VIOLENCIA ESCOLAR

3
VIOLENCIA ESCOLAR Se denomina violencia escolar a aquellas acciones que ostentan una directa intención dañina contra algún integrante de la comunidad escolar, alumnos, profesores, directores, padres o personal subalterno y que son pergeñadas también por algún miembro que pertenece a esta y que se pueden dar dentro de la institución educativa, que suele ser el caso más frecuente o bien en otros espacios físicos que están relacionados con la escuela, como ser los alrededores de la misma escuela o aquellos en los cuales se llevan a cabo actividades Si bien la expresión más común de esta suele darse entre los mismos pares, alumnos que se agreden entre ellos, existen muchísimos casos también en los cuales los maestros son los objetos de los ataques y viceversa, claro está. Existen muchísimos factores y disparadores de este tipo de conductas, sin embargo, entre los más frecuentes podemos citar: sentimiento de exclusión social, falta de límites en el comportamiento, la recurrente exposición a los contenidos violentos que normalmente presentan los medios de comunicación masiva en los cuales se exalta este tipo de conductas, el fácil acceso a las armas, acá vale la pena hacer un paréntesis, porque aunque en realidad en la mayoría de las legislaciones del mundo existen una importante cantidad de clausulas que impiden el acceso a las mismas, en los Estados Unidos, por ejemplo, los últimos casos de violencia escolar como ser la masacre de Columbine demostraron lo fácil que fue para esos chicos acceder a las armas con las cuales luego masacraron a sus maestros y compañeros Sin dudas la única alternativa que le queda a los responsables de la educación para superar este creciente problema en el cual cualquier integrante de este círculo

description

breve articulo sobre la violencia escolarautor anonimo

Transcript of VIOLENCIA ESCOLAR

Page 1: VIOLENCIA           ESCOLAR

VIOLENCIA ESCOLARSe denomina violencia escolar a aquellas acciones que ostentan una directa intención dañina contra algún integrante de la comunidad escolar, alumnos, profesores, directores, padres o personal subalterno y que son pergeñadas también por algún miembro que pertenece a esta y que se pueden dar dentro de la institución educativa, que suele ser el caso más frecuente o bien en otros espacios físicos que están relacionados con la escuela, como ser los alrededores de la misma escuela o aquellos en los cuales se llevan a cabo actividades Si bien la expresión más común de esta suele darse entre los mismos pares, alumnos que se agreden entre ellos, existen muchísimos casos también en los cuales los maestros son los objetos de los ataques y viceversa, claro está.Existen muchísimos factores y disparadores de este tipo de conductas, sin embargo, entre los más frecuentes podemos citar: sentimiento de exclusión social, falta de límites en el comportamiento, la recurrente exposición a los contenidos violentos que normalmente presentan los medios de comunicación masiva en los cuales se exalta este tipo de conductas, el fácil acceso a las armas, acá vale la pena hacer un paréntesis, porque aunque en realidad en la mayoría de las legislaciones del mundo existen una importante cantidad de clausulas que impiden el acceso a las mismas, en los Estados Unidos, por ejemplo, los últimos casos de violencia escolar como ser la masacre de Columbine demostraron lo fácil que fue para esos chicos acceder a las armas con las cuales luego masacraron a sus maestros y compañerosSin dudas la única alternativa que le queda a los responsables de la educación para superar este creciente problema en el cual cualquier integrante de este círculo es plausible de sufrir alguna versión de violencia, es reforzar cada día más los valores de la justicia y la fraternidad, para evitar que los potenciales agresores acumulen razones para su violencia.

Mi reflexión al respecto de la VIOLENCIA ESCOLAR es que si hay problemas con compañeros o profesores hay que hablarlo con el tutor , preceptor o directivos

Page 2: VIOLENCIA           ESCOLAR

INCLUSION SOCIAL

Para entender lo que el término inclusión significa, deberíamos empezar por definir la acción de incluir. La misma supone contener o englobar a algo o alguien dentro de otra cosa, espacio o circunstancia específica. Incluir entonces es sumar algo a otra cosa ya existente. Así, el término inclusión hace referencia al acto de incluir y contener a algo o alguien. Usualmente, este concepto se utiliza en relación con situaciones o circunstancias sociales en las cuales se incluye o se deja afuera de ciertos beneficios sociales a grupos sociales específicosLa inclusión, entendida desde un punto de vista social, tiene que ver con el trabajo que diferentes personas realizan a diario para asegurar que grandes sectores de la sociedad no queden por fuera de esta y entren entonces en una espiral de violencia, delincuencia y paupérrimas condiciones de vida. La inclusión social significa integrar a la vida comunitaria a todos los miembros de la sociedad, independientemente de su origen, de su actividad, de su condición socio-económica o de su pensamiento. Normalmente, la inclusión social se relaciona con los sectores más humildes, pero también puede tener que ver con minorías discriminadas y dejadas de lado.Los métodos a los que se recurre para llevar adelante el fenómeno de inclusión social pueden ser muy variados, aunque por lo general tienen que ver con proveer a esos sectores desprotegidos y discriminados con todos aquellos medios necesarios para poder desarrollar un estilo de vida digno y estable. En este sentido, la inclusión social puede significar asegurar trabajo, salud, viviendas dignas y seguras, educación, seguridad y muchas otras cosas que contribuyen a que toda la sociedad de desarrolle de manera orgánica y ordenada. La inclusión social es un fenómeno característico de estos últimos años en los que las crisis económicas mundiales y regionales han hecho que importantes sectores de las poblaciones humanas entren en desamparo y abandono.

Mi reflexión al respecto de la INCLUSION SOCIAL es que debe enfocarse más en los sectores desprotegidos para que así todos tengamos las mismas oportunidades económicas

Page 3: VIOLENCIA           ESCOLAR