Valores, Aptitudes y Capacidades Profesionales Del Periodista de Hoy

4
7/23/2019 Valores, Aptitudes y Capacidades Profesionales Del Periodista de Hoy http://slidepdf.com/reader/full/valores-aptitudes-y-capacidades-profesionales-del-periodista-de-hoy 1/4 VALORES, APTITUDES Y CAPACIDADES PROFESIONALES DEL PERIODISTA DE HOY. En la actualidad un periodista debe adentrarse a las tecnologías, a lo digital. Periodista es aquella persona que se dedica en forma más o menos profesional al periodismo a través de cualquier medio, ya sea prensa escrita, radio, televisión y/o medios digitales. La labor del periodista está asociada con la investigación de noticias o problemáticas de interés público y actualidad a través de diversas fuentes verificables para su difusión. La figura del periodista es amplia y, de acuerdo con su medio de desempeño, puede ocupar el rol de reportero, editor, redactor, fotógrafo, diseñador, técnico y otros. El periodista de investigación es una persona con total capacidad de manejo de fuentes y se caracteriza por ser una persona valiente ya que muchas investigaciones pueden traer consecuencias legales, es decir juicios, amenazas de muerte, entre otra serie de problemas. Desde un punto de vista histórico, las primeras prácticas que podrían definirse como periodísticas corresponden a las crónicas sobre hechos bélicos o relatos heroicos de las culturas antiguas. En épocas más recientes, se dispuso de la descripción de los viajes de los investigadores y conquistadores de la Edad Moderna. En este sentido, para muchos expertos, la bitácora redactada por el cronista italiano Pigaffeta durante el viaje de Magallanes y Elcano constituye el primer relato periodístico de la civilización occidental. Si hablamos de los principios que rigen esta práctica, no podemos dejar de lado la búsqueda y el respeto por la verdad, el rigor investigativo y la difusión de aquella información relevante para la opinión pública. Cuando se refiere al estudio de las prácticas periodísticas profesionales se habla de la deontología del periodista. Estas variables resultan de importancia cardinal, ya que una de las tentaciones de los medios de difusión, inducida en muchas ocasiones por la necesidad imperiosa de rédito comercial, consiste en la notificación de contenidos que no han sido debidamente chequeados, lo que motiva la generación de “falsas noticias”, en contraposición abierta a la fundamental premisa de búsqueda de la verdad que caracteriza al periodismo. Un periodista puede tener distintas especializaciones, como ser, el periodismo ambiental, el histórico, económico, cultural, político o científico. En tiempos recientes, muchos profesionales de estas áreas han incursionado en el periodismo, dando lugar a un fenómeno inverso. Por lo tanto, se observan deportistas o ex deportistas que han incursionado en las crónicas deportivas, así como profesionales de la salud dedicados a la prensa científica.  Asociados con la noción de periodismo están los conceptos de libertad de expresión y libertad de prensa, los cuales en distintos momentos de la historia y en diversos países tanto bajo regímenes autoritarios como democráticos no siempre son respetados. En algunas zonas del mundo, la profesión del periodista es considerada de alto riesgo y organizaciones como Reporteros Sin Fronteras se encargan de investigar y promover el ejercicio transparente y libre del periodismo. Los corresponsales en el extranjero y en áreas de conflictos bélicos se encuentran en una particular situación de riesgo, que los convierte en elementos vulnerables.

Transcript of Valores, Aptitudes y Capacidades Profesionales Del Periodista de Hoy

Page 1: Valores, Aptitudes y Capacidades Profesionales Del Periodista de Hoy

7/23/2019 Valores, Aptitudes y Capacidades Profesionales Del Periodista de Hoy

http://slidepdf.com/reader/full/valores-aptitudes-y-capacidades-profesionales-del-periodista-de-hoy 1/4

VALORES, APTITUDES Y CAPACIDADES PROFESIONALES DEL PERIODISTA DEHOY.

En la actualidad un periodista debe adentrarse a las tecnologías, a lo digital.

Periodista es aquella persona que se dedica en forma más o menos profesional al

periodismo a través de cualquier medio, ya sea prensa escrita, radio, televisión y/o mediosdigitales. La labor del periodista está asociada con la investigación de noticias oproblemáticas de interés público y actualidad a través de diversas fuentes verificablespara su difusión. La figura del periodista es amplia y, de acuerdo con su medio dedesempeño, puede ocupar el rol de reportero, editor, redactor, fotógrafo, diseñador,técnico y otros.

El periodista de investigación es una persona con total capacidad de manejo de fuentes yse caracteriza por ser una persona valiente ya que muchas investigaciones pueden traerconsecuencias legales, es decir juicios, amenazas de muerte, entre otra serie deproblemas.

Desde un punto de vista histórico, las primeras prácticas que podrían definirse comoperiodísticas corresponden a las crónicas sobre hechos bélicos o relatos heroicos de lasculturas antiguas. En épocas más recientes, se dispuso de la descripción de los viajes delos investigadores y conquistadores de la Edad Moderna. En este sentido, para muchosexpertos, la bitácora redactada por el cronista italiano Pigaffeta durante el viaje deMagallanes y Elcano constituye el primer relato periodístico de la civilización occidental.

Si hablamos de los principios que rigen esta práctica, no podemos dejar de lado labúsqueda y el respeto por la verdad, el rigor investigativo y la difusión de aquellainformación relevante para la opinión pública. Cuando se refiere al estudio de las prácticasperiodísticas profesionales se habla de la deontología del periodista. Estas variables

resultan de importancia cardinal, ya que una de las tentaciones de los medios de difusión,inducida en muchas ocasiones por la necesidad imperiosa de rédito comercial, consisteen la notificación de contenidos que no han sido debidamente chequeados, lo que motivala generación de “falsas noticias”, en contraposición abierta a la fundamental premisa debúsqueda de la verdad que caracteriza al periodismo.

Un periodista puede tener distintas especializaciones, como ser, el periodismo ambiental,el histórico, económico, cultural, político o científico. En tiempos recientes, muchosprofesionales de estas áreas han incursionado en el periodismo, dando lugar a unfenómeno inverso. Por lo tanto, se observan deportistas o ex deportistas que hanincursionado en las crónicas deportivas, así como profesionales de la salud dedicados ala prensa científica.

 Asociados con la noción de periodismo están los conceptos de libertad de expresión ylibertad de prensa, los cuales en distintos momentos de la historia y en diversos paísestanto bajo regímenes autoritarios como democráticos no siempre son respetados. Enalgunas zonas del mundo, la profesión del periodista es considerada de alto riesgo yorganizaciones como Reporteros Sin Fronteras se encargan de investigar y promover elejercicio transparente y libre del periodismo. Los corresponsales en el extranjero y enáreas de conflictos bélicos se encuentran en una particular situación de riesgo, que losconvierte en elementos vulnerables.

Page 2: Valores, Aptitudes y Capacidades Profesionales Del Periodista de Hoy

7/23/2019 Valores, Aptitudes y Capacidades Profesionales Del Periodista de Hoy

http://slidepdf.com/reader/full/valores-aptitudes-y-capacidades-profesionales-del-periodista-de-hoy 2/4

La revolución digital y la aparición de las nuevas tecnologías ha significado el surgimientode un nuevo tipo de periodista, que algunos califican como ciberperiodista. Este nuevoperiodismo se practica a través de las aplicaciones provenientes de la Web 2.0 y, enmuchos casos, entraña una participación mucho más directa y activa por parte del lector ydel ciudadano. Cada vez más los medios han tomado conciencia de la relevancia delespectador en la construcción de noticias fidedignas y de alto impacto, y a su vez los

ciudadanos han aprendido a demandar un periodismo más preciso y de mayor alcancepara sus propios intereses.

Como corolario de estos cambios, se ha llegado a señalar que toda persona con acceso aun sistema informático y a una red social puede desempeñarse como una suerte deperiodista. En realidad, estos recursos digitales han motivado un elevado grado deinteracción entre el ciudadano común y los grandes medios de comunicación. Enconsecuencia, muchas instituciones periodísticas convencionales, incluso algunas consiglos de existencia, han modificado su forma de presentarse para dar paso a estrategiascomo los boletines de noticias, los feeds, la difusión por medio de Twitter o Facebook y laposibilidad de recibir comentarios y opiniones de diversa procedencia. Sin embargo,según opinan los expertos, esta verdadera revolución de la información no sólo no se

asociará con la extinción del periodismo como disciplina, sino que, por el contrario, darálugar a su fortalecimiento, a partir de la creciente necesidad de difundir novedades a unaproporción cada vez mayor de potenciales sujetos interesados en el acceso a lainformación.

 ANÁLISIS DE CONTENIDO DE REPORTAJES:

El reportaje o periodismo de investigación es aquel que se realiza a través de la iniciativay el trabajo del periodista sobre asuntos de importancia que algunas personas uorganizaciones desean mantener en secreto. Sus tres elementos básicos son: que lainvestigación sea trabajo del reportero, que el trabajo aporte algo novedoso y de interéspara un grupo más o menos amplio, y que sea prolongado en el tiempo.

Un reportaje (concepto que tiene su origen en el vocablo italiano reportagio) constituye untrabajo periodístico, cinematográfico o de otro género que posee una finalidad informativa.En algunos casos se encuentra representado por textos (entrevista publicada en unperiódico), en otros por una secuencia de imágenes (una secuencia de imágenes sobreun tema) y en otros, lo hace a través de un vídeo donde se realiza una nota informativasobre algo (entrevista en un programa de la tele).

El empleo más común del término refiere al relato periodístico de historias protagonizadaspor individuos que residen en un determinado entorno donde existe una historia

importante que contar. En este caso, el reportaje es un testimonio que permite narrar, conpalabras, imágenes y sonidos según el medio, algún episodio de relevancia pública,dándolo a conocer desde la experiencia del pueblo. Por lo general, contempla lasobservaciones personales y directas del periodista que lo realiza.

De todas formas, no es éste el único tipo de reportaje, existen otros tales como: elcientífico (permite destacar los progresos y hallazgos científicos más recientes), elexplicativo (permite indagar sobre sucesos importantes o interesantes para la opiniónpública), el investigativo (busca captar detalles desconocidos sobre un hecho específico),

Page 3: Valores, Aptitudes y Capacidades Profesionales Del Periodista de Hoy

7/23/2019 Valores, Aptitudes y Capacidades Profesionales Del Periodista de Hoy

http://slidepdf.com/reader/full/valores-aptitudes-y-capacidades-profesionales-del-periodista-de-hoy 3/4

el reportaje de interés humano (gira en torno a un individuo, pueblo, colectividad ocomunidad) y el reportaje libre (presenta una estructura a elección y suele ser deextensión corta).

En lo que respecta a su estructura, el reportaje puede presentar variadas formas, ya quepermite integrar diversas posibilidades narrativas, siempre que no se altere la veracidad

del relato. En algunos casos se vale de recursos periodísticos, los cuales ayudan aexplicar con mejor claridad el tema que se aborda; las encuestas y las entrevistasconstituyen dos recursos muy utilizados por el reportaje para mostrar acontecimientos.

Pese a que el reportaje no se encuentra incluido en ninguno de los géneros literariosexistentes hasta el momento, cabe señalar que, el escritor colombiano Gabriel GarcíaMárquez,  sí considera que se trata de un género literario, que podría ser vecino a lacrónica. Un género que hace uso de materiales propios del plano real para convertirse enun texto de carácter literario.

Las bases de un buen reportaje

Los consejos que deben tenerse en cuenta a la hora de realizar un reportaje son:

*Realizar una clara introducción al tema que va a tratarse (en caso de realizar unaentrevista, contar previamente a los oyentes o lectores quién es esa persona y sobre quéva a charlar en dicho encuentro);

*Utilizar un lenguaje atractivo para los espectadores (prestar especial atención al tono devoz, a los ritmos tanto al hablar como al escribir, de modo que quien está del otro ladotenga interés en permanecer escuchando o leyendo);

*Ampliar lo más posible el tema a tratar (desarrollar con todo el detalle que se pueda el

contenido de la nota a fin de que quien está del otro lado se entere de verdad de lo que seestá hablando);

*Manifestar el punto de vista que se tiene (la opinión de quien realiza el reportaje debeestar basada en hechos, haber sido analizada con detenimiento y mostrarse de formaclara, además debe aclararse de que se trata de una opinión tan válida como la de todoslos demás).

Para conseguir desarrollar de la mejor forma posible estos puntos es importante tenermucha más información que la que se dará, a fin de saber  responder a las inquietudes delos demás con la mayor exactitud posible, para ello hace falta leer mucho y buscar todoslos datos que se puedan sobre el tema para dominarlo de la mejor manera. Puede servir

también realizar un esquema del tema a tratar, con los subtemas a fin de que lainformación se brinde de forma clara y ordenada.

El concepto de reportaje multimedia hace referencia a una pieza de carácter periodísticoque combina diferentes elementos (herramientas, géneros periodísticos y formas deexpresión). Se denomina así por el gran impacto que los medios digitales han tenidosobre la información, haciendo que en los últimos años la implicación de los medios onlineen el desarrollo de la información haya creado nuevas formas de  comunicación. De estemodo, los periódicos se han convertido no sólo en hojas donde se lee lo que sucede, sino

Page 4: Valores, Aptitudes y Capacidades Profesionales Del Periodista de Hoy

7/23/2019 Valores, Aptitudes y Capacidades Profesionales Del Periodista de Hoy

http://slidepdf.com/reader/full/valores-aptitudes-y-capacidades-profesionales-del-periodista-de-hoy 4/4

que además comparten vídeos, enlaces y todo tipo de contenido sólo posible gracias aInternet.

Para terminar es importante distinguir entre el reportaje y el documental. Mientras que elprimero toca temas de actualidad, el segundo es atemporal y, por ende narraacontecimientos que si bien pueden haber tenido una consecuencia en la realidad, se

encuentran lejanos a ella. Por su parte, el informe, es un género que se utiliza paraanunciar acontecimientos y ampliar ciertas noticias,  funcionando como nexo entre dosmomentos de la actualidad.