verdadera-rev.pdf

520
  A e r dade r a R E V OLUCIoN , es con L A C UCHARA Todo el material contenido en esta publicación es con el fin de proveer información educativa solamente, no instrucciones médicas. ISEV (Instituto Superior de Estudios Védicos)

Transcript of verdadera-rev.pdf

UCHARA
Todo el material contenido en esta publicación es con el fin de proveer información educativa solamente, no instrucciones médicas.
ISEV (Instituto Superior de Estudios Védicos)
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 2/519
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 3/519
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 4/519
Entendmonos "parentemente los animales nos estn alimentando, pero una mirada menos superficial nos mostrar que estamos alimentando a los animales en vez de alimentarnos a nosotros mismos. El costo de un -ilo de proteína de carne es veces ms alto que el de un -ilo de proteína vegetal. 0olamente el 12 de las proteínas y calorías con que alimentamos al ganado se vuelve a recobrar con la carne que comemos, el resto se pierde. 0eg(n cifras de la 3"4 )4rganización de las 5aciones !nidas para la agricultura y la alimentación6+, para alimentar el ganado se utiliza el 782 de la producción mundial de soja y el 992 de la de cereales, es decir, los animales consumen : millones de toneladas de cereales anualmente, mientras entre 9 y : millones de personas mueren de hambre cada a#o.
En Estados !nidos, por ejemplo, ms del ; por ciento del maíz y ms del 78 por ciento de la avena que se cultivan son destinados al alimento de animales.
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 5/519
ENTREVIST !"NTSE RIS
Ten#o $$ a%os. Nac& en "lot, 'irona. So licenciada en iencias de la Información especiali*ada en temas de salud medio ambiente. +irio la revista -Te Ecolo#ist- en Espa%a. Esto divorciada ten#o tres ios. En casa a dos caballos, un perro mucos #atos. No entiendo la pol&tica ni la reli#ión sin criterios ecolo#istas.
Cuando acabó la carrera de periodismo descubrió que no tenía nada que comunicar. La crisis se invirtió cuando entró en contacto con una orani!ación que en "#$" se constitu%ó como &sociación Vida 'ana, la pionera de la cultura biolóica en (spa)a. *odo tomó sentido+ (s urente que los ciudadanos cono!can los raves problemas para la salud % el medio ambiente enerados por las randes industrias alimentarias. Las mismas que nos dicen que los alimentos trans-nicos son
 buenos.
 ENTREVISTA
Dos casos de ence/alitis esponi/orme bovina mas conocida como en/ermedad de las 1vacas locas3 en (spa)a... 'í, los primeros que reconoce el ministerio. 'i los anaderos no tuvieran miedo a represalias se sabría que hace cinco a)os que ha% vacas locas en (spa)a, % habr4 m4s.
5ero dicen que aquí se tomaron medidas.
(s pblica la in/ormación que la 7eneralitat ha di/undido para potenciar el recicla8e de animalesmuertos como alimento para vivos % este es el orien de las vacas locas.
5ero si las vacas son herbívoras. (se es el problema, es una aberración alimentar animales herbívoros con restos de animales muertos % adem4s en/ermos.
9(n/ermos: 'í, % los vivos, aunque tambi-n en/ermos, van al matadero como alimento para las personas.
9Comemos animales en/ermos:
'í, por eso se usa tantísimo antibiótico en la cría intensiva de animales. Los han convertido en/4bricas de carne, con unas pr4cticas aberrantes que acaban con su salud % en/erman a quien la come.
'e comen pollos que mueren por la en/ermedad de ;are<, una /orma de c4ncer. 'e dan hormonas sint-ticas a las vacas, la /amosa ='*, la hormona trans-nica de crecimiento bovino /abricada por ;onsanto % prohibida en (uropa. &quí se distribu%e por medio del mercado nero a pesar de que se sabe que a/ecta a la salud de las vacas.
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 6/519
9(n qu- les a/ecta: 'e les caen las pe!u)as, les produce mastitis+ in/ección en las ubres. La leche in/ectada se trata con antibióticos % se envasa.
9> eso nos a/ecta a nosotros:
?a% estudios cientí/icos que demuestran que la leche de vacas tratadas con la ='* produce en loshumanos c4ncer de próstata, de mama % c4ncer in/antil.
9> cómo nos a/ectan los antibióticos que le dan a los animales: 5roducen resistencia a los antibióticos. (so es mu% rave teniendo en cuenta que la @;' ha lan!ado una alarma social por el aumento de las en/ermedades in/ecciosas.
9> el /amoso clenbuterol: &unque prohibido, se est4 utili!ando para disminuir el porcenta8e de rasa % se consiue una carne m4s ro8i!a. (s un neocio ma/ioso, un ramo de clenbuterol se paa al precio de un ramo de cocaína.
95roduce estr-s en los animales: 'í, por eso se les administran tranquili!antes, que son ne/astos para las personas con problemas de cora!ón.
9*an caro resulta que las vacas vivan /elices % pasten a sus anchas:  Ao es rentable para los anaderos. Bna vaca pastando % sin estar /or!ada da unos " litros de leche al día % en la anadería intensiva una vaca da hasta 0 litros al día. Los anaderos viven presionados por la industria.
Dicen que un polluelo se convierte en adulto en dos semanas...
'i sobreviven al seado. Los polluelos machos son arro8ados a las m4quinas de cuchillas o a los cubos de as. Las hembras, que son las que tienen inter-s productivo, viven cinco en un ca8ón de E por E0 centímetros.
9> cu4l es el resultado: Sufren un e stré s b rutal que les llev a a picot e arse unas a otras, a pract icar canib alismo. Los re st os q ue d a n a hí d ía s y dí as m e z cl a d o s c o n l os h ue v o s fr es c o s d e g ra nj a.
FGu- ascoH & las muertas se les etraen los huevos, que se utili!an lealmente para la /abricación de alletas,  pastas al huevo..., % los cad4veres se aprovechan para sopas, platos preparados % potitos. (n la industria alimentaria todo se aprovecha.
9*odo, todo: ?asta las vacas locas. Las autoridades brit4nicas sabían desde "#$0 que eistía esa en/ermedad,  pero la presión de la industria anadera loró su silencio. Cuando por /in toman medidas no son dr4sticas. (n el me8or de los casos quemaron las vacas adultas, pero los terneros que habían mamado de sus madres contaminadas llearon al mercado.
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 7/519
9> ellos tambi-n pueden contaminarnos: (l aente contaminante, el prion, no conoce barreras, incluso es capa! de saltar de una especie a otra. (n medicina no se conocía nada con seme8antes características.
Las autoridades brit4nicas han reconocido que pueden morir miles de personas por consumir esa
carne...Dicen que morir4n E00.000 por la carne contaminada consumida en los ochenta+ el ran esc4ndalo est4 por llear, pero %a inventar4n aln nombre nuevo para esas muertes % así las desvincular4n del verdadero orien.
9?a% m4s: ;ucho m4s+ una de las m4s poderosas cadenas de comida r4pida est4 utili!ando para sus hamburuesas la ineniería en-tica con la que /abrican peda!os de carne vivientes, sólo los tro!os m4s rentables de los animales.
9;onstruos sin cabe!a:
'í, % sin patas, ni cola, ni o8os... *anto es así que les han prohibido utili!ar la mención carne de res,  pero han salido airosos arumentando que res sini/ica cosa.
5rom-tame que no es una alarmista. ;e limito a decir lo que ha%. Lo alarmante es que la industria alimentaria ha%a lleado a estos etremos.
Ima 'anchís.
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 8/519
3. ALIMENTARNOS PARA VIVIR MEJOR
Tomado del periódico Van#uardia /iberal de la ciudad de 0ucaraman#a (ol) de la sección 1espiritualidad2vivir meor3 publicado el miércoles 4$ de octubre de 4556.
El ser human o debe ascender a una nueva etapa de su historia evolutiva. aso a paso se eleva la frecuencia vibratoria del planeta y esto e!ige que el individuo afine su energía de acuer d o a t onos c ad a vez m"s alt os.
?a% /uer!as eteriores que est4n siendo acomodadas % tambi-n patrones de comportamiento humano que deben ser modi/icados. 5or e8emplo+ sabemos que la alimentación apropiada es un /actor determinante, porque 1somos lo que comemos. De ahí deducimos, que si queremos trascender aquello que somos, ha% que comen!ar por cambiar aquello que comemos.
La trans/ormación de la nutrición humana ha comen!ado a caminar mu% lentamente. 5ero poco a
 poco lo que se consideraba el típico men /amiliar, va quedando en el olvido. 5orque %a la medicina  preventiva va tomando la bandera de ense)ar como los productos de orden animal pueden da)ar el cuerpo % en cambio alunas combinaciones de ciertos veetales pueden restaurar la salud a un oranismo desequilibrado.
(sto est4 mu% bien, pero la revolución en la alimentación adquiere un propósito m4s amplio, si tomamos en cuenta otras perspectivas desde los planos de la conciencia % del espíritu.
5ara que la cualidad m4s elevada de un ser despierte, primero tiene que aprender a apo%ar la vida % no la muerte. ;ediante la sanre derramada no se puede alimentar la vida, porque eiste una le% natural irrevocable, que decreta la descomposición de la materia muerta. Bna ve! que ha comen!ado la putre/acción de la carne, no es posible detenerla, sino que contina hasta que el proceso de desinteración est- completo. 5or eso cuando un oranismo muerto es el alimento de uno vivo, sutilmente transmite su mensa8e de corrupción % decadencia a cada c-lula del cuerpo que alimenta.
(n cambio los e/ectos de una dieta veetariana son completamente di/erentes. La semilla veetal es activada por la tierra cuando es penetrada por el aua % besada por el sol. &l asomarse a la vida, el  peque)o reto)o instintivamente buscar4 la lu! % se abastecer4 de ella.
(l reino veetal no es otra cosa que lu! % color almacenados. Cada tro!o de raí!, tallo, ho8as, /lores, /rutos % semillas que consumes, son ra%os de sol aprisionados. Bna planta o/recer4 sus /rutos
desinteresadamente % estar4 siempre dispuesta a dar son eiir nada a cambio, porque su concienciaes lu!. 5or eso tu a/irmas la vida al incorporar los veetales a tu cuerpo. Como la lu!, ellos avivan en tu ser la llama del amor, del silencio % de la entrea.
*oma en cuanta entonces que, si escoes alimentarte con animales muertos, estar4s anclando en ti m4s densidad % recobrando instintos que %a la especie humana ha superado. Con ello, a nivel de conciencia te epones a bloquear tus propias /uer!as % caer en el abismo de quienes no saben quienes son, ni por qu- eisten. &dem4s cuando la carne de esos seres torturados se trans/orma en tu sanre
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 9/519
% en tus huesos, tambi-n asientas dentro de ti el dolor atro! de esas criaturas masacradas. > atraer4s violencia, porque has a%udado a causarla directa o indirectamente.
'i aprendes a vivir de la lu! del sol, envasada en veetales, la naturale!a te aceptar4 como lu!, % despertar4 tu alma.
&prender4s a servir lo m4s sarado, que es el respeto por la vida % las le%es del amor. Disolver4s tuaresividad % ser4s pa!. (sas son precisamente las características de la nueva conciencia que ahora nos corresponde sembrar % proteer, si deseamos aprovechar la racia de este momento evolutivo, que nos o/rece una trans/ormación sin precedentes.
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 10/519
4. CONCLUSIONES DE SRILA GURU MAHARAJ Y GURUDEVA  ATULANANDA.
&limentación % salud etraídos del chat del domino # de 'eptiembre de 200"3
Guiero hacer un llamado eneral a todos los devotos en relación con su salud. Aosotros en VRIAD& tenemos la costumbre de comer mu% mal. 'omos veetarianos % tomamos prasada desde lueo % por ello muchos piensan que debe ser ecelente pero ha% de recibir asesoría e in/ormación de los epertos antes de su/rir mas astritis, diarrea o peores en/ermedades nicamente causadas por nuestra neliencia.
Guiero darles las siuientes observaciones que en realidad son cosas lóicas pero que veces los devotos olvidan pues piensan que sus cuerpos se volvieron transcendentales.
". Debemos comer mucha ensalada, mínimo el J0K de cada comida debe ser cruda. Los devotos
deben aprender a preparar ricas ensaladas. =uenas ensaladas son mu% sabrosas, por e8emplo arban!os sólo remo8ados o cocidos dentro de la ensalada con salsas de %ourt sin limón es un alimento mu% bueno % saludable. (l limón se sirve aparte para quien lo desee.
2. La ensalada puede ser m4s banquete que las tontas /rituras llenas de rasas de orien dudoso que sólo causan da)os a su salud % absolutamente ninn bene/icio. Las /rituras son pelirosas, deben ser eliminadas o de ve! en cuando % claro en hee puro pero no como lo estamos haciendo, despu-s el costo seria mu% alto.
J. 5oca sal % sólo consumir sal marina, esto es obliatorio.
. *odo debe ser interal+ arro! interal, harina interal, etc..
E. ;uchas harinas son malas para la ma%oría de constituciones.
6. (l a!car blanca debe ser sustituido con panela % o8al4 mu% pronto por estevia rebaudina la  planta milarosa del 5araua%. *enemos que empe!ar a cultivar la estevia cuanto antes.
. Mrutas deben ser parte de una comida principal. Las /rutas son el me8or alimento (nsalada de /rutas dulces con %ourt % avena cruda, sólo remo8ada en el %our, es mu% buena.
$. Debemos aprender a sentir el usto natural de las verduras % /rutas. #. Comer sobriamente. La cantidad es la que mata o se vuelve un serio problema pero en nuestro caso es mas la /iloso/ía equivocada en la comida por e8emplo mucho a!car % arro! blanco, muchas masas. Los que deseen /rutas en la ma)ana deben tener esta opción. > los que comen etra por su servicio esta bien pero por /avor con mucha ensalada cruda.
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 11/519
"0. (vitar los bloques de comida en la noche. Comer mucho por la noche es por lo menos la muerte inmediata del sadhana. >o sio insistiendo en esto, creo que para un %oi, la practica de dos comidas al día es per/ecta.
"". &costumbrarnos de tomar muchas comidas cocinadas a vapor tambi-n es m4s saludable, la comida a vapor es comida mas re/inada, mas so/isticada
"2. (n mi reciente visita a la ciudad de Aeiva aprendí de una doctora &%urveda cómo preparar con s4bila las me8ores bebidas para una buena salud sin el sabor amaro. ;uchos devotos no saben esto. (s un eliir para devotos en/ermos, /4cil de preparar % barato si cultivamos la s4bila, por ello les  pido a todos plantar muchas plantas de s4bila en sus casas % /incas.
?a% muchos detalles mas. Debe ser una consideración de la ma%oría cómo alimentar bien a los Vaisnavas. 5rasadam es misericordia para servir me8or, no es rati/icación de la lenua a costo de la salud del servidor. Ao es di/ícil cocinar de esta manera, m4s bien se loran preparaciones mu% deliciosas, no quiero quitarle a los devotos su -tasis prasadiano.
 Auestros restaurantes pueden ser un problema al respecto pero pens4ndolo bien, es posible eliminar muchos platos mal sanos si hacemos el compromiso con la clientela de o/recerles comida sana pero rati/icante, así aumentaría el prestiio de nuestros restaurantes sin perder mucha clientela. *enemos que predicar % practicar mas salud. Los clientes en los restaurantes les usta tambi-n comer bien sano % con buenas ensaladas, seria mu% bueno % no servirles 8uos de /ruta 8unto con las comidas. Con  buen sabor % una sa!ón variada haríamos un me8or servicio a la ente. ?a% varios libros con recetas naturistas.
Debe ser una transición radual en los restaurantes pero en los templos % hasta en los randes /estivales se debe cambiar el panorama lo m4s pronto posible pues para Nrishna siempre todo debe ser lo me8or. Aos va a costar traba8o, comencemos por mandar estas conclusiones hasta el ultimo
rincón de la 5ataonia.
'us siempre bienquerientes 'Oami =& 5aramadvaiti 'rila &tulananda &car%a
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 12/519
5. 127 RAZONES PARA NO COMER AZCAR
&dem4s de alterar la homeostasis del cuerpo, el eceso de a!car puede tener muchas otras consecuencias importantes. Lo que siue es una lista de alunas de las consecuencias metabólicas de consumir a!car, tomadas de distintas publicaciones m-dicas % cientí/icas.
". 5uede suprimir el sistema inmunitario. 2. 5uede alterar el balance de minerales del cuerpo. J. (n los ni)os, puede causar hiperactividad, ansiedad, problemas de concentración, % mal humor. . 5uede causar un aumento sini/icativo de los trilic-ridos. E. Contribu%e a la disminución de las de/ensas contra las in/ecciones bacterianas. 6. Causa p-rdida de la elasticidad % /unción de los te8idos. Cuanta m4s a!car coma, m4s elasticidad % /unción de los te8idos pierde. . Reduce las lipoproteínas de alta densidad. $. Contribu%e a la de/iciencia de cromo.
#. Contribu%e al c4ncer de mama, de ovario, de próstata % de recto."0. 5uede aumentar los niveles de a!car en a%uno. "". Causa de/iciencia de cobre. "2. Inter/iere con la absorción de calcio % manesio. "J. 5uede debilitar la vista. ". (leva los niveles de los neurotransmisores dopamina, serotonina % norepine/rina. "E. 5uede causar hipolucemia. "6. 5uede hacer que el tracto diestivo se vuelva 4cido. ". (n los ni)os, puede causar una r4pida elevación del nivel de adrenalina. "$. (n pacientes con en/ermedad diestiva /uncional, es /recuente la mala absorción del a!car. "#. 5uede causar enve8ecimiento.
20. 5uede llevar al alcoholismo.2". 5uede causar caries. 22. Contribu%e a la obesidad. 2J. (l consumo elevado de a!car aumenta el rieso de padecer la en/ermedad de Crohn % colitis ulcerativa. 2. 5uede causar cambios presentes con /recuencia en personas con lceras 4stricas o duodenales. 2E. 5uede causar artritis. 26. 5uede causar asma. 2. 5uede causar candidiasis c4ndida albicans, in/ección /nica3. 2$. 5uede causar c4lculos biliares.
2#. 5uede causar en/ermedad cardiaca isqu-mica. J0. 5uede causar apendicitis. J". 5uede causar esclerosis mltiple. J2. 5uede causar hemorroides. JJ. 5uede causar v4rices. J. 5uede elevar la respuesta de insulina % lucosa en quienes utili!an anticonceptivos orales. JE. 5uede causar en/ermedad periodental. J6. 5uede contribuir a la osteoporosis.
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 13/519
J. Contribu%e a la acide! de la saliva. J$. 5uede causar una disminución de la sensibilidad a la insulina. J#. Lleva a una menor tolerancia a la lucosa. 0. 5uede disminuir la hormona de crecimiento. ". 5uede aumentar el nivel de colesterol. 2. 5uede aumentar la presión sistólica.
J. (n los ni)os, el a!car puede causar somnolencia % una disminución de la actividad.. 5uede causar mira)as. E. 5uede inter/erir con la absorción de las proteínas. 6. 5uede causar alerias a ciertos alimentos. . 5uede contribuir a la diabetes. $. 5uede causar toemia durante el embara!o. #. 5uede causar eccema en los ni)os. E0. 5uede causar en/ermedad cardiovascular. E". 5uede da)ar la estructura del &DA. E2. 5uede modi/icar la estructura de las proteínas. EJ. 5uede hacer que nuestra piel enve8e!ca, al cambiar la estructura del col4eno.
E. 5uede causar cataratas. EE. 5uede causar en/isema. E6. 5uede causar arterosclerosis. E. 5uede promover la elevación de las proteínas de ba8a densidad. E$. 5uede /ormar radicales libres en la sanre. E#. Disminu%e la capacidad de /uncionamiento de las en!imas. 60. (n los te8idos, el a!car puede causar p-rdida de elasticidad % /unción. 6". 5uede causar una alteración permanente en la manera en que las proteínas actan en el cuerpo. 62. 5uede aumentar el tama)o del híado, al hacer que las c-lulas hep4ticas se dividan. 6J. 5uede aumentar la cantidad de rasa en el híado. 6. 5uede aumentar el tama)o de los ri)ones % producirles cambios patolóicos.
6E. 5uede da)ar el p4ncreas. 66. 5uede aumentar la retención de líquidos del cuerpo. 6. (s el principal causante de constipación. 6$. 5uede causar miopía. 6#. 5uede comprometer el recubrimiento de los capilares. 0. 5uede hacer que los tendones se vuelvan m4s quebradi!os. ". 5uede causar dolor de cabe!a. 2. 5uede causar un estr-s ecesivo al p4ncreas. J. 5uede tener un e/ecto neativo en las notas de los chicos en el coleio. . 5uede causar un aumento de las ondas delta, al/a % teta en el cerebro. E. 5uede causar depresión. 6. &umenta el rieso de c4ncer de estómao. . 5uede causar dispepsia. $. &umenta el rieso de padecer ota. #. (n un test de tolerancia oral a la lucosa, el a!car aumenta los niveles de a!car, en comparación a la inestión de carbohidratos comple8os. $0. 5uede aumentar las respuestas insulínicas en aquellos que consumen dietas altas en a!car, comparados con quienes tienen dietas ba8as en a!car.
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 14/519
$". &umenta la /ermentación bacteriana en el colon. $2. 5uede hacer que sea menos e/ectivo el /uncionamiento de dos proteínas de la sanre, la albmina % las lipoproteínas, lo que puede reducir la capacidad del cuerpo de procesar la rasa % el colesterol. $J. Las personas con un alto consumo de a!car tienen un ma%or rieso de su/rir la en/ermedad de Crohn. $. 5uede causar adhesividad en las plaquetas.
$E. 5uede causar desequilibrios hormonales.$6. 5uede llevar a la /ormación de c4lculos renales. $. 5uede hacer que el hipot4lamo se vuelva altamente sensible a una ran variedad de estímulos. $$. 5uede causar mareos. $#. Las dietas altas en a!car aumentan considerablemente los niveles de insulina s-rica. #0. Las dietas altas en sucrosa aumentan considerablemente la adhesividad de las plaquetas en  personas con en/ermedad vascular peri/-rica. #". Las dietas altas en a!car pueden contribuir al c4ncer de los pasa8es biliares. #2. Las dietas altas en a!car tienden a disminuir los micronutrientes antioidantes. #J. (n adolescentes embara!adas, un consumo alto de a!car est4 asociado con el doble de rieso de dar a lu! a un ni)o por deba8o del peso normal.
#. (l consumo elevado de a!car puede llevar a una sini/icativa disminución del tiempo de estación en adolescentes embara!adas. #E. Retarda el paso de los alimentos por el tracto astrointestinal. #6. &umenta la concentración de bilis en la materia /ecal % de bacterias en!im4ticas en el colon. (sto puede modi/icar la bilis de tal /orma que produ!ca componentes canceríenos % c4ncer de colon. #. Las dietas altas en a!car pueden aumentar el nivel de lucosa en sanre en a%uno. #$. 'e combina con la /os/otasa, una en!ima, % la destru%e, lo que hace que el proceso diestivos sea m4s di/icultoso. ##. 5uede ser un /actor de rieso en el c4ncer de ve8ia. "00. (s una sustancia adictiva.
"0". 5uede intoicar, iual que el alcohol. "02. 5uede empeorar el síndrome postPmenstrual. "0J. 'uprime los lin/ocitos. "0. La disminución del consumo de a!car puede llevar a una ma%or estabilidad emocional. "0E. (l cuerpo tras/orma el a!car en rasa de 2 a E veces m4s que cuando consumimos almidones. "06. La r4pida absorción de la lucosa promueve una inesta ecesiva en personas obesas. "0. 5uede empeorar los síntomas de ni)os con desorden de d-/icit de atención. "0$. &/ecta adversamente la composición de electrolitos de la orina. "0#. 5uede enlentecer la capacidad de /uncionamiento de las l4ndulas adrenales. ""0. *iene el potencial de inducir procesos metabólicos anormales en una persona sana e inducir en/ermedades deenerativas crónicas. """. Las adolescentes con dietas altas en a!car tienen un ma%or rieso de dar a lu! beb-s por deba8o del tama)o normal. ""2. (l alto consumo de a!car podría ser un importante /actor de rieso en la aparición de c4ncer de pulmón. ""J. &umenta el rieso de poliomielitis. "". Bn elevado consumo de a!car puede causar ataques de epilepsia. ""E. (s una sustancia adictiva.
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 15/519
""6. *erapia Intensiva+ limitar el a!car salva vidas. "". (l a!car alimenta al c4ncer. ""$. Causa alta presión sanuínea en personas obesas. ""#. La alimentación intravenosa de aua a!ucarada puede cortar el suministro de oíeno al cerebro. "20. &umenta el nivel de estradiol la /orma m4s potente de estróeno natural3 en los hombres.
"2". 5uede disminuir el nivel de vitamina ( en sanre."22. 5uede /ormar radicales libres en el torrente sanuíneo. "2J. Contribu%e al mal de &l!heimer. "2. &limenta las c-lulas cancerosas. "2E. Darle a!car a los beb-s prematuros causa con /recuencia alta presión sanuínea, lo que hace que pierdan aua, a!car, % sales a trav-s de la orina. (sto los pone en rieso de deshidratación % de desequilibrios en los electrolitos. "26. Darle a!car a los beb-s prematuros tambi-n puede in/luir el nivel de dióido de carbono que  producen, eacerbando problemas en quienes padecen desórdenes de los pulmones. "2. (l eceso de a!car est4 vinculado con ser corto de vista. Referencias
". 'anche!, &., et al. Role o/ 'uars in ?uman Aeutrophilic 5haoc%tosis, &;(RIC&A Q@BRA&L @M CLIAIC&L AB*RI*I@A 26l Aovember "#J3+ ""$0""$.
2. Cou!%, M., et al.Autritional Implications o/ the Interaction ;inerals, 5R@7R(''IV( M@@D &AD AB*RI*I@A 'CI(AC( " "#JJ3+ 6EP$.
J. 7oldman, Q., et al. =ehavioral (//ects o/ 'ucrose on 5reschool Children, Q@BRA&L @M &=A@R;&L C?ILD 5'>C?@L@7>, ", Ao. "#$63+ E6EE.
. 'canto, '. and >ud<in, Q. *he (//ect o/ Dietar% 'ucrose on =lood Lipids, 'erum Insulin, 5latelet &dhesiveness and =od% Seiht in ?uman Volunteers, 5@'*7R&DB&*( ;(DICIA( Q@BRA&L E "#6#3+ 60260.
E. Rinsdor/, S., Cheras<in, (. and Ramsa% R. 'ucrose Aeutrophilic 5haoc%tosis and Resistance to Disease, D(A*&L 'BRV(>, E2, Ao. "2 "#63+ 6$.
6. Cerami, &., Vlassara, ?., and =roOnlee, ;.7lucose and &in, 'CI(A*IMIC &;(RIC&A ;a% "#$3+ #0.
. &lbrin<, ;. and Bllrich I. ?. Interaction o/ Dietar% 'ucrose and Miber on 'erum Lipids in ?ealth% >oun ;en Med ?ih Carboh%drate Diets, &;(RIC&A Q@BRA&L @M CLIAIC&L  AB*RI*I@A J "#$63+ "#P2$.
5amplona, R., et al. ;echanisms o/ 7l%cation in &theroenesis, 6 "##J3, "P"$". $. No!lovs<%, &., et al. (//ects o/ Diets ?ih in 'imple 'uars on Brinar% Chromium Losses.
;(*&=@LI'; JE Qune "#$63+ E"EE"$. #. *a<ahashi, (., *oho<u Bniversit% 'chool o/ ;edicine, S?@LI'*IC ?(&L*? DI7('*
@ctober "#$23 ".
"0. Nelsa%, Q., et al. Diets ?ih in 7lucose or 'ucrose and >oun Somen, &;(RIC&AQ@BRA&L @M CLIAIC&L AB*RI*I@A 2 "#3+ #26#J6. "". Mields, ;., et al. (//ect o/ Copper De/icienc% on ;etabolism and ;ortalit% in Rats Med 'ucrose
or 'tarch Diets, Q@BRA&L @M CLIAIC&L AB*RI*I@A, ""J "#$J3+ "JJE"JE. "2. Lemann, Q. (vidence that 7lucose Inestion Inhibits Aet Renal *ubular Reabsorption o/ Calcium
and ;anesium, Q@BRA&L @M CLIAIC&L AB*RI*I@A 0 "#63+ 2J62E. "J. *aub, ?. (d. 'uar Sea<ens (%esiht, V; A(S'L(**(R E ;a%, "#$63. ". 'uar, Shite Mlour SithdraOal 5roduces Chemical Response, *?( &DDIC*I@A L(**(R
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 16/519
Qul% "##23+ . "E. Du/t%, Silliam. 'B7&R =LB('. AeO >or<+ Sarner =oo<s, "#E. "6. Ibid. ". Qones, *. S., et al. (nhanced &drenomedullar% Response and Increased 'usceptibilit% to
 Aeurol%openia+ ;echanisms Bnderl%in the &dverse (//ect o/ 'uar Inestion on Children, Q@BRA&L @M 5(DI&*RIC' "26 23 Meb. "##E3+ ""P.
"$. Ibid."#. Lee, &. *. and Cerami &. *he Role o/ 7l%cation in &in, &AA&L' @M *?( A(S >@RN &C&D(;> @M 'CI(AC( 66J "##23+ 6JP0.
20. &brahamson, (. and 5eet &. =@D>, ;IAD &AD 'B7&R. AeO >or<+ &von, "#. 2". 7linsmann, S., Irausquin, ?., and >ounmee, N. (V&LB&*I@A @M ?(&L*? &'5(C*' @M
'B7&R C@A*&IA(D IA C&R=@?>DR&*( 'S((*(A(R'. M. D. &. Report o/ 'uars *as< Morce. "#$63+ J#.
;a<inen N.N.,et al. & Descriptive Report o/ the (//ects o/ a "6month T%litol CheOinum 5roramme 'ubsequent to a 0month 'ucrose 7um 5roramme, C&RI(' R('(&RC? J223+"0"2 "##$
22. Neen, ?., et al. Autrient Inta<e, &diposit%, and Diabetes, =RI*I'? ;(DIC&L Q@BRA&L, "
"#$#3+6EE6E$ 2J. >ud<in, Q. 'S((* &AD D&A7(R@B'. AeO >or<+ =antam =oo<s, "#3+ "2#. 2. Ibid. 2E. Darlinton, L., Ramse%, A. S. and ;ans/ield, Q. R. 5laceboControlled, =lind 'tud% o/ Dietar%
;anipulation *herap% in Rheumatoid &rthritis, L&AC(* "+ $EMeb. ", "#$63+2J62J$. 26. 5oOers, L. 'ensitivit%+ >ou React to Shat >ou (at. L@' &A7(L(' *I;(' Meb. "2, "#$E3. 2. Croo<, S. *?( >(&'* C@AA(C*I@A. Qac<son, *A+ 5ro/essional =oo<s, "#$. 2$. ?eaton, N. *he 'Oeet Road to 7allstones, =RI*I'? ;(DIC&L Q@BRA&L 2$$ &pril ",
"#$3+ ""0J. ;isciana, 7., et al. &;(RIC&A Q@BRA&L @M CLIAIC&L AB*RI*I@A 6# "###3+ "20P"26. 2#. >ud<in, Q. Dietar% Mat and Dietar% 'uar in Relation to Ischemic ?eart Disease and Diabetes,
L&AC(* 2+ Ao. 'uadicani, 5., et al. &dverse (//ects o/ Ris< o/ Ishaemic ?eart Disease o/ &ddin 'uar to ?ot =everaes in ?%pertensives Bsin Diuretics, =lood 5ressure E Ao. 2 ;ar "##63+ #"P".
J0. Cleave, *. *?( '&CC?&RIA( DI'(&'(. AeO Canaan, C*+ Neats 5ublishin,"#. J". (rlander, '. *he Cause and Cure o/ ;ultiple 'clerosis, *?( DI'(&'( *@ (AD DI'(&'(, ",
 Ao.J ;arch J, "##3+ E#6J J2. Cleave, *. *?( '&CC?&RIA( DI'(&'(. AeO Canaan, C*+ Neats 5ublishin,"#. JJ. Cleave, *. and Campbell, 7. DI&=(*(', C@R@A&R> *?R@;=@'I' &AD *?(
'&CC?&RIA( DI'(&'(. =ristol, (nland+ Qohn Sriht and 'ons, "#60. J. =ehall, N. In/luence o/ (stroen Content o/ @ral Contraceptives and Consumption o/ 'ucrose
on =lood 5arameters, DI'(&'( &='*R&C*' IA*(RA&*I@A&L =. J "#$23+ "J. JE. 7linsmann, S., Irausquin, ?., and N. >ounmee. (V&LB&*I@A @M ?(&L*? &'5(C*' @M
'B7&R C@A*&IA(D IA C&R=@?>DR&*( 'S((*(A(R'. M. D. &. Report o/ 'uars *as< Morce. "#$63 J#. J6J$.
J6. *8Uderhane, L. and Larmas , ;. & ?ih 'ucrose Diet Decreases the ;echanical 'trenth o/ =ones in 7roOin Rats, Qournal o/ Aurition "2$ "##$3+ "$0"$"0.
J. &ppleton, A. ?(&L*?> =@A('. 7arden Cit% 5ar<, AeO >or<+ &ver% 5ublishin, "#$# "#.
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 17/519
J$. =ec<Aielsen ?., 5edersen @., and 'chOart! '. (//ects o/ Diet on the Cellular Insulin bindin and the Insulin 'ensitivit% in >oun ?ealth% 'ub8ects, DI&=(*('. "E "#$3+ 2$#2#6 .
J#. *homas, =. Q., et al. Relation o/ ?abitual Diet to Mastin 5lasma Insulin Concentration and the Insulin Response to @ral 7lucose, ?uman Autrition Clinical Autrition J6C Ao." "#$23+ #E".
0. 7ardner, L., and Reiser, '. (//ectsDietar% Carboh%drate on Mastin Levels o/ ?uman 7roOth ?ormone and Cortisol, 5R@C((DIA7' @M *?( '@CI(*> M@R (T5(RI;(A*&L
=I@L@7> &AD ;(DICIA( "6# "#$23+ J60.". Reiser, '. (//ects o/ Dietar% 'uars on ;etabolic Ris< Mactors &ssociated Oith ?eart Disease,  AB*RI*I@A&L ?(&L*? J "#$E3+ 20J2"6
2. ?odes, R., and Rebello, *. Carboh%drates and =lood 5ressure, &AA&L' @M IA*(RA&L ;(DICIA( #$ "#$J3+ $J$$".
J. =ehar, D.,et al. 'uar Challene *estin Oith Children Considered =ehaviorall% 'uar Reactive, AB*RI*I@A&L =(?&VI@R ""#$3+ 22$$.
. 7rand, (. Mood &lleries and ;iraine, L&AC(*, " "##3+ #EE#E# E. 'immons, Q. Is *he 'and o/ *ime 'uar: L@A7(VI*>. Qune "##03+ #EJ. 6. &ppleton, Aanc%. LICN *?( 'B7&R ?&=I*. 7arden Cit% 5ar<, AeO >or<+ &ver% 5ublishin
7roup, "#$$.
. 'ucrose Induces Diabetes in Cat, M(D(R&L 5R@*@C@L 6, Ao. # "#3. $. Cleave, *. *he '&CC?&RIA( DI'(&'(. AeO Canaan, C*+ Neats 5ublishin, Inc., "#+ "J". #. Ibid., p "J2. E0. Vaccaro @, Ruth N. Q., 'tamler Q. Relationship o/ 5ostload 5lasma 7lucose to ;ortalit% Oith
"#%r MolloOup. Diabetes Care "0 @ct."E "##23+"J2$J. *ominaa, ;.., et al, Impaired 7lucose *olerance Is a Ris< Mactor /or Cardiovascular Disease, but
 Aot Mastin 7lucose, Diabetes Care 22 Ao. 6 "###3+ #20P#2. E". Lee, &. *. and Cerami, &. ;odi/ications o/ 5roteins and Aucleic &cids b% Reducin 'uars+
5ossible Role in &in, ?&AD=@@N @M *?( =I@L@7> @M &7IA7. AeO >or<+ &cademic 5ress, "##0.
E2. ;onnier, V. ;. Aonen!%matic 7l%cos%lation, the ;aillard Reaction and the &in 5rocess,
Q@BRA&L @M 7(R@A*@L@7>, E "##03+ "0E""0. EJ. D%er, D. 7., et al. &ccumulation o/ ;aillard Reaction 5roducts in '<in Collaen in Diabetes and
&in, Q@BRA&L @M CLIAIC&L IAV('*I7&*I@A #" no. 6 Qune "##J3+ 2"22. E. Rattan, '. I., et al. 5rotein '%nthesis, 5ostPtranslational ;odi/ications, and &in. &AA&L'
@M *?( A(S >@RN &C&D(;> @M 'CI(AC(' 66J "##23+ $62. EE. ;onnier, V. ;. Aonen!%matic 7l%cos%lation, the ;aillard Reaction and the &in 5rocess,
Q@BRA&L @M 7(R@A*@L@7>, E "##03+ "0E""0. E6. 5amplona, R., et al. ;echanisms o/ 7l%cation in &theroenesis, ;(DIC&L ?>5@*?('(' 0
"##03+ ""$". E. Ibid. E$. Ibid. E#. &ppleton, Aanc%. LICN *?( 'B7&R ?&=I* 7arden Cit% 5ar<, AeO >or<, &ver% 5ublishin
7roup "#$$3. 60. Lee, &. *. and Cerami, &. *he Role o/ 7l%cation in &in, &AA&L' @M *?( A(S >@RN
&C&D(;> @M 'CI(AC( 66J+ 6JP 6". Cerami, &., Vlassara, ?., and =roOnlee, ;. 7lucose and &in, 'CI(A*IMIC &;(RIC&A
;a% "#$3+ #0. 62. 7oulart, M. '. &re >ou 'uar 'mart: &;(RIC&A MI*A('' ;arch&pril "##"3+ JJ$.
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 18/519
6J. Ibid. 6. >ud<in, Q., Nan, '. and =ruc<dor/er, N. (//ects o/ ?ih Dietar% 'uar, =RI*I'? Q@BRA&L
@M ;(DICIA( 2$" Aovember 22,"#$03+"J#6. 6E. 7oulart, M. '. &re >ou 'uar 'mart: &;(RIC&A MI*A('' ;arch&pril "##"3+ JJ$. 66. Ibid. 6. Ibid.
6$. Ibid.6#. Ibid. 0. Aash, Q. ?ealth Contenders, (''(AC( 2J Qanuar% "##23 #$". &s told b% (lsie ;orris, ;.D., o/ &tlanta, a specialist in aller% and im munolo%. ". 7reenber, Nurt. IntervieOed Qohn 5. *roObride, ;.D., &n Bpdate on the >east Connection,
?(&L*? A(S' &AD R(VI(S 'prin, "##03 "0 2. 7oulart M. '. &re >ou 'uar 'mart: &;(RIC&A MI*A('' ;arch&pril "##"3+ JJ$. J. 'chauss, &. DI(*, CRI;( &AD D(LIAGB(AC>. =er<ele% C&+ 5ar<er ?ouse, "#$". . Christensen, L. *he Role o/ Ca//eine and 'uar in Depression, *?( AB*RI*I@A R(5@R* #
 A@. J ;arch "##"3+ ",2. E. Ibid.
6. Cornee, Q., et al., & CasePcontrol 'tud% o/ 7astric Cancer and Autritional Mactors in ;arseille, Mrance, (BR@5(&A Q@BRA&L @M (5ID(;I@L@7> "", "##E3+ EEP6E.
. >ud<in, Q. 'S((* &AD D&A7(R@B'. AeO >or<+ =antam =oo<s, "#3+ "2# $. Ibid, #. Reiser,'., et al. (//ects o/ 'uars on Indices on 7lucose *olerance in humans,&;(RIC&A
Q@BRA&L @M CLIAIC&L AB*RI*I@A J "#$63+ "E"P"E#. $0. Reiser,'., et al. (//ects o/ 'uars on Indices on 7lucose *olerance in ?umans, &;(RIC&A
Q@BRA&L @M CLIAIC&L AB*RI*I@A J "#$63+ "E"P"E#. $". Nruis, S., et al. (//ects o/ Diets LoO and ?ih in Re/ined 'uars on 7ut *ransit, =ile &cid
;etabolism and =acterial Mermentation, 7B* J2 "##"3+ J6PJ0. $2. ;onnier, V., Aonen!%matic 7l%cos%lation, the ;aillard Reaction and the &in 5rocess,
Qournal o/ 7erontolo% E Ao. "##03 ="0EP""". $J. 5ersson 5. 7., &hlbom, &., and ?ellers, 7. (5ID(;I@L@7> J Ao." "##23+ PE2. $. >ud<in, Q. ;etabolic Chanes Induced b% 'uar in Relation to Coronar% ?eart Disease and
Diabetes, AB*RI*I@A &AD ?(&L*? E, Ao. "P2 "#$3+ EP$. $E. Ibid. $6. =lac<loc<, A. Q., 'ucrose and Idiopathic Renal 'tone, Curhan, 7., et al. =everae Bse and
Ris< /or <idne% 'tones in Somen, &AA&L' @M IA*(RA&L ;(DICIA(, "##$, "2$+ EJP J0.
$. Q@BRA&L @M &DV&AC(D ;(DICIA(, "## Ao."+ E"PE$ $$. Ibid $#. Ibid #0. 5@'*7R&DB&*( ;(DICIA( ,'ept "#6#+ E Ao. E2+602P0. #". ;oerman,C. Q., et al. Dietar% 'uar Inta<e in the (tiolo% o/ =iliar% *ract Cancer,
IA*(RA&*I@A&L Q@BRA&L @M (5ID(;I@L@7> 22 Ao.2 &pril "##J3+20P2". #2. Ibid. #J. Lenders, C. ;., 7estational &e and In/ant 'i!e at =irth &re &ssociated Oith Dietar% Inta<e
&mon 5renant &dolescents, Q@BRA&L @M AB*RI*I@A "2 Qune "##3+ """JP """. #. Ibid.
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 19/519
#E. R. ;. =ostic<,R. ;., et al. 'uar, ;eat and Mat Inta<e, and AonPDietar% ris< /actors /or Colon Cancer Incidence in IoOa Somen. C&AC(R C&B'(' C@A*R@L, E "##3+ J$PEJ.
#6. Ibid. LudOi, D. '., et al. ?ih 7l%cemic Inde Moods, @vereatin and @besit%, 5(DI&*RIC' "0J
 Ao.J ;arch "###3+ 26PJ2. #. ?all/risch, Q., et al. (//ects o/ Dietar% Mructose on 5lasma 7lucose and ?ormone Responses in
 Aormal and ?%perinsulinemic ;en, Qournal o/ Autrition ""J Ao.# 'ept. "#$J3+ "$"#P"$26.#$. Lee, &. *. and Cerami &. *he Role o/ 7l%cation in &in, &AA&L' @M *?( A(S >@RN &C&D(;> @M 'CI(AC( 66J "##23+ 6JP0.
##. ;oerman, C., et al.Dietar% 'uar Inta<e in the (tiolo% o/ =iliar% *ract Cancer, IA*(RA&*I@A&L Q@BRA&L @M (5ID(;I@L@7> 22 Ao. 2 &pril "##J3+20P2".
"00. 'uar, Shite Mlour SithdraOal 5roduces Chemical Response, *?( &DDIC*I@A L(**(R Qul% "##23+.
"0". Ibid. "02. *?( (D(LL ?(&L*? L(**(R "0 Ao. 'ept "##"3". "0J. =ernstein, Q., et al. Depression o/ L%mphos%te *rans/ormation MolloOin @ral 7lucose
Inestion. &;(RIC&A Q@BRA&L @M CLIAIC&L AB*RI*I@A J0"#3+ 6"J.
"0. Christensen L, Nrietsch N, Shite = and 'taner =. Impact o/ a Dietar% Chane on (motional Distress, Qournal o/ &bnormal 5s%cholo% # Ao. "#$E3+E6E#.
"0E. AB*RI*I@A ?(&L*? R(VI(S, Mall $E "06. LudOi, D. '., et al. ?ih 7l%cemic Inde Moods, @vereatin and @besit%, 5(DI&*RIC' "0J
 Ao.J ;arch "###3+ 26PJ2. "0. 5(DI&*RIC' R('(&RC? J$, , "##E3+ EJ#PE2. "0$. =lac<loc<, A. Q. 'ucrose and Idiopathic Renal 'tone, AB*RI*I@A ?(&L*?, E Ao. " W 2
"#$3+#P". "0#. Lechin, M., et al. (//ects o/ an @ral 7lucose Load on 5lasma Aeurotransmitters in ?umans.
 Aeuroph%chobiolo% 26 Ao. "P2 "##23+ P"". ""0. Mields, ;. Q@BRA&L @M *?( &;(RIC&A C@LL(7( @M AB*RI*I@A " Ao. &uust,
"##$3+ J"2". """. Lenders, C. ;.7estational &e and In/ant 'i!e at =irth &re &ssociated Oith Dietar% 'uar
Inta<e amon 5renant &dolescents,Q@BRA&L @M AB*RI*I@A, "2 Ao.6 Qune "##3+"""J .
""2. De 'te/ani, (.Dietar% 'uar and Lun Cancer+ a Casecontrol 'tud% in Bruua%,  AB*RI*I@A &AD C&AC(R J" Ao.2 "##$3+"J2.
""J. 'andler, =en8amin 5. ;.D., DI(* 5R(V(A*' 5@LI@. *he Lee Moundation /or Autritional Research, ;ilOa<uee, SI, "#E"
"". ;urph%, 5atricia, *he Role o/ 'uar in (pileptic 'ei!ures, *@SA'(AD L(**(R M@R D@C*@R' &AD 5&*I(A*', ;a%, 200", ;urph% is (ditor o/ (pileps% Sellness AeOsletter, "62 Sest Eth &ve., (uene, @reon #02
""E. &nnual ;eetin o/ the &merican 5s%choloical 'ociet%, *oronto, Qune ", 200". SOO.mercola,comX200"X8uneXJ0Xsuar.htm
""6. Christansen, D., Critical Care+ 'uar Limit 'aves Lives, 'CI(AC( A(S', "E#3 Qune J0,200", 0.
"". Guillin, 5atric<, CancerYs 'Oeet *ooth, AB*RI*I@A 'CI(AC( A(S', &pril 2000. ""$. 'tern, A. W *uc<, ;.L., 5athoenesis o/ ?%pertension in Diabetes ;ellitus, DI&=(*('
;(LLI*B', & MBAD&;(A*&L &AD CLIAIC&L *('*, 2AD (dition, Lippincott Silliams
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 20/519
W Sil<ins+ 5hiladelphia, 2000, #JP#E. ""#. &rie//, &llen I, Veterans &dministration ;edical Center in 'an Mrancisco, in '&A Q@'(
;(RCBR>, Qune "2X$6. "20. >ud<in, Qohn, &AA&L' @M AB*RI*I@A &AD ;(*&=@LI';, "#$$+J2+EJPEE. "2". *he Qournal o/ Clinical (ndocrinolo% and ;etabolism, &uust, 2000. "22. *he Qournal o/ Clinical (ndocrinolo% and ;etabolism, &uust, 2000.
"2J. Mre%, Q, Is *here 'uar in the &l!heimerYs Disease: &AA&L(' D( =I@L@7I( CLIAIGB(,200", E# J3 2EJP2E. "2. Roth<op/, ;.,AB*RI*I@A, vol.6, no., p."', Qul%X&u "##0 suppl. "2E. DI&=(*(', "### vol. $, pp. ##"$003. "26. DI&=(*(', "### vol. $, pp. ##"$003. "2. &cta @phthalmoloica 'candinavica, ;arch 2002 vol. $. 5."2E3 7uente+ Aanc% &ppleton, 5h.D. *omado de + http+XXOOO.ael.or.arXarticulosXnutricionXa!ucar.htm
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
&L=(R* (IA'*(IA
>o so%, por principio, un /erviente seuidor del veetarianismo. 'obre todo por ra!onesmorales % -ticas. Creo /irmemente que un orden de vida veetariano, aunque sólo sea a nivel de e/ectos /ísicos, in/luir4 sobre el temperamento del hombre. Aada bene/iciar4 tanto la salud humana ni incrementar4 m4s las posibilidades de supervivencia de la vida en la tierra como la evolución hacia una dieta veetariana.
5I*Z7@R&'  Aunca mo8es tu pan en la sanre de los animales ni en las l4rimas de tus seme8antes. F@h mortalesH Ao si4is envenenando vuestro cuerpo con un alimento tan repulsivo como la carne. 'ólo a los animales les es propio alimentarse de carne % aun no todos la usan. (l
caballo, el bue%, el carnero pacen las hierbas de los prados nicamente los de índole /iera % silvestre los tires, los /ieros leones, los lobos % los osos ustan de sanrientos man8ares. F@h diosesH 95uede darse ma%or delito que introducir entra)as en las propias entra)as, alimentar con avide! el cuerpo con otros cuerpos % conservar la vida dando muerte a un ser que, como nosotros, vive: 95or qu- ha de ser la matan!a el nico medio de satis/acer nuestra insaciable ula: ;ientras los hombres sian masacrando a los animales, se matar4n los unos a los otros. &quel que siembra el crimen % el dolor no puede cosechar la alería % el amor.
L&;&R*IA( Vendr4 un tiempo en el que los hombres abominar4n el consumo de carne del mismo modo
que nosotros, ahora, abominamos a los antropó/aos.
;&R7B(RI*( >@BRC(A&R ;e nieo a dierir la aonía.
L(@A&RD@ D& VIACI Llear4 un tiempo en que los seres humanos se contentar4n con una alimentación veetal % se considerar4 la matan!a de un animal como un crimen, iual que el asesinato de un ser humano. Llear4 un día en el que los hombres como %o, ver4n el asesinato de un animal como ahora ven el de un hombre. Verdaderamente el hombre es el re% de las bestias, pues su  brutalidad sobrepasa la de aquellas. Vivimos por la muerte de otros+ H*odos somos cementeriosH
;I7B(L D( C(RV&A*(' La alimentación del hombre superior debe ser de /rutos % raíces comestibles.
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 22/519
 
5LB*&RC@ @s preunt4is cuales /ueron las ra!ones en que 5it4oras se basó para abstenerse de comer carne. 5or mi parte me preuntaría cu4l /ue el accidente o estado anímico o mental que hi!o al  primer hombre comerla, tocar con sus labios la sanre coaulada % llevarse a la boca la carne de una criatura muerta. 9Gui-n se aventuraría a llamar alimentos a lo que poco antes vivía, se movía % chillaba: 9Cómo pudieron sus o8os observar la matan!a: 9Cómo pudo su nari! soportar el hedor: 9Cómo pudo la corrupción vencer a su usto % este pudo entrar en contacto con las heridas de otro, beber sus secreciones % la sanre que manaba por las mortales heridas: Decís que las /ieras son crueles, pero vosotros lo sois mucho m4s, pues mientras ellas matan % devoran por necesidad, vosotros lo hac-is sólo por vicio.
5(*(R 'IA7(R (l racista viola el principio de iualdad al dar un peso ma%or a los intereses de los miembros de su propia ra!a, cuando ha% un en/rentamiento entre sus intereses % los de otra ra!a. (l seista viola el mismo principio al /avorecer los intereses de su propio seo. De un modo similar, el especista permite que los intereses de su propia especie predominen sobre los intereses esenciales de los miembros de otras especies. (l modelo es id-ntico en los tres casos.
I'&&C 'IA7(R 5eople o/ten sa% that humans have alOa%s eaten animals, as i/ this is a 8usti/ication /or continuin the practice. &ccordin to this loic, Oe should not tr% to prevent people /rom murderin other people, since this has also been done since the earliest o/ times.
*raducción+ La ente a menudo dice que los humanos siempre han comido animales, como si esto /uera una 8usti/icación para seuir con la pr4ctica. De acuerdo con esta lóica, nosotros no deberíamos de intentar prevenir a la ente de otra ente asesina, dado que esto ha sido hecho desde los tiempos m4s remotos.
DR. Q@?A ?&RV(> N(LL@7. Bna vaca o una ove8a que %acen muertas en un prado son consideradas carro)a. F (l mismo cad4ver en una carnicería se considera comidaH 'i corre no lo comas.
L(V *@L'*@> ;ientras eistan mataderos, habr4 campos de batalla. 'i un hombre aspira sinceramente a vivir una vida m4s amorosa % espiritual, su primera decisión debería ser la de abstenerse de
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 23/519
matar % comer animales.
Q(R(;> =(A*?&; La cuestión no es pueden hablar sino 95ueden su/rir:
?B;=@LD*De matar animales a hacerlo con personas sólo ha% un paso.
V@L*&IR( (s increíble % veron!oso que ni predicadores ni moralistas no eleven m4s su vo! contra la  b4rbara costumbre de asesinar animales %, adem4s, com-rselos.
*?@;&' (DI'@A La noPviolencia conduce a la -tica m4s elevada, que es la meta de toda evolución. ?asta que
de8emos de da)ar a otros seres vivos, seremos todavía salva8es.
R@B''(&B Los criminales, luchadores % malhechores acostumbran a comer abundante carne para así endurecer su conciencia % ser m4s e/icientes en sus ne/astas acciones.
(;(R'@A  Ao olvides que por mu% ale8ado % escondido que est- el matadero, t que comes carne siempre ser4s su cómplice.
5@RMIRI@ &unque todos los lobos % buitres de la tierra se unieran para convencerme de las venta8as de la carne, no por ello de8aría de verlo como un crimen.
&LIC( S&LN(R Los animales eisten en el mundo por sus propias ra!ones. Ao /ueron hechos para el ser humano, del mismo modo que los neros no /ueron hechos para los blancos, ni la mu8er para el hombre.
5&BL C?&AC( La nica cosa que distinue a los seres humanos del resto de los seres vivos es que es la nica criatura sobre la *ierra que intenta demostrar que es di/erente del resto de las especies % adem4s, superior a ellas.
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 24/519
Q(&A &A*@IA( 7L([\]' (s lamentable el comprobar que no sólo ha% personas que se hacen llamar civili!adas % matan animales, sino que tambi-n ha% quien se los come. Ao comprendo cómo se puede tener valor  para matar a un animal % el estómao para com-rselo matar a un animal % com-rselo es
cometer un doble crimen.
C&RL@' =R&AD* (s moral todo lo que tienda hacia la me8ora % conservación de la vida e inmoral todo lo que la empeore o destru%a. (l hombre es el nico ser que mata % devora a sus hermanos sólo por vicio, pues hasta las alima)as cuando matan lo hacen por necesidad. La carne es un estimulante para todos los vicios, por eso todos los randes comedores de carne son tan aresivos % crueles.
;IL&A NBAD(R& La verdadera bondad del hombre sólo puede mani/estarse con absoluta limpie!a % libertad en relación con qui-n no representa /uer!a aluna. La verdadera prueba de la moralidad de la humanidad, la m4s honda situada a tal pro/undidad que se escapa a nuestra percepción3, radica en su relación con aquellos que est4n a su merced+ los animales.
MRI(DRIC? AI(*'\C?( Las mentes m4s pro/undas de todos los tiempos han tenido compasión por los animales.
&LDB' ?BTL(>
'iendo racionales % libres, los seres humanos son capaces de ser diabólicos. ?e aquí una  proe!a que ninn animal puede imitar, pues ninn animal tiene su/iciente talento, /irme!a de  propósito, /uer!a de voluntad ni moralidad para ser diablo
5&R&;&D&VI*I 'S&;I 9Cómo podemos aspirar misericordia de nuestro padre eterno si nos portamos tan mal con nuestros hermanos los animales: Gu- pa! puede tener el hombre si su comida esta llena de violencia: 'i (coloía es amor por la tierra, amar a los animales esta ecluido: 9Gui-n puede decir que Dios no ama a sus animalitos: Despu-s de ver un matadero, no me imaino a Qesucristo comiendo un bi/e, %o sólo me lo imaino comiendo veetales.
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 25/519
7. FIN DEL REINADO DE LA DIETA AT#INS 
?aciendo caso omiso de todas las recomendaciones o/iciales sobre una dieta saludable, la dieta &t<ins permite el consumo ilimitado de rasas como la mantequilla % de tanta carne, pescado, huevos
% productos l4cteos como se desee. (n contraposición, se limita mucho el consumo de hidratos decarbono tanto dulces a!cares3 como salados almidón3. La dieta solo permite inerir cantidades reducidas de verdura %, especialmente, de /ruta que pueda contener cantidades considerables de almidón o a!car. 5ese a todo ello % aunque pare!ca mentira, la ente pierde peso con este r-imen, lo que lleva a preuntarse cómo /unciona.
Inicialmente se pierde aua, no rasa+ al principio, como al cuerpo le llean mu% pocos hidratos de carbono a trav-s de la dieta, empie!a a utili!ar sus reservas internas de carbohidratos, conocidas como lucóeno. (l lucóeno est4 unido al aua en el oranismo %, al consumir el lucóeno, dicha aua se elimina. (sto sini/ica que la dr4stica p-rdida inicial de peso que se produce al comen!ar una dieta ba8a en hidratos de carbono se debe, en ran medida, a la p-rdida de aua, no de rasa.
Inhibición del apetito+ una ve! aotadas las reservas de lucóeno, el cuerpo empie!a a utili!ar larasa % el te8ido muscular para obtener enería. Cuando se utili!a aua en ausencia de carbohidratos, el oranismo produce unas sustancias llamadas cetonas que, normalmente aparecen en la orina. 'i los niveles de cetona son mu% elevados, pueden empe!ar a acumularse cetonas en la sanre, lo cual se aprecia en el aliento, que cobra un olor similar al del esmalte de u)as. (ste estado cetónico puede  producir n4useas % /atia, aunque la ente suele tolerarlo bien, %a que indica que se est4 respetando la consina de consumir pocos hidratos de carbono. Las cetonas contribu%en a inhibir el apetito, al iual que la naturale!a altamente proteica de la dieta, lo que hace que se redu!ca espont4neamente el consumo de alimentos. &sí que, aunque las personas que siuen este r-imen pueden comer tanto como deseen, en realidad, inieren menos calorías porque no sienten hambre.
Di/ícil de seuir+ la dieta &t<ins no se a8usta a las recomendaciones sobre una dieta saludable % sólo  permite el consumo de alimentos con un ba8o contenido en hidratos de carbono. &unque la /alta de opciones pueda ser uno de los motivos principales de que la ente coma menos, tambi-n es una de las  principales ra!ones por las que la ente abandona. 'e cansan de los alimentos permitidos, lo que hace que sea cada ve! m4s di/ícil cumplir la dieta.
Recientemente se ha demostrado que aunque la ente que siue dietas del estilo de la &t<ins pierde  peso con ma%or rapide! en los primeros seis meses, en comparación con quienes hacen un r-imen tradicional ba8o en calorías % rasas, tras doce meses no eiste di/erencia en el índice de -ito de ambas. 5arece ser que muchos tipos distintos de dieta conducen a p-rdidas de peso similares a laro  pla!o, siendo la constancia el principal /actor que determina su -ito.
(lección poco saludable+ la dieta &t<ins es una elección poco saludable por numerosas ra!ones. (n primer luar, suele ser rica en rasas, especialmente rasas saturadas % se desconoce an el rieso a laro pla!o de esta dieta para la salud del cora!ón. &dem4s, el elevado contenido en proteínas de la dieta hace que los ri)ones tenan que traba8ar m4s para procesar % eliminar los desechos de las mismas. Desde el punto de vista nutricional, tampoco es equilibrada+ la eclusión de alimentos ricos en hidratos de carbono, como cereales, /rutas % verduras, implica que la dieta care!ca de vitaminas, minerales /ibra de orien veetal, adem4s de otras sustancias como los /lavonoides, carotenoides % otros antioidantes. Deberíamos consumir m4s alimentos de este tipo, % no menos, %a que
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 26/519
contribu%en a proteernos de en/ermedades como las a/ecciones cardiacas % el c4ncer.
(l pblico pierde inter-s+ a pesar de que inicialmente resulta apetecible, la dieta &t<ins se hace aburrida al poco tiempo % no conduce a una ma%or p-rdida de peso a laro pla!o que otras dietas. &ctualmente, se est4n reali!ando % plani/icando varios estudios cientí/icos para eaminar los e/ectos en la salud a laro pla!o de una dieta tan desequilibrada. (ntre tanto, es probable que su ran  popularidad %a est- disminu%endo. (l pblico se interesa ahora por otras cosas % ba8an las ventas de
los libros % productos de la dieta &t<ins. 9Cu4l ser4 la próima moda en materia de dietas:  A$%&'()* +,'$-%* + +) /+$-0-'* L C$0-' + A$+- +) & 25 + * + 25 /*$ +) *'%*$  J6* J-$* D((+ O,, MD.
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 27/519
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 28/519
De acuerdo con la tendencia mundial, en nuestro país el c4ncer de colon ocupa el cuarto luar en incidencia. 'ería lóico que a medida que el país se sumere en h4bitos poco saludables, como el sedentarismo, el alto consumo de comida chatarra % rasas % el abuso de carnes ro8as, embutidos %  productos re/inados, en detrimento del de /ibra /rutas % verduras3, se reistraran altos niveles de tipos de c4ncer como el de colon. Ao obstante, en Colombia no eisten estudios que permitan con/irmar su aumento.
&un así entidades como el Instituto Aacional de Canceroloía que en el país es re/erencia obliada de este tipo de patoloías3 han venido reistrando una tendencia al incremento del nmero de casos de este mal que investiaciones como (pic asocian, de modo inequívoco, a los malos estilos de vida.
Con in/ormación de (/e, &/p % ^(l Bniversal_ de ;-ico.
&'('@R&+ &ADR' ;B@\, CIRBQ&A@ @ACL@7@ 7&'*R@IA*('*IA&L, IA'*I*B*@ A&CI@A&L D( C&AC(R@L@7& > CLAIC& D(L C@BA*R>. CL&BDI& &A7&RI*&, AB*RICI@AI'*& DI(*I'*&, '(CR(*&RI& (Q(CB*IV& D( L& &'@CI&CIA C@L@;=I&A& D( AB*RICIA CLAIC&.
'@AI& 5(RILL& '&A*&;&R& Redactora de (L *I(;5@
'e)ales de alarma

/os malos 8bitos alimenticios pueden ser /actores de rieso, %a que el c4ncer de colon esm4s /recuente en las poblaciones que comen alimentos rasosos, que tienen una dieta con ba8a inesta de vitaminas, ba8a inesta de /ibra, ba8a inesta de calorías.
• /a obesidad la falta de actividad /ísica son /actores de rieso para este tipo de c4ncer.
• Si un c8ncer de este tipo es detectado preco!mente es posible combatirlo
Junio 18 de 2005
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 29/519
9.1. Control del peso
9.1.1. Ponche de sábila Cúrcuma Tomar en ayunas por 48 días la siguiente mezcla: Un trozo de cristal de sábila apro! "#4 dedos$. %l &ugo de un lim'n criollo y maduro. Una pizca de &engibre en pol(o o en su de)ecto una )alange cuando se use la raíz. *uatro a seis 4#+ pepitas trituradas de pimienta negra. Una cucharada de miel. Una pizca de c,rcuma. -esayunar hora despu/s.
 0d(ertencias o usar en ni2os menores de 3 a2os. o usar para mu&eres embarazadas i su)re de gastritis use ,nicamente una pepa de pimienta. i su)re de diabetes use dos gotas de miel ,nicamente5 o endulce con te(ia.
Este ponche es vital para la limpieza del hígado. Un hígado sano esuna fábrica de salud.
9.1.6. 7er(ir " tazas de agua con 1 cucharadita rasa de &engibre en pol(o5 1 cucharada de semillas de cilantro trituradas5 1 cucharadita de c,rcuma y 4 pepas de pimienta negra pre(iamente maceradas5 agregar te(ia al gusto. Tomar como agua aromática despu/s de cada comida.
9.1.". a2os de asiento durante un mes. er e!plicaci'n en el numeral 9.+.1;$
9.1.4. <ipo(id: %n una taza de agua agregue 1 cucharadita de =<ipo(id# >ulti(ida?5 ponga a her(ir por minutos5 de&e reposar y cuele@ tome esta in)usi'n por lo menos tres "$ (eces al día.
9.1.. o cunsumir carnes de ning,n tipo5 granos secos (er e!cepciones$5 tampoco hue(os5 carnes procesadas5 )ritos5 no productos re)inados5 no az,car ni blamca ni morena5 no enlatados5 no ca)/5 no gaseosas5 no
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 30/519
chocolate5 no licor5 no cigarrillos5 no T(. en la habitaci'n5 no celulares en la habitaci'n al dormir5 o tel/)onos inalámbricos enchu)ados en la mesa de noche.5 o microondas.
9.1.+. Reemplazar las carnes por consumos diarios alternos de: Quinua, Amaranto, 30 grms. Alfalfa Germinada, 30 gramos de nueces,
Fre!oles "erdes con arroz integral, Ar"e!as "erdes conarrozintegral, Fr!ol #lanco seco, Cremas de esp$rragos, Cremas de %rocoli, Cremas de c&ac&afruto, 'emillas de a&u(ama. 
9.1.3. iga además de lo anterior las recomendaciones del numeral 9.+.
9.). *R+'A--' 9.6.1. *omer mucha pera criolla. <a pera no debe ser importada. %n la
ma2ana en (es del desayuno5 hacer una ensalada de s'lo pera tresunidades$ y consumirla simultáneamente con >ulti(id Un batido nutricional atural$.
9.6.6. Augo de mango con leche de almendras: Preparaci'n: de&ar 1; almendras el día anterior en agua5 a la ma2ana siguiente Buitar la cáscara5 partirlas y licuar con un mango criollo maduro. o colar. Tomarlo tres (eces por semana.
9.6.". *onsumir diente de le'n )resco. 9.6.4. *omer ba&o en sal. o alcohol5 )ritos5 ca)/. 9.6.. Pere&il *rudo: %n ensaladas e in)usiones. *omer bastante cantidad a la
hora del almuerzo en ensaladas. Tomar dos in)usiones Pocillo$ diarias
bien cargadas.9.6.+. Tomar e!tractos de zanahoria. >ínimo uno al día 9.6.3. 7acer &ugo de remolacha con espinacas Cue sean orgánicas$ 9.6.8. Tomar un (aso diario de agua de coco 9.6.9. Polen: -os cucharaditas al día. 9.6.1;.Ponche de sábila del numeral 9.1.1 9.6.11.>aDa: Tres cápsulas al día con agua o &ugo. 9.6.16.7er(ir " tazas de agua con 1 cucharadita rasa de &engibre en pol(o5 1
cucharada de semillas de cilantro trituradas5 1 cucharadita de c,rcuma y 4 pepas de pimienta negra pre(iamente maceradas5 agregar te(ia al gusto. Tomar como agua aromática despu/s de cada comida.
9.6.1".Prop'leo: -os cucharaditas de prop'leo con una de miel dos (eces al día.
9.6.14.Erinar sentado sin hacer mucha )uerza al momento de orinar. 9.6.1.a2os de asiento durante dos meses er e!plicaci'n en el numeral
9.+.1;.$ 9.6.1+.Uro(id: %n una taza de agua agregue 1 cucharadita de =Uro(id
#>ulti(ida?5 ponga a her(ir por minutos5 de&e reposar y tome esta in)usi'n por lo menos tres "$ (eces al día.
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 31/519
9.3. GA'R--':
9.".1. o cunsumir carnes de ning,n tipo5 tampoco hue(os5 carnes
procesadas5 )ritos5 no productos re)inados5 no az,car ni blamca ni morena5 no enlatados5 no ca)/5 no gaseosas5 no chocolate5 no licor5 no cigarrillos5 no T(. en la habitaci'n5 no celulares en la habitaci'n al dormir5 o tel/)onos inalámbricos enchu)ados en la mesa de noche.5 o microondas.
9.".6. Tomar leche de (aca tibia con miel. >ucha a(ena y plátano o&alá en coladas5 papas con cáscara. 0limentos con )ibra y muchas (erduras sin cocinar. erduras orgánicas$
9.".". %!tracto de zanahoria Una (ez al día. 9.".4. Tomar agua de anís. 9.".. uper importante: Fallar una papa blanca y consumir ese zumo. -iez
minutos despu/s comer el zumo de granadillas o usar licuadora$5 diez minutos despu/s tomar cuatro dedos de cristal de sábila licuada sola o con papaya. 7acer lo anterior durante tres semanas todos los días en ayunas.
9.".+. Ponche de sábila del numeral 9.1.1 E&o utilizar una pepa de pimienta y no como dice el numeral 9.11$.
9.".3. 7er(ir " tazas de agua con 1 cucharadita rasa de &engibre en pol(o5 1 cucharada de semillas de cilantro trituradas5 1 cucharadita de c,rcuma y 4 pepas de pimienta negra pre(iamente maceradas5 agregar te(ia al gusto. Tomar como agua aromática despu/s de cada comida.
9.".8. Prop'leo: -os cucharaditas de prop'leo dos (eces al día.9.".9. 0l)al)a Germinada: consumirla 6; grms en la ensalada del almuerzo. 9.".1;.-os cucharadas diarias de plata coloidal durante 1 mes. 9.".11.Reemplazar las carnes por consumos diarios alternos de: Quinua,
Amaranto, 30 grms. Alfalfa Germinada, 30 gramos de nueces, Fre!oles "erdes con arroz integral, Ar"e!as "erdes con arrozintegral, Fr!ol #lanco seco, Cremas de esp$rragos, Cremas de %rocoli, Cremas de c&ac&afruto, 'emillas de a&u(ama. 
9.. C+RA/. 9.4.1. o cunsumir carnes de ning,n tipo5 tampoco hue(os5 carnes
procesadas5 )ritos5 no productos re)inados5 no az,car ni blamca ni morena5 no enlatados5 no ca)/5 no gaseosas5 no chocolate5 no licor5 no cigarrillos5 no T(. en la habitaci'n5 no celulares en la habitaci'n al dormir5 o tel/)onos inalámbricos enchu)ados en la mesa de noche.5 o microondas.
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 32/519
9.4.6. *'ctel para limpiar el sistema circulatorio <as coronarias$@ Papaya con pepas y cáscara5 ghee 1 cucharada$ y + pepas de pimienta5 miel de abe&as. 0gregar a lo anterior una pizca de &engibre y una de c,rcuma. *onsumirlo al desayuno durante " meses.
9.4.". *ircu(id: %n una taza de agua agregue 1 cucharadita5 ponga a her(ir
por minutos5 de&e reposar y cuele@ tome esta in)usi'n por lo menostres "$ (eces al día.
9.4.4. -e&ar en agua 1; almendras la noche anterior. 0l día siguiente Buitar la cascarita y licuar con un (aso de agua más un mango maduro. 0gregar miel al gusto.
9.4.. Tres cucharadas diarias de Ero coloidal. 9.4.+. Ponche de sábila umeral 9.1$ 9.4.3. 7er(ir " tazas de agua con 1 cucharadita rasa de &engibre en pol(o5 1
cucharada de semillas de cilantro trituradas5 1 cucharadita de c,rcuma y 4 pepas de pimienta negra pre(iamente maceradas5 agregar te(ia
al gusto. Tomar como agua aromática despu/s de cada comida. 9.4.8. a2os de asiento durante un mes. er e!plicaci'n numeral 9.+.1;$ 9.4.9. *ardio(id: %n una taza de agua agregue 1 cucharadita5 ponga a her(ir
por minutos5 de&e reposar y cuele@ tome esta in)usi'n por lo menos tres "$ (eces al día.
9.4.1;.Reemplazar las carnes por consumos diarios alternos de: Quinua, Amaranto, 30 grms. Alfalfa Germinada, 30 gramos de nueces, Fre!oles "erdes con arroz integral, Ar"e!as "erdes con arrozintegral, Fr!ol #lanco seco, Cremas de esp$rragos, Cremas de %rocoli, Cremas de c&ac&afruto, 'emillas de a&u(ama. 
9.2. -*+-R+-4-'5+. 9..1. o cunsumir carnes de ning,n tipo5 tampoco hue(os5 carnes
procesadas5 )ritos5 no productos re)inados5 no az,car ni blamca ni morena5 no enlatados5 no ca)/5 no gaseosas5 no chocolate5 no licor5 no cigarrillos5 no T(. en la habitaci'n5 no celulares en la habitaci'n al dormir5 o tel/)onos inalámbricos enchu)ados en la mesa de noche.5 o microondas.
9..6. Ponche de sábila
9..". 7er(ir " tazas de agua con 1 cucharadita rasa de &engibre en pol(o5 1 cucharada de semillas de cilantro trituradas5 1 cucharadita de c,rcuma y 4 pepas de pimienta negra pre(iamente maceradas5 agregar te(ia al gusto. Tomar como agua aromática despu/s de cada comida.
9..4. <ipo(id: %n una taza de agua agregue 1 cucharadita5 ponga a her(ir por minutos5 de&e reposar y cuele@ tome esta in)usi'n por lo menos tres "$ (eces al día.
9... Gin#*hia: 6 -iaria
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 33/519
9..+. Aalea Feal: -os porciones diarias 9..3. Polen: Tres porciones diarias 9..8. <e(adura de *er(eza: Una cucharada media hora antes de almorzar. 9..9. %!tracto de zanahoria: Una (ez al día Un (aso$. -ía por medio 9..1;.-iariamente 1 gotas de cobre coloidal con una pizca de c,rcuma.
uspender a los tres meses de tomado. -iluirla en &ugo de manzana.
9..11.*onsumir regularmente5 Buinua5 amaranto5 chacha)ruto5 &ugo de pi2a.9..16.Una cucharada de a&on&olí integral en el &ugo del almuerzo. 9..1".Reemplazar las carnes por consumos diarios alternos de: Quinua,
Amaranto, 30 grms. Alfalfa Germinada, 30 gramos de nueces, Fre!oles "erdes con arroz integral, Ar"e!as "erdes con arrozintegral, Fr!ol #lanco seco, Cremas de esp$rragos, Cremas de %rocoli, Cremas de c&ac&afruto, 'emillas de a&u(ama. 
9.6. '-7'--'
9.+.1. o leche5 no )ritos5 no harinas re)inadas5 no pastas5 no enlatados5 no gaseosas5 no Buesos5 no carnes.
9.+.6. Tomar mucho &ugo de mandarina5 manzana5 pi2a y especialmente e!tracto de remolacha.
9.+.". 7acer ba2os nasales así: 7er(ir taza de agua con una pizca de sal de mar y se espera hasta Bue est/ tibia. 0gregar dos cucharadas de Plata coloidal. e inclina la cabeza hacia un lado5 lo más Bue se pueda. o hacia atrás$ y se introducen dos onzas de agua por la )osa nasal H i la cabeza se inclina hacia la izBuierda comienza con la )osa nasal derecha# mientras se respira por la boca. %l mismo proceso se repite
con la cabeza inclinada hacia el otro lado para la otra )osa. %sto sehace de noche. uscar Bue el agua se Buede dentro para Bue la(e completamente.
9.+.4. 'mitos: %n la ma2ana temprano5 antes del desayuno5 se toma un (aso de agua tibia con miel mo(er el est'mago durante minutos y luego se introducen los dedos para pro(ocar ('mito.
9.+.. <icuar en 1 (aso de agua 1I" de pepino cohombro pelado mas una cucharadita de semillas de cilantro y un poBuito de miel. *olar y beber. 'lo se toma hasta las 4 pm.
9.+.+. 7er(ir " tazas de agua con 1 cucharadita rasa de &engibre en pol(o5 1 cucharada de semillas de cilantro trituradas5 1 cucharadita de c,rcuma
y 4 pepas de pimienta negra pre(iamente maceradas5 agregar te(ia al gusto. Tomar como agua aromática despu/s de cada comida.
9.+.3. Ponche de sábila del numeral 9.1.1 9.+.8. Polen: -os cucharaditas al día. 9.+.9. -os cucharadas diarias de Plata *oloidal 9.+.1;.-os cucharaditas de prop'leo con una de miel dos (eces al adía. 9.+.11.a2os de asiento durante un mes er e!plicaci'n en el numeral
9.+.1;.$
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 34/519
9.+.16.Jnmuno(id. %n una taza de agua agregue 1 cucharadita de =Jnmuno(id# >ulti(ida?5 ponga a her(ir por minutos5 de&e reposar y cuele@ tome esta in)usi'n por lo menos dos 6$ (eces al día.
9.+.1".Reemplazar las carnes por consumos diarios alternos de: Quinua, Amaranto, 30 grms. Alfalfa Germinada, 30 gramos de nueces,
Fre!oles "erdes con arroz integral, Ar"e!as "erdes conarrozintegral, Fr!ol #lanco seco, Cremas de esp$rragos, Cremas de %rocoli, Cremas de c&ac&afruto, 'emillas de a&u(ama. 
9.8. 'R-5-+ 9.3.1. o cunsumir carnes de ning,n tipo5 tampoco hue(os5 carnes
procesadas5 )ritos5 no productos re)inados5 no az,car ni blamca ni morena5 no enlatados5 no ca)/5 no gaseosas5 no chocolate5 no licor5 no cigarrillos5 no T(. en la habitaci'n5 no celulares en la habitaci'n al dormir5 o tel/)onos inalámbricos enchu)ados en la mesa de noche.5
o microondas. 9.3.6. *onsumir alimentos integrales y mucha (erdura sin cocinar  9.3.". -os cucharadas diarias de plata coloidal. 9.3.4. *onsumir )ruta principalmente mel'n consumirlo solo$5 9.3.. *onsumir guanábana y boro&'5 9.3.+. *iruela pasa mezclada con tamarindo y sen pre(iamente macerado
hacer papilla con los tres productos anteriores$. 9.3.3. *onsumir regularmente pitaya masticando muy bien las pepas. 9.3.8. a2os de asiento durante tres meses er e!plicaci'n en el numeral
9.+.1;$
9.3.9. *onsumir br'coli y coli)lor orgánicos.9.3.1;.*omer ho&as )rescas de diente de le'n. 9.3.11.Augo de papaya al Bue le licuará bien 1; semillas de papaya pepas$ y
un trozo de cáscara bien la(ada. o colar. eber 1 (aso todos los días durante un mes.
9.3.16.7er(ir " tazas de agua con 1 cucharadita rasa de &engibre en pol(o5 1 cucharada de semillas de cilantro trituradas5 1 cucharadita de c,rcuma y 4 pepas de pimienta negra pre(iamente maceradas5 agregar te(ia al gusto. Tomar como agua aromática despu/s de cada comida.
9.3.1".Ponche de sábila del numeral 9.1.1 9.3.14.Gastro(id. %n una taza de agua agregue 1 cucharadita de =Gastro(id#
>ulti(ida?5 ponga a her(ir por minutos5 de&e reposar y cuele@ tome esta in)usi'n por lo menos dos 6$ (eces al día.
9.3.1.Reemplazar las carnes por consumos diarios alternos de: Quinua, Amaranto, 30 grms. Alfalfa Germinada, 30 gramos de nueces, Fre!oles "erdes con arroz integral, Ar"e!as "erdes con arrozintegral, Fr!ol #lanco seco, Cremas de esp$rragos, Cremas de %rocoli, Cremas de c&ac&afruto, 'emillas de a&u(ama. 
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 35/519
9.;. <--=-G+ 9.8.1. o cunsumir carnes de ning,n tipo5 tampoco hue(os5 carnes
procesadas5 )ritos5 no productos re)inados5 no az,car ni blamca ni morena5 no enlatados5 no ca)/5 no gaseosas5 no chocolate5 no licor5 no cigarrillos5 no T(. en la habitaci'n5 no celulares en la habitaci'n al dormir5 o tel/)onos inalámbricos enchu)ados en la mesa de noche.5
o microondas.
9.8.6. Ponche de sábila del numeral 9.1.1
9.8.". -ieta para dos semanas: 9.8.".1.Primer día: -os (asos de e!tracto de u(a negra. 9.8.".6.egundo día: -os (asos de &ugo Guanábana bien cargado$. 9.8.".".Tercer día: -os (asos de &ugo >anzana *riolla bien cargado$ 9.8.".4.*uarto día: -os (asos de &ugo de papaya con 1; pepas de
papaya por cada (aso y un pedacito de cáscara de papaya 9.8."..Cuinto día: *omer ;; gramos de mel'n.
9.8.".+.e!to día: -os (asos de e!tracto de pi2a. 9.8.".3./ptimo día: -os (asos de &ugo de banano.
&l comen!ar la seunda semana iniciar con la /ruta del  primer día nuevamente.  Ao arear leche a ninn 8uo. *omarlos alclima % bien salivados.
1 minutos despu/s tomar el siguiente Augo Festaurador por 1 días. Utilizar un e!tractor y usar hortalizas orgánicas.
acar el sumo de los siguientes productos: <a(e muy bien las
hortalizas. -/&elas en agua durante 1 minutos con el &ugo de dos limones. %n&uague dos (eces$
1;; grms de Tallo de rama de apio. 1; grms de br'coli 1;; grms de espinaca 1;; grms de zanahoria 6; grms de rábano "; grms de pere&il
 0 la cantidad de &ugo Bue salga de lo anterior5 agregar una cantidad
igual de Augo de naran&a y endulzar con miel de abe&as al gusto. i la persona es diab/tica5 en (ez de miel de abe&as use te(ia. Tomar este &ugo bien sali(ado.
9.8.4. Gastro(id: %n una taza de agua agregue 1 cucharadita de =Gastro(id?5 ponga a her(ir por minutos5 de&e reposar y cuele@ tome esta in)usi'n por lo menos dos 6$ (eces al día.
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 36/519
9.8.. Todos los días en la noche5 aplicar sobre todo el cuerpo la mezcla de los siguientes aceites naturales: 0lmendra5 cal/ndula y 0&on&olí. 0mbos aceites deben ser prensados en )río y naturales. 0l aplicarlo no permita contacto con la piel de ninguna clase de ropa. -e&ar actuar el aceite. 0l acostarse no retirar nada del aceite. eleccione una pi&ama para este
prop'sito. 0l otro día ba2arse con &ab'n de sábila.
9.8.+. %n las partes a)ectadas aplicar -ermo(id y los )ínes de semana use la siguiente mezcla en todo el cuerpo: 0(ena en ho&uela con cristal de sábila ambos bien mezclados.
9.8.3. Todos los días tomar: -os cucharadas de plata coloidal5 dos cucharadas de oro coloidal y 6; gotas de cobre coloidal. 0l consumirla el est'mago debe estar (acío. -e&ar inter(alos de 1 minutos entre toma y toma de cada coloide.
9.8.8. *omer todos los días muchas ensaladas Bue contengan 0l)al)a germinada5 gran cantidad de repollo y lim'n.
9.8.9. *onsumir diariamente antes del almuerzo una cucharada de le(adura de cer(eza con una cucharada de polen en un &ugo Bue no sea ácido.
9.8.1;.Tome durante 1 mes el siguiente &ugo. -e&ar en agua 1 almendras la noche anterior. 0l día siguiente Buitar la cascarita y licuar con un (aso de agua más un mango maduro. 0gregar miel o te(ia al gusto. ota: no colar$
9.8.11.Reemplazar las carnes por consumos diarios alternos de: Quinua, Amaranto, 30 grms. Alfalfa Germinada, 30 gramos de nueces, Fre!oles "erdes con arroz integral, Ar"e!as "erdes con arrozintegral, Fr!ol #lanco seco, Cremas de esp$rragos, Cremas de %rocoli, Cremas de c&ac&afruto, 'emillas de a&u(ama. 
9.9. 5+RR+-4' 9.9.1. o cunsumir carnes de ning,n tipo5 tampoco hue(os5 carnes
procesadas5 )ritos5 no productos re)inados5 no az,car ni blamca ni
morena5 no enlatados5 no ca)/5 no gaseosas5 no chocolate5 no licor5 no cigarrillos5 no T(. en la habitaci'n5 no celulares en la habitaci'n al dormir5 o tel/)onos inalámbricos enchu)ados en la mesa de noche.5 o microondas.
9.9.6. a2os de asiento durante un mes er e!plicaci'n en el numeral 9.+.1;.$
9.9.". Ponche de sábila del numeral 9.1.1
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 37/519
9.9.4. Gastro(id: %n una taza de agua agregue 1 cucharadita de =Gastro(id# >ulti(ida?5 ponga a her(ir por minutos5 de&e reposar y cuele@ tome esta in)usi'n por lo menos dos 6$ (eces al día.
9.9.. 0plicar en la cola *rema -ermo(id. Trate Bue la misma penetre un poBuito el ano.
9.9.+. 7acer supositorios con ghee5 sábila y c,rcuma. 7acer un conito con
papel aluminio y poner allí la mezcla de tres cucharadas de ghee5 trescucharaditas de c,rcuma y seis cucharadas de cristal de sábila. <le(arlo al congelador y cuando est/ s'lido retirar el papel aluminio e introducirlo por el recto$. supositorios diurnos y nocturnos.
9.9.3. Reemplazar las carnes por consumos diarios alternos de: Quinua, Amaranto, 30 grms. Alfalfa Germinada, 30 gramos de nueces, Fre!oles "erdes con arroz integral, Ar"e!as "erdes con arrozintegral, Fr!ol #lanco seco, Cremas de esp$rragos, Cremas de %rocoli, Cremas de c&ac&afruto, 'emillas de a&u(ama. 
9.10. =-5*-/A 4= R- 9.1;.1.0gua de coco. -os (eces al día al clima. Utiizar coco de agua. 9.1;.6.Uro(id. >ulti(ida. -os tazas al día en in)usi'n. 9.1;.".>amoncillos. <a cantidad Bue se pueda. Tomar el &uguito Bue Bueda en
la cáscara. 9.1;.4.Prop'leo. -os cuchaeadas al día 9.1;..Tomar tres (asos diarios de limonada con miel de abe&as. 9.1;.+.a2os de asiento durante 1 mes. er e!plicaci'n en el numeral
9.+.1;$ 9.1;.3.Jnmuno(id >ulti(ida. -os tazas al día en in)usi'n.
9.1;.8.Ponche de sábila del numeral 9.1.1
9.1;.9.o cunsumir carnes de ning,n tipo5 tampoco hue(os5 carnes procesadas5 )ritos5 no productos re)inados5 no az,car ni blamca ni morena5 no enlatados5 no ca)/5 no gaseosas5 no chocolate5 no licor5 no cigarrillos5 no T(. en la habitaci'n5 no celulares en la habitaci'n al dormir5 o tel/)onos inalámbricos enchu)ados en la mesa de noche.5 o microondas.
9.11. =-5*-/A 4= C+=+
9.11.1.%l primer día tomar cada dos horas &ugo de u(a y un (aso con agua entre cada &ugo. %ste primer día no comer nada s'lido.
9.11.6.%l segundo día tomar cada dos horas &ugo de remolacha y agua entre cada &ugo. Tampoco comer nada s'lido.
9.11.".%l desayuno a partir del tercer día hasta llegar al día siete es como
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 38/519
sigue: -ía tercero consumir guanábana y colada de Buinua con pan integral. -ía *uarto comer bastante mel'n y colada de sag, con pan integral. Cuinto día comer gran cantidad de papaya con colada de amaranto con pan integral. e!to día comer tamarindo y colada de a(ena con pan integral. /ptimo y ,ltimo día consumir banano y colada de arroz integral con pan integral.
9.11.4.-esde el primer día y durante 1 mes5 hacer ba2os de asiento con)orme se e!plica en el numeral er e!plicaci'n en el numeral 9.+.1;$
9.11..o cunsumir carnes de ning,n tipo5 tampoco hue(os5 carnes procesadas5 )ritos5 no productos re)inados5 no az,car ni blamca ni morena5 no enlatados5 no ca)/5 no gaseosas5 no chocolate5 no licor5 no cigarrillos5 no T(. en la habitaci'n5 no celulares en la habitaci'n al dormir5 o tel/)onos inalámbricos enchu)ados en la mesa de noche.5 o microondas.
9.1). 7=CRA' <AR-C+'A'.
9.16.1.Ponche de sábila del numeral 9.1.1 9.16.6.*ataplasmas de la cáscara de ahuyama en la parte a)ectada 9.16.".Krotar en círculo cristal de sábila pegado a la cáscara.
9.16.4.*olocar repollo morado untado con cristal de sábila y pasta de c,rcuma 7acer la pasta con c,rcuma y plata coloidal$.
9.16..a2os de asiento durante 4 meses.
9.16.+.Plata coloidal. Tomar dos cucharadas diarias con el est'mago (acío.9.16.3.Jn)usi'n de cáscara de mandarina. -os tazas al día. 9.16.8.Augo de papaya con cristal de sábila. Un (aso diario. 9.16.9.o usar ning,n tipo de medias. 9.16.1;.-os tasas diarias de *ircu(id >ulti(ida. 9.16.11.o permanecer mucho tiempo de pie. 9.16.16.*aminar en piscina con el ni(el del agua hasta el ombligo. 9.16.1".*oraz'n del ástago de plátano . Preparaci'n: cms de coraz'n del
(ástago del plátano licuado con un lim'n y una cucharada de miel. 7acerlo en la ma2ana 1 hora despu/s del desayuno.
9.16.14.7er(ir " tazas de agua con 1 cucharadita rasa de &engibre en pol(o5 1
cucharada de semillas de cilantro trituradas5 1 cucharadita de c,rcumay 4 pepas de pimienta negra pre(iamente maceradas5 agregar te(ia al gusto. Tomar como agua aromática despu/s de cada comida.
9.16.1.*ada dos dias tomar &ugo de mango maduro licuado con diez almendras <as almendras en la noche anterior se de&an en agua. 0l momento de licuar Buitar la cáscara.$
9.16.1+.o cunsumir carnes de ning,n tipo5 tampoco hue(os5 carnes
La Verdadera Revolución, es con la Cuchara Diciembre de 2006
8/17/2019 verdadera-rev.pdf
http://slidepdf.com/reader/full/verdadera-revpdf 39/519
procesadas5 )ritos5 no productos re)inados5 no az,car ni blamca ni morena5 no enlatados5 no ca)/5 no gaseosas5 no chocolate5 no licor5 no cigarrillos5