Uny presentación de planificación

13
PLANIFICACIÓN UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO INSTITUTO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO ASIGNATURA: PLANIFICACIÓN Facilitadora: MSc Hilda Jiménez Araure 2014

Transcript of Uny presentación de planificación

Page 1: Uny presentación de planificación

PLANIFICACIÓN

UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO

INSTITUTO DE INVESTIGACION Y POSTGRADOASIGNATURA: PLANIFICACIÓN

Facilitadora: MSc Hilda Jiménez

Araure 2014

Page 2: Uny presentación de planificación

Definiciones de planificación

Es una metodología para la toma de decisiones, para escoger entre alternativas, que se caracterizan porque permiten verificar la prioridad, factibilidad y compatibilidad de los objetivos y permite seleccionar los instrumentos mas eficientes (Ahumada, 1969)

Es sistematizar previamente objetivos, estrategias y políticas en planes y programas de acción ( Corredor, 2004)

Page 3: Uny presentación de planificación

Es una disciplina orientada a la selección de objetivos derivados de un fin previamente establecido y al logro de estos objetivos de una manera óptima (Constanti,1988)

Intervención de lo político sobre las diferentes instancias de una formación social(incluido lo político)y/o sobre sus relaciones , con el fin de asegurar la reproducción amplia del sistema; de regular las condiciones no antagónicas, asegurando, de esta forma, los intereses de la clase social dominante y la reproducción de un sistema dado ( Castells, 1972)

Page 4: Uny presentación de planificación

Significa pensar antes de actuar, pensar con método de manera sistemática, anticipar posibilidades y analizar sus ventajas y desventajas, proponerse objetivos, proyectarse hacia el futuro, es el intento del hombre por gobernar su futuro, por imponer la razón humana sobre las circunstancias(Mateus, 1993)

Page 5: Uny presentación de planificación

Planificación educativa como un ejercicio deprevisión para determinar políticas, prioridades y costos del sistema educativo, tomando en cuenta las realidades políticas y económicas, lasposibilidades de crecimiento del sistema, las necesidades del país y las de los alumnos a los que sirve" (Cf. Planning and educationaladministration, París, UNESCO/IIPE, 1962).

Conceptos de planeación educativa

Page 6: Uny presentación de planificación

Planes, Programas y Proyectos

El plan constituye el instrumento central del proceso de planificación y representa el marco referencial y de acción a partir del cual se estructuran los cursos de acción (UNA,2005)

El programa se deriva del plan y representa la concretización de los objetivos, estrategias y acciones diferenciados por áreas funcionales o del conocimiento generalmente en armonía con la estructura organizacional de la institución que lo promueve o desarrolla (UNA,2005) El proyecto, es la unidad operativa del plan y de los programas y, por ende, del proceso de planificación. Es el instrumento mas manejable y con el cual se opera el proceso de construcción de la situación problema (UNA,2005)

Page 7: Uny presentación de planificación

Proceso de la Planificación AUTOR FASES

Jorge AhumadaDiagnósticoProgramaciónDiscusión y decisión Ejecución y control

Ezequiel Ander-Egg

Estudio, investigación, diagnósticoProgramaciónEjecuciónevaluación

Max Constasti Diseño de estrategiaFormalización del planImplementación operativaControl de ejecuciónevaluación

Mario Molins PlaneamientoPreparación de las condiciones de ejecuciónEjecución del planEvaluación de los resultados

Luve Visión

Page 8: Uny presentación de planificación

Orígenes de la planificación

Surge en 1918 en la Unión Soviética

Despues de la segunda guerra mundial (1945)

surge en los paises europeos

El 10 de diciembre de 1947 nace CEPAL

El 30 de diciembre de 1958 se crea CORDIPLAN

CVG 1960

CONZUPLAN1963

CORPOANDES1964

FUDECO1965

CORPORACION Jacinto Lara02/03/2012

Page 9: Uny presentación de planificación

Hitos en el desarrollo de la planificación

Períodos Hitos 1959-1973 Modelo de desarrollo de sustitución de

importaciones. Estado rentista y paternalista

1974-1978 Aumento de los precios del petróleo. Estado paternalista y capitalista que invierte en empresas e industrias

1989( Séptimo plan de la Nación)

Se introduce la Planificación Estratégica situacional

1994-1999( Noveno plan de la Nación)

Inserción del país en el contexto internacional y la transformación del aparato productivo

A partir del 2000

Énfasis en la planificación social y endógena en parte para contrarrestar los estragos del neoliberalismo

Page 10: Uny presentación de planificación

Proyectos Educativos

El plan Nacional en la línea estratégica suprema felicidad social enfoca todo lo relacionado a la planificación en educación con el compromiso de garantizar la permanencia y prosecución en el sistema educativo. Esta acción la viene cumpliendo el Gobierno nacional con los programas Misiones Sociales Robinson I y II, Rivas, Sucre, Cultura, Alma Máter, entre otras, que buscan abrir el espectro de acceso a una gran cantidad de mujeres y hombres que anteriormente estaban excluidos del sistema educativo.

Plan Nacional Simón Bolívar

Page 11: Uny presentación de planificación

Proyectos Educativos

Subsistema de Educación Básica

Educación Inicial

Educación Media General

Pregradopostgrado

Educación Primaria

Subsistema de Educación Universitaria

Proyecto simoncito

Proyecto Escuela

Bolivariana y Canaima

Programa Misión Rivas

Programa Robinson I y II

y programa PAE

Programa Misión Sucre y Alma Máter

Sistema Educativo

Page 12: Uny presentación de planificación
Page 13: Uny presentación de planificación