Voluntariado Corporativo

18
VOLUNTARIADO CORPORATIVO responsabilidad social de las empresas( RSE) FUNDACIÓN BANCO DE ALIMENTOS DE ASTURIAS

description

Banco de Alimentos de Asturias (bancaliasturias) y el Voluntariado Corporativo

Transcript of Voluntariado Corporativo

Page 1: Voluntariado Corporativo

VOLUNTARIADO CORPORATIVOresponsabilidad social de las

empresas( RSE)

FUNDACIÓN BANCO DE ALIMENTOS DE ASTURIAS

Page 2: Voluntariado Corporativo

QUÉ ES EL VOLUNTARIADO CORPORATIVO

GUIÓN.

ENTRANDO EN MATERIA. DEFINICIONES: RSC/RSE, VC.

POR QUÉ DESARROLLAR VOLUNTARIADO CORPORATIVO.BENEFICIOS.

LLEVARLO A LA PRÁCTICA: LA GESTIÓN DEL VOLUNTARIADO CORPORATIVO.

Page 3: Voluntariado Corporativo

QUÉ ES EL VOLUNTARIADO CORPORATIVO

QUÉ ES LA RSE La responsabilidad social de la empresa (RSE),

también denominada responsabilidad social corporativa (RSC) es un término que hace referencia al conjunto de obligaciones y compromisos, legales y éticos, tanto nacionales como internacionales, que se derivan de los impactos que la actividad de las organizaciones producen en el ámbito social, laboral, medioambiental y de los derechos humanos.

Hoy en día las empresas son cada vez más conscientes de la necesidad de incorporar las preocupaciones sociales, laborales, medioambientales y de derechos humanos, como parte de su estrategia de negocio

Page 4: Voluntariado Corporativo

QUÉ ES EL VOLUNTARIADO CORPORATIVO

QUÉ ES EL VOLUNTARIADO CORPORATIVO

El voluntariado corporativo es una forma concreta de colaboración, una herramienta más del programa de Responsabilidad Social Corporativa que las empresas pueden implantar de forma práctica.

Son voluntarios corporativos aquellas personas que promovidas por su empresa realizan acciones de voluntariado en favor de la sociedad, generalmente en su comunidad local, a través de una organización social, y en el marco de un acuerdo de colaboración empresa-entidad social.

Page 5: Voluntariado Corporativo

QUÉ ES EL VOLUNTARIADO CORPORATIVO

VOLUNTARIADO CORPORATIVO

No existe una definición única, pero hay cuatro aspectos que son transversales a la mayoría de las definiciones existentes: impulso de la empresa, participación de los trabajadores, acción a través de entidades sociales, comunidad receptora.

Page 6: Voluntariado Corporativo

QUÉ ES EL VOLUNTARIADO CORPORATIVO

POR QUÉ DESARROLLAR VOLUNTARIADO CORPORATIVO (VC)

Es indudable que el voluntariado social ha sido un gran beneficio para la sociedad:

Todos los agentes implicados han ganado los ciudadanos voluntarios, las entidades sociales y los ciudadanos usuarios receptores de la acción voluntaria.

Por parte de una empresa o de una entidad social, el hecho de plantearse el impulso de un programa de voluntariado corporativo se puede vivir como una carga más. Es evidente que un programa de este tipo requiere de una gestión eficaz y eficiente, y por tanto de “inversión”. Pero aún más importante es tener en el horizonte los beneficios del desarrollo de un programa de este tipo. Desde este punto de vista, ambos (empresa y ONG´s ), salen beneficiados: las empresas tienen la oportunidad de canalizar su potencial a través de las ONG´s , y estas tienen la oportunidad de crecer con diferentes tipos de colaboraciones, entre otras, el voluntariado corporativo. Si ambos ganan, ganará la comunidad receptora de la acción voluntaria.

Los beneficios son muchos, pero para no extenderme demasiado, destacaré:

Page 7: Voluntariado Corporativo

QUÉ ES EL VOLUNTARIADO CORPORATIVO

POR QUÉ DESARROLLAR V.C Beneficios para la COMUNIDAD

Beneficios para la COMUNIDAD La vida comunitaria se enriquece. Las organizaciones comunitarias cuentan con más recursos. Los ciudadanos tienen acceso a más programas y servicios. Las empresas se configuran como nuevos colaboradores que refuerzan el

sistema de bienestar. El nivel de voluntariado local se incrementa. Un mayor número y diversidad de personas se sensibiliza sobre distintas

problemáticas y necesidades sociales. Las necesidades de la comunidad se solucionan a bajo coste (posibilita llevar a

cabo un mayor número de programas y acciones que beneficien a los usuarios).

Supone una nueva forma de relación entre la empresa y la sociedad, ya que los empleados se implican en necesidades sociales.

La sociedad recibe de la empresa un retorno a través de la acción voluntaria. Genera un sentimiento de proyecto social común.

Page 8: Voluntariado Corporativo

QUÉ ES EL VOLUNTARIADO CORPORATIVO

POR QUÉ DESARROLLAR V.CBeneficios para las Entidades de Acción Social

Beneficios para las ENTIDADES DE ACCIÓN SOCIAL

A través del conocimiento de una realidad social concreta se produce una sensibilización social.

Los problemas relativos a la gestión de la entidad se solucionan a bajo o nulo coste.

Se incorporan nuevos enfoques y perspectivas. Se consigue una mayor difusión de la entidad y de las problemáticas en las que

trabaja. Las personas obtienen conocimiento sobre cómo funcionan las EAS y cómo se

utilizan las donaciones. Se consigue una nueva fuente de voluntarios con diversas habilidades. Se abre una nueva fuente de donaciones. Puede conllevar el inicio de relaciones con las empresas que reviertan en otro

tipo de apoyos. Generan alianzas con el sector empresarial que pueden ir más allá de una colaboración puntual con la empresa. Ayudan a cumplir mejor el objetivo de la entidad.

Page 9: Voluntariado Corporativo

QUÉ ES EL VOLUNTARIADO CORPORATIVO

POR QUÉ DESARROLLAR V.CBeneficios para los Empleados

Beneficios para LOS EMPLEADOS

Desarrollan un mayor respeto por la diversidad y por aquellos en situación de necesidad.

Permite la adquisición de competencias generales transferibles a diversos puestos y ámbitos de la vida personal (solución de problemas, comunicación, gestión, planificación, manejo del estrés, etc.).

Facilita la consecución del éxito profesional. Se logra aumentar la moral y la motivación en el trabajo. La satisfacción con el trabajo se incrementa. Permite mejorar las relaciones interpersonales. Aumenta la cohesión del grupo. Mejora la actitud hacia la empresa. Aumenta la autoestima del empleado. Aumentan las posibilidades de desarrollo personal. Se obtiene una mayor satisfacción vital. Permite una reducción del estrés. La salud física y mental se ven favorecidas.

Page 10: Voluntariado Corporativo

QUÉ ES EL VOLUNTARIADO CORPORATIVO

POR QUÉ DESARROLLAR V.CBeneficios para los Empleados II

Beneficios para LOS EMPLEADOS Se obtiene un mayor sentido de comunidad y obligación social. Supone una oportunidad de producir una diferencia o aportar algo a

la comunidad. Permite obtener un mayor conocimiento sobre la comunidad y sobre

las entidades de acción social. Capacita a la persona para dar respuestas más innovadoras. Propicia una visión más general de la empresa. Permite utilizar la iniciativa y creatividad en contextos laborales

nuevos. Ofrece a futuros jubilados la oportunidad de vincularse a una

experiencia de voluntariado. Proporciona la posibilidad de conocer a nuevas personas e

incrementar los contactos. Contribuye a añadir variedad al trabajo. Puede suponer formar un compromiso con el voluntariado para el

futuro.

Page 11: Voluntariado Corporativo

QUÉ ES EL VOLUNTARIADO CORPORATIVO

POR QUÉ DESARROLLAR V.CBeneficios para LA EMPRESA

Beneficios para LA EMPRESA

Una mayor motivación, satisfacción y lealtad de los empleados aumenta su productividad y permanencia en la empresa y reduce el absentismo.

Contribuye a crear un “clima emocional” positivo en la empresa: dirección y

trabajadores comparten unos objetivos solidarios comunes. Generan una alianza nueva, basada en la solidaridad entre la

empresa y sus empleados. Contribuye a crear relaciones horizontales en el entorno laboral,

alejándose de las tradicionales relaciones verticales. El aumento de las competencias de los empleados genera una

mayor productividad. Mejora el atractivo de la empresa para nuevos empleados

potenciales. Mayor atención por parte de los medios de comunicación.

Page 12: Voluntariado Corporativo

QUÉ ES EL VOLUNTARIADO CORPORATIVO

POR QUÉ DESARROLLAR V.CBeneficios para LA EMPRESA II

Beneficios para LA EMPRESA

Se incrementa la lealtad del consumidor. Mejoran la reputación institucional y la imagen pública de la

empresa. Mejoran las relaciones con la comunidad. Se facilita la atracción y retención de nuevos inversores y clientes. Mejora el clima laboral de la empresa y el trabajo en equipo. Aumenta y mejora la comunicación interna. Establece o fortalece una cultura organizacional más participativa. Permite el refuerzo de los valores internos de la empresa.

Page 13: Voluntariado Corporativo

QUÉ ES EL VOLUNTARIADO CORPORATIVO

LLEVARLO A LA PRÁCTICA: LA GESTIÓN DEL V.C.

La gestión del voluntariado debe ajustarse a un proceso cuyo objetivo es ayudar a las entidades a desarrollar su misión sin desatender que las personas voluntarias satisfagan sus intereses y motivaciones.

Page 14: Voluntariado Corporativo

QUÉ ES EL VOLUNTARIADO CORPORATIVO

LLEVARLO A LA PRÁCTICA: LA GESTIÓN DEL VOLUNTARIADO CORPORATIVO. II

Para ello antes de empezar a desarrollar una actividad conviene diseñar el proyecto y organizar las acciones que conducirán al logro de sus objetivos.

Desde la concepción de un proyecto hasta su término podemos identificar con claridad tres pasos, que desarrollaremos a continuación, y que han de secuenciarse en este mismo orden:

Planificación Acción Evaluación

Page 15: Voluntariado Corporativo

QUÉ ES EL VOLUNTARIADO CORPORATIVO

LLEVARLO A LA PRÁCTICA: LA GESTIÓN DEL VOLUNTARIADO CORPORATIVO. II

Planificación Preparación de la entidad Evaluación de las necesidades Investigación de las opciones disponibles

de V.C Presentación de la propuesta en la empresa Establecimiento de la colaboración con la

empresa

Page 16: Voluntariado Corporativo

QUÉ ES EL VOLUNTARIADO CORPORATIVO

LLEVARLO A LA PRÁCTICA: LA GESTIÓN DEL VOLUNTARIADO CORPORATIVO. II

ACCIÓN Captación Selección Acogida Formación Supervisión Reconocimiento Desvinculación

Page 17: Voluntariado Corporativo

QUÉ ES EL VOLUNTARIADO CORPORATIVO

LLEVARLO A LA PRÁCTICA: LA GESTIÓN DEL VOLUNTARIADO CORPORATIVO. II

EVALUACIÓN Elementos clave:

Objetivos de cada parte Planificación de la evaluación

Qué evaluar: Planificación. Desarrollo de la experiencia voluntaria Gestión del proyecto Satisfacción de las partes Consecución de objetivos

Cuándo evaluar: Durante el proceso Después de la ejecución

Page 18: Voluntariado Corporativo

QUÉ ES EL VOLUNTARIADO CORPORATIVO

Información de contacto

Fundación Banco de Alimentos de AsturiasCalle Reconquista, 8 Oviedo (Asturias)Teléfono: 985 11 58 60

Cristina Montero [email protected] María Velasco [email protected]

Web: http://www.bancaliasturias.org