Usmp_fárm..

download Usmp_fárm..

of 13

Transcript of Usmp_fárm..

  • 7/24/2019 Usmp_frm..

    1/13

    Frmacos y sangreProfesor Angel Alvarado Yarasca

    1. IntroduccinDisfunciones de la sangreAnemiaEs una disminucin del nmero de eritrocitos o del contenido de hemoglobina por prdidas sanguneas, eritropoyesisdeficiente, hemlisis excesiva o una combinacin de estas alteraciones (Velasco)

    Clases de anemia!ara clasificar las anemias carenciales se recurre al valor globular "ue es el cociente entre porcenta#e de hemoglobina yporcenta#e del nmero de eritrocitos y es igual a la unidad (Velasco)$as anemias carenciales, segn su valor globular, se clasifican en%Causas de la anemia&eficiente produccin de eritrocitos (anemias carenciales), hipoproliferativas por lesin medular (aplasia, hipoplasia),estimulacin medular disminuida y defectos de maduracin nuclear o citopl'smica (Velasco)ncremento de la destruccin de los eritrocitos (anemias hemolticas)!rdida de sangre por hemorragia aguda o crnica (Velasco)

    Disfunciones de la sangreAnemiaNeutropenia educcin aguda o crnica de los granulocitos de la sangre

    perifrica "ue tiene por consecuencia una susceptibilidadaumentada a la infeccin bacteriana y ulceraciones de lasmembranas, generalmente en proporcin con la gravedad y laduracin de la granulocitopenia

    Trombosis Es el proceso en el "ue los mecanismos de la hemostasia seponen en marcha por estmulos no fisiolgicos (placa de ateroma,denudacin endotelial, exceso de lpidos en sangre) o por unadisminucin de los mecanismos antitrombticos endgenos

    Hemorragia Es la prdida de sangre de los vasos da*ados comprometiendo lavida

    Frmacos antianmicos

    HierroEl hierro es un metal perteneciente al grupo V del sistema peridico de los elementos "ue se encuentran en los alimentos(Velasco)

    Hierro en los alimentos crnicos+arne - mg. /gado 0-. /uevos 1- mg. 2ueso 3-.Hierro en los alimentos !egetales y deri!ados$ente#as -40mg. 5uisantes -40 mg. !an 3 mg.

    FA"#AC$CIN%TICAAbsorcinEl hierro no hem de los alimentos y de preparados teraputicos se encuentra principalmente en estado frrico (ang), y deuna dieta de 3643- mg de hierro elemento, se absorbe el -436. (Velasco), para ello el hierro trivalente (7e 8) a nivel del

    estmago se convierte en hierro ferroso (7e81) por accin del /+l y del 'cido ascrbico (Velasco)El 7e81penetra dentro de las clulas de epitelio duodenal y se une a una mucoprotena transportadora de la mucosa (ang)denominada apoferritinaformando un compuesto frrico denominado ferritina, absorbindose en forma limitada (Velasco)

    !or aumento de actividad eritropoytica&aumenta la absorcinEl t, salvado de trigo y la yema de huevo disminuyenla absorcin del hierro$a vitamina + y los 'cidos me#oran la absorcin de dicho ion 9lo -436. de lo aportado

    Absorcin

    Fe'(

    Fe')

    HCl*C+

    Fe')' Apoferritina Ferritina

    Aumento deacti!idaderitropoytica

    T& sal!ado de trigo&,ema de -ue!o

    Disminuye/

    1

  • 7/24/2019 Usmp_frm..

    2/13

    :l combinarse con el cido sulf-0drico de las putrefacciones intestinales , se forma sulfuro de -ierro, de color negro "ueti*e las heces, detalle "ue se debe tener encuentra para no diagnosticar falsas melenas (Velasco)

    Distribucin

    En la plasma el hierro ferroso se convierte ba#o la forma frrica, el cual es transportado por una ; globulina denominadatransferrina Velasco)

    Cantidad total de -ierro en el organismo$a cantidad total de hierro en un hombre (06 oscilando entre 1 y ? g, siendo distribuidade la siguiente manera (ang, Velasco)%

    Hierro esencialEn forma de -emoglobina (?-., dos tercios, 1@ de hierro corporal)En forma de-emosiderina(A., es el hierro fi#o)En forma de mioglobinay de ferritina (36.)Bn -. en otros compuestos no conocidosEl 3. formando parte de la transferrina, citocromos, peroxidasa, catalasa y protenas ferrosulfuradas

    Hiero no esencialAlmacenamiento/Depsito de entrada% En forma de ferritinaen el retculo endotelial de los hepatocitosDepsito de utiliacin% En forma de ferritinaen el retculo endotelial de la mdula seaDepsito de salida2En forma de ferritina o hemosiderina en el retculo endotelial del baCoEl exceso de hierro es almacenado como ferritina

    &ichos depsitos tienen hierro en dos formas (ang, Velasco)%/ierro l'bil unido a la ferritina. /ierro fi#o unido a la -emosiderina

    El hierro de la ferritina y de la hemosiderina, est'n disponibles para la sntesis de nueva molcula de hemoglobina (ang)

    C$NC3NT"ACI4N D35 HI3""$ 3N 35 $"6ANI7#$

    Hombremg89g p8c/

    #u:ermg89g p8c/

    Hierro esencial/emoglobina (1 );Dioglobina y enCimas < =Hierro no esencial:lmacenamiento 7e8 1( =T$TA5 => (;

    ?iotransformacin3@crecin$as prdidas de hierro son muy escasas, 6- mg se eliminan por la orina, la mayor parte se elimina por las heces, #unto conlas clulas de descamacin de la mucosa intestinal (Velasco)$as mu#eres pierden adicionalmente en la menstruacin, por consumo de anticonceptivos hormonales y por implantacin dedispositivos intrauterinos (Velasco)Normalmente la absorcin y eliminacin& se realia en mrgenes estrec-os de 1) mg8d0a."eBuerimiento de -ierroEl re"uerimiento de hierro es de - mg@da para el hombre, de 36 mg (Velasco) a 3- mg@da (ang, Velasco) para la mu#er enestado reproductivo y para ni*os en edad de crecimiento (ang) El hierro de la dieta o aporte de hierro de la ingesta es de1>1; mg8d0a& cerca de >> calEencontr'ndose la mayor parte de ellos en la carne (ang)$as necesidades aumentan durante el embaraCo y la lactancia (Velasco), debe suplirse entre 1 y 36 veces dichas cantidades(ang)Importancia del -ierro en el organismoEs necesario para normal crecimiento de los epiteliosDeficiencia de -ierro+onsecuencias de la deficiencia de hierro se produce% Anemia ferropnica o ferropri!a. !rematuridad y recin nacidos de ba#o peso !roblemas conductuales y alteraciones del desarrollo cognitivo en ni*os

    H7 ' Fe') Fe7 7ulfuro de -ierro/utrefaccin intestinal/ Color negro/

    Fe'( Transferrina(; globulina)

    2

  • 7/24/2019 Usmp_frm..

    3/13

    Denor tolerancia al esfuerCoT"ATA#I3NT$ D3 5A D3FICI3NCIAEl tratamiento es de reemplaCo (Velasco),$a deficiencia de hierro se trata con sulfato ferrosohidratado ()>Gde hierro), del "ue se administra 6 g c@ horas por vaoral El sulfato ferroso anhidro ((>Gde hierro), se administra 166 mg cada horasEl gluconato de hierro (31. de hierro) se administra 646= g cada horas por va oral3C37$ D3 HI3""$

    $esin tisular al cataliCar transformacin de perxido de hidrgeno, en radicales libresTo@icidad!roduce intolerancia digestiva, n'useas, diarrea, estre*imiento y anorexia> en los ni*os causa dolor abdominal, diarrea,hematemesis, colapso, coma, acidosis, hipoxia y muerte (Velasco)En dosis altas es astringente e irritante de la mucosa gastrointestinal> y por va parenteral causa -ipotensin y colapsocomo todos los metales pesados (Velasco)$a administracin continua de hierro por va oral o parenteral puede causar (Velasco)% /emosiderosis (9obrecarga de hierro almacenado en forma focal (deposicin focal% !ulmones) o generaliCada dentro de

    los te#idos corporales) /emocromatosis, ello sucede cuando los depsitos de hierro se asocia a lesin tisularEste cuadro se trata con flebotoma (sangra semanal de 1-64-66 m$ durante dos o tres a*os y la administracin deBuelantescomo la desferrio@amina elasco)

    Tratamiento de la into@icacinnducir al vmito y lavado g'strico, luego administrar bicarbonato de sodio y desferrioxamina (Velasco)

    ). Jcido flico y itamina ?1)El 'cido flico y la vitamina F31, son cofactores esenciales en sntesis de :&G> ambos son interdependientesEs causa de anemia megalobl'stica

    ).1. Ku0mica y fuenteEs el 'cido pteroilmono4$4glut'mico, es una sustancia slida, cristalina, inodora, inspida, de color anaran#ado, solubles ensoluciones de hidrxido y carbonato, poco soluble en agua, insoluble en alcohol y disolventes org'nicos !resenta unespectro de absorcin caracterstico en la Cona del ultravioleta (Velasco)7ue aislado inicialmente de las ho#as de espinaca (Velasco)

    Fuente de cido flico de origen animal

    /gado i*n $evaduraFuente de cido flico de origen !egetalEspinacas Esp'rragos /abas secas!alta +oles :celga$echuga +ereales integrales

    ).). 70ntesisEs sintetiCado por la microflora intestinal, se desconoce el grado de absorcin del 'cido flico producido por la florabacteriana intestinal (Velasco)

    ).(. FarmacocinticaEl 'cido flico se absorbe en la mucosa intestinal por un proceso de transporte activo (Velasco)> los alimentos proveen el

    'cido flico en forma de poliglutamato, la cual se hidroliCa en la mucosa intestinal por accin de la enCimaglutamilpeptidasa, para luego absorberse (Velasco) $a fenitona, fenobarbital y primidona interfieren con dicho proceso ypueden provocar anemia megalobl'stica (Velasco)!resenta circulacin enterohep'tica, esto conserva un aporte constante de la forma activa$as biguanidas #etformina/reducen la absorcin intestinal del 'cido flico (Velasco)9e une a la protena plasm'tica y se une a los te#idos, pasa a la leche materna (Velasco)$a vida media es de =6 minutos (Velasco)En el organismo se bioactiva por reduccin debido a la enCima dihidrofolato reductasa, "ue la convierte en 'cidotetrahidroflico, la cual es la forma activa (Velasco)

    $a aminopterina, ametopterina y la pirimetaminas son inhibidores de la dihidrofolato reductasa (Velasco)

    ACID$ F45IC$ JCID$ T3T"AHID"$F45IC$

    Di-idrofolatoreductasa

    In-iben2

    #etotre@ate& T#

    ANTIC$NC3TI$7

    Disminuyen en plasma/

    3

  • 7/24/2019 Usmp_frm..

    4/13

    Bna fraccin se elimina por la bilis y fundamentalmente por los ri*ones (Velasco)

    ).L. FuncinEl 'cido flico origina a sus coenCimas, las cuales intervienen en unidades de un solo 'tomo de carbono (grupo formilo,formimido, metenil, metiln, metilo, hidroximetilo), un proceso esencial para la biosntesis de base pricas, 'cido timidlico,metionina y serina y el catabolismo de la histidina (Velasco)).=. Deficiencia e -ipo!itaminosis

    $a deficiencia del 'cido flico se produce durante el embaraCo, alcoholismo y por ciertos f'rmacos (como metotrexate,trimetoprim, anticonceptivos)$a carencia de 'cido flico puede provocar anemia megalobl'stica, lesiones dolorosas en los labios y la mucosa bucal ylingual, atrofia de las papilas linguales, anorexia, malabsorcin intestinal, alteraciones cut'neas, amenorrea, esterilidad,malformaciones fetales, aborto, desprendimiento prematuro de la placenta, neuropatas y trastornos psi"ui'tricos (Velasco)"eBuerimiento9e re"uiere normalmente entre 3664 =66 Hg@da (Velasco)$a dosis normal es de 366 ug@da> 3 mg diario de folato oral

    ITA#INA ?1)KM#ICA , FM3NT3Es un compuesto de coordinacin de cobalto trivalente con un nmero de coordinacin de ? Es una estructura porfirnica con= ncleos pirrol unidos por tres puentes de 'tomos de carbono con ? dobles enlaces con#ugados (grupo corrnico)> el "uintoligando es el nitrgeno del -4? dimetilbencimidaCol y el sexto ligando es variable% 5rupo cianuro en la cianocobalamina 5rupo hidrxilo en la vitamina F31a :gua en la vitamina F31b 5rupo nitro en la vitamina F31c 5rupo -Idesoxiadenosilo en la cobamida. 5rupo metilo en la metilcobalamina.9e encuentra en el hgado (3436 mg), los ri*ones, msculos, huevos y productos l'cteos Duy ba#o en los cereales yvegetales7INT37I7Es sintetiCada por microorganismos bacterianos y actinomicetos intestinales, pero no se absorbenFA"#AC$CIN3TICA$a vitamina F31se absorbe en el leon cuando est' presente en el intestino una mucoprotena g'strica denominada factor

    intrnseco g'strico de +astle (5lucoprotena de !D -A 666 &a)

    9e absorbe por transporte activo, ya "ue la vitamina con el factor intrnseco forma un comple#o "ue se fi#a a un receptor de lamembrana de la clula epitelial intestinal !resenta circulacin enterohep'tica+ircula unida a las globulinas llamadas transcobalamina I, "ue es una J globulina y a la transcobalamina II transcortinaII/, "ue es una ; globulina 7undamentalmente se une a la transcortina transport'ndose hacia los te#idos$a concentracin plasm'tica es de 3-643666 pg@m$, atraviesa la placenta$a vida media es de - das9e almacena en el hgado entre 3436 mg9e excreta por va renal y una parte por la bilisD3FICI3NCIA $a deficiencia se produce cuando falta factor intrnseco por anemia perniciosa, c'ncer g'strico, reseccin g'strica En vegetarianos estrictos, en la parasitosis por Diphyllobothrium latum, gran devorador de F31 En la anomala de las protenas de transporte, el hipertiroidismo y la lactancia"3KM3"I#I3NT$9e re"uiere de 6?431 mg vitamina F31@da

    3"IT"$$,3TINA

    Es una glucoprote0na(polipptido densamente glucosilado) de 3?- amino'cidos, con un !D de 6 K&a 9e han identificadodos variedades de eritropoyetina humana denominadas J y ; "ue tienen el mismo nmero de amino'cidos, pero difieren enel contenido de carbohidratos5a eritropoyetina recombinante se obtiene en o!arios de Hmster.

    7INT37I7$a eritropoyetina se produce en las clulas peritubulares de corteCa renal como respuesta a la -ipo@ia -0sticay anemia,liber'ndose en pulsos (todo lo sintetiCado se libera)

    ?1)

    ' Factor intr0nseco

    #ucoprote0na gstrica/

    Absorcin intestinal 53$Npresencia de Factor intr0nseco/

    4

  • 7/24/2019 Usmp_frm..

    5/13

    +uando aparece anemia, los ri*ones producen m's eritrocito, lo cual constituye una se*al para "ue la mdula sea generem's eritrocitosCIN%TICA:dministracin parenteral (V, 9+)&egradacin hep'tica, la glucosilacin aumenta la vida media (semi4vida)FA"#AC$DINA#IA$a eritropoyetina estimula la proliferacin y diferenciacin de las clulas progenitoras hematopoyticas eritroides al

    interaccionar con receptores especficos en progenitores de eritrocitos de la mdula sea

    INDICACI$N37Tratamiento de eleccin en anemias por insuficiencia renal.!uede ser til en el tratamiento de la aplasia medular y de las anemias relacionadas con procesos inflamatorios crnicos,9&: y c'ncer$a eritropoyetina corrige la mielosupresin producida por la Cidovudina en enfermos por V/3F3CT$7 73CMNDA"I$7!or incremento r'pido del hematocrito y de la hemoglobina se produce -ipertensin arterialy trombosis

    Mnidades formadoras de coloniaCFM/

    Mnidades formadoras de coloniaCFM6##/

    Mnidades formadoras de grandescolonias de eritrocitos ?FM3/

    Mnidades formadoras de coloniasde eritrocitos CFM3/

    "$3"IT"$?5A7T$"$N$"#$?5A7T$ $

    H3#$CIT$?5A7T$/

    3"IT"$?5A7T$ ?A74FI5$N$"#$?5A7T$ ?A74FI5$

    $ N$"#$?5A7T$"I#ITI$/

    3"IT"$?5A7T$$5IC"$#AT4FI5$.

    N$"#$?5A7T$$5IC"$#JTIC$/

    3"IT"$?5A7T$$"T$C"$#JTIC$N$"#$?5A7T$

    $"T$C"$#JTIC$/

    "3TICM5$CIT$ 3"IT"$CIT$

    3"IT"$$,3TINA3stimula proliferacin ydiferenciacin/

    '

    '

    3"IT"$$,3TINA5lucoprote0na (polipptido densamenteglucosilado) de 3?- amino'cidos!D de 6 K&a&os variedades% denominadas y "ue tienen elmismo nmero de amino'cidos, difieren en elcontenido de carbohidratos

    7INT37I7 3"IT"$$,3TINA9e produce en las clulas peritubulares de corteCarenal como respuesta a la -ipo@ia -0stica yanemia, liber'ndose en pulsosEn anemia, los ri*ones producen m's eritrocito, locual constituye una se*al para "ue la mdulasea genere m's eritrocitos

    INDICACI$N37Tto en anemias por insuficiencia renal.:plasia medular, anemias relacionadas conprocesos inflamatorios crnicos, 9&: y c'ncerEn la mielosupresin producida por la Cidovudina:D9% El incremento r'pido de /to y /b producehipertensin arterial y trombosis

    5

  • 7/24/2019 Usmp_frm..

    6/13

    FJ"#AC$7 3N 5A N3MT"$3NIA

    FACT$" 37TI#M5ANT3 D3 5A7 C$5$NIA7 D3 6"ANM5$CIT$72 6C7F FI56"A7TI#& 53N$6"A7T"I#/FACT$" 37TI#M5ANT3 D3 C"3CI#I3NT$ D3 6"ANM5$CIT$7 #AC"4FA6$72 6#C7F 7A"6"A#$7TI#/

    $os neutrfilos son las clulas defensoras de las infecciones bacterianas

    CAM7A7 D3 N3MT"$3NIA$a principal causa es la"uimioterapia mielosupresora

    :nalgsicos y :GEs 9ulfonamidas% sulfametoxaCol

    !enicilinas semisintticas,cefalosporinas

    +loranfenicol :ntipsicticos, anticonvulsivantes

    $E9, artritis reumatoide,procesos malignos

    :ntagonistas /1 !or virus y por la LF+

    T"ATA#I3NT$ D3 5A N3MT"$3NIA54+97 M 5D4+97FACT$" 37TI#M5ANT3 D3 5A7 C$5$NIA7 D3 6"ANM5$CIT$72 6C7FFACT$" 37TI#M5ANT3 D3 C"3CI#I3NT$ D3 6"ANM5$CIT$7 #AC"4FA6$72 6#C7F9on glucoprotenas naturales "ue producen neutropenia transitoria, seguida de aumento de neutrfilosEl 54+97 humano recombinante (7ilgrastim) es un polipptido no glucosilado de 30- amino'cidos con un !D de 3 66 K&aEl lenograstim es un factor estimulante humano de colonias de granulocitos obtenido de cultivos de clulas de ovario deh'mster con efectos an'logos al filgrastimEl 5D4+97 humano recombinante (9argramostim) es un polipptido parcialmente glucosilado de 310 amino'cidos, con tresespecies molecularesFA"#AC$DINA#IA$os factores de crecimiento mieloide estimulan la proliferacin y diferenciacin de sus lneas celulares respectivas alinteraccionar con receptores especficos en varias clulas progenitoras mieloidesINDICACI$N37El 54+97 y el 5D4+97 aceleran la recuperacin de los granulocitos despus de la "uimioterapia mielosupresora y despusdel transplante de mdula seaNtil en la granulocitopenia relacionada con mielodisplasia, anemia apl'sica, neutropenia congnita, neutropenia cclicaNtil en la infeccin por V/ y leucopenia inducida por Cidovudina3F3CT$7 AD3"7$7&olor seo, artralgia, mialgia y un s0ndrome de escape o trasudadocapilar pulmonar caracteriCado por edema perifrico,edema pulmonar, derrame pleural y peric'rdico e insuficiencia cardiaca$a 5D4+97 produce fiebre, cefalea y malestar general

    6

  • 7/24/2019 Usmp_frm..

    7/13

    Mnidades formadoras de coloniaCFM/

    Mnidades formadoras de coloniaCFM6##/

    Mnidades formadoras de coloniasde granulocitos y monocitos

    CFM6#/

    #I35$?5A7T$

    "$#I35$CIT$

    #I35$CIT$

    #3TA#I35$CIT$

    A?A7T$NAD$

    736#3NTAD$N3MT"4FI5$ ADM5T$

    Factor estimulante decolonias degranulocitos

    6C7F/

    '

    '6C

    7F

    Factor estimulante decolonias degranulocitosmacrfagos6#C7F/

    :D9&olor seo, artralgia, mialgia70ndrome de escape o trasudado capilarpulmonar (edema perifrico, edema pulmonar,derrame pleural y peric'rdico e insuficienciacardiaca)

    3l 6C7F -umano recombinante es unpolipptido no glucosilado de 1=aminocidos.3l 6#C7F -umano recombinante es unpolipptido parcialmente glucosilado de

    1) aminocidos.

    INDICACI$N37Aceleran la recuperacin de los granulocitos despus de la"uimioterapia mielosupresora y despus del transplante de mdulasea3n la granulocitopenia relacionada con mielodisplasia, anemiaapl'sica, neutropenia congnita, neutropenia cclica3n la infeccin por V/ y leucopenia inducida por Cidovudina

    7

  • 7/24/2019 Usmp_frm..

    8/13

    FJ"#AC$7 ANTIC$A6M5ANT379on dos tipos de f'rmacos "ue inhiben la fase plasm'tica de la coagulacin% 7'rmacos "ue inactivan a los factores de la coagulacin en el plasma sanguneo% heparinas 7'rmacos "ue inhiben $a sntesis hep'tica de algunos factores% anticoagulantes orales

    ADH3"3NCIA A5 7ITI$ DAOAD$nteraccin de receptores glucoproteicos de integrina a protenas de la matriC (col'geno)7actores Von Oillebrand circulantes se fi#an a la matriC de col'geno expuesta

    &icho comple#o hace posible la unin a las pla"uetas a travs del receptor glucoproteico de la membrana pla"uetaria 5!b4PA6"36ACI4NBnin del fibringeno al receptor pla"uetario 5b4a$as pla"uetas activas liberan el contenido de sus gr'nulos y estimulan la actividad procoagulante (superficies fosfolipdicasde unin)

    FJ"#AC$7 ANTIC$A6M5ANT37 FI7I$546IC$7ANTIT"$#?INA III ATIII/

    $a heparina como cofactor de :L aumenta la inactivacin del factor Pa y la trombina!ersonas con deficiencia de :L, protena + y protena 9 tienen alto riesgo de trombosis venosa (hereditaria y sndromenefrtico)

    7I7T3#A FI?"IN$5TIC$

    INHI?ID$"37 D35 7I7T3#A FI?"IN$5TIC$2INHI?ID$" D35 ACTIAD$" D35 5A7#IN463N$ , A5FA) ANTI5A7#INA!roduce lisis de los co'gulos de fibrinaegulado principalmente por enCima activadora del plasmingeno de tipo tisular (t!:)

    "$C37$7

    "$C$A6M5ANT37 C$A6M5ANT37

    H3#$7TA7IA N$"#A5

    FI?"IN$5TIC$7

    7MC37$7 T3#"AN$7 D3 5A H3#$7TA7IA

    ADH37I4N ACTIACI4N

    5AKM3TA"IA

    A6"36ACI4N

    8

  • 7/24/2019 Usmp_frm..

    9/13

    7uperficie de contacto7ubendotelio del !aso daPado/

    IIIIa

    I Ia

    IIa

    III IIIa

    a

    a

    Ca')

    II"$T"$#?INA

    IIaT"$#?INA

    IFI?"IN463N$

    IaFI?"INAol0mero estableFI?"INA IN7$5M?53

    IIIaIII

    FACT$" TI7M5A"

    IIIIa

    Ca')

    H3A"INA 73 MN3ANTIT"$#?INA III

    H3A"INA 73 MN3 ANTIT"$#?INA III1>>> !eces/

    H3A"INA 73 MN3

    ANTIT"$#?INA III

    H?#se une a AT III/

    H?#no se une a IIa/

    QA"FA"INAanticoagulante/

    QA"FA"INA

    QA"FA"INA

    QA"FA"INAAntitrombtico/

    QA"FA"INACompetencia con el mecanismo de

    acti!acin -eptica de los factores II&II& I y por la !itamina /

    / III H3#$FI5IA A

    / I H3#$FI5IA ?

    H3A"INA5lucosaminoglucano, mucopolisac'rido "ue presenta cadenasalternantes de &4glucosamina sulfatada y un cido urnico ('cido&4glucurnico), unidos por grupos glucosdicos$a heparina no fraccionada, cl'sica o est'ndar (/G7) es preparacinheterognea con !D entre - 666 y 6 666 K&$a heparina de ba#o peso molecular (/F!D)% enoxaparina, son m'sactivos sobre el factor Pa "ue contra trombina

    FA"#AC$CIN%TICA2 !or va V (sales sdicas), 9+ (salesc'lcicas) /F!D son m's liposolubles "ue las /G7, presentamayor F& &egradada lentamente en ri*n (cintica de primerorden)$a vida media depende de la dosis (6 minutos con 1- B@Kg, ?6minutos con 366 B@Kg, 3-6 minutos con =66 B@Kg)INDICACI4N2 !revencin de trombosis venosa> Lto detromboembolismo venosos profundo> Lto inicial de anginainestable e infarto cardiaco> trombosis arterial !revencin decoagulacin en catteresC$NT"AINDICADA2 :lrgicos a la heparina, hemorragia activa,trombocitopenia, prpura, /L grave, LF activaEn hemorragia endocraneal, lceras, amenaCa de aborto

    3AD2 F'rmaco de EDL (principal complicacin hemorragia)$atrombocitopenia es poco frecuente pero grave Trombosisparad#ica Qsteoporosis a largo plaCo (m's de meses)&eficiencia de mineralocorticoides (largo plaCo)

    QA"FA"INAEs un anticoagulante oral o antivitamina profilaxisde ictus trombticos o emblicosEmbolismo sistmico episdico> profilaxis derecurrencia de D: !acientes con prtesis valvularescardiacas> 7ibrilacin auricular3F3CT$ AD3"7$!rincipal E:& hemorragia a dosis antipla"uetarioGecrosis cut'nea (trombosis externamicrovasculacin, deficiencia de protenas + y 9)Efecto teratgeno

    9

  • 7/24/2019 Usmp_frm..

    10/13

    FJ"#AC$7 ANTIC$A6M5ANT37

    H3A"INAEs un glucosaminoglucano o mucopolisac'rido "ue presenta cadenas de restos alternantes de &4glucosamina sulfatada y uncido urnico('cido &4glucurnico), unidos por grupos glucosdicos$a heparina no fraccionada o cl'sica (/G7)$a heparina de ba#o peso molecular (/F!D)% enoxaparina$a heparina est'ndar es preparacin heterognea con !D entre -666 y 6 666 K& !esos moleculares m's ba#os son m's

    activos sobre el factor Pa "ue contra trombina#3CANI7#$ D3 ACCI4NActRa a tra!s de un in-ibidor endgeno de la coagulacin& la antitrombina III ATIII/& acelerando su capacidad paraunirse e inactivar (inhibir) a los factores a (Lrombina), Pa, Pa (3666 veces)El :L es una J globulina "ue inhibe serina proteasas#3CANI7#$ 7ATM"A?539e une a receptores de macrfagos y clulas endoteliales donde es r'pidamente internaliCada y degradada (DE+:G9DQ9:LB:F$E)3F3CT$ FA"#AC$546IC$Liene efecto anticoagulante al ser inactivado la trombinaLiene efecto antitrombtico debido a la inhibicin del factor Pa, respetando el aFA"#AC$CIN%TICA9e administra por va V las sales sdicas y por va 9+ las sales c'lcicas$as /F!D son m's liposolubles "ue las /G7, por lo "ue presenta mayor biodisponibilidad en el ser humano&egradada lentamente en ri*n (cintica de primer orden)$a vida media depende de la dosis (6 minutos con 1- B@Kg, ?6 minutos con 366 B@Kg, 3-6 minutos con =66 B@Kg)INDICACI4N Es eficaC en la prevencin de trombosis venosa Lratamiento de tromboembolismo venosos profundo Lratamiento inicial de angina inestable e infarto cardiaco !revencin de coagulacin en catteres :nticoagular dispositivos extracorpreos Lratamiento de trombosis arterialC$NT"AINDICADAEn alrgicos a la heparina, hemorragia activa, trombocitopenia, prpura, hipertensin arterial grave

    En hemorragia endocraneal, lceras, amenaCa de aborto, LF+ activa3F3CT$7 AD3"7$7Es un f'rmaco de estrecho margen teraputico (#argen farmacoteraputico estrec-o/&por lo "ue su principal complicacines la hemorragia$a trombocitopenia es poco frecuente pero grave9e produce trombosis parad#icaQsteoporosis a largo plaCo (m's de meses)&eficiencia de mineralocorticoides (largo plaCo)T"ATA#I3NT$ $" INT$ICACI4N D3 H3A"INA7e administra 1 mg de protamina8 1>> M de -eparina& no e@ceder de => mg.

    H3A"INA D3 ?AS$ 37$ #$53CM5A" H?#/9e obtiene por fraccionamiento, por hidrlisis "umica o por despolimeriCacin de heparina no fraccionada!eso molecular medio de - 666 K& (3 6664 36 666)!roporcin de antitrombina@ antifactor Pa se reduce de 3%3 a 3%= $as /F!D al tener menor tama*o, no se pueden unir alfactor a, por lo "ue se unen a la :L y e#ercen mayor efecto sobre el factor PaDe#ores propiedades farmacocinticas, por menor fi#acin a las protenasDenor interaccin con las pla"uetasDayor vida media "ue las est'ndarFiodisponibilidad del A6. (est'ndar 16.)

    QA"FA"INAEs un anticoagulante oral o antivitamina

  • 7/24/2019 Usmp_frm..

    11/13

    nterfiere en la gamma4carboxilacin de los residuos de 'cido glut'mico en los factores , V, P, P 9e realiCa impidiendo lareduccin de la vitamina

  • 7/24/2019 Usmp_frm..

    12/13

    FJ"#AC$7 ANTI5AKM3TA"I$7

    ACTIAD$"37 FI7I$546IC$7 D3 5AKM3TA7Lrombina :denosina difosfato (:&!) +ol'geno:drenalina Ucido ara"uidnico Lromboxano :1

    IHI?ID$"37 FI7I$546IC$7 D3 5A7 5AKM3TA7Txido ntrico !rostaciclina (!51)

    ANTIA6"36ANT37 5AKM3TA"I$7INHI?ID$"37 D3 7NT37I7 D3 TA)::9 Lrifusal &itaCol+amonagrel &aCoxiben !icotamidaidogrel37TI#M5ANT3 D3 5$7NMC534TID$7 CC5IC$7!5E +arbaciclina (:denilciclasa) GitritosDipiridamol (5uanilciclasa)ANTA6$NI7TA7 D3 "3C3T$"37 D3 AD rAD/Ticlopidina +lopidogrelINHI?ID$"37 DI"3CT$7 D3 T"$#?INAr4/idrudina &esirudina nogatr'n

    ANTA6$NI7TA7 D3 "3C3T$"37 IIb8IIIa " Ib8IIIa/oxifib'n Lirofib'n ntegrilina$T"$7!entoxifilina &extranos Vitamina E

    rouroBuinasaproM/

    MroBuinasaM/

    Calicre0narecalicre0na

    CININ463N$Factor II

    lasmingeno lasmina

    FibrinaDisuelta

    tAFibrina

    Acti!ador del plasmingenotisular tA/

    Fibrina

    3ND$T35I$

    A D3 5A FI?"IN45I7I7

    ANTI5A7#INAA/

    #AC"$65$?M5INA#6/

    37T"3T$KMINA7A7e une plasmingeno para -acerlosensible a los acti!adores delplasmingeno endgeno.

    '

    M"$KMINA7A(Estimula la hidrlisis de plasmingeno ylo convierte en plasmina por ruptura del

    enlace arginina4valina

    '

    37T"3T$CINA7A 7/9e obtiene del Estreptococo ; hemoltico del grupo:Es sumamente antignico y carece de actividadenCim'tica intrnseca9e administra por va infusin V

    M"$CINA7A M/9e purifica a partir de clulas renales humanas y delactivador de plasmingeno recombinante+onvierte plasmingeno en plasmina, produce laruptura del enlace arginina4valinaGo es antignica

    INDICACI$N37

    D: (? primeras horas) Lrombosis venosa profundaLratamiento inicial de oclusin vascular perifricaEmbolismo pulmonar masivo

    12

  • 7/24/2019 Usmp_frm..

    13/13

    &ieta rica en 'cido dihomogammalinoleicoTIC5$IDINA

    #3CANI7#$ D3 ACCI4NFlo"uea (nterfiere con la unin del fibringeno inducida por :&!) la unin del fibringeno a sus receptores de la membranapla"uetaria El antagonismo del :&! se debe a la estrecha relacin entre los receptores para el :&! y el comple#oglucoproteico b@a, de forma "ue el segundo necesita la estimulacin del primero para activarsenhibicin de la agregacin pla"uetaria irreversible

    FA"#AC$CIN%TICAFuena y r'pida absorcin por va oralLiene un tmax de 1 horas (se alcanCa el +max en 1 horas)> alcanC'ndose la concentracin promedio estable (+ss) en 3=413das9e metaboliCa a nivel hep'tico9e elimina a nivel renalINDICACI4NEn la prevencin del ictus trombtico recurrente"A#7!roduce neutropenia, agranulocitosisC5$ID$6"35Liene una estructura "umica comn a la del ::9 (metilcarboxi), por lo "ue inhibe a la +QPnhibe la sntesis de LP: , estimula la produccin de xido ntrico

    Flo"ueo de la unin del :&! a su receptor !1M31Es m's potente "ue la ticlopidinaEl efecto antiagregante se inicia al segundo da, m'ximo entre los = a - das> persiste de 0 a A das despus de haber sidosuspendido el tratamientoDenos efectos secundarios

    DII"IDA#$5:probado por la 7&:, como antipla"uetario en 3A?#ecanismo de accinetrasa la degradacin del :D!c y el 5D!c intrapla"uetarios 9u efecto antipla"uetario se debe a la inhibicin de lafosfodiesterasa dependiente de 5D!c (tipo V) y dependiente de :D!c (tipo )+omo monof'rmaco no inhibe la agregacin pla"uetaria (cuando se utiliCa solo)Bnido a la Rarfarina prolonga la supervivencia de pla"uetas en insuficiencia cardiaca valvularDantiene el nmero de pla"uetas en pacientes sometidos a ciruga cardiaca abierta

    NM3$7 A63NT37 ANTI5AKM3TA"I$7

    :nagrelida ndobufeno +0E, 9+4-=?:idogrel% antagonista de sintetasa y receptor de tromboxano :1

    ANA6"35IDAEs una "uinaColina activa por va oralLiene alta especificidad contra megacariocitoseduce recuento pla"uetario en forma selectiva&e confirmarse no tener efecto leucemgeno, seria de eleccin en tratamiento de trombocitemia

    13