Vega Morales -Moneda y Banca

7
MONEDA Y BANCA. CATEDRÁTICO: REYNAGA BALVANEDA GEMMA LETICIA ALUMNO: 215837152 VEGA MORALES ALEXIS QUETZALCÓATL de 1 7 Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Ciencias de la Salud. Lic. en Médico Cirujano y Partero CS127-Economía en Salud (52273).

Transcript of Vega Morales -Moneda y Banca

Page 1: Vega Morales -Moneda y Banca

MONEDA Y BANCA.

CATEDRÁTICO: REYNAGA BALVANEDA GEMMA LETICIA ALUMNO: 215837152 VEGA MORALES ALEXIS QUETZALCÓATL

� de �1 7

Universidad de Guadalajara,Centro Universitario de Ciencias de la Salud.

Lic. en Médico Cirujano y ParteroCS127-Economía en Salud (52273).

Page 2: Vega Morales -Moneda y Banca

TEORÍA MONETARIA.La teoría monetaria nos muestra la función del dinero en el sistema macroeconómico

basado en los términos de la demanda, la fuente y la tendencia natural de encontrar el

equilibro monetario.

Antaño, las civilizaciones más desarrolladas adoptaron como moneda ciertos

productos, tales como ganado, pieles, leña, etc. posteriormente se utilizaron piezas de

metales preciosos (oro y plata, por ejemplo) por exportación desde la nueva américa y

hasta el viejo continente, luego se emplearon los documentos como medio de cambio

universal. Para adentrarnos en el tema, cabe señalar que los precios de todo dependen

de la proporción existente entre los bienes y el dinero, es decir, si se aumentan los

bienes, se vuelven más baratos, pero si se aumenta el dinero, aumenta el valor de los

bienes (inflación).

Según Irving Fisher la suma total de dinero pagada por los compradores es

siempre igual a la suma de dinero recibida por los vendedores y se puede expresar con

la ecuación de cambios de la teoría cuantitativa del dinero: M x V = P x PIB donde

M=oferta de dinero de la economía, V= velocidad de circulación del dinero y P= nivel

general de precios de la economía.

En síntesis, la teoría nos intenta explicar la relación entre dinero y sistema, en

términos de macroeconomía y sus fluctuaciones, donde el dinero es neutral; la cantidad

de dinero en la economía no interviene para nada en su “marcha”, así como tampoco

afecta las variables reales: el producto, el nivel de empleo y la tasa de interés, no

obstante, el mercado moderno o actual requiere del dinero para que los individuos,

grupos y empresas realicen convenientemente sus transacciones económicas.

� de �2 7

Page 3: Vega Morales -Moneda y Banca

DINERO, BANCO CENTRAL Y POLÍTICA MONETARIA.El dinero es un “bien” deseado por todos, de fácil aceptación universal, fácil

transportación (papel moneda) y fácilmente divisible, es decir, tiene la posibilidad de ser

fraccionado y de ser incorruptible (medidas de protección). El dinero cumple

importantes funciones como medio de cambio y pago, es decir, nos permite realizar el

“trueque” o intercambio de bienes y el pago de deudas; como unidad de medida, para

establecer una equivalencia entre dinero de cualquier bien y servicio ofertado o como

reserva de riqueza que permitan acumular ganancias y luego convertirlas en otros

bienes.

El dinero y el crédito no pueden separarse el uno del otro, ya que el sistema

monetario está relacionado íntimamente con el sistema bancario. En nuestro país,

Banco de México (Banxico) es el banco central desde el 1ro. de septiembre de 1925, el

objetivo prioritario es procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda

nacional: el peso mexicano y promover un buen desarrollo del sistema financiero,

basándose en el artículo 28 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos que señala: “el Estado tendrá un banco central que será autónomo en el

ejercicio de sus funciones y en su administración, por lo que no es una dependencia o

entidad de la administración pública federal”. Es la única institución facultada para emitir

papel moneda y de regular la cantidad de billetes y monedas en circulación, además de

establecer su diseño y producción, asegurándose de que hay suficiente dinero en el

mercado.

La junta de gobierno del Banco de México es formular la política monetaria del

país, procurando la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional.

� de �3 7

Page 4: Vega Morales -Moneda y Banca

La política monetaria refiere al conjunto de acciones que, en este caso, Banco de

México lleva a cabo para influir sobre las tasas de interés y las expectativas

inflacionarias del público, a fin de que sea congruente con el objetivo de mantener un

entorno de inflación baja y estable, para contribuir al establecimiento de condiciones

propicias para un crecimiento sostenido, la cual no debe mostrarse demasiado

restrictiva, pues bloquearía el crecimiento económico.

La política monetaria no es algo sencillo, pues son muchas las variables que

inciden sobre los precios, así como también opera con rezagos inciertos. Para tomar así

acciones que tengan un efecto sobre las presiones inflacionarias presentes y futuras,

tratando de anticiparse a los hechos con el fin de realmente estar en posibilidad de

anclar el ritmo de crecimiento de los precios y las expectativas de inflación en un nivel

bajo, estable y predecible, con el reto de consolidar la estabilidad de precios, basada en

instrumentos como la política de redescuento, las operaciones de mercado abierto, el

depósito o encaje legal de los bancos comerciales, la emisión primaria de dinero, la

expansión o contracción del crédito y la modificación de tasas de interés, para

estabilizar la moneda, mantener el valor constante del peso evitando sufre fluctuaciones

o depreciaciones en relación a otros monedas o divisas (extranjeras), para buscar la

estabilidad interna de precios de acuerdo con la necesidad de las actividades

económicas y sin provocar inflación.

� de �4 7

Page 5: Vega Morales -Moneda y Banca

Los tipos de interés son también elementos esenciales de una política

monetaria, sus movimiento al alza o a la baja influyen en la inversión y en el consumo,

mediante la orientación de los créditos. Y es que el progreso económico y social

depende de cómo se organiza la sociedad para generar riqueza, es decir, depende

fundamentalmente de factores como la fortaleza de las instituciones, el respeto al

estado de derecho, los contratos y a los derechos de propiedad, la productividad y la

competitividad de las empresas, las ideas y la acumulación del conocimiento, la

creatividad y la innovación, la capacitación y la inversión en capital humano y en

investigación y desarrollo para generar y adoptar tecnologías de punta, la visión de

largo plazo en los negocios, etc.

Sin embargo, la expansión monetaria por sí sola no puede generar mayor

riqueza y empleos. En el mejor de los casos, puede generar una expansión efímera de

la producción, y que más temprano que tarde, puede desembocar en inflación y los

costos asociados con este fenómeno.

Banxico es el eje del sistema financiero del país, algo así como la columna

vertebral de la economía. La estabilidad financiera es una condición indispensable para

el sano desarrollo del sistema financiero y el crecimiento económico del país, pues

toma acciones para promover un sistema financiero competitivo que canalice

eficientemente el ahorro de la sociedad hacia la inversión productiva. El Banco, junto

con otras autoridades financieras, también contribuye a la seguridad y sano desarrollo

del sistema financiero al regular a las instituciones financieras del país con el propósito

de garantizar que mantengan niveles apropiados de liquidez, capitalización y solvencia

y que administren adecuadamente sus riesgos, con el fin de proteger los ahorros del

� de �5 7

Page 6: Vega Morales -Moneda y Banca

público. En pocas palabras es un soporte fundamental para el desarrollo del sistema

financiero.

A diario se llevan a cabo millones de transacciones u operaciones financieras

entre individuos, empresas e intermediarios financieros. Todas estas transacciones

conforman lo que se conoce como los sistemas de pago. El mercado de valores

(bonos), el mercado bursátil (acciones), el mercado de divisas, las compañías de

seguros, afianzadoras, bancos y otras instituciones o intermediarios financieros son las

redes o elementos que conforman el sistema financiero mexicano.

Banxico, como banco central, también presta dinero a los intermediaros

financieros en situaciones de tensión financiera, con el fin de que los sistemas de pago

funcionen ordenadamente sin alteraciones bruscas que pudieran poner en riesgo la

liquidez o solvencia de los intermediarios y la confianza del público en el sistema

financiero. La idea es que las instituciones financieras tengan fondos suficientes para

saldar sus cuentas. Esto evita que un problema de contagio se disemine a todo el

sistema financiero, fenómeno al que se le conoce como riesgo sistémico. A medida que

los mercados financieros se globalizan, el reto de mantener la estabilidad financiera ha

adquirido mayor importancia.

� de �6 7

Page 7: Vega Morales -Moneda y Banca

Referencias

• Banxico (sf). Banco de Mexico. Política monetaria e inflación. Consultado el 31 de

octubre del 2015, disponible en: http://www.banxico.org.mx/dyn/politica-

monetaria-e-inflacion/index.html

• Banxico (s.f.). Banco de México. Instrumentos de la política monetaria.

Consultado el 31 de octubre del 2015, disponible en: http://www.banxico.org.mx/

dyn/politica-monetaria-e-inflacion/estadisticas/politica-monetaria/instrumentacion-

politica-mone.html

• Banxico (1993). Banco de México. Ley del banco de México. Consultado el 31 de

octubre del 2015, disponible en: I http://www.banxico.org.mx/disposiciones/

m a r c o - j u r i d i c o / l e y - d e l - b a n c o - d e - m e x i c o /

%7B6A70B07F-127A-0079-220C-83843B089097%7D.pdf

• Rivas, P (sf). Teoría y política monetaria y bancaria. Consultado el 1 de

noviembre del 2015,, disponible en: http://virtual.cucs.udg.mx/moodle/file.php?

file=/1228/TEORIA_Y_POLITICA_MONETARIA_Y_BANCARIA.pdf

• Gaviria, M. (sf). Apuntes de teoría y política monetaria . Consultado el 1 de

noviembre del 2015 disponible en: http://virtual.cucs.udg.mx/moodle/file.php?

file=/1228/TEORIA_MONETARIA.pdf

• sa (sf). Política monetaria. Consultado el 1 de noviembre del 2015, disponible en:

http://virtual.cucs.udg.mx/moodle/file.php?file=/1228/POLITICA_MONETARIA.pdf

• sa (sf). Dinero y política monetaria. Consultado el 1 de noviembre del 2015,

disponible en: http://virtual.cucs.udg.mx/moodle/f i le.php?fi le=/1228/

DINERO_Y_POLITICA_MONETARIA.pdf

� de �7 7