Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01

33
TIEMPO LIBRE Y OCIO SALUDABLE Heydi Itzel García Montalvo Marco Arturo Laredo Orientación Familiar en Educación

Transcript of Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01

Page 1: Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01

TIEMPO LIBRE Y OCIOSALUDABLE

Heydi Itzel García Montalvo

Marco Arturo Laredo Vega

Orientación Familiar en Educación

Page 2: Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01

Índice

0. Introducción1. El juego libre tradicional y los juguetes

2. La televisión3. Las consolas y los videojuegos

4. Las nuevas tecnologías de la información y lacomunicación (TIC)

5. Las actividades extraescolares6. La lectura

Page 3: Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01

0) ¿Qué es el ocio?

Page 4: Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01

0) ¿Qué es el ocio?¿Y el tiempo libre?

○ TIEMPO LIBRE:Tiempo que queda a nuestra libre disposición alrestar: Tiempo global - [tiempo de trabajo o estudio,el tiempo de subsistencia (comida, aseo, sueño) y eltiempo de obligaciones sociales y políticas]○ OCIO:Actividades de cualquier tipo que se realizan duranteel tiempo libre y que tienen como finalidad laformación o el desarrollo personal, la diversión y eldescanso.

Page 5: Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01

Diversión significa apartarse, desviarse, alejarse deltrabajo o del estudio como actividad principal

• Suele ser activa, frenética, tener significado deescape, estar masificada…

0) Diversión

Page 6: Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01

Frente al ocio como “ocupación del tiempo” hayque dar cabida al “tiempo no productivo”,aprender a estar a gusto en soledad e incluso atransitar y tolerar el aburrimiento.

“Del mismo modo que es necesario el fracaso parapoder aprender, también es necesario, a veces, unpoco de aburrimiento para que nuestra mente por símisma se mueva, genere nuevas ideas y se reinvente”- Beatriz Álvarez - http://ansiedadyestreslaboral.com/2013/06/18/cuando-el-aburrimiento-produce-estres/

0) Y aburrimiento

Page 7: Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01

0) Y nosotros…¿Tenemos tiempo libre?

• ¿Cómo organizamos nuestro tiempo?• ¿Tenemos tiempo libre?• ¿Lo valoramos realmente?• ¿A qué dedicamos nuestro tiempo

libre...○ De forma individual: Hobbies○ En pareja○ En familia o con los hijos

Page 8: Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01

0) ¿Es necesario jugar?

JUGAR es …● El primer acto CREATIVO

● Necesario para EXPLORAR el mundo● Un espacio para lo espontáneo y la

autenticidad, para la imaginación creativay la fantasía con reglas propias● Un DERECHO de la infancia reconocido

por la ONU (desde 1959).

Page 9: Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01

0) ¿Es necesario jugar?

JUGAR ayuda …● Motor para la actividad física.● Medio de socialización

(adultos → otros niños → consigo mismos y sus emociones)

● Al desarrollo del lenguaje● Desarrollo de la imaginación y

abstracción (a través del juego simbólico),capacidad creativa y habilidades artísticas.

Page 10: Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01

0) ¿Es necesario jugar?

JUGAR también …● Favorece el desarrollo musical (canciones)● Refuerza la atención y la memoria.● Amplía el vocabulario y trabaja la rima

(desarrollo de la conciencia fonológica, necesaria en elinicio del aprendizaje de la lectoescritura).

●Nos pone en contacto con la naturalezaEn definitiva…Jugar es la mejor forma de aprender

Page 11: Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01

0 - 3 años:

DESARROLLOPSICOMOTOR FINO

(manipulación)Y GRUESO

(desplazarse, saltar, correr…)Relaciones sociales limitadas

a su entorno cercano

3 - 6 años:

JUEGO SIMBÓLICO YLENGUAJE ORAL

El juego es un reflejo de las accionesque el niño observa en su vida

cotidiana y real y sirven para quepuedan entender el mundo adulto ysus relaciones entre ellos, con los

niños y con el medio

> 6 años:

EL JUEGO SOCIALAparecen las normas, las reglas ylos aspectos morales dentro deljuego, Se aprende a competir y acooperar, a sentir el éxito y el

fracaso.

Page 12: Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01

1) El juego tradicionaly los juguetes

●●●●

¿Juegan nuestros los niños en la calle?¿Saben jugar a los juegos tradicionales?¿Les dejamos que bajen a la calle?¿Hay tanta diferencia entre los riesgos de jugar en lacalle cuando nosotros éramos pequeños y ahora?

Page 13: Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01

●●●●

¿Tienen demasiados juguetes?¿Cómo organizamos los reyes y los cumpleaños?¿Pasamos tiempo eligiendo los juguetes?¿Regalamos los juguetes que ellos quieren o los que nosgustan a nosotros?

Page 14: Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01
Page 15: Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01

2) La televisión

• El aprendizaje en la pantalla es máslento que el que se produce con lasinteracciones humanas.

• Los niños < 2 años deben exponerselo menos posible a las pantallas.

• En > 2 años se recomienda noexceder de 2 horas de exposición apantallas.

• Acompañar, comentar... Y elegirsiempre programas de calidad.

Fuente: Academia Americana de Pediatría

Page 16: Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01

VS

3) Videojuegos y consolas

• Ayudan a adquirir habilidades dealfabetización digital.

• Entrenan:○ el razonamiento matemático,○ la orientación espacial,○ la capacidad de atención,○ la capacidad lógica,○ la coordinación viso-manual,○ la estimulación auditiva.

• Favorecen el desarrollo de:○ estrategias,○ tolerancia ante el fracaso,○ resolución de conflictos,○ toma de decisiones○ selección de información relevante.

• Los juegos compartidos impulsan lacolaboración y cooperación.

Page 17: Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01
Page 18: Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01

4) TIC

Page 19: Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01

!Las nuevas tecnologıas de la informacion y lacomunicacion (TIC) forman parte de nuestras vidasen cualquiera de los ámbitos que nos rodean:educacion, trabajo, ocio, comunicacion, relacionesinterpersonales.

Han supuesto una revolución para el conocimientoy la comunicación.

En la infancia, como en otras edades, hay quedestacar que el uso adecuado de las TIC abre laposibilidad de aprender, interactuar, comunicarsey divertirse de miles de maneras (cine, musica,páginas web, blogs, videojuegos, redes sociales).

Fuente: Form Act Pediatr Aten Prim. 2013;6(3):173-4

Page 20: Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01

Las TIC seran maravillosas para los hijos sólo sise consigue que esten convenientementeentrenados en su buen uso.

Deben ser los padres los que acompanen a sushijos en el aprendizaje de las TIC, para queaprendan a usarlas de forma responsable y adecuadaen funcion de la edad, de la misma manera que se lesensena otras muchas competencias y habilidades.

Ese aprendizaje es la mejor protección frente a losriesgos y debe empezar desde que los hijos sonpequenos (a partir de los 2 anos).

Fuente: Form Act Pediatr Aten Prim. 2013;6(3):173-4

Page 21: Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01

Las actividades extraescolares, son un recurso

acertado siempre y cuando éstas no supongan una

sobrecarga para los escolares y les dejen tiempo

para jugar. Estas clases son las que se realizan fuera

del horario lectivo, y están destinadas a

complementar la formación escolar, enriquecer otras

áreas del conocimiento y por qué no decirlo,

desahogar a los atareados padres.

5) ActividadesExtraescolares

Page 22: Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01

¿Cómo elegirlas?El principal error es hacer la elección en función de las

necesidades horarias de los padres y no de la

conveniencia para los niños o por la mera pretensión de

que los hijos sepan de todo.

El objetivo primero de éstas es que enseñen

divirtiendo, esto es, que sean experiencias distintas de

las clases convencionales y que favorezcan su desarrollo

personal de acuerdo a su carácter, aptitudes y gustos.

Page 23: Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01

¿Cuál elegir?Un niño no está preparado para soportar una jornada

de adulto, por lo tanto no conviene abusar de éstas.

Ante todo debe gustarle la actividad, así que comienza

preguntándole si tiene interés por alguna de ellas en

concreto. Es fundamental contar con su opinión

favorable, de lo contrario al poco tiempo se sentirá

desmotivado y querrá abandonarla. Si además tienes en

cuenta su carácter y personalidad seguro que acertarás,

ya que algunas de ellas les permitirán ejercitar ciertas

carencias (iniciativa, compañerismo, creatividad,

imaginación, solidaridad, etc.)

Page 24: Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01

Actividades deportivas

Además de ser una excelente forma de luchar contra el

cada vez más preocupante avance del sedentarismo y la

obesidad infantil, los deportes contribuyen al bienestar

físico y favorecen ciertos valores, como la disciplina, el

compañerismo, el espíritu de sacrificio y el de

superación, entre otros. Es indispensable que se

adapten a su condición física y a su edad.

Intelectuales

Tienen como objetivo principal el aprendizaje de

conocimientos y el desarrollo de la mente.

Page 25: Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01

Artísticas

Las actividades de carácter artístico favorecen la

creatividad, la imaginación, el gusto por la estética y el

espíritu de superación.

De refuerzo

Aunque, como decíamos, las actividades extraescolares

deben servir para divertir y distraer de la tarea escolar, a

veces algunos niños sí requieren un apoyo a la actividad

lectiva. En estos casos, las clases particulares suelen ser

aconsejadas por los propios profesores. Si bien, éstas

son efectivas para niños de Secundaria y en raras

ocasiones se recomiendan para menores de 13 años.

Page 26: Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01
Page 27: Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01

6) La lecturaLos informes educativos

PIRLS y PISAconfirman que

las actividades relacionadascon la lectura y la escritura

que se realizanen el hogar repercutenMUY favorablemente

en el rendimiento academicode los alumnos y, enconsecuencia, en sucompetencia lectora.

Page 28: Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01

“Leer un libro en voz alta a los ninos es, por encima de todo, unademostración de afecto.

Es un modo de relacionarse con ellos, de estar junto a ellos.

Es un regalo en forma de tiempo, dedicación, escucha,conversación.

Las palabras de los libros hacen hablar a quienes los leen y losescuchan.

Leer a los ninos en voz alta implica estar dispuestos a escuchary acoger sus fantasías, sus confidencias, sus recuerdos, suspensamientos, sus emociones.

Al exponer a los bebés y a los ninos pequenos a las palabras, lossonidos o las historias de los libros les estamos ayudandoademas a construir su lenguaje, a desarrollar sucomprensión y a descubrir los mecanismos de la lectura y laescritura.”

Page 29: Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01

“Escuchar historias leídas por otros prepara a los ninos paraleer luego por sí mismos.

No se trata de ensenarles a leer precozmente, sino deinteresarlos en el lenguaje y los libros, de estimular sucuriosidad y su conocimiento.

El éxito o el fracaso escolar tienen mucho que ver con lasexperiencias de los primeros anos de vida.

Esas experiencias repercuten favorablemente en la salud delos ninos.

Contribuyen al crecimiento armónico de la infancia y a laprevención de futuras afecciones físicas y emocionales.”

Autor: Juan Mata Anaya.Profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación.Universidad de Granada

Page 30: Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01

Por último, no olvides como padre omadre, regalarte con el juego.

Compartir parte de tu tiempo de ocio contu hijo a través del juego es unaexperiencia grata y enriquecedora paratoda la familia.

(Tomado de M. Jesús Díaz Aguilar y Alfonsa Lora Espinosa - http://www.familiaysalud.es/vivimos-sanos/salud-emocional/importancia-del-juego-en-el-desarrollo-del-nino)

Page 31: Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01

ABORDANDO SITUACIONES…

● Mi hijo me plantea que quiere apuntarse a clases de inglés,pero que su horario le impide asistir a natacion

● Mi hijo no sabe muy bien si acudir a la fiesta decumpleanos de su primo o ir con sus amigos a patinar.

● Mi hijo quiere organizar sus vacaciones y me pide que leayude.

● Mi hija me plantea que quiere ir a la fiesta del pueblo de suamiga. Lleva todo el verano de fiestas y de campamentos.

● El sábado hay comida en casa de los abuelos y habíamosquedado en acudir. Mi hija me plantea que le ha surgido unplan con sus amigos.

➔ Analiza cada una de estas situaciones separando lo que le compete a tu hijo ohija y lo que te compete a tí.

➔ Valora y elabora cual es la respuesta (escucha, comunicacion o negociacion)que más se ajusta a cada una de las situaciones, con el máximo grado devaloracion y mínimo grado de direccion posibles.

Page 32: Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01

GRACIAS

Page 33: Versionblogs5ociotallerpadres2 140626053358-phpapp01

REFERENCIAS Y FUENTES● http://www.familiaysalud.es/vivimos-sanos/salud-

emocional/importancia-del-juego-en-el-desarrollo-del-nino

● http://www.familiaysalud.es/vivimos-sanos/ocio-y-actividad-fisica/hogares-familias-y-nuevas-tecnologias

● http://www.familiaysalud.es/vivimos-sanos/ocio-y-actividad-fisica/internet-y-redes-sociales

● https://www.aepap.org/biblioteca/videoteca/videos-curso-2014-

conferencia-de-clausura● http://menores.osi.es/

● http://www.kiddia.org/

● http://www.chaval.es/chavales/sites/default/files/editor/02cap-uso-seguro-y-saludable-de-internet.pdf