Venezuela, Mercosur y lo agroalimentario ¿Dónde … · Franco de Brasil firmaron una declaración...

26
Venezuela, Mercosur y lo agroalimentario ¿Dónde estamos? 1 Alejandro Gutiérrez Universidad de Los Andes- Facultad de Ciencias Económicas y Sociales- Centro de Investigaciones Agroalimentarias (CIAAL)- Mérida-Venezuela. Abril de 2008- Primera Versión Citar como: Gutiérrez, Alejandro. (2009). Venezuela, Mercosur y lo agroalimentario ¿Dónde estamos? En Briceño, Ruíz, José y Mendoza Carolina (Editores). Cambio y permanencia en la Agenda de Integración de América del Sur. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Fondo Editorial, Barquisimeto. I.- Introducción En este capítulo se analiza el estado actual en que se encuentra el proceso de adhesión de Venezuela al Mercosur y lo sucedido con los flujos de comercio, especialmente los de bienes agroalimentarios, entre Venezuela y el Mercosur. Se muestra como a pesar de que no se ha concretado el objetivo de que Venezuela se convierta en Estado Parte del Mercosur, en el marco del Acuerdo de Complementación Económica 59 (ACE 59), en vigencia desde 2005, los flujos de comercio, especialmente las importaciones generales y agroalimentarias que Venezuela hace desde el Mercosur se han incrementado sustancialmente. Hasta tal punto que el Mercosur se ha convertido en el segundo proveedor de importaciones agroalimentarias para Venezuela. En contrapartida las exportaciones de Venezuela hacia el Mercosur, en lo que se refiere a bienes no petroleros, entre ellos los agroalimentarios, es declinante. El resultado en materia comercial es el de un déficit creciente de la balanza comercial general y agroalimentaria. Los hidrocarburos continúan siendo la oferta exportable más importante de Venezuela hacia el Mercosur, en un contexto de políticas económicas y de instituciones poco propicias para estimular las exportaciones no petroleras y aprovechar las potenciales oportunidades del país en el Mercosur. También se realiza un análisis de las implicaciones que tendría para el sector agroalimentario de Venezuela la inserción del país como miembro pleno del Mercosur. Finalmente se presentan algunas conclusiones para enriquecer el debate sobre este tema. II.- El proceso de adhesión de Venezuela al Mercosur ¿Dónde estamos? Las intenciones de Venezuela de fortalecer las relaciones económicas con los países del cono sur y, después de 1991 de ingresar al Mercosur no son originarias del gobierno presidido por Hugo Chávez Frías (iniciado en febrero de 1999). No obstante, las razones políticas e ideológicas del Presidente Chávez y la salida de Venezuela de la Comunidad Andina (CAN) en 2006 han prevalecido para tratar de acelerar el ingreso de Venezuela, ya no como país asociado del Mercosur, condición obtenida en 2004 mediante la firma del Acuerdo de Complementación Económica 59 (ACE 59) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).Venezuela ahora trata, sin que este objetivo se haya concretado hasta el presente, de ingresar como miembro pleno del Mercosur. 1 Este Capítulo forma parte del Proyecto de Investigación “Venezuela y su ingreso en el Mercosur: oportunidades y amenazas para el sector agroalimentario nacional”, subvencionado por el Consejo de Desarrollo Científico Humanístico y tecnológico (CDCHT)-Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. Proyecto Código E-270-07-09- B.

Transcript of Venezuela, Mercosur y lo agroalimentario ¿Dónde … · Franco de Brasil firmaron una declaración...

Page 1: Venezuela, Mercosur y lo agroalimentario ¿Dónde … · Franco de Brasil firmaron una declaración conjunta en la cual se manifestaba el deseo de ambos ... (CAN) y los Presidentes

Venezuela, Mercosur y lo agroalimentario ¿Dónde estamos? 1

Alejandro Gutiérrez

Universidad de Los Andes- Facultad de Ciencias Económicas y Sociales- Centro de

Investigaciones Agroalimentarias (CIAAL)- Mérida-Venezuela. Abril de 2008- Primera

Versión

Citar como:

Gutiérrez, Alejandro. (2009). Venezuela, Mercosur y lo agroalimentario ¿Dónde estamos? En

Briceño, Ruíz, José y Mendoza Carolina (Editores). Cambio y permanencia en la Agenda de

Integración de América del Sur. Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado Fondo Editorial,

Barquisimeto.

I.- Introducción

En este capítulo se analiza el estado actual en que se encuentra el proceso de adhesión de

Venezuela al Mercosur y lo sucedido con los flujos de comercio, especialmente los de bienes

agroalimentarios, entre Venezuela y el Mercosur. Se muestra como a pesar de que no se ha

concretado el objetivo de que Venezuela se convierta en Estado Parte del Mercosur, en el marco

del Acuerdo de Complementación Económica 59 (ACE 59), en vigencia desde 2005, los flujos de

comercio, especialmente las importaciones generales y agroalimentarias que Venezuela hace desde

el Mercosur se han incrementado sustancialmente. Hasta tal punto que el Mercosur se ha

convertido en el segundo proveedor de importaciones agroalimentarias para Venezuela. En

contrapartida las exportaciones de Venezuela hacia el Mercosur, en lo que se refiere a bienes no

petroleros, entre ellos los agroalimentarios, es declinante. El resultado en materia comercial es el de

un déficit creciente de la balanza comercial general y agroalimentaria. Los hidrocarburos continúan

siendo la oferta exportable más importante de Venezuela hacia el Mercosur, en un contexto de

políticas económicas y de instituciones poco propicias para estimular las exportaciones no

petroleras y aprovechar las potenciales oportunidades del país en el Mercosur. También se realiza

un análisis de las implicaciones que tendría para el sector agroalimentario de Venezuela la

inserción del país como miembro pleno del Mercosur. Finalmente se presentan algunas

conclusiones para enriquecer el debate sobre este tema.

II.- El proceso de adhesión de Venezuela al Mercosur ¿Dónde estamos?

Las intenciones de Venezuela de fortalecer las relaciones económicas con los países del cono sur y,

después de 1991 de ingresar al Mercosur no son originarias del gobierno presidido por Hugo

Chávez Frías (iniciado en febrero de 1999). No obstante, las razones políticas e ideológicas del

Presidente Chávez y la salida de Venezuela de la Comunidad Andina (CAN) en 2006 han

prevalecido para tratar de acelerar el ingreso de Venezuela, ya no como país asociado del

Mercosur, condición obtenida en 2004 mediante la firma del Acuerdo de Complementación

Económica 59 (ACE 59) en el marco de la Asociación Latinoamericana de Integración

(ALADI).Venezuela ahora trata, sin que este objetivo se haya concretado hasta el presente, de

ingresar como miembro pleno del Mercosur.

1 Este Capítulo forma parte del Proyecto de Investigación “Venezuela y su ingreso en el Mercosur: oportunidades y

amenazas para el sector agroalimentario nacional”, subvencionado por el Consejo de Desarrollo Científico

Humanístico y tecnológico (CDCHT)-Universidad de Los Andes, Mérida, Venezuela. Proyecto Código E-270-07-09-

B.

Page 2: Venezuela, Mercosur y lo agroalimentario ¿Dónde … · Franco de Brasil firmaron una declaración conjunta en la cual se manifestaba el deseo de ambos ... (CAN) y los Presidentes

Previamente al gobierno de Hugo Chávez, los gobiernos de Carlos Andrés Pérez (1989-1993) y

Rafael Caldera (1994-1999) habían manifestado interés en intensificar las relaciones con Brasil. En

1993, durante el gobierno del Presidente Carlos Andrés Pérez, quien visitó Brasilia en ese año, se

habían iniciado conversaciones con el gobierno de Brasil para estrechar las relaciones bilaterales.

Con fecha posterior a la creación del Mercosur (26 de marzo de1991, Tratado de Asunción), la

administración del Presidente Caldera (1994- febrero1999) había planteado el ingreso de

Venezuela al Mercosur. En marzo de 1994, los Presidentes Rafael Caldera de Venezuela e Itamar

Franco de Brasil firmaron una declaración conjunta en la cual se manifestaba el deseo de ambos

países por estrechar sus relaciones bilaterales y promover un acuerdo entre el Pacto Andino y el

Mercosur. Posteriormente, el gobierno del Presidente Caldera expresó que cualquier acuerdo de

libre comercio con Brasil significaba un acuerdo con Mercosur (Cisneros, 1997). Seguidamente se

presenta una síntesis de los precedentes más cercanos a la situación actual de Venezuela en el

Mercosur:

1. En abril de 1998, se firmó el acuerdo marco entre la Comunidad Andina (CAN) y

Mercosur para iniciar las negociaciones conducentes a la creación de una zona de libre

comercio entre los países miembros de ambos acuerdos de integración.

2. El 18 de octubre de 2004, en la ciudad de Montevideo, los presidentes de Colombia,

Ecuador y Venezuela por la Comunidad Andina (CAN) y los Presidentes de Argentina,

Brasil, Paraguay y Uruguay por el Mercosur suscribieron el Tratado de Libre Comercio

(TLC) CAN-Mercosur o Acuerdo de Complementación Económica 59 (ACE 59)2. Todo

ello en el marco de lo dispuesto por la ALADI. Dicho acuerdo está vigente desde 2005. Ver

Recuadro 1.

3. El 8 de diciembre de 2005, la Cumbre Presidencial del Mercosur, reunida en Montevideo,

anunció la aprobación de la solicitud de Venezuela para ingresar como miembro pleno de

esa imperfecta unión aduanera (UA)3. Dicha solicitud había sido presentada ante el Consejo

del Mercado Común en octubre de 2005. Esta era la primera solicitud formal de ingreso,

como miembro pleno, presentada ante el Mercosur desde su creación. La posibilidad de la

adhesión como miembro pleno se encuentra contemplada en el Artículo 20 del Tratado de

la Asunción.

4. El 22 de abril de 2006 el gobierno de Venezuela participó formalmente su decisión de

abandonar la CAN4. Se justificó tal decisión con el argumento de que los TLC de

Colombia y Perú con EE.UU. se aprobaron sin la debida notificación de posibles daños

comerciales y en materia de propiedad intelectual a Venezuela. Aunque Venezuela para

tomar tal decisión esgrimió argumentos económicos otro alegato de fuerza era que los TLC

2 Los restantes miembros de la CAN previamente habían firmado sus TLC con el MERCOSUR. Bolivia lo hizo el 17

de diciembre de 1996 (ACE No 36) y Perú el 25 de agosto de 2003 (ACE No 58). 3 Se considera una unión aduanera imperfecta porque el arancel externo común (AEC) del Mercosur sólo cubre el 85 %

del universo arancelario.

4 La salida de Venezuela de la CAN para ingresar como miembro pleno del MERCOSUR marcó un hito en la política

comercial del país, por cuanto: a) dicha decisión no fue consultada ni concertada teniendo en cuenta las opiniones del

sector privado nacional, que en definitiva recibirá los impactos de la decisión; y b) el país había ingresado al Pacto

Andino en 1973 y éste se había convertido en el segundo socio comercial de Venezuela. Colombia es, a su vez, el

destino más importante de las exportaciones no petroleras de Venezuela, sólo superado por EE.UU. El proceso de

integración de Venezuela con la CAN y particularmente con Colombia había generado ganancias estáticas y dinámicas

reseñadas en investigaciones previas (Gutiérrez, 2007 b).

Page 3: Venezuela, Mercosur y lo agroalimentario ¿Dónde … · Franco de Brasil firmaron una declaración conjunta en la cual se manifestaba el deseo de ambos ... (CAN) y los Presidentes

a firmarse entre EE.UU. – Colombia y EE.UU.- Perú contradicen su política exterior de de

confrontar al imperio (EE.UU.), promueven el neoliberalismo y están en dirección contraria

a la estrategia de reducir las relaciones económicas y políticas con ese país.

Independientemente de los argumentos esgrimidos por el gobierno de Venezuela para

justificar la salida de la CAN, lo cierto es que al optar por ingresar como miembro pleno

del Mercosur, tenía que redefinir las relaciones comerciales con sus socios andinos, pues

tanto Mercosur como la CAN son uniones aduaneras. En consecuencia, Venezuela al

ingresar como miembro pleno del Mercosur debía renunciar al arancel externo común

(AEC) de la CAN para adoptar el de Mercosur, pues no podía aplicarle a terceros países dos

aranceles diferentes. No obstante, las preferencias comerciales otorgadas y recibidas en la

CAN, aún abandonando dicho acuerdo, deberán mantenerse por al menos cinco años.

5. Posteriormente, en mayo de 2006, Venezuela denunció el acuerdo de comercio preferencial

conocido como Grupo de los tres (G3: Colombia, México y Venezuela), dejando de

pertenecer al mismo desde noviembre de 2006.

6. El 4 de julio de 2006, reunidos en Caracas, los presidentes de los países miembros del

Mercosur y el Presidente de la República Bolivariana de Venezuela firmaron el Protocolo

de adhesión de Venezuela al Mercosur, en el cual se establecen los principios y los lapsos

que regirán la incorporación definitiva de Venezuela como miembro peno del Mercosur.

Dicho Protocolo entraría en vigencia en fecha posterior a la ratificación del mismo por parte

de los congresos de Venezuela y los de Mercosur5 y, una vez que Venezuela hubiera

manifestado su adhesión al Tratado de Asunción, al Protocolo de Ouro Preto y al Protocolo

de Olivos para la solución de controversias en el Mercosur6. Hasta el momento de escribir

este documento (abril de 2008), el Protocolo de Adhesión sólo ha sido ratificado por los

órganos legislativos (Congresos) de Venezuela, Uruguay y Argentina. Quedando por

ratificarlo los Congresos de Brasil y Paraguay. Ambas legislaturas se han negado a ratificar

el Protocolo de Adhesión en medio de serias controversias con el Presidente Hugo Chávez.

Éste ha acusado a dichos órganos legislativos de seguir los lineamientos del imperio

(EE.UU.). Además, el Presidente Chávez ha fijado fechas límites para que aprueben

definitivamente el ingreso de Venezuela como Estado parte del Mercosur, pero los

Congreso de Brasil y Paraguay han hecho caso omiso de esto y han rechazado la posibilidad

decidir bajo esta presión marcad por fechas límites. Las declaraciones del Presidente

Chávez, en combinación con la preocupación de que el Mercosur se politice y plantee una

confrontación con EE.UU. y la reiterada oposición del Presidente Chávez a la firma de

tratados de libre comercio ( por ejemplo con la Unión Europea), son contradictorias con los

5 Específicamente el Protocolo de adhesión contempla en su artículo 12 que: “El presente Protocolo, instrumento

adicional al Tratado de Asunción, entrará en vigencia el trigésimo día contado a partir de la fecha de depósito del

quinto instrumento de ratificación…La República del Paraguay será depositaria del presente Protocolo y de los

instrumentos de ratificación y notificará a las Partes la fecha de los depósitos de esos instrumentos”.

6 Bizzozero Revelez (2006) ha planteado que la modalidad escogida por el Mercosur para la adhesión de Venezuela es

una innovación, de plazo y procesos muy cortos, si se compara con las exigencias de la Unión Europea para incorporar

nuevos miembros. Este mecanismo, fijado sobre la base de prioridades políticas, sólo toma en cuenta los tratado base

del Mercosur (Tratado de Asunción, Protocolo de Ouro Preto y el Protocolo de Olivos) pero no incluye el derecho

derivado y otros actos jurídicos que completan el acervo normativo del Mercosur. Así, Bizzozero (2006: 144) concluye

que “…el hecho de que Venezuela tenga el estatuto de Estado Parte sin haber incorporado el acervo normativo

vigente, o al menos lo que constituye la esencia del mismo, es lo que otorga fragilidad jurídica al proceso, ya que

Venezuela puede ejercer el derecho de interponer recursos basados en el “interés nacional”, en caso de no cumplir

con los cronogramas y compromisos asumidos”.

Page 4: Venezuela, Mercosur y lo agroalimentario ¿Dónde … · Franco de Brasil firmaron una declaración conjunta en la cual se manifestaba el deseo de ambos ... (CAN) y los Presidentes

objetivos meramente comerciales y económicos del Mercosur. Esta preocupación ha sido

planteada por sectores empresariales y políticos de los países del Mercosur. Estas opiniones

están presentes en el debate, y como resultados se ha creado un clima de incertidumbre

sobre el definitivo ingreso de Venezuela como miembro pleno del Mercosur. En

consecuencia, todavía continúa sin ratificarse el Protocolo de Adhesión de Venezuela al

Mercosur.

7. A la anterior lista de obstáculos debe agregarse la posición del Presidente Chávez de

reconocer como grupo beligerante a la guerrilla colombiana (FARC) y eliminar su

condición de grupo terrorista, posición que no comparten los demás gobiernos del

Mercosur. Más recientemente, en abril de 2008, el Presidente Chávez anunció la

estatización de la Siderúrgica SIDOR, cuyo capital en un 60 % pertenece a inversionistas

privados de Argentina y Brasil. Este tipo de medidas intervencionistas, que lesiona los

derechos de propiedad de inversionistas originarios del Mercosur, aunado a la existencia de

controles de cambio, de precios y del comercio exterior contribuye a que continúen las

dudas, de sectores empresariales y políticos del Mercosur, sobre la conveniencia de que

Venezuela se convierta definitivamente en Estado Parte de dicho acuerdo de integración.

8. Debe señalarse que el Grupo de Trabajo, previsto en el Artículo 11 del Protocolo de

Adhesión, para concretar los términos de la desgravación arancelaria de Venezuela y la

adopción de las normas y disciplinas del Mercosur no culminó el trabajo encomendado.

Este Grupo de Trabajo debía, con base en los principios de gradualidad, flexibilidad,

equilibrio, seguridad alimentaria, medios de subsistencia y desarrollo rural, reconocimiento

de asimetrías y otorgamiento de trato diferencial establecer un cronograma para: a) la

adopción en forma gradual del acervo normativo vigente del Mercosur a mas tardar en

cuatro años, los cuales se contarían a partir de la fecha de entrada en vigencia del Protocolo

de Adhesión; b) Definir el cronograma para la adopción del arancel externo común (AEC),

con sus debidas excepciones, en un todo de acuerdo con las normativa del Mercosur. Para

esto también se fijaba un plazo máximo de cuatro años, contados a partir de la entrada en

vigencia del Protocolo de Adhesión; c) concretar el programa de liberación comercial, con

plazos definidos para productos sensibles y tomando en cuenta la oferta exportadora de

Venezuela y de los países del Mercosur (Ver Recuadro 1); y d) definir las negociaciones

con los terceros países o grupos de países involucrados para adherirse Venezuela a los

tratados y acuerdos internacionales que tiene Mercosur con esos países, en el marco del

Tratado de la Asunción. La poca información disponible permite concluir que no se logró

concretar los términos del programa de liberación comercial con Argentina y Brasil y los

lapsos para la adopción de otras normativas vigentes en el Mercosur7.

Recuadro 1. Adopción del Acervo Normativo y Programa de Liberación Según el Protocolo de Adhesión

De acuerdo con lo establecido en el Protocolo de Adhesión de Venezuela a Mercosur: 1.- “La República Bolivariana de Venezuela adoptará el acervo normativo vigente del Mercosur, en forma gradual, a más tardar cuatro años contados a partir de la fecha de entrada en vigencia del presente instrumento” (Art. 3).

7 Al respecto, véase en este mismo libro el trabajo de Mendoza, Carolina y Reyes, Pedro sobre la adhesión de

Venezuela al Mercosur.

Page 5: Venezuela, Mercosur y lo agroalimentario ¿Dónde … · Franco de Brasil firmaron una declaración conjunta en la cual se manifestaba el deseo de ambos ... (CAN) y los Presidentes

2.- “A más tardar cuatro años contados a partir de la fecha de entrada en vigencia del presente instrumento, la República Bolivariana de Venezuela adoptará la Nomenclatura Común del Mercosur (NCM) y el Arancel Externo Común (AEC)”. (Art. 4). 3.- El Artículo 5 establece que las Partes se comprometen a alcanzar el libre comercio en los siguientes plazos máximos: Argentina a Venezuela: 1 de enero de 2010 * Brasil a Venezuela: 1 de enero de 2010 * Paraguay a Venezuela: 1 de enero de 2013 * Uruguay a Venezuela: 1 de enero de 2013 * Venezuela a Argentina: 1 de enero de 2012 * Venezuela a Brasil: 1 de enero de 2012 * Venezuela a Paraguay: 1 de enero de 2012 ** Venezuela a Uruguay: 1 de enero de 2012 ** * Excepto para productos sensibles en los que el plazo podrá extenderse hasta el 1 de enero de 2014. ** Excepto para los principales productos de su oferta exportable, incluidos en el Anexo XX del presente Protocolo que gozarán de desgravación total e inmediata y acceso efectivo. 5.- “A más tardar el 1 de enero de 2014 quedarán sin efecto las normas y disciplinas previstas en el Acuerdo de Complementación Económica Nº 59 para la relación entre las Partes”. (Art. 6).

9. Con base en lo antes expuesto, queda claro que Venezuela no es en la actualidad

(abril de 2008) miembro pleno o Estado parte del Mercosur, por cuanto el Protocolo de

Adhesión no ha entrado en vigencia. Venezuela es un país asociado al Mercosur, gracias a

la vigencia del ACE 59, en pleno proceso de adhesión, con derecho a asistir con voz pero

sin voto en los órganos regulares y en las delegaciones del Mercosur. En consecuencia, las

relaciones comerciales entre Venezuela y Mercosur en la actualidad se rigen por lo

establecido en el ACE 59, vigente desde 2005. Un resumen de los aspectos más importantes

del ACE-59 y sus implicaciones para Venezuela puede verse en el Recuadro 2.

Recuadro 2. El ACE-59: aspectos relevantes para Venezuela (Tomado de Gutiérrez, 2007 a)

En octubre de 2004 finalizaron formalmente las negociaciones conducentes a la puesta en vigencia, a partir de 2005, del tratado de libre comercio (ALC) entre los países de la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y Mercosur. El antecedente más inmediato de la culminación de las negociaciones se sitúa en abril de 1998, cuando se suscribió el acuerdo marco entre la CAN y Mercosur para iniciar las negociaciones conducentes a la creación de una zona de libre comercio entre los países miembros de ambos acuerdos de integración. A finales de 2003 (16 de diciembre de 2003), los Presidentes de las Repúblicas signatarias suscribieron el Acuerdo de Complementación Económica No 59 que establecía la zona de libre comercio Comunidad Andina de Naciones (CAN)-Mercosur. Los objetivos del ACE-59, con base en el documento suscrito por las Partes son los siguientes (ver ALADI, 2005): a) establecer el marco jurídico e institucional de cooperación e integración económica y física que contribuya a la creación de un espacio económico ampliado que tienda a facilitar la libre circulación de bienes y servicios y la plena utilización de los factores productivos, en condiciones de competencia entre las Partes Contratantes; b) formar un área de libre comercio entre las Partes Contratantes mediante la expansión y diversificación del intercambio comercial y la eliminación de

Page 6: Venezuela, Mercosur y lo agroalimentario ¿Dónde … · Franco de Brasil firmaron una declaración conjunta en la cual se manifestaba el deseo de ambos ... (CAN) y los Presidentes

las restricciones arancelarias y de las no-arancelarias que afecten al comercio recíproco; c) alcanzar el desarrollo armónico en la región, tomando en consideración las asimetrías derivadas de los diferentes niveles de desarrollo económico de las Partes Signatarias; d) promover el desarrollo y la utilización de la infraestructura física, con especial énfasis en el establecimiento de corredores de integración que permita la disminución de costos y la generación de ventajas competitivas en el comercio regional recíproco y con terceros países Promover consultas, cuando corresponda, en las negociaciones comerciales que se efectúen con terceros países y agrupaciones de países extra regionales fuera de la región; e) promover e impulsar las inversiones entre los agentes económicos de las Partes Signatarias; f) promover la complementación y cooperación económica, energética, científica y tecnológica. Seguidamente, se hará referencia a algunos de los aspectos más relevantes del ACE 59

8:

Las desgravaciones arancelarias son anuales y progresivas y se aplican sobre el arancel vigente en el momento de la firma para terceros países. Así, los márgenes de preferencia van creciendo en forma progresiva hasta alcanzar el 100%. El programa de liberación comercial (PLC) reconoce las asimetrías entre los países signatarios, y establece cronogramas diferenciados, nivel de inicio, ritmo de la desgravación y plazo, según se trate de las concesiones dadas y recibidas entre la Argentina, Brasil, Paraguay o Uruguay, con Colombia y Venezuela, y entre cada uno de los cuatro Estados Partes del Mercosur con Ecuador. Los plazos para la desgravación están en el rango de desgravación inmediata hasta los quince años para productos sensibles

El conjunto de productos negociados incluido en el PLC corresponde al universo arancelario de la NALADISA 96 la que contiene un total de 6.524 ítems.

En el PLC se establecen cronogramas generales y cronogramas especiales. Éstos últimos se aplican a los productos del Patrimonio Histórico de la ALADI, a los productos sensibles y a los productos de desgravación inmediata y semi-inmediata.

Los productos considerados sensibles por la CAN e incluidos en el sistema andino de franjas de precios se incluyen en el Anexo 1 (sujetos a un Mecanismo de Estabilización de Precios (MEP), en este caso, el arancel sujeto a desgravación más el MEP no excederá los niveles consolidados de la OMC vigentes a la fecha de su aplicación.

La preferencia arancelaria se aplicará sobre el total de los aranceles, incluidos los derechos aduaneros adicionales.

El PLC considera los tratamientos diferenciales que rigen en la ALADI. Estos al tener en cuenta los diferentes niveles de desarrollo de los países, se traducen tanto en plazos diferenciados (más largos para los países de menor desarrollo) como en los ritmos de la desgravación arancelaria.

El ACE 59 no hace mención a excepciones al proceso de desgravación. No obstante, para algunos productos se fijan cupos con preferencias arancelarias estáticas y se identifican en el PLC “con nota”. Los ítems identificados “con nota” corresponden básicamente a productos sensibles y donde se destaca el tratamiento de algunos sectores estratégicos para el desarrollo regional como por ejemplo el sector automotriz. Se trata de pocos productos y en total son 15 ítems de Mercosur y 134 de los tres países de la CAN.

El capítulo de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias está contenido en el Anexo VIII. Las partes acordaron el compromiso de regirse por el Acuerdo sobre la Aplicación de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de la OMC (MSF/OMC) y por lo regido en el Acuerdo.

El ACE 59 prevé la aplicación de salvaguardias con la finalidad de contrarrestar los efectos negativos que la apertura de los mercados pueda causar a los mercados domésticos de los países participantes.

8 Salvo que se indique lo contrario, este Recuadro 1 se basa en el documento Acuerdo de Complementación

Económica suscrito entre los gobiernos de la República argentina, de la república federativa del Brasil, de la República

del Paraguay y de la República oriental del Uruguay, Estados Partes del Mercosur y los gobiernos de la República de

Colombia, de la República del Ecuador y de la República Bolivariana de Venezuela, países miembros de la Comunidad

Andina y el resumen de dicho documento publicado por la ALADI (2005).

Page 7: Venezuela, Mercosur y lo agroalimentario ¿Dónde … · Franco de Brasil firmaron una declaración conjunta en la cual se manifestaba el deseo de ambos ... (CAN) y los Presidentes

En el Anexo IX se incluyen salvaguardias agrícolas. Se prevé para la Argentina, Brasil y los países de la Comunidad Andina la aplicación de “medidas especiales” para el comercio recíproco de algunos productos agrícolas sensibles (un promedio de 30 ítems por país). De acuerdo con lo negociado Argentina y Brasil le otorgan a Venezuela la desgravación total, en un plazo menor o igual a ocho años, para el 93,8 % y el 97,3 % de los ítems respectivamente. Paraguay y Uruguay, por ser considerados países de menor desarrollo, concentran la desgravación en los lapsos de 10 a 15 años, 82,5 % de los ítems en el caso de Paraguay y 88,6% en el caso de Uruguay. En contrapartida, Venezuela le otorga a Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay la desgravación total, en un plazo mayor a 10 años, al 80,1%; 73,7%; 74,2% y 78,3% de los ítems respectivamente.

Una conclusión parcial que surge del Programa de liberación comercial negociado en el ACE 59 es que Venezuela dispondría de un lapso relativamente largo para reestructurar su aparato productivo. Sin embargo, debe tenerse en cuenta que al incorporarse Venezuela como socio pleno al Mercosur deberá adoptar el arancel externo común del Mercosur (más bajo que el de la CAN para los bienes agroalimentarios), se eliminará el sistema andino de franjas de precios o MEP y los lapsos establecidos para la liberación total del comercio se acortarán. Es decir, se pierden algunas de las ventajas obtenidas en el ACE 59. Surge entonces la amenaza de que parte importante de la producción nacional agrícola e industrial sea desplazada por las importaciones desde Mercosur, con sus consecuentes efectos negativos sobre el empleo y la producción venezolana.

Debe señalarse que desde el punto de vista de los intereses políticos del gobierno de turno en

Venezuela existen algunas ventajas al profundizar la integración con el Mercosur, y de la misma

manera, existirían ventajas comerciales para los países del Mercosur quienes ven en el mercado

venezolano una demanda creciente para sus productos debido a la bonanza petrolera que permite

realizar importaciones sin precedentes históricos. También es importante destacar que en el actual

contexto de crisis energética, los países del Mercosur tendrían en Venezuela un socio que aseguraría

el suministro de hidrocarburos y sus derivados9.

A pesar de lo anterior, otros trabajos han planteado que existen pocas ventajas comerciales para

Venezuela en el Mercosur (Klinhammer, 2005; López Ríos, 2005). Para ello se basan en los

resultados que muestran la débil y poco diversificada oferta exportadora de Venezuela, la

declinación de las exportaciones venezolanas hacia Mercosur, el bajo nivel de comercio

intraindustrial y la existencia de condiciones previas que propiciarían la desviación neta de

comercio, al menos desde la perspectiva venezolana. Estos argumentos abonarían en favor de la

opinión de que el fortalecimiento profundo de las relaciones de Venezuela con el Mercosur obedece

más a razones de orden geopolítico e ideológicas que económicas. Esto puede considerarse cierto

desde la perspectiva exportadora de Venezuela, cuya oferta es poco diversificada. Sin embargo,

desde la perspectiva de las importaciones no queda la menor duda que Mercosur pudiera ser un

proveedor de muy bajo costo en mercancías donde ha demostrado ser altamente competitivo en los

mercados mundiales. Este es el caso de los productos agroalimentarios, pues los países del Mercosur

son de los más importantes exportadores de productos agrícolas en el mundo, sobre todo Brasil y

Argentina como se mostrara más adelante.

III.- ¿Qué está pasando con el intercambio general y agroalimentario entre Venezuela y el

Mercosur?

9 Un interesante análisis sobre las ventajas y desventajas políticas del ingreso de Venezuela al Mercosur puede verse en

Briceño Ruiz (2006).

Page 8: Venezuela, Mercosur y lo agroalimentario ¿Dónde … · Franco de Brasil firmaron una declaración conjunta en la cual se manifestaba el deseo de ambos ... (CAN) y los Presidentes

A.- La evolución del comercio general

El patrón de comercio de Venezuela se sustenta fundamentalmente en las exportaciones

petroleras, las cuales representaron en promedio 88 % del total para 2005-2006. Por su parte, las

exportaciones no petroleras (XNP) de Venezuela se concentran fundamentalmente en productos de

la industria metalmecánica (aluminio, hierro, acero), oro, productos de la industria petroquímica y

química, calderas y artefactos mecánicos, maquinas y artefactos eléctricos, combustibles minerales,

productos de la pesca, cemento, frutas y cacao.

Venezuela es, a su vez, un país importador neto de bienes manufacturados, bienes de capital y de

alimentos (principalmente: animales vivos, carne bovina y de pollo, trigo, maíz amarillo, leche en

polvo y derivados lácteos, aceites y grasas oleaginosas, soya y derivados para la alimentación animal,

azúcar, productos de la industria alimenticia).

Como se puede observar en el cuadro 1, el comercio exterior de Venezuela ha crecido intensamente

desde 2004, cuando comenzaron a repuntar las exportaciones petroleras (XP). Consecuentemente,

dicho incremento, que, a su vez, sirvió para impulsar, vía aumento del gasto público, la reactivación de

la economía desde 2004, se tradujo en el aumento de las importaciones totales (MT). Las

exportaciones totales aumentaron desde los US $ 27.170 millones en 2003 a los US $ 64.568 millones

en 2006 gracias al sustancial aumento de los precios del petróleo. Por su parte, las MT crecieron desde

los US $ 10.687 millones en 2003 hasta los US $ 32.344 millones en 2006, proyectándose también un

incremento para 200710

. Para el lapso 1998-2006 el saldo de la balanza comercial fue positivo, pero las

exportaciones no petroleras de Venezuela (XNP) retrocedieron en 2006 con respecto a los valores

alcanzados en 2004 y 2005. En otras palabras, el eterno objetivo de la política económica venezolana

de diversificar las exportaciones y hacerse menos dependiente del petróleo continúa sin alcanzarse.

Las exportaciones no petroleras (XNP) de Venezuela han mostrado un crecimiento débil. Entre

1998 y 2006 crecieron a un ritmo promedio anual de 2,5 %, por debajo del mostrado por las

exportaciones totales (XT) en ese mismo período (17,6 %). Por lo tanto, su contribución a las XT se

redujo desde el 20,2 % en 1998 al 10,5 % en 2006. En este último año, como ya se dijo, las XNP

disminuyeron en 8,9 % con respecto a 2005.

Cuadro 1. Evolución reciente del comercio exterior de Venezuela (1998-2006)

VARIABLES 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

EXPORTACIONES (XT) 17.707 20.963 33.035 26.751 26.656 27.170 38.748 55.487 64.568

EXPORTACIONES NO

PETROLERAS (XNP)

5.529

4.228

5.655

4.523 5.126 5.141 6.831

7.428

6.759

EXPORTACIONES

PETROLERAS (XP) 12.178 16.735 27.380 22.228 21.530 22.029 31.917 48.059 57.809

IMPORTACIONES (MT) 16.755 14.492 16.865 18.660 13.622 10.687 17.318 23.693 31.344

BALANZA COMERCIAL

(XT-MT) 952 6.471 16.170 8.091 13.034 16.483 21.430 31.794 33.224

Fuente: Banco Central de Venezuela (BCV)

10

Según las estimaciones preliminares del Banco Central de Venezuela (BCV) en 2007 las exportaciones de bienes

alcanzaron los US$ 69.534 millones y las importaciones de bienes los US$ 44.463 millones. Para más detalles ver

Mensaje de fin de año del Presidente del Banco Central de Venezuela Gastón Parra Luzardo.

Page 9: Venezuela, Mercosur y lo agroalimentario ¿Dónde … · Franco de Brasil firmaron una declaración conjunta en la cual se manifestaba el deseo de ambos ... (CAN) y los Presidentes

Es en el contexto de la expansión general del comercio exterior de Venezuela, esto es básicamente

de sus XP y de sus MT, así como de la marcada voluntad política para profundizar la integración

con el Mercosur y reducir las relaciones económicas con EE.UU., que se produce el aumento de los

intercambios entre Venezuela y el Mercosur (Ver gráfico 1).

Los países del Mercosur, especialmente Brasil y Argentina, poseen un mayor grado de

industrialización que Venezuela, tienen una economía más diversificada, de mayor tradición y

potencial exportador que Venezuela. Brasil y Argentina poseen ventajas comparativas y

competitivas en la producción de bienes de la industria tradicional, bienes difusores de progreso

tecnológico (industria automotriz, maquinarias pesadas, bienes de la industria química y equipos).

Por lo demás, los países miembros del Mercosur son potencias exportadoras (entre las primeras

diez del mundo, caso de Brasil y Argentina) de bienes agrícolas y agroindustriales (cereales,

oleaginosas y aceites, carne de aves y bovina, cítricos, productos lácteos y otros). Por su parte,

Paraguay y Uruguay se destacan como exportadores de carnes, oleaginosas y productos lácteos. En

todos estos productos Venezuela es un importador neto, por lo que la complementariedad de las

exportaciones de Mercosur (XMercosur) con las importaciones de Venezuela desde el Mercosur

(MMercosur) tiende a ser mayor que en el caso de las exportaciones de Venezuela con las

importaciones que realiza el Mercosur con la excepción del petróleo y derivados y algunos otros

productos.

Gráfico 1. Comercio Venezuela-Mercosur (1998-2006)

862672

1.305

862672

277449 580

986731

1.0081.265

804

1.627 1.712

2.781

4.447

1.848

1.403

2.3142.126

1.476

1.9042.161

3.361

5.836

-124 -58297

-403-132

-1.350 -1.263

-2.201

-3.058

1.389

-4.000

-3.000

-2.000

-1.000

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Mil

lon

es

de

US

$

XMercosur

MMercosur

Comercio Ven-Mercosur

Bal. Com. Ven-Mercosur

Fuente: ALADI-Sicoex.

Page 10: Venezuela, Mercosur y lo agroalimentario ¿Dónde … · Franco de Brasil firmaron una declaración conjunta en la cual se manifestaba el deseo de ambos ... (CAN) y los Presidentes

Los rasgos más resaltantes de la evolución de los intercambios comerciales entre Venezuela y el

Mercosur, durante el lapso 1998-2006 se resumen en lo siguiente:

1. Hasta 2003 las exportaciones venezolanas hacia Mercosur (XMercosur) tuvieron una marcada

tendencia decreciente, desde los US $ 862 millones en 1998 a los US $ 277 millones en 2003.

La conversión de Brasil en un país autosuficiente en materia petrolera y la consecuente

reducción de las importaciones de hidrocarburos desde Venezuela explican en gran parte esta

reducción de las XMercosur. Desde 2004 hubo un importante repunte de las XMercosur al

alcanzar en 2006 los US $ 1.389 millones, para una variación porcentual con respecto a 2005 de

139,5 %. Estas exportaciones como se mostrará más adelante son principalmente exportaciones

de petróleo y derivados. Puede observarse en el gráfico 1 el importante incremento de las

XMercosur en 2006 con respecto a 2005. La variación porcentual de las XMercosur de 2006

con respecto a 2005 fue la siguiente: Brasil (112,1 %), Paraguay (1.046,2 %) y Uruguay

(144,9%). Entre 2004 y 2006 las XMercosur crecieron a un ritmo promedio de 71,1 %, aumento

por lo demás significativo, sólo que concentrado principalmente en petróleo y derivados,

productos para los cuales Venezuela tradicionalmente presenta extraordinarias ventajas

comparativas y competitivas. En el cuadro 2 se presentan las partidas arancelarias más

importantes que conforman la mayor parte de las XMercosur. Obsérvese que las diez

principales partidas arancelarias exportadas a Argentina representaban el 70,8 % del total y en

el caso de Brasil 85,5 %. Para los casos de Paraguay y Uruguay es notoria la poca

diversificación de las exportaciones, pues las ventas de petróleo y derivados representan en el

caso de Paraguay y Uruguay el 98,7 % y el 99,4 % respectivamente. En materia de XMercosur

también debe destacarse que durante 2005-2006, los destinos más importantes fueron Brasil

(46,0%), Uruguay (42,9 %), Paraguay (8,2 %) y Argentina (2,9 %).

2. Las importaciones venezolanas desde Mercosur (MMercosur) también han crecido fuertemente,

sobre todo en el lapso 2003-2006. Entre 1998 y 2002 las MMercosur habían declinado desde

los US $ 986 millones en 1998 hasta los US $ 804 millones en 2002. A partir de 2003 se inicia

un intenso crecimiento de las MMercosur, hasta alcanzar los US $ 4.447 millones en 2006, para

un ritmo promedio de crecimiento entre 2002 y 2006 de 53,4 % , superior al mostrado por las

MT para ese mismo lapso (23,2 %). Esto se traduce en un incremento de la importancia relativa

del Mercosur como origen de importaciones para Venezuela. En contraste con lo que sucede

con las XMercosur, las MMercosur son mucho más diversificadas y, generalmente, de mayor

valor agregado que las exportaciones venezolanas (XMercosur). (Ver cuadro 2). En materia de

MMercosur también debe destacarse que durante 2005-2006, los orígenes más importantes

fueron Brasil (79,8 %), Argentina (18,2 %), Uruguay (1,7 %) y Paraguay (0,3 %). Teniendo en

cuenta el valor de las importaciones y el peso que ellas representan en el total importado desde

el Mercosur de be señalarse que las importaciones están fuertemente concentradas entre Brasil

y Argentina. Se destaca el crecimiento de las importaciones cuyo origen es Brasil, quien se ha

convertido en el tercer proveedor de importaciones para Venezuela, sólo superado por EE.UU.

y Colombia.

3. Dado que el valor de las MMercosur es superior, para la mayor parte de los años analizados, a

las XMercosur, el saldo deficitario de la balanza comercial de Venezuela con Mercosur se ha

incrementado hasta alcanzar en 2006 US $ -3.058 millones. Debe llamarse la atención que la

mayor parte de ese saldo negativo en 2006 fue con Brasil (US $ -2.398 millones) y Argentina

(US $ - 781 millones) ya que con Paraguay y Uruguay se obtuvo superávit comercial de US $

13 y 118 millones respectivamente. Para 2007 se esperaba que el déficit comercial con

Mercosur continuara creciendo.

Page 11: Venezuela, Mercosur y lo agroalimentario ¿Dónde … · Franco de Brasil firmaron una declaración conjunta en la cual se manifestaba el deseo de ambos ... (CAN) y los Presidentes

Venezuela tendrá que hacer un gran esfuerzo e introducir cambios radicales en el marco institucional,

en sus políticas macroeconómicas, sectoriales y de estímulos al sector privado si quiere aumentar sus

exportaciones y aprovechar las oportunidades que surgen de tener un acceso más libre al Mercosur.

Esto luce difícil dada la orientación de las actuales políticas gubernamentales, caracterizadas por un

fuerte intervencionismo, expropiaciones, estatizaciones y nacionalizaciones de empresas privadas,

controles de precios, apreciación del tipo de cambio real, prohibiciones y aumento de los tramites para

exportar que desestimulan las ventas al exterior. Las exportaciones no petroleras (XNP) venezolanas,

sólo crecerán si se tiene un entorno macroeconómico e institucional adecuado, a la par que se

desarrolla una estrategia de promoción y de reconversión productiva que mejore la competitividad.

Hasta ahora las políticas gubernamentales sólo apuntan hacia un fortalecimiento de las ventas al

Mercosur de petróleo, productos refinados de petróleo y de gas natural (sobre la base de proyectos para

el futuro). Esto es una actitud contradictoria con la necesidad y el eterno objetivo nacional de

diversificar las exportaciones venezolanas, para que el país sea menos dependiente de los

hidrocarburos.

Aunque Venezuela tiene sus principales ventajas comparativas y competitivas en la producción de

petróleo y sus derivados debe aprovechar las oportunidades que brindan los mercados del sur para

otros rubros en los cuales el país tiene ventajas comparativas derivadas de la dotación de factores. Para

estos productos con una apropiada estrategia podrían construirse ventajas competitivas y desarrollar

nichos de mercado11

. Entre los productos para los cuales surgen oportunidades vale la pena mencionar:

productos de la industria metalmecánica, productos químicos y petroquímicos, productos del mar y

derivados industriales, frutas tropicales; café, cacao y productos derivados, bebidas alcohólicas (ron y

cerveza), máquinas de afeitar y otros.

Cuadro 2. Partidas arancelarias líderes del comercio entre Venezuela y el Mercosur

PAÍS

PRINCIPALES CAPÍTULOS O

PRODUCTOS DE EXPORTACIÓN (DIEZ PRINCIPALES) 2006

PORCENTAJES ENTRE PARÉNTESIS

PRINCIPALES CAPÍTULOS O

PRODUCTOS DE IMPORTACIÓN (DIEZ PRINCIPALES) 2006

PORCENTAJES ENTRE PARÉNTESIS

11

Algunos de estos productos tuvieron en el pasado reciente una consistencia exportadora hacia los países del

Mercosur, entre ellos conviene mencionar: productos de la industria metalmecánica, energía eléctrica, sardinas, abonos

y otros productos químicos, máquinas de afeitar, otros.

Page 12: Venezuela, Mercosur y lo agroalimentario ¿Dónde … · Franco de Brasil firmaron una declaración conjunta en la cual se manifestaba el deseo de ambos ... (CAN) y los Presidentes

ARGENTINA

COMBUSTIBLES MINERALES, ACEITES MINERALES Y PRODUCTOS DE SU DESTILACIÓN; MATERIAS BITUMINOSAS; CERAS MINERALES (20,9); HERRAMIENTAS Y ÚTILES, ARTÍCULOS DE CUCHILLERÍA Y CUBIERTOS DE MESA, DE METAL COMÚN; PARTES DE ESTOS ARTÍCULOS, DE METAL COMÚN 2 PARTIDAS (24,8); ALUMINIO Y SUS MANUFACTURAS 2 PARTIDAS (8,1); VEHÍCULOS AUTOMÓVILES, TRACTORES, VELOCÍPEDOS Y DEMÁS VEHÍCULOS TERRESTRES; SUS PARTES Y ACCESORIOS (5,5); PRODUCTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS (5,1); PRODUCTOS QUÍMICOS ORGÁNICOS (3,7); VIDRIO Y SUS MANUFACTURAS (1,5); REACTORES NUCLEARES, CALDERAS, MÁQUINAS, APARATOS Y ARTEFACTOS MECÁNICOS; PARTES DE ESTAS MÁQUINAS O APARATOS (1,2)

TOTAL = 70, 8 %

VEHÍCULOS AUTOMÓVILES, TRACTORES, VELOCÍPEDOS Y DEMÁS VEHÍCULOS

TERRESTRES; SUS PARTES Y ACCESORIOS-

6 partidas arancelarias (22,0); Leche y

Productos Lácteos (11,8);

INSTRUMENTOS Y APARATOS DE ÓPTICA, FOTOGRAFÍA O CINEMATOGRAFÍA, DE

MEDIDA, CONTROL O PRECISIÓN; INSTRUMENTOS Y APARATOS

MEDICOQUIRÚRGICOS; PARTES Y ACCESORIOS DE ESTOS INSTRUMENTOS O APARATOS (2,2); REACTORES NUCLEARES,

CALDERAS, MÁQUINAS, APARATOS Y ARTEFACTOS MECÁNICOS; PARTES DE ESTAS MÁQUINAS O APARATOS ( 2,1);

CEREALES-TRIGO (1,7).

TOTAL = 39,8 %

BRASIL ACEITES DE PETRÓLEO Y DE MINERALES BITUMINOSOS 5 PARTIDAS (65,5); Fertilizantes (6,1); Hullas, briquetes y combustibles sólidos (5,5); Sal, cal y cemento (3,9); PRODUCTOS QUÑIMICOS ORGÁNICOS (2,2); VIDROS Y SUS MANUFACTURAS (2,3).

TOTAL = 85,5 %

Aparatos emisores de radiotelefonía-

Telefonía celular (19,7); VEHÍCULOS

AUTOMÓVILES, TRACTORES, VELOCÍPEDOS Y DEMÁS VEHÍCULOS TERRESTRES; SUS PARTES Y ACCESORIOS- 6 partidas arancelarias (18,5); Carne de Aves (3,6); Azúcar en Bruto (1,7) y Neumáticos (1,3).

TOTAL = 44,8 %

PARAGUAY

ACEITES DE PETRÓLEO O DE MINERAL BITUMINOSO, EXCEPTO LOS ACEITES CRUDOS; PREPARACIONES NO EXPRESADAS NI COMPRENDIDAS EN OTRA PARTE, CON UN CONTENIDO DE ACEITES DE PETRÓLEO O DE MINERAL BITUMINOSO SUPERIOR O IGUAL AL 70 % EN PESO, EN LAS QUE ESTOS ACEITES CONSTITUYAN EL ELEMENTO BASE; DESECHOS DE ACEITES

(98,7%); VIDRIO Y SUS

MANUFACTURAS (0,2); CORREAS TRANSPORTADORAS O PARA TRANSMISIÓN, DE CAUCHO VULCANIZADO (0,1); PRODUCTOS QUÍMICOS ORGÁNICOS…

ALGODÓN SIN CARDAR NI PEINAR 2 PARTIDAS (24,0); MADERA CONTRACHAPADA, MADERA CHAPADA Y MADERA ESTRATIFICADA SIMILAR (1,3) ; PRODUCTOS FARMACÉUTICOS 2 PARTIDAS (2,0); PRENDAS Y COMPLEMENTOS (ACCESORIOS), DE VESTIR, EXCEPTO LOS DE PUNTO 3 PARTIDAS (1,8); MANI SIN TOSTAR (0,5); LIBROS, FOLLETOS E IMPRESOS SIMILARES, INCLUSO EN HOJAS SUELTAS (0,4)

TOTAL: 30,0 %

URUGUAY ACEITES DE PETRÓLEO O DE MINERAL BITUMINOSO, EXCEPTO LOS ACEITES CRUDOS; PREPARACIONES NO EXPRESADAS NI COMPRENDIDAS EN OTRA PARTE, CON UN CONTENIDO DE ACEITES DE PETRÓLEO O DE MINERAL BITUMINOSO SUPERIOR O IGUAL AL 70 % EN PESO, EN LAS QUE ESTOS ACEITES CONSTITUYAN EL ELEMENTO BASE; DESECHOS DE ACEITES 4 PARTIDAS

99, 4 %

LECHE Y NATA (CREMA), CONCENTRADAS O CON ADICIÓN DE AZÚCAR U OTRO EDULCORANTE (39,5 %); QUESOS Y REQUESÓN 3 PARTIDAS (15,2); PLÁSTICO Y SUS MANUFACTURAS (7,2); ALUMINIO Y SUS MANUFACTURAS 2 PARTIDAS (9,1); PLACAS Y BALDOSAS, DE CERÁMICA (2,5); ANIMALES VIVOS DE LA ESPECIE BOVINA (2,2); PRODUCTOS FARMACÉUTICOS (2,1)

TOTAL: 67,8 %

Fuente: ALADI- Base de datos SICOEX

B.- La evolución del comercio agroalimentario

Page 13: Venezuela, Mercosur y lo agroalimentario ¿Dónde … · Franco de Brasil firmaron una declaración conjunta en la cual se manifestaba el deseo de ambos ... (CAN) y los Presidentes

A diferencia de los países de Mercosur que son exportadores netos, Venezuela es y ha sido

tradicionalmente un importador neto de bienes agroalimentarios, con una fuerte tendencia creciente

de las importaciones agroalimentarias (MAA) desde 2003 (ver gráfico 2 y cuadro 4). En el cuadro

3 se puede observar, que para 2004-2005 los países del Mercosur tenían una balanza comercial

agroalimentaria marcadamente superavitaria, mientras Venezuela, como ha sido la tradición,

presentaba una balanza comercial deficitaria (ver gráfico 2). También se puede observar que los

países del Mercosur, con la excepción de Brasil, tienen niveles de MAA que están por debajo de las

de Venezuela. Es decir, los países del Mercosur son potencias agroalimentarias, con altos niveles

de eficiencia productiva y competitividad internacional para producir alimentos, de manera tal que

es muy poco lo que importan en este tipo de bienes. Este dato significa que como mercado destino

de exportaciones agroalimentarias para Venezuela, el Mercosur tiene limitaciones.

Brasil y Argentina según la Organización Mundial de Comercio (World Trade Organization, 2008)

ocuparon en 2006 el cuarto y el séptimo lugar mundial respectivamente como exportadores de

bienes agrícolas (procesados y no procesados). Por su parte, Paraguay y Uruguay son importantes

exportadores de carne bovina, aceites y grasas, tortas de soya y productos lácteos.

Cuadro 3. Exportaciones (XAA) e importaciones agroalimentarias (MAA) de los

países del Mercosur y de Venezuela promedio 2004-2005

(Millones de US$)

País XAA MAA BAL. COM.

Argentina 17.631 839 16.792

Brasil 29.575 3.560 26.015

Paraguay 1.283 296 987

Uruguay 1.754 310 1.444

Venezuela 286 2.287 -2.001

Fuente: ALADI-SICOEX-Cálculos propios.

Las exportaciones agroalimentarias (XAA) de los países del Mercosur en valor reflejan su carácter

de potencias agrícolas y tienen una elevada importancia relativa en el total exportado. Según la

Organización Mundial de Comercio (World Trade Organization, 2008), para 2006 las

exportaciones agrícolas de Argentina eran de US $ 21.333 millones, de Brasil US $ 39.528

millones, de Paraguay US $ 1.582 millones y de Uruguay US $ 2.566 millones. En términos

relativos las XAA de los países del Mercosur aportaban al total del valor exportado lo siguiente:

Argentina 45,8 %, Brasil 28,8 %, Paraguay 83,0 % y Uruguay 64,9 %. En el caso de Venezuela,

para 2006, las exportaciones agrícolas apenas alcanzaron a US $ 155 millones y tenían una

contribución a las exportaciones totales y a las exportaciones no petroleras inferior al 0,1 % y al 4

% respectivamente. Esta información revela que las XAA de Venezuela tienen muy poca

importancia relativa en la economía nacional, además, los valores absolutos son muy bajos y con

tendencia decreciente (ver cuadro 3 y grafico 2). En consecuencia, Venezuela tiene una oferta

exportable agroalimentaria muy débil ante el mundo, con tendencia decreciente y dificultades para

posicionarse en los mercados de los países del Mercosur. Esto no quiere decir que dada su dotación

de factores no existan algunas oportunidades potenciales, derivadas de algún nivel de

complementariedad comercial de las XAA venezolanas con el patrón de MAA de los países del

Page 14: Venezuela, Mercosur y lo agroalimentario ¿Dónde … · Franco de Brasil firmaron una declaración conjunta en la cual se manifestaba el deseo de ambos ... (CAN) y los Presidentes

Mercosur. Por su parte, la elevada importancia relativa que tienen las XAA del Mercosur revelan

no sólo su condición de potencia agroalimentaria, pues detrás de esas cifras se encuentra una larga

experiencia exportadora y la existencia de cadenas agroproductivas donde el desarrollo agrícola y

de la agroindustria se combina con la disponibilidad de recursos humanos calificados, existencia

de infraestructura de puertos, de transporte, de sistemas de refrigeración y de logística para

exportar.

En síntesis, la vocación de exportadores de bienes agroalimentarios de los países del Mercosur se

basa no sólo en la existencia de ventajas comparativas, de su dotación de factores agro-climáticos,

también influye la construcción de ventajas competitivas. Éstas, vale la pena destacarlo, se refieren

a la incorporación, a lo largo del tiempo, de progreso tecnológico al proceso productivo agrícola y

agroindustrial, al desarrollo de infraestructura de puertos y aeropuertos, a las estrategias para

aumentar su posicionamiento en los mercados mundiales, a la disponibilidad de recursos humanos

entrenados y a un decidido apoyo gubernamental para aumentar las XAA, dada la importancia que

éstas tienen para la economía nacional como fuente de divisas, generación de valor agregado y

empleo.

Durante los últimos años, particularmente desde 2003, Venezuela ha tenido una tendencia a

aumentar las importaciones agroalimentarias (MAA) mientras que sus exportaciones declinan, por

lo que el tradicional déficit comercial agroalimentario tiende a aumentar, como se muestra en el

gráfico 2 y el cuadro 4. La recuperación mostrada por el producto interno bruto (PIB) desde 2004,

impulsada por la expansión del gasto público, en medio de una bonanza petrolera, estimuló el

crecimiento de las importaciones totales (MT), y en particular de las MAA. A esto debe agregarse

como factor explicativo la apreciación del tipo de cambio real oficial12

. Las importaciones totales

se incrementaron desde los US $ 10.687 millones en 2003 hasta los US$ 31.532 millones en 2006,

esto es, una tasa media de crecimiento anual del 71,7 % para el lapso 2003-2006. Por su parte las

MAA crecieron desde los US$ 1.502 millones en 2003 (6,8 % de las MT) en 2003 hasta los US$

3.290 millones en 2006 (10,5 % de las MT). Para 2007 se estimaba que las MAA rondarían los

US$ 4.000 millones. Entre 2003 y 2006 las MAA de Venezuela aumentaron la tasa media anual del

34,6 %. Contrariamente a esta tendencia las exportaciones agroalimentarias de Venezuela (XAA)

alcanzaron un valor máximo en 1998 (US$ 689 millones) y a partir de 1999 comenzó un período de

declinación que no se ha detenido, estimándose que las XAA en 2006 apenas alcanzaron los US$

155 millones mientras que para 2007 la estimación era de US$ 80 millones. Este es un valor que,

en términos reales (descontando el efecto de la inflación internacional), se encuentra por debajo del

que se tenía hace más de dos décadas. Las estimaciones preliminares para 2007, empeoran la

situación de las XAA mientras que aumentan las MAA con el consecuente agravamiento del déficit

comercial (ver gráfico 2).

El decrecimiento de las XAA se ha debido fundamentalmente a la apreciación del tipo de cambio

real (sobre todo en 2006 y 2007), la proliferación de trabas administrativas para exportar, y a la

falta de una política destinada a aprovechar el potencial exportador del país en materia

agroalimentaria.

12

De acuerdo con las estimaciones preliminares de la CEPAL (2007) entre 2004 y 2007 el tipo de cambio real de

Venezuela se apreció en 15,1 %.

Page 15: Venezuela, Mercosur y lo agroalimentario ¿Dónde … · Franco de Brasil firmaron una declaración conjunta en la cual se manifestaba el deseo de ambos ... (CAN) y los Presidentes

Gráfico 2. Venezuela Comercio Exterior Agroalimentario 1984-2007

(Millones de US dólares)

Fuente: INE- Datos de 2007 son estimaciones del autor y están sujetos a revisión

Cuadro 4. Comercio exterior Agroalimentario entre Venezuela y el Mercosur Exportaciones Agroalimentarias (XAA) desde Venezuela al Mercosur (Miles de US $)

PAÍS 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Argentina 2.431 1.137 581 560 1.161 2.214 178 143 55

Brasil 17.804 8.963 8.742 16.328 14.925 10.672 12.389 9.423 90

Paraguay 0 0 0 45 0 2.062 0 0 0

Uruguay 91 58 129 417 209 69 120 93 29

Total 20.326 10.158 9.452 17.350 16.295 15.017 12.687 9.659 174

Importaciones Agroalimentarias (MAA) desde el Mercosur a Venezuela (Miles de US $)

PAÍS 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Argentina 233.570 157.602 112.685 70.554 57.014 77.130 142.135 125.929 201.401

Brasil 57.093 46.327 39.501 44.275 36.776 32.812 121.227 106.915 196.991

Paraguay 21.815 35.280 27.079 14.497 34.922 63.083 80.338 33.041 79.159

Uruguay 25.360 29.652 34.136 34.085 14.737 6.758 12.478 13.930 24.948

Total 337.838 268.861 213.401 163.411 143.449 179.783 356.178 274.847 502.499

Balanza Comercial Agroalimentaria (BCA) Venezuela-Mercosur (Miles de US $)

PAÍS 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

Argentina -231.139 -156.465 -112.104 -69.994 -55.853 -74.916 -141.957 -125.786 -201.346

Brasil -39.289 -37.364 -30.759 -27.947 -21.851 -22.140 -108.838 -97.492 -196.901

Paraguay -21.815 -35.280 -27.079 -14.452 -34.922 -61.021 -80.338 -33.041 -79.159

-1.336

-1.030

-532

-861

-1.391

-601-399

-730-918-915

-630

-1.096-871-815

-1.073-1.090-1.282

-1.519

-971-1.235

-1.900-2.101

-3.135

-3.520

1.4891.230

781974

1.480

859 756

1.0641.2901.319

1.093

1.6651.4101.467

1.7621.6271.748

1.958

1.3501.502

2.1942.378

3.290

3.600

153 200 249113 89

258 334 372 404 463 569 539 652 689537 466 439 379 267 294 277

155 80357

-4000

-3000

-2000

-1000

0

1000

2000

3000

4000

1984 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 20002001200220032004200520062007

Bal. Comerc. Importaciones Exportaciones

Page 16: Venezuela, Mercosur y lo agroalimentario ¿Dónde … · Franco de Brasil firmaron una declaración conjunta en la cual se manifestaba el deseo de ambos ... (CAN) y los Presidentes

Uruguay -25.269 -29.594 -34.007 -33.668 -14.528 -6.689 -12.358 -13.837 -24.919

Total BCA -317.512 -258.703 -203.949 -146.061 -

127.154 -

164.766 -343.491 -270.156 -502.325

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Disponible en www.fedeagro.org/

El cuadro 4 y el gráfico 3 muestran las siguientes tendencias del intercambio comercial

agroalimentario entre Venezuela y el Mercosur:

Una clara tendencia decreciente de las XAA hacia el Mercosur y cada uno de los países

miembros de ese acuerdo en el lapso 1998-2006, tendencia que también se reflejó en las

XAA totales. Mercosur no fue en el pasado ni es en el presente un destino importante

para las XAA. Los destinos más importantes de las mermadas XAA de Venezuela, en

2006, fueron EE.UU. (32,9 %), Unión Europea (24,5 %) y las Islas del Caribe (9,7 %).

Las XAA hacia el Mercosur que tenían un monto de US$ 20,3 millones en 1998

disminuyeron a US$ 15 millones en 2003 y para 2006 se habían reducido a su mínima

expresión US$ 0,2 millones. Esto representaba apenas el 0,1 % del total de XAA de

Venezuela, por debajo de América Central (2,6 %). Ver cuadro 5. Estos resultados

muestran que Mercosur no ha sido ni es un destino importante para las XAA de

Venezuela. Además permiten inferir las dificultades y los esfuerzos que debería realizar

el país para conformar una oferta exportable, en materia agroalimentaria, hacia el

Mercosur. La dinámica de las XAA, con su marcada tendencia decreciente desde 1999

(ver gráfico 2 y cuadro 4) también revelan la inexistencia de una estrategia para

posicionar la producción nacional agroalimentaria que pudiera ser exportada, dado el

patrón de las importaciones agroalimentarias del Mercosur13

.

Las pocas XAA de Venezuela hacia el Mercosur (promedio 2004-2006) corresponden a

los capítulos arancelarios siguientes: pescados crustáceos y moluscos, preparaciones de

carne de pescado o de crustáceos y moluscos y especias (pimienta y clavos). Ver cuadro

6.

Desde el punto de vista del destino de las XAA hacia el Mercosur, tanto en el período

1998-2003 como en el 2004-2006 se destaca Brasil como país destino, cuya importancia

relativa tiende a aumentar en el período 2004-2006 desde 87,4 % durante el período

1998-2003 hasta 97,3 % durante 2004-2006. Probablemente la condición de país vecino

explique, al menos parcialmente, que Brasil sea el principal destino de las menguadas

XAA de Venezuela hacia el Mercosur. Debe observarse que esta tendencia a la mayor

importancia relativa de Brasil como destino de XAA es similar a las que presentan las

exportaciones totales de Venezuela hacia el Mercosur. Por lo tanto, es necesaria una

estrategia destinada a posicionar posibles XAA desde Venezuela hacia los otros países

del Mercosur, pues para efectos prácticos los valores exportados son insignificantes (ver

13

Gutiérrez (2008) estimó el Índice de Complementariedad Comercial de las importaciones agroalimentarias de cada

uno de los países del Mercosur con las exportaciones agroalimentarias de Venezuela, llegando a la conclusión de que si

existen algunas posibilidades potenciales para las exportaciones agroalimentarias de Venezuela en el Mercosur, dado

el patrón tanto de las XAA de Venezuela como de las importaciones agroalimentarias de cada país del Mercosur.

Específicamente, Venezuela tiene entre los principales capítulos exportadores, algunos que, a su vez, son importados

por los países del Mercosur. Entre ellos los productos del mar procesados y no procesados (pescados, crustáceos y

moluscos y sus preparados), los frutos comestibles tropicales y sus preparados (jugos de frutas tropicales), cacao y café

(procesado y no procesado), bebidas alcohólicas (ron y cerveza), cereales como el arroz (Brasil es un importador neto

de arroz), tabaco y sucedáneos.

Page 17: Venezuela, Mercosur y lo agroalimentario ¿Dónde … · Franco de Brasil firmaron una declaración conjunta en la cual se manifestaba el deseo de ambos ... (CAN) y los Presidentes

cuadros 4 y 5). Los principales capítulos arancelarios importados desde Mercosur y su

importancia relativa en las importaciones totales se pueden ver en el cuadro 6.

En cuanto a las importaciones agroalimentarias (MAA) desde Mercosur, puede

observarse (gráfico3 y cuadro 4) que si bien éstas declinaron entre 1998 y 2003

(excepto en el caso de las MAA origen Paraguay), una vez que la economía venezolana

inició su recuperación a partir de 2004 y se adoptó, desde el gobierno, la estrategia

destinada a estrechar relaciones políticas y económicas con el Mercosur, se han

incrementado sustancialmente las compras de bienes agroalimentarios a los países del

Mercosur. La apreciación del tipo de cambio real de los últimos años es otro factor que

ha incidido en el fuerte crecimiento de las importaciones desde Mercosur. El promedio

de las MAA desde Mercosur para el período 1998-2003 fue de US$ 218 millones

mientras que para el lapso 2004-2006 fue de US$ 378 millones, lo cual representó un

incremento de los promedios de 73,5 %. Las MAA desde Mercosur representaban en

2003 el 11,9 % de las MAA totales, para 2006 esta contribución aumentó al 15,3 %.

Esto significa que el Mercosur aumentó, entre 2003 y 2006, su importancia relativa

como proveedor de MAA para Venezuela, convirtiéndose en el segundo bloque

proveedor de importaciones agroalimentarias, lugar del cual desplazó a EE.UU. Así,

para 2006 el Mercosur era el segundo proveedor de importaciones agroalimentarias de

Venezuela, sólo superado en 2006 por la CAN (37,0 %), particularmente Colombia

(21,6 %) y por encima de la Unión Europea (13,7 %) y EE.UU. (13,4 %). Ver cuadro 5.

Los principales capítulos arancelarios importados desde Mercosur y su importancia

relativa en el total importado desde cada país de ese bloque se pueden ver en el cuadro

6. Allí se destacan los productos lácteos, las carnes bovinas y de pollo, los aceites de

origen vegetal, la soya y las tortas de soya, los cereales y otros. Las estimaciones de los

Índices de complementariedad Comercial realizadas por Gutiérrez (2008) muestran que

los países del Mercosur tienen un patrón de exportaciones agroalimentarias donde

tienen alta importancia relativa algunos de los productos y capítulos arancelarios que

Venezuela importa en mayor proporción. Este es el caso de los cereales (maíz amarillo

y trigo), carne (bovina y de pollo), productos lácteos (Leche en polvo y quesos

madurados), semillas oleaginosas (soya en grano), grasas y aceites vegetales (aceite de

soya, de girasol), residuos de la industria alimentaria (tortas de soya para la

alimentación animal), animales vivos (animales de raza de la especie bovina) y azúcar.

Estos son productos en los cuales los países del Mercosur tienen una alta ventaja

competitiva y se encuentran entre los líderes o principales exportadores en el mundo.

Con un acceso libre al mercado venezolano, las importaciones provenientes del

Mercosur podrían desplazar a producción nacional, que tendría que salir del mercado al

no poder competir con los precios y la calidad de las MAA originarias de Mercosur.

Esto en el corto plazo podría generar mayor eficiencia productiva (efecto producción),

mejores precios para los consumidores (efecto consumo) pero también se generaría

desempleo y conflictos sociales de no contarse con políticas apropiadas y

compensaciones a los perdedores. En concreto, potencialmente estarían amenazadas las

cadenas agroproductivas de arroz (Uruguay y Argentina son exportadores netos de

arroz), la producción nacional de maíz amarillo y sorgo (sustituto del maíz amarillo), la

cadena láctea (sobre todo la industria nacional de quesos madurados), la posibilidad de

desarrollar en el país la cadena de la soya, la cadena de carne bovina, cadena avícola

(carne de aves-pollo) y la cadena del azúcar.

Page 18: Venezuela, Mercosur y lo agroalimentario ¿Dónde … · Franco de Brasil firmaron una declaración conjunta en la cual se manifestaba el deseo de ambos ... (CAN) y los Presidentes

Si se comparan los promedios de las MAA desde Mercosur entre los lapsos 1998-2003

y 2004-2006 se destaca la variación porcentual de Brasil y de Paraguay que fue de

231,1 % y de 95,8 %, mientras que las de Uruguay declinaron en 29,0 % y las de

Argentina aumentaron a un ritmo anual por debajo del promedio (73,5 %), apenas 32,5

%. Esto influyó para que se modificara la estructura del origen de las MAA de

Venezuela desde Mercosur. Al compararse los promedios de las MAA realizadas desde

los distintos países del Mercosur durante los períodos 1998-2003 y 2004-2006, Brasil

aumentó su importancia desde 19,7 % a 37,5 %; Paraguay subió desde 15,1 % hasta

17,0 %, mientras que Argentina y Uruguay redujeron su contribución en la estructura de

origen de las MAA realizadas por Venezuela desde Mercosur. Argentina redujo su

contribución desde 54,2 % a 41,4 % y Uruguay lo hizo desde 11,1 % a 4,5 %.

La balanza comercial agroalimentaria de Venezuela con el Mercosur es, al igual que en

el caso del comercio total, crecientemente deficitaria, sobre todo a partir de 2004 (ver

cuadro 4 y gráfico 3). Para 2006, dicho déficit comercial superó los US $ 502 millones,

y para 2007 se esperaba un aumento del mismo. Obsérvese que durante el lapso 1998-

2003 el promedio de este saldo comercial fue de US$ -203 millones, mientras que en el

lapso 2004-2006 dicho déficit comercial se incrementó hasta US$ -372 millones. Para

2004-2006, la mayor parte del déficit comercial agroalimentario era con Argentina

(promedio US$ -156,4 millones) y Brasil (promedio US$ 134,4 millones).

Gráfico 3.- Venezuela: Comercio Exterior Agroalimentario y Balanza Comercial

(BCA) Con Mercosur (Miles de US$)

-317.512

-258.703-203.949

-146.061 -127.154-164.766

-343.491

-270.156

-502.325

20.326 10.158 9.452 17.350 16.295 15.017 12.687 9.659 174

337.838

268.861213.401

163.411 143.449179.783

356.178

274.847

502.499

-600.000

-400.000

-200.000

0

200.000

400.000

600.000

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006

(MIL

ES

DE

US

$)

TOTAL BCA

XAA

MAA

Fuente: INE

Page 19: Venezuela, Mercosur y lo agroalimentario ¿Dónde … · Franco de Brasil firmaron una declaración conjunta en la cual se manifestaba el deseo de ambos ... (CAN) y los Presidentes

Cuadro 5. Venezuela: Estructura del Comercio Exterior Agroalimentario por Área

Geoeconómica y País (2006)

Área Geo-

económica

Exportaciones

(XAA) %

Importacio

nes

(MAA) %

Balanza

Comercial

(BCA)

CAN 36 23,2 1.218 37,0 -1.182

Mercosur 0,2 0,1 503 15,3 -503

Chile 1 0,6 228 6,9 -227

Islas del Caribe 15 9,7 3 0,1 12

EE.UU. 51 32,9 440 13,4 -389

América Central 4 2,6 27 0,8 -23

Europa-UE 38 24,5 452 13,7 -414

Otros 9,8 6,3 419 12,7 -409

Total 155

100,

0 3.290

100,

0 -3.135

Colombia 32 20,6 712 21,6 -680 Fuente. INE- Cálculos Propios

Cuadro 6: Partidas arancelarias líderes del comercio agroalimentario entre

Venezuela y el Mercosur

PAÍS

PRINCIPALES CAPÍTULOS DE

EXPORTACIÓNES

AGROALIMENTARIAS (XAA)

2006

PORCENTAJES ENTRE PARÉNTESIS

PRINCIPALES CAPÍTULOS DE

IMPORTACIÓNES

AGROALIMENTARIAS (MAA)

2006

PORCENTAJES ENTRE PARÉNTESIS

ARGENTINA

Valor de las exportaciones insignificante,

menor a 150 mil US$

Leche y productos lácteos (32,9 ), Grasas y

aceites animales o vegetales (23,5), Carne y

despojos comestibles (10,7), Cereales trigo y

maíz amarillo (10,2); Preparaciones a base

de cereales (4,6), Legumbres y hortalizas

(3,4) Residuos y desperdicios de las

industrias alimentarias -Tortas de soya (1,8)

BRASIL Valor de las exportaciones insignificante,

menor a 100 mil US$

Carne y despojos comestibles (21,8),

Azucares y confites-Azúcar de caña (17,2),

Leche y productos lácteos (15,8),

Page 20: Venezuela, Mercosur y lo agroalimentario ¿Dónde … · Franco de Brasil firmaron una declaración conjunta en la cual se manifestaba el deseo de ambos ... (CAN) y los Presidentes

semillas y frutos oleaginosos (9,1), Tabaco y

sucedáneos (7,2),Residuos y desperdicios de

las industrias alimentarias-Tortas de soya

(5,1), preparaciones de carne de pescado

(3,8), Grasas y aceites (3,2).

PARAGUAY Valor de las exportaciones insignificante,

menor a 100 mil US$

Grasas y aceites animales o vegetales (89,0),

Residuos y desperdicios de las industrias

alimentarias -Tortas de soya (10,7);

URUGUAY Valor de las exportaciones insignificante,

menor a 100 mil US$

Leche y Productos Lácteos (96,0)

Fuente. INE- Cálculos Propios

IV.- Algunas implicaciones para el sector agroalimentario nacional al ingresar Venezuela

al Mercosur como miembro pleno 14

El ingreso de Venezuela al Mercosur tiene implicaciones para Venezuela, las cuales podrían

expresarse en términos de oportunidades y amenazas para el sector agroalimentario nacional.

Algunas de las más importantes son las siguientes:

Oportunidades

Acceso libre y seguro a un mercado ampliado (Mercosur) que para 2006 tenía 239 millones

de habitantes, con un PIB de US dólares corrientes de 1,3 billones y un nivel de

importaciones de US $ 135.583 millones (Comunidad Andina, 2008).

El Mercosur representa una oportunidad para Venezuela de incrementar las exportaciones

agroalimentarias (XAA). Los productos para los cuales se presentan oportunidades

potenciales claras, dado el patrón importador del Mercosur, son: los productos del mar

procesados y no procesados (pescados, crustáceos y moluscos y sus preparados), los frutos

comestibles tropicales y sus preparados (jugos de frutas tropicales), cacao y sus

preparaciones, café (procesado y no procesado), semillas de ajonjolí, bebidas alcohólicas

(ron y cerveza), cereales como el arroz (Brasil es un importador de arroz), tabaco y

sucedáneos15

. El aprovechamiento de oportunidades dependerá de los programas y políticas

públicas que fomenten las mejoras de productividad y de la competitividad a la par que

promocionan las exportaciones en un contexto macroeconómico favorable para las mismas.

Deberá hacerse énfasis en la promoción de exportaciones y en la identificación de nichos

de mercado para los productos nacionales con potencial exportador, ya que el nivel de

XAA hacia Mercosur es muy bajo y con tendencia declinante en los últimos años (Ver

cuadro 4 y gráfico 3). Concretar la oportunidad de aumentar las exportaciones venezolanas

en general y las agroalimentarias en particular requiere de un marco institucional (reglas de

juego) que estimule la inversión privada nacional y extranjera en un contexto de estabilidad

macroeconómica. La eliminación de los controles de precios y del tipo de cambio a la par

14

Este capítulo se basa en Gutiérrez (2008). 15

Estos productos se definieron a partir de la estructura de las importaciones agroalimentarias de los países del

Mercosur.

Page 21: Venezuela, Mercosur y lo agroalimentario ¿Dónde … · Franco de Brasil firmaron una declaración conjunta en la cual se manifestaba el deseo de ambos ... (CAN) y los Presidentes

de una política que evite la apreciación del tipo de cambio real y elimine las trabas

administrativas para exportar es necesaria. De lo contrario se le restaría competitividad a la

producción nacional y se desaprovecharía la oportunidad del libre acceso al Mercosur.

Puede haber creación de comercio, desde la perspectiva venezolana, en la medida que el

proceso de desgravación arancelaria permita el acceso, vía importación de bienes

producidos en el Mercosur de manera eficiente, sin desplazar a las fuentes más baratas de

importaciones provenientes de terceros países (no miembros del acuerdo). Desde la

perspectiva venezolana, aunque existe voluntad política y acciones específicas del gobierno

actual para incrementar el rol del Mercosur como proveedor de alimentos para Venezuela,

no se puede necesariamente inferir que las importaciones agroalimentarias (MAA)

provenientes del Mercosur generen desviación de comercio. La razón es que los países del

Mercosur son altamente eficientes en la producción de algunos bienes agroalimentarios que

importa Venezuela desde ese bloque (oleaginosas y aceites, carnes bovina y de pollo,

productos lácteos, cereales, tortas de soya y otros). De todos modos, al margen de cual de

las dos fuerzas prevalecerá (creación o desviación de comercio) existe la posibilidad de

crear comercio en una serie de productos para los cuales los países del Mercosur tienen

ventajas comparativas y competitivas. Igualmente, como ya se planteó Venezuela tiene

oportunidades de crear comercio vía aumento de sus XAA hacia el Mercosur, en los

productos para los cuales se han detectado oportunidades.

Los consumidores podrán beneficiarse de una mayor variedad de productos

agroalimentarios a precios menores, con sus consecuentes efectos sobre el consumo dada

una cierta respuesta positiva de éste al disminuir los precios (elasticidad precio de la

demanda). Esto adquiere especial relevancia en los momentos actuales de escasez relativa y

de altos precios de los alimentos en los mercados mundiales. De manera tal que si

Venezuela puede contar con una oferta de alimentos segura y a los mejores precios del

mercado, esto sin duda constituye una ganancia atribuible a esa mayor integración con el

Mercosur16

.

La productividad de los sectores agroalimentarios venezolanos podría incrementarse por al

menos dos razones: 1) la mayor competencia obliga a la reestructuración productiva y a la

incorporación de progreso técnico. En otras palabras, el ingreso de Venezuela al Mercosur

debería obligar al gobierno venezolano a concertar con los actores privados programas

destinados a incrementar la productividad y la eficiencia del sector agroalimentario

nacional. Sin embargo, esto apenas luce como algo deseable, dada la política del gobierno

venezolano de confrontación y de negación del diálogo con el sector privado. 2) De acuerdo

con el planteamiento pionero de Adam Smith, el tamaño del mercado condiciona la división

del trabajo, la cual es, a su vez, la fuente de mejoras en la productividad. Así, al permitir la

integración económica de Venezuela con Mercosur un aumento del tamaño del mercado en

esa misma medida estimula un incremento de la división del trabajo y de la productividad.

16

La Presidenta de Argentina Cristina Kirchner y el Presidente Hugo Chávez han destacado el rol de economías

complementarias que pudieran tener Venezuela y el Mercosur. La Presidenta de Argentina al referirse a la alianza

comercial entre Venezuela y Argentina ha manifestado que “somos de absoluta y necesaria complementariedad…

Venezuela necesita construir una matriz alimentaria y la Argentina precisa energía”. Para más detalles ver Diario La

Nación, Buenos Aires, Edición del día 7 de marzo de 2008. Es evidente que Argentina, Uruguay y Paraguay requieren

de los hidrocarburos venezolanos en estos tiempos de escasez y de altos precios de la energía. Venezuela, por su parte,

requiere de una provisión segura de alimentos, para satisfacer la creciente demanda y la escasez que genera su política

de control de precios. Es decir, Venezuela necesita de los alimentos y materias primas agrícolas que exporta el

Mercosur.

Page 22: Venezuela, Mercosur y lo agroalimentario ¿Dónde … · Franco de Brasil firmaron una declaración conjunta en la cual se manifestaba el deseo de ambos ... (CAN) y los Presidentes

Balassa (1980: 119) asoma la hipótesis de que con recursos naturales y capital dados se

puede lograr un nivel de productividad más alto en la manufactura, en un mercado más

grande. Y concluye que: “ Si el nivel de productividad depende de la magnitud del

mercado, una ampliación de éste, como consecuencia de la integración, contribuirá al

crecimiento de la productividad”.

Obtención de ganadería de raza, animales para la producción ganadera, maquinaria y

equipos agrícolas17

en condiciones favorables para el país debido a la reducción o

eliminación de los aranceles de importación. Algunos acuerdos que tocan estos aspectos se

han concretado y se ha importado desde Mercosur maquinarias, equipos, animales vivos de

raza y semen para mejora el potencial genético de la ganadería venezolana.

En Venezuela podrían localizarse inversiones procedentes de los países del Mercosur para

producir, coordinar sus operaciones o para distribuir sus productos en el mercado

venezolano. Desde terceros países podrían atraerse inversiones para aprovechar las ventajas

de acceso libre al Mercosur. También es posible que ya se estén generando inversiones de

empresarios venezolanos en países del Mercosur18

, acuerdos y alianzas estratégicas entre

empresarios venezolanos y de Mercosur19

. La condición necesaria para que esta

oportunidad se concrete requiere de un entorno macroeconómico estable y de un marco

institucional que garantice el pleno ejercicio de los derechos de propiedad. El Art. 29 del

ACE 59 plantea que:” Las Partes Signatarias procurarán estimular la realización de

inversiones recíprocas, con el objetivo de intensificar los flujos bilaterales de comercio y

de tecnología, conforme sus respectivas legislaciones nacionales.”

Desarrollo de la cooperación en materia científica y tecnológica. De hecho se han

producido ya acuerdos entre Argentina y Venezuela para la transferencia de tecnología en

materia de producción de: leche, productos lácteos y de soya. También existen acuerdo

entre Brasil y Venezuela para la dotación industrial del programa de centrales azucareros

que actualmente se ejecuta.

Fortalecimiento y planteamiento de posiciones en bloque en las negociaciones

multilaterales de la OMC (Ronda de Doha) y en la negociación de otros TLC (por ejemplo

con la Unión Europea).

Amenazas

La incorporación de Venezuela como miembro pleno del Mercosur implica que los plazos

para la liberación total del comercio serán menores que los establecidos originalmente en el

ACE 59 (hasta quince años para productos sensibles). Esto significa que los productos

sensibles del sector agroalimentario nacional se verán sometidos a una mayor competencia

de las importaciones en plazos relativamente cortos. En el caso de Uruguay y Paraguay,

Venezuela deberá liberar inmediatamente el comercio de los principales productos de la

oferta exportadora de esos países, entre los cuales se encuentran los productos lácteos y las

carnes. Esta liberación en un plazo menor a lo que se había estipulado en el ACE 59

17

Brasil y Argentina son importantes productores de maquinarias y equipos agrícolas. Además son exportadores de

animales de raza pura para la ganadería de carne y de leche. 18

Industriales venezolanos proyectan inversiones en Uruguay para comprar empresas en las cuales se producirían

productos lácteos que luego serían enviados a Venezuela. 19

En la actualidad existen en Venezuela Cámaras de Comercio e industria binacionales (Venezolano-Brasileña y

Venezolano-Argentina) que se encargan de fomentar el comercio, las alianzas y las inversiones binacionales.

Page 23: Venezuela, Mercosur y lo agroalimentario ¿Dónde … · Franco de Brasil firmaron una declaración conjunta en la cual se manifestaba el deseo de ambos ... (CAN) y los Presidentes

ocurrirá en un momento en que las política de apreciación del tipo de cambio real, los

controles de precios y los cambios legales e institucionales que dificultan el ejercicio pleno

de los derechos de propiedad obstaculizan el desarrollo de nuevas inversiones y el logro de

mayor competitividad para el sector agroalimentario venezolano.

Al adherirse Venezuela como miembro pleno del Mercosur deberá adoptar el arancel

externo común (AEC) de esa unión aduanera. Dado que los países del Mercosur son

potencias agroalimentarias de alta competitividad internacional su AEC para los productos

agroalimentarios es generalmente inferior a los que aplicaba Venezuela como miembro de

la CAN (también unión aduanera). En el Informe Mercosur No 11 del BID-INTAL (2007:

121) se afirma que: “Por lo tanto, si bien las características generales de las estructuras

arancelarias del Mercosur y Venezuela pueden ser razonablemente convergentes, se

observan diferencias importantes cuando se las analiza a un nivel más desagregado, lo que

exigirá un esfuerzo razonable de Venezuela para adaptarse al AEC, en particular en lo que

respecta a los productos agrícolas y manufacturados con uso intensivo de mano de obra,

donde parecen encontrarse los productos sensibles en aquel país…para los productos

agrícolas y agroindustriales tendrá que producirse una reducción de la protección en

Venezuela”. Entre los capítulos arancelarios agrícolas en los que Mercosur tiene aranceles

inferiores a los de Venezuela, y por lo tanto, Venezuela deberá rebajarlos al adoptar el AEC

se encuentran los siguientes: azucares y artículos de confitería, cacao y sus preparaciones,

tabaco y sucedáneos, café, preparaciones a base de cereales, animales vivos, leche y lácteos,

hortalizas, frutas, semillas y frutos oleaginosos, preparaciones de carne de pescado,

preparaciones de hortalizas, grasas y aceites de origen animal y vegetal, carne y despojos

comestibles, pescados y crustáceos y productos de la industria molinera. Si a esto se le

agrega que el sistema andino de franjas de precios20

dejará de aplicarse al incorporarse

Venezuela como miembro pleno del Mercosur, puede concluirse que el sector

agroalimentario venezolano tendrá menores niveles de protección arancelaria en momentos

en que la apreciación del tipo de cambio real abarata las importaciones agroalimentarias y

ejerce el efecto equivalente al de un subsidio. Para Más detalles sobre estos aspectos se

recomienda INTAL–BID (2007).

Desplazamiento de la producción nacional por las importaciones con efectos negativos

sobre el empleo. Entre los sectores de la producción nacional agroalimentaria que pudieran

verse afectados por las importaciones provenientes del Mercosur se encuentran21

: cadena

agroproductiva de cereales (maíz amarillo y arroz), cadena de carne bovina, cadena avícola,

cadena láctea (quesos madurados), cadena del azúcar. Esta amenaza surge en un contexto

en el cual los actores privados del sector agroalimentario nacional no han sido consultados e

informados sobre el estado de las negociaciones para la adhesión definitiva de Venezuela

como miembro pleno del Mercosur. Tampoco se tiene certeza sobre el respeto a los

derechos de propiedad y la tendencia es a una marcada intervención del Estado en materia

de controles de los precios, del tipo de cambio y la puesta en vigencia de una política

comercial discrecional. Esta, para algunas partidas arancelarias, favorece las compras

gubernamentales y exonera totalmente de aranceles o el pago del Impuesto al Valor

20

El sistema andino de franjas de precios permite aplicar un arancel variable (sobre tasa arancelaria) cuando el precio

del producto importado es inferior al precio piso de la franja. Una vez que el producto está al nivel del precio piso se le

aplica el AEC (de la CAN). Este mecanismo de estabilización de precios y, a su vez, de protección en la frontera

desparecerá al incorporarse Venezuela como miembro pleno del Mercosur. 21

Los sectores y cadenas agroproductivas amenazadas se han determinado con base en los principales productos

exportados por los países del Mercosur y para los cuales Venezuela tiene niveles importantes de producción nacional.

Page 24: Venezuela, Mercosur y lo agroalimentario ¿Dónde … · Franco de Brasil firmaron una declaración conjunta en la cual se manifestaba el deseo de ambos ... (CAN) y los Presidentes

Agregado (IVA) las importaciones de alimentos provenientes del Mercosur y de otros

países. La consecuencia es la merma de la competitividad del aparato productivo

agroalimentario nacional por falta de estímulos y las preferencias para las importaciones

provenientes del Mercosur.

Al adherirse Venezuela al Mercosur las relaciones comerciales de Venezuela con los países

de la CAN tendrán que someterse a las normas de dicho bloque. Esto pudiera obstaculizar

la libertad de los intercambios comerciales con los países de la CAN. No debe olvidarse que

la CAN es el segundo destino de las exportaciones no petroleras de Venezuela y el tercer

destino de las menguadas exportaciones agroalimentarias (superado por EE.UU. y la Unión

Europea). Venezuela deberá tomar las previsiones correspondientes, mediante tratados de

libre comercio bilaterales o en bloque con los países de la CAN, para conservar la mayor

parte de su patrimonio histórico comercial y mantener el libre acceso de sus exportaciones a

los países de la CAN.

V.- Conclusiones

1. Venezuela continúa sin ser miembro del Mercosur. Entre tanto, las relaciones comerciales

con el Mercosur se rigen por lo establecido en el ACE 59.

2. No está claro que el proceso de adhesión de Venezuela al Mercosur pueda completarse. A

pesar del manifiesto interés de los gobiernos de los países miembros del Mercosur para que

el ingreso de Venezuela sea una realidad, los excesos verbales del Presidente Chávez, su

política exterior de simpatía con el movimiento guerrillero de Colombia, su política de

oposición a los tratados de libre comercio (entre ellos el que está en negociación entre

Mercosur y la Unión Europea), su rivalidad política con EE.UU., su política económica

contraria al funcionamiento de los mercados y concretada en estatizaciones, férreos

controles de cambios, de precios y poco respeto por el ejercicio de los derechos de

propiedad hacen difícil que se complete el proceso de conversión de Venezuela en Estado

Parte del Mercosur.

3. El comercio general ente Venezuela y Mercosur continúa aumentando, especialmente desde

2004, con un saldo comercial altamente deficitario para Venezuela, particularmente con

Brasil. Este país se ha convertido en el tercer proveedor de importaciones para Venezuela y

amenaza con desplazar del segundo lugar a Colombia. Por su parte, las exportaciones no

petroleras de Venezuela son declinantes, y sólo las exportaciones de petróleo y de derivados

muestran un cierto repunte, ratificando el carácter de Venezuela como país

monoexportador, con una oferta débil y poco diversificada, restricción que le impedirá

aprovechar las oportunidades potenciales que surgen de un acceso más libre al Mercosur.

4. En materia agroalimentaria también ha aumentado el intercambio comercial. Este ha

crecido fundamentalmente por el extraordinario incremento de las importaciones

agroalimentarias desde los países del Mercosur. Este bloque de integración se ha

convertido en el segundo proveedor de importaciones agroalimentarias, sólo superado por

la CAN pero por encima de EE.UU. y la Unión Europea quienes anteriormente jugaron un

papel relevante como proveedores para Venezuela. Entre tanto, las exportaciones

agroalimentarias de Venezuela hacia el Mercosur han declinado, son prácticamente

insignificantes y no se avizoran posibilidades de que se recuperen, al menos en el mediano

plazo. El resultado de los flujos de exportaciones e importaciones agroalimentarias es un

creciente déficit comercial de Venezuela con Mercosur, tanto en lo general como en el

comercio agroalimentario.

Page 25: Venezuela, Mercosur y lo agroalimentario ¿Dónde … · Franco de Brasil firmaron una declaración conjunta en la cual se manifestaba el deseo de ambos ... (CAN) y los Presidentes

5. El entorno de políticas macroeconómicas, en especial la apreciación del tipo de cambio real,

los controles de cambios y de precios y la mala calidad del marco institucional, con poco

respeto por los derechos de propiedad, se convierte en un obstáculo para estimular las

inversiones privadas, desarrollar proyectos y estrategias que promuevan las exportaciones

no petroleras de Venezuela, entre ellas las agroalimentarias, hacia el Mercosur y otros

mercados.

6. Por ahora luce difícil que Venezuela se convierta en Estado Parte del Mercosur, a pesar de

las ganancias comerciales que están obteniendo los países miembros de dicho acuerdo de

integración. La política exterior del gobierno de Venezuela de alianza con países como Irán

y Cuba y de solidaridad con grupos subversivos como las FARC, el discurso del Presidente

Chávez antiimperialista y antimercado, de marcada confrontación con EE.UU., la política

económica de estatizaciones de empresas privadas, los controles de cambio, de los precios

y del comercio exterior, a lo que se suman el débil marco institucional y el rechazo a la

libertad de intercambios comerciales no están en concordancia con las políticas actuales de

los países miembros del Mercosur. Son estos factores y no otros lo que hace difícil

concretar el anhelado objetivo estratégico de Venezuela de convertirse en Estado Parte del

Mercosur.

Bibliografía

ALADI, (2005). Análisis descriptivo del acuerdo de complementación económica N° 59 suscrito

entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay Estados Partes del mercosur y Colombia, Ecuador y

Venezuela países miembros de la comunidad andina. Montevideo: ALADI/SEC/di 1891.

ALADI. Base de datos en línea: SICOEX. De http://www.aladi.org/ (Consulta: 20 de diciembre de

2008).

Balasa, B. (1980). Teoría de la integración económica. México: UTHEA.

Banco Central de Venezuela. (2007). Mensaje de fin de año del Presidente del Banco Central de

Venezuela Gastón Parra Luzardo. Caracas: Banco Central de Venezuela.

Banco Central de Venezuela. (Varios años). Informe económico. Caracas: Banco Central de

Venezuela, disponible en:http://www.bcv.org/ [Consulta: 20 de febrero de 2008].

Bizzozero R., L. (2006). La adhesión de Venezuela al Mercosur. De la identidad del bloque a los

equilibrios político-institucionales. En Llairó, M.; Briceño Ruiz, J. y Bizzozero R. L., Venezuela

en el Mercosur. Tres miradas, tres interpretaciones (pp.101-149). Buenos Aires: CEINLADI,

Universidad de Buenos Aires.

Briceño Ruiz, J. (2006). El Mercosur de cinco estrellas: Reflexiones sobre los beneficios y costos

del ingreso de Venezuela. En: Llairó, M.; Briceño Ruiz, J. y Bizzozero R., L., Venezuela en el

Mercosur. Tres miradas, tres interpretaciones (pp.55 -100). Buenos Aires: CEINLADI, Universidad

de Buenos Aires.

Page 26: Venezuela, Mercosur y lo agroalimentario ¿Dónde … · Franco de Brasil firmaron una declaración conjunta en la cual se manifestaba el deseo de ambos ... (CAN) y los Presidentes

CEPAL, (2005). Panorama de la inserción internacional de América Latina y el Caribe, 2004

tendencias 2005. Santiago de Chile: CEPAL. De http.www.eclac.org/ (Consulta: 24 de enero de

2006).

CEPAL. (2007). Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe. CEPAL,

Santiago de Chile. De http.www.eclac.org/ (Consulta: 24 de enero de 2006).

Cisneros, I. (1997). Venezuela and integration: is it reversing the process. In Jatar, A.J. and

Weintraub, S. (Editors). Integrating the Hemisphere Perspectives from Latin America and the

Caribbean (pp. 60-88). Washington D.C.: Interamerican Dialogue.

Comunidad Andina-Secretaría General. (2008). Principales indicadores de la Unión Suramericana

de Naciones. Documento Estadístico SG/de 203, Lima: Comunidad Andina.

Diario La Nación, Buenos Aires, Edición del día 7 de marzo de 2008.

Gutiérrez, A. (2007 a). Venezuela en el MERCOSUR: oportunidades y amenazas. En Briceño

Ruíz, J.y Gorodeckas, H. (Compiladores). El ALCA frente al regionalismo sudamericano Las

opciones para Venezuela (pp.137-182). Mérida: Universidad de Los Andes Vicerrectorado

Académico Publicaciones, CDCHT-ULA, CEFI-ULA-Universidad de Carabobo-CELAC.

Gutiérrez, A. (2007 b). Hacia una redefinición de las relaciones comerciales entre Venezuela y

Colombia. Revista del Banco central de Venezuela, Vol. XXI, No 1 (23-75).

Gutiérrez, Alejandro. (2008). Venezuela en el MERCOSUR: oportunidades y amenazas para el

sector agroalimentario venezolano. En Giacalone Rita (Editora). La integración sudamericana. Un

complejo proceso inconcluso. Mérida: Universidad de Los Andes-Vicerrectorado Académico, en

prensa.

INTAL-BID. (2007). Informe MERCOSUR No 11. Buenos Aires: INTAL-BID Departamento de

Integración y Programas regionales.

Klinkhammer, R. (2005). ¿Debería Venezuela ingresar a MERCOSUR? Un análisis desde la

perspectiva local. En Giacalone, R. (Compiladora). Venezuela en el ALCA entre realidades y

fantasías (pp-187-209). Mérida: Universidad de Los Andes Vicerrectorado Académico

Publicaciones.

López Rios, V. (2005).Venezuela en la integración latinoamericana: un análisis desde la teoría del

comercio internacional., Revista del Banco Central de Venezuela, Vol. IX, No 2 (21-50).

World Trade Organization (2008). Internacional trade statistics 2007. Geneva: World Trade

Organization. De http://www.wto.org/english/res_e/statis_e/its2007_e/its07_toc_e.htm (Consulta

10 de abril de 2008).