USP Silabo Modelo de La Facultad de Ciencias de La Salud (1)

download USP Silabo Modelo de La Facultad de Ciencias de La Salud (1)

of 11

Transcript of USP Silabo Modelo de La Facultad de Ciencias de La Salud (1)

  • 8/18/2019 USP Silabo Modelo de La Facultad de Ciencias de La Salud (1)

    1/11

      NIVERSIDAD SAN

    PEDRO

      FAC LTAD DE CIENCIAS DE LA

    AL D

      ESC ELA ACADEMICO PROFESIONAL DE

    OBSTETRICIA

     

    2016 -1

     

    SILABO DE PROMOCION DE VIDA SAL DABLE 

    I. DATOS INFORMATIVOS

    1.1.- Facultad : Ciencias de la Salud1.2.- Carrera Profesional : Obstetricia1.3.- Asignatura : Promoción de VidaSaludable1..- Pre!re"uisito : 3#$1.$.- %odalidad : Presencial

    1.&.- Código : $#$1.'.- Cr(ditos : #31.).- *oras de +studio : #1.,.- Ciclo de +studios : V1.1#.- Semestre Acad(mico : 2#1&-1.11.-Feca de inicio : 21-#3-2#1&1.12.- Feca de t(rmino : 1&-#'-2#1&1.13.- /ocente : 0ic. Obst. osemar u4re5 6ala7era1.1.- Correo electrónico :

    ross8t1'9otmail.com 

    II. MISIÓN Y VISIÓN DE LA EAPO:

    Misió VFormar profesionales de la especialidad, con alto nivel

    académico, científico e innovador, contribuyendo al

    desarrollo integral de la salud sexual y reproductiva con

    interculturalidad, calidad, ética y responsabilidad social.

    En el 2021 la EA! se consolidara como una

    carrera de excelencia académica, pertinente y

    sostenible" por el impacto de la investigaci#n

    $ue reali%a y su responsabilidad social.

     III. FUNDAMENTACIÓNPromoción de 7ida saludable;< es una asignatura obligatoria< denaturale5a teórica- =ractica "ue =ertenece al ti=o de estudioes=ec>?co. /esarrolla ca=acidades =ara a=licar metodolog>as de la

    mailto:[email protected]:[email protected]

  • 8/18/2019 USP Silabo Modelo de La Facultad de Ciencias de La Salud (1)

    2/11

  • 8/18/2019 USP Silabo Modelo de La Facultad de Ciencias de La Salud (1)

    3/11

    • denti?ca factores =rotectores de riesgo =ara la salud seual re=roducti7a.

    • /iseEa desarrolla estrategias =ara la =romoción de 4bitos de7ida saludable

  • 8/18/2019 USP Silabo Modelo de La Facultad de Ciencias de La Salud (1)

    4/11

    VIII. PRO)RAMACIÓN ACAD*MICA+., PRIMERA UNIDAD DID-CTICA  A. Denoina!ión:  Promoción de 7ida saludable

      /. D#ra!ión  ) semanasC. Caa!i$a$es

    C.1. /e?ne con claridad los =rocesos de =romoción de la salud =ara=oner en =r4ctica la =re7ención de la enfermedad.C.0. Valora el fomento del autocuidado los estilos de 7idasaludable< diseEa e8ecuta =rocesos de cambio en la mu8er<familia Comunidad a tra7(s de la educación en salud.C.3. +stablece e identi?ca las estrategias de =romoción de la salud.

      D. Con%eni$os

  • 8/18/2019 USP Silabo Modelo de La Facultad de Ciencias de La Salud (1)

    5/11

    Seana Con%eni$o Con!e%#al Con%eni$o Con%

    Seana 1,02312301,4

    • An&lisis del silabo

    • Elecci#n de delegada, distribuci#n de grupos de

     pr&ctica

    • romoci#n de vida saludable' glosario de

    términos( salud, enfermedad, promoci#n,

     prevenci#n de enfermedad, educaci#n para la

    salud, estilos de vida, calidad de vida, conducta deries o factores de ries o.

    resentaci#n del silabo( competencia,

    capacidades y contenidos. )ormas de

    comportamiento y evaluaci#n de los

    aprendi%a*e

    Aplicar correctamente la terminología

    relacionada a la asignatura.

    Expresa interés y r 

    cumplimiento de s

    Seana 1005312301

    ,4

    • romoci#n de la salud' Educaci#n en salud

    • +eterminantes de la salud

    • Estilos de vida saludable' autocuidado

    • +imensiones escenarios de los estilos de vida

    Estudiantes leen y anali%an lectura sobre

    los contenidos propuestos, preparan mapa

    conceptual y lo presentan en plenaria

    econoce y asume promoci#n de la sde la salud.-alora la importansaludable y el auto

    Seana 1216317301

    • Estrategias de la promoci#n de la salud

    • arco conceptual de la promoci#n de salud

    • /alidad de vida

    Exposici#n del tema por el docente

    articipaci#n activa de los alumnos

    Establece e identif 

     promoci#n de la s

    Seana 17,0317301

    ,4

    ineamientos de política de promoci#n de la salud

    • ineamientos estratégicos

    • ilares de la promoci#n de la salud participaci#n

    social, inerculturalidad• +iferencias entre promoci#n. de la salud y

    Evaluar las diferencias entre los dos

    conceptos promoci#n y prevenci#n.

     Estudiantes leen y anali%an lectura sobre

    los lineamientos estratégicos, preparanensayo y lo presentan en plenaria.

    /oopera con aport

    en el traba*os indi

    Seana6

    ,5317301,4

    odelo de aborda*e de la promoci#n de la salud en er4

    • Antecedentes internacionales

    • Enfo$ues transversales en la promoci#n de la

    salud enfo$ue de género' e$uidad, 55, e$uidad

    y derec6os en salud

    • atri% modelo de aborda*e en promoci#n de la

    salud

    Exposici#n del tema por parte del docente

    y presentaci#n de la matri% modelo de

    aborda*e en promoci#n de salud para

    discusi#n en la clase

     Asume la importa

    crear una cultura d

    calidad de vida.

    Seana 1404317301

    ol del profesional de !bstetricia en la promoci#n de vida

    saludable.

    Exposici#n y discusi#n de traba*os de

    investigaci#n sobre el tema, reali%ado por

    los alumnos. seminario 1

    Acepta y reconoce

    de la promoci#n d

    formaci#n profesio

    Seana 1812316301

    ,4

    romoci#n de la aternidad 5aludable y segura !rgani%aci#n de e$uipo de traba*o y

    logística para Feria de 7estantes por la

    semana de la maternidad saludable y

    segura en el /5

    +emuestra interés

    actividades propue

    Seana+

    EVALUACIÓNPARCIAL I

  • 8/18/2019 USP Silabo Modelo de La Facultad de Ciencias de La Salud (1)

    6/11

     

    +.0 SE)UNDA UNIDAD

    DID-CTICAA. Denominaciónoblaci#n su*eto de 8ntervenci#n en la romoci#n de -ida 5aludable

    B. Duración

    09 semanas

    C. Capacidades

    C.1. +efine el rol de la familia en el proceso de la formaci#n de la sexualidad y promoci#n de la salud sexual

     y reproductiva

    C.2. +emuestra conocimiento científico sobre alimentaci#n y nutrici#n saludable, actividad física aplicando

     Estrategias de promoci#n en diversos escenarios.

    /. Con%eni$os 

    1.- EXTENSION UNIVESITAIA(articipaci#n activa en los cursos y congresos programados por la Facultad de /iencias de la 5alud y Escuela rofesional de

    !bstetricia.

     2.-!O"ECCION SOCIA#(

    os estudiantes elaboran rotafolios, gigantografias con mensa*es significativos sobre autocuidado, estilos de vida saludable para

    difundirlo en os diferentes escenarios comunidad, centro de salud, escuelas, etc

  • 8/18/2019 USP Silabo Modelo de La Facultad de Ciencias de La Salud (1)

    7/11

     I9.

    ESTRATE)IAS METODOLÓ)ICAS

    0a metodolog>a del curso res=onder4 al enfo"ue =edagógico sociocogniti7o ba8o el m(todo de a=rendi5a8e basado en =roblemas encasos contetuali5ados de los contenidos. 0a estrategia de traba8oestar4 basada en m(todos =artici=ati7os< =re7ia e=osiciónmoti7adora< lo "ue se refor5ar4 con e8em=los ilustrati7os de acuerdoa la =ertinencia. +l desarrollo de la asignatura se reali5ar4 mediante:− Asp ec to s  6eóricos: 0os contenidos de las distintas unidades did4cticas<

    se desarrollaran en forma de e=osiciones dialogadas. 0as clases teóricasser4n una 7e5 =or semana. 0os temas se encuentran calendari5ados deacuerdo a las unidades did4cticas.−  As=ectos Pr4cticos:  0os alumnos ser4n di7ididos en gru=os se

    desarrollar4n sesiones de =r4ctica< la cual se concretar4 a tra7(s deacti7idades basadas en =roblemas< =roectos< < foros< debates tareas"ue conectan los contenidos con la realidad contetuali5ada =ara as> =otenciar en los estudiantes el desarrollo de sus ca=acidades a=rendi5a8e signi?cati7o en =romoción de estilos de 7ida saludable. As> mismo tendr4 contacto con la comunidad establecer4 suin7olucramiento con las acti7idades de =romoción de la salud.

    9. MATERIAL Y OTROS RECURSOS DID-CTICOS+"ui=os:− Com=utador< Proector multimedia< etc.

    %ateriales:− Plumón Pi5arra

    Videos< documentos< tareas de traba8o =r4ctico< libros< re7istas<re7isiones de nternet =ara seminarios talleres. %edios< 7isuales<auditi7os 7erbales. etc

    /omportamientos saludables(

    • Alimentaci#n y nutrici#n saludable

    • romoci#n de la alimentaci#n y

    nutrici#n por ciclos de vida

    • Actividad física' 6igiene y ambiente

    • Exposici#n del tema por la docente

    • royecci#n de video educativo sobre

    alimentaci#n y nutrici#n.

    econoce l

    y nutrici#n

    física.

    Semana 1$

    1%&'(&1(

    romoci#n de la salud sexual y reproductiva(

    55' definici#n' derec6os sexuales, genero, violencia

    intrafamiliar 

    5eminario' taller expositivo de parte de los

    alumnos.

    articipa con re

    encomendado

    Semana 1%

    21&'(&1(

    :abilidades para la vida

    • 5eguridad vial y cultura de transito

    • romoci#n de la salud mental, buen trato y cultura de pa%.

    Exposici#n del tema por el docente Asume importa

    mental, buen tra

    Semana 1)

    2*&'(&1(

    Enfo$ues transversales(

    • E$uidad y derec6os en salud

    • E$uidad de genero

    • 8nterculturalidad

    Estudiantes leen y anali%an lectura sobre

    e$uidad de género , nueva masculinidad

    interculturalidad, preparan mapa conceptual y

    lo presentan en plenaria.

    Asisten puntual

    emitir sus opini

    traba*o grupal.

    Semana 1(

    ')&'+&2'1(

    EVALUACIÓN PARCIALII

    emana 1+

    12&'+&2'1(

    E9AMENSUSTITUTORIO

    eana Con%eni$o Con!e%#al Con%eni$o ConSemana ',

    1+&')&2'1(

    • a familia ; situaci#n de la familia' programa familias

    saludables, rol de la familia en proceso de la formaci#n

    de la sexualidad y promoci#n de la 55' a comunidad.

    Exposici#n del tema por parte del docente.

    royecci#n de video educativo.-alora la impor 

    como su influen

    sexualidad y pro

    Semana 1'

    2%&')&2'1(

      +eberes y +erec6os en salud(

    • -igilancia en salud, +erec6os 6umanos principales.

    +erec6os en 55eventos, conferencias internacionales

    • Aspectos normativos romoci#n 55 y técnicos poretapas de vida.

    Exposici#n del tema por parte del docente.

    Estudiantes leen y anali%an lectura sobre

    eventos y conferencias internacionales,

    declaraci#n de alma ata, carta de !tta

  • 8/18/2019 USP Silabo Modelo de La Facultad de Ciencias de La Salud (1)

    8/11

    9I.

    DISEO DE EVALUACIÓN DEL APRENDI;AJE

      ,,., E&al#a!ión $e A!%i&i$a$es $e Aren$i

  • 8/18/2019 USP Silabo Modelo de La Facultad de Ciencias de La Salud (1)

    9/11

    • 0os alumnos "ue obtengan una nota inferior a 1# rendir4n una+7aluación de sustitutorio< "ue reem=la5ar4 el eamenescrito de la unidad desa=robada< de tal forma "ue sireem=la5ando la nota =romediando segIn las fórmulasestablecidas< el estudiante se =romocionar4 en el curso.

  • 8/18/2019 USP Silabo Modelo de La Facultad de Ciencias de La Salud (1)

    10/11

      ,,.2. Diseo $e la e&al#a!ión:

    Caa!i$a$esIn$i!a$ores

      T'!ni!as Ins%r#en%os

    Moen%osDeE P S

    C.,. Dene !on !lari$a$ losro!esos $e roo!ión $e lasal#$ ara oner en r!%i!a lare&en!ión $e la enere$a$. 

    econoce a=lica 7alora los =rocesos de=artici=ación social comunitaria en susdiferentes enfo"ues de la salud =rinci=ios b4sicos de la =romoción de lasalud< mediante t(cnicas medios

    adecuados "ue =ermitan su

    +ntre7istaPrueba diagnosticaSituaciones orales dee7aluación.

    0ista de cote8o.+=osición.Car=eta dee7idencias@Portafolio

    Pr4ctica

    C.0.Valora el oen%o $ela#%o!#i$a$o G los es%ilos $e &i$asal#$a"leH $isea G e=e!#%aro!esos $e !a"io en la #=erailia !o#ni$a$ a %ra&'s $e

    Promue7e com=ortamientos saludables<dotando a la =ersona de com=etenciasnecesarias =ara afrontar los diferentes=roblemas de salud as> =uedan tomardecisiones acertadas en relación a su

    +amen oralControl de lecturaFica de obser7aciónegistro de asistencia

    0ista de cote8o.+=osición.Car=eta dee7idencias@Portafolio

     

    C.2.Es%a"le!e e i$en%i!a lases%ra%e(ias $e roo!ión $e lasal#$.

    Conoce determina las estrategias deatención integral de salud =romoción desalud =ara lograr salud desarrollo.

    Obser7ación directaSimulación de situaciones.-Situaciones orales dee7aluación.Prueba escrita.

    0ista de cote8o.+=osición.Car=eta dee7idencias@Portafolio+amen =arcial

     

    C.7. Dene el rol $e la ailia enel ro!eso $e la ora!ión $e lase#ali$a$ G roo!ión $e lasal#$ se#al G rero$#!%i&a

    C.6. De#es%ra !ono!iien%o!ien%!o so"re alien%a!ión Gn#%ri!ión sal#$a"leH a!%i&i$a$

    +labora las l>neas de acción de la familia 7i7ienda saludable< conoce el enfo"uedel rol de la familia en la salud seual re=roducti7a

    Promue7e el desarrollo decom=ortamientos saludables dealimentación nutrición en la atenciónintegral de la salud< con la =artici=aciónde instituciones =Iblicas< =ri7adas<

    Fic6a de observaci#negistro de asistencia

    5ituaciones orales de evaluaci#n

    5imulaci#n de situaciones.

    5ituaciones orales de evaluaci#n.Fic6a de observaci#n

    /arpeta deevidencias

    r&ctica calificada

    ista de cote*o.

    Exposici#nExposici#n.

    /arpeta deevidencias

     

     

     

     

     

     

  • 8/18/2019 USP Silabo Modelo de La Facultad de Ciencias de La Salud (1)

    11/11

    9II. PRO)RAMA DE TUTORKA 6utor>a docente: Con la finalidad de me8orar el desem=eEo enel =roceso de a=rendi5a8e en los estudiantes se =lanifican lassiguientes acciones- Se =rograma al t(rmino de cada unidad de a=rendi5a8e una

    tutor>a< el orario ser4 concertado entre el docente tutor losestudiantes.- Atender las di?cultades de a=rendi5a8e detectados relacionadoscon la falta o =oco entrenamiento de t(cnicas 4bitos de estudio.

    9III. PRO)RAMA DE E9TENSIÓN UNIVERSITARIA YPROYECCIÓN SOCIAL

      +n la =resente asignatura< se reali5aran acti7idades directas de=roección social o etensión uni7ersitaria"si!as G!oleen%arias@

    • Villar< A @2##& Factores determinantes de la salud: m=ortancia dela =re7enciónK

      /etermining factors in ealt: m=ortance of =re7ention.• %LSA @2## %odelo /e Aborda8e /e Promoción /e Salud +n +l

    PerI;• JSA/-P+J @2#1 %unici=ios comunidades saludables ;• JLV+S/A/ /+ 0AS PA0%AS /+ MAL CALAA

    @2#1;nter7ención socioeducati7a =ara la =romoción de 4bitos estilo de 7ida saludable reeducación de adicciones;.

    • PA0O%LO. CO0 @+SPANA2#1 0A SA0J/ SJS /+6+%LAL6+SSOCA0+S /esigualdades eclusión en la sociedad del siglo e7ista nternacional de Sociolog>a @S.

      e" (raa:

    tt=:QQQ.ur=.edu.=e=dfmedicinasistema=social.=df tt=s:es.QiRi=edia.orgQiRiPromociC3T3nUdeUlaUsaludtt=:es.slidesare.netmarcelagastelum$-estrategias-de-la-=romocin-de-la-saludtt=:QQQ.minsa.gob.=e=ortalQeb#&=re7encion=re7encionU2.as=sub$W2tt=:QQQ.comunidadsaludable.org

    http://www.urp.edu.pe/pdf/medicina/sistemapsocial.pdfhttps://es.wikipedia.org/wiki/Promoci%C3%B3n_de_la_saludhttp://es.slideshare.net/marcelagastelum/5-estrategias-de-la-promocin-de-la-saludhttp://es.slideshare.net/marcelagastelum/5-estrategias-de-la-promocin-de-la-saludhttp://www.minsa.gob.pe/portalweb/06prevencion/prevencion_2.asp?sub5=2http://www.minsa.gob.pe/portalweb/06prevencion/prevencion_2.asp?sub5=2http://www.comunidadsaludable.org/http://www.urp.edu.pe/pdf/medicina/sistemapsocial.pdfhttps://es.wikipedia.org/wiki/Promoci%C3%B3n_de_la_saludhttp://es.slideshare.net/marcelagastelum/5-estrategias-de-la-promocin-de-la-saludhttp://es.slideshare.net/marcelagastelum/5-estrategias-de-la-promocin-de-la-saludhttp://www.minsa.gob.pe/portalweb/06prevencion/prevencion_2.asp?sub5=2http://www.minsa.gob.pe/portalweb/06prevencion/prevencion_2.asp?sub5=2http://www.comunidadsaludable.org/