Viticultura Operaciones Manuales en Viñedo Poda Vid Viña

download Viticultura Operaciones Manuales en Viñedo Poda Vid Viña

of 136

Transcript of Viticultura Operaciones Manuales en Viñedo Poda Vid Viña

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    1/136

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:26 Pgina 1

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    2/136

    edita: Servicio de Formacin Agrar ia e Ini ciat ivas. Junta de Castilla y Len

    direccin de la Coleccin: Escuela U niver sitar ia de Ingeniera Tcnica Agr cola INEA

    autor: Gui llermo Prez Recio

    diseo y maquetacin: Flix Cuadr ado Basas, Sinclair (for mas debidas)

    fotografas: del autor(salvo excepciones reseadas)

    impresin:

    depsito legal: VA-

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:26 Pgina 2

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    3/136

    PRESENTACIN

    La Consejera de Agricultura y Ganadera considera la formacin profe-

    sional agraria y agroalimentaria como uno de los pilares fundamentales del des-

    arrollo rural y del futuro profesional de la poblacin agraria.

    En este sentido, las Escuelas de Capacitacin Agraria y Agroalimentaria

    de la Consejera cuentan con los recursos humanos y materiales precisos para

    asumir el reto de una formacin altamente tecnificada y especializada que res-

    ponda a la demanda actual del sector.

    Con la publicacin de este libro se pretende apoyar la imparticin de

    mdulos prcticos asociados a los programas de incorporacin a la empresa

    agraria, a la vez que constituye un material didctico de gran utilidad en los

    diversos tipos de formacin impartidos en las Escuelas.

    Se trata de un libro de atractiva presentacin y cuyo contenido, de gran

    detalle y especializacin, responde a una marcada orientacin prctica.

    Esperamos sea de gran utilidad y contribuya a mejorar la cualificacin y tecni-ficacin del sector vitcola regional.

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:27 Pgina 1

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    4/136

    Guillermo Prez Recio

    Agradecimientos

    Esta pequea obra no habra visto la luz sin la imponderable cooperacin de las numerosaspersonas que me han ayudado, especialmente durante la toma de fotografas. En este senti-do, agradezco la imprescindible colaboracin de Felipe, Flix y principalmente de Miguel

    ngel; mi padre. En otro orden, ha sido un regalo contar con la esmerada revisin de los tex-tos prestada por Guadalupe, as como con sus sugerencias. Tambin quiero agradecer la for-macin recibida de los especialistas con los que he tenido la suerte de aprender a lo largode mi carrera. Agradezco especialmente al Departamento de Viticultura del ITACyL"Zamadueas" que me abriese los ojos, permitindome empezar a caminar otra vez desdecero, en el apasionante y complejo mundo de la Viticultura. Su apoyo durante todos estosaos como fuente inagotable de rigurosa informacin, ha sido y es impagable.

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:27 Pgina 2

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    5/136

    Operaciones Manuales en Viedo

    NDICE

    PRESENTACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1

    Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2Introduccin a los captulos de esta gua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6

    I. ASPECTOS GENERALES

    1. Anatoma prctica bsica de la vid . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111.1. Estructura de madera permanente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111.2. Elementos de madera de renovacin anual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121.3. Yemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131.4. Pmpanos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151.5. Hojas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 161.6. Zarcillos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171.7. Racimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

    2. Principios generales de poda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21

    II. FASE DE FORMACIN

    3. Generalidades de la fase de formacin y formacin genrica del tronco . . . . . . 313.1. Generalidades de la fase de formacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 313.2. Formacin genrica del tronco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32

    3.2.1. Estrategia acelerada intensiva3.2.2. Estrategia tradicional

    4. Formacin en cabeza para poda en Guyot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37

    5. Formacin en cabeza para poda en vaso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415.1. Estrategia acelerada intensiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 415.2. Estrategia tradicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42

    6. Formacin en cordn horizontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456.1. Estrategia acelerada intensiva . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 456.2. Estrategia tradicional . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:27 Pgina 3

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    6/136

    Guillermo Prez Recio

    III. PODA ENSECO ANUAL DE PRODUCCIN

    7. Estimacin del nivel adecuado de carga de poda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 558. Poda corta sobre cordn Royat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 619. Poda mixta en sistema Guyot . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6510.Poda corta sobre vaso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69

    10.1. Vaso con excesivo vigor general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7010.1.1. Prepoda, conteo del nmero de sarmientos y estimacin de la carga

    de poda10.1.2. Conteo y seleccin de los pulgares definitivos con eliminacin de

    madera vieja10.1.3. Aspecto tras la poda definitiva y previsin de rejuvenecimiento futuro

    10.2. Vaso con insuficiente vigor general . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7310.2.1. Conteo del nmero de sarmientos y estimacin de la carga de poda10.2.2. Seleccin y poda de los pulgares definitivos con eliminacin de

    madera vieja10.2.3. Amputacin y limpieza de la madera enferma

    10.3. Vaso con asimetra y heterogeneidad de vigor y dificultad de renovacin . . . 7610.3.1. Conteo del nmero de sarmientos y estimacin de la carga de poda10.3.2. Seleccin de los pulgares definitivos y conteo de yemas10.3.3. Aspecto tras la poda definitiva y previsin de rejuvenecimiento futuro

    IV. OPERACIONES ENVERDE

    11.Espergurado o deschuponado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8312. Despampanado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8713. Posicionamiento de la vegetacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9714. Pellizco o despunte . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10115. Desnietado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10716. Deshojado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111

    17. Aclareo de racimos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11518.Evaluacin bsica de la estructura del follaje y del potencial cualitativo del viedo . 11918.1. Point Quadrat . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12018.2. Tabla de puntuaciones visuales del viedo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12318.3. Ficha VITUR de valoracin de la calidad potencial del viedo de uva tinta . . 127

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:27 Pgina 4

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    7/136

    Operaciones Manuales en Viedo

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:27 Pgina 5

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    8/136

    Introduccin a los captulos de esta gua

    La presente obra trata de cubrir un hueco que existe en la bibliografa refe-rente al cultivo de la vid. Pretende ser una gua que, sin entrar en conside-raciones muy cientficas o de profundidad tcnica, sirva de herramienta paraque cualquier persona pueda entrar a trabajar, de forma ms o menos inme-diata, en el viedo, con un criterio objetivo que, aunque no sea absoluto, lepermita defenderse, al menos, en la mayora de las situaciones ms habi-tuales que cotidianamente se presentan.

    La bibliografa existente se antoja con frecuencia demasiado terica a losojos del trabajador o del aficionado que debe enfrentarse con las operacio-

    nes manuales habitualmente requeridas. Al mismo tiempo, la mayor com-petitividad en el sector vincola demanda, como no puede ser de otro modo,el incremento de los niveles de exigencia en el viedo. Un viedo de buenacalidad slo puede pasar a travs de un trabajo manual tambin de buenacalidad realizado por personal cualificado y con unas ideas claras de losobjetivos perseguidos por las operaciones manuales que realizan. A pesarde que esta gua tiene un espritu eminentemente prctico, de aplicacinrpida, que responda a la mayora de las situaciones, se incluyen brevesintroducciones tericas de las bases de cada operacin. As, se busca apun-tar brevemente los antecedentes cientficos de cada labor y su resultado

    sobre la planta y el objetivo o resultado ltimo que se perseguir.

    Habitualmente en la bibliografa se esbozan las operaciones manuales quehan de acometerse en el viedo slo por medio de esquemticos dibujos o,incluso nicamente, mediante texto. Esto a veces no es suficiente para laspersonas no experimentadas que han de enfrentarse inmediatamente con lacomplejidad y la heterogeneidad del trabajo de campo. Aquellos dibujos yesquemas, que si bien ayudan a entender las bases o la generalidad del pro-blema, no son suficientes para actuar cuando el operario se enfrenta con lascircunstancias del cultivo debidas a la irregularidad de la naturaleza.

    En esta gua se ha pretendido cubrir el hueco de informacin visual que exis-te y que quiz sea la ms importante demandada por el trabajador. Esta infor-macin visual debe quedar comprendida claramente en la mente del opera-rio antes de acudir al campo, para que una vez all, acte con un criterio claroo sepa ejecutar adecuadamente las instrucciones generales que se le enco-miendan, adaptndose a cada caso concreto. He pretendido plasmar varios

    Guillermo Prez Recio

    6

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:27 Pgina 6

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    9/136

    ejemplos de diferentes soluciones cuya aplicacin puede ser necesaria envarias operaciones manuales, de acuerdo con la heterogeneidad que se pre-

    senta en las situaciones reales o con los objetivos particulares buscados.Puesto que en muchas ocasiones los ejemplos son la manera ms didcticade hacer comprender una generalidad, las operaciones complejas van ilus-tradas paso por paso y acompaadas del razonamiento y la toma de deci-siones especfica del momento, cual pensamiento en voz alta se tratase. Aello se le une el consabido enfoque: "una imagen vale ms que mil palabras".

    Otra de las peculiaridades que ofrece esta gua es la interconexin de todaslas operaciones manuales para su mejor integracin en la visin global delcultivo de la vid desde el punto de vista del trabajador de campo.

    Habitualmente en los libros de viticultura cada captulo representa en smismo una monografa que prcticamente no hace referencias al resto delos temas contenidos en otros captulos de la misma edicin. Por contras-te, en esta gua con frecuencia se sealan anotaciones en las mismas ilus-traciones planteando prximas actuaciones que habrn de realizarse y pro-blemas que han surgido por ejercicios pasados, aunque no tengan que verestrictamente con el captulo que se est tratando, pero que s estn inte-gradas en el conjunto de las tareas de campo.

    Otra caracterstica de esta gua, que hasta cierto punto supone una innova-

    cin, es el hecho de que grficamente abunda en las situaciones reales que seencuentra el trabajador y que se desvan de los objetivos planteados o de losresultados ptimos o ideales "de libro". En ciertos ejemplos grficos se enfo-can los detalles que preferiblemente no deberan encontrarse as, contrastn-dolos en el texto con la situacin ideal. Al mismo tiempo, en aquellos casosen los que es posible, se describe el modo de remediar la situacin que se haencontrado (siendo por ello frecuentes los anti ejemplos fotogrficos).

    Por otro lado, las ilustraciones no suelen estar referenciadas en el propiotexto ya que, al ser ellas mismas el eje de esta gua, con frecuencia son

    autoexplicativas. Al mismo tiempo, los textos habitualmente hablan de lageneralidad o de la teora, mientras que las ilustraciones muestran un ejem-plo de un caso concreto o, incluso, un anti ejemplo tpico.

    El contexto cambiante del sector vitcola exige adoptar nuevas tcnicas cultu-rales que no se acometan tradicionalmente o bien, modificar la ejecucin delas clsicas. Buena parte de estas tcnicas nuevas que se adoptan parten del

    Operaciones Manuales en Viedo

    7

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:27 Pgina 7

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    10/136

    Guillermo Prez Recio

    8

    hecho de la bsqueda de una mayor rentabilidad del cultivo, en parte a travsde una mayor mecanizacin y en parte por los nuevos criterios de valoracin

    del producto. No obstante, la transformacin del viedo buscando una mayormecanizacin, en trminos generales, puede requerir la intensificacin de cier-tas operaciones manuales que se ejemplifican en esta obra.

    Se han omitido una serie de operaciones en esta gua que, pese a que tra-dicionalmente se realizaban manualmente, en la actualidad son plenamentemecanizadas o premanufacturadas (plantacin, injertado) por lo que notienen tanto inters laboral como las operaciones manuales que se recogen.Con el objeto de sintetizar en esta gua bsica las operaciones ms impor-tantes, no se recogen otras tcnicas, por lo que se remite al lector a las

    obras completas que aparecen referenciadas.

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:27 Pgina 8

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    11/136

    Operaciones Manuales en Viedo

    I. ASPECTOS GENERALES

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:27 Pgina 9

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    12/136

    Guillermo Prez Recio

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:27 Pgina 10

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    13/136

    Operaciones Manuales en Viedo

    11

    1. Anatoma prctica bsica de la vid

    Antes de pasar a explicar cada una de las operaciones manuales recogidasen esta gua, es preciso que la persona que va a ejecutarlas tenga muy clarala identificacin de una serie de estructuras bsicas de la anatoma de la vid,en funcin de las cuales se acometern los trabajos de una u otra manera.De este modo, se exponen de manera muy bsica las estructuras que se vaa encontrar el operario a medida que se vaya aproximando ms a la cepa,pasando de lo ms general a los detalles ms concretos.

    Lo que le interesa fundamentalmente al operario que va a realizar las labo-res manuales se restringe bsicamente a la anatoma macroscpica y area

    del cultivo. Por este motivo, dado el fin inmediatamente prctico de estagua, no se entrar a describir aspectos de la anatoma subterrnea, internani microscpica. nicamente se describirn breve y visualmente las estruc-turas y rganos que debe identificar el operario para realizar adecuadamen-te las operaciones manuales.

    La vid es una planta leosa trepadora; una liana que bajo su forma cultivadapresenta una estructura permanente de madera vieja formando un esqueleto desoporte ms o menos regular (Hidalgo, 1999a). Adems, las cepas, presentanrganos que brotan anualmente, primero herbceos (pmpanos) y luego

    madurados a leosos (sarmientos). Los pmpanos generalmente brotan de lamadera del ao anterior y portan la cosecha del presente ao (Hidalgo, 1999b).

    1.1. Estructura de madera permanente

    Las partes que puedenformar la estructura per-manente de las cepasson troncos, cabezas ycordones o brazos. En

    esta estructura se inser-tan los elementos quese renuevan anualmentey de los que brotan lospmpanos que portarnla cosecha del presenteao.

    figura 1: dos alternativas dist intas de poda que requieren dos estruc-turas permanentes diferentes. A la derecha, se muestra una for-macin en doble cordn horizontal con cinco pulgares de dosyemas por cada brazo (doble cordn Royat) y, a la izquierda, unapoda en cabeza con poda mixta sobre varas y pulgares de renova-cin (Guyot doble). (adaptado de Coombe et al., 1992: p. 47)

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:27 Pgina 11

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    14/136

    Guillermo Prez Recio

    12

    Si los elementos debrotacin (renovacin

    y produccin) anualse distribuyen a lolargo de estructurasde madera permanen-te estaremos hablan-do de una formacinen brazos o cordo-nes. Si los elementosde brotacin anualparten ms o menos

    de la misma zonaestaremos hablandode una poda en cabe-za (Snchez-Llorenteet al.).

    1.2. Elementos de madera de renovacin anual

    A la hora de describir la arquitectura global de la cepa hay que aadir a ladefinicin de la estructura permanente el sistema de poda o el tipo de ele-mentos de los que brotan anualmente los pmpanos que portarn la cose-cha (Yuste, 2002). Estos pmpanos servirn para renovar de nuevo los ele-mentos de brotacin de cara al ao siguiente. Estos elementos pueden serpulgares (si tienen 3 yemas francas contadas o menos, habitualmente 2) ovaras (si tienen ms de 3 yemas francas contadas). Generalmente no haysistemas puros en poda larga; suelen ser sistemas mixtos con elementoscortos y largos. Los elementos largos (varas) buscan obtener una mayor

    cosecha pues sus yemas de mayor rango suelen presentar una fertilidadmayor. En los sistemas mixtos, los elementos cortos (pulgares de 2 yemas)pretenden fomentar la brotacin lo ms cercana posible a la madera vieja(estructura permanente) para obtener de ellos los futuros elementos de pro-duccin y renovacin. As se mitiga el alargamiento progresivo de los ele-mentos de brotacin (Yuste, 2001).

    figura 2: en la parte superior se ven dos estructuras de formacin encabeza, una podada sobre pulgares y otra sobre pulgares y varas.En la parte inferior se ven dos formaciones con estructura apoya-da sobre un cable y con empalizamiento de la vegetacin. La una;formada en doble cordn podado sobre pulgares y la otra; forma-da en cabeza y podada sobre vara y pulgar (Guyot simple). (adap-tado de Coombe et al., 1992: pp. 48 y 50)

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:27 Pgina 12

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    15/136

    Operaciones Manuales en Viedo

    13

    1.3. Yemas

    Las yemas son losrganos de la cepa delos que brotan los pm-panos. Dentro de ellasse encuentran en minia-tura los primordios debrotacin de las prime-ras hojas y, si existen,de todos los racimosque puede contener el

    futuro pmpano quebrote (generalmente elao siguiente a no serque broten anticipada-mente en la mismacampaa). Las yemasse disponen de maneraalterna y opuesta en lospmpanos o sarmientos. Se generan en la axila de las hojas y opuestas a raci-mos o zarcillos. Posteriormente las yemas quedan integradas y ms o menos

    ocultas en el permetro de la madera vieja. Las yemas que ms nos interesan ala hora de realizar la poda son las primeras que se encuentran partiendo delpunto de la brotacin del sarmiento. Estas primeras yemas son las que habrque tener en cuenta a la hora de realizar la poda (Winkler et al., 1974).

    En funcin de la posicin de las yemas, desde las zonas ms viejas a lasms nuevas, se habla de los siguientes tipos de yemas:

    - Yemas de la madera vieja:son yemas generadas en aos anteriores y quehan permanecido durmientes durante ms de un ciclo vegetativo. Al ir

    quedando cubiertas ao tras ao por capas de corteza no suelen servisibles y se hallan ocultas en la madera vieja. Raramente brotan. Llegadoel caso se suelen emplear slo en reformaciones. Ocasionalmente pue-den ser frtiles y generan los brotes llamados chupones.

    - Yemas de la corona o casqueras:son yemas que se encuentran justoalrededor de la base de los sarmientos producidos el ao anterior.Algunas presentan visible nicamente la punta. No suelen ser frtiles.

    figura 3: poda de un sarmiento para dejar un pulgar de 2 yemas fran-cas. Obsrvese que el corte se realiza de manera oblicua eliminan-do la tercera yema franca, pero tratando de conservar la mximasuperficie de diafragma (nudo). La posicin de este pulgar es bas-tante mala debido a una formacin defectuosa, provocando unabrotacin hacia abajo y hacia el interior de la calle.

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:27 Pgina 13

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    16/136

    - Contraciega:cuando la yema opuesta a la ciega (explicada a continua-cin) se encuentra visiblemente bien formada, entonces se diferencia del

    resto de yemas basilares, de la corona o casqueras llamndola contra-ciega. Podra llegar a engendrar un racimo pequeo.- Ciega:es la mejor formada de las yemas de la corona y, dependiendo de

    las variedades, suele contener habitualmente un racimo o, en ocasiones,ninguno. Suele considerarse como yema ciega (que no suele entrar den-tro del cmputo de la carga de poda) la yema mejor formada del sarmientogenerado el ao anterior que se encuentra separada de la base del mismopor un entrenudo de menos de 5 mm. Existe cierta ambigedad a la horade considerar una yema como ciega bien formada o como primera yemafranca. Dependiendo de la fertilidad del viedo (variedad, temperatura,

    vigor) y de cmo sea de productivista el criterio de la explotacin puedeser muy interesante considerar la ciega como yema a contar en la cargade poda. De este modo se reduce "a priori" la fertilidad de los futuros bro-tes (Alburquerque et al., 2004),lo cual puede ser prctico si habi-tualmente se necesita hacer unaclareo del nmero de racimos.Por otra parte, resulta as mssencillo evitar el alargamiento delas posiciones de brotacin y la

    acumulacin de cicatrices depoda al brotar siempre yemas deun rango menor ms cercanas ala madera vieja.

    - Francas:son yemas bien forma-das del sarmiento generado elao anterior con una fertilidad de0 a 4 inflorescencias o futurosracimos (habitualmente 2). Seconsidera como primera yema

    franca aqulla separada de labase por un entrenudo de almenos 5 mm de longitud. Lasyemas francas son las que se tie-nen en cuenta a la hora de reali-zar el cmputo de yemas de lacarga de poda. En funcin de

    14

    Guillermo Prez Recio

    figura 4: pulgar podado con 2 yemas francas.Aprciense las yemas de la corona en la base delpulgar en torno a la insercin con la maderavieja. Ntese el corte dado justo por encima delensanchamiento del nudo, tratando de conservarla estructura tabicada interna llamada diafragma.

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:27 Pgina 14

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    17/136

    Operaciones Manuales en Viedo

    15

    que en la poda se dejen tramos de sarmiento ms cortos o ms largos sehablar de pulgares (3 yemas francas o menos) o de varas (ms de 3

    yemas francas). A medida que sube el rango de la yema (la posicindesde el origen de la brotacin) suele ir incrementndose la fertilidadhacia el medio del sarmiento. Esto es muy importante para variedades defertilidad reducida como por ejemplo Prieto Picudo, Sauvignon Blanc oMerlot y en menor medida Verdejo o Cabernet Sauvignon.

    De las yemas que permanecen en la cepa tras la poda brotarn diversospmpanos en un nmero que puede ser mayor o menor que las yemas con-tadas y dejadas a propsito tras una labor de poda en seco. Cada yema esen realidad un yemero que puede llegar a producir 3 pmpanos, aunque lo

    normal es que genere tan slo uno procedente del cono vegetativo o yemaprincipal que encierra. Tambin es posible que, por distintos motivos comola falta de vigor, no llegue a brotar.

    1.4. Pmpanos

    Los pmpanos son las estructuraslineales de soporte y conduccin dela planta que se generan anualmen-te para soportar las hojas y los raci-

    mos. Cuando los pmpanos, deconsistencia herbcea, se lignificano endurecen tomando aspectomaderoso, reciben el nombre desarmientos.

    La seccin transversal del nudorecibe el nombre de diafragma. Esuna estructura interna tabicada amodo de criba que conviene respe-

    tar en la poda pues constituye unabarrera frente a las infecciones.

    figura 5: pmpano en pleno crecimiento, denotadopor el ngulo ascendente de los zarcillos y por lasumidad o extremo apical. Las hojas se disponenalternamente a ambos lados del pmpano y loszarcillos; opuestos a las hojas.

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:28 Pgina 15

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    18/136

    1.5. Hojas

    Las hojas se disponen alternamenteen un mismo plano a lo largo de los

    pmpanos y, opuestas a ellas, puedenpresentar, en funcin de la fertilidadde la yema de la que ha brotado,inflorescencias y zarcillos. Se debebuscar que todas las hojas gocen delas mejores condiciones de ilumina-cin, pues en funcin de la mayor omenor superficie foliar iluminada,depender fundamentalmente lacapacidad productiva del viedo

    (Reynier, 1995). Las hojas se compo-nen de limbo(superficie plana decaptacin de luz) ypeciolo(pedncu-lo de sujecin e insercin del limbo alpmpano). En la axila superior delpecolo hay una yema que podr bro-tar o no en el mismo ciclo vegetativo.

    Guillermo Prez Recio

    16

    figura 7: pulgar en el que se aprecian los pmpanosprocedentes de dos yemas dobles.

    figura 6: cordn en el que an no se ha completado la formacin detodos sus pulgares y los presentes no tienen una adecuada incli-nacin debido a una formacin inicial deficiente. Quizla vegeta-cin no fue bien conducida, producindose una torsin del jovencordn haciendo que los pulgares se orientasen lateralmente.

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:28 Pgina 16

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    19/136

    1.6. Zarcillos

    Los zarcillos son las estructurassituadas en posicin opuesta aalgunas hojas que permiten a la vidtrepar buscando situaciones demejor iluminacin. En nuestrasituacin de cultivo los zarcillos seenroscarn alrededor de los cablesdel empalizamiento o de otros sar-mientos y hojas. Es importante quela colocacin de la vegetacin se

    realice antes de que los zarcilloscomiencen a enroscarse, lo cualviene a ocurrir unas dos semanasantes de la floracin. Con ello sebusca evitar desgarros de la plantay roturas de los zarcillos que sevolveran ya intiles.

    1.7. Racimos

    Los racimos son las estructurasramificadas a partir de un eje central, y de forma ms o menos cnica, queportan los rganos de reproduccin.

    En un primer momento portan las futuras flores que se abrirn, y reciben elnombre de inflorescencias. Abiertas las flores, cuajarn en mayor o menormedida, transformndose en pequeas bayas en formacin y crecimiento.Esta estructura en racimo, que est lejos de alcanzar su tamao definitivo,se suele conocer como racimillo. Finalmente, cuando el racimillo ha alcan-zado un tamao prximo al definitivo es cuando ya comienza a denominar-

    se comnmente racimo.Se hablar frecuentemente de inflorescencias para referirnos a los rganos conestructura de racimo y que an no han fructificado. Las inflorescencias nica-mente contienen las flores (abiertas o no) por lo que an no han cuajado y anno portan frutos. Por eso es preferible reservar la palabra racimo, en sentidoestricto, para referirnos a las estructuras definitivas y que portan las uvas.

    Operaciones Manuales en Viedo

    17

    figura 8: pmpano con dos racimil los y un nieto.Ntese que se han suprimido tres hojas parauna mejor visualizacin.

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:28 Pgina 17

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    20/136

    Los racimos puedenser de muy diferente

    tamao y peso, conms o menos ramifica-ciones (hombros yalas), lo cual debe sercontemplado a la horade realizar posiblesaclareos o eliminacio-nes de los mismos.

    Las inflorescencias,

    que generarn los raci-millos, proceden de lamisma estructura ori-ginal que los zarcillos.Se puede afirmar quelas inflorescencias sonestructuras ms per-fectas que los zarci-llos; son zarcillos ple-namente diferenciados

    y formados. De hecho,es posible encontrarzarcillos a medio dife-renciar que finalmentegeneran alguna uva.

    Puesto que todos losracimillos que produ-cir la cepa se encon-traban ya preformados

    como inflorescenciasmicroscpicas dentrode las yemas, se dedu-ce que en el momentoque aparece un zarcilloen el pmpano brotan-te, ya es intil esperar

    Guillermo Prez Recio

    18

    figura 10: racimo de gran tamao en pleno proceso de envero. Seaprecian 2 ramificaciones laterales de su eje central que formansus hombros.

    figura 9: racimo casi en mitad del envero o cambio de color (iniciode maduracin) donde se aprecia un ala que es casi del mismotamao que el eje principal. En el aclareo de racimos puede ser ti leliminar los hombros o las alas de los racimos en lugar de elimi-nar racimos completos dejando uno slo de gran tamao. Con ellose busca una mayor uniformidad de la maduracin. Es preferibleterminar el aclareo antes del inicio del envero para concentrar msel color en este evento.

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:29 Pgina 18

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    21/136

    que aparezca una inflorescencia en el mismo. Esto es muy importante a lahora de seleccionar los pmpanos durante la poda en verde.

    Habiendo presentado ya, de manera grfica y con breves descripciones, lasestructuras que todo operario necesita identificar a la hora de acometer lasoperaciones manuales en el viedo, damos por terminado este captulo. Enel siguiente, se exponen otra serie de generalidades y rudimentos tericoscon los que pasar ya a los captulos especficos de las diversas operacionesmanuales explicadas.

    Operaciones Manuales en Viedo

    19

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:29 Pgina 19

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    22/136

    Bibl iografa

    Alburquerque, M.V.; Yuste, J .R.; Martn, H. y Yuste, J . (2004). Decrease of YieldExcess through Winter Pruning in Tempranillo Variety. In: 1st IS on Grapevine,Vol. 652 (Eds .A. de Sequeira et J . C. Sequeira). Acta Horticulturae.

    Coombe, B.G.; Dry, P.R. y Antcliff, A.J . (1992). Viticulture. Adelaide (Australia):Winetitles.

    Hidalgo, L. (1999a). 4. La vid. In: Tratado de Viticultura General, pp. 1171 Madrid:Ediciones Mundi-Prensa.

    Hidalgo, L. (1999b). 5. Organografa de la vid. In: Tratado de Viticultura General, pp.1171 Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.

    Reynier, A. (1995). Captulo 2: Morfologa, anatoma y funciones de los rganos de

    la vid. In: Manual de Viticultura, pp. 406 Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.Snchez-Llorente, P.; Baeza, P. y Lissarrague, J .R. (1991). Sistemas de conduccindel viedo. Agricultura de la Comunidad de Madrid:pp. 422-426.

    Winkler, A.J .; Cook, J .A.; Kliewer, W.M. y Lider, L.A. (1974). 7: The grape flower andberry set. In: General Viticulture, pp. 710 Berkeley y Los ngeles: University ofCalifornia Press.

    Yuste, J . (2001). Sistema de conduccin: tcnica de cultivo en viticultura. VidaRural. 121: pp. 26-32.

    Yuste, J . (2002). El manejo en verde del sistema de conduccin orientado a laobtencin de uva de calidad. Tecnologa del Vino. 8: 25-30.

    Guillermo Prez Recio

    20

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:29 Pgina 20

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    23/136

    2. Principios generales de poda

    La poda, en sentido amplio, consiste en la supresin total o parcial de sar-mientos, hojas, racimos u otras partes vegetativas de la planta. Se puededividir en dos grandes grupos: poda en seco y poda en verde. La primerase realiza durante la fase de reposo vegetativo y la segunda durante el perio-do de actividad de la planta. La poda en seco consiste bsicamente en lasupresin de sarmientos en reposo. Las operaciones en verde (que incluyenla poda en verde en sentido estricto) conciernen un mayor nmero o varie-dad de actuaciones sobre la planta y pretenden adaptarse de modo msinmediato a la campaa en curso (Lpez-Miranda et al., 2004).

    Pese a conocerse tambin la poda en seco como poda de invierno, viene reco-mendndose cada vez ms el realizarla de manera tarda con el objeto de retra-sar la brotacin y con ello, a su vez, tener ms posibilidades de escapar delas heladas primaverales. Esto slo tiene un efecto notorio cuando se realizade manera muy tarda con yemas hinchadas, o incluso con la brotacin de lasyemas apicales, o bien de modo muy precoz antes de la cada otoal de lashojas. Reviste un gran inters, a la hora de gestionar los tiempos de las tare-as de poda, el combinar una prepoda mecnica tarda (que retrasar ms omenos la brotacin de las yemas de inters) seguida de la poda definitiva. Estapoda manual definitiva se puede acometer entonces con gran rapidez, pues

    consistir simplementeen ajustar el nmero deyemas, estando ya casitotalmente eliminadoslos sarmientos y retira-dos de la planta por laaccin de la prepoda-dora. No obstante, hayque tener en cuentaque esta operacin

    debilita las plantas msque realizndola entotal reposo, lo cualpodra ser perjudicial obeneficioso segn elvigor del viedo ynuestros objetivos.

    Operaciones Manuales en Viedo

    21

    figura 11: la dominancia apical, o acrotona de la vid, se aprecia cla-ramente por la brotacin ms adelantada de las yemas de los extre-mos (ms altas, distales o apicales) frente a las de la base.

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:29 Pgina 21

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    24/136

    La vid es un cultivo leoso frutal con una gran peculiaridad que lo diferen-cia del resto de especies leosas frutales que se cultivan habitualmente. Esta

    peculiaridad radica en que la vid es una liana. Eso implica que no tiene capa-cidad autoportante y tiende a crecer de manera continua si los recursos nola limitan, apoyndose en los elementos que la rodean (J ackson, 1998). Aesto se une el hecho de que las caractersticas productivas que en ltimotrmino se buscan habitualmente no son las de la fruta en s, sino las de suproducto transformado por la fermentacin, que es el vino. Adems, lascaractersticas que cada vez ms se valoran son otorgadas por compuestosdel metabolismo secundario (substancias no vitales para la planta) comoson los polifenoles, responsables mayormente del color y del sabor del vinotinto, y las molculas aromticas con sus precursores.

    Aquella caractersticaprincipal de tendencia alcrecimiento continuono auto portado ser laque d forma a todo elconjunto de operacio-nes de cultivo y por ellono debemos olvidarlaen ningn momento.

    Su gestin acertadarepresenta la clave prin-cipal de nuestro xito ofracaso. En gran medi-da, este xito se versintetizado en alcanzarun equilibrio sostenibleen el crecimiento anualy en la produccin deuva. Este equilibrio que

    se acaba de mencionar,y que no deber ya olvidarse nunca, se obtendr en gran medida por medio delas operaciones de poda (Yuste, 2002a) y en conjuncin con el resto de los fac-tores de cultivo (Yuste, 2002b). Frecuentemente no se presta a las operacionesde poda la importancia que se merecen, cayendo habitualmente en una rutinaoperativa indiferenciada de unas situaciones a otras, lo que conlleva resultadoscualitativos y productivos dispares y raramente ptimos.

    Guillermo Prez Recio

    22

    figura 12: como puede verse en este viedo, las cepas han continua-do creciendo mucho despus de la primavera al no tener limitadoslos recursos, y han rebosado la estructura de empalizamientocayendo por su propio peso. La correcta gestin del viedo debehuir de esta situacin.

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:29 Pgina 22

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    25/136

    A continuacin, pasamos a recoger una serie de principios fundamentales yprcticos de poda desarrollados por varios autores (Hidalgo, 1999; Reynier,

    1995; Winkler et al., 1974; Coombe et al., 1992) y que han de ser tenidosen cuenta por todo podador para as realizar estas importantsimas opera-ciones siguiendo un criterio objetivo y finalista, adaptndose a cada caso.

    Principios generales de poda:

    1. La poda tiene un efecto depresor sobre la capacidad total de produc-cin de la planta.

    2. La cosecha de un ao deprime la capacidad de la planta de cara al aoo aos siguientes.

    3. Generalmente, las yemas francas de los sarmientos son frtiles y contienen1, 2 3 racimillos de flor. Las yemas casqueras o de la corona no suelencontener racimillos salvo la ciega; la ms gorda de la base, que suele con-tener uno (Lpez-Mirandaet al., 2003; Alburquerqueet al., 2004).

    4. La produccin en un ao determinado depende esencialmente delnmero de yemas francas dejadas en la poda correspondiente a esteao (carga) y, por ende, del nmero de brotes que finalmente se des-arrollan (Yusteet al., 2001).

    5. Cada cepa, en unas determinadas condiciones de un ao concreto, slopuede madurar una cantidad determinada de fruta y producir un cierto

    nmero de brotes, estando limitada por su historia reciente y por lascondiciones del cultivo.6. Las cepas ms equilibradas, con sarmientos de vigor similar ao tras

    ao, son las que dan una cosecha ms satisfactoria ao tras ao.7. La poda debe ser individual, especfica y acorde con la vocacin de la

    cepa, las posibilidades del medio y el potencial vegetativo propio (vigor,fertilidad, edad). Una vara, brazo o cepa grandes pueden producirms que si fueren pequeos y deben, por ello, portar ms yemas.

    8. La cepa tiende a autorregularse, hasta cierto punto, compensndosecon los componentes del rendimiento (Yuste et al., 2004). Aslas

    yemas dejadas brotarn ms o menos, y el nmero y tamao de bro-tes, bayas y racimos tambin variar (Rubio y Yuste, 2002; Lpez-Miranda y Yuste, 2005).

    9. El vigor de los brotes es inversamente proporcional a su nmero y ala carga frutal.

    10. La fertilidad de una cepa vara con el vigor de sus brotes, no favore-cindola los extremos.

    Operaciones Manuales en Viedo

    23

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:29 Pgina 23

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    26/136

    11. La actividad vegetativa del brote o pmpano depende:a) del nmero de hojas activas completamente desarrolladas.

    b) de su posicin en el pulgar o vara; la ms extrema la ms pri-vilegiada.c) de su direccin; los ms prximos a la vertical son los ms

    favorecidos.12. Los racimos, bayas y brotes sern tanto mayores cuanto menor sea su

    nmero.13. Se debe buscar siempre que los rganos verdes y los racimos gocen

    de las mejores condiciones de temperatura, iluminacin y aireacin.14. Para continuar cualquier elemento productivo o de renovacin de la estruc-

    tura permanente debe elegirse preferiblemente el sarmiento ms bajo y

    ms cercano a la base, con el objeto de que no se envejezca y se alarguela madera de la cepa, evitando la acumulacin de cicatrices de poda.

    Se puede clasificar la poda en dos grandes tipos, en funcin de la longitudde los elementos productivos que se retienen para que broten (Yuste, 2001).As, los sarmientosprocedentes del cicloanterior se podarndejando un trozo mso menos largo, que

    contendr en propor-cin un nmero mayoro menor de yemas:

    -Poda corta:se deja nicamente el tramo inicial del sarmiento, que reci-be habitualmente el nombre de pulgar o pitn, y que contiene de 1 a 3yemas francas contadas (Alburquerque et al., 2003) pudiendo habersepodado slo sobre yemas de la base (Alburquerque et al., 2004).

    - Poda larga:se deja un segmento del sarmiento ms largo conteniendoal menos 4 yemas francas o contadas. Estos elementos productivoslargos reciben nombres variables como vara, cargador, uvero, espada,bandera

    La fertilidad de las yemas vara en funcin de la variedad o incluso del clon(Yuste et al., 2006; Rubio y Yuste, 2005; Rubio et al., 2005) y las condicio-

    Guillermo Prez Recio

    24

    figura 13: a la izquierda se muestra una poda corta sobre doble cor-dn horizontal con 5 pulgares de 2 yemas por cada brazo (doblecordn Royat) y a la derecha una poda larga en cabeza con podamixta sobre varas y pulgares de renovacin (Guyot doble). (adap-tado de Coombe et al., 1992: p. 47)

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:29 Pgina 24

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    27/136

    25

    Operaciones Manuales en Viedo

    nes del cultivo. Enprincipio, las podas

    cortas se emplean paracondiciones y varieda-des con una fertilidadadecuada en las yemasms cercanas al origendel sarmiento (yemasms basales o demenor rango) (Albur-querque et al., 2005) ylas podas largas para

    aquellas variedades ocondiciones en las queno se consigue unafertilidad adecuadadejando nicamentelas primeras yemascercanas al origen dela brotacin. Esencial-mente, siempre esdeseable podar sobre

    pulgares pues es mscmodo y rpido, msfcilmente mecanizabley entraa menos difi-cultades a la hora deevitar el alejamiento delos elementos de pro-duccin por el alarga-miento de la maderavieja (Yuste, 2000).

    Por este motivo, laspodas largas suelencombinarse con ele-mentos cortos derenovacin para evitarel envejecimiento de laestructura permanente.

    figura 14: poda en doble cordn Royat sobre 6 pulgares de 2 yemasfrancas, en el que se aprecia una distancia irregular entre las posi-ciones de produccin. Aprciese la gran longitud de los pulgaresal haberse respetado totalmente el ltimo entrenudo con inclusoparte del diafragma.

    figura 15: joven cepa pre podada en la que se han arqueado 2 varasy respetado 2 pulgares. No obstante presenta un vigor demasiadoreducido. Habra que reducir drsticamente el nmero de yemas yesperar a que se fortalezca ms antes de realizar poda larga.Ntese que al estar formada la cabeza demasiado cerca del cable,provocara una curvatura excesiva de las varas al ser atadas, en elcaso de que finalmente se dejaren. Lo ms recomendable serapodar para formar adecuadamente.

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:29 Pgina 25

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    28/136

    Bibl iografa

    Alburquerque, M.V.; Arranz, C.; Barajas, E. y Yuste, J . (2005). Modificacin del com-portamiento productivo y cualitativo de la variedad Tempranillo cultivada enregado deficitario a travs del uso de yemas de distinta naturaleza en la podade invierno. Viticultura Enologa Profesional. 100: 21-34.

    Alburquerque, M.V.; Yuste, J .R.; Martn, H. y Yuste, J . (2003). Cmo reducir elexceso de rendimiento en la variedad Tempranillo mediante la poda en seco?Tierras de Castilla y Len. 89: 48-57.

    Alburquerque, M.V.; Yuste, J .R.; Martn, H. y Yuste, J . (2004). Decrease of YieldExcess through Winter Pruning in Tempranillo Variety. In: 1st IS on Grapevine,Vol. 652 (Eds .A. de Sequeira et J . C. Sequeira). Acta Horticulturae.

    Coombe, B.G.; Dry, P.R. y Antcliff, A.J . (1992). Viticulture. Adelaide (Australia):Winetitles.Hidalgo, L. (1999). 21. Principios generales de formacin de las plantas y sistemas

    de poda. In: Tratado de Viticultura General, (591-597) pp. 1172 Madrid:Ediciones Mundi-Prensa.

    Jackson, D. (1998). Basic Phisiology. In: Monographs in Cool Climate Viticulture -1 Pruning and Training, pp. 69 Wellington (New Zeland): Lincoln UniversityPress.

    Lpez-Miranda, S. y Yuste, J . (2005). Effects of the Pruning System onPhysiological Activity, Leaf Area and Source-Sink Ratio on Vitis vinifera L.

    "Verdejo". In: VII ISHS on Grapevine, Vol. 689 (Ed L. E. Williams). ActaHorticulturae.Lpez-Miranda, S.; Yuste, J . y Lissarrague, J .R. (2003). Contribucin de cada rango,

    en pulgares y varas, a los componentes del rendimiento en verdejo. ViticulturaEnologa Profesional. 84: 22-30.

    Lpez-Miranda, S.; Yuste, J . y Lissarrague, J .R. (2004). La poda del Verdejo: fun-damentos y aplicaciones. Valladolid: Instituto Tecnolgico Agrario de Castilla yLen (ITACyL), J unta de Castilla y Len.

    Reynier, A. (1995). Captulo 4: Poda de la vid., 1. Principios de poda. In: Manual deViticultura, pp. 406 (265-270) Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.

    Rubio, J .A. y Yuste, J . (2002). Efectos del aclareo de racimos y el rgimen hdricoen la produccin, el desarrollo, el mosto y el comportamiento fisiolgico del cv.Tempranillo conducido en espaldera. Nutri-Fitos. Viticutura Enologa Profesional83: 86-92.

    Rubio, J .A. y Yuste, J . (2005). Diferencias de clones de Tempranillo seleccionadosen sus zonas de origen. Vida Rural207: 38-44.

    Rubio, J .A.; Yuste, J .R.; Martn, H. y Yuste, J . (2005). Variacin fenotpica (agron-

    Guillermo Prez Recio

    26

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:29 Pgina 26

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    29/136

    mica y cualitativa) de clones certificados de Tinta del Pas y Tinta de Toro, sino-nimias de Tempranillo, procedentes de la seleccin clonal y sanitaria de la vid

    en Castilla y Len. Viticultura Enologa Profesional98: 18-28.Winkler, A.J .; Cook, J .A.; Kliewer, W.M. y Lider, L.A. (1974). General Viticulture.Berkeley et Los ngeles: University of California Press.

    Yuste, J . (2000). Un nuevo sistema de poda mixta en cordn para variedades defertilidad y produccin limitadas: Sistema Yuste. Viticultura Enologa Profesional.70: 25-37.

    Yuste, J . (2001). Sistema de conduccin: tcnica de cultivo en viticultura. VidaRural. 121: pp. 26-32.

    Yuste, J . (2002a). El manejo en verde del sistema de conduccin orientado a laobtencin de uva de calidad. Tecnologa del Vino. 8: 25-30.

    Yuste, J . (2002b). Tcnicas de cultivo orientadas a la obtencin de uva de calidad.ACTA/CL Revista de la Asociacin de Cientficos y Tecnlogos de Alimentos deCastilla y Len. 19: 14-25.

    Yuste, J .; Arranz, C.; Alburquerque, M.V. y Rubio, J .A. (2006). Variedades autcto-nas de vid en Castilla y Len. Semana Vit ivincola. 3123: 1942-1947.

    Yuste, J .; Rubio, J .A.; Alburquerque, M.V. y Lissarrague, J .R. (2001). Respuesta dela variedad Tempranillo a distintos niveles de poda en dos sistemas de conduc-cin en Ribera del Duero. Viticultura Enologa Profesional. 73: 49-61.

    Yuste, J .R.; Martn, H. y Lpez-Miranda, S. (2004). La estimacin y el control derendimiento del viedo. Vida Rural:32-35.

    Operaciones Manuales en Viedo

    27

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:29 Pgina 27

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    30/136

    28

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:29 Pgina 28

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    31/136

    Operaciones Manuales en Viedo

    II. FASE DE FORMACIN

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:29 Pgina 29

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    32/136

    Guillermo Prez Recio

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:29 Pgina 30

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    33/136

    Operaciones Manuales en Viedo

    31

    3. Generalidades de la fase de formacin y formacin gen-rica del tronco

    3.1. Generalidades de la fase de formacin

    La fase de formacin del viedo consiste en el establecimiento de la estruc-tura permanente de las cepas y la correcta implantacin de las mismas enel terreno. La fase de implantacin y formacin del viedo reviste una granimportancia porque, por un lado, es un periodo improductivo lleno de cos-tes que hay que tratar de acortar al mximo y, en segundo lugar, porque delmanejo aplicado en esta fase inicial depender el comportamiento de la vidatotal de nuestra plantacin. Permtaseme la licencia de afirmar coloquial-

    mente y hacer ver y comprender que el viedo es nuestra fbrica, las plan-tas nuestras mquinas y la uva ser el producto que manufacturaremos.

    Hay que tener en cuenta una serie de consideraciones previas generales:- Nos interesa formar un viedo homogneoen el menor tiempo posible

    (financiacin y costes del periodo improductivo)- Debemos trabajar para envigorizar (crecimiento rpido) por igual (colo-

    nizacin del suelo) las cepas durante este perodo- Es una etapa crtica que condicionar definitivamente el comportamiento

    del viedo durante toda su vida til (homogeneidad de vigor, geometra,

    mecanizacin, etc.)- Es importante que la planta destine sus fuerzas a la formacin slo deesos brotes y, por ello, suprimiremos precozmente los innecesarios antesde desperdiciar una mayor inversin y gasto realizados por el plantn.Los mejores se seleccionan y guan siguiendo una estructura proyectaday adquirirn la forma permanente que les demos (casi irreversible)

    - Principalmente queremos formar: sistemas de poda en cabeza sistemas de poda en cordn

    - La periodicidad de la labor manual de formacin puede requerir trabajar

    las plantas cada 7-15 das en funcin de la velocidad de crecimiento.

    Podran adoptarse dos estrategias en la fase de formacin; una aceleradaintensiva y otra tradicional ms lenta. La estrategia acelerada intensiva esmuy exigente en insumos y mano de obra requiriendo unas condiciones delmedio ptimas que no siempre se dan. La estrategia de formacin intensi-va, posteriormente descrita, difiere de la tradicional buscando reducir el

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:29 Pgina 31

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    34/136

    periodo improductivo por medio de las herramientas y del contexto queofrece la viticultura moderna. Para ello, se busca acelerar al mximo desde

    el principio el crecimiento slo de los rganos de inters de las jvenesplantas que formarn las estructuras permanentes de las cepas. Las altasexigencias se concretan en forma de fertilizacin, preparacin del terreno eirrigacin y de mano de obra especializada no muy puntual pero s reitera-da, constante y progresiva durante todo el periodo vegetativo, que se pre-tende que sea de crecimiento continuo (J ackson, 1998). El vigor conferidoy el crecimiento continuo tratarn de canalizarse a travs de brotacionesanticipadas de las yemas laterales seccionadas y fomentadas por medio dedespuntes. De otro modo esto se realizara anualmente con la poda en seco.

    3.2. Formacin genrica del troncosta es una primera fase comn que comprende desde el momento en elque se realiza la plantacin de las jvenes cepas, hasta el momento en elque se alcanza la altura definitiva a la que se insertarn los elementos pro-ductivos (pulgares o varas) o bien, que se requiera una bifurcacin o sub-divisin de la estructura permanente de la cepa. Esta fase, en principio,ocupa el ao de la plantacin y habitualmente tambin el siguiente.

    Las actuales circunstancias empresariales globales, en las que todo cambia

    muy rpido, alcanzan tambin a la viticultura. Por ello, se busca recuperar lainversin cuanto antes, reduciendo los periodos improductivos al mximo.Por otro lado, se da la realidad de que el contexto de la viticultura es cam-biante, enfrentndonos a condiciones que frecuentemente permiten un mayorpotencial vegetativo que de manera clsica (material vegetal, terrenos ms fr-tiles, fertilizacin, irrigacin, maquinaria de preparacin del suelo). Amboshechos nos invitan a tratar de acometer esta fase de formacin de un modoms rpido, siempre y cuando se den las condiciones necesarias y se actecon previsin y criterio (Arranzet al., 2003). De cualquier modo, siempre loslimitantes principales sern la suficiente disponibilidad continua e intensiva de

    mano de obra y el vigor e implantacin de las jvenes cepas. En el caso deque no se cuente adecuadamente con ambas condiciones se acometer estafase de una manera ms pausada y gradual (Winkler et al., 1974).

    3.2.1. Estrategia acelerada intensivaEn el mismo ao de la plantacin, tan pronto como se supere el periodo deheladas, se selecciona el brote ms vigoroso, mejor dirigido y cercano a la

    Guillermo Prez Recio

    32

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:29 Pgina 32

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    35/136

    madera vieja, eliminando precozmente todos los dems antes de que laplanta invierta ms energa en su crecimiento. Se vuelve a colocar el tubo

    tutor. Intentar respetar la zona de insercin de alguno de los brotes inferio-res eliminados para conservar al menos otra yema de seguridad por si semalograse por entero el brote conservado.

    En el caso de que por falta de mano de obra o por escasez de vigor no sepueda acometer la labor de seleccin del brote ms vigoroso y central muytempranamente, se dejar crecer libremente la planta durante el primer ao(Yuste et al., 2005). Antes que realizar la seleccin de brotes tardamentecuando ya se estn desarrollando bien, es preferible no tratar de acometerel proceso acelerado de formacin y seguir los tiempos tradicionales. Si se

    hace tarde se estar castigando a la planta con una eliminacin sbita ygrande de superficie foliar con el consiguiente derroche de sus reservasinvertidas.

    - Cada 7-14 das se repasar el viedo en formacin eliminando rutinaria-mente las yemas ybrotes lateralesincipientes innece-sarios. Al mismotiempo se entutora,

    gua y ata buscan-do siempre unNICO PICE DO-MINANTE TRON-CAL (VERTICAL).Se insiste en lacondicin irrenun-ciable de poder dis-poner de mano deobra suficiente co-

    mo para realizarrepases de guiadoy seleccin unas 3-4 veces al mes enel caso de que sequiera acometer laformacin acelera-

    Operaciones Manuales en Viedo

    33

    figura 16: normalmente los plantones vienen injertados con 2 3yemas y habitualmente se entubarn directamente para protegerlosde plagas y accidentes, ascomo para fomentar un crecimientorpido y con menor emisin de brotes laterales.Aprciense las 3 yemas que ha dejado el viverista protegidas porla cera. El injerto debe estar siempre a unos 15 cm por encima delnivel del suelo para evitar que emita raicillas. Si tras el primer ciclovegetativo no hemos logrado obtener un tronco suficientementevigoroso, haremos una poda de retroceso dejando la joven cepa denuevo con 2 3 yemas igual que si hubiese sido recin plantada.

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:29 Pgina 33

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    36/136

    da. Si no, se reali-zar del modo tra-

    dicional ms pau-sado antes queactuar en verde tar-damente.

    - Cuando se rebaseunos 30 cm la altu-ra buscada deltronco, se pinzarel pice para dete-ner su elongacin y

    concentrar el creci-miento en la longi-tud respetada, fo-mentando ademsuna homognea emisin de laterales. El objeto de despuntar ms lejosde la altura deseada se debe a que, a dicha altura, el brote tenga un gro-sor adecuado y no tan fino como en el extremo despuntado en estemomento.

    - El formar el tronco antes o despus depender de si hemos sido capa-ces de envigorizar precozmente el viedo lo suficiente. En el caso de que

    tras el primer ao no se haya conseguido una homogeneidad suficientede troncos de buen vigor se volver a dejar las cepas a 2 3 yemas.Podadas de este modo, se reinicia el proceso al ao siguiente con lascepas ms establecidas, seleccionando -de nuevo muy tempranamente-el brote ms vigoroso, mejor situado y ms cercano a la madera vieja.

    - Durante las operaciones de poda, atado y guiado primaverales es nece-sario limpiar las yemas de los nudos del tronco para evitar que generenbrotes en el futuro. No obstante, podra ser adecuado respetar incluso 2yemas (en la base y parte superior del tronco) como medida de seguri-dad para poder usarlas en la posible reformacin futura del tronco o bra-

    zos por causa de plagas, enfermedades, accidentes o necesidad de reju-venecimiento de la estructura permanente.

    3.2.2. Estrategia tradicionalEn el caso de que no sea previsible vigorizar suficientemente los plantonesdesde el primer ao se dejarn crecer libremente (Departamento deViticultura. Instituto Tecnolgico Agrario de Castilla y Len, 2004a y 2004b).

    Guillermo Prez Recio

    34

    figura 17: desyemado primaveral manual y por medio de tijera.

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:29 Pgina 34

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    37/136

    No obstante, incluso en este caso, puede preferirse entubarlos para dotar-les de cierta proteccin frente a roedores, plagas, granizo, heladas

    Antes de la siguientebrotacin (invierno-primavera), si efectiva-mente han desarrolla-do poco vigor, perocon la cepa ms esta-blecida, se podar elplantn a 2 yemasdejando slo el pulgar

    ms vigoroso verticaly cercano a la maderavieja. En cuanto sesupere el periodo deheladas se selecciona-r el brote ms vigoro-so y vertical atndoloadecuadamente altutor. Durante el creci-miento se repasar

    reatando y guiando el brote que formar el tronco y se eliminarn todos loschupones o laterales que generan competencia y dificultan alcanzar la altu-ra deseada de formacin. Esto se realizar cuando el brote principal hayaalcanzado unos 40 cm (Winkler et al., 1974).

    En el invierno o primavera siguientes se iniciar la siguiente fase de forma-cin podando justo por encima de la altura deseada de formacin respetan-do el ltimo entrenudo para usarlo como zona de atado. Han de limpiarselas yemas del tronco para evitar que emitan chupones. Podra dejarse unaarriba y otra abajo a modo de seguridad en caso de reformacin.

    Por las ventajas adicionales que presentan los tubos frente a los tutores,cables y cuerdas, son generalmente recomendables siempre y cuando noprovoquen un calentamiento excesivo de la planta en el interior.Preferiblemente sern de color claro, con algo de ventilacin, desmontablesy cerca de la altura del tronco perseguida.

    Operaciones Manuales en Viedo

    35

    figura 18: tubo de plstico blanco flexible rigidizado por un tutormetlico colgado del alambre de formacin. El tubo mostradotiene aproximadamente 80 cm, se sirve en rollos y no presentaaberturas de ventilacin.

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:29 Pgina 35

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    38/136

    Guillermo Prez Recio

    36

    Bibl iografa

    Arranz, C.; Alburquerque, M.V. et Yuste, J . (2003). Consideraciones para realizar unaplantacin de vid en la D.O. Rueda. Rueda. Revista oficial del Consejo Reguladorde la D. O. Rueda. 4: 8-20.

    Departamento de Viticultura. Instituto Tecnolgico Agrario de Castilla y Len(2004a).La poda de formacin I: Vaso. In Boletn Vit ivincola. Consejo Reguladorde la Denominacin de Origen Ribera del Duero, Vol. 25. Disponible en:http://www.riberadelduero.es/web/pdfs/2004/boletin25.pdf

    Departamento de Viticultura. Instituto Tecnolgico Agrario de Castilla y Len(2004b).La poda de formacin II: Espaldera. In Boletn Vit ivincola. ConsejoRegulador de la Denominacin de Origen Ribera del Duero, Vol. 26. Disponible

    en: http://www.riberadelduero.es/web/pdfs/2004/boletin26.pdfJ ackson, D. (1998). Establishing and Training Young Vines. In: Monographs in CoolClimate Viticulture -1 Pruning and Training, pp. 69 Wellington (New Zeland):Lincoln University Press.

    Winkler, A.J .; Cook, J .A.; Kliewer, W.M. y Lider, L.A. (1974). 12. Training YoungVines. In: General Viticulture, pp. 710 (271-280) Berkeley et Los ngeles:University of California Press.

    Yuste, J .R.; Martn, H.; Alburquerque, M.V.; Rubio, J.A. y Yuste, J . (2005). El tuto-rado de la cepa en el primer ao de cultivo del Tempranillo como alternativa deformacin del cordn bilateral en espaldera en la D.O. Ribera del Duero. Tierras

    de Castilla y Len. 120: 32-36.

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:29 Pgina 36

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    39/136

    4. Formacin en cabeza para poda en Guyot

    El sistema de poda mixta Guyot es un sistema de poda en cabeza donde se pre-sentan dispuestos centralmente o en brazos muy pequeos elementos cortos derenovacin (pulgares) y otros largos encaminados a incrementar la fertilidad ycon ello la produccin (varas). Por este motivo, se suele optar por este sistemade poda cuando se cultivan variedades de fertilidad reducida como, por ejemplo,Prieto Picudo (Yusteet al., 2001), Merlot o Sauvignon Blanc y, en menor medi-da, Cabernet Sauvignono Verdejo (Yuste et al.,2006; Lpez-Mirandaetal., 2004; Yuste et al.,

    2004; Lpez-Mirandaetal., 2003; Rubio et

    Yuste, 2005; Lpez-Miranda et Yuste,2005). De modo muygrfico tambin recibeel nombre de poda envara y pulgar o en dagay espada (Hidalgo,1999).

    Una vez formado eltronco a la alturadiseada inicialmente(tal y como se descri-be en el captulo ante-rior) se pasar a for-mar la cabeza traspreferiblemente fijarel ltimo entrenudo o

    el mismo tutor alcable de formacin-produccin horizon-tal. Esta altura de for-macin debe ser infe-rior a la del cable deatado anual de las

    Operaciones Manuales en Viedo

    37

    figura 19 (adaptada de Coombe et al., 1992, p. 74): cepa que sepodra considerar formada en cabeza pues los dos brazos que pre-senta son muy cortos. Su poda anual de produccin es una podamixta en Guyot doble. Obsrvese que la cabeza estformada pordebajo y a cierta distancia del cable de produccin al que se suje-tan las varas.

    figura 20 (adaptada de Coombe et al., 1992, p. 50): Guyot simple contronco guiado por un tutor y enrollado de la vara anual alrededordel primer cable.

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:30 Pgina 37

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    40/136

    varas de produccin y de inicio del plano de vegetacin para lograr uncorrecto arqueado ligero de dichas varas.

    En funcin de la mayor o menor distancia entre cepas y de la capacidad deproduccin de madera de cada una, se habr proyectado inicialmente unapoda en Guyot simple (una vara y un pulgar) o en Guyot doble (con 2 varasy 2 pulgares opuestos). En la poda de invierno se dejarn 1 2 pulgaresopuestos de 2 yemas que formarn, tras la siguiente poda, los pares vara-pulgar que se hayan proyectado. As se dejarn, una vez formada la cabeza,un pulgar para el Guyot simple 2 opuestos para el Guyot doble.

    En el caso de que se haya optado por una poda en Guyot doble puede ser

    adecuado, pero no imprescindible, desagrupar ligeramente la insercin futu-ra de las varas y pulgares. De esta manera, en lugar de disponerlos agru-pados directamente a ambos lados de la cabeza, se podra formar un peque-o brazo corto de 5-8 cm de longitud a cada lado del eje de la cepa, con loque se descongestiona esta zona central (J ackson, 1998). No obstante,siempre habr que mantener que la clave de la poda en Guyot es la reno-vacin anual emplean-do el sarmiento mscercano a la estructurapermanente, emitido

    normalmente por elpulgar ms prximo asta. Con ello evitare-mos el alargamientode las posiciones deproduccin y la acu-mulacin de cicatricesde poda.

    Para lograr formar estos 2 pequeos brazos, en la poda de formacin de

    la cabeza, los 2 pulgares que se dejen a ambos lados sern de la longitudfinal perseguida (unos 10 cm). La formacin de estos mini brazos debefinalizarse con una yema orientada hacia arriba. De este modo, en lasiguiente poda en seco, se eliminar el ltimo sarmiento (que brot haciaarriba) y quedar como pulgar de renovacin el orientado hacia abajo paraque las varas y pulgares de renovacin futuros no lleven una orientacinmuy vertical de brotacin. Ello contribuir a frenar el alargamiento gracias

    Guillermo Prez Recio

    38

    figura 21: esquema cronolgico de formacin en cabeza para podamixta en Guyot doble. (adaptado de Coombe et al., 1992: p. 39)

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:30 Pgina 38

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    41/136

    a la tendencia a la brotacin de las yemas a ms altura y favorecer elarqueado y atado de las varas.

    Por su corta longitud y posicin ms baja, no es imprescindible atar estosbrazos al empalizamiento, pues lo que esencialmente define la estructura delGuyot son sus varas. stas pueden disponerse horizontalmente en el cablede formacin, peroes preferible darles un ligero arqueado para uniformizarla brotacin de sus yemas.

    Posteriormente se eliminan las primeras yemas o brotes de este futurobrazo conservando nicamente los dos ltimos con las orientaciones indi-cadas. De este modo slo tendremos 2 brotes vigorosos como si hubise-

    mos podado sobre un pulgar de 2 yemas (Winkler et al., 1974).Durante los primeros aos en los que se usan varas hay que poner especialatencin al nmero de yemas retenidas para no debilitar en exceso la cepa.A medida que la cepa vaya desarrollndose, fortalecindose y estabilizndo-se, se ir incrementando la longitud de la vara. Comenzar con un nmeroinferior de yemas en funcin del nmero de sarmientos desarrollados pre-viamente.

    En todo este tiempo de formacin, incluyendo el primer ao con estructura

    definitiva, se realizar un aclareo de racimos dejando un mximo de unracimo por cada pmpano y slo cuando se vea que dicho pmpano, y laplanta en general, presenta un desarrollo y vigor adecuados.

    Operaciones Manuales en Viedo

    39

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:30 Pgina 39

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    42/136

    Bibl iografa

    Coombe, B.G.; Dry, P.R. y Antcliff, A.J . (1992). Viticulture. Adelaide (Australia):Winetitles.Hidalgo, L. (1999). 22. Normas de poda. Podas de madera larga. De pulgar y vara.

    In: Tratado de Viticultura General, (626-629) pp. 1171 Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.

    Jackson, D. (1998). Spur and Cane Pruning. Cane Pruning. In: Monographs in CoolClimate Viticulture -1. Pruning and Training, pp. 69 (26-29) Wellington (NewZeland): Lincoln University Press.

    Lpez-Miranda, S. y Yuste, J . (2005). Effects of the Pruning System onPhysiological Activity, Leaf Area and Source-Sink Ratio on Vitis vinifera L.

    "Verdejo". In: VII ISHS on Grapevine, Vol. 689 (Ed L. E. Williams). ActaHorticulturae.Lpez-Miranda, S.; Yuste, J . y Lissarrague, J .R. (2003). Contribucin de cada rango,

    en pulgares y varas, a los componentes del rendimiento en verdejo. ViticulturaEnologa Profesional. 84: 22-30.

    Lpez-Miranda, S.; Yuste, J . y Lissarrague, J .R. (2004). La poda del Verdejo: fun-damentos y aplicaciones. Valladolid: Instituto Tecnolgico Agrario de Castilla yLen (ITACyL), J unta de Castilla y Len.

    Rubio, J .A. y Yuste, J . (2005). Diferencias de clones de Tempranillo seleccionadosen sus zonas de origen. Vida Rural207: 38-44.

    Winkler, A.J .; Cook, J .A.; Kliewer, W.M. y Lider, L.A. (1974). 12. Training YoungVines. In: General Viticulture, pp. 710 (271-280) Berkeley et Los ngeles:University of California Press.

    Yuste, J .; Arranz, C.; Alburquerque, M.V. y Rubio, J.A. (2006). Variedades autcto-nas de vid en Castilla y Len. Semana Vitivincola. 3123: 1942-1947.

    Yuste, J .; Lpez-Miranda, S.; Rubio, J .A. y Yuste, R. (2004). Poda del Verdejo: alter-nativas de poda mixta y respuesta al aumento de carga en espaldera medianteel sistema Yuste. Rueda. Revista oficial del Consejo Regulador de la D. O.Rueda. 7: 8-14.

    Yuste, J .; Rubio, J .A. y Carranza, M. (2001). Actitud agronmica de la variedad de

    vid Prieto Picudo conducida en espaldera frente a dos sistemas de poda en cor-dn permanente: Royat y Yuste. Viticultura Enologa Profesional. 76: 7-16.

    Guillermo Prez Recio

    40

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:30 Pgina 40

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    43/136

    5. Formacin en cabeza para poda en vaso

    El vaso es un sistema de conduccin sin empalizamientos que presenta loselementos vegetativos dispuestos radialmente en cabeza de manera libre yglobosa (Yuste et al.,2002). Suele presentarbrazos cortos con pul-gares (Yuste, 2001)aunque tambin varascortas con pulgares derenovacin (habitual-mente para variedades

    como Verdejo y PrietoPicudo).

    Los vasos tradicionales (con una altura hasta la cabeza de 15-30 cm), gozan dela ventaja de una mejor rehidratacin nocturna y resistencia frente a la sequa(Hidalgo, 1999; Yuste y Rubio, 2003; Yuste y Rubio, 2002). Podra ser preferibleuna formacin en vaso ms alto entutorado frente al vaso bajo tradicional porquegoza de una serie de ventajas que ocasionalmente superan a los inconvenientes:- Ergonoma del personal (rodillas, espalda) y rapidez del trabajo.- Menor afeccin de las heladas (gradiente trmico).

    - Posible mejora del microclima del racimo: sanidad (menores humedad, polvo, plagas y enfermedades). calidad (menor temperatura mxima, mayor iluminacin reflexiva...).

    Como en ocasiones anteriores, se expondr una alternativa acelerada, continuae intensiva de formacin y, posteriormente, una tradicional ms lenta y pausa-da. Entindase que cada vez que se realiza un despunte, y se fomenta la bro-tacin lateral, seleccionando precozmente los nietos de inters, se est preten-diendo adelantar un ao o ciclo (siempre y cuando exista el vigor suficiente).

    5.1. Estrategia acelerada intensiva

    Una vez formado un tronco robusto de la altura proyectada (tal y como seindica en el captulo 3), se seleccionan 2 brotes altos (en funcin del vigorde la cepa) y bien dirigidos en la cabeza que, dispuestos radialmente, sedespuntan precozmente en longitud para fomentar la brotacin de las yemaslaterales en las posiciones de inters. stas darn lugar a pmpanos que se

    Operaciones Manuales en Viedo

    41

    figura 22: dos formaciones en cabeza; la de la derecha podada sobre

    7 pulgares de 2 yemas y, la de la izquierda, con poda mixta con 3varas arqueadas de unas 9 yemas cada una, ms 3 pulgares res-pectivos de renovacin. (adaptado de Coombeet al., 1992: p. 48)

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:30 Pgina 41

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    44/136

    podarn formando los pulgares. Los brazos preferiblemente se ramifican apartir de los primeros brotes laterales de cada tramo y en funcin de la

    separacin al tronco buscada. Estos tramos iniciales son ms robustos altener los entrenudos ms cortos. Subsiguientemente se definen los pulga-res podando los brotes que se seleccionaron.

    Como siempre, se continuarn eliminando precozmente todos aquellos brotes oyemas incipientes que no interesen (antes de que se genere un gasto y una com-petencia mayor en el crecimiento de la cepa). Igualmente, se eliminarn temprana-mente las inflorescenciasque produzca la cepa enformacin. Puede ser

    interesante sujetar endireccin ascendente yde manera temporalaquellos pmpanos queinteresa favorecer con loque, por un lado, sepotencia su crecimientoy, por otro, inhiben labrotacin de otrasyemas que no interesan.

    5.2. Estrategia tradicional

    Para una estrategia de formacin ms lenta se seguirn los siguientes pasos, enlos que bsicamente se sustituyen despuntes y selecciones precoces en verde porpodas en seco durante el reposo, lo que implica ciclos vegetativos completos paracada fase. Es muy recomendable acudir a la referencia digital que seguidamentese seala para obtener otra descripcin de los pormenores: (Departamento deViticultura. Instituto Tecnolgico Agrario de Castilla y Len, 2004).

    Partimos de una cepa que presenta un tronco que alcanza la altura deseada de for-macin de la cabeza por medio de las tcnicas desarrolladas en el captulo 3. Parallegar a este estado, se eliminaron en seco todos los sarmientos salvo el seleccio-nado, que debe cumplir cuanto ms mejor las caractersticas de:- verticalidad,- vigor,- cercana a la madera vieja.

    Guillermo Prez Recio

    42

    figura 23: esquema cronolgico de formacin en cabeza para poda envaso. (adaptado de Coombe et al., 1992: p. 39)

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:30 Pgina 42

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    45/136

    Este sarmiento seleccionado se pod en seco respetando 2 yemas a la alturadel embrazado. Tambin se respeta el entrenudo inmediatamente superior; muy

    til para atarlo al cable. En primavera, tan pronto como se supere el periodode heladas, se seleccionar el mejor de los dos brotes atndolo verticalmenteal tiempo que se elimina el peor de ellos. A lo largo del ciclo vegetativo encurso se eliminarn precozmente y en verde todos los dems brotes que noprocedan del seleccionado con el objeto de concentrar el crecimiento en ste.De la misma manera se eliminarn todas las inflorescencias que la cepa pro-duzca hasta que se complete la fase de formacin. Cuando el brote seleccio-nado alcance unos 40 cm se podra despuntar para fomentar una emisin fuer-te y homognea de laterales. Los 2 laterales inferiores en adelante podrn for-mar la horquilla en la poda en seco si para entonces alcanzaron suficiente vigor.

    En el siguiente periodo de reposo, si la cepa no ha desarrollado al menos 2 sar-mientos laterales de buen vigor (mnimo 7 mm), se retrocede podando de nuevosobre el sarmiento que cumpla mejor las caractersticas sealadas anteriormente.

    Si por el contrario, se aprecia que los laterales que emiti la cepa muestransuficiente vigor, se pasar a iniciar la formacin de los brazos. Para ello sepoda eliminando el tramo del sarmiento central que queda por encima de los2 mejores laterales (los ms bajos, vigorosos y bien dirigidos). En situacionesde gran potencial, podran llegar a retenerse 3 laterales, pero esta situacin no

    es ni frecuente ni deseable. Los sarmientos laterales retenidos (generalmente2) se podan a su vez como pulgares de 1 2 yemas en funcin del nmerofinal de brazos que se deseen (una yema por cada brazo deseado). De estamanera queda formada la horquilla principal con un pulgar a cada lado.

    De nuevo, a lo largo del periodo vegetativo siguiente se eliminarn precozmente loschupones y brotes que no se correspondan con las 3 a 6 yemas francas totalesdejadas. En el caso de que el porte de los pmpanos sea muy pndulo, sera acon-sejable atarlos hacia arriba para fortalecerlos y reducir brotaciones no deseadas.

    En el siguiente invierno, y en funcin del vigor, debera poder terminarse la for-macin de los brazos. Para ello se podan en pulgares los sarmientos emitidos porlas yemas retenidas en la primavera anterior. Finalmente habremos obtenido cepasen vaso con habitualmente 3 4 pulgares de 2 yemas distribuidos alrededor deltronco y que formarn sus brazos. Debe vigilarse especialmente el rendimientodurante los primeros aos, tanto por la calidad de la uva (Yusteet al., 1999), comopor el peso que soporta la joven estructura de la cepa, que podra deformarse.

    Operaciones Manuales en Viedo

    43

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:30 Pgina 43

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    46/136

    Bibl iografa

    Coombe, B.G.; Dry, P.R. et Antcliff, A.J . (1992). Viticulture. Adelaide (Australia):Winetitles.Departamento de Viticultura. Instituto Tecnolgico Agrario de Castilla y Len (2004).

    La poda de formacin I: Vaso. En: Boletn Vitivincola. Consejo Regulador de laDenominacin de Origen Ribera del Duero, Vol. 25. Disponible en:http://www.riberadelduero.es/web/pdfs/2004/boletin25.pdf

    Hidalgo, L. (1999). 19. Sistemas de conduccin. In: Tratado de Viticultura General,(532) pp. 1171 Madrid: Ediciones Mundi-Prensa.

    Yuste, J . (2001). Sistema de conduccin: tcnica de cultivo en viticultura. VidaRural. 121: pp. 26-32.

    Yuste, J .; Gil, M. et Yuste, J .R. (2002). Vaso y cordn vertical: anlisis preliminardel desarrollo vegetativo y productivo, y del comportamiento en maduracin deTempranillo en la D.O. Ribera del Duero. Semana Vit ivincola. 2937: 3990-4000.

    Yuste, J.; Robredo, L.M. et Pelez, H. (1999). Estudio de la composicin de la uva(cv. Tempranillo) durante el perodo de formacin de dos sistemas de conduc-cin sobre diferente densidad de plantacin. In: VIII Congreso Nacional deCiencias Hortcolas, 242-248 Murcia.

    Yuste, J. et Rubio, J.A. (2002). Sistemas de conduccin y poda de la vid para cul-tivo en secano. Vida Rural. 161: 45-48.

    Yuste, J. et Rubio, J.A. (2003). Sistemas de conduccin y poda de la vid para cul-

    tivo en regado. Vida Rural. 163(2): 23-27.

    Guillermo Prez Recio

    44

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:30 Pgina 44

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    47/136

    6. Formacin en cordn horizontal

    El cordn es una estructura de formacin lineal en la que los elementos deproduccin anual se distribuyen a lo largo del mismo. En el contexto vitcolade Castilla y Len suele encontrarse el doble cordn Royat. Est formado poruna horquilla en la que los dos cordones laterales, horizontalmente opuestos,reciben el nombre de brazos y los elementos de produccin y renovacinanual son pulgares conorientacin vertical su-perior (Yuste, 2001b).Habitualmente las ce-pas en cordn Royat

    presentan vegetacinms o menos ascen-dente y conducida mso menos en un plano(Yuste, 2001a).

    Frecuentemente las conducciones en cordn, para cultivar como espalderas,suelen asentarse sobre terrenos con un potencial mayor y con disponibili-dad de otras tcnicas ms modernas como la irrigacin (Yuste y Rubio,2003; Yuste y Rubio, 2002). Por este motivo, habr que aprovechar la fer-

    tilizacin y la irrigacin para potenciar al mximo el crecimiento de las jve-nes cepas (Arranz et al., 2003). En otro orden, el hecho de que habitual-mente slo se dividir la estructura permanente una vez, hace que no hayatanta diferencia entre una estrategia muy intensiva y acelerada y otra mspausada y tradicional.

    Como siempre, partimos de una cepa en la que, siguiendo el procedi-miento descrito en el captulo 3, tenemos ya formado un tronco que sesujeta al cable de formacin atando el ltimo entrenudo. Para ello, sehabr despuntado en verde o se habr podado en invierno a la altura de

    la formacin.

    6.1. Estrategia acelerada intensiva

    En el caso de que se pueda seguir una estrategia acelerada se habr proce-dido al despunte del brote que forma el tronco, atndolo por el extremo delentrenudo superior al cable de formacin. Este brote emitir inmediatamen-

    Operaciones Manuales en Viedo

    45

    figura 24: cepa formada en doble cordn Royat con 5 pulgares porbrazo de 2 yemas vistas. (adaptado de Coombe et al., 1992: p. 74)

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:30 Pgina 45

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    48/136

    te laterales que se seleccionan paraformar los brazos a partir de las

    yemas superiores del tronco quebroten de 10 a 20 cm por debajo delcable de formacin. Se permitirque crezcan slo 2 nietos a los quese les suprimirn los racimos paraque aqullos engrosen adecuada-mente. Los 2 pmpanos escogidoshay que protegerlos de la rotura delviento y conservarlos con una direc-cin apical vertical ascendente para

    preponderar su crecimiento al tiem-po que, en el origen de su bifurca-cin, se les va domando con ciertacurvatura. Para ello, dichos pmpa-nos se conducen y sujetan atndo-los holgadamente a los cables delempalizamiento. Esto es necesariopara preponderar su crecimientoinhibiendo la brotacin de las yemaslaterales y, al mismo tiempo, para ir

    domando el pmpano facilitndosela curvatura de la bifuracin.Cuando se necesite formar la bifur-cacin del embrazado partiendo deseparaciones grandes como 15 cm,puede ser preferible doblar los pm-panos haciendo un bucle o lazo (enlugar de una horquilla) para formarel brazo del lado opuesto a la brota-cin. Con ello se evita que exista una

    separacin excesiva entre los pulga-res centrales. Cuando no se hayanpodido formar los 2 brazos median-te 2 laterales iguales procedentes deltronco se usar el primer nieto pro-cedente del brazo que s se haya podido formar. En este caso se potenciarael crecimiento de dicho nieto orientndolo verticalmente, mientras que el late-

    Guillermo Prez Recio

    46

    figura 25: estrategia intensiva con despunte y mane-jo en verde incorrectos. En el manejo tradicionalde la fase de formacin, el plantn se deja crecerde manera ms o menos libre y las operaciones

    en verde no se realizan o, como en el caso mos-trado, se aplican demasiado tarde con brotes yamuy desarrol lados. La eliminacin tarda de estosbrotes debilita doblemente la formacin de lacepa porque desperdicia la gran inversin reali-zada por la planta para generar esos rganos y,por otro lado, se amputan drsticamente lashojas fotosintticamente activas con las que sealimentaba. Con una visin ms moderna e inten-siva, se podra haber recurrido a un entubadohasta casi la altura del cable horizontal de forma-cin, guiando nicamente los 2 nietos necesa-rios. Seguramente podran estar formando ya los2 brazos laterales del cordn que se persigue. Se

    puede observar cmo se ha cortado el pmpanotroncal (casi leoso ya) muy tardamente viendosu dimetro y cmo se ha permitido que crezcaninnecesariamente 4 brotes (excesivos) y desdeposiciones intilmente bajas.

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:30 Pgina 46

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    49/136

    ral del que parte se posiciona horizontalmente para formar el brazo. De estemodo se tender a envigorizar el nieto y a desvigorizar el brote del que brota,

    equilibrando as sudiferencia de vigor.

    Se despunta en fun-cin del vigor, cuandoel pmpano que for-mar el brazo hayarebasado su longitudfinal deseada en 30-50cm solapndose con el

    segmento adyacente.Seguidamente se atano provisionalmente seenrollan ligeramentealrededor del cable deformacin para evitardaos por el viento ydeterminar el posicio-namiento vertical delas yemas. Es crucial

    que se asegure unaforma recta duranteesta fase y el aosiguiente, pues ser laforma definitiva duran-te toda la vida til delcordn. Si es precisose reatar cuantasveces sea necesario(Winkler et al., 1974).

    Durante el siguiente invierno el cordn se habr lignificado completamen-te. En primavera suprimir todos los sarmientos que no estn formando elcordn (incluyendo la longitud de solape). Girar el cordn en caso de queno tenga verticalmente orientadas sus yemas. Suprimir precozmente todoslos brotes y yemas que no se encuentren en las posiciones deseadas paralos futuros pulgares. Eliminar los que generaran posiciones productivas

    Operaciones Manuales en Viedo

    47

    figura 26: jvenes cepas en formacin en las que se han cometidovarios errores. En 1 lugar: la formacin de la horquilla o divisinse pretende realizar con brotes demasiado prximos al cable deformacin. Ello incrementarel riesgo de rotura en el momento dedoblar los pmpanos para formar los dos brazos, y quedarnarqueados por encima del cable. En 2 lugar: se ha tomado la cos-

    tumbre de formar cada brazo en aos diferentes lo cual fomentaruna asimetra de la expresin vegetativa entre ambos brazos. En 3lugar: no se ha realizado una seleccin precoz de los brotes queconcentrase el vigor en los 2 pmpanos que habran formado yalos 2 brazos en un mismo momento. En 4 lugar: los pmpanosdestinados a formar los brazos deberan haberse comenzado adomar en verde, pues con la consistencia ms leosa que tienenya (bayas tamao guisante) y con la orientacin tan vertical, sermuy probable que se rompan en el momento de atarlos al cable.En 5 y lt imo lugar: no se ha realizado un aclareo de racimos,habiendo en ocasiones ms de 2 racimos por cada brote. Esto estlastrando el vigor de la planta impidindole generar brotes fuertesnecesarios en una correcta etapa de formacin.

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:30 Pgina 47

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    50/136

    Guillermo Prez Recio

    48

    muy juntas o los que crecen mal orientados (hacia abajo o hacia fuera)(Hidalgo, 1999). Se deben respetar slo los brotes dorsales equidistantes

    de 15 a 20 cm (tambin entre cepas contiguas y entre brazos). En funcindel vigor se podra dejar como mximo un racimo por cada brote. Estosbrotes seleccionados engrosarn y formarn los futuros pulgares. Esimprescindible repasar el viedo para resujetar y domar los pmpanos quehan cado por su pro-pio peso, o por elviento, porque si selignifican en otra posi-cin que no es ladeseada, no habr

    remediacin posterior.Hasta que el cordnsea lo bastante rgido,sujetar los brotes ver-ticales a los cables defollaje para que el cor-dn no soporte supeso, evitando que sedoble o tuerza en for-mas no deseadas.

    En el ltimo invierno deformacin, los sarmien-tos emitidos directa-mente por el cordn se podarn para formar definitivamente los pulgares. Esrecomendable, al menos este ao, podarlos como mximo a una yema franca yotra de la corona para reducir de forma predeterminada el rendimiento de estavendimia (Alburquerqueet al., 2005). Con elloprevisiblemente se me-

    jorar la calidad (Yusteet al., 1999a) y se ter-minar de fortalecer lacepa recin formada.Si aparece un huecoen la cadencia de posi-ciones de brotacin

    figura 27: pulgares con una separacin holgada tras el segundo aode establecimiento. Pueden apreciarse los nudos que se descarta-ron eliminando los brotes que emitieron para formar los pulgares.Seguramente contendrn yemas durmientes o de la madera viejaque eventualmente podran emitir chupones.

    figura 28: esquema de formacin semi intensiva en cordn horizon-tal. (adaptada de Coombe et al., 1992: p. 39)

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:30 Pgina 48

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    51/136

    debe cortarse el cordn formado antes del fallo, renovndolo con un sar-miento apropiado fuerte que lo relevar reformando el tramo de cordn falli-

    do. Para ello se emplear preferentemente un sarmiento procedente de unayema en posicin inferior ya que, de este modo, se conserva mejor la line-alidad del cordn y no hay tanto riesgo de rotura al domarlo.

    6.2. Estrategia tradicional

    Para una estrategia deformacin ms pausa-da se seguirn lossiguientes pasos, en

    los que bsicamentese sustituyen despun-tes y selecciones pre-coces en verde porpodas en seco. Estoimplica ciclos vegetati-vos completos paracada fase.

    Partiendo de nuevo de

    un tronco vertical ade-cuadamente formado,se eliminan todos lossarmientos del cicloanterior y se ata eltronco al cable de for-macin. En primavera,tras la poda en seco yel periodo de heladas,se seleccionan en

    verde 2 brotes laterales opuestos que broten entre 10 y 20 cm por debajo delcable de formacin. El resto se eliminan repetidamente al igual que sus yemas.A medida que van creciendo los 2 pmpanos que formarn los 2 brazos, sesujetan a los cables del empalizamiento para que crezcan hacia ambos ladosy un poco oblicuamente. Con ello se conservar parte de la verticalidad quefomentar su preponderancia y, al mismo tiempo, se irn orientando con lacurvatura necesaria para formar la horquilla. Generalmente se eliminarn

    Operaciones Manuales en Viedo

    49

    figura 29: tpico ejemplo de cepa retrasada en su formacin con res-pecto al resto. No se pudo formar satisfactoriamente el cordnhorizontal por un accidente. Tampoco se gui bien en su da eltronco, por lo que, inevitablemente, permanecertorcido. Se haneliminado todas las esperguras del tronco excepto la superior. Loms correcto habra sido podar el tronco dejando slo los dos bro-tes inferiores para evitar la acumulacin de cicatrices de poda enla estructura permanente ya existente. No obstante, dado el retra-so de esta cepa con respecto a las dems, se ha preferido pasardirectamente a acometer la formacin de los brazos.

    viticultura_2.qxd 13/02/2007 0:31 Pgina 49

  • 8/22/2019 Viticultura Operaciones Manuales en Viedo Poda Vid Via

    52/136

    tod