Voleibol

61
Voleibol.

Transcript of Voleibol

Page 4: Voleibol

En 1922 se regula el número de toques, se limita el ataque de los zagueros y se establecen los dos puntos de ventaja para la

consecución del set. La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) se fundó en 1947 y los primeros campeonatos mundiales tuvieron lugar

en 1949 (masculino) y 1952 (femenino). Desde 1964 ha sido

deporte olímpico.

Page 5: Voleibol

Campo de Juego:Pista de juego(18 m de largo y 9 m de ancho).

Page 6: Voleibol

Formado por:

1. Zona libre 2. Línea central

3. Línea de fondo 4. Línea lateral

5. Línea de ataque 6. Zona de saque 7. Zona defensiva 8. Zona de ataque

9. Primer árbitro 10. Segundo árbitro

11.Anotador 12.Banquillo

Page 7: Voleibol

La red ( se sitúa a en el centro del campo aun metro de ancho y 9,5 o 10 de largo).

Page 8: Voleibol

El balón es esférico y flexible; 65-67 cm de circunferencia, 260-280 g de peso y presión interior entre 0,300 y 0,325

kg/ cm². (más ligero que el de football o baloncesto).

Page 9: Voleibol

Los jugadores de voleibol visten durante el partido: camiseta, pantalón

corto, calcetines, calzado deportivo y rodilleras.

Page 10: Voleibol

Deporte en el que dos equipos se enfrentan sobre un terreno liso

con una red central.

Page 11: Voleibol

Cada equipo consta de 12 jugadores, 6 de ellos juegan

únicamente en la pista.

Page 12: Voleibol

Al empezar cada set los jugadores tienen que colocarse tres delante (delanteros) y tres detrás

(defensas).

Page 13: Voleibol

-1 set = 25 puntos con 2 de diferencia. Si se empata ( 24-24) se seguirá jugando hasta que un

equipo consiga una diferencia de dos (27-25).Si los dos equipos están empatados en dos sets, se juega

el último a 15 puntos. Siempre con dos puntos de diferencia.

Page 14: Voleibol

Se consigue un punto cuando:

• El balón toca el campo contrario.

• El balón toca a un jugador del quipo contrario y la pelota sale fuera o toca en su propio campo.

Page 15: Voleibol

Para conseguir un punto uno de los equipos tiene que tratar de pasar el balón por encima de la red hacia el suelo del campo de sus

contrincantes.

Page 16: Voleibol

El equipo que consiga ganar tres sets, sin límite de tiempo. Ganará

el partido.

3 sets consecutivos = Ganar.

Page 17: Voleibol

Cuando un equipo consigue 1 punto y recupera el saque debe rotar una posición en el sentido de las agujas del

reloj.

Page 18: Voleibol
Page 19: Voleibol

Normas básicas de voleibol.

Page 20: Voleibol

Acciones que puedes realizar:

• Tocar el balón con cualquier parte del cuerpo.• Un equipo puede efectuar hasta tres toques de balón.• Jugar el balón fuera de los límites del campo, después

de ser tocado por un jugador.• Sacar, desde cualquier lugar fuera de la línea de fondo.• Es válido, el saque, si el balón pasa al equipo contrario

incluso si toca la red.• Las líneas forman parte de terreno de juego. Si el balón

golpea en una de las líneas la jugada es válida.

Page 21: Voleibol

Acciones que no se pueden hacer:

• Efectuar 2 toques consecutivos, excepto después de haber efectuado un bloqueo, ya que no cuenta como toque.

• Coger, retener el balón con las manos.• Tocar la red con el cuerpo.• Sobrepasar con los pies la línea centra del

campo de juego.• Variar el orden de rotación.• Estas acciones serán sancionadas con un

punto.

Page 23: Voleibol
Page 24: Voleibol

Hay tres toques básicos:

• Recepción: primer toque, pase de antebrazos, aunque a veces puede utilizarse el pase de dedos.

• Colocación: segundo toque, pase de dedos, puede usarse también el de antebrazos.

• Remate: lo llevan a cabo los rematadores.

Page 27: Voleibol

Remate.

Page 28: Voleibol

Pase de antebrazos:

• Es el fundamental para recibir los saques, remates o cualquier balón que nos envíen.

• Función defensiva (evitar que el balón llegue al suelo).

• Función ofensiva (Objetivo: que el balón llegue en buen estado al rematador).

• Si lo realizamos adecuadamente obtendremos 1 punto.

Page 29: Voleibol

Antebrazos.

Page 30: Voleibol

• Situarse debajo del balón, en la posición correcta. Pies dirigidos hacia donde quieras pasar.

• Brazos a 45º, piernas muy flexionadas (posición de sentado).• Al realizar el toque, estirar las piernas en dirección al balón.• Mantener los brazos totalmente estirados.

Page 31: Voleibol

Opciones:

• Correcto si:• Nos concentramos en el

balón.• Nos desplazamos

rápidamente en busca del balón.

• Cuanto más potente sea el saque más suave será el toque de antebrazos.

• Incorrecto:• Desplazarnos muy tarde.• Colocar los brazos

pegados al cuerpo.• Flexionar los brazos para

golpear el balón.• Golpear el balón con las

muñecas.• Impulsar el balón solo

con las manos sin utilizar las piernas y pies.

Page 32: Voleibol

Pase de dedos:• Poner los pies en dirección a donde vayas.• Flexionar los codos y separarlos 90º.• Colocar las dos manos en frente de la frente, palmas hacia arriba,

dedos abiertos y pulgares “apuntando” hacia la cara.• Dedos pulgares e índices = Formación de un triángulo.• Tocar el balón con la yema de los dedos.

Page 33: Voleibol

Opciones:

• Correcto:• Prestar atención y desplazarte

rápidamente.• Impulsar el balón con una

extensión de piernas, tronco y brazos en dirección del pase.

• Pase alto, bien dirigido( un poco delante del rematador para que éste se pueda impulsar.

• Incorrecto:• Tener los dedos de punta

(tendremos una lesión y el balón no irá bien dirigido).

• Golpear el balón demasiado arriba, con los brazos estirados.

• Golpear el balón bajando los brazos.

• Golpear el balón con un toque de muñecas hacia delante.

• Colocar el balón por detrás del rematador o encima de la red.

Page 34: Voleibol

El remate.Golpe muy eficaz, buen remate y conseguir

un punto.

• Carrera : 2 o tres pasos.• Impulso: último paso muy largo, apoyar el talón en el

suelo, apoyamos el otro pie y damos un último impulso con las dos piernas hacia arriba; levantando también los dos brazos.

• Salto: Vertical (para no tocar la red).• Armado: Codo más atrasado que el codo (llevando la

mano detrás de la cabeza).• Golpeo: con la palma de la mano y el balón debe estar

siempre delante nuestra.

Page 35: Voleibol

Remate.Remate.

Page 36: Voleibol

Opciones:

• Correcto:• Situarte detrás de la línea de 3

metros con el fin de tener espacio para la carrera de impulso.

• Iniciar la carrera cuando el balón haya salido de los dedos del colocador. Así sabremos hacia donde tenemos que desplazarnos y los pasos que serán necesarios.

• Golpear el balón a la máxima altura por encima de la red.

• Incorrecto:• Iniciar la carrera antes de

tiempo.• Al saltar dejar el balón detrás

del cuerpo.• Saltar hacia delante en lugar

de hacia atrás.• Tocar la redo , al caer, invadir

el campo.

Page 37: Voleibol

El bloqueo.Acción defensiva,3 o dos jugadores pueden

realizarlo al mismo tiempo.

- Ponerse frente la red a unos 50 metros. Flexionar los brazos llevando las dos manos a la altura de los hombros con la palma de las manos mirando ala red.

- Saltar al mismo tiempo que el rematador. Levantar los brazos verticalmente hasta que las manos superen la red.

- Manos completamente abiertas, una al lado de otra, con los dedos rígidos para frenar el balón.

- NUNCA SE CIERRAN LOS OJOS.

Page 39: Voleibol

Tipos de Bloqueo:

• Activo:• Los brazos pasan por

encima de la red.• Las muñecas hacen una

flexión hacia delante (para que el balón remote en la manos y en el campo contrario).

• Pasivo:• Función defensiva.• Estiramiento de brazos y

manos hacia arriba sin hacer ningún movimiento hacia delante.

• El balón sale rebotado hacia atrás para que los jugadores de atrás lo puedan recibir.

Page 40: Voleibol

Bloqueo activo.

Page 41: Voleibol

Bloqueo pasivo.

Page 42: Voleibol

Saque de Abajo.

• Pies y hombros mirando hacia delante, flexión de piernas y adelantamiento del pies contrario al brazo que utilizaremos para sacar.

• Sujetar el balón a la altura de la cintura mientras llevas atrás-arriba el brazo del saque.

• Golpear el balón con fuerza y por debajo de la palma de la mano. Extensión simultánea de las piernas.

• Brazo recto y hacia el frente, sin CRUZARLO por delante del cuerpo.

Page 43: Voleibol

Saque de abajo.

Page 44: Voleibol

Saque de tenis.

• Situarse mirando al frente a la otra pista, adelantando el pie contrario a la mano q lanzara el saque.

• Lanzar el balón hacia arriba a la altura del pie adelantado.• Cuando el balón esté en el aire arqueamos el cuerpo hacia atrás,

giramos los hombros y “armamos” el brazo llevando las manos detrás de la cabeza.

• Extendemos todo el cuerpo para golpear el balón, hasta que quedemos bien estirados. Pondremos la mano rígida para golpear el balón y el brazo lo ponemos completamente resto.

Page 45: Voleibol

Saque de tenis.

Page 46: Voleibol

Saques de voleibol.

Page 47: Voleibol

Sistemas de recepción de saque.

• Objetivos:

• Que el balón no bote en el suelo.

• Poder empezar una jugada, pasando el balón a vuestro colocador.

• Cada jugador debe mostrar rapidez y decisión al ir buscar el balón.

Page 48: Voleibol

Recepción en W o en 1-3-2.

• Colocador situado en la primera línea muy cerca de la red. Los cinc jugadores restantes se reparten la zonas:

-Tres formando una segunda línea y dos formando la tercera línea.

-”Dibujar” la letra w en el campo. -En este sistema el colocador nunca recibe solo

estará atento de la recepción de los pases de sus compañeros.

Page 49: Voleibol
Page 50: Voleibol

Recepción en semicírculo.

• Colocador cerca de la red.• El colocador no se encarga de recibir el saque.• Los 5 jugadores restantes se sitúan en la zona de defensa.• Describirán un semicírculo.

Page 51: Voleibol

Los dos tipos de recepción.

Page 52: Voleibol

Jugando en ataque y en defensa.

• 3-1-2:Primera línea ocupada por tres delanteros próximos a al red. La

segunda línea formada por un solo jugador situado en el centro del terreno de juego. La tercera línea está formada por dos jugadores cubriendo el fondo del terreno de juego.

3-2-1:La primera línea la formas también tres delanteros. La segunda línea la

forman dos jugadores y la tercera línea solo un jugador que juega en el fondo del terreno de juego.

Page 53: Voleibol

Sistemas de Juego:

• Colocador a turno: “novatos” del voleibol. El delantero que ocupa la posición tres es el colocador (zonas 2 y 4), una vez recibido el balón por un compañero. Cada rotación será un nuevo colocador y dos nuevos rematadores.

• 1 colocador-5 rematadores: un especialista que coloca el balón, alguien le indicará donde se tiene que colocar en cada rotación para no realizar una falta de rotación.

• 2 colocadores-4 rematadores: 2 rematadores situados en la primera línea y otro en la segunda.

Page 54: Voleibol

Antes y después de jugar hace falta un buen calentamiento.

Page 55: Voleibol

Existen distintas modalidades: Voleibol playa.

Page 56: Voleibol

Voleibol sentado.(Normalmente lo practican las personas discapacitadas).

Page 59: Voleibol

Water vóley.(Donde el deporte se practica en el agua).

Page 60: Voleibol

Además…

-Para que lo jugadores no se hagan daño utilizan rodilleras.

-El blok-out es una técnica que consiste en hacer rebotar el balón en el campo contrario y así echarlo fuera.

-El voley-playa requiere una mayor capacidad física. Los sets constan de 21 puntos y si es necesario un tercer set de 15 puntos.

-El water-voley entrenar y fortalecer las piernas dentro de una piscina. Partidos de voley de 2 x 2 en el agua.

Page 61: Voleibol

Trabajo realizado por: Andrea Tumbeiro Romero.

1º Bach. E .N º 21.