VIVIENDA MÍNIMA

74
VIVIENDA MÍNIMA VÍCTOR BARBA

Transcript of VIVIENDA MÍNIMA

Page 1: VIVIENDA MÍNIMA

1

VIVIENDA MÍNIMA

VÍCTOR BARBA

Page 2: VIVIENDA MÍNIMA
Page 3: VIVIENDA MÍNIMA

3

Índice

4 Preámbulo

6 Presentación

9 Capítulo I: La vivienda para el mínimo nivel de vida10 El movimiento moderno (1929)12 La Cocina Frankfurt

17 Capítulo II: La ciudad del mañana18 El movimiento moderno tras la II Guerra Mundial 20 Unité d’habitation (Marsella)26 Parking Monleón (Barcelona)

35 Capítulo III: La diversidad de tipologías de vivienda36 Alternativas segunda mitad del siglo XX38 Walden 7 (Barcelona)44 Poblenou 22@ Nord (Barcelona)

51 Capítulo IV: Espacios privados y espacios comunes52 Interpretaciones contemporáneas54 Bloque Sejima, conjunto Kitagata (Japón)60 Vivienda de emergencia, Vallbona (Barcelona)

66 Conclusiones

68 Bibliografía

Page 4: VIVIENDA MÍNIMA

4

Preámbulo

El mundo de la construcción forma parte de la vida de mi familia, de hecho, ha sido la forma de vivir de mi abuelo y mi padre. Mi hermana mayor y yo también hemos decidido formar parte de él. En muchas de las reuniones familiares aparece el tema de la arquitectura, ya que para nosotros es algo más que trabajo. Gracias a esto he podido vivir en primera persona los cam-bios generacionales en la construcción, las diferentes formas de construir, distribuir y como se solucionan las necesidades económicas y sociales en cada momento.

Siempre me ha inquietado la arquitectura y sobre todo la manera de aprovechar al máximo los espacios. De pequeño una de mis aficiones era la construcción de cabañas, junto con mi primo. Eran espacios mínimos que por momentos se convertía en nuestro hogar, nuestra inti-midad, un lugar que no queríamos compartir y donde fluía la imaginación.Finalmente, como era de esperar empecé la carrera de arquitectura y me he dado cuenta de que muchos de los proyectos trataban sobre temas de la vivienda de emergencia, vivienda protegida, vivienda para estudiantes… Una arquitectura al servicio de la búsqueda de vivienda mínima.

La vivienda mínima siempre ha sido una de mis inquietudes arquitectónicas. He vivido con cuatro hermanos en la misma casa, compartíamos la mayoría de los espacios, pero siempre he tenido claro los que quería compartir y los que necesitaba que fueran privados para mí. Esta última frase siempre la he intentado aplicar a mis proyectos con la finalidad de que las personas se sientan cómodas en sus viviendas, consiguiendo esta relación de espacios pri-vados y espacios comunes.

Page 5: VIVIENDA MÍNIMA

5

MAIO Architects, diferentes usos de las estancias

01

Page 6: VIVIENDA MÍNIMA

6

Presentación

Mi intención en este trabajo es analizar y entender la vivienda mínima desde sus anteceden-tes del siglo XX, hasta la actualidad. Analizando como empezó a surgir las primeras ideas de vivienda mínima en el II CIAM, como transcurre hasta después de la segunda guerra mundial y como a finales del siglo XX se empieza a tener una visión más futurística.

Como finalidad es que, a través de ejemplos arquitectónicos de la época y proyectos míos que he realizado a lo largo de mi carrera, se entienda los principios básicos de la vivienda míni-ma y la vivienda colectiva. Así también como un libro al que consultar cuando necesites inspi-ración para realizar futuros proyectos.

Finalmente me gustaría acabar explicando algunos proyectos del siglo XXI, los cuales están enfocados con otra mentalidad. Se deja al lado la idea de realizar vivienda mínima por necesi-dad debido a las circunstancias del siglo pasado y se empieza adaptar a las necesidades de esta nueva época que está enmarcada por esa mentalidad de la nueva sociedad del dinamis-mo y la movilidad.

Siempre, antes de realizar un proyecto, busco referencias, inspiraciones, material que me pueda ayudar a realizar mi proyecto de la mejor manera posible, entendiendo por qué se hace de una manera y no de otra, mezclando ideas y añadiendo nuevas. La intencionalidad del libro es poder ayudar a futuras generaciones, con ejemplos arquitectónicos que a mí me han ayu-dado a lo largo de mi carrera.

Page 7: VIVIENDA MÍNIMA

7

El movimiento moderno (1929)

El movimiento moderno tras la II Guerra Mundial

Alternativas segunda mitad del siglo XX

Interpretaciones contempo-ráneas

Evo

luci

ón

de

la v

ivie

nd

a m

ínim

aReferencias Proyetos propios

La Cocina Frankfurt

Unité d’Habitation

Walden 7

Walden 7

Parking Monleón

22@ norte

Vallbona

Page 8: VIVIENDA MÍNIMA
Page 9: VIVIENDA MÍNIMA

9

CAPÍTULO ILa vivienda para el mínimo nivel de vida

Page 10: VIVIENDA MÍNIMA

10

El movimiento moderno (1929)

Nos encontramos a finales de los años 30, después de la primera guerra mundial (1918), las capitales europeas viven un crecimiento de entre 3 y 10 veces su población, lo que produce un crecimiento masivo de demanda de vivienda.

El II CIAM (Congreso Internacional de la Arquitectura Moderna) en 1929 se celebró en Frank-furt, un grupo de treinta arquitectos, debió a la situación social y económica que se sufre en ese momento, uno de los principales temas que se debía de tratar era el problema de acceso a una vivienda (económicamente hablando) y empezaron a surgir las primeras ideas sobre la vivienda mínima. Se concretó el tema “la vivienda para el mínimo nivel de vida” (Die Wohnung für das Existenzminimum).

Los propósitos del II CIAM eran que la vivienda tuviera unos ciertos parámetros: eficiencia energética, economía de medios materiales, sencillez constructiva, máximo confort y dimen-siones mínimas para poder realizar una vida digna.

Uno de los proyectos claves que cambió definitivamente la manera de concebir la casa y el modo de habitar, fue la aparición de “La cocina Frankfurt”, diseñada por Margarete Schütte - Lihotzky. Se construyeron más de 10.000 réplicas de este modelo en el proyecto de vivienda social de Ernst May.

Page 11: VIVIENDA MÍNIMA

11

“Procuradnos viviendas que, aunque pequeñas, sean sanas y habi-tables y ante todo facilitadlas con alquileres asequibles”.

Ernst May

Page 12: VIVIENDA MÍNIMA

12

La Cocina Frankfurt

Margarete Schütte-Lihotzky fue la primera arquitecta austriaca y estuvo trabajando con Adolf Loos desde 1921, proyectando viviendas y equipamientos domés-ticos.

Una de las grandes cualidades a destacar de Marga-rete era su manera de analizar y entender un entorno antes de proyectar y sobre la importancia que le daba a acercarse a las necesidades del usuario antes de ponerse a diseñar.

En 1925, Margarete empieza a trabajar en el nuevo proyecto de regeneración urbana con Ernst May en Frankfurt, en el cual incorpora sus propias ideas y ex-periencias de racionalización de la organización do-méstica al programa de vivienda popular. De ahí surge el proyecto de la “Cocina de Frankfurt”.

Para realizar el proyecto estudió la relación entre el tiempo y el movimiento del trabajo realizado en una cocina y llegó a la conclusión que las medidas de una cocina optimizada eran de 187 x 344 cm.

Gracias a este prototipo de cocina, que consistía en un sistema modular con sistemas de elementos de fabricación en serie, se logró reducir no tan solo la cocina, sino el tamaño de la vivienda y a la vez economizarla.

Arquitecta: Margarete Schütte Lihotzky

Año: 1927

Ubicación: Frankfurt (Alemania)

Conceptos claves: • Estrategias economizadorasde la racionalización

• Reducción de los espacios• Racionalización de la organi-zación doméstica

Page 13: VIVIENDA MÍNIMA

13

Margarete Schütte Lihotzky, Cocina Frankfurt, Frankfurt (Alemania), 1927.

02

Page 14: VIVIENDA MÍNIMA

14

Planta Cocina Frankfurt. Se muestran todas las formas que puede adaptar la cocina.

03

Page 15: VIVIENDA MÍNIMA

15

04

Page 16: VIVIENDA MÍNIMA
Page 17: VIVIENDA MÍNIMA

17

CAPÍTULO IILa ciudad del mañana

Page 18: VIVIENDA MÍNIMA

18

El movimiento moderno tras la II Guerra Mundial

Debido a la segunda Guerra Mundial muchas de las ciudades europeas quedaron práctica-mente destruidas por los bombardeos. Tal como sucedía después de la primera guerra mun-dial, vuelve a ver esa necesidad de reconstrucción de ciudades y barrios por completo.

La presión para construir nuevas viviendas hace que muchas entidades públicas y organis-mos gubernamentales, adopten las ideas del movimiento moderno anterior a la guerra.

Aparecieron nuevas ideas progresistas del movimiento moderno que, gracias a los nuevos sistemas y materiales constructivos, se trataba de dar una solución a la falta de vivienda. Se pretende dejar a un lado el antiguo planteamiento del barrio compacto para dejar paso a la nueva “ciudad del mañana”. Esta nueva ciudad consiste en un bloque residencial moderno, el cual te permite realizar diferentes interpretaciones. Este bloque residencial moderno está compuesto por viviendas unifamiliares y la disposición de servicios comunitarios que satisfagan las necesidades de los habitantes.

Un conjunto residencial que concede cada vez más importancia a la previsión de servicios e instalaciones para los usuarios, entre las que se incluía diversas infraestructuras locales más allá de la vivienda: centros sociales, parques infantiles, guarderías…

Se continúa defendiendo los ideales de antes de la primera Guerra Mundial con respecto a la iluminación, ventilación y la entrada de luz natural, pero se critica la manera de urbanizar. Dejan de lado el crecimiento de producción de vivienda hacia el horizontal y apoyan un creci-miento vertical.

Page 19: VIVIENDA MÍNIMA

19

“La arquitectura preside los destinos de la ciudad. Ordena la es-tructura de la vivienda, esa célula esencial del trazado urbano, cuya

salubridad, alegría y armonía están sometidas a sus decisiones.”

Le Corbusier

Page 20: VIVIENDA MÍNIMA

20

Unité d’Habitation

Debido de la destrucción de las ciudades por la Se-gunda Guerra Mundial, volvía a surgir esa necesidad de vivienda, como sucedía en los años 30.

Se le encargó a Le Corbusier la construcción de unas viviendas residenciales multifamiliares en Marsella para aquellas personas que habían sido desplazadas después de los bombardeos en Francia. El proyecto que acaba realizando es “La Unité de l’Habitation”.

Le Corbusier estuvo involucrado en las primeras ideas de vivienda después de la Primera Guerra Mun-dial, que surgieron en el II CIAM en el 1929. Hasta el momento el crecimiento de la ciudad se producía en horizontal y Le Corbusier no defendía estos ideales, por eso decide hacer en su nuevo proyecto “La Unité de l’Habitation” una ciudad jardín vertical.

El objetivo de este edificio era crear un lugar que se centra en la vida comunal, permitiendo que los habi-tantes tengan sus propios espacios privados, pero fuera de ese sector privado puedan hacer las com-pras, comer, hacer ejercicio y reunirse.

El proyecto agrupa una población vertical de 1.600 habitantes en 360 apartamentos dúplex. La azotea se convierte en un jardín con un club, pista de atle-tismo, piscina y guardería, y distribuido por el edificio encontramos tiendas, centros médicos…

Arquitecto: Le Corbusier

Año: 1952

Ubicación: Marsella (Francia)

Conceptos claves: • Ciudad jardín vertical• Vida comunal• Azotea zona multifuncional

Page 21: VIVIENDA MÍNIMA

21

05

Le Corbusier, Unité d’habitation, Marsella (Francia), 1952.

Page 22: VIVIENDA MÍNIMA

22

Planta vivienda tipo: Dos apartamentos dúplex, unifamiliares. Son volúmenes alargados bi orientados con doble altura sobre la sala de estar.

06

Page 23: VIVIENDA MÍNIMA

23

07

Sección de dos apartamentos dúplex, los cuales se traslapan uno encima del otro, dando origen a la calle interior.

Page 24: VIVIENDA MÍNIMA

24

Las tres primeras fotografías ilustran el interior de una vivienda de la unité d’Habitation.Las otras seis imágenes muestran los diferentes espacios comunes que se encuentran en la azotea.

08

Page 25: VIVIENDA MÍNIMA
Page 26: VIVIENDA MÍNIMA

26

Parking Monleón

En este proyecto escogimos hacer una rehabilitación de un parking en el centro de Barcelona, integrando la vivienda colectiva, ya que considerábamos que el uso del automóvil disminuirá dentro de las ciudades y, por tanto, la desaparición del estacionamiento.

La Unité de l’Habitation fue una de las referencias que nos ayudó a realizar el proyecto.

Aprovechamos la estructura de hormigón del parking e introducir unos módulos (aproximadamente 12 m2) privados con las necesidades mínimas para cada usuario y lo combinamos con espacios comunes.

Distribuido por el edificio encontramos distintos es-pacios comunes como lavabos, duchas, comedor, gimnasio y patio interior. La planta baja se convierte en una plaza donde ubicamos diferentes espacios de ocio y comercio, y la cubierta en un mirador.

El objetivo era crear un lugar comunal, aprovechando la estructura existente, donde la rampa del parking actúa como elemento distribuidor. La idea es que desde la calle se pueda acceder a cada punto del edi-ficio con una bicicleta, ya fuera a la vivienda o para ir al gimnasio.

Estudiantes:Víctor Barba/Ramon Illan

Año: 2017

Asignatura: Proyectos III

Ubicación: Barcelona (España)

Conceptos claves: • Vivienda colectiva• Necesidades mínimas• Planta baja como plaza• Lugar comunal• Cubierta mirador

Page 27: VIVIENDA MÍNIMA

27

Proyecto Parking Monleón, collage de Ramon Illan y Víctor Barba. Representación abstracta de las ideas principales del proyecto.

09

Page 28: VIVIENDA MÍNIMA

28

10

Planta tipo formada por 11 apartamentos privados, 3 salas de estar, baños, lavandería y un comedor comunitario.

Page 29: VIVIENDA MÍNIMA

29

11

Sección vertical del Parking Monleón. Edificio compuesto por 55 apartamentos privados, gimnasio, tiendas en planta baja, comedor y cocinas comunitarias, patio interior y un mirador en la azotea.

Page 30: VIVIENDA MÍNIMA

30

12

Axonometría explotada por la planta baja, planta tipo y cubierta.

Page 31: VIVIENDA MÍNIMA

31

Axonometría del interior de los apartamentos, los cuales están formados por una cama, escritorio, baño, cocina y terraza privada, todo con las dimensio-nes mínimas necesarias para vivir.

13

Page 32: VIVIENDA MÍNIMA

32

14

Vista del interior de uno de los apartamentos de planta tipo.

Page 33: VIVIENDA MÍNIMA

15

Vista del interior de uno de los apartamentos de planta tipo. Paredes equipadas con mobiliario.

Page 34: VIVIENDA MÍNIMA
Page 35: VIVIENDA MÍNIMA

35

CAPÍTULO IIILa diversidad de tipologías de vivienda

Page 36: VIVIENDA MÍNIMA

36

Alternativas segunda mitad del siglo XX

En la segunda mitad del siglo XX, se empezaba a cuestionar los ideales del movimiento mo-derno que surgieron debido a las necesidades de esa época, pero que en el paso del tiempo quizás ya había perdido sentido, ya que el contexto social y económico son diferentes.

Se empieza a dejar de lado la necesidad de reconstrucción de la ciudad y empiezan a surgir nuevas ideas de arquitectos más jóvenes (Team 10).

Esta nueva generación tenía un visón más futurística, muchas de sus ideas solo quedaban plasmadas en el papel y nunca se llegaban a construir, pero muchos de estos proyectos fue-ron significativos porque cuestionaban a la ideología del movimiento moderno y por su visón crítica sobre la planificación.

Muchos de los proyectos de esta época llegaban a la conclusión de que la ciudad no podía considerarse como un entrono fijo o estático. Era muy importante entender que la ciudad era como un tapiz de elementos constantemente cambiantes entretejidos entre sí, que era lo que proporcionaba identidad a cualquier entorno. Era una crítica a las ciudades antiguas (lugares estáticos y fijos) y defendían una visión dinámica.

Por otra parte, centrándonos en la vivienda mínima, surgía un pensamiento el cual se preocu-paba más por la diversidad de tipologías de vivienda que por las dimensiones mínimas, cues-tionando al movimiento moderno, ya que así podrían responder de una forma más amplia a los diversos gustos y situaciones de la colectividad, creando también en el interior de las vivien-das diversas opciones de identidad.

Page 37: VIVIENDA MÍNIMA

37

“Ayudar a la sociedad a conseguir sus objetivos, hacer la vida en co-munidad lo más rica posible, aspirar a la utopía presente.”

Alison & Peter Smithson

Page 38: VIVIENDA MÍNIMA

38

Walden 7

Se trata de proporcionar una solución a los problemas que plantean las ciudades actuales, donde existe una falta de sentido de comunidad, de actividad colectiva, de espacio público puesto a disposición del individuo.

Este edificio residencial incluye 446 apartamentos distribuidos en catorce plantas y agrupados en tor-no a cinco patios; incluye además dos piscinas en la azotea. Con alguna excepción, cada apartamento tiene vistas tanto en el exterior como en los patios. Un complejo sistema de puentes y balcones a diferentes niveles facilita el acceso a las plantas, ofreciendo una fantástica variedad de paisajes.

Las viviendas, una combinación de módulos de 30 m2, son de tamaños diferentes, desde un estudio de un solo módulo hasta la vivienda de cuatro módulos, ya sea en una sola planta o en dúplex.

La organización de la planta presenta diferentes lec-turas con respecto al colectivo y al privado, donde el usuario elige dependiendo de sus necesidades.

Arquitecto: Ricardo Bofill

Año: 1975

Ubicación: Barcelona (España)

Conceptos claves: • Actividad colectiva• Variedad de paisaje• Combinación de módulos

Page 39: VIVIENDA MÍNIMA

39

16

Ricardo Bofill, Walden 7, Barcelona (España), 1975.

Page 40: VIVIENDA MÍNIMA

40

17

Planta tipo compuesta por módulos de 30 m2, el cual cada unos es diferente al otro, adaptándose a las necesidades del usuario.

Page 41: VIVIENDA MÍNIMA

41

18

M1

Módulo de 30 m2

M2

Doble módulo de 30 m2 cada uno

Page 42: VIVIENDA MÍNIMA

42

Sección transversal del edificio, donde se puede observar su irregularidad entre plantas.

19

Page 43: VIVIENDA MÍNIMA

43

Fotografías del edificio Walden 7, se contempla la visión utópica de Ricardo Bofill. La ciudad dentro del edificio.

20

Page 44: VIVIENDA MÍNIMA

44

22 @ Norte

Nos encontramos en la zona del 22 @ norte, en Po-blenou. Un barrio que se le conoce por haber sido una gran zona industrial. El objetivo es hacer una regene-ración urbana que mantenga su dinamismo y poten-cial económico.

La intención en este proyecto es trabajar de manera perpendicular a la calle Pere IV. Encontrando zonas de oportunidad donde haya solares desocupados o edificación en desuso. Se pretende colocar un pro-grama por cada una de las zonas perpendiculares, donde encontraremos tanto equipamientos como viviendas.

Sobre las viviendas, se centra en un colectivo joven y gente que trabaja por la zona, ya que es un entorno de oficinas y se pretende incluir universidades. Para el proyecto se propone hacer módulos de 10 m2 aproximadamente, estas dimensiones nos permiten destinar estos espacios en diferentes funciones: co-cina, comedor, dormitorio, servicios… y nos permite combinar diferentes módulos generando tipologías de distintas superficies. La disposición y orientación dependerá de las necesidades y preferencias de los usuarios. Se puede crear viviendas individuales, para parejas, familias o grupo de personas más numero-sos. También se puede destinar estos módulos para espacios laborales o de ocio y combinarlos con las viviendas.

Estudiante:Víctor Barba

Año: 2019

Asignatura: Proyectos VI

Ubicación: Barcelona (España)

Conceptos claves: • Regeneración urbana • Módulos• Espaciós multifuncionales• Necesidades del usuario

Page 45: VIVIENDA MÍNIMA

45

21

Víctor Barba, volumetría del proyecto 22@ norte, Poblenou, Barcelona (España).

Page 46: VIVIENDA MÍNIMA

46

B1

B3

22

Plantas tipos de los diferentes edificios de viviendas, ubicados perpendicularmente a la calle Pere IV.

B4

B2

Page 47: VIVIENDA MÍNIMA

47

B1 B2

B3 B4

6 módulos de 10 m2 Dúplex 6 módulos de 10 m2

2 módulos de 10 m2 + módulo común

4 módulos de 10 m2

23

Page 48: VIVIENDA MÍNIMA

48

24

Distribución de distintos módulos en sección, 22@ norte Poblenou.

Page 49: VIVIENDA MÍNIMA

49

25

Sección fugada, distribución de los módulos dependiendo de las necesidades del usuario.

Page 50: VIVIENDA MÍNIMA
Page 51: VIVIENDA MÍNIMA

51

CAPÍTULO IVEspacios privados y espacios comunes

Page 52: VIVIENDA MÍNIMA

52

Interpretaciones contemporáneas

Es importante que la arquitectura progrese según las necesidades de la sociedad. En el siglo XX se vivió etapas de regeneración urbana, expansión y reconstrucción, debido a las circuns-tancias del momento. Actualmente en el siglo XXI se tiene otra mentalidad, la cual está marca-da por esa sociedad del dinamismo y movilidad.

Podemos decir, que cada vez es más frecuente ver a estudiantes ir a universidades extran-jeras, tener que cambiar de ciudad por el trabajo… Una serie de circunstancias que te hacen buscar un tipo de vivienda más adaptable porque no sabes que te deparará en el futuro.

Lo que se busca en este tipo de viviendas es proporcionar una cierta flexibilidad, los edificios homogéneos con un único tipo de planta ya no se consideran deseable en comunidad con una diversa población, se prefiere un edificio con una amplia variedad de vivienda.

Hablaremos de vivienda básica, entendiéndola como aquella que, además de cumplir con calidades mínimas y suficientes de habitabilidad, ofrece unos requerimientos mínimos de adaptabilidad. Es decir, es una vivienda que permite la evolución y modificación del espacio, el incremento de los habitantes que alberga, la adecuación a los diferentes tipos de familias y a los cambios dentro de una misma familia.

Page 53: VIVIENDA MÍNIMA

53

“La vivienda colectiva en la actualidad ya no es sólo para familias, sino un lugar en el que la gente vive según todo tipo de formas colectivas. En otras palabras, la unidad básica no es la vivienda, sino una única habitación.”

Kazuyo Sejima

Page 54: VIVIENDA MÍNIMA

54

Bloque Sejima, conjunto Kitagata (Japón)

“Teniendo en cuenta que este edificio se compone de apar-tamentos para la renta, se puede suponer que varios tipos de familias viven en estas unidades. En otras palabras, nos imaginamos que las formas de cohabitación y convivencia no se limite a la familia de estándares existentes, sino que los diferentes tipos de agrupaciones de personas debe ser considerada ... “ Kazuyo Sejima.

Se hace un edificio para vivienda colectiva buscan-do la relación de espacio privado y espacio común. Defendiendo la idea que la unidad básica no es la vi-vienda, sino una única habitación. Se distinguen cua-tro tipos de habitaciones: un dormitorio, o habitación privada, una sala de estar/ comedor, que incluyen equipamientos de cocina; una habitación con tatami (al estilo japonés) y una terraza (o habitación abierta). Todas las habitaciones tienen el mismo tamaño (2,6 x 4,8) y se organizan en fila. Las habitaciones están conectadas por espacios de circulación pública que son escaleras que se adosan a la estructura por la fa-chada del edificio y recorren el edificio en todo su lar-go. Es un corredor público al cual se pueden realizar distintas actividades.

El edifico está compuesto por 10 plantas y se levanta sobre pilotis, liberando el espacio en planta baja. El resto de niveles se distribuye en 107 plantas, con un corredor público que da acceso a las habitaciones y una terraza semi-pública a la otra banda de la habita-ción.

Arquitecto: Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa / SANAA

Año: 1994-2000

Ubicación: Kitagata (Japón)

Conceptos claves: • Cohabitación y convivencia• Espacios comunes y espa-

cios privados• Unidad básica• Espacios de circulación pú-

blica• Corredor público• Terraza semi-pública

Page 55: VIVIENDA MÍNIMA

55

26

Kazuyo Sejima y Ryue Nishizawa / SANAA, Bloque Sejima, conjunto Kitagata (Japón), 1994-2000

Page 56: VIVIENDA MÍNIMA

56

27

Planta tipo, bloque Sejima. Pasarela común que permite el acceso cada una de las salas o habita-ciones.

B1 B2

B3

Page 57: VIVIENDA MÍNIMA

57

28

B1

2 habitaciones de 2,60 x 4,80 m cada una

B2

4 habitaciones de 2,60 x 4,80 m cada una + baño compartido

B3

5 habitaciones de 2,60 x 4,80 m cada una + baño compartido

Page 58: VIVIENDA MÍNIMA

58

Sección esquemática de una parte del edificio Sejima, es un edificio pensado para distintos tipos de usuario, encontramos viviendas para una persona como viviendas para familias.

29

Page 59: VIVIENDA MÍNIMA

59

Fotografías del bloque Sejima de Sanaa, se puede contemplar como la escalera forma parte de la fachada y la importancia de las pasarelas que permiten el acceso a las viviendas.

30

Page 60: VIVIENDA MÍNIMA

60

Vivienda de emergencia, Vallbona (Barcelona)

Uno de los propósitos que nos pedían en este pro-yecto era la rehabilitación de la Granja del Ritz, dedi-cado a la vertiente social del barrio, ubicando un nue-vo espacio social como un nuevo edificio destinado a vivienda de emergencia para a grupos y familias con riesgo de exclusión social.

Proponemos un nuevo equipamiento en el barrio in-corporando la granja del Ritz como un nuevo punto social, convirtiéndolo en un eje existente como biblio-teca y centro cívico. También, justo en frente y conec-tado a través de una pasarela, incorporamos un nue-vo edificio destinado a la vivienda de emergencia para aquellas personas con riesgo de exclusión social.

Es un edificio de madera con una base de planta baja de hormigón, con la intención de dejarla libre para fa-vorecer la relación de ambos edificios.

Los apartamentos de la vivienda de emergencia es-tán distribuidos de manera lineal a través de una pa-sarela en la parte norte que los conecta una galería de carácter más comunitario. En cambio, en la parte sur, es donde se ubican las terrazas y galerías más privadas de cada apartamento. En la parte central de los módulos de la vivienda, encontramos puertas que permiten la conexión transversal de todos los aparta-mentos, por lo que pueden juntarse dependiendo de las necesidades de los usuarios.

Estudiante:Carla Ibáñez / Iñaki Vendrell / Víctor Barba

Año: 2021

Asignatura: Proyectos VI

Ubicación: Barcelona (España)

Conceptos claves: • Vivienda de emergencia• Planta baja libre• Pasarela• Galería comunitaria

Page 61: VIVIENDA MÍNIMA

61

Vivienda de emergencia, barrio Vallbona (Barcelona). Bloque residencial + rehabilitación granja del Ritz.

31

Page 62: VIVIENDA MÍNIMA

62

32

Planta tipo, viviendas de emergencia formada por 3 módulos de 12 m2 que se accede mediante una pasarela común.

Page 63: VIVIENDA MÍNIMA

63

33

Sección transversal del bloque residencial, planta baja libre.

Page 64: VIVIENDA MÍNIMA

64

34

A la izquierda tenemos una vista de la pasarela comunitaria, la cual da acceso a las viviendas y se pueden realizar diversas actividades.A la derecha encontramos una vista de la terraza privada de cada vivienda.

Page 65: VIVIENDA MÍNIMA

65

35

Vista del interior de un módulo de 12 m2, vivienda de emergencia.

Page 66: VIVIENDA MÍNIMA

66

Conclusiones

La idea de la vivienda ha ido evolucionada y ajustándose a las necesidades a cada uno de sus tiempos y ha cambiado según los acontecimientos históricos. Un ejemplo de ello, como ex-plico en el libro, es la necesidad de pensar una vivienda tras la destrucción de las ciudades por las guerras y como en la actualidad se busca una alternativa de vivienda por los cambios sociológicos, por ejemplo, a estudiantes que van a otras ciudades.

La idea de vivienda mínima siempre ha mantenido un mismo patrón, aprovechar al máximo la luz natural, que haya una buena iluminación y ventilación. Así como unas dimensiones míni-mas necesarias con el aprovechamiento óptimo del espacio.

Es importante adaptarse a las necesidades de la época, aunque estás están en continuo cambio, hay soluciones que se dieron en periodos pasados que pueden darnos ideas para solucionarlos en periodos actuales.

En la imagen de la derecha podemos observar a dos personas remando hacia delante, pero mirando hacia atrás. Para mí esta imagen me representa un poco mi manera de hacer proyec-tos, es decir, la importancia de estudiar y analizar el pasado para poder avanzar y realizar nue-vos proyectos. Esta idea es la que quiero transmitir en este libro, he hecho un análisis de cómo ha ido evolucionando la idea de la vivienda mínima hasta el momento, añadiendo proyectos que me han ayudado a mí a lo largo de mi carrera. Mi intención final es hacer reflexionar a los lectores que pueda ayudar a otras personas a entender o a dar nuevas ideas con respecto al tema de la vivienda mínima.

Como filosofía de vida, aunque no se comparten ideas es importante entender por qué se llegó a ellas.

Page 67: VIVIENDA MÍNIMA

67

36

Fotografía de Roger Cardona, comparación de las dos personas remando con mi filosofía de trabajar.

Page 68: VIVIENDA MÍNIMA

68

Bibliografía

LIBROS

• Monteys, X. (2014): La habitación Más allá de la sala de estar. Editorial Gustavo Gili, Bar-celona.

• Warmburg, J.M (2018): Walter Gropius, proclamas de la modernidad: escritos y confe-rencias, 1908 – 1934. Editorial Reverté, Barcelona.

• Klein, A. (1980): Vivienda mínima: 1906 – 1957. Editorial Gustavo Gili, S.A, Barcelona.

• Wolff, R. (1969): La vivienda mínima. Editorial Gustavo Gili, S.A, Barcelona.

• French, H. (2009): Vivienda colectiva paradigmática del siglo XX. Plantas, secciones y alzados. Editorial Gustavo Gili, SL, Barcelona.

TEXTOS

• Van der Woude, A. : La vivienda popular en el Movimiento Moderno.

• Llobet, A. (2012): Diseño de una vivienda convertible. Universitat Politècinca de Catalun-ya.

• Pastor, C. (2009): La idea moderna de vivienda.

• Martínez, D. (2019): Vivienda social: el programa en la vivienda mínima del siglo XXI. Uni-versitat Politècnica de València.

• Narváez, R. (2020): Vivienda mínima del siglo XXI: soluciones en Holanda y Japón. Uni-versidad Politécnica de Madrid.

Page 69: VIVIENDA MÍNIMA

69

RECURSOS DIGITALES

• C.I.A.M. - Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna y el debate sobre la Modernidad.

http://hasxx.blogspot.com/2013/02/los-ciam-congresos-internacionales-de.html

• Comentario de Mila Jové a “La vivienda para el mínimo existencial” de Ernst May. http://hekhalot.over-blog.es/pages/Comentario_de_Mila_Jove_a_La_vivienda_para_el_minimo_existencial_de_Ernst_May-1543001.html

• Margarete Schütte-Lihotzky: los espacios de los trabajos domésticos. https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/882984/margarete-schutte-lihotzky-los-es-pacios-de-los-trabajos-domesticos

• Clásicos de Arquitectura: Unité d’Habitation / Le Corbusier. https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/771341/clasicos-de-arquitectura-unite- dhabitation-le-corbusier

• Walden 7, Ricardo Bofill. https://ricardobofill.com/ca/projects/walden-7-2/

Page 70: VIVIENDA MÍNIMA

70

ILUSTRACIONES E IMÁGENES

01_Imagen de MAIO Architects, del proyecto 22 Dwellings Housing Block en Barcelona.

02_Dibujo propio de la Cocina Frankfurt, en Frankfurt (Alemania), 1927.

03_Planta de la Cocina Frankfurt, adaptabilidad de la cocina, dibujo propio.

04_Axonometría de la Cocina Frankfurt, dibujo propio.

05_Imagen representativa del proyecto de Le Corbusier, Unité d’habitation, Marsella (Francia), 1952. file:///C:/Users/victo/Desktop/UPC/Q10/TFG/FOTOS/2_UNITE_DE_L’HABITATION/Casa%20Abierta%20-%20Post.html.

06_Planta de 2 apartamento dúplex, Unité d’habitation, dibujo propio.

07_Sección de 2 apartamentos dúplex, Unité d’habitation, dibujo propio.

08_Fotografías de diferentes vistas del edificio Unité d’habitation, file:///C:/Users/victo/Desktop/UPC/Q10/TFG/FOTOS/2_UNITE_DE_L’HABITATION/Casa%20Abierta%20-%20Post.html.

09_Collage del proyecto Monleón, Ramon Illan y Víctor Barba..

10_Planta tipo Parking Monleón, Ramon Illan y Víctor Barba

11_ Sección vertical Parking Monleón, Ramon Illan y Víctor Barba.

12_Axonometría Parking Monleón, Ramon Illan y Víctor Barba.

13_Axonometria de apartamentos del proyecto Parking Monleón, Ramon Illan y Víctor Barba.

Page 71: VIVIENDA MÍNIMA

71

14_Vista de interior de un apartamento del proyecto Parking Monleón, Ramon Illan y Víctor Barba.

15_Vista de interior de un apartamento del proyecto Parking Monleón, Ramon Illan y Víctor Barba.

16_Dibujo de una parte de la fachada del edificio Walden 7, de Ricardo Bofill, Barcelona (España).file:///C:/Users/victo/Desktop/UPC/Q10/TFG/FOTOS/4_WALDEN%207/Ilustraci%C3%B3n%20_Walden%207_%20rosa%20de%20Charlotte%20Taylor%20_%20MYBARRIO.html

17_Planta esquemática del edificio Walden 7, dibujo propio.

18_Planta de dos módulos del edificio Walden 7, dibujo propio.

19_Sección transversal del edificio Walden 7, dibujo propio.

20_Fotografías de diferentes espacios del edificio Walden 7.file:///C:/Users/victo/Desktop/UPC/Q10/TFG/FOTOS/4_WALDEN%207/Bonell%20D%C3%B2ri-ga%20_%20Renovation%20of%20an%20Apartment%20in%20Walden-7%20_%20HIC%20Arqui-tectura.html

21_Volumetría del proyecto 22@ norte en Poblenou, dibujo propio.

22_Planta tipo esquemática de todos los edificios de vivienda del proyecto 22@ norte, dibujo propio.

23_Plantas de diferentes bloques formados por módulos de 12 m2, proyecto 22@ norte, dibujo propio.

24_Sección de una parte del edificio del proyecto 22@ norte, dibujo propio.

25_Sección fugada represntativa de los espacios de los módulos, dibujo propio.

26_Imagen representativa del Bloque Sejima, conjunto Kitagata, Sanaa.file:///C:/Users/victo/Desktop/UPC/Q10/TFG/FOTOS/6_SANAA/Edificio%20de%20Apartamen-tos%20Gifu%20Kitagata,%20Gifu%20-%20SANAA%C2%A0%20_%20Arquitectura%20Viva.html

Page 72: VIVIENDA MÍNIMA

72

27_ Planta tipo Bloque Sejima, dibujo propio.

28_Plantas de diferentes bloques de vivienda del edificio Bloque Sejima, dibujos propios.

29_Sección esquemática de una parte del edificio Bloque Sejima, dibujo propio.

30_Fotografías de diferentes zonas y fachada del Bloque Sejima.file:///C:/Users/victo/Desktop/UPC/Q10/TFG/FOTOS/6_SANAA/Edificio%20de%20Apartamen-tos%20Gifu%20Kitagata,%20Gifu%20-%20SANAA%C2%A0%20_%20Arquitectura%20Viva.html

31_Axonometría del proyecto de la granja del ritz y las viviendas de emergencia, dibujo propio.

32_Planta tipo del proyecto de viviendas de emergencia, dibujo propio.

33_Sección del proyecto de viviendas de emergencia, dibujo propio.

34_Vistas de la terraza común y la terraza privada del proyecto de viviendas de emergencia, dibujo pro-pio.

35_Vista interior del proyecto de viviendas de emergencia, dibujo propio.

36_Fotografía de dos personas remando en florencia, Roger Cardona.

Page 73: VIVIENDA MÍNIMA
Page 74: VIVIENDA MÍNIMA

74

VIVIENDA MÍNIMAVÍCTOR BARBA