Universidade Federal de Minas Gerais -...

30
1 La construcción de la credibilidad en las audiencias de TV. Reporte de dos grupos de discusión postdebate de los candidatos presidenciales de México. Ernesto Pablo Juárez Meléndez. Maestro en Comunicación, candidato a Doctor en Ciencias Sociales (terminal de Estudios Culturales), Becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Ciudad Juárez, Chihuahua, México. [email protected] Abstract Esta ponencia reporta los hallazgos preliminares en la aplicación de Grupos de Discusión, a propósito de la trasmisión de dos debates de los candidatos a la presidencia en la República Mexicana, como aproximación metodológica de la investigación doctoral que se propone indagar sobre el cómo se construye subjetivamente la credibilidad en las audiencias de Ciudad Juárez, Chihuahua. A partir de lo que estas audiencias significan, (desde los procesos cognitivo- afectivos), de los contenidos de la agenda informativa mediática; dada la valoración de lo que consideran como creíble: del medio, los contenidos o los conductores/periodistas de programas informativos, incluyendo los programas de comentario postdebate. Palabras clave: Credibilidad, audiencias, subjetividad, noticieros, televisión. “(Los periodistas) sólo tenemos nuestro nombre y credibilidad. Somos lo que hacemos y eso es lo que tenemos: La veracidad, el equilibrio, la ética, la honestidad intelectual. Un error puede y suele minar el respeto que nos lleva construir años". Gerardo Albarrán 1 Introducción Encuentro el propósito de investigar cómo se construye la credibilidad en Ciudad Juárez, para contribuir a la reflexión sobre las posibilidades de evolución de la democracia mexicana de una etapa meramente procedimental a una deliberativa. Se inscribe esta ponencia en medio de la discursividad, principalmente mediática, que se desarrolla con motivo de las elecciones para renovar la presidencia de la república de México en el 2012, así como el congreso federal, en el contexto de la violencia que proviene de la calle, por la guerra desatada entre grupos rivales del 1 Ombudsman del radioescucha, Grupo MVS Radio. Recuperado de: http://www.radioformula.com.mx/notas.

Transcript of Universidade Federal de Minas Gerais -...

Page 1: Universidade Federal de Minas Gerais - …opiniaopublica.ufmg.br/site/files/biblioteca/Juarez2012.pdfCiudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., 2012.) Sin embargo,

1    

La construcción de la credibilidad en las audiencias de TV. Reporte de dos grupos de discusión postdebate de los candidatos presidenciales de México.

Ernesto Pablo Juárez Meléndez. Maestro en Comunicación, candidato a Doctor en Ciencias Sociales (terminal de Estudios Culturales), Becario del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT), Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Ciudad Juárez, Chihuahua, México. [email protected]

Abstract

Esta ponencia reporta los hallazgos preliminares en la aplicación de Grupos de Discusión, a

propósito de la trasmisión de dos debates de los candidatos a la presidencia en la República

Mexicana, como aproximación metodológica de la investigación doctoral que se propone indagar

sobre el cómo se construye subjetivamente la credibilidad en las audiencias de Ciudad Juárez,

Chihuahua. A partir de lo que estas audiencias significan, (desde los procesos cognitivo-

afectivos), de los contenidos de la agenda informativa mediática; dada la valoración de lo que

consideran como creíble: del medio, los contenidos o los conductores/periodistas de programas

informativos, incluyendo los programas de comentario postdebate. Palabras clave: Credibilidad, audiencias, subjetividad, noticieros, televisión.

“(Los periodistas) sólo tenemos nuestro nombre y credibilidad. Somos lo que hacemos y eso es lo que tenemos:

La veracidad, el equilibrio, la ética, la honestidad intelectual. Un error puede y suele minar el respeto que nos lleva construir años".

Gerardo Albarrán1

Introducción Encuentro el propósito de investigar cómo se construye la credibilidad en Ciudad Juárez, para

contribuir a la reflexión sobre las posibilidades de evolución de la democracia mexicana de una

etapa meramente procedimental a una deliberativa. Se inscribe esta ponencia en medio de la

discursividad, principalmente mediática, que se desarrolla con motivo de las elecciones para

renovar la presidencia de la república de México en el 2012, así como el congreso federal, en el

contexto de la violencia que proviene de la calle, por la guerra desatada entre grupos rivales del                                                                                                                          1Ombudsman del radioescucha, Grupo MVS Radio. Recuperado de: http://www.radioformula.com.mx/notas.  

Page 2: Universidade Federal de Minas Gerais - …opiniaopublica.ufmg.br/site/files/biblioteca/Juarez2012.pdfCiudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., 2012.) Sin embargo,

2    

narcotráfico, la actividad delincuencial derivada y la participación gubernamental que

aparentemente busca controlarla.2

Esta investigación toma como punto de partida, el concepto de la comunicación

pública,3(Demers y Lavine, 2007) el proceso por el que las audiencias4 de los programas

informativos disponibles en Ciudad Juárez, construyen subjetivamente la credibilidad,

entendida como una construcción relacional valorativa y negociada, sobre la información que se

recibe respecto del medio que la trasmite (Roses, 2011). La principal preocupación de este

proyecto, se centra en cómo las audiencias, construyen y significan (Morley, 1996), los

contenidos de la agenda informativa mediática (McCombs, 2006) desde lo que consideran

creíble (Tsfati, 2003),

Se indaga sobre la credibilidad del medio y los conductores (presentadores) a partir de la

subjetividad5 (Lechner, 2002) de las audiencias, atendiendo entre otros a su nivel educativo, es

decir su capital simbólico (Bordieu, 1972) desde las nociones que proporciona el campo de la

comunicación y sus imbricaciones con la teoría cultural, y la teoría de las mediaciones (Lull,

1997; Martín–Barbero, 1987; Morley, 1996; J.B. Thompson, 1998; Hall, 1981 y otros).

Concibo, entonces, el estudio de los medios inserto en tramas culturales, donde un

sistema democrático orientado por la deliberación, encuentra en México escasas posibilidades de

procesarse como tal, frente a la relación asimétrica de poder que establecen las élites que tienen

fácil acceso a los medios, y que como contraparte, excluyen a otros sectores que quedan en clara

desventaja para expresar sus demandas en la esfera pública; en la que los medios tienen una clara                                                                                                                          2 Ciudad Juárez alcanzó la triste notoriedad de tener desde el 2009, la tasa más alta de homicidios en el país y la segunda más alta en el mundo: para el 2011 se reportaron 147.77 por cada 100 mil habitantes (Fuente: Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., 2012.) Sin embargo, los medios informan de una fuerte tendencia a la baja en los meses que corren del 2012 : “Una cifra considerada excepcional en cuanto a homicidios dolosos podría ser la del mes de junio, la cual registró tan solo 50 crímenes violentos.” (El Mexicano, 2 de julio 2012)

3 Entendida no solamente como el quehacer de los medios, sino también de las instituciones, las empresas, los movimientos y los grupos que intervienen en la plaza pública (Demers y Lavine, La comunicación pública, 2007). 4 El concepto de audiencia es considerado en este trabajo “desde la perspectiva de la recepción de los sujetos individuales, puede afirmarse (Cantú y Cimadevilla, 1998) que los consumidores se vuelven receptores cuando poseen cierta disposición significante. Esto es, cuando activan mecanismos de relación con el medio que no se confunde con un mero absorber de contenidos, sino de producir/ /construir/negociar y negar esos u otros contenidos. Ese mecanismo que desde una óptica individual explica la recepción, es condición necesaria para dar lugar a la existencia de una audiencia, en tanto un conjunto de receptores coincidan en su consumo, pero requiere de otro nivel de activación para constituirse en público.” (Cantú, 2012).  5 Utilizo el término subjetividad como lo entiende Norbert Lechner “La subjetividad es un fenómeno complejo que abarca valores y creencias, disposiciones mentales y conocimientos prácticos, normas y pasiones, experiencias y expectativas.” (2002, p. 509)

Page 3: Universidade Federal de Minas Gerais - …opiniaopublica.ufmg.br/site/files/biblioteca/Juarez2012.pdfCiudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., 2012.) Sin embargo,

3    

influencia para, por lo menos, colocar los temas de discusión; de ahí el interés de contextualizar

las condiciones requeridas por la democracia deliberativa como lo establece Habermas en la

Teoría de la acción comunicativa:

El concepto aquí central, el de interpretación, se refiere primordialmente a la negociación de definiciones de la situación susceptibles de consenso. En este modelo de acción el lenguaje ocupa (…) un puesto prominente. (Habermas, 2005, p.124)

Aun con la problemática que encuentra en nuestro país una visión normativa que se antoja

utópica como la expuesta, es desde aquí donde debe buscarse, en los propios espacios de

discusión en el campo del discurso mediático, lo que se construye como creíble o no creíble en

una sociedad como la mexicana.

Estos espacios de discusión se encuentran atravesados por distintos discursos de la esfera

política, que provienen de las diferentes visiones de país. De entre todos estos discursos,

preocupan especialmente los provenientes de los medios gerenciados por intereses

empresariales, que se constituyen como parte del discurso hegemónico anclado en una

historicidad, para algunos, caracterizada como la posmodernidad en donde:

La disposición de las informaciones es y será más competencia de expertos de todos los tipos. La clase dirigente es y será cada vez más la de los «decididores». Deja de estar constituida por la clase política tradicional, para pasar a ser una base formada por jefes de empresa, altos funcionarios, dirigentes de los grandes organismos profesionales, sindicales, políticos, confesionales. (Lyotard, 1991).

La discusión sobre los efectos de los medios pasa entonces por estas consideraciones a partir de

toda una tradición en las Ciencias Sociales, particularmente en el campo de la comunicación,

que centra su atención en los usos que se hace de la información de los medios.

El sociólogo estadounidense Robert Park (1940), decía que la sociedad se vale de los

medios informativos para tener un “conocimiento” de la realidad; idea bosquejada por Max

Weber (1910) en su disertación: Para una sociología de la prensa.

Los contactos de los periódicos (…) con todos los innumerables grupos y personas que influyen en la vida pública y son influidos por ella, suponen un campo impresionante para la investigación sociológica (Weber, 2005, p. 253).

Que en su quehacer informa, entre otros asuntos, del poder y sus consecuencias en el ciudadano;

y por lo mismo del poder que los medios en su conjunto pueden ejercer en la llamada opinión

pública entendida ésta como “juicios colectivos fuera de la esfera del gobierno que afecten a la

toma de decisiones políticas” que requiere del libre intercambio de información y crítica, y el

razonamiento abierto como instrumentos de la afirmación pública (Price, 1994, pp. 22-23).

Page 4: Universidade Federal de Minas Gerais - …opiniaopublica.ufmg.br/site/files/biblioteca/Juarez2012.pdfCiudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., 2012.) Sin embargo,

4    

Las noticia como construcción social

La realidad social, en la que el periodista interviene (Alsina, 1989), está inserta en prácticas

sociales. “La realidad social es entonces un orden que se construye a través de la influencia

recíproca de los individuos, a partir de un primer acto: el de la comunicación y su estructura: el

lenguaje.” (Berger y Luckmann, 1999, p. 51), todo ello implicado en la cultura. Aunque esto es

pertinente para la noticia y sus productores, lo es también para sus destinatarios y la categoría

construida como atributo de la noticia: la credibilidad.

En todo esto hay implícito un problema: desde la perspectiva de Walter Lippmann, sobre

las consecuencias de esa realidad re-presentada, reconoce que hay una dicotomía entre la

realidad percibida y el actuar en la realidad. En su teoría del pseudoentorno expuesta en su

trabajo Public Opinion (1925), Lippmann nos habla de las implicaciones de lo que él denomina

las ‘ficciones’ que componen este pseudoentorno: “una representación del entorno que en mayor

o menor grado es elaborado por el hombre mismo” (Lippmann, p. 3)

El pseudoentorno, es originado por las percepciones que tienen como origen,

principalmente, la información difundida a través de las noticias. El problema deviene cuando a

partir de estas ficciones se actúa –hay consecuencias- en el entorno, en la realidad misma. Una

idea que recupera Maxwell McCombs (1996), en su teoría de la agenda setting.

Aun cuando el enfoque del trabajo propuesto está en la credibilidad de los medios, bajo la

perspectiva de la agenda setting, de Maxwell McCombs y David L. Shaw (1972) se postula un

impacto directo, aunque no inmediato, y de carácter acumulativo, sobre los temas que se ‘hacen

presentes’ en la opinión pública desde los medios. Sin embargo, los medios no podrán establecer

una agenda si no tienen credibilidad; si la audiencia es escéptica de sus contenidos (Tsfati, 2003).

Aunque McCombs, ubica el establecimiento de la agenda principalmente en los

periódicos en tanto que las noticias por televisión: “tienen un efecto de establecimiento de la

agenda-setting menos potente que el de los periódicos” (McCombs, 1995, p. 20). Aun así la

encuesta realizada por Parametría establece a la televisión como la más creíble en los estratos

económicos más bajos. (Abundis, 2006).

Más aún, desde la perspectiva de sus intereses, los medios construyen la noticia tomando

en cuenta que: “El periodismo es una actividad que manipula, altera y recrea la realidad y le da

una nueva dimensión a los acontecimientos.” (Pedroso, 1994, p. 140). Esta consideración

interviene en esta investigación cuando las audiencias se apropian de significados y resignifican

los contenidos de la agenda informativa mediática, atribuyendo nuevos significados a partir de

Page 5: Universidade Federal de Minas Gerais - …opiniaopublica.ufmg.br/site/files/biblioteca/Juarez2012.pdfCiudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., 2012.) Sin embargo,

5    

lo que les parece más creíble o menos creíble en una percepción negociada del medio que lo

trasmite o el o los conductores que se lo comentan (Winocur, 2002).

Para entender la construcción de la noticia es necesario atender los criterios de lo que es

noticiable:

Se considera que los sucesos ricos en dichos valores suscitan el mayor interés en las audiencias; además, esos valores cumplen varios requisitos de selección, genéricos y de la organización; de modo que lo que importa de veras es todo aquello que atañe a la élite. (McQuail: 2000, 414).

Todo con un fin pragmático: “la necesidad de las organizaciones de medios por asegurar un

abasto de materia prima, que permita el llenado de los espacios o los tiempos previamente

establecidos.” (Lozano, 2007, p. 48)

Así, el trabajo noticial se realiza mediante rutinas productivas encaminadas a cumplir con

un trabajo cuya exigencia es la “hora de cierre” de la edición del periódico o el horario de

trasmisión del noticiero de radio o televisión. Enmarcado por un interés de rentabilidad

económica.

En este trabajo se considera además, los programas de análisis que de alguna manera

también tematizan o refuerzan la misma agenda mediática trasmitida por los noticieros, tal es el

caso de programa Tercer Grado que trasmite Televisa los miércoles por la noche y en que se

comenta las noticias de la semana por los mismos periodistas que atienden sus propios espacios

noticiosos.6

La influencia de las noticias.

A escala mundial, se ha comenzado a observar que los medios de comunicación gozan de niveles

de confianza mayores que las instituciones de gobierno. Como lo muestra, Globe Scan

Incorporated que realizó una encuesta en diez países, entre marzo y abril de 2006. Los resultados

confirmaron que la confianza en los medios es mayor a la que conceden los ciudadanos a sus

gobiernos.

Debemos aclarar sin embargo, que la encuesta utiliza indistintamente los términos

“credibilidad” y “confianza” implicando una equivalencia entre ellos. En mi trabajo se asume

que estos dos términos, aunque correlativos, son distintos entre sí (Tseng y Fogg, 1999, citados

en Rieh y Danielson, 2007), lo refieren a depender de algo o alguien y credibilidad se aproxima                                                                                                                          6   Por sus características, este programa bien pudiera estar ubicado en el género de infotainament (infoentretenimiento) de acuerdo al término acuñado por Kruger (1988). El sarcasmo y otros recursos son frecuentemente utilizados para comentar las noticias de la semana. Como veremos más adelante.  

Page 6: Universidade Federal de Minas Gerais - …opiniaopublica.ufmg.br/site/files/biblioteca/Juarez2012.pdfCiudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., 2012.) Sin embargo,

6    

más a verosimilitud: “perceived quality of a source”. Por su parte Roses (2011), define

credibilidad como expectativa a la veracidad del discurso. Mientras que Luis Villoro, desde la

tradición filosófica clásica (Platón y Aristóteles), define “Creer es tener algo por verdadero”

(Villoro, 2004, p.75) en donde la voluntad decide en que creer: “Creer es un asunto de ambas

facultades: la razón y la voluntad.” (p.76). Aun así: “credibility is a central element in trust”

(Tsfati, 2003).

Globe Scan reporta, el 61% de los entrevistados aprueba a los medios de comunicación y el

52% a sus gobiernos. Existen países que revierten la tendencia, y una menor proporción confía

en los medios de comunicación, tales como son los casos de Alemania —43%—, Brasil —

45%—, Corea del Sur —45%—y Reino Unido —47%. En esta escena internacional, la

televisión es considerada como la fuente de información más importante: 56%—, seguida por los

periódicos —21%—, el internet —9%— y la radio —9%. La televisión también resulta ser el

medio con mayores niveles de confianza —82%—, seguida de periódicos —75%— y la radio —

67%. (estudio citado por Abundis, 2006)

Por eso hemos decidido dirigir nuestra atención hacia la TV abierta, por la preponderancia

que este medio tiene sobre los demás, particularmente en Mexico7: La encuesta de Parametría

(Abundis, 2006) revela:

La confianza en los medios de comunicación parece estar relacionada con la manera en que la gente se entera de las noticias. El 73% de los mexicanos se informa a través de la televisión; cuatro de cada diez ciudadanos utiliza los periódicos —40%— y la radio —37%. Los medios que menos utiliza la gente para enterarse de lo que acontece en el país son las revistas —18%— e internet —11%. (Abundis, 2006)8

Es importante señalar lo que esto podrá tener como consecuencia sobre las políticas públicas de

un gobierno y una clase política que pierde confianza;9 por lo que se traslada el peso, en la esfera

                                                                                                                         7 En el trabajo de Lozano (2000), Consumo y lecturas negociadas de noticieros televisivos en Monterrey, Guadalajara y México, D. F. se menciona: “arriba del 80% en las tres ciudades (Monterey, Guadalajara y el D.F.), reportaba ver noticieros diariamente o varias veces por semana, lo que mostraba el alto grado de exposición de las audiencias a los mismos.” En el trabajo coordinado por Javier Esteinou La Ley Televisa y la lucha por el poder en México (2009) reporta que el 61% de los encuestados se informan de las noticias por televisión.

8 En una ponencia reciente para el II Congreso Internacional de Ciudades Fronterizas (noviembre, 2011) presenté cifras similares a las de los estudios aquí citados para la TV, en los encuestados de Ciudad Juárez. Aunque la cifra para Internet fue el doble del porcentaje (23%) reportado por Parametría a nivel nacional. Lo que es entendible ya que tan sólo la Comisión Federal de Telecomunicaciones reporta un incremento de usuarios de Internet a nivel nacional de 20.2 millones en 2006 a 40.6 millones en 2011. 9 Como lo demuestra las cuatro encuestas (2001,2008, 2009 y 2010) nacionales sobre “Cultura Política y Prácticas Ciudadanas” auspiciadas por la Secretaría de Gobernación del gobierno de México.

Page 7: Universidade Federal de Minas Gerais - …opiniaopublica.ufmg.br/site/files/biblioteca/Juarez2012.pdfCiudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., 2012.) Sin embargo,

7    

mediática, de uno de los discursos dominantes como es el gobierno, a los medios, que en México

en general y en Ciudad Juárez en lo particular, son operados por consorcios empresariales con un

interés predominantemente comercial, y que proponen una agenda noticiosa acorde con sus

intereses (Juárez, 2009).

El estudio de la credibilidad Desde una visión normativa Habermas (2005), establece como condición indispensable de la

acción comunicativa lo que llama las pretensiones de validez en el discurso de los actores como

son: inteligibilidad, verdad, veracidad y rectitud que constituyen un plexo al que podemos llamar

racionalidad. Es así como la credibilidad la encontramos en estas pretensiones habermasianas,

que a su vez observan un gran parecido con el constructo de la credibilidad a partir del ethos

aristotélico: Conocimiento, Carácter y Buena Voluntad, los tres elementos percibidos por el

oyente de parte del hablante (Cooper, 1932; en McCroskey y Teven, 1999)

El estudio de la credibilidad es uno de los campos más ricos en la investigación asociada

a la Comunicación (Roses, 2009). Podemos encontrar literatura científica sobre la source

credibility (credibilidad de la fuente), especialmente centrada en la credibilidad de los oradores y

sus efectos sobre la persuasión, desde los planteamientos de Aristóteles en su Retórica (Cooper,

1932; McCroskey, 1997) Sobre media credibility o credibilidad del medio entendida como la

credibilidad institucional de la empresa de comunicación, en la relación con las funciones

democráticas y sociales del periodismo (Meyer, Putnam, McGrath, Graziano y otros)

Credibilidad en sitios WEB (Fogg, B.J., Soohoo, C., Danielsen, D., Marable, L., Stanford, J., &

Tauber, E., la misma Rieh) y sobre la credibilidad de los mensajes, que estudian la combinación

de características de las informaciones que configuran su credibilidad desde el análisis del

discurso (Teun van Dijk, 1983).10

Desde la perspectiva de Rieh y Danielson, (2007), el campo de estudio de la credibilidad,

por su propia naturaleza en procesos del orden cognitivo, es interdisciplinario y por tanto

conlleva distintas variables subyacentes dependiendo del enfoque de los estudios:

No sólo debido a los distintos campos que tratan distintos tipos de preguntas con diferentes propósitos, pero que inevitablemente introducen constructos relativos aunque distintos en la discusión: autoridad, calidad, confianza y persuasión. En algunos casos, varios términos son considerados relativos a la credibilidad y en otros, son construidos como dimensiones subyacentes del constructo. (Rieh y Danielson, 2007, p. 2)

                                                                                                                         10 No se mencionan aquí los trabajos de Silvia Molina en México (credibilidad política) y la profusión de trabajos sobre credibilidad relacionados con liderazgo, construcción de marcas (branding), persuasión, oratoria, etc.

Page 8: Universidade Federal de Minas Gerais - …opiniaopublica.ufmg.br/site/files/biblioteca/Juarez2012.pdfCiudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., 2012.) Sin embargo,

8    

Hemos de hacer notar en la indagación de la literatura sobre credibilidad a partir de los artículos

de Metzger (2003) y Rieh (2007), que registran un estado de la cuestión sobre el tema, no se

citan trabajos que hayan explorado este constructo desde la perspectiva cualitativa del receptor.

En cambio, se encontraron trabajos cualitativos de investigadores españoles que atienden a los

emisores como periodistas (Roses: 2009) y los presentadores (Salgado: 2007) donde se inquirió,

con entrevistas, que consideraban apropiado en la construcción de lo creíble para su gremio.

Aparentemente la corriente principal de la que proviene el estudio de la credibilidad

como es la media research,11 ha privilegiado el estudio cuantitativo a través de la medición de

indicadores prestablecidos (Graziano y McGrath 1986; Meyer, 1988) para la calidad

principalmente en los periódicos (periodismo de calidad). Los mismos estudios de McCroskey

(1996) en los que parte del constructo ethos aristotélico, operacionaliza: competencia, carácter y

buena voluntad para convertirlos en variables medibles.

Algunos de estos criterios se tomaron en cuenta para este estudio sólo como una guía

general a la aproximación que hemos hecho al problema de la credibilidad, puesto que lo que

buscamos es indagar sobre el proceso de construcción en la esfera discursiva mediática, desde la

subjetividad de las audiencias, a través de la aproximación cualitativa como son los Grupos de

Discusión que aquí se reportan.

Es a partir de Jesús Martin-Barbero (1993) y su teoría de las mediaciones; que desde los

Estudios Culturales ve en lo mediático un eje, que si bien otorga un centro importante a las

múltiples –negociadas, enfrentadas, reproducidas- producciones discursivas que se generan en

relación al relato mediático; éstas son procesadas dentro de una transversalidad tiempo /espacio

que proporciona el contexto histórico a la construcción de la subjetividad, en donde

encontramos una práctica discursiva desde diferentes construcciones identitarias, caracterizadas

por lo que Bordieu, (1972) llamó el ethos de clase12 que vendrían a colocar a la credibilidad, en

una dinámica cuestionada y/o negociada por las audiencias hacia los contenidos del medio: “en

la época actual, la producción de identidades pasa necesariamente por las pantallas; lleva a ellas

y a la vez resulta de ellas.” (Orozco, 2012, p. 32)

                                                                                                                         11 Metzger (2003), establece como origen de los estudios sobre credibilidad las investigaciones de Hovland “The influence of source credibility on communications effectiveness” (1951) y Communication and Persuasion (1953). 12 Pierre Bordieu (1972), define el ethos de clase o ética de clase como: “un sistema de valores implícitos que las personas han interiorizado desde la infancia y a partir del cual generan respuestas a problemas extremadamente distintos.”

Page 9: Universidade Federal de Minas Gerais - …opiniaopublica.ufmg.br/site/files/biblioteca/Juarez2012.pdfCiudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., 2012.) Sin embargo,

9    

Aun cuando los contenidos mediáticos no son la única fuente de información en el

conjunto social, como lo observa la propia corriente de los Estudios Culturales, tienen un efecto

estructurante como lo plantea Stuart Hall en Encoding / Decoding (2006), porque son las élites

las primeras en tener acceso a los medios. Y a su vez éstos -particularmente la televisión- tienen

una fuerte capacidad mediadora para imbricar sus discursos en la vida diaria de quienes son sus

audiencias: “la industria televisiva semantiza y recicla las demandas que vienen de los ‘públicos’

y sus diferentes usos” (Martin–Barbero, 1987, p. 240), aun cuando ya no estén frente a su

exposición.

Agregado a esto encontramos esa otra lógica de las nuevas tecnologías virtuales, que al

decir de algunos académicos (Jenkins, 2006; Strikovsky, 2000 en Barrera, 2007) tienden a

remplazar a los medios tradicionales. Una visión del todo discutible, pues escasamente algún

medio ha sido remplazado; ya que coexisten de una forma u otra: “La condición comunicacional

(…) es un proceso incluyente con dimensiones y grados siempre completándose” (Orozco, 2012,

p.22). En el caso de la televisión, los gráficos y los recursos de pantalla dividida, así como los

textos en movimiento en una franja de la pantalla que informan de diversos asuntos, al mismo

tiempo que el conductor narra la noticia o entrevista a alguien, nos llevan a coincidir que “It is

not a question of replacement, substitution or competition, but remediation, that is, the

refashioning of old media on the part of the new” (Barrera,2007, p.37) Un asunto que ha sido

analizado por Bolter y Grusin en un artículo que titulan precisamente Remediation (1997), en

donde exponen por ej. cómo las formas (multimedia) de la Internet se insertan en la televisión y

viceversa.13

Hasta aquí el estudio de la credibilidad plantearía el asunto de la recepción mediática

como constitutivo importante del fenómeno, pero quedaría afuera una cuestión central, como lo

es la dimensión afectiva en la construcción social de la credibilidad. Aspecto que detallo en el

siguiente apartado.

El giro afectivo

                                                                                                                         13 Recientemente la Asociación Mexicana de Investigadores de la Comunicación (AMIC), editado por la Universidad Iberoamericana, ha lanzado un libro colectivo ¿Comunicación Posmasiva? Revisando los entramados comunicacionales y los paradigmas teóricos para comprenderlos (2012), donde se discute el nuevo paradigma de la comunicación posmasiva, que contempla, entre otras cuestiones, la producción de contenidos por parte de las audiencias en el ambiente virtual, el uso y apropiación de las nuevas tecnologías coexistiendo en nuevas formas y modos (convergencia) con los medios tradicionales, utilizando el término transmediático o transmedia (Jenkins, 2003), para caracterizar el fenómeno.

Page 10: Universidade Federal de Minas Gerais - …opiniaopublica.ufmg.br/site/files/biblioteca/Juarez2012.pdfCiudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., 2012.) Sin embargo,

10    

En el trabajo exploro las subjetividades que le dan sentido a la credibilidad que se le otorga o se

le niega a los programas informativos de la televisión abierta y sus conductores o presentadores;

que incide en los procesos de sociabilidad en donde se enjuicia y valora desde una perspectiva

intersubjetiva de que lo informado -por quien o donde se informa- es creíble. Tomo en cuenta lo

que se ha dado en llamar la estetización de la política como proceso por el que se le da “un giro

afectivo” (Pels, 2003), y que se extiende a su vez al análisis académico del fenómeno (Barrera,

2007, p.41), y lo considero a partir de la noción de Grossberg (2005) de los mapas de lo que

importa:

Affect describes emotions, moods, desires, volition, attention, caring. It is about the investments we make in the world. People define themselves affectively, by what matters to them, as much as they ideologically, by the content of their beliefs. Affect is organized but what I call mattering maps which identify where we belong in the world (…) they contain different amounts of investments; investments change and can be relocated and they can serve different functions. (Grossberg en Barrera, 2007, p. 33)

Las localizaciones y relocalizaciones de las que habla Grossberg, involucra la subjetividad de los

sujetos, es decir su propia identidad. Desde este enfoque entonces “Se enfatiza a la comunicación

no sólo como cuestión de medios, sino que ella existe y fluye en la vida cotidiana y se convierte

en un elemento esencial de producción y reproducción de la identidad de un colectivo

determinado.” (Salazar, 2009, p.31).

Por esto, el análisis que aquí se presenta toma en cuenta la narratividad que elaboran los

participantes de los grupos de discusión a partir “del rol central que tienen las narrativas en

cualquier proceso de construcción identitaria.” (Vila, 2004, p. 307)

En el giro afectivo, entra en juego la estetización del contenido informativo; la

“espectacularización” de la noticia en esa otra alusión al contexto Debordiano de la Sociedad del

Espectáculo (1967), un ejemplo de ello es el infoteinament como género informativo (presente

en el discurso de los dos grupos que aquí se presentan). En esta misma perspectiva del “giro

afectivo”, se adiciona el marco referencial que proporciona al análisis de mi investigación la

Sociología de las Emociones (TenHouten, 2007). Aquí encuentro una orientación que puede

auxiliar para visibilizar las emociones que operan en la valoración de lo creíble: “Emotions are

absolutely necessary to rational thought, yet are apt to result in rigid and fixed belief systems.”

(p.9) esto me lleva a problematizar las orientaciones (preferencias) por algún candidato partido,

conductor, medio, etc., que no obstante las objeciones que pudieran surgir por parte de sus

adversarios o de otros escándalos visibilizados o provocados por los medios, es probable que

Page 11: Universidade Federal de Minas Gerais - …opiniaopublica.ufmg.br/site/files/biblioteca/Juarez2012.pdfCiudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., 2012.) Sin embargo,

11    

estas audiencias, -identificadas entre sí por intereses comunes- no harían variar sus preferencias

con quienes ya han establecido vínculos afectivos, y sí pudieran ser susceptibles de cambios en el

caso de que ese mismo vínculo emocional no fuera lo suficientemente fuerte.

En suma, la perspectiva metodológica, buscará posibilitar la mirada en estos procesos

cognitivo-afectivos en el campo discursivo mediático, ahí en donde se construye la propia

socialidad.

La perspectiva metodológica.

Al ser la credibilidad un problema a indagar dentro de una práctica social concreta, considero

que la aproximación comprehensiva ayudará a encontrar lo que constituye a la credibilidad como

ese constructo social, que funciona a su vez, como referente desde la subjetividad de los mismos

receptores;14 lo que podría ampliar este panorama al indagar el cómo se construye socialmente la

credibilidad particularmente en Ciudad Juárez: lo que “(…) equivale a postular la recepción

como actividad significante [por lo que este tipo de estudio] de los medios se propone avanzar al

estudio de las mediaciones que regulan la producción del sentido y sus múltiples articulaciones.”

(Mata, 1994, p. 256). Este es un reconocimiento de la complejidad de la recepción, que incorpora

los distintos discursos que atraviesan la socialidad, desplazando a los medios de una centralidad

preconizada por la media research, a la generación de sentidos que son producidos en distintos

lugares de esa socialidad, y que son abordados por Jesús Martín-Barbero en la teoría de las

mediaciones:

Lo que tratamos es de sacar el estudio de la recepción del espacio acotado por una comunicación pensada en términos de mensajes que circulan, de efectos y reacciones, para reubicar su problemática en el campo de la cultura (Martín-Barbero, 1987, p. 240)

La aproximación metodológica responde a estas concepciones donde las audiencias deben de ser

el centro de la indagación, pero sin dejar de lado las condiciones de producción, una perspectiva

propuesta por el concepto de comunicación pública donde “Se buscan los sentidos escondidos,

producidos por estructuras que escapan a la conciencia de los productores, al igual que de los

receptores” (Demers y Lavine, 2007).                                                                                                                          14 Uno de los trabajos más completos sobre la recepción de noticieros desde los estudios culturales es el coordinado por Klaus Jensesn, News of the World, (1998). En el que a través de grupos focales y entrevistas semidirigidas se explora, comparando varios países, la apropiación del sentido en las lecturas que el público hace del discurso noticial. Otro trabajo que usa grupos focales para un estudio comparativo entre varios países europeos y los Estados Unidos es el de Anandam P. Kavoori (1999) “Discursive Texts, Reflexive Audiences: Global Trends in Television News Texts and Audience Reception.” Ninguno de los dos se cita dentro de la bibliografía específica sobre credibilidad tanto en Metzger (2003) como en Rieh (2007)

Page 12: Universidade Federal de Minas Gerais - …opiniaopublica.ufmg.br/site/files/biblioteca/Juarez2012.pdfCiudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., 2012.) Sin embargo,

12    

En esta vertiente he recurrido a una técnica cualitativa, como son los Grupos de

Discusión, como lo propone Jesús Ibáñez (1992),15 que se reportan los ejercicios preliminares en

esta ponencia que, en el desarrollo posterior de la investigación, me permitan indagar sobre los

procesos valorativos que involucran la propia emotividad (y sus referentes), en las audiencias

mediados por las distintas fuentes informativas, con énfasis en la televisión local, en donde

intervienen los contextos culturales propios de Ciudad Juárez.16

La propuesta metodológica considera el concepto de televidencia -particularmente la de

segundo orden - tal como lo entiende Guillermo Orozco Gómez:

En el caso concreto de la televisión se puede hablar de “televidencias” de primer orden cuando la interacción se realiza frente al televisor y posteriormente habrá otros niveles de televidencia ya que el referente “sale de la pantalla” y se va con el sujeto, apareciendo en otro tipo de interacciones cotidianas. (Orozco, 2003, p. 9)

En los grupos de discusión que aquí se reportan, los participantes han sido expuestos brevemente

a material, televisivo, el que circula en la Internet y alguno de la prensa local, que situó al grupo

frente a un tópico concreto.

Se utiliza, en parte, el análisis de las narrativas dentro del proceso discursivo de los

grupos entrevistados, en la construcción subjetiva de lo creíble o lo no creíble; por el conductor

(presentador, periodista, etc.,) que comenta, el medio que trasmite, o los diversos actores que

intervienen en la difusión de los debates.

En la narrativa se considera que la experiencia está constituida por el lenguaje, es creada

por el mismo lenguaje; de aquí que las posiciones discursivas del receptor estarán en juego por

el reconocimiento social de la verdad, a partir de “su” verdad. “Pero para adquirir el estatus de

‘verdad‘, estos discursos tienen que desacreditar todas las otras alternativas de sentido y

transformarse en sentido común.” (Vila, p. 308).17

                                                                                                                         15 Expuesta por el autor en: Más allá de la sociología. El grupo de discusión: técnica y crítica. En su aplicación, la participación del investigador o moderador es muy escasa. Una diferencia sustancial del formato de entrevista grupal: “es una propuesta epistemológico-metodológica de gran complejidad y ubicada en la corriente de la teoría crítica contemporánea, fue abandonada por la mayoría de los investigadores de la recepción y en su lugar se asumió una versión casi siempre despojada de criticidad y complejidad, como es la de los “grupos de enfoque” (focus group) rápidos y sencillos, que acaban por despolitizar a los sujetos participantes, tanto a los que informan como a los mismos investigadores y, por supuesto también, a los propios objetos de estudio. (Orozco, 2003, p.9). 16 Me refiero a su condición de ciudad fronteriza con los Estados Unidos de Norteamérica, y además, a la amplísima oferta mediática (estaciones de TV abierta y radiodifusoras de A.M y F.M.) que le confiere características especiales a nivel mundial. 17 Esta disputa por el sentido que se efectúa en el reino del sentido común, es una noción que Pablo Vila toma, como él mismo lo aclara, de Gramsci; a su vez involucra la noción de hegemonía. Por su parte Stuart Hall, en alusión a la propuesta Gramsciana y apoyándose en Umberto Eco y Roland Barthes, habla de que el sentido común

Page 13: Universidade Federal de Minas Gerais - …opiniaopublica.ufmg.br/site/files/biblioteca/Juarez2012.pdfCiudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., 2012.) Sin embargo,

13    

Con esto en mente, me he aproximado a las razones y motivaciones que los actores

manifiestan en la producción de sentido sobre cómo se apropian, contrastan o desechan la

información a partir de lo que construyen como creíble. En este entramado teórico metodológico

elaboro la siguiente:

Pregunta de la investigación

En la esfera de la comunicación pública ¿cómo se construye el sentido de la credibilidad, desde

la subjetividad de las audiencias en el campo discursivo mediático, en la coyuntura de los

debates de los candidatos a la presidencia de la república en Ciudad Juárez, México?

La investigación y su contexto.

Los resultados que aquí se discuten surgieron a partir de la investigación en transcurso como

parte de la disertación doctoral “La construcción subjetiva de la credibilidad en las audiencias de

los noticieros locales de televisión en Ciudad Juárez, México.” En este acercamiento preliminar

interesó conocer a través del proceso discursivo de consumidores de información, las

apreciaciones sobre los distintos candidatos a la presidencia de la república en período electoral,

contenidas en la esfera discursiva mediática, principalmente de la televisión, pero sin dejar de

lado otros medios como la Internet, la radio y los periódicos. En tal sentido se realizaron cuatro

sesiones con dos Grupos de Discusión (dos por cada grupo) con jóvenes (excepción de un

integrante de 51 años de edad) de dos distintos niveles socioeconómicos:18 estudiantes

universitarios de N.S.E. media baja (D+) a quienes en adelante denominaremos “estudiantes” y

jóvenes de clase media (C) y media alta (C+) activos políticamente en ONG’S (que en adelante

denominaremos “políticos”).

Esta investigación se centró en las informaciones vehiculizadas a partir de la diversidad

de fuentes a las que accedieron los integrantes, con el objetivo de comprender las razones y

motivaciones que reconocen para la conformación de sus criterios, desde sus prácticas

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         está constituido por: “Los códigos connotativos (…) Estos códigos constituyen las estructuras cruzadas de referencia, las sedimentaciones del significado y la connotación, que cubren el rostro de la vida social y lo hacen clasificable, inteligible y significativo (Hall, 1972; 1974). Constituyen los mapas del significado de una cultura. Barthes los llama ‘fragmentos de ideología’… ‘Estos significados tienen una comunicación muy estrecha con la cultura, el conocimiento y la historia, y es a través de ellos, por así decirlo, cómo el mundo del entorno invade el sistema [del lenguaje]’ (Barthes, 1967).” (Hall, 1981). Podemos apreciar en estas nociones de Hall, como confluyen a su vez en los mapas de lo que importa de Lawrence Grossberg (2004), que también operan con y desde el sentido común. Mi acercamiento y desarrollo a todo este entramado conceptual es particularmente central en mi propio trabajo. 18 Caracterización de niveles socioeconómicos tomados de la Asoc. Mexicana de Agencias de Investigación de Mercado y Opinión Pública (AMAI), afiliada a ESOMAR.

Page 14: Universidade Federal de Minas Gerais - …opiniaopublica.ufmg.br/site/files/biblioteca/Juarez2012.pdfCiudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., 2012.) Sin embargo,

14    

cotidianas, en el campo discursivo mediático. Si bien la televisión es el medio más usado, como

veremos, no es el único que opera en la incorporación de informaciones. Particularmente estos

dos grupos mostraron un acceso recurrente a la Internet que junto con las demás fuentes,

constituyen un entramado constitutivo de sus representaciones en la realidad social vivida.

Aunque el proceso de las campañas mostraba cierta monotonía sin distinguirse de otros similares,

hubo incidentes que dispararon el interés colectivo, algunos días antes y durante la trasmisión de los

debates.

En los anexos (al final de este trabajo) damos cuenta, de manera un poco más detallada, los

principales incidentes que estaban presentes en el discurso de los dos grupos. Ello tiene que ver con las

fechas en que fueron realizadas las sesiones: para el grupo estudiantes, las fechas fueron un jueves antes y

un jueves después del primer debate (mayo 6) y para el grupo políticos las fechas fueron un jueves antes y

un jueves después del segundo debate (junio 10). En tal sentido veremos aparecer entre los integrantes del

primer grupo, el asunto que tomó relevancia entonces como fue el escándalo por la presencia de una

edecán, con un escote muy revelador, que asistió el sorteo de los turnos para tomar la palabra de los

distintos candidatos. Mientras que en el segundo debate, aparece en el discurso del grupo políticos, la

presencia de un grupo de activistas (Yo soy el 132), que tomó relevancia luego de una visita del candidato

del PRI a la Universidad Iberoamericana.

En este grupo políticos, también se discute el tratamiento diferenciado que recibieron los

distintos candidatos, invitados individualmente, al programa Tercer Grado que trasmite Televisa los

miércoles por la noche en donde, los distintos conductores de espacios noticiosos de la empresa y afines a

ella,19 realizaron una entrevista grupal a cada uno de los candidatos. La serie de programas con los cuatro

candidatos se realizaron luego del primer debate y con anticipación al segundo: Josefina Vázquez Mota

por el Partido Acción Nacional (mayo, 16), Enrique Peña Nieto del Partido Revolucionario Institucional

(mayo, 23) Andrés Manuel López Obrador, “AMLO” del Partido de la Revolución Democrática (junio, 6)

y por último Gabriel Quadri del Partido Nueva Alianza (20 de junio).

Los hallazgos.

Existe un cuestionamiento a los medios tradicionales a quienes se les asocia con intereses ajenos

a la población en general y centrados más en sus propias prácticas de producción de la noticia.

Se aprecia en esta narrativa del g. políticos y en las siguentes:

“…lo captaron (los medios) hasta que nosotros convocamos a una rueda de prensa y dijeron los nombres mal, dijeron que estuvieron detenidos… nuestros compañeros nada más estuvieron desaparecidos un rato y ya cuando tuvimos la marcha el

                                                                                                                         19 Además de los propios conductores de los noticieros de Televisa, están incorporados los directores de Milenio Televisión y Milenio Diario respectivamente. A su vez los conductores de Televisa escriben sus artículos en Milenio Diario. Estas empresas tienen dueños diferentes.

Page 15: Universidade Federal de Minas Gerais - …opiniaopublica.ufmg.br/site/files/biblioteca/Juarez2012.pdfCiudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., 2012.) Sin embargo,

15    

domingo sí hubo varios reporteros, sí hubo varios medios, pero en todos los medios salió que éramos cerca de cien personas, doscientas personas y nada más. En una asamblea nosotros convocamos a cien personas y en la manifestación nosotros éramos más de quinientas personas, entonces desde ahí empieza, yo creo, la credibilidad de los medios…” (Irma, 22 años, integrante del movimiento “Yo soy 132”)

Sonia ( 25 años) agrega a lo dicho por Irma:

“¿Sabes qué? te voy a dar un ejemplo... salió del renglón pero… cuando yo me casé convocamos al (periódico) para que cubriera el evento, al… siguiente que vemos la nota, igual como que dices: no era el lugar, no era la canción, no eran los invitados ¿me explico? Entonces eso habla de la inexperiencia, de la poca atención que te ponen… aún de que estás pagando, porque te hagan el servicio, imagínate qué clase de personas te van a enviar a que te cubran una nota de esa índole, ¿me explico?”

Más adelante, Jaime (27, años) se refiere a la credibilidad a partir de las dos participaciones anteriores:

“…bueno tu caso le resta credibilidad a los medios, de hecho esto yo creo que es totalmente una cosa ‘la credibilidad’ con lo que es en realidad manejo de información porque de hecho tú puedes tergiversar todo lo que quieras y tener súper buena credibilidad, o sea puedes estar diciendo mentiras y al grado de que alguien ya te crea, entonces creo que el problema más bien viene dentro de quién conduce y cómo te da la información y sobre todo cómo lo reciba la persona…”

En el fragmento que sigue, el informante reconociendo estas lógicas de la producción noticiosa,

habla de establecer una estrategia que beneficie a la organización a la que pertenece:

“…pero en la realidad aprendimos a cómo manejar los medios, porque la verdad, son medio brutos como para hacer su trabajo, entonces quien controla la información tiene el poder, entonces nosotros en vez de convocarlos y darles libertad de que lo cubrieran nos limitábamos simplemente a decir lo que nosotros queríamos que dijeran, entonces enviábamos boletines, les dábamos incluso ahí panfletos de qué es lo que podían… este… textualmente copiar y todo eso y sí… y la otra es de que aprendimos a hacer más show para que pareciera más de lo que era con tal de que vinieran los medios…” (Jaime, g. políticos, 27 años)

Se aprecia la noción de espectacularización, como estrategia de la noticia que vemos presente en

los dos grupos de discusión; se critica que los medios no contribuyen al crecimiento de la

democracia:

“yo creo que ahora la comunicación nos está desgarrando por completo esa partecita entre el ciudadano y el político convirtiéndolo nada más en una telenovela porque desgraciadamente Televisa proyecta a su candidato y TV Azteca20 no nos

                                                                                                                         20 Se refiere a que TV Azteca se negó a trasmitir el primer debate. En su lugar programó un partido de futbol con la excusa de que la legislación no obligaba a trasmitir el debate. El asunto causó tal polémica en la discusión pública, que la televisora aceptó trasmitir el segundo debate. Forzada, además, porque el rating no favoreció al

Page 16: Universidade Federal de Minas Gerais - …opiniaopublica.ufmg.br/site/files/biblioteca/Juarez2012.pdfCiudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., 2012.) Sin embargo,

16    

muestra ni siquiera un interés en el debate, estamos prefiriendo otras cuestiones como es el fútbol en una situación tan importante como lo es la decisión electoral de nuestro país. “(Sonia, g. políticos, 25 años, sesión antes del segundo debate). ______ “yo no he encontrado información que en realidad me sirva para, como para poder saber qué es lo que ellos planean hacer… o sea chance sí para tener un juicio… ehhh de los candidatos como personas y como chance, personas morales, pero no tanto como personas que puedan realizar un cambio político. (Jaime, g. políticos, 27 años, antes del segundo debate)

Es claro el ‘giro afectivo’ que da la discusión política a través de la presencia protagónica de la edecán del primer debate (ver anexo):

Entrevistador: ¿de dónde surge esta atención a la edecán?

Alma: (18 años): De momento que se acabó el debate, en los post-debates ellos mismos lo sacaron, o sea que para ellos mismos estuvo más interesante la modelo que el debate, ¡qué falta de respeto ante la sociedad!

Sobre este particular el grupo estudiantes especula sobre el que fuera una maniobra “para distraer” con el propósito de favorecer a un candidato (fragmento en secuencia):

“a mí se me hizo actuado todo esto y como yo decía… un guión, porque saben ellos de publicidad, saben desviar, el que organizó todo eso sabe desviar la atención, no querían que el debate… o que pusieran más atención en la noticia que se iba a dar después… sino que nos aventaron, nos sacaron a la chava para después hablar más de ella que del debate y no hacer”… (Tomás, 51 años)

Carla (25 años): “El análisis… necesario para…”

Tomás: “…El análisis completo de lo que fue cada candidato por que nadie quería… ningún, ningún, ningún comentarista quería decir ‘Peña Nieto estuvo abajo’ cuando nosotros (se refiere a los comentaristas) estamos diciendo que Peña Nieto va en primer lugar… y ahora en este debate quedó… si alguien, si algún comentarista lo hubiera dicho, que no he escuchado que algún comentarista lo haya dicho ‘el que perdió’… porque eso tenían que decir…”

Javier (28 años) : “El gran perdedor…”

Se admite la existencia de la agenda mediática y sus repercusiones en la agenda pública como se

aprecia en la narrativa de esta informante del g. estudiantes que no tuvo acceso a ningún medio:

“Yo me entero en mi trabajo con los comentarios que llega a hacer la gente y todo cuando salimos a desayunar hacen grupitos y empiezan a hablar de diferentes temas

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         partido de futbol como lo asienta la revista Proceso: “TV Azteca perdió en el rating durante la transmisión del partido Morelia-Tigres que, según datos de IBOPE, marcó 9.0 puntos en canal 13 ante los 10.4 que marcó el debate de candidatos a la presidencia en el canal 7, programas que fueron televisados a la misma hora.” (7 de mayo, 2012).

Page 17: Universidade Federal de Minas Gerais - …opiniaopublica.ufmg.br/site/files/biblioteca/Juarez2012.pdfCiudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., 2012.) Sin embargo,

17    

y todo y ‘ahoy’ en la mañana me tocó precisamente de que tocaron el tema de la edecán, y ya nosotros nos fuimos ahí con ellos y empezamos a reírnos juntos y ya ahí me fui enterando de todo lo que había sucedido” (Elvira, 20 años, sesión después del primer debate)

El tema de la edecán se menciona también en el g.politicos en la primera sesión antes del segundo debate:

“…a lo mejor sí estoy un poquito decepcionado de cómo la gente y los medios lo tomaron después en tomar más en cuenta lo que pasó dentro del debate que una señorita… bueno el IFE contrató una señorita y que se nombró más eso que lo que hubo en el debate, eso es lo que puedo decir, bueno como para empezar el debate aquí…” (Roberto, 25 años)

“Yo creo que hay una manipulación de información, y siempre, bueno siempre la ha habido pero hasta ahorita se ha hecho un poco más evidente, al momento, o sea yo vi el debate completo, vi lo que pasó con la chava y la verdad no le puse mucha atención de momento (…) creo que una de las fotos que salieron y que utilizaron mucho fue de una fotógrafa con la que tiene contacto y de ahí la empezaron a ‘twitear’ y de repente vi que como que agarró vuelo en el momento, pero incluso como dice Roberto el día siguiente muchos periódicos tomaron de que ‘Peña Nieto se defiende’, o ‘trae buenas propuestas Peña Nieto’, por el otro lado ‘AMLO no da propuestas’, cuando en realidad nadie, durante el debate, creo que dio como que respuestas claras o propuestas definidas. Fue más un ataque a justificaciones de cosas del pasado y divagar de lo que podrían hacer como presidentes, pero sin aterrizar nada concreto, este, pero creo que a partir de ahí lo que pasó en los medios fue exactamente lo que dijo Roberto: se dio mucho foco a esta chava, no me acuerdo del nombre…” (Jaime, 27, años).

Como podemos ver se critica la incertidumbre generada por los medios a partir de prácticas distractoras o de la trivialización de un asunto serio como es la elección de los gobernantes del país, y que provoca la inhibición de la participación como lo expone la siguiente narrativa del g. políticos (sesión antes de segundo debate):

“a mí por ejemplo me tocó que fui seleccionada para ser presidenta de casilla, no quería pero al final dije voy a ir, nunca he estado en algo así…” (Rosa, 23 años)

Daniel (26 años): ¿Por qué no querías participar?

Rosa: “… porque yo… bueno yo no estoy muy apegada así muy… por ejemplo como tú dices (a Irma) que en tu familia se habla mucho de política y nunca, o sea… la verdad nunca me ha interesado por lo mismo, porque yo lo veo como que lo manejan…” Roberto: (25 años) “…Como un show…”

Rosa: “… ajá, como un show, exactamente; entonces yo dije no, no voy a ir a las pláticas y me puse a pensar… bueno nunca he estado en algo así; yo creo que es tiempo pues de ver cómo se mueven las cosas…”

Page 18: Universidade Federal de Minas Gerais - …opiniaopublica.ufmg.br/site/files/biblioteca/Juarez2012.pdfCiudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., 2012.) Sin embargo,

18    

En los dos grupos de informantes es similar también la apreciación sobre lo que revelan las

distintas líneas editoriales de los medios y sus propios intereses:

… ¿con qué punto de vista puedo yo ver una noticia? ¿Con qué punto de vista puedo yo ver una televisión? ¿a qué tanto le puedo creer? entonces ehh… pues te dicen que hay un… cómo… mire usted de que… nosotros queremos ver… o como podemos confiar nosotros ya en las noticias, cómo… ya no… o sea… con la historia que traemos, cómo se ha venido manejando los debates, cómo se han venido dando… cómo se han venido manejando las estadísticas, cómo la maneja cada… a quien apoya la televisora, a quien apoya el periódico, cómo lo manejan eso en base al candidato que apoyan, entonces ahí para mí se me hace difícil el poder creer. (Tomás, g. estudiantes, 51 años, después del primer debate)

------------------

“…lo que mucha gente esperamos como ciudadanos y lo que te está vendiendo la televisión, lo que te están vendiendo los medios, a mi punto de vista, no me agrada, y tan no me agrada, que a lo mejor no me gusta leer a lo mejor el periódico, porque sé que la noticia es de como burla…“(Sonia, g. políticos, 25 años, sesión antes del segundo debate).

Se aprecia la percepción de que los periodistas, conductores, etcétera, obedecen a las

líneas editoriales de sus medios. Particularmente está presente en el discurso de los dos

grupos el sesgo de Televisa a favorecer en tiempos de exposición y tratamiento editorial

al candidato del PRI veamos lo que se dice el g. estudiantes luego del primer debate:

“…tú podrás ser muy buen periodista, podrás tener muchos estudios, pero estás limitado a quién te paga… ¿sí?... entonces si yo trabajo para una empresa grande que apoya a un candidato yo no puedo hablar mal, yo no puedo… puedo dirigir y puedo tomar notas y puedo… pero yo no voy en ningún momento a perjudicar porque _ _ _ yo… a que aparece el candidato de la empresa… entonces voy a tratar de buscar la manera de buscarle a otros, ahora a mí se me hizo actuado todo esto y como yo decía ‘un guión’ porque saben ellos de publicidad, saben desviar, el que organizó todo eso sabe desviar la atención (se refiere al incidente de la edecán) no querían que el debate… o que pusieran más atención en la noticia que se iba a dar después… sino que nos aventaron, nos sacaron a la chava para después hablar más de ella que del debate y no hacer…” (Tomás, 51 años).

En la misma línea el g. políticos abunda sobre Tercer grado, particularmente los programas en

los que se entrevistaron a los candidatos y su inclinación editorial (este fragmento presenta la

secuencia completa de participación):

Jaime:“”… o sea, eso fue en Tercer Grado, si checan cómo manejaron a cada una

las cosas, o sea, con uno sí empezaron a sacar datos y con el otro era más como ‘y

qué dice de ésto que usted hizo bla, bla _’, ¿sabes? o sea… mientras…”

Roberto: “¿Cómo de simulación?”

Page 19: Universidade Federal de Minas Gerais - …opiniaopublica.ufmg.br/site/files/biblioteca/Juarez2012.pdfCiudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., 2012.) Sin embargo,

19    

Jaime: “Ajá …mientras en uno usan como que, algo con qué defenderse, con el otro daban cabida para que el candidato se zafara...para que ‘ah no esto es lo que pasó….’ …’ah ok...”

Irma: “Pero por ejemplo yo vi el programa de Tercer Grado, vi el de Peña Nieto y vi el de AMLO, no sabía que los iban a pasar, y me los agarré de sorpresa, también los vi por Internet, entonces cuando yo veo el de Peña Nieto, también es así como tú dices, es así como tú dices ¿qué opina? ¿y usted qué propone? y ¿qué ofrece?. Pero con AMLO fue así de…”

Rosa: “… ataque…”

Irma: “ataque, ataque, burla y hasta lo ves cómo estaban sentados los reporteros, o sea Adela Micha21 estaba con su risa…”

Rosa: “…prepotentes”

Irma: “… prepotentes, estaban así hasta enojados, cosas que no se vio con Peña Nieto que estaban muy así, como que… ay ¿qué necesitas?... o cualquier cosa, o sea… siem…” Sonia: “… Es de que, es de que Televisa trabajaba a Peña Nieto de años atrás, para forjarlo ahí a que fuera candidato…”

Irma: “…Sí y hasta AMLO (candidato de la izquierda) les dijo ahí o sea… ‘yo sé de alguna manera…’ como que les aventó la bola de ‘están comprados’… y ellos (los periodistas del panel) ‘no, no, no me metas en ese saco…’ Roberto: (sarcástico) “Es una teoría de conspiración eso…”

Sonia: “Eso es bien sabido de Televisa: su gallo es Peña Nieto… y no… tan así, es de que le puso esposa,22 le hizo una imagen, es un muñequito que Televisa lo forjó.” Irma: “Es ‘el Kent’23 de Televisa”

En el grupo se manifiesta un evidente rechazo a la manipulación mediática. Sin embargo, una

diferencia importante en el juicio sobre la credibilidad de los periodistas es el hecho de que el g.

estudiantes les otorga mayor credibilidad:

                                                                                                                         21 Conductora de un noticiero de Televisa que participa ocasionalmente en el panel de Tercer Grado. 22 Se refiere a la segunda esposa del candidato del PRI, Angélica Rivera, conocida actriz de telenovelas estrella de la televisora. 23 Muñeco que es la pareja de otra muñeca llamada ‘Barbie’.

Page 20: Universidade Federal de Minas Gerais - …opiniaopublica.ufmg.br/site/files/biblioteca/Juarez2012.pdfCiudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., 2012.) Sin embargo,

20    

“…personas que están compradas para apoyar cierto partido, a mí no me pareció eso o sea a mí me pareció que todos estaban atacando a todos (participantes del programa posdebate en Televisa) y fue lo que a mí me gustó o sea que no se vio preferencia por alguien y en realidad te hacen ver o te hacen abrir los ojos de tal forma que dices ‘o si es cierto’ o sea… en realidad, porque se supone que son gente con experiencia que tienen que ver en esto y tú dices ‘no pues sí es cierto’. Es mi punto de vista.” (Alma, g. estudiantes, 19 años)

Del mismo modo otros dos participantes del g.estudiantes conceden autoridad cognitiva24 a los

periodistas:

“…porque el señor López Dóriga y el señor Carlos de Mola (periodistas de Televisa conductores de los noticieros estelares nocturno y matutino respectivamente) es, como había dicho, gente muy preparada estudiaron lo que realmente propusieron y llegaron a una conclusión…” (Javier, 28 años)

Del mismo modo, se concede credibilidad incuestionada a un conocido periodista, decano de los

medios electrónicos, que dejó hace algunos años el noticiero estelar de Televisa, para hacerse

cargo del noticiero radiofónico estelar del Grupo Radio Centro, de amplia cobertura nacional y

que se trasmite en Cd. Juárez, desde la una de la tarde por una estación de la red :

“Para mí se me hace el señor (Jacobo) Zabludowsky, se me hace una persona muy importante, capaz, inteligente y ya para que diga eso, quiere decir que hay alguno que nomás él está preparado como para tratar de convencer a la gente…” (Calixto, 23, años).

En el siguiente fragmento, llama la atención como la informante Alma (g. estudiantes, 19 años)

significa una estrategia de los comentaristas en el posdebate que le sirve para concederles

credibilidad:

Alma: “…fue en Milenio (Televisión) ahí varios de ellos traían sus notas por eso yo dije yo: son personas que saben, se pusieron a anotar y al momento de debatir y todo _ _ _ se pusieron a anotar y tuvieron con qué decirlo ‘mira éste dijo esto en este momento’…’

Entrevistador: “Hay una actitud de registrar… y eso le da ¿seriedad?”

Alma: “Ajá… y eso a mí… como su importancia…”

En contraste en g. políticos el cuestionamiento hacia los conductores es más crítico. Se cuestiona

la falta de profesionalismo, lo que motiva un rechazo a las prácticas de espectacularización de la

información, como podemos apreciar en esta secuencia de participación después del segundo

debate:                                                                                                                          24 La teoría de la autoridad cognitiva es propuesta por Patrick Wilson (1983) y se refiere a la cualidad que se otorga a aquellos que “saben de lo que hablan” (Wilson en Rieh y Danielson , 2007, p.5)

Page 21: Universidade Federal de Minas Gerais - …opiniaopublica.ufmg.br/site/files/biblioteca/Juarez2012.pdfCiudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., 2012.) Sin embargo,

21    

Javier: “Exacto que es lo que decía una cosa es credibilidad y otra veracidad ‘güey’, pero siempre resta en la persona ‘güey’, en el grado en que entre más información tienes tú, tú puedes conferir a alguien ‘ah eso es veraz y es creíble’ o decir ‘no la neta25 no’ y perder credibilidad ¿por qué? porque tengo yo mis argumentos que dicen lo contrario bla bla, pero creo que, o sea… la credibilidad en los medios, a la gran mayoría de la población, la verdad no… cada vez que cometen… o es más incluso cuando cometen errores entre ellos creo que ni siquiera les resta credibilidad porque al final de cuentas precisamente…” Irma: “No hay una posición crítica…”

Roberto: “Yo digo que sí lo resta por ejemplo a alguien que le interesa el tema y vea que se están equivocando, que están armando un show dentro de todo esto, le dejan de interesar los medios, entonces dejas de ver la televisión, no sé si… como te pasó exactamente a ti de que ‘es que a mí ya no me interesa eso porque dicen puras tonterías’ y tú empezaste a buscar otra información en otro lado, es dejar de ver las noticias y dejar de creer en ellas, ahí sí estás dejando de hacer eso…”

Daniel: “Pero socialmente son segmentos de población ¿no?, porque hay gente que ni siquiera ha visto el canal pero dice ‘no me me interesa verlo’ así no lo haya visto.”

Rosa: “O también depende de a quién vaya dirigido, ¿me explico? porque yo tuve la oportunidad de ver una semana antes la preparación del debate y salieron una cantidad de personajes donde hay una diseñadora de modas que dice ‘que Josefina debe venir así ‘, ‘es que Peña Nieto debe plantarse así’, “es que Andrés…”, y antes del debate comienza a tener un tipo de alfombra roja, ¿no? a recibirlos… o sea… no sé si lo vieron…”

En esta parte la informante se refiere a un programa, de tipo revista, con una

comentarista que hablaba de moda, este programa lo incorpora a toda la narrativa

sobre ‘espectáculo’ que el grupo elabora sobre los debates:

Daniel: “Como show…”

Rosa: “… algo así como show… o sea… a mí se me figura como que… ¡ay son los Óscares!, ¿entiendes cómo?, entonces me llamó mucho la atención porque precisamente a la gente que le gusta ésto, o sea, que este caminito son las amas de casa y a lo mejor a las personas más estudiadas, a las que ya puedes tener un criterio más amplio de lo que es… de la credibilidad de los medios son muy pocas y en realidad a la gente que va dirigido este mensaje le está pegando, o sea vi un video hace rato donde una señora se acerca a Peña Nieto….”

Irma: “Ah sí...”

Rosa: “… lo besa…”

                                                                                                                         25 Término del caló que se refiere a la verdad o lo verdadero.

Page 22: Universidade Federal de Minas Gerais - …opiniaopublica.ufmg.br/site/files/biblioteca/Juarez2012.pdfCiudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., 2012.) Sin embargo,

22    

Irma: “…Y grita…”

Rosa: “… y dice ¡aaah mi amooor!…”

Ixchel: “…y empieza a llorar… ufff (fastidio)…”

Aunque se reconoce su efectividad:

Rosa: “…entonces ahí vemos que lo están tomando a lo mejor como un artista, entonces si va dirigido a esta clase de personas y está funcionando…”

Sonia: “Aha, ok”

Rosa: “Pues les llega, sí les está yendo bien…”

Aquí se puede apreciar con mayor claridad la construcción identitaria a partir de los otros por ej.

“amas de casa” y la propia que es compartida en el grupo como “las personas más estudiadas”

que tienen (tenemos) “un criterio más amplio de lo que es la credibilidad” de la que se parte para

cuestionar el discurso del medio y generar un discurso de resistencia. Aun cuando nosotros (que

somos una minoría) no les creemos, los demás sí.

En las siguientes líneas se puede apreciar, en los dos grupos, cómo el uso de la Internet es

articulado como correlato de los medios tradicionales. Ya sea para confrontar o afirmar los

discursos de los otros medios, de acuerdo a su propia posición identitaria:

Entrevistador: “¿tú no viste ningún post-debate o le apagaste o te fuiste a…?”

Tomás: “No, me fui a mi computadora a ver comentarios en Yahoo.”

Entrevistador: “¿por qué hiciste eso?”

Tomás: “Porque en Yahoo entra… hay mucha gente común y corriente fuera del medio que en su molestia, en su coraje saca muchas cosas y a veces uno quisiera decir eso y no puede entonces al ver eso, entonces uno dice ‘no pues él está de acuerdo conmigo y me siento afín con él y estoy de acuerdo con lo que él está leyendo’… lo que yo estoy leyendo, en ése sentido fue que lo hice.”

En el mismo g. estudiantes otra informante da cuenta de cómo usó la web:

Carla: “Yo vi una estadística en el Internet y por los puntos que pusieron por cada pregunta que hicieron, Andrés Manuel fue el más alto, no más alto a que todos sobrepasaron el nivel, que nadie llegó al nivel que era, pero fue el más alto, el más calificado sobre las respuestas que dio.”

Cabe hacer notar que este grupo tuvo menos referencias al uso de la Internet que el g. políticos,

que al parecer, están más familiarizados con su uso, y lo utilizan, así lo expresan algunos de

ellos, como su principal fuente de información:

Page 23: Universidade Federal de Minas Gerais - …opiniaopublica.ufmg.br/site/files/biblioteca/Juarez2012.pdfCiudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., 2012.) Sin embargo,

23    

Rosa: “Pero por ejemplo, este, yo que no soy muy afín a estar, así como dices tú, leyendo que el periódico o estar viendo que el debate o algo así, nos llega la información por otros medios, todas las redes sociales ahorita cómo están, por ejemplo yo mien…, o sea de lo que he visto en el Facebook, o sea, son puros ataques, puras cosas o sea sucias, puras groserías en sí, entonces, gente por ejemplo como yo, que no estamos así como que al margen de todo, nada más nos llegan esas cosas y nos dejamos llevar por: “ay no que Peña Nieto esto no” o que “Andrés Manuel no por esto otro”, no sé yo esa impresión tengo que… muchos nos dejamos llevar por las redes sociales, así como decías tú ahorita que por el twiter y que por todo eso se hace, ¿cómo se puede decir?, grupos o ideas se generalizan muchas cosas…”

Jaime: “Y sin embargo creo que, por lo menos yo, digo no sé si por las personas o los grupos en los que yo pertenezco, pero información que a mí me ha servido como para poder emitir un juicio a un candidato, esto es a través de los medios sociales que, por lo menos ahí, en veces aparecen datos duros de que, ok chécate este… cuando estuvo Peña Nieto, aquí te viene, este, viene transparencia mexicana punto org, o no sé cómo se llame, este, vienen los datos de cuánto aumentó el feminicidio en su, pues en su año de bla, bla, este… AMLO esto ha creado, hizo un segundo piso,26 cometió estos errores y te dan fuentes, cuando los medios (tradicionales) en realidad no, no te dan tanto de donde poder decir…”

Daniel: “Yo, bueno yo me he enfocado mucho en analizar cómo los medios alternativos de comunicación no?… bueno de pronto por mi misma formación, pues como que nunca me como el cuento de lo que dicen los medios oficiales y siempre busco las fuentes alternativas y de hecho eso, de hecho eso ya le he comentado, eso me ha traído ciertos problemas porque por ejemplo eh… hay mucha gente que no le gusta que uno, por ser extranjero, (colombiano) diga cosas, porque como quien dice no tienes la autoridad para decirlo, algo así… eh… yo lo… estas elecciones me han servido para muchas cosas acá, (en México) y es para analizar precisamente que si las cosas están pasando así, es el resultado de que no hay formación política, no hay una formación de tener ciudadanos como tal, no hay una formación de criterios, ehhh… de triangulación de información, o sea, ese tipo de información no existen por eso es que se permite que los medios de comunicación manipulen ¿no?...”

Se evidencia el fenómeno de lo transmediático, que es utilizado para reafirmar la propia

posición, aunque como lo he expuesto, con algunas diferencias entre los dos grupos en el uso de

Internet: habrá que recordar la diferencia en Nivel Socio Económico el g. estudiantes es media

baja, mientras que el g. políticos es media–media alta.27

                                                                                                                         26 Obra pública distintiva en el período de gobierno de AMLO al frente del Distrito Federal, que consistió en sobreponer vías elevadas a las vialidades ya existentes.

27 Es comprensible que el acceso a Internet dependa del N.S.E., María Elena Meneses (2010), cita un estudio de la UNESCO “Tres cuartas partes de los mexicanos no tienen acceso a Internet y de acuerdo con el INEGI, la principal

Page 24: Universidade Federal de Minas Gerais - …opiniaopublica.ufmg.br/site/files/biblioteca/Juarez2012.pdfCiudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., 2012.) Sin embargo,

24    

En el siguiente fragmento apreciamos como los medios son usados indistintamente. De

hecho ilustra la reconfiguración de los medios de la que hablan Bolter y Grusin (1996), además,

en este fragmento se narra algo que la Internet, medio de muchos a muchos, permite a los

usuarios o prosumidores (Scolari, 2012), como es el que puedan subir contenidos con dos

‘puntos de vista’ de protagonistas distintos: un conductor de noticieros y alguien del público que

se manifiesta utilizando la imagen captada desde sus respectivos celulares:

Rosa: “Como en el video que está (en You Tube) cuando sale Loret de Mola que está…”

Daniel: “en Tercer Grado”

Rosa: “Ajá, de Tercer Grado… que está afuera toda la gente esperándolo y gritándole que ¡vendido! y todavía él con una sonrisa saca el celular y empieza a grabar todo lo que está, todo lo que le están gritando…mentiroso”

Entrevistador: “¿Pero eso se ve en Internet?”

Todos: “Sí”

Entrevistador: “¿Pero cómo fue que lo grabaron?”

Daniel: “Están las dos fuentes ¿no? o sea… está de este lado cuando él sale caminando, pero él también va grabando, y también ese video está en internet y su celular, la gente muy molesta o sea le dicen ‘eso no es de un periodista’ ‘¿eso es lo que haces por México?’ ¡mentiroso!... inclusive le tocan el tema del papá ¿no?”

Se asocia a la Internet con activismo el ciudadano sobre todo en el caso del g. políticos. El caso

del “Yo soy el 132” lo ilustra:

Roberto: “… los que más quieren meterse a los inicios de la información pues vamos y buscamos en Internet y ni escarbamos hasta llegar al fondo. Yo creo que por ser el movimiento del ciento treinta y dos ha tenido tanto éxito y tuvo la… o sea… de decir ‘mira nosotros llegamos más por parte de los medios de comunicación en internet’ porque saben que los que investigan se meten más a ese rollo ¿sí?”

Desde aquí se sabe el informante partícipe de un movimiento social. A partir de esta posición

buscará afianzar parte de su identidad en relación a este movimiento. Estamos en la vertiente

                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                                         limitante es la falta de recursos. En contraste, 70 millones tienen acceso a telefonía celular pero no llega ni al 7% quienes tienen el servicio de Internet de alta velocidad” (El Universal, 21 de mayo)

Page 25: Universidade Federal de Minas Gerais - …opiniaopublica.ufmg.br/site/files/biblioteca/Juarez2012.pdfCiudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., 2012.) Sin embargo,

25    

discursiva de la opinión movilizada28 a la que se refiere Bordieu (1972), en función del discurso

mediático.

Conclusiones

En estas elecciones, de manera relevante, fue discutido en algunos sectores de la sociedad

mexicana el papel de los medios y su contribución al debate democrático. Particularmente el

sesgo de Televisa a favorecer en tiempos de exposición y tratamiento editorial al candidato del

PRI.29 Esto está presente en el discurso de ambos grupos.

Se deja ver, como tema central de los dos grupos, el fuerte cuestionamiento a la

espectacularización de la noticia, que no sólo impide el tener un juicio informado sobre la oferta

política, sino que inhibe la participación ciudadana.

Sobre este particular, aun cuando la autoridad electoral (IFE) se deslindó del escándalo

mediático (agenda setting) que resaltó el vestuario revelador de la edecán, en el primer debate,

(ver anexo) se le incluye en la “manipulación” que distrae la atención para fines no muy claros.

Es probable que este evento se pudiera sumar al discurso de los inconformes por los resultados,

en el cuestionamiento que se le hace al IFE. Como podemos suponer, este incidente por lo menos

sirvió para inicialmente alimentar suspicacias en un sector del electorado.

Es indudable el creciente uso de la Internet, por lo pronto en los grupos analizados, como

fuente alternativa de información o incluso como fuente sustantiva. Aun así, el grupo de jóvenes

“políticos” se refirió más al uso de la información que proviene de la Red que el denominado

“estudiantes”. En mayor o menor medida, en ambos grupos se utilizó para contrastar la

información televisiva.

Aunque este análisis es apenas un primer acercamiento al objetivo de investigación de la

tesis, se puede adelantar como premisa -a partir de los ejercicios aquí reportados- que si la

posición discursiva del medio o conductor es coincidente con la construcción identitaria de la

audiencia, ésta podría otorgar credibilidad al emisor. Si el discurso mediático entra en conflicto

con el receptor y su posición identitaria, habrá una resistencia para cuestionar lo dicho por el

medio con otro discurso de resistencia. Más aún, si se busca ser creído, el discurso entonces

podría tratar de “ajustarse” a las identidades puestas en juego en las audiencias. Esto lo encontré                                                                                                                          28 Que es aquella manifestada públicamente por un grupo o grupos. 29 Este asunto fue expuesto primeramente por la revista Proceso (23 de octubre de 2005, número 1512), cuando el ahora presidente electo era gobernador del Estado de México, luego fue confirmado por el periódico británico The Guardian y reproducido en otros medios como El Reforma y La Jornada el 7 de junio y días posteriores en pleno período electoral.

Page 26: Universidade Federal de Minas Gerais - …opiniaopublica.ufmg.br/site/files/biblioteca/Juarez2012.pdfCiudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., 2012.) Sin embargo,

26    

en el g.politicos que discute, a partir de los cuestionamientos del movimiento “#Yo soy el 132”,

un cambio (al menos aparente) en la línea editorial de Televisa.

Esto llevó a considerar seriamente los presupuestos iniciales de la investigación, en

donde no se había tomado en cuenta la teoría de la identidad en el corpus teórico, y que reclama

su inclusión ya que: “la identidad social se basa en una continua lucha discursiva acerca de los

sentidos que definen las distintas posiciones y relaciones sociales que caracterizan a una

sociedad” (Vila, p. 308). Habrá que incluir en este análisis su conexión con los mapas de lo que

importa (Grossberg, 2004), desde la subjetividad de los respondientes.

Finalmente, este trabajo, como primera aproximación al objeto de estudio, deja de lado la

discursividad de otros estratos de niveles socioeconómicos tanto bajos como altos. Por lo que sus

conclusiones son parciales. Antes al contrario, los hallazgos que aquí se reportan como es la

credibilidad que se otorga al emisor entre los dos grupos, abren nuevas vertientes a la propia

investigación.30 Con todo, espero que su lectura resulte de alguna utilidad para asomarse a los

cambios que se están operando en diversos sectores de una sociedad como la mexicana -

particularmente los observados en Ciudad Juárez- cuyo futuro inmediato apenas avizoramos.

Referencias Bibliográficas

Abundis F. (2006), Los medios de comunicación en México, encuesta de Parametría, recuperado diciembre 16, 2009, de: http://www.amai.org/pdfs/revista-amai/AMAI-13_art8.pdf Alsina, M.R. (1989) La construcción de la noticia, Barcelona: Paidós. Barrera, E. (2007, enero-junio) The Poetics of Mexican Elections: The Affective Turn in the Year of the P.I.G., Nóesis, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, 16 (31),15-48. Berger, P. y Luckmann, T. (1999), La construcción social de la realidad, Buenos Aires: Amorrortu. Bolter, J., Grusin, R. (1996), Remediation [Versión electrónica] Configurations 4(3), 311-358. Bourdieu, P. (1972), La opinión pública no existe, recuperado febrero 20, 2012, de:

http://sociologiac.net/biblio/Bourdieu_OPE.pdf Cantú, A. (2012). Audiencias y públicos: desde la recepción al uso de los medios, recuperado junio 19,                                                                                                                          30  Aun cuando en este reporte la aproximación ha sido cualitativa, no se descarta en el trabajo final de tesis, el uso técnicas cuantitativas que permitan caracterizar preferencias en el fenómeno de la credibilidad en las audiencias de Ciudad Juárez. La encuesta podrá ser diseñada a partir de los mismos Grupos de Discusión, buscando superar las objeciones de Bordieu (1972): “Uno de los efectos más perniciosos de la encuesta de opinión consiste precisamente en conminar a las personas a responder a preguntas que -ellas mismas- no se han planteado (...) La encuesta de opinión tradicional ignora al mismo tiempo los grupos de presión y las disposiciones virtuales que pueden no expresarse en forma de discurso explícito. Por ello es incapaz de generar la menor previsión razonable sobre lo que pasaría en situación de crisis.” Por lo que encuentro un apoyo en lo que David Morgan (1996), dice al respecto: “combination of surveys and focus groups uses focus groups as the primary method and surveys as a source of follow-up data. One such application could examine the prevalence of issues or themes from the focus groups.” (p.135)

Page 27: Universidade Federal de Minas Gerais - …opiniaopublica.ufmg.br/site/files/biblioteca/Juarez2012.pdfCiudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., 2012.) Sin embargo,

27    

2012, de: http://www.alaic.net/VII_congreso/gt/gt_5/GT5-P2.html, Debord, G. (1967), La sociedad del espectáculo [Versión electrónica]. Revista Observaciones Filosóficas. 1-71. Demers, F. y Lavine, A. (2007, julio-diciembre). La comunicación pública: una prioridad  

contemporánea de la investigación [Versión electrónica]. Comunicación y   Sociedad, U. de G, Nueva época (7), 65-87.  Grossberg, L. (2004, enero-diciembre), Entre consenso y hegemonía: notas sobre la forma hegemónica de la política moderna [Versión electrónica] Tabula Rasa, (2), 49-57. Habermas, J. (2005). Teoría de la acción comunicativa, Tomo I, México: Ed. Taurus. Hall, S. (2006). Encoding/Decoding. En Durham, M. y Kellner, D. (Ed.), Media and cultural studies: keyworks (pp. 163-173). Malden: Blakwell Publishing. -------, (1981).La cultura los medios de comunicación y el efecto ideológico [Versión electrónica]. en Curran, J. y otros (comp.) Sociedad y comunicación de masas. México: Fondo de Cultura Económica. Ibañez, J. (1992). Más allá de la sociología. El grupo de discusión: técnica y crítica, México:

Siglo XXI editores. Jensen, K. (1998). News of the World, London: Rutledge. Juárez, E.P. (2009). Criterios de selección y jerarquización de las noticias en los medios de Ciudad Juárez: los eventos del CERESO en el 2007, Tesis de maestría, U.A.CH. Lozano, J. C. (2000). Consumo y lecturas negociadas de noticieros televisivos en

Monterrey,Guadalajara y México, D. F. [Versión electrónica] (Ponencia, Congreso Anual de la International Communication Association). Acapulco, México.

Lechner, N. (2002). Las sombras del mañana: la dimensión subjetiva de la política.Santiago, Chile: LOM.

Lull, J. (1997). Medios, comunicación y cultura, Buenos Aires: Amorrortu. Lyotard J.F. (1991). La condición postmoderna. Informe sobre el saber. Buenos Aires: Ed. R.E.I. Martín- Barbero, J. (1987). De los medios a las mediaciones, Barcelona: Gustavo Gili. Mata, M. (1994).Públicos, identidad y cultura. Estudios sobre las Culturas Contemporáneas, Universidad de Colima, VI (16-17), 255-266. McCombs, M. (2006). Estableciendo la agenda, Madrid: Paidós Ibérica. McCroskey J. y Teven J. (March, 1999). Goodwill: A Reexamination of the Construct and its Mesaurement [Versión electrónica]. Communication Mongraphs, Vol.66. Metzger, M. J., Flanagin, A. J., Eyal, K., Lemus, D. R., & McCann, R. (2003). Credibility for the 21st century: Integrating perspectives on source, message and media credibility in the contemporary media environment [Versión electrónica]. Communication yearbook, Vol. 27, 293-335. Morgan, D. (1996). Focus Groups, [Versión electrónica]. Annual Review of Sociology, Vol. 22,

129-152. Orozco, G. (2003, julio-diciembre). Los estudios de recepción: de un modo de investigar, a una moda, y de ahí a muchos modos [Versión electrónica].Intexto, Porto Alegre: UFRGS, 2, (9), 1-13.

Page 28: Universidade Federal de Minas Gerais - …opiniaopublica.ufmg.br/site/files/biblioteca/Juarez2012.pdfCiudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., 2012.) Sin embargo,

28    

-------, (2012) Audiencias ¿siempre audiencias? Hacia una cultura participativa en las sociedades de la comunicación, en Portillo M. y Cornejo, I. Coord. ¿Comunicación posmasiva?, (pp.17- 41). México: Universidad Iberoamericana.

Pedroso, R. (1994, mayo-agosto). Elementos para una teoría del periodismo sensacionalista [Versión electrónica]. Comunicación y Sociedad, U. de G., (21),139-157.

Price, V. (1994). Opinión Pública, Barcelona: Paidós. Rieh, S. Y. & Danielson, D. R. (2007). Credibility: A multidisciplinary framework [Versión electrónica]. In B. Cronin, (Ed.), Annual Review of Information Science and Technology ,Vol. 41, 307-364. Medford, NJ: Information Today. Roses, S. (2011, mayo-julio).Confianza en la institución de los medios.Una diferenciación

teórica. Razón y Palabra, (76) recuperado enero 20, 2011, de www.razonypalabra.org.mx/N/N76/varia/.../48_Roses_V76.pdfA DIFERENCIACIÓN -------, (2009). Credibilidad del periodista: Teorías subjetivas de profesionales españoles,

(Ponencia VII Bienal Iberoamericana de Comunicación), Chihuahua, México. Scolari, C. (2012). Narrativas transmediáticas. Mundos de ficción, hipermediaciones y

prosumidores en la nueva ecología de los medios, en Portillo M. y Cornejo, I. Coord. ¿Comunicación posmasiva? (pp. 43-50). México: Universidad Iberoamericana.

Salazar, S. (2009), Espacios de socialidad-sociabilidad en colectivos juveniles urbanos, Ciudad Juárez: U.A.C.J. Salgado (2007), La credibilidad del presentador de programas informativos en televisión. Definición y cualidades constitutivas [Versión electrónica]. Comunicación y Sociedad. Univ. de Navarra, XX (1), 145-180. TenHouten, W. (2007). A general theory of emotions and social life [Versión electrónica]. New York: Routledge. Tsfati, Y. (2003). Does audience skepticism of the media matter in agenda setting? [Versión electrónica]. Journal of Broadcasting & Electronic Media, 47 (2), 157-176. Vila, P. (2004). Identificaciones de región, etnia y nación en la frontera entre México-EU, Ciudad Juárez: Universidad Autónoma de Ciudad Juárez. Villoro, L. (2004). Creer, saber, conocer. México: Siglo XXI editores. Weber, M. (1992, ene-mar.). Para una sociología de la prensa [Versión electrónica]. Revista Española de Investigaciones Sociológicas, (57), 251-259.  Winocur, R. (2002). Ciudadanos mediáticos. La construcción de lo público en la radio. Barcelona: Gedisa.

ANEXOS

Evento importante como contexto del primer debate del 6 de mayo.

Edecán sorprende hasta al propio IFE El IFE se dijo sorprendido por la vestimenta utilizada por la edecán del debate e informó que solicitarán una explicación a la agencia que contrataron por los servicios de la modelo. Mayo 7, 2012 Francisco Sandoval Alarcón (@MrTerremoto)

Page 29: Universidade Federal de Minas Gerais - …opiniaopublica.ufmg.br/site/files/biblioteca/Juarez2012.pdfCiudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., 2012.) Sin embargo,

29    

José Luis Alcudia, coordinador nacional de Comunicación Social del Instituto Federal Electoral (IFE), informó que la institución solicitará una aclaración a la agencia que contrataron por los servicios de la edecán Julián Orayen, que durante el debate de los presidenciales de este domingo se robó la mirada de los televidentes y de uno que otro candidato, por el vestido escotado y ajustado con el que apareció en el evento.

“Estamos sorprendidos. Nosotros le pedimos a la agencia que contratamos que presentarán a una modelo con un vestido blanco, pero no con las características del que llevaba puesto”.

Entrevistado por Animal Político, Alcudia dijo desconocer si Julia Orayen es la modelo que lo mismo ha posado en diminuta ropa en eventos deportivos, así como desnuda en la revista Playboy.

“No tenemos ese dato. Pero esa será parte de la explicación que le vamos a pedir a la agencia que contratamos”, reconoció el Vocero de la IFE, quien al ser cuestionado sobre el dinero que le pagaron a la edecán, así como el nombre de la agencia que contrataron por sus servicios, dijo “no tener los datos a la mano”.

(Recuperado del sitio: http://www.animalpolitico.com/2012/05/de-playmate-a-edecan-del-ife/)

Evento importante como contexto del segundo debate del 9 de junio.

#YoSoy132, de una protesta local a un movimiento nacional (Nota editada)

Por Mauricio Torres Viernes, 25 de mayo de 2012 a las 15:13

CIUDAD DE MÉXICO (CNNMéxico) — La protesta #YoSoy132 nació hace menos de dos semanas, pero se ha mantenido como uno de los temas más buscados en las redes sociales, tanto en México como a nivel mundial.

Sus protagonistas son jóvenes, casi todos estudiantes de universidades públicas y privadas, que entre otras cosas exigen a los medios de comunicación coberturas informativas imparciales y a las autoridades que las elecciones federales del 1 de julio sean transparentes.

La mayoría reside en la capital del país, aunque la protesta también tiene simpatizantes en más de 10 entidades: Baja California, Chiapas, Estado de México, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla y Yucatán.

El grupo comenzó a conformarse después de la visita que, el 11 de marzo, el candidato presidencial Enrique Peña Nieto realizó a la Universidad Iberoamericana (UIA), una de las instituciones de mayor prestigio en el país.

Las dirigencias del PRI y de su aliado electoral, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), descalificaron la manifestación, la describieron como una muestra de “intolerancia” y afirmaron que quienes la habían realizado no eran estudiantes, sino personas “acarreadas” por otros partidos políticos.

Los señalamientos generaron molestia entre los alumnos de la UIA, que decidieron organizarse para responder a los partidos. Al final, 131 personas respondieron a la convocatoria

Page 30: Universidade Federal de Minas Gerais - …opiniaopublica.ufmg.br/site/files/biblioteca/Juarez2012.pdfCiudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal A.C., 2012.) Sin embargo,

30    

en Facebook, los estudiantes grabaron la pieza y, el lunes siguiente, la difundieron en YouTube con el título 131 alumnos de la Ibero responden.

La capital mexicana registró el sábado y el domingo pasados manifestaciones contra Peña Nieto y a favor de Andrés Manuel López Obrador, candidato de la izquierda, en las que participaron estudiantes, sindicalistas, adultos mayores y ciudadanos de diversos orígenes.

Ambas manifestaciones se difundieron en redes sociales con las etiquetas #MarchaAntiEPN y #ApoyoMundialAMLO, y precedieron a la convocatoria de una nueva protesta juvenil, conocida como #MarchaYoSoy132.

Jóvenes que organizaron la marcha dijeron a CNN México que su propósito era manifestarse pacíficamente para exigir a los medios de comunicación “información transparente, plural y veraz” que, entre otras cosas, permita a los ciudadanos “generar pensamiento crítico” y tener elementos para ejercer un “voto informado” en los comicios del 1 de julio, cuando se renovarán la presidencia y el Congreso.

(Recuperado del sitio: http://mexico.cnn.com/nacional/2012/05/25/yosoy132-de-una-protesta-local-a-un-movimiento-nacional)