Universidad Técnica de Machala

9
Universidad técnica de Machala Facultad de ingeniería civil Expresión Oral Nombre: Mauricio Zambrano Gómez Curso: Quinto Semestre Paralelo: “B” PREGUNTAS: 1. Indique una definición de lenguaje y detalle 5 ejemplos. Capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por medio de la palabra. Ejemplos: Dos personas hablando en un parque. Un grupo de amigos compartiendo información Personas hablando en publico Una jefa hablando con su empleado Un chico recitando un poema de amor a su novia. 2. Detalle 3 ejemplos del lenguaje convencional y 3 ejemplos del lenguaje no convencional. Convencional: Dos personas sordas conversando con señas El cambio de color de los semáforos Una persona leyendo en braille No convencional: 3. Indique la definición de lengua o idioma y escriba 5 ejemplos. Se llama la lengua al sistema complicado de asociaciones entre las ideas y los sonidos o gestos (para incluir los lenguajes de señas) que cada sociedad humana posee sin excepción.

Transcript of Universidad Técnica de Machala

Universidad tcnica de MachalaFacultad de ingeniera civilExpresin OralNombre: Mauricio Zambrano GmezCurso: Quinto Semestre Paralelo: BPREGUNTAS:1. Indique una definicin de lenguaje y detalle 5 ejemplos.Capacidad propia del ser humano para expresar pensamientos y sentimientos por medio de la palabra.Ejemplos: Dos personas hablando en un parque. Un grupo de amigos compartiendo informacin Personas hablando en publico Una jefa hablando con su empleado Un chico recitando un poema de amor a su novia.2. Detalle 3 ejemplos del lenguaje convencional y 3 ejemplos del lenguaje no convencional.Convencional:Dos personas sordas conversando con seasEl cambio de color de los semforosUna persona leyendo en brailleNo convencional:

3. Indique la definicin de lengua o idioma y escriba 5 ejemplos.Se llama lalenguaal sistema complicado de asociaciones entre las ideas y los sonidos o gestos (para incluir los lenguajes de seas) que cada sociedad humana posee sin excepcin.Ejemplos: El idioma inglesCoreanoAlemnUcranianoRuso

4. Con sus propias palabras defina a la comunicacin e indique cules son sus factores y componentes.Comunicacin se basa en el transmitir ideas, seales, o gestos entre un emisor y receptor, en el cual existe la comunicacin.Los factores de la comunicacin son: receptor, emisor, canal, cdigo, mensaje y contexto.5. Indique el concepto de mensaje denotativo y ponga 5 ejemplosEl lenguaje denotativo es el lenguaje objetivo, acorde con la realidad; aquel que se emplea para decir las cosas tal como son o se presentan, con toda claridad, con el nimo de ser entendido por sus oyentes; sin utilizar ningn tipo de simbologa.

Escriba la definicin de mensaje connotativo e indique 5 ejemplos.El lenguaje connotativo es aquel que se emplea en forma simblica o figurada y no slo comunica informacin sino sensaciones y sentimientos. Generalmente es utilizado en el lenguaje cotidiano o coloquial y en los textos literarios.6. Indique que estudia la teora semitica e indique 5 ejemplos.La semitica o semiologa es la ciencia que trata de los sistemas de comunicacin dentro de las sociedades humanas.

7. Detalle que estudia la lingstica e indique 5 ejemplos.Lalingstica(Del francslinguistique,y este delinguiste, lingista) es elestudio cientficotanto de la estructura de laslenguas naturalesy de aspectos relacionados con ellas como de su evolucin histrica, de su estructura interna y del conocimiento que los hablantes poseen de su propia lengua (esto ltimo es particularmente cierto en elenfoque generativista).8. Defina la teora prosmica e indique 5 ejemplos.Proxmicaes la parte de lasemiticadedicada al estudio de la organizacin del espacio en lacomunicacin lingstica; ms concretamente, la proxmica estudia las relaciones de proximidad, de alejamiento, etc. entre las personas y los objetos durante lainteraccin, lasposturasadoptadas y la existencia o ausencia de contacto fsico.1El trminoproxemiase refiere al empleo y a la percepcin que el ser humano hace de su espacio fsico, de su intimidad personal; de cmo y con quin lo utiliza.

9. Conceptualice la teora tctil e indique 5 ejemplos. Tctiles: para determinar las cualidades externas de los objetos (liso, rugoso, fro, etc).El sentido del tacto es en realidad varios sentidos juntos, lapielno es uniformemente sensible, pero asemeja un mosaico de diferentesdibujospara cada uno de losconjuntoscutneos de sentidos: tacto, dolor,calory fro.

Ejemplos:

10. Detallar un listado de semejanzas y diferencias entre lenguaje, lengua y comunicacin.LENGUAJE. Capacidad innata que posee el hombre para comunicarse. Qu es innato? Nacido con el mismo individuo.El lenguaje es una capacidad o facultad extremadamente desarrollada en el ser humano; un sistema de comunicacin ms especializado que los de otras especies animales, a la vez fisiolgico y psquico, que pertenece tanto al dominio individual como al social y que nos capacita para abstraer, conceptualizar y comunicar. Segn Ferdinand Saussure, el lenguaje se compone de lengua y habla:

LENGUA.- Llamada tambin idioma, especialmente para usos extralingsticos. Es un modelo general y constante para todos los miembros de una COLECTIVIDAD LINGUISTICA. Los humanos creamos un nmero infinito de comunicaciones a partir de un nmero finito de elementos, por ejemplo a travs de esquemas o mapas conceptuales. La representacin de dicha capacidad es lo que conocemos como lengua, es decir el cdigo. Un sistema abstracto de signos y sus reglas para combinarlos, el cual es propio de la especie humana. As, por ejemplo AQUI EN MEXICO HABLAMOS EL ESPAOL.

HABLA.- Es el uso del hablante de su lengua, la relacin concreta. Una lengua en cuanto se habla, es decir, en la medida que es el sonido, presenta una gran diversidad de usos, de realizacin. ENTONCES EL HABLA ES EL USO PARTICULAR QUE DA EL HOMBRE A LA LENGUA. Son las diversas manifestaciones de habla las que hacen evolucionar a la lengua.

11. Indique las diferencias y semejanzas del proceso de la comunicacin Oral y la comunicacin escrita.

12. Cules son las fuentes de informacin formales y para que nos sirven.Fuentes de informacin formales. Se trata de documentos secundarios, que ya estn elaborados, los cuales describen la situacin de cualquier ente. Normalmente, se encuentran en soporte electrnico y pueden ser procesados fcilmente. Son fuentes de informacin formales: Bases de datos. Referencias bibliogrficas de libros. Noticias. Conferencias. Patentes. Fichas de empresa. Estadsticas. Normas de funcionamiento.

13. Cuales con las fuentes de informacin formales y para que nos sirven.Fuentes formales son Bibliotecas, Hemerotecas , Archivos, Museos , Centro de Documentacin y Audiencia de Carcter docente, nos sirven para adquirir los datos bsicos y elementales que permitan identificar el fenmeno o parte de la realidad que desea conocerse, fenmeno que puede ser un evento o una cosa, o ms genricamente, cualquier tema en el cual quiera profundizarse.14. Cuales con las fuentes de informacin informales y para que nos sirven.Fuentes informales son Medio Universitario, Medio Profesional y Medio social general, nos sirven para adquirir los datos bsicos y elementales que permitan identificar el fenmeno o parte de la realidad que desea conocerse, fenmeno que puede ser un evento o una cosa, o ms genricamente, cualquier tema en el cual quiera profundizarse.

15. Que son las bases o banco de datos y para que los utilizamos.Son un conjunto de conocimientos e informaciones, sobre temas especficos, correspondientes a diversas reas almacenados en discos, sirven para almacenar una extraordinaria cantidad de informacin que ninguna biblioteca tendra la capacidad para hacerlo y proporciona por lo general, el nombre del autor, la obra, el contenido, la editorial, el ao lugar de edicin y los resmenes del respectivo libro, revistas etc.

16. Defina lo que es una redaccin o investigacin bibliogrfica. Es aquella que se realiza en las fuentes de informacin como la lectura de libros, revistas, documentos, peridicos artculos y todo tipo de informacin en el Internet etc. Constituyen la labor bsica en este tipo de investigacin.Su objetivo es conocer las aportaciones culturales, cientfica, tecnolgicas, que el hombre ha hecho en el pasado. Por esta razn constituye el punto de partida de toda investigacin.17. Indique cuales son las fases que integran una redaccin. La etapa de planificacin de la investigacin bibliogrfica y la etapa de elaboracin del informe de investigacin.18. Conceptualice la composicin. Una composicin es cualquier texto de autora original, ste puede ser una poesa, una cancin, un cuento, una novela, o un guion. Se hace una composicin siempre que se exponga una serie de acontecimientos realizados en un determinado perodo de tiempo; siempre que se representen fenmenos, hechos u objetos bajo todas las manifestaciones que los hacen apreciables; siempre que se reproduzcan los conceptos vertidos en una conversacin verificada entre dos o ms interlocutores; siempre que se establezcan comunicaciones por escrito entre personas ausentes.19. Defina e indique los componentes de la fase de planificacin de una redaccin. 1. El tema o problema de investigacin.- Se refiere a la determinacin del tema o fenmeno que nos interesa investigar. 2. Propsitos u objetivos de la investigacin.- Describe lo que se quiere lograr con el trabajo. Qu es lo que se desea hacer? Hasta dnde se quiere llegar?Los objetivos pueden ser generales y especficos. Los objetivos generales.- Se refieren al logro global de la investigacin que pretendemos realizar. Los objetivos especficos.- Se derivan del objetivo general, y expresan aspectos particulares del problema.3. Esquema de temas y subtemas que va a tratar la investigacin bibliogrfica.- Sirve para tener una idea global y al mismo tiempo analtica del tema que vamos a desarrollar.4. Bibliografa.- Se anotan los libros y documentos, y en general las fuentes de informacin que van a ser objeto de consulta.20. Defina e indique los componentes de la fase de ejecucin de un informe de redaccin.1. La parte Preliminar comprende: La cartula.- en donde constan los datos de la Institucin que presenta el informe, el ttulo del tema, nombre del autor(es), nombre del facilitador, ao lectivo o fecha y ciudad, pas. ndice.- Da referencia del contenido del informe con la numeracin de las pginas donde se ubican cada tema o subtemas.2. Texto o cuerpo del trabajo. En la introduccin.- se redactan los motivos por los cuales se escogi el tema, y la importancia del tema investigado. A continuacin se destacan los objetivos generales y especficos del trabajo, El desarrollo del tema.- se constituye en la redaccin de cada uno de los captulos del esquema planteado cuyos contenidos debe integrar resmenes de las fuentes de informacin consultada, y tambin citas textuales u opiniones crticas personales. Conclusiones.- Las conclusiones son sntesis derivadas de cada captulo del esquema del trabajo. Es aconsejable escribirlas una vez concluido el trabajo.3. Seccin de referencias En la bibliografa se presenta un listado ordenado alfabticamente segn el apellido de los autores de las fuentes de informacin consultadas. Anexos, cuando son necesarios.

21. Conceptualice cada uno de los componentes de la fase de ejecucin de un informe de redaccin.

1. TEMA: asunto del informe a presentarse2. PROBLEMA: 3. TITULO4. OBJETIVO GENERAL5. OBJETIVO ESPECFICO6. ESQUEMA7. CONCLUSIONES 8. BIBLIOGRAFIA

22. Detallar las caractersticas fsicas del paisaje de la ciudad de zaruma.