Variable

8
Variables 1. Variable: es cualquier característica del objeto de investigación que puede cambiar de valor y expresarse en diferentes categorías. En todo proyecto de investigación se trabaja con variables. 2. Clasificación a) Según su naturaleza pueden ser: Variables cualitativas son aquellas cuyos elementos de variación tienen un carácter cualitativo. Ej. Estado civil (soltero/a, viudo/a) Variables cuantitativas son aquellas cuyas características pueden presentarse en diferentes grados e intensidad y tienen carácter numérico o cualitativo. Ej. Nº de hijos (0,1,2,...) Estas variables tienen 2 valores: continuos las variables adoptan cualquier valor dentro de un intervalo dado. Ej talla (1,80 cm-1,85 cm) o discretos las variables no adoptan valores intermedios entre 2 valores dados, adopta nº enteros. b) Según la relación que une a las variables entre sí pueden ser : Variables dependientes variables a explicar en una investigación. Variables independientes son variables explicativas, cuya asociación o influencia con la variable dependiente se pretende descubrir en la investigación. c) Según el nivel de abstracción: Variables generales no directamente medibles y observables. Variables intermedias aspectos de la variable general + cercanas a la realidad. Variables indicadores son variables representativas de la variable general y son directamente medibles y observables. Ej. Origen social ocupación de los padres Variable d) Según la amplitud de las unidades de observación: i) Variables individuales de base aquellas que sitúan a los individuos en la estructura social, valores conocidos por las personas y tienen un carácter relativamente permanente. Ej. sexo, edad,... de personalidad se refieren a cualidades personales, son privados y permanentes. Ej. Inteligencia, carácter,... de comportamiento se refieren a las opiniones y comportamiento de los individuos y son privados y transitorios. Lic. Javier Febres Pomareda Mag. Ronald Córdova Yucra

Transcript of Variable

Page 1: Variable

Variables1. Variable: es cualquier característica del objeto de investigación que puede cambiar de valor y

expresarse en diferentes categorías. En todo proyecto de investigación se trabaja con variables.2. Clasificación

a) Según su naturaleza pueden ser:Variables cualitativas son aquellas cuyos elementos de variación tienen un carácter cualitativo. Ej. Estado civil (soltero/a, viudo/a)Variables cuantitativas son aquellas cuyas características pueden presentarse en diferentes grados e intensidad y tienen carácter numérico o cualitativo. Ej. Nº de hijos (0,1,2,...)Estas variables tienen 2 valores: continuos las variables adoptan cualquier valor dentro de un intervalo dado. Ej talla (1,80 cm-1,85 cm) o discretos las variables no adoptan valores intermedios entre 2 valores dados, adopta nº enteros.

b) Según la relación que une a las variables entre sí pueden ser:Variables dependientes variables a explicar en una investigación.Variables independientes son variables explicativas, cuya asociación o influencia con la variable dependiente se pretende descubrir en la investigación.

c) Según el nivel de abstracción:

Variables generales no directamente medibles y observables.Variables intermedias aspectos de la variable general + cercanas a la realidad.Variables indicadores son variables representativas de la variable general y son directamente medibles y observables.Ej. Origen social ocupación de los padres Variable

d) Según la amplitud de las unidades de observación: i) Variables individuales

de base aquellas que sitúan a los individuos en la estructura social, valores conocidos por las personas y tienen un carácter relativamente permanente. Ej. sexo, edad,...

de personalidad se refieren a cualidades personales, son privados y permanentes. Ej. Inteligencia, carácter,...

de comportamiento se refieren a las opiniones y comportamiento de los individuos y son privados y transitorios.

ii) Variables colectivas analíticas aquellas que emplean como unidad de medida los individuos. globales aquellas que emplean como unidad de medida grupos o colectivos.

3. La Operacionalización de variables Es el procedimiento por el cual se pasa de variables generales a indicadores, es el proceso de medición en las ciencias sociales y está compuesto por una serie de fases:Búsqueda de las dimensiones de la variable general.Construir o elaborar los indicadores los indicadores tienen que estar relacionados con la dimensión de la que pretenden ser indicador, y tiene que ser expresión numérica cuantitativa (que podamos obtener datos).

4. Las Escalas Son instrumentos de medida y se refieren a la forma en que se materializa el indicador. Hay 3 tipos de escalas:

Escalas nominales son aquellas que se utilizan para clasificar a la población entre una serie de categorías sin que exista algún orden de categorías ni se pueda cuantificar la distancia que hay entre una categoría y otra. Ej. Estado civil: soltero, casado, viudo,...

Escalas ordinales son aquellas que permiten clasificar a la población entre una serie de categorías y establecer un orden. Ej. Grado de satisfacción mucho, poco, nada,...

Lic. Javier Febres Pomareda Mag. Ronald Córdova Yucra

Page 2: Variable

Escalas de intervalo o razón son aquellas que permiten clasificar a la población entre categorías, ordenarla y cuantificar la distancia entre una categoría y otra. Ej. Nº de hijos0,1,2.

Todas las variables cuantitativas tienen escalas de intervalo o razón. Las variables cualitativas pueden ser nominales u ordinales.

5. Pasos en el proceso de operacionalización de una variable: Conceptuar la variable, llamada también definición conceptual. Establecer las dimensiones de las variables o variables contenidas en la definición

conceptual. Encontrar los indicadores de esas dimensiones (definición operacional) Determinar las escalas de las variables (tipo de medición)

Ejemplos:

Variables Conceptualización Indicador Escala CategoríasHigiene Bucal

Es la utilización del cepillo dental

Realiza Cepillado

NominalSiNo

Grado de Escolaridad

Años Estudiados

OrdinalPrimariaSecurndariaSuperior

Higiene Bucal

Es la cantidad de placa bacteriana adherida a la superficie de los dientes

I.H.O.

Intervalo. Se puede convertir a ordinal

0-0.6 Buena0.7-1.8 Regular1.9-3 Mala

Frecuencia de Cepillado Dental

El número de veces que realiza un cepillado dental en un día

Nro. de veces de cepillado

Razón

0 No se cepilla1 vez/día2 veces/día3 veces/día

Tamaño dentario

Logitud de la pieza dentaria medida de ápice a borde incisal

mm Razón

Caries Dental

Es una enfermedad infeto-contagiosa caracterizada por la pérdida a favor de la desmineralización con pérdida estructural.

Lesión Cariosa

Razón0 lesión1 lesión2 lesiones

Prevención de caries dental

Es el número de piezas cariadas, perdidas u obturadas que presenta una población en un determinado momento.

Indice CPO-D

Intervalorazón

Operacionalización de la Variable:Es un paso importante en el desarrollo de la investigación. Cuando se identifican las variables, el próximo paso es su operacionalización.La operacionalización comprende tres tipos de definiciones: 1. Nominal: es el nombre de la variable que le interesa al investigador. 2. Real: consiste en determinar las dimensiones que contienen las variables nominales.

Lic. Javier Febres Pomareda Mag. Ronald Córdova Yucra

Page 3: Variable

CUADRO DE OPERACIONALIZACIÓN VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES PARÁMETROS INSTRU

MENTOCalidad de los Trabajos de Grado Es el modo de ser de un trabajo de grado que reúne las características de integridad, coherencia y eficacia.

Integridad Totalidad de pasos que conforman el trabajo de investigación

Presente - Ausente Guía de Observación

Coherencia Cada paso contribuye al logro de objetivos

Eficacia Logro de los objetivos

Pertinencia Es un trabajo aplicable al área de investigación

Organización Orden lógico de las partes de la investigación

PracticaPrecise el tipo de variables de los siguientes enunciados y proponga los indicadores respectivos (tenga en cuenta el número de indicadores puede ser igual, menor o mayor que los espacios considerados para cada ejercicio.)

1. Aplicación de la atención integral de Salud para la recuperación de pacientes de la unidad de cuidados intensivos del Hospital Nacional del sur 2010.Variables:

1) _________________________________________________________________

2) _________________________________________________________________

Indicadores de la variable 1:

a) _________________________________________________________________

b) _________________________________________________________________

c) _________________________________________________________________

d) _________________________________________________________________

Indicadores de la variable 2:

a) _________________________________________________________________

b) _________________________________________________________________

c) _________________________________________________________________

d) _________________________________________________________________

2. Actitudes de los padres de familia hacia sus hijos adolecentes con retardo mental en la ciudad de Arequipa 2012.Variables:1) _________________________________________________________________

2) _________________________________________________________________

Indicadores de la variable 1:

Lic. Javier Febres Pomareda Mag. Ronald Córdova Yucra

Page 4: Variable

a) _________________________________________________________________

b) _________________________________________________________________

c) _________________________________________________________________

d) _________________________________________________________________

Indicadores de la variable 2:

a) _________________________________________________________________

b) _________________________________________________________________

c) _________________________________________________________________

d) _________________________________________________________________

3. Consecuencias de la desnutrición en niños de 5-10 años del distrito de Mno Melgar de la ciudad de Arequipa del 2008.Variables:

1) _________________________________________________________________

2) _________________________________________________________________

Indicadores de la variable 1:

a) _________________________________________________________________

b) _________________________________________________________________

c) _________________________________________________________________

d) _________________________________________________________________

Indicadores de la variable 2:

a) _________________________________________________________________

b) _________________________________________________________________

c) _________________________________________________________________

d) _________________________________________________________________

4. Correlación de hábitos de estudio y rendimiento de los alumnos de enfermería III semestre del ISTMM de la ciudad de Arequipa 2011.Variables:

1) _________________________________________________________________

2) _________________________________________________________________

Indicadores de la variable 1:

a) _________________________________________________________________

b) _________________________________________________________________

c) _________________________________________________________________

d) _________________________________________________________________

Indicadores de la variable 2:

a) _________________________________________________________________

b) _________________________________________________________________

c) _________________________________________________________________

Lic. Javier Febres Pomareda Mag. Ronald Córdova Yucra

Page 5: Variable

d) _________________________________________________________________

Lic. Javier Febres Pomareda Mag. Ronald Córdova Yucra