Viking Ship

7

description

bt tbt byb

Transcript of Viking Ship

Page 1: Viking Ship
Page 2: Viking Ship
Page 3: Viking Ship
Page 4: Viking Ship
Page 5: Viking Ship

INSTRUCCIONES DE MONTAJE: Se precisa un Cutter o unas tijeras, tres cartulinas blancas A4, un folio de 80 gr. A4 y una grapadora de grapas pequeñas o pegamento fuerte (cianoacrilato)

Se deben imprimir en cartulina las páginas nº: 1, 2,3 (correspondientes al casco, cubierta y remos) y en folio la página 4 (correspondiente a la vela y la toldeta)

Después de recortar todas las piezas se comienza el montaje por el CASCO doblando este por la mitad (es aconsejable pintar antes con la ayuda de un lapiz o rotulador marrón oscuro la parte interna y superior, que quedará al descubierto después de ajustar la cubierta); utilizando una grapadora pequeña (202), o bien pegamento, se unen los bordes de proa y popa ascendiendo por los remates correspondientes

El casco está provisto de escudos supernumerarios que pueden ser plegados hacia afuera después del montaje y pueden ser pintados a capricho del montador, ello proporciona mas realismo a la maqueta. Aunque se puede prescindir de ellos al recortar el casco.

El siguiente paso es acoplar la CUBIERTA, para ello se moldea el casco y se introduce esta con las solapas hacia abajo y la pequeña flechita hacia la proa, Previamente se hace el orificio central donde se introduce el mástil. La toldeta se pliega y se introduce entre el casco y la cubierta en la zona central, los orificios correspondientes deben corresponderse con los de los remos

El siguiente paso es enrrollar los REMOS, TIMON y MASTIL sobre su eje mayor, procurando que queden semejantes a una varita (el extremo que forma la pala del remo y del timón no debe ser enrrollado del todo). Se practican orificios en los lugares señalados para los remos, timón y mástil, redondeándolos con ayuda de un lápiz o bolígrafo; después se introducen en los orificios correspondientes. Se introducen los remos asegurando la cubierta y la toldeta. El mástil queda asegurado entre los orificios correspondientes en la cubierta y en la toldeta

Solo queda redondear el soporte de la VELA, que también debe ser agujereado en la parte central. Se introduce la vela en el mástil por el orificio correspondiente en la zona superior de la vela

La estabilidad del barco la proporcionan los que mantienen en el barco verticalmente

También se puede hacer un soporte imitando las ondas marinas con un folio pegado a una cartulina o cartón como se muestra en la foto

(Nota: los Drakkar auténticos no tenían cubierta pero aquí se ha introducido por motivos de montaje)

Page 6: Viking Ship

Este es el aspecto del barco una vez montado, también se puede adornar con un banderín en el extremo del mástil...

¡¡¡¡ Animo y a la obra ... !!!