Web view... mayoritariamente por pueblos de origen ... para la historia de Francia con la...

30
23

Transcript of Web view... mayoritariamente por pueblos de origen ... para la historia de Francia con la...

Page 1: Web view... mayoritariamente por pueblos de origen ... para la historia de Francia con la colaboración del poder ... normas del derecho internacional

1

Page 2: Web view... mayoritariamente por pueblos de origen ... para la historia de Francia con la colaboración del poder ... normas del derecho internacional

REPÚBLICA FRANCESA

DELEGADA:

COLEGIO: ESCUELA NORMAL SUPERIOR MARÍA AUXILIADORA

COMISIÓN: DERECHOS HUMANOS (DESHUM)

2

Page 3: Web view... mayoritariamente por pueblos de origen ... para la historia de Francia con la colaboración del poder ... normas del derecho internacional

TABLA DE CONTENIDO

Pág.

1. DISCURSO DE APERTURA 4

2. INFORMACIÓN GENERAL DEL PAÍS 5

3. INFORMACIÓN DEL TEMA 11

4. PAPEL DE POSICIÓN 22

5. WEBGRAFÍA 23

3

Page 4: Web view... mayoritariamente por pueblos de origen ... para la historia de Francia con la colaboración del poder ... normas del derecho internacional

1. DISCURSO DE APERTURA

“Todos los hombres tienen iguales derechos a la libertad, a su prosperidad y a la protección de las leyes”

Honorable mesa directiva, delegados y demás observadores, muy buenos días. TRÈS BON MATIN

Para la República Francesa, es un inmenso placer estar presente en esta Asamblea de las Naciones Unidas. Teniendo en cuenta que somos miembro de la unión europea, la república francesa promueve y protege los derechos humanos y procesos como la democratización que son asimismo aspectos fundamentales de la política exterior de Francia y la unión europea ya mencionada.

Si bien es cierto que la condición de la mujer ha venido mejorando sustancialmente a lo largo de los últimos años, la realidad social que afronta sigue siendo profunda y lacerante; A pesar de que las Naciones Unidas han avanzado en materia jurídica y social, el camino por recorrer aún es muy largo.

La delegación de la República Francesa se encuentra en total disposición para ofrecer soluciones y estrategias que permitan la superación de estas dificultades.

GRACIAS.

MERCI

4

Page 5: Web view... mayoritariamente por pueblos de origen ... para la historia de Francia con la colaboración del poder ... normas del derecho internacional

2. INFORMACIÓN GENERAL DEL PAÍS

CARACTERÍSTICAS GENERALES

La República francesa con su capital en parís, se extiende sobre una superficie total de 675 417 km² y cuenta con una población de 66 millones de habitantes.4

Constituido en estado social y democrático de derecho, su forma de gobierno está organizada como república semipresidencialista con el nombre oficial de «república francesa» «libertad, igualdad, fraternidad»

El territorio de Francia, y su parte metropolitana, también llamada Francia continental,5 se ubica en Europa occidental, donde limita, al sur, con el mar mediterráneo, 

Francia es un país soberano miembro de la comunidad económica europea y es uno de los lugares del mundo cuya economía es una de las consideradas como potencias producto de los buenos niveles de su pib cuyas bases están fundamentadas en las actividades comerciales, bancarias y por supuesto en el turismo en el cual se calcula que más de 80 millones de visitantes extranjeros por año, por lo que la industria es muy importante en todo el país.

Este país tiene altísimos niveles de desarrollo tanto en lo económico como lo que se refiere a la política internacional, ya que es miembro de del g8, de la zona euro y del espacio schengen, y alberga a muchas de las más importantes multinacionales, líderes en diversos segmentos de la industria así como también del sector primario.

Desde lo que se refiere a su relación con las organizaciones más importantes a nivel mundial Francia es miembro fundador de la organización de las naciones unidas y uno de los cinco miembros permanentes de su consejo de seguridad, además es una de las ocho potencias nucleares reconocidas y miembro de la otan.

El idioma que se habla es el francés la cual es una de las lenguas más difundidas sobre todo es celebre como el idioma de la diplomacia.

UBICACION

Francia es el país más extenso de la Unión Europea y cuenta con una gran diversidad de paisajes. Situado en la punta oeste de Europa, el territorio metropolitano cuenta con cerca de 5.500 km de costas que bordean el mar del Norte y la Mancha, el océano Atlántico por el oeste y el Mediterráneo en el sur.

5

Page 6: Web view... mayoritariamente por pueblos de origen ... para la historia de Francia con la colaboración del poder ... normas del derecho internacional

Varias islas jalonan las costas, la más importante de las cuales, Córcega está situada en el Mediterráneo.

Los grandes macizos montañosos se reparten por el este y por el sur mientras que las planas fluviales de cuatro grandes ríos atraviesan el país: el Sena en el norte, el Loira y el Garona en el oeste, y el Ródano entre Suiza y el Mediterráneo.

El país hace frontera con Bélgica y Luxemburgo en el norte, Alemania, Suiza e Italia en el este y con España en el sur.

Francia también comprende territorios de ultramar entre los cuales figuran numerosas islas.

ORGANIZACIÓN

La Francia metropolitana está constituida por colectividades territoriales cuyos miembros son elegidos por sufragio universal directo: los municipios, los departamentos y las regiones. Cada colectividad interviene a su escala siguiendo unas competencias claras. Los territorios franceses situados en ultramar tienen estatutos variables.

Francia Razas Idiomas y Religiones... La población de Francia es el resultado de fusiones sucesivas de íberos, celtas y, más tarde, de galos, fenicios, griegos, romanos, normandos, germanos, visigodos, borgoñones, judíos, árabes y otras razas.

República Francesa Razas Idiomas y Religiones: 

Todas estas razas, a lo largo de su historia posaron su planta sobre el suelo francés, en son de conquista.

Actualmente no existe una raza francesa, pero sí un pueblo francés, una nacionalidad francesa unida por una historia común y un acervo espiritual que identifica a todos los franceses.

Pueden aún distinguirse los siguientes grupos étnicos:

Raza galo-romana (que son los franceses propiamente dichos o normandos), la raza céltica (constituida por los bajos bretones), la raza ibérica (representada por los vascos o íberos, los gascones, los provenzales y los del Languedoc, los corzos y los rose-llones), la raza germánica (flamencos del noreste), la raza galo-germánica (alsacianos) y la raza semítica (los judíos). La lengua oficial es el francés; hay pocos dialectos.

La religión predominante es la católica.

6

Page 7: Web view... mayoritariamente por pueblos de origen ... para la historia de Francia con la colaboración del poder ... normas del derecho internacional

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

PRESIDENTE DE LA REPUBLICA FRNACESA, FRANCOIS HOLLANDE

PRIMER MINISTRO, MANUEL VALLS

La constitución de la quinta República, promulgada el 4 de octubre de 1958, estipula que "Francia es una República indivisible, laica, democrática y social."

El Presidente de la República es el el Consejo de ministros, promulga las leyes y es el jefe de los ejércitos.

El Primer ministro dirige la acción del gobierno que determina y conduce la política de la Nación. Éste es responsable ante las dos cámaras del Parlamento:

7

Page 8: Web view... mayoritariamente por pueblos de origen ... para la historia de Francia con la colaboración del poder ... normas del derecho internacional

La Asamblea nacional, con 577 diputados elegidos por sufragio universal directo para cinco años.

El Senado, con 348 senadores elegidos por sufragio universal indirecto para seis años.

 La Asamblea nacional y el Senado controlan el gobierno, elaboran y votan las leyes. En caso de desacuerdo, la decisión final recae en la Asamblea nacional

Durante el siglo XX se sucedieron las dos guerras mundiales que fueron particularmente mortíferas. En la primera, entre 1914 y 1918, Francia resultó victoriosa pero quedó en ruinas. La segunda, entre 1939 y 1945, abrió un periodo sombrío para la historia de Francia con la colaboración del poder existente con la Alemania nazi. La Resistencia agrupada en torno al general de Gaulle contribuyó a forjar una nueva clase política que organizó la reconstrucción del país bajo la cuarta República.

Hasta la década de 1960, el periodo estuvo marcado por las guerras de independencia y la descolonización. La guerra de Argelia selló el fin de una república sin aliento. En 1958, una nueva constitución proclamó la quinta República.

HISTORIA

En el siglo I a.C., Julio César ocupaba una gran parte del territorio actual que en aquel entonces se conocía como la Galia y habitado mayoritariamente por pueblos de origen céltico. Fueron los Francos quienes le dieron su nombre al país que conquistaron en el siglo V. Con la expulsión de los romanos y la constitución de un reino, el rey Clodoveo puso fin a la era galorromana. Pero Francia no nació hasta el siglo IX, tras el tratado de división del imperio de Carlomagno. El rey carolingio Carlos El Calvo intentó constituir un reino, pero fue Hugo Capeto quien, a partir del siglo X, instauró un modelo de poder real fuerte.

Numerosos reyes llevaron a cabo guerras y batallas para consolidar el poder real y las fronteras del reino. Esta dinastía capetiana se ilustró con Felipe Augusto y más tarde con Luis IX también conocido como San Luis. El siglo XIV y gran parte del siglo XV se vieron marcados por periodos de conflictos como la Guerra de los Cien años, grandes epidemias y disturbios sociales.

El advenimiento de Francisco I en 1515 y con él la emergencia del Renacimiento en Francia cerraron este periodo turbulento. Cuestionada durante las guerras religiosas entre 1562 y 1598, la autoridad real fue restaurada por Luis XIII y sobre todo por Luis XIV quien la convirtió en poder absoluto. Esta dinastía real se abolió con la revolución de 1789 que puso fin al reinado de Luis XVI y con la proclamación de la primera República en 1792. En 1804 Napoleón instauró un

8

Page 9: Web view... mayoritariamente por pueblos de origen ... para la historia de Francia con la colaboración del poder ... normas del derecho internacional

poder imperial cuyo fin en 1815 marcó un periodo en el que se alternaron los intentos de restaurar la monarquía y las revoluciones. El fin del Segundo Imperio, en 1870, selló definitivamente el retorno de la República.

Durante el siglo XX se sucedieron las dos guerras mundiales que fueron particularmente mortíferas. En la primera, entre 1914 y 1918, Francia resultó victoriosa pero quedó en ruinas. La segunda, entre 1939 y 1945, abrió un periodo sombrío para la historia de Francia con la colaboración del poder existente con la Alemania nazi. La Resistencia agrupada en torno al general de Gaulle contribuyó a forjar una nueva clase política que organizó la reconstrucción del país bajo la cuarta República.

Hasta la década de 1960, el periodo estuvo marcado por las guerras de independencia y la descolonización. La guerra de Argelia selló el fin de una república sin aliento. En 1958, una nueva constitución proclamó la quinta República.

SUS FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS

La República francesa es "una e indivisible", es decir que se compone de ciudadanos iguales entre sí y no de comunidades distintas. La República permite así conjugar la unidad con la diversidad, el "yo" con el "nosotros". De esto se derivan dos principios: soberanía nacional (una soberanía de arriba, la de los Estados-Naciones) y soberanía popular (una soberanía de abajo, la del pueblo).La soberanía nacional representa la idea de que cada Nación, en tanto que unión de ciudadanos reunidos por una historia, un idioma y una cultura comunes, sigue siendo dueña de las decisiones que toma en nombre del bien común. La soberanía popular es la base de la democracia: el poder emana del pueblo; éste lo delega de manera temporal a sus representantes electos. Es decir que la soberanía popular se delega pero es inalienable: el pueblo es quien decide libremente y hace o deshace los gobiernos.

ECONOMÍA

La economía francesa, la quinta potencia mundial, está orientada actualmente al sector servicios, que da empleo a cerca del 70% de la población activa.

El sector agrícola es dinámico y sitúa a Francia como primer productor agrícola de la Unión Europea. La viticultura ocupa un lugar destacado, pues Francia es el primer productor mundial de vinos y licores.

El sector industrial está particularmente desarrollado en agroalimentación, automoción, construcción y obras públicas, industria química, ferroviaria,

9

Page 10: Web view... mayoritariamente por pueblos de origen ... para la historia de Francia con la colaboración del poder ... normas del derecho internacional

aeronáutica y aeroespacial, energía, el sector farmacéutico y cosméticos. El transporte cuenta con una red de carreteras y ferroviaria muy eficaces.

Las nuevas tecnologías ocupan un lugar importante en los sectores en desarrollo y se basan en grandes empresas y en un tejido de pymes.

Francia también es conocida por su sector del lujo y el turismo: es el primer país del mundo en visitas turísticas

OTAN.

La organización del tratado del Atlántico Norte es una organización internacionalpolítica y militar creada para mantener como aliados tanto a nivel militar como económico (y también político) a muchos de los países más poderosos del mundo que tienen en común lindar con el Océano Atlántico Norte.

La OTAN actualmente está integrada por 28 países miembros que son: Albania, Alemania, Bélgica, Bulgaria, Canadá, Croacia, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos, Estonia, Francia, Grecia, Hungría, Islandia, Italia, Letonia, Luxemburgo, Noruega, Países Bajos (Holanda), Polonia, Portugal, Reino Unido, República Checa, Rumania y Turquía.

10

Page 11: Web view... mayoritariamente por pueblos de origen ... para la historia de Francia con la colaboración del poder ... normas del derecho internacional

3. INFORMACIÓN DEL TEMA

NIÑOS:

Francia apoya la acción de la UNICEF y se compromete en particular con esta en sus programas de protección de la niñez en los conflictos armados, de salud materna e infantil, de ayuda alimentaria, de escolarización de las niñas y lucha contra la violencia de género.

Asimismo, lleva a cabo un programa plurianual de cooperación encaminado a mejorar la protección de los niños en los conflictos armados en cientos de regiones de África.

Francia a participado activamente para que en la Unión Europea se adopten orientaciones destinadas a hacer que avancen los derechos de los niños a nivel internacional y a proteger a los niños en los conflictos armados.

Francia se encuentra entre los primeros firmantes de la Convención del Consejo de Europa sobre la protección de los niños contra la explotación y los abusos sexuales.

Deseo agregar algunos elementos a esta declaración:

 Francia ha contribuido por un monto de casi 14 millones de euros para 2012 con la acción de la UNICEF que apoya en especial para programas de salud materna e infantil en África, pero también en Haití, así como en programas destinados a la escolarización de las niñas en Burkina Faso, en Malí y en Níger así como la atención psicosocial y médica para las niñas afectadas por el conflicto en Costa de Marfil.

 Además de estos 14 millones de euros, Francia apoya por un monto de 2 millones de euros un programa plurianual de cooperación, el cual se desarrolló en el marco de un grupo de trabajo de Naciones Unidas. Se trata de un programa de cooperación encaminado a mejorar la protección de los niños en algunas regiones de África.

Principales problemas que afectan a los niños en Francia:

Pobreza

11

Page 12: Web view... mayoritariamente por pueblos de origen ... para la historia de Francia con la colaboración del poder ... normas del derecho internacional

En Francia, más de 2 millones de niños viven por debajo del umbral de la pobreza (provienen de familias con ingresos inferiores a los 950 euros mensuales). La tasa de pobreza es particularmente elevada entre los niños de las familias de inmigrantes.

El desempleo, una de las causas de la pobreza, se sitúa en el 23,7% entre los extranjeros de 15 a 24 años que viven en Francia.

Además, cerca de 15.000 niños no tienen hogar y viven en la calle o en refugios con sus familias.

Violencia

El abuso se da muy a menudo en Francia. Además, la violencia se está convirtiendo en un desafío cada vez mayor, sobre todo en las escuelas.

En Francia viven casi 100.000 niños en situación de peligro, la mayoría de ellos está expuesto a abusos o se encuentra desatendido por sus padres. Los servicios sociales ayudan a muchos de estos niños. El número de ayuda a los niños maltratados (119) registra cada año más de un millón de llamadas. Cada año se registran en Francia cerca de 40.000 intentos de suicidio. Los adolescentes franceses se encuentran entre los jóvenes europeos con comportamientos más peligrosos en este sentido. Además cada año se registra un número importante de desapariciones de menores. El Comité de los Derechos del Niño también ha notado que en Francia el castigo corporal sigue siendo frecuente en contra de los niños, tanto dentro de la familia y la escuela, especialmente en los departamentos de ultramar casarse. De hecho, el uso de la violencia contra los niños no está prohibido en Francia. Una solución para superar este problema es prohibir explícitamente por ley el castigo corporal en la familia. Francia debería ratificar el compromiso de Estocolmo de 10 de septiembre de 2008 que promueve el fin de los castigos corporales.

Discriminación

El Comité de los Derechos del Niño ha expresado su preocupación por el clima general de intolerancia hacia los niños pertenecientes a las minorías en Francia. En esta situación se encuentran los rumanos, gitanos, personas con discapacidad o que viven en los suburbios.

Se está trabajando en mejorar la prevención y la sensibilización. La estrategia se centra en los niños y en los profesionales que interactúan con ellos, incluyendo la

12

Page 13: Web view... mayoritariamente por pueblos de origen ... para la historia de Francia con la colaboración del poder ... normas del derecho internacional

policía, los maestros, los trabajadores sociales, entre otros. También debe mejorarse las instalaciones de recepción reservados para estos niños.

Educación

En Francia, existen grandes diferencias en el acceso y la calidad de la educación en relación con el estatus social. En los niños de entornos desfavorecidos, incluidos los inmigrantes y los que viven en los suburbios, el riesgo de fracaso escolar es mucho mayor en relación al resto de estudiantes. A los 18 años, la proporción de niños de familias de clase trabajadora que abandona la escuela es seis veces mayor a la del resto. Desafortunadamente, el objetivo de la igualdad de oportunidades no se alcanza.

Aunque la educación es obligatoria hasta los 16 años, cerca de 150.000 jóvenes cada año abandona las aulas y no cursa estudios universitarios.Ahora el trabajo se centra en encontrar medidas para luchar contra la desigualdad de oportunidades y el absentismo, así como en dotar a los estudiantes del apoyo necesario. Cuestionar el sistema educativo es fundamental para que la escuela pueda cumplir su misión de educación y diversidad social.

La justicia infantil

El derecho penal de menores franceses ha sido objeto de importantes reformas en los últimos años. Desafortunadamente tiende a favorecer medidas represivas (incluyendo la prisión), en lugar de medidas educativas. Esta tendencia es contraria a las normas del derecho internacional que encomienda privar de libertad a los menores de edad como último recurso. La justicia es particularmente severa con los delincuentes juveniles. Éstos son juzgados como adultos.

El principal problema de detener a menores, es el gran número de autolesiones e intentos de suicidio registrados en las cárceles francesas. Un grupo de trabajo ha sido especialmente establecido a nivel nacional para hacer frente a estas dificultades.

Retrospectiva en la protección de los niños en Francia:

El niño sólo adquiere recientemente y de forma limitada una personalidad jurídica. Su lugar en la sociedad ha conocido una larga evolución. Al principio, la palabra niño significaba: “el que no habla” y su existencia dependía de las decisiones de los adultos.

13

Page 14: Web view... mayoritariamente por pueblos de origen ... para la historia de Francia con la colaboración del poder ... normas del derecho internacional

En el marco de protección de la niñez en Francia, el momento clave llega en 1945 : se pone en marcha una ley relativa para la ayuda social de la niñez, así como un cuerpo de magistrados especializados y medidas especiales (encuestas sociales, medidas de colocación, etc.) se prevén.

En 1953 aparece el término “Ayuda social a la infancia”: un servicio de ayuda para la niñez se crea en cada departamento, cuyo papel es de encargarse de los niños que se encuentran ubicados ya sea bajo su protección o bajo su tutela.

Finalmente, el 20 de noviembre de 1959, el Estado francés firma la Declaración de los Derechos del Niño.

En 1989, se pone en marcha una ley que protege a los niños contra el maltrato y paralelamente, el número 119 se activa (Service National d’Accueil Téléphonique pour l’Enfance Maltraitée [Servicio Nacional de Ayuda Telefónica para el Maltrato Infantil]). Los servicios del 119 tienen por misión el consejo, la prevención y la orientación.

El 5 de marzo de 2007, una ley situa al niño en el seno del dispositivo de protección, gracias a la asunción adaptada y diversa. Ésta clarifica también las misiones y el vocabulario de la protección de la niñez.

En 2011, de 583,139 llamadas atendidas por el 119, 32,414 llamadas fueron tratadas. Dos tercios de estas llamadas dieron lugar a una ayuda inmediata brindada por los servicios del 119, mientras que el tercio restante se transmitió a los departamentos. Si la mayoría de estos niños son víctimas de violencias físicas y psicológicas, los casos de negligencias graves están en aumento.

Hay que tener en cuenta que a pesar de la existencia del Oned (Observatoire National de l’Enfance en Danger [Observatorio de la Niñez en Peligro]), ningún estudio de importancia nacional sobre la protección de la niñez ha salido a relucir.

14

Page 15: Web view... mayoritariamente por pueblos de origen ... para la historia de Francia con la colaboración del poder ... normas del derecho internacional

MUJER

La autora teatral y activista revolucionaria Olimpia de Gouges (1748-1793) fue la protagonista de la contestación femenina. En 1791 publicó la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana (1791) que era, de hecho, un calco de la Declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano aprobada por la Asamblea Nacional en agosto de 1789.La comparación entre ambos textos es esclarecedora:

"Los representantes del pueblo francés, constituidos en Asamblea Nacional, considerando que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos del hombre son las únicas causas de los males públicos y de la corrupción de los gobiernos (...) reconocen y declaran (...) los siguientes derechos del hombre y del ciudadano.Las madres, las hijas y las hermanas, representantes de la nación, piden ser constituidas en Asamblea Nacional. Considerando que la ignorancia, el olvido o el desprecio de los derechos de la mujer son las únicas causas de las desgracias públicas y de la corrupción de los gobiernos, han resuelto exponer en una solemne declaración los derechos naturales, inalienables y sagrados de la mujer (...)"

Acciones de Francia en pro de la igualdad y de los derechos de la mujer

En las Naciones Unidas

Francia, que actúa en defensa y promoción de los derechos de la mujer en las instancias internacionales, contribuyó a la adopción de las resoluciones “Mujeres, paz y seguridad” por parte del Consejo de Seguridad. Dichas resoluciones instan a los Estados a fortalecer la protección de las mujeres durante los conflictos y a fortalecer la participación de las mujeres en las negociaciones de paz y en los procesos de toma de decisiones. En octubre de 2010, Francia adoptó un plan nacional de acción para la implementación de las resoluciones “Mujeres, paz y seguridad”. Francia apoya la acción llevada a cabo por la Representante Especial del Secretario General de las Naciones Unidas encargada de la lucha contra la violencia sexual en los conflictos y la designación de consejeros a cargo de la protección de las mujeres en las Operaciones de Mantenimiento de la Paz.

A iniciativa de Francia, se creó un grupo de trabajo encargado del tema de la discriminación contra las mujeres en la legislación y en la práctica, en ocasión de la 15ª sesión del Consejo de Derechos Humanos de 2010, con el objetivo de completar el dispositivo existente.

15

Page 16: Web view... mayoritariamente por pueblos de origen ... para la historia de Francia con la colaboración del poder ... normas del derecho internacional

Desde 2006, Francia, junto con los Países Bajos, ha sido una de las impulsoras de una resolución semestral de la Asamblea General de la ONU sobre la intensificación de los esfuerzos destinados a eliminar todas las formas de violencia contra la mujer. En 2012 se observaron varios logros, como la obtención de una referencia a los derechos reproductivos y la reincorporación del tema de la salud sexual y reproductiva, así como la mención de las violencias domésticas como una de las formas más comunes de violencia contra la mujer.

Asimismo, Francia tiene una participación muy activa en la Comisión de la Condición de la Mujer, una comisión funcional del ECOSOC, dedicada a la igualdad entre los géneros y el adelanto de la mujer.

Por último, Francia apoyó la creación de ONU Mujeres, con cuyas prioridades coincide plenamente y con la que desarrolla varias acciones de cooperación. En mayo de 2012, fortaleció su asociación con la agencia a través de lafirma de un acuerdo-marco de cooperación.

Acción exterior de la Unión Europea

En el seno de la Unión Europea, siguiendo la línea de las “Directrices sobre la violencia contra las mujeres y la lucha contra todas las formas de discriminación contra ellas”, adoptadas en 2008 durante la presidencia francesa, Francia apoya la prioridad que la Alta Representante de la Unión Europea para los Asuntos Exteriores ha otorgado a la promoción de los derechos de la mujer en las relaciones exteriores de la UE.

Asimismo, Francia participó activamente en la elaboración del Convenio del Consejo de Europa para prevenir y combatir la violencia contra la mujer y la violencia doméstica, siendo uno de sus primeros signatarios (mayo de 2011). El proceso de ratificación de dicho convenio está actualmente en curso.

Otras iniciativas

En 2007, Francia adoptó una estrategia llamada “Género y desarrollo” y un plan de acción para el empoderamiento de las mujeres en África en 2009 por un periodo de tres años. La filosofía de acción de la cooperación francesa se centra en dos áreas:

  el respeto de los Derechos Humanos y la preocupación de hacer que la ayuda sea más eficaz a través de una promoción política,

  el apoyo a acciones específicas en pro del fomento de la igualdad y una integración transversal del género femenino en todos los sectores de actividad.

Por medio de su política de cooperación, Francia ofrece su apoyo a numerosas acciones en pro de la igualdad entre los géneros, especialmente en lo relativo a la prevención de la violencia contra las mujeres, la lucha contra la mortalidad

16

Page 17: Web view... mayoritariamente por pueblos de origen ... para la historia de Francia con la colaboración del poder ... normas del derecho internacional

materno-infantil, la escolarización de las niñas, así como el empoderamiento económico de la mujer.

17

Page 18: Web view... mayoritariamente por pueblos de origen ... para la historia de Francia con la colaboración del poder ... normas del derecho internacional

18

Page 19: Web view... mayoritariamente por pueblos de origen ... para la historia de Francia con la colaboración del poder ... normas del derecho internacional

19

Page 20: Web view... mayoritariamente por pueblos de origen ... para la historia de Francia con la colaboración del poder ... normas del derecho internacional

LA EVOLUCIÓN DEL PAPEL DE LAS MUJERES EN LA SOCIEDAD FRANCESA

La segunda mitad del siglo XX ha cambiado considerablemente la condición femenina: derecho a la contracepción, al divorcio, derecho a disponer de su cuerpo, reivindicación de igualdad profesional, de respeto en las costumbres, el compartir las tareas, etc. Desde comienzos del siglo XXI, se han promulgado leyes importantes que fomentan la igualdad de acceso a las mujeres y a los hombres a cargos políticos y administrativos.

La Ley Neuwirth: una palanca esencial

En 1967, la Ley Neuwirth que autoriza la contracepción en Francia, fue la palanca esencial que permitió a las mujeres adquirir dignidad y autonomía, implicando

20

Page 21: Web view... mayoritariamente por pueblos de origen ... para la historia de Francia con la colaboración del poder ... normas del derecho internacional

previamente consentimiento, derecho al divorcio, derecho a disponer de su cuerpo, etc.

28 de diciembre de 1967. Ley Neuwirth que autoriza la contracepción en Francia.

4 de junio de 1970. Ley relativa a “la autoridad parental conjunta” (que se substituye al “poder paterno”).

3 de enero de 1972. Ley que abre a la madre la posibilidad de oponerse a la presunción de paternidad de su marido.

17 de enero de 1975. Ley que autoriza la interrupción voluntaria del embarazo (IVG en sus siglas francesas) llamada “Ley Veil”, adoptada por un periodo de 5 años.

11 de julio de 1975. Ley que autoriza el divorcio por consentimiento mutuo.

31 de diciembre de 1979. Ley sobre la Interrupción Voluntaria del Embarazo que hace definitivas las disposiciones de la ley de 1975.

FRANCIA Y EL ABORTO

Francia convierte en sagrado el derecho al aborto

Francia dio ayer un paso decisivo para flexibilizar la legislación sobre aborto. La Asamblea Nacional aprobó el lunes, rozando la medianoche, el artículo más controvertido del proyecto de ley sobre la igualdad de hombres y mujeres, que suprime la noción de "desamparo" como requisito para que una mujer pueda interrumpir voluntariamente un embarazo.

Mientras que, en España, un anteproyecto de ley presentado el pasado 20 de diciembre por el gobierno de Mariano Rajoy pretende restringir el aborto a los casos de violación debidamente denunciada y peligro para la vida o la salud de la madre, el texto legal que se discute estos días en el Palais Bourbon, a instancias de la mayoría parlamentaria socialista, indica que una mujer tiene derecho a abortar si "no desea proseguir un embarazo" y aumenta la cuantía de las multas y sanciones para quienes obstaculicen tal derecho.

La nueva norma viene a suprimir uno de los puntos cruciales de la Ley Veil de 1975, considerada 'obsoleta'

Esta nueva norma, integrada en la futura legislación sobre paridad, viene a suprimir uno de los puntos cruciales de la Ley Veil de 1975, considerada "obsoleta", que estipulaba que la mujer debía estar "en situación de desamparo" para poder abortar. "Contrariamente a lo que la actualidad podría hacer pensar, no se trata de una reacción a lo que ocurre en España", había explicado antes de la

21

Page 22: Web view... mayoritariamente por pueblos de origen ... para la historia de Francia con la colaboración del poder ... normas del derecho internacional

votación la ministra de los Derechos de las Mujeres, Najat Vallaud-Belkacem, insistiendo en la necesidad de "convertir en sagrado" el derecho al aborto.

Tras dos horas de apasionado debate, la cámara baja dio el visto bueno al artículo 5dc de la reforma propuesta por Vallaud-Belkacem, que proclama el derecho de la mujer a disponer libremente de su cuerpo, con los votos favorables de todos los partidos de izquierda y apenas un centenar de diputados presentes en el hemiciclo a esas horas. Para algunos de los oradores que intervinieron antes de la votación, el aborto "no es un acto banal sino una decisión dolorosa" que las mujeres no adoptan "por diversión" o como "método anticonceptivo".

El aborto en Francia, referido al aborto inducido o interrupción voluntaria del embarazo es legal en Francia a petición de la mujer en las primeras 12 semanas de embarazo (primer trimestre).

El aborto fue despenalizado desde la aprobación de la Ley Veil aprobada en 1975 y promovida por Simone Veil que complementa la Ley Neuwirth de 1972 sobre métodos anticonceptivos.1

Después del primer trimestre, dos médicos deben certificar que el aborto puede practicarse para prevenir lesiones permanentes graves para la salud física o mental de la mujer embarazada, por el riesgo para la vida de la mujer embarazada, o que el niño sufra una enfermedad grave reconocida como incurable.

22

Page 23: Web view... mayoritariamente por pueblos de origen ... para la historia de Francia con la colaboración del poder ... normas del derecho internacional

PAPEL DE POSICION

Francia siempre ha desempeñado un papel particular en el ámbito de los derechos humanos. Francia inspiró la Declaración Universal de 1948 y sigue luchando actualmente por su respecto en el mundo tanto por su papel motor en el seno del Consejo de los Derechos Humanos como por su acción en el Consejo de Seguridad.

Asimismo, apoya la lucha contra la impunidad para evitar que se cometan nuevos atropellos, y contribuyó a la creación de la Corte Penal Internacional cuyo estatuto fue uno de los primeros Estados en ratificar.

La República Francesa ha firmado y llegado acuerdo como el firmado en Estrasburgo, Francia prometiendo Los países firmantes de la convención a considerar como delitos o crímenes los actos de violencia contra las mujeres y los niños, y por consiguiente a procesarlos penalmente. También se comprometen asimismo a crear estructuras que acojan y aporten ayuda material y psicológica a las mujeres maltratadas.

Teniendo en cuenta que somos miembro de la unión europea, la república francesa promueve y protege los derechos humanos y procesos como la democratización que son asimismo aspectos fundamentales de la política exterior de Francia y la unión europea.

Los niños que viven en Francia no son particularmente infelices. Además de contar con un sistema de protección, el sistema escolar y la seguridad social se sitúan entre los mejores del mundo. Sí, pero… todos sabemos que muchos niños caerán rezagados, pasando inadvertidos y atrapados en las grietas de una red.

23

Page 24: Web view... mayoritariamente por pueblos de origen ... para la historia de Francia con la colaboración del poder ... normas del derecho internacional

4. WEBGRAFIA

http://www.feministasconstitucional.org/sites/default/files/FRANCIA- DECLARACION_DERECHOS_1789_y_DE_LA_MUJER_1791_(Olympe_de_Gouges)-1.pdf

http://www.franceonu.org/france-at-the-united-nations/thematic-files/human- rights-rule-of-law/

http://www.france.fr/es/instituciones-y-valores/la-evolucion-del-papel-de-las- mujeres-en-la-sociedad-francesa.html

http://www.diplomatie.gouv.fr/es/asuntos-globales/organizaciones- internacionales/francia-y-naciones-unidas/

http://www.ambafrance-es.org/IMG/pdf/sistema_educativo.pdf

http://www.humanium.org/es/francia/

http://www.ambafrance-co.org/Dia-Internacional-de-los-Derechos

http://www.humanium.org/

24