VIVA

26
colombia vi v a www.viva.com despierta tus sentidos

description

ES UNA REVISTA PARA EL PUBLICO GENERAL

Transcript of VIVA

colombia

v i v a

www.viva.com

despierta tus

sentidos

colombiaColombia, un gentes y

país tropical culturas han

de increíble fascinado al

diversidad y mundo

encanto. Su durante siglos.

variada

geografía, su Famosa por

historia llena su excelente

de misterios y café y la

aventuras, sus pureza de sus

Historia de Colombia

Colombia tiene una historia

milenaria antes de la Conquista y

en diversos lugares aún está vivo el

testimonio de su pasado indígena.

En San Agustín, departamento

del Huila, se conservan monolitos

de piedra que representan dioses y

guerreros. En la zona de

Tierradentro (Cauca), el viajero

puede recorrer los hipogeos,

complejos funerarios con cámaras

subterráneas.

GE

OG

RA

FÍA

Situada en el extremo

noroccidental de Suramérica,

Colombia es el único país del

subcontinente con costas sobre

los océanos Atlántico y Pacífico,

con una superficie terrestre de

1'141.748 km2 y 928.660 km2 de

dominios marítimos.

Comparte fronteras con Panamá,

Venezuela, Brasil, Perú y

Ecuador y límites marítimos con

Costa Rica, Nicaragua,

Honduras, Jamaica, República

Dominicana y Haití.

Una gran diversidad de 2000) en la Sierra Nevada

culturas habitó nuestro de Santa Marta.

territorio antes de la llegada Con la Conquista y la

de los españoles, algunas tan Colonia, llegaron los blancos

avanzadas y sofisticadas europeos de España,

como las que produjeron la quienes a su vez trajeron

estatuaria de San Agustín esclavos de África. Es por

en el Huila, las tumbas de ello que Colombia es un país

Tierradentro en el Cauca, o multiétnico y pluricultural,

la Ciudad Perdida (Buritaca donde cada región posee

CULTURA

A donde ir

SANTANDER

Desde el majestuoso paisaje del cañón del río Chicamocha hasta

el apacible Parque El Gallineral, la tierra santandereana ofrece

imponentes escenarios naturales que la han convertido en destino

predilecto de los amantes de los deportes extremos y el

ecoturismo.

La aventura es real: parapente, kayak, rafting, bungee jumping,

rappel y espeleología figuran en el menú. Sus hermosos pueblos

coloniales, biodiversidad, artesanía y agricultura también invitan a

quienes quieran conocer su historia y cultura o, simplemente,

descansar. San Gil, Socorro, Barichara y Bucaramanga, la

capital del departamento, son todas buenas opciones de

alojamiento.

colombia es pasion

Durante los últimos años, nuestro país ha experimentado grandes conquistas e innumerables logros en seguridad, desarrollo económico y social, inversión extranjera y turismo.

Si bien es cierto que son muchos los problemas que aún tenemos por resolver, también lo es que nuestra realidad dista mucho de la imagen o referencia que algunos tienen de Colombia en el exterior.

Una equivocada y errónea percepción internacional le niegan al país valiosas oportunidades en materia de turismo, inversión extranjera y progreso.

Existe la necesidad de mostrarle al mundo la verdadera cara de Colombia y los valores que caracterizan a nuestra gente, esa pasión con que los colombianos asumimos las tareas y responsabilidades, esa tenacidad y empeño que ponemos en todo aquello que realizamos y esa alegría y generosidad que hace que cualquiera que pise nuestro territorio, se convierta de inmediato en un admirador y promotor de Colombia y los colombianos, ante su comunidad y ante el mundo.

cartagena

i lo que buscas es pasar unos días románticos o disfrutar de una vida Snocturna inigualable, un lugar

mágico en donde la historia se mezcla con la modernidad y lo típico se confunde con la influencia de la cultura europea, te damos la bienvenida a Cartagena de Indias

Declarada por la UNESCO Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1984, Cartagena suma a los encantos de su arquitectura colonial, republicana y moderna, los atractivos de una intensa vida nocturna, festivales culturales de renombre internacional, paisajes exuberantes, magníficas playas, excelente oferta gastronómica y una infraestructura hotelera y turística para todo tipo de presupuestos. Cartagena es la joya del Caribe colombiano.

Es un verdadero placer recorrer en carroza la Ciudad Amurallada y observar sus casas coloniales. Cada calle tiene su propia historia, es imposible dejar de visitar sitios como El Palacio de la Inquisición o monumentos como la Torre del Reloj y el Castillo de San Felipe de Barajas.

Tributo al café

Los departamentos de Caldas, Quindío y Risaralda conforman el Triángulo del Café, llamado así porque en esta región de Colombia nace el mejor café del mundo. Para comprender los secretos de esta bebida gourmet, hay que recorrer la región y vivir en carne propia la diversidad de sus climas y paisajes.

Quienes visitan el Triángulo del Café, se fascinan con su naturaleza y descubren un pueblo campesino, laborioso y próspero que ofrece al mundo la hospitalidad de sus haciendas cafeteras.

El Triángulo del Café se ha consolidado como el primer destino rural de América Latina, gracias al acondicionamiento de sus haciendas tradicionales en alojamientos turísticos de alto nivel. Nuestros visitantes encuentran lujosas suites, parques temáticos, campos de golf, deportes extremos y, por supuesto, café en todas las etapas de su proceso de

san Andrés

700 kilómetros de la costa continental colombiana se encuentra el archipiélago Ade San Andrés, Providencia y Santa

Catalina, islas de corsarios y bucaneros que ofrecen excelentes servicios y atractivos que se disfrutan al son del reggae. En San Andrés, hay extensas playas de arena blanca donde se pueden practicar deportes acuáticos. Sus atractivos se pueden descubrir con la guía de isleños amables y alegres.

La encantadora isla de San Andrés es un oasis de placer. San Andrés ofrece deportes náuticos en su mar de tonos turquesa, una agitada vida nocturna, compras de miles de productos con ventajas de puerto libre y la tranquilidad de caminar por sus hermosas playas blancas.

Los isleños nativos, descendientes de esclavos e ingleses, conservan como un tesoro sus tradiciones, entre ellas, el idioma. Las escuelas imparten una enseñanza bilingüe inglés – español. El inglés de las islas es el británico, aunque con variaciones en la pronunciación que originan lo que se conoce como inglés créole o criollo.

Santa marta Santa Marta, la ciudad más antigua de América del Sur, posee un patrimonio arquitectónico inigualable que evoca los tiempos de la bonanza bananera.

La Sierra Nevada de Santa Marta, cuya compleja red de ecosistemas es única en el planeta, oculta vestigios arqueológicos de la cultura Tayrona como Pueblito y Ciudad Perdida, con sus enigmáticas terrazas y caminos prehispánicos prodigiosamente trazados y pueblos indígenas como los kogis y arhuacos, de profunda sabiduría cósmica.

GUITARRAS

PARA

COLOMBIA

A LA VENTA ! YA!

BOGOTA Para conocer Bogotá hay que venir muchas veces. Es imposible disfrutar todo lo que la ciudad tiene para ofrecer en un solo viaje.

Ubicada sobre una extensa planicie a 2.600 metros sobre el nivel del mar, es una urbe de ocho millones de personas provenientes de todos los rincones de Colombia, tan diversa como el país entero.

Noche bogotana

La antigua Santafé de Bogotá se ha transformado en una ciudad moderna y democrática con amplios espacios públicos, un eficiente sistema de transporte masivo, la mayor red de ciclorrutas de América Latina y una arquitectura de contrastes, producto de más de cuatro siglos de historia

ESCOPETARRA UN TRIBUTO A COLOMBIA

Una escopetarra es una guitarra hecha a partir de una escopeta modificada, utilizada como un símbolo de paz. El nombre es un acrónimo de escopeta y guitarra.[1]

Las Escopetarras fueron inventadas por el activista pacifista colombiano César López en 2003 en un encuentro, tras el ataque terrorista contra el Club El Nogal en Bogotá, cuando vio a un soldado sujetar una escopeta como si fuese una guitarra.[2] La primera escopetarra fue hecha en 2003 con un rifle Winchester y una guitarra eléctrica Stratocaster.[3]

Posada

TURISTICOS DE COLOMBIA

Está en una finca que lleva su nombre y en la que se cultiva tabaco y frijol. La casa principal es una centenaria construcción que sorprende por su envergadura, allí pasan los días la pareja de posaderos. Él, pendiente de los cultivos y ella hilando y tejiendo costales de fique. La casona y la finca se han utilizado como locaciones para producciones audiovisuales

ESTE ES UN LUGAR MÁGICO LLENO DE MUCHA PAZ

HeinekenMas que sabor

NUEVOS ARTISTAS

Peter Manjarrés, vio la primera luz en la capital mundial del Vallenato Valledupar un 26 de julio de 1974, la vena artística en su familia está representada por sus primos cantautores Rafael Manjarrés e Iván Ovalle, además es sobrino político de Alberto “Beto” Murgas, rodeado de ese paisaje musical que es la tierra del Cacique Upar va despertándose ese gusanito por la música desde temprana edad y se hace conocer como cajero de agrupaciones de colegio infantiles y juveniles, al igual de ejecutar muy bien la guitarra.

Una vez culminado sus estudios secundarios viaja a la capital del país Bogotá a cursar estudios superiores en la Facultad de Odontología del Colegio Odontológico Colombiano, donde se gradúa con reconocidos meritos académicos. Precisamente allí en

Pacífico: mar de ballenas y

santuario de naturalezaCon sus 1.300 kilómetros de longitud, la costa Pacífica es una de las regiones más húmedas del planeta, con una pluviosidad de más de diez mil milímetros cúbicos al año.

Hacia el norte, donde la serranía del Baudó se interna en el océano formando bahías y ensenadas, es una zona selvática de gran biodiversidad. El sur, más plano y surcado por caudalosos ríos, se caracteriza por los acantilados y playas bordeadas de manglares.

A 56 kilómetros de la costa, las islas de Gorgona y Gorgonilla, declaradas Parque Nacional Natural de Colombia, constituyen santuarios de fauna y flora.

A más de 300 kilómetros del litoral se encuentra el islote de Malpelo, una roca que emerge del océano rodeada de una sorprendente vida submarina.

Tierra adentro, la región Pacífica es igualmente diversa. El Chocó es predominantemente selvático y cuenta con

Bahía Solano: paraíso del

ecoturismo y de la aventura

El Valle, corregimiento conectado con Bahía Solano a través de una carretera de 18 kilómetros, es un caserío apacible donde la vida se mueve al ritmo de la marea. Cuando sube, se extiende por la franja de arena donde se levantan los hoteles y nutre los ríos que se internan en la Serranía del Baudó, como el río Valle, cuyas aguas están bordeadas por cuatro especies de manglar.

En canoa se remonta un tramo y luego se sigue a pie hasta el río Cascadas, donde hay pozos cristalinos con pequeñas cascadas, y al río Chadó, famoso por la gran piscina que forma antes de desembocar al mar.

Nuquí: entre ballenas y pescadores

En Nuquí, los pescadores cargados de atarrayas y anzuelos cruzan en sus canoas las aguas del Pacífico. Otros, con embarcaciones más rápidas y potentes, llevan a los viajeros hasta la playa de Terquito.

Las cascadas del Amor y de Folker, las travesías por los ríos Terco y Joví y los baños termales, ubicados a cincuenta minutos de la playa, son lugares mágicos donde el paisaje de la selva y la soledad garantizan una experiencia inolvidable para los amantes del ecoturismo.

Los amantes del buceo, novatos y expertos, se sumergen en la plataforma submarina para observar corales multicolores, gigantescos cardúmenes, tortugas y delfines y, entre los meses de julio y octubre, las majestuosas ballenas jorobadas que llegan a aparearse y a tener sus crías.

Cali se distingue en Colombia como capital de la “rumba”, la fiesta callejera, el baile y la salsa. Los caleños han desarrollado una cultura lúdica y hedonista, en armonía con el entorno natural y la vida campestre.

Cali es una ciudad de grandes espacios para el turismo y la recreación. La capital del Valle del Cauca es la tercera ciudad de Colombia, y abundan en ella las mujeres hermosas, los sitios de valor histórico y espacios para la diversión diurna y nocturna que hacen de ella una meca del turismo. Cali es uno de los principales centros económicos e industriales del

Cali - Valle del Cauca: el destino de la salsa

Barranquilla: puerta de oro de Colombia

es una fiesta de Colombia para el mundo; una fiesta mestiza de cumbias, porros, mapalés, gaitas, chandés, puyas, fandangos y fantásticos merecumbés. Es una fiesta de sones y danzones.

El Carnaval de Barranquilla es único en el mundo, por su diversidad cultural y por ser una fiesta donde todos somos protagonistas. Cada danza, cada grupo folclórico, cada disfraz participa para hacer de la fiesta el mejor espectáculo del mundo, pero no sólo para mostrarlo sino, y muy especialmente, para gozarlo.

Amazonas: viaje al alma de la Tierra

Con el río más caudaloso del mundo y la mayor selva tropical del planeta, la Amazonía que compartimos con nuestros vecinos, es también un tesoro de Colombia. Es un lugar prodigioso no sólo por las dimensiones del río y los pueblos aborígenes que lo habitan, sino por la vida que se origina y se nutre de sus múltiples orillas.

Allí está Leticia, una ciudad hospitalaria y confortable rodeada de caminos que conducen a la selva, como el que conduce al dosel reserva Tanimboca, a ocho kilómetros en la vía a Tarapacá, una aldea Huitoto.

Jerson martín carvajal

WWW.VIVA.COM