que permita la ejecución del proyecto y el

cumplimiento de sus objetivos de manera conjunta y en el tiempo establecido.

, Inl()rmaciún ol1tcnida del Plan cstratégico ASDECO 2007 - 2015

10

Page 21: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

• Especialización de Junta Directiva y personal en tres Dimensiones:

Dimensión política para lél incidencia local y nacional desde una perspectiva

pluricultural y con equidad.

Dimensión gerencial y administrativa, para el desempeño humano, eficiente, eficaz

y transparente en el manejo de los recursos materiales, financieros y técnicos.

Dimensión comunal y con pertinencia cultural, para la relación, comunicación,

trabajo y desempeño en las comunidades desde una cultura de respeto,

aprendizaje mutuo, motivación y articulación de saberes y procesos.

1.e.3.2) Estrategia de peregrinaje, acompañamiento y vinculación con procesos

comunales, intermunicipales, regionales

• Acompañamiento al proceso de identificación y articulación de las diversas

expresiones de la organización ancestral aún vigente en las comunidades.

• Acompañamiento al proceso de identificación y articulación de las Alcaldías Indígenas

y otras expresiones de la organización ancestral aún vigente a nivel municipal, regional

y nacional.

• Investigación y sistematización de conocimientos, saberes y experiencias del sistema

de autoridades ancestrales, mujeres y jóvenes desde lo comunal.

• Implementación de la Escuela de Formación Integral y Política Maya, para el

fortalecimiento y generación de nuevos liderazgos que integren a Autoridades

indígenas, Mujeres y Juventud.

1.e.3.3) Estrategia de peregrinaje y alianzas estratégicas a nivel regional, nacional e

internacional

• Identificación de diversas expresiones del movimiento indígena en Guatemala para el

establecimiento de alianzas estratégicas.

• Peregrinaje y alianzas estratégicas con diversas expresiones del movimiento

ind ígenas, jóvenes y mujeres a nivel regional y nacional.

11

Page 22: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Además de estas estrategias se implementarán las estrategias generales de ASDECO,

que se citan a continuación .

• Fortalecimiento Institucional

• Formación , Organización y Participación Ciudadana, Étnica y Polftica de Mujeres,

Autoridades indígenas y Juventud.

• Seguridad Alimentaría, Economía Rural y Comercio Solidario

• Incidencia y Alianzas Estratégicas para el cambio.

• Promoción y Defensa de los Derechos de los Pueblos Indígenas.

• Democratización de la Comunicación

• Investigación y Sistematización

1.e.4) Programas

La asociación de desarrollo comunitario cuenta con programas y departamentos, quienes

tienen bajo su responsabilidad operativizar cada una de las acciones planteadas en los

proyectos. A continuación se describen cada uno de los programas y departamentos:

1.e.4.1) Programa de salud preventiva comunitaria:

El programa de salud dirige su que hacer en la promoción de la salud preventiva, es por

ello que desarrolla acciones:

.- Seguridad alimentaría nutricional: realización de jornadas medicas de atención a

mujeres y niñez de las comunidades socias, campañas de desparasitación en las

escuelas, implementación de una clínica para la atención de la mujer, ejecución de

proyectos sociales como huertos familiares, proyectos de aves de corral yotros .

. - Organización y participación política: El acompañamiento a la organización de la Red de

Mujeres la cual está integrada por una asamblea de 31 mujeres, el Consejo Sectorial de

Salud integrado por 25 personas; estos niveles organizativos se han venido acompañando

para fortalecer sus capacidades de gestión, negociación e incidencia, así como el

constituirse en una plataforma organizativa micro - regional, que impulse cambios en

salud.

12

Page 23: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

. - Democratización de la comunicación: Se cuenta con un programa radial "Dialogando

entre mujeres", el cual se transmite una vez por semana a través de la emisora

comunitaria Swan tinamit. También se realizan campañas de sensibilización en temas de

Violencia Intrafamiliar, Seguridad Alimentaría, Salud Reproductiva yotros .

. - Formación para el empoderamiento de mujeres: En esta área se ha formado a

enfermeras domiciliarias, constituyéndose en recurso humano local en las comunidades,

así también a los grupos de base en temas de salud preventiva y curativa, medicina

natural y otros temas de interés para la población.

1.e.4.2) Programa de Educación:

El programa de educación ocupa un espacio dentro del campo de trabajo de la

asociación, buscando la organización y formación de lideres adultos, jóvenes y población

escolar, que contribuirá a desarrollar las actividades y acciones de desarrollo a nivel

comunal , todo ello tomando en cuenta el enfoque de genero, étnico, sociocultural y

ambiental. Su función es orientar, promoviendo los conocimientos y educación a distinto

nivel, en coordinación con instancias internas de ASDECO, con entidades

gubernamentales y no gubernamentales que promuevan la formación y recurso humano

de las comunidades rurales.

Acciones:

· - Educación a distancia .' Se constituye en un medio para que la población en edad adulta

pueda continuar con sus estudios del nivel primario y básico, utilizando la metodología de

escuchar sus clases a través de la radio y recibir clases presénciales una vez por semana.

· - Becas: Se otorgan becas de estudio en los niveles: primario, básico y diversificado a

estudiantes de las comunidades socias, para ello se cuenta con un reglamento interno en

donde se estable los procedimientos para poder optar a una de las becas de estudio.

· - Computación: Se imparten clases de computación a alumnos de las comunidades

socias, así como integrantes de la red de mujeres, red de jóvenes y de otros niveles

organizativos.

· - Centro de documentación: Se cuenta con el servicio de centro de documentación para

que los estudiantes y la población en general pueda realizar las investigaciones

necesarias.

Page 24: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

. - Organización en educación. Se acompaña la organización del Consejo Sectorial de

Educación, comités de padres de familia, red de jóvenes, constituyéndose en espacios

organizativos que realizan propuestas en el ámbito de la educación.

1.eA.3) Programa de unidad técnica

Es un programa de prestación de servicios y asesoría profesional, capacitación y

acompañamiento a comités y grupos en la línea de la infraestructura social y productiva,

como el medio para mejorar la calidad de vida y el fortalecimiento de la participación y

organización comunal y municipal.

Servicios que presta:

• Elaboración de planos de construcción

• Supervición de obras en construcción

• Aforos

• Formulacion de perfiles de proyectos.

1.eAA) Programa financiero de desarrollo

Se define como un espacio de participación comunitaria organizada que gesta un

planteamiento de finanzas rurales desde, con y para las comunidades; a través de los

servicios financieros donde contribuye al mejoramiento de la calidad de vida de la

población de las comunidades socias y no socias a ASO ECO de Chichicastenango.

1.e.4.5) Departamento de organización

Dentro de la asociacion es un departamento que se constituye en un apoyo a los

programas y comunidades, espacios de participacion activa de los dirjgentes y lideres que

protagonizan la autogestion económica, política y social, para el mejoramiento de la

calidad de vida . Dentro de la asociacion es una linea de accion que se encarga de perfilar

un sistema de apoyo, promover y consolidar el fortalecimiento organizativo, comunal e

institucional .

14

Page 25: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

1.e.4.6) Departamento de proyectos

Se constituye en uno de los órganos principales de la asociación, define directrices de

planificación ; identificación, formulación, análisis, gestión, ejecución, evaluación de

proyectos de los programas de ASO ECO; mediante poHticas de rentabilidad y de impacto

social, económico de los proyectos a nivel comunal y micro regional.

1. e.4. 7) Departamento de administración

Es el eje y base de sostenimiento de ASDECO que define líneas y directrices para el

proceso de administración y finanzas, que permite el uso óptimo y rentable de los recursos

humanos, materiales, financieros y técnicos, posibilitando el alcance de los objetivos de

corto, mediano y largo plazo de la asociación.

1:1

Page 26: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

2. ANALlSIS SITUACIONAL

El análisis situacional de la Asociación de Desarrollo Comunitario -ASDECO-, se delimitó

al componente de Participación ciudadana, permitiendo de esta manera detectar áreas de

mejora para la organización específicamente en este componente.

Para la realización del análisis situacional, se utilizó una metodología con técnicas

participativas que retoma los siguientes aspectos:

• Reuniones de trabajo con el equipo técnico operativo, para la identificación de

problemas y priorización.

• Reunión de trabajo con niveles organizativos de basé identificando problemas y

priorización.

• Aplicación de la técnica de priorización cruzada con el equipo técnico y niveles

organizativos de base.

• Aplicación de la técnica de árbol de problemas.

Se realizó un investigación bibliográfica, utilizando documentos construidos por la

organización tales como: Informe de acompañamiento a la red juvenil micro - regional;

Planteamiento político de la red juvenil micro - regional; Informe de evaluación de la

asociación 2004 - 2006. Documentos que permitieron tener una referencia amplia de la

situación y percepción actual, complementando la información obtenida en los

conversatorios y reuniones de trabajo con el equipo técnico y político de la asociación, así

como con los niveles organizativos de base.

2.1 Listado de problemas

En este apartado se enumeran las dificultades encontradas en el componente de

Participación Ciudadana de la Asociación -ASDECO-, así como las dificultades percibidas

por los propios involucrados.

1. Imposición de una concepción y espacios de organización y ciudadanía ajena a la

visión étnica, cultural y política de las comunidades y pueblos indígenas.

2. Poca pertinencia de la legislación ante la realidad y dinámica de los pueblos

indígenas.

16

Page 27: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

3. Limitado acceso a información con pertinencia cultural, sobre el marco legal de

espacios que respaldan la participación ciudadana.

4. Espacios de participación del Estado y gobierno local manipulado, excluyente y

sectario.

5. Manipulación de espacios y reivindicaciones desvían las causas y procesos de

organización y participación comunal.

6. Poca identidad y empoderamiento de comunidades sobre los espacios de

reivindicación y defensa de sus derechos.

7. Influencia y manipulación político partidista, vulnera y condiciona la participación

sostenida y autónoma de las comunidades.

8. Manipulación de líderes por partidos políticos y condicionamiento de proyectos de

infraestructura.

9. Poca sostenibilidad social y política de espacios y procesos de organización

comunal , que retomen y partan de los valores y principios propios de las

comunidades.

10. Pobreza y extrema pobreza fomenta debilitamiento de la organización y pérdida de

procesos y valores comunales.

11 . Organización juvenil de comunidades en Chichicastenango poco articulado y

carente de una visión étnica, política y humana.

Habiendo señalado las diferentes dificultades encontradas en el desarrollo del trabajo para

lograr alcanzar los objetivos trazados en el componente de Participación Ciudadana se ha

priorizado un problema8, que retoma los intereses del equipo de trabajo, como de los

involucrados de manera directa, así como el impacto inmediato que puede tener y sus

posibles soluciones, para ello se realizó un análisis detallado utilizando la técnica de árbol

de problemas.

~ Se ha priori zado el problema aplicando la técnica de Priorización cruzada. Ver Anexo # 4

17

Page 28: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

2.1.1. Árbol de problemas

En este apartado se presenta un análisis de la situación de la Asociación, retomando uno

de los problemas identificados en el componente de Participación ciudadana; aplicando la

técnica de priorización cruzada al listado de problemas identificados, tanto a nivel

institucional como poblacional. Esta técnica permite identificar el problema principal:

Organización juvenil de comunidades en Chlchlcastenango poco articulada y

carente de una visión étnica, política y humana.

Priorizado el problema principal, se aplicó la técnica de árbol de problemas, identificando

causas y efectos9, que se producen a nivel macro y micro social, económico, polltico y

cultural la cual permite priorizar un problema más específico para su mejora. Los criterios

que se retomaron para la viabilidad del abordaje son:

• Que se constituya en un aporte estratégico para la organización.

• Que permita la construcción de aportes de manera colectiva.

• Que se pueda aportar en el tiempo de intervención de la PPS

• Apertura de la organización de trabajar la problemática.

• Apertura de líderes y liderezas jóvenes en acompañar el proceso.

• Que permita aplicar competencias sociales y gerenciales.

2.1.2. Descripción del problema seleccionado para la intervención en la

-PPS-

Organización juvenil de comunidades en Chichicastenango poco articulada y

carente de una visión étnica, política y humana.

Guatemala es un país compuesto por una población eminentemente joven. De un total de

11 millones 237 mil 196 habitantes, aproximadamente 8 millones de guatemaltecos y

guatemaltecas están comprendidos entre los O y 30 años de edad, y de ellos, alrededor de

4 millones son jóvenes entre los 15 y 29 años, de los cuales el 48.6% son jóvenes

indígenas, 51 % mujeres jóvenes, y el 60.3% jóvenes que viven en el área rural. Según el

Instituto Nacional de Estadística, aproximadamente un 54.33% de la población juvenil

entre los 15 y 29 años (1. 733.867 jóven~s) vive en condiciones de pobreza (El Informe de

Q Árbol de probl emas: es una técni ca metodológica que nos permite describir un problema social y al mismo tiempo conocer y comprender la relación entre sus causas y efectos.

18

Page 29: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Desarrollo Humano 2000 reporta que el porcentaje de pobreza se encuentra en un 60%),

sin acceso adecuado a los servicios básicos que presta el Estado y, por ende, sin la

posibilidad de acceder a fuentes de ingresos que mejoren sus condiciones de vida. 10

La juventud adolescente accede a la educación básica tan sólo en un 19.1%; un 14.6% a

carreras de diversificado, y de la juventud en edad de ingresar a la educación superior

únicamente el 1.4% logra hacerlo. Del grupo adolescente que estudia, sólo el 28.4%

concluye los estudios básicos y un 15.8% el ciclo de diversificado. El problema de falta de

acceso a la educación se agrava para la juventud indígena, la cifra de analfabetismo

alcanza el 42.5%; y se torna complicado en el caso de las mujeres jóvenes adultas, cuyo

índice de analfabetismo llega al 73.4%.11

La falta de un nivel educativo adecuado, aunado a las pocas fuentes de empleo, son

factores que lanzan a miles de jóvenes al mercado laboral para ser víctimas de la

explotación en ese ámbito, o a ser parte de los procesos que la economía informal ha

generado en el país. La falta de empleo y oportunidades de desarrollo obligan a muchos

adolescentes y jóvenes a emigrar hacia los Estados Unidos.

En ese contexto, es importante evidenciar el incremento de la participación de

adolescentes y jóvenes en procesos delincuenciales y en las maras, quienes por

consecuencia de problemas familiares, la violencia, la falta de oportunidades y fuentes de

ingresos, de educación y recreación, terminan involucrándose en dichos procesos; este es

el resultado de la discriminación y exclusión de las y los jóvenes por parte del Estado

guatemalteco.

Las comunidades de Chichicastenango, son afectadas por esta problemática, aunque no

se cuenta con datos de cuanta población joven desempleada existe en el municipio y

cuantos jóvenes emigran es evidente que existe una desatención hacia los problemas de

la juventud , debido a que las políticas públicas aun no responden a los intereses y

necesidades de esta población vulnerable.

111 Políticas publicas de lajuventud en Guatemala. http://www.joveneslac.org. Fecha consulta 13 de marzo. 1I Solll:rani s. ( 'atalina . Ánúlisis de contexto en Educación, Salud y acceso a la tierra. IBIS Guatemala febrero 2007.

19

Page 30: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Sumado a esta situación se encuentran las pocas iniciativas del gobierno municipal en

impulsar acciones de trabajo con la juventud, aunado a ello se encuentra la desarticulación

de las organizaciones que acompañan la organización de las y los jóvenes, debilitando así

procesos organizativos locales.

Además las organizaciones locales juveniles aún les falta trascender del ámbito

comunitario al municipal, en la incidencia en políticas públicas, ello se debe al

desconocimiento que tiene la juventud de sus derechos específicos, así como la poca

capacidad en formulación de propuestas, lo que evidencia que la organización juvenil en el

municipio de Chichicastenango aún es incipiente.

Debido a que en la actualidad son muy pocos jóvenes los que participan en los espacios

de COCODES, a nivel del COMUDE hasta este año 2007 se está impulsando con fuerza

la organización de la Comisión de la Niñez y Juventud a nivel municipal, pero no

olvidemos que nos encontramos en un año electoral, en donde los lideres juveniles

podrían ser captados para las campañas electorales.

Es evidente que a la juventud de las comunidades rurales de Chichicastenango aún les

hace falta capacidad de propuesta y negociación, así como el contar con una agenda

política que responda a sus necesidades, intereses y demandas, propiciando así el

ejercicio de sus derechos de manera activa y propositiva desde diversos espacios que

parten del ámbito comunitario, organizativo y municipal; espacios que en la actualidad la

juventud se encuentra invisibilizada.

2.2 Red de actores regionales vinculados al área.

Para la realización del análisis de red de actores, se realizó un taller participativo con el

personal operativo de la asociación y población involucrada, utilizando la técnica de

Diagrama de Venn 12; identificando así los actores directos, actores regionales y análisis de

involucrados.

1: Diagrama de Venn: Técnica utilizada para conocer y obtener información sobre las organizaciones y grupos activos, as í como la interacción que tienen las organizaciones entre si.

20

Page 31: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

2.2.1 Actores Directos:

El cuadro No. 1 de actores directos; proporciona información relacionada a los actores

directos involucrados en el proceso, dando ha conocer un panorama general de la

población con quienes se tendrá mayor comunicación e intervención.

Nivel del actor Nivel comunal

! Nivel . institucion

al

Cuadro NO.3 Actores directos

Nombre del actor ' Líderes y liderezas de las 14 comunidades asociadas

organizados en juveniles

comunales, cuentan con delegados para la asamblea juvenil.

La organización de redes juveniles comunales, cuenta con pocos participantes, lo que limita que sus propuestas sean tomadas en cuenta a nivel comunal.

cto

Existen líderes y liderezas juveniles con potencialidades en replicas organizativas y de formación.

_._-'" _._. __ .- . -.--.-.----- .. -·¡..... --·-------------,,---~·---------------I · .... -.--.- .... ... .. .. .. . . Junta Directiva de la Red Juvenil Micro - regional

Está integrado por siete personas, se reúnen de manera eventual. Plantean acciones de trabajo con la juventud.

Asamblea de la Se constituyen en una Red Juvenil organización micro -Micro - regional regional, espacio que

tiene por objetivo promover propuestas colectivas de las comunidades.

Es una junta directiva que fue electa en Diciembre del 2,006, aún no conocen en su totalidad sus funciones y papel político.

Existe poca identidad de algunos delegados en el proceso que se impulsa, lo que debilita los

Existe el interés en formarse y en formular un manual de funciones de la Red juvenil Micro regional.

Compromiso de los delegados en desarrollar acciones que permitan fortalecer la

procesos organización izativos. comunal.

Equipo técnico Promueven acciones Poca capacidad Capacidad de I del componente de organización desde instalada, para gestión y

1

1 de participación el espacio de la lograr los negociación. ciudadana juventud, mujeres y objetivos

I . . .. . . ... . G9.ºQ.Q~~·. ___ ..... ____ .. ... __ __ ...... .. . . Fuente: Información construida con el equipo técnico del componente Participación ciudadana y Junta directiva de la Red de Jóvenes, a través de la técnica Diagrama deVenn.

21

Page 32: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

2.2.2 Actores regionales (Indirecto): Este apartado nos proporciona un panorama de los diferentes actores que tienen

presencia en el municipio que impulsan acciones relacionadas o vinculantes a las

necesidades manifestadas por la organización en el marco de la participación ciudadana.

Cuadro No. 4 Actores Regionales

Organizaciones no ubernamentales

SERJUS Acompaña la formación política, ciudadana y cívica del COMUDE.

Ineludible

Mojo Maya Promueve la Ineludible

CASODI

CONAVIGUA

Proyecto Tinamit

organización de la juventud, la participación se ha

I delimitado en el casco urbano del municipio.

Coordinadora de asociaciones, acompaña el pla nteam iento político de cada una de las organizaciones.

Cuenta con una organización de jóvenes victimas del conflicto armado.

Es una instancia intermedia entre Gobierno y Unión Europea, que presenta Sub­menciones.

Menor

Ineludible

Menor

Consultado

Consultado

Informado

Consultado

Informado

No cuenta con una sede en el municipio, lo que podría dificultar la coordinación

Debido a que no cuenta con una sede en el municipio puede dificultarse la coordinación

Cuentan con demasiados formatos para presentar una propuesta de Sub- vención

Contribuye a viabilizar las propuestas al COMUDE

Cuentan con documentos y metodologías de trabajo con la juventud

Posibilidad de intercambiar experiencias.

Es una organización que cuenta con la experiencia en trabajo con la juventud.

Probable instancia en donde presentar propuestas de proyectos con duración de un año.

22

Page 33: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Organizaciones ~ub.ernamentales

Municipalidad Cuenta con la Estatal comisión de

familia , Niñez, juventud y mujer.

Ineludible - . ..... -._-.- .... --- -·---t-=--,.·-,-------I-,-,-- -,.--·---

Consultado Debido al año Posible electoral, puede instancia que dificultar las pueda financiar relaciones de el trabajo de coordinación y participación colaboración. ciudadana con

la· . -_ . .. .. -- _. -. -.... - --- .j. - - ---- ---_._------I----------+-~~":~~ CONJUVE -Quiché

Promueve la participación y organización de la juventud.

Menor Informado Instancia del gobierno que probablemente oriente la formación de la juventud en

ña lítica.

Instancia en la que se puede obtener documentación bibliográfica.

Fuente: Información construida con el equipo técnico del componente Participación ciudadana y Junta directiva de la Red de Jóvenes, a través de la técnica Diagrama de Venn.

2.3 Demandas institucionales y poblacionales.

Al haber realizado el análisis de la situación del componente de participación ciudadana,

permite la identificación de las demandas tanto institucionales, como poblacionales; los

cuales se constituyen en elementos que permiten la construcción de escenarios sociales

de la Asociación.

A continuación se presentan las demandas en los dos ámbitos:

2.3.1. Demandas institucionales:

1. Se necesita formación para el personal operativo de la asociación en temas

estructurales y coyunturales que permitan, fortalecer su accionar y

acompañamiento en las comunidades.

2. Se necesita fortalecer el liderazgo juvenil, con un nuevo enfoque, que contemple lo

político, técnico, cultural y humano.

3_ Se requiere una escuela de formación política maya para la juventud, basada en los

principios y valores de la cultura maya.

4. Fortalecer la capacidad de gestión de los líderes y liderezas de la juventud rural

indígena.

5_ Se necesita fortalecer los espacios de incidencia y de participación ciudadana.

Page 34: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

6. Sistematización de la experiencia de trabajo con la juventud, que permita recopilar

la metodología utilizada, así como identificar los cambios más significativos, que ha

propiciado en la juventud la organización de una Red de jóvenes.

7. Contar con un programa de formación, con contenidos y módulos de trabajo para la

gestión política desde la juventud .

8. Contar con un programa radial orientado a la juventud, que permita informarlos y

fórmalos en temas coyunturales y estructurales.

9. Formar comunicadores sociales comunales , que puedan constituirse en recurso

humano para las comunidades.

10. Fortalecer el sistema de planificación, monitoreo y evaluación de la asociación .

2.3.2. Demandas Poblacionales:

• Formación ciudadana, humana y política para la juventud rural.

• Fomento de espacios de recreación para la juventud.

• Fortalecer en los líderes y liderezas mecanismos organizativos que les permita

contar con elementos para incidir a nivel comunal y municipal.

• Que se reconozca y se consolide la organización de la Red Juvenil Micro -

regional .

• Se necesita conocimiento sobre la realidad, identidad y papel de la juventud en

procesos de participación ciudadana.

• Fomento de espacios de acceso a la formación formal en los niveles primario,

básico y diversificado.

• Fomento de proyectos ocupacionales, que le permita a la juventud adquirir

conocimientos e iniciar su propio negocio.

• Capital de trabajo para la juventud.

Ambos grupos de demandas tanto institucionales como poblacionales, están orientados al

fortalecimiento del liderazgo juvenil, planteando la necesidad de contar con herramientas

que permitan el acompañamiento a la juventud desde la parte política, organizativa y

recreativa : que contribuya responder a las demandas de la juventud desde la línea de

formación y recreación para el aprendizaje colectivo .

24

Page 35: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

2.4 Proyectos futuros o visión proyectiva de la institución.

Para poder identificar los proyectos a futuro de la Asociación -ASDECO-, se realizaron

entrevistas con el Equipo de direccionalidad13 de la asociación, así como la revisión de su

plan multianual 2006 - 2009.

A continuación se enlistan los proyectos estratégicos a futuro de la asociación:

a. Cultura Política y Proceso de Sostenibilidad de ASDECO: Fortalecida la cultura

política y organizacional en órganos decisivos y personal de ASDECO, que

fomentan la articulación de esfuerzos y acciones políticas a nivel local y nacional.

b. Modelo Educativo desde la Cosmovisión Maya y Experiencias del Pueblo

K'iche': Juventud, mujeres y autoridades K'iche's del Municipio de

Chichicastenango proponen un Modelo Educativo con mayor y mejor cobertura,

calidad, eficiencia y pertinencia acorde a la realidad de las comunidades.

c. Nuevo Amanecer para Hombres y Mujeres para la Equidad: Mujeres, hombres,

juventud y niñez, participan en espacios de formación humana, lo que permite

encaminar procesos de revalorización y autoestima, para el fomento de una

participación real, activa y propositiva, en el ámbito comunal y municipal.

d. Salud Integral para Hombres y Mujeres K'iche's: La plataforma organizativa de

la micro región en salud fomenta acciones de un modelo de medicina indígena y

occidental, que permite encaminar procesos de organización, formación y

demandas en salud pertinentes a las necesidades de las comunidades.

e. Fomento de la Política de SAN con Equidad y Pertinencia Cultural: 1276

integrantes de la Red de Jóvenes, Red de Mujeres, Concejos Sectoriales,

Asamblea, Junta Directiva y Autoridades indígenas impulsan la Política de SAN

como parte del fortalecimiento de su cultura alimentaría a nivel de las familias y 14

comunidades.

! : Lljuipn de Din:ccionnlidnd : bracio político de la organización conformado por la Dirección, Coordinadoras de I k :p;1I1a IlIL' 1l1 0 <' . :\ <' L' <,urin gL'nL'ral , PrL'sidL'/lte de lajunta directiva central.

Page 36: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

f. Incidencia en Políticas Públicas y Programas de SAN: Red intermunicipal de

Seguridad Alimentaría se incorporada activamente en la mesa nacional de SAN,

incidiendo así en la generación de políticas y programas que ímpulsa la secretaria

de SAN, para su eficiencia, cobertura, pertinencia e impacto.

g. Organización y Movimiento Social del municipio de Chichicastenango:

Legitimado y reconocido el movimiento social de comunidades del municipio de

Chichicastenango, que aporta al moviendo de pueblos indígenas a nivel nacional y

se sustenta en la organización ancestral del Pueblo K'iche' e incorpora la demanda

e intereses de mujeres y jóvenes.

26

Page 37: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

3. ANÁLISIS ESTRATÉGICO

Dicho análisis se realizó mediante la aplicación de la técnica del FODA, conjuntamente

con personal operativo de la organización, estableciendo elementos internos y externos al

entorno de la Asociación De Desarrollo Comunitario -ASDECO-; enfocándolo en los

medios y fines identificados en el árbol de objetivos.

A continuación se plantean los resultados de la técnica ya mencionada:

3.1. FODA ... _ ... . _ ... _._---------------,----------------- ----,

Fortalezas Debilidades

../ Se cuenta con 14 redes comunales de ../ No se cuenta con una guía de

jóvenes. formación polrtica, étnica y humana

../ Se cuenta con una junta directiva micro dirigida a la juventud.

- regional de la juventud. ../ Recursos financieros limitados para el

../ Las personas encargadas del área de acompañamiento de la juventud .

../

Participación ciudadana, son

conocedores de la temática política,

social e histórica del país.

La asociación es reconocida en las

comunidades y el municipio por el

trabajo organizativo con juventud,

../ Escasa coordinación con

organizaciones que trabajan el tema

de juventud .

../ Limitada capacidad instalada para

acompañar un proceso municipal

juvenil.

mujeres y autoridades indígenas. ../ No se cuenta con una sistematización

: ../ El equipo de trabajo lo conforman del trabajo realizado con la juventud.

personas maya - hablantes K'iche', ../ No se le ha dado seguimiento a las

respondiendo así a las necesidades del propuestas y acciones surgidas en

área sociolingüística que se atiende. los encuentros juveniles.

: ../ Cuentan con líderes jóvenes../ Poco acompañamiento al plan de

identificados con la asociación. trabajo de la Red micro- regional

./ La asociación es miembro de una red de I juvenil.

organizaciones a nivel nacional. : ../ Se han formado pocos ; I

./ Se cuenta con infraestructura báSiC

11 comunicadores sociales juveniles.

para el desarrollo de actividades - - -- _.- . --_. --- .. _-- -------

27

Page 38: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

formativas con la juventud.

: ./ El que la asociación cuente con una

estructura de base permite consolidar

los procesos en las comunidades .

./ Cuentan con un plan estratégico 2007 -

2015, contemplando la participación

juvenil como una apuesta política .

./ Experiencia en formación de líderes .

./ Se cuenta con una emisora comunitaria

en donde se difunden temas de

formación e información .

./ Interés y compromiso de líderes y

liderezas juveniles.

. . . . .. - .- ... .... . - -._- ... - 1--- .---- -.------------.------1

Oportunidades Amenazas

Autoridades municipales se interesan y ./ La deserción de jóvenes y señoritas

comprometen a respaldar y fomentar la participantes por presión familiar y

organización, participación y desarrollo laboral.

de la juventud rural e indígena sin ./ Clima social y político de represión y

discriminación y exclusión alguna. condicionamiento que coarte la

./ Ambiente y coyuntura s~cioeconómica y formación de liderazgos.

política que facilita procesos de ./ Desastres naturales.

formación dirigencial. ./ Clientelismo político y manipulación

./ Respaldo y cooperación de de autoridades municipales.

organizaciones locales .

./ Conocimiento, vigencia y aplicación real

del Marco Legal que favorece la

participación juvenil por parte de

autoridades municipales. I .. . .. ..... _ _ . . _oo . __ ._ .• .. . _ .. ___ .. _.1..-- _ _ __ . __________ _

28

Page 39: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

3.2. Identificación de estrategias de acción.

Para la identificación de las estrategias de acción, que contribuyan a resolver la

problemática, se utilizó la técnica del MINI MAX14. La vinculación de las fortalezas con las

oportunidades y amenazas y de las debilidades, es un proceso que requiere de reflexión y

de análisis, lo cual conlleva a una evaluación de carácter estratégico, Evaluación que

permitió determinar las siguientes estrategias de acción:

a) Diseñar estrategias de trabajo para involucrar a la juventud en procesos de

participación ciudadana, que permita el fomento de la participación y desarrollo de

liderazgo humano, político e incluyente de la juventud rural e indígena en el

municipio.

Plan de trabajo construido desde y con la participación activa de jóvenes y señoritas

delegados de las comunidades, para el impulso de acciones que fomenten la organización

y seguimiento de las Redes Comunales juveniles y Comisión Municipal de la juventud,

constituyéndose en una herramienta para el fortalecimiento de la Red juvenil micro -

regional.

b) Fortalecer la organización y funcionamiento de las 14 Redes Comunales

Juveniles establecidas en el Municipio.

Se considera importante contar con un diseño de perfil de animadores y animadoras

juveniles, que parte de los valores de la Cosmovisión Maya, sustentados en la

responsabilidad , el compromiso , el servicio y apoyo mutuo, así como la corresponsabilidad

y la unidad en la diversidad.

c) Promover eventos de recreación y formación dentro de las comunidades, que

permita la integración de otros jóvenes a las redes comunales e ident ificación de

líderes juveniles.

Se plantea como una estrategia que permita el acercamiento directo con los jóvenes en

las comunidades , así como el hablarles en el idioma de la juventud. Para ello se plantea la

1I MINI MA:\ : es una técni ca que permi te vincular cada cuadrante de la matri z del FODA, se procede a evaluar cada LTlI l' L' IcniL'ndn CPIllP rL'll:n:ntL' las ü igclH.:i as lid enlorno CII que se desarrolla el problema (Oportunidades y amenazas ) y ~ I I rL'i al,j ('¡ 1l dcntro del úrea dc proycl'l' iúll (Fortalezas y (khilida<lcs). .

29

Page 40: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

realización de eventos como campañas que promuevan acciones recreativas orientadas a

la formación ciudadana .

d) Identificación y formulación de cartera de proyectos desde los ejes: Recreación,

Cultural e Identidad, Trabajo y Participación Política, a favor de la juventud.

Formulación de una lista de iniciativas de proyectos socioeconómicos y culturales de la

juventud, tomando como base los ejes recreación, desarrollo cultural, acceso al trabajo y

participación política, que le permita a la red juvenil micro - regional contar con una cartera

de proyectos para su gestión y negociación .

3.3. Definición de área de intervención.

El área de intervención propuesta por la organización es el Departamento de Proyectos,

debido a que es una instancia en la que se ubica la información estratégica, metodológica

y de ejecución de los proyectos de la organización.

Los niveles organizativos que se acompañan son :

• Red de mujeres

• Red de jóvenes

• Consejos comunitarios de Desarrollo.

• Junta Directiva Central.

• Asamblea micro-regional.

Los componentes de intervención del departamento de proyectos son:

• Desarrollo comunitario

• Participación ciudadana

• Defensa de los derechos de los pueblos indígenas.

• Planificación monitoreo y evaluación .

Para delimitar el accionar de la estudiante de Licenciatura en Trabajo social con énfasis en

Gerencia del Desarrollo , se plantea su ubicación en el Componente de Participación

ciudadana , acompañando el nivel organizativo de la Red de jóvenes a nivel micro-regional ,

la cual está integrada por 14 comunidades.

.10

Page 41: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

El componente de participación ciudadana; se define como un espacio socio polftico que

acompaña la plataforma organizativa de base de la organización, con el objetivo de

potencializar las capacidades dirigenciales y gerenciales de lideres y liderezas, para que

intervengan en asuntos públicos, que contribuyan a mejorar la calidad de vida de la

población .

También está orientado a la formación de nuevos cuadros dirigenciales juveniles que

puedan realizar acciones de incidencia a nivel municipal, constituyéndose en una

plataforma organizativa micro - regional que impulsa acciones de cambio desde lo local.

Este componente cuenta con financiamientos para el desarrollo de algunas actividades,

pero debido a la demanda y participación activa y propositiva de los jóvenes se hace

necesario continuar con las acciones de gestión de fondos.

Los actores directos con los que se tendrá relación son los y las integrantes de la junta

directiva de la Red Micro - regional de jóvenes y la asamblea juvenil micro - regional.

3.4. Propuesta de proyectos de intervención:

Las propuestas de proyectos de intervención surgen como resultado del análisis del árbol

de objetivo 15, identificando proyectos a corto, mediano y largo plazo. Para efectos de este

proceso, se utilizaran para priorización los proyectos a corto plazo.

Proyectos a corto plazo:

a. Fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana de líderes y

liderezas juveniles a nivel comunal: Consiste en la formación de redes juveniles

comunales, para que fortalezcan su participación a nivel comunal y municipal; a

través del diseño de una estrategia que permita orientar el acompañamiento político

y ciudadano de líderes y liderezas juveniles.

1', ,t..rhl>l dI: ohjl:li vo: léclli ca IIIr1izada para la pnllriza<.:iú/I dI.: la probJ¡;rnútit:a 1.:11 qul.: se ill[¡;rvcndra .

31

Page 42: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

b. Formación política juvenil para la incidencia municipal: Espacio que promueve

la participación de jóvenes, para el ejercicio de sus derechos de manera activa y

propositiva. desde el ámbito comunitario, organizativo y municipal. Siendo un

medio los espacios que se promueven desde el sistema de Consejos de Desarrollo,

en los que es imprescindible la participación visible, activa y decisiva de la señoritas

y jóvenes rurales e indígenas que históricamente han sido excluidos.

c. Formación integral de la juventud para el fomento del nuevo liderazgo: La

formación se constituye en un medio para fortalecer la autoestima, identidad y

saberes de la juventud, para ello el proceso de formación que se propone, se

sustenta en principios, valores y practicas de la cosmovisión maya, así como en

contenidos y metodología acorde a las condiciones y dinámica de la juventud, que

permita generar espacios de dialogo, análisis, reflexión, a manera de fomentar un

nuevo liderazgo juvenil.

d. Fomento de la participación ciudadana juvenil desde el ámbito comunitario :

Este proyecto plantea el diseño de un modelo de formación interactivo; con el

objetivo de que los jóvenes y señoritas, puedan trascender del ámbito familiar al

comunitario ; realizando acciones de participación ciudadana desde su espacio

comunal. Formando de esta manera a la juventud desde su realidad y con los

recursos comunitarios.

e. Creación de la agenda política municipal juvenil de Chichicastenango: Este

proyecto plantea la formulación de una agenda municipal de la juventud, en donde

se involucren los diversos sectores y actores que intervienen en los procesos

organizativos juveniles; para ello la agenda se contextualizará en lo educativo,

social, político y económico.

f. Formación ocupacional de la juventud de Chichicastenango: Proyecto que se

constituye en un medio para brindarle espacios de formación ocupacional a la

juventud rural del municipio.

32

Page 43: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Proyectos a mediano o largo plazo:

g. Formación de comunicadores y comunicadoras sociales juveniles: Proyecto

orientado a formar jóvenes y señoritas como Comunicadores sociales, con el

objetivo de formar recurso humano local en comunicación escrita y radial. Persigue

el objetivo de que la juventud pueda insertarse en las radios comunitarias de

manera profesional.

h. Diseño de estrategia de comunicación para la incidencia juvenil: Consiste en el

diseño de una estrategia de comunicación social que permita dar a conocer las

acciones que se realizan a nivel comunal desde la juventud, así como sus

demandas en concreto. Para ello se plantea la importancia de la divulgación,

comunicación y cabildeo.

i. Escuelas de animadoras y animadores juveniles, para el fomento de un nuevo

liderazgo: Este proyecto consiste en el diseño e implementación de una escuela de

formación ciudadana, en donde la juventud, pueda contar con un espacio de

formación dinámica, creativa, analítica, política, formándolos como agentes

multiplicadores.

3.5. Priorización de proyecto de intervención

De los proyectos identificados, se estableció un sistema de priorización con la

participación del personal técnico responsable del área y la junta directiva de la red de

jóvenes. Para ello se aplico la técnica de Nalón 16 , permitiendo identificar el proyecto de

intervención:

Se priorizó el proyecto "Fortalecimiento de los mecanismos de participación

ciudadana de líderes y liderezas juveniles a nivel comunal".

Las razones por las cuales se priorizó este proyecto, es que la juventud es parte de la

riqueza y potencial humano de este país, que representa el 65% del total de la población,

siendo mayoritariamente indígena y ubicada en el área rural. No obstante, esta realidad ,

:" ~a lúll: TéL'llica ljUl' Cl\IlSi ste en el análisis de: viahilidad de: un proyecto retomando magnitud e impacto, para ello sc le asigna una puntuaciúll de: I a -lo d pw)'ecto que obtcllga mayor puntuación 'es el seleccionado.

Page 44: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

situación, condición y posición de la juventud rural y de las mujeres indígenas en

particular, son de desigualdad, discriminación, pobreza y exclusión.

El sistema y estructura del Estado desde el ámbito local al nacional, sigue siendo exclusivo

para la población adulta, urbana, hombres y no indrgenas, negando la participación decisiva

de la juventud en la gestión del desarrollo, en la identificación y demandas de políticas

públicas, programa y proyectos que fomenten el desarrollo humano e integral de la juventud

acorde a sus particularidades e intereses. No obstante, la juventud misma desde el ámbito

rural, urbano, laboral, organizativo, estudiantil, recreativo, ha buscado hacerse visible y

demandar acciones a favor de su desarrollo, proceso que se ha logrado como resultado de

la firma de los Acuerdos de Paz y los procesos de incidencia que la sociedad civil

guatemalteca, las mujeres, los pueblos indígenas y organismos internacionales han

acompañado.

Ello ha permitido que se abran espacios para la participación sociopolítica de la juventud,

aunque con poco avance en la participación visible, decidida y autogestiva de la juventud

rural, debido a la realidad y cultura patriarcal, colonialista y de exclusión que aún persiste en

el país .

Se considera importante retomar los avances relativos a la legislación nacional que

favorece la participación y derechos específicos como jóvenes, como indígenas y como

mujeres, ejemplo de ello lo establecido en el Código Municipal, la Ley de

Descentralización y la Ley de Consejos, así como el Código de la Niñez y la Juventud,

situación que fomenta condiciones y oportunidades para el impulso de la participación

organizada de la juventud y la demanda de sus derechos desde una cultura y practicas

propositivas y activas, que permitan aprovechar los espacios específicos, tales como las

comisiones de la juventud en los COCODES, el COMUDE y el CODEDE. Todo este

proceso debe orientarse por tanto, a motivar, acompañar y fortalecer los espacios de

participación ciudadana de mujeres y jóvenes rurales e indígenas, para que desde su

visión, dinámica e intereses y con su propia voz, puedan demandar de manera colectiva el

cumplimiento de sus derechos específicos.

34

Page 45: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Siendo necesario el acompañamiento hacia la juventud, para que puedan participar en

estos espacios con un pensamiento critico y constructivo, para ello se hace necesario

romper con los paradigmas creados en la juventud, así como el fortalecer su autoestima,

para que puedan salir del ámbito privado al público, así como trabajar los efectos que ha

dejado en la población joven el conflicto armado interno, lo que requiere de un proceso de

acompañamiento, de formación y de fortalecimiento en la organización comunitaria juvenil.

3.6. Resultados esperados en el período de la PPS 11.

Este proceso pretende aportar a la articulación de esfuerzos, experiencias y conocimientos

de diversos sectores como redes comunales de jóvenes, red micro -regional juvenil,

comisión de la juventud y niñez del COMUDE, gobiernos locales y otras organizaciones

existentes en el municipio, para juntos aportar al desarrollo individual y colectivo de

señoritas y jóvenes que aportan en la construcción de un proceso de desarrollo

sustentable, humano y sostenible, que se construya desde el sentir y el pensar de mujeres

y hombres jóvenes, rurales e indígenas.

Este proceso se sustenta en tres enfoques como lo son la equidad entre mujeres y

hombres, el reconocimiento y aplicación de la identidad. cosmovisión. cultura y derechos

como pueblos indígenas, tomando como base los aportes y saberes de la Juventud.

Los resultados esperados son:

• Se ha logrado diseñar una estrategia que permite articular y promover la

participación de la juventud en las 14 comunidades asociadas a ASDECO.

• Lideres y liderezas jóvenes representantes de 14 comunidades, promueven la

organización de jóvenes en sus comunidades.

• Al término de la PPSII, la asociación cuenta con un diseño metodológico para la

realización de una campaña de formación juvenil.

• Se ha logrado que padres de familia, apoyen y faciliten la participación de juventud

en actividades a nivel comunitario e institucional.

• Personal del componente de participación ciudadana, cuenta con elementos

metodológicos para el acompañamiento político y organizativo de la juventud.

Page 46: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

3.7. Alcances y límites.

3.7.1. Alcances:

• A través de la implementación del proyecto la asociación contará con un

instrumento metodológico que brindará dirección al proceso organizativo y político

de la red juvenil micro - regional.

• La red juvenil micro -regional se constituye en un espacio organizativo que impulsa

la formulación de una agenda política juvenil a nivel municipal.

• La asociación consolida su proyección en las comunidades asociadas, a través del

acompañamiento político de la red juvenil micro - regional 17.

3.7.2. Límites:

• Por ser un año electoral y la temporalidad en que se ejecutará el proyecto, no se

logrará espacios concretos para algunos líderes juveniles ya que los partidos

políticos ya tienen establecidos sus cuadros de elección popular.

• La coordinación interinstitucional no se logrará en un 100% por celos programáticos

lo que limita el abordaje de la participación juvenil.

• Con la intervención de la estudiante en trabajo social, se lograrán construir

instrumentos que se constituyan en base para realizar acciones de incidencia a

futuro, ya que debido al tiempo de intervención no se podrá acompañar un proceso

de participación e incidencia a nivel municipal.

_ ._._- _ .... _----_._--l'; Red juvenil micro ·· regional : Este termino es utilizado por la organización ASDECO, para delimitar su área geogrática, de está manera identitican que en esta organización de la juventud están participando 14 comunidades del municipio de Chichicastenango, el cual esta conformado por 85 comunidades. Es un término propio de la Asociación, por cllll se ndllpta en este inflllme, para no crear confusiones en el grupo meta, al momento de implementar d proyecto.

Page 47: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

4. DISEÑO DEL PROYECTO DE INTERVENCiÓN

4.1 FICHA TECNICA

Nombre del proyecto: Fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana de líderes y Iíderezas juveniles a nivel comunal.

Ubicación geográfica: 14 comunidades del municipio de Chichicastenango.

Población beneficiaria: Directos: Líderes y liderezas juveniles de 14 comunidades, personal técnico del componente de participación ciudadana. Indirectos: Redes juveniles comunales, Junta Directiva central de ASDECO , Órganos de coordinación de COCODES, Comisión de la niñez y juventud del COMUDE .

Duración del proyecto: De julio a noviembre 2007.

Objetivo general: Fortalecer los procesos de organización y participación sociopolítica de la juventud rural e indígena de 14 comunidades del municipio de Chichicastenango, para propiciar las condiciones que permitan el fomento y ejercicio de liderazgos democráticos, incluyentes y equitativos.

Método del proyecto: El método del proyecto consiste en la aplicación de fases: Organización y planeación de estrategias, Orientación en el modelo de formación juvenil, Acuerdos y sistematización . Cada una de estas fases permitirá viabilizar la métodos que permitan la participación en el proyecto retomando aspectos desde: Promoción, organización, formación y acompañamiento; siendo cuatro grandes líneas que orientan el proceso metodológico.

Organización Responsable: Asociación de Desarrollo Comunitario -ASDECO 2a . Calle 2-52, Cantón Chucam Chichicastenango Teléfono: 77561392 Fax: 7756 1703 E-mail : ~:[email protected]

Persona responsable de la ejecución: Bertha Zapeta Say Teléfono: 5997 2353

Costo total del proyecto: Q43,537.50

37

Page 48: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

4.2 DESCRIPCiÓN GENERAL DEL PROYECTO FORTALECIMIENTO DE LOS

MECANISMOS DE PARTICIPACiÓN CIUDADANA DE LíDERES Y LlDEREZAS

JUVENILES A NIVEL COMUNAL.

Este proyecto es continuidad de procesos ya iniciados en las 14 comunidades asociadas a

ASDECO, con diversas expresiones juveniles, buscando afianzar el proceso de apertura

de espacios y oportunidades para la generación de nuevos liderazgos, el fomento y

empoderamiento de la juventud sobre sus derechos específicos como ciudadanas y

ciudadanos, indígenas, jóvenes y como mujeres y hombres, el desarrollo de procesos

organizados de manera sostenida, sustentados en la organización comunal y local,

aprovechando además los espacios de participación establecidos en el marco legal,

específicamente la Comisión de la Juventud a nivel municipal, establecida en el Código

Municipal, Ley de Consejos de Desarro"o y Ley de Descentralización.

Se busca además fomentar el ejercicio y demanda de los derechos de la juventud desde

una cultura y practica política propositiva y activa, tomando como base el derecho a la

libre expresión del pensamiento vía el acceso real a la comunicación alternativa y masiva,

el derecho a la educación, identidad, cultura y recreación, el derecho a la capacitación y

trabajo en condiciones dignas y humanas, buscando con ello fortalecer sus identidades,

saberes y autoestima de genero y étnica cultural, para sentar bases que les permitan

construir nuevos liderazgos que rompan con el autoritarismo, lucha de poder,

discriminación, cultura de violencia y corrupción, y se sustenten en la cultura, contenido

filosófico y político de los idiomas, el conocimiento y demanda de sus derechos y

aspiraciones.

Este Proyecto aportará al seguimiento de procesos que pretenden promover los derechos

de la juventud desde la mirada y perspectiva como pueblos indígenas y desde el sentir y

pensar de las mujeres, creando condiciones que les permitan reconocer y valorar sus

identidades. como sustento para impulsar procesos de participación de la juventud en la

vida política , económica y social, con pleno respeto a sus valores culturales, idiomas,

tradiciones, formas de organización ancestral en condiciones dignas y humanas.

38

Page 49: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Con este proyecto se busca aportar al fortalecimiento de la autoestima, calidad humana e

identidades étnica, de género, generacional y ciudadana de mujeres y hombres jóvenes

rurales e indígenas del municipio de Chichicastenango.

4.2.1 Ámbito institucional, social, político y cultural en el que se inserta

En el ámbito institucional el proyecto se inserta en el componente de Participación

Ciudadana. Proyecto que permitirá fortalecer las estrategias de acompañamiento

organizativo y de formación hacia la juventud de las 14 comunidades a las que se

acompaña la asociación, en donde tienen conformado una Asamblea de Red de Jóvenes

y una junta directiva, hacia quienes se dirigirán los esfuerzos para que se constituyan en

agentes multiplicadores.

Es un proyecto que brindará acompañamiento al nivel organizativo de la Red Juvenil, con

ello la asociación busca fortalecer su estructura de base organizativa, así como su

proyección en las comunidades; planteando metodologías participativas para el

involucramiento activo y propositivo de la juventud.

En el ámbito político, el proyecto se inserta en un contexto en el que el país se encuentra

en un año electoral, desestabilizando las organizaciones de base comunitaria debido a las

campañas de los partidos políticos e intereses de actores de partidos políticos,

constituyéndose esta en una condicionante para que la juventud pueda realizar acciones

de incidencia durante este año electoral, por ello el proyecto plantea el fortalecimiento de

las capacidades dirigenciales de la juventud, así como el orientar a las organizaciones

juveniles en relación al proceso electoral para generar en la juventud capacidad de análisis

y critica .

A nivel nacional se cuenta con una agenda política de la juventud, construida desde el

espacio de CONJUVE (Consejo Nacional de la Juventud), el cual puede ser un

instrumento que retro alimente el proceso de acompañamiento y formación de la juventud

en el área rural, para el fortalecimiento del liderazgo juvenil.

39

Page 50: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

En el ámbito social se puede visualizar, en primer lugar que la problemática histórica de la

población indígena ha sido ubicada en una posición de desigualdad e inaccesibilidad de

participación ciudadana, por lo que el proyecto contribuirá a mejores condiciones de

participación, formación e inserción política del liderazgo maya juvenil.

En el ámbito cultural el proyecto se extiende a líderes y liderezas juveniles de las

comunidades rurales de Chichicastenango, sustentando el proceso en el conocimiento y

valoración de la cosmovisión y espiritualidad Maya, historia colectiva, equidad de género,

derechos específicos de la juventud y como pueblos indígenas desde una perspectiva

pluricultural y humana.

4.2.2 Plan o programa en el que se inserta.

El proyecto "Fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana de líderes y

liderezas juveniles a nivel comunal", se inserta en el Departamento de Proyectos,

específicamente en el componente de Participación Ciudadana de la Asociación de

Desarrollo Comunitario -ASDECO-. Componente que orienta su accionar en

potencializar las capacidades organizativas y gerenciales de líderes y líderezas, para que

intervengan en asuntos públicos.

El componente de Participación Ciudadana cuenta con un plan de trabajo operativo

orientado hacia la plataforma organizativa de base de la organización; lo que ha permitido

orientar el proceso en las comunidades.

El proyecto que se plantea desarrollar, complementa el plan de trabajo del componente, lo

que permite plantear acciones de manera coordinada y articulada en las comunidades

optimizando los recursos humano, físico y financieros establecidos para el componente de

participación ciudadana.

40

Page 51: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

4.2.3 Justificación del proyecto

La juventud es parte de la riqueza y potencial humano de este país, que representa el

65% del total de la población, siendo mayoritariamente indígena y ubicado en el área

rural. 18 Situación que los ubica en condición y posición de desigualdad, discriminación,

pobreza y exclusión, debido al sistema estructural del país.

La problemática de la juventud del municipio de Chichicastenango, es el reflejo de la

situación estructural que afecta a la población indígena y en particular a las mujeres y a la

juventud, incidiendo en su realidad personal y colectiva, así como en su desarrollo

humano e integral y en el reconocimiento y cumplimiento de sus derechos específicos de

genero y como población Maya.

Esta propuesta pretende aportar al fortalecimiento de la identidad y autoestima individual y

colectiva de mujeres y hombres jóvenes indígenas, campesinos y trabajadores del

municipio de Chichicastenango, que se constituyan en líderes y liderezas sustentados en

valores humanos como la seguridad, confianza, motivación, el respeto, que alimenten su

calidad humana, política y técnica, y les permita avanzar hacia el ejercicio de su

ciudadanía plena y la defensa y aplicación de sus derechos específicos generacionales,

de genero y étnico culturales, que se hacen reales y visibles en su vida personal, familiar,

cultural, social y política .

Proceso que pretende aportar a la articulación de esfuerzos, experiencias y conocimientos

de diversos sectores como las autoridades indígenas, las redes juveniles, gobiernos

locales y otras organizaciones existentes en el municipio, para juntos aportar al desarrollo

individual y colectivo de señoritas y jóvenes como forjadores de un proceso de desarrollo

sustentable, humano y sostenible, que se construya desde el sentir y el pensar de mujeres

y hombres jóvenes, indígenas, campesinos y trabajadores.

Este proceso se sustenta en dos enfoques como lo son la equidad entre mujeres y

hombres, el reconocimiento y aplicación de la identidad, cosmovisión , cultura y derechos

como pueblos indígenas, tomando como base los aportes y saberes de la Juventud.

I~ P\)liti ..:as Públicas de lajuventud en G ualemala. Htt://www.joveneslac.org. Fecha de consulta 13 de marzo .

41

Page 52: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

4.2.3 Justificación del proyecto

La juventud es parte de la riqueza y potencial humano de este país, que representa el

65% del total de la población , siendo mayoritariamente indígena y ubicado en el área

rural. 18 Situación que los ubica en condición y posición de desigualdad, discriminación,

pobreza y exclusión, debido al sistema estructural del país.

La problemática de la juventud del municipio de Chichicastenango, es el reflejo de la

situación estructural que afecta a la población indfgena y en particular a las mujeres y a la

juventud, incidiendo en su realidad personal y colectiva, así como en su desarrollo

humano e integral y en el reconocimiento y cumplimiento de sus derechos específicos de

genero y como población Maya.

Esta propuesta pretende aportar al fortalecimiento de la identidad y autoestima individual y

colectiva de mujeres y hombres jóvenes indígenas, campesinos y trabajadores del

municipio de Chichicastenango, que se constituyan en líderes y liderezas sustentados en

valores humanos como la seguridad, confianza, motivación, el respeto, que alimenten su

calidad humana, política y técnica, y les permita avanzar hacia el ejercicio de su

ciudadanía plena y la defensa y aplicación de sus derechos específicos generacionales,

de genero y étnico culturales, que se hacen reales y visibles en su vida personal, familiar,

cultural , social y política .

Proceso que pretende aportar a la articulación de esfuerzos, experiencias y conocimientos

de diversos sectores como las autoridades indígenas, las redes juveniles, gobiernos

locales y otras organizaciones existentes en el municipio, para juntos aportar al desarrollo

individual y colectivo de señoritas y jóvenes como forjadores de un proceso de desarrollo

sustentable, humano y sostenible, que se construya desde el sentir y el pensar de mujeres

y hombres jóvenes, indígenas, campesinos y trabajadores.

Este proceso se sustenta en dos enfoques como lo son la equidad entre mujeres y

hombres, el reconocimiento y aplicación de la identidad, cosmovisión, cultura y derechos

como pueblos indígenas, tomando como base los aportes y saberes de la Juventud.

1:, Políticas Públicas de lajllventlld en GlIatl:mala. I-Itt:!/www.joveneslac.org. Fecha de consulta 13 de marzo.

41

Page 53: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Para la implementación de esta iniciativa se considera la formación humana, étnica,

política y ciudadana como un medio para fortalecer la autoestima, identidad y saberes de

la juventud, sustentada en contenidos y metodología acorde a las condiciones y dinámica

de la juventud , generando espacios de formación ciudadano, humano y poHtico para

señoritas y jóvenes rurales e indígenas de las 14 comunidades asociadas a ASDECO,

influyendo en el conocimiento sobre su realidad, su identidad y su papel y aporte

sociopolítico en la comunidad, el municipio y el país, así como el fortalecimiento del

liderazgo humano, creativo y democrático en la juventud y conocimiento de su identidad y

derechos específicos como jóvenes e indígenas.

El acompañar procesos organizativos de la juventud a nivel comunal, constituye para la

Asociación ASDECO una apuesta política de cambio, ya que en la medida que se

fortalece el liderazgo juvenil, en esa medida se propiciaran cambios en el entorno

comunitario, lo que permitirá generar mayores condiciones y oportunidades para el

desarrollo individual y colectivo de hombres y mujeres.

4.2.4 Objetivos del proyecto 19

Objetivo general

Fortalecer los procesos de organización y participación sociopolítica de la juventud rural e

indígena de 14 comunidades del municipio de Chichicastenango, para el fomento y

ejercicio de liderazgos democráticos, incluyentes y equitativos.

Objetivos específicos

Objetivo 1: Formular la estrategia de formación y organización socio -política, para el

impulso de la Red juvenil micro - regional.

Objetivo 2: Fortalecer espacios de formación ciudadana, humana y política, para la

juventud influyendo en el conocimiento de su realidad, identidad, papel y aporte

sociopolítico en la comunidad.

1<1 Producto obtenido del Marco Lógico Ver Anexo 5 Marco Lógico

42

Page 54: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

4.2.5 Población destinataria y resultados previstos

Población destinataria

Directos

• Líderes y liderezas juveniles de 14 comunidades (Chilima, Patzibal, Semeja 11,

Chipaca 1, Panquiac, Pajuliboy, Agua Escondida, Agua Viva, Chucalibal 1,

Chucaliballl, Chujulimull, Chujulimulll, Las Trampas, Sacbichol).

• Personal técnico del componente de participación ciudadana.

Cuadro No. 5 Participantes directos

Participantes directos Hombres Mujeres Total

Líderes y liderezas juveniles de 15 13 28

14 comunidades.

Personal técnico del componente 2 1 3

I de participación ciudadana

I Totales 17 14 31 -_._-- -------

Indirectos

• Miembros de las redes juveniles comunales de las 14 comunidades asociadas.

• Junta directiva central de ASO ECO

• Órganos de coordinación de 14 comunidades

• Comisión de la niñez y juventud del COMUOE.

Cuadro No. 6 Participantes indirectos

es indirectos , ... -. -Participant

!. RecTes juve ¡'-iles _._ . . . _--,--,--_ .. _- - - -comunales

1··----

1

, Junta directiva c

ASDECO

entral de

1 ¡

: Organos de coo rdinación de i I COCODES. i ! Comisión de la n iñez y juventud

, del COMUDE ' .- ' -----_._._._----

¡ Totales

Hombres _._--

81

6

182

3

272 _. _- ._._--_ .. -_ ... _--_._- -_.-

Mujeres Total

93

1

12

2

108

174

7

194

5

380

4.1

Page 55: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Resultados previstos

1. La asociación ASDECO cuenta con una estrategia de formación y organización socio

político de la juventud, visualizando líneas estratégicas que le permitan impulsar un trabajo

a nivel municipal.

2. El componente de participación ciudadana juvenil cuenta con la metodología para el

desarrollo de la Campaña de formación interactiva ínter comunal.

4.2.6 Fases del proyecto.

Para lograr alcanzar los objetivos y resultados previstos en el proyecto "Fortalecimiento de

los mecanismos de participación ciudadana de líderes y liderezas juveniles a nivel

comunal"; se han establecido tres fases que permitirán orientar el accionar del proyecto,

cada una de las fases contienen actividades, que se describen a continuación:

Fase 1: Organización y planeación de estrategias.

Esta fase consiste en el análisis, reflexión y recopilación de experiencias y aprendizajes en

el acompañamiento de la juventud, lo que permitirá construir un documento de estrategias

para la organización y formación juvenil, basados en las experiencias que ASDECO ha

obtenido durante sus 10 años de trabajo. En esta fase se inicia a presentar la propuesta

en espacios de concertación como lo es la Comisión de niñez y juventud, para su retro

alimentación, así como el proporcionar insumos a la comisión para una agenda municipal

de la juventud .

Las actividades que contempla esta fase, se describen a continuación:

1. Diseño de herramientas que se aplicarán en cada fase del proyecto para contar con

información escrita.

2. Investigación de contenidos.

3. FormulaGÍón de instrumentos para el diseño de la estrategia.

4. Reuniones con equipo para la socialización de instrumentos y establecer fechas de

aplicación

5. Recuperación de información aplicando los instrumentos con las redes comunales

de la juventud y sistematización de la información.

6. Construcción del documento de estrategia de formación y organización juvenil.

44

Page 56: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

7. Presentación y validación de la estrategia ante niveles de toma de decisión de

ASDECO.

8. Socialización de la estrategia en la comisión de niñez y juventud del COMUDE.

Fase 11: Orientación en el modelo de formación juvenil

Esta fase del proyecto consiste en brindar directrices al personal técnico operativo, en

metodologías que permitan motivar la participación de la juventud en procesos de

formación ciudadana, para ello se diseñara una metodologra como experiencia piloto ha

trabajar con la red de jóvenes.

Actividades que contempla está fase:

1. En conjunto con el equipo técnico, formular la metodología para la formación de la

juventud .

2. Reuniones de trabajo con líderes y liderezas juveniles para la socialización de la

metodología y plan de formación.

3. Coordinación con autoridades comunales para la organización de eventos de

formación juvenil.

4. Coordinación con entidades gubernamentales y no gubernamentales para la

realización de eventos de formación y recreación juvenil.

5. Realización de la Campaña de formación "Conociendo Nuestra Memoria y

Derechos Colectivos para un Nuevo Amanecer desde la Juventud Indígena".

Fase 111: Acuerdos y sistematización

En esta fase se establecen acuerdos de continuidad del proceso con la organización, así

como se sistematiza las acciones realizadas, construyendo un informe del proceso.

Actividades que contempla está fase:

1. Establecer la continuidad de las acciones orientadas a la juventud.

2. Monitoreo y evaluación del trabajo durante las tres fases del proyecto.

3. Documentación de las diferentes actividades realizadas.

4. Elaboración de informe final

5. Entrega de informe final.

45

Page 57: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

No.

4.2.7 Cronograma de Práctica profesional supervisada 11

Nombre del proyecto: Fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana de líderes y liderezas

Juveniles a nivel comunal.

Actividad

Fase I

1 I Diseño de herramientas que se aplicaran en cada fase del

proyecto para contar con información escrita.

2 I Investigación de contenidos

3

4

Formulación de instrumentos para el diseño de la estrategia.

Reuniones con equipo de para la socialización de instrumentos y

establecer fechas de aplicación

Recuperación de información aplicando los instrumentos con las

redes comunales de la juventud y sistematización de la

5 I información

6

Construcción del documento de estrategia de formación y

organ ización juvenil.

Presentación y validación de la estrategia ante niveles de toma de

7 I decisión de ASDECO.

Socialización de la estrategia en la comisión de niñez y juventud

8 1 del COMUDE.

46

Page 58: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

En conjunto con el equipo técnico, formular la metodología para la

9 I formación de la juventud.

Reuniones de trabajo con líderes y liderezas juveniles para la

10 1 socialización de la metodología y plan de formación.

Coordinación con autoridades comunales para la organización de

11 1 eventos de formación juvenil.

Coordinación con entidades gubernamentales y no

gubernamentales para la realización de eventos de formación y

121 recreación juvenil.

Realización de la Campaña de formación "Conociendo Nuestra Memoria y Derechos Colectivos para un Nuevo Amanecer desde

13 I la Juventud Indígena".

Fase 111

Establecer la continuidad de las acciones orientadas a la

14 1 juventud.

Monitoreo y evaluación del trabajo durante las tres fases del

15 1 proyecto.

Documentación de las diferentes actividades realizadas.

16

17 I Elaboración de informe final

18 I Entrega de informe final

:.tI

Page 59: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

4.3 Entorno externo e interno

Para poder contar con un panorama del entorno interno y externo en el que se insertará el

proyecto, se hace una descripción de los elementos fundamentales que contribuyen a

visualizar el aporte que puede brindar el proyecto a la Asociación de Desarrollo

Comunitario -ASDECO-, sobre todo el aporte que puede generar para fortalecer la

participación ciudadana juvenil, desde la construcción de estrategias que promuevan la

participación juvenil en el ámbito comunitario, así como de metodologras que permitan el

acercamiento con la juventud y su formación de una manera humana, dinámica y creativa.

4.3.1 Posición del proyecto en organización interna.

El proyecto "Fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana de líderes y

liderezas juveniles a nivel comunal", responde al componente de Participación Ciudadana

de la Asociación de Desarrollo Comunitario -ASDECO-, que busca fortalecer la

participación ciudadana de hombres y mujeres, para que puedan trascender del espacio

privado al espacio público, con capacidad de propuesta y de toma de decisión, con

especial énfasis a líderes y liderezas del área rural e indígenas.

Se puede hacer referencia de que el proyecto se implementará dentro del marco del plan

estratégico de la organización 2007 - 2,015, el cual tiene como uno de sus objetivos

fortalecer la cultura de participación ciudadana y política en mujeres, jóvenes y

autoridades indígenas desde el seno, experiencias y visión del pueblo K'iche' de

Chichicastenango.

El proyecto es importante para la Asociación debido a que con ello se logrará contar con

estrategias de cómo acompañar desde una visión integral, los procesos de organización y

participación juvenil, el cual busca ser un modelo de participación juvenil para el municipio

de Chichicastenango.

El objetivo por la cual ASDECO acompaña procesos de organización con juventud,

mujeres y autoridades comunítarias es el de fortalecer el movimiento social de

comunidades, articulándolo al sistema de autoridades indígenas, mujeres, juventud y otras

fuerzas sociales existentes en las comunidades, para la defensa y aplicación de los

48

Page 60: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

derechos de los Pueblos Indígenas y las Mujeres desde una perspectiva de equidad y .

sustentados en la identidad y cosmovisión Maya.

De allí la importancia de trabajar con la juventud, puesto que ellos y ellas se constituyen

en el nuevo liderazgo juvenil, por ello se hace importante dotarlos de herramientas para

que les permita impulsar cambios desde sus comunidades, desde luego este es un

proceso a largo plazo, debido a las condiciones en que se ubican la juventud del área rural

de pobreza y extrema pobreza, lo que limita que su participación sea de manera sostenida

debido a que deben trabajar para poder aportar a la economía familiar; realidad a la cual

muchos jóvenes se enfrentan y algunos optan por emigrar para buscar fuentes de empleo.

En esta realidad ASDECO busca incidir, por ello se plantea que con este proyecto se

contribuirá al cumplimiento de la misión organizacional de "Aportar al desarrollo comunal

sustentable y la recuperación del poder local incluyente y con equidad, para el

fortalecimiento del movimiento social de comunidades y la defensa de los Derechos de los

Pueblos Indígenas, las Mujeres y la Juventud, desde la visión, identidad y cultura Maya" .

(Plan estratégico 2007 -2015) .

4.3.2 Funciones especificas del estudiante y de otros involucrados.

En este apartado se describen las funciones que se tendrán que asumir, tanto por parte de

la profesional en práctica profesional supervisada, como de otros actores involucrados en

el proceso de la implementación del proyecto.

Funciones de la estudiante:

1. Coordinar la ejecución del proyecto de Fortalecimiento de los mecanismos de

participación ciudadana de líderes y liderezas juveniles a nivel comunal.

2. Contribuir al establecimiento de la comunicación entre Red Juvenil y Comisión de la

niñez y juventud del COMUDE.

3. Facilitar los procesos de monitoreo y evaluación que se desarrollen en el transcurso

del proyecto.

4. Elaboración de herramientas técnicas y metodológicas, necesarias para el

desarrollo de las distintas actividades programadas en el proyecto.

49

Page 61: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

5. Coordinar acciones logfsticas para el desarrollo de cada actividad programada con

la Asociación ASDECO.

6. Documentación de los aportes de los distintos actores involucrados en el proceso,

para la construcción del informe del proyecto.

7. Coordinar la facilitación de los talleres de trabajo, con personas conocedoras de la

temática a abordar.

8. Formulación de propuestas de manera coordinada con el personal operativo de la

Asociación, para fortalecer la participación juvenil.

9. Gestionar materiales de apoyo para enriquecer las reuniones y talleres de trabajo.

10. Facilitar técnicas de diálogo y consenso para el establecimiento de acuerdos.

11 . Elaborar mensualmente informe de las actividades que se realicen.

Otros involucrados:

ASDECO, componente de Participación Ciudadana

1. Proporcionar espacio para la realización de las actividades

2. Confirmar la participación de los jóvenes.

3. Apoyo logístico y técnico para la realización de las distintas actividades

programadas.

4. Facilitar insumos necesarios para el desarrollo de los talleres y reuniones.

5. Involucrarse en las distintas actividades programadas.

6. Apoyar en la redacción de documentos necesarios para la realización de las

distintas actividades del proyecto.

Líderes y liderezas juveniles de 14 comunidades

1. Confirmar la participación de su organización juvenil comunal.

2. Proporcionar espacio para la realización de las reuniones directamente en las

comunidades.

3. Participar activamente en las reuniones y talleres programados.

4. Identificar y proponer demandas, necesidades e intereses.

50

Page 62: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

4.3.3 Coordinación interna.

Para el buen desarrollo del proyecto se mantendrá constante comunicación con la persona

encargada del componente, así como con la persona enlace de la Asociación, para

coordinar actividades que fortalezcan el proyecto, que posibilite llevar a cabo el plan de

trabajo que se propone.

Se mantendrá comunicación fluida e información con el equipo de trabajo de la Asociación

de Desarrollo Comunitario -ASDECO-, para involucrarse en el desarrollo y avance del

proceso de implementación del proyecto.

Se negociará el aprovechamiento de los recursos y contactos con que cuente la

Asociación para el desarrollo de las distintas actividades programadas, para ello se

gestionará el equipo necesario para llevar a cabo los talleres, reuniones y levantado de la

información.

4.3.4 Coordinación con red externa.

Se pretende realizar una coordinación interinstitucional, con organizaciones involucradas

en la Comisión de la niñez y juventud del COMUDE, que acompañan procesos

organizativos juveniles, generando así un espacio de intercambio de experiencias y de

lecciones aprendidas.

Se pretende mantener la comunicación fluida con personas claves de las organizaciones,

ya que esto permite tener una persona directa con quien gestionar, negociar y proponer,

pero debe ser una persona que tenga incidencia en su propia organización.

51

Page 63: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

4.3.5 Incidencia del proyecto en la región.

En la actualidad la única organización que está trabajando con la juventud en las

comunidades del municipio de Chichicastenango, es la Asociación de Desarrollo

Comunitario -ASDECO-, existen otras organizaciones como MOJO MAYA, PASTORAL

DEL QUICHE; que tienen presencia de manera esporádica en el municipio.

Ello denota que existe poca atención hacia la juventud, con este proyecto se pretende que

la población conozca el aporte que ASDECO está brindando al desarrollo de las

capacidades dirigenciales juveniles en las comunidades, así como brindar espacios de

formación para la juventud desde el ámbito comunitario, lo que permitirá la creación de un

semillero de lideres que puedan incidir en la organización comunitaria y municipal,

mediante la generación de capacidades de negociación y cabildeo.

Pero para ello se hace importante la formación de la juventud, así como acompañarlos a

desarrollar su creatividad y a perder el miedo de "expresar sus ideas", que es uno de los

factores que limita la participación e involucramiento activo de la juventud.

Con ello este proyecto estará incidiendo desde el ámbito comunitario, en la medida que la

población juvenil se organice para generar espacios de participación ciudadana en un

mediano plazo a nivel municipal, así como se constituirá en un aporte para la comisión de

la niñez y juventud del COMUDE, para ser replicado en otras comunidades. Es importante

mencionar que la comisión de Niñez y juventud del COMUDE, aún es un espacio

incipiente de organización, debido a que hasta este año 2007 inicia su proceso de

organización lo que no les permite contar con claridad del horizonte hacia donde plantear

sus acciones.

A nivel del departamento del Quiché existen otras iniciativas de trabajo con la juventud,

como el ejemplo del municipio de San Antonio 1I0tenango, quienes tienen formulada una

"Política municipal de la juventud", experiencia que puede enriquecer el proyecto.

52

Page 64: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

4.3.6 Implicaciones éticas a considerar.

Para impulsar acciones encaminadas a lograr el desarrollo, se deben considerar los

aspectos éticos, ya que en la medida en que el accionar se oriente con criterios claros, en

esa medida los aportes serán más sustanciales para las comunidades.

En las actividades a realizarse están inmersa las relaciones socio-naturales. Social cuando

se desarrolla a nivel personal o en la interrelación con otras personas. A nivel natural, por

que es necesario reconocer que el ser humano es tan solo un elemento más de la madre

naturaleza y es necesario tomarla en cuenta en cada actividad que se realice.

En este sentido se requiere tener en cuenta la práctica de valores y principios que

conlleven a una mejor relación con el entorno social y natural, lo que nos lleva a la

reflexión que el Desarrollo no implica la destrucción del medio en que vivimos, por ello al

impulsar proyectos de desarrollo debemos tomar en cuenta principios que nos permitan

orientar nuestro accionar sin romper o dañar el entorno en que vivimos, por ello se

mencionan a continuación algunos principios éticos a considerarse para la implementación

del proyecto:

• Actuar con transparencia, equidad y equilibrio, a la complementariedad y a la

convivencia respetuosa.

• Reconocer, respetar y aceptar las cualidades de todos y cada una de las personas.

• Aprender de las personas que han caminado un poco más en el campo del

desarrollo.

• Respetar la cosmovisión maya como forma de comprensión del entorno del cual

formamos parte

• Actuar solidariamente con las reivindicaciones de sujetos sociales.

• Práctica del diálogo respetuoso que lleve al consenso.

• Practicar la ética profesional en todo momento ya que se trabajará con distintos

niveles organizativos.

• F omento de la solidaridad y la cooperación intergrupal.

• Fomento de la comunicación activa y horizontal.

Page 65: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

4.3.7 Identificación de conflictos que el desarrollo del proyecto puede provocar y la

propuesta de manejo de los mismos.

Es importante considerar los posibles conflictos que pueden surgir durante la

implementación del proyecto. así como el planteamiento de acciones correctivas que

permitan disminuir los riesgos al implementar el proyecto.

Cuadro No. 7 Identificación de conflictos.

No. Confn~toa · . : .. '

1 Descoordinación interna entre Identificación de Ifderes claves en el proceso,

2

3

los miembros de las redes para mantener una comunicación constante y juveniles comuna'les. fluida, que permita encaminar el desarrollo de las

actividades en las comunidades.

Autoridades comunitarias critiquen el proceso de formación de la juventud y no apoyen el proceso en sus comunidades

Que en los participantes se genere una expectativa de proyecto de infraestructura.

Que los técnicos del componente de participación ciudadana, consideren que sea un sobre cargo de trabajo o de funciones al desarrollar el proyecto.

Mantener informado a las autoridades comunitarias del proceso de trabajo que se esta impulsando con la juventud, así como la coordinación con el equipo técnico de ASDECO, encargado de acompañar el proceso organizativo y poHtico de los Consejos Comunitarios de Desarrollo -COCO DES- de cada una de las comunidades en donde se tendrá presencia.

Aclarar desde un principio a los participantes el proceso que se estará impulsando, así como presentar el plan de trabajo para que no se generen otras expectativas ajenas al proyecto.

Mantener el dialogo con el equipo técnico y la persona enlace, para que se construya el sentido de trabajo en equipo para que se logre realizar las acciones planteadas en el proyecto que contribuyan a encaminar los objetivos de la Asociación.

; 5 El intento de politización de la Realizar espacios de reflexión con los grupos de organización juvenil, por parte jóvenes, con el objetivo de sensibilizarlos hacia

I

! de los partidos políticos. una participación activa y propositiva.

¡ . . .... ........... .. ...... ....... . .. _ _ ... _ . ___ .•. _ ____ ...l _ _________ _ _ _ _ _ _ _ _ -------'

54

Page 66: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

4.4 Recursos y presupuesto

A continuación se detalla los recursos a requerir en la implementación del proyecto que se

ha planteado.

4.4.1 Recursos técnicos y humanos.

• Recursos humanos:

o 28 líderes y liderezas juveniles de 14 comunidades

o Miembros del equipo de trabajo de la Asociación ASDECO

o 1 Profesional (Trabajador/a Social)

• Recursos Técnicos:

o Equipo de computación

o Equipo de grabación

o Equipo fotográfico

o Equipo de sonido

') Grabadora

l) Servicio telefónico

() Vehículo

4.4.2 Recursos materiales y monetarios

• Recursos materiales

A continuación se detallan los recursos materiales requeridos para la ejecución del

proyecto:

o Fotocopias o Empastados o Folders () F asteners o Resmas de hojas () Pliegos de papel manila o Pliegos de papel construcción o Marcadores permanentes o Marcadores de pizarrón o Masquintape ( ) Local con mobiliario ::> Almuerzos t ) Refacciones.

55

Page 67: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

• Recursos monetarios

Los recursos monetarios para el desarrollo del proyecto son los siguientes:

• Ingresos Mes1 Mes 2 M883

Aporte propio Q2,175.00 Q2,550.00 Q6,687.50 Q11,355.00 Q770.00

de la

organización

Q23,537.50

Asesoría Q4,OOO.00 Q4,OOO.00 Q4,500.00 Q5,500.00 Q2,000.00 Q20,000.00

profesional

(Aporte de la

estudiante)

***

Total de

ingresos

Q6,175.00 Q6,550.00 Q11187.50 Q16,855.00 Q2,770.00 Q43,537.50

*** Asesoría profesional (Aporte de la estudiante): En el presupuesto del proyecto se

estimó el costo de las horas en el que la estudiante en Trabajo Social, brindará su

servicios profesionales en la institución, constituyéndose este en un gran aporte para la

organización, por ello se hace necesario estimarlo en el proyecto, a medida que permita

visualizar cuanto es el aporte que brindará la estudiante de la Universidad Rafael Landívar

al proceso. Así también el aporte de la institución para este proyecto se gestionó con las

entidades que dirigen la organización para poder impulsar esta propuesta, autorizando el

fondo de Q23,537.50 para el desarrollo del proyecto, demostrando interés en impulsar

este proceso.

56

Page 68: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

4.4.3 Presupuesto

Proyecto: Fortalecimiento de los mecanismos de participación ciuda :·na de líderes y liderezas juveniles a nivel comunal. Periodo de ejecución: Julio a diciembre 2007. O ización: Asociación de Desarrollo Comunitario -ASDECO-

Combustible lubricación

Gasto de e Capa(~jtacjolnes (alimentación,

útiles de oficina

Tinta de j'n ,nr~~~nlr~

Otros

Material nal

Asesoría profesional (Trabajadora social)

Personal institucional

060 00

02.10000

01.00000

02.70000

05.78750

05. 00

015000

020.00000

02.00 00

Q6.850 00

57

Page 69: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

4.5 Monitoreo y Evaluación del proyecto

En la implementación del proyecto es fundamental el monitoreo y la evaluación, para

poder determinar los alcances y limitantes encontradas, de esta manera plantear acciones

correctivas, que ayuden al cumplimiento de las distintas actividades planificadas, por ende

el logro de los objetivos.

El siguiente cuadro muestra las directrices para la implementación del monitoreo, a su vez

se cuenta con un plan de monitoreo (Ver anexo 6) y un formato que se empleará para el

reporte del monitoreo.

4.5.1 Indicadores de éxito específicos (Según etapa)

Fases

Fase 1: Organización y planeación de estrategias

1. Durante el primer mes del proyecto Instrumentos diseñados para se han diseñado, tres herramientas cada fase del proyecto. para su aplicación en cada fase del mismo.

2. En el primer mes de ejecución del Plan de trabajo proyecto, se han diseñado dos instrumentos para la recopilación de Listado de participantes. información.

3. Durante el primer mes del proyecto se ha desarrollado una reunión con Cronograma para la el equipo técnico, para la recopilación de la información. socialización y retroalimentación de los instrumentos. Fotografías

4. Se han realizado 4 talleres comunitarios para la obtención de Plan y memoria de talleres insumos para la formulación de la estrategia de formación y organización juvenil.

5. En el segundo mes se ha sistematizado la información Fichas de entrevistas. recopilada en los talleres Documento de estrategia de comunitarios y de entrevistas formación y organización realizada a actores claves dentro de juvenil. la asociación.

6. Al finalizar el tercer mes del proyecto Documento de estrategia se ha construido en un 100% la estrategia de formación y organización juvenil; dirigido a 14 comunidades del municipio de Chichicastenango.

7. En el cuarto mes de la práctica Validación de la estrategia. validada la estrategia de formación y organización juvenil, por asociación ASDECO.

Page 70: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

:

I F as~-- -·-------·-·-------'-8-.-A-S-D-E-C-O-a-p-o-rt-a-a--la-c-o-m-is--i-ó-n--d-e Memoria de reuniones. ---

Organización y planeación niñez y juventud, a través de la de estrategias presentación de insumos que

Fase 11: Orientación en el modelo de formación juvenil.

permitan diseñar un planteamiento polític:o a nivel municipal con la juventud.

1. Durante el segundo mes de Fotografías ejecución del proyecto se ha Esquema formulado la metodología del de la metodología desarrollo de la campaña de formación dirigido a jóvenes de las comunidades rurales.

2. Durante la ejeCUCión del proyecto 28 líderes y liderezas juveniles, participan en dos talleres de formación.

3. En el tercer mes del proyecto se ha establecido una reunión inicial con líderes comunales, para la coordinación de actividades.

4. Durante los primeros tres meses del proyecto se han identificado organizaciones para la coordinación de eventos futuros.

5. Se ha implementado la primera etapa de la metodología de formación , desarrollando la Campaña de formación con participación de líderes y liderezas de 14 comunidades.

Plan y contenido de formación .

Calendarización de actividades. Listado de los órganos de coordinación de cada COCODE de las 14.

Listado de organizaciones. Documento de sistematización de la campaña de formación juvenil.4 comunidades.

L-_____ ~=-_-~-~---.--+__----------------~---------------~ I Fase 111: Acuerdos y 1. ASDECO establece acciones de Documentos que contengan las

I

sistematización continuidad de trabajo con la acciones de continuidad de la juventud, a través de la formulación Red Juvenil, siendo de un proyecto juvenil a futuro. compromisos de la juventud y

i de la asociación . I !

! 2. Durante la ejecución del proyecto se

han realizado dos actividades de monitoreo y evaluación del trabajo, fortaleciendo el proceso de trabajo.

3. Construido en un 100% el informe de ! PPS, que permite visualizar las

Informe de monitoreo.

Informe de PPS entregado a la organización. i acciones realizadas, así como las

!. _ .'. ____ .. _ _____ _ ______ __ ~ __ I_e_cc_i_o_n_e_s_a~plre_n_d_i_d_as_. ________ ~ ____________ _ __ ~

59

Page 71: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

4.5.2 Indicadores de éxitos generales (Según resultados generales esperados)

Los indicadores de éxito general, permitirán evaluar el proyecto tomando en cuenta los

siguientes criterios :

• Pertinencia: se evaluará si los resultados están respondiendo al problema

planteado, considerando el entorno en que se desenvuelve,

• Eficiencia: Se tomará en cuenta si los resultados han sido alcanzados a un costo

razonable, considerando y aprovechando los recursos que se tengan a la

disposición, respondiendo a la calidad de trabajo.

" Sostenibilidad: Se considerará que tan probable sea que se continúe con las

ventajas derivadas del proyecto .

Cuadro No. 8 Indicadores de éxitos generales

Lógica de intervención INDI

.. . -----.- .. -.. - --.. --.-;-:::----- - .---t-- ---------------'--'-'---t--'---'-';;......¡;.:=.<,¡""-"'=--"-'-..:.....;.--'------j Objetivos específicos : - Formulada una estrategia de

, formación y organización socio .. i politica , para el impulso de la

Red juvenil micro .. regional.

Fortalecer espacios de formación ciudadana , humana y política , para la juventud influyendo en el conocimiento de su realidad , identidad, papel

En un 100% formulada la Documento escrito de estrategia y estrategia de formación y aprobado por los niveles de toma organización socio - política juvenil, de decisión de la asociación . de la asociación ASDECO.

.- 28 lideres y liderezas de las Plan de la campaña de formación . comunidades, participan de manera activa y propositiva en la Campaña Memoria del evento. de formación interactiva ínter

¡ y aporte socio politico en la ¡ comunidad.

comunal, fortaleciendo su identidad listado de participantes . y el conocimiento de sus derechos específicos.

Resultado No. 1 La asociación ASDECO cuenta con una estrategia de formación y organización socio político de la juventud, visualizando líneas

i estratégicas que le permitan : impulsar un trabajo a nivel : municipal. !

Estrategia de organización y formación socio política formulada en un 100%, con la participación de la junta directiva de la red de jóvenes y equipo técnico del componente de participación ciudadana, en un periodo de cuatro meses.

Documento de estrategia de formación y organización socio política.

I~-"~--~- -'~~ .--.- .. --.--- .. -.---~----~-----------.. -~-------------~ ¡ Resultado NO.2 ! Componente de participación ; ciudadana juvenil cuenta con la

metodología para el desarrollo de la Campaña de formación interactiva ínter comunal.

Al término del proyecto, 28 Ifderes juveniles participan en la implementación de la metodologfa de formación interactiva a través de una campaña de formación dirigida

Programa temático de la Campaña. Plan de trabajo validado Registro de los resultados.

a cuatro comunidades. -.. - . . -.. -.. - - ... . . . . ... .. --- -.--__ ._. ______ '----'----'---=-- •. -=----'----"'-'~~ ______ -L... _________ _ __ ~

60

Page 72: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

La presentación de resultados obtenidos se divide en tres apartados:

2.1 Metodología aplicada durante la ejecución de la práct ica: Se describe los

métodos utilizados durante la ejecución de la práctica, que contribuyeron al alcance

de los resultados planteados.

2.2 Resultados obtenidos: En este apartado se detallan los resultados obtenidos,

evidenciando el aporte del proyecto hacia el fortalecimiento organizacional y la

participación ciudadana.

2.3 Hallazgos encontrados durante la ejecución de la práctica: En este apartado

se presentan los hallazgos encontrados durante la ejecución de la práctica.

A continuación se describen cada uno de los apartados.

2.1 Metodología aplicada durante la ejecución de la práctica.

El proceso metodológico de deducción de lo teórico a lo empírico, o de lo general a lo

particular nos permite definir hipótesis de trabajo que son imprescindibles para mejorar el

conocimiento y las percepciones que tenemos sobre la problemática en la que se quiere

tener incidencia, así como los alcances reales y las limitaciones objetivas que se puedan

tener, para actuar con un realismo que nos permita ver claramente lo que es posible y

viable, y de qué manera se pueden establecer relaciones con otros actores e instituciones

para lograr un impacto mayor del desempeño institucional.

Por ello la metodología utilizada para la implementación del proyecto, se fundamentó en

tres fases:

Fase 1: Organización y planeación de estrategias.

Esta fase consistió en el análisis, reflexión y recopilación de experiencias y aprendizajes

en el acompañamiento de la juventud, lo que permitió construir un documento de

estrategias para la organización y formación juvenil, basados en las experiencias que

ASDECO ha obtenido durante sus 10 años de trabajo.

Para esta fase se realizaron acciones de:

• Promoción

61

Page 73: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

• Coordinación en diferentes niveles

• Acompañamiento al equipo técnico del componente de participación ciudadana.

• Investigación documental.

• Visitas de campo

Fase 11: Orientación en el modelo de formación juvenil

Esta fase del proyecto se fundamentó, en brindar directrices al personal técnico operativo,

en metodologías que permitan motivar la participación de la juventud en procesos de

formación ciudadana, para ello se diseñó una metodología como experiencia piloto ha

trabajar con la red de jóvenes, realizando acciones de:

• Formulación de propuesta

• Reuniones de trabajo con equipo técnico del componente de participación ciudadana .

• Reuniones con líderes juveniles.

Fase 111: Acuerdos y sistematización

En esta fase se establecieron acuerdos de continuidad del proceso con la organización,

así como se sistematizó las acciones realizadas, construyendo un informe del proceso.

Permitiendo aportar con un plan de sostenibilidad, para la continuidad del proceso iniciado

con el proyecto "Fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana de lideres

y liderezas juveniles" .

62

Page 74: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

2.2 Resultados obtenidos

2.2.1. Resultados generales obtenidos del proceso de intervención.

A través del proceso de intervención se obtuvieron los siguientes resultados:

.:. Definir la propuesta organizativa de jóvenes, como una Red de catorce

comunidades, con una propuesta de conformar una Red Municipal.

.:. Formar a jóvenes en la importancia de la participación ciudadana, para ello se

desarrollaron diferentes acciones. Con los jóvenes menores de edad se

establecieron actividades comunitarias y con los jóvenes mayores de edad se les

involucro en actividades a nivel municipal; ejemplo Observadores del proceso

electoral, foros municipales y en espacios de intercambio de experiencias. Todo ello

contribuyó a la formación dirigencial.

.:. Fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana, que parte desde

promover la organización de la juventud, hasta el integrar a los jóvenes en espacios

de participación a nivel comunal para plantear propuestas .

• :. Definir las líneas estratégicas de ASDECO, para el acompañamiento político, social

y cultural con la juventud de Chichicastenango, como una apuesta política de

cambio .

• :. La coordinación con organizaciones a nivel comunal, municipal y regional, para el

fortalecimiento de la propuesta organizativa juvenil de ASDECO .

• :. Avanzar en el alcance de los objetivos planteados, a través de la aplicación de

3spectos gerenciales, siendo estos:

o Coordinación: La búsqueda de espacios de coordinación con otras entidades

contribuyó al fortalecimiento de las acciones del proyecto y la realización de

otras acciones que no se tenían previstas en el proyecto, pero que

contribuyen a alcanzar los resultados previstos.

o Gestión: Un aspecto importante para la implementación del proyecto, se

logró contar con un espacio físico dentro de las oficinas de ASDECO para

desarrollar el proyecto, así como la gestión de recursos dentro de la propia

organización y ante otras instancias.

o Comunicación: se ha logrado establecer comunicación directa con la

Dirección ejecutiva de la asociación y con los directivos de ASDECO, lo que

63

Page 75: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

contribuyó a establecer un canal de comunicación, que permitió el avance de

las actividades y contar con el apoyo de ellos en el proceso.

o Dirección de procesos: Se brindaron directrices durante el proceso de

implementación del proyecto con el equipo técnico del componente de

participación ciudadana, coordinando los procesos a nivel comunal con la

juventud.

2.2.2. Resultados obtenidos de los objetivos específicos del proyecto:

En el proyecto "Fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana de líderes y

liderezas juveniles a nivel comunal", se plantearon los siguientes resultados:

Resultado No. 1 del objetivo específico 1 J planteado en el marco lógico:

La asociación ASDECO cuenta con una estrategia de formación y organización

socio político de la juventud, visualizando líneas estratégicas que le permita

impulsar un trabajo a nivel municipal.

Con este resultado se pretende contribuir al logro del objetivo específico No. 1 planteado

inicialmente en matriz del marco lógico del proyecto, el cual plantea contar con la

formulación de una estrategia de formación y organización socio - política, para el impulso

de la organización de jóvenes en las comunidades que acompaña ASDECO. Consiste en

proporcionar elementos que permitan la integración de la juventud en una apuesta política

de cambio, que parte desde la integración de los jóvenes en espacios organizativos a nivel

comunal , para lograr la integración de una organización de lideres y liderezas de diversas

comunidades, constituyéndose en la plataforma organizativa de base de la juventud a nivel

comunal , para incidir en espacios comunales y municipales.

Así también esta estrategia plantea, la conformación de un equipo que acompañe el

proceso, a través de la formación de animadores juveniles, quienes serán los

responsables de orientar la formación social y política de cuadros dirigenciales a lo interno

de las comunidades. Con la formación de los animadores juveniles, ASDECO estará

contribuyendo a la formación de recurso humano local, que pueda insertarse en diversos

espacios de organización, generando cambios en el entorno en el que se desarrollen .

64

Page 76: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Esta estrategia de trabajo consiste no solo en la integración de un equipo de trabajo, sino

también retoma elementos que permiten articular las demandas del sector de los jóvenes,

vinculándolos a las políticas institucionales, que se traducen en programas y proyectos,

como medios para la integración de los jóvenes y como un efecto mayor la participación e

incidencia de estos en diversos espacios.

Este proceso de formulación de la estrategia requirió de la participación de la juventud,

niveles de toma de decisión de ASDECO y personal operativo, quienes participaron de

manera activa y propositiva, utilizando para ello instrumentos que permitieron iniciar el

proceso de planificación, obteniendo así insumos valiosos para la estrategia de formación

y organización socio política de la juventud .

Esta segunda parte del resultado permite delinear algunas estrategias que en términos

globales faciliten la intervención de la asociación para la propuesta de una política

municipal en materia de atención a la población joven del municipio.

De está manera se logró contar en un 100% con el diseño de la Estrategia de organización

y formación socio - política, con la participación de la junta directiva de la red de jóvenes,

equipo de direccionalidad y personal técnico operativo; quienes aportaron su experiencia,

conocimientos , expectativas que se tienen en relación a la juventud. Está estrategia

permite a ASDECO contar con una herramienta de trabajo que oriente los procesos

organizativos y políticos con la juventud; así como permite dotar de elementos para la

gestión y negociación de propuestas juveniles.

Con el logro del resultado general y el desarrollo de las acciones, a continuación se

describen los resultados concretos obtenidos en este proceso:

1. Integración del personal del componente de Participación Ciudadana en la

ejecución del proyecto. Lo que contribuyó a la realización de las actividades en las

comunidades, facilitando la coordinación con los COCODES y redes juveniles

comunales; además permitió que el proyecto sea encaminado por un equipo de

trabajo , en donde la estudiante de Trabajo Social fue vista como' un miembro más del

65

Page 77: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

personal, encargada de coordinar este proceso con el equipo del componente de

Participación Ciudadana.

2, Implementación de instrumentos de monitoreo: La Asociación ASDECO ha

implementado el formato No. 5 de Informe de eventos, para el monitoreo de las

diversas acciones que realizan los componentes que integran la estructura operativa

de la Asociación ; ya que permite visualizar el alcance y las limitantes que se tienen al

desarrollar una actividad; siendo este un instrumento válido para la realización de

monitoreo de actividades y resultados; por ello la Asociación se ha apropiado de este

instrumento para utilizarlo en los diferentes eventos que realizan , constituyéndose en

un medio de verificación a presentar ante las Agencias de Cooperación.

3, El contar con el directorio de organizaciones, permitió identificar otras

organizaciones que trabajan con la juventud, además se ha logrado la vinculación de

ASDECO en otros espacios a nivel nacional, como un ejemplo de ello es la

participación en un intercambio de experiencias de organizaciones juveniles,

coordinado con la organización Pop Noj, así como la obtención de becas para que

cuatro jóvenes participaran en el evento "Festival internacional por la Vida" , logrando

de esta manera la vinculación y participación de los miembros de la red de jóvenes en

otros espacios a nivel nacional. Este directorio de organizaciones se constituye para

ASDECO en una herramienta para identificar organizaciones con quienes pueden

establecer alianzas y coordinaciones, para ampliar las acciones que realizan con la

juventud ,

4. Integración de la Junta directiva de red de jóvenes en el proceso de ejecución del

proyecto, logrando que a nivel comunal exista la participación de los jóvenes en los

talleres , obteniendo con ello insumas para el diseño de la estrategia de formación y

organización socio política de la juventud; constituyéndose este proceso en una acción

afirmativa de participación e involucramiento de la juventud, en la construcción de una

propuesta en donde se vean identificados, pero que sobre todo contribuirá a integrar a

otros jóvenes a la propuesta de Red Juvenil que ASDECO está impulsando en las

comunidades socias.

66

Page 78: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

5. Coordinación comunitaria; permitió el acercamiento con las autoridades comunales,

padres de familia y juventud, quienes dieron a conocer sus puntos de vista en relación

a la organización juvenil y presentaron sus planteamientos, logrando despertar el

interés en las autoridades comunales en acompañar estos procesos organizativos

juveniles; para ello se realizaron acciones de "peregrinaje" con las autoridades

comunitarias desde el componente de Participación ciudadana, para sensibilizarlos en

la importancia de trabajar con la juventud, pero sobre todo el apoyar a los jóvenes en

sus procesos organizativo. Como resultado del peregrinaje se logro integrar a jóvenes

en dos Consejos Comunitarios de Desarrollo de las comunidades de Chujulimul I y

Chujulimul 11; así como el interés de 10 consejos comunitarios en fortalecer la

organización de jóvenes en las comunidades.

6. Coordinación inter institucional: Otro de los resultados obtenidos es la coordinación

con organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, como por ejemplo centros

educativos, con quienes se están coordinando actividades para poder acompañar a la

juventud, lo que permite la formación de nuevos cuadros dirigenciales, así como la

coordinación con el Instituto Técnico de Capacitación (INTECAP), Fundación de

Desarrollo del Pueblo (FUNDAP), para la formación de la juventud en áreas

ocupacionales, contando con 20 becas de estudio. La coordinación con organizaciones

como Pop Noj, contribuyó a la formación política de 28 líderes y liderezas juveniles,

facilitando espacios de participación y reflexión a través de la formación de jóvenes

indígenas (Hombres y mujeres) para la defensa de los derechos de los pueblos

indígenas. Se ha generado un intercambio de experiencia con otras organizaciones

que trabajan con la juventud; lo que ha permitido que ASDECO se vincule con otras

organizaciones.

También se ha logrado vincular a Comunicadores Sociales de diversas emisoras

comunitarias, quienes grabaron spots radiales que promueven los derechos de los

pueblos indígenas, en su mayoría de los participantes a esta actividad eran jóvenes, de

diversos municipios, vinculando en este proceso a dos comunicadores sociales,

miembros de la red de jóvenes.

67

Page 79: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

A través de la coordinación inter institucional, se logró socializar los puntos estratégicos

del Documento de "Estrategia de formación y organización socio política de la

juventud", con miembros de la comisión de Niñez, mujer, familia y juventud del

COMUDE, sensibilizando a los participantes en la importancia de la formulación de una

política municipal de la juventud, quedando pendiente continuar con la negociación

debido al proceso político partidista en que se encuentra el municipio, no se logró

comprometer a la Municipalidad estatal en fortalecer los procesos de trabajo con la

juventud . Por otro lado con la Municipalidad indígena de Chichicastenango se logró el

apoyo de ellos en compartirle a la juventud su experiencia en hacer política, así como

la transmisión del conocimiento oral, a través de proceso de formación, para el próximo

año.

7. Gestión de proyectos: El involucramiento directo de ASDECO, en la ejecución del

proyecto contribuyó a que esté sea visto como una propuesta de cambio que permita

aportar para la gestión de futuros proyectos orientados a la juventud a nivel municipal,

siendo este un paso trascendental para la organización, ya que se plantea dar el salto

cualitativo de lo comunal a lo municipal, con el trabajo de la juventud. Siendo un

desafío para la asociación, ya que implica la gestión de proyectos, así como un análisis

de la capacidad instalada organizativa.

En la línea de gestión también se logró que el proyecto de "Fortalecimiento de los

mecanismos de participación ciudadana de líderes y liderezas juveniles a nivel

comunal", se constituyera en un punto de partida para gestionar un proyecto de cinco

meses con una agencia de cooperación -18IS-, logrando que este proyecto sea

aprobado para su ejecución en el periodo de agosto a diciembre 2007. Para la

realización de está gestión se siguieron los procedimientos indicados por la agencia,

utilizando los instrumentos que ellos requerían; con esta gestión se logró gestionar

otras actividades para la juventud como: Un encuentro de jóvenes y el financiamiento

para la formulación de la estrategia de trabajo con la juventud.

68

Page 80: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

8. Documento base de la estrategia de formación y organización socio poHtica:

Como resultado de los seis talleres realizado con 28 jóvenes, se logró la construcción

de la Estrategia de Formación Socio - Política de la Juventud, así como la metodología

para la implementación de una campaña. Involucrando en este proceso a hombres y

mujeres, comprendidos entre las edades de 15 a 22 años. En los talleres se

desarrollaron temas como: Liderazgo juvenil, Participación ciudadana y política, ¿Qué

es una Red Juvenil?, ¿Cómo queremos trabajar la organización los jóvenes?, ¿Qué es

una campaña de formación?, ¿Cómo trabajar en equipo? Temas que permitieron

orientar el trabajo de la Red Juvenil, así como la formación de recurso humano local.

Acciones que fueron complementadas con trabajo de campo y gabinete, logrando la

formulación de la Estrategia de formación y organización socio polrtica de la juventud.

Documento que recupera la experiencia de trabajo de ASDECO con jóvenes, así como

el planteamiento de nuevas propuestas que contribuyan a enriquecer el proceso

político y dirigencia de la juventud, trascendiendo del ámbito comunitario al ámbito

municipal. Es una propuesta que retoma las expectativas de los jóvenes, así como la

visión de ASDECO, como una organización de base; que cree y promueve el trabajo

con la juventud.

Para alcanzar el resultado 1, se desarrollaron las siguientes actividades:

a) Diseño de herramientas que se aplicarán en cada fase del proyecto para contar

con información escrita: Se diseñaron 5 formatos2o, entre ellos se encuentran:

.:. Formato No. 1: Informe detallado de actividades .

• :. Formato No.2: Plan de eventos .

• :. Formato No. 3: Agenda de eventos .

• :. Formato No. 4: Hoja de registro de participantes .

• :. Formato No. 5: Informe de evento.

Formatos que se constituyeron en herramientas que se aplicaron en cada fase del

proyecto, siendo estos medios de verificación de las acciones que se realizaron.

: 11 Ver Anexo No. 7. Formatos utilizados en la ejecución del proyecto

69

Page 81: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Instrumentos que a la vez permiten recuperar la experiencia en el campo de

implementación del proyecto.

Estos formatos fueron utilizados en las actividades desarrolladas durante la ejecución del

proyecto, siendo validados por el centro de práctica. En la actualidad el formato No. 5 de

Informe de eventos: la Asociación lo ha implementado a los otros componentes; ya que

permite visualizar el alcance y las limitantes que se tienen al desarrollar una actividad;

siendo este un instrumento válido para la realización de monitoreo de actividades y

resultados.

b) Formulación de instrumentos para el diseño de la estrategia: En coordinación con

el personal del Componente de Participación Ciudadana; se diseñaron cuatro

instrumentos21 para orientar el proceso metodológico de construcción de la Estrategia

de formación y organización socio política de la juventud. Estos instrumentos fueron

validados por el centro de práctica, para su aplicación con los grupos juveniles

comunales.

c) Reuniones de socialización de instrumentos: Se sostuvieron diez reuniones de

trabajo con el equipo responsable de acompañar el proceso organizativo de la

juventud; motivando el trabajo en equipo y el sentido de corresponsabilidad; logrando

así impulsar y fortalecer las acciones plasmadas en el proyecto.

d) Recuperación de información aplicando los instrumentos con las redes

comunales de la juventud: Para la recuperación de la información se realizaron

visitas comunitarias, así como cuatro talleres de formación aplicando para ello el

Programa de Formación diseñado con anterioridad; logrando la participación e

involucramiento de la juventud en el proceso de construcción y formulación de la

Estrategia de formación y organización socio política de la juventud; lo que permitirá

que ASO ECO fortalezca sus acciones a nivel comunitario; así como trascender de lo

comunitario a un planteamiento municipal. Durante el desarrollo de los talleres, se logró

rescatar la experiencia de trabajo de la juventud; así como la obtención de aportes al

:1 Vel Anexo No. 8 Instrumentos utilizados en el diseño de la estrategia de formación y organización.

70

Page 82: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

proceso; fortaleciéndose estas acciones con las visitas comunitarias realizadas, lo que

permitió realizar un cruce de informaciones entre el punto de vista de autoridades

comunitarias, padres de familia, juventud y personal de la asociación que acompaña el

proceso. De está manera el proceso de recuperación de información se realizó en dos

etapas:

.:. Talleres de formación: el desarrollo de estos talleres generaron espacios de

reflexión en torno a temas de interés de la juventud .

• :. Visitas comunitarias: En coordinación con las autoridades comunitarias, se

realizaron visitas a jóvenes estudiantes, no estudiantes, padres de familia y

líderes de las comunidades, para identificar los diversos puntos de vista en

relación al tema Juventud y organización.

A través de las visitas comunitarias realizadas, se identificó que la mayor expectativa que

tienen la juventud en su mayoría hombres es de emigrar a los Estados Unidos, con el

objetivo de mejorar su situación económica.

Cuadro No. 9. Visitas domiciliarias

71

Page 83: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

e) Sistematización de la información: A través de las diversas acciones realizadas se

logró identificar las diversas expectativas de la juventud, así como la perspectiva de

ASDECO en relación al proceso de formación socio política de la juventud; orientada

hacia la construcción de cuadros dirigenciales juveniles, que puedan intervenir en un

futuro en la dirigencia de sus comunidades, con una propuesta de desarrollo integral. A

través de los insumos ya obtenidos; se inició el proceso de ordenamiento de la

información y escribir de manera lógica los aportes recibidos, siendo este el proceso de

sistematización; para aterrizar en la formulación de la estrategia de formación y

organización juvenil. En concreto con el desarrollo de esta acción se logró contar con

una primera aproximación de la propuesta de estrategia de formación y organización

política de juventud, obteniendo elementos para el planteamiento de la organización de

la juventud, así como elementos para su formación política y replica de conocimientos.

f) Construcción del documento de estrategia de formación y organización juvenil:

Se realizó la formulación del documento de la estrategia de formación y organización

juvenil, para ello el equipo responsable del componente de participación ciudadana se

integró de manera directa para su construcción. Para la formulación de la estrategia de

formación y organización juvenil, se definió en conjunto con el equipo responsable del

componente de participación ciudadana el proceso metodológico y un cronograma de

trabajo; permitiendo formular el contenido general de la estrategia, sistematización de

información bibliográfica que sustente la estrategia, la integración de la información

sistematizada y la realización de un encuentro con jóvenes del municipio aportando al

proceso en la retroalimentación de la información. A través de este proceso, se obtuvo

como producto final la "Estrategia de formación y organización socio política de la

juventud" ; definida como el conjunto de prioridades, demandas y propuestas de

mujeres y hombres jóvenes K'iche's de Chichicastenango, formuladas colectivamente

mediante un proceso de consulta y dialogo entre jóvenes de diversas comunidades.

Esta propuesta de estrategia se constituye en una herramienta de trabajo y un

instrumento de negociación para impulsar cambios cualitativos y cuantitativos en la

vida cotidiana y estructural de los jóvenes K'iche's de Chichicastenango.

72

Page 84: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Es un instrumento de acciones políticas colectivas que surgen desde, con y para la

juventud Maya K'iche' de Chichicastenango, visibilizando sus intereses y demandas

colectivas, acordes a su realidad familiar, comunitaria y municipal. Considerando este

aporte como insumo y punto de partida para el diseño e implementación real de

políticas públicas municipales especificas de la juventud desde sus identidades

generacionales, étnico culturales y de género.

La estrategia se sustenta en un enfoque de derechos que parte de los derechos

humanos de la juventud K'iche' del Municipio de Chichicastenango, pero transciende

al derecho, respeto y defensa de la vida en todas sus formas y expresiones, es por ello

que el derecho al trabajo y economía, el derecho a la recreación y desarrollo humano,

el derecho y valoración de la identidad K'iche' y Maya de la juventud de

Chichicastenango, debe ser orientada de manera integral y complementaria y hacia el

fomento de la dignidad.

En la estrategia, también se encuentran propuestas de proyectos y estrategias claves

para su implementación, lo que permite contar con planteamientos para aportar al

impulso de la equidad, reducción de la pobreza y los derechos como juventud y

pueblos indígenas.

g) Presentación y validación de la estrategia ante niveles de toma de decisión de

ASDECO: Se presentó el documento de la estrategia en una versión preliminar, donde

fue revisada por el Equipo de Direccionalidad de ASDECO, para aportar al sustento

político de la estrategia y la orientación hacia la visión y misión de la Asociación ; se

realizaron las correcciones necesarias y luego se realizó una presentación final ante

equipo de direccionalidad de la Asociación, junta directiva central de ASDECO y la

junta directiva de la red de jóvenes; quienes validaron la estrategia, instrumento que

será de utilidad para la Asociación para la gestión de futuros proyectos.

73

Page 85: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

h) Socialización de la estrategia en la comisión de niñez y juventud del COMUDE:

Ante la comisión de la niñez y juventud del COMUDE, se presentaron los

Componentes de la Estrategia, logrando sensibilizar a las organizaciones miembros de

la comisión en la formulación de una Agenda Política de la Juventud, para el año 2008.

Resultado No 2 del objetivo específico 2 planteado en el marco lógico:

El componente de participación ciudadana juvenil cuenta con una metodología

para el desarrollo de la campaña de formación interactiva intercomunal.

Con este resultado se pretende contribuir al logro del objetivo específico No. 2 planteado

inicialmente en el marco lógico del proyecto, el cual pretende fortalecer espacios de

participación ciudadana, humana y política para la juventud, influyendo en el conocimiento

de su realidad, identidad, papel y aporte socio político en la comunidad.

Este segundo resultado busca que la Asociación, específicamente el componente de

Participación ciudadana, cuente con una metodología diferente que permita generar la

participación de la juventud, así como espacios de formación en los cuales los jóvenes se

sientan parte del proceso, constituyéndose en actores proposititos y activos.

Por ello se plantea que un medio para motivar y generar la participación de la juventud, es

a través de la realización de una campaña, que comprenda actividades de organización,

formación y recreación, ejecutándose en las comunidades. Se plantea esta metodología

de campaña, porque es necesario innovar en el acompañamiento de la juventud; el

desarrollo de talleres continuos, genera un sentido de "Talleritis", "No somos carros

descompuestos para pasar de taller en taller"; es necesario que las Asociaciones innoven

en su proceso de acompañamiento de la juventud, para que los talleres y los procesos de

formación sean atractivos y oportunos para la juventud.

Con este resultado, se busca que los jóvenes se involucren desde el momento del diseño,

organización y promoción de la campaña; lo que permite involucrarlos en acciones en

74

Page 86: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

donde apliquen criterio propio, realicen acciones de gestión, así como el fomento de

principios y valores, como la responsabilidad, solidaridad y armonra.

Esta metodologra se aplicó durante el periodo de ejecución del proyecto, desarrollando la

Campaña "Conociendo nuestra memoria y derechos colectivos para un nuevo amanecer

desde la juventud indígena", contemplando las siguientes etapas:

.:. Diseño de la campaña

.:. Organización de los líderes y liderezas juveniles .

• :. Promoción de la campaña en las comunidades y grabaciones de spot radiales .

• :. Selección de sedes para el desarrollo de acciones de la campaña .

• :. Gestión ante autoridades comunitarias .

• :. Ejecución de la campaña.

En cada una de estas etapas se integraron los dirigentes juveniles de cada comunidad

siendo un total de 28 jóvenes delegados, desarrollando así un proceso integral de

formación que la juventud la sintió como propia y que se realizó en las comunidades, lo

que contribuyó a que se involucraran más jóvenes.

A través de la metodología de campaña, se lograron identificar las potencialidades de los

jóvenes en organización, comunicación, gestión y formación; siendo importante para

ASDECO potencializar estas capacidades, pero sobre todo innovar en las metodologías

de acompañamiento de la juventud.

De está manera se logró que 28 jóvenes, se apropiaran de la metodología de "Campaña",

desarro"ándola en 17 comunidades del municipio de Chichicastenango. En el proyecto se

planteaba realizarla en cuatro comunidades, pero a través de la técnica de replica se logró

abarcar a 17 comunidades, en la que se integraron de manera activa, dinámica y creativa

los líderes jóvenes de cada una de las comunidades socias.

El que ASDECO cuente con una emisora comunitaria, se constituyó en una fortaleza para

el desarrollo de la metodología de "Campaña", ya que a través de este medio de

comunicación la juventud logró promocionar la campaña invitando a la participación y

organización de los jóvenes.

75

Page 87: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Con el logro de este resultado general y el desarrollo de las acciones, a continuación se

describe los resultados concretos alcanzados:

1). Se logró formular y desarrollar la metodología de la campaña de formación

"Conociendo nuestra memoria y derechos colectivos para una nuevo amanecer". Este

proceso fue orientado por los integrantes de la Junta Directiva de Red de Jóvenes. Esta

campaña se desarrolló en las sedes de las comunidades de Chujulimul 11, Sacbichol y

Chipaca 1; participando un total de 17 comunidades. El desarrollo de esta campaña

permitió que los integrantes de la Junta Directiva y Delegados de la Red de Jóvenes,

adquirieran experiencia en organización de una campaña, as! como la coordinación con

medios de comunicación local quienes difundieron las actividades desarrolladas por la

juventud. Siendo esta una metodología para que la juventud aplique diferentes medios

para desarrollar acciones que promuevan la participación ciudadana de la juventud.

2). Otro de los resultados es la identificación de animadores juveniles, quienes se han

constituido en agentes multiplicadores en las comunidades, constituyéndose en recurso

humano local para las comunidades y para la asociación ASDECO. Así como la

vinculación de líderes juveniles con las autoridades comunitarias, permitió la apertura a los

procesos de organización juvenil; identificando las autoridades comunitarias la importancia

de apoyar los planteamientos de la juventud.

4). Otro de los resultados de la intervención en la Practica Profesional Supervisada, es la

formulación de un plan de sostenibilidad; que permite visualizar la continuidad del proceso

iniciado a través del proyecto "Fortalecimiento de los mecanismos de participación de

líderes y liderezas juveniles a nivel comunal".

76

Page 88: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Para alcanzar este segundo resultado, se desarrollaron las siguientes actividades:

a) Diseño y socialización de la metodo/ogla para la formación de la juventud: Se

sostuvieron dos reuniones de trabajo con el equipo técnico del componente, para la

formulación de la metodología de formación; logrando diseñar una Campaña de formación

en donde los lideres y liderezas juveniles formados, se constituyen en agentes

multiplicadores en sus comunidades.

Para ello se sostuvieron dos sesiones de trabajo con delegados juveniles de las 14

comunidades; integrándolos en el proceso de Campaña de formación, como una técnica

para implementar la metodología de formación juvenil. Se logró conformar comisiones de

trabajo e integrar en este proceso a los 28 delegados para la promoción y organización del

evento a lo interno de las comunidades; se seleccionaron tres comunidades sedes siendo

estas: Chujulimul 11, Sacbichol y Chipaca 1, puntos de encuentro para el desarrollo de la

campaña.

b) Coordinación e integración sectorial: En las tres comunidades seleccionadas, la

comisión de gestión juvenil, realizó las negociaciones correspondientes, logrando el apoyo

de las autoridades comunitarias, para la realización de las acciones de la Campaña de

formación a lo interno de la comunidad, evento organizado por la juventud.

Se coordinó con entidades como Caja Lúdica; quienes capacitaron a cuatro jóvenes en

actividades recreativas de formación, siendo ellos los encargados de replicar estas

actividades en las tres comunidades sedes.

c) Identificación de establecimientos educativos en las 14 comunidades, para la

coordinación de actividades de la campaña de formación: La realidad de las

comunidades es que existen 11 escuelas públicas, 3 escuelas primarias a través del

sistema PRONADE y 4 institutos por cooperativa, de 14 comunidades de

Chichicastenango.

77

Page 89: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

En el siguiente cuadro se presenta el número de centros educativos existente en las

comunidades.

No.

Cuadro No. 10 Distribución de establecimientos en 14 comunidades de

Chichicastenango.

unidad

Fuente: Domingo de Paz, José. Entrevista personal. Coordinación Técnica Administrativa. 13 de agosto 2007.

d) Realización de la Campaña de formación "Conociendo Nuestra Memoria y

Derechos Colectivos para un Nuevo Amanecer desde la Juventud Indlgena": Se llevó

acabo la ejecución de esta campaña, aplicando asf técnicas que permitieran generar

espacios de reflexión y análisis con la juventud; logrando la participación, involucramiento

y sentido de responsabilidad de la juventud, siendo este un proceso de formación integral,

en donde se revalorizan los valores de solidaridad, responsabilidad, armonía y

comprensión.

La campaña de formación contempló las siguientes actividades:

.:. Formación de comisiones juveniles: Comisión de dirección, Comisión de

gestión, Comisión de comunicación, Comisión de logística, Comisión de

formación . Involucrándose en estos espacios lideres y Iiderezas de las

diferentes comunidades.

78

Page 90: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

.:. Diseño de mantas vinílicas y spots radiales, para la promoción de la

campaña .

• :. Visita a autoridades comunitarias y municipales .

• :. Caminata en el casco urbano, para la promoción de las acciones de la

Campaña de formación .

• :. Actividades interactivas en las comunidades sedes de Chujulimul 11,

Sacbichol y Chipaca 1. Las actividades están orientadas en tres momentos: 1)

Jóvenes promoviendo la paz: espacio en que los jóvenes animadores

desarrollan mesas de dialogo en las comunidades para analizar temas de

interés para la juventud. 2) Jóvenes construyendo identidad: los jóvenes

desarrollan acciones que permitan revalorar la identidad del pueblo K'iche'. 3)

Actividades recreativas: juegos de aprendizaje que permiten a los jóvenes

comprender la importancia de participar de manera organizada .

• :. Cierre de la campaña con un encuentro de la juventud a nivel de las 14

comunidades, en donde intercambiaron sus experiencias y presentan los

resultados de su campaña.

e) Establecer la continuidad de las acciones orientadas a la juventud: se logró

formulación de un plan de sostenibilidad, que permita dar continuidad al proceso ya

iniciado.

79

Page 91: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

2.3 Hallazgos encontrados durante la ejecución de la práctica

Para poder formular la "Estrategia de formación y organización sociopolítica de la

juventud", fue necesario adentrarse en la realidad y cotidianidad de la juventud, ya que al

conocer la realidad, se pueden plantear propuestas que permitan fortalecer el liderazgo

juvenil, encaminando así la participación ciudadana juvenil.

Una de las situaciones que enfrenta la juventud es la falta de empleo y oportunidades de

desarrollo, lo cual obliga a muchos adolescentes y jóvenes a emigrar hacia los Estados

Unidos.

No se cuenta con un dato exacto a nivel del municipio de cuantos jóvenes emigran a los

Estado Unidos, debido a que no existen estudios realizados por municipio de Análisis de

coyuntura; existen estos análisis pero a nivel nacional, lo que no refleja en específico la

dinámica de un municipio y cómo influyen las políticas económicas globales, así como la

influencia de las estructuras de poder en el municipio. Es una acción que se podría realizar

más adelante como un análisis político, social, económico y cultural de un municipio, en

donde se identifique y se plantee su análisis coyuntural. La analogía que se realiza

anteriormente se basa en las entrevistas realizadas a 66 jóvenes de 14 comunidades que

ASDECO acompaña, en donde coinciden en la expectativa de emigrar para buscar fuentes

de empleo. Chichicastenango está compuesto de 87 comunidades, por ello se plantea la

importancia de contar con estudios a nivel municipal que presenten datos de la dinámica

del municipio en lo social, político, económico y cultural.

En este documento se mencionaran casos específicos como ejemplos para que se pueda

dimensionar la problemática que enfrenta la juventud en educación, salud, recreación y

empleo; no se podrán proporcionar datos estadísticos debido a que este es uno de los

vacíos que se identifica a nivel municipal. A continuación se describe la vivencia de la

juventud en las comunidades, en base a entrevistas realizadas:

80

Page 92: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Personal de ASDECO

Patricia Tal (Encargada área de educación formal): "Desde ASDECO, estamos

proporcionando becas de estudio para niñas, niños y jóvenes, con el objetivo de que se

puedan graduar como profesionales, actualmente estamos acompañando a 150 niñ@s, 40

jóvenes en el nivel básico y 25 en el nivel diversificado. En estos diez años de trabajo de

ASDECO, se han logrado graduar 53 estudiantes como profesionales, siendo uno de los

mayores logros. Una de nuestras Iimitantes es que los jóvenes cuando se encuentran en

el nivel diversificado tienden a desertar por los siguientes factores:

• El nivel académico de formación es limitado, ya que el salir de su comunidad y

asistir a un establecimiento en la cabecera municipal, marca una diferencia en

formación académica con otros estudiantes.

• Otros estudiantes desertan de sus estudios por la situación económica, el aporte

que les da ASDECO es mínimo y los padres de familia, ya no pueden

económicamente sostener los estudios de los jóvenes a medida que avancen en su

grado académico, por ejemplo logran sostenerlos en 4to. Magisterio, pero para 5to.

Magisterio se les dificulta.

• La visión de algunos padres de familia, en no apoyar a sus hijos, hace que ellos se

desmotiven y no continúen.

ASDECO propone el acceso a becas como un medio que permita a la población acceder a

la educación formal, pero también lograr la formación de nuevos cuadros dirigenciales, de

está manera los jóvenes estudiantes becados forman parte de la Red Juvenil que impulsa

la asociación".

Padre o madre de familia:

Tomasa Morales (Comunidad de Semeja 11): "Mi hija Sebastiana era becada de ASDECO,

estaba en 5to. Magisterio este año, pero se retiró, porque se fue a los Estados Unidos; ella

trabaja en la mañana haciendo boinas y por la tarde salía a estudiar, hubo una semana en

que no pudimos vender y no teníamos para su pasaje, además mi esposo se puso a

embriagar con bebidas alcohólicas y el poquito dinero que teníamos él se lo gastó, nos

81

Page 93: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

quedamos sin nada, ella caminó para llegar al instituto durante esa semana, salía sin nada

en el estomago, durante esa semana pidieron libros y material para un trabajo ella no

tenía, ni yo; eso la desesperó y además que mi esposo no dejaba de embriagarse, la

desesperó más; se contactó con unos amigos y decidió irse a los Estados

Unidos .... .. ... .. .. ... "

Juan Morales (Comunidad de Las Trampas): "Mi hijo José, no es estudiante porque no me

alcanza el dinero para mandarlo estudiar, solo sacó quinto primaria. El sale a trabajar a la

Costa (Sipacate, Escuintla), cada fin de semana viene, le gusta participar en las reuniones

que ASDECO hace con los jóvenes, por eso él procura venir, yo lo apoyo para que

participe, porque solo así aprenderá otras cosas, que tal vez más adelante le puedan

servir y pueda cambiar de trabajo. Pienso que cuando mi hijo tenga familia, el trabajo que

hace en la Costa de jornalero no le alcanzará por eso lo motivo a participar, para que

aprenda otros trabajos".

Jóvenes de las comunidades:

Natalia Suy Suy (Comunidad de Sacbichol): !lA mi me gusta participar en las actividades

que ASDECO, realiza con nosotros; yo me dedico a elaborar güipiles y cuando no estaba

todavía la red de jóvenes, solo estaba en la casa no salía para nada, ahora ya voy a la

cabecera municipal, estoy aprendiendo nuevas cosas, que me están ayudando, aunque en

la comunidad algunos dicen que por ser mujer no debería de salir mucho, porque mi

obligación es estar en la casa, que lo que estoy buscando al salir es novio, me duele

mucho cuando escucho eso de las personas, pero trato de no prestarles atención" .

Pedro Antonio (Comunidad Chujulimul 1) " Estoy en el último año de perito contador, ya

voy iniciar a ser mis prácticas y también participo en la red de jóvenes, el estar

participando en este espacio, me ayuda a prepararme, he perdido el miedo de hablar en

público, promuevo el trabajo de jóvenes en mi comunidad y pienso que aún hay mucho

que hacer, quiero ayudar a otros jóvenes, así como me ayudaron a mi, no es fácil estudiar

y trabajar, pero qué otra cosa nos queda si queremos salir adelante, los jóvenes indígenas

nos tenemos que sacrificar más, porque toda la formación es en un idioma que no es el

nuestro y al momento de ir a otro instituto, no estamos .bien prepara'dos, lo que hace que

82

Page 94: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

solo logremos punteos de 60 y nos califican como los tontos del área rural. Es ditrcil no es

fácil, pero yo acepté el reto, para demostrar a los jóvenes de mi comunidad y a mi mismo

que sí podemos y que tenemos muchas habilidades, pero que tenemos que empezar por

valorarnos nosotros mismos.

2.3.1 Análisis de entrevistas

Las entrevistas anteriormente descritas, permiten contextualizar las diferentes situaciones

a las que se enfrenta la juventud, las cuales se describen en los siguientes apartados:

2.3.1.1. Características de los jóvenes integrantes de la red juvenil:

• La red juvenil está integrada por 157 jóvenes de 14 comunidades de

Chichicastenango.

• Los 157 jóvenes integrantes de la red juvenil están comprendidos entre las

edades de 15 a 22 años.

• Integrado por 91 mujeres y 66 hombres.

• Jóvenes de escasos recursos económicos.

• Del 100% de integrantes de la red de jóvenes, el 36% cuenta con primaria

incompleta.

• Los jóvenes se dedican a actividades de agricultura, comercio informal y

tejeduría .

• Los jóvenes no cuentan con conocimiento en otras áreas ocupacionales, que les

pueda generar ingresos.

• Al cumplir 15 años un hombre joven en la comunidad, ya es responsable de

mantenerse por si solo, lo que no le permite continuar con sus estudios del nivel

básico y diversificado.

2.3.1.2. Nivel educativo:

De los 157 integrantes de la Red juvenil representantes de las 14 comunidades, los

niveles educativos van desde primaria, básico, diversificado y graduados, los cuales se

describen en el siguiente cuadro:

83

Page 95: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Cuadro No. 11 Niveles educativos de la población juvenil miembro de la red de

Jóvenes

No. Ce Jóvenes

157

Primaria Primaria Incompleta completa ·

H M

12 44 15

Fuente: Elaboración propia.

Como se puede observar en el cuadro es mayor el número de jóvenes que cuentan con

primaria incompleta, en su mayorfa mujeres, lo que nos lleva a analizar, la desigualdad de

género que se evidencia en la educación. En las comunidades se les ha dado prioridad de

asistencia a la escuela a los hombres, ya que el planteamiento de los padres es que los

hombres salen de las comunidades, mientras que las mujeres se quedan dentro de la

comunidad, se cree que la educación de la niña es innecesaria; estos son los estereotipos

que se encuentran marcados en la sociedad, lo que da como resultado que pocas niñas

logren finalizar sus estudios académicos.

Las niñas enfrentan limitantes porque viven en una sociedad machistas, en donde la

mayor participación la tienen los hombres; de está manera las mujeres son marginadas de

las acciones políticas de las comunidades. Hasta hoy dfa se están haciendo intentos por

cambiar esta realidad de las mujeres, algunas ya se encuentran estudiando su nivel

diversificado y otras mujeres participan en grupos organizados, no quiere decir que con

ello ya se solucionó el problema, ya que para que puedan participar en estos espacios

deben realizar un trabajo doble o triple al que realiza el hombre, aún hace falta una

transformación en las relaciones sociales de género.

Aunado a ello en las 14 comunidades en las que ASDECO tiene presencia, se cuenta

únicamente con cuatro institutos por cooperativa, en donde los jóvenes pueden continuar

sus estudios del nivel básico, pero no así los estudios del nivel diversificado, ya que deben

salir de su comunidad para poder continuar con sus estudios, lo que implica un costo

84

Page 96: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

demasiado elevado que las familias no logran cubrir. El resto de comunidades que no

cuentan con institutos por cooperativa, los jóvenes deben caminar entre una a dos horas

para llegar al centro educativo más cercano, siendo de mucho riesgo para las mujeres

debido a la delincuencia

Siendo la educación una obligación del Estado y como lo enmarca la Constitución Política

de Guatemala en el Articulo 71 en donde menciona literalmente "Se garantiza la libertad

de enseñanza y de criterio docente. Es obligación del Estado proporcionar y facilitar la

educación a sus habitantes sin discriminación alguna." y el Articulo 74 de la misma

Constitución Política menciona: "Educación obligatoria: Los habitantes tienen el derecho y

la obligación de recibir educación inicial, pre primaria, primaria y básica, dentro de los

limites de edad que fije la ley. La educación impartida por el Estado es gratuita. El Estado

proveerá y promoverá becas y créditos educativos. La educación científica, tecnológica y

la humanística constituyen objetivos que el Estado deberá orientar y ampliar

permanentemente. El Estado promoverá la educación especial, la diversificada y la extra

escolar."

Los datos mostrados anteriormente evidencia el incumplimiento de estos dos artículos de

la Constitución Política de Guatemala, en las comunidades; limitando así las

oportunidades de crecimiento profesional de la juventud, aunado a ello la baja calidad de

educación que se les transmite a la niñez y juventud en los centros educativos, limita una

formación integral de la juventud, para que pueda desenvolverse de manera amplia en

otros campos. Por ello se hace necesario mejorar el sistema de educación que permita

realmente formar a la niñez y juventud de manera integral, con calidad, eficiencia, eficacia

y sobre todo con pertinencia cultural.

No podemos negar que el Gobierno ha tratado de impulsar políticas, las cuales se han

quedado cortas ante la magnitud del problema de educación. El siguiente cuadro nos

podrá proporcionar información valiosa para analizar las acciones que el gobierno ha

impulsado, son únicamente paliativas, tratando así de combatir los efectos, más no las

causas.

85

Page 97: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Cuadro No. 12 Situación de la educación en Guatemala

TEMAS , ..... SI~:'~~7~~:~,j:f)~t~r~~~§~t;:::·:./ ·.~ :i:~;: Reforma educativa Diferencias acentuadas entre diseño de

reforma educativa de CCRE y Visión educación.

Alfabetización Metas de reducción de analfabetismo cumplidas (25.1 %)

Cobertura / Acceso a la educación Pre primaria 45%, primaria 92.2%, básico 30%, diversificado 17%.

Recursos humanos Conflictos sobre carrera magisterial y capacitación de docentes en servicio y certificación docente.

Educación bilingüe e intercultural 31 % de estudiantes indígenas, cubiertos en 10% por educación bilingüe .

. _ .. _-_._------ .... . - ... _ .. . _._ ... _ .. - ----- --------Transformación curricular Iniciada en pre primaria y primaria. Se

espera completar en el 2007.

-----Alimentación escolar 1.6 millones de los 2.8 millones de

escolares cubiertos. Disminuyó asignación por estudiante.

Programas de becas 389,046 entre becados y subsidios.

Participación comunitaria 9,963 juntas escolares legalizadas.

Financiamiento Aumento nominal, disminución per capita. Mantenimiento en términos de % del PIS (2.5%)

-. Fuente: Soberanl, Catalina. AnálisIs de contexto en Educaclon, Salud y acceso a la tierra. IBIS Guatemala febrero 2007.

En la medida que la población tenga acceso a la educación con calidad y con pertinencia

social, cultural y productiva, en esa medida se podrán propiciar cambios estructurales, de

allí la importancia de formar y orientar a la juventud, hacia una participación ciudadana

consciente, propositiva y activa, que permita generar cambios en su entorno. Así como la

importancia de incidir en el sistema educativo, para que este responda realmente a la

dinámica y realidad de nuestras poblaciones. No somos un país homogéneo, por ello se

86

Page 98: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

necesitan políticas educativas reales y acorde a la dinámica y necesidades de las

comunidades.

2.3.1.3. Situación de la Juventud en la economía comunal y municipal (empleo,

migración, ingresos, capacitación, acceso a crédito, a tierra a mercados)

En términos de empleo y recreación la población joven, no cuenta en las comunidades con

espacios de recreación que les permita desarrollar su creatividad y habilidades. Es

importante destacar que los jóvenes no tienen muchas alternativas de empleo; muchas

veces este fenómeno se da por la poca preparación académica que tienen, por ejemplo;

se dedican exclusivamente al trabajo de campo (agricultura), o a la construcción como

ayudantes de albañil, sastrería entre otros. A pesar de que es un mismo municipio las

comunidades son diferentes en relación al trabajo que realiza o cómo desarrolla su

economía: podemos decir que en comunidades como Agua Viva; los jóvenes se dedican al

trabajo agrícola como la siembra y cosecha de papa o arveja china; en comunidades

como Chujulimul I y 11 los jóvenes se dedican a la sastrería y en comunidades como Las

Trampas es el trabajo de la construcción aunque hay que mencionar que no todos los

jóvenes se dedican a lo mismo. Solo una mínima parte de la población juvenil que tiene

un grado académico (0.1 %) trabajan como maestros ya sea en su comunidad o en otras

comunidades; I@s jóvenes que se han graduado en carreras como peritos contadores o

secretarias bilingües deben migrar a las ciudades para poder optar a fuentes de empleo,

puesto que la comunidad no ofrece trabajos acordes.

Debido a la poca oferta de trabajo en la comunidad; muchos jóvenes (aproximadamente el

60%) emigran a las cabeceras departamentales o al extranjero. Algunos jóvenes se

dedican al trabajo de alto riesgo, como la elaboración de bombas artificiales

(Comunidades de Chijtinimit y Pachoj); jóvenes también se dedican como vendedores

ambulantes en camionetas vendiendo diferentes productos. Las jóvenes se dedican a

actividades domésticas el 60% en sus casas y el 40% fuera de ella, trabajando en la

cabecera municipal, departamental yen la ciudad capital en servicios domésticos.

87

Page 99: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

2.3.1.4 Situación de la Juventud en el tema de salud:

En relación a salud, la población indígena de las comunidades sufre de desnutrición, así

como de inseguridad alimentaría nutricional; lo que genera una población enferma, con

pocas expectativas de vida. Aunado a ello el servicio de salud que prestan las entidades

gubernamentales, no llenan los requisitos de calidad y de eficiencia, brindando un servicio

deteriorado a la población, quienes ya no confían en este servicio debido a la mala

atención que les brindan.

A consecuencia de la inseguridad alimentaría nutricional, la población padece de

enfermedades comunes como diarrea, desnutrición enfermedades respiratorias, que en

las comunidades genera la muerte de la población; son enfermedades comunes que se

pueden tratar, pero debido a las pocas defensas de los organismos de los niños y jóvenes,

genera la muerte. Aunado a ello de 10 mujeres embarazadas, tres mueren en el momento

del parto debido a la mala atención23. Estos es reflejo del débil sistema en salud que

existe, generando una mala calidad de vida de la población y pocas expectativas de vida.

Además los jóvenes (hombres y mujeres) desconocen sobre las enfermedades de

transmisión sexual. Pero también influye el desconocimiento o la ignorancia sobre

educación sexual, esto es el resultado de que en muchos hogares el tema de la

sexualidad es un tabú . Las iglesias que tienen organizados sociedades juveniles o

pastorales juveniles no abordan estos temas con los jóvenes. Los y las jóvenes se

informan a través de otros medios que no son los adecuados. El resultado de ello son

matrimonios jóvenes, o madres solteras entre otros efectos de la desorientación.

: .; Centro de Salud de Chichicastenango. Informe de atención poblacional 2007.

88

Page 100: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

2.3.1.5. Oportunidades y condiciones que tiene la juventud en lo referente a la

recreación, desarrollo del arte, la cultura, el deporte y la diversión sana.

Actualmente la juventud de Chichicastenango tiene escasas oportunidades en lo referente

a la recreación; esto es el resultado de las pocas polfticas de recreación que las

autoridades municipales, departamentales o nacionales, proponen o impulsan.

Los jóvenes, después del trabajo de una semana, regresan a sus hogares para compartir

con sus familias, pero como en la comunidad no existen centros de recreación se reúnen

con otros jóvenes a compartir y el lugar de convivencia muchas veces es un centro de

distribución de bebidas alcohólicas. Lo que perjudica la economía, la sociedad, y la

integridad familiar, agudizándose la cultura de violencia en las comunidades.

Otros jóvenes (solo hombres); que viven en la comunidad, utilizan los pocos espacios

físicos de recreación como la cancha de básquetbol de la escuela y los pocos campos de

fútbol (en mal estado en todas las comunidades) que existen, para organizarse en las

tardes y poder compartir en un partido de fútbol o de básquetbol. Comunidades como

Sacbichol, Chuguexa, Camanchaj y Mactzul organizan campeonatos de fútbol, para una

diversión. En el caso de las señoritas que no estudian son nulos los espacios de

recreación. Al extremo de que muchas veces no pueden salir de sus casas como

producto de la tradición cultural de las familia. Podemos decir entonces que los hombres

jóvenes tienen un poco más de libertad que las mujeres para practicar algún deporte o

recreación .

Los jóvenes ven en organizaciones como ASDECO, que promueven espacios juveniles en

las comunidades, como los únicos espacios de recreación. Aunque algunos no les

interesan estos espacios por la poca visión de superación personal o por la influencia de

sus padres al recordar como inició el conflicto armado, como un mal precedente de la

organización .

En los establecimientos educativos se realizan actividades de recreación; pero es

exclusivo de los estudiantes, desmoralizando los valores y capacidades de los que no

89

Page 101: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

están en la escuela. Fortaleciendo su baja autoestima "Porque no estudio, no soy tomado

en cuenta". En algunas comunidades las lideres (mujeres), que intentan organizar a los

jóvenes en las comunidad son mal vistas por las personas de la comunidad, aduciendo

que solo los hombres pueden organizarse.

Muchas veces los jóvenes organizan actividades socioculturales en las comunidades

como tardes danzante o encuentros deportivos; pero se enfrentan con que las autoridades

no les ceden las instalaciones de la comunidad. Esto afecta a que los jóvenes no respeten

a la autoridad, manifestando sus inconformidades de otras maneras, que violentan la

integridad de las personas de la comunidad. Después de ello son etiquetados como

pandillas juveniles; convirtiéndose esto en un círculo vicioso. Los jóvenes ante está

situación plantean: "Si nosotros aportamos económicamente a los proyectos de la

comunidad ¿Por qué no nos dejan usar los servicios?"; cuestionamiento que aún no ha

sido resuelto.

El problema de las maras o pandillas juveniles entonces, muchas veces puede ser

solucionado escuchando las demandas de la juventud; que en algunas ocasiones son

razonables y sanas. Pero muchas autoridades prepotentes hacen caso omiso a estas

demandas.

En la medida en que se propicien espacios de recreación y actividades de desarrollo

artístico, la juventud desarrollará capacidades y habilidades que les permitan incursionar

en diferentes ámbitos, ya que la idea es que sólo por la vía de la acción es factible lograr

una participación de las y los jóvenes, buscando que en dicha participación, los

protagonistas encuentren y comprendan los aspectos conceptuales y materiales, que

rodean el desarrollo de tal acción, hecho que incite un cambio, una transformación en los

participantes de la acción; de manera tal que se logrará un desarrollo individual y colectivo,

ya que las acciones se deben enfocar en el conocimiento y cambio de las condiciones

actuales de existencia espiritual de los jóvenes y las comunidades.

90

Page 102: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

2.3.1.6 Situación de la juventud en el conocimiento, reconocimiento y desarrollo de

su identidad como K'iche's, en el uso del idioma, el conocimiento de su historia, en

el fomento de valores en el conocimiento de su sistema de autoridades, en el

conocimiento de sus derechos como indrgenas y Jóvenes.

El conocimiento de la práctica de la cultura K'ich'e se puede decir que es incipiente en la

juventud; porque consideran que hablar el idioma o usar el traje es obstáculo para

conseguir un empleo o para socializarse con otros jóvenes de otros ambientes, debilitando

la estructura tradicional de las comunidades, ya que se hace fuerte la asimilación de otras

culturas.

El respeto como uno de los principios de la cultura K'ich'e, es una practica que está

desapareciendo en muchos jóvenes, debido a que se tiene poca información, además el

sistema educativo desvaloriza la cultura del pueblo indígena. Autoridades ancestrales

manifiestan que muchos jóvenes ya no respetan a sus mayores, ya no respetan la

naturaleza y su ciclo, ya no respetan las actividades propias de las comunidades; esto solo

es una muestra del resultado de la aculturación a la que se enfrentan los jóvenes

indígenas.

Las autoridades ancestrales mencionan que la generación de los ochenta hasta la fecha,

no conocen la historia de su pueblo indígena y por eso el respeto se ha ido perdiendo. Por

ello es necesario rescatar la memoria histórica de los pueblos indígenas, lo que permitirá

fortalecer la identidad de la población .

Lo único que conocen los jóvenes de historia de su municipio, es el conflicto armado; pero

solo conocen sus consecuencias pero no su causa. Algunos jóvenes que por razones de

estudio deben conocer el sistema ancestral del pueblo K'ich'e, no se ven motivados en

conocerlo, debido a que piensan que es un atraso y lo que ellos solicitan es conocer otras

culturas . Esto es una muestra de la colonización que se tiene en el sistema educativo, por

ello es necesario descolonizar el sistema educativo, para que la población pueda fortalecer

su identidad y sus conocimientos . Por ejemplo en el nivel básico aún se maneja el termino

"Conquista española", cuando debería ser "La invasión española"; para algunos son

91

Page 103: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

únicamente términos, para otros es la descolonización mental de acciones, que mantienen

oprimidas a las poblaciones.

En la actualidad los jóvenes no conocen la función de la Municipalidad Indígena del

Municipio, desvalorizándola e irrespetándola, llegando al extremo de avergonzarse de sus

autoridades, todo ello se debe al desconocimiento que se tienen de la cultura, del sistema

de autoridades indígenas y de la asimilación de otras culturas.

La asimilación se debe al sistema global en el que se vive, por ello se hace necesario

fortalecer la identidad de la juventud K'iche', para que generen cambios en su contexto, en

donde la tecnología se convierta en una herramienta que la juventud pueda utilizar para

propiciar cambios, pero que desde luego hay que saber utilizar está tecnología a medida

que no contamine de manera negativa a la juventud.

No es que se esté en contra de la tecnología al contrario se tiene el pensamiento de:

"Somos descendientes de una cultura milenaria, que caminamos a la par de la tecnología" ;

el desafió está en que la juventud no pierda su identidad, sino la fortalezca, para ello es

necesario que conozca su historia, que valore su cultura, siendo necesario realizar

acciones que contribuyan a disminuir la discriminación y el racismo en Guatemala, para

que la juventud pueda desarrollarse de manera plena.

92

Page 104: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

El análisis de resultados del proyecto "Fortalecimiento de los mecanismos de participación

ciudadana de líderes y liderezas juveniles a nivel comunal", se realiza en base a cuatro

dimensiones, que permiten visualizar el área de intervención en el proyecto, así como los

cambios generados a través del proyecto. La primera dimensión presenta el contexto en

que se insertó el proyecto, así como información construida a través de la intervención.

La segunda dimensión permite analizar los diversos puntos de vista de los grupos sociales

en relación a la participación ciudadana de la juventud identificando los desafíos que

juventud debe enfrentar para lograr generar cambios en su entorno; así como las

estrategias que ASDECO debe implementar para fortalecer el accionar con el grupo meta

juvenil.

También se presenta la dimensión de alianzas y coordinaciones, como un elemento

fundamental para el impulso de acciones de manera coordinada que impacten en lo local.

En la última dimensión se presenta un análisis de los aportes del proyecto hacia ASDECO,

como una organización que impulsa acciones de desarrollo en las comunidades.

A continuación se enlistan y describen cada una de las dimensiones mencionadas

anteriormente; que permiten el análisis de los resultados obtenidos durante la práctica

profesional supervisada:

A. Análisis de contexto en que se insertó el proyecto.

B. Dinámica de la organización con relación al proyecto (dinámica relaciones

sociales y dinámica organizacional).

C. Alianzas y coordinaciones institucionales

D. Análisis de alcance de resultados y de intervención.

93

Page 105: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

A) Dimensión No. 1 Análisis de contexto en gue se insertó el proyecto.

Esta dimensión permite visualizar el contexto comunitario e institucional en que se inserta

el proyecto, y permite una reflexión en base a la experiencia vivida durante la ejecución de

la práctica.

1.1 Contexto comunitario e institucional

El contexto en el que se insertó el proyecto, era evidente que a la juventud de las

comunidades rurales de Chichicastenango aún les hacia falta capacidad de propuesta y

negociación, así como el contar con una agenda politica que responda a sus necesidades,

intereses y demandas. Por ello el proyecto aporto al fortalecimiento de las capacidades

dirigenciales de la juventud, propiciando así espacios en los que ellos puedan formular

propuestas e iniciar el ejercicio de sus derechos de manera activa y propositiva desde

diversos espacios que parten del ámbito comunitario, organizativo y municipal.

Por ello se fortaleció el trabajo en red de la juventud, comprendiendo el termino Red,

como un espacio de coordinación que aglutina a diversas expresiones de organización con

un mismo objetivo y espacio desde el cual se impulsan propuestas de manera colectiva.

Una de las limitantes identificadas en ASOECO para el acompañamiento de la red

juvenil, es que no contaban con una estrategia definida para el acompañamiento a la

organización política de la juventud. cada personal nuevo que ingresa al componente de

participación ciudadana le da su enfoque y orientación, lo que repercute en las acciones y

proyección de la juventud; manifestando ASOECO la necesidad de contar con una

estrategia que oriente el trabajo de la juventud en las comunidades y municipio.

Por ello este proyecto contribuyó en que ASO ECO contará con un diseño de estrategia de

formación y organización de la juventud, retomando la experiencia de la asociación con el

objetivo de construir con un documento que aporte al acompañamiento político, social,

cultural y económico de la juventud. El desafío que le queda a la asociación es el de poner

en práctica la estrategia y orientar al personal responsable en el acompañamiento de la

94

Page 106: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

juventud, para ello ASDECO debe contar con un proceso de inducción al personal en la

visión y misión, así como empoderarlos en relación a los proyectos que ejecuten.

Es importante que las organizaciones reflexionen, sobre la importancia de inducir al

personal operativo, en los resultados que espera alcanzar la organización, para que ellos

como entes operativos no desvíen el accionar, ya que pueden existir muy buenos

documentos construidos por las organizaciones, pero si el personal no se empodera de

ellos, se constituirá en un limitante para avanzar en el accionar poHtico de las instituciones.

La experiencia de ASDECO en el acompañamiento de la juventud inicia desde el año

2,000 logrando organizar grupos juveniles en las comunidades, en el caminar de esta

organización juvenil se han presentado dificultades, entre ellas se identifican en base a un

mapeo realizado en las comunidades, durante la ejecución del proyecto las siguientes:

• Desarticulación organizativa: Autoridades comunitarias manifiestan temor de que

la juventud se organice dentro de la comunidad, debido a la experiencia vivida

durante el "Conflicto armado" (Guerra interna), por la experiencia de las

comunidades quienes sufrieron la perdida de familiares y amigos, aunado a ello la

fragmentación interna que sufrió la comunidad en su organización. Al firmarse los

Acuerdos de Paz; se presentaron los rezagos del conflicto armado, debilitando la

organización comunitaria, generando temor en la población en participar en

espacios públicos y se generó un ambiente de desconfianza en las comunidades.

Debido a esta situación algunos lideres comunitarios y autoridades comunales no

confían en los procesos de organización juvenil debido a las causas mencionadas

anteriormente.

• En algunas comunidades si existe el interés de las autoridades comunitarias en que

la juventud se organice, pero no existen las condiciones para que la juventud

participe y se recree, por ejemplo un Hder comunitario mencionaba: "sr apoyamos

que los jóvenes se organicen, pero que no realicen actividades deportivas en la

comunidad, porque rompen los vidrios de la escuela cuando juegan fútbol ° básquet, por eso no queremos que realicen actividades deportivas". Convirtiéndose

95

Page 107: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

esta en una condicionante para que la juventud no cuente con espacios de

recreación dentro de sus comunidades, debilitando hasta cierto grado la

participación juvenil, ya que el interés de esta población es contar con espacios

para recrearse y realizar diversas actividades. Así también las autoridades

comunitarias manifiestan su preocupación en el sentido de que muchos jóvenes

están emigrando a la ciudad capital, en búsqueda de fuentes de empleo y al

momento de regresar a su comunidad, han sufrido un proceso de asimilación de

otra cultura no de manera positiva, que tiende a contaminar a otros jóvenes de las

comunidades; por ello plantean la importancia de trabajar con los padres de familia

y juventud, en el sentido de fortalecimiento de la Identidad cultural y revalorar los

valores de la cultura Maya.

• Otra situación que se presenta en las comunidades es la baja autoestima étnica que

existe en la juventud. En el libro "La patria del criollo", de Severo Martrnez Peláez;

podemos encontrar grandes acotaciones en relación al problema que enfrenta la

población indígena de baja autoestima étnica, que en algunos casos ha pasado de

generación en generación. En un capitulo de este libro se aborda "El problema del

Indio", capitulo que menciona cómo se crea la sugestión de que la fuente del

problema del país radica en "la naturaleza del indio" y partiendo de semejante

postulado esta garantiza la imposibilidad de encontrar solución. Ese enfoque es en

el fondo, el enfoque racista elaborado por españoles y criollos hace cuatrocientos

años y aun siguen siendo alimentado en la actualidad por la clase oligárquica, el

cual puede ser analizado a profundidad, a través de las diferentes corrientes de

estudio antropológico en donde los pueblos indígenas nos hemos convertido en

objetos de estudio. Entre algunas de las corrientes de estudio antropológic024 se

encuentran :

1. Corriente del indigenismo asimilisionista: Diversidad cultural como un problema,

exterminio cultural a través de programas educativos (ejemplo alfabetización) y

el exterminio biológico promoviendo el mestizaje.

~.j Doctora lrma Alicia Velásquez. Documento Tendencias en los estudios indígenas. 2007

%

Page 108: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

2. Corriente culturalista: Argumenta que "los indios" son un problema para la

homogenización; asume a los indlgenas como los objetos perfectos de

investigación. Corriente que se basa en los binarios de dos culturas: Cultura

Tradicional: a la que pertenecen los pueblos indrgenas y los caracteriza como

atrasados y supersticiosos. Cultura moderna: caracterizada por la blancura de

sus habitantes, creadora del desarrollo tecnológico.

3. Corriente economista: Muestra el sistema económico en que viven los pueblos

indígenas.

Estas corrientes antropológicas y el libro "La patria del criollo", relatan la opresión,

explotación y marginación vivida por la población indrgena, y como estudiante de Trabajo

Social, no puedo hacer a un lado esta parte de la historia, ya que el planteamiento del

proyecto está orientado al fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana.

Entonces surgen inquietudes de cómo poder lograrto, con una población que tiene toda

una carga histórica, que se ve reflejado en las actitudes de hombres, mujeres y juventud.

En la juventud existe el miedo a expresar sus ideas, a proponer y realizar planteamientos,

lo que hace que los jóvenes estén esperando a que alguien les dirija, sin que ellos tomen

una acción pro activa en los procesos, todo ello se debe a la historia vivida por los pueblos

indígenas de represión y un sistema educativo que no forma una actitud critica, propositiva

y analítica. El peso de esa carga histórica, aún sigue viva en las comunidades, por ello es

necesario, desarrollar en la juventud el sentido de transformación para un cambio positivo

en las comunidades

Es importante que al formular proyectos orientados a la juventud, retomar el contexto en el

que se encuentran los jóvenes, para que realmente estos proyectos respondan a sus

necesidades y demandas, constituyéndose los proyectos en medios para potencializar las

capacidades técnicas y políticas de la juventud.

97

Page 109: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

B) Dimensión No. 2: Dinámica de la organización con relación al proyecto (dinámica

de relaciones sociales V dinámica organizacionall.

2.1 Dinámica de relaciones sociales

Dentro de las comunidades que acompaña ASDECO, se encuentran organizaciones de:

Consejos Comunitarios de Desarrollo, Redes Juveniles Comunales, Redes de Mujeres,

Comités de padres de familia.

Para este proyecto en concreto se establecieron coordinaciones y alianzas con los

Consejos Comunitarios de desarrollo, Redes juveniles y padres de familia; quienes se

involucraron de manera directa e indirecta, a continuación se describe el accionar de cada

uno de ellos dentro del proyecto:

Consejos comunales de desarrollo: Se cuenta con 14 órganos de coordinación, con

quienes se promocionó el proyecto, a través de reuniones de trabajo en donde se analizó

la importancia de la organización y participación de la juventud. Los órganos de

coordinación de los Consejo Comunales de Desarrollo, están integrados por lideres de las

comunidades; detectando que en este espacio existen diversas opiniones en relación a

promover y fortalecer la organización y participación juvenil, debido a la propia experiencia

de vida de los lideres comunitarios, algunos que sufrieron el "Conflicto armado", no se

muestran positivos a una propuesta de organizar a la juventud, por el temor generado en

la población.

También existe un punto de vista que la juventud, por ser demasiado jóvenes, aún no

están "maduros mentalmente" para poder participar en espacios organizativos, un líder

comunitario manifestaba "los jóvenes son jóvenes, ellos solo quieren jugar, todo lo toman

como un juguete, para qué organizarlos" (Sebastián Tal). Este punto de vista, es

conceptualizado desde el sentido de inmadurez de la juventud en participar en espacios

públicos.

98

Page 110: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Desde otro punto de vista, siempre de las autoridades comunales; consideran positivo que

la juventud participe y se organice, porque de está manera se logrará fonnarlos, pero

sobre todo que ellos aprendan de los mayores de la comunidad para que no cometan los

mismos errores, mencionaba un Hder de la comunidad: "nosotros tenemos que tener

paciencia con los jóvenes, tenemos que enseñarles el camino, lo que requiere de mucha

paciencia; nosotros nos tenemos que recordar que pasamos por esa misma edad y si

alguien en ese momento nos hubiera enseñado quizás las cosas serian diferentes"

(Tomas Morales).

Esta reflexión nos permite observar los diversos puntos de vista que existen en relación al

trabajo con la juventud, pero todo ello responde a un contexto y dinámica comunitaria y

son el resultado de una historia vivida en las comunidades como lo es el Conflicto armado,

que ha dejado grandes secuelas en las comunidades y en los líderes comunitarios.

Redes juveniles comunales: Son un grupo social integrado por jóvenes quienes tienen

muchas expectativas del trabajo que acompaña ASDECO. Este espacio organizativo

contribuye a la formación dirigencial de mujeres y hombres jóvenes, espacio en el cual la

juventud propone, analiza y reflexionan en relación a temas de interés de la juventud.

Los integrantes de las Redes juveniles comunales plantean que aún les hace falta mucho

y que ante los ojos de las personas adultas lo que están haciendo es perdida de tiempo;

una de las señoritas comentaba: "muchas personas dicen que yo estoy perdiendo el

tiempo, que debería quedarme en casa trabajando, lo que no saben es que es el único

espacio que tengo para platicar de lo que a mi me interesa y que me permite aprender de

otros compañeros y compañeras" (Manuela Suy Suy).

Reflexiones de esta índole, plantean la importancia de promover espacios de organización

y formación para la juventud, que les permita visualizar nuevos horizontes que contribuyan

a mejorar la calidad de vida.

Padres de familia: En relación a los padres de familia existe interés en que sus hijos e

hijas se formen, ya que consideran que es un espacio para que aprendan otras

actividades, que les puedan ser útiles para cuando sean personas adultas. Esta reacción

99

Page 111: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

es en los padres de familia que sus hijos participan actualmente en la red de jóvenes; mas

no es así en los que no están participando; para ellos resulta "una perdida de tiempo",

como lo mencionan en sus palabras y que prefieren que sus hijos salgan a trabajar para

que puedan aportar a la economía familiar.

2.2 Dinámica organizacional.

ASDECO cuenta con una estructura organizativa de base y un estructura operativa, lo que

le permite contar con una dinámica organizacional que vincula a las organizaciones de

base en cada una de las acciones que realizan, por ello la implementación del proyecto

UF ortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana de lideres y liderezas

juveniles", se ha integrado en la estructura operativa de ASDECO, desde el componente

de Participación ciudadana, quienes lo asumen como una responsabilidad, ya que este

proyecto responde al plan estratégico de la Asociación; lo que ha permitido que el

proyecto sea visto como un fortalecimiento para el componente y no como una recarga,

encaminando así las acciones planteadas.

Su estructura operativa permite viabilizar las acciones planteadas dentro del proyecto,

desde la dirección de la asociación existe la claridad de las acciones que se realizan,

existiendo voluntad política para la implementación del proyecto.

El que ASDECO cuente con un Equipo de Direccionalidad, permite orientar el proyecto

hacia los resultados que se esperan, así como la orientación a la estudiante practicante en

Trabajo Social, para la ejecución del proyecto desde una Unea gerencial, política y social.

La visión de ASDECO del trabajo con la juventud, está orientado a generar cuadros

dirigenciales, que desarrollen cambios a nivel familiar y comunitario, siendo ellos los

próximos dirigentes de las comunidades, de allí la importancia de la formación y

organización de la juventud, como un proceso de recuperación y regeneración del tejido

social.

100

Page 112: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

2.3 Percepción de la sociedad en cuanto a la visión de los jóvenes

Chichicastenango es un municipio que cuenta con 87 comunidades, es un municipio en

donde sus habitantes son un 95% indfgenas y un 5% no indígenas, una de sus fuentes de

ingreso es el turismo a nivel de la cabecera municipal, en las comunidades es la

agricultura en menor escala, así como la fruticultura para su comercialización interna.

Estas generalidades del municipio, permite al lector dimensionar la magnitud del

municipio, por ello por razones del proyecto, las acotaciones que se realizan en este

documento se basan en la experiencia de trabajo en catorce comunidades, ya que no se

puede generalizar al municipio, aunado a ello el proyecto "Fortalecimiento de los

mecanismo de participación ciudadana de Hderes y liderezas juveniles a nivel comunal", se

enfoca especfficamente en el área geográfica de intervención de ASDECO.

Una primera acotación que se realiza es en relación a la percepción de las comunidades

en relación a la juventud, específicamente desde el punto de vista de la población adulta

en su mayoría ancianos, la percepción que tienen de los jóvenes es que ellos se

encuentran en una etapa de aprendizaje, que les permita madurar en un futuro, pero que

aún no cuentan con la suficiente madurez, para intervenir en asuntos públicos.

Desde otro punto de vista de la sociedad a nivel comunal, perciben a la juventud, como un

sector potencial que puede aportar al desarrollo de las comunidades y que se hace

necesario trabajar con ellos, para que puedan participar en el momento adecuado, de allí

la importancia de la formación de la juventud; como ejemplo se puede mencionar la

experiencia de la comunidad de Sacbichol, quienes promovieron que jóvenes continuaran

sus estudios a nivel diversificado, logrando que se graduaran 13 estudiantes algunos de

maestros, otros de peritos contadores. En relación a los que se graduaron de maestros

ellos propiciaron cambios en su comunidad, gestionando un instituto por cooperativa,

permitiendo que la comunidad contara con este servicio y brindándolo a otras

comunidades; por ello las autoridades de esta comunidad promueven con mucho interés la

organización de los jóvenes.

101

Page 113: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Un tercer punto de vista está orientado, desde el punto de vista de conflictividad, debido a

que mencionan "Si se organiza a los jóvenes, corremos el riesgo de volver a los años

anteriores, en donde murieron muchas personas". Este punto de vista evidencia el temor

de la sociedad en relación a la organización juvenil, siendo uno de los efectos dejado por

el conflicto armado, lo que limita la participación juvenil.

De está manera ASDECO, se enfrenta a tres puntos de vista diversos de la sociedad,

siendo necesario analizarlos, para poder aportar desde la Estrategia de formación

elementos que permitan a la sociedad comprender la importancia de la formación y

organización de la juventud, para fortalecer el planteamiento poHtico de la juventud.

Este apartado permite visualizar la dinámica de los grupos sociales, así como la dinámica

organizacional, lo que permite analizar la perspectiva de la sociedad en cuenta al

acompañamiento de la juventud.

Como en toda sociedad existen diversas miradas, lo importante y valioso es que

ASDECO, logra aterrizar y concluir que su objetivo de trabajar con la juventud es la

potencialización de nuevos liderazgos, para que se constituyan en cuadros dirigenciales,

promotores de cambios es sus comunidades y municipio.

102

Page 114: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

A continuación se diagrama las tres perspectivas identificadas a las que se enfrenta la

juventud:

Percepción de la juventud. como una población inmadura.

Juventud, desorientada,

sin un horizonte claro

i Percepción de la juventud, como una población que puede generar conflictividad si se organiza. (Temor desde la población adulta a la organización juvenil).

Percepción de la juventud, como una población con mucho potencial.

El contexto en el que se encuentran la juventud de pobreza y extrema pobreza, el

desempleo, la falta de espacios de formación y recreación, limita las oportunidades de

constituirse en agentes de cambio y de participar, activamente en procesos de desarrollo a

lo interno de su comunidad, debido a que deben emigrar para buscar mejores

oportunidades de vida; estos elementos se retomaron en la Estrategia de Formación y

organización socio politica, como factores que podr(an limitar la participación ciudadana de

la juventud de manera sostenida. Por ello se hace importante incidir en las poHticas

públicas para que la juventud cuente con las condiciones adecuadas para impulsar

procesos de desarrollo humano en condiciones dignas.

103

Page 115: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

También se hace importante conceptualizar el termino juventud, para que pueda ser

comprendido en las acciones que ASDECO implemente a futuro; para poderlo

conceptualizar; me fundamentaré desde la perspectiva sociocultural que a diferencia de la

perspectiva biológica que tiene bases científicas objetivas para precisar su definición de

juventud, la sociocultural es relativa, porqué la definición de juventud que una determinada

sociedad establece depende del tiempo histórico, la cultura, y las condiciones

socioeconómicas en las que vive dicho grupo social. Por ello, lo que se entienda por

juventud en un contexto social puede ser diferente a lo que concibe en otro contexto

porque las estructuras son distintas.25

Por ello en este contexto social de las 14 comunidades, el término juventud lo definen

como: "Un espacio en el que la población comprendida entre las edades de 14 a 24 años,

se encuentra en una etapa de aprendizaje, de madurez, pero para ello se hace necesario,

acompañarlos desde una perspectiva que les permita desenvolverse de manera

autónoma, constituyéndose en agentes multiplicados y de cambio en las comunidades"

(Construido por la asamblea general de la red de jóvenes).

Está definición permita ASDECO acompañar a jóvenes desde 14 años hasta los 24 años,

en procesos de organización y formación, para que al cumplir la juventud la mayoría de

edad que en Guatemala es a los 18 años, pueda incursionar en diferentes ámbitos con

capacidades políticas, dirigenciales y sociales, constituyéndose en lideres de sus

comunidades en los espacios organizativos de toma de decisión, siendo actores en la

participación ciudadana de las comunidades y municipios.

25 Camey Licerio. Juventud indígena y rural de Guatemala "sus perspectivas y desafios". FLACSO: Guatemala 2002. http// www.iica.org.uy/redlat/biblioteca.htm . Fecha de consulta 5 de abril 2007

104

Page 116: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

C) Dimensión No. 3: Alianzas y coordinaciones institucionales

Durante el desarrollo del proyecto de "Fortalecimiento de los mecanismos de participación

ciudadana de lideres y liderezas juveniles a nivel comunal"; ha sido fundamental el

establecer alianzas y coordinaciones con diversas organizaciones que permita fortalecer el

accionar de la Asociación ASDECO con la juventud.

Durante este periodo de intervención se estableció alianza26 con las siguientes

organizaciones:

CON QUIEN SE TIENE ALIANZA

Pop Noj

IBIS

Gente joven

Cuadro No. 13 Alianzas

EN QUEAREA SE HACE ALIANZA

Organización y Se está vinculando, en la promoción de los derechos formación juvenil de los pueblos indrgenas, especrficamente de la

Gestión proyectos.

juventud. de Presentación de un Adendum al proyecto que

actualmente está ejecutando ASDECO, con esta Agencia de cooperación, para fortalecer el trabajo con la juventud .

... _ ~._.- - .. - -_ . . _--.-_ .. _ ~ - ~----- -._-- -.- .. '-- _ .. , - ,

Formación de la juventud

Se coordinó con ellos la vinculación de la Red Juvenil de ASDECO, en el espacio de "111 Festival internacional de educación para la vida", con el objetivo de que los jóvenes conocieran metodologras participativas y exitosas de Educación para la vida basada en el enfoque de género, la interculturalidad y los principios de educación popular.

Fuente: Elaboración propia.

A raíz de la participación de la juventud en estos espacios, han llegado a la conclusión que

para formar a la juventud se necesita de procesos creativos, por ello se menciona que

como una parte de la metodologfa de trabajo con la juventud se debe tomar en cuenta

todas las dimensiones y necesidades del desarrollo humano, sin separar los asuntos del

saber, del saber - hacer, del saber - ser y del saber- convivir. Viviendo la educación y la

formación como procesos festivos, creativos y participativos desde una perspectiva del

goce y disfrute. Compartiendo dinámicas de reconocimiento mutuo, de intercambio que

generen nuevas aptitudes y actitudes.

:!6 Alianza: Entendido como la vinculación con otras organizaciones, que persiguen el mismo fin, articulando esfuerzos, para alcanzar un objetivo de manera mancomW1ada a largo plazo.

105

Page 117: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

También se establecieron coordinaciones27 con las siguientes organizaciones:

CON QUIEN SE TIENE

COORDINACiÓN Caja Lúdica

Comisión de niñez, familia, mujer y

juventud del COMUDE

Salud sin limites (Centro de

recuperación casa nueva vida)

Cuadro No. 14 Coordinaciones.

EN QUE AREA SE HACE ALIANZA

QUE SE ESTA HACIENDO

Metodologías de Conociendo la trabajo con juventud.

Organización

Formación

la experiencia de metodologla Lúdica Acción Participación, pedagogía de paz, con jóvenes de barrios marginales y comunidades rurales.

Se sostienen reuniones de trabajo, para coordinar acciones a nivel municipal.

Fortalecimiento de los programas radiales de ASDECO. Transmisión de programas radiales en relación a la temática del SI DA Y del alcoholismo.

Red Jun Pop Tijonik Organización juvenil

RESULTADOS DE LAS COORDINACIONES

Se han generado espacios de reunión, que han permitido conocer la experiencia metodológica, aportando insumos al proceso que ASDECO impulsa con la juventud en las comunidades rurales. La vinculación de ASDECO, en este espacio organizativo, en el cual plantea propuestas de trabajo, orientando a fortalecer la organización juvenil. Grabación de spots radiales, con temas orientados a generar reflexión en la juventud.

1. __ .. __ . ___ ___ -:-~_ ... ---.-:------... .. __ _ . __ --L-=.:.:..::.:=::...c:..:..=..:.:.:..=.=-:.----l....:..:..:.;=:x..:..=.=.;.. ____ --' Fuente : UaboraclOll propia.

Establecer alianzas y coordinaciones, con organizaciones afines al accionar de ASDECO,

contribuye a encaminar las acciones planteadas en el proyecto "Fortalecimiento de los

mecanismos de participación ciudadana de líderes y liderezas juveniles a nivel comunal";

contribuyendo en la articulación de esfuerzos con otras organizaciones que orientan su

accionar en el acompañamiento organizativo y de formación para la juventud.

'C7 Coordinación : Acción de concretar medios y esfuerzos para un lograr un resultado en común.

106

Page 118: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Es importante que antes de establecer vinculaciones con las organizaciones, contar con la

claridad necesaria, de qué significa una alianza y una coordinación, parecieran ser

términos similares, pero ya en el campo de trabajo son totalmente diferentes, y si no

contamos con la claridad necesaria puede generar dificultades con las organizaciones con

quienes se intente vincular.

De esta manera se iogró aterrizar que una alianza se puede establecer con

organizaciones que persiguen un objetivo en común, para ello deben establecer espacios

de dialogo, análisis, reflexión y sobre todo llegar a concretar acciones en común que los

identifican como organizaciones vinculantes, en la que ambas partes persiguen obtener un

resultado de mayor impacto, por ello en la actualidad las organizaciones están hablando

más sobre alianzas o sinergias, debido a que les permite alcanzar sus resultados con un

mayor impacto, además la dinámica que ha asumido la cooperación internacional, está

orientado al establecimiento de Redes de alianza, buscando la cooperación internacional

no duplicar esfuerzos y concentrarse en un objetivo en concreto, por ello diversas

organizaciones no gubernamentales se han visto en la necesidad de establecer alianzas

con otras organizaciones algunas han sido exitosas y otras han presentado debilidades,

debido a los celos institucionales y otros factores que limitan el avance de los procesos.

Por ello antes de establecer alianza con una organización se debe contar con la claridad

del ¿para que?, ya que de esta manera se podrá concretar en lo que se desea alcanzar.

El termino coordinación, esta más relacionado a acciones puntuales, a diferencia de las

alianzas que está relacionado a acciones estratégicas. Para establecer coordinaciones

también se necesita contar con la claridad del ¿Por qué se quiere coordinar?, ¿Qué

aportes se obtendrán al coordinar?; ello permitirá establecer con quienes se coordinaran

las acciones y se logrará el acercamiento con las otras entidades. Es un paso fundamental

en el que permite el acercamiento con otras organizaciones, para la unificación de

esfuerzos de manera mancomunada.

107

Page 119: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Para ejemplificar los términos de Alianzas y Coordinaciones; podemos citarlo de la

siguiente manera:

En diario vivir del ser humano, existen etapas de la vida, siendo una de ellas el enamoramiento, etapa en la cual se conocen ambas personas, encuentran puntos en común, así como diferencias; esta etapa la podemos relacionar con la Coordinación.

La otra etapa del ser humano es cuando ya adquiere un compromiso formal con otra persona, conocida como casamiento o unión de hecho; ambas personas adquieren los mismos compromisos y responsabilidades; esta etapa lo podemos relacionar con el termino Alianza.

Al realizar este análisis de alianza y coordinación, se evidencia la importancia de que las

organizaciones locales reflexionen sobre estos dos aspectos, ya que puede ser un factor

que les ayude a avanzar en sus acciones o puede desgastarles el proceso si no se cuenta

con la claridad y los objetivos del porque coordinar o establecer una alianza.

D) Dimensión 4: Análisis de alcance de resultados y de intervención

El proyecto "Fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana de líderes y

liderezas juveniles a nivel comunal", tiene como objetivos específicos:

1. Formulada una estrategia de formación y organización socio - política para el

impulso de la red juvenil micro - regional.

2. Fortalecer espacios de formación ciudadana, humana y política para la juventud

influyendo en el conocimiento de su realidad, identidad, papel y aporte socio -

político en la comunidad.

Estos objetivos se lograron alcanzar durante la ejecución del proyecto, lo que permitió

avanzar en el alcance de los resultados previstos, constituyéndose en un aporte para la

asociación ASDECO. en el fortalecimiento de la organización juvenil.

Por ello se partió por entender que participación ciudadana no solamente se identifica con

asuntos relacionados al Estado por ejemplo el derecho al voto, el cual es un mecanismo

de participación ciudadana; sino trasciende más allá , debido a que participación

ciudadana en este proyecto se comprende como: "El estar presentes activamente en los

108

Page 120: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

procesos que nos interesan en la esfera publica, canalizando asr nuestras inquietudes y

necesidades, planteando alternativas que permitan mejorar las condiciones de vida". Y

para poder estar presentes en esos procesos es necesario contar con organización y

formación, para tener elementos que permitan realizar planteamientos y propuestas, para

incidir en distintos ámbitos; en el caso particular de este proyecto en el ámbito comunitario

y municipal. Constituyéndose para este proyecto los mecanismos de participación

ciudadana que se fortalecieron en la juventud:

.:. Organización: Elemento que permite aglutinar a los jóvenes en una propuesta

organizativa que trascienda de lo comunitario a lo municipal. Con ello se logro que

la plataforma organizativa de jóvenes de las catorce comunidades, fortaleciera su

organización interna, para dar el salto cualitativo de impulsar una propuesta a nivel

municipal.

.:. Formación: Punto de partida, para proporcionar a la juventud elementos que les

permitan contar con fundamentos teóricos y prácticos, que respalden sus acciones

de participación. Por ello se desarrollaron talleres, campañas que permitieran a la

juventud aplicar sus conocimientos adquiridos con los grupos organizados en las

comunidades .

• :. Incidencia: Entendida como la capacidad de influir en un actor. En este caso la

capacidad de los jóvenes en influir en las autoridades comunitarias, para coordinar

acciones en la organización juvenil; así como la incidencia que realizan en el ámbito

familiar para poder contar con la aprobación de poder participar en un grupo. Es asr

que es una incidencia a nivel familiar y comunitario; constituyéndose en sus

primeros pasos de incidencia en el campo político.

Ante la anterior reflexión, los resultados obtenidos en este proyecto, no solo permitieron,

construir dos propuestas que permitan orientar el trabajo con la juventud a nivel

institucional de ASDECO, si no también permitió el análisis, reflexión y debate en torno al

tema de Participación Ciudadana, no solo como una cuestión teórica, sino práctica, lo que

permitió identificar como ASDECO esta fomentando en la juventud el derecho de participar

de una manera activa, propositiva y dinámica, que permite a los jóvenes y señoritas de 15

a 22 años vincularse en otros espacios, adquirir experiencias organizativas, para en un

futuro constituirse en los nuevos lideres comunitarios.

109

Page 121: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Por ello se partió por fortalecer la estructura organizativa de la Red de jóvenes, integrada

por 14 comunidades, logrando el involucramiento activo y propositivo de los 28 delegados

jóvenes representantes de las redes comunales, quienes se constituyeron en animadores

juveniles en sus comunidades, replicando los conocimientos obtenidos en sus grupos

organizados, con ellos se trabajo la Estrategia de formación y organización socio -

política, así como la aplicación de la metodología de formación para integrar a otros

jóvenes y formarlos en temas que les permita fortalecer sus capacidades dirigenciales.

Fortaleciendo así la estructura organizativa de red de jóvenes, el cual se constituyo en una

fortaleza para el proyecto.

La estructura organizativa de red de jóvenes está integrada de la siguiente manera:

.:. 14 redes juveniles comunales: Cada una de las Redes juveniles comunales, tienen

un número de miembros de 10 a 25 integrantes, las acciones que realizan son a

nivel comunal.

.:. 28 delegados (animadores) : Son electos por los miembros de las redes juveniles

comunales, dirigen los procesos a nivel comunal y se constituyen en el canal de

comunicación entre las diversas redes comunales. A lo interno están organizados

en comisiones: Comisión de jóvenes por la paz, Comisión de derecho al trabajo,

Comisión de educación, Comisión de Salud con dignidad, Comisión de Cultura e

identidad y Comisión de Recreación .

• :. Junta Directiva de Red de jóvenes: son electos por la asamblea general de jóvenes,

impulsan acciones que contribuyan a fortalecer el trabajo de las redes juveniles

comunales, mantienen comunicación directa con los delegados de las redes

juveniles comunales .

• :. Asamblea de Red de jóvenes: Esta integrada por todos los jóvenes que participan

en las redes juveniles comunales, espacio organizativo de toma de decisiones.

También este proyecto contribuyó a generar un espacio de análisis colectivo a lo interno

de la Asociación, en relación al tema de la juventud y cómo se vincula o relaciona a los

otros componentes que desarrolla la asociación, enfatizando en la importancia de la

coordinación interna entre los componentes, así como el contar con un programa de

formación integral que permita la vinculación de las diferentes áreas, aplicando la

110

Page 122: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

formación integral que permita la vinculación de las diferentes áreas, aplicando la

metodologia de formación interactiva, desarrollada durante este periodo de ejecución del

proyecto.

A la vez se ha logrado contar con un directorio de organizaciones, que permite identificar

organizaciones afines al proceso organ;zativo juvenil que ASDECO está impulsando, lo

que permite establecer coordinaciones o alianzas. que contribuyen a generar intercambios

de experiencias entre organizaciones.

Por ejemplo el que lideres juveniles participaran en espaciOS de intercambio entre

organizaciones (Pop Noj y Gente Joven), permitió que ellos adquirieran conocimientos,

experiencias, las cuales replican en sus grupos organizados, motivando asi la

participación de la juventud.

La situación de pobreza y pobreza extrema en que vive la juventud de las 14 comunidades

de Chichicastenango, dificulta la participación sostenida de la juventud en los procesos de

formación política, por ello un acierto en este proyecto, fue vincular las acciones de

formación socio - político, con acciones de formación ocupaciOnal ejemplo: Electricidad,

panadería, bordado a maquina, cocina continental. Proporcionándoles asr a la juventud

elementos que les permitan ingresar al campo laboral, pero también contar con una

formación dirigencial que le permita intervenir en asuntos públicos de una manera

propositiva.

A través de está dinámica de formación, se logró integrar a jóvenes en dos consejos

comunitarios de Desarrollo comprendidos entre las edades de 18 a 22 anos, quienes

desde este espacio lograron coordinar la realización de la campaña "Conociendo nuestra

historia y nuestros derechos, para un nuevo amanecer". Experiencia que permitió a la

juventud realizar acciones de gestión y negociación a lo interno de sus comunidades, así

como el organizarse a lo interno de sus Redes Comunales, espacio en el que los

delegados replicaron los conocimientos adquiridos.

ASDECO sin lugar a duda, le esta apostando a la formación de un nuevo liderazgo, por

ello enfatiza en la formación de la juventud; aunque ~ esta conciente que la juventud

I J J

Page 123: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

emigra, pero este puede ir a generar cambios en el espacio en que se desenvuelva y los

jóvenes que se quedan en sus comunidades generan cambios en su entorno comunitario.

Este proyecto no solo logró fortalecer la estructura organizativa de la juventud, sino

también se logró identificar a lideres juveniles, que se constituyen en animadores

juveniles, como potenciales para que ASDECO los acompañe de manera más directa, con

el objetivo de que en un futuro puedan acompañar un proceso de trabajo con la juventud a

nivel municipal, salto cualitativo que ASDECO deberá analizar tomando en cuenta su

capacidad instalada.

Así también los resultados obtenidos del proyecto, proporciona información que puede ser

utilizada para la formulación de proyectos futuros, que pueden ser gestionados y

trabajados con la juventud, quienes son un gran potencial dentro de las comunidades y

que a la fecha no han encontrado respuesta del gobierno en las políticas publicas en torno

a las necesidades de la juventud.

En síntesis los resultado obtenidos, permiten identificar el "hambre" que tiene la juventud

de participar, pero sobre todo de ser escuchados, por ello es importante canalizar los

esfuerzos de trabajo con los jóvenes, así como el propiciar un trabajo coordinado en las

comunidades entre Autoridades comunitarias, Padres de familia y jóvenes, que permita no

solo responder a las demandas de la juventud, sino también genera el rescate de valores

en las familias y comunidades, los cuales se han ido perdiendo por la cultura de violencia

en la que actualmente vivimos, así como el proceso de aculturación que genera perdida de

identidad étnica en la juventud.

De está manera el proyecto "Fortalecimiento de los mecanismos de participación

ciudadana de líderes y liderezas juveniles a nivel comunal", aportó al proceso de

fortalecimiento de la plataforma organizativa juvenil de catorce comunidades, para ello se

implementó la estrategia de formación de animadores juveniles quienes se constituyen en

recurso humano potencial para la Asociación en el desarrollo de acciones orientadas a la

reconstrucción del tejido social.

112

Page 124: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

A través de la formación y organización de animadores juveniles, se logró la formulación

de una Estrategia de formación y organización socio po/mea juvenil; aporte importante

para la Asociación para la orientación politica del trabajo con la juventud, asr como una

herramienta para la gestión y negociación de recursos.

Los procesos generados durante la intervención, es la conformación de un grupo de

animadores juveniles siendo fundamental brindarles la continuidad, para que se

constituyan en agentes multiplicadores. Otro de los procesos generados es el

fortalecimiento de una organización juvenil a nivel de 14 comunidades, constituyéndose en

un espacio de formación juvenil y en un semillero de Uderes y liderezas.

Es importante mencionar que para lograr los resultados y objetivos planteados; fue

fundamental la identificación de la Asociación con el proceso de organización de la

juventud, es por ello la importancia de la sinergia entre los objetivos planteados en el

proyecto y los objetivos estratégicos de la Asociación, logrando de está manera el

desarrollo de acciones vinculantes a la visión y misión de la organización.

La sinergia también se dio entre organizaciones que impulsan acciones con la juventud a

nivel municipal, departamental y nacional, logrando la canalización de recursos para el

fortalecimiento de las acciones que ASDECO implementa en las comunidades con la

juventud.

El proyecto en su conjunto aporto a la formación de la juventud, así como la constitución

de una plataforma organizativa, pero sobre todo el fortalecimiento a lo interno de las

comunidades en la participación de la juventud, que se constituyen en mecanismos de

participación ciudadana, quizá muy incipientes aun ante el contexto en el que nos

encontramos, pero se constituyen en un punto de partida para el impulso de acciones que

impacte en el municipio, este se contribuye en uno de los desafros para la Asociación y

para la juventud del municipio de Chichicastenango.

113

Page 125: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

4.1 Introducción

El plan de sostenibilidad, que a continuación se presenta, plantea el seguimiento de las

acciones ya iniciadas en el proyecto "Fortalecimiento de los mecanismos de participación

ciudadana de líderes y liderezas juveniles a nivel comunal", propuesta que contribuyó al

fortalecimiento organizativo de los grupos de jóvenes a nivel comunal.

Por ello se indica la importancia de darle continuidad al proceso ya iniciado, para ello se

plantea la sostenibilidad desde la línea social y organizativa, lo que contribuirá al

fortalecimiento de la plataforma organizativa de base de jóvenes a nivel comunal, que

pueda trascender en el ámbito municipal.

Para impulsar el plan de sostenibilidad a lo interno de ASDECO, se plantean las siguientes

estrategias: .

• :. Organización y formación social de jóvenes: Está estrategia plantea la

identificación de líderes potenciales juveniles, que puedan ser formados como

animadores, quienes replicarán sus conocimientos con los grupos de base, en las

comunidades, constituyéndose en recurso humano local para la asociación, así

como elementos claves para impulsar el trabajo de la Red Juvenil en el municipio

de Chichicastenango .

• :. Acompañamiento comunitario: La realización de acciones con los jóvenes a nivel

comunal, desde el componente de participación ciudadana de ASDECO, así como

la intra coordinación entre las diferentes áreas permitirá fortalecer las acciones con

la juventud a nivel comunal y darle seguimiento a las actividades ya iniciadas .

• :. Red Juvenil municipal: Red fortalecida que impulsa acciones en el ámbito

municipal, incidiendo en la formulació~ de una política a nivel municipal.

.:. Investigación juvenil: Estrategia que plantea realizar investigaciones en el tema de

la juventud; para poder contar con análisis de coyuntura que permita proporcionar

datos en relación a empleo, espacios de formación y recreación para la juventud.

11 4

Page 126: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Este proceso puede ser acompañado por instancias especializadas en el área de

investigación. y quienes están en la apertura de poder formar jóvenes

investigadores. Con está estrategia se contribuirá a que los jóvenes formados como

animadores juveniles. cuente con información, así como la realización de una

práctica comunitaria de investigación, en el que las personas participantes en el

proceso sean sujetos y no objetos de investigación. La investigación será un medio

para fortalecer las capacidades dirigenciales de la juventud, desde la práctica

comunitaria .

• :. Coordinaciones: Espacio propicIo para vincularse con otras organizaciones que

trabajan en el campo de la juventud, para ello el Directorio de organizaciones

construido desde el proyecto "Fortalecimiento de los mecanismos de participación

ciudadana de líderes y liderezas juveniles a nivel comunal", proporcionará

información valiosa para el seguimiento de las acciones .

• :. Gestión y negociación: Al contar ASDECO, con una "Estrategia de formación y

organización socio política de la juventud", puede iniciar gestiones a nivel nacional

e internacional, para darle continuidad a las acciones con la juventud.

Estas estrategias permitirán encaminar el plan de sostenibilidad social y organizativa de la

juventud, así como le brindará a ASDECO la posibilidad de dar el salto cualitativo de lo

comunitario a lo municipal.

El plan de sostenibilidad se plantea en un periodo de un año en el cual se logrará darle

continuidad a los procesos iniciados, así como el fortalecimiento de la red de jóvenes, para

el impulso de una propuesta de organización municipal.

4.2 Problemática

La problemática de la juventud en el municipio de Chichicastenango, es el reflejo de la

situación estructural que afecta a la población indígena yen particular a las mujeres y a la

juventud, incidiendo en su realidad personal y colectiva, así como en su desarrollo

humano e integral y en el reconocimiento y cumplimiento de sus derechos específicos de

género y como población Maya.

115

Page 127: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Como reflejo de esta situación y condición en la que han vivido históricamente la juventud

mujeres y hombres indígenas y campesinos, se identifican los siguientes problemas:

En el ámbito personal y familiar:

JI'" Relaciones familiares e intra familiares con influencia de violencia, falta de afecto y

pocos espacios de expresión y comunicación.

~ Desigualdad de derechos y desventajas principalmente para mujeres y hombres

indígenas jóvenes en el ámbito educativo, laboral, cultural y polrtico.

~ La juventud indígena y campesina está influenciada por la creciente pérdida de su

identidad étnica, generacional y cultural, generando baja autoestima, vergüenza de su

identidad y altos niveles de frustración.

'; Baja autoestima y desmotivación personal y colectiva, que limita su crecimiento,

confianza en sí mismo y por ende su proyección y participación activa y sostenida.

En el ámbito comunal y colectivo:

, Ausencia de espacios, condiciones y oportunidades para la recreación, desarrollo

cultural, político y artístico de la juventud, que fomenta el incremento de la delincuencia

juvenil, debilitando el tejido social en las comunidades rurales y área urbana a nivel

municipal, departamental y regional.

~ La juventud no es tomada en cuenta en espacios de participación y toma de decisiones

a nivel comunal, municipal y regional.

, Se carece de espacios para la canalización de propuestas de la juventud a nivel

municipal, departamental y regional.

, Ausencia de espacios de formación e intercambio, que faciliten la identificación y e

implementación de propuestas y acciones colectivas a nivel municipal, departamental y

regional , desde, con y para la juventud campesina, indígena y región.

". Limitados espacios de participación, así como desvalorización e invisibilización del

trabajo y aporte de las mujeres jóvenes indígenas, rurales y campesinas a nivel

comunal, municipal, departamental y regional.

~ Ausencia de políticas públicas, programas, proyectos y acciones orientadas a la

aplicación de los derechos específicos de la juventud desde su condición y posición de

género y como pueblos indígenas.

116

Page 128: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

, Limitado acceso a espacios expresión y opinión pública para jóvenes mujeres y

hombres indígenas y campesinos, en medios de comunicación radial, televisiva y

escrita.

4.3 Justificación del plan de sostenibilidad

Esta propuesta de plan de sostenibilidad pretende darle continuidad al proceso ya iniciado

con el proyecto 11 Fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana de Hderes

y liderezas juveniles a nivel comunal", aportando asf al fortalecimiento de la organización,

identidad y autoestima individual y colectiva de mujeres y hombres jóvenes indígenas,

campesinos y trabajadores de la comunidades del municipio de Chichicastenango.

Con esta propuesta se busca fortalecer la organización existente de los jóvenes a nivel

comunal , para que trascienda en el ámbito municipal, constituyéndose en líderes y

liderezas sustentados en valores humanos como la seguridad, confianza, motivación, el

respeto, que alimenten su calidad humana, política y técnica, permitiéndoles avanzar

hacia el ejercicio de su ciudadanía plena, para la defensa y aplicación de sus derechos

específicos generacionales, de genero y étnico culturales, que se hacen reales y visibles

en su vida personal, familiar, cultural, social y política.

Este proceso pretende aportar a la articulación de esfuerzos, experiencias y conocimientos

generados a partir del acompañamiento de grupos de jóvenes en las comunidades, que

contribuya al fortalecimiento de una plataforma organizativa juvenil que puede trascender

en el ámbito municipal, aportando al desarrollo individual y colectivo de señoritas y jóvenes

como forjadores de un proceso de desarrollo sustentable, humano y sostenible, que se

construya desde el sentir y el pensar de mujeres y hombres jóvenes, indígenas,

campesinos y trabajadores que incida en diversos espacios gubernamentales y no

gubernamentales.

Para la implementación de esta iniciativa se considera la Formación humana, étnica,

política, técnica y ciudadana como un medio para continuar el fortalecimiento de la

organización de grupos juveniles en las comunidades que contribuya a fortalecer su

117

Page 129: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

autoestima, identidad y saberes de la juventud, sustentada en contenidos y metodologías

acordes a las condiciones y dinámica de la juventud.

La democratización de la comunicación, contribuirá a garantizar la libre expresión de los

pensamientos, experiencias y demandas de la juventud, siendo clave el acceso a las

radios comunitarias, cables locales y prensa escrita a nivel local, para que la juventud

encuentre espacios de expresión y demanda de sus derechos

Es importante retomar la búsqueda y gestión de espacios y procesos de recreación y

desarrollo cultural de los jóvenes, potenciando así sus saberes ancestrales como la danza,

la pintura, la música, la poesía y la producción artesanal, como medios para el

fortalecimiento y desarrollo de su identidad generacional, de genero y étnico cultural,

siendo estos medios para fortalecer la organización local de los jóvenes, así como

potencializando sus conocimientos técnicos para aplicarlos en espacios de participación y

organización .

118

Page 130: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

I

4.4 Resumen

Duración de la

acción

Objetivos de la

acción

I

I

12 meses

Objetivo general:

Fortalecer los procesos de articulación, comunicación y alianzas

entre animadoras y animadores juveniles, como base para el proceso

de organización de la Red Juvenil Municipal indrgena, rural y

campesino de Chichicastenango, para avanzar en procesos de

gestión e incidencia para el ejercicio de sus derechos y ciudadanía.

Objetivos específicos:

1. Aportar al fortalecimiento de la organización y formación

social de jóvenes, para el impulso de una plataforma

organizativa juvenil municipal, sustentada en el conocimiento

de la historia colectiva, la equidad de género, derechos

específicos de la juventud desde una perspectiva pluricultural

y humana.

2. Fortalecer los grupos juveniles comunales, propiciando

espacios de formación técnica y ocupacional, con y para la

juventud indígena, rural, campesina y trabajadora del

municipio, como parte del ejercicio de su derecho a la libre

expresión del pensamiento desde su identidad, intereses y

expresiones propias.

3. Aportar al reconocimiento y fortalecimiento de los saberes,

capacidades y potencialidades técnicas y políticas de la

juventud, a través de acciones de investigación juvenil.

119

Page 131: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Grupo(s)

destinatario( s )29

Beneficiario(s)

final(es)3o

Resultados

previstos

Principales

actividades

40 animadoras y animadores juveniles, 150 jóvenes del municipio.

374 familias del municipio de Chichicastenango, maya hablantes

K'iche's

Ejecutado el Diplomado "Conociendo Nuestra Memoria y Derechos

Colectivos para un Nuevo Amanecer desde la Juventud Indrgena",

garantizando el acceso a procesos de formación humana, polrtica y

ciudadana a 40 lideres y liderezas jóvenes indígenas, campesinos y

trabajadores de 14 comunidades rurales del municipios de

Chichicastenango.

Formados 14 grupos juveniles (12 integrantes por grupo) en aspectos

técnicos y ocupacionales, constituyéndose en recurso humano local

para las comunidades.

En gestión por la junta directiva de red de jóvenes, la publicación de

la investigación juvenil "Jóvenes de hoy, sus desafíos", elaborado por

los 40 participantes del diplomado.

Formación humana, étnica, política y ciudadana de señoritas y

jóvenes indígenas, campesinos y trabajadores de siete municipios del

Quiche.

Acompañamiento a grupos juveniles comunitarios, para su formación

técnica y ocupacional.

Reconstruyendo la historia, a través de la formación de

investigadores juveniles.

«Grupos destinatarios)) grupos o cntidadcs a los que el proyccto va a afectar de forma directa y positiva a nivel del objetivo del proyecto. «rkndieíaríos finales» : los que se beneficiarán del proyecto a largo plazo en la sociedad o el sector en gen~ral

120

Page 132: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

4.5 Descripción detallada de actividades

Las actividades a desarrollar como parte del plan de sostenibilidad están organizadas en cinco estrategias, que son los siguientes:

4.5.1 Organización y formación social de jóvenes.

4.5.2 Acompañamiento comunitario.

4.5.3 Investigación juvenil.

4.5.4 Coordinaciones.

4.5.5 Gestión y negociación.

4.5.1 Organización y formación social de jóvenes.

La organización y formación se constituye en un medio para fortalecer la autoestima,

identidad y saberes de la juventud, para ello el proceso de formación que se propone

impulsar desde ASDECO, se sustenta en principios, valores y practicas de la cosmovisión

maya, así como en contenidos y metodología acorde a las condiciones y dinámica de la

juventud, que permita generar espacios de dialogo, análisis, reflexión, a manera de

fomentar un nuevo liderazgo juvenil en el municipio.

Actividades:

1. Implementación del Diplomado "Conociendo Nuestra Memoria y Derechos

Colectivos para un Nuevo Amanecer desde la Juventud Indígena",

Para el fomento de un proceso de formación sostenida y de impacto en la vida

cotidianidad e incidencia de la juventud indígena del municipio, se hace necesario el

impulso de éste diplomado de manera sistemática y profesionalizada, que garantice el

acceso a formación con calidad, equidad y pertinencia cultural.

En este proyecto se plantea la formación como un derecho de la juventud, principalmente

de mujeres, jóvenes rurales, indígenas, campesino y trabajador, quienes por su condición

121

Page 133: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

y posición histórica y estructural en el país, se les ha negado las oportunidades y espacios

para formarse desde un enfoque integral.

Como parte de esta actividad se ha considerado el desarrollo de las siguientes sub

actividades :

1.1. Diseño del Diplomado, en consulta y con la participación de mujeres y

hombres jóvenes.

Esta sub-actividad permite contar con un sustento teórico y metodológico del contenido y

enfoque que orientará la formación que se impulse desde el Diplomado "Conociendo

Nuestra Memoria y Derechos Colectivos para un Nuevo Amanecer desde la Juventud

Indígena", garantizando la coherencia y seguimiento de la formación de liderezas y lideres

jóvenes.

Se pretende que el diseño de este diplomado, aporte a procesos de formación que se

puedan replicar y retroalimentar en otros municipios del Departamento y la Región,

tomando en cuenta que el mismo se diseñará con la participación de la Red de Jóvenes

que permitirá partir de los intereses y demandas propias de los jóvenes, pero además se

orientara desde el saber y experiencia acumulada de las Autoridades Indígenas Locales,

quienes aportaran al sustento filosófico y político acumulado ancestralmente, se tomará

en cuenta el aporte, intereses y saberes de las mujeres jóvenes y adultas, garantizando

que este diplomado se enfoque desde el sentir y pensar de las mujeres.

La Metodología se constituye en un elemento sustancial que garantiza el desarrollo

adecuado y pertinente de la formación, por ello su sustentará en procesos de reflexión,

consulta , debate y propuestas.

Como propósito sustancial de este diplomado se pretende contrarrestar la cultura de

violencia , miedo, desconfianza y baja autoestima que afecta a la juventud indígena,

campesina , rural y trabajadora del municipio, por ello se utilizará la metodología

"Conociendo Nuestro Ser y avanzando a la deconstrucción de la opresión", que parte de la

122

Page 134: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

individualidad y la colectividad, para fomentar cambios personales, colectivos y sociales a

distinto nivel.

Para garantizar la calidad académica y acreditación profesional de las 40 animadoras y

animadores juveniles, se gestionará el respaldo de la Universidad Rafael Landívar

específicamente con la División de Ciencias Sociales y Políticas, y UNICEF.

1.2. Formulación, validación y aplicación de Módulos de Formación Humana,

Étnico Cultural y Política.

Para asegurar una eficiente ejecución de la acción, se elaborarán materiales pedagógicos

que son instrumentos con los cuales se desarrollarán los módulos de formación. Estos

materiales constituyen una posibilidad para hacer que el mensaje sea permanente en las y

los participantes.

Como parte del contenido de los módulos se incluirá información sobre la memoria

histórica y colectiva como pueblos indígenas haciendo énfasis en la mirada y sentir de la

juventud, antecedentes históricos y situación actual de la discriminación étnica y de género

y vivencia en la juventud, Derechos de los Pueblos Indígenas, las mujeres y la juventud,

Equidad de Genero desde la Cultura y Cosmovisión como Pueblos Indígenas.

Los módulos se desarrollarán en los siguientes temas:

Cultura y Cosmovisión Maya.

Identidad y Autoestima desde la Juventud.

Memoria y Derechos Colectivos y Específicos con equidad.

Recreación y Cultura como Herramienta para el Aprendizaje desde la Juventud.

123

Page 135: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

1.3. Implementación, monitoreo y evaluación del Diplomado "Conociendo Nuestra

Memoria y Derechos Colectivos para un Nuevo Amanecer desde la Juventud

Indígena", con duración de seis meses.

Los objetivos del diplomado serán: A) Fortalecer la identidad étnico cultural, de género y

generacional, así como la autoestima y valores en la juventud indfgena, campesina y

trabajadora del municipio de Chichicastenango. B) Formar a 40 animadoras y animadores

juveniles indígenas, como un semillero que fomenta el ejerció de un nuevo liderazgo con

calidad humana y visión política para el ejercicio de su ciudadanra y la defensa de sus

derechos específicos. C) Potencializar el ejercicio de un nuevo liderazgo mediante la

replica del proceso de formación dirigido y orientado por las animadoras y animadores

juveniles, en 40 comunidades rurales del municipio de Chichicastenango.

El diplomado se desarrollará, mediante la ejecución de cinco talleres, con duración de dos

días. Para cada uno de los talleres a realizar se utilizara una metodología que permita

motivar al grupo, así como generar espacios de dialogo, reflexión y propuesta.

Se contaran con instrumentos de monitoreo que permitan, identificar los aciertos,

debilidades y acciones correctivas en el proceso de formación.

1.4. Replica y monitoreo del proceso de aplicación del Contenido y Metodología

del Diplomado en 40 comunidades, asumida por liderezas y lideres jóvenes

formados.

Como propósito del Diplomado, se espera que las 40 animadoras y animadores formados,

se constituyan en agentes multiplicadores que compartan y socialicen los contenidos, y

metodología de formación acorde a la realidad y dinámica de la juventud en las 40

comunidades, siendo un medio para la formulación colectiva de propuestas que emergen

del sentir y pensar de la juventud rural, campesina, indígena y trabajadora.

El proceso de socialización y replica, será asumida como parte del compromiso individual

y colectivo de jóvenes y señoritas participantes en el Diplomado, propiciando además

coordinaciones con otras expresiones juveniles organizadas a nivel municipal y comunal ,

124

Page 136: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

buscando además el respaldo y colaboración de las autoridades indígenas de cada

comunidad, logrando con ello que por cada animadora y animador juvenil se contará con

un mínimo de 10 jóvenes 50% mujeres y 50% hombres, en cada comunidad.

Para viabilizar la replica de los conocimientos, se dotará a animadoras y animadores

juveniles de una carpeta didáctica que contenga los cuatro módulos, material didáctico

escrito, radiofónico y visual, guías metodológicas, para garantizar el desarrollo cualitativo

de las replicas de cada uno de los módulos de formación.

Como parte de este proceso cada estudiante, al finalizar el Diplomado, presentará un

informe escrito sobre sus experiencias en la socialización de contenidos y metodologra, el

cual será presentado en el cierre del Diplomado.

4.5.2 Acompañamiento comunitario.

Es importante brindarles el acompañamiento a los jóvenes desde el espacio comunitario,

lo que contribuirá al fortalecimiento de conocimientos técnicos y ocupacionales en la

juventud, para ello se plantea el desarrollo de las siguientes actividades:

2. Diseño del programa temático de formación técnico y ocupacional de la

juventud.

El programa temático de formación técnico y ocupacional permitirá contar con un marco

político, teórico y metodológico que sustente el enfoque, horizonte y contenido del

acompañamiento a los grupos juveniles comunitarios, constituyéndose en una herramienta

para la organización, formación y expresión del sentir y pensar la juventud indígena.

Las sub-actividades definidas para la formulación de la estrategia son:

2.1. Consultas y recopilación de experiencias y aportes de expresiones organizadas

juveniles.

2.2. Realización de un taller de dos días para la formulación del programa temático de

formación técnica y ocupacional.

2.3. Elaboración, presentación y validación del programa temático de formación técnico

y ocupacional.

125

Page 137: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

3. Espacios de formación técnico y ocupacional comunitaria

Tomando en cuenta el limitado acceso y oportunidades de formación y capacitación para

los jóvenes indígenas, campesinos y trabajadores, se considera importante la formación

de jóvenes en aspectos técnicos como por ejemplo: el perfilar proyectos, elaboración de

diagnósticos, elaboración de presupuestos y otros aspectos, para ello se plantea la

formación en su propio idioma y con conocimientos claves para incursionar en diversos

espacios.

Para ello se coordinará con organizaciones existentes a nivel nacional que se han

especializado en la formación técnica y ocupacional.

Sub- actividades:

3.1. Coordinación con grupos juveniles comunales.

3.2. Coordinación y convenios con organizaciones expertas en formación técnica y

ocupacional.

3.3. Participación de jóvenes en 4 talleres de aprendizaje.

3.4. Monitoreo y evaluación del proceso de formación de la juventud.

4.5.3 Investigación juvenil

4. Investigación de campo

Como parte del proceso de formación de los y las animadores juveniles, se plantea, la

importancia de acompañar a la juventud en procesos de investigación, para ello se

organizará a los 40 animadores en 8 grupos de investigación quienes se enfocaran en el

tema: Juventud de hoy y sus desafíos.

Sub - actividades:

4.1 Diseño del plan de investigación.

4.2 Conformación de equipos de investigación.

4.3 Recopilación de la investigación

4.4 Integración de la información y diagramación.

4.5 Presentación de resultados de la investigación

126

Page 138: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

4.5.4. Coordinación

5. Coordinación inter institucional

Con el objetivo de fortalecer las acciones de la organización, se propiciarán espacios de

coordinación con organizaciones que cuenten con experiencia en acompañamiento a

espacios juveniles, para ello se estará utilizando el directorio de organizaciones construido

en el proyecto "Fortalecimiento de los mecanismos de participación ciudadana de lideres y

liderezas juveniles".

4.5.5. Gestión y negociación

6. Gestión y negociación de proyectos juveniles

Se proyecta gestionar dos perfiles de proyectos juveniles, que permitan fortalecer el

accionar de los jóvenes en el municipio.

Sub - actividades:

6.1 Formulación de una cartera de proyectos.

6.2 Presentación de perfiles de proyectos en diversas instancias.

6.3 Negociación de perfiles de proyectos

127

Page 139: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

4.6 Marco lógico del proyecto

ELEMENTOS DEL PROYECTO

OBJETIVO GENERAL Fortalecer los procesos de articulación, comunicación y alianzas entre animadoras y animadores juveniles, como base para el proceso de organización de la Red Juvenil Municipal indígena, rural y campesino de Chichicastenango, para avanzar en

. procesos de gestión e incidencia para : el eJercIcIo de sus derechos y ; ciudadanía.

¡ Objetivo especifico

INDICADORES SUPUESTOS CRITICaS

a) Organizaciones juveniles de 14 .- Desinterés de la comunidades fortalecen el planteamiento juventud en organizarse. de organización de una plataforma.- Poca voluntad política organizativa a nivel municipal. de entidades del gobierno b) 40 animadores y animadoras juveniles, en impulsar acciones con guían y orientan los procesos de la juventud. organización en 14 comunidades, fortaleciendo el liderazgo de la juventud rural e indígena del municipio.

; 1.Aportar al fortalecimiento de la Animadores juveniles replican sus .- Emigración de líderes organización y formación social de conocimientos en 14 comunidades, juveniles. jóvenes, para el impulso de una promoviendo la organización y .- Falta de financiamiento plataforma organizativa juvenil fortalecimiento de grupos juveniles e para darle continuidad al

I municipal, sustentada en el impulsando la organización de una red proceso. conocimiento de la historia colectiva, la juvenil municipal. equidad de género, derechos específicos de la juventud desde una perspectiva pluricultural y huma

MEDIOS DE VERIFICACION

.- Perfil de ingreso y egreso de animadores formados .

Grupos juveniles organizados. Planteamiento organizativo . juvenil.

Módulos Listado juveniles.

de de

formación . animadores

! I

2. Fortalecer los grupos juveniles Integrados y fortalecidos 14 grupos comunales, propiciando espacios de juveniles, que participan de manera activa formación técnica y ocupacional, con y propositiva, en el impulso de la y para la juventud indígena, rural, organización de la Red Juvenil Municipal. campesina y trabajadora del municipio,

- Desinterés de las I Plataforma autoridades municipales juvenil

organizativa

como parte del ejercicio de su derecho a la libre expresión del pensamiento desde su identidad, intereses y expresiones propias.

en acompañar procesos de organización juvenil.

128

Page 140: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Objetivo especifico

3. Aportar al reconocimiento y Cuarenta animadores juveniles formados - Poca apertura de las I Diseño de investigación de entidades del Estado en campo. fortalecimiento de los saberes. en como realizar una investigación,

capacidades y potencialidades apl icando sus conocimientos en cada una proporcionar información. Documento de I investigación . técnicas y políticas de la juventud . a de sus comunidades.

través de acciones de investigación juvenil.

RESULTADOS

Resultado 1 del objetivo espcf. 1: Ejecutado el Diplomado "Conociendo Nuestra Memoria y Derechos Colectivos para un Nuevo Amanecer desde la Juventud Indígena". garantizando el acceso a procesos de formación humana, política y ciudadana a 40 lideres y liderezas jóvenes indígenas, campesinos y trabajadores de 14 comunidades rurales del municipios de Chichicastenango.

Resultado 2 del objetivo espcf. 2: Formados 14 grupos juveniles (12 integrantes por grupo) en aspectos técnicos y ocupacionales, constituyéndose en recurso humano local para las comunidades.

Resultado 3 del objetivo espcf. 3: En gestión por la junta directiva de Red de Jóvenes, la publicación de la investigación juvenil "Jóvenes de hoy, sus desafíos", elaborado por los 40 participantes del diplomado.

INDICADORES

Implementado el diplomado, a través de la realización de cinco talleres, con la participación de 40 animadores y an imadoras juveniles, quienes replican sus conocimientos en las comunidades.

Fortalecida la plataforma organizativa de la red de jóvenes de 14 comunidades, quienes impulsan una propuesta de organización de Red Juvenil Municipal.

SUPUESTOS CRlTICOS

. - El proceso de selección de los animadores puede limitar la participación de la juventud. .- Falta de financiamiento para el desarrollo del diplomado,

I

MEDIOS DE VERIFICACiÓN

Acreditación del diplomado.

. - Luchas de poder entre I Plataforma dirigencias juveniles. juvenil

organizativa

.- Poca coordinación entre organizaciones que acompañan procesos juveniles en el municipio,

Realizada una investigación sobre la .- Poca voluntad política I Documento de investigación dinámica y desafíos de la juventud en las en proporcionar Convenios de coordinación comunidades. información desde las

organizaciones gubernamentales y no gubernamentales.

129

Page 141: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

ACTIVIDADES INDICADORES TEMPORALIDAD PRESUPUESTO MEDIOS DE

I VERIFICACiÓN

Resultado No. 1 I

i Estrategia: Organización y , formación social de jóvenes.

Act. 1) Implementación del Diplomado 40 líderes y Iiderezas . "Conociendo Nuestra Memoria y juveniles formados en . Derechos Colectivos para un Nuevo temas sociales, i Amanecer desde la Juventud políticos y técnicos, ¡ Indígena" constituyéndose en i ;

agentes i i I multiplicadores en las 1 ~

11.1 Diseño del Diplomado, en consulta comunidades. Mes 1 05.000,00 Documento del Diplomado y con la participación de mujeres y

I hombres jóvenes de los 3 Municipios.

I I 1.2 Actualización de módulos de Mes 2 y 3 010,000,00 Módulos actualizados.

1 Formación, Humana, Étnico Cultural y I Política .

I 1.3 Implementación, monitoreo y Meses 3 al8 025,0000,00 Planes de eventos evaluación del Diplomado educativos, informes de "Conociendo Nuestra Memoria y actividades, memoria del

I Derechos Colectivos para un Nuevo diplomado, convenios de Amanecer desde la Juventud coordinación. Indígena", con duración de seis meses.

1.4 Replica y monitoreo del proceso de Mes 7, 8, 9 Y 10 015,000,00 Fotografías, informes de aplicación del Contenido y replica, listado de Metodología del Diplomado en las participantes. comunidades.

130

Page 142: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

ACTIVIDADES INDICADORES TEMPORALIDAD PRESUPUESTO MEDIOS DE VERIFICACiÓN

Resultado No. 2 --- - --- -----~ - - - ._- - - -~-- .---

Estrategia: Acompañamiento comunitario_

Act. 2 Diseño del programa temático Asdeco cuenta con un de formación técnico y ocupacional programa temático de de la juventud. formación técnica y

ocupacional , dirigida a ¡ 2_1.Consultas y recopilación de la juventud rural de Mes 1 y 2 07,000,00 Fotografías, listado de ¡ experiencias y aportes de expresiones Chichicastenango. participantes. : organizadas juveniles.

i 2.2. Realización de un taller de dos Mes 2 03,000,00 Plan del evento, informe I días para la formulación del programa financiero, memoria del temático de formación técnica y taller

I ocupacional.

2.3. Elaboración, presentación y Mes 2 02,000,00 Programa temático de validación del programa temático de formación I

formación técnico y ocupacional. I

Act. 3 Espacios de formación Se han formado a 14 Mes 3 03,000,00 Cronograma de actividades I

técnica y ocupacional comunitaria. grupos juveniles es I

aspectos técnicos y i

3.1. Coordinación con grupos juveniles ocupacionales, para la Mes 2 y 3 05.000,00 Convenios de coordinación. comunales. gestión y negociación

de proyectos. 3.2 . Coordinación y convenios con Mes 4,6,8,10 07,000,00 Planes de eventos, listado

Organizaciones expertas en de participantes, fotografías. formación técnica y ocupacional.

3.3. Participación de jóvenes en 4 Mes 5,7 Y 11 02,500,00 Informes de monitoreo. talleres de aprendizaje.

3.4. Monitoreo y evaluación del proceso de formación de la juventud.

- --- ---- - ------

131

Page 143: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

ACTIVIDADES INDICADORES TEMPORALIDAD PRESUPUESTO MEDIOS DE VERIFICACiÓN

RESUL T ADO 3. ~tegia Investigación juvenil !-c-----.

Act. 4 Investigación de campo Los animadores 4.1 Diseño del plan de investigación. juveniles, cuentan con Mes 1 y 2 02 ,000.00 Plan de investigación 4.2 Conformación de equipos de experiencia y Mes 3 01 .500 .00 Planes de equipos de

I investigación. conocimientos en trabajo ! 4.3 Recopilación de la investigación investigación, Mes 4 al 8 04 ,000 .00 Cuadernos de campo

realizando una !

4.4 Integración de la información y investigación de la Mes 9 y 10 08 ,000.00 Documento preliminar de la diagramación . participación y investigación.

4.5 Presentación de resultados de la desafíos de la

Mes 11 018 ,0000,00 Documento de la juventud en sus investigación comunidades. investigación.

Estrategia Coordinación Actv. 5 Coordinación inter Coordinación con 3 Durante los 12 05,000,00 Convenios de coordinación . institucional, para la facilitación de instancias que facilitan meses del procesos de formación. procesos de proyecto.

formación técnica, política y ocupacional, para fortalecer los procesos de organización y formación .

Estrategia Gestión y negociación Actv. 6 Gestión y negociación de Se han presentado proyectos juveniles dos proyectos ¡

juveniles ante ¡

6.1 Formulación de una cartera de diversas instancias Mes 2 al4 02,000,00 ! Cartera de proyectos. proyectos. para su gestión y I 6.2 Presentación de perfiles de fortalecimiento de la Mes 4 al5 01,500,00 I Perfiles de proyectos. proyectos en diversas instancias. organización juvenil. 1

I 6.3 Negociación de perfiles de Mes 5 al10 02,000,00 ! Perfiles de proyectos proyectos. ! firmados de recibidos.

'------- - -;

132

Page 144: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Equipo de cómputo.

Energía eléctrica, fax, teléfono, Internet.

Total.: d~l . . '.

06.000,00

09.000,00

Q1

Facturas de mantenimiento

Facturas de mantenimiento

133

Page 145: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

4.7 Presupuesto del plan de sostenibilidad

ACTIVIDADES Aporte ASDECO Aporte en gestión Totalp,esupuesto

Resultado No. 1

Estrategia: Organización y formación social de jóvenes.

-.-_. -. . '. - -, ____ u._

Act. 1) Implementación del Diplomado "Conociendo Nuestra Memoria y Derechos Colectivos para un Nuevo Amanecer desde la Juventud Indígena"

1.1 Diseño del Diplomado, en Q1 .000,OO Q4.000,OO Q5.000,OO consulta y con la participación de mujeres y hombres jóvenes de los 3 Municipios.

1.2 Actualización de módulos de Q10.000,OO 010.000,00 Formación , Humana, Étnico Cultural y Política.

1.3 Implementación, monitoreo y 025.000,00 025.000,00 evaluación del Diplomado "Conociendo Nuestra Memoria y Derechos Colectivos para un Nuevo Amanecer desde la Juventud Indígena", con duración de seis meses.

1.4Replica y monitoreo del proceso 015.000,00 015.000,00 de aplicación del Contenido y Metodología del Diplomado en las comunidades

Resultado No. 2

Estrategia: Acompañamiento comunitario .

Act. 2 Diseño del programa temático de formación técnico y ocupacional de la juventud.

2.1 . Consultas y recopilación de 03.500,00 03.500,00 07.000,00 experiencias y aportes de expresiones organizadas juveniles .

. 2.2. Realización de un taller de dos I días para la formulación del

Q3.000,OO Q3.000,OO

I programa lemalico de formación técnica y ocupacional.

__ o __ _ • _____

134

Page 146: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

ACTIVIDADES Aporte ASDECO Aporte en gestión Total presupuesto

2.3. Elaboración, presentación y 02.000,00 02.000,00 validación del programa temático de formación técnico y ocupacional. Act. 3 Espacios de formación técnico y ocupacional comunitaria

3.1. Coordinación con grupos 03.000,00 03.000,00 juveniles comunales.

3.2. Coordinación y convenios con 05.000,00 05.000,00 Organizaciones expertas en formación técnica y ocupacional.

3.3. Participación de jóvenes en 4 07.000,00 07.000,00 talleres de aprendizaje.

3.4. Monitoreo y evaluación del 02.500,00 02.500,00 proceso de formación de la juventud. RESULTADO 3.

Estrategia Investigación juvenil

Act. 4 Investigación de campo

4.1 Diseño del plan de 02.000,00 02.000,00 investigación . . _ . ... . .. _ . . _-4.2 Conformación de equipos de 01.500,00 01.500,00 investigación .

4.3 Recopilación de la 04.000,00 04.000,00 investigación 4.4 Integración de la información y 08.000,00 08.000,00 diagramación.

4.5 Presentación de resultados de 018.000,00 018.000,00 la investigación

_ ._. --'- '- --- - --_._--_. -_._ ----._--Estrategia Coordinación

Actv. 5 Coordinación inter 05.000,00 05.000,00 institucional, para la facilitación de procesos de formación.

Estrateg-ia Gesi"i6n y _. '- -_.,. -- - '.--- - -' •.. _ --

negociación Actv. (; Gestión y negociación de

- .-.- - _ . . _. --------

proyectos juveniles

6.1 Formulación de una cartera de 01 .000,00 01.000,00 02.000,00 proyectos. -. -- - .. .... -_. . - _._ ... - _. - - --._._-_ .. __ . -

6.2 Presentación de perfiles de 01.500,00 01.500,00 proyectos en diversas instancias.

.... .- ------- -

135

Page 147: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

ACTIVIDADES

6.3 Negociación de perfiles de proyectos.

racionales

Personal local (Q 3,000,00 X 12 meses)

Análisis de factibilidad:

Aporte ASDECO Aporte en gestión Total presupuesto

02.000,00 02.000,00

012.000,00 024.000,00 036.000,00

Este plan de sostenibilidad es posible realizarlo en la medida en que la Asociación, se

involucre en el proceso de gestión, negociación y ejecución del mismo; para ello deben

intervenir los siguientes niveles de la estructura operativa institucional:

.:. Equipo de direccionalidad: Este equipo esta integrado por la dirección, sub - dirección,

asesor general y un miembro de junta directiva central, quienes deben analizar y

aprobar la propuesta de sostenibilidad; así como dar las directrices políticas para su

operativización .

• :. Departamento de proyectos: Encargado de la gestión del plan de sostenibilidad ante

diversas instancias interesadas en financiar acciones que permitan fortalecer las

capacidades dirigenciales de líderes juveniles, entre estas instancias se encuentra la

Fundación Kelloggs, para ello se debe enviar una propuesta de proyecto que retome

los aspectos requeridos por la fundación, en el directorio construido durante la

ejecución del proyecto, se encuentran los lineamientos solicitados por la fundación .

También se puede gestionar con la Unión Europea, para ello se debe ingresar a la

página web de esta instancia, para obtener información sobre las subvenciones.

ASDECO ya tiene experiencia en presentar proyectos a la Unión Europea, lo que

facilitará presentar una propuesta.

1:;6

Page 148: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

.:. Coordinación del componente de participación ciudadana: Es la responsable de

orientar de manera política y técnica, las acciones de organización y formación dándole

continuidad al proceso ya iniciado durante el proyecto de "Fortalecimiento de los

mecanismos de participación ciudadana de líderes y liderezas juveniles".

Otro aspecto que hace factible la implementación del plan de sostenibilidad, es la

coordinación interinstitucional, que se puede lograr a través de la participación de la

coordinación del Componente de Participación Ciudadana de ASDECO, en la Comisión de

la Niñez y Juventud del COMUDE; en donde se puede incidir para que a nivel municipal se

pueda impulsar algunas de las acciones planteadas y obtener fondos del gobierno

municipal, para el desarrollo de acciones con la juventud; teniendo como punto de partida

para la negociación el plan de sostenibilidad.

137

Page 149: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Conclusiones:

1. Para impulsar procesos de desarrollo sostenible, en el ámbito comunitario se hace

necesario el involucramiento de los diversos actores y sectores que intervienen en la

dinámica organizativa, para que las propuestas de alternativas de solución estén acordes

a la realidad de las comunidades, así como la importancia de la coordinación entre las

organizaciones gubernamentales y no gubernamentales que acompañan procesos en el

ámbito comunitario, ya que de está manera se logrará la unificación de esfuerzos y de

recursos, generando mayores acciones de impacto en las comunidades, siendo necesario

la voluntad política de las organizaciones.

2. Como Trabajadores Sociales es importante innovar en las metodologías de trabajo con

la juventud; son un sector de la población que requiere de atención en los ámbitos

organizativos y de formación, para fortalecer las capacidades políticas y técnicas de la

juventud, como agentes multiplicadores. Por ello se deben diseñar metodologías que

permitan el aprendizaje de manera activa y creativa; siendo importante formar a recurso

humano en el diseño de "Metodologías de trabajo con jóvenes rurales indígenas",

recuperando así la experiencia de organizaciones exitosas en este campo.

3. El acompañamiento de organizaciones juveniles, no debe quedarse únicamente en el

ámbito comunitario, es necesario plantear propuestas de plataformas organizativas

juveniles a nivel municipal, para que la juventud pueda incidir en las políticas públicas.

Siendo necesario el desarrollo de capacidades políticas, técnicas y gerenciales en los

jóvenes indígenas, para que puedan constituirse en agentes de cambio, pero más aún, en

propulsores del desarrollo de sus comunidades y municipios.

138

Page 150: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

4. Siendo los jóvenes indígenas, una población vulnerable debido a la situación de

pobreza y extrema pobreza en la que se desenvuelven; se hace necesario el

planteamiento de estrategias sociales, políticas, económicas y culturales que contribuyan

al rescate de valores, al fomento de micro empresas rurales y el acceso a la educación

primaria, básica y diversifica. Desarrollando con ello capacidades y potencialidades para

que la juventud pueda desenvolverse en este mundo globalizado.

5. Es importante incentivar la cultura de la investigación en la juventud, por ello se hace

necesario impulsar acciones de formación en el tema de investigación, lo que permitirá la

producción de conocimientos y la generación de nuevas prácticas, acciones que deben ser

impulsadas desde el sistema educativo, para formar profesionales creativos, innovadores,

con capacidad de propuesta y de análisis.

6. La situación económica de pobreza y extrema pobreza en que vive la juventud, no

permite que su participación sea de manera sostenida, debido a que deben emigrar para

buscar fuentes de empleo que les permita aportar para la economía familiar.

7. Los padres de familia están interesados en que sus hijos e hijas se capaciten y se

organicen, ellos apoyan a sus hijos moralmente, ya que económicamente les es difícil

aportarles, consideran que el acompañamiento que ASDECO les ha brindado a la juventud

ha permitido que ellos se preparen para el futuro, por ello solicitan un acompañamiento

constante.

Page 151: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Recomendaciones:

1. Darle continuidad a los procesos ya iniciados en las comunidades y municipios, lo que

contribuirá a generar acciones sociales sostenibles en el tiempo; de allí la importancia de

establecer alianzas y coordinaciones con diversas organizaciones, para lograr la

unificación de esfuerzos y no realizar acciones de manera aislada.

2. Como Trabajadores Sociales se recomienda impulsar dentro de las organizaciones que

realizan acciones de desarrollo, espacios de análisis de coyuntura que permitan

dimensionar el acontecer comunitario, municipal, departamental y nacional; para que las

organizaciones cuenten con elementos de análisis para la formulación de proyectos y

propuestas, evitando así que caigan en un activismo, desarrollando actividades sin un

objetivo claro generando desgaste en la población y desarticulando la organización

comunitaria. Esto sucede cuando no se conoce la realidad y únicamente se formulan

proyectos desde un escritorio; lo que como profesionales en Trabajo Social debemos

evitar y corregir.

3. Otra de las recomendaciones es que al momento de ejecutar un proyecto, se hace

necesario vincular acciones estratégicas, con las necesidades inmediatas y mediatas de la

población meta, para que puedan intervenir de una manera activa y pro positiva en los

procesos que se impulsen, lo que no implica realizar acciones paternalistas.

140

Page 152: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Y"UDEREZAS

Contextualización

Guatemala se encuentra actualmente en un proceso reciente de democratización y

consolidación de la paz, después de un conflicto armado de 36 años que terminó con los

Acuerdos de Paz en el año 1 ,996. Durante este conflicto armado, el más largo y

sangriento en Centroamérica, la juventud fue uno de los sectores más afectados por la

violencia; prácticamente se eliminaron las organizaciones y los líderes juveniles que

habían estado luchando por su incidencia política durante varias décadas. En parte es por

esta razón que, en comparación con la mayoría de los demás países latinoamericanos,

tanto las políticas públicas de juventud como la organización juvenil se encuentran en un

estado aún poco consolidado.

Todavía persiste el miedo en la población de "meterse en lo político", y en la práctica

generalizada en la formulación de políticas públicas sigue siendo bastante vertical y

centrada en el sector estatal. Sin embargo en el año 2,002 entraron en vigencia tres

importantes leyes de descentralización que crearon las bases para una más amplia

participación ciudadana en la priorización y elaboración de proyectos y políticas locales,

siendo relevante mencionar que la participación de la juventud aún es débil en estos

procesos, esto se debe al miedo que se tiene en organizarse, así como a la pobreza y

extrema pobreza en que viven.

A inicios del 2000 el combate a la pobreza se transformó en prioridad del desarrollo para

América Latina y el Caribe. En esta región, la mayor incidencia de la pobreza se da en las

áreas rurales, y en una porción significativa de la pobreza urbana se origina flujos

migratorios rurales - urbanos. Del conjunto de la población de campo, las mujeres rurales,

campesinas, jornaleros agrícolas, afro descendientes e indígenas, son los sectores más

aquejados por la pobreza y la indigencia (CEPAL 2002, Banco Mundial 2003).

14 1

Page 153: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

La situación de pobreza en Guatemala:

Guatemala · .' Urbanó ::; ~J~ . '" ", .:',. :'., ·.~ :.: i \ :. · ,.:': ,-j'"

. . . .. . .. . <.:: .. : ~' ::;;' ::/:'; ';.{~

% 56.2 27.1 74.5 76.1 41.4 57.6 47.8

Pobres

% 15.7 2.8 23.8 26.1 7.7 12.3 8.4

Pobreza

extrema

Fuente: INE, 2001 . Perfil de la Pobreza

Esta situación de la pobreza en Guatemala disminuye cotidianamente, el espectro de

posibilidades de desarrollo de la juventud rural e indígena, debido a que gran parte de esta

población no puede acceder regularmente a servicios básicos como la educación, la

alimentación o la vivienda digna. Pese a esto, el desarrollo del capital humano y el capital

social de las generaciones jóvenes de hombres y mujeres, se convierte en una condición

crucial para que la sociedad guatemalteca, pueda afrontar retos fundamentales del

desarrollo nacional, frente a las tendencias de integración comercial mundial.

Ante este panorama se hace fundamental plantear estrategias que permitan fortalecer a la

juventud, como un medio para encaminar y orientar el potencial existente en los jóvenes

de hoy. Comprendiendo que las estrategias son los medios que nos permitirán alcanzar un

objetivo determinado, no se constituirán en una receta a seguir por las organizaciones,

pero si brindaran directrices generales para alcanzar los resultados y objetivos que se

planteen .

Dentro de las teorías sobre la pobreza destacan tres planteamientos diferentes, pero que a

la larga resultan complementarios, como son: 1) la pobreza de desde el enfoque

económico, denominada también "pobreza de ingreso" que se centra en los ingresos de

las personas y se mide por la relación entre los ingresos y la capacidad de consumo de la

canasta básica, que es un concepto promedio sobre la cantidad y calidad de Jos bienes y

servicios para el consumo de las personas dentro de cada país; existe pobreza cuando los

142

Page 154: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

ingresos están por debajo de lo necesario para consumir los productos de dicha canasta31 ,

Esta teoría fue la más extendida durante muchos años y se han definido métodos

específicos para su determinación empírica, siendo una de las instituciones pioneras en la

materia la Comisión Económica para América Latina -CEPAL-. 2) Por otro lado existe la

teoría de la pobreza definida como la carencia de necesidades básicas, o las necesidades

básicas insatisfechas, que hacen referencia a la falta de acceso a la educación, la salud, la

vivienda, la seguridad social y el empleo, entre otros, existiendo también metodologías

especificas para su determinación empírica; también los expertos de la CEPAL han hecho

contribuciones importantes en la materia. 3) Finalmente existe una teoría derivada de los

estudios del Desarrollo Humano de las Naciones Unidas;32 se trata de la .. pobreza de

capacidad" que pone el énfasis en el alfabetismo, la educación y la salud, pero cuyo

aporte más importante es poner de relevancia el papel estratégico que les corresponde a

los pobres en la solución de su situación de pobreza mediante la participación social

organizada y su incidencia en las políticas publicas, La capacidad de ser actores en la

solución de la problemática de la pobreza que les afecta es de gran relevancia en la

consideración de los pobres y las pobres como sujetos de las transformaciones

económicas y sociales necesarias.

La pobreza ha alcanzado tales dimensiones que se ha dicho recientemente que

Centroamérica ha perdido la batalla contra el hambre33, pues según las estadísticas

recientes, más de siete millones de centroamericanos viven con hambre34. El retraso de

Centroamérica en la lucha contra el hambre se debe a una combinación de condiciones

históricas de desigualdad y marginación; una serie de desastres naturales, sociales y

económicos; y la falta de preparación frente a las fuerzas del mercado global. La pérdida

de capital humano por la situación de pobreza y hambre en que vive un gran porcentaje de

la población centroamericana es un obstáculo al potencial de los países. Para revertirla,

31 El estudio pionero en Centroamérica es el de Menjivar, Rafael y Juan Diego Trejas: "La pobreza en América Central", FLACSO, Costa Rica. Existen varias ediciones . . 1: PNUD: Informe de Desarrollo Humano, 1990. ;; Inforpress Centroamericana No. 1565, 25 de junio de 2004 :14 Según estadísticas de la Organización de Alimentos y Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés) de las Naciones Unidas, el porcentaje de subnutridos en la región ha aumentado en un 3% de la población en la última década. .

143

Page 155: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

los expertos recomiendan la implementación de políticas de seguridad alimentaría, como

eje transversal en las estrategias de desarrollo del Estado.

Pero eso no es suficiente, pues se requiere de una profunda reforma del modelo

económico acompañada por la reforma estructural del Estado, siendo la descentralización

uno de los ejes indispensables en este proceso.

Después de dos décadas de un crecimiento económico alto (años 60's y 70's),

Centroamérica vive un intenso proceso de empobrecimiento desde los años ochenta del

siglo pasado, lo que se refleja en muchos municipios de Guatemala, específicamente en

la región occidente en donde el 99% son población indígena. Asimismo la pobreza

presenta determinados perfiles sociales, étnicos y por edades. En efecto los grupos

sociales más vulnerables son las mujeres (y dentro de estas las mujeres indígenas y

rurales) , las poblaciones indígenas en su conjunto (mayormente rurales), los ancianos y

los niños. El caso de los niños tiene un significado especial por varias razones: a) el

porcentaje de niños pobres es mayor que los porcentajes de pobres totales; b) los niños

son el medio para la transferencia intergeneracional de la pobreza.

El caso de Guatemala es particularmente complejo y delicado en materia de pobreza por

las condiciones precarias en la Situación agraria y el desarrollo rural, tal como lo

contempla el Acuerdo de Paz sobre Aspectos Socioeconómicos y Situación Agraria35• Por

ello al hablar de pobreza, es necesario comprender su complejidad para poder plantear

propuestas viables, orientadas a fortalecer las capacidades de la juventud.

" La resolución de la problemática agraria y el desarrollo rural son fundamentales e ineludibles para dar respuesta a la situación de la mayoría de la población que vive en el medio rural, y que es la más afectada por la pobreza, la pobreza extrema, las iniquidades y la debilidad de las instituciones estatales. Dentro de la problemática del desarrollo rural, la tierra tiene un carácter central, sobre todo porque el proceso histórico llevado a una situación de concentración de recursos que contrasta con la pobreza de la mayoría, lo cual obstaculiza el desarrollo del país en su conjunto. La resolución de la situación agraria es un proceso compleja que abarca múltiples aspectos de la Vida rural, ... Se trata también de un proceso social cuyo éxito no reposa sólo sobre el Estado, pero en el que le Corresponde al Estado un papel fundamental y urgente en este proceso.

144

Page 156: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

6.1 "Fortalecimiento": ¿sólo una palabra más?

Hay palabras que son como un zumbido. Las va encontrando uno en diversas iniciativas

pacifistas, ecologistas o feministas y en diversos documentos. Se trata de palabras que

cambian de estación a estación y de año a año. "Fortalecimiento" (empowerment en

inglés), ha aparecido en el metalenguaje de profesionales que trabajan en la

transformación social, como un intento de explicar lo que se está haciendo en la realidad.

Hubo un tiempo en que la palabra de moda o mágica era "participación", pero durante los

últimos años parece ser "fortalecimiento". Los que trabajaban en el campo de desarrollo

durante los años 60.70 y 80 invocaban la participación de los pueblos, mientras que los

activistas de los años 90 y de los inicios del nuevo milenio invocaban el fortalecimiento

social.

Usar u adoptar el concepto "fortalecimiento" representa un paso adelante en relación al

concepto "participación". Exigir participación era una demanda humilde y modesta, no

orientada a la conquista del poder o al control de los recursos. La idea que subyacía a la

petición de participación era la de que el "Poder", podría dejarse en manos de quienes lo

detentaban, en tanto estos dejaran un espacio libre para que las comunidades pudieran

tomar sus propias decisiones a escala local. Las grandes organizaciones (incluyendo las

Naciones Unidas) adoptaron muy pronto el lenguaje de la participación y comenzaron a

reivindicar ésta. Pero, con o sin participación, los pobres han seguido empobreciéndose

más todavía.

La frase "poder para el pueblo" no suena en absoluto novedosa, pero abre perspectivas

suficientes como para realizar un nuevo esfuerzo conceptual a partir de ella. Me gustaría

partir de la definición de poder propuesta por Dennis H. Wrong: "Poder es la capacidad de

una persona para producir determinados efectos, buscados o previstos, en otras

personas" (Wrong. 1995:2.). En otras palabras, poder es la capacidad para tener

influencia. De acuerdo con la definición de Wrong, "fortalecimiento" (empowerment) podría

ser definido como un aumento en la capacidad para producir determinados efectos

(buscados o previstos) en otras personas. Esta perspectiva no cubre todo lo que podría

145

Page 157: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

decirse sobre la no violencia y el fortalecimiento social, pero es suficiente para desarrollar

una sencilla argumentación. El fortalecimiento es preferible a la participación porque refleja

una intención no sólo de llevar a cabo algún tipo de contribución (como ha ocurrido a

menudo en el caso de la participación), sino de contribuir de un modo que lleve a un

desplazamiento perceptible en las relaciones de poder.

Participación significa tomar parte en las estructuras de poder existentes, mientras que

fortalecimiento puede significar transformar las relaciones de poder a través de la

transformación de uno mismo, de las relaciones sociales y de la cultura. Al menos desde

el punto de vista conceptual.

"Fortalecimiento" puede ser un concepto más prometedor que otros que han sido

propuestos en los debates en torno al desarrollo durante las décadas pasadas. Dar pasos

más cerca del poder, tanto a nivel conceptual como en el campo de la acción, es

significativo, pero las cuestiones que surgían de los conceptos anteriores están todavía

dolorosamente presentes. Los cambios tangibles no están exactamente a la vuelta de la

esquina.

6.2. Participación ciudadana

La participación ciudadana hay que conceptualizarla como un todo, como un proceso con

diversas aristas o dimensiones, con diversidad de expresiones individuales y organizadas

y en los diversos momentos del proceso democrático, incluyendo dentro de estos: la

ciudadanía (existencia, conciencia, y derechos), el autogobierno y la gestión democrática

del gobierno local.

Participar es sinónimo de tomar parte, intervenir, colaborar, meterse, comunicar,

informarse, integrarse36 en una gran diversidad de asuntos de la acción social o política de

una sociedad, pero siempre con referencia al Estado.

1(, Véase al respecto el Diccionario de Sinónimos y Antónimos de la Lengua Española. Editorial Alfredo Ortells, S.l., Valencia España, 1995, pagina. 730.

146

Page 158: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Cuando hablamos de la participación ciudadana, el concepto se delimita con mayor

precisión a todas las acciones que conllevan el ejercicio de los derechos de ciudadanía, no

solo los derechos políticos, sino los derechos sociales y los derechos indígenas, en lo que

concierne al tema del poder del Estado y la Nación. La participación ciudadana se refiere

tanto a derechos individuales como a derechos colectivos normados y legitimados por las

instituciones pollticas, sociales o sociolingOisticas del Estado en general o especlflcos de

una comunidad, municipio o región.

La participación ciudadana solo es posible en cuanto fenómeno de ciudadanfa como

relación dinámica y dialéctica entre los ciudadanos y el Estado a través de sus diferentes

instituciones expresadas u organizadas nacionalmente o en sus diversas formas de

organización y poder territorial. Se trata de una relación o interacción individual o de grupo,

en su calidad de ciudadanos organizados ante el Estado, para hacer valer determinados

derechos constitucionales y legales, y a la vez cumplir determinadas obligaciones.

Hoy día se consideran por lo menos las siguientes formas o modalidades de ejercicio de la

ciudadanía, o participación ciudadana: la participación electoral, la incidencia ciudadana y

la participación ciudadana en la gestión pública o de los asuntos del gobierno y la

administración del Estado, tanto en el nivel nacional, como en el Estado local (el municipio

o la región).

Los pobres como ciudadanos (as). Los ciudadanos existen primariamente como

individuos, como familias, como vecinos, como comunidades, organizados territorialmente

en diversidad de entidades locales y en diversidad de comunidades lingüísticas. El

concepto de ciudadanía es, desde mediados del siglo pasado, un concepto sustantivo de

democracia social: ciudadanía social. Los pobres son ciudadanos solo en la medida en

que tengan la posibilidad y la capacidad de ser tratados como tales, con derechos sociales

concretos, hechos realidad por las instituciones estatales, de manera particular por las

instituciones públicas locales en el ámbito municipal y regional.

La participación Ciudadana también puede ser definida como los espacios - normados o

de facto - de interacción de las personas con el Estado, en calidad de ciudadanos

147

Page 159: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

individuales u organizados, con el objeto de hacer valer sus derechos frente al mismo e

influir sobre los espacios de decisión política, para el diseño de las políticas de gestión

pública . Implica una revalorización del concepto de ciudadano en su relación con el Estado

y un recordatorio de que la soberanía reside en el pueblo, quien delega en sus

representantes el ejercicio del poder y la autoridad. Se identifican básicamente dos

modelos de participación ciudadana:

i) Como el ejercicio de derechos civiles (políticos, sociales, ambientales, culturales,

étnicos, etc.) - que implica construcción de ciudadanía -, donde se participa en los

procesos de formulación, implementación y evaluación de políticas y planes de inversión

pública. Es decir, la incorporación de los actores sociales a la gestión y planificación del

desarrollo.

ii) Como una concepción instrumental, donde la población se limita a participar en la

implementación de obras con criterios costo/beneficio aportando mano de obra o

materiales de forma gratuita. También se considera instrumental cuando las actividades

de consulta ciudadana se limitan a un ritual de preguntas sobre un documento hecho en

oficinas técnicas sin tomar en cuenta las demandas de la población. No se participa en la

toma de decisiones.

Los desafíos de la participación ciudadana son alcanzar acuerdos consensuados,

resolviendo conflictos a través del ejercicio de la negociación, dada la diversidad de

intereses que contiene la sociedad civil y los intereses específicos que impone la acción

del Estado.

Una de las formas de participación ciudadana que son de gran importancia ante las

exigencias sociales de transparencia y anticorrupción en los asuntos públicos es la

auditoria social. Esta se define como la capacidad de la sociedad civil organizada para

monitorear la gestión pública, el desempeño de las instituciones del Estado y la

representatividad delegada de los políticos en cargos de elección democrática. También la

auditoria social se ejerce en función de los impactos sociales y ambientales por parte de

los agentes del Mercado.

148

Page 160: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Este concepto es relativamente nuevo, pero que va estrechamente acompañando a los

procesos de descentralización del Estado y de la transferencia de competencias

tradicionalmente públicas al sector privado o a la sociedad civil. Se considera también un

proceso de aprendizaje cívico para los ciudadanos y un aprendizaje institucional para

funcionarios y entidades del Estado. " ... Por eso, la auditoria social no es un mapeo del

descontento ciudadano, no expide facturas ni busca culpables. Es una mirada penetrante

y crítica de la democracia que somos y una incursión a la democracia que queremos

ser. ,.:37

La Ciudadanía como proceso en construcción histórico-social

El concepto de ciudadanía está estrechamente ligado a los derechos inalienables del

hombre y la mujer en sociedad. No se trata solamente de derechos políticos lo que define

al ciudadano. Se trata del conjunto de deberes y derechos humanos, políticos,

económicos, laborales, sociales, ambientales, culturales, étnicos, de género y

generacionales que los individuos tienen por su condición humana y por su condición

social.

La ciudadanía es un proceso en construcción histórica, de carácter sociopolítico-cultural,

pues no ha sido un concepto estático en la historia. Ha evolucionado con el

reconocimiento de nuevos derechos humanos y la incorporación de grupos sociales

excluidos al ejercicio de los mismos. Primero fue la extensión de los derechos civiles,

posteriormente una ampliación de los derechos políticos y por último el reconocimiento de

derechos de carácter económico, social y cultural.

Paralelamente con la ampliación de derechos en nuevas dimensiones, se produce la

integración de nuevos grupos sociales al sentir de pertenencia de una nación, a la

exigencia de ciudadanía y la decisión de ejercerla, como son las mujeres, la niñez, los

adultos mayores, los grupos étnicos, los pueblos indígenas, los pobres de la periferia, etc.

, 7 "Proyecto Estado de la Nación en desarrollo Humano Sostenible". Costa Rica Citado por el PT Guatemala.

149

Page 161: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

La decisión de ejercer los derechos ciudadanos apunta a arrinconar la discrecionalidad

con la que se imparte la gestión pública, la distribución de los servicios públicos, al respeto

a los derechos laborales, al derecho a un medio ambiente saludable, en definitiva el

derecho a una vida digna.

En el ejercicio pleno de la ciudadanía se presentan situaciones específicas que muestran

la inclusión o exclusión de determinados sujetos sociales, asimismo el carácter inclusivo

de las relaciones interculturales. Esto nos implica referirnos a la situación de género y a la

interculturalidad como parte de esta situación.

La equidad de género y la inferculturalidad son dos aspectos sustantivos de la ciudadanía

en una sociedad democrática y multicultural. La equidad de género es un enfoque que

analiza la problemática social y vital a partir de la relación entre los géneros, focalizando

las funciones específicas relativas a la mujer, al hombre y a ambos, asignadas a cada

sexo a partir de las relaciones sociales y culturales dominantes en una sociedad dada. El

enfoque de género se concentra, entonces, en develar los aspectos de desigualdad entre

los géneros, caracterizados por la asignación tradicional a las mujeres de roles

subordinados, ligados a las tareas reproductivas y principalmente limitadas a la esfera del

hogar, (maternidad, crianza de los hijos, elaboración de alimentos, cuidado de los

enfermos, etc.). Así, al no contar con el debido reconocimiento social, su trabajo ha sido

desvalorizado, lo que ha significado entre otros factores, un tardío ingreso al mundo

laboral, una difícil conquista de sus derechos ciudadanos y un lento acceso a las

actividades públicas.

La interculturalidad, como aspecto inherente a la ciudadanía, es el reconocimiento,

aceptación y respeto de la diversidad étnica de una nación multiétnica y pluricultural y

multilingüe, que propicia la convivencia en condiciones de igualdad social, cultural y

política de las comunidades y pueblos que constituyen la nación, enfocada a superar las

prácticas estructurales de exclusión y discriminación hacia los pueblos indígenas, por

medio de una renovación (refundación) de las instituciones democráticas existentes. Los

conceptos de equidad de género y de interculturalidad son de extraordinaria importancia

150

Page 162: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

para la construcción de una democracia real, incluyente, solidaria, efectiva, en países con

características multiétnicas como las centroamericanas, de manera especial como

Guatemala, país enormemente rico por la presencia de sus culturas milenarias,

especialmente del pueblo maya.

La participación ciudadana de las poblaciones pobres en la gobernabilidad

democrática local

A pesar de las circunstancias adversas estructurales y coyunturales analizadas en este

documento hay que reconocer que los pobres han ido convirtiéndose en actores

protagónicos, en la búsqueda de estrategias coherentes para la solución de los problemas

que les afectan.

Existen iniciativas y nuevas tendencias de cambio, que la población rural ha tomado como

parte de su respuesta a la problemática compleja de la pobreza. Estas iniciativas han sido

y siguen siendo, apoyadas y fortalecidas por diferentes actores, como ONG nacionales e

internacionales, iglesias y el gobierno nacional. No obstante hay que reconocer que

todavía es de una manera muy dispersa, no sistemática y, sin una visión común de

desarrollo. En todo caso, son muestras de un cambio que tiene tendencias fuertes de

sostenibilidad por las urgentes necesidades de los pobres, donde el reto será el respeto al

proceso local y la capacidad de relacionarse, estratégicamente, con el desarrollo nacional

y global.

Lo más importante es la capacidad de los ciudadanos, especialmente de los pobres, para

poder participar en forma libre, consciente, responsable y organizadamente. Lo cual está

en función de factores como: conocimiento, aceptación de las reglas, actitud, grado de

organización, tomar parte real y efectiva para hacer valer sus intereses y expectativas, a

través de los instrumentos de participación ciudadana. Incluso exigir y luchar porque estos

instrumentos existan o se institucionalicen, si es el caso.

Lo anterior determina la capacidad de incidencia de los ciudadanos en las políticas

públicas locales: Si esto se da entonces hay mayor potencial de la gobernabilidad

151

Page 163: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

democrática. A mayor capacidad de los ciudadanos (as) para participar organizadamente y

de manera informada, en las decisiones de la gestión local del Estado, y a mayor

institucionalidad de dicha participación, existe mayor probabilidad de lograr gobernabilidad

democrática.

La institucionalidad para la participación ciudadana se constata e identifica a través de tres

variables: las normas, la información y la comunicación, y los instrumentos de gestión

pública local que la hacen factible y viable.

En Centroamérica el fenómeno más novedoso es la expansión de la ciudadanfa desde lo

local. Hay elementos comunes pero también diferencias significativas en cuanto a los

derechos de ciudadanía y en el desarrollo de los espacios reales para la participación

ciudadana. Por ejemplo, hay un notable contraste entre los bajos niveles de participación

ciudadana y la alta valoración que los ciudadanos tienen sobre la misma, lo que refuerza

la necesidad de su desarrollo integral y la de su institucionalización para fortalecer la

democracia local y la gobernabilidad.

Los datos de campo muestran que hay un alto potencial en el municipio para impulsar la

participación, bajo varias modalidades. Ello requiere de un trabajo estratégico con los

dirigentes sociales de los municipios, así como con los dirigentes políticos locales de los

diferentes partidos políticos, o de los comités cívicos, como en el caso de Guatemala. Pero

de manera especial se necesita de un trabajo estratégico con las poblaciones pobres de

las áreas rurales.

Los mayores obstáculos al desarrollo de la ciudadanía y la participación ciudadana son la

dispersión rural de la población, la discriminación étnica, la exclusión social, la pobreza

generalizada y la debilidad de la institucionalidad pública local para hacer factible y viable

la participación ciudadana, sobre todo en la gestión de los asuntos públicos locales.

152

Page 164: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

6.2.1 Participación como instrumento de desarrollo

Uno de los primeros significativos con que suele identificarle la participación, es que es un

proceso a través del cual los involucrados influyen y toman control sobre las iniciativas de

desarrollo y en las decisiones y recursos que los afectan (World Bank,1994). En segundo

lugar la participación es una precondición para generar y legitimar el desarrollo, en cuanto

contribuye a generar ciertas condiciones para la construcción e instalación de

capacidades, la autoconfianza y la apropiación de procesos. En tercer lugar, la

participación facilita que las intervenciones sociales puedan ajustarse bien a nuevas

tendencias mundiales tales como la descentralización y la globalización, así también

permite adaptarse a los cambios que se producen en contextos que exigen niveles cada

vez más amplios de flexibilidad, interacción, confianza e innovación.

6.2.2 Concepto de Participación Ciudadana

En términos académicos se define la Participación Ciudadana38 como el estar presente

activamente en los procesos que nos preocupan e interesan. La Participación Ciudadana

es la intervención de las personas y los colectivos en actividades que influyan en la

agenda pública, en defensa y promoción de sus intereses sociales. Dicho de otro modo, la

Participación Ciudadana puede definirse como el tomar parte activa en todos los aspectos

que hoy comprende la denominada esfera pública39. Esta esfera pública no se identifica

solamente con los asuntos del Estado, sino además y de un modo cada vez más

creciente, con todos aquellos asuntos de interés público.

La participación es siempre un acto social: nadie puede participar de manera privada, para

sí mismo, sino que siempre lo hace junto a otros, un grupo más amplio de personas.

Tampoco es posible participar en todo, ni participar todos de la misma manera. Lo

importante es que cada uno descubra para qué quiere participar, dónde lo quiere hacer y

con quiénes.

,R Corporación Participa. 2003 . o') Jirnénez. Mónica y Mujica. Pedro: "Participación Ciudadana y Cohesión Social". Corpora,ción PARTICIPA, Santiago, 2003 .

153

Page 165: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

A través de la participación canalizamos nuestras inquietudes y necesidades de la manera

que más nos acomoda yen la cual tenemos mayor convicción.

6.2.3 Los niveles de participación

En esta sección se hace una caracterización y se ofrecen unos paradigmas sobre

diferentes niveles de participación, la idea esta basa en el artículo de Sarah C. White,

"Despolitizando el Desarrollo: los usos y abusos de la participación,,40, adaptándolo al

contexto guatemalteco:

a) La participación manipulada: Una organización gremial forma un grupo de

mujeres para la gestión de fondos, dado que la cooperación internacional apoya de

forma prioritaria el trabajo de género. El proyecto es aceptado, pero los fondos casi

no llegan a la Secretaría de la Mujer para su trabajo de capacitación, pues "a veces

hay dinero y a veces no hay". Las mujeres están allí "para la foto", como muestra de

que la organización tiene un enfoque de género y como medio para obtener

recursos. Se trata de una participación manipulada para las mujeres son utilizadas

para otros fines de la organización.

b) La participación nominal: Un ejemplo de este tipo de participación fue durante el

régimen de Vinicio Cerezo, cuando se creó una "Casa del pueblo", presidida por la

esposa del presidente, para apoyar a las personas y comunidades pobres. A través

de este mecanismo, se les entregaban maquinas de coser, herramientas de

carpintería, etc. Así el gobierno mostraba que estaba "haciendo algo para los

pobres" y a la vez trataba de ensanchar su base popular. Su iniciativa estaba

guiada más que nada por pretensiones de legitimación. Muchas personas

aceptaron esta situación, formando parte de la "Casa del Pueblo", aunque nunca

asistieran a las reuniones. Para ellas, era funcional por razones de inclusión, pues

se mantenían así sus nombres en los registros, en caso de que pudieran obtener

algo a través de la "Casa del Pueblo". En la mayoría de los casos su participación

fue nominal y sirvió más bien como una especie de vitrina .

.)11 Revista : Development in Practice. Vo1.6, No.!. Oxfam UK&I , Oxford, Inglaterra, febrero de 1,996.

154

Page 166: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

c) Participación instrumental: Bajo los términos de los Programas de Ajuste

Estructural (PAE), el gasto público para infraestructura y servicios básicos se

reduce. Con el Fondo Social se busca la participación de la población local para

proveer mano de obra para la construcción de escuelas rurales. Esto contribuye a

satisfacer el requisito de eficiencia de los donantes externos. La mano de obra local

es vista como el aporte de las contrapartes locales, la cual garantiza el compromiso

de la gente para ejecutar el proyecto. Los fondos de los donantes se limitan a

financiar la compra de las materias primas y el programa por lo tanto es más

"rentable". Para la población local, la participación es considerada como un costo.

El tiempo que invierten en la construcción de la escuela se descuenta del tiempo

disponible para un empleo asalariado, o de su tiempo para el trabajo doméstico o

para el descanso. Pero como la comunidad quiere la escuela, no tienen otra

alternativa. La participación es este caso es instrumental, no es valorada como un

fin en sí. Su función se convierte en un medio para lograr la obra a bajo costo.

d) La participación representativa: Una ONG apoya esfuerzos para la creación de

cooperativas, como una estrategia para el desarrollo. Invita a la población local a

formar su propia organización, a elaborar sus reglamentos internos y planes de

trabajo, según sus intereses y prioridades. El sentido de participación en este caso

es garantizar que la población local tenga voz en la elaboración y naturaleza del

proyecto. Para la ONG, con esto se evita el peligro de crear un proyecto

inadecuado que fomente la dependencia, y a la vez que asegure la sostenibilidad

del proyecto. La participación entonces asume un carácter representativo, y se

convierte en un mecanismo efectivo a través del cual la gente puede expresar y

asegurar sus propios intereses.

e) Participación transformativa: La participación como proceso de empowerment se

basa en la concepción de la experiencia práctica de participar en el análisis de

opciones, en la toma de decisiones y en la lucha colectiva contra la injusticia es, en

sí mismo, transformativa. Conduce a una conciencia creciente sobre las causas de

155

Page 167: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

la pobreza y las razones por las cuales la gente se mantiene pobre, y propicia una

confianza más grande en las capacidades propias de incidencia.

6.2.4 En qué y para qué se participa.

El siguiente recuadro elaborado por Darío l. Restrep041 aclara nítidamente los diferentes

niveles de participación social en procesos de desarrollo local estimulados desde fuera,

sobre todo en relación con las políticas públicas del Estado.

A continuación se enumera, según grados de intensidad, la validación de la participación

social. De conjunto, es decir de mayor a menor grado:

1. Lo más común de las prácticas de participación es la información. Los

funcionarios del Estado, con la ayuda de las organizaciones no

gubernamentales, se han convertido en expertos promotores de los

autodiagnósticos socio comunitarios, son realizados con participación directa de

las comunidades sujetos de la atención de los programas públicos, mixtos o

privados. Esta información es básica para orientar a la administración pública en

sus dimensiones de ejecución ya que mediante ella se logra la "relevación de

preferencias sociales".

ii. Con un poco menos de intensidad se practica la participación social en la

consulta de políticas y programas. Principalmente la consulta demanda la

opinión comunitaria sobre los requerimientos de ejecución de acciones y en

menor medida sobre las acciones a emprendes.

iii. En tercer lugar de intensidad, la participación se arriesga a desarrollar la

concertación de políticas. Poco usual pero esporádicamente se realiza. La

concertación puedo o no suponer un ejercicio previo de información de

necesidades por parte de las comunidades. Concertar es discutir sobre las

acciones a emprender, las prioridades y las maneras de realizar las ejecuciones.

iv. En cuarto lugar se encuentra que casi nunca la participación social realiza la co

- decisión de las políticas públicas entre representantes del Estado y las

~I Restrepo 1. Darío: "La participación Descamada: una reflexión desde el caso colombiano~'. PARCOMUN, Santa Fé de Bogotá. Colombia. 1195.

156

Page 168: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

comunidades receptoras de los programas. Incluso la concertación no implica

necesariamente someterse a un proceso de co- decisión.

v. En quinto lugar se encuentra el control a todos los pasos del proceso de una

política pública. Decidir qué se va a hacer, quien lo hace, cómo se hace,

ejecutar la acción, controlarla y evaluarla.

vi. La planeación participativa, paradigma de la participación social, es poco usual.

Verdadera rareza constituye una planeación participativa que logre plenamente

afectar el presupuesto, los planes de desarrollo locales o sectoriales y

consolidarse en el tiempo.

vii. El control a la ejecución de programas y proyectos. Con efectividad creciente las

políticas invocan la participación social en el control a las decisiones tomadas

independientemente del grado de participación previo (información, consulta,

concertación, decisión, control al proceso, planeación)

viii. La participación se ensancha resueltamente en intensidad con las prácticas de

ca - administración de algunas de las instancias o acciones que componen la

operatividad de un programa o política pública.

ix. La efectividad mayor de la participación social se encuentra en la ejecución de

parte de las acciones de los programas por los beneficiarios de estos.

6.2.5 Estado actual de las políticas públicas de la juventud en Guatemala.

Representantes de diversas instituciones públicas y privadas relacionadas con la temática

juventud, suelen sostener que "en Guatemala no hay políticas públicas de juventud",

porque "no hay voluntad política". Desde luego eso no es así; lo cierto es que dichas

políticas adolecen de grandes limitaciones, especialmente en términos de enfoques

sustantivos y de gestión operativa.

En el caso del gobierno nacional, por ejemplo; varios organismos cuentan con programas

y planes especialmente dirigidos a los jóvenes. Así, la reforma educativa, el programa de

salud adolescente del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), el

programa de erradicación del trabajo infantil y de protección a la adolescencia trabajadora

del Ministerio de Trabajo y Previsión Social, el programa de juventud rural del Ministerio de

157

Page 169: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Agricultura (MAGA), el programa sobre juventud, cultura y deporte, del Ministerio de

Cultural y Deporte (MCD), el programa de atención a la niñez y juventud de la calle que

respalda la Secretaria de Bienestar Social y las acciones de Consejo Nacional de la

Juventud (CONJUVE) son muestra de las políticas publicas existentes en relación a la

juventud.

El problema, en todo caso, es que entre dichos programas no existen niveles de

articulación efectiva, más bien funcionan con total autonomfa. Esto sucede, a pesar de la

existencia de un organismo en la Presidencia de la República (CONJUVE) que cuenta

entre sus atribuciones legales con el desempeño de roles de rectoría, coordinación y

dinamización del conjunto de las politicas publicas de juventud. Pero dichas funciones no

son asumidas en la práctica, en la medida que este organismo privilegia el desempeño de

roles directamente relacionados con la ejecución de sus propios planes y programas

específicos. Esto limita los impactos que los diversos programas logran efectivamente, y

seguramente la escasa visibílidad de estas iniciativas, es lo que lleva a diferentes

observadores y analistas especializados a sostener que en Guatemala no hay políticas

públicas de juventud (Rodríguez, 2001).

Tenemos entonces, dos problemas centrales de las políticas públicas de juventud

adelantadas desde el gobierno central, que importa destacar: estas políticas se despliegan

en base a enfoques marcadamente sectoriales (educación, salud, empleo, etc.) y en

medio de una evidente desarticulación. Si a ello le sumamos la elevada centralización con

que son implementadas, el panorama es preocupante. Se complica toda vía más cuando

estas políticas se limitan a tomar a las y los jóvenes como simples destinatarios de

servicios (beneficiarios pasivos) sin reconocerlos como sujetos de derechos y actores

estratégicos del desarrollo.

En el plano municipal, el panorama no es más alentador. A los problemas ligados con la

centralización, los municipios le suman también serios problemas de gestión operativa en

el desarrollo de sus propias políticas públicas de juventud. Así en mayor parte de los

casos, se limitan al desarrollo de algunas actividades puntuales. relacionadas con la

158

Page 170: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

recreaCión . el deporte y algunas manifestaciones muy elementales en el terreno de la

cuitura, sin que existan criterios claros con lo que operan, en respuesta a los principales

problemas que afectan a la juventud.

6.3 Comprendiendo el término mecanismo

Comprendiendo el término como los medios prácticos que se pueden utilizar para

fortalecer una acción determinada, que permita encaminar las propuestas de un

conglomerado. Estos mecanismos pueden ser creados y diseñados desde la práctica y

cotidianidad de las organizaciones, así como se puede adoptar otras experiencias exitosas

en donde han logrado articular un conjunto de partes para hacer funcional una acción.

Para poder comprender aun más el término mecanismos, se mencionan a continuación a

manera de ejemplo los mecanismos de participación democrática en el ejercicio de sus

derechos:

El Voto: Acto mediante el cual un ciudadano participa de manera activa en la

elección de las personas que quieren que las representen o en la adopción de una

decisión, pronunciándose en uno y otro sentido.

El Referendo: Es la convocatoria que se le hace al pueblo para que apruebe o

rechace un proyecto de norma jurídica, o derogue o no una norma ya vigente. Ese

referendo puede ser nacional, regional, departamental, municipal o local.

La Consulta Popular: Es la institución mediante la cual una pregunta de carácter

general sobre un asunto de trascendencia nacional, departamental, municipal o

local es sometida por el Presidente de la República, el Gobernador o el Alcalde,

según el caso, a consideración del pueblo para que éste se pronuncie formalmente

al respecto.

159

Page 171: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

6.4 Organización y participación socio - política de la juventud.

6.4.1 Las Organizaciones como un espacio estratégico de Participación

La Participación Ciudadana opera tanto en el ámbito político como social. La participación

en el ámbito político es la acción voluntaria de los ciudadanos de elegir a sus

representantes y de influir directa o indirectamente en la agenda pública. La participación

en el ámbito social, en tanto, se define como la acción coordinada de ciudadanos en torno

a intereses particulares o especificas que, en función de su contenido, pasan a tener

relevancia pública . El carácter público está dado porque se trata de la práctica, defensa o

promoción de intereses que tienden a mejorar las condiciones de la sociedad, las

condiciones espirituales, las de grupos excluidos o minoritarios, etc.

En términos generales, podemos distinguir a lo menos 2 tipos de organizaciones, según su

grado de estructuración, a través de las cuales los ciudadanos ejercen su participación:

1. Organizaciones formales: son aquellas que tienen personalidad jurídica, con algún

tipo de directiva, que incluye a un Presidente o Director, Tesorero, Secretario y una

Asamblea de socios.

2. Organizaciones informales: que no tienen personalidad jurídica, que su directiva es

más bien una persona o grupo de personas que comparten el proceso de toma de

decisión y que no tienen mayor grado de organización interna.

Desde otra perspectiva, es posible clasificar las organizaciones en tres grandes grupos de

acuerdo a su procedencia o función que realizan:

a) Organizaciones del Estado: la estructura del Estado democrático y su funcionamiento.

Se caracteriza por el principio de división de poderes (Ejecutivo, Legislativo y Judicial).

b) Organizaciones del Sector Empresarial: son todas aquellas empresas privadas y

organizaciones de carácter productivo, comercial. Producen los bienes y servicios que las

personas necesitamos para vivir en la sociedad. Entre sus principales funciones está el

crear riqueza y dar empleo para la sociedad.

160

Page 172: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

c) Organizaciones de la Sociedad Civil: son todas aquellas organizaciones y agrupaciones

sociales que no tienen fines de lucro y persiguen fines públicos. Su principal objetivo es

aportar a mejorar la calidad de vida de las personas y ser un lugar de encuentro y

expresión de intereses, ideas y motivaciones. Estas organizaciones, independiente de su

formalidad, tamaño y posicionamiento, tienen detrás de ellas a un grupo de personas que

han decidido juntarse y organizarse para trabajar por intereses y preocupaciones

comunes.

Para que estas organizaciones funcionen bien y logren incorporar a las personas

interesadas en sus temas, tienen que tener un estilo de trabajo determinado por un

conjunto de principios orientadores. Los principios más importantes son:

• Pro actividad en la promoción de la Participación Ciudadana: Los procesos de

participación requieren personas convencidas de su efectividad, una adecuada

metodología que encauce esta participación y que ayude a lograr importantes

beneficios para todos.

• Inclusividad, no exclusividad: Las organizaciones y los procesos de participación

ciudadana deben procurar la participación de todos los interesados. Todas aquellas

personas o grupos que tengan un interés significativo en el asunto y que puedan

ser afectados por las medidas que se acuerden en el proceso, deben estar

representadas en él, sin excepción. La exclusión de algún grupo priva al proceso de

conocer todos los puntos de vista, de considerar todos los intereses y se arriesga

que la implementación de los acuerdos sea boicoteada por quienes se sienten

marginados.

• Flexibilidad para la incorporación de nuevas ideas y conocimientos: Uno de los

objetivos básicos de los procesos de participación ciudadana dice relación con el

tratamiento adecuado de las opiniones y aportes de los afectados e interesados. En

este sentido, los procesos de participación ciudadana no deben limitarse al ámbito

informativo, sino que se debe permitir y promover la manifestación de inquietudes e

intereses, dándole un enfoque consultivo a la participación. Ello implica que la

161

Page 173: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

participación es un proceso de comunicación abierta, en dos direcciones, que

supone reconocer a los otros y facilita la generación de confianza entre las partes.

• Fomento del diálogo y la confianza: Fomentar que los espacios de intercambio de

ideas, diálogo y conversación se realicen con respeto, que ayuden a la generación

de confianza y seriedad de las decisiones que se vayan adoptando.

• Manejo de las expectativas de los miembros o involucrados: Desde el inicio del

proceso, la discusión debe mantenerse focalizada en asuntos relevantes para la

organización y/o tema en discusión, y no derivar en discusiones sobre otros

intereses y necesidades locales que, aunque legítimas, no dicen relación con la

organización o tema del proceso de participación.

Las organizaciones son un espacio privilegiado para promover la participación ciudadana

de las personas. Son un lugar que promueve el encuentro, la conversación, la discusión, y

el trabajar por una causa común.

6.4.2 Ciudadanía

6.4.2.1 Concepto de Ciudadano (a)

Todo proceso de participación es desarrollado por ciudadanos, es decir, hombres y

mujeres que tienen derechos y responsabilidades frente al Estado, que son portadores de

intereses, opiniones e ideas que tienen que ser respetadas e incorporadas en los temas

públicos.

Por ello, la participación supone interactuar, más o menos organizadamente, con quienes

comparten ideales e intereses de vida, no sólo para colaborar y enfrentar juntos

eventuales resistencias, sino también para expresarse. La participación incluye la

necesidad y la voluntad personal de influir en la sociedad, las posibilidades reales para

participar y el reconocimiento de que la acción ciudadana puede cambiar la forma como

funciona la sociedad.

162

Page 174: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

La ciudadania, entendida como /a práctica, en los hechos, de la reactivación de la

esfera pública; donde los individuos pueden actuar colectivamente e involucrarse

en deliberaciones comunes sobre todos los asuntos que afectan a la comunidad

política, es esencial para la construcción de una identidad política basada en valores

como la solidaridad, autonomía y el reconocimiento de la diferencia.

La ciudadanía participativa es también esencial para la obtención de una acción poHtica

efectiva, desde el momento en que ella habilita a cada individuo para tener algún impacto

en las decisiones que afectan el bienestar de la comunidad. Finalmente, la práctica de la

ciudadanía democrática es crucial para la expansión de la opinión polftica y para cotejar

nuestros juicios, representando en este sentido un elemento esencial en la constitución de

una cultura política vibrante y democrática, respetando la diversidad cultural que pueda

existir dentro de un mismo país.

El ejercicio de la ciudadanra es consustancial a una verdadera democracia. Para esto es

fundamental opinar y crear opinión pública. Para el desarrollo de la ciudadanía, a nivel

local y nacional, la voz pública es decisiva, porque implica un paso más allá de la sola

organización, interpelando las decisiones que se toman sobre los derechos de las

personas. Este es un tema clave; una necesidad y un deber impulsar la generación de

debate público y fortalecerlo.

163

Page 175: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

6.4.2.2 Ciudadanía plena y restringida.

A continuación se presenta un cuadro en donde se realiza un análisis de la ciudadanía

plena y restringida:

Cuadro No. 15 Ciudadanía plena y restringida.

Cludadilnía :. - / ::"'\ '

: .. , ·:';::'·;;~;J.I~' ~ .:f'¡::' "\ '~k'Ij;/~' \

, "'; h\l%l~'J" ... __ _ . ___ __ . _ __ . . ' ,' .. :4::'~~~l~~Ji~l:.:a Ciudadanía civil (Derecho a Dimensión Económica: la propiedad, libre • Empleo no precario contratación, movimiento, • Propiedad de la tierra etc.) en una economía más

allá de la subsistencia.

Dimensión Económica: • Empleo precario. • Agricultura de

subsistencia.

Ciudadanía social: derechos y obligaciones que permiten participar en forma equitativa de los niveles básicos de vida de su comunidad. Se destaca el sistema educativo y el servicio social y de salud .

• Pobreza y extrema obreza. -- - _ . . . --.- . -.. -. _-.. - - ---.--.-------+-------------+-=-:---..L:.~~_'_:_~--____l

Dimensión Social: Dimensión Social:

Ciudadanía política: derecho de participar en el poder político, tanto en forma directa, por medio de la gestión gubernamental, como en forma indirecta por medio del sufragio.

Fuente: Sáenz de Tejada et al (2005)

• Derecho a la educación • Poco acceso a la • Derecho a la salud. educación • Derecho a seguridad (analfabetismo)

social. • Poco acceso a la

Dimensión Política: • Derechos

(Vida, dignidad)

humanos movilización,

• Derechos culturales. • Derechos de

organización y participación política.

salud. • Poca cobertura de

se uridad social. Dimensión Política:

• DDHH • Derechos

culturales: racismo, Estado ¿ladino?

• Autoritarismo, democracia vi ilada.

La ciudadanía plena no ha sido una realidad en Guatemala, donde históricamente lo que

se encuentra es una ciudadanía restringida, donde unos pocos han gozado de las tres

dimensiones señaladas, y un sector mayoritario ha sido excluido de la misma.

Esto es particularmente evidente cuando se considera el recorrido histórico de la

dimensión política de la ciudadanía que, como lo constata Taracena (2002), en Guatemala

la ciudadanía ha pasado por distintos momentos, por ejemplo durante el periodo de

dominación colonial, la concepción española de separar la "república de españoles", de la

164

Page 176: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

"republica de indios", supo el establecimiento y reconocimiento formal y legal de dos tipos

de ciudadanos, en la que la población indígena a pesar de ser reconocidos como súbditos

del Rey, eran considerados y tratados como menores de edad y restringidos en sus

capacidades para ejercer derechos.

6.4.3 Democracia

Democracia como paradigma

El concepto originario de democracia y la práctica concreta como forma de poder político,

tuvo su origen en Atenas Grecia hace miles de años. Desde ese referente histórico la

democracia se ha explicado de diversas formas y sus características han sufrido

reformulaciones en todas las épocas de acuerdo al desarrollo particular de las sociedades,

hasta llegar a la forma que actualmente conocemos y que como producto del desarrollo

que ha sufrido, constituye la síntesis perfectible de la lucha y anhelos de los pueblos: esta

es, la Democracia Representativa.

Es la democracia representativa la que, por la participación del poder político,

característico del régimen democrático, logra hacer realidad los principios de la soberanía

popular y el de la libertad, expresada como la libertad de ejercer derechos civiles, que son

propios de cada persona por el solo hecho de serlo, y la libertad de ejercer los derechos

políticos, como el de elegir a sus representantes y autoridades y poder ser electo.

En la democracia como sistema político, gobierna el pueblo, cuyos miembros se

consideran iguales unos a otros, son colectivamente soberanos y poseen todas las

capacidades, recursos e instituciones necesarios para autogobernarse. Supone una

distribución equitativa del poder, puesto que es régimen de iguales.

A partir del planteamiento anterior, se puede decir que la democracia como régimen

político, se basa fundamentalmente en los principios de soberanía popular, libertad e

igualdad. La democracia se fundamenta en la libertad que genera diversidad,

considerando que solo siendo libres se puede alcanzar la plena realización humana.

165

Page 177: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

La democracia como paradigma42 se refiere a un conjunto de principios orientadores, que

expresados en valores, ideas, normas, instituciones y prácticas democráticas, se articulan

entre sí conformando el modelo de democracia que en cada periodo histórico específico,

los pueblos consideran adecuado para hacer realidad sus aspiraciones, ya sean estas

políticas, económicas o sociales y les permita avanzar hacia nuevas fases en su proceso

de desarrollo.

En el caso de Guatemala aún no se puede hablar de Democracia plena, ya que el

contexto actual refleja aun la discriminación, exclusión y marginación de sectores de la

población. La sociedad esta estructurada en una forma totalmente desigual, los de la

cúspide lo tienen todo: riqueza, privilegios, poder, medios de comunicación, ejercito,

sistema de justicia y gozan de impunidad de sus actos. Los de abajo sostienen a los de

arriba con sus trabajos y sus mecanismos de sobre vivencia.

Guatemala aún le hace falta mucho por caminar y la realización de transformaciones para

poder lograr la democracia, ya que aun somos una sociedad joven, en donde los que

tienen el poder económico y político se siguen aprovechando de la población y manejando

el termino democracia a su conveniencia.

6.4.4 Política

La política es una forma específica de comportamiento humano que se relaciona con el

gobierno, con la dirección de una colectividad.

En Guatemala al escuchar la palabra política se relaciona con los partidos políticos y

elecciones; y es cierto que son parte importante de dicha actividad, pero la política es algo

que todas y todos desarrollamos en nuestra vida diaria, pues al vivir en sociedad y

comunicarnos con otras personas se van produciendo relaciones de poder (Sector de

mujeres, 1998).

42 Se ha definido paradigma como "un conjunto de respuestas firmes (Creencias, valores, técnicas, conocimientos, etc.) que proveen modelos de problemas y modelos de soluciones a una comW1idad de ciéntíficos". En tal sentido, un paradigma actúa como un principio organizador o rector que determina la forma en que percibimos la realidad.

166

Page 178: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Tomando en cuenta que en nuestro país las relaciones de poder son desiguales, es

necesario cambiarlas a relaciones más justas e igualitarias para los diferentes pueblos que

existen en el pars. Siendo que el poder es la capacidad de influir en las decisiones de las

personas y puede manifestarse en las relaciones individuales, en la familia, en la

comunidad o en el país (Sector de mujeres, 1998).

6.5. Liderazgo y Desarrollo

6.5. 1 El liderazgo

Cuando se realizan trabajos en las comunidades, se identifican a hombres y mujeres, que

son activas, motivan cambios, están pendientes de las necesidades de la población, son

referentes de información en la comunidad, a estas personas se les llaman líderes o

líderezas.

El liderazgo tiene diferentes definiciones entre ellas encontramos:

• Acto de influir en las demás personas, para que actúen a favor del cumplimiento de

una meta.

• Es un proceso de estímulo mutuo que, mediante la interrelación eficaz de las

diferencias individuales, controla la energía humana tras una causa común.

• Capacidad de dirigir a las personas con miras a lograr el máximo resultado con la

mínima fricción y la máxima cooperación.

• Dirigir y coordinar el trabajo de las personas que integran un grupo.

• Es un agente de cambio que tiene información, legitimidad y energía.

Las cuatro definiciones coinciden entre si, marcando así el perfil de una persona que es

líder, entre ellas se puede mencionar:

• Tiene buenas relaciones humanas.

• Saben escuchar

• Tienen inteligencia emocional.

• Son personas creativas.

• Practican la comunicación efectiva.

167

Page 179: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

• Toman decisiones asertivas.

• Tienen conocimientos y se preocupan por actualizarlos constantemente.

• Comparten sus saberes.

• Reconocen y valoran los logros de las personas.

• Son personas emprendedoras

• Pueden identificar oportunidades y amenazas

• Son personas reconocidas en la comunidad

• Son personas amables y comprensibles.

Los líderes y liderezas nacen con algunas de estas características, sin embargo, todas las

personas podemos trabajar y cultivar estas habilidades.

Tipos de liderazgo:

La persona autoritaria: aunque es una posición, también puede ser un modelo, es quien

con su actitud induce a pensar que él o ella es quien manda, quien tiene la solución de

todos los problemas, porque es quien sabe y las demás personas quienes ignoran y deben

ser conducidas.

La persona democrática: es la persona que anima y facilita la participación de todas las

personas del grupo. Maneja contenidos, procedimientos, sabe escuchar la opinión de

todas y todos. Propicia la participación en condiciones de igualdad.

Estilos básicos de liderazgo:

• Dirección - instrucción: la persona líder proporciona instrucciones concretas y

supervisa de cerca la realización de la tarea.

• Guía - participación: la persona líder explica las decisiones, solicita sugerencias y

apoya el progreso. La persona líder o lidereza facilita y apoya los esfuerzos de las

demás personas del grupo hacia la realización de la tarea y comparten la

responsabilidad para la toma de decisiones en conjunto.

• Delegación - apoyo: la persona líder entrega la responsabilidad para la toma de

decisiones y la resolución de los problemas a. las demás personas del grupo. La

168

Page 180: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

persona líder tiene confianza que adoptarán la mejor decisión y les apoyará en sus

esfuerzos para hacer dicha decisión.

Liderazgo transformacional:

Este liderazgo es una propuesta en la que se unen los tres estilos planteados

anteriormente en el ciclo de crecimiento de un grupo. El liderazgo transformacional es

dirigir por medio de la motivación.

Las personas con este liderazgo ofrecen extraordinaria motivación al apelar a los ideales y

valores de las personas, inspiran nuevas formas de pensar para solucionar problemas.

Este liderazgo requiere una persona democrática que motive a las personas a fijar en sus

conciencias la importancia y el valor de su tarea y de la necesidad de ponerla por encima

de los intereses personales.

El proceso del liderazgo transformacional se desarrolla en tres momentos:

• En el primer momento, las personas requieren de mayor dirección e instrucción

para iniciar una propuesta.

• El siguiente momento es cuando ya el grupo está informado y empieza a proponer y

a crear, se requiere de una persona con liderazgo que gura y orienta las acciones.

Motiva la participación en condiciones de igualdad. En este momento se refuerza la

confianza y se concreta la misión con responsabilidades compartidas.

• El tercer momento es cuando la persona líder delega el poder, ya no supervisa tan

de cerca. La persona líder queda siempre con el compromiso de seguir apoyando.

Esta propuesta de liderazgo motiva a generar y preparar nuevos liderazgos dentro

de los grupos.

Liderazgo político y sus características:

Existen líderes políticos, para lo cual deben contar con algunas características entre las

que destacan: inspirar confianza, respeto, poseer don de mando y la capacidad de

persuadir o convencer a la gente.

169

Page 181: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Lo que nos lleva a preguntarnos ¿El líder nace o se hace? Y la respuesta a esta pregunta

sigue siendo controversia, ya que no todas las personas poseen el carisma de un líder,

pero también pueden desarrollar las habilidades y ejercitar cualidades.

Las personas que aspiran a ocupar un puesto de autoridad deben prepararse y desarrollar

habilidades para ser líderes políticos, sobre todo cuando no lo son de nacimiento.

A partir de diversos estudios se ha determinado que un líder político requiere de ciertos

conocimientos y cualidades:

Conocimientos:

.:. Del entorno: conocer la economía, la historia y necesidades políticas, culturales,

económicas y sociales del país y entidad que aspira representar.

.:. Legales y administrativos: Conocimiento de la administración pública, del marco

jurídico y la transparencia en el manejo de los fondos.

Cualidades o características de personalidad:43

.:. Iniciativa: promover innovaciones, tomar iniciativas que faciliten las satisfacciones

de las expectativas de la sociedad .

• :. Sentido común : para delegar y ejecutar correctamente y entender a los ciudadanos .

• :. Sinceridad, justicia y lealtad: la credibilidad surge de la sinceridad, justicia y la

lealtad en el comportamiento del líder hacia la sociedad y los ciudadanos .

• :. Sencillez y humildad: necesitamos líderes sencillos que formen parte del pueblo y

que amen a su país para luchar por los intereses de la mayoría .

• :. Identidad nacional: el amor a la patria y a su gente, y el compromiso de trabajar por

mejorar las condiciones de vida de la población, es un sentimiento que el líder

transmite .

• :. Visión de futuro: los grandes líderes siempre han tenido ideales y metas definidas,

es esa visión lo que hace que la gente los siga .

• :. Pasión y don de mando: la entrega del líder y la capacidad de ejercer influencia

emana de su convicción y su fortaleza de carácter.

43 INGEP. Formación de líderes políticos locales: Gerencia política 1. Fundación SOROS Guatemala. Guatemala:200 I

170

Page 182: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

6.5.2 Desarrollo

¿Que entendemos por desarrollo?

Definido como un proceso de cambios cuantitativos y cualitativos que marcan el transito

de una sociedad de menor a mayor bienestar y espiritual para todos sus miembros. 44

Entonces entendemos por desarrollo que es una mejoría o progreso en el campo

económico, social, polltico o cultura des las comunidades humanas. También lo podrlamos

definir como cuando el ser humano cuenta con oportunidades de crecimiento económico,

y acceso a la salud, educación, recreación, vivienda y medio ambiente, creado a través de

un proceso redistribuido y sostenido y sustentable equitativamente que garantizan una

vida plena hacia hombres, mujeres, niños y jóvenes.

Si bien este concepto, es un concepto ideal, pero en la realidad guatemalteca las

carencias económicas, la falta de acceso a la educación salud, recreación, vivienda el

deterioro del medio ambiente, y la inequidad de los hombres y mujeres que se esfuerzan

por sobrevivir satisfaciendo solo las necesidades mediatas, mas no así las inmediatas,

porque no tienen acceso a las mismas; quedándose excluidos y ausentes de alcanzar un

crecimiento en todos los niveles.

6.6 Juventud: diversas miradas

La búsqueda de una definición de lo juvenil ha quedado tradicionalmente sin respuesta

satisfactoria; sin embargo existen dos criterios que más o menos representan los

principales significados que se le dan a esta palabra. Estos son los siguientes:

Perspectiva biológica: esta perspectiva señala a la juventud como el punto máximo de

desarrollo físico del ser humano y su vitalidad plena como de su madurez sexual la cual se

inicia en la adolescencia y en las mujeres antes que en los hombres45. Se considera que

esta etapa de plenitud física y biológica del hombre cronológicamente hablando abarca

aproximadamente desde los 18 hasta los 30 años.

43 . Gert Rosenthal , Desarrollo y equidad la agenda del siglo XXI

45 Documento de información sobre Educación Sexual.lnnpares,200 1

171

Page 183: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Perspectiva sociocultural: a diferencia de la perspectiva biológica que tiene bases

científicas objetivas para precisar su definición de juventud, la sociocultural es relativa,

porque la definición de juventud que una determinada sociedad establece depende del

tiempo histórico, la cultura, y las condiciones socioeconómicas en las que vive dicho grupo

social. Por ello, lo que se entienda por juventud en un contexto social puede ser diferente

a lo que concibe en otro contexto porque las estructuras son distintas.

Ambas perspectivas permiten observar que existen diferentes puntos de vista para definir

o conceptualizar el término juventud. Para fines del proyecto de "Fortalecimiento de los

mecanismos de participación ciudadana de líderes y liderezas juveniles"; comprenderemos

el término juventud como: una etapa de la vida comprendida entre los 15 hasta los 24

años, en donde se observan una serie de cambios en las personas desde las esferas

biológica, psicológica, social y espiritual; no son un grupo homogéneo y se desarrollan

dependiendo del contexto en el que se encuentren.

6.7. Comunal desde la perspectiva de ASDECO

Para ASDECO el término comunal es definido como: el área de intervención geográfica de

la asociación en donde se encuentran ubicadas las comunidades, quienes tienen una

estructura organizativa propia, están integradas en un promedio de 350 familias por

comunidad y se dedican a acciones de agricultura de subsistencia, en un 100% maya

hablantes K'iche's . (ASDECO, Plan estratégico).

6.8 Incidenc¡a política y social:

La incidencia consiste en un cúmulo de actividades que tratan de influir en un actor con

poder de decisión. En la práctica se puede hacer ante cualquier persona, grupo o

institución, para promover intereses individuales o colectivos, por el bien de la sociedad o

a favor de intereses particulares.46

La incidencia política y social va de la mano, debido a que ambas se caracterizan por ser

un proceso fluido , dinámico y multifacético que tiene que ver con políticas, programas,

4ó WOLA (Oficina de Washinton para asuntos Latinoamericanos) "La planificación participativa para la incidencia. Quinta edición. 200 l .

172

Page 184: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

comportamiento y cambio. Se trata de ganar acceso y generar influencia (incidir) sobre las

personas que tienen el poder de decisión en asuntos importantes para un grupo en

particular o para la sociedad en general.

Esquema de las dimensiones de la incidencia política

Resolución de un Fortalecimiento de la problema específico

\ sociedad civil

~

INCIDENCIA t Trans-

Resolución de un Resolución de un fonnación

problema específico ----.

problema estructural ro

/ ~ Resolución de un Consolidación de la

problema específico democracia

t

El esquema anterior resume las diferentes dimensiones de la incidencia política y nos

ayuda a visualizar dicha incidencia como un ejercicio de poder real de parte de la

ciudadanía, frente a los que poseen el poder formal. En situaciones ideales, la incidencia

poi ítica logra resolver problemas específicos a través de cambios concretos en políticas o

programas y contribuye (aunque sea de forma mínima) a la resolución de los grandes

problemas estructurales y a la transformación de las relaciones de poder en la sociedad,

fortaleciendo a la sociedad civil y consolidando la democracia. Implicando el uso del poder

y la transformación de poder para hacer realidad una visión de sociedad en la cual las

relaciones humanas sean más equitativas y los derechos básicos de las personas sean

respetados.

173

Page 185: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

6.9 Sinergia entre actores e involucrados:

En la medida en que existe un punto de encuentro entre los diversos actores que

intervienen en un proyecto y los involucrados directos, en esa medida se puede generar la

sinergia, que es un punto de enlace y de articulación de esfuerzo. La sinergia es la

asociación o correlación de esfuerzos, en relación a un objetivo en común; que puede

contribuir a generar cambios en el entorno comunitario, municipal o regional.

De alli la importancia de que las organizaciones identifiquen con quienes establecen

acciones de sinergia, lo que permitirá la optimización de recursos y el fortalecimiento de

manera mancomuna del grupo meta directo; ya que los esfuerzos no estarán dispersos.47

6.10 Generación de capacidades locales:

Es importante dotar al grupo meta de herramientas que les permitan fortalecer sus

capacidades políticas y técnicas, permitiendo así contar con cuadros dirigenciales capaces

de impulsar procesos de desarrollo a lo interno de sus comunidades. La generación de

capacidades locales permite, a las organizaciones contar con recurso humano local

identificado con los procesos y con capacidad de impulsar acciones de cambio a nivel

local.

6.11 Gestión social de riesgos

Gestión de riesgos: Proceso social complejo que conduce al planeamiento y aplicación

de políticas, estrategias, instrumentos y medidas orientadas a impedir, reducir, prever y

controlar los efectos adversos de fenómenos peligrosos sobre la población, los bienes y

servicios y el ambiente. Acciones integradas de reducción de riesgos a través de

actividades de prevención, mitigación, preparación para, y atención de emergencias y

recuperación post impacto. 48

La frecuencia y diversidad de amenazas naturales, la magnitud de los daños y pérdidas

materiales y humanas asociadas con estas en los últimos años, ha generado una reflexión

-17 Calel Patricia. Entrevista Personal. ASDECO. 24 de marco 2007 -I R Gestión de riesgos. htt.!/www.snet.gob.sv/documentos/conceptos.htm

174

Page 186: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

y un debate sobre los factores ajenos a los eventos físicos en si, que podrían ayudar en

explicar los niveles de destrucción e impacto sufrido en la economra y sociedad. Una

explicación en torno a esta reflexión es la llamada vulnerabilidad social o humana ante lo

cual se hace necesaria la gestión en la reducción del riesgo.

La Gestión de la Reducción del Riesgo constituye un eje transversal e integrador en los

diferentes procesos que tiene por objetivo garantizar que los procesos de desarrollo

impulsados en la sociedad se dan en las condiciones óptimas de seguridad posible para la

infraestructura y población, y que la atención y acciones desplegadas ante un desastre

promuevan el mismo desarrollo. Así mismo involucra etapas como la prevención,

mitigación de desastres, la respuesta a la emergencia, la rehabilitación y la reconstrucción .

Esta gestión requiere de la participación de los diferentes sectores y la sociedad en

general, en este sentido la definición, claridad, difusión de una serie de conceptos básicos

en la temática del riesgo es importante y necesaria para un común entendimiento y buen

uso de la terminología; para lo cual los medios de comunicación, periodistas, instituciones

de servicio, instituciones gubernamentales y no gubernamentales, municipales y

asociaciones de desarrollo local pueden contribuir de manera importante.

6.12 Gestión de redes sociales.

Una red social es una estructura social integrada por individuos (a veces denominados

actores) que establecen relaciones sociales, para el impulso de objetivos en común. Las

redes sociales gozan de una estructura y una morfología propias, cuyas cualidades,

evidencian importantes aplicaciones para el análisis e interpretación de las conductas

sociales. En este trabajo se muestran algunas de las muchas aplicaciones que permite

esta vía de análisis.49

El análisis de redes sociales ha irrumpido en muchas ciencias sociales en los últimos

veinte años como una nueva herramienta de análisis de realidad social. Hoy día el

planteamiento de las Agencias de Cooperación, es el establecimiento de Redes Sociales ,

49 Requena Santos. Felix. El concepto de Red Social. Revista española de investigaciones sociologicas.

175

Page 187: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

como un espacio para la optimización de recursos, pero sobre todo el no duplicar

esfuerzos en un mismo tema.

Por ello las organizaciones sociales deben realizar un análisis profundo en relación al

establecimiento de redes, ya que a través de está propuesta pueden unificar esfuerzos,

pero se debe analizar las capacidades de las organizaciones, para estar en igualdad de

condiciones y no en desventajas que pueden generar dificultades a lo interno de las

organizaciones.

La gestión de redes sociales, es una propuesta de cambio que se impulsa en estos últimos

años desde la cooperación internacional, siendo una política externa para acceder a

financiamientos; por ello las organizaciones deben realizar análisis poHticos, antes de

plantear una Red Social, para contar con claridad hacia donde orientar la intervención y el

impacto esperado.

Como Trabajadores Sociales, debemos realizar este tipo de análisis, para poder orientar

de manera política y estratégica a las organizaciones, de allí la importancia de vincular la

gerencia y la política, como herramientas para desarrollar acciones de incidencia, pero

sobre todo el diseño de estrategias que permitan, marcar el horizonte de las

organizaciones.

Un Trabajador Social, debe contar con elementos de gerencia y política, para brindar

dirección estratégica e innovaroda, en los diferentes ámbitos en que se integre. De está

manera la gestión social de redes, juega un papel fundamental dentro de los profesionales

en Trabajo Social.

6.13 El rol del Trabajo Social como disciplina

En una sociedad globalizante el trabajador social enfrenta varios desafíos en nuestros

días, por lo tanto, se podría decir entonces que su objetivo es la interacción

frecuentemente conflictiva entre las personas y su medio social. El Trabajo Social actúa

hoy en realidades dinámicas y cambiantes, esto significa que el Trabajo Social ya no

176

Page 188: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

puede ser tan lineal, sino más bien complejo, y necesita, por lo tanto, de nuevos enfoques

y teorías que nos ayuden a entender este mundo complejo.

El profesional de Trabajo Social es su esencia y en su forma tiene que ir replanteándose y

modernizándose para que responda a las exigencias del mercado laboral, pero mas aun

para poder aportar de una manera crrtica y constructiva.

Debe de conocer la naturaleza social del hombre en relación con sus aspectos

bio-síquico-sociales. Lograr comprender el desarrollo social cuyo centro y razón es el ser

humano, y que sin su promoción no puede existir desarrollo de manera sostenible y

sustentable.

Entendiendo el Trabajo Social como una disciplina científica que se fundamenta en la

ciencia en general y en especial en las ciencias sociales, su objetivo de estudio es el

hombre, inmerso en su problemática social, ya sea a nivel individual o familiar, grupo o en

comunidad, su objetivo es intervenir para que sea sujeto de su propio cambi05o.

De esta manera podemos comprender que el Profesional en Trabajo social, es un actor

que orienta su accionar en la intervención directa, activa y propositiva dentro de la

sociedad, planteando alternativas de solución de manera mancomunada con los diversos

actores con los que interviene; es un estudioso de las necesidades y problemas socio

económico que afectan a la población.

El Trabajo Social en cuanto disciplina parte de una concepción del ser humano como "ser

en permanente interacción con su medio", y tiene como objetivo específico las relaciones

entre los seres humanos y entre éstos y su medio, especialmente los grupos y las

instituciones sociales. De ello se derivan varios objetivos interrelacionados:

1. Contribuir a disminuir la desigualdad e injusticia social, facilitando la integración social

de los grupos de personas marginadas, excluidas socialmente, económicamente

desfavorecidas, vulnerables y en situación de riesgo.

~(j USAC, Escuela de Trabajo Social ; Primer congreso de reestructuración de la Escuela de Trabajo Social. Guatemala 19n.

177

Page 189: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

2. Contribuir a que las personas, los grupos, las organizaciones y comunidades

desarrollen destrezas personales e interpersonales que aumenten su poder para

enfrentarse a las fuerzas sociales que inciden en su marginación.

3. Asistir y movilizar a los individuos, las familias, los grupos, las organizaciones y las

comunidades con el fin de mejorar su bienestar y su capacidad para resolver sus

problemas.

4. Dar a conocer las oportunidades que los grupos sociales tienen a su disposición,

motivarles para tener acceso a esas oportunidades y ayudar a las personas, familias y

grupos sociales a desarrollar las respuestas emocionales, intelectuales y sociales

necesarias para permitirles aprovechar esas oportunidades sin que tengan que renunciar a

sus rasgos personales, culturales y de origen.

Entendemos que el Trabajador Social es un profesional de la acción social que tiene una

comprensión amplia de las estructuras y procesos sociales, el cambio social y del

comportamiento humano, que le capacita para:

.- Intervenir en las situaciones (problemas) sociales (de malestar) que viven individuos,

familias, grupos, organizaciones y comunidades, asistiendo, manejando conflictos y

ejerciendo mediación, participar en la formulación de las Políticas Sociales y contribuir a la

ciudadanía activa mediante el empoderamiento y la garantía de los derechos sociales .

. - Contribuir junto con otros profesionales de la acción social a la integración social de

personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades, la constitución de una

sociedad cohesionada y el desarrollo de la calidad de vida y del bienestar social.

.- Trabajar y valorar de manera conjunta con personas, familias, grupos, organizaciones y

comunidades sus nece:5idades y circunstancias .

. - Capacidad para planificar, implementar, revisar y evaluar la práctica del trabajo social

con personas, familias, grupos, organizaciones y comunidades y con otros profesionales.

J 78

Page 190: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

·- Saber apoyar a las personas para que sean capaces de manifestar las necesidades,

puntos de vista y circunstancias .

. - Competencia para actuar en la resolución de las situaciones de riesgo con los usuarios .

. - Saber administrar y ser responsable, con supervisión y apoyo, de la propia práctica

dentro de las organizaciones donde desarrolla su actividad profesional.

.- Demostrar competencia profesional en la investigación, evaluación y utilización del

conocimiento actual en las mejoras prácticas del trabajo Social.

179

Page 191: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

7. REFERENCIAS BIBLlOGRAFICAS, DOCUMENTALES y WEBGRÁFICAS

BIBLIOGRÁFICAS

1. Abad , José Miguel. Políticas de juventud y desarrollo local; sistematización de la

acción municipal con jóvenes en Quetzaltenango. Guatemala, PROJOVEN: 2002

2 . Acuerdos de Paz, publicación COPREDEH.

3. Azpuruh, Dinorah. La cultura democrática de los guatemaltecos en el nuevo siglo.

Asociación de investigación y estudios sociales - ASIES-. V Estudio. Guatemala

2002.

4. Cabarrús Pellicer, Carlos Rafael. Lo maya: ¿una identidad con futuro?, en la

conquista del ser. II Parte. CEDIM - FAFO, Guatemala, 1998.

5. Comisión para el esclarecimiento histórico - CEH -. Guatemala : memoria del

silencio. TZ'INIL N'ATAB'AL. Conclusiones y recomendaciones del informe de la

Comisión para el Esclarecimiento Histórico, 1999.

6. Gert Rosenthal , Desarrollo y equidad la agenda del siglo XXI. PNUD Tercer Mundo

Editores, Bogotá: 1998.

7. INGEP. Formación de líderes políticos locales: Democracia, gobernabilidad y

políticas publicas 1. Fundación Soros Guatemala. Guaterlala: 2001.

8. INGEP. Formación de líderes políticos locales: Gerencia política 1. Fundación

SOROS Guatemala. Guatemala:2001

9. Jiménez, Mónica y Mujica, Pedro. Participación Ciudadana y Cohesión Social.

Corporación PARTICIPA, Santiago, 2003.

180

Page 192: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

10. Menjivar, Rafael y Juan Diego Trejos. "La pobreza en América Central". FLACSO,

Costa Rica .

11.0lascoaga, Daniel R. Democracia en Guatemala: un modelo para armar

(Participación de mujeres. jóvenes e indígenas). Presentación de Pavel Centeno.

Guatemala, FLACSO: 2,003.

12. Poitevín, René; Anabella Rivera y Víctor Moscoso. Los jóvenes guatemaltecos a

finales del siglo XX. Informe de investigación. Guatemala, FLACSO: 2000.

13. Restrepo 1. Darío. La participación Descarnada: una reflexión desde el caso

colombiano. PARCOMUN, Santa Fé de Bogotá, Colombia, 1195.

14. Rodríguez, Ernesto. Políticas públicas de juventud en Guatemala: avances

recientes y desafíos inmediatos. Guatemala, PROJOVEN: 2001

15. Sáenz de Tejeda, Ricardo, et al. Elecciones. participación política y pueblo maya en

Guatemala. Guatemala, INGEP: 2,005.

16. Simón R. Elena. Democracia vital. mujeres y hombres hacía la plena ciudadanía.

NARCEA. S.A. ediciones. Madrid - España 1999.

17. Soberani, Catalina. Análisis de contexto en Educación, Salud y acceso a la tierra .

IBIS Guatemala febrero 2007.

18. White C. Sarah. Despolitizando el Desarrollo: los usos y abusos de la participación.

Vol. 6, NO.1, Oxfam UK&I , Oxford, Inglaterra febrero 1996.

19. World Bank. l'1forme sobre desarrollo mundial 2000 - 2001 :La lucha contra la

pobreza, 2001.

181

Page 193: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

DOCUMENT ALES

20. ASDECO. Plan estratégico de la asociación 2007 - 2015. Chichicastenango 2006.

21. Centro de Salud. Informe de atención poblacional 2007. Chichicastenango 2007.

22. Banco Mundial. El conocimiento al seNicio del desarrollo. Informe sobre el

desarrollo mundial. Washington 2003.

23. CEPAl. Equidad. desarrollo y ciudadanía en América Latina. Santiago 2002.

24.IBIS, Jun Pop Tijonik. Liderazgo y desarrollo. Guatemala 2006.

25. Inforpress Centroamericana. Revista No. 1565. 25 de junio de 2004. Guatemala

2004.

26. Instituto Nacional de Estadística, INE. Perfil de la pobreza. Guatemala 2002

27. PNUD. Informe de Desarrollo Humano 1.990. Guatemala 1990.

28. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. !ndice de desarrollo humano.

PNUD,2002.

29. Requer.:a Santos, Félix._.EI concepto de red socL~1. Revista española de

investigaciones sociológica~\. ISSN 0210-5233 No.48 200!\ Págs. 137-152

30. USAC, Escuela de Trabécjo Social; Primer congreso do reestructuración de la

EscueJa de Trabajo Social.. Guatemala 1978

31. Velásquez, Irma Alicia. T~ndencias en los estudios indígenas. CATIE, Guatemala

2007'.

182

Page 194: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

WEBGRÁFICAS

32. Camey Licerio. Juventud indígena y rural de Guatemala "sus perspectivas y

desafíos". FLACSO: Guatemala 2002. http// www.iica.org.uy/redlaUbiblioteca.htm .

Fecha de consulta 5 de abril 2007.

33.INCEP. El proceso electoral 2007: un reto de participación ciudadana para la

juventud guatemalteca. http://www.kas.de/proL Fecha de consulta 25 de marzo

2007.

34. Gamba, Susana. Poder. liderazgo y ciudadanía, algunas conceptualizaciones sobre

el poder, 2001. http://www.agendadelasmujeres.com.ar . Fecha de consulta: 15

de febrero de 2007.

35. Gestión de riesgos sociales. htt.//www.snet.gob.sv/Documentos/conceptos.htm

36. Participación Ciudadana de la juventud. http:// www. jveneslac.org. Fecha de

consulta: 25 de marzo 2007.

37. Políticas publicas de la juventud en Guatemala. http://www.joveneslac.org. Fecha

consulta 13 de marzo.

183

Page 195: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

8. ANEXOS.

Anexo NO.1 Mapa Micro - región ASDECO Chichicastenango.

. '¡

. -.-:..,,...: ..... 1.-:,'--- ._ " . ',"::'.'_- ..,.'-- ... ..... " "'.

"

j , )

, l ",. \

• 1, _ .

OUICHE

'~~b~&r~f~t:oU.:J .- le ........ l· MI'_ .. ,t . C".l:1UI

:: ~~ •• e",'.-:a 1 r ·- .... -.,IIC

:: :'L"~, .. . :; .... ( ................ .. ., .. Cl'&.<a. . . ... 'l ......:'.<".0... ,J. Wl"!"'r's. • • ,

( .\

... Al ' • .....,..-: , . ( "HU •

-- :\ .", \

":','-------.,._._--.

CHIMA1..TEtWiOO

" .. " )c.k '.~l!<:.n~Q'1l

184

Page 196: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Anexo NO.2 Estructura organizativa de base de ASDECO

Grupos de base

Consejos Comunitarios

CSS: Consejo Sectorial de salud Red Jov: Red de Jóvenes JCO: Junta directiva Central

S.F: Socios Fundadores

CSE: Consejo Sectorial de educación

CFC: Comisión Financiera Central Red Mj: Red de mujeres Asamblea: Asamblea general de ASOECO

185

Page 197: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

00 C'\

I Contbilidad '-

;f-+-\--j----,----+-\--I------+-,4':;li~~(f~I-+---t--+-I-+--I--+-I-+-+-1 ~j;ílh~

Secretaria - jt)~ja~.~~ . . . = ·.}:~!~r;::'~¡-----f--+--I----+--i-·f-+--+-*_l-l AdrnllllstracJOn _ ;~~,-ílJ~j~;:

MOfiknhnóonto ~ - Z~~~~rl-+-+-t-t-+-t--~-I-+--I--l

¡ Salud Preventiva r_ Capacitación -l ---- .----- -1----1-1---1-+--:

¡¡--- -"f--------~-~1--r---------_+_+--1~----+--1·~r_+_~-_t__+_t--r_' ¡ r_

: Educación ¡ _It"fogramas _

¡ Umdad de Cap, Y ";:::l1li:'" : r- ~,.",._,;, : Asesoria Téc. ~¡",;!;¿,;. ir-¡-- . -- r:~:~~l~1 ~ ; Forrnaclon - ~.;t ,1~~, O"

¡ P f d - l,r~,'~ ,~"I, '";;; 9. : t- ro III es - ,1l." Oc'i'!';;" ~ :r_f-I ,::'o;\o~i (") ¡ i Comercialización - ~,~i1~~ §: ; - - ',i,:~~:~:~/faif~:' ::s l I 11~ves!JgacJOn y ~.\ '~~;'~';~ l -- -tt== SISt. De proy. - A~n' ~.~ :r-- -- -f_+----·-+---I-_+-;-~--~-+~~f__+__I_~ ir_ - P.M.E. - ~r--I---I--l : : • 1'~

¡l-' J 'd ' :Jr-I

I ::~::~:'don y ~ 4----~ ~ f 1=:t=::j::::j:=:P::t==lEiJ:=I : Dlvulgaclon ' I 2-

:r_~ , ~ = = ~I=-:t=!=::I=t=t:=t~ l' Incidencia - _,l:tí 11 ¡ f- ~~ l Organizacion t",~~ lr-- - ----------·-------r-·r . - __ 1.'7'~~~ '-- r--: I F " - . • I orrnaClOn

¡-- '-t-------- 11

- Fo,ta'"ómóonto - --- -'1 : I Instyitucional

¡r==c---=----=------ "1' Investigacion y j l u. __ . ____ .___ Sistematizacion ..-l _ .~f-:= ... ... , ..• , ... , .. ,..................... ....... ... ... ..... . .. ......... ... .. ... ..... ...... ... .... . .... .. ... ....... .. ... .. .. ...... ... .... ........ . .... .

» ::3 (1)

>< O Z O

w m tn ..... ""l 1: (") ..... 1:

Dl o

"'C (1)

Dl ..... <' C)

c. (1)

» (J) o m (") O

Page 198: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Anexo No. 4 Priorización de técnica cruzada

Esta técnica de "Priorización cruzada" es la que se adapto y empleo en la identificación del problema principal, visualizado y enlistado en el análisis situacional del plan de trabajo. Se enlistaron los problemas y se les caracterizo según la posibilidad de responder a las necesidades del componente de Participación ciudadana ubicado en el Departamento de proyectos de la Asociación .

Se les asigno una valoración de uno a tres puntos, por medio de los asteriscos, cruzando el programa con la característica establecida. luego se estableció el total y el problema que más puntos acumulo; logrando así la priorización de Organización j uven il en Chichicastenango, poco articulado y carente de una visión étnica, poHtica y humana.

Priorización cruzada

Coincidencia con Posibilidad de Impacto en la Importa.n.c!¡"; .- Importancia Total

Problema las necesidades lograr cambios a asociación y ~n para ',. "::':;\'.1.98. para " . '. la sociales corto plazo 108 Involucrád08 . ~ • . a.fJ9.clacI9n

participantes .' . . .- . <.":

1. Imposición de una concepción y espacios de organización y ciudadanfa ajena a la visión étnica. .. . .* ** *** 10 cultural y política de las comunidades y pueblos indígenas.

2. Poca pertinencia de la legislación ante la realidad

** ** ** *** 9 Y dinámica de los pueblos -indígenas.

3. Limitado acceso a información con pertinencia cultural, sobre el marco legal de espacios que ** ** .** ** *** 12 respaldan la participación ciudadana.

4. Espacios de participación del Estado y .. . * . * • 6 gobierno local manipulado, excluyente y sectario.

5. Manipulación de espacios y reivindicaciones desvían las causas y .* " *" . .* 8 procesos de organización y participación comunal.

6. Poca identidad y empoderamiento de comunidades sobre los .. . * • ** *** 10 espacios de reivindicación y defensa de sus derechos.

187

Page 199: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Influencia y manipulación político partidista vulnera y condiciona la participación sostenida y autónoma de las comunidades. 8. Cooptación y manipulación de líderes por partidos políticos y condicionamiento de proyectos de infraestructura. 9. Poca sostenibilidad social y política de espacios y procesos de organización comunal, que retomen y partan de los valores y principios propios de las comunidades.

10. Pobreza y extrema pobreza fomenta debilitamiento de la organización y pérdida de procesos y valores comunales.

11 . Organización juvenil de comunidades en Chichicastenango poco articulado y carente de una visión étnica, política y humana.

* 6

7

** *** 11

12

14

Fuente: Técnica de priorización cruzada, publico en el rograma de para mujeres en los Consejos de Desarrollo Urbano y rural de SEPREM - FORO NACIONAL DE LA MUJER. Guatemala, 2003.

188

Page 200: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Objetivos Generales L-I

i

i I

i

I I

I I L Objetivos Específicos

Obj.1

I I

Anexo No.S MARCO LOGICO "FORTALECIMIENTO DE LOS MECANISMOS DE PARTICIPACiÓN CIUDADANA DE LíDERES Y

LlDEREZAS JUVENILES A NIVEL COMUNAL"

Lógica de Intervención

Fortalecer los procesos de organización y participación sociopolítica de la juventud rural e indígena de 14 comunidades del municipio de Chichicastenango, para el fomento y ejercicio de liderazgos democráticos.

i incluyentes y equitativos.

Lógica de Intervención

Diseñada una estrategia de formación y organización socio -política. para el impulso de la Red juvenil micro -regional.

Indicadores verificables objetivamente

Fuentes y medios de Verificación

a) Padres de familia y autoridades Planes e informes de comunitarias reconocen y apoyan las reuniones con la asamblea iniciativas y proceso de participación de la Red Juvenil Micro -de señoritas y jóvenes indígenas I regional. rurales. aportando en la organización ¡ listado de participantes y seguimiento de una Red Juvenil I Informe de entrevistas con micro - regional. b) I padres de familia y 28 líderes y liderezas guían y orientan autoridades comunitarias. los procesos de organización en un promedio de 14 comunidades, desde prácticas democráticas, equitativas e incluyentes. fortaleciendo el liderazgo de la juventud rural e indígena del municipio.

Indicadores verificables objetivamente

a) En un 100% formulada la estrategia de formación y organización socio - política juvenil, de la asociación ASDECO.

Fuentes y medios de Verificación

Documento escrito estrategia y aprobado.

I Hipótesis

i a) Autoridades comunitarias. b) Condicionamiento político partidista de autoridades municipales.

Factores y Condicionantes Externos

de I Factores y condiciones favorables: Interés y compromiso de la asociación. Disponibilidad de tiempo del personal operativo y niveles organizativos. Factores de riesgo: Disponibilidad de financiamiento.

189

Page 201: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

I Objetivos Específicos

I

Obje.2

Resultados Esperados

1 Resultado ¡ 1 del Obj.

I Especifico

. 1 I

I I

I I

Lógica de Intervención Indicadores verificables objetivamente

Fuentes y medios de Verificación

Fortalecer espacios de . formación ciudadana, humana

I y política, para la juventud influyendo en el conocimiento de su realidad , identidad,

a) 28 líderes y liderezas de las Plan de la campaña de comunidades , participan de manera formación . activa y propositiva en la Campaña Memoria del evento. de formación interactiva ínter Listado de participantes.

papel y aporte sociopolítico en la comunidad.

comunal , fortaleciendo su identidad y el conocimiento de sus derechos específicos.

Lógica de Intervención Indicadores verificables objetivamente

La asociación ASDECO Estrategia de organización y cuenta con una estrategia de formación socio política formulada en formación y organización un 100%, con la participación de la socio político de la juventud, junta directiva de la red de jóvenes y visualizando líneas equipo técnico del componente de estratégicas que le permitan participación ciudadana, en un impulsar un trabajo a nivel periodo de cuatro meses. municipal.

Fuentes y medios de Verificación

Documento de estrategia de formación y organización socio política.

Factores y Condiciommtes Externos

Factores y condiciones favorables: Interés y compromiso de lideres y liderezas juveniles. Ambiente y coyuntura socioeconómica y política que facilita procesos de formación dirigencial . Disponibilidad de tiempo y medios de movilización para los y las participantes. Factores de riesgo: Deserción de jóvenes y señoritas participantes por presión familiar y laboral. Clima social y político de represión y condicionamiento que coarte la formación de liderazgos. Desastres naturales.

Factores y Condicionantes Externos

Factores y condiciones favorables: Interés de la organización en la formulación de la estrategia. Participación de líderes en la formulación de la estrategia. Factores de riesgo: Proceso de elección 2007 tiende ala limitar la participación del COMUDE. Organizaciones poco interesadas en coordinar esfuerzos.

190

Page 202: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Resultados Lógica de Intervención Indicadores verificables Fuentes y medios de Factores y Condicionantes Externos Esperados objetivamente Verificación

I Resultado El componente de Al término del proyecto , 28 líderes Programa temático de la Factores y condiciones favorables: 12 del Obj. participación ciudadana juvenil juveniles participan en la Campaña. Plan de Interés y compromiso de lideres y Especifico cuenta con la metodología implementación de la metodología de trabajo validado liderezas juveni les . 2 para el desarrollo de la formación interactiva a través de una Registro de los resultados. Acceso y disponibilidad de tiempo y

Campaña de formación campaña de formación dirigida a i medios de movilización para los y las ! interactiva ínter comunal. cuatro comunidades. I participantes. i I Factores de riesgo: La deserción de I jóvenes y señoritas participantes por I presión familiar y laboral. I 1

i

Actividades Lógica de Intervención Indicadores verificables Medios y Recursos Fuentes y medios de Verificación por objetivamente resultado

Resultado 1

1.1 I Diseño de herramientas que Durante el primer mes del proyecto Instrumentos de trabajo Instrumentos diseñados para cada se aplicaran en cada fase del se han diseñado, tres herramientas Equipo de computación fase del proyecto.

I proyecto para contar con para su aplicación en cada fase del Bibliográfica vinculada a la I información escíita. mismo. temática.

1.2 Investigación de contenidos Durante el primer mes del proyecto Bibliotecas virtuales. Documentos investigados. se ha investigado información Bibliotecas de

! relacionada al proyecto. organizaciones. Experienci~s de organizaciones.

1.3 Formulación de instrumentos En el primer mes de ejecución del Asesoría externa y personal Instrumentos construidos para la para el diseño de la estrategia. proyecto, se han construido dos técnico del proyecto. recopilación de la información como

instrumentos para la recopilación de Equipo de computación, insumos para la formulación de la información. bibliografía vinculada a la estrategia.

temática.

- - - -- - - ----- - - -

191

Page 203: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Actividades por resultado

1.4

Lógica de Intervención

Reuniones con equ ipo de para la socialización de instrumentos y establecer fechas de aplicación.

Indicadores verificables objetivamente

Durante el primer mes del proyecto se ha desarrollado una reunión con el equipo técnico, para la socialización y retroalimentación de los instrumentos.

Medios y Recursos

Copias de instrumentos. Salón de reuniones Equipo visual

1.5 1 Recuperación y Se han realizado 4 talleres Material didáctico sistematización de información comunitarios para la obtención de Fichas de entrevistas aplicando los instrumentos insumos para la formulación de la Cámara fotográfica con las redes comunales de la estrategia de formación y I Vehículo para movilización a juventud. organización juveni l. las comunidades.

Salón comunal.

1.6 1 Construcción del documento de estrategia de formación y organización juvenil.

Al finalizar el tercer mes del proyecto se ha construido en un 100% la estrategia de formación y organización juvenil ; dirigido a 14 comunidades del municipio de Chichicastenango.

Equipo de computo Personal del componente Espació físico para la formulación de la estrategia. Documentos construidos por la organización.

1.7 Presentación la estrategia toma de

y validación de I En el cuarto mes de la práctica I Equipo visual ante niveles de validada la estrategia de formación y Recurso humano

decisión de organización juvenil, por asociación Recurso financiero ASDECO.

1.8 1 Socialización de la estrategia en la comisión de niñez y juventud del COMUDE.

ASDECO.

ASDECO aporta a la comisión de I Equipo visual niñez y juventud, a través de la Recurso humano presentación de insumos que Recurso financiero permitan diseñar un planteamiento político a nivel municipal con la juventud.

Fuentes y medios de Verificación

Plan de trabajo, listado participantes. cronograma para recopilación de la información.

Fotografías

de la

Memoria de Fichas de entrevistas.

talleres

Documento de estrategia de formación y organización juvenil.

Fotografías Memoria de la reunión. Documento final de la estrategia de formación y organización juvenil.

Registro de participantes. Registro de los resultados de la sesión.

192

Page 204: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

; Actividades I por ! resultado Resultado 2

2.1

Lógica de Intervención

En conjunto con el equipo técn ico, formular la metodología para la formación de la juventud.

Indicadores verificables I Medios y Recursos cbjetivamente

Durante el segundo mes de ejecución Equipo de computo del proyecto se ha formulado la Material didáctico metodología del desarrollo de la Eqt..;ipo visual campaña de formación dirigido a Espacio físico jóvenes de las comunidades rurales .

2.2 1 Sesión de trabajo con líderes Durante la ejecución del proyecto 28 Equipo visual y lideresas juveniles para la líderes y liderezas juveniles, Material didáctico socialización de la participan en dos talleres de Recurso humano metodología y plan de formación . Recurso financiero formación .

2.3 1 Coordinación con autoridades comunales para la organización de eventos de formación juvenil.

En el tercer mes del proyecto se ha Material didáctico establecido una reunión in icial con Vehículo para movilización a líderes comunales, para la las comunidades. coordinación de actividades. Salón comunal.

2.4 1 Coordinación con entidades Durante los primeros tres meses del l Equipo de compüto gubernamentales y no proyecto se han identificado Recurso humano gubernamentales para la organizaciones para la coordinación realización de eventos de de eventos futuros. formación y recreación juvenil.

2.51 Realización de la Campaña de Se implementado la primera etapa de formación "Conociendo la metodología de formación, Nuestra Memoria y Derechos desarrollando la Campaña de Colectivos para un Nuevo formación con participación de lideres Amanecer desde la Juventud y liderezas de 14 comunidades. Indígena".

Facilitadores Spot radiales Manta vinílica Equipo visual Equipo de computo Recurso financiero

Fuentes y medios de Verificación

Plan de formación juvenil.

Fotografías Esquema de la metodología Contenido de formación 1

Calendarización de actividades.

Listado de los órganos de coordinación de cada COCODE de las 14 comunidades.

Directorio de organ:zaciones. Cartas de solicitud para el financiamiento de actividades de formación juvenil.

Documento de sistematización de la campaña de formación juvenil.

193

I

Page 205: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

I Actividades por resultado

Lógica de Intervención Indicadores verificables objetivamente

Medios y Recursos

2.6 Establecer la continuidad de ASDECO establece acciones de I Equipo visual las acciones orientadas a la continuidad de trabajo con la Material didáctico juventud . juventud, a través de la formulación Recurso humano

2.7 I Monitoreo y evaluación del trabajo, de las fases del proyecto.

2.8 I Documentación diferentes realizadas.

de las actividades

de un proyecto juvenil a futuro .

Durante la ejecución del proyecto se Equipo de cómputo, espacio han realizado dos actividades de físico . material didáctico. monitoreo y evaluación del trabajo, fortaleciendo el proceso de trabajo.

Construido en un 100% el informe de I Equipo de cómputo, espacio PPS, que permite visualizar las i físico, material didáctico. acciones realizadas, así como las I lecciones aprendidas. ¡

I

!

Fuentes y medios de Verificación

Documentos que contengan las acciones de continuidad de la Red Juvenil, siendo compromisos de la juventud y de la asociación.

Informe de monitoreo.

Informe de PPS entregado a organización .

19-+

la

Page 206: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Anexo No. 6 PLAN DE MONITOREO

No Actividad . Indicadó~~~.:· .··:;;:· ¿:,':, : .. ~i ·:-c~~~:~~~!~A~~~;r,·. " ;;;.\~:.:{;j.~cit~sd·· ·., .. ~~~PI.~:~.<~~~·?;i.i f¿e~.;;fl"~~~~:~~; :~{~e';'~9-?ab';~I~i¿~ ~qi~.19F.~;,tiI¡~~ .-.' .:'¿ .'. .' , .. " -.·.· .... 1.~ .• '" ·e" ,'.,' reguerl os reco eCClun ." , .' re.co eCClone: ~r.:esponsa '. es\ ~~~~~t¡l~ª~~~

~!~.i~~~E~i:'-.~::'~~~J ~%il~~~i:K::3-'Y~7~ ~:Ü.'~.;i. .,' : ' .. ~::. ,. '.:' .~.:~: ~/' {. y~~ r:{:::·'l~;~f~t~;;J:~;:!';~ ~{*itú··~:ii'c\)U:~~~:*t w.~~Si1¡(t .Fa$é"a ~:,/~:-\·--~/f~ .. ·' ·~~~~~~r~~t~·~;~~:·:;~:;;~~:~:·~·,9tt~~tf."~~Z;~~~ w.~~;s~~~~~~¡"~~~l~~:0.f.~ ~~~~*¡~~~~~~3:i~_~~:'~!;;_:::t5. ~;~~::;t~; . ':. ~';-~;~.- ~~.~'~',-';" ~~~--" ~~~ I~~-;"-: ' " -', ~. ~ , -, •. _ ·",·;-:·,:': I ~·¡-;:·.~.:::~~-~:'·:~'¿';': ~··,-T,-·

1 I Diseño de Durante el primer O 3 instrumentos Que Revisión de 4ta. Profesional en I Asociación herramientas mes del proyecto documento construidos instrumentos informe. Semana práctica. ASDECO que se se han diseñado, se mes 1 Asociación aplicaran en tres herramientas construyeron . ASDECO. cada fase del para su aplicación proyecto para en cada fase del contar con mismo. información escrita.

2 I Investigación de contenidos

3 I Formulación de instrumentos para el diseño de la estrategia.

Durante el primer I O mes del proyecto documento se ha investigado información relacionada al proyecto.

En el primer mes O de ejecución del documento proyecto, se han construido dos instrumentos para la recopilación de información.

Contenidos investigados

2 guías de trabajo.

Temas relacionados con la organización juvenil

Que instrumentos se construyeron. A quienes está dirigido

Documental

Revisión de informe.

Primer mes I Profesional en I Asociación del proyecto práctica ASDECO

4ta. Profesional en I Asociación Semana práctica. ASDECO mes 1 Asociación

ASDECO.

195

Page 207: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

No Actividad Indicadores Estándar Datos Método de Fecha de Personas Destinatarios requeridos recolección recolección responsables de la

Inicial Final información

4 Reun iones Durante el primer O reunión 1 sesión Quienes Revisión de 4ta. : Profesional en Asociación con equipo de mes del proyecto participaron en plan de I ~:~~na práctica. ASO ECO

I para la se ha desarrollado la sesión . trabajo. : Asociación ! socialización una reunión con el Aceptación de ~ ASOECO. I

I de equipo técnico, los i

I

instrumentos para la instrumentos. I !

! y establecer socialización y ¡

¡ I

fechas de retroalimentación I !

i aplicación de los I I

I instrumentos. ! :

I 1

I : ! !

I 5 Recuperación Se han realizado 4 O talleres 4 talleres Confirmar Revisión de 4ta. semana Profesional en Asociación

y talleres realizados fecha de memorias, mes 2 práctica. ASDECO sistematizació comunitarios para realización de registro de Asociación n de la obtención de talleres. participantes, ,ASOECO. información insumos para la Quienes fotografías. aplicando los formulación de la participaron. instrumentos estrategia de con las redes formación y comunales de organización la juventud. juvenil.

6 Construcción Al finalizar el tercer O 1 documento Metodología Informe de 4ta. I Profesional en Asociación del mes del proyecto documento construido de avance en la Semana práctica. ASDECO documento de se ha construido ¡ construcción construcción mes 3 Asociación estrategia de en un 100% la 1 del del documento ASDECO. formación y estrategia de documento. organización formación y juvenil. organización

juvenil; dirigido a 14 comunidades del municipio de Chichicastenango.

-

196

Page 208: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

7 I Presentación En el cuarto mes O 1 presentación Quienes Listado de 4ta. Profesional en I Asociación y validación de la práctica presentació participaron en participantes. Semana práctica. ASDECO dela val idada la n la sesión . Informe de mes4. Asociación estrategia estrategia de Aceptación del trabajo. ASDECO. ante niveles formación y documento. de toma de organización decisión de juvenil, por ASDECO. asociación

ASDECO. 8 I Socialización ASDECO aporta a O 1 presentación Quienes Listado de 4ta. Profesional en I Asociación

de la la comisión de presentació participaron. participantes. Semana práctica. ASDECO estrategia en niñez y juventud, a n Cuales fueron Informe de mes4 Asociación la comisión través de la los aportes de trabajo. ASDECO. de niñez y presentación de la asociación. juventud del insumos que COMUDE. permitan diseñar

un planteamiento político a nivel municipal con la juventud.

En conjunto Durante el O 1 documento Aceptación del Profesional en Asociación con el equipo segundo mes de documento plan de Semana práctica. ASDECO técnico, ejecución del trabajo. mes 3 Asociación formular la proyecto se ha Quienes ASDECO. metodología formulado la participaron. para la metodología del formación de desarrollo de la la juventud. campaña de

formación dirigido a jóvenes de las comunidades rurales.

197

Page 209: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

No Actividad Indicadores Estándar Datos Método de Fecha de Personas Destinatarios requeridos recolección recolección responsables de la

Inicial Final información

10 Reuniones de : Durante la O sesión 2 sesiones Existe plan de Plan de trabajo 3era. Profesional en Asociación trabajo con . ejecución del talleres. Listado de Semana práctica. ASOECO líderes y proyecto 28 líderes i Existe listado participantes. . mes 4 Asociación lideresas y liderezas ¡ de ASDECO. juveniles para juveniles, I participantes.

I ¡ I

la participan en dos I i socialización : talleres de

I

I I de la • formación . I

I

I

metodología

I y plan de I formación . I I

11 Coordinación : En el tercer mes O 14 COCODES Cuales son las Informe de ,4ta . 1 Profesional en 1 Asociación

I con del proyecto se ha coord inació informados expectativas trabajo . . Semana r ractica:. I ASDECO

I autoridades . establecido una n de las mes 3 Asoclaclon I I

I comunales reunión inicial con autoridades ASDECO.

I para la líderes comunales, comunales. ! I organización para la I I de eventos coordinación de de formación actividades. I I juvenil.

12 Coordinación Durante los O 1 directorio de Existe Avance en la 3era. Profesional en Asociación con entidades primeros tres coordinació organ izaciones directorio de construcción Semana práctica. ASDECO gubernament meses del n organizaciones del directorio mes4 Asociación ales y no proyecto se han de ASDECO. gubernament identificado organizaciones ales para la organizaciones realización de para la eventos de coordinación de formación y eventos futuros. recreación juvenil.

198

Page 210: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

13 I Realización dela Campaña de formación "Conociendo Nuestra Memoria y Derechos Colectivos para un Nuevo Amanecer desde la Juventud Indígena".

Se implementado I O campaña la primera etapa de la metodología de formación , desarrollando la Campaña de formación con participación de lideres y liderezas de 14 comunidades.

. \ .

141 Establecer la ASDECO continuidad establece acciones de las de continuidad de acciones trabajo con la orientadas a juventud, a través la juventud. de la formulación

de un proyecto juvenil a futuro.

O

1 campaña

1 organización

Quienes se involucraron en la realización de la campaña. Memoria de la campaña

Existen documento donde se establecen los acuerdos

Revisión de memorias, registro de participantes, fotografías.

Revisión de documento de acuerdos.

2da. Semana mes 5

2da. Semana mes 5

I qq

Profesional en práctica. Asociación ASDECO.

Profesional en práctica. Asociación ASDECO.

Asociación ASDECO

Asociación ASDECO

Page 211: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

I ¡

I

No Actividad

15 Monitoreo y evaluación del trabajo de las fases del proyecto

I

I

16 I Documentaci ón de las diferentes actividades realizadas.

Indicadores Estándar

Inicial

. O monitoreo

fortaleciendo el , proceso de ,

· trabajo.

· Construido en un ! O · 100% el informe i documento

I

¡ de PPS, que ¡ permite visualizar I las acciones I realizadas , así 1

i como las lecciones ¡aprendidas. I

Final

2 monitoreos y 1 evaluación

I

I I I I

I 1 documento I

Datos requeridos

Quienes se involucraron en el monitoreo. Cuales son los resultados del monitoreo.

I

I Términos I

I generales del documento.

I

I I

Método de recolección

Revisión de resultados de monitoreo.

Revisión de informe de

; trabajo.

Fecha de recolección

4ta. Semana mes 3 y 2da. Semana mes 5

2da. Semana mes 5

200

Personas Destinatarios responsables dela

información

I Profesional en Asociación . práctica. ASDECO ; Asociación ASDECO .

I

Profesional en Asociación práctica. ASDECO y Asociación URL ASDECO .

Page 212: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Anexo No. 7 Formatos utilizados en cada fase del proyecto

Formato No. 1: Informe detallado de actividades

Proyecto:

Centro de práctica:

Estudiante: Carné:

Persona Enlace:

Supervisor:

Mes: Año:

Formato No. 2: Formato de Planes de eventos

.:. Nombre de la actividad:

.:. Fecha:

.:. Participantes:

.:. Lugar:

.:. No. De participantes

.:. Objetivos:

.:. Contenidos :

.:. Metodología

.:. Presupuesto

Formato No. 3: Formato de Agenda de eventos

Nombre de actividad:

Fecha:

Lugar:

Hora Actividad

201

Page 213: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Formato No. 4: Hoja de registro de participantes

Nombre de actividad:

Fecha :

Lugar:

No. Nombre , ... . ' . .. ~ .. :',:: . ' ·. · .\· . ~ ~ .:. , .,· ' ~··if! . . ' . .<";'";' ''

Formato NO.5: Informe de evento

Nombre de actividad:

Fecha:

Lugar:

Resultado Comunidades Logros

planificado participantes alcanzados '

No. De participantes invitados _____ No. Asistentes. ___ % de asistencia __ _

202

Page 214: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

Anexo No. 8 Instrumentos utilizados en el Diseño de la Estrategia.

No. 1 Guía de observación de visita comunitaria. Comunidad: ______________ Fecha: _____________ _

Nombredelape~ona: _____________________________________ ___

Cargo dentro de la comunidad: ____________________________ _

Observación de las condiciones:

Vivienda:

Escuela:

Trabajo:

Salud:

Infraestructura básica:

Punto de vista de la persona en relación a promover la organización de la juventud:

Espacios de recreación para la juventud dentro de la comunidad:

Cuales son los intereses y expectativas de la juventud:

Que organizaciones promueven la organización juvenil dentro de las comunidades:

Relación de la juventud con las autoridades comunitarias:

203

Page 215: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

I I

No. 2 Programa de formación

Objetivo general: Que los participantes obtengan elementos que les permitan aportar para la formulación de una estrategia de formación y organización juvenil , así como promover acciones a lo interno de sus comunidades que permitan el intercambio de experiencias entre la juventud.

Participantes: Red de jóvenes.

No. Objetivo específico Tema Sub- tema ';¡:Tlempo Metodologfa;:-"\ ~ .,':;

1 Que los participantes Liderazgo . - Liderazgo Se desarrollara Julio reflexionen sobre los juvenil .- Características el tema a través diversos tipos de de un ([der o trabajos de liderazgo y visualicen la lidereza. grupos y de importación del trabajo .- Funciones de un dinámicas de en equipo, así como la ([der o lidereza. reflexión, que promoción de los .- Capacidades de permitan la valores culturales, como una persona líder. integración de herramientas para la .- Valores los participantes, transformación comunitarios. así como el individual y colectiva , .-Formas de abordaje de

liderazgo de la cada uno de los cultura Maya, sub - temas. .- Estilos básicos de liderazgo.

2 Que los participantes Participación .- Definiciones. Se abordara el Julio obtengan información y ciudadana y .- Análisis tema a través de formación en relación al política. contextual de la una tema de participación ciudadanía en dramatización ciudadana , Guatemala. "Ganga proporcionándoles .- Participación un electoral" (Grupo herramientas para elemento para el juvenil de análisis , reflexión y desarrollo. Comalapa). discusión del tema. .- ¿Qué es política? En un segundo

. - Diferencia entre momento se partidos políticos y conformaran hacer política. mesas de

trabajo generando espacios de reflexión en relación al tema abordado. Cada mesa de trabajo contara con un moderador. En un tercer momento los grupos de

I trabajo I expondrán lo I realizado de una i

I

manera creativa y dinámica.

204

Page 216: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

No. 3

4

5

6

Objetivo especifico Que los miembros de la Red de j6venes identifiquen las acciones que los unen, para la formulación de propuestas colectivas , que permitan fortalecer la organización juvenil comunal. Que los miembros de la red de jóvenes identifiquen las acciones estratégicas que impulsaran en sus comunidades como Red de la juventud.

Que los participantes obtengan conocimientos de cómo se diseña y formula una campaña de formación .

Lograr la organización de los jóvenes en comisiones de trabajo, para el desarrollo de la campaña de formación "Conociendo nuestra memoria y derechos colectivos para un nuevo amanecer".

Tema ¿Que es una Red Juvenil?

¿Cómo queremos trabajar la organización los jóvenes?

¿Qué es una campaña de formación?

Como trabajar en equipo.

Sub .. tema .'> ," .- Que es una Red. .- Estructura organizativa de la Red de Jóvenes. .- Que deseamos cambiar. . - Que deseamos alcanzar como Red.

.- Valores y principios de la organización. ,- ¿Qué cambios soñamos los jóvenes en nuestra comunidad? ,- ¿Que trabajos queremos hacer en la Red de Jóvenes? .- ¿Que nos motiva a participar en la red de jóvenes? .- Que es una campaña. .- Diseño de una campaña de formación. .- Plasmando nuestras ideas (Metodologra de la campaña) . . - ¿Qué es el trabajo en equipo? ,- ¿Qué podemos lograr si trabajamos en equipo? .- ¿Cómo coordinamos nuestras acciones? .- Cuales son nuestras responsabilidades en una campaña. ,- Organización de comisiones

El desarrollo del Agosto tema se realizara a través dinámicas de reflexión, trabajos de grupos.

Generar espacios de reflexión a través de dibujos, cuentos y cantos que permitan a los jóvenes expresar como desean trabajar en la red de jóvenes.

A través de grupos de trabajo, lo jóvenes planifican actividades para la campaña de formación.

A través de dinámicas de grupo se promueve el trabajo en equipo y la coordinación.

Agosto

Agosto

Septiembre

205

Page 217: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

No. 3 PROCESO METODOLOGICO y CONOGRAMA PARA LA FORMULACION DE LA

ESTRATEGIA DE FORMACiÓN Y ORGANIZACiÓN DE LA JUVENTUD KICHE DE

CHICHICASTENANGO

1. Planificación del proceso en coordinación con el coordinador del componente Juventud y Participación ciudadana.

2. Formulación de contenido general de la estrategia de formación y organización de la juventud.

3. Elaboración de guía de trabajo para sistematización de información bibliográfica que sustente la estrategia .

4 . Identificación y lectura de bibliografía, documentación y trabajo ya iniciado al respecto.

5. Trabajo de integración de información en guía para sistematización de la información con que se cuenta .

6 . Un encuentro de un día con jóvenes de la Red Juvenil (Junta Directiva, comisiones, representantes de comunidades o redes comunales y otros líderes) del municipio que puedan aportar al proceso y retroalimentar la información que se considere necesaria.

7. Sistematización de la información y formulación del documento preliminar de la estrategia.

8. Presentación del documento y contenido preliminar de la política para su revisión y aprobación final.

9. Formulación final del documento y entrega del documento en versión CD e impreso.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES PRINCIPALES ACTIVIDAD

1. Planificación del proceso.

- ---_._----_ ... - ..

PARTICIPATES y RESPONSABLES Practicante TS y

I encargado de ASDECO

CHICHICASTENANGO

. ... .. .. ~ . --- ~?~-~~~:~-~~--_._._--de · Practicante TS y ASDECO de I encargado de CHICHICASTENANGO

2. Formulación la guía contenido general de política.

: componente

la I I

3. Elaboración de guía de trabajo para sistematización de información .

Practicante TS y encargado de componente

ASDECO CHICHICASTENANGO

-4~ - lde- n-tificaciÓñ-- .. 'y-. -- --- ' Pr~icÜc'añteT-S---' ASDECO

lectura bibliografía,

de

documentación. I I

I

CHICHICASTENANGO

24 DE JULIO

24 DE JULIO

24 DE JULIO

JULIO Y AGOSTO

! L-_______________ ~ ______ _ _ _ _ . ____ ~ __________________ ~ ______________ ~

206

Page 218: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

ACTIVIDAD PARTICIPATES y LUGAR .' . . '. .···:··: .~;~~~~~:r:·:.:::;)::. ··. RESPONSABLES 5. Trabajo de Practicante TS ASDECO Agosto

integración de CHICHICASTENANGO

información !

existente. i ..- .. _._----- --_._- .. _. - --

6 . Un encuentro de (Junta Directiva, ASDECO 22 de septiembre un día con comisiones, CHICHICASTENANGO

jóvenes de la representantes de

Red Juvenil del comunidades o redes

municipio comunales y otros

que líderes) puedan aportar al proceso y retroalimentar la información que se considere necesaria.

7. Sistematización I Practicante TS ASDECO 1 al 5 de octubre de la información I CHICHICASTENANGO

y formulación del I documento preliminar.

8. Presentación y Practicante TS ASDECO 11 de octubre revisión del CHICHICASTENANGO

documento y ,

contenido preliminar.

9. Formulación final Practicante TS ASDECO 17 de octubre del documento y CHICHICASTENANGO

entrega de una y QUETZAL TENANGO

versión en CD e

I impreso. i

207

Page 219: UNIVERSIDAD RAFAEL LANDIVAR FACULTAD DE CIENCIAS …biblio3.url.edu.gt/Publi/Tesis/2008/04/Zapeta-Berta.pdf · Profesional Supervisa (PPS), la cual se divide en dos momentos. En el

No. 4 Formato de estrategia de formación y organización socio poUtica de la

juventud.

1. Introducción Antecedentes del proceso

Proceso metodológico para la formulación de la estrategia

11. Antecedentes y contextualización de la estrategia

111. Planteamiento de la estrategia de formación y organización de la juventud de chichicastenango

3.1 Definición de la estrategia de formación y organización de la juventud K'iche' de Chichicastenango

3.2 Enfoques que sustentan la estrategia de formación y organización socio polftica de la juventud K'iche' de Chichicasteango:

3.3 Misión y visión de la juventud K'iche' en relación a su derecho al trabajo digno, recreación y fomento de identidad étnico cultural

4 Objetivos de la estrategia de la juventud

5 Componentes de la estrategia de formación y organización de la juventud

6 Proyectos estratégicos a implementar

7 Estrategias claves para su implementación

8 Aporte de la estrategia para el impulso de la equidad, la reducción de la pobreza y los derechos como juventud y pueblos indígenas.

208