vicencio_soto_S1_TI1repasodeconceptos.doc

download vicencio_soto_S1_TI1repasodeconceptos.doc

of 8

Transcript of vicencio_soto_S1_TI1repasodeconceptos.doc

DESAROLLO

Repaso de Conceptos

En este trabajo reforzremos algunos de los conceptos de mercadotecnia y trminos relevantes que nos ayudaran a entender mejor los conocimientos sobre mercadotecnia que repasamos en clase. Por ejemplo cual es la importancia de la mercadotecnia en las empresas, cuales son los retos globales del marketing, ciclos de vida de un producto, elementos de un plan estratgico y la investigacin.

a) Cul es el papel que juega la mercadotecnia en las empresas?

El papel de la mercadotecnia en cualquier organizacin es fundamental, ya que ser la clave del xito o el fracaso. La mercadotecnia siempre ira enfocada en captar, mantener e incrementar la productividad de una organizacin. La clave del xito de una campaa publicitaria se centrara en la planeacin estratgica que se planten los realizadores. Tendrn que poner mucho cuidado en cubrir todos los puntos, sin perder el ms mnimo detalle.

b) Menciona tres retos de la mercadotecnia en el contexto global.

Actualmente la mercadotecnia presenta retos, para lograr el xito ser necesario, cubrir necesidades, crearlas, identificarlas, formular objetivos, construir una estrategia, dar un plus, crear una relacin con el consumidor y mantenerse en la memoria del consumidor.

Hoy en da es difcil posicionar un producto o servicio ya que cualquiera puede lanzar nuevos productos y en menos tiempo la competencia lanza la ofensiva y salen ms competidores. El mercado cambia constantemente, los consumidores tienes ms canales de comunicacin y millones de ofertas de producto y servicios.

Actualmente creo que la clave de un buen proceso de marketing estar en una buena planeacin. Captando la atencin y manteniendo a los consumidores cautivos.

En general los retos serian posicionar el producto en la mente del consumidor, incrementar la productividad y conocer el mercado.

c) Cmo aplicars el proceso mercadolgico a tu proyecto final en equipo?

Como equipo y en lo personal trataremos de conocer a fondo el proceso de mercadeo, entender y aprender cuales son los detalles que si bien a grandes rasgos y con poca experiencia podemos afrontar. Practicar a menor escala como es el proceso, cuales son los puntos a desarrollar para despus incorporarlo si es posible en nuestro entorno laboral y en la vida personal ser ms observadores en la vida diaria y en todo el marketing que nos rodea.Finalmente trataremos de identificar, analizar y desarrollar todas las variables posibles para que nuestro producto logre el xito.

d) Elabora un mapa mental con los elementos de la mezcla de mercadotecnia. (Puedes consultar el diseo de mapa mental en el Centro para la Excelencia Acadmica de la Plataforma Virtual).

e) Cul es el ciclo de vida de un producto?

Es la evolucin que pueda tener un producto en el tiempo que permanezca en el mercado. El mercado es cambiante, as como como las ventas, varan a lo largo del tiempo, el precio, la distribucin y promocin deben ajustarse dependiendo del momento o fase de este ciclo de vida. Los ciclos comprenden la eliminacin, discontinuacin o modificacin del producto.

f) Cules son los elementos que debe contener un plan estratgico de mercadotecnia?

Anlisis de la situacin, objetivos, posicionamiento y ventaja diferencial, mercados meta, el diseo de la mezcla de marketing y los instrumentos que permitirn realizar una evaluacin y control de la operacin.Se deber tomar en cuenta las ventajas, cobertura, alcance y contenido. En general son seis puntos bsicos los cuales debern ser analizados previamente para lograr definir la estrategia a seguir segn el producto o servicio. Anlisis de la situacin o diagnostico

Objetivos

Posicionamiento y ventaja diferencia

Mercados meta y demanda

Mezcla de marketing

Evaluacin de resultados, control.

g) Qu es un plan de mercadotecnia y qu lo diferencia de la estrategia?

Ambos van de la mano, la estrategia de marketing define las metas que necesitas lograr y por su parte la estrategia se conforma de las metas del negocio.De tal forma que la estrategia son los pasos que te guiaran en el proceso. La estrategia es pensar y la planeacin es hacer. Es decir que primero tendremos que realizar el plan de mercadotecnia y posteriormente realizar las estrategias. Sin uno no puede existir el otro y si existiesen podras malgastar valiosos recursos.

Estrategia de Marketing Plan de Marketing Implementacin = xito

h) Qu papel juegan las relaciones pblicas en la mercadotecnia?

El papel que juegan las relaciones publicas en la mercadotecnia es fundamental, ambas reas deben trabajar a la par y en conjunto para lograr comunicar y dar a conocer un producto o servicio. En cualquier organizacin ambas reas debern formar un equipo especial para que apoyen directamente la promocin de productos y creacin de imagen.

Al final ambas debern contribuir en lograr un negocio rentable.

i) Cul es el rol que juega la investigacin en la mercadotecnia? Por qu es importante que el especialista en mercadotecnia posea slidas bases terico/conceptuales?La funcin de la investigacin de mercados consiste en suministrar informacin para la facilitar la toma de decisiones. La informacin es igual a obtener ventaja competitiva y la toma de decisiones efectivas y oportunas. Informacin slida y eficiente, comprensible y til que pueda convertirse en conocimiento aplicable al marketing. Es decir que la investigacin se centra en la identificacin de datos, interpretacin y utilizacin de datos para beneficio de la organizacin.Dicha investigacin deber ser sistemtica, objetiva, que arroje informacin y facilite la toma de decisiones.

Para que la investigacin ser efectiva el investigador deber tener la experiencia y conocimiento tericos necesarios para lograr la realizacin de una investigacin seria.

Al final de este pequeo gran repaso creo que ya entend y repase los trminos bsicos de mercadotecnia. Las bases o puntos claves en los cuales se inicia un lanzamiento o relanzamiento de algn producto o servicio.Creo que la expectativa inicial de la materia se ha cumplido, gracias a la experiencia con la que cuenta el facilitador es tan amplia que puede darnos una nueva visin de lo que ocurre globalmente. Si bien nunca cre estudiar o dedicarme al marketing es sin duda una materia bsica para poder entender el mundo que nos rodea.

Morn, G. (2010) Las mejores (y peores) ideas de mercadotecnia. Consultado en: http://www.soyentrepreneur.com/las-mejores-y-peores-ideas-de-mercadotecnia.htmlWikipedia. (2014). Mercadotecnia. Consultado en: http://es.wikipedia.org/wiki/MercadotecniaUniversidad Latinoamericana. (2014) sesin presencial 01 "Mercadotecnia.Ntumba, B. (2010). Investigacin de mercados para gerentes de marketing. Consultado en: http://www.gestiopolis.com/marketing/investigacion-mercados-gerentes-marketing.htm

Yazmin Vicencio Soto

Mercadotecnia MKT 421

Semana 1

Fecha de Entrega: 16 de noviembre de 2014

Facilitador: HYPERLINK "http://moodlewa3.ula.edu.mx/moodle_preprod/user/view.php?id=22141&course=1" Jean Ussel Castro

INTRODUCCIN

DESARROLLO

Mezcla de Mercadotecnia

Cliente

Conveniencia

Comunicacin

Costo

CONCLUSIONES

REFERENCIAS