UTPR : USO RACIONAL Y FUNCIONAL Dra.Marisa V. Alvarez.

22
UTPR :USO RACIONAL Y FUNCIONAL Dra.Marisa V. Alvarez

Transcript of UTPR : USO RACIONAL Y FUNCIONAL Dra.Marisa V. Alvarez.

Page 1: UTPR : USO RACIONAL Y FUNCIONAL Dra.Marisa V. Alvarez.

UTPR:USO RACIONAL Y FUNCIONAL

Dra.Marisa V. Alvarez

Page 2: UTPR : USO RACIONAL Y FUNCIONAL Dra.Marisa V. Alvarez.

CENTRO OBSTETRICO: UTPR

Es “el lugar” dentro de la Maternidad donde una familia vive el nacimiento de un hijo, en un ámbito arquitectónico que recuerda y da “idea de hogar” pero donde no se permite la renuncia a ninguno de los progresos médico-tecnológicos necesarios para garantizar el bienestar y cuidado “materno-feto-neonatal”, con trato humanizado, revalorizando el rol paternal, jerarquizando la dignidad de la mujer y fomentando el vínculo nuevo…

Objetivo general…

Producción de “cuidados amplios” y vigilancia continua de las embarazadas admitidas y/o referenciadas a éste sector, cualquiera sea su nivel de riesgo con el fin de conseguir el “nacimiento y/o cuidado” de madres y niños con su potencial físico – intelectual intactos, a través de tareas realizadas respetuosa y humanamente, “promocionando” pautas de vida saludables, “previniendo” complicaciones evitables y “curando” según prácticas basadas en evidencias científicas e iniciando la “ rehabilitación” física y emocional cuando las consecuencias de la actuación o las circunstancias impredecibles de este momento vulnerable así lo requieran.

Page 3: UTPR : USO RACIONAL Y FUNCIONAL Dra.Marisa V. Alvarez.

HPMI Salta, UTPR en funcionamiento…

Page 4: UTPR : USO RACIONAL Y FUNCIONAL Dra.Marisa V. Alvarez.

“Es un lugar dentro de un hospital…

Actualmente son : 9 + 1 Sala de Internación Especial (10) con 4 camas. Nº de salas NECESARIAS:

Nº partos anuales - cesáreas electivas x pr. días de estancia

365 x % ocupacional

* 1 por c/1000 partos= 9?

Page 5: UTPR : USO RACIONAL Y FUNCIONAL Dra.Marisa V. Alvarez.

Una flia vive el nacimiento…

Redefinimos la maternidad…

Institución al servicio de la mujer y sus hijos antes y después de nacer…

Centralización familiar…

Page 6: UTPR : USO RACIONAL Y FUNCIONAL Dra.Marisa V. Alvarez.

Dan “idea de hogar…”

Ambientación hogareña( cortinas, cuadros, flores, etc.).

Ocultan tecnología.

“No” a la parentectomía.

Page 7: UTPR : USO RACIONAL Y FUNCIONAL Dra.Marisa V. Alvarez.

“No renuncian a la tecnología…”

Todo el sector garantiza el cuidado y atención necesaria a los protagonistas.

El equipo de atención puede participar activa y eficientemente en sus respectivas funciones.

Todo está dispuesto para la asistencia urgente de las complicaciones.

Page 8: UTPR : USO RACIONAL Y FUNCIONAL Dra.Marisa V. Alvarez.

Con trato humanizado…Respetamos el pudor de la mujer, y la

dignidad del momento que se está viviendo.

Respetamos cultura, hábitos y costumbres.

Damos explicación de las diferentes intervenciones adoptadas.

Informamos la evolución de los acontecimientos.

Page 9: UTPR : USO RACIONAL Y FUNCIONAL Dra.Marisa V. Alvarez.

Revalorizamos roles…

Los padres deben prepararse para “vivir” el momento del nacer.

Respetamos la intimidad del momento.

Fomentamos el valor de la “paternidad”

Page 10: UTPR : USO RACIONAL Y FUNCIONAL Dra.Marisa V. Alvarez.

Jerarquizamos y protegemos el vínculo nuevo…

• trabajamos el buen“apego”.

• somos “hospital amigo de la madre y del niño”.

• trabajamos en “planificación familiar”.

Page 11: UTPR : USO RACIONAL Y FUNCIONAL Dra.Marisa V. Alvarez.

UTPR…

• *Deben ser sectores confortables y proveer privacidad.

• *Iluminación ajustable adecuada a los requerimientos de las necesidades de confort y exámenes.

• * Temperatura y Ventilación adecuada.

• *Deben contar con provisión de oxígeno, succión, aire comprimido mediante sistemas centrales con conectores adecuados para cada cama o por tubos o aparatos portátiles. Este equipamiento debe contar con dispositivos para medir y controlar el flujo.

• *Gabinete para el guardado de ropa y frazadas, además de la ropa de la embarazada y su hijo.

• * Arregladas como dormitorio común (cortinas y cuadros) .

• *Baño privado funcionante,con inodoro y lavabo ,además de elementos de tocador indispensables para el aseo de la embarazada y acompañante.

• *Deberán contar con una silla confortable para el fliar acompañante.

• *Mesa de dispensación del material necesario para la atención del tr. parto ,parto y puerperio.

• *Mesa auxiliar de parto.

• *Camilla de partos , es necesaria su renovación, deberán adaptarse a las diferentes posiciones que la embarazada elija para su parto.

• *Taburete.• *Escalera de dos peldaños.• *Soporte para sueros. • *Tensiómetro, estetoscopio biauricular.• *Instrumental, ropa y equipo para la atención del parto vaginal, reparación de desgarros, laceraciones.

Page 12: UTPR : USO RACIONAL Y FUNCIONAL Dra.Marisa V. Alvarez.

Organización… RUTINA DIARIA DE ACTIVIDADES DEL SECTOR • 8:00 HS Ingreso al sector de trabajo.• 8:10 HS Pase de Guardia (Todo el equipo: Médicos obstetras, neonatólogos obstétricas-

enfermeros, residentes-) 8:30 HS *Inicio de Actividades quirúrgicas programadas * División de Actividades según valoración de riesgo observada en diferentes Unidades

de trabajo de parto y parto: - OBSTETRICAS para trabajo parto y parto bajo riesgo.

- MEDICOS ESPECIALISTAS OBSTETRICIA para: * Inducciones * Tr. Parto cesárea anterior. * Tr. Parto con patología agregada.

- RESIDENTES, según año de formación y programa docente.

• 12:45 a 13:15 HS Discusión de pacientes/valoración del seguimiento/respuesta a intervenciones - Eventuales cambios de conducta.

14:00 a 14:15 HS Pase de sala UTPR y novedades al turno entrante del equipo asistencial

Page 13: UTPR : USO RACIONAL Y FUNCIONAL Dra.Marisa V. Alvarez.

PLAN DE COMUNICACIÓN INTERNADentro del sector Obstétrico…

• El equipo de salud actuante (enfermeros, obstétricas, médicos de planta, residentes, concurrentes, estudiantes, identificadores, etc.)tendrá la oportunidad de conocer las “funciones” y alcances de cada grupo, así como también sus límites y “necesidades” para realizar eficientemente el trabajo en común . Para ello se organizarán mini reuniones de trabajo donde se volcarán y discutirán éstas situaciones, tendrán una frecuencia mensual y una duración no mayor a 30 minutos.

• Se organizarán Mini ateneos diarios con la concurrencia de representantes de todo el equipo para la discusión de

conductas de casos especiales. • Se establecerá una fluida comunicación y participación en la “información al paciente y a su familia” en el sector

de Terapia Intensiva cuando las complicaciones obstétricas hayan surgido y la gestante o puérpera tenga la necesidad de recibir cuidados de índole crítico.

• Se establecerá conjuntamente con el sector Internado de embarazos alto riesgo una correcta y consensuada participación en las decisiones a tomar con conductas derivadas de éstas pacientes.

• EL RESPONSABLE DEL SECTOR “SIEMPRE” ESTARÁ DISPUESTO A ESCUCHAR IDEAS, RECLAMOS, NECESIDADES, SI ESTÁN BASADAS EN LA BUENA FÉ Y EN EL DESEO DE “CONSTRUIR” UN MEJOR LUGAR DE TRABAJO PARA TODOS.

• Se trabajará con la idea de equipo… Recordar que la capacidad del equipo para atender eficazmente al paciente depende de la capacidad de los individuos para tratarse entre sí con integridad, honestidad y respeto.

Page 14: UTPR : USO RACIONAL Y FUNCIONAL Dra.Marisa V. Alvarez.

PLAN DE COMUNICACIÓN EXTERNA-Información a las familias…

MEDICOS…Percepciones sobre la comunicación

• Sentimiento de fracaso, ansiedad, irritación, PRESIÓN, cansancio, culpa.• Lenguaje confuso y eufemismos.• Evitamiento.• Desasosiego al tener que dar malas noticias.• Fuerte carga emocional.• Enseñanza limitada. ¿Cómo mejorarla?

Reconocer el valor de la entrevista para los fliares y su rol. Conocimiento cabal de la gestante y su caso .

Aprendizaje específico sobre comunicación. Entrenamientos con casos, dramatizaciones y visualización de entrevistas.

Page 15: UTPR : USO RACIONAL Y FUNCIONAL Dra.Marisa V. Alvarez.

• FAMILIAS Vivencia familiar…

o Temoro Incertidumbreo Medio hostilo Médicos desconocidos, no elegidos.o Cautivos. Única maternidad pública ¿Cómo mejorarla? Con adecuada y suficiente información. Veracidad. Actitud empática. Personalizar al paciente. Buen trato y cordialidad

Page 16: UTPR : USO RACIONAL Y FUNCIONAL Dra.Marisa V. Alvarez.

Estrategias…

• Cuando el médico responsable de la UTPR dé información al familiar y gestante, otro miembro del equipo actuante (enfermero, obstétrica, etc.) “Acompaña”

• Al menos una vez en la jornada el responsable o jefe del sector se presenta en cada

UTPR con la gestante y su acompañante, informará evolución, se interiorizará del bienestar, comodidad y percepción de atención.

• Si el acontecimiento obstétrico no produce resultados felices, se solicitará una cita (a la pareja o a la que fue protagonista del evento y algún familiar responsable) aproximadamente 15 días posteriores al alta para registrar vivencias de lo sucedido, explicar dudas si las hubiera, y orientar hacia el tratamiento necesario para afrontar la situación acaecida.

• Se organizarán Talleres de Comunicación, al menos 1 cada 6 meses, solicitando guía y

colaboración del Equipo de Salud mental del Ministerio de Salud Pública de la pcia.

Page 17: UTPR : USO RACIONAL Y FUNCIONAL Dra.Marisa V. Alvarez.

Información legal...

• Se adecuará a las solicitudes pertinentes. Trasciende en éste aspecto el:

• * Correcto llenado y registro de las historias clínicas* por parte del equipo actuante, haciéndolo eficientemente, en un ambiente relajado y apropiado de trabajo. Se implementará la “toma de decisiones” en equipo.

• Se verificará al retirarse cada gestante y/o puérpera del sector que los datos registrados en su Historia Clínica estén completos, claros, adecuados a su situación y con la “valoración de riesgo” registrada.

Page 18: UTPR : USO RACIONAL Y FUNCIONAL Dra.Marisa V. Alvarez.

PRACTICAS RECOMENDADAS …

• Adecuado diagnostico y evaluación inicial de la mujer en trabajo de parto.• Apoyo continuo durante el trabajo de parto: Elementos claves: *política institucional acompañamiento *informar en los CPN acerca de tal derecho *respetar deseos sobre posturas preferidas durante el parto *mantener actitud positiva y respetuosa hacia el acompañante

• Permitir la ingesta de líquidos y alimentos durante el trabajo de parto.• Evitar venoclisis,enemas y rasurado perineal de manera rutinaria.• Promover el uso de métodos analgésicos no farmacológicos.• Controlar la vitalidad fetal durante el trabajo de parto.• Evitar el uso rutinario de la anmiotomia.• Evaluar progresión del trabajo de parto con partograma.• Evaluación del periodo expulsivo.• Evitar uso rutinario de la episiotomía.• Promover clampeo tardío del cordón.• Promover el manejo activo del tercer periodo del parto.• Fortalecer copap.• Asistencia inmediata del recién nacido.

Page 19: UTPR : USO RACIONAL Y FUNCIONAL Dra.Marisa V. Alvarez.

Seguimiento y vigilancia…(cuadros de mando)

• .…crear indicadores (%venoclisis-%episiotomías-tasa de cesárea como indicador de calidad,etc).…se deben evaluar las practicas prevalentes en la Institución.…determinar la brecha entre lo que se realiza y lo que se plantea como parto seguro y centrado en la familia.…evaluar factores facilitadores de estas practicas .y los que las obstaculizan…

y, en base a esta situación: PLANIFICAR,IMPLEMENTAR Y EVALUAR LA ESTRATEGIA DE CAMBIO.

Page 20: UTPR : USO RACIONAL Y FUNCIONAL Dra.Marisa V. Alvarez.

CENTRO OBSTETRICONacimientos y Cuidados basados en...

Actividades de promoción, cuidados

y contención a la gestante

*MATERNIDAD SEGURA Y CENTRADA

EN FAMILIA

Actividades asistenciales

*basadas en evidencia científica

*control de infecciones

*trato humano y

respetuoso

Actividades docentes y de investigación

*protocolización de

procedimientos

*actualización permanente de intervenciones

*auditorías de historias

clínicas

Análisis causa raíz de

eventos adversos

*apoyo,involucramiento en los programas de las residencias profesionales, y

actividades pregrado

Actividades de manejo del dato

obstétrico

*sistema informático

SIPLUPAETM

Page 21: UTPR : USO RACIONAL Y FUNCIONAL Dra.Marisa V. Alvarez.

Planes…y sueños

• UTPR…con “tinas de agua caliente”. …con camillas o “recursos” que permitan el parto vertical. …con “doulas” si el familiar acompañante no esta presente o

no contiene. …con música que conduzca a la relajación. …con luces que permitan atenuar el ambiente. …con padres que desarrollen un buen APEGO.

…con partos cuidados sin gritos, en ambientes de tranquilidad …disfrutados por la familia y el equipo de trabajo…

Page 22: UTPR : USO RACIONAL Y FUNCIONAL Dra.Marisa V. Alvarez.