Web view... es decir el origen de la norma jurídica internacional. ... sobre situaciones del...

26
Universidad de Quintana Roo División de Ciencias Sociales Económico Administrativa Derecho Procesal Internacional Profesor: José Alberto Muñoz Escalante Alumna: Dzul Pérez Dayra Daniela

Transcript of Web view... es decir el origen de la norma jurídica internacional. ... sobre situaciones del...

Page 1: Web view... es decir el origen de la norma jurídica internacional. ... sobre situaciones del Derecho Internacional ... de la historia de la nación por

Universidad de Quintana Roo

División de Ciencias Sociales Económico Administrativa

Derecho Procesal Internacional

Profesor: José Alberto Muñoz Escalante Alumna: Dzul Pérez Dayra DanielaEk Martín Yaneli IleanaMejía Pablo Elvia AmeliaParra Briceño Javier AntonioPérez Pablo Rosa

Page 2: Web view... es decir el origen de la norma jurídica internacional. ... sobre situaciones del Derecho Internacional ... de la historia de la nación por

Chetumal, Quintana Roo a 23 de Enero del 2015

Las Fuentes del Derecho Internacional Privado.

Son aquellos medios a través de los cuales el Derecho Internacional se manifiesta, es

decir el origen de la norma jurídica internacional.

Existen dos tipos de fuentes, las nacionales, que son aquellas que podemos localizar en

el orden jurídico vigente de un solo país, por ejemplo: la legislación, la jurisprudencia,

la costumbre.

1. La legislación, nos referimos a la ley con la que cuenta cada Estado con un sistema

específico de creación normativa, es decir a través de un proceso legislativo o

jurisprudencial, surgiendo así normas materiales o sustantivas; sin embargo también

existen normas adjetivas, que posibilitan la aplicación de las normas materiales.

Normas Adjetivas: Son aquellas que atienden a la regulación del proceso para poder

llegar a la resolución del conflicto, es decir, ordenan el procedimiento y regulan la

conducta de las partes y del juez dentro del proceso. 

Normas Sustantivas: Son las que se aplican al momento de resolver el conflicto, es

decir, en la sentencia.

2. La jurisprudencia, en este caso los tribunales del Estado son los órganos encargados

de interpretar y aplicar las normas jurídicas. En el DIP es importante porque permite los

jueces, a través de la interpretación, ampliar los supuestos de las normas jurídicas y con

ello enriquecer criterios, darle certeza a las personas en cuanto al sentido y alcance de

las normas jurídicas.

3. La costumbre, es la actividad reiterada y constante de un grupo social en cierta área

específica de su vida. Cuando la costumbre es reconocida por el derecho se convierte en

normatividad jurídica.

Page 3: Web view... es decir el origen de la norma jurídica internacional. ... sobre situaciones del Derecho Internacional ... de la historia de la nación por

4. La doctrina, son aquellas opiniones emitidas por los autores acerca de determinado

aspecto del derecho. También se puede hablar de doctrina cuando la mayoría de los

autores se pronuncian en el mismo sentido sobre un determinado aspecto.

Se considera que la doctrina cumple con una doble función: primero, interpreta normas

jurídicas o las decisiones de los tribunales, y luego, después de esta interpretación se

originan teorías; segundo, las teorías sirven al legislador o los jueces para desarrollar su

trabajo.

La segunda clase de fuentes, son las internacionales, que son aquellas formas de crear

normas jurídicas que obligan a más de un Estado, y se denominan Tratados

internacionales.

1. Los tratados, contienen el consenso expreso de los sujetos de la comunidad

internacional, es decir es un acuerdo de voluntades de entidades estatales soberanas y

organismos internacionales.

2. La costumbre internacional, implica el uso reiterado de ciertos principios en

materia del Derecho Internacional Privado por lo que provocó que se tomara en cuenta

en las legislaciones nacionales o de otros países; algunos principios son:

a) Locus regit actum (la ley del lugar rige al acto). Implica que todos los actos

solemnes se realicen conforme a la ley del lugar en donde se celebraron, ley qué regirá

en su forma.

b) Lex rei sitae (la ley del lugar donde los bienes se encuentren ubicados es la ley que

los rige). Determina quién es el propietario de los bienes a qué modalidades debe

sujetarse su transmisión, etcétera.

c) Mobilia sequntur personam (los bienes muebles siguen a las personas). El derecho

que regula a los bienes inmuebles tiene relación con el territorio y, por tanto, se vincula

con la soberanía de los Estados, de ahí que se pretenda que la ley aplicable sea la del

lugar donde los inmuebles están ubicados, y los muebles por la ley del domicilio de sus

propietarios.

d) Lex fori (la ley aplicable al procedimiento en un juicio debe ser la ley del tribunal

en que dicho juicio se sigue). Su traducción literal es la “ley del foro”, no sólo la ley del

tribunal sino la ley local en general.

Page 4: Web view... es decir el origen de la norma jurídica internacional. ... sobre situaciones del Derecho Internacional ... de la historia de la nación por

3. La jurisprudencia Internacional, los tribunales internacionales también las emiten,

dentro de estos se encuentra la Corte Internacional de Justicia, la Corte Permanente de

Justicia Internacional y la Corte Permanente de Arbitraje Internacional, estos tienen por

objeto juzgar casos vinculados a las relaciones internacionales entre países con la

aplicación del Der. Internacional Público, por lo que son pocas las veces en las que se

ha pronunciado sobre situaciones del Derecho Internacional Privado.

El artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia señala las fuentes de

obligatoria aplicación para sus sentencias que son: el tratado, la costumbre, los

principios generales del derecho, las decisiones judiciales y la doctrina.

FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO.

El artículo 38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia con relación a las fuentes

de Derecho Internacional señala: "La Corte cuya función es decidir conforme al derecho

internacional las controversias que les sean sometidas, deberá aplicar

a. Las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que establecen las

reglas expresamente reconocidas por los Estados litigantes;

b. La costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente aceptada

como derecho;

c. Los principios generales de derecho reconocidos por las naciones civilizadas.

d. Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor competencia de

las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las reglas de

derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el Artículo 59.

Este precepto tiene dos perspectivas, la primera que indica las fuentes de derecho

internacional y la segunda cuando se establece que esa normatividad será la que utilicen

los jueces para fundar sus sentencias.

De este precepto se desprende que los tratados internacionales, la costumbre

internacional y los principios generales de derecho son fuentes autónomas; las

decisiones judiciales y la doctrina son medios auxiliares, éstas asisten a las fuentes

autónomas para su mejor aplicación.

El artículo 133 constitucional señala: "Esta Constitución, las leyes del Congreso de la

Unión que emanen de ella y todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma,

Page 5: Web view... es decir el origen de la norma jurídica internacional. ... sobre situaciones del Derecho Internacional ... de la historia de la nación por

celebrados y que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del

Senado, serán la Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán

a dicha Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que

pueda haber en las Constituciones o leyes de los Estados”.

Este precepto constitucional reconoce a los tratados internacionales como Ley Suprema

en toda la Unión, por lo que se les reconoce como fuente de Derecho.

Tratados internacionales.

Constituye la principal fuente de donde emanan las normas del DIP, se trata de acuerdo

de voluntades entre dos o más Estados implicados en documentos en donde se consigna

por escrito obligaciones y derechos para los jurantes, lo que da una mayor credibilidad

o seguridad, regulando la conducta de los estados entre sí y órganos internacionales con

el fin de promover y proteger el respeto de los derechos humanos, la paz y la armonía

entre los estados.

Al igual la Convención de Viena lo define como “se entiende como tratado un acuerdo

internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el Derecho Internacional

Público, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y

cualquiera que sea su denominación particular”. Existen dos formas de clasificar a los

tratados:

1. Clasificación de Orden Formal:

Tratados Multilaterales o Colectivos: Es cuando las reglas son aceptadas por la

mayoría de los estados, como por ejemplo la Convención de Viena.

Tratados Bilaterales: que obligan a dos países, como el tratado

de Venezuela y Colombia por el Golfo de Venezuela.

2. Clasificación de Orden Material:

Tratados – contratos: realización de un negocio jurídico (alianza de comercio, de

límites, etc.), que engendra prestaciones reciprocas entre los estados, pero cada

uno persigue objetivos diferentes.

Tratados Normativos: tienen por objeto formular una regla de derecho y se

caracteriza porque la voluntad de todos los que firman tienen idéntico contenido.

Page 6: Web view... es decir el origen de la norma jurídica internacional. ... sobre situaciones del Derecho Internacional ... de la historia de la nación por

Los Estados pueden firmar un tratado con reservas, lo que significa que "cualquiera que

sea el enunciado o denominación, hecha por un Estado al firmar, ratificar, aceptar o

aprobar un tratado o adherirse a él, con el objeto de excluir o modificar los efectos

jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a ese Estado" (Según La

Convención de Viena sobre el Derecho de los Tratados –1969- )

Costumbre.

El art. 38 del Estatuto de la CIJ define la costumbre como “la prueba de una práctica

generalmente aceptada como derecho”. De esta definición se deducen los dos elementos

fundamentales de la costumbre:

1. El elemento material: práctica constante y uniforme.

2. El elemento espiritual: opinio iuris, convicción de la obligatoriedad jurídica de

la costumbre.

El elemento material: en la actualidad los actos u omisiones que constituyen el elemento

material pueden provenir de cualquier sujeto de derecho internacional.

La práctica de dichos sujetos sólo constituye costumbre cuando es constante y uniforme.

En relación con la generalidad de la práctica, se plantea la pregunta de si la costumbre

obliga a todos los estados de la comunidad internacional o tan solo a aquellos que con

su conducta contribuyen a la formación de la norma consuetudinaria. Al respecto, el

Tribunal de la Haya se manifestó en el sentido de que las costumbres generales obligan

a todos los Estados, hayan o no contribuido a su formación, mientras que no se

establezca que éstos la rechazaron de modo expreso en su periodo de gestación.

Así, por ejemplo, en el caso de Interhandel el Tribunal de La Haya aplica la norma

consuetudinaria del agotamiento de los recursos internos, sin preocuparse de si Estados

Unidos de América o Suiza, partes en el litigio, participaron en su proceso de

formación.

Cabe hacer notar que el elemento material puede constituirse de actos o abstenciones.

El elemento espiritual: la opinio iuris o elemento espiritual consiste en la conciencia que

tienen los Estados de actuar como jurídicamente obligados.

La importancia de dicho elemento es muy clara en el asunto de la plataforma continental

del Mar del Norte (20 de febrero de 1969), en el cual el Tribunal de la Haya declaro:

Page 7: Web view... es decir el origen de la norma jurídica internacional. ... sobre situaciones del Derecho Internacional ... de la historia de la nación por

Los actos considerados no sólo deben representar una práctica constante, sino que

además deben atestiguar por su naturaleza o la manera como se realizan la convicción

de que esta práctica se ha convertido en obligatoria por la existencia de una regla de

derecho. La necesidad de semejante convicción, es decir, la existencia de un elemento

subjetivo, está implícita en la noción misma de la opinio iuris sirve necessitatis. Los

Estados interesados deben, pues, tener el sentimiento de que se conforman a lo que

equivale a una obligación jurídica.

Además de las costumbres generales, la doctrina y la jurisprudencia señalan otro tipo de

costumbres: las regionales y las bilaterales.

la costumbre regional: se origina entre un grupo de estados vecinos en un área

geografía determinada.

La costumbre bilateral: se forma entre dos Estados y es obligatoria para ambos.

Los principios generales del derecho.

Son principios comunes a los distintos Estados que ya alcanzaron una cierta

objetivización en el derecho interno.

Estos principios no deben confundirse con los del DIP. Los primeros nacen en el fuero

domestico de los Estados; y los segundos, del derecho internacional convencional o

consuetudinario.

El art. 38 del Estatuto de la CIJ habla de principios generales de derecho; por tanto, sólo

hace referencia a ideas jurídicas generales y fundamentales y no a cualquier precepto

normativo. Por ejemplo, se encuentran: el principio de la buena fe, la prohibición del

abuso del derecho, el principio de la cosa juzgada, la ley especial deroga la general, etc.

La función de los principios generales del derecho no se restringe a cubrir lagunas que

pudieran presentarse por falta de tratado o costumbre aplicable, sino que sirven de

instrumento para la debida aplicación e interpretación de los tratados y de la costumbre.

Las decisiones judiciales y la doctrina.

El párr. d) del art. 38 del Estatuto de la CJ establece:

En tribunal, cuya función es decidir conforme al DIP las controversias que le sean

sometidas, deberá aplicar:

Page 8: Web view... es decir el origen de la norma jurídica internacional. ... sobre situaciones del Derecho Internacional ... de la historia de la nación por

Las decisiones judiciales y las doctrinas de las publicistas de mayor competencia

de las distintas naciones, como medio auxiliar para la determinación de las

reglas de derecho sin perjuicio.

De esta forma, una sentencia nunca podrá apoyarse única y exclusivamente en un

precedente jurisprudencial o en la doctrina. Sólo podrán utilizarse dichas fuentes como

medios auxiliares, que apoyen los tratados, la costumbre o los principios generales de

derecho.

ARTÍCULO 133.

Artículo 133 vigente: Esta Constitución, las Leyes del Congreso de la Unión que

emanen de ella y todos los Tratados que estén de acuerdo con la misma, celebrados y

que se celebren por el Presidente de la República, con aprobación del Senado, serán la

Ley Suprema de toda la Unión. Los jueces de cada Estado se arreglarán a dicha

Constitución, leyes y tratados, a pesar de las disposiciones en contrario que pueda haber

en las Constituciones o leyes de los Estados.

Es por ello que este es el precepto conocido como de la “Supremacía Constitucional”, es

decir, que nuestra Carta Magna es la Ley Suprema, siendo así la base de todas las

instituciones y el ideario de un pueblo, por lo tanto es también la unidad de un sistema

normativo, siento así también el protector de los derechos humanos, ya establecidos

dentro de nuestra Constitución.

Tanto el principio de Supremacía Constitucional como el del control de

constitucionalidad de leyes y actos, son complementarios. Siendo así la representación

de alcanzar la libertad, como lo ha sido históricamente.

Pero no todo es tan simple como parece, pues pudiera ser que se presenten diversos

problemas como lo son las siguientes preguntas que afectan el principio de Supremacía,

por ejemplo: ¿se establece supremacía del derecho federal sobre el local o es un

problema de competencia?, ¿Cuál es la jerarquía de las normas en el orden jurídico

mexicano?, ¿los tratados son también norma fundamental o no?, entre otros.

Para poder entender las preguntas antes señaladas, es necesario señalar cierta parte de la

historia de la nación por medio de la cual se le dio origen al principio de Supremacía

Constitucional.

ANTECEDENTES

Page 9: Web view... es decir el origen de la norma jurídica internacional. ... sobre situaciones del Derecho Internacional ... de la historia de la nación por

En primer lugar tenemos que mencionar la antigua Grecia, como en la graphé

paranomón que fue la acusación criminal que se dirigía contra los ciudadanos que

hubiesen diligenciado la aprobación de una ley que se considerara contraria a las

normas constitucionales.

En Atenas se distinguieron entre nomos (leyes constitucionales que se modificaban

mediante procedimiento especial) y pséfisma (decretos y leyes secundarias).

En la Edad Media, por cuanto al derecho natural, como orden superior al derecho

positivo.

El 3 de octubre de 1283, los hidalgos argoneses impusieron al rey el Privilegium

generale arogonum. Este fuero fue la Ley Suprema y si el rey realizaba un acto que

fuera contrario al fuero, carecía de valor.

Los juristas de la escuela del derecho natural de los siglos XVII y XVIII distinguieron

entre leyes fundamentales y leyes ordinarias, consideraron a las primeras como el acto

principal y el más importante de la soberanía nacional y que todos los demás actos

derivados de la soberanía eran sólo consecuencia de ese acto primero y por tanto las

leyes fundamentales eran anteriores y superiores a las leyes ordinarias.

En el Instrument of Government inglés de 1653, se percibe el principio de que en todo

gobierno debe existir algo fundamental que es la Constitución.

En las colonias norteamericanas existieron cartas que reconocían la supremacía de la ley

inglesa. Como se puede observar cuando Marshall, en su célebre ejecutoria sobre el

caso Marbury-Madison definió y circunscribió los alcances del principio en examen. De

dicha ejecutoria se desprende la idea de que la Constitución es la ley Superior del orden

jurídico, que todo acto legislativo contrario a la Carta Magna es inexistente, que los

tribunales deben negarse a aplicar cualquier acto que pugne contra la norma

fundamental y que si el tribunal aplica un acto contrario a la Constitución se quiebra el

fundamento de las constituciones escritas.

Esto es por mencionar algunos antecedentes, de otros países y épocas. Quedando claro

que la Carta Magna es la unidad del sistema Jurídico.

ANTECEDENTES EN MÉXICO

Page 10: Web view... es decir el origen de la norma jurídica internacional. ... sobre situaciones del Derecho Internacional ... de la historia de la nación por

Dicho principio se consignó en el artículo 237 de la Constitución de Apatzingán, en el

artículo 24 del Acta Constitutiva de la Federación Mexicana, en el artículo 161-m de la

Constitución de 1824, en el artículo 30 del Acta de Reformas de 1847, en el artículo 126

de la Constitución de 1857 y en el artículo 133 de 1917, reformado en 1934.

El artículo 126 de la Constitución de 1857 fue tomado literalmente de la Constitución

norteamericana. El proyecto que Carranza envió al Constituyente de Querétaro omitió

este precepto, pero la segunda comisión de Constitución lo sometió a la aprobación de

la Asamblea, que sin discusión lo sancionó.

En 1934 fue reformado el artículo 133, no se modificó su sentido ni su alcance sino que

se precisó que los tratados para ser ley suprema de la Unión tienen que estar de acuerdo

con la misma. La redacción original del artículo fue tomada de la Constitución de 1857.

El 21 de diciembre de 1944, el ejecutivo federal envió al congreso una iniciativa de

reformas de varios artículos entre los que se encontraba el 133 al que se le suprimía su

segundo párrafo, pero se le agregaba uno de singular importancia.

TESIS, SOBRE LA SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL

La tesis Kelseniana

Declara que el derecho regula su propia creación, o sea que una norma pauta la creación

de otra y la relación que existe entre la norma creadora y la creada no es de

coordinación sino de supra y subordinación. Así, la norma creadora es superior a la

creada. La unidad del orden jurídico se encuentra precisamente en que la validez de una

norma se encuentra en que fue creada de acuerdo con el proceso determinado en otra

norma de escaño superior y ésta a su vez fue creada por otra de jerarquía más alta hasta

llegar a la norma básica.

Así el autor de la teoría pura del derecho construye su pirámide jurídica donde la norma

inferior deriva su validez de la superior.

Afirma que en un estado federal hay que distinguir tres elementos: a) la Constitución,

que es válida en todo el territorio y en virtud de la cual se establece la unidad del orden

jurídico total; es decir, el estado federal se personifica en la Constitución, b) el orden

jurídico federal, y c) el orden jurídico local.

La doctrina francesa

Page 11: Web view... es decir el origen de la norma jurídica internacional. ... sobre situaciones del Derecho Internacional ... de la historia de la nación por

Esmein afirma que el principio de supremacía constitucional es la mejor seguridad de

que los derechos individuales serán respetados por los gobernantes, pues las leyes

fundamentales no sólo obligan al legislador a respetarlas sino que le prohíben legislar

sobre determinadas materias; y en otras, le indican con toda precisión hasta dónde

puede llegar su acción.

Burdeau estima que el principio de supremacía constitucional estriba en que los órganos

gubernativos sólo pueden actuar dentro del ámbito que la Constitución les señala.

Se habla de supremacía porque la Constitución es el estatuto primordial, es el que

determina toda la actividad jurídica, es el conjunto de normas según las cuales se van a

crear y según las cuales van a vivir todas las demás normas.

La supremacía formal deriva de la idea de constituciones escritas y rígidas. Es decir, del

hecho de que para modificar una norma constitucional se necesita la intervención de un

órgano especial.

El principio de supremacía formal no es diferente al material, sino que el primero viene

a reforzar y a sancionar al segundo.

Barthélemy y Duez bellamente declaran que la idea de la Supremacía de la Constitución

corresponde a la noción de democracia organizada y entienden por este último concepto

aquella organización política donde se gobierna para el pueblo, pero donde este

pensamiento no es una palabra vana, sino algo objetivo, donde los hombres impulsan su

derecho y lo convierten en realidad.

La doctrina norteamericana. La tesis de “El Federalista”.

Madison escribió que sin el principio de supremacía constitucional, el código supremo

hubiera resultado defectuoso y el sistema de gobierno hubiera visto trastocado, hubiera

sido algo parecido a un monstruo donde los miembros dictaran órdenes a la cabeza.

La Constitución no puede ser abolida por una ley del Congreso y las leyes y tratados

que emanan de la Constitución son superiores a las constituciones y leyes locales.

El pensamiento de los exégetas de la Constitución de 1857.

Para Coronado la Constitución es la ley fundamental porque el pueblo en ejercicio de su

soberanía así lo ha logrado.

Page 12: Web view... es decir el origen de la norma jurídica internacional. ... sobre situaciones del Derecho Internacional ... de la historia de la nación por

Y apunta que las leyes emanan de la Constitución, y que son ley suprema, son las

reglamentarias, las que extienden la vida de la Constitución, las que desarrollan un

precepto contenido en la norma de normas.

Lo más importante de su argumentación es que sostiene que la Constitución debe ser

acatada por “todo linaje de autoridades, cuando la contradicción entre las disposiciones

secundarias y el Código fundamental son clara y palpable”, y en estos casos la autoridad

puede no aplicar esa ley que notoriamente viola la Constitución.

La doctrina mexicana y la Constitución de Querétaro

Lanz Duret piensa que la única suprema es la Constitución, pues los órganos que

desempeñan funciones gubernativas ya sean del poder federal o de los poderes locales

están limitados por la carta magna. El pueblo se limitó al darse una Constitución que

debe respetar y obedecer.

Tena Ramírez cree que el principio de soberanía constitucional no es necesario

enunciarlo en el Código Supremo, pues emana lógicamente de la idea de soberanía

rígida de la Constitución.

La jerarquía de las normas en el orden jurídico mexicano

Gabino Fraga clasifica las normas del artículo 133 desde el punto de vista de su

formación y modificación en: leyes constitucionales y en leyes ordinarias, comunes o

secundarias.

Las primeras emanan del Poder Legislativo Constituyente, siguiendo éste el cauce

marcado en el artículo 135 constitucional, en cambio las leyes ordinarias emanan del

poder legislativo ordinario que sigue el procedimiento más sencillo del artículo 72.

García Máynez realizó una clasificación de las normas del orden jurídico mexicano en

la que colocó en la cúspide del triángulo a la Constitución Federal y a las leyes federales

y los tratados internacionales.

Después clasificó a las leyes restantes-las locales- según su ámbito especial de vigencia.

Por otro lado Mario de la Cueva, tomando en cuenta la idea de Coronado, piensa que el

orden jurídico mexicano se clasifica así: 1) Constitución Federal, 2) Leyes

constitucionales y tratados, 3) el derecho federal ordinario y el derecho local, y éste

último dividido según la ordenación de García Máynez.

Page 13: Web view... es decir el origen de la norma jurídica internacional. ... sobre situaciones del Derecho Internacional ... de la historia de la nación por

Artículos constitucionales, Aparte del 133, que nos mencionan el Derecho

Internacional

Los artículos que van del 13, 14, 16 y 17 pertenecen al debido proceso.

Artículo 15.

“No se autoriza la celebración de tratados para la extradición de reos políticos, ni para

la de aquellos delincuentes del orden común que hayan tenido en el país donde

cometieron el delito, la condición de esclavos; ni de convenios o tratados en virtud de

los que se alteren los derechos humanos reconocidos por esta Constitución y en los

tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte.”

Más que nada en este artículo nos habla de la prohibición de la concertación de los

tratados que el estado se comprometa a entregarles aquellas personas que se les imputa

de un delito político, ya que uno de los aspectos esenciales de la extradición es que sean

delitos del orden común. Y como segundo punto, también prohíbe la autorización o

aplicación de tratados que vulneren los derechos y libertades fundamentales que la

constitución otorga a los ciudadanos.

Artículo 18. Párrafo 7º

“Los sentenciados de nacionalidad mexicana que se encuentren compurgando penas en

países extranjeros, podrán ser trasladados a la República para que cumplan sus

condenas con base en los sistemas de reinserción social previstos en este artículo, y los

sentenciados de nacionalidad extranjera por delitos del orden federal o del fuero

común, podrán ser trasladados al país de su origen o residencia, sujetándose a los

Tratados Internacionales que se hayan celebrado para ese efecto. El traslado de los

reclusos sólo podrá efectuarse con su consentimiento expreso.”

Nos habla acerca del traslado hacia México de los reos mexicanos que se encuentran

cumpliendo sus condenas en otros países, y del traslado al país de origen de los reos

extranjeros sirviendo condena en el territorio nacional.

Artículo 27. Párrafo 5º

“Son propiedad de la Nación las aguas de los mares territoriales en la extensión y

términos que fije Derecho Internacional”.

Este artículo, tiene una parte esencial en la designación del territorio de mares, ya que

deja a decisión del derecho internacional los límites de los mares territoriales.

Page 14: Web view... es decir el origen de la norma jurídica internacional. ... sobre situaciones del Derecho Internacional ... de la historia de la nación por

Artículo 76. Fracción I.

“Son facultades exclusivas del Senado:

I.Analizar la política exterior desarrollada por el Ejecutivo Federal con base en

los informes anuales que el Presidente de la República y el Secretario del

Despacho correspondiente rindan al Congreso.

Además, aprobar los tratados internacionales y convenciones diplomáticas que

el Ejecutivo Federal suscriba, así como su decisión de terminar, denunciar,

suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y formular declaraciones

interpretativas sobre los mismos.”

En este artículo podemos ver que nos define las facultades del senado de la república,

siendo una de sus facultades la de analizar la política exterior que desarrolla el

ejecutivo, pero más que eso tiene como facultad la de aprobar los tratados y

convenciones que el ejecutivo suscriba.

Artículo 89. Fracción X

“Las facultades y obligaciones del Presidente, son las siguientes:

X. Dirigir la política exterior y celebrar tratados internacionales, así como

terminar, denunciar, suspender, modificar, enmendar, retirar reservas y

formular declaraciones interpretativas sobre los mismos, sometiéndolos a la

aprobación del Senado.”

Como se da a entender en el artículo anteriormente analizado, dentro de las facultades y

obligaciones del ejecutivo está la de dirigir la política exterior, y de manera igual de

importante la de celebrar los tratados internacionales que crea convenientes y

pertinentes. Siempre y cuando lo respalde el senado de la república.

Artículo 104. Fracción II

“Los Tribunales de la Federación conocerán:

II. De todas las controversias del orden civil o mercantil que se susciten sobre

el cumplimiento y aplicación de leyes federales o de los tratados

internacionales celebrados por el Estado Mexicano.”

Nos habla de cómo los tribunales de la federación también tendrán competencia para

conocer de asuntos relacionados con los tratados internacionales en donde mexica sea

parte o que haya celebrado con algún otro país. Siempre y cuando sea la elección del

Page 15: Web view... es decir el origen de la norma jurídica internacional. ... sobre situaciones del Derecho Internacional ... de la historia de la nación por

actor y no se afecten intereses particulares podrán conocer de esos casos los jueces del

orden común.

Artículo 117. Fracciones I y VIII.

“Los Estados no pueden, en ningún caso:

I. Celebrar alianza, tratado o coalición con otro Estado ni con las Potencias

extranjeras.

VIII. Contraer directa o indirectamente obligaciones o empréstitos con

gobiernos de otras naciones, con sociedades o particulares extranjeros, o

cuando deban pagarse en moneda extranjera o fuera del territorio nacional. “

En donde nos mencionan las limitaciones que tienen, en este caso, los Estados que se

encuentran dentro de la República mexicana.

Derecho Procesal

“Es aquella rama del derecho que estudia la organización de los tribunales de justicia,

señalando sus atribuciones y competencias, y que establece las normas de

procedimiento a que deben someterse las partes litigantes como todos los tribunales con

motivo de un Proceso”

El Derecho Procesal se puede dividir en dos partes:

Orgánico: es aquella rama del Derecho Procesal que comprende el estudio de la

organización de los tribunales de justicia y de sus atribuciones y competencias.

Se preocupa del estudio de los órganos jurisdiccionales (los tribunales de

justicia, que son los órganos que ejercen la jurisdicción).

Funcional: es aquella rama del Derecho Procesal que estudia las normas de

procedimiento a que deben someterse tanto los tribunales como las personas que

concurren ante ellos planteando pretensiones procesales. Se preocupa del estudio

de los distintos procedimientos que se deben aplicar para la solución de los

conflictos. El Derecho Procesal Funcional admite varias subclasificaciones,

porque el procedimiento no es uno solo.

CARACTERÍSTICAS

Rama autónoma del derecho, porque tiene sus propias instituciones, su propia

doctrina y sus propias fuentes.

Page 16: Web view... es decir el origen de la norma jurídica internacional. ... sobre situaciones del Derecho Internacional ... de la historia de la nación por

Forma parte del derecho público, porque principalmente está regulando una

actividad del Estado, que es la administración de justicia y porque regula las

relaciones entre Estado-particulares.

Las normas del Derecho Procesal, por regla general, son normas de orden

público, lo que significa que las partes y los propios tribunales deben respetarlas

y aplicarlas tal cual como están establecidas.

Las normas procesales regulan la forma en que se realiza la actividad

jurisdiccional, algunos dicen que el Derecho Procesal es formal, instrumental o

normas medio. Se dice que es instrumental porque las normas procesales sirven

de instrumento para la aplicación o realización de la ley o del derecho material,

la norma procesal sirve para hacer cumplir la ley de fondo que ha sido

infringida. Si se infringen las leyes de fondo, se utilizan las normas procesales.

Fuentes del Derecho Procesal:

Directas: son todos aquellos antecedentes de los cuales emana el Derecho

Procesal y cuya aplicación es obligatoria, de manera que frente a un caso los

tribunales están obligados a aplicar estas fuentes.

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Las leyes Procesales.

Los Tratados Internacionales.

Indirectas: son antecedentes de los cuales emana el Derecho Procesal, pero que

se diferencia de los anteriores en que constituyen un antecedente cuya resolución

no es obligatoria para el juez. Antecedentes que pueden servir para los efectos de

una correcta aplicación de las leyes o las determinadas normas procesales.

El Derecho Extranjero

Fuentes históricas.

Jurisprudencia

Doctrina

Costumbre

México ha ratificado a través de la aprobación del Senado y su posterior promulgación

por el Ejecutivo Federal, los siguientes instrumentos que tienen un contenido de derecho

procesal internacional:

Page 17: Web view... es decir el origen de la norma jurídica internacional. ... sobre situaciones del Derecho Internacional ... de la historia de la nación por

Convención Interamericana sobre Arbitraje Comercial Internacional (Panamá,

1975).

Convención Interamericana sobre Exhortos o Cartas Rogatorias (Panamá, 1975).

Convención Interamericana sobre Recepción de Pruebas en el Extranjero

(Panamá, 1975).

Convención Interamericana sobre Prueba e Informática acerca del Derecho

Extranjero (Montevideo, 1979).

Convención Interamericana sobre Normas Generales de Derecho Internacional

Privado (Montevideo, 1979).

Convención Interamericana sobre Eficacia Extraterritorial de las Sentencias y

Laudos Arbitrales Extranjeros (Montevideo, 1979).

Convención Interamericana sobre Competencia en la Esfera Internacional para

la Eficacia Extraterritorial de las Sentencias Extranjeras (La Paz, 1948).

Protocolo Adicional a la Convención Interamericana sobre Recepción de

Pruebas en el Extranjera (La Paz, 1984).