Viaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná

11
Integrantes: Campi Virginia, Botto Sabrina, Cullen Aixa, Ávila Candela.

Transcript of Viaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná

Page 1: Viaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná

Integrantes: Campi Virginia, Botto Sabrina, Cullen Aixa, Ávila Candela.

Page 2: Viaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná

E l primer lugar que visitamos al llegar a San Carlos fue la fabrica de cristal, conocida como Cristalería de San Carlos. En ella se presentaban las siguientes características:

>Es la fabrica mas importante en Latinoamérica ya que en su producción se emplea trabajo manual.

>Se utilizaba mano de obra masculina, mayormente joven, para los trabajos mas forzados. El puesto que ocupaba un trabajador será hereditario por el paso de las generaciones.

>Las mujeres realizaban trabajos mas sencillos como controlar la mercancía y guardarla para su comercio.

Page 3: Viaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná

>En su mayoría, el trabajo era realizado manualmente con ayuda de maquinarias y herramientas especiales para cada trabajo.

>Todo exceso de material sobrante se lo recicla totalmente. Pasa por un proceso en donde se los reúne junto con los componentes originales del cristal y se efectúan en otras creaciones.

>Para hacer un vaso se requieren por lo menos mas de 5 personas

>Cada 6 horas se hacen alrededor de 250 vasos o un poco mas

Page 4: Viaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná

Luego del recorrido en la cristalería, nos dirigimos a un hogar en donde se producía tallado de vidrio en diferentes objetos, copas, vasos, bandejas, etc. Las características eran las siguientes:

>Realizaban su trabajo mayormente a mano, solo con la ayuda de herramientas e instrumentos mayores y específicos para cada trabajo. Se realizaba entre dos personas.

>Le daban formas y estilos nuevos a cualquier artefacto de cristal.

Page 5: Viaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná

>No solo trabajaban con vasos, copas, etc; sino que experimentaban nuevas creaciones con el cristal, por ejemplo collares, adornos pequeños, decoraciones, etc.

>Un señor trabajaba al calor con pequeñas porciones de cristal al calor (obtenida de las varillas de la imagen) y fabricaba los muy conocidos collares de cristal.

Page 6: Viaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná

El escultor de madera se dedicaba a realizar esculturas a su gusto sobre cualquier superficie de madera, dependiendo de su dureza, calidad y las herramientas utilizadas. Las características son las siguientes:

>No utilizaba cualquier tipo de madera, siempre la adecuada a la creación que se llevaba a cabo.

Page 7: Viaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná

>En el momento de utilizar herramientas, a veces se daba el gusto y probaba nuevas experiencias (en este caso el águila esculpida con motosierra), pero en otros casos, tenia 3 tipos de espátulas utilizadas para detalles precisos. Por ejemplo, una de ellas sirve para tallar los cabellos.

>Solo trabajaba por encargo y pedido.

Page 8: Viaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná

El escultor de hierro realiza principalmente miniaturas de diferentes situaciones cotidianas en la vida o representando el trabajo de alguien. Todas son realizadas por medio del pedido del cliente.

Las características que se presentan son:

>Fue aprendiz del tallador madera, pero se intereso mas en el trabajo en el hierro antes que la madera. Pero su hijo si es tallador de madera.

>Utiliza una amplia variedad de instrumentos, en especial de soldación. Entre ellos se encuentran las pinzas, soldadores (comunes y especiales), mascara de soldación, guantes, maquinaria para la modificación del hierro (ya sea de corte o doblar), etc

Page 9: Viaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná

>Unas de sus mas grandes y reconocidas obras es el un águila, que el mismo construyó manualmente, soldando y creando pieza por pieza, hasta tener como resultado mas de 1000 piezas en su creación. También creo un llamativo arquero, el cual su diseño se asemeja al de un resorte dejándole así un poco de movilidad.

Otras creaciones…

Page 10: Viaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná

La fabrica producía los dulces de la marca Lheritier. Solo observamos el proceso de empaquetado para la comercialización con el exterior, el cual utilizaba bastante maquinaria y muy poco trabajo manual. Entre ellos se encontraban:

>Pico Dulce (Chupetines, caramelos, etc.)

>Baby Doll (Chupetines)

>Chupentocito (Paletas)

Page 11: Viaje a San Carlos 2º A Huerto Paraná

>Boca Loca (Chupetines) >Pito Pito (Chupetines)