Videodocumental nancy

4
ESCUELA NORMAL No. 3 DE TOLUCA LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR LAS TICS EN LA EDUCACIÓN DOCENTE: Ing. Adrián Clemente Fabela 1° Semestre Grupo II ¿Cómo hacer un video documental? Nancy Guadalupe Zepeda Malváez NL. 20

Transcript of Videodocumental nancy

Page 1: Videodocumental nancy

ESCUELA NORMAL No. 3 DE TOLUCA

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR

LAS TICS EN LA EDUCACIÓN

DOCENTE: Ing. Adrián Clemente Fabela

1° Semestre Grupo II

¿Cómo hacer un video documental?

Nancy Guadalupe Zepeda Malváez

NL. 20

VIDEODOCUMENTAL

1. ELEMENTOS QUE TODO DOCENTE DEBE CONSIDERAR EN LA APLICACIÓN DE UN AUDIOVISUAL .

Page 2: Videodocumental nancy

La creación de un producto audiovisual es el resultado trabajo en equipo. Este equipo va a estar formado por personas que probablemente sólo hayan sido espectadores y no se hayan planteado cómo se ha llegado a obtener el producto final. El equipo de producción desempeña una tarea fundamental, organiza los medios y las personas necesarias para obtener un producto en el que está presente el Arte y la Economía. Producir una obra audiovisual supone responder a las siguientes preguntas: - QUÉ se quiere producir - CUÁLES son los medios necesarios en cada momento - DÓNDE se va a realizar - CUÁNDO tendrá lugar - CÓMO se van a organizar los medios - PARA QUIÉN va dirigida En la producción intervienen elementos muy variados: creativos, de organización y gestión, de seguimiento y control, económicos.

2. PRODUCCIÓN:

El trabajo de producción es una labor de organización cuya importancia es decisiva aunque sea quizás la más desconocida y menos apreciada. Una producción audiovisual pasa por diferentes fases desde que surge la idea hasta su presentación definitiva: se parte de la idea del producto a realizar, se calculan los costes aproximados de realización y la forma de conseguir los fondos necesarios; a partir del guión técnico se realiza el diseño de la producción y se elabora el plan de trabajo para el cual ha sido necesario efectuar desgloses variados que resuman las necesidades de medios técnicos y humanos; se buscan localizaciones, se construyen decorados; se realizan tareas administrativas, se solicitan permisos. Finalmente la fase de montaje, edición y postproducción dará forma al producto partiendo de las imágenes disponibles. En esta fase se produce la incorporación de música, efectos informáticos, trucos, etc.

3. ANTES DE LA EXPOSICIÓN O CREACIÓN DE UN AUDIOVISUAL CON CALIDAD Y FÁCIL DE REALIZAR ES NECESARIO TOMAR EN CUENTA LOS SIGUIENTES PUNTOS:

Concientización Desarrollo e investigación Preparación del Material Preparación de las instalaciones físicas Preparación psicológica Audiencia Presentación Personal Puntualidad Programación de la duración de la exposición.

4. FUNCIONES DIDÁCTICAS QUE DEBE CONTENER UN AUDIOVISUAL

Función motivadora - Función vicarial (es necesaria para el aprendizaje de algunos contenidos de naturaleza icónica) - Función informativa - Función explicativa (favorece la comprensión) - Función de comprobación (facilita la verificación de una idea) - Función redundante (de refuerzo) - Función sugestiva (potencia la imaginación, creatividad...) - Función estética (origina nuevas sensaciones) - Función recreativa (lúdica) - Función expresiva (facilita la expresión personal) - Elementos sonoros. - Música. - Efectos de sonido. - Palabras. - Silencio..

5. MATERIALES Y MEDIOS AUDIOVISUALES TRADICIONALES MAS USUALES EN LA ACTUALIDAD EDUCATIVA

Diapositivas un medio gráfico, y servir para presentar fotografías originales o copias de materiales tomados de cualquier documento impreso. Imágenes diascópicas (Retroproyector) El retroproyector es un medio visual fijo, que utiliza materiales que permiten el paso de la luz, o sea, transparencias. Imágenes episcópicas (proyección de

Page 3: Videodocumental nancy

objetos opacos) Esta proyección depende de la capacidad de un objeto para reflejar la luz. Filminas Son películas de vistas fijas (en color o blanco y negro), de 35 mm, que constan de un número variable de fotogramas, de cuadro entero (24x36 mm) o de medio cuadro (18x24 mm), que presentan un tema secuenciado o documento proyectable. Film mudo Aquí se combinan imágenes realistas, y movimiento.

6. LOS ELEMENTOS DE LA PRODUCCION AUDIOVISUAL EL GUION

La producción puede recibir el guión en muy diversas fases de su creación, desde una simple idea, una obra existente hasta un guión terminado. Cada guionista sigue un método para escribir, unos esbozan ideas, otros escriben escenas completas con diálogos casi definitivos. LA ESCENOGRAFIA Es el ambiente que justifica la acción y la narración y tiene una gran importancia. Pueden ser escenarios naturales o decorados (escenarios construidos para la grabación). EQUIPO DE DIRECCION Director/a: Dirige desde el punto de vista artístico la actividad del equipo técnico y artístico. Script: Toma nota de las situaciones en que quedan en cada plano los personajes (posición, caracterización, vestuario y detalle) y de todo cuanto figura en los mismos, con el fin de que en planos sucesivos tengan la situación de continuidad necesaria. EQUIPO DE PRODUCCION Productor ejecutivo: Es la persona física que toma la iniciativa y asume prácticamente las responsabilidades y cargas de la grabación. Sus actividades son: selección de guión, establecimiento de contactos previos, confección de un presupuesto aproximado que pueda servir de base, compromiso de distribución, modo de cubrir la financiación, preparación, etc.

http://www.slideshare.net/licesdras/documental-audiovisual