Valoración del aprendizaje, Pensamiento Matemático

4
EJEMPLO PARA LA REFLEXIÓN(NO ES LA PERFECCIÓN, SE INTENTA SEGUIR LOS PLANTEAMIENTOS DEL PEP 2011) ALUMNO(A): M. C. K. P. VALORACIÓN DIAGNÓSTICA: SEP. Tiene noción espacial. Se le dificulta su lateralidad Cuenta en forma del 1 al 20 Identifica los números del 1 al 11 y lo escribe Identifica figuras geométricas y algunas características MES CAMPO FORMATIVO APRENDIZAJES ESPERADOS SITUACIONES DIDÁCTICAS EVIDENCIAS OCTUBRE PENSAMIENTO MATEMÁTICO COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo APRENDIZAJES ESPERADOS: Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo. Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”. Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los JUEGOS MATEMÁTICOS CARRERA DE AUTOS Inicio Formar equipos de 4 jugadores Se le entrega a cada jugador un auto de distinto color Desarrollo Plantear a los niños la siguiente consigna: “Cada uno tira el dado y avanza los casilleros que el dado indica”. Antes de comenzar a jugar, se decide entre todos qué pasa cuando un jugador cae en un casillero pintado(esperar un turno, cantar una canción, retroceder dos casilleros, etc…) Gana el primero que llegue a la meta Cierre Cada equipo comenta qué problemas se les presentaron y cómo los resolvieron. CUIDADO CON LAS SERPIENTES Y ARAÑAS Inicio Formar equipos de 4 jugadores Dar a cada jugador un tablero con los números 2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12, distribuidos en forma aleatoria. Por equipos: 2 dados, fichas y 15 serpientes o arañas. Desarrollo Se plantea a los niños que cada jugador, a su turno, “tira los dados y coloca en el tablero una ficha, en el número correspondiente al total” Si al tirar los dados obtiene 7(siete) toma una serpiente del centro de la mesa. El jugador que llega a cuatro serpientes, queda 3/OCTUBRE/2014 Durante el juego “Cuidado con las serpientes y arañas”, M. Tira los 2 dados y cuenta los puntos, dice “me cayó ocho, pero no lo tengo ¿qué hago?”

Transcript of Valoración del aprendizaje, Pensamiento Matemático

Page 1: Valoración del aprendizaje, Pensamiento Matemático

EJEMPLO PARA LA REFLEXIÓN(NO ES LA PERFECCIÓN, SE INTENTA SEGUIR LOS PLANTEAMIENTOS DEL PEP 2011) ALUMNO(A): M. C. K. P.

VALORACIÓN DIAGNÓSTICA: SEP.

Tiene noción espacial. Se le dificulta su lateralidad Cuenta en forma del 1 al 20 Identifica los números del 1 al 11 y lo escribe Identifica figuras geométricas y algunas características

MES CAMPO

FORMATIVO APRENDIZAJES

ESPERADOS SITUACIONES DIDÁCTICAS EVIDENCIAS

OCTUBRE PENSAMIENTO MATEMÁTICO

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo

APRENDIZAJES ESPERADOS:

Identifica por percepción, la cantidad de elementos en colecciones pequeñas y en colecciones mayores mediante el conteo.

Compara colecciones, ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”.

Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los

JUEGOS MATEMÁTICOS CARRERA DE AUTOS

Inicio

Formar equipos de 4 jugadores

Se le entrega a cada jugador un auto de distinto color Desarrollo Plantear a los niños la siguiente consigna: “Cada uno tira el dado y avanza los casilleros que el dado indica”. Antes de comenzar a jugar, se decide entre todos qué pasa cuando un jugador cae en un casillero pintado(esperar un turno, cantar una canción, retroceder dos casilleros, etc…) Gana el primero que llegue a la meta Cierre Cada equipo comenta qué problemas se les presentaron y cómo los resolvieron. CUIDADO CON LAS SERPIENTES Y ARAÑAS Inicio Formar equipos de 4 jugadores Dar a cada jugador un tablero con los números 2,3,4,5,6,7,8,9,10,11,12, distribuidos en forma aleatoria. Por equipos: 2 dados, fichas y 15 serpientes o arañas. Desarrollo Se plantea a los niños que cada jugador, a su turno, “tira los dados y coloca en el tablero una ficha, en el número correspondiente al total” Si al tirar los dados obtiene 7(siete) toma una serpiente del centro de la mesa. El jugador que llega a cuatro serpientes, queda

3/OCTUBRE/2014 Durante el juego “Cuidado con las serpientes y arañas”, M. Tira los 2 dados y cuenta los puntos, dice “me cayó ocho, pero no lo tengo ¿qué hago?”

Page 2: Valoración del aprendizaje, Pensamiento Matemático

ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobreconteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6).

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE:

Resuelve problemas

eliminado. Gana el jugador que primero completa el tablero. Cierre Cada equipo expone cómo jugaron y quién ganó. (Observar qué estrategias de conteo utilizan, si hacen comparaciones, si identifican por percepción) LAS CUCHARITAS Inicio Formar equipos de 4 jugadores Colocar en el centro de la mesa la caja con las cucharitas El mazo de cartas españolas del 1 al 4, apilado boca abajo Desarrollo Se explica a los niños que a su turno, cada jugador saca una carta del mazo y le da vuelta y

“toma de la caja las cucharitas que la carta indica”.

El juego termina cuando en el mazo no quedan más cartas Gana el jugador que obtuvo la mayor cantidad de cucharitas. Cierre Cada equipo comenta qué problemas se les presentaron y cómo los resolvieron. LAS CUARTETAS Inicio Formar equipos de 4 jugadores Por cada jugador un tablero con 4 espacios Por equipo 1 dado y fichas Desarrollo Explicar a los niños que deberán tomar un tablero y ponerlo boca arriba Plantearles la siguiente consigna “Tiran el dado y colocan una ficha en el casillero correspondiente” Si les sale un número que no coincida con las pautas que tienen en su tablero, pasan el dado al siguiente jugador. Gana el primero que completa el tablero. Cierre Cada equipo explica los pormenores del juego y cómo los resolvieron. Mi álbum. Preescolar Tercer Grado La clínica veterinaria

8/OCTUBRE/2014 Al estar trabajando con la lámina La Clínica Veterinaria, M. dice “a ver, otra vez”, para que les repita la consigna. Al plantear el problema de que:

Page 3: Valoración del aprendizaje, Pensamiento Matemático

en situaciones que le

son familiares y que

implican agregar,

reunir, quitar, igualar,

comparar y repartir

objetos

APRENDIZAJES

ESPERADOS:

Usa procedimientos

propios para resolver

problemas.

Comprende

problemas numéricos

que se le plantean,

estima sus resultados

y los representa

usando

dibujos,símbolos y/o

números.

la Sra. Ana quiere comprar una tortuga más de las que hay en la clínica ¿cuántas tortugas quiere comprar la señora Ana?, M. Dice “Ah, ya entendí, si hay tres tortugas(muestra sus tres dedos) pero quiere una más, entonces son cuatro”. 21/OCTUBRE/2014 Retomamos la lámina de la Clínica Veterinaria y se le pidió escuchar cada problema y anotar las respuestas en una hoja blanca. Ante el problema de ¿cuántas vacunas necesita el veterinario para vacunar a cada uno de los perros y los gatos?, M. Cuenta a los perros y luego a los gatos, de manera corrida y dice: once, once vacunas, luego anota el 11.—hoja con anotaciones--

NOVIEMBRE

PENSAMIENTO MATEMÁTICO

COMPETENCIA QUE SE FAVORECE: Utiliza los números en situaciones variadas que implican poner en práctica los principios del conteo APRENDIZAJES ESPERADOS: Usa y nombra los números que sabe, en orden ascendente, empezando por el uno y a partir de números diferentes al uno, ampliando el rango de conteo. Compara colecciones,

Juegos Matemáticos A llenar Formar equipos de 4 Darle una cartilla cuadriculada Explicar que a su turno tiran el dado y colorean la cantidad de cuadros que el dado indica. Gana quien llene primero su tablero. ACTIVIDADES PARA EMPEZAR BIEN EL DÍA: La reina pide… Cada cual con su número Juego con cartas El dado dice Mi álbum. Preescolar Tercer Grado.

7/NOVIEMBRE/2014 En la actividad previa al trabajo con la lámina 2 + 2 son 4…, al indicar que sacarían , a su turno, una tarjeta y cada quien tomaría las fichas que indica la tarjeta, luego las distribuirán en su ficha de dominó, M. Las dividió en 5 y 4—foto--- 13/NOVIEMBRE/2014 En la actividad a llenar, M. Lanza el dado, observa y dice “seis”. Cuando ha llenado su cartilla, cuenta los cuadros que ha coloreado, del 1 al 28, sin titubear, de corrido.—foto y cartilla llena--

Page 4: Valoración del aprendizaje, Pensamiento Matemático

ya sea por correspondencia o por conteo, e identifica donde hay “más que”, “menos que”, “la misma cantidad que”. Utiliza estrategias de conteo, como la organización en fila, el señalamiento de cada elemento, desplazamiento de los ya contados, añadir objetos o repartir uno a uno los elementos por contar, y sobreconteo (a partir de un número dado en una colección, continúa contando: 4, 5, 6).

2 +2 son 4 ¿y 3 + 1? Avanza más y ganarás

14/NOVIEMBRE/2014 En el equipo de M., formado por J., Y. y Y., deciden anotar lo que “dice” el dado, con números convencionales. Le cayó 1 al tirar y escribió el 3 (al revés) y luego puso el 1. Voltea y me dice “me confundí, este no vale, lo voy a anotar abajo” y anotó el 1 debajo.---foto--- 25/NOVIEMBRE/2014 al jugar en equipo con la lámina Avanza y ganarás, M. Tira el dado, observa y dice “seis”, toma su ficha y avanza seis lugares, dando brincos con su ficha, en cada cuadro que pasa.

VALORACIÓN

M. ha ampliado su rango de conteo oral, pues cuando inició el ciclo escolar sólo contaba hasta el 20 y durante su participación en los diversos juegos y actividades contó cantidades desde el 1 hasta el 28. Cuando emplea un dado, con cantidades pequeñas, deduce por percepción, pero cuando emplea 2 , recurre al conteo de los puntos de los 2 dados de manera continua. Al resolver problemas, plantea sus dudas, una vez aclaradas, procede a su resolución, empleando la reflexión, material de apoyo para el conteo(fichas ó sus deditos). No faltó más que un día por su consulta en estos 2 meses, llega puntual y cuenta con el apoyo de su mamá, quien está al pendiente todos los días. Con ella, requiero complejizar las consignas y/ó incrementar los materiales, para apoyarla a avanzar más, así como continuar solicitando que apoye a los demás cuando ella termine.