V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D... · segunda parte del proyecto....

31
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A PLANEACIÓN DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN NOMBRE Y NUMERO DEL PLANTEL: Plantel Menchaca 08 C.C.T.: 22ETC0008K DOCENTE: David Guerrero Cortés ASIGNATURA: ÉTICA 1 de 3 CICLO ESCOLAR: Agosto/diciembre de 2019. SEMESTRE: Tercero TIEMPO APROXIMADO: 20 horas ELEMENTOS DEL CURRÍCULO PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA: Que los estudiantes aprendan a considerar, comprender y evaluar críticamente sus opciones morales. APRENDIZAJE CLAVE: EJE: Conocerse, cuidarse y promover el propio desarrollo y otros. COMPONENTE: Pensar, decidir y actuar con libertad y responsabilidad. CONTENIDO CENTRAL: El ejercicio de la libertad frente al respeto a los demás en las relaciones interpersonales. El cuidado de sí frente al cuidado del otro en la sexualidad. CONTENIDO ESPECÍFICO: COPIA IMPRESA NO CONTROLADA

Transcript of V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D... · segunda parte del proyecto....

Page 1: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D... · segunda parte del proyecto. Computador a Formativa Avance del proyecto transversal 5% 1 hora 11. Solicita analizar

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN

NOMBRE Y NUMERO DEL PLANTEL:

Plantel Menchaca 08

C.C.T.: 22ETC0008K DOCENTE: David Guerrero Cortés

ASIGNATURA: ÉTICA

1 de 3

CICLO ESCOLAR:

Agosto/diciembre de 2019.

SEMESTRE: Tercero

TIEMPO APROXIMADO:

20 horas

ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA:

Que los estudiantes aprendan a considerar, comprender y evaluar críticamente sus opciones morales.

APRENDIZAJE CLAVE:

EJE:

Conocerse, cuidarse y promover el propio desarrollo y otros.

COMPONENTE: Pensar, decidir y actuar con libertad y responsabilidad.

CONTENIDO CENTRAL: El ejercicio de la libertad frente al respeto a los demás en las relaciones interpersonales. El cuidado de sí frente al cuidado del otro en la sexualidad.

CONTENIDO ESPECÍFICO:

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 2: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D... · segunda parte del proyecto. Computador a Formativa Avance del proyecto transversal 5% 1 hora 11. Solicita analizar

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

• ¿Quién decide la manera en que me relaciono con otras personas? La autonomía y la heteronomía al decidir cómo relacionarse.

• Cuando me relaciono con otras personas, ¿qué pesa más: la razón o las emociones? El manejo de las emociones en las interacciones humanas.

• ¿Puedo apelar a las circunstancias para justificar una decisión que afecta a otras personas? La influencia de las circunstancias en las interacciones humanas.

• ¿En qué circunstancias el ejercicio de mi sexualidad puede dañar a otros? La autodeterminación en una interacción sexual.

• ¿Merezco decidir cómo y cuándo tener hijos? La reproducción como una decisión.

• ¿Hay formas de vivir la sexualidad que me hagan mejor o peor? Diversidad de género y orientación sexual.

APRENDIZAJES ESPERADO:

• Identifica la libertad y el respeto como principios éticos fundamentales en las relaciones interpersonales.

• Diferencia entre elección autónoma y una heterónoma al relacionarse con los demás.

• Evalúa, critica y enriquece el propio proyecto de vida al incorporar prácticas realizadas en clase y resultados de ellas, relativas al ejercicio de su libertad frente al respeto a los demás en las relaciones interpersonales.

• Valora las finalidades y consecuencias de una decisión referente a la sexualidad.

• Fundamenta el cuidado de sí y del otro frente a controversias sobre sexualidad.

• Evalúa, critica y enriquece el propio proyecto de vida al incorporar prácticas realizadas en clase y resultados de ellas, relativas al cuidado de sí frente al cuidado del otro en la sexualidad.

PRODUCTO ESPERADO:

• Guión y escenificación de una relación interpersonal. En la dramatización se debe:

a) Responder las siguientes preguntas: ¿Quién decide la manera en que uno se relaciona con otras personas? ¿Qué pesa más en la relación con otras personas: la razón o las emociones? ¿Se puede apelar a las circunstancias para justificar una decisión que afecta a otras personas?

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 3: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D... · segunda parte del proyecto. Computador a Formativa Avance del proyecto transversal 5% 1 hora 11. Solicita analizar

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

b) Mostrar claramente la estructura de los argumentos que emplean los personajes.

c) Los personajes deben tener posturas diferentes.

• Informe escrito en el que se identifican los principios éticos que se confrontan en un dilema relacionado con el placer sexual, la reproducción o la orientación sexual. En el escrito también debe presentarse la defensa de una postura frente al dilema. Se deben ofrecer argumentos para sostener uno de esos principios.

• Presentación ante el grupo de tres informes para su análisis.

• Modificación del propio proyecto de vida.

COMPETENCIAS GENÉRICAS:

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

6.3 Reconoce lo propios prejuicios, modifica sus puntos de vista al conocer nuevas evidencias e integra nuevos conocimientos y perspectivas al acervo con el que cuenta.

6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

8. Participa de manera efectiva en equipos diversos.

8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

3. Elige y practica estilos de vida saludables.

3.3 Cultiva relaciones interpersonales que contribuyen a su desarrollo humano y el de quienes lo rodean.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 4: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D... · segunda parte del proyecto. Computador a Formativa Avance del proyecto transversal 5% 1 hora 11. Solicita analizar

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores ideas y prácticas sociales.

10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad, de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminación.

10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES:

H13. Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas éticos relacionados con el ejercicio de su autonomía, libertad y responsabilidad en su vida cotidiana.

H15. Sustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la vida.

H3. Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección.

H15. Sustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la vida.

H16. Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y con el entorno natural y sociocultural, mostrando una actitud de respeto y tolerancia.

REFORZAMIENTO La libertad, ética en la práctica sexual, proyecto de vida y

relaciones (amor, sexualidad).

18 % DE TIEMPO DESTINADO PARA SU DESARROLLO:

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

APERTURA

APRENDIZAJES

ESPERADOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE RECURSOS

INSTRUMENTO

Y

TIPO DE

EVALUACIÓN

EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE Y

PONDERACIÓN

TIEMPO

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 5: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D... · segunda parte del proyecto. Computador a Formativa Avance del proyecto transversal 5% 1 hora 11. Solicita analizar

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

• Identifica la

libertad y el

respeto como

principios éticos

fundamentales

en las

relaciones

interpersonales

Encuadre

1. Explica el docente las competencias

a desarrollar, el contenido del curso, la

forma de evaluación, los compromisos

del estudiante y del docente, así como

las actividades transversales con las

asignaturas del mismo semestre al

desarrollar un proyecto común

“Lenguajes, de los cotidiano a lo

algebraico, trazo de trayectorias”.

El libro a utilizar: Ética de Bauer Lobos

Carlos. Editorial Book Mart, 2018.

Ses. 1-2

1. Toma apuntes del encuadre de la

asignatura con orden y limpieza. Libreta

Encuadre

completo

Sumativa

Encuadre 5% 2 horas

2.. Indica el docente contestar

individualmente la evaluación

diagnóstica.

Ses.3

2. Contesta individualmente la

evaluación diagnóstica.

Libro de

texto

Evaluación

contestada

Diagnóstica

Evaluación 5% 1 hora

3. El docente aplica la actividad de

Habilidades socioemocionales de

Construye T, Sí para mí, no para ti. P.

14.

Ses. 4 20 min.

3. Contesta la actividad de Construye

T.

Libro de

texto

Ejercicios

contestados

Sumativa

Habilidades

socioemociona

les Construye T

5%

30

minu8tos

4. Inicio del proyecto transversal

“Lenguajes de lo común a lo

algebraico, trazo de trayectorias”.

Elabora un escrito donde explique el

papel de la libertad para elegir el tipo

de proyecto a trabajar a lo largo del

semestre.

Ses. 4. 40 min.

4. Inicia el proyecto indicando la

manera en que toma sus decisiones

para trabajar en el proyecto

transversal.

Libro de

texto

Libreta

Texto elaborado

Formativa

Actividad

Transversal 5%

30

minutos

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 6: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D... · segunda parte del proyecto. Computador a Formativa Avance del proyecto transversal 5% 1 hora 11. Solicita analizar

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

5. Aplica la actividad de aprendizaje

Contruye T, De autorregulación.

introducción.

Ses. 5

5. Contesta la actividad de Construye

T indicada por el docente. Copias

Copias

Formativa

Autoevaluación

5. Construye T 5% 1 hora

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

DESARROLLO

APRENDIZAJES

ESPERADOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE RECURSOS

INSTRUMENTO

Y

TIPO DE

EVALUACIÓN

EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE Y

PONDERACIÓN

TIEMPO

• Diferencia entre

elección

autónoma y una

heterónoma al

relacionarse con

los demás.

• Evalúa, critica y

enriquece el

propio proyecto

de vida al

incorporar

prácticas

realizadas en

clase y

resultados de

ellas, relativas al

ejercicio de su

libertad frente al

respeto a los

demás en las

relaciones

interpersonales.

El ejercicio de la libertad frente el

respeto a los demás en las relaciones

interpersonales.

6. Forma equipos de 3 integrantes para

que contesten el cuestionario La

autonomía y la heteronomía al decidir

cómo relacionarse, por medio de

investigación documental.

Anotan la bibliografía.

Ses. 6

6. Investigan documentalmente y

contestan en equipos de tres

personas la actividad indicada.

Libro de

texto

Libros de

consulta

Internet

Computador

a

Guía de

observación

Diagnóstico

Cuestionario 5% 1 hora

7. El docente expone los temas de La

libertad, el comportamiento autónomo y

heterónomo y Autonomía, heteronomía

y toma de decisiones personales, e

indica elaborar apuntes de los temas.

Ses. 7

7. Toman apuntes de los temas

expuestos por el docente.

Libro de

texto

Computador

a internet

Lista de cotejo

Formativa Apuntes 5% 1 hora

8. Solicita que dos equipos expongan

con diapositiva frente a grupo los

siguientes subtemas y actividades:

a) El manejo de las emociones

en las interacciones humana y la

actividad 3.

8. Exponen el tema y la actividad

asignada. El resto del grupo toma

apuntes con conclusión de cada

subtema.

Libro de

consulta

Computador

a

Proyector

Lista de cotejo

Formativa

Exposición y apuntes

5% 1 hora

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 7: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D... · segunda parte del proyecto. Computador a Formativa Avance del proyecto transversal 5% 1 hora 11. Solicita analizar

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

• Valora las

finalidades y

consecuencias

de una decisión

referente a la

sexualidad.

• Fundamenta el

cuidado de sí y

del otro frente a

controversias

sobre sexualidad

b) La influencia de las

circunstancias en las interacciones

humanas y la actividad 4.

Indica que el resto del grupo toma

apuntes con conclusión en la libreta.

Ses. 8

9. El docente divide al grupo en cuatro equipos para que elaboren un guion teatral y luego lo expondrán en escena. Ses. 9-10

9. Redactan un guión teatral y

realizan las actuaciones.

Libro de

texto Hojas

blancas

Guía de

observación

Formativa

Coevaluación

Guion teatral 5% 2 horas

10. Solicita la segunda parte del

proyecto transversal.

Ses. 1

10. Elabora lo indicado para esta

segunda parte del proyecto.

Computador

a Formativa

Avance del proyecto

transversal 5% 1 hora

11. Solicita analizar el Tema El cuidado

de sí frente al cuidado del otro en la

sexualidad y elabora un organizador

gráfico de cada uno de los siguientes

subtemas:

a) La autodeterminación en una

interacción sexual

b) La reproducción como una

decisión

c) Diversidad de género y de

orientación sexual

Ses. 12-13

11.Después de analizar el tema El

cuidado de sí frente al cuidado del

otro en la sexualidad, elabora un

organizador gráfico de los cada uno

de los 3 subtemas.

Libro de

texto

Lista de cotejo

Formativa

Organizadores gráficos

5% 2 horas

12. Encarga llevar a cabo la actividad

6, 7 y 8 en equipo de cuatro personas

por investigar temas de interés

respecto a la sexualidad e instituciones

de apoyo a las víctimas de violencia.

Ses. 14-15

12. Investiga los temas de sexualidad

y las instituciones e instancias que

apoyan a las víctimas de violencia.

Elaboran un informe en la actividad 8.

Computador

a

Libros de

consulta

Revistas

Guía de

observación

Formativa

Coevaluación

Discusión grupal,

estrategias contra la

violencia de género e

informe 5%

2 horas

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 8: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D... · segunda parte del proyecto. Computador a Formativa Avance del proyecto transversal 5% 1 hora 11. Solicita analizar

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

CIERRE

APRENDIZAJES

ESPERADOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE RECURSOS

INSTRUMENTO

Y

TIPO DE

EVALUACIÓN

EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE Y

PONDERACIÓN

TIEMPO

Evalúa, critica y

enriquece el

propio proyecto

de vida al

incorporar

prácticas

realizadas en

clase y

resultados de

ellas, relativas al

cuidado de sí

frente al cuidado

del otro en la

sexualidad.

13. Indica llevar el proyecto de vida. Ses. 16

13. Contesta los planteamientos del

proyecto de vida.

Libro de

texto

Planteamientos

Sumativa Planteamientos 5% 1 hora

14. Entrega del proyecto transversal en equipos de tres personas. Ses. 17

14. Entrega su proyecto transversal

en equipo.

Computador

a

Internet

Lista de cotejo

Sumativa/formativ

a Autoevaluación

Proyecto 10% 1 hora

15. Evaluación del portafolio de

evidencias.

Ses. 18-19

15. Presenta su portafolio de

evidencias para su evaluación.

Libro de

texto

Portafolio

Sumativa

Portafolio de evidencias

15.5% 2 horas

16. Aplica la Primera evaluación, tipo

prueba PLANEA.

Ses. 20

16. Contesta su primera evaluación

tipo PLANEA. Copias

Examen

Sumativa

Heteroevaluación

Examen contestado

16.25 1 hora

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 9: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D... · segunda parte del proyecto. Computador a Formativa Avance del proyecto transversal 5% 1 hora 11. Solicita analizar

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

PORCENTAJE DE APROVECHAMIENTO A LOGRAR: 90% FECHA DE VALIDACIÓN:

30 de julio de 2019

BIBLIOGRAFÍA: Bauer L. Carlos (2018). Editorial Book Mart. México.

Instrumentos de evaluación

RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA LA EXPOSICIÓN ORAL

Nombre de la asignatura: ______________________ Fecha _____

Semestre:_____________ Especialidad y/o grupo: ______

III Manejo del auditorio

Logra captar la atención del grupo y suscita la participación activa del mismo.

Logra captar la atención del grupo con participaciones esporádicas.

Pierde la atención del grupo constantemente y no logra la participación

IV Creatividad Prepara material didáctico adecuado al tema y lo utiliza como apoyo con habilidad.

Prepara material didáctico adecuado al tema y lo utiliza poco como apoyo.

Elabora escaso material didáctico.

V Participación Pertinente. Activa, es fundamental para el buen desarrollo de los temas.

Oportuna, aporta elementos, presta atención a las distintas participaciones.

Está presente. Su participación no es activa y presta poca atención a las diferentes participaciones.

VI Responsabilidad Cumple cabalmente en tiempo y forma desde la preparación hasta la presentación.

Cumple en tiempo y forma su presentación. Cumple con su presentación escasamente.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 10: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D... · segunda parte del proyecto. Computador a Formativa Avance del proyecto transversal 5% 1 hora 11. Solicita analizar

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

No. de equipo

TEMA:

FECHA

CRITERIO

suma total

Calif. Final

I II III IV V VI

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

Los demás instrumentos se encuentran en el libro de texto.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 11: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D... · segunda parte del proyecto. Computador a Formativa Avance del proyecto transversal 5% 1 hora 11. Solicita analizar

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN

NOMBRE Y NUMERO DEL PLANTEL:

Plantel MENCHACA 08

C.C.T.: 22ETC0008k DOCENTE: : David Guerrero Cortés

ASIGNATURA: ÉTICA

2 de 3

CICLO ESCOLAR:

Agosto/diciembre de 2019

SEMESTRE: Tercero

TIEMPO APROXIMADO:

20 horas

ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA:

Que los estudiantes aprendan a considerar, comprender y evaluar críticamente sus opciones. morales.

APRENDIZAJE CLAVE:

EJE:

Entender e interpretar situaciones de la vida personal y colectiva. Expandir las posibilidades de vida.

Identificar y evaluar críticamente creencias, acciones, valores y normas.

Acercarse a contextos diferentes al propio y conocer y valorar de diversas maneras el mundo.

COMPONENTE: Pensar, decidir y actuar con libertad y responsabilidad.

CONTENIDO CENTRAL: Inclusión y responsabilidad social en el desarrollo científico y tecnológico. Los derechos del individuo frente a los derechos de la colectividad. El respeto a los derechos del individuo en el contexto de la diversidad cultural.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 12: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D... · segunda parte del proyecto. Computador a Formativa Avance del proyecto transversal 5% 1 hora 11. Solicita analizar

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

CONTENIDO ESPECÍFICO:

• ¿Se puede hacer que la tecnología beneficie a la mayoría de la población? El uso de la tecnología para la construcción del bien común.

• ¿Cómo podemos prevenir y controlar riesgos en el desarrollo y uso de la tecnología? La prevención y control de riesgos en la tecnología.

• ¿En qué circunstancias es correcto utilizar animales, humanos o no humanos en estudios científicos? Los derechos de los animales, humanos y no humanos como objetos de estudio científico.

• ¿Soy responsable de los impactos de lo que consumo? Prácticas de consumo.

• ¿Todo ser humano merece tener derechos? Los derechos que todo ser humano debería tener.

• ¿Es posible la igualdad legal en una sociedad con muchas desigualdades? La igualdad ante la ley frente a la desigualdad de condiciones.

• ¿Debemos obedecer las leyes en cualquier situación? La desobediencia a una norma que atente contra derechos humanos.

• ¿Qué razones hay para respetar a quienes viven distinto a mí? Exclusión y segregación social con base en la identidad cultural.

• ¿Una práctica cultural merece respeto si atenta contra un derecho humano? Conflictos entre prácticas culturales y derechos humanos.

• ¿Cómo puedo convivir con culturas diferentes? Condiciones necesarias para la convivencia en el contexto de la diversidad cultural.

APRENDIZAJES ESPERADO:

Identifica implicaciones éticas en el uso de las ciencias y las tecnologías.

• Evalúa criterios éticos para la prevención y control de riesgos en el uso de las ciencias y las tecnologías.

• Fundamenta el consumo responsable.

• Evalúa, critica y enriquece el propio proyecto de vida al incorporar prácticas realizadas en clase y resultados de ellas, relativas a la inclusión y responsabilidad social en el desarrollo científico y tecnológico.

•Propone fundamentos de los derechos humanos: dignidad, libertad e igualdad.

• Valora alternativas frente a los desafíos actuales para el ejercicio efectivo de los derechos humanos.

• Ofrece argumentos, racionales y razonables, para sostener una postura en un conflicto de derechos humanos.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 13: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D... · segunda parte del proyecto. Computador a Formativa Avance del proyecto transversal 5% 1 hora 11. Solicita analizar

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

• Evalúa, critica y enriquece el propio proyecto de vida al incorporar prácticas realizadas en clase y resultados de ellas, relativas a los derechos del individuo frente a los derechos de la colectividad.

• Cuestiona fundamentos, fines y consecuencias de determinadas prácticas e identidades culturales.

• Valora prácticas culturales conforme al criterio de respeto a la diversidad, la dignidad, la libertad y la igualdad de derechos.

PRODUCTO ESPERADO:

• Campaña diseñada por equipos en la que muestren los perjuicios de la exclusión social, de la falta de prevención y control de riesgos, y del consumo no responsable de la tecnología.

• Modificación del propio proyecto de vida.

• Texto en que se ejemplifique la diferencia que Aristóteles reconoce entre lo justo y lo equitativo* y se fije una postura ante la situación de una noticia** e incorporen en sus argumentos principios como la dignidad, la libertad y la igualdad.

• Lectura frente al grupo y análisis de tres textos en clase.

• Carta dirigida a un joven de otra cultura.

• Identificar una práctica cultural que atente contra los derechos del individuo.

• Escribir una carta a un joven que viva en esa cultura para exponer argumentos en defensa de los derechos de quienes padecen esa práctica.

• Lectura al grupo y análisis de la carta.

COMPETENCIAS GENÉRICAS:

2. Es sensible al arte y participa en la apreciación e interpretación de sus expresiones en distintos géneros.

2.3 Participa en prácticas relacionadas con el arte.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

6.2 Evalúa argumentos y opiniones e identifica prejuicios y falacias.

6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 14: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D... · segunda parte del proyecto. Computador a Formativa Avance del proyecto transversal 5% 1 hora 11. Solicita analizar

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

8. Participa de manera efectiva en equipos diversos.

8.1 Propone maneras de solucionar un problema o desarrollar un proyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos específicos.

8.2 Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva.

8.3 Asume una actitud constructiva, congruente con los conocimientos y habilidades con los que cuenta dentro de distintos equipos de trabajo.

9. Participa y colabora de manera efectiva en equipos diversos.

9.1 Privilegia el diálogo como mecanismo para la solución de conflictos.

9.2 Toma decisiones a fin de contribuir a la equidad, bienestar y desarrollo democrático de la sociedad.

9.3 Conoce sus derechos y obligaciones como mexicano y miembro de distintas comunidades e instituciones, y reconoce el valor de la participación como herramienta para ejercerlos.

10. Mantiene una actitud respetuosa hacia la interculturalidad y la diversidad de creencias, valores ideas y prácticas sociales.

10.1 Reconoce que la diversidad tiene lugar en un espacio democrático de igualdad, de dignidad y derechos de todas las personas y rechaza toda forma de discriminación.

10.2 Dialoga y aprende de personas con distintos puntos de vista y tradiciones culturales mediante la ubicación de sus propias circunstancias en un contexto más amplio.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES:

H13. Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas éticos relacionados con el ejercicio de su autonomía, libertad y responsabilidad en su vida cotidiana.

H14. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica H15. Sustenta juicios a través de valores éticos en los distintos ámbitos de la vida.

H16. Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y con el entorno natural y sociocultural, mostrando una actitud de respeto y tolerancia.

H3 Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 15: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D... · segunda parte del proyecto. Computador a Formativa Avance del proyecto transversal 5% 1 hora 11. Solicita analizar

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

H12 Desarrolla su potencial artístico, como una manifestación de su personalidad y arraigo de la identidad, considerando elementos objetivos de apreciación estética.

REFORZAMIENTO Principios éticos y animales, riesgos tecnológicos, diversidad cultural y respeto y lucha por los derechos humanos, la comunidad.

18 % DE TIEMPO DESTINADO PARA SU DESARROLLO:

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

APERTURA

APRENDIZAJES

ESPERADOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE RECURSOS

INSTRUMENTO

Y

TIPO DE

EVALUACIÓN

EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE

Y

PONDERACIÓ

N

TIEMPO

Propone

fundamentos de

los derechos

humanos:

dignidad,

libertad e

igualdad.

1. Solicita contestar la actividad de

habilidades socioemocionales.

¿Puedo entender al otro? P. 50

Ses. 1

1. Contesta el ejercicio de habilidades

socioemocionales. Libro de texto

Encuadre

completo

Sumativa

Habilidades

emocionales

5%

30

minutos

2. Continuación del proyecto

transversal “Lenguajes de lo común a

lo algebraico, trazo de trayectorias”

Ses. 1-2

2. Realiza las actividades del

proyecto transversal. Libro de texto

Evaluación

contestada

Diagnóstica

Proyecto

transversal

5%

1 hora

3. El docente solicita analizar y

contestar la infografía Ganadores del

Premio Nobel de la Paz 2014.

Ses. 2

3. Contesta las preguntas de la actividad de infografía.

Libro de texto

Ejercicios

contestados

Sumativa

Infografía

5%

30

minutos

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 16: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D... · segunda parte del proyecto. Computador a Formativa Avance del proyecto transversal 5% 1 hora 11. Solicita analizar

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

Identifica

implicaciones

éticas en el uso

de las ciencias y

las tecnologías.

4. Elaboran individualmente un

escrito de 300 palabras donde

expliques y reflexiones la

responsabilidad social que tienes al

usar la ciencia y la tecnología.

Ses. 3

4. Redacta un escrito reflexivo sobre

el uso personal y responsable que

hace de la ciencia y la tecnología. Libreta

Texto elaborado

Formativa

Escrito

reflexivo 5% 1 hora

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

DESARROLLO

APRENDIZAJES

ESPERADOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE RECURSOS

INSTRUMENTO

Y

TIPO DE

EVALUACIÓN

EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE

Y

PONDERACIÓ

N

TIEMPO

• Diferencia entre

elección

autónoma y una

heterónoma al

relacionarse con

los demás.

• Evalúa, critica y

enriquece el

propio proyecto

de vida al

incorporar

prácticas

realizadas en

6. El docente expone la introducción

al tema: Inclusión y responsabilidad

social en el desarrollo científico y

tecnológico, y los subtemas:

a) Tecnología: técnicas, artefactos y

sistemas técnicos.

b) Uso de la tecnología para la

construcción del bien común.

c) La prevención y control de riesgos

en la tecnología.

Ses. 4-5

6. Toma apuntes de cada subtema y

al final elabora una conclusión global

escrita.

Libro de texto

Computadora

Proyector

Guía de

observación

Diagnóstica

Apuntes de

exposición

6%

2 horas

7. El docente indica contestar las

actividades 1, 2, 3 y 4.

Ses. 6-7

7. Contesta las actividades

correspondientes, según las

indicaciones del docente.

Elabora un informe en la actividad 4.

Libro de texto

Computadora

Internet

Hojas blancas

Listas de cotejo

Guías de

observación

Formativa

Actividades

diversas

Informe 6%

2 horas

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 17: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D... · segunda parte del proyecto. Computador a Formativa Avance del proyecto transversal 5% 1 hora 11. Solicita analizar

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

clase y

resultados de

ellas, relativas al

ejercicio de su

libertad frente al

respeto a los

demás en las

relaciones

interpersonales.

• Valora las

finalidades y

consecuencias

de una decisión

referente a la

sexualidad.

• Fundamenta el

cuidado de sí y

del otro frente a

controversias

sobre sexualidad

8. Solicita que dos equipos expongan

con diapositivas frente a grupo los

siguientes temas y actividades

a) Los derechos de los

animales, humanos y no humanos,

como objeto de estudio científico y la

actividad 5.

b) Prácticas de consumo de la

tecnología y explican la actividad 6.

El resto del grupo toma apuntes y

redactan una conclusión de cada

tema.

Ses. 8-9

8. Exponen el tema y dirigen la

actividad asignada.

Toman apuntes el resto del grupo con

una conclusión de cada tema.

Libro de texto

Computadora

Proyector

Rúbrica de

exposición

Guía de

observación

Lista de cotejo

Formativa

Exposiciones y

apuntes

6%

2 horas

9. Solicita avance del proyecto

transversal “Lenguajes de lo común a

lo algebraico, trazo de trayectorias”.

Ses. 10-11

9. Entrega el avance encargado en

clase.

Libro de texto

Hojas blancas

Guía de

observación

Formativa

Avance del

proyecto

transversal 5%

2 horas

10. Encarga el docente contestar la

actividad Construye T de

Autorregulación, lección 5 o 6.

Ses. 12

10. Contesta la actividad de

Construye T. Copias

Copias

Formativa

Actividad

construye t

5%

30

minutos

11. Solicita analizar el Tema Los

derechos del individuo frente a los

derechos de la colectividad y elabora

un organizador gráfico de cada uno

de los siguientes subtemas:

a) Los derechos que todo ser

humano debería tener.

b) La igualdad ante la ley frente

a la desigualdad de condiciones.

c) La desobediencia a una

norma que atente contra derechos

11. Después de analizar el tema El

cuidado de sí frente al cuidado del

otro en la sexualidad y elaborar un

organizador gráfico de los 3

subtemas.

Libro de texto

Libreta

Lista de cotejo

Formativa

Organizadores

gráficos

6%

1 1/2

horas

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 18: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D... · segunda parte del proyecto. Computador a Formativa Avance del proyecto transversal 5% 1 hora 11. Solicita analizar

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

humanos.

12-13

12. Encarga llevar a cabo la actividad

7, 8, 9 y 10, redactando escritos,

reportes y contestando preguntas. P.

80-91.

Ses. 14-15

12. Contesta las actividades

correspondientes, elaborando

escritos, reportes y contestando

preguntas.

Computadora

Libros de consulta

Revistas

Lista de cotejo.

Guías de

observación

Escritos,

reportes y

respuestas

6%

1 1/2

horas

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

CIERRE

APRENDIZAJES

ESPERADOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE RECURSOS

INSTRUMENTO

Y

TIPO DE

EVALUACIÓN

EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE

Y PONDERAC

TIEMPO

• Evalúa, critica y

enriquece el

propio proyecto

de vida al

incorporar

prácticas

realizadas en

clase y

resultados de

ellas, relativas al

cuidado de sí

frente al cuidado

del otro en la

sexualidad.

13. Indica contestar el proyecto de

vida 30 min.

Ses. 15

13. Contesta los planteamientos del

proyecto de vida. Libro de texto

Proyecto

Sumativa

Proyecto de vida

3%

30

minutos

14. Exposición del proyecto

transversal en equipos de tres

personas.

1:30 min.

Ses. 16-17

14. Expone su proyecto transversal

en equipo.

Computadora

Proyector

Lista de cotejo

Sumativa/formativ

a

Proyecto

transversal

7%

2 horas

15. Evaluación del portafolio de

evidencias.

Ses. 18

15. Presenta su portafolio de

evidencias para su evaluación. Libro de texto

Portafolio

Sumativa

Portafolio

5% 1 hora

16. Aplica examen, tipo prueba

PLANEA.

Ses. 19

16. Contesta su primera evaluación

tipo PLANEA. Copias

Examen

Sumativa

.Examen 20% 1 hora

17. Visita con el grupo a la UNAM a

la facultad de filosofía, para asistir a

una conferencia sobre ética y los

jóvenes de hoy. Ses. 20

17. Realizan un informe sobre la

visita a la conferencia en la UNAM.

Celular

Libreta Lista de cotejo 5% 1 hora

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 19: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D... · segunda parte del proyecto. Computador a Formativa Avance del proyecto transversal 5% 1 hora 11. Solicita analizar

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

Ses. 20

PORCENTAJE DE APROVECHAMIENTO A LOGRAR: 90%

FECHA DE VALIDACIÓN: 30 de julio de 2019

BIBLIOGRAFÍA: Bauer L. Carlos (2018). Editorial Book Mart. México

Instrumentos de evaluación

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 20: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D... · segunda parte del proyecto. Computador a Formativa Avance del proyecto transversal 5% 1 hora 11. Solicita analizar

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA LA EXPOSICIÓN ORAL

Nombre de la asignatura: ______________________ Fecha _____

Semestre:_____________ Especialidad y/o grupo: ______

III Manejo del auditorio

Logra captar la atención del grupo y suscita la participación activa del mismo.

Logra captar la atención del grupo con participaciones esporádicas.

Pierde la atención del grupo constantemente y no logra la participación

IV Creatividad Prepara material didáctico adecuado al tema y lo utiliza como apoyo con habilidad.

Prepara material didáctico adecuado al tema y lo utiliza poco como apoyo.

Elabora escaso material didáctico.

V Participación Pertinente. Activa, es fundamental para el buen desarrollo de los temas.

Oportuna, aporta elementos, presta atención a las distintas participaciones.

Está presente. Su participación no es activa y presta poca atención a las diferentes participaciones.

VI Responsabilidad Cumple cabalmente en tiempo y forma desde la preparación hasta la presentación.

Cumple en tiempo y forma su presentación. Cumple con su presentación escasamente.

No. de equipo

TEMA:

FECHA

CRITERIO

suma

Calif. Final

I II III IV V VI

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 21: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D... · segunda parte del proyecto. Computador a Formativa Avance del proyecto transversal 5% 1 hora 11. Solicita analizar

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

total

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

Los demás instrumentos se encuentran en el libro de texto.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 22: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D... · segunda parte del proyecto. Computador a Formativa Avance del proyecto transversal 5% 1 hora 11. Solicita analizar

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DATOS DE IDENTIFICACIÓN

NOMBRE Y NUMERO DEL PLANTEL: Menchaca 08

C.C.T.: 22ETC0008k DOCENTE: David Guerrero Cortés

ASIGNATURA: ÉTICA

3 de 3

CICLO ESCOLAR:

Agosto/diciembre de 2019

SEMESTRE: Tercero

TIEMPO APROXIMADO:

20 horas

ELEMENTOS DEL CURRÍCULO

PROPÓSITO DE LA ASIGNATURA:

Que los estudiantes aprendan a considerar, comprender y evaluar críticamente sus opciones. morales.

APRENDIZAJE CLAVE:

EJE:

Identificar y evaluar críticamente creencias, acciones, valores y normas. Expandir las posibilidades de vida.

Entender e interpretar situaciones de la vida personal y colectiva.

COMPONENTE: Pensar, decidir y actuar con libertad y responsabilidad.

CONTENIDO CENTRAL: La satisfacción de las necesidades humanas frente a los derechos de otros seres vivos. El interés del individuo frente al interés de la colectividad en la toma de decisiones políticas.

CONTENIDO ESPECÍFICO:

• ¿Las necesidades humanas deben estar por encima de las de otras especies? La satisfacción de las necesidades humanas y de otras especies.

• ¿Cómo deben afrontarse los problemas ambientales? El papel de la industria, los gobiernos y la sociedad frente a problemas ambientales.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 23: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D... · segunda parte del proyecto. Computador a Formativa Avance del proyecto transversal 5% 1 hora 11. Solicita analizar

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

• ¿Qué podemos hacer para colaborar en el desarrollo sostenible? Distribución equitativa y consumo responsable de recursos.

• ¿Todo ciudadano debe tener derecho a elegir a sus gobernantes? La participación social en la elección de gobernantes.

• ¿Todo ciudadano debe participar en el establecimiento de las leyes de su sociedad? La participación social en la legislación.

¿Qué relación hay entre el uso de la violencia y la solución de conflictos? Fundamentos y alcances del uso de la violencia para la solución de conflictos sociales

APRENDIZAJES ESPERADO:

• Evalúa la manera en que una decisión individual y colectiva repercute en el medio ambiente.

• Identifica criterios éticos que entran en juego al realizar acciones que repercuten en el medio ambiente.

• Fundamenta, en principios éticos, soluciones a los problemas ambientales.

• Evalúa, critica y enriquece el propio proyecto de vida al incorporar prácticas realizadas en clase y resultados de ellas, relativas a la satisfacción de las necesidades humanas frente a los derechos de otros seres vivos.

• Identifica elementos para la construcción de una ciudadanía responsable: diálogo, información, participación.

• Valora el ejercicio de la libertad en la toma de decisiones políticas.

• Evalúa, critica y enriquece el propio proyecto de vida al incorporar prácticas realizadas en clase y resultados de ellas, relativas al interés del individuo frente al interés de la colectividad en la toma de decisiones políticas.

PRODUCTO ESPERADO:

• Aporte en una red social.

• Exponer, en un foro en línea, argumentos para sostener una postura en una situación en la que se confronte un derecho humano con algún derecho de otro ser vivo.

• Modificación del propio proyecto de vida.

• Reglamento.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 24: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D... · segunda parte del proyecto. Computador a Formativa Avance del proyecto transversal 5% 1 hora 11. Solicita analizar

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

• Elaborar un reglamento de convivencia en equipo.

• Asignar un lapso para que cada equipo se regule con base en su propio reglamento.

• Evaluar la experiencia con el reglamento con apoyo del concepto de autonomía de Immanuel Kant.

• Modificación del propio proyecto de vida.

COMPETENCIAS GENÉRICAS:

1. Se conoce y valora a sí mismo y aborda problemas y retos teniendo en cuenta los objetivos que persigue.

1.1 Enfrenta las dificultades que se le presentan y es consciente de sus valores, fortalezas y debilidades.

1.3 Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un proyecto de vida.

6. Sustenta una postura personal sobre temas de interés y relevancia general, considerando otros puntos de vista de manera crítica y reflexiva.

6.4 Estructura ideas y argumentos de manera clara, coherente y sintética.

7. Aprende por iniciativa e interés propio a lo largo de la vida.

7.2 Identifica las actividades que le resultan de menor y mayor interés y dificultad, reconociendo y controlando sus reacciones frente a retos y obstáculos.

11. Contribuye al desarrollo sustentable de manera crítica, con acciones responsables.

11.1 Asume una actitud que favorece la solución de problemas ambientales en los ámbitos local, nacional e internacional.

Reconoce y comprende las implicaciones biológicas, económicas, políticas y sociales del daño ambiental en un contexto global interdependiente.

COMPETENCIAS DISCIPLINARES:

H13. Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas éticos relacionados con el ejercicio de su autonomía, libertad y responsabilidad en su vida cotidiana.

H14. Valora el pensamiento lógico en el proceso comunicativo en su vida cotidiana y académica H15. Sustenta juicios a través de valores éticos en

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 25: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D... · segunda parte del proyecto. Computador a Formativa Avance del proyecto transversal 5% 1 hora 11. Solicita analizar

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

los distintos ámbitos de la vida.

H16. Asume responsablemente la relación que tiene consigo mismo, con los otros y con el entorno natural y sociocultural, mostrando una actitud de respeto y tolerancia.

H3 Examina y argumenta, de manera crítica y reflexiva, diversos problemas filosóficos relacionados con la actuación humana, potenciando su dignidad, libertad y autodirección.

H12 Desarrolla su potencial artístico, como una manifestación de su personalidad y arraigo de la identidad, considerando elementos objetivos de apreciación estética.

REFORZAMIENTO Razón, emociones, igualdad, derechos, violencia social, vida en Democracia,

18% DE TIEMPO DESTINADO PARA SU DESARROLLO:

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

APERTURA

APRENDIZAJES

ESPERADOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE RECURSOS

INSTRUMENTO Y

TIPO DE

EVALUACIÓN

EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE Y

PONDERACIÓN

TIEMPO

Evalúa, critica y

enriquece el

propio proyecto

de vida al

incorporar

prácticas realizadas en

clase y

resultados de ellas, relativas a

la satisfacción

de las

necesidades

humanas frente a los derechos de otros seres vivos.

1. Solicita contestar la actividad de

habilidades socioemocionales. ¿Qué

tan asertivo soy? P. 110.

Ses. 1

1.Contesta el ejercicio de habilidades

socioemocionales. Libro de texto

Encuadre completo

Sumativa

Habilidades

emocionales 5%

30

minutos

2. Continuación del proyecto

transversal “Lenguajes de lo común a

lo algebraico, trazo de trayectorias”.

Ses. 1 y 2

2. Realiza las actividades del

proyecto transversal. Libro de texto

Evaluación

contestada

Diagnóstica

Proyecto

transversal

5%

1 hora

3. El docente solicita elaborar un

cuestionario de 7 preguntas abiertas

con respuestas sobre la relación del

hombre con los derechos de los

animales.

Ses. 2

3. Elabora y contesta un cuestionario

con 7 preguntas abiertas sobre la

relación del hombre con el derecho

de los animales.

Libreta

Cuestionario

contestado

Sumativa

Cuestionario 5% 30

minutos

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 26: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D... · segunda parte del proyecto. Computador a Formativa Avance del proyecto transversal 5% 1 hora 11. Solicita analizar

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

4. Elabora un escrito de una cuartilla

donde menciones el trato que le

otorgas a tus mascotas, insectos y

animales en general. Ses. 3.

4.Redacta un escrito reflexivo sobre

el trato que otorga a los animales. Libreta

Texto elaborado

Formativa

Escrito

reflexivo 5% 1 hora

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

DESARROLLO

APRENDIZAJES

ESPERADOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE RECURSOS

INSTRUMENTO Y

TIPO DE

EVALUACIÓN

EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE Y

PONDERACIÓN

TIEMPO

• Evalúa la

manera en que

una decisión

individual y

colectiva

repercute en el

medio ambiente.

5. El docente expone la introducción

al tema: La satisfacción de las

necesidades humanas frente a los

derechos de otros seres vivos, y el

subtema:

a) La satisfacción de las necesidades

humanas y de otras especies.

Ses. 4-5

5. Toma apuntes de la exposición del

docente, con una conclusión personal

escrita.

Libro de texto

Computadora

Proyector

Guía de

observación Lista

de cotejo

Diagnóstico

Apuntes de

exposición

Organizadores

gráficos

6%

2 horas

6.El docente indica contestar las

actividades 1, 2, 3 y 4.

Ses. 6-7

6. Contesta las actividades

correspondientes, según las

indicaciones del docente.

Subir sus argumentos en un foro en

línea en la actividad 3.

Libro de texto

Computadora

Internet

Hojas blancas

Listas de cotejo

Guías de

observación

Formativa

Actividades

diversas

6%

2 horas

Extraclase encarga elaborar las

actividades 5 y 6 en equipos.

7. Solicita que dos equipos expongan

con diapositiva frente a grupo los

siguientes temas y actividades

a) El papel de la industria, los

gobiernos y la sociedad frente a

7. Exponen el tema y dirigen la

actividad asignada.

Toman apuntes en su libreta y

elaboran un ensayo en equipo de la

actividad 5.

Libro de texto

Computadora

Proyector

Rúbrica de

exposición

Guía de

observación

Lista de cotejo

Formativa

Exposiciones.

ensayo

y apuntes

6%

2 horas

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 27: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D... · segunda parte del proyecto. Computador a Formativa Avance del proyecto transversal 5% 1 hora 11. Solicita analizar

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

• Identifica

criterios éticos

que entran en

juego al realizar

acciones que

repercuten en el

medio ambiente.

• Fundamenta, en

principios éticos,

soluciones a los

problemas

ambientales.

problemas ambientales y la actividad

b) Distribución equitativa y

consumo responsable de los recursos

y la actividad 6.

El resto del grupo toma apuntes y

redactan una conclusión de cada

tema.

Ses. 8-9

Libreta

Hojas blancas

8.Solicita avance del proyecto

transversal “Lenguajes de lo común a

lo algebraico, trazo de trayectorias”.

Ses. 10-11

8. Entrega el avance encargado en

clase.

Libro de texto Hojas

blancas

Guía de

observación

Formativa

Avance proyecto

Transversal

5%

2 horas

9. Encarga el docente contestar la

actividad Construye T de

Autorregulación, lección 10 o 12.

Ses. 12

9. Contesta la actividad de Construye

T indicada. Copias

Actividad

contestada

Formativa

Actividad

construye t

5%

30

minutos

10. Solicita analizar el Tema El

interés del individuo frente al interés

de la colectividad

en la toma de decisiones políticas y

elabora un organizador gráfico de

cada uno de los siguientes subtemas:

a) La participación social en la

elección de gobernantes.

b) La participación social en la

legislación.

c) Fundamentos y alcances del

uso de la violencia para la solución

de conflictos personales.

Se. 12-14

10.Después de analizar el tema, El

interés del individuo frente al interés

de la colectividad en la toma de

decisiones políticas, elabora un

organizador gráfico de los 3

subtemas.

Libro de texto

Lista de cotejo

Formativa

Organizadores

gráficos

6%

2 horas CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 28: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D... · segunda parte del proyecto. Computador a Formativa Avance del proyecto transversal 5% 1 hora 11. Solicita analizar

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

11. Encarga llevar a cabo la actividad

7, 8,

9 y 10, redactando escritos, reportes,

contestando preguntas. P. 132-91

Ses. 14-16

11. Contesta las actividades

correspondientes, elaborando

escritos, reportes y contestando

preguntas.

Computadora

Libros de consulta

Revistas

Libreta

Listas de cotejo

Guías de

observación

Formativa

Escritos, reportes

y

respuestas

6%

2 horas

ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE

CIERRE

APRENDIZAJES

ESPERADOS ACTIVIDADES DE ENSEÑANZA ACTIVIDADES DEL ESTUDIANTE RECURSOS

INSTRUMENTO Y

TIPO DE

EVALUACIÓN

EVIDENCIA DE

APRENDIZAJE Y

PONDERACIÓN

TIEMPO

Evalúa, critica y

enriquece el

propio proyecto

de vida al

incorporar

prácticas

realizadas en

clase y resultados

de ellas, relativas

al cuidado de sí

frente al cuidado

del otro en la

sexualidad.

12. Indica llevar el proyecto de vida Ses. 16-17

12. Contesta los planteamientos del

proyecto de vida. Libro de texto Sumativa

Proyecto de vida

5% 1 hora

13. Exposición del proyecto transversal en equipos de tres personas. Ses. 17-18.

13. Expone su proyecto transversal

en equipo.

Computadora

Proyector

Lista de cotejo

Sumativa/formativa

Proyecto

Transversal

10%

1 hora

30

minutos

14. Evaluación del portafolio de

evidencias

Ses.19

14. Presenta su portafolio de

evidencias para su evaluación. Libro de texto Sumativa

Portafolio de

evidencias 5% 1 hora

15. Aplica la Tercera evaluación, tipo

prueba PLANEA.

Ses.20

15. Contesta su primera evaluación

tipo PLANEA. Copias

Examen

Sumativa

Tercer Examen

20% 1 hora

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 29: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D... · segunda parte del proyecto. Computador a Formativa Avance del proyecto transversal 5% 1 hora 11. Solicita analizar

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

PORCENTAJE DE APROVECHAMIENTO A LOGRAR:

FECHA DE VALIDACIÓN: 30 de julio de 2019.

BIBLIOGRAFÍA: Bauer L. Carlos (2018). Editorial Book Mart. México.

ANEXOS

RÚBRICA DE EVALUACIÓN PARA LA EXPOSICIÓN ORAL

Nombre de la asignatura: ______________________ Fecha _____

Semestre:_____________ Especialidad y/o grupo: ______

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 30: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D... · segunda parte del proyecto. Computador a Formativa Avance del proyecto transversal 5% 1 hora 11. Solicita analizar

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

III Manejo del auditorio

Logra captar la atención del grupo y suscita la participación activa del mismo.

Logra captar la atención del grupo con participaciones esporádicas.

Pierde la atención del grupo constantemente y no logra la participación

IV Creatividad Prepara material didáctico adecuado al tema y lo utiliza como apoyo con habilidad.

Prepara material didáctico adecuado al tema y lo utiliza poco como apoyo.

Elabora escaso material didáctico.

V Participación Pertinente. Activa, es fundamental para el buen desarrollo de los temas.

Oportuna, aporta elementos, presta atención a las distintas participaciones.

Está presente. Su participación no es activa y presta poca atención a las diferentes participaciones.

VI Responsabilidad

Cumple cabalmente en tiempo y forma desde la preparación hasta la presentación.

Cumple en tiempo y forma su presentación.

Cumple con su presentación escasamente.

No. de equipo

TEMA:

FECHA

CRITERIO

suma total

Calif. Final

I II III IV V VI

1.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA

Page 31: V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06 … A-D... · segunda parte del proyecto. Computador a Formativa Avance del proyecto transversal 5% 1 hora 11. Solicita analizar

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001:2008 Querétaro

V 03 ELABORACIÓN DE PLANEACIÓN DIDÁCTICA PP-PPA-EPD-06

PQ-ESMP-05

PLANEACIÓN DIDÁCTICA DOCENTES FEPD-004-A

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

Los demás instrumentos se encuentran en el libro de texto.

CO

PIA

IMP

RE

SA

NO

CO

NTR

OLA

DA