Vibrio y Proteus

19
INFECCIONES ENTÉRICAS SECRETORAS TEMAS : GENERO: VIBRIO y AEROMONA ESPECIE: VIBRIO CHOLERAE VIBRIO PARAHAEMOLITICUS ESPECIE: AEROMONA HIDROFILA AEROMONA CAVIAE Prof. Dr. Med. Wilfredo E. Gardini Tuesta DR. W. E. GARDINI

Transcript of Vibrio y Proteus

Page 1: Vibrio y Proteus

INFECCIONES ENTÉRICAS SECRETORAS

TEMAS:

GENERO: VIBRIO y AEROMONAESPECIE: VIBRIO CHOLERAE VIBRIO PARAHAEMOLITICUS

ESPECIE: AEROMONA HIDROFILA AEROMONA CAVIAE

Prof. Dr. Med. Wilfredo E. Gardini Tuesta

DR. W. E. GARDINI

Page 2: Vibrio y Proteus

FAMILIA VIBRIONACEAE

LA FAMILIA VIBRIONACEAE COMPRENDE:VIBRIO CHOLERAE Y AEROMONAS

SON FERMENTADORES Y OXIDASA (+). NO SE INCLUYEN ENTRE LAS ENTEROBACTERIAS, AUNQUE LOS SERES HUMANOS PUEDEN SER HUÉSPEDES OCASIONALES.

SE INCLUYE EN DOS GRUPOS:• PUEDEN VIVIR SIN ClNa EN EL MEDIO: VIBRIO CHOLERAE Y VIBRIO MIMICUS.

• GRUPO DE LOS HALÓFILOS (REQUIEREN ClNa EN EL MEDIO):

VIBRIO VULNIFICUS Y VIBRIO PARAHAEMOLYTICUS.

DR. W. E. GARDINI

Page 3: Vibrio y Proteus

FAMILIA VIBRIONACEAE

VIBRIO CHOLERAE

ENF. EL COLERA. HECES EN “AGUA DE ARROZ”. DIARREA ACUOSA PROFUSA CON PÉRDIDA DE ELECTROLITOS. PRESENCIA DEL MOCO

GASTROINTESTINAL LE DA UN ASPECTO DE AGUA DE ARROZ.

LA DESHIDRATACIÓN Y LA PÉRDIDA DE ELECTROLITOS CONLLEVAN A ALTERACIONES HIDROELECTROLÍTICAS, ACIDOSIS CALAMBRES,

HIPERAZOEMIA PRERRENAL, HIPOTENSIÓN, OLIGURIA, SHOCK Y MUERTE.

NO ES UN AGENTE INVASIVO, POR LO QUE NO SUELE HABER FIEBRE, NI TENESMO, NI

LEUCO- CITOS EN HECES Y NO DESTRUYE LA MUCOSA

INTESTINAL.

DR. W. E. GARDINI

Page 4: Vibrio y Proteus

FAMILIA VIBRIONACEAE

VIBRIO CHOLERAE

EL CÓLERA, SE INICA CON DIARREA Y LUEGO HAY VÓMITOS, NO EXISTIENDO DOLORES CÓLICOS, AL CONTRARIO DE LO QUE PASA EN LAS INTOXICACIONES ALIMENTARIAS.

CG.:– BACILO GRAMNEGATIVO (-), CORTO, INCUR-

VADO.– MOTILIDAD COMO “ESTRELLA FUGAZ”.

FLAGELO BIPOLAR.– OXIDASA POSITIVO, EL CUAL SE DISTINGUE DE

LAS ENTEROBACTERIAS.– CRECE EN MEDIO ALCALINO, PERO NO EN

ÁCIDO.– (TCBS = MEDIO DE TIOSULFATO-CITRATO-

SALES BILIARES, SACAROSA).

DR. W. E. GARDINI

Page 5: Vibrio y Proteus

FAMILIA VIBRIONACEAE

VIBRIO CHOLERAE

H/T: RESERVORIO COLON HUMANO. NO PORTADO-RES ANIMALES VERTEBRADOS Y ES MUY RARO EL ESTADO DE PORTADOR HUMANO CRÓNICO.

EL VEHÍCULO DE TRANSMISIÓN ES EL AGUA Y TAMBIÉN ALGUNOS ALIMENTOS MARINOS

CON- TAMINADOS COMO PESCADOS, CRUSTÁCEOS.TRANSMISIÓN FECAL-ORAL

V. CHOLERAE, ES SENSIBLE AL ÁCIDO. LA DO-SIS INFECCIOSA ES ALTA (108-1010) DE MICRO-ORGANISMOS, PERO DISMINUYE MUCHO SI HAY HIPOCLORHIDRIA, SI SE UTILIZAN ANTI-ÁCIDOS O EL pH SE NEUTRALIZA POR LOS ALI-MENTOS.

DR. W. E. GARDINI

Page 6: Vibrio y Proteus

FAMILIA VIBRIONACEAE

VIBRIO CHOLERAEPATOGENIA:

• EL SEROTIPO O1 ES EL PRINCIPAL CAUSANTE DEL CÓLERA. ESTE SE CLASIFICA EN DOS BIOTIPOS: EL CLASICO, PRODUCTOR DE PANDEMIAS Y EL TOR, MENOS MALIGNO Y MUCHO MÁS FRECUENTE.

• TOXINA PROTEICA (TERMOLÁBIL, Pm 84,000 DALTONES), CONTIENE DOS COMPONENTES: UNO PERMITE LA FIJACIÓN A LA MUCOSA INTESTINAL (AL GANGLIÓSIDO GM1), Y OTRO ACTÚA SOBRE LA PROTEINA G QUE REGULA LA ADELINATO-CICLASA. ESTA ENZIMA SE ACTIVA AUMENTANDO LA PRODUCCIÓN DEL MONOFOSFATO CÍCLICO DE ADENOSINA (AMPc).

DR. W. E. GARDINI

Page 7: Vibrio y Proteus

FAMILIA VIBRIONACEAE

VIBRIO CHOLERAE

• EL TRANSPORTE DE IONES A TRAVÉS DE LA MUCOSA SE ALTERA Y SE PRODUCE UN PASO MASIVO A LA LUZ INTESTINAL JUNTO CON LA PÉRDIDA PASIVA DE AGUA (20-30 LT/DIA), PUDIENDO DESARROLLAR ACIDOSIS, SHOCK Y MUERTE.

• LOS GENES PARA ESTA ENTEROTOXINA SE ENCUENTRAN EN EL CROMOSOMA BACTERIANO Y ESTÁ RELACIONADO ANTIGÉNICAMENTE CON LT DE ESCHERICHIA COLI.

DR. W. E. GARDINI

Page 8: Vibrio y Proteus

FAMILIA VIBRIONACEAE

VIBRIO CHOLERAE

DIAGNÓSTICO CLÍNICO:

LAB: FROTIS DE EXCREMENTO. GRAM. MICROSCOPIA DE CONTRASTRE Y CAMPO OSCURO. CULTIVO

EN AGAR SANGRE (pH 9.0); EN AGAR TCBS (TIOSUL- FATO, CITRATO, BILIS Y SACAROSA) PREVIO EN- RIQUECIMIENTO X 6-8 HORAS EN CALDO TAURO- COLATO Y PEPTONA (pH 8.0-9.0). IDENTIFICA- CIÓN CON SUEROS ANTI-GRUPO 01 Y PATRONES DE REACCIÓN BIOQUÍMICA.

TRAT: RESTITUCIÓN DE AGUA Y ELECTROLITOS CON ALTOS NIVELES DE Na+. TETRACICLINAS, CIPRO-FLOXACINO O COTRIMOXAZOL, ERITROMICINA. EN NIÑOS: FURAZOLIDONA Y DE SEGUNDA ELEC-CIÓN EL COTRIMOXAZOL.

DR. W. E. GARDINI

Page 9: Vibrio y Proteus

Diagnóstico por laboratorio:Coloración Gram y Cultivo en medio TCBS

DR. W. E. GARDINI

Page 10: Vibrio y Proteus

FAMILIA VIBRIONACEAE

VIBRIO CHOLERAE

PROFILAXIS:

• SANEAMIENTO Y VIGILANCIA DE AGUAS. CONTROL DE ALIMENTOS.• AISLAMIENTO DEL ENFERMO. ES UNA ENFER- MEDAD CUARENTENABLE.• NO SERÁ DADO DE ALTA HASTA QUE TENGA 3

COPROCULTIVOS NEGATIVOS EN TRES DÍAS. VIGILAR LOS CONTACTOS EN LOS 5 DÍAS AN-TERIORES, PRACTICANDO LOS COPROCULTI-VOS.

• VACUNA PROPORCIONA PROTECCIÓN POR CORTO PLAZO. SE INVESTIGAN NUEVAS VACUNAS.

DR. W. E. GARDINI

Page 11: Vibrio y Proteus

VIBRIO PARAHAEMOLITICUS

Hábitat: medio marino. En el plancton , mejillones, almejas, ostras, cangrejos.

Fisiología: • Desarrolla en medio hipertónico, • Requiere de 2 a 9 g % de ClNa (halofílicos)• No metaboliza sacarosa.• Desarrolla bien en pH alcalino (7.6 – 9)• Presenta hemólisis en Agar sangre (test kanagawa)• Frágil a la temperatura (muere a 70º/15 min)

DR. W. E. GARDINI

Page 12: Vibrio y Proteus

VIBRIO PARAHAEMOLITICUS

Patogenia:

• Relacionada a la ingesta de mariscos o pescado crudo.

• Asociada a la acción directa de una toxina (citotóxica y que incrementa la permeabilidad vascular), Pilis y factor de colonización

• Diarrea secretora.• Dosis infectante mas de 10 millones de

bacterias.• Frecuente en Japón, Sudeste asiático

DR. W. E. GARDINI

Page 13: Vibrio y Proteus

VIBRIO PARAHAEMOLITICUS

Diagnóstico:– Desarrolla muy bien en Agar TCBS y medios

salinos– Sacarosa negativo (colonias verdes) – Beta hemolítico en Agar sangre humana

Tratamiento:– Se autolimita– Equilibrio hidro-salino– Tetraciclinas

DR. W. E. GARDINI

Page 14: Vibrio y Proteus

AEROMONAS

• Vibrio de agua dulce.• Patógenas para animales de sangre fría.• Se diferencia de los Vibrios porque son

resistentes al “diaminopteridina” (0129)• Productor de enterotoxina, citocina y

hemolisina.• Especies: A. hidrófila, A. caviae.• Son resistentes a los Beta lactámicos

DR. W. E. GARDINI

Page 15: Vibrio y Proteus

DR. W. E. GARDINI

Page 16: Vibrio y Proteus

FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE

GENERO : PROTEUSESPECIE : PROTEUS MIRABILIS

PROTEUS VULGARIS

ENF. INFECCIÓN URINARIA. SEPTICEMIA.

CARACTERES GENERALES• BACILOS ENTÉRICOS GRAMNEGATIVOS. LACTOSA (-) • MÓVILES (++), UREASA (++). FLAGELO PERITRICO.• ANAEROBIOS FACULTATIVOS.• OXIDASA NEGATIVO.

H/T. COLON HUMANO Y MEDIO AMBIENTE (SUELO, AGUA).– TRANSMISIÓN A TRACTO URINARIO DE FLORA FECAL.– BACILOS ENTÉRICOS COMENSALES QUE PUEDEN PRO-

DUCIR INFECCIONES NOSOCOMIALES EN PACIENTES HOSPITALIZADOS.

DR. W. E. GARDINI

Page 17: Vibrio y Proteus

FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE

GENERO : PROTEUS

ESPECIE : PROTEUS MIRABILIS

PROTEUS VULGARIS

PAT.

• PROTEUS MIRABILIS, ES RESPONSABLE DE LA MAYORÍA DE

LAS INFECCIONES POR PROTEUS. LA INFECCIÓN ES MÁS

FRECUENTE EN PACIENTES CON PATOLOGÍA OBSTRUCTIVA,

SONDAJES PERMANENTES Y COLONIZACIÓN DE VAGINA.

• CON MUCHO MENOR FRECUENCIA PROTEUS, PUEDE

CAUSAR INFECCIONES PULMONARES,

• OTOMASTOIDEAS, OCULARES, ABSCESOS, INFECCIÓN DE

HERIDA QUIRÚRGICA.

• ENDOTOXINA CAUSA FIEBRE Y SHOCK ASOCIADA A SEPSIS.

NO EXOTOXINA.

DR. W. E. GARDINI

Page 18: Vibrio y Proteus

FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE

GENERO : PROTEUS

ESPECIE : PROTEUS MIRABILIS

PROTEUS VULGARIS

• UREASA, FACTOR DE VIRULENCIA. UREASA DEL PROTEUS DESDOBLA LA ÚREA Y AL ALCALINIZAR LA ORINA POR LA PRODUCCIÓN DE AMONIO, FACILITA LA FORMACIÓN DE CÁLCULOS CORALIFORMES DE FOSFATO AMÓNICO MAGNÉSICO (ESTRUVITA).

• LA MOTILIDAD PUEDE FAVORECER SU INGRESO A LA VEJIGA.

• ANTÍGENOS “OK” DE PROTEUS VULGARIS, TIENEN REAC-CIÓN CRUZADA CON RICKETTSIAS (REACCIÓN DE WEIL-FELIX).

DR. W. E. GARDINI

Page 19: Vibrio y Proteus

FAMILIA ENTEROBACTERIACEAE

GENERO : PROTEUS

ESPECIE : PROTEUS MIRABILIS

PROTEUS VULGARIS

DIAG. GRAM. CULTIVO. MOVILIDAD (+++). LACTOSA (-) EN EMB, MAC CONKEY, EN TSI (ALC/A), H2S (+), UREASA (++), SEROLOGÍA NO ÚTIL.

TRAT. AMPICILINA. CEFALOSPORINAS DE CUARTA GENERACIÓN Y QUINOLONAS. NECESIDAD DE REALIZAR EL ANTIBIOGRAMA.

PREV. NO VACUNAS. NO DROGAS. CATETERES

URINARIOS E INTRAVENOSOS REMOVERLOS

RÁPIDAMENTE.

DR. W. E. GARDINI