VeRaNO - Vecinos › wp-content › uploads › sites › ... · La pileta del Parque Sarmiento,...

12
2018 Periódico de distribución gratuita ESPECIAL VERANO A vivir el verano en la ciudad ¡Llegó una de las estaciones más lindas del año! Y la ciudad de Córdoba te invita a disfrutar de esta temporada y a ser pro- tagonista en cada uno de los es- pacios que la Municipalidad de Córdoba tiene para vos, tus ami- gos y tu familia. La pileta del Parque Sarmiento, por la que pasaron más de 3000 visitantes el primer fin de se- mana; los Parques Educati- vos del Sur y del Norte con sus actividades y talleres in- clusivos y para fortalecer la convivencia; los museos con sus puertas abiertas para palpitar la cultura de Córdo- ba. También, los polideportivos con su variedad de propues- tas para vivir un fin de año saludable; los paseos turísti- cos que te van a hacer descu- brir muchos secretos que alberga la ciudad; y los espacios verdes, que te invitan a disfrutar del buen clima y de unos ricos mates o el Jardín Botánico, para disfrutar de la naturaleza. Estos y otros espacios son parte de la oferta cultural, turística, de- portiva y recreativa durante este verano. Para que puedas pasar lindos días, te dejamos acá todos los datos que necesitás saber, los horarios, direcciones y las activi- dades que se programaron para vivir el verano en la ciudad. La consigna es pasarla bien y vi- vir la ciudad a pleno; pero siem- pre, cuidándote y cuidando a los que más querés, porque con el verano también llegan los mos- quitos y el sol se pone más fuer- te que de costumbre. No es para alarmarse, es para disfrutar con los cuidados necesarios para que puedas disfrutar del verano en nuestra ciudad. A vivir Córdoba en el verano. ¡A sentir la ciudad! Solidarios por Córdoba Nos reconforta recorrer nuestros barrios y conocer las historias detrás de cada organización, cada vecino, cada familiar y cada ciu- dadano que eligió cambiar alguna realidad con fines puramente sociales y hu- manitarios. Porque Córdoba es grande por su gente, por aquellas personas que no buscan el crecimiento personal, sino que eligieron mirar al costado, tender sus manos y proyectar el futuro con ojos sensibles, persiguien- do la enorme satisfacción que les genera aportar un grano de arena a la ciudad, la ciudad que construimos entre todos. En este verano la solidari- dad no se toma vacaciones. Actualmente se encuentra en proceso de reglamen- tación la ordenanza para la creación de un Registro Único Municipal de ONGs. Este registro tendrá como función brindar un servicio de atención e información al público y colaborar con las organizaciones a través de asesoramiento, vincula- ción y coordinación entre distintas áreas. Es importante generar con- ciencia ciudadana sobre estos organismos, encarga- dos de cumplir una función primordial como defen- sores de causas sociales, humanitarias y medioam- bientales.

Transcript of VeRaNO - Vecinos › wp-content › uploads › sites › ... · La pileta del Parque Sarmiento,...

Page 1: VeRaNO - Vecinos › wp-content › uploads › sites › ... · La pileta del Parque Sarmiento, por la que pasaron más de 3000 visitantes el primer fin de se-mana; los Parques Educati-vos

2018

Periódico de distribución gratuita

especial VeRaNO

A vivir el verano en la ciudad¡Llegó una de las estaciones más lindas del año! Y la ciudad de Córdoba te invita a disfrutar de esta temporada y a ser pro-tagonista en cada uno de los es-pacios que la Municipalidad de Córdoba tiene para vos, tus ami-gos y tu familia.

La pileta del Parque Sarmiento, por la que pasaron más de 3000 visitantes el primer fin de se-mana; los Parques Educati-vos del Sur y del Norte con sus actividades y talleres in-clusivos y para fortalecer la convivencia; los museos con sus puertas abiertas para palpitar la cultura de Córdo-ba.También, los polideportivos con su variedad de propues-tas para vivir un fin de año saludable; los paseos turísti-cos que te van a hacer descu-brir muchos secretos que alberga la ciudad; y los espacios verdes, que te invitan a disfrutar del buen clima y de unos ricos mates o el Jardín Botánico, para disfrutar de la naturaleza.

Estos y otros espacios son parte de la oferta cultural, turística, de-portiva y recreativa durante este

verano. Para que puedas pasar lindos días, te dejamos acá todos los datos que necesitás saber, los horarios, direcciones y las activi-dades que se programaron para vivir el verano en la ciudad.

La consigna es pasarla bien y vi-vir la ciudad a pleno; pero siem-pre, cuidándote y cuidando a los que más querés, porque con el

verano también llegan los mos-quitos y el sol se pone más fuer-te que de costumbre. No es para alarmarse, es para disfrutar con los cuidados necesarios para que puedas disfrutar del verano en nuestra ciudad.

A vivir Córdoba en el verano. ¡A sentir la ciudad!

Solidarios por Córdoba

Nos reconforta recorrer nuestros barrios y conocer las historias detrás de cada organización, cada vecino, cada familiar y cada ciu-dadano que eligió cambiar alguna realidad con fines puramente sociales y hu-manitarios.

Porque Córdoba es grande por su gente, por aquellas personas que no buscan el crecimiento personal, sino que eligieron mirar al costado, tender sus manos y proyectar el futuro con ojos sensibles, persiguien-do la enorme satisfacción que les genera aportar un grano de arena a la ciudad, la ciudad que construimos entre todos.

En este verano la solidari-dad no se toma vacaciones. Actualmente se encuentra en proceso de reglamen-tación la ordenanza para la creación de un Registro Único Municipal de ONGs.

Este registro tendrá como función brindar un servicio de atención e información al público y colaborar con las organizaciones a través de asesoramiento, vincula-ción y coordinación entre distintas áreas.

Es importante generar con-ciencia ciudadana sobre estos organismos, encarga-dos de cumplir una función primordial como defen-sores de causas sociales, humanitarias y medioam-bientales.

Page 2: VeRaNO - Vecinos › wp-content › uploads › sites › ... · La pileta del Parque Sarmiento, por la que pasaron más de 3000 visitantes el primer fin de se-mana; los Parques Educati-vos

La Municipalidad te invita a dis-frutar de las distintas propues-tas que ofrecen los Parques Educativos de la ciudad para estas vacaciones. Los del Sur y Noroeste tienen sus puertas abiertas.

Todas las actividades son gra-tuitas y para todas las edades.

En cada parque te vas a cruzar con vecinos como vos, que de-sarrollan actividades para todo público a las cuales te podés sumar y donde, además, los distintos niveles del estado de-sarrollan propuestas en las que podés participar.

Actualmente, más de 100 orga-nizaciones de la ciudad traba-jan con el Programa de Parques Educativos en los distintos par-ques en funcionamiento, gene-

rando más de 50 actividades mensuales entre talleres, cla-ses, conferencias, cursos y más. Ya nos visitaron más de 40.000 vecinos. ¡No te quedes sin co-nocerlos!

Estas son algunas de las actividades más concu-rridas:

Escuela de Verano ------------------------------------Inscribite en las escuelas de ve-rano, son totalmente gratuitas para niños de 7 a 12 años. Con-taremos con actividades de-portivas y recreativas, además de disfrutar de la pileta. Duran-te las vacaciones. Averiguá días y horarios en cada Parque Edu-cativo.

Zumba------------------------------------Sumate a las clases abiertas de zumba, gratuitas como todas las actividades de parques edu-cativos. Acercate durante ene-ro al Parque Educativo Sur, los viernes a las 20 horas.

Yoga y Gimnasia------------------------------------Participá de este espacio de en-cuentro y gimnasia corporal en el Parque Educativo Noroeste, todos los martes a las 10 horas.

Fútbol------------------------------------Anotate en las clases de fútbol, para chicos de 6 a 13 años, en el Parque Educativo Sur. Podés venir en enero, los días lunes, miércoles y viernes de 18 a 20 horas.

Recreo------------------------------------ Jugar, crecer, aprender, de eso se tratan las clases que lleva adelante El Tabernáculo en el Parque Educativo Sur, para ni-ños de 6 a 12 años, totalmente gratuitas.

Teatro, folclore, biodanza e in-glés para todas las edades son algunas de las otras actividades que podés descubrir en los Par-ques Educativos. ¡Te espera-mos!

Encontrá el Parque Educativo que tengas más cerca:

Parque Educativo Sur

Río Pinto esquina Ballesteros, B° Congreso.----------------------------------------De lunes a viernes de 8 a 21 horas; sábados, domingos y feriados de 9 a 21 horas.---------------------------------------- /parqueseducativoscordoba---------------------------------------- 0351-4939040---------------------------------------- [email protected]

Parque Educativo Noroeste

Linco esquina Macha, B° Villa Allende Parque.----------------------------------------De lunes a viernes de 8 a 20 horas.---------------------------------------- /parqueseducativoscordoba---------------------------------------- 0351-155376418----------------------------------------

[email protected]

Vacaciones en losParques Educativos

2

Page 3: VeRaNO - Vecinos › wp-content › uploads › sites › ... · La pileta del Parque Sarmiento, por la que pasaron más de 3000 visitantes el primer fin de se-mana; los Parques Educati-vos

¡A disfrutar del Camping Municipal!Una de las opciones que

ofrece la Reserva San Martín, la gran reserva ur-

bana de la ciudad de Córdoba, es su camping municipal, que cuenta con instalaciones con baños, proveeduría, lugar para carpas y pileta, aptas para pa-sar el día o varios días. El lugar está disponible al público entre las 8 y 20 horas y se puede dis-frutar de una jornada en la na-turaleza, con la posibilidad de usar la pileta. Las otras opcio-nes incluyen el uso de la pileta sin acampar o el servicio de car-pa con pileta incluida.

• Pasar el día sin usar la pileta

• Mayores de 12 años: $35.

• Menores de 12 años: $15.

• Grupo familiar: (dos adultos y dos menores de 12 años): $65.

• Uso de la pileta sin acampar

La pileta se puede utilizar de lu-nes a viernes desde las 14 horas y días feriados, sábados y do-mingos desde las 10 horas.

• Mayores: $30.

• Menores: $15.

• Grupo familiar: $60.

• Servicio de carpa con pileta, por día

Para mayores de 12 años: $100.

Grupo familiar con pileta in-

cluida: $200.

• Cómo llegar

Se ingresa por la calle Miguel Lillo, única calle de circulación pública que la atraviesa y se puede acceder desde la avenida Cárcano, a la altura de Feriar.

Un entorno privilegiado

El Camping San Martín se ubica dentro de un área protegida de la ciudad, la Reserva San Martín, situada detrás del Complejo Feriar.

Nuestra reserva co-rresponde a una zona de transición entre dos ecorregiones, el Espi-nal y el Chaco Serrano, y alberga ecosistemas nativos representati-vos que son los que protegemos. Como conserva remanentes de ambientes silves-tres, ofrece a los visi-tantes la alternativa de realizar paseos llenos de verde y oxígeno. Las caminatas y acti-vidades se desarrollan de lunes a viernes de 8 a 20 horas, y sábados, domingos y feriados de 7 a 19 horas.

Camping San Martín Miguel Lillo S/N (detrás del Complejo Feriar).

Colectivo: 71, 72 y 75.

Tel.: 0351 - 4348200.

Reserva San Martín Información y actividades

Datos

3

Page 4: VeRaNO - Vecinos › wp-content › uploads › sites › ... · La pileta del Parque Sarmiento, por la que pasaron más de 3000 visitantes el primer fin de se-mana; los Parques Educati-vos

Camping Municipal San Martín

Parque General San Martín. Tel: 4348200/4338400/01.

Pileta libre Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Sábados y domingos de 10 a 20 hs. Aranceles diarios

• Menores de 12 años: $15.• Mayores: $30.• Grupo familiar: $60.

Programa “Barrios al agua” Destinado a los barrios integrantes del Programa del Circuito Deportivo Ba-rrial, asisten los días lunes a viernes de 14 a 17 hs. Del 12/12/17 al 16/02/18.

Inscripción en el Parque Las Heras - Programa Ba-rrios. Gratuito sin trans-porte.

Polideportivo Parque Sarmiento

Pileta libre Desde el 2/12/17. Martes a viernes de 14 a 20 hs. Sá-bados y domingos de 11 a 20 hs.

Aranceles diarios:

• Menores de 12 años: $10.• Mayores: $30.• Grupo familiar: $50.

Parque Las Heras

Bv. Las Heras 351. Tel: 4332722/23.

Pileta libre Lunes a viernes de 14 a 20 hs. Sábados y domingos de 10 a 20 hs.

Aranceles diarios:

• Menores de 12 años: $10. • Mayores: $20.• Grupo familiar: $30.

Llegó la temporada estival y, con ella, el merecido descanso.

Para que puedas disfrutar de un verano seguro, la Municipalidad te brinda algunos consejos.

Con el ascenso de la temperatu-ra, aumentan las probabilidades de sufrir el golpe de calor, que puede ser muy grave especial-mente para los bebés, niños pe-queños y adultos mayores.

Por eso, es necesario evitar las exposiciones prolongadas al sol (entre las 11 y las 17 horas), la actividad física intensa, el consumo de bebidas alcohólicas, con cafeína o con azúcar en exceso, bebidas muy frías o muy calientes y comidas pe-sadas.

También es fundamental mantenerse en espacios bien ventilados cuando la temperatura ambiente sea elevada; usar ropa clara, holga-da, especialmente de algodón y cubrir la cabeza con gorros o sombreros.

Con el calor se incrementa el consumo de agua, es importan-

te asegurase que sea potable antes de beberla, ya que través del agua se transmiten los gér-menes responsables de enfer-medades tales como la diarrea, hepatitis, entre otras. Por esa razón, la Municipalidad recomienda a los vecinos: si el agua que se va a consumir no es potable o hay dudas de su potabilización, es necesario hervirla en un recipiente limpio

por 10 minutos, hay que man-tenerla tapada o agregarle dos gotas de lavandina por litro de agua, y consumirla luego de 30 minutos.

También con la humedad y llu-vias abundantes, reaparecen los

alacranes en diferentes zonas de la ciudad de Córdoba, que causan inquietud en la comu-nidad. Para prevenir acciden-tes: evitar caminar descalzo, especialmente durante la no-che; mantener desmalezados los patios y baldíos cercanos a los hogares, también asegurar la higiene de los rincones oscu-ros de la vivienda, desinfectarla periódicamente y colocar tela

metálica en resumideros y ventanas. En caso de picadura, concu-rrir inmediatamente al Centro de Salud más cercano.

Asimismo, en esta es-tación aumenta la po-blación de mosquitos, entre ellos el Aedes Aegytpi, transmisor del Dengue, Zika y Chikungunya. En este sentido, se recomien-da la eliminación todo tipo de recipientes e

inservibles que puedan acumu-lar agua y se transformen en potenciales criaderos de larvas de mosquitos.

¡Disfrutemos tranquilos este verano 2018!

Más prevención,mejor temporada

4

Page 5: VeRaNO - Vecinos › wp-content › uploads › sites › ... · La pileta del Parque Sarmiento, por la que pasaron más de 3000 visitantes el primer fin de se-mana; los Parques Educati-vos

Para sentir la ciudad de Córdoba En este verano, podés sentir la ciudad de Córdoba, nuestra Capital Social, en cada una de las actividades al aire libre que la Municipalidad te pro-pone, en sus natatorios, en sus paseos turísticos, disfrutando de su deliciosa gastronomía o descubriendo tesoros en sus museos.

La costanera del río Suquía, junto a numerosos parques y plazas, ofrecen lugares para disfrutar del sol en hermosos entornos: la pista de patinaje y la pista de skate de Parque Sarmiento, el parque de diver-siones Super Park, el acuario, la granja y shows de lobos mari-nos en el Zoo Córdoba, el Jar-dín Botánico y la Reserva Natu-ral Urbana.

De diciembre a marzo de cada año, se encuentran habilitados los natatorios municipales, pi-letas abiertas de libre acceso a la comunidad, con costos míni-mos de acceso.

Además, siempre está la cultu-ra. El patrimonio histórico de la ciudad es único y está a la vista para contemplar y conocer.

Durante la temporada estival, también se pueden realizar vi-sitas guiadas de cortesía y los museos se encuentran abiertos en horario especial.

Conviven en Córdoba más de 25 multiespacios y centros cul-turales, públicos y privados, con programación continua todo el año, dos magníficos teatros y más de 30 salas que albergan las propuestas de teatro oficial e independiente.

Los sabores cordobeses se des-tacan con el conocido chori-pán, en sus versiones tradicio-nal y gourmet, las exquisitas “picadas” con salame y quesos serranos, el mate con criollos calientes, la dulzura de las co-laciones y del alfajor cordobés.

Además, llegan las tardecitas agradables, las noches cálidas e iluminadas para aprovechar los paseos nocturnos por la peato-nal cordobesa, la primera que tuvo el país, donde se fusionan atractivos históricos, coloridas tiendas y artistas callejeros. Y por qué no recorrer el barrio

En la ciudad de Córdoba tenemos másde 2.600 nodos de participación

Güemes, el sector bohemio, con su feria de artesanos y anticua-rios, tiendas de diseño, objetos únicos y de colección.

¡Sentir Córdoba en verano te va a encantar!

5

Page 6: VeRaNO - Vecinos › wp-content › uploads › sites › ... · La pileta del Parque Sarmiento, por la que pasaron más de 3000 visitantes el primer fin de se-mana; los Parques Educati-vos

Te contamos cuáles son los natatorios municipales y las escuelas de verano habilitados en esta tem-porada con todos los ser-vicios, para que puedas pasar un verano divertido en la ciudad de Córdoba.

Club Municipalidad de Córdoba

Avellaneda 2750, Bº Alta Córdoba. Tel: 4336007.

Pileta libre Lunes a viernes de 14 a 22 hs. Sábados y domingos de 10 a 22 hs. Aranceles diarios para socios: $ 100.Invitados por un socio:

• Menores de 12 años: $120.• Mayores: $140.

Escuela de verano Sólo para socios.

• Edades: de 3 a 12 años• Horario: martes a viernes de 9:30 a 13 hs.• Período: del 19/12/17 al 16/02/18.• Costo por ciclo: $750.

Cursos de natación Lunes a viernes de 14 a 18 hs.Costo mensual: $500.Equipo de competición: de 18 a 20 hs.

• Adultos: lunes a viernes de 9 a 12 hs.• Costo: $250. • Afiliados al Pami: gratis.

Polideportivo Argentino Central

Cabo Contreras esq. Santiso y Moscoso, Bº General Bustos. Tel: 4336018/6022.

Escuela de verano • Edades: de 8 a 12 años con cupo de 40 niños por ciclo (cada 15 días).• Horario: lunes a viernes de 9:30 a 13 hs.• Período: del 19/12/17 al 16/02/18.• Gratuito.

Lugar de actividad: Natatorios del Parque Sarmiento y Parque Las Heras (de martes a viernes se traslada a los niños hasta el natatorio del Parque Sarmiento y los lunes al de Parque Las He-ras).

Un verano divertido en las piletas de la Muni

INFOrmaCIóNHOrarIOS y

datOS

¡La pileta del Parque del Noroeste, muy cerca!Los vecinos de la zona lo pedían y cuando se puso la piedra basal del parque quedó escrito. En pocos días, en Villa Allende Parque y para las familias de los barrios de la zona, el Parque Educativo del Noroeste tendrá su pileta. Ya está lista, se están ultimando detalles para que cerquita de casa puedas visitarla, disfrutar al aire libre y utilizar los vestuarios y las duchas. ¡A vivir la estación más linda del año!

6

Page 7: VeRaNO - Vecinos › wp-content › uploads › sites › ... · La pileta del Parque Sarmiento, por la que pasaron más de 3000 visitantes el primer fin de se-mana; los Parques Educati-vos

Un verano divertido en las piletas de la MuniPolideportivo Corral de Palos

Ernesto Guastoni 3456, Bº Corral de Palos. Tel: 4338566.

Escuela de verano • Edades: de 6 a 12 años.• Horario: lunes a viernes de 9:30 a 13 hs.• Período: del 20/12/2017 al 16/02/18.• Gratuito.

Adultos y discapacidad • Horario: lunes a viernes de 9:30 a 12:30 hs.• Período: del 19/12/17 al 17/02/18.• Gratuito.

Pileta libre Desde el 23/12/17. Lunes a viernes de 13:30 a 20 hs. Sábados, domingos y feriados de 13 a 20 hs. Aranceles diarios:

• Menores de 12 años: $15. • Mayores: $20.• Grupo familiar: $30.

Polideportivo Los Algarrobos

Cajamarca esq. Georgia, Bº San-ta Isabel 2ª Sección. Tel: 4333310.

Pileta libre Lunes a viernes de 13:30 a 20 hs. Sábados y domin-gos de 10 a 20 hs. Aranceles diarios:

• Menores de 12 años: $15. • Mayores: $20.• Grupo familiar: $30.

Escuela de verano • Edades: de 8 a 12 años.• Horario: lunes a viernes de 9:30 a 13 hs.• Período: del 18/12/17 al 17/02/18.• Costo por ciclo: $150.

Adultos y discapacidad Lunes a viernes de 8:30 a 12:30 hs.• Gratuito.

Polideportivo Ruta 19

Ruta 19 Km 11/2. Tel: 4338051/ 8048.

Pileta libre Lunes a viernes de 13:30 a 20 hs. Sábados y domin-gos de 10 a 20 hs. Aranceles diarios para socios:

• Menores de 12 años: $5.• Mayores: $10.

Escuela de verano • Edades: de 6 a 12 años (cupo de 60 niños).• Horario: lunes a viernes de 9:30 a 13 hs.• Período: del 18/12/17 al 16/02/18, cada 15 días.• Gratuito.

Polideportivo Carlos Cerutti

Pinzón 1050, Bº San Martín. Tel: 4336005/06.

Escuela de verano Lugar de actividad: Natatorio del Club Municipalidad de Cór-doba.

• Edades: de 6 a 12 años (cupo de 40 niños).• Horario: martes a viernes de 9:30 a 13 hs.• Período: del 19/12/17 al 09/02/18.• Costo por ciclo: $90.

Polideportivo General Paz

Roma y 24 de Septiembre, Bº General Paz. Tel: 4339105/24.

Pileta libre Lunes a viernes de 15 a 20 hs. Sábados y domingos de 10 a 20 hs. Aranceles diarios:

• Menores de 12 años: $20. • Mayores: $30. • Grupo familiar: $60.

Escuela de natación • Edades: de 7 a 12 años.• Horario: lunes a viernes de 13:30 a 15:30 hs.• Período: del 04/12/17 al 23/02/18.• Costo por ciclo: $500.

Adultos - Escuela de verano • Horario: lunes a viernes de 8:30 a 12:30 hs.

• Período: del 04/12/17 al 28/02/18.• Costo: $80. Gratuito para • Afiliados al Pami: gratis.

Discapacidad - Escuela de verano

• Horario: lunes, miércoles y viernes de 8:30 a 12:30 hs. Mar-tes y Jueves de 11 a 12:30 hs.• Período: del 4/12/17 al 28/2/18. Mayores de 12 años.• Gratuito.

Polideportivo General Bustos

Belindo Soaje 616, Bº General Bustos. Tel: 4336020/6008.

Pileta libre Lunes a viernes de 15 a 20 hs. Sábados y domingos de 10 a 20 hs. Aranceles diarios

• Menores de 12 años: $20.• Mayores: $30.• Grupo familiar: $60.

Escuela de verano de adultos • Horario: lunes a viernes de

9 a 12:30 hs.• Costo: $90. • Afiliados al Pami: gratis.

Escuela de Natación de discapacidad Lunes a viernes de 11 a 12:30 hs.

• Gratuito.

¡La pileta del Parque del Noroeste, muy cerca!Los vecinos de la zona lo pedían y cuando se puso la piedra basal del parque quedó escrito. En pocos días, en Villa Allende Parque y para las familias de los barrios de la zona, el Parque Educativo del Noroeste tendrá su pileta. Ya está lista, se están ultimando detalles para que cerquita de casa puedas visitarla, disfrutar al aire libre y utilizar los vestuarios y las duchas. ¡A vivir la estación más linda del año!

7

Page 8: VeRaNO - Vecinos › wp-content › uploads › sites › ... · La pileta del Parque Sarmiento, por la que pasaron más de 3000 visitantes el primer fin de se-mana; los Parques Educati-vos

8

La condición humana nos en-seña que las madres luchan por sus hijos, por verlos crecer y mejorar en la vida, hasta lograr que sean grandes personas.

Cristina Gentili reúne estas ca-racterísticas, pero también es un referente como participante activa de la sociedad.

Hace 30 años llegó a su vida su hijo Fernando, a quien lue-go de 6 meses de vida le diag-nosticaron toxoplasmosis y con ello un futuro poco alentador. A pesar de esto, Cristina decidió luchar para que su hijo tuviera las mismas oportunidades que los demás. Por eso, a la par de trabajar como ingeniera (profe-sión que aún ejerce), empezó a estudiar psicología, psicopeda-gogía, neurología y se rodeó de profesionales para poder ofre-cerle a su hijo la mejor calidad de vida.

Su formación la llevó a entender que las personas en situación de discapacidad, pueden aprender si se les enseña en función de lo que cada una necesita.

Una vez llegada la etapa donde Fernando empezaría el secun-dario, conoció la existencia del Centro Educativo Mater, desti-nado a jóvenes con discapaci-dad intelectual leve o modera-da, con retraso madurativo. Por las vueltas de la vida, ella termi-nó siendo representante legal, administradora y un gran pilar de esta asociación sin fines de lucro que les permite a los jóve-nes no sólo realizar el secunda-rio, sino también la posibilidad

Alejandra Campión no estaba satisfecha con el centro de es-timulación al que asistía su hijo con parálisis cerebral, así que decidió fundar uno.

Cuando Marcos cumplió 5 años, Alejandra y Esteban se enfren-taron a la difícil situación de tener que enviar a su hijo con parálisis cerebral a un centro especializado donde pudiera empezar a socializar. “Imagina-te, 22 años y padres primerizos, nos daba mucha inseguridad. Él no habla así que no te puede contar qué pasa, no se mueve así que no puede defenderse”, explica Alejandra. En resumen, la experiencia no fue buena, y hablando con otras madres, cayó en la cuenta de que no eran los únicos que se sentían así. “Una mamá que sabía que soy kinesióloga, me dijo: ¿por qué no armás algo vos?”, y así fue como, junto con otras dos familias, empezaron a moverse para fundar un lugar propio.

El 1° de enero de 2003 alquila-ron una casa en Bº Maipú y al día siguiente mudaron toda la familia allí para remodelarla ellos mismos. Tiraron paredes para lograr espacios más gran-des y hasta adaptaron un baño para discapacitados, “a la no-che les dábamos de comer a los chicos, los acostábamos en el living y nos íbamos a la pie-za a terminar de revocar pare-

de integrar talleres deportivos, inglés, lectura, música, arte y realizar diferentes cursos.

“Los chicos que vienen no tie-nen integración, logramos que adquieran la autonomía del tra-bajo, maduren y realcen su au-toestima. Cuando entran acá, se empiezan a sentir personas”, comenta Cristina. Fernando es un claro ejemplo de esto ya que desde hace 10 años trabaja en un supermercado y sigue asis-tiendo al colegio para disfrutar de los talleres.

“Pensamos este lugar como un espacio que eleve el nivel cog-nitivo y puedan terminar esta etapa con conocimientos ad-quiridos”, explica Cristina, orgu-llosa de su trabajo y del equipo que la acompaña.

Su sueño es una sociedad más equitativa y digna, que le dé es-pacios de participación y me-jora a las personas que, como su hijo Fernando, logren tener las mismas oportunidades que todos.

des”, recuerda Alejandra con una sonrisa. Según ella misma describe, la idea inicial era que los chicos fueran recibidos por una “Seño” con la que pudieran hacer educación especial y des-pués pasar a sus terapias, todo en un mismo espacio, de modo que el niño no tuviera que tras-ladarse de una institución a otra. “Muchas veces, el hijo dis-capacitado se queda en casa cuando los demás miembros de la familia salen a trabajar o estudiar, y no socializa, no tiene ninguna vivencia. Ese niño tiene que salir, tiene que tener su es-pacio social”, dice Alejandra.

Hoy Fundación F.A.R.O.S. está muy lejos de aquel comienzo, funciona en dos sedes con casi 30 profesionales, brindando atención a más de 40 niños y adolescentes con discapacidad motora y compromiso intelec-tual de grado moderado, severo y profundo, y con actividades adicionales que incluyen esti-mulo visual, pileta y musicote-rapia.

El sueño de brindar oportunidades

Una mamá que decidió cambiar la realidad de su hijo

Cristina Gentilli, Centro Educativo Mater. Alejandra Campión, Fundación F.A.R.O.S.

“Pensamos este lugar como un espacio que eleve el nivel cognitivo y puedan terminar esta etapa con conocimientos adquiridos”

Fundaciónfaros.org.ar

Fundación Faros-Cet El Faro

Contacto

Page 9: VeRaNO - Vecinos › wp-content › uploads › sites › ... · La pileta del Parque Sarmiento, por la que pasaron más de 3000 visitantes el primer fin de se-mana; los Parques Educati-vos

9

Todo comenzó en el año 2007, cuando Ana Argen-to Nasser trabajaba reali-zando visitas guiadas bajo la condición de pasante en el Museo del Colegio Mon-serrat. Una mañana recibió a un grupo de estudiantes que le hicieron notar la si-tuación del turismo accesi-ble en Córdoba. “Surgió la necesidad de adaptar las muestras de los museos para que todos puedan disfru-tarlas de la misma manera”, re-cordó Ana.

El proyecto de turismo accesi-ble emprendía un largo recorri-do, y en el camino se encontraría con personas con discapacidad, familias e instituciones dispues-tas a trabajar juntos en busca de acercar la cultura de nuestra ciudad hacía un sector, hasta ese entonces, invisibilizado.

“Fue entrar en un mundo que para mí era unir una vocación de servicio con algo espiritual. Descubrí que desde la comuni-cación podía ayudar a las per-sonas”, contó Ana, rememoran-do aquella pequeña idea que fue mutando en lo que hoy se convirtió en una realidad.

El sueño empezaba a tomar for-ma y las expectativas de crear una red que integrara a las per-sonas con capacidades diferen-tes se volvía cada vez más tan-gible. “Queríamos intentar que, como instituciones, pensemos o no de la misma forma, empe-cemos a realizar actividades en conjunto para enriquecer una misma causa, ese es nuestro espíritu”, relató Ana.

Era el año 2000, y aunque fal-taba un año para el estallido social de diciembre de 2001, enbarrio José Ignacio Díaz ya se empezaban a notar necesi-dades que se irían agravando con el correr de los meses. Elva Arce, junto con un grupo de vecinos del barrio, decidieron reunirse para ver qué se podía hacer. “En la casa de un vecino o en la plaza, siempre fijábamos una reunión” explica Elva, sen-tada en una de las habitaciones de lo que hoy es la Asociación Civil Pancitas Felices. Comen-zaron a ayudar aportando lo que podía cada uno y a recorrer las callesexplicando la propuesta de ha-cer un comedor comunitario con el objetivo de cuidar de ni-ños y ancianos en situación de vulnerabilidad.

Hoy, 17 años después, cuentan con un inmueble en donde fun-ciona una Sala Cuna para 60 niños, un comedor para adul-tos mayores que depende del Paicor y atiende a 45 personas mayores de 60 años, apoyo es-colar para niños de 6 a 13 años, y talleres con salida laboral queincluyen confección de indu-mentaria, panificación, pelu-quería y estética en general.

Con la ayuda de más de sesenta personas que aportan de for-ma voluntaria desde distintos puntos del país, se comenzó a trabajar en la búsqueda de he-rramientas comunicacionales para la inclusión social desde Córdoba para el resto de Lati-noamérica. “Nos propusimos crear un espacio donde su voz sea escuchada. Dedicamos mu-chas horas de esfuerzo y voca-ción a algo que realmente nos llena el alma”, expresó Ana, mientras se enorgullece de lo que hoy significa Por Igual Más en la sociedad.

Actualmente la organización administra la primera red social sobre discapacidad, accesibi-lidad e inclusión del país. Día a día realizan acciones concretas que visibilizan los derechos y las capacidades que tienen es-tas personas, con la convicción de que dar voz es la mejor for-ma de dignificarlos.

Elva arce --------------Elva comenzó este proyec-to teniendo que dividir su tiempo entre su familia y el comedor, pero su compro-miso y empeño por mejorar la realidad de sus vecinos era muy fuerte. Aunque hoy ya no es la presidenta de la Asociación Civil Pancitas Felices, sigue involucrada y colaborando en diversas actividades. “Yo ya di mi co-razón, la verdad que tenés que ser muy apasionado y tener vocación de servicio para estar acá.”Después de tantos años de labor y compromiso, a Elva se le ilumina el rostro cuan-do ve que los chicos que pasaron por ahí hoy traen a sus hijos a la guardería para poder salir a trabajar.

Graciela romano ---------------

Graciela se encontraba sola con sus hijos, hacía poco que se había separado y estaba sin trabajo. Una ami-ga la llamó y le preguntó si quería trabajar ahí, así fue que empezó como ayudan-te de cocina en 2005. Hoy, ya presidenta de la Asocia-ción, recuerda la sorpresa y alegría que tuvo el día que la eligieron, involucrándose desde el primer día con la mayor responsabilidad po-sible.

Comunicando inclusión

Mucho más que un sueño

Ana Argento Nasser, fundadora Por Igual Más. Graciela Romano, Elva Arce, Myriam, Marcela, Victoria.

www.porigualmas.org

Por Igual Más

Contacto

La organización administra la primera red social sobre discapacidad, accesibilidad e inclusión del país.

“En la casa de un vecino o en la plaza, siempre fijábamos una reunión”

Page 10: VeRaNO - Vecinos › wp-content › uploads › sites › ... · La pileta del Parque Sarmiento, por la que pasaron más de 3000 visitantes el primer fin de se-mana; los Parques Educati-vos

10

Marcela Alfaro sufrió la pérdida de su hijo, producto de un ac-cidente de tránsito. Su instinto de madre luchadora la llevó a capacitarse y descubrir su resi-liencia en una gran familia que la ayudó a superar las adversi-dades y a continuar luchando por las demás victimas de si-niestros viales.

Los inicios se remontan a 2010, cuando a sus 44 años, la vida la sorprendería con el dolor más fuerte que una madre puede sentir. “Me partió en dos, es como si una pieza de dominó de una familia la extraen. Tenía que seguir siendo el pilar y cui-dar de mis otros hijos fingiendo que todo estaba bien”, recuerda Marcela.

Por esta causa, se vio obliga-da a buscar explicaciones por una necesidad mínima de llenar ese vacío. En ese camino se en-contró con diversas personas que transitaban por la misma situación. “Juntos hemos podi-do soportar el dolor, hacerlo lle-vadero y lograr sobrepasar los momentos difíciles. Esta crea-ción nos ayuda a encontrarle un sentido a la vida”, comenta.

A través del Foro de Víctimas de Siniestros Viales se comen-zaron a tratar diversas causas haciendo hincapié en la no uti-lización de la palabra accidente, debido a que en su mayoría se considera que son casos que podrían haberse evitado. Actualmente la Asociación Civil cuenta con 60 familias que tra-

El Centro Capredi, ubicado en el corazón de Villa El Liberta-dor, es un espacio de gran im-portancia para la comunidad, que ayuda a niños de hasta 12 años y a sus madres.

Uno de los pilares más impor-tantes del centro es Marcela Pece, que desde hace 10 años se encarga de coordinar el pro-grama CONIN, dedicado a re-solver aquellas problemáticas sociales que dan origen a la desnutrición infantil. Se trata de un abordaje interdisciplinario para mejorar la calidad de vida de los más pequeños y proveer de recursos a sus familias, en busca de lograr el desarrollo y crecimiento correcto de sus hi-jos.

También se trabaja con niños de entre 6 y 12 años que pue-dan tener alguna dificultad en el aprendizaje, brindándoles aten-ción individual de psicopedago-gía o psicología.

“El grupo humano que desarro-lla estas dos actividades está conformado por muchos profe-sionales, algunos son pediatras, nutricionistas, psicopedagogos y especialistas en psicomotri-cidad. En el caso del programa CONIN, se trabaja en el desarro-llo de áreas como motricidad, lenguaje y sociabilidad”, cuenta Marcela.

bajan principalmente en la pre-vención, educación y asistencia psicosocial y judicial. Se encar-gan de crear, de acompañarse, de extender lazos, de encontrar cobijo cuando los caminos pa-recen estar cerrados.

“Hacemos reuniones una vez por mes para avanzar en las causas. Pero también nos jun-tamos para distraernos, hacer choripaneadas, asados o dife-rentes juntadas. Se ha formado un grupo humano tan fuerte que parecemos una familia”, ex-presa Marcela.

Hay dolores en esta vida que se vuelven indescriptibles. Las re-acciones son tan infinitas como individuales, pero el acompaña-miento de los pares y el espacio necesario para poder expresar-se, le otorgó a esta madre la fuerza suficiente para sobrelle-var el dolor y querer cambiar una realidad que depende de todos: hacer valer nuestras vi-das.

Ella terminó involucrándose a tal punto que no sólo definió su carrera universitaria (estudió sociopedagogía con orienta-ción en niñez y adolescencia en riesgo), sino que también des-cubrió que este lugar era donde quería ocuparse y ejercer todo lo aprendido.

“Me encanta este trabajo, creo que a mi gran vocación la des-cubrí acá, en una edad adulta. Me siento feliz de venir todos los días y lo elijo todo el tiem-po. He tenido la posibilidad de trabajar en otros lugares y no se compara”, expresa Marcela. El Centro Capredi, próximo a cumplir once años de su inau-guración, contiene a más de 43 niños que no sólo mejoran su calidad de vida, sino que tam-bién les da herramientas a las madres para poder capacitarse y progresar, brindándoles talle-res de cocina, estética, elabora-ción de dulces y conservas. Para el futuro, tanto Marce-la como el equipo sueñan con poder ampliar la atención a las familias y con seguir trabajando sobre el pilar que ellos conside-ran el más importante para que la sociedad avance: la educa-ción.

Un ejemplo de vida

Una mejor alimentación para nuestros niños

Marcela Alfaro, Foro de Víctimas de Siniestros Viales Marcela Pece, Centro Capredi.

Foro de Víctimas de Sinies-tros Viales – Córdoba

Contacto

Page 11: VeRaNO - Vecinos › wp-content › uploads › sites › ... · La pileta del Parque Sarmiento, por la que pasaron más de 3000 visitantes el primer fin de se-mana; los Parques Educati-vos

11

Entre el trabajo y el estudio, Ce-cilia Birri aprendió a dividir su tiempo con su actividad favo-rita: ser parte de Discas. Todo empezó por las redes sociales y con un creciente interés por ser parte de esta ONG que rescata perros discapacitados, los re-cupera y les da la posibilidad de encontrar un nuevo hogar. Pero Discas no sólo se acuerda de recuperar a perros atrope-llados, sino también de bus-carles un hogar a los que son abandonados por sus familias o deciden darlos en adopción. Un trabajo más que loable y ne-cesario.

“Yo me sumé hace un año, la fundación cumplió dos, así que el trabajo que ya venían hacien-do era muy importante. Al es-tudiar psicología y trabajar, mis tiempos son ajustados, pero siempre es emocionante cola-borar”. Cecilia recuerda su pri-mera tarea de pasear a Lucio, y piensa en él y en todos los pe-rros y gatos que fueron recupe-rados.

“Cuando los observás, como lu-chan, como se superan, llegan a ser tan activos como antes, y lo más importante es que no se auto compadecen. Creo que a nosotras nos ense-ñan todos los días”, comenta Cecilia emocionada.

“Cambian sus vidas, transfor-man la nuestra”, es la frase que ilustra la realidad de un grupo de voluntarios que decidieron mirar al costado, construir va-lores y bregar por la atención y contención de personas en situación de calle. Esta es la historia de Norma Salinas y Gi-sella García, dos mujeres que supieron ir más allá de sus pro-pias necesidades y hoy dedican su vida al servicio de los demás.

Las páginas de Hombre Nue-vo comenzaron a escribirse en 2001, cuando la realidad de un país devastado las llevaba a buscar soluciones para cientos de ciudadanos que se veían im-posibilitados de satisfacer sus necesidades básicas. Una aso-ciación civil sin fines de lucro nacida en Radio María que de-cidió cambiar la realidad de las calles cordobesas.

Norma y Gisella tienen muchos puntos en común, se miran y parecen conocerse desde siem-pre, ambas empezaron este ca-mino en condición de volunta-rias y actualmente se entregan de manera efectiva en la orga-nización. “Trabajar de esto es algo increíble, fue nuestra mi-sión desde el primer momento y significa una entrega muy grande para los que más nos necesitan”, comentó Norma.

En la actualidad, Hombre Nue-vo lleva adelante cinco obras al servicio del prójimo. Radio María, que significa un puente entre las necesidades y sus po-

“En muchos casos, los perros que son atropellados, observa-mos que con fisioterapia, dedi-cación y sobre todo con amor se recuperan ante todo pronós-tico. Y esto es lo que me impul-sa a seguir apostando, me mo-viliza todos los días y creo que lo importante es entender que desde el lugar en el que esta-mos, podemos ayudar”, cuenta Cecilia.

Si le preguntamos por un sue-ño, Cecilia y todo el equipo de 15 mujeres que integran Discas responderían lo mismo: lograr obtener un espacio físico, ya que la mayoría de los animales rescatados siempre necesitan de un hogar provisorio y apelan a la voluntad de los vecinos de la ciudad para que esto sea po-sible.

¿Qué cambió en su vida coti-diana ser parte de Discas? “Ser parte de esta ONG modificó mi manera de verlos, encontramos muchos perros con discapaci-dad o viejitos, y no podemos mirar para otro lado. Creemos que es un ejemplo de supera-ción constante, porque los ani-males no se rinden y eso es lo que te llena”.

sibles soluciones; una escuela de deportes para que niños y jóvenes se formen a través del juego; el Instituto Parroquial Juan Pablo II que atiende 700 alumnos en los niveles inicial, primario y secundario; Peregri-nos, un grupo de voluntarios que salen a brindar alimentos a los abuelos en situación de ca-lle; y el Hogar Buen Samaritano donde residen 11 abuelos con atención las 24 horas.

Hay situaciones y personas que se nos presentan por alguna ra-zón, nos invitan a cambiar y lu-char por nuestras convicciones, a salir de una realidad confor-table para descubrir un deseo que permanecía escondido.

“Esta asociación significa todo para mí, desde las personas con las que me relaciono en el día a día, hasta encontrar el sello de lo que realmente es mi misión en esta vida y lo que significa estar al servicio del otro”, cerró Gisella.

Discas: ejemplo de amor y dedicación por los animales

Oficio de voluntariado

Cecilia Birri, Discas.

Hombre Nuevo

Contacto

Norma Salinas y Gisella García, Hombre Nuevo

Page 12: VeRaNO - Vecinos › wp-content › uploads › sites › ... · La pileta del Parque Sarmiento, por la que pasaron más de 3000 visitantes el primer fin de se-mana; los Parques Educati-vos

Artistas destacados

Consultá la programación en:cordoba.gob.ar/lamunienverano

Sábado 13 de enero ------------------------------------

18 a 24 hs.

PLAZA POLICÍA FEDERALB° Zumarán------------------------------------Monseñor P. Cabrera esq. Ángel Gallardo------------------------------------

• Ángel Martín • La Bicho • 5 Sentidos

Espectáculos infantiles

Festivales

Entrada libre y gratuita

Sábado 20 de enero ------------------------------------

18 a 24 hs.

PLAZA REPÚBLICADE ALBANIAB° Matienzo------------------------------------Díaz de la Fuente y Los Nogales ------------------------------------

Sábado 27 de enero ------------------------------------

18 a 24 hs.

PLAZA ALBERDIB° General Paz------------------------------------24 de Septiembre esq. Fray Mamerto Esquiú------------------------------------

Domingo 18 de febrero ------------------------------------

18 a 23 hs.

PLAZA MANUEL BELGRANOB° Yofre Norte------------------------------------Jacinto de Altolaguirre esq. Villacorta y Ocaña------------------------------------

Sábado 10 de febrero ------------------------------------

18 a 24 hs.

PLAZA 22 DE ABRILB° UOCRA------------------------------------Malalco esq. Matra------------------------------------

Todos los días

Artistas locales de Tu Barrio en Escena