Valores

10
IMPORTANCIA DE LOS VALORES EN LA SOCIEDAD Por: Indira Nathalia Reyes Asesor: Ruth Bernal ECCI

Transcript of Valores

IMPORTANCIA DELOS VALORES EN LA SOCIEDAD

Por: Indira Nathalia ReyesAsesor: Ruth Bernal

ECCI

La axiología es la parte de la filosofía que

estudia los valores 

¿Qué es un valor?

El valor se refiere a una excelencia o perfección. Por ejemplo, se considera un

valor decir la verdad, ser honesto, ser responsable, sincero; es más valioso

trabajar que robar.

 Clases de Valores           

Se entiende por valor moral todo aquello que lleve al hombre a defender y crecer en su dignidad de persona. Depende exclusivamente de la elección libre, el sujeto decide alcanzar dichos valores y esto sólo será posible

basándose en esfuerzo y perseverancia.

Los valores infrahumanos     

Son aquellos que sí perfeccionan al hombre, pero en aspectos más inferiores, en aspectos que

comparte con otros seres, con los animales, por ejemplo. Aquí se encuentran valores como el

placer, la fuerza, la agilidad, la salud.

Los valores humanos inframorales

Son aquellos valores que son exclusivos del hombre, ya no los alcanzan los animales, únicamente el hombre. Aquí encontramos

valores como los económicos, la riqueza, el éxito, por ejemplo. La inteligencia y el conocimiento, el arte, el buen gusto.

.

Valores Instrumentales  Son comportamientos alternativos mediante los cuales conseguimos los fines deseados. 

Valores Terminales      Son estados finales o metas en la vida que al individuo le gustaría conseguir a lo largo de su vida.

Virtudes humanas fundamentales

Las virtudes humanas fundamentales son, desde Aristóteles, las siguientes:

prudencia justicia

fortaleza templanza

La verdadera riqueza del ser humano está en sus valores, en sus virtudes,

sin importar las condiciones físicas: la fortaleza espiritual puede estar contrapuesta a la debilidad o

fragilidad física.  

 LOS VALORES EN EL P.E.I.        

La concepción acerca de la persona en la Escuela Colombiana de Carreras

Industriales parte de la afirmación de la dignidad de la persona, fundamentada en

la semejanza con Dios, el ejercicio de la libertad, y la búsqueda de

la verdad.

Hay tres principios éticos que sin contraponerse se limitan y colaboran en la perfección del hombre, ellos son:

*La libertad    *La conciencia          

* La verdad

la ECCI procura inculcar en sus educandos dentro del crecimiento en la virtud como medio fundamental

para una convivencia digna.

 FundamentoAxiológico 

LA ANOMIA    

 

“CONDUCTA DESVIADA”, que da como resultados: la violación de las normas, el crimen, el suicidio, los

desórdenes mentales, el alcoholismo, el aborto etc. 

Desviación o ruptura de las

normas a causa de la indisciplina sociales.  

ACCIÓN DE LA E.C.C.I. EN CONTRA DE LA ANOMIA

 

InvestigaciónLa ciencia y la tecnología no se dan sin investigación y por ello la

Institución propende por la búsqueda de nuevas verdades, la producción original, la experimentación, el pensamiento creativo,

con respuestas apropiadas para nuestra cultura y el País con sentido de responsabilidad social.

Responsabilidad Social    

La Escuela Colombiana de Carreras,

asume su responsabilidad social

desde la relación que establece con

cada uno de sus grupos de interés. La

Escuela desde una retroalimentación

constante de la sociedad participa en

el mejoramiento y promoción del

desarrollo humano sostenible.

Formación Profesional     Se entiende como la formación y

capacitación de técnicos y

profesionales para poder ejercer su

disciplina y mejorar la calidad de vida

de la persona y de la sociedad.