Voluntariado Corporativo, la forma de devolver a la ... · Ante esta realidad Kellogg ha adquirido...

8
46 Voluntariado Corporativo, la forma de devolver a la sociedad lo que se recibe de ella El Voluntariado Corporativo es un conjunto de actividades promovidas y apoyadas por una empresa que tiene como finalidad la involucración y participación libre de sus empleados a través de la dedicación de su tiempo, capacidades y talento a causas, proyectos y orga- nizaciones sin ánimo de lucro. Precisamente, con el objetivo de analizar los riesgos y bene- ficios de esta práctica empresarial Kellogg, en colaboración con el Observatorio del Volun- tariado Corporativo, organizó el pasado 18 de junio la “Jornada sobre Voluntariado Corporativo”. Más de un centenar de responsables de RSC de empresas e instituciones asis- tieron al evento que tuvo lugar en el IESE Business School de Madrid para conocer de pri- mera mano experiencias de empresas y ONG en esta materia. Tendencias de futuro de la RSC

Transcript of Voluntariado Corporativo, la forma de devolver a la ... · Ante esta realidad Kellogg ha adquirido...

Page 1: Voluntariado Corporativo, la forma de devolver a la ... · Ante esta realidad Kellogg ha adquirido el compromiso de donar, a nivel mundial, 1.000 millones de raciones de cereales

46

Voluntariado Corporativo,la forma de devolver a la sociedad

lo que se recibe de ella

El Voluntariado Corporativo es un conjunto de actividades promovidas y apoyadas por unaempresa que tiene como finalidad la involucración y participación libre de sus empleadosa través de la dedicación de su tiempo, capacidades y talento a causas, proyectos y orga-nizaciones sin ánimo de lucro. Precisamente, con el objetivo de analizar los riesgos y bene-ficios de esta práctica empresarial Kellogg, en colaboración con el Observatorio del Volun-tariado Corporativo, organizó el pasado 18 de junio la “Jornada sobre VoluntariadoCorporativo”. Más de un centenar de responsables de RSC de empresas e instituciones asis-tieron al evento que tuvo lugar en el IESE Business School de Madrid para conocer de pri-mera mano experiencias de empresas y ONG en esta materia.

Tendencias de futuro de la RSC

Page 2: Voluntariado Corporativo, la forma de devolver a la ... · Ante esta realidad Kellogg ha adquirido el compromiso de donar, a nivel mundial, 1.000 millones de raciones de cereales

Con la celebración de esta jornada, Kellogg persi-gue un doble objetivo. “Por un lado, tener unavisión de la situación en la que se encuentra elVoluntariado Corporativo en España en estosmomentos y, en segundo lugar, buscar la manerade promover un alineamiento entre organizacio-nes, empresas e individuos para que las labores devoluntariado aúnen las diferentes voluntades. Esdecir, esa necesidad que tiene el individuo de

compartir de manera generosa su tiempo con unfin social y esa necesidad que tiene la sociedad decontar con esa generosidad para que determina-das cosas puedan suceder”, explicó SusanaGómez, directora de RRHH de Kellogg España.

A pesar de la crisis económica en la que seencuentra inmersa España, el Voluntariado Cor-porativo ha avanzado en los últimos diez años deuna manera lenta pero segura debido a que es unfenómeno que “engancha”. Según SandalioGómez, profesor de IESE Business School y direc-tor académico del Observatorio del VoluntariadoCorporativo (OVC), para que el VoluntariadoCorporativo “no se convierta en una moda”, esnecesario ir a la esencia, es decir, al voluntariadoindividual.

En su conferencia “Concepción y alcance delVoluntariado Corporativo”, Gómez desgranó loscuatro aspectos clave que cualquier empresadebe tener en cuenta a la hora de desarrollar unproyecto de voluntariado. En primer lugar hay quetener claro el sentido que tiene el VoluntariadoCorporativo para cada empresa y, a partir de ahíestablecer los criterios necesarios para que la ideatome cuerpo, definir las acciones que se llevarána cabo y finalmente medir los resultados a obte-ner. Para Sandalio Gómez en toda estrategia deVoluntariado Corporativo son clave lo que deno-mina como las 5C: Claridad, Coherencia, Comuni-cación, Credibilidad y Confianza.

Eva Galli

47

El Voluntariado Corporativo ha avanzadoen los últimos diez años

de una manera lentapero segura

Como compañía del sector de la alimenta-ción Kellogg ha identificado una causa muyligada a su negocio: el hambre. “No hacemuchos años cuando pensabas en hambrepesabas en África, pero ahora el hambreestá a la vuelta de la esquina. Hoy en día enEspaña una de cada cinco personas vivebajo el umbral de la pobreza y en menoresde 16 años esto significa uno de cada cua-

tro niños”, afirma la directora de RRHH de Kellogg España, Susana Gómez.Ante esta realidad Kellogg ha adquirido el compromiso de donar, a nivel mundial,

1.000 millones de raciones de cereales y de snacks antes de 2016. Una cifra que traslada-da a España se traduce en la donación de 10 millones de raciones. Para conseguir esteobjetivo Susana Gómez explica que Kellogg está trabajando en tres líneas: Potenciando lasdonaciones a través de los Bancos de Alimentos que nutren, de manera gratuita, a cual-quier tipo de organización que necesita comida; trabajando con Cooperación Internacio-nal para promover programas de desayuno; y finalmente con la puesta en marcha del pro-grama ‘Todos a Desayunar’ mediante el cual Kellogg dona desayunos gratuitos a alumnosde colegios de España ubicados en zonas con rentas más bajas.

“El objetivo del programa no es sólo fomentar hábitos de desayuno saludable sinotambién enseñar a los niños que el desayuno es una de las comidas más importantes deldía. Un buen desayuno es garante de una buena salud y es necesario para que el niñopueda rendir toda una jornada, pueda aprender y pueda relacionarse de una manera nor-mal. El principal objetivo de este programa es que ningún niño empiece la jornada escolarsin desayunar”, afirma la directora de RRHH de Kellogg.

Todos a desayunar

Susana Gómez, directora de RRHH de Kellogg

Page 3: Voluntariado Corporativo, la forma de devolver a la ... · Ante esta realidad Kellogg ha adquirido el compromiso de donar, a nivel mundial, 1.000 millones de raciones de cereales

48

En el Voluntariado Corporativo no hay que buscar una compensación material

porque se corre el riesgo de perder

la esencia

A pesar de la crisis económica, en los últi-mos diez años el Voluntariado Corporativoen España ha avanzado de forma lentapero segura. Según Sandalio Gómez, elmotivo de este crecimiento es que se tratade un fenómeno que “engancha”.

Para que el Voluntariado Corporativo“no se convierta en una moda”, el director académico del Observatorio del VoluntariadoCorporativo asegura que es necesario ir a la esencia, es decir, al voluntariado individual:“alguien hace algo para ayudar a una necesidad social sin buscar compensación alguna”.Este concepto trasladado al mundo empresarial se traduce en crear las condiciones ne-cesarias para que todas las personas que están en una empresa tengan la oportunidadde “engancharse” de manera voluntaria a alguna de las actividades que se desarrollan enel ámbito de la organización. Es por ello, que Gómez advierte que “no hay que buscaruna compensación en el plano material porque se corre el riesgo de perder la esencia”.

En cuanto a los aspectos clave a tener en cuenta a la hora de desarrollar el VoluntariadoCorporativo, es fundamental plantearse los objetivos que se quieren conseguir y, luego esta-blecer los criterios y políticas necesarios para que el Voluntariado Corporativo vaya tomadocuerpo. A continuación hay que implantar acciones que permitan llevarlo a cabo y, por úl-timo, medir los resultados que se obtienen con la acción que se ha llevado a cabo.

Concepción y alcance, del Voluntariado Corporativo

Sandalio Gómez, profesor de IESE Business School y director académico del Observatorio del Voluntariado Corporativo (OVC)

Page 4: Voluntariado Corporativo, la forma de devolver a la ... · Ante esta realidad Kellogg ha adquirido el compromiso de donar, a nivel mundial, 1.000 millones de raciones de cereales

49

El análisis de la situación del VoluntariadoCorporativo en España corrió a cargo de IciarLumbreras, directora de RSC y Marketing deCooperación Internacional ONG y directora eje-cutiva del Observatorio del Voluntariado Corpo-rativo. En su ponencia, Lumbreras explicó que elVoluntariado Corporativo es un “fenómeno rela-tivamente joven en España”, puesto que según losdatos del OVS el 51% de las empresas encuesta-das lleva menos de tres años haciendo voluntaria-do corporativo y el 75% lleva menos de seis años.

Según desgranó Lumbreras entre las motiva-ciones de las empresas para llevar a cabo un pro-grama de Voluntariado Corporativo figura lavoluntad de atender una necesidad existente enla sociedad, así como obtener un valor añadido. Enesta búsqueda de valor añadido la directora eje-cutiva del Observatorio del Voluntariado Corpo-rativo comentó que entre “los objetivos más per-seguidos por las empresas que llevan a caboacciones de voluntariado figuran mejorar la repu-tación interna de la compañía a través del des-arrollo de capacidades, el potenciamiento delorgullo de pertenencia o la mejora del clima de la

“Las empresas no se justifican solo consu actividad económica, se justifican tam-bién con su actividad social. No hay empresa capaz de tener éxito en una sociedad que fracasa y para tener éxitola empresa es responsable de que la so-ciedad no fracase. Es más, su actividadestá sujeta a que la sociedad funcionebien”, afirma de forma contundente elpresidente de la Federación Española deBancos de Alimentos (FESBAL), José An-tonio Busto. Por ello, asegura que “si que-remos que esto tenga alguna seriedad, vaa ser necesario que las empresas encajensu responsabilidad Social Corporativacomo un elemento más de su actividadcon la misma seriedad y rigurosidad queincorporan una nueva dirección comer-cial”.

A pesar de ser entidades jurídicassin ánimo de lucro, los Bancos de Ali-mentos españoles se organizan comoverdadera empresa con una peculiaridad:el 98% del personal son voluntarios quetrabajan de forma desinteresada.

En el año 2011, los Bancos de Ali-mentos de España han atendido a cercade 1,4 millones de personas y han repar-tido 104 millones de kilos de comida porun valor de 280 millones de euros. “Pararepartir esta comida nos hemos gastado2,8 millones de euros, lo que significaque cada euro que nos hemos gastado lohemos convertido en 100”, asegura JoséAntonio Busto.

Empresas y Bancos de Alimentos

José Antonio Busto, presidente de la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL)

El Voluntariado Corporativo es un fenó-meno bastante joven. Según datos del Obser-vatorio del Voluntariado Corporativo (OVC),el 51% de las empresas encuestadas llevamenos de tres años haciendo voluntariadocorporativo y el 75% lleva menos de seisaños. Pero a pesar de su juventud, se trata de

un fenómeno que está en crecimiento, puesto que “el 64% de las empresas que no estaban ha-ciendo voluntariado corporativo aseguraron que tenían la intención de poner en práctica amedio plazo”, explica Iciar Lumbreras.

En cuanto a la percepción del Voluntariado Corporativo en ONG, un estudio de Voluntarepone de manifiesto que el 67% de las ONG hacen voluntariado corporativo y la mayor partede ellas han mostrado su intención de aumentarlo. Además, el 40% de las ONG que no hacíanvoluntariado corporativo afirman que lo van a hacer a medio plazo.

Para Iciar Lumbreras, aunque parezca una paradoja “la crisis ha tenido efectos beneficiosospara el Voluntariado Corporativo porque se pone de manifiesto la importancia de la RSC y deuna gestión responsable en la que la empresa tiene en cuenta a los grupos de interés. En estesentido el Voluntariado Corporativo aúna empleados y comunidad. Además la realidad que mu-chas personas viven a su alrededor hacen aumentar las ganas de las personas a colaborar y alleva sus inquietudes a la empresa”.

Situación del Voluntariado Corporativo en España

Iciar Lumbreras directora de RSC y Marketing de Coopera-ción Internacional y directora ejecutiva delObservatorio del Voluntariado Corporativo (OVC)

El 51% de las empresasencuestadas lleva menosde tres años haciendovoluntariado corporativo

y el 75% lleva menos de seis años

Page 5: Voluntariado Corporativo, la forma de devolver a la ... · Ante esta realidad Kellogg ha adquirido el compromiso de donar, a nivel mundial, 1.000 millones de raciones de cereales

50

organización; así como la mejora de la reputaciónexterna”.

La perspectiva de las ONG sobre elVoluntariado CorporativoModerada por la delegada del área de Gobiernode Familia y Servicios Sociales del Ayuntamientode Madrid y vicepresidenta de la Fundación Volun-tarios por Madrid, Dolores Navarro, la mesaredonda “Programas de Voluntariado Corporati-vo de Organizaciones” sirvió para que los asisten-tes a la jornada conocieran de primera mano trescasos prácticos de organizaciones que trabajancodo con codo con el sector empresarial.

Éste es el caso de la Federación Española deBancos de Alimentos (FESBAL) que en el 2011repartió entre diferentes entidades un total de104 millones de alimentos, en gran parte, graciasa las contribuciones solidarias de las empresas. Ensu intervención, José Antonio Busto, presidente dela FESBAL, afirmó que “las empresas no se justifi-can solo con su actividad económica, se justifican

también con su actividad social”. Además paraJosé Antonio Busto la ayuda que las empresasprestan a los Bancos de Alimentos de España esun buen ejemplo de convergencia entre la efica-cia que buscan las empresas y el hecho atractivoque buscan las personas. “Las empresas preten-den satisfacer necesidades de la sociedad y elobjetivo de los Bancos de Alimentos es dar decomer. Tenemos el mismo objetivo, pero sin dudaalguna hemos hecho confluir la eficacia y la ‘atrac-tividad’”, afirmó el presidente de FESBAL.

Por su parte Silvia Loro, responsable del Pro-grama de Voluntariado Corporativo para el Des-arrollo de Fundación Codespa, explicó que desdeCodespa “promovemos la Responsabilidad SocialCorporativa para el Desarrollo como aquellas ini-ciativas, políticas o acciones que la empresa pue-de llevar a cabo para luchar contra la pobreza enzonas de desarrollo. Esto está muy ligado con laInnovación Social Empresarial porque normal-mente cuando la empresa se implica, más allá dela filantropía en la lucha contra la pobreza descu-

Dentro del ámbito de la RSC, la FundaciónCodespa está promoviendo el concepto dela Responsabilidad Social Corporativa para elDesarrollo (RSC+D) entendido como aque-llas políticas o iniciativas que empresas y enti-dades ponen en marcha para contribuir en la

lucha contra la pobreza en países en desarrollo. “Nosotros ubicamos la RSC+D en aquelmarco donde hay una mayor confluencia entre el interés de los stakeholders y el valor social yes en este punto donde aparece la Innovación Social Empresarial entendida como la implica-ción de la empresa más allá de la filantropía en la lucha contra la pobreza. Es cuando la em-presa descubre mejor la realidad de la pobreza y las potenciales soluciones”, explica Silvia Loro,responsable del Programa de Voluntariado Corporativo para el Desarrollo de Fundación Co-despa.

Las palancas que para Codespa pueden llevar a las empresas a esta Innovación Social Em-presarial son el desarrollo de productos y servicios específicos para países en vías de desarro-llo así como la integración de estas personas en cadenas de suministro incluyentes.

“A través de la RSC podemos llegar a fortalecer aquellas comunidades o asociaciones deproductores en situación de pobreza para que puedan integrarse en las cadenas de suministrode las empresas ya sean microempresas, pymes o grandes multinacionales. Luego estaría la es-trategia de desarrollo de productos y servicios para la base de la pirámide, es decir aquellagran población que vive con dos dólares al día”, explica Silvia Loro.

VC para el Desarrollo: puente hacia la innovación social empresarial

Silvia Loro, responsable del Programa de VoluntariadoCorporativo para el Desarrollo de Fundación Codespa

Page 6: Voluntariado Corporativo, la forma de devolver a la ... · Ante esta realidad Kellogg ha adquirido el compromiso de donar, a nivel mundial, 1.000 millones de raciones de cereales

51

La Fundación Tomillo lleva tres décadas co-laborando con el desarrollo de las perso-nas, acompañándolas en sus procesos deaprendizaje y contribuyendo a su inclusiónen la sociedad, centrándose en aquellas queconsideran más vulnerables, como los jóve-nes o las mujeres. En este contexto el Vo-luntariado Corporativo se convierte en unaherramienta clave para la fundación que di-

rige Carmen García de Andrés. “Una de las grandes funciones sociales de la empresa es lacreación de empleo y por tanto el colaborar con el desarrollo de la empleabilidad y de lascompetencias es un campo importante dentro de la Responsabilidad Social Empresarial”,Según Carmen García de Andrés, “todas las personas sabemos hacer cosas, todos tene-

mos competencias que la empresa valora como positivas y suficientes, y casi todos, con algode método, podemos enseñar a hacer lo que sabemos”. Además, la directora general de laFundación Tomillo defiende que la formación es un proceso muy gratificante tanto para“alumnos” como para “maestros” porque “en el proceso ambos desarrollan nuevas compe-tencias. Las personas, a través de sus empresas, pueden ayudar a otras a mejorar su emplea-bilidad en un proceso donde el binomio enseñanza-aprendizaje se rompe y se produce unproceso aprendizaje-aprendizaje”.

Voluntariado Corporativo para la integración y la empleabilidad

Carmen García de Andrés,directora general de la Fundación Tomillo

Formación y educación a través de programas

de Voluntariado Corporativo

Julio Carlavilla, director de Comunicación de Citi en España

“Más que filantropía”, de esta forma Citydefine su estrategia de ResponsabilidadSocial Corporativa de City centrada endos pilares básicos: La educación financieradirigida a jóvenes y el voluntariado corpo-rativo. “Hacemos educación financiera por-que somos un banco y nos dirigimos a losjóvenes porque creemos que si empeza-mos antes tendremos a una mejor socie-dad”, confiesa Julio Carlavilla, director deComunicación de Citi en España.

Pero además está formación queCity desarrolla conjuntamente con enti-dades como la Fundación Junior Achieve-ment, la Fundación Tomillo o laFundación Exit, entre otras, se integraperfectamente con las acciones de Volun-tariado Corporativo de la compañíapuesto que el banco se apoya en sus vo-luntarios para impartir los cursos en lasescuelas.

Para Julio Carlavilla, las claves deléxito de estos programas de volunta-riado han sido que se ha desarrollado enhorario laboral, que han tenido una con-tinuidad en el tiempo, la involucración delos mandos intermedios en los progra-mas, la constante comunicación de lacompañía, así como la elección adecuadade la ONG con la que aliarse para im-partir la formación.

bre mejor la realidad de la pobreza y las potencia-les soluciones”. Las palancas que para Codespapueden llevar a las empresas a esta InnovaciónSocial Empresarial son el desarrollo de productosy servicios específicos para países en vías de des-

arrollo así como la integración de estas personasen cadenas de suministro incluyentes.

Finalmente, la directora general de la Funda-ción Tomillo, Carmen García de Andrés, explicócomo el Voluntariado Corporativo contribuye a laintegración y empleabilidad de los sectores másdesfavorecidos. “Para los profesionales formar a

personas en lo que ellos saben hacer es muy gra-tificante. Apor tan mucho a aspectos como lamejora del curriculum que al final no es otra cosaque formar a personas para lo que la empresaestá demandando y esto claramente mejora elnivel de empleabilidad de estos colectivos. Lalabor educativa en general es muy gratificante,pero además hay un desarrollo de habilidadespersonales de otras personas. Al final es un ‘win-win’ en el que todos ganamos”.

Los beneficios del Voluntariado Corpo-rativo para las empresasEn la mesa redonda “Programas de VoluntariadoCorporativo de Empresas”, moderada por Ampa-ro Lobato, responsable de Asuntos Públicos yComunicación Corporativa de Kellogg España,diferentes responsables de organizacionesempresariales explicaron cómo este tipo de inicia-tivas consiguen importantes beneficios para lasorganizaciones.

En su intervención, Julio Carlavilla, director deComunicación de Citi en España, explicó que lacompañía ha desarrollado diferentes programasde Voluntariado Corporativo encaminados a ofre-cer información financiera para jóvenes y niños.Unos cursos formativos que la entidad financiera

Las empresas no se justifican solo con su actividad económica,

se justifican tambiéncon su actividad social

Page 7: Voluntariado Corporativo, la forma de devolver a la ... · Ante esta realidad Kellogg ha adquirido el compromiso de donar, a nivel mundial, 1.000 millones de raciones de cereales

lleva a cabo con voluntarios y que canaliza con elapoyo de diversas entidades como la FundaciónJunior Achievement, Fundación Tomillo o Funda-ción Exit, entre otras. Para Carlavilla, las claves deléxito de estos programas de voluntariado de Cityen España han sido que se ha desarrollado enhorario laboral, la continuidad en el tiempo, lainvolucración de los mandos intermedios en losprogramas, así como la constante comunicaciónde la compañía.

Precisamente potenciar el orgullo de perte-nencia de los trabajadores hacia la empresa es loque ha conseguido “Ericsson Response”, un pro-grama mediante el cual la compañía de telecomu-nicaciones favorece que sus empleados trabajendurante todo un mes en una emergencia surgidadespués de una catástrofe natural. En palabras dePatricia Pólvora, responsable de Comunicación deEricsson Response, “no todas las personas quierenser voluntarios, pero la gente necesita sentir que suempresa hace algo por la sociedad. Eso que es tan-gible lo hemos llamado Ericsson Response, perorealmente hemos creado el alma de la empresapara demostrar que Ericsson es algo más”.

En su intervención, Francisco Rodríguez, direc-tor de Regulación, Relaciones Institucionales y RSC

52

En abril del 2000 la compañía de telecomu-nicaciones Ericsson creó Ericsson Response,una iniciativa global que proporciona recur-sos humanos y materiales para reestablecerlas telecomunicaciones después de unacatástrofe natural. Con esta iniciativa la com-pañía da la posibilidad a todos sus trabaja-dores de trabajar durante un mes en unasituación de emergencia como la provocadapor el terremoto en Haití o el huracánKatrina en Estados Unidos. En sus 13 añosde vida Ericsson Response ha apoyado másde 40 situaciones de emergencia en más de30 países.

“No todos quieren ser voluntarios, noes una necesidad básica que tenemos, perosí que la mayoría de la gente quiere que suempresa haga algo por la sociedad. Llegué ala conclusión que hay una palabra común entodo esto: Alma. Llegué a la conclusión quela gente necesita sentir que su empresa, con110.000 empleados en 124 países, conmillones de idiomas y eternamente traba-jando por el negocio, necesita sentir algotangible. Y eso tangible lo llamamos EricssonResponse. Pero lo que realmente hemoscreado es el alma, algo con lo que sentimosque Ericsson devuelve a la sociedad lo quela sociedad le da a la empresa”, explicaPatricia Pólvora, responsable de Comunica-ción de Ericsson Response.

Patricia Pólvora,responsable de ComunicaciónEricsson Response

En el año 2010 E.ON España puso en marchael programa “Campeones Medioambientales”,un proyecto de grupo enfocado a la educa-ción medioambiental en centros escolares. Elobjetivo era lograr que los alumnos partici-pantes consiguieran cambios positivos en elcomportamiento energético de la comunidad

escolar para conseguir una mayor eficiencia energética. Además, un equipo de voluntarios deE.ON España colaboró con los maestros encargados del proyecto en los distintos colegios paralograr los objetivos marcados.

Dos años después, en el 201, el proyecto se traslada a las oficinas de la compañía con elobjetivo de lograr ahorros medibles en el uso de la energía y la gestión de residuos, además deincentivar el uso de un transporte sostenible.

“Para nosotros es una herramienta de gestión fabulosa en el sentido de la sensibilizaciónmedioambiental, tiene un efecto multiplicador a nivel de las comunidades educativas y sobretodo internamente es una forma muy novedosa para la empresa para dirigirse al empleado por-que no es lo mismo que la organización se dirija al empleado a que sean los propios compañe-ros los que incentiven la sostenibilidad en el trabajo”, valora Francisco Rodríguez, director deRegulación, Relaciones Institucionales y RSC de E.ON

Francisco Rodríguez, director de Regulación, Relaciones Institu-cionales y RSC de E.ON

Implantar telecomunica-ciones después de catástrofes naturales

gracias al VoluntariadoCorporativo

“Campeones Medioambientales”: fomentar la eficiencia energética

Page 8: Voluntariado Corporativo, la forma de devolver a la ... · Ante esta realidad Kellogg ha adquirido el compromiso de donar, a nivel mundial, 1.000 millones de raciones de cereales

de E.ON, explicó el programa que la compañíaenergética ha puesto en marcha para fomentar laeficiencia energética entre los más pequeños. Se tra-ta del programa “Campeones Medioambientales”,un programa a través del cual profesionales deE.ON entran en contacto con las escuelas y ofrecenuna serie de consejos para ahorrar energía tanto enla escuela como en las propias casas.

Por su parte, Ángeles Alcázar, directora de Pro-yectos Sociales de Iberdrola, contó a partir de laexperiencia de Iberdrola el proceso de creación deun programa de Voluntariado Corporativo integral.Alcázar destacó la necesidad de comunicar tanto ala empresa como a los trabajadores los proyectos ybeneficios del Voluntariado Corporativo. “En lasempresas la gente se puede ir emocionalmente,pero el Voluntariado Corporativo es una política derecursos Humanos que hace que el empleado sesienta orgulloso”, comentó. Es por este motivo queIberdrola ha puesto en marcha una red social delvoluntariado además de celebrar acciones comopor ejemplo el Día del Voluntariado, entre otras.

Mauricio García de Quevedo, presidente ydirector general de Kellogg España, clausuró la Jor-nada recordando que el "Voluntariado Corporativofavorece los valores humanos de solidaridad y ser-vicio entre las personas" y explicó que los ejes prin-cipales de la RSC de Kellogg se enmarcan en favo-recer una agricultura sostenible, el respeto por elMedio Ambiente, la donación de alimentos , asícomo el programa “Todos a Desayunar” que tienecomo objetivo que ningún niño empiece su jorna-da escolar sin haber desayunado correctamente ■

53

Basándose en la experiencia del Volunta-riado Corporativo de Iberdrola, su directora deProyectos Sociales, Ángeles Alcázar dio las cla-ves para implantar un programa de Voluntaria-do Corporativo ya sea en empresas u ONG.

Iberdrola dispone de una Fundación pro-pia y de un departamento de ResponsabilidadSocial Corporativa, no obstante, las actividades

y políticas de Voluntariado Corporativo están integradas en el departamento de Recursos Huma-nos de la compañía. “Cuando hablamos de Voluntariado Corporativo como política de RRHH nohablamos de una política de egoísmo sino que es una política que tiene un valor estratégico ycomo tal se tiene que incorporar de las compañías. No porque queramos hacer una imagen demarca o queramos agradar a los empleados sino porque cuando estás contando con el empleadocomo valor de la compañía tienes que ser absolutamente transparente y tener una misión y objeti-vos muy claros”, afirma Ángeles Alcázar.

Entre las iniciativas puestas en marcha en Iberdrola en materia de Voluntariado Corporativodestaca la creación de una red social de voluntariado conjuntamente con HazloPosible, la celebra-ción del Día Internacional del Voluntariado o la creación de un programa de voluntariado interna-cional para formar a jóvenes desfavorecidos de Brasil.

Proceso de creación de un programa de VC integral

Ángeles Alcázar, directora de Proyectos Sociales de Iberdrola

Mauricio García de Quevedo, presidente y director gene-ral de Kellogg España