Vasodeleche

26
v aso de boletín recomendatorio 4Junio 2010 l eche

description

Boletín recomendatorio de literatura, música, cine, teatro y artes en general

Transcript of Vasodeleche

Page 1: Vasodeleche

vaso de

boletín recomendatorio 4Junio 2010

lech

e

Page 2: Vasodeleche

.

¿¿C

ómo

func

iona

est

o!!

Pulsa en la pantalla para agrandar el texto.

Pulsa de nuevo y volverá a su tamaño original.

Los iconos en la zona superior de la pantalla permiten:

mostrar en pantalla completaimprimir

cambiar el formato de visualización...

Para ver los boletines anteriores entra enhttp://issuu.com/vasodeleche

Page 3: Vasodeleche

En este número colaboran:

Sonia Martín CastillaPablo VergaraChema PinedaSara Marcos RivasNieves CentenoCarlos Redondo MartínGloria S. de CastroFotografías: Arturo Dueñas HerreroEdición: Ángel Poveda Polo

Para ver los boletines anteriores entra enhttp://issuu.com/vasodeleche

Page 4: Vasodeleche

Paris era Misia Isabel Margarit

Este es el título del último trabajo de Isabel Margarit, historiadora, docente y directora de la revista Historia y vida.Con una herencia genética artística (su abuelo era violonchelista y su padre escultor) Misia era una extraordina-ria pianista. Su amor por el arte y su intuición le hizo frecuentar e impulsar el simbolismo de Mallarmé y Valéry, a los pintores Toulouse-Lautrec, Bonnard, Renoir, Vallotton y Vuillard para quienes fue musa; o los ballets rusos de Diaghilev quien gozó siempre de su amistad y de su apoyo económico. Creó con su primer marido la libertaria Revue blanche; impulsó la obra de Stravinsky y Ravel, a quienes admiraba profundamente, y aupó la moda de Coco Chanel Debussy, Picasso, Cocteau, Colette… por las páginas de esta biografía desfila todo París, incluyendo muchas de las personas que inspirarán À la Recherche de Proust. Misia vivió el fin de este mundo y el inicio, desarrollo y muerte de las vanguardias. El golpe atroz de la Primera Guerra Mundial, el horror de la Segunda y entre ambas los felices veinte y todo su mundo creativo.Isabel Margarit la define así:”Además de ser la más versátil, fue capaz de saltarse épocas y clases sociales, rei-nando durante casi cincuenta años en la capital del arte. Intuitiva, camaleónica, persuasiva, poseía una persona-lidad poliédrica” A lo largo de su vida (1872-1950) se casó tres veces (con Thadée Natanson, con el multimillonario Alfred Ed-wards y con el pintor español Josep Maria Sert), conoció el amor y el abandono, la amistad y la traición, la ad-miración y la soledad. Los lugares (París, Valvins y Venecia) también son protagonistas.N i e v e sC e n t e n o

Page 5: Vasodeleche

Generalmente, cuando recomiendo un disco desde las páginas de esta revista, en realidad estoy reco-mendando a un grupo o a un cantante, pero escojo como representación o excusa el que para mí es su mejor trabajo o el que más me gusta. En este caso es diferente, porque esta es la recomendación ex-clusivamente un disco, Rose Kennedy el primero de Benjamín Biolay, ya que todo lo bueno que he en-contrado en cada una de las canciones y cada una de las cualidades como artista que me han impulsa-do a escuchar el resto de sus discos, no las he vuelto a encontrar posteriormente en ninguno de sus trabajos.

Existe en él una mezcla perfecta de chanson francesa y pop, de añoranza y de modernidad, de sofisticación, nostalgia y romanticismo pero también de cercanía e intimidad que en sus posteriores trabajos se trans-forma en algo más frío y artificial tendente al rock o algo demasiado sencillo muy cercano a lo más puro y más simple de la canción de autor. Salvo tres o cuatro canciones que se pueden alejar algo de esta línea, este disco es una sucesión perfecta de canciones con cierto color sepia y olor a jabón de tocador. Delicioso.

Rose KennedyBenjamín Biolay

....

S a r aM a r c o sR i v a s

Page 6: Vasodeleche

PiongyangGuy Delisle

Este cómic trata de las distintas vivencias que tuvo el autor en Corea del Norte cuando se trasladó allí por razones de trabajo. En su estancia se encargó de dibujar y de tomar nota de todo lo que le sucedía a su alrededor, por lo que la obra tiene un aire fresco y natural. En sus viñetas podemos notar el miedo de la gente, vemos ese querer decir sin atrever a decir nada, la rebeldía contenida por el miedo y en definitiva todo lo que conlleva una dictadura. Es la visión de alguien que de repente se traslada a una parte del mundo donde gobierna la injusticia y puede compararlo con el país donde vivió hasta ese momento.Contado con ironía y gran humor, utiliza la sonrisa como uno de los grandes enemigos de la dictadura. Estupendo.C h e m aP i n e d a

Page 7: Vasodeleche

El gobernador Miguel Sousa Tavares

Santo Tomé y Príncipe son dos diminutas islas situadas en el Atlán-tico, en medio de la nada. Una nada que era inmensa a principios del siglo pasado. Y en este mundo tan reducido se ven obligados a convivir: el gober-nador portugués, seductor, liberal y caballeroso; la hermosa la dama inglesa (también seductora); el oficial inglés caído en desgracia; la sinuosa sirvienta; el joven nativo (también sinuoso); el pérfido ad-ministrador; los malvados hacendados…Todos envueltos en la nostalgia, la soledad, las intrigas políticas, las traiciones y el amor. Demasiado lejos de casa: al sur del Ecuador.S o n i a M a r t í nC a s t i l l a

......

Page 8: Vasodeleche

Lilya forever (Lilja 4-ever)Dirigida por Lukas Moodyson

Lilya es una joven que sueña con salir de su país opresivo y sin futuro en Europa del Este para llegar a Estados Unidos o Europa occidental. Ese Oeste americano del siglo XIX donde muchos acudían por ser sinónimo de oportunidades y aventuras es hoy (también geográficamente) la Unión Europea para albaneses, serbios, rusos, etc. Pero al igual que entonces, cuando llegan se dan cuenta que no existe la ley y el orden que ellos esperaban. La honestidad, la dignidad y los valores más fundamentales de Lilya (igual que para J. Stewart en El hombre que mató a Liber-ty Valance) se ven puestos a prueba.Su odisea le convertirá en un ángel que nos abrirá los ojos para entender que demasiadas veces ese pasaporte al paraíso es más bien un embudo que conduce al matadero. Creo que además de darnos una visión muy oportuna de la so-ciedad en la que vivimos, la película tiene otros atractivos como la gran interpretación de la protagonista, la excelente música (nunca me gustó tanto Rammstein) o la confirmación de que hay cine sueco después de Bergman (Déjame entrar, Fucking Amal...)C r l o s R e d o n d oM a r t í n

{Película}.......

Page 9: Vasodeleche

Claus y LucasAgota Kristof

La primera de las novelas de esta pareja de gemelos fríos y expeditivos como el demonio, editada por Quinteto, se lee en estado de trance y shock, fasci-nados ante el sinfín de maldades que pueden desple-gar dos monstruos de ocho años.A pesar de que el pulso narrativo sufre un notable bajón en la segunda, la tercera historia que cierra el tomo vuelve a sumergirnos en un contínuo descon-cierto que nos mantendrá en vilo hasta terminarla, llenos de dudas y desasosiego que podremos com-partir con aquellos a quienes se la recomendemos.Este libro es un acierto seguro.Á n g e lP o v e d a

Page 10: Vasodeleche
Page 11: Vasodeleche
Page 12: Vasodeleche
Page 13: Vasodeleche
Page 14: Vasodeleche
Page 15: Vasodeleche

Las serpientes ciegasCava y Seguí

El cómic español adolece de no tener grandes narradores, por lo que el hecho contar con grandes ilustradores no garantiza la realización de buenas obras. Tras unos primeros años en los que el Premio Nacional de Cómic recayó en un autor que merecía un reconocimiento por su trayectoria, Max, y en uno de los más grandes creadores en el mundo del cómic europeo, Paco Roca; en su última edición premió a una buena historia (seguramente a la espera de que Carlos Giménez se proponga ganar un premio que están deseando otorgarle).Las serpientes ciegas es, como ya hemos dicho, una buena historia con un dibujo cuidado. Una historia sobre seres humanos con muchas más de dos caras, son idealistas que se vuelven opresores, machistas e interesados que enarbolan banderas según vean la posibilidad de negocio. Una historia triste de personas sin salida, donde un extraño observador disecciona nuestra miseria.P a b l oV e r g a r a

... .......

Page 16: Vasodeleche

DespedidasYôjirô Takita

¿Qué ocurre cuando todo termina?Las relaciones personales, la amistad, la familia son elementos claves de esta película de sabor agridulce.Una despedida que sabe como saben los abrazos recibidos por un amigo al que no veías desde hacía mucho tiempo.Y “todo se hace con calma, con precisión y por encima de todo con amable afecto”, nos dice el protagonista, mientras duda si lo que había considerado su sueño no lo es en realidad.Despedidas es una película donde la vida y la muerte conviven en la misma habitación y las lágrimas tan sólo limpian el alma. Un adiós lleno de felicidad.G l o r i aS. d eC a s t r o

{Pel

ícul

a}

Page 17: Vasodeleche

Se me ocurren muchas razones por las que recomendar en este momento este disco:

Porque los responsables de este pop relajado en inglés son de Toledo y sin embargo, a pesar de esto y de su calidad, son muy poco conocidos por el gran público en España.Porque para mí su último trabajo es redondo y de lo mejorcito que he escu-chado este año.Porque aún tengo fresco el recuerdo de su potente y vibrante directo y de lo bien que me lo pasé coreando sus canciones en el último concierto que han dado en mi ciudad.Porque hace muy poco que supe que se separarán en verano y sigo en esta-do de shock y sin querer creérmeloPorque todas son buenas canciones pero además son capaces de hacer him-nos (algo que admiro mucho) como lo es para mí “My plan”. Porque tienen canciones muy diferentes entre sí, originales a pesar de ins-cribirse en el manido género pop y muchas de ellas con estructuras alejadas del consabido estrofa-estribillo pero que son coherentes y similares en su conjunto y en su esencia.Ahora sólo os queda escoger a vosotros cual os va a servir de excusa para escucharlo.S a r aM a r c o sR i v a s

The

end

of th

e m

aide

n tr

ip

The

Sund

ay D

rive

rs............

Page 18: Vasodeleche
Page 19: Vasodeleche

El hombre tranquilo John Ford

Me he dado cuenta, últimamente, de que un recurso que siempre da buenos resultados en el cine es la introducción de un foráneo de costumbres cosmopolitas en una comunidad rural y más que variopinta. Únanse ambos elementos, agítense o mejor, deje que se agiten entre ellos, y... listo: una comedia de alto nivel. Se me ocurren muy variados ejemplos, grandes películas, aunque sencillas en su planteamiento, que nos dejan un agradable recuerdo: Un tipo genial, La gran seducción, la magnífica serie Doctor en Alaska. Sin embargo, uno de los primeros y más prestigiosos directores que trabajó con esta fórmula fue John Ford en El hombre tranquilo. Sí señores, aunque cueste creerlo, hizo comedia y no lo hizo nada mal. No sólo se enfrentó a un género que no era su especialidad, sino que se arriesgó a sacar a su héroe más querido, John Wayne, del árido Oeste y a abandonarlo en las verdes praderas ir-landesas enfrentándolo al pueblo de Innesfree por el amor de una mujer y por oponerse a las tradiciones locales. En este western el héroe es un misterioso boxeador americano, su peor enemigo es una pelirroja indómita pero irresistible y los campos verdes huelen a humedad.S a r aM a r c o sR i v a s

..............{Pel

ícul

a}

Page 20: Vasodeleche
Page 21: Vasodeleche
Page 22: Vasodeleche
Page 23: Vasodeleche
Page 24: Vasodeleche

Mujer en aviónElisabeth Sauvy

En 1924 el diario parisino L’Intransigent encargó una serie de artículos de actualidad a Elisabeth Sauvy, más co-nocida por el pseudónimo Titaÿna. Durante los tres años siguientes, este encargo la llevaría a visitar los puntos calientes de Europa y el norte de África: la recién creada República de Turquía, los convulsos Balcanes, la Cór-cega oculta, la Europa conmocionada por conflictos de identidad, el Marruecos francés, el Rif sublevado contra la presencia española...Las aventuras de una mujer en avión recoge las experiencias vividas durante estos tres años: los accidentes, las privaciones, las sensaciones que le producen paisajes y situaciones. Sauvy no escatima riesgos ni peligros, sino todo lo contrario, las dificultades la espolean, exacerban el deseo de visitar lugares cercanos y lejanos, obtener información y entrevistar a los principales personajes del momento: el líder nacionalista turco Mustafá Kemal, el rey Alfonso XIII, la princes búlgara Eudoxia, el sultán Muley Yussef...Independiente, elegante y cosmopolita, Elisabeth Sauvy encarna a la perfección la mujer emancipada del perió-do de entreguerras. Una mujer libre capaz de recorrer el mundo por todos los medios y explicar sus vivencias a través de articulos, relatos y novelas. Sauvy viajaba en barco, automóvil, tren, carro de bueyes, a lomos de un burro y, especialmente, en avión, en este caso como pasajera, en una época en que esta actividad requería una militancia activa.

>>>Alquería Editorial

...............{Zona Editorial}

Page 25: Vasodeleche

......

......

....

En apenas un mes El velo de El Torres y Gabriel Hernández ha ido ago-tándose en la mayoría de las tiendas y no paran de preguntar dónde puede encontrarse. Por ello queremos decir a todos que desde el 24 de mayo está nuevamente disponible en las librerías. ¡Procurad no despistaros esta vez, que se acabarán también!

Por otro lado reeditamos Pin-Up de Fernando Vicente. Un libro mara-villoso con las ilustraciones más sensuales y sugerentes de este autor. Para esta ocasión se ha realizado una pequeña tirada con una nueva camisa que cubre el libro, con imágenes seleccionadas por su autor.

Sabéis de nuestra predilección por la linea limpia, clara; de narrativa y for-mas muy al estilo franco-belga. Quizás ésta sea una de las mejoras obras en este aspecto, por su elegancia, por su guión muy bien estructurado, por su final sorprendente y su actualidad. Si te gustó Bienvenido a Bobolandia te

apasionará Los Impostores de Christian Cailleaux.

>>>Dibbuks Editorial

{Zona Editorial}

Page 26: Vasodeleche

[email protected]

vaso de leche es un boletín recomendatorio de periodicidad mensual.Si quieres colaborar envía tus recomendaciones a [email protected](medio DinA-4 en Times New Roman 18, indicando título, autor, portada y autor de la reseña) Libros, cómics, discos, conciertos, cine y espectáculos.Si este número te ha gustado reenvíaselo a tus amigos.También puedes suscribirte enviándonos un correo a [email protected].