valoracion_preanestesica

download valoracion_preanestesica

of 6

Transcript of valoracion_preanestesica

  • 8/7/2019 valoracion_preanestesica

    1/6

    1

    Asesor: Dr Luis Arroyo , Md Anestesilogo .Grupo Rotacin: MI Mercedes Angulo, MI Delia Castillo, MI Diego Macias, MIVanesa Quintero y MI Ftima Zambrano. 24/10/2006

    VALORACION PREANESTESICA

    DEFINICION: Es el proceso clnico que precede a la administracin de anestesia antes de un procedimiento

    quirrgico, que consiste en la obtencin de informacin de distintas fuentes (HC, Laboratorios), en la educacin yorientacin del paciente y eleccin de la anestesia.

    OBJETIVOS

    1. Reducir la morbimortalidad perioperatoria.2. Recabar informacin acerca de la historia clnica y solicitar pruebas de laboratorio necesarias para la

    intervencin quirrgica.

    3. Valorar los ndices de riesgo anestsico-quirrgicos.4. Obtener del paciente el consentimiento informado.

    5. Valorar la situacin social del paciente.6. Familiarizar al paciente con informacin preoperatoria.7. Me orar la calidad asistencial.

    Realizar Examen fsico completo

    Realizar historia clnica completa: Valorar estado de salud general actualANAMNESIS (Revisin por sistemas)

    1. Circulatorio ( HTA, Cardiopata, angina depecho, Tolerancia la ejercicio)1. Datos de identificacin (Filiacin,

    Sexo, Edad, Profesin ) 2. Respiratorio ( Tos, esputo, estridor, asma,infeccin respiratorias altas)2. Datos de la intervencin ( Dx

    paciente, intervencin prevista). 3. SNC ( Cefaleas, disturbios visuales,

    convulsiones, ACV)3. Antecedentes personales:4. Heptico ( Hepatitis, ictericia)3.1 Alergias5. Renal3.2 Medicamentos (razn, dosis,

    duracin, efectividad, efectos

    secundarios)

    6. Gastrointestinal ( Nausea, vmito, reflujo,diarrea, cambio de peso)

    7. Endocrino ( DM, alteracin tiroidea,feocromocitoma)

    3.3 Hbitos (alcohol, tabaquismo, abusode drogas)

    8. Hematolgico ( Sangrado excesivo,anemia)

    3.4 Historia de anestesias previas (tipode anestesia, efectos adversos)

    9. Musculoesqueltico ( dolor de espalda oarticular, artritis)

    4. Antecedentes familiares.

    10. Reproductivo ( historia menstrual)11. Estado dental

    12. Obesidad

    Aspecto general ( Peso, TA, FC).

    Orofarngea (Mallampati).

    Cardiocirculatoria

    pulmonar Abdominal

    Extremidades

    SNC y neuromuscular

    Otros

    Zona a intervenir y/o a bloquear.

  • 8/7/2019 valoracion_preanestesica

    2/6

    2

    Asesor: Dr Luis Arroyo , Md Anestesilogo .Grupo Rotacin: MI Mercedes Angulo, MI Delia Castillo, MI Diego Macias, MIVanesa Quintero y MI Ftima Zambrano. 24/10/2006

    PRUEBAS DE LAB ORATORIO Y EXMENES COMPLEMENTARIOS

    OBJETIVOS: Determinar si el paciente viene previamente sano (HMC-) o con patologa de base (HMC+).

    Determinar el estado funcional de rganos y sistemas.

    Identificar las necesidades de tratamiento adicional.

    Determinar riesgos de complicaciones postoperatorias.

    Indicaciones de las pruebas en pacientes asintomticos o con HMCprevia negativa

    Asintomticos oHMC (-)

    Cirugamenor

    Hombre 50aos ECG

    Cirugamayor

    Hombre 40aos

    Cirugamayor

    Asintomticos oHMC (-)

    Cirugamenor

    Mujer 60aos ECG

    Ciruga

    mayor

    Mujer 40aos

    Indicaciones actuales [2004] de exmenes en pacientessintomticos o con HMC (+)

    Ecocardiografa Soplos nuevos

    Evaluacin de la funcin ventricular solo enaquellos pacientes cuya clase funcionales desconocida Y se someten a una cirugamayor o a algunas intermedia

    Pruebas no-invasivas de stress

    (Ejercicio, eco-stress, o por

    medicina nuclear) Segn las guas de la AHA/ACC (1996 & 2002)

    Rx trax Solo si hay sntomas

    Glicemia Obesidad, diabetes o uso de esteroides

    BUN/Creatinina Diabetes, >10a HTN, e HMC renal (+)

    Uroanlisis Solo si sintomtico o reemplazos articulares?

    PT/PTT & plaquetasSolo si sintomtico o HMC (+)Solo si se espera sangrado o si hay anemiasintomtica

    Hematocrito

    Ciruga mayor: procedimientos que probablemente requieran UCI POPEXCEPTO pacientes neuroquirrgicos. Ciruga menor: todas las dems.

  • 8/7/2019 valoracion_preanestesica

    3/6

    3

    Asesor: Dr Luis Arroyo , Md Anestesilogo .Grupo Rotacin: MI Mercedes Angulo, MI Delia Castillo, MI Diego Macias, MIVanesa Quintero y MI Ftima Zambrano. 24/10/2006

    VALORACIN PREANESTSICA DE PACIENTE CONENFERMEDAD PULMONAR CONOCIDA

    1. SOLICITE ESPIROMETRIA (CURVA FLUJO/VOLUMEN) EN:1.Evidencia clnica de enfermedad pulmonar crnica. ( cianosis, disnea de origenno cardiaco, auscultacin anormal).

    2. Alteracin anatmica importante del trax. ( cifosis,escoliosis, enfermedadneuromuscular).

    3. Pacientes para ciruga de trax o abdominal alta que adems tengan:

    a. edad mayor de 70 aos - b. obesidad mrbida (IMC> 35) - c. tabaquismo + tos.

    4. Pacientes para ciruga mayor de pulmn y que requieran intubacin selectiva.

    2. SOLICITAR GASES ARTERIALES: slo ante evidencia clnica deenfermedad pulmonar crnica.

    Paciente Asintomtico O EspirometraNormal (CVF> 80% Y Respuesta BD >15%)1. Continuar medicacin si viene recibiendo.2. Suspender cigarrillo 12 horas antes de ciruga.

    3. Incentivo respiratorio.

    4. Autorizar programacin

    Paciente Sintomtico O Con EspirometraAnormal1.Valoracin por neumologa solicitando:a. preparacin preoperatoria 48 hrs. antes de ciruga

    b. terapia antibitica en caso necesario

    c. indicaciones para terapia respiratoria pre y postoperatoria

    d. aplazar ciruga si se considera necesario

    Evaluacin Preanestsica Del Paciente Asmtico

    Clasificacin

    GRUPO I:Historia de asma

    no crisis en anos

    no reciben

    medicacin.

    GRUPO II: Episodios recurrentes deasma reciben medicacin, actualmente

    asintomticos en el momento del examen.

    GRUPO III:Paciente con

    broncoespasmo en

    el momento del

    examen.

    Conducta

    Aplazar cirugainterconsulta a

    neumologa.

    No requieren PFP

    autorizar

    programacin de

    ciruga.

    Continuar medicacin igual.

    Solicitar espirometra **Valorar necesidad encaso de ciruga menor o anestesia regionalNORMAL: CVF y VEF mayor del 80%.1. Se continua medicacin

    2. Pasar a ciruga

    3. Hidrocortisona 1 mg/kg 1 hora antes de ciruga.

    ANORMAL: Interconsulta a neumologa.

  • 8/7/2019 valoracion_preanestesica

    4/6

    4

    Asesor: Dr Luis Arroyo , Md Anestesilogo .Grupo Rotacin: MI Mercedes Angulo, MI Delia Castillo, MI Diego Macias, MIVanesa Quintero y MI Ftima Zambrano. 24/10/2006

    VALORACIN PACIENTES CON CARDIOPATA ISQUMICACONOCIDA

    Angina Estable Angina Inestable Infartoclase I ( grandes esfuerzos) y Ciruga Emergencia se realiza con monitorizacin

    invasiva y baln de contrapulsacin .

    Es un gran factor de

    riesgo que debera

    suspender la ciruga

    para valorarlo con una

    Cineangiocoronariogra

    fa y definir su

    conducta

    clase I I ( moderados esfuerzos)

    es de bajo riesgo en la cirugasi este es el nico factor de

    riesgo.

    Ciruga es electivaIAM reciente diferir en 6 meses su realizacin . Si elretardo de la ciruga tiene efectos deletreos potenciales

    , la operacin se puede realizar 4 a 6 semanas del IAM

    si el paciente es de bajo riesgo.

    El tratamientoantianginoso se debe

    asegurar en la ciruga y

    en el peroperatorio , (

    nitratos tpicos o IV).

    Los beta Bloqueantes sesuspenden en el acto

    operatorio.

    Si la ciruga fuera de

    urgencia , se trata

    como una ciruga con

    un IAM

    Si es de alto riesgo se considerar la realizacin previa

    de una Cineangiocoronariografa con tratamiento

    definitivo segn el resultado de esta

    IAM antiguo realizacin de una PEG no puede realizarejercicio se har un ECO stress farmacolgico y/o uncentellograma.

    Ciruga Semielectiva depende del tipo de pacienteclase I I I ( de mnimos esfuerzos) Bajo riesgo - valoracin con test de esfuerzo limitado

    por los sntomas.clase IV ( de reposo) se considera deigual riesgo que un angor inestable

    con igual conducta que este.Alto riesgo - CACG dependiendo del resultado de esta

    se realizar o no la revascularizacin

    ESCALAS UTILIZADAS EN VALORACIN DE RIESGO CARDIACO

    Factores predictores de riesgo cardiovasculareserioperatorio.

    Recomendaciones de ACC - AHA 1996.

    Factores de

    Riesgo

    Mayores

    Sindromes Coronarios Inestables :

    Angor III y IV , angor inestable, IAM

    menor de 1 mes.

    Arritmias Graves : Bloqueo AV de

    alto grado, arritmias ventriculares

    sintomticas, arritmia SV grave con

    mal control ventricular.

    Valvulopata grave. Ejemplo

    Estenosis aortica.Insuficiencia Cardiaca

    descompensada.

    Factores de

    Riesgo

    Intermedio

    Angor estable grado I y II

    Infarto previo por historia o por

    ondas Q en el ECG.

    I.C. previa compensada

    Diabetes Mellitus

    Factores de

    Riesgo

    Menores

    Edad avanzada

    Alteraciones en el ECG - HVI, BRI,

    alteraciones del ST.

    Ritmo no sinusal

    Indice Multifactorial de Riesgo Cardaco.ITEM PUNTAJEEdad mayor de 70 aos. ( 5 puntos)IAM menor a seis meses. (10 puntos)Signos de Insuficiencia Cardaca. (11 puntos)Estenosis Aortica severa. (3 puntos)Arritmias. (7 puntos)Mas de 5 extrasstoles ventriculares. (7 puntos)Ciruga Intraperitoneal , torcica y

    aortica.(3 puntos)

    Ciruga de emergencia. (4 puntos)CONDICIONES GENERALES - Pao2

    < de 60 , Pco2 > de 50 , K < de 3 me,HCO3 < de 20 Meq , Urea > 50 mg/dl,

    Creatinina > de 3 mg/dl , hepatopata o

    paciente postrado en cama .

    (3 puntos)

    TOTAL 53 Puntos

    Segn el puntuacin alcanzada se obtienen diferentes categoras con

    diferente mortalidad.: CLASE I -de 0 a 5 puntos. 0,2 %CLASE II - de 6a 12 puntos. 1 %CLASE III - de 13 a 25 puntos. 3 %CLASE IV - mas de25 puntos. 39 %. A medida que avanza en la clase de clasificacin

    aumenta los riesgos de padecer complicaciones cardiovasculares graves .

  • 8/7/2019 valoracion_preanestesica

    5/6

    5

    Asesor: Dr Luis Arroyo , Md Anestesilogo .Grupo Rotacin: MI Mercedes Angulo, MI Delia Castillo, MI Diego Macias, MIVanesa Quintero y MI Ftima Zambrano. 24/10/2006

    CLASIFICACIN DE MALLAMPATI MODIFICADA PARA VALORAR LADIFICULTAD DE INTUBACIN

    Grado I Visualizacin de paladar blando, vula, pilares y pared posterior de la faringeGrado II Visualizacin del paladar blando, vula y pared posterior de la faringeGrado III Slo se ve paladar blando (base de la vula)Grado IV Paladar blando no visible, slo se ve paladar duro.

    VALORACIN DEL RIESGO ANESTESICO QUIRRGICO

    AYUNO

    Tabla 1: Criterios de la ASA ndice de riesgo cardaco de GoldmanASA 1 Paciente sano.

    ASA 2Alteraciones

    sistmicas leves a

    moderadas.

    HTA controlada,

    anemia, tabaquismo,

    diabetes controlada,

    asma, embarazo,

    obesidad, edad < de 1

    ao o > de 70 aos.

    Ritmo de galope 11 Puntos

    I.A.M. < 6 meses 10 Puntos

    Ausencia ritmo sinusal 7 Puntos

    Extras. ventriculares >5x 7 Puntos

    Edad > 70 aos 5 Puntos

    Ciruga urgente 4Puntos

    ASA 3Alteracin sistmica

    grave.

    Angor, HTA no

    controlada, Diabetes no

    controlada, Asma,

    EPOC, Historia deIAM, Obesidad

    Mrbida.

    Hipoxiahipercapnia alt.

    metablicas 3 Puntos

    Estenosis artica severa 3 Puntos

    Cirug. abdominal o torcica 3

    Puntos

    ASA 4Grave alteracin

    sistmica que

    comprometa la vida.

    Angor inestable,

    insuficiencia

    respiratoria,

    insuficiencia cardaca

    global, hepatopata,

    insuficiencia renal.

    VALORACIN: Puntos:

    1. De 0 - 5 mortalidad cardaca 0.2%2. De 625 mortalidad cardaca 2%

    ASA 5Moribundo, sometido

    a ciruga de urgencia

    con poca chance.3. >de 25 mortalidad cardaca 56 %.

    Ciruga electiva Ciruga de Emergencia < 6 meses: Solamente si el retraso no compromete la

    vidaLquidos claros: 2 h

    6 horas si el paciente haingeridocualquier alimento slido.

    Leche y slidos: 4 h

    >6 meses a adultos: 3 horas si ha ingeridocualquier

    lquido.

    Lquidos claros: 3 h

    Leche y slidos: 6 h

    En la emergencia quirrgica seobvian las consideraciones anteriores y se

    toma una actitud clara en el manejo deaciente con estma o lleno.

  • 8/7/2019 valoracion_preanestesica

    6/6

    6

    Asesor: Dr Luis Arroyo , Md Anestesilogo .Grupo Rotacin: MI Mercedes Angulo, MI Delia Castillo, MI Diego Macias, MIVanesa Quintero y MI Ftima Zambrano. 24/10/2006

    MEDIDAS PERIOPERATORIAS COMPLEMENTARIAS

    RESERVA DE UCIRESERVA DE SANGRE Y HEMODERIVADOS:Sangre: Hto