Valor Predictivo Positivo en la categoría 4 y 5 del BI...

17
Valor Predictivo Positivo en la categoría 4 y 5 del BI-RADS PRESENTADO POR: DRA. GUINEVERE VIRGINIA LOPEZ TECAMACHALTZI Residente de Radiologia Oncologica ASESORES: DRA. YOLANDA VILLASEÑOR NAVARRO. Médico Radiólogo Jefa del Departamento de Radiología e Imagen del InCan. Titular del Curso de Alta Especialidad de Radiologia Oncologica. MEXICO, DISTRITO FEDERAL. FEBRERO DEL 2014.

Transcript of Valor Predictivo Positivo en la categoría 4 y 5 del BI...

“Valor Predictivo Positivo en la categoría 4 y 5 del BI-RADS “

PRESENTADO POR:

DRA. GUINEVERE VIRGINIA LOPEZ TECAMACHALTZI

Residente de Radiologia Oncologica

ASESORES:

DRA. YOLANDA VILLASEÑOR NAVARRO.

Médico Radiólogo Jefa del Departamento de Radiología e Imagen del InCan.

Titular del Curso de Alta Especialidad de Radiologia Oncologica.

MEXICO, DISTRITO FEDERAL. FEBRERO DEL 2014.

2

VALOR PREDICTIVO POSITIVO EN LA CATEGORÍA 4 Y 5 DEL BI-RADS “

3

Autor Principal: Dra. Guinevere V. López Tecamachaltzi

Residente del Curso de Alta Especialidad en Radiologia Oncologica

Co-autores: Dra. Yolanda Villaseñor Navarro,

Instituto Nacional de Cancerología. Departamento de Radiología e Imagen. Av.

San Fernando No. 22. Col. Sección XVI. Delegación Tlalpan, C.P. 14080 México,

D.F. Tel: 56280400

4

RESUMEN

INTRODUCCION

El cáncer de mama es una enfermedad con una evolución natural compleja.Es

la primera causa de muerte por neoplasia en la mujer en el ámbito mundial,

con cerca de 500,000 muertes cada año, de las cuales 70% ocurre en países

en desarrollo.México se ubica en un nivel intermedio con tasas de incidencia

cuatro veces menores.Es un problema de salud cada vez mas importante por

la tendencia ascendente en su incidencia y mortalidad, determinadas por el

envejecimiento de la población asi como el aumento en la prevalencia de los

factores de riesgo.La mastografía y el ultrasonido juegan un papel vital en la

detección oportuna del cáncer de mama a escala mundial.Es un método

relativamente económico y de gran utilidad, aceptado y reconocido por la

OMS3

La mastografía de cribado es exitosa en la detección temprana del carcinoma

con un promedio de 30% en la reducción de la mortalidad en mujeres mayores

de 50 años de edad con una alta sensibilidad para la detección de lesiones de

mama pero baja especificidad.En 1992 el Colegio Americano de Radiología

(ACR) creo el sistema del BI-RADS con el objetivo de mejorar la comunicación

de los resultados de las mastografías y un modo de seguimiento mejorando la

calidad de la atención al paciente. Muchos estudios han demostrado que el uso

del BI-RADS si mejora el valor predictivo positivo (VPP) de la biopsia de mama

es decir existe una adecuada correlación histopatológica lo que contribuye a

que sea una herramienta elemental para el abordaje diagnostico .

Objetivo

• -

estableciendo una correlación, en estudios de imagen y biopsia

ultrasonografica o mastografica.

5

• Material y Métodos

• Estudio observacional, longitudinal, retrospectivo de 579 lesiones

biopsiadas con guía ultrasonografica y mastográfica en el periodo del 1 de

Marzo al 31 de diciembre de 2013. Programa estadistico SPSS. Base de

datos Excel.

Resultados

De las 579 biopsias, 247 (42%) tuvieron un diagnostico de carcinoma canalicular

infiltrante, 37 (7%) con diagnostico de lobulillar infiltrante, el 51% restante esta

distribuido entre lesiones de riesgo y patología benigna de la mama, el

fibroadenoma fue el mas frecuente con un 12%.

En la mastografia el hallazgo mas frecuente fueron las microcalcificaciones en un

52% con un VPP de 20.4% y un IC de 88% y en el ultrasonido fue el nódulo en un

82% con un VPP de 23% y un IC de 90%.

El grupo de edad con mayor frecuencia fue el de los 51-60 años con un 35%.

Conclusiones

• El resultado histopatológico con mayor frecuencia fue el de carcinoma

canalicular infiltrante lo cual se encuentra acorde a las estadísticas

publicadas.

• El VPP obtenido es estadísticamente significativo y esta dentro de los

rangos publicados para mastografía y ultrasonido.

Palabras clave: BI-RADS, Valor Predictivo Positivo, Mastografia, Ultrasonido,

Biopsia guiada.

6

INTRODUCCIÓN:

El cáncer de mama es una enfermedad con una evolución natural compleja por lo

que, a pesar de los avances de la oncología moderna, es la primera causa de

muerte por neoplasia en la mujer en el ámbito mundial, con cerca de 500,000

muertes cada año, de las cuales 70% ocurre en países en desarrollo1. Las tasas

de incidencia en el Sur y centro de América, excepto Brasil y Argentina con

incidencias también altas, se ha reportado una incidencia de moderada a baja de

esta enfermedad2. México se ubica en un nivel intermedio con tasas de incidencia

cuatro veces menores, el cáncer de mama es un problema de salud cada vez

mas importante por la tendencia ascendente en su incidencia y mortalidad,

determinadas por el envejecimiento de la población, el aumento en la prevalencia

de los factores de riesgo y la falta de un programa nacional de detección oportuna

integral, lo cual resulta evidente por el diagnostico del cáncer de mama en etapas

tardías hasta en un 52% 1. La mastografía y el ultrasonido juegan un papel vital en

la detección oportuna del cáncer de mama a escala mundial. Es un método

relativamente económico y de gran utilidad para la detección oportuna del cáncer y

es aceptado y reconocido por la OMS3 . Ensayos controlados aleatorizados han

demostrado que la mastografía de cribado es exitosa en la detección temprana del

carcinoma con un promedio de 30% en la reducción de la mortalidad en mujeres

mayores de 50 años de edad con una alta sensibilidad para la detección de

lesiones de mama pero baja especificidad; con el incremento del uso de la

mastografía ha surgido un interés en la estandarización para su evaluación y

manejo que facilite al radiólogo la interpretación de resultados. En 1992 el Colegio

Americano de Radiología (ACR) creo el sistema del BI-RADS con el objetivo de

mejorar la comunicación de los resultados de las mastografías y un modo de

seguimiento mejorando la calidad de la atención al paciente. El sistema ha sido

revisado varias veces, en la ultima edición incluye la sugerencia de las lesiones

mamarias con evaluación ultrasonografica y la resonancia magnética. Muchos

estudios han demostrado que el uso del BI-RADS si mejora el valor predictivo

positivo (VPP) de la biopsia de mama4.

7

ANTECEDENTES:

EL cáncer de mama es uno de los padecimientos mas comunes entre la mujeres

debido a que las cifras han aumentado considerablemente en los últimos 20 años,

lo mas preocupante es que la mayor parte del tiempo se detecta cuando ya se

encuentra en una etapa avanzada. Todo esto se deriva de la poca cultura de

preencion en México aunado a que el diagnositico no es preciso debido a que los

métodos de imagenologia son insuficientes5

En el ambito mundial el cancer de mama es la primera causa de muerte en la

mujer, de acuerdo con la Organizacion Mundial de la Salud exiten en el mundo un

millon ciento treinta y cinco mil mujeres con cancer de mama. Cada año se

registran 895 mil casos nuevos y 380 mil muertes. El mayor numero de decesos

por cada 100 mil mujeres se observa en America del Norte, sobre todo en Estados

Unidos asi como en Europa Occidental, inglaterra, Suiza y Uruguay6.

En Mexico el cancer de mama es la primera causa de muerte en la mujer le sigue

el cancer cervico uterino. Estudios realizados por especialistas del Instituto

Mexicano del Seguro Social (IMSS), demuestran que va en ascenso la tendencia

de mortalidad por este padecimiento en mujeres derechohabientes. En los ultimos

años en Mexico, segun la Direccion General de Epidemiologia se ha incrementado

la mortalidad de 8 por cada 100,000 en 1980 a 15 por cada 100,000 en 1995.

Segun datos proporcionados por INEGI, la mortalidad por cancer mamario en

Mexico, mantiene una tendencia ascendente con algunas variaciones en los

ultimos registros. En 2002 se notificaron 3,822 muertes por esta causa, lo que

corresponde a una cifra de mortalidad de 15.18 defunciones por 100 mil mujeres

de 25 años y mas. Esta cantidad representa la cifra mas alta jamas alcanzada en

elpais y significa que diariamente mueren un poco mas de 10 mexicanas por

cancer de mama.

Hoy en dia, la mastografia es el metodo mas comun de deteccion de cancer de

mama, sin embargo con lleva a efectos adversos de la exposicion a la radiacion

ionizante. Es importante mencionar que la FDA recomienda a las mujeres

8

menores a 35 años a no realizarse mastografia a menos de ser rigurosamente

necesario. Ademas este metodo de imagen nos brinda informacion de la

existencia de un tumor mas no de su origen.

Para determiner si este tumor es cancerigeno es necesario realizer una biopsia, la

cual es un procedimiento doloroso y traumatico para la cual se require equipo

especializado de alto costo, sin mencionar el tiempo de espera que tardan los

resultados en llegar a la paceinte. Muchas de estas biopsias confirman un tumor

cancerigeno, sin embargopor cada 4 biopsias realizadas solo una esmaligna

(Seltzer 1992, 1997).En estados Uidos se cuenta con cifras de la cantidad de

dolares que le cuesta al sistema de salud las biopsias de masas benignas y este

costo asciende a dos billones anuales. (Thitakumar 2008), es ahi donde surge la

necesidad de evaluar de forma mas simple si una masa es benigna o maligna3.

9

OBJETIVOS:

- GENERAL

Evaluación de las categorías BIRADS 4 y 5.

- PARTICULAR

o Conocer la estirpe histológica con mayor frecuencia.

o Determinar, la edad media de presentación de las pacientes.

o Identificar congruencia entre hallazgos histopatológicos y

radiológicos.

o Valorar el valor predictivo positivo en las categorías BIRADS 4 y 5.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

¿Cuales son las caracteristicas de lesions llevadas a biopsia ya sea con

ultrasonido o mastografia, categorizadas en BIRADS 4,5?

10

MATERIAL, PACIENTES Y METODOS:

Estudio observacional, longitudinal, retrospectivo de 579 lesiones biopsiadas con

guía ultrasonografica y mastográfica en el periodo del 1 de Marzo al 31 de

diciembre de 2013. Programa estadistico SPSS. Base de datos Excel.

ANALISIS DE LA IMAGEN:

Se evaluaron lesiones ultraosonograficas con equipos Aloka prosound alfa 7 y GE

Volluson 730 expert, con transductores lineales de 7 a 13Mhz, a cargo de técnicos

especializados en imagen de mama, médicos residentes de imagen e intervención

en mama y médicos residentes de radio-oncología.

El equipo mastografico utilizado es equipo HOLOGIC Selenia.

La caracterización de lesiones por ultrasonido se realizó acorde a:

- Morfología (alargada, redonda, oval e irregular)

- Ecogenicidad (hipoecoico, anecoico)

- Bordes(circunscritos, microlobulados, lobulados, irregulares, angulados.

- Hallazgos asociados; distorsion de la arquitectura, cambios en la

ecogenicidad, calcificaciones.

11

La caracterización de lesiones por mastografía se realizo acorde a:

Morfología

Densidad

Bordes.

CLASIFICACION DE BIRADS (Breast imaging Reporting and Data System ACR)

0. Necesita evaluación adicional

1. Mamografía negativa

2. Hallazgos benignos (ganglios intramamarios, calcificaciones benignas,

masas estables por mas de 2 años)

3. Probablemente benigna (nódulos circunscritos en evolución,

microcalcificaciones puntiformes agrupadas). Control precoz, 2% cáncer

4. Anormalidad sospechosa (calcificaciones de probabilidad intermedia o alta

para malignidad) Biopsia 3-95% maiignas.

5. Altamente sugestivo de malignidad. (calcificaciones sospechosas con

hallazgos asociados o masa de aspecto maligno) Biopsia 95% malignas.

6. Diagnostico confirmado de malignidad por histología.

12

PROTOCOLO DE TOMA DE BIOPSIA (TRUCUT):

Inicialmente se otorgo información sobre el procedimiento a la paciente,

obteniendo consentimiento informado. Informando sobre el riesgo/beneficio de la

realización del procedimiento. Posteriormente se realizo un rastreo intencionado

para identificar el sitio mas fiable para realizar el procedimiento.

Se coloco a la paciente en decúbito supino o lateral dependiendo de la

localización de la imagen de sospecha. Se realiza asepsia de la zona mediante

solución con yodopovidona. Y mediante guía ecográfica durante todo el

procedimiento, se introdujo aguja gruesa de 14 fr.

Posterior a esto se coloca en formol enviándose a patología para su análisis.

Se realiza un rastreo que corrobore que no existen complicaciones.

PROTOCOLO DE TOMA DE BIOPSIA (ESTEREOTAXIA):

El mismo procedimiento sobre otrogar consentimiento informado, se posiciona a la

paciente sobre mesa prono, se realizan proyecciones iniciales CC Y MOL

identificando grupo de microcalcificaciones o la zona a biopsiar.

Previa asepsia , antisepsia, se coloca xilocaina y se obtiene muestra con aguja de

tipo VACORA o aguja de corte trucut,

Se toma control mastográfico de los fragmentos obtenidos, en búsqueda de

microcalcificaciones.

13

RESULTADOS:

De las 579 biopsias, 247 (42%) tuvieron un diagnostico de carcinoma canalicular

infiltrante, 37 (7%) con diagnostico de lobulillar infiltrante, el 51% restante esta

distribuido entre lesiones de riesgo y patología benigna de la mama, el

fibroadenoma fue el mas frecuente con un 12%.

En la mastografia el hallazgo mas frecuente fueron las microcalcificaciones en un

52% con un VPP de 20.4% y un IC de 88% y en el ultrasonido fue el nódulo en un

82% con un VPP de 23% y un IC de 90%.

El grupo de edad con mayor frecuencia fue el de los 51-60 años con un 35%.

14

15

0

5

10

15

20

25

30

35

30-40 41-50 51-60 61-70 71omas

GRUPOSDEEDAD

16

Conclusiones

• El resultado histopatológico con mayor frecuencia fue el de carcinoma

canalicular infiltrante lo cual se encuentra acorde a las estadísticas

publicadas.

• El VPP obtenido es estadísticamente significativo y esta dentro de los

rangos publicados para mastografía y ultrasonido.

• Las lesiones con características probablemente benignas pero

caracterizadas en BI-RADS 4 ocuparon hasta un 12%, por lo anterior es

importante recordar que el sistema BI-RADS se categoriza en base a su

morfología pero no se toman en cuenta otros criterios clínicos o

antecedentes, lo cual influiría para su categorización.

17

BIBLIOGRAFÍA:

1. Cardenas SJ, Bargallo RE, Erazo VA, Maafs ME, Poitevin CA. Consenso Mexicano sobre diagnostico y tratamiento del cáncer mamario. 5ta Ed. Elsevier.

2. Parkin DM, Whelan SL, Ferlay J, Storm H. Cancer incidence in five continents, vols I-VIII. ARC cáncer Base no.6 Lyon, France.

3. Knaul M, Nigenda G, Lozano R, Arreola OH, Langer A, Frenk J. Cancer de mama en México: una prioridad apremiante. Salud Publica Mex 2009; 51 (supl2): S335-S344

4. Muttarak Malai et al. The Breast imaging reporting and data system-BI-RADS: Positive Predictive Value of Category 4 and 5 Lesions. Chiang Mai Med J 2010; 49(3): 111-116.

5. www.inegi.com.mx

6. www. oms.com

7. Gilda Cardenosa. Ecografia mamaria. Imagenologia de la mama. Buenos

Aires. Journal; 2005 p 94-135

8. Baum J, et al. Use of BI-RADS 3- Probably Benign Category in the American College of Radiology Imaging Network Digital Mammographic Imaging Screening Trial. Radiology: Volume 260: Number 1- July 2011.

9. Sughra R, et al. Us of Breast Masses Categorized as BI-RADS 3,4 and 5: Pictoral Review of factors Influencing Clinical Management. Radiographics 2010; 30:1199-1213