voleibol3

download voleibol3

of 4

Transcript of voleibol3

Ejercicios progresivos para la enseanza del saque de tenis En el voleibol se denomina saque o servicio la destreza que permite poner en juego el baln. El saque debe ser un elemento de juego bien cuidado. Ya que es imposible que existan puntos sin la posesin de ste. Todo saque debe reunir bsicamente tres caractersticas: seguridad, precisin y efectividad ya que si posee estos elementos, dificulta la recepcin del contrario y por ende la construccin del ataque, favoreciendo la posterior accin defensiva del equipo sacador. Se realiza desde el rea de saque ubicada en el lado derecho, fuera de las lneas fondo, golpeando el baln con una mano y dirigindolo por encima de la malla, hacia la cancha del equipo contrario.

En el golpe del baln: El brazo que se encuentra atrasado se desplaza hacia arriba y al frente, con el codo ligeramente flexionado y con la palma de la mano dirigida al baln. El brazo contrario baja simultneamente extendido. En el momento de golpear el baln el brazo se extiende. En este mismo momento se produce una hiperextensin del tronco. El centro de gravedad se traslada hacia la pierna atrasada. La pierna atrasada queda en punta de pie. Vista dirigida al baln

En la impulsin: Se produce una extensin de todas las articulaciones que intervienen en el movimiento. El centro de gravedad se traslada hacia la pierna adelantada. Vista dirigida hacia la trayectoria del baln.

En el post-golpe: El cuerpo queda totalmente extendido y la pierna atrasada se adelanta.

Ejercicios progresivos para la enseanza del saque de tenis Colocarse en posicin bsica para el saque, llevar el baln con una mano al frente y a la altura de la cadera dejarla caer. Colocar el baln de frente a su cara, con la mano contraria golpear el baln seguidamente sin dejarlo caer (con la mano acopada). Lanzar el baln con las dos manos, dejarlo picar una vez y tomarlo con las dos manos. Lanzar el baln con las dos manos a unos 80 centmetros sobre su cabeza y tomarlo otra vez con ambas manos (repetir 10 veces). Un compaero lanza el baln el otro golpea suavemente el baln contra el piso con la mano que va a ejecutar el saque. Luego se hace lo mismo y se golpea fuertemente el baln. Frente a un compaero a una distancia de dos metros, practica el golpe de saque de tenis. Cada 20 golpes se aleja un metro de su compaero hasta llegar a la lnea de fondo. Practicar el saque a una distancia de 2 metros de la malla; zona de saque; luego de golpear el baln, dar un paso hacia delante; ahora desplazndose hacia algn lugar de la cancha. Desde el rea de saque, realizar saque de tenis, dirigiendo el baln a sitios marcados en el piso de la cancha contraria.

Ejercicios progresivos para la enseanza del Remate El remate Se lleva a efecto despus de una carrera o pasos de impulso, golpeando la pelota a una altura que rebase el borde superior de la red, tratando de dirigirla hacia los espacios o lugares donde la defensa contraria se vea incapacitado para defenderla. Durante la ejecucin del remate pueden distinguirse cinco (5) fases fundamentales: La carrera. El rechazo. El salto. El golpe al baln.

La cada.

Remate-apoyo: es frecuente observar, sobre todo en equipos con poca experiencia, que al iniciar o durante la accin del remate el resto de los jugadores se quedan estticos y observan la accin del remate, sin tener la ms mnima intencin de ayudar a su equipo realizando el apoyo correspondiente, a objeto de prevenir la neutralizacin de aquellos balones que regresan a la cancha como consecuencia de la efectividad del bloqueo enemigo. Por esta razn, en el momento de ensear el pase-levantada hasta la ejecucin del remate, el resto de los alumnos (o jugadores restantes) deben actuar como una sola pieza, que al mismo tiempo que ataca defiende (funcin de equipo). Esta formacin debe ser tal, que el remate est apoyado en dos formaciones, cubriendo las zonas donde ms frecuentemente suelen caer los balones bloqueados, adoptando los jugadores ms cercanos al rematador la posicin fundamental baja y los ms alejados o de segunda lnea a unos 3 o 4 metros del mismo, cubriendo el resto del terreno en una posicin de defensa media. Observe en los siguientes grficos la ubicacin de los jugadores que realizan el apoyo, considerando bsicamente los siguientes aspectos. El lugar por donde realiza el ataque (puesto 2, 3 y 4). La formacin de equipo como consecuencia de la estrategia que est utilizando.

Estrategia de apoyo con el jugador del puesto 6 adelantado Ataque por el centro, apoyo con el N 6 adelantado Ataque por el lateral derecho, apoyo con el N 6 adelantado Ataque por el lateral izquierdo, apoyo con el N 6 adelantado

Estrategia de apoyo con el jugador del puesto 6 atrasado Ataque por el centro, apoyo con el N 6 atrasado Ataque por el lateral derecho, apoyo con el N 6 atrasado

Ejercicios progresivos para la enseanza del remate Algunos de estos ejercicios requieren de 15 a 20 repeticiones veces cada uno. Asumir la posicin bsica alta. Llevar las manos al frente a la altura de los hombros con el pie izquierdo adelantado a la voz de mando adelantar el pie atrasado y simultneamente llevar los brazos extendido atrs. Desde la posicin anatmica normal a la voz de mando adelantar un pie y los brazos al frente simultneamente, luego llevando los brazos atrs y adelantando la pierna contraria.

Desde la posicin anatmica normal a la voz de mando adelantar un pie y los brazos al frente a la altura de los hombros, luego llevando los brazos atrs y adelantando la pierna contraria, tomar impulso y saltar hacia arriba y hacia adelante. El mismo ejercicio anterior pero incorporando el gesto de remate.

Con compaero(s): Un compaero se sube en un banco (grada, silla) con una mano extendida, el resto de los alumnos trotando uno detrs del otro formando una fila cada vez que pasen sobre el compaero que est en el banco, van a realizar el gesto de remate, tratando de tocarle la mano. Se suben 5 compaeros arriba de un banco (cada uno sobre su respectivo banco, silla, o grada), con las dos manos extendida, los dems se ubican formando una columna. Trotan hacia sus compaeros que est sobre el banco realizando el gesto de remate tratando de tocar sus manos. Formar dos columnas de alumnos quedando de frente a una distancia aproximada de 4 metros, ejecutar el gesto del remate a la voz del mando del profesor. Formar dos columnas de alumnos a cada lado de la cancha a una distancia de separacin de la malla aproximada de 2 metros. Los primeros alumnos de cada columna ejecutan el gesto del remate y pasan a ocupar el ltimo puesto de su columna. No deben tocar la malla con ninguna parte de su cuerpo. (Repetir 10 veces este ejercicio.)

Por pareja: Uno realiza el gesto de remate y el otro corrige, 3 veces cada uno. Un compaero se coloca de frente al otro con los brazos extendidos hacia arriba, ste realizar el gesto remate tratando de tocarle al compaero las manos (6 veces cada uno).

Se recomienda hacer los ejercicios de una manera ldica o de competencia, donde se den puntos por la ejecucin de cada equipo o alumno, esto estimula el deseo de hacer cada movimiento mejor.