Validez y confiabilidad Yennifer Silva y Carlos Linero

of 18 /18
VALIDEZ Y CONFIABILIDAD REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA AUTORES: Carlos Manuel Linero Melendez Yennifer Katiuska Silva Estraño

Embed Size (px)

Transcript of Validez y confiabilidad Yennifer Silva y Carlos Linero

1. VALIDEZ Y CONFIABILIDAD REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD YACAMBU VICERRECTORADO DE ESTUDIOS A DISTANCIA AUTORES: Carlos Manuel Linero Melendez Yennifer Katiuska Silva Estrao 2. Medicin En que Consiste? La idea de medicin, de medida, es intrnsicamente comparativa. Medir algo, en el caso ms sencillo, es determinar cuantas veces una cierta unidad o patrn de medida, cabe en el objeto a medir. Para medir la longitud de un objeto fsico nosotros desplazamos una regla o cinta graduada sobre el mismo, observando cuantas unidades (en este caso centmetros o metros) abarca el objeto en cuestin. Es decir que comparamos el objeto con nuestro patrn de medicin para determinar cuntas unidades y fracciones del mismo incluye. 3. Confiabilidad El trmino confiabilidad es usado generalmente para expresar un cierto grado de seguridad de que un dispositivo o sistema opera exitosamente en un ambiente especfico durante un cierto perodo. La moderna concepcin cuantitativa de la confiabilidad tuvo sus orgenes en la tecnologa militar y espacial. Sin embargo, el incremento en la complejidad de los sistemas, la competitividad en el mercado, y la creciente competencia por presupuesto y recurso han originado la expansin de la disciplina a muchas otras reas. Cuando la confiabilidad se define cuantitativamente puede ser especificada, analizada, y se convierte en un parmetro del diseo de un sistema que compite contra otros parmetros tales como costo y funcionamiento. 4. CONFIABILIDAD Es el grado de congruencia con el cual se mide el atributo Congruencia Exactitud 5. La confiabilidad hace referencia a si la escala funciona de manera similar bajo diferentes condiciones 6. Relacionado con el Instrumento Relacionado con el Tiempo de aplicacin Relacionado con la aplicacin por diferentes personas CONFIABILIDAD 7. Confiabilidad: Alfa de Cronbach Kuder Richardson > 0.70 Test Re test Coeficiente de Kappa > 0.80 > 0.80 8. Tabla 3. Valoracin del coeficiente kappa(Landis y Koch, 1977)4 CoeficienteFuerza de la concordancia kappa 0,00 - Pobre (Poor) 0,01 - 0,20Leve (Slight) 0,21 - 0,40Aceptable (Fair) 0,41 - 0,60Moderada (Moderate) 0,61 - 0,80Considerable (Substantial) 0,81 - 1,00Casi perfecta (Almost perfect) 9. VALIDEZ Indica la capacidad de la escala para medir las cualidades para las cuales ha sido construida y no otras parecidas. Una escala confusa no puede tener validez, lo mismo que en una escala que est midiendo, a la vez e indiscriminadamente, distintas variables superpuestas. "Una escala tiene validez cuando verdaderamente mide lo que afirma medir". En el campo de la metrologa, psicometra y estadstica, la validez es un concepto que hace referencia a la capacidad de un instrumento de medicin para cuantificar de forma significativa y adecuada el rasgo para cuya medicin ha sido diseado. De esta forma, un instrumento de medida es vlido en la medida en que las evidencias empricas legitiman la interpretacin de las puntuaciones arrojadas por el test. Validez de Criterio Validez de Contenido Validez de Constructo 10. Validez de Contenido Describe la idoneidad del muestreo de reactivos para el constructo que se mide y se aplica a mediciones tanto de atributos emocionales o afectivos como cognitivos. Se requiere una muestra adecuada y representativa del contenido 11. Validez de Criterio Evala si el instrumento constituye un predictor til de conductas, experiencias y condiciones subsecuentes. Grado en que la medida de la prueba refleja el estndar admitido. 12. Validez de Constructor A travs del resultado se evala si el instrumento es valido para inferir el grado en que el sujeto posee determinadas caractersticas. Est referido a la concepcin de la variable a trabajar. 13. Sistemas de comprobacin de la validez Test- retest Consiste en aplicar repetidas veces el mismo cuestionario a las mismas personas en un espacio de tiempo breve entre una y otra pasacin para comprobar el correcto funcionamiento del cuestionario como instrumento de recogida de informacin. 14. Formas paralelparalelas Este procedimiento es el que se deriva naturalmente del modelo. Requiere que se utilicen dos pruebas o instrumentos paralelos, esto es, que midan lo mismo de forma diferente (por ejemplo, dos test que con diferentes preguntas midan un determinado rasgo). Despus se comparan los dos tests, calculando el coeficiente de correlacin de Pearson. Esta correlacin ser, como hemos visto en el apartado anterior, el coeficiente de fiabilidad. Si la correlacin es alta, se considera que hay una buena fiabilidad. Al valor obtenido tambin se le conoce como coeficiente de equivalencia, en la medida en que supone un indicador del grado de equivalencia entre las dos formas paralelas de un test. 15. Split- halves Este mtodo trata las dos mitades de una medida como formas alternas. Proporciona una solucin sencilla al problema de que el mtodo de formas paralelas se enfrenta a:. la dificultad en el desarrollo de formas alternativas .Se trata de: Administrar una prueba a un grupo de individuos La divisin de la prueba en el medio La correlacin de las puntuaciones en la mitad de la prueba con las puntuaciones en la otra mitad de la prueba La correlacin entre estas dos mitades divididas se utiliza en la estimacin de la fiabilidad de la prueba. Esto reduce a la mitad la estimacin fiabilidad luego es intensificado a la longitud de la prueba completa usando la frmula de prediccin de Spearman -Brown . 16. Coeficiente Alfa de Cronbach Es un coeficiente que sirve para medir la fiabilidad de una escala de medida, y cuya denominacin Alfa fue realizada por Cronbach en 1951 aunque sus orgenes se encuentran en los trabajos de Hoyt (1941) y de Guttman (1945) Un investigador trata de medir una cualidad no directamente observable (por ejemplo, la inteligencia) en una poblacin de sujetos. Para ello mide n variables que s son observables (por ejemplo, n respuestas a un cuestionario o un conjunto de n problemas lgicos) de cada uno de los sujetos. Se supone que las variables estn relacionadas con la magnitud inobservable de inters. En particular, las n variables deberan realizar mediciones estables y consistentes, con un elevado nivel de correlacin entre ellas. El alfa de Cronbach permite cuantificar el nivel de fiabilidad de una escala de medida para la magnitud inobservable construida a partir de las n variables observadas. 17. Coeficiente KR-20 El KR20 es un indicador de la fidelidad (consistencia interna). Los mtodos basados (Rulon, Alfa de Cronbach, Spearman, Brown) en la divisin en dos porciones (presumiblemente iguales) da desventaja de ser relacionado con las opciones de la particin (vase la mitad igualdad-impar, de la primera y segunda parte, al azar). Kuder y Richardson desarrollaron un procedimiento basado en los resultados obtenidos con cada tem. De hecho, hay muchas maneras de precisar otra vez los tems (reactivos) en 2 grupos, que pueden conducir a las estimaciones diferentes de la consistencia interna.. 18. GRACIAS POR SU ATENCION