U.t.i parte1

14
Sistemas de Salud. Tendencias Tit: Grado en Enfermería 2º curso “Enfermería familiar y comunitaria” Prof: Juan Manuel Navarro Rguez.

Transcript of U.t.i parte1

Page 1: U.t.i parte1

Sistemas de Salud. Tendencias

Tit: Grado en Enfermería 2º curso“Enfermería familiar y

comunitaria”

Prof: Juan Manuel Navarro Rguez.

Page 2: U.t.i parte1

SISTEMAS DE SALUD

Objetivos: Diferenciar las características de los

modelos de sistemas de salud de mayor importancia

Explicar la repercusión de los sistemas de salud sobre las poblaciones

Page 3: U.t.i parte1

TEMA: 1. SISTEMAS DE SALUDCurso 2009-10

“Componentes del medio ambiente, actividades de las

instituciones educativas, aspectos de la vivienda, condiciones laborales y otras actividades relacionadas entre sí”. (O.M.S. 1987)

Más recientemente la OMS lo define como “complejo de elementos interrelacionados que contribuyen a la salud en los hogares, lugar de trabajo, lugares públicos y comunidades, así como en el medio ambiente físico y psicosocial, en el sector de la salud y otros sectores afines”.

“Recursos que una sociedad moviliza y las instituciones que organiza para responder a las condiciones y necesidades de salud de la población”. (White,1992).

Page 4: U.t.i parte1

Modelos de sistemas sanitarios en el mundo

Los países pobres: sistema de asistencia pública

Liberal o pago personal

Seguros voluntarios

Seguros sociales obligatorios (modelo Bismark)

Servicio Nacional de Salud (modelo Beveridge)

Page 5: U.t.i parte1

MODELOS DE SISTEMAS SANITARIOS DEL MUNDO

Países con financiación por impuestos: España, Reino Unido, Italia, Suecia, Portugal, Grecia, 

Irlanda, Dinamarca. 

Países con financiación por seguros sociales:

Alemania, Francia, Holanda, Bélgica, Austria, Luxemburgo, Canadá.

 Países con financiación por

seguros privados:EE.UU., Australia.

Page 6: U.t.i parte1

Elementos o componentes fundamentales de los

sistemas sanitarios

Los recursosLa organización /funcionamientoLa financiaciónLa prestación de servicios

Page 7: U.t.i parte1

SISTEMAS DE SALUD: ELEMENTOS O COMPONENTES (I)

RECURSOS: Componente humano Infraestructura Material Nivel de conocimientos

LA ORGANIZACIÓN (Regulación): Gobierno (públicas) Benéficas / Voluntariado Mundo empresarial / Libre mercado

Page 8: U.t.i parte1

SISTEMAS DE SALUD: ELEMENTOS O COMPONENTES (II)

EL FUNCIONAMIENTO: Planificación y administración Reglamentación y legislación Atribución de responsabilidades según profesión y forma de participación Papel asignado a la prevención y promoción

LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS: Nivel Primario Nivel Secundario

LA FINANCIACIÓN: Pública: impuestos Cuotas obligatorias a empresariado y trabajadores/as Seguros voluntarios Organizaciones caritativas Pago directo por los usuarios y usuarias En algunos países: ayuda externa

Page 9: U.t.i parte1

MODELO LIBERAL O DE SEGUROS PRIVADOSCARACTERÍSTICAS

No hay intervención del Estado salvo en caso de personas indigentes (o grupos específicos)

Acceso a los servicios condicionado a la contratación de pólizas

Las pólizas de seguros no son obligatorias Orientación reparadora e individual

Prototipo EE.UU y Australia

Page 10: U.t.i parte1

SEGUROS SOCIALES OBLIGATORIOS O MODELO BISMARK. CARACTERÍSTICAS

Sistema de seguros obligatorios Cobertura unida a la actividad productiva Financiación a cargo de trabajadores/as y empresariado En muchos países existe también aportación estatal El Estado ejerce función tutelar sobre la s. social Garantiza asistencia sanitaria básica, pero...

Modelo disociado de atención a la salud Tratamiento desigual en el acceso a beneficios de la atención sanitaria Poco equitativo

Page 11: U.t.i parte1

SERVICIO NACIONAL DE SALUD O CARACTERÍSTICAS

Cobertura universal Financiación: Presupuestos Generales del Estado

Titularidad estatal Los principios básicos son:

Universalidad Atención integral Equidad Eficiencia Participación

Actualmente los modelos son mixtos en la mayoría de los países

Page 12: U.t.i parte1

 

FINANCIACIÓN

REGULACIÓN

GESTIÓN

Característica más importante de uso o

UTILIZACIÓN 

Liberal o pago directo

 

Pago por acto Proveedor Privada Factor económico Necesidad sentida

Seguros voluntarios 

Prima según riesgo

Compañía de

seguros

Privada Accesibilidad póliza suscrita

Seguros obligatorios 

% del salario 

Gobierno Pública Accesibilidad

Sistema Nacional de

Salud

Impuestos Gobierno Pública Disponibilidad accesibilidad y equidad

 

Page 13: U.t.i parte1

Algunas de las medidas que se están tomando van dirigidas a:

Mantenimiento-incremento  de  la  cobertura  de los seguros obligatorios

Aumento de seguros voluntarios para prestaciones complementarias

Pago por proceso

Evaluación de nuevas tecnologías Mejora de los programas de prevención Separación de financiación y provisión de servicios

Encuesta de satisfacción a personas usuarias

Page 14: U.t.i parte1

Bibliografía

FRÍAS OSUNA ANTONIO: Salud Pública y Educación para la Salud. Ed. Masson. Barcelona 2000

SÁNCHEZ MORENO ANTONIO; GERMÁN BES CONCHA; MAZARRASA ALVEAR LUCIA et al.: Enfermería Comunitaria 3: Actuación en enfermería comunitaria. Sistemas y programas de salud. Ed. McGraw-Hill Interamericana. Madrid 2000