nocturnoginer.files.wordpress.com · Web viewEl consumo y la producción nuclear, iniciados en...

22
TEMA 6: EL SECTOR SECUNDARIO 1 Rasgos e importancia del espacio industrial La industria transforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados. De su estudio se ocupa la geografía industrial, que analiza las interacciones entre la industria y el espacio donde se ubica. La industria impulsa el desarrollo tecnológico, la I + D + i, los servicios a la producción y las exportaciones. Por eso, la mayoría de los territorios industrializados son espacios dinámicos. En el plano medioambiental, la industria ejerce un fuerte impacto por los recursos naturales que consume y las alteraciones medioambientales y paisajísticas que puede ocasionar. 2 Las materias primas 1. Las materias primas y sus tipos Las materias primas son los recursos que se transforman en productos elaborados. a) Las materias primas de origen orgánico proceden de los seres vivos. Son suministradas por las actividades agrícola (algodón, lino), ganadera (carne, piel, lana, grasa), forestal (madera) y pesquera. Se destinan a la industria agroalimentaria y a otras, como el mueble o el papel. b) Las materias primas de origen geológico proceden de la corteza terrestre , incluyen minerales, rocas y productos energéticos. Los minerales se localizan en las formaciones paleozoicas y las cuencas terciarias. – Los minerales metálicos proporcionan metales destinados a las industrias básica y mecánica: hierro, cobre, cinc y plomo… – Los minerales industriales se emplean en diversas industrias. Los más destacados son la sal gema, la glauberita, la sal marina, el cloruro potásico, el cuarzo y la sepiolita. Las rocas presentan una localización muy heterogénea. – Las rocas de cantera se emplean en la construcción: caliza, granito, dolomía, arcilla, Los productos energéticos son sustancias naturales sólidas, líquidas o gaseosas empleadas en la producción de energía. Página 1

Transcript of nocturnoginer.files.wordpress.com · Web viewEl consumo y la producción nuclear, iniciados en...

TEMA 6: EL SECTOR SECUNDARIO

1 Rasgos e importancia del espacio industrial

La industria transforma las materias primas en productos semielaborados o elaborados. De su estudio se ocupa la geografía industrial, que analiza las interacciones entre la industria y el espacio donde se ubica.

La industria impulsa el desarrollo tecnológico, la I + D + i, los servicios a la producción y las exportaciones. Por eso, la mayoría de los territorios industrializados son espacios dinámicos.

En el plano medioambiental, la industria ejerce un fuerte impacto por los recursos naturales que consume y las alteraciones medioambientales y paisajísticas que puede ocasionar.

2 Las materias primas

1. Las materias primas y sus tiposLas materias primas son los recursos que se transforman en productos elaborados.a) Las materias primas de origen orgánico proceden de los seres vivos. Son suministradas por las actividades agrícola (algodón, lino), ganadera (carne, piel, lana, grasa), forestal (madera) y pesquera. Se destinan a la industria agroalimentaria y a otras, como el mueble o el papel. b) Las materias primas de origen geológico proceden de la corteza terrestre, incluyen minerales, rocas y productos energéticos.

■Los minerales se localizan en las formaciones paleozoicas y las cuencas terciarias.

– Los minerales metálicos proporcionan metales destinados a las industrias básica y mecánica: hierro, cobre, cinc y plomo…

– Los minerales industriales se emplean en diversas industrias. Los más destacados son la sal gema, la glauberita, la sal marina, el cloruro potásico, el cuarzo y la sepiolita.

■Las rocas presentan una localización muy heterogénea.

– Las rocas de cantera se emplean en la construcción: caliza, granito, dolomía, arcilla,

■Los productos energéticos son sustancias naturales sólidas, líquidas o gaseosas empleadas en la producción de energía.

2. Los problemas de la minería y la política minera

a) Los problemas económico- sociales: el agotamiento de los mejores filones, la baja calidad de otros, y la carestía de los precios en comparación con otros países. La crisis de la minería se afronta con una reconversión, que ha supuesto el cierre de numerosas minas , incrementando la competitividad y fomentando el reciclaje de metales.b) Los problemas medioambientales: la sobreexplotación de minerales, la contaminación atmosférica, acústica, de las aguas y del suelo y las alteraciones paisajísticas.

c) La degradaci ón y el peligro de desaparición del patrimonio minero , es necesaria su rehabilitación y aprovechamiento turístico y cultural, mediante su conversión en museos (El parques culturales, o centros de interpretación.

3 Las fuentes de energíaPágina 1

Son los recursos que permiten en el caso de la industria, transformar las materias primas.

1. Las fuentes de energía a prima ria

La energía primaria está constituida por las fuentes de energía tal y como se encuentran en la naturaleza, sin ninguna transformación. En España, la producción interior de energía primaria se centró primero en el carbón, que desde 1975 cedió su primacía a la energía nuclear y en los últimos tiempos a las energías renovables. En cambio, el consumo de energía primaria se ha basado desde la década de 1960 en el petró le o, al que ha seguido un importante incremento del gas natural.

Por tanto, el autoabastecimiento energético, o relación entre la producción y el consumo, es muy bajo y se requieren costosas importaciones, que generan fuerte dependencia externa en un sector estratégico para el país. No obstante, la situación mejora desde 2005 gracias al aumento de la eficiencia energética y del uso de energías renovables.

1.1. Clasificación de las fuentes de energía1.-Dependiendo de si su uso está generalizado a escala mundial, distinguimos entre fuentes de:

* energía convencionales, cuya tecnología para su explotación está desarrollada y difundida por todo el mundo (tales como la hidroelectricidad, el carbón, el petróleo, nuclear, gas, etc.), *energía alternativas, cuyo desarrollo tecnológico está aun en fase de investigación y pruebas (solar, eólica, biomasa, geotérmica, maremotriz).

2.-Dependiendo del desgaste de la fuente de energía se diferencian:*energías renovables, que son aquellas cuyo origen no se agota nunca por más que se consuman (puesto que es la propia naturaleza la encargada de generarlas permanentemente: hidroeléctrica, eólica, solar, maremotriz, geotérmica o bioenregía). *energías no renovables, que son aquellas cuyo origen son combustibles minerales (la térmica basada en la combustión del carbón, el petróleo o el gas natural, y la nuclear basadas en la combustión de uranio, por lo tanto la materia que produce la energía desaparece al generarla).

3.-En relación con el impacto ambiental de la producción energética en el espacio que lo rodea, se distinguen:*energías blandas, cuyo acción sobre el medio ambiente próximo es escasa, como por ejemplo la energía solar o la eólica, *energías duras, que son muy contaminantes, como la procedente de la combustión del carbón o el petróleo y la nuclear. Algunos tipos son difícilmente clasificables, puesto que a pesar de no generar residuos, la infraestructura que necesitan es profundamente modificadora del entorno (Hidroeléctrica).

Para que la población pueda hacer uso de la energía, las FUENTES DE ENERGÍA PRIMARIA (fuentes de energía según se obtienen de la naturaleza) han de sufrir un proceso de transformación del que se obtenga ENERGÍA SECUNDARIA O FINAL (Luz, calor...)

1.2. Las fuentes de energía primaria no renovablesProceden de recursos que se agotan al producir energía; Son el carbón, el petróleo, el gas natural y la energía nuclear.

1.2.1. El carbón

Página 2

El carbón es una roca combustible de color negro, formada por la descomposición de restos vegetales. Su calidad y poder calorico dependen de la antigüedad de este proceso: es mayor en los carbones de la era primaria —antracita y hulla—.El destino del carbón son las industrias siderúrgica y cementera, las calefacciones domésticas y, sobre todo, la producción de electricidad en centrales térmicas. La producción interior de carbón se localiza en cuencas; destacan la asturiana-leonesa-palentina, la de Teruel y la de Puertollano. En la actualidad, la política económica contempla el fin de la minería no competitiva entre 2013 y 2018.

1.2.2. El petróleo

El petróleo es un aceite mineral, de color muy oscuro, compuesto por una mezcla de hidrocarburos. Se forma por la descomposición y el almacenamiento en las capas geológicas de animales y plantas que vivieron hace millones de años en un medio marino o lacustre. El destino del petróleo es la producción de electricidad en centrales térmicas y, sobre todo, la obtención de derivados en refinerías para su uso en el transporte y la industria (gasóleo, gasolina, fueloil, nafta, keroseno, aceites lubricantes, asfalto); y en industrias petroquímicas.La producci ó n interior de petróleo es insignificante y se limita a los yacimientos de la plataforma continental de Tarragona. Por tanto, requiere costosas importaciones de Oriente Medio, África, América Latina y Europa (Rusia, Reino Unido). El consumo de petróleo sigue siendo el más elevado en el mix energético, aunque tiende a decrecer desde 2005. Para 2020 se prevé su sustitución por el gas en la generación de electricidad en las islas, la mejora de la eficiencia de los vehículos y el desarrollo del automóvil eléctrico.

1.2.3. El gas natural

El gas natural es una mezcla de hidrocarburos gaseosos, en la que predomina el metano. Se encuentra en yacimientos subterráneos, solo o asociado al petróleo. El destino del gas es la obtención de derivados en la industria petroquímica (propileno, etileno, naftas); el uso calorífico en la industria y los hogares (cocinas, calefacciones); y, sobre todo, la producción eléctrica en centrales térmicas. La producci ón interior de gas es insignificante y se centra en los yacimientos del golfo de Cádiz. Por tanto, es necesario importar gas de países como Argelia, Nigeria y Catar. La importación se realiza en forma líquida a través de barcos metaneros y en forma gaseosa a través de los gasoductos. El consumo de gas se ha incrementado gracias a su alto poder calorífico, precio más bajo y menor contaminación. Para 2020 se prevé el crecimiento de su consumo.

1.2.4. La energía nuclear

a) La energía nuclear de fisión procede de la separación de átomos pesados de uranio. Su destino principal es producir electricidad en siete centrales nucleares, cuya localización responde casi exclusivamente a decisiones políticas. Además, se emplea en medicina (radiología y radioterapia).La producci ón nuclear se realiza con uranio importado de Níger, tras el cierre de las minas de Saelices (Salamanca). El consumo y la producción nuclear, iniciados en 1969, se mantienen estabilizados desde 1987 («moratoria nuclear»), debido a la oposición de la opinión pública ante los problemas que

Página 3

comporta. Los residuos radiactivos se depositan en la mina de El Cabril (Córdoba). Su futuro es incierto. Quienes las defienden, alegan las mejoras tecnológicas y en seguridad, la no emisión de CO2, la reducción de la dependencia del petróleo y la fiabilidad de la producción. Para 2020 se prevé la disminución de su peso en el mix energético.

b) La energía nuclear de fusión está en experimentación. Consiste en la unión de isótopos* ligeros de hidrógeno (deuterio y tritio). El problema es que la fusión requiere temperaturas de cien millones de grados centígrados y no se han resuelto el inicio y el control de la reacción nuclear.

1.3.Las fuentes de energía primaria renovables

Proceden de recursos inagotables; causan menos alteraciones medioambientales; son autóctonas, permitiendo el autoabastecimiento; y poseen elevada dispersión, que permite utilizarlas en lugares diversos. Son la energía hidráulica y las nuevas fuentes de energía alternativas.

1.3.1 La energía hidrúlicaEs la más importante de las energías alternativas. Genera electricidad a partir de los saltos de agua que previamente ha sido embalsada en pantanos.

Presenta las ventajas de ser limpia, renovable y de producción instantánea. Sin embargo, presenta los inconvenientes de las fluctuaciones en la producción según el régimen de lluvias, el impacto ambiental y social, conflictos con otros usos del agua(riego, consumo doméstico) y el condicionamiento del medio físico para su localización.

En España se localiza fundamentalmente en el norte: cuencas del Ebro,Duero ,Miño-Sil fundamentalmente. Tajo.

Especial mención merece las minicentrales hidráulicas, centrales de poca potencia que aprovechan el caudal de pequeños ríos y permiten llevar agua a lugares alejados, como zonas de montaña. Además estos miniembalses traen menos problemas ambientales que traen las centrales hidroeléctricas.

1.3.2. Las nuevas energías alternativas o renovablesSu destino principal es producir electricidad y calor en diferentes tipos de centrales. La producci ón ha sido tardía a causa de su mayor precio.

a) La energía eólica aprovecha la fuerza del viento para obtener energía eléctrica o mecánica mediante aerogeneradores que se agrupan en parques eólicos. España en la segunda potencia eólica de la UE detrás de Alemania. Los parques eólicos se localizan en zonas con vientos intensos, constantes y regulares, que coinciden con las cumbres montañosas y ciertas costas. La eólica marina está en estudio, por su elevado coste. Se localiza fundamentalmente en: estrecho de Gibraltar(Tarifa en Cádiz), litoral gallego (Finisterre, Estaca de Bares), Valle del Ebro, Canarias, Ampurdán (Gerona)…. .Castilla – La Mancha es la región con mayor potencia eólica de España. Últimamente algunas comunidades autónomas como Navarra o Aragón la han potenciado.

b) La energía solar usa el calor y la luz del sol. Se destina a producir agua caliente, calefacción o a producir electricidad. Las centrales termoeléctricas la obtienen usando espejos para calentar un luido y generar vapor (Sanlúcar la Mayor, en Sevilla). Las centrales fotovoltaicas utilizan paneles de silicio para convertir directamente la luz solar en electricidad.

c) La energía de biomasa o energía verde usa la materia orgánica procedente de residuos agrícolas, ganaderos y forestales para producir energía eléctrica o térmica. Quema los residuos

Página 4

directamente, o los transforma en biogás. La biomasa también permite producir biocombustibles para el transporte (bioetanol de cereales y remolacha, y biodié sel de girasol o colza).También se está impulsando la obtención de gas metano a partir de vertederos urbanos.

d) La energía geotérmica proviene del calor interno de la tierra obteniéndose vapor y electricidad a través de la roca subterránea y del agua caliente. La producción de electricidad solo es posible en los yacimientos naturales de alta temperatura (más de 150 ºC) de Canarias. Se aplica para la calefacción de invernaderos (Murcia), de viviendas(Orense) o para la obtención de electricidad. Se localiza, especialmente en las Islas Canarias, y zonas de Madrid y Cataluña.

e) La energía marina o maremotriz se basa en el aprovechamiento del movimiento de las olas, de las mareas o de las diferencias de temperaturas de los océanos. En España existen centrales experimentales para producir electricidad en Santoña (Cantabria) y en Vizcaya.

La energía final

La energía final se obtiene de la transformación de las fuentes de energía primaria en formas de energía aptas para ser utilizadas por los consumidores, como el transporte, la industria, los hogares, y otras actividades económicas. La producción de energía final en España se centra en los productos petrolíferos y la electricidad.

Los problemas y la política energéticaLos problemas energéticos de España son la dependencia externa (España importa el 71,6 %), el elevado coste (reduce la competitividad de la economía) y su impacto medioambiental. (agota ciertos recursos, contamina el aire, produce residuos, comporta riesgosPor eso, la política energética elaborada por el Estado, siguiendo las directrices de la Unión Europea, se propone como objetivos lograr una energía segura, competitiva y sostenible.. Las energías renovables contribuyen a alcanzar todos los objetivos de la política energética. Por eso, el nuevo PANER (Plan de Acción Nacional de Energías Renovables 2011-2020) se propone que en 2020 aporten el 20 % del consumo de energía final bruta y que los biocarburantes representen el 10 % del consumo de combustible para vehículos.

4. La industria española entre 1855-1975. Primera Etapa: Aparición y expansiónDesde sus inicios, la industria española ha pasado por distintas etapas. Cada una de ellas ha estado marcada por ciertas innovaciones tecnológicas; unos sistemas de producción y sectores industriales dominantes; una estructura productiva; unos factores y tendencias de localización creadores de diferentes áreas industriales; y una polí tica industrial.

1ª Subetapa: siglo XIXEl proceso de industrialización de España parte del siglo XIX aunque con retraso con

respecto a los principales países de Europa occidental (Gran Bretaña, Francia, Alemania, etc.).

Página 5

Aunque a principios del siglo XIX España contaba con algunos factores favorables (tradición artesanal y variedad y cantidad de recursos minerales como hierro, cobre…) para su arranque industrial); otra serie de factores desfavorables han condicionado el carácter irregular, lento y defectuoso del proceso de industrialización española.

Los factores desfavorables para el desarrollo de la Revolución Industrial en España son:1.La escasez de recursos energéticos básicos(carbón de mala calidad), y materias primas básicas(algodón);2. la pérdida de las colonias de ultramar( desaparición de los “caudales de Indias”,)3. la inestabilidad política durante el siglo XIX(guerras de Independencia, carlistas, inestabilidad de los gobiernos).4. la debilidad de la burguesía nacional y de las iniciativas empresariales. 5.escasez de demanda de productos industriales.

Con estos obstáculos y gracias a la intervención del Estado que llevará una política proteccionista para proteger nuestra débil industria (imponiendo aranceles o limitando las importaciones; pero desincentivaba su modernización técnica), a lo largo del siglo XIX (especialmente en la segunda mitad) se desarrollan unos pocos focos de industrialización muy localizados:

-Andalucía, con industria siderúrgica en torno a Sierra Morena y Málaga (primeros altos hornos de carbón vegetal) favorecido por la riqueza mineral, que pronto entrará en decadencia.

-Cataluña: desarrolló una industria textil( algodonera) a partir de 1830 en torno a Barcelona favorecido por el espíritu emprendedor de su burguesía.

-Asturias: la presencia de carbón permitió el desarrollo de una industria siderometalúrgica.-El País Vasco: desde 1880 desarrolló una industria siderúrgica y de construcción naval

localizada en la Ría del Nervión.-Otros focos industriales, más tardíos (finales del siglo XIX) y de menor importancia

fueron: Madrid, que, debido a su peso demográfico, financiero, a su condición de capital y a la construcción del ferrocarril siguiendo una estructura radial, desarrolló una industria de bienes de consumo, Guipúzcoa(industria papelera) y focos aislados del interior (industria harinera y del azúcar).Así, a finales del s.XIX, España era un país agrario, rural con una escasa y muy localizada industrialización.

2ªSubetapa: 1900-1936Se alternan periodos de crisis y de crecimiento. A principios de siglo se promulga una

Ley para proteger a la industria de la competencia exterior aunque persisten problemas como el minifundismo empresarial y la dependencia tecnológica del exterior. Aunque la pérdida de Cuba, Filipinas y Puerto Rico ocasionó la desaparición de un mercado reservado, también propició la repatriación de capitales y la fundación de bancos con ellos.

La neutralidad española en la Primera Guerra Mundial (1914-1918)estimuló el desarrolló industrial que se interrumpirá tras su finalización ya que los beneficios se invirtieron escasamente en la industria.

Durante los años veinte (Dictadura de Primo de Rivera) se dio un impulso industrial con la construcción de obras públicas y la entrada de multinacionales ( ITT,Nestlé) en España. Sin embargo, se van consolidando las diferencias entre un interior rural y agrario (salvo Madrid) y una periferia industrial (Cataluña, Asturias, País Vasco, Comunidad Valenciana).

Los años treinta se consolida el control de la banca privada sobre muchas empresas. A partir de 1935(durante la II República), se dejan sentir en España los efectos de la crisis de 1929(crac de la Bolsa de Nueva York) que junto con el estallido de la Guerra Civil(1936-39), anularán cualquier posibilidad de impulso industrial.

3ªSubetapa: 1936-1959Este periodo está marcado por un estancamiento económico y por los intentos de

impulsar el desarrollo industrial por el régimen franquista en un contexto de penuria económica (falta de combustible y materias primas).

Página 6

Se trata de una política autárquica o de autoabastecimiento con un fuerte proteccionismo estatal que aspiraba a fabricar internamente todos los productos para evitar su importación. Para suplir la debilidad de la iniciativa privada que impulsara el desarrollo industrial, garantizar el autoabastecimiento económico y garantizar la defensa nacional, el régimen franquista fundó el INI (Instituto Nacional de Industria) en 1941.

Sin embargo, a finales de los años cuarenta España seguía siendo un país eminentemente agrario y con grandes desequilibrios regionales (periferia industrial frente al centro agrícola).

4ªSubetapa: 1959-1975. Desarrollismo.A partir de los años cincuenta, especialmente desde 1959 (Plan de Estabilización y los

Planes de Desarrollo entre 1964 y 1975), favorecidos por el despegue económico europeo, por la ayuda norteamericana, por la entrada de inversión y tecnología extranjeras y por el desarrollo de turismo y el ahorro de los emigrantes españoles, la economía española empieza a integrarse paulatinamente en el mercado europeo y mundial capitalista (ingreso de España en el FMI, OCDE, Banco Mundial) y a crecer con fuerza (crecimiento de PIB del 7% anual).

Con estos Planes se ponía fin a la etapa autárquica. Los Planes de Desarrollo de los años sesenta (tres, de duración de cuatro años) impulsarán el desarrollo industrial de nuevas zonas y ciudades (Valladolid, Campo de Gibraltar, Zaragoza, Sevilla, Valencia, La Coruña, Logroño…).a través de los Polos de Desarrollo (polos de desarrollo y polos de promoción industrial).

*Los polos de promoción y de desarrollo seleccionaban ciertas ciudades en las regiones atrasadas y trataban de promover un proceso de concentración industrial, que actuase como motor para el desarrollo del entorno. Las industrias instaladas en los polos recibían incentivos: subvenciones, créditos oficiales, desgravaciones fiscales, suelo industrial más barato, buenas infraestructuras, y ayudas para la formación profesional.

*Los polos de desarrollo industrial se ubicaron en ciudades que ya contaban con cierta base industrial, pero que necesitaban estímulos para impulsar su prosperidad.

*Y los polos de promoción en áreas más deprimidas, pero con recursos naturales y humanos para convertirse en centros industriales, que exigían mayores inversiones (Burgos y Huelva). La diferencia entre ambos polos residía en el tope máximo de subvenciones (10 % en los de desarrollo y 20 % en los de promoción).

Sin embargo, en 1975, en plena transición política, se ponía fin a esta etapa de crecimiento económico ya que a España le afecta la crisis de 1973 (del petróleo), con mayor intensidad dada nuestra fuerte dependencia energética del exterior. El crecimiento económico se estancó, la inflación se situó en un 20%, se incrementó el déficit exterior y nuestra industria tuvo que hacer frente a un proceso de reconversión industrial que aumentó el paro (el 1,1% en 1970 al 22% en 1985).

Producción industrial-Primera Revolución Industrial (2/2 XIX):

• Industria Siderometalúrgica (Málaga, Asturias, Cantabria y País Vasco)• Industria Textil del algodón (Cataluña).

Utilizó máquinas hidráulicas y máquinas de vapor generado quemando carbón mineral.

-Segunda Revolución Industrial (a partir del 1/3 XX):• Industrias bases (siderurgia, refinerías, petroquímica, construcción naval), potenciadas por

el INI (Instituto Nacional de Industrias)• Industrias de bienes de consumo (Textil, calzado, automóviles,

electrodomésticos) que aumentaban en función del nivel de vida.• Industrias de bienes de equipo: se desarrollan en menor medida debido al atraso

tecnológico español.Aportó los motores de explosión movidos por hidrocarburos y los motores eléctricos. Se

impuso el sistema de producción fordista. La producción se organizó en cadena.

Estructura industrial

Página 7

-Sistema de producción en serie: Producción fordista en grandes fábricas.-Mano de obra abundante y poco cualificada: sin regulación laboral hasta bien entrado el siglo XX.-Contrastes entre grandes industrias (escasas, vinculadas al INI o a multinacionales) y pequeñas (poca inversión, tecnología simple y escasa competitividad).-Atraso y dependencia extranjera (en tecnología, capital y energía).-La orientación predominante de la industria fue el mercado interior.

El peso de la industria creció entre 1855 y 1975 en el PIB y la ocupación, salvo durante la Guerra Civil y los primeros años de la posguerra.

Localización industrial, 1855-1975.

La industria se localiza en los espacios que ofrecen factores más ventajosos para alcanzar el máximo beneicio. Estos factores varían para cada sector industrial y a lo largo del tiempo.

Los factores físicos son la proximidad a las materias primas, la cercanía a las fuentes de energía y la existencia de emplazamientos favorables para el acceso y la distribución de sus productos. Los factores humanos son la proximidad a un mercado de consumo amplio, y la mano de obra más adecuada, sistemas de transporte eficaces y una política industrial favorable.

En el periodo 1855-1975, las industrias tendieron a concentrarse en zonas que contaban con facilidades para el abastecimiento, el transporte y la mano de obra.

Desde sus inicios, la localización de la industria creó fuertes desequilibrios entre áreas industrializadas, de difusión industrial, y de escasa industrialización.

El resultado de la localización es el siguiente:- Primeras etapas: Regiones periféricas vinculadas a la extracción, puertos o grandes

ciudades (Cantábrico y Levante).- Principio del siglo XX: Afianzamiento de las primeras localizaciones y surgimiento de

nuevos espacios industriales en los principales ejes de comunicación (Ebro y Mediterráneo) o como resultado a las políticas de promoción industrial (litoral gallego y andaluz, y enclaves del interior: Valladolid, Zaragoza).

- Interior: escasa industrialización y limitada a las capitales provinciales.

5. La crisis y la reestructuración industrial: 1975-1990. Segunda Etapa

1. La crisis industrial.

La crisis industrial afectó a todos los países industrializados a partir de 1975, e incidió duramente sobre la industria española, debido a sus debilidades previas.

1.1. Las causas de la crisisa) Las causas externas fueron los cambios ocurridos en estas fechas en la economía mundial:■El encarecimiento de la energía por la gran subida del precio del petróleo. ■La Tercera Revolución Industrial creó innovaciones tecnológicas; nuevos sistemas de producción; y nuevos sectores industriales, que dejaron anticuado al sistema industrial anterior.■Las nuevas exigencias de la demanda en calidad y diseño requerían una innovación permanente. ■La globalización de la economía favoreció una división internacional del trabajo. Así, Nuevos Países Industrializados (NPI), son muy competitivos por el bajo coste de su mano de obra, provocando una crisis en los países industrializados.

b) Las causas internas, que ahondaron la crisis en España fueron dos:■ Las deficiencias de la industria española: una desfavorable especialización en sectores maduros, muy consumidores de energía y trabajo, que fueron los más afectados por la crisis.

Página 8

■ La coyuntura histórica, marcada por la muerte de Franco que retrasó las medidas para hacer frente a la crisis.

1.2. Las consecuencias de la crisisComo consecuencia de la crisis cerraron muchas empresas; la producción descendió; aumentó la deuda y el paro y España se consolida como país periférico.

2. La política industrial frente a la crisis: la reestructuración En España, las circunstancias políticas las retrasaron hasta la década siguiente. La reestructuración industrial tiene dos vertientes complementarias: la reconversi ón industrial y la reindustrialización. Ambas se abordaron con ayudas estatales.

2.1. La reconversión industrialEl objetivo de la reconversión industrial era actuar en breve tiempo sobre los sectores industriales en crisis: siderometalúrgico, construcción naval, línea blanca de electrodomésticos…

Los resultados fueron una fuerte reducción del empleo; y una concentración de las actuaciones en las grandes empresas, mientras que muchas pymes, afectadas por agudas crisis, quedaron excluidas. Pero también se pusieron las bases para la posterior recuperación.

2.2. La reindustrializaciónEl objetivo fue recomponer el tejido industrial. Las actuaciones más destacadas fueron la creación de las Zonas de Urgente Reindustrialización —ZUR— y de las Zonas Industrializadas en Declive —ZID—. Concedían incentivos fiscales y financieros a las empresas que instalasen, ampliasen o trasladasen fábricas a estas zonas —siempre que generasen nuevos puestos de trabajo y fuesen viables—, y subvenciones por incorporar a parados procedentes de la reconversión.

Los resultados positivos de la reindustrialización fueron un crecimiento de la inversión y de la diversificación industrial de zonas antes muy especializadas. Se acentuaron los desequilibrios regionales, pues Madrid, Barcelona y el País Vasco se llevaron la mayoría de las subvenciones y del empleo ante el escaso atractivo de las demás zonas.

6.Industria española en la actualidad. Tercera Etapa

La evolución de la industria desde 1990.

El periodo 1990-2008 fue, en general, de expansión industrial. Desde 2008, la industria entró en un periodo recesivo causado por el impacto de la crisis financiera mundial, que ha provocado problemas de financiación empresarial y una fuerte disminución de la demanda interna.

Las consecuencias han sido la reducción de la producción, la caída de los beneficios empresariales; y el aumento del paro.

Desde 1990, la industria española ha experimentado también cambios motivados por la incorporación al mercado europeo y mundial y por la necesidad de adoptar las transformaciones de la llamada Tercera Revolución Industrial.

La Tercera Revoluci ón Industrial , se consolidó a partir de la década de 1970. Se basa en la innovación y consiste en aplicar los avances del conocimiento científico generado por la investigación a obtener nuevos productos o mejorar el proceso de fabricación, la organización, la gestión y la comercialización. El resultado ha sido un cambio radical en la producción, la estructura y la localización industrial.

La producción industrial actual: innovaciones

Página 9

En el aspecto técnico, la Tercera Revolución Industrial ha aportado las innovaciones derivadas del uso de la microelectrónica. Las más destacadas han sido las TIC, permiten a las empresas mejorar la organización, la gestión y la coordinación:-La automatización industrial consiste en usar computadoras para controlar máquinas y/o procesos industriales, sustituyendo a las personas en la realización de tareas simples y repetitivas.- Empresas multiplanta que dividen su actividad en tareas especializadas.-La flexibilización productiva consiste en fabricar pequeñas series de productos diferentes a precios rentables: se gestiona la producción «just in time» (justo a tiempo), de forma que se produzca en el momento y en la cantidad necesaria según la demanda.

Principales industrias o sectores industriales en España.España es un país industrializado en el que el 28% de la población ocupada trabaja en el

sector secundario y 23 del PIB procede de la industria.. La actividad industrial española se caracteriza por un reparto territorial desigual y por la distinta importancia de sus sectores productivos.

Los sectores industriales madurosAbarcan aquellos sectores que han tenido que hacer frente a procesos de reconversión

industrial tras la crisis del petróleo (1973) y del ingreso de España en CEE (actual UE).Han sufrido una reducción del proteccionismo estatal (subvenciones públicas) y han tenido que hacer frente a la falta de competitividad agravada por el elevado costo del producto elaborado.

Son los casos de: la industria siderúrgica de Asturias, País Vasco (Bilbao), Cantabria y zonas del Mediterráneo (Sagunto y Cartagena) y metalúrgica (Madrid, Cataluña, Asturias, Bilbao) que han tenido mucho peso en el PIB y en el empleo industrial pero que tienen una fuerte dependencia financiera y tecnológica de las grandes multinacionales. Las zonas donde se desarrollaron las actividades minera y siderúrgica de la Primera Revolución Industrial, conforman los denominados paisajes negros.

Especial mención merece el sector de la construcción naval (Galicia, Cantabria, País Vasco, Andalucía) que ha tenido que especializarse en actividades concretas (reparaciones) ante la competencia exterior (Japón, Corea del Sur).

Aunque también la industria de construcción de material ferroviario tuvo que hacer frente al proceso de reconversión industrial, la construcción de nueva s líneas ferroviarias de alta velocidad, están impulsando el sector de la mano de la innovadora industria española: TALGO. Sin embargo este sector también se encuentra muy penetrado por las multinacionales: Siemens (alemana) y Ahlstom (francesa).

Otros sectores que han sufrido procesos de reconversión industrial son el textil, cuero y calzado (Cataluña, Comunidad Valenciana) y el de los electrodomésticos de línea blanca.

Los sectores industriales diná micos o en expansión Son aquellos que ofrecen expectativas de crecimiento para el futuro y se apoyan en las

nuevas tecnologías, la inversión extranjera y en una demanda importante.. Es el caso de la industria química tanto petroquímica (Puertollano, Algeciras, Cartagena, Tarragona) como la química de transformación (farmacéutica de Madrid y Barcelona, caucho, papelera de Guipúzcoa). Esta industria debe mejorar su competitividad y tiene el inconveniente de su alto poder contaminante.

La industria automovilística, considerado sector estratégico. Tras la crisis de la antigua SEAT, fue saneada y transferida a la Volkswagen permitiendo, actualmente, que nuestro país sea un importante productor de vehículos.

Igualmente importantes son la industria aeronáutica y de la defensa y la agroalimentaria (vinos, conservas, lácteos y embutidos). A pesar del minufundismo empresarial

Página 10

(empresas de carácter familiar) y de la presencia de multinacionales extranjeras (Danone, Coca-Cola) en este sector; en los últimos años se han hecho esfuerzos para crear grandes empresas españolas: Puleva, Pescanova, Pascual, Campofrío, Nutrexpa (Cola-Cao).

De gran importancia en España por su valor en la producción y por sus efectos sobre el empleo y otras industrias (cemento, yesos, vidrios, materiales cerámicos….) auxiliares ha sido en los últimos años el subsector de la construcción. Se considera un sector independiente del secundario. Los principales impulsores de este sector son: la construcción de infraestructuras (vías de comunicación, obras hidráulicas…), viviendas, grandes equipamientos y áreas comerciales. Es una actividad muy sensible a la situación económica. Así, en los años sesenta experimentó un fuerte impulso que se desaceleró tras la crisis del petróleo y que desde mediados de los años ochenta volvió a resurgir y experimentó un boom inmobiliario en los noventa hasta el 2007. Las principales empresas constructoras españolas son: ACS(Actividades de Construcción y Servicios), FCC(Fomento de Construcciones y Contratas), Ferrovial, Acciona, OHS, Sacyr Vallehermoso. Los sectores punta :parques tecnológicos e industrialización en zonas rurales

A) LOS PARQUES TECNOLÓGICOS o CIENTÍFICOS, “TECNÓPOLIS”: Engloba las nuevas industrias que se han ido desarrollando fuera de las grandes ciudades.

Aunque han llegado a nuestro país con retraso, son una alternativa a la crisis industrial de los setenta y ochenta que ha conducido a la desaparición de muchas industrias tradicionales (siderúrgica, textil, naval….). Estos nuevos espacios con industrias relacionadas con los “sectores punta”( informática, microelectrónica, telecomunicaciones, biotecnología, robótica, energías renovables), que no son contaminantes.En ellos, siguiendo el modelo norteamericano, predomina una idea: la integración de ciencia, tecnología e industria.

Están vinculados al ámbito universitario (cerca de las universidades) y de la investigación y están formados por técnicos y profesionales cualificados. Se localizan en lugares de elevada calidad urbanística, arquitectónica y ambiental(a diferencia de los viejos polígonos industriales) con buenas infraestructuras y equipamientos.

Son los casos de las de Tres Cantos en Madrid, San Cugat de Vallés en Barcelona, Paterna en Valencia, Boecillo en Valladolid, Zamudio en Vizcaya., Sevilla en los terrenos de la Expo, Málaga…..

B) INDUSTRIALIZACIÓN ENDÓGENA DE LAS ÁREAS RURALES:Se trata de actividades industriales propias de zonas rurales que aprovechan las materias primas agrícolas, ganaderas o forestales locales, para su transformación in situ. Es el caso de la industria del cuero en Ubrique (Cádiz), textil en Béjar (Salamanca), calzado en Arnedo (La Rioja), Inca(Mallorca)…..

Áreas industriales (ejes de desarrollo) en España

REGIONES DE TRADICIÓN INDUSTRIAL, EN DECLIVE: corresponden a regiones de la España Atlántica que tuvieron un temprano e intenso desarrollo industrial y que, actualmente están afectados por procesos de reconversión industrial.

Son los casos de Galicia (astilleros, empresa ENSIDESA), Asturias (minería del carbón) País Vasco (Altos Hornos de Vizcaya) y Cantabria (siderúrgica, astilleros), regiones en las ha sido difícil sustituir esta industria obsoleta, muy agresiva con el medio ambiente (fuerte degradación ecológica) y con un una mano de obra poco cualificada profesionalmente. Esto explica la fuerte conflictividad social y actividad sindical. En los últimos años estas zonas están experimentando un cierto resurgir industrial.

EJES DE EXPANSIÓN O EJES DE DESARROLLO DINÁMICOS: Corresponden a:

Página 11

A) El Arco Mediterráneo (fachada mediterránea),desde Gerona hasta Cartagena, en Murcia): engloba Cataluña y la Comunidad Valenciana.Las industrias textil (tradición en Cataluña), la del calzado(Elche) y cuero, la alimentaria (turrón jijonenco), siderúrgica(Sagunto) automovilística y la juguetera son las más importantes. Se trata, en general, de pequeñas y medianas industrias de tamaño artesanal y de tipo familiar.Con un desarrollo industrial menor destacan Murcia (agroalimentarias conserveras y petroquímica de Cartagena) y Baleares (calzado e industria textil). El arco mediterráneo es el de mayor expansión y el más dinámico de España.

B) Valle del Ebro(Corredor del Ebro): Es uno de los ejes potenciales de desarrollo económico por su posición estratégica entre el País Vasco, Cataluña y Madrid y por su buena red de infraestructuras.

Engloba las Comunidades Autónomas de La Rioja (industria alimentaria conservera, calzado)) y Navarra que, experimentan una industrialización favorecida por su cercanía a un núcleos industriales más potentes (Vizcaya y Guipúzcoa). Es lo que se conoce como industrialización inducida. También es importante el desarrollo industrial de Zaragoza en la Comunidad de Aragón y la provincia de Vitoria (industria metalúrgica).

Ambas áreas (arco mediterráneo y corredor del Ebro)conforman lo que se conoce como la “Y” del desarrollo.

C) Regiones Industriales de Alta Concentración : engloban los entornos de Madrid y Barcelona donde se localizan importantes sectores punta .Ambas polarizan la mayor parte de las inversiones y concentran las actividades de I+D+i. En el caso de Madrid, ésta es una ciudad-región que ha formado corredores industriales sobre algunas provincias limítrofes de ambas Castillas. Actualmente concentran casi la mitad de la población activa industrial y el valor de la producción fabril.

ÁREAS DE BAJO DESARROLLO O INDUSTRIALIZACIÓN, TARDÍA, ESCASA, POLARIZADA E INDUCIDA:

A) Industrialización inducida : son los casos de ambas Castillas y Andalucía. En el caso de Castilla y León, el eje Valladolid-Palencia, Burgos y Miranda de Ebro junto con Aranda de Duero (Burgos), representan los principales islotes de desarrollo industrial, especialmente el sector del automóvil.

En Castilla –La Mancha, Guadalajara, Puertollano (refinería y complejo petroquímico) y Albacete (por su cercanía al eje Mediterráneo) son las únicas zonas donde destacan el sector secundario.

En Andalucía destaca el triángulo Sevilla-Cádiz-Huelva. En Sevilla (alimentaria, metalúrgica y polos tecnológicos como el de la Cartuja), en Cádiz(astilleros) y Campo de Gibraltar, Huelva(química) y Málaga(polos tecnológicos, metalúrgica, alimentaria).

B) Industrialización escasa: abarca Extremadura (alguna industria corchera, textil o relacionada con la agricultura), donde predomina el sector primario y Canarias (conservas de pescado en Las Palmas, y refinería en Tenerife) donde predomina el sector terciario o servicios.

La política industrial actual

La industria española de los últimos años y del futuro tiene y tendrá que hacer frente a una serie de problemas estructurales y medioambientales.

Los principales problemas estructurales vienen del mantenimiento de sectores industriales tradicionales que han sufrido procesos de reestructuración (reconversión y

Página 12

reindustrialización) industrial que se han acelerado en los últimos años, sobre todo tras nuestro ingreso en la CEE (1986).

Para lograr una mayor competitividad en un mercado único sin fronteras de la UE, que además pertenece a la OMC (Organización Mundial del Comercio); España ha tenido (como todos sus socios comunitarios) que reducir las ayudas estatales, eliminar aranceles, sanear y privatizar empresas (venta de las empresas del antiguo INI, actual SEPI.

Como contrapunto, España ha percibido ayudas financieras(los fondos de cohesión) destinadas las regiones industriales en declive y la inversión de capital extranjero en nuestra industria se ha incrementado.

Sin embargo, persisten problemas estructurales que dificultan la competitividad de nuestras empresas. España, a pesar de los avances, mantiene un retraso tecnológico y una dependencia de las patentes extranjeras y una dimensión inadecuada de las empresas (predominio de las PYMES).

Es por ello necesario incrementar nuestras inversiones en I+D+i (actualmente por debajo de otros países de la UE), emprender procesos de concentración de empresarial (excesivo número de PYMES en España).

Los desequilibrios regionales, aunque son menores, persisten y, para mitigarlos España ha recibido de la UE fondos estructurales para llevar a cabo Planes de Desarrollo Regional.

Importantes son los problemas medioambientales que España tiene que afrontar: la sobreexplotación de las materias primas y fuentes de energía no renovables (carbón, petróleo…), la degradación del paisaje y los efectos contaminantes de algunas industrias (contaminación atmosférica, lluvia ácida, efecto invernadero, contaminación del suelo y de las aguas…), etc.

Asturias, País Vasco y las áreas metropolitanas de Madrid y Barcelona, son las zonas donde se produce una mayor contaminación atmosférica y los vertidos industriales son importantes en: delta del Llobregat y bahía de Algeciras.

La entrada en la UE ha supuesto para España la asunción de una legislación medioambiental que apuesta por el uso de energías alternativas, por el ahorro energético, por la rehabilitación de paisajes degradados y por el endurecimiento de la legislación para quienes atenten contra el medio ambiente (principio de “el que contamina, paga”). Se intenta evitar que las industrias degraden el valor estético del paisaje obligando a rehabilitarlo (destacan las actuaciones llevadas a cabo en las rías de Bilbao y de Avalés). Además, la UE, ha asumido convenios internacionales que pretenden reducir los agentes contaminantes (Protocolo de Kioto….).

ANEXO

Evolución de la Revolución Industrial.La primera revolución industrial : finales del siglo XVIII hasta la mitad del siglo XIX,

y se fundó en el carbón como fuente de energía para las máquinas de vapor; el ferrocarril como medio de transporte; las principales industrias que se desarrollaron fueron la Siderurgia (hierro), la Metalurgia (metales) y la Textil (algodón).

La segunda revolución industrial se sitúa cronológicamente entre el final del siglo XIX y primera mitad del XX; se difunde la energía eléctrica y los derivados del petróleo; se desarrollan las industrias químicas; y aparece el automóvil como vehículo de transporte masivo.

La tercera revolución industrial se basa en la energía nuclear, y el desarrollo de sectores informáticos, electrónicos, aerospaciales, etc., siendo su cronología la segunda mitad del siglo XX.

Página 13

Tipos de industrias.1.Según la posición en el proceso productivo:

Industrias de Base: Son aquellas que inician el proceso productivo, transformando materia prima en productos semielaborados que utilizan otras industrias para su transformación final. Por ejemplo la Siderurgia, que transforma el mineral de hierro en acero, que será utilizado por otras industrias en la fabricación de bienes de consumo o equipo.

Industrias de bienes de equipo: Son aquellas que se dedican a transformar los productos semielaborados en equipos productivos para equipar las industrias, esto es fabricación de maquinaria, equipos electrónicos, etc.

Industrias de bienes de consumo: Son aquellas que fabrican bienes destinados al uso directo por parte del consumidor (textiles, productos farmacéuticos, electrodomésticos, etc.)

2.Según tonelaje de las materias primas:Industria Pesada: trabajan con grandes cantidades de materia prima que convierten en productos

semielaborados, por ejemplo la siderurgia, que transforma el mineral de hierro en láminas o bloques. Industria Semiligera: trabajan con productos semielaborados, por lo que su peso es menor.

Suelen ser las industrias de bienes de equipo, esto es la fabricación de maquinaria, automoción, u otras.Industria Ligera: el peso de la materia prima con la que trabajan es reducido, facilitando así su

transformación. No necesitan grandes instalaciones, y suelen estar localizadas próximas al mercado de destino. Entre este tipo de industria podemos clasificar las textiles, químicas, calzado, y en general todas aquellas que producen bienes de consumo.

3.Según grado de desarrollo de la industria:Industrias punta: son aquellas industrias que están en plena expansión y crecimiento de su

producción. Actualmente este tipo de industrias son las relacionadas con la informática, telecomunicaciones y electrónica en general.

Industrias maduras: son aquellas industrias que han llegado a su máximo desarrollo, habiéndose estancado su producción, debido principalmente al uso de tecnología anticuada. En el mundo desarrollado, este tipo de industrias suelen ser las pesadas, tales como las metalurgias, astilleros, etc.

Paisajes industriales.Los paisajes industriales son el reflejo de la actividad industrial en el territorio, son por tanto paisajes artificiales, espacios que han sido transformados por la actividad humana. Estos paisajes han ido creciendo en número desde el inicio de la Revolución Industrial, y han ido evolucionando desde unos paisajes tradicionales, los denominados “países negros” a los más modernos centros industriales.

PAISAJES INDUSTRIALES TRADICIONALES “NEGROS”.

La primera industrialización se basó en la energía que proporcionaba el carbón, por lo que las principales factorías se ubicaban próximas a las zonas mineras. Las ciudades industriales presentaban una atmósfera contaminada, llena de humos y ofrecían por tanto un aspecto negruzco que le dio nombre al tipo de paisaje. Las edificaciones fabriles construidas en ladrillo, se mezclaban con las viviendas de los obreros.La aparición de nuevas fuentes de energía ha modificado la localización industrial junto a las cuencas mineras y provocado la crisis del sector minero.Por otra parte debido a los costes de la mano de obra, y a las legislaciones ambientales más estricta de los países desarrollados, se esta produciendo una relocalización a escala mundial de las industrias pesadas (siderurgia, metalurgia...) que se trasladan a países del Tercer Mundo.

PAISAJES INDUSTRIALES URBANOS.Durante el siglo XX se desarrolló como fuente de energía básica para la industria el petróleo, por lo que la demanda de este producto favoreció la localización de refinerías sobre todo en puertos o en otras ciudades del interior, y junto a ellas surgieron polos industriales que se aprovechaban de la proximidad a la fuente de energía.Por otra parte las industrias de bienes de consumo se fueron localizando junto al mercado, por lo que en casi todas las ciudades fueron apareciendo polígonos industriales que abastecían a las ciudades.

PAISAJES INDUSTRIALES MODERNOS “TECNÓPOLIS”.

Página 14

Las nuevas industrias basadas en la alta tecnología, se sitúan lejos de la ciudad, en zonas suburbanas, buscando ubicaciones más atractivas y próximas a las principales infraestructuras de trasnporte que facilitan las comunicaciones (autopistas, aeropuertos, puertos).

Conceptos: Central termoeléctrica. Energía hidroeléctrica. Energías renovables. Fuentes de Energía Globalización Industria básica, Industria de bienes de equipo, Industria metalúrgica, Industria petroquímica, Industria siderúrgica. Materias primas, Parque tecnológico. Polígono Industrial. Polo de desarrollo. Reconversión industrial.

Página 15