Voz docente 7.pdf

8
1 VOZ DOCENTE VOZ dOCENTE Cochabamba - Bolivia 01 de Abril del 2014 Nº 7 LA LEY “SIÑANI – PÉREZ” ES ANTIEDUCATIVA Y ANTIDOCENTE La política global del gobierno ratifica, en lo esencial, la política de libre mercado, saqueo y mayor explotación de los trabajadores para garantizar jugosas ganancias a los empresarios nacionales y extranjeros. En materia educativa, igual que la reforma neoliberal, la “Siñani – Pérez” busca reducir el gasto en educación imponien- do una radical flexibilización laboral que se traduce en más trabajo para los maestros, con el mismo miserable sueldo , destruyendo sus conquistas sociales y profesionales y, lo que es más criminal, destruye lo poco que queda de la calidad de la educación. Ambas leyes, la 1565 y la 070, conducen a una inestabilidad laboral aunque juran que no afectarán la carga ho- raria del maestro: 1. Con el maestro polivalente en primaria, relocalizarán a los maestros con formación técnica. 2. Con la creación de ítems incompletos, imponen a los maestros el trabajo gratuito, porque en muchos casos ya trabajan 88 y 96 horas sin ser pagados por la totalidad de las horas trabajadas. 3. Con la relación alumno – docente, que establece que un maestro debe trabajar hasta con 40 alumnos, aumenta el trabajo del maestro sin reconocerle un centavo como remuneración por el trabajo excedente. 4. Reduce el personal administrativo y de servicio, con el parámetro de un administrativo por cada 450 alumnos. Esto ya está ocurriendo en los turnos de la tarde y de la noche. Ambas leyes destruyen las conquistas profesionales del magisterio como: 1. La inamovilidad funcionaria, porque los maestros sin proceso alguno y en forma arbitraria serán cambiados a simple petición de las juntas escolares (como ya está ocurriendo en el Chapare) o de cualquier otra autoridad. 2. El derecho a la sindicalización y protesta social, con descuentos y persecuciones a los delegados sindicales. 3. La desvalorización del título de maestro normalista, cuando se hace creer que un licenciado es mejor. 4. El bono de zona es eliminada arbitraria y abusivamente. Con la nueva estructura educativa de 6 cursos en primaria y 6 en secundaria: 1. Se suprimen los ítems de Director, del personal administrativo y de servicio de lo que fue el ciclo intermedio. 2. Se disminuye la carga horaria y espacio laboral de los maestros del tercer ciclo. 3. Se reducen a su mínima expresión las unidades educativas de los turnos tarde y noche. Con el nuevo Plan de Estudios que modifica la carga horaria de las asignaturas, se obliga al maestro a dictar más y nuevas asignaturas, sin aumentar el presupuesto educativo y los sueldos. En primaria: 1. El maestro de aula, aparte de las materias instrumentales, debe hacerse cargo de la enseñanza de inglés, quechua y artes plásticas sin recibir un solo centavo por este trabajo adicional. Además, de acuerdo a un convenio firmado con los padres de familia de El Alto, se harán cargo de la materia de computación. 2. En cada curso un maestro debe recibir hasta 3 alumnos con necesidades diferentes (discapacidad), aumentando su trabajo y, en el futuro, cerrar los Centros de Educación Especial. En Secundaria: 1. Con el nuevo plan de estudios se atenta contra la calidad educativa desestructurando las ciencias y disciplinas, disminuyendo carga horaria a unas y aumentando a otras, perjudicando o disminuyendo la calidad de formación de los estudiantes al quitar horas de especialidades necesarias para continuar estudios superiores como son las mate- rias de física, química, biología y geografía. Cada una de estas asignaturas en el pasado tenían en tercero y cuarto de secundaria a 12 periodos mensuales. Con el nuevo plan de estudios, entre las 4 asignaturas, apenas llegan a la mitad de lo que tenían antes. 2. Se disminuye la carga horaria en los cursos de cuarto, quinto y sexto de secundaria en la asignatura de filosofía. 3. El maestro de lenguaje y literatura también tendrá la responsabilidad de enseñar lenguas originarias. Como se ve estas medidas no están orientadas a garantizar calidad educativas, sino únicamente a reducir el gasto en educación e imponer criterios etnocentristas y retrógrados. Sólo los dirigentes oficialistas y serviles pueden considerar que esta reforma tiene algo de revolucionario cuando en los hechos es anti docente y anticientífica. CITACIÓN A UNA REUNIÓN DE DIRECTORES La Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de Cocha- bamba cita a todos los directores de unidades educavas de la ciudad y las pro- vincias a una reunión que se realizará el día jueves 3 de abril, a horas 15.00, en el local de la Federación. La reunión analizará las complicaciones que se están ge- nerando a parr de la aplicación del nuevo Plan de Estudios y, al mismo empo, deliberará sobre la necesidad de organizarse en una asociación del sector con la finalidad de tener un interlocutor válido frente a las autoridades. Se recomienda puntual asistencia.

Transcript of Voz docente 7.pdf

Page 1: Voz docente 7.pdf

1

VOZ DOCENTE

VOZ dOCENTECochabamba - Bolivia 01 de Abril del 2014 Nº 7

LA LEY “SIÑANI – PÉREZ” ES ANTIEDUCATIVA Y ANTIDOCENTELa política global del gobierno ratifica, en lo esencial, la política de libre mercado, saqueo y mayor explotación de los trabajadores para garantizar jugosas ganancias a los empresarios nacionales y extranjeros.En materia educativa, igual que la reforma neoliberal, la “Siñani – Pérez” busca reducir el gasto en educación imponien-do una radical flexibilización laboral que se traduce en más trabajo para los maestros, con el mismo miserable sueldo , destruyendo sus conquistas sociales y profesionales y, lo que es más criminal, destruye lo poco que queda de la calidad de la educación. Ambas leyes, la 1565 y la 070, conducen a una inestabilidad laboral aunque juran que no afectarán la carga ho-raria del maestro:

1. Con el maestro polivalente en primaria, relocalizarán a los maestros con formación técnica.2. Con la creación de ítems incompletos, imponen a los maestros el trabajo gratuito, porque en muchos casos ya trabajan 88 y 96 horas sin ser pagados por la totalidad de las horas trabajadas.3. Con la relación alumno – docente, que establece que un maestro debe trabajar hasta con 40 alumnos, aumenta el trabajo del maestro sin reconocerle un centavo como remuneración por el trabajo excedente.4. Reduce el personal administrativo y de servicio, con el parámetro de un administrativo por cada 450 alumnos. Esto ya está ocurriendo en los turnos de la tarde y de la noche.

Ambas leyes destruyen las conquistas profesionales del magisterio como:1. La inamovilidad funcionaria, porque los maestros sin proceso alguno y en forma arbitraria serán cambiados a simple petición de las juntas escolares (como ya está ocurriendo en el Chapare) o de cualquier otra autoridad.2. El derecho a la sindicalización y protesta social, con descuentos y persecuciones a los delegados sindicales.3. La desvalorización del título de maestro normalista, cuando se hace creer que un licenciado es mejor.4. El bono de zona es eliminada arbitraria y abusivamente.

Con la nueva estructura educativa de 6 cursos en primaria y 6 en secundaria:1. Se suprimen los ítems de Director, del personal administrativo y de servicio de lo que fue el ciclo intermedio.2. Se disminuye la carga horaria y espacio laboral de los maestros del tercer ciclo.3. Se reducen a su mínima expresión las unidades educativas de los turnos tarde y noche.

Con el nuevo Plan de Estudios que modifica la carga horaria de las asignaturas, se obliga al maestro a dictar más y nuevas asignaturas, sin aumentar el presupuesto educativo y los sueldos.En primaria:

1. El maestro de aula, aparte de las materias instrumentales, debe hacerse cargo de la enseñanza de inglés, quechua y artes plásticas sin recibir un solo centavo por este trabajo adicional. Además, de acuerdo a un convenio firmado con los padres de familia de El Alto, se harán cargo de la materia de computación. 2. En cada curso un maestro debe recibir hasta 3 alumnos con necesidades diferentes (discapacidad), aumentando su trabajo y, en el futuro, cerrar los Centros de Educación Especial.

En Secundaria:1. Con el nuevo plan de estudios se atenta contra la calidad educativa desestructurando las ciencias y disciplinas, disminuyendo carga horaria a unas y aumentando a otras, perjudicando o disminuyendo la calidad de formación de los estudiantes al quitar horas de especialidades necesarias para continuar estudios superiores como son las mate-rias de física, química, biología y geografía. Cada una de estas asignaturas en el pasado tenían en tercero y cuarto de secundaria a 12 periodos mensuales. Con el nuevo plan de estudios, entre las 4 asignaturas, apenas llegan a la mitad de lo que tenían antes.2. Se disminuye la carga horaria en los cursos de cuarto, quinto y sexto de secundaria en la asignatura de filosofía.3. El maestro de lenguaje y literatura también tendrá la responsabilidad de enseñar lenguas originarias.Como se ve estas medidas no están orientadas a garantizar calidad educativas, sino únicamente a reducir el gasto en educación e imponer criterios etnocentristas y retrógrados.Sólo los dirigentes oficialistas y serviles pueden considerar que esta reforma tiene algo de revolucionario cuando en los hechos es anti docente y anticientífica.

CITACIÓN A UNA REUNIÓN DE DIRECTORESLa Federación Departamental de Trabajadores de Educación Urbana de Cocha-bamba cita a todos los directores de unidades educativas de la ciudad y las pro-vincias a una reunión que se realizará el día jueves 3 de abril, a horas 15.00, en el local de la Federación. La reunión analizará las complicaciones que se están ge-nerando a partir de la aplicación del nuevo Plan de Estudios y, al mismo tiempo, deliberará sobre la necesidad de organizarse en una asociación del sector con la finalidad de tener un interlocutor válido frente a las autoridades.Se recomienda puntual asistencia.

Page 2: Voz docente 7.pdf

2

Es de conocimiento nacional que las Federaciones de Tra-bajadores de Educación Urbana de La Paz, Cochabamba y Oruro han librado un duro debate, desde el seno de las ba-ses, en torno a la naturaleza retrógrada, anticientífica, anti educativa y anti docente de la Ley 070 (reforma educativa “Siñani – Pérez”) y su malla curricular y, últimamente, se han incorporado de manera radical las federaciones de Su-cre y Potosí que en sendas asambleas masivas han decidido no acatar la aplicación del plan de estudios hecho público por el Ministerio de Educación a principio del año. Esta posición respecto a la actual reforma educativa de las cinco federaciones citadas es común a las bases del magisterio nacional porque, al iniciar su aplicación, están sintiendo en carne propia las consecuencias nefastas para la educación y los derechos profesionales y sindicales del magisterio. Estos sectores del magisterio nacional, incluidos los maestros rurales, no logran manifestarse abiertamente porque se encuentran mediatizados por dirigentes serviles al oficialismo.El gobierno, lejos de abrir un debate saludable donde pue-da demostrar la viabilidad de la aplicación de su reforma ha decidido cortar en seco las actitudes de rebelión en las bases, recurre a la maniobra acostumbrada de dividir y asaltar a las organizaciones sindicales. En este sentido, dis-pone la suspensión de los cursos del PROFOCOM en Sucre y Potosí para generar malestar en los sectores que asisten a este programa con la esperanza de adquirir el título de licenciado. Inmediatamente, elementos descalificados del oficialismo (militantes del MAS y del mal llamado Partido Comunista) se dan a la tarea de dividir a las bases, propiciar el paralelismo sindical pretendiendo fungir como dirigen-tes del sector y terminar asaltando las federaciones legal y democráticamente constituidas. De este modo, pretende

repetir lo que ya ha hecho en el CIDOB, en el CONAMAQ, en las comunidades del TIPNIS y en el Sindicato de Trabajado-res Mineros de Huanuni; chantajear con burdas maniobras a las bases y terminar asaltando las organizaciones sociales y los sindicatos con elementos serviles a su política nefasta.Denunciamos que la maniobra de suspender los cursos del PROFOCOM en los departamentos señalados son manota-zos torpes y desesperados porque sus asambleas jamás se han referido para nada a la consigna de suspender su apli-cación. Las resoluciones aprobadas se refieren al no acata-miento a la aplicación del nuevo plan de estudios que el Ministerio, a rajatabla, pretende imponer en una realidad donde no hay condiciones para hacerlo. La posición de es-tas cinco federaciones respecto al PROFOCOM es clara: el programa no debe ser obligatorio, que acudan a él los que quieran haciendo uso de su derecho democrático de buscar una licenciatura, al margen de que si el programa es malo o bueno.Es preciso cerrar filas desde las bases para defender la unidad del magisterio organizado. Rechazar enérgicamen-te a los agentes provocadores incrustados en el seno del magisterio nacional. No se debe parar un solo instante en la terea de revelar que la reforma educativa que aplica el gobierno es una impostura que va a terminar destruyendo lo poco que queda de calidad educativa por el esfuerzo de los maestros. Llamamos a las bases de los demás sectores de trabajadores y de las organizaciones sociales a organizar una trinchera común para defender a los pocos sindicatos independientes y rebeldes que quedan y a la democracia sindical.

Marzo, 19 de marzo del 2014.

Los maestros cuando se sienten afec-tados en sus derechos, por desespe-ración, tienden a estrellarse contra su director de la unidad o el Director Distrital. No comprenden que ellos también son víctimas de ese opresor anónimo llamado SICEP, directamente controlado por el Ministerio de Educa-ción.Es hora de comprender que a nivel de la unidad educativa y a nivel local no se va a lograr resolver los problemas. Es preciso echar por tierra todo el siste-ma que ha construido pacientemente este gobierno en el camino de la apli-cación de su reforma anti educativa y anti docente. Este trabajo sólo se pue-de cumplir si logramos una moviliza-ción nacional.Los colegas de La Paz, Sucre, Potosí y Oruro ya han emprendido sus mo-

vilizaciones. Ahora nos corresponde alinearnos a la lucha. Si el magisterio nacional dice no a las barbaridades que está haciendo el gobierno sin im-portarle la calidad de la educación y los derechos de los maestros, no ha-brá gobierno que aguante. Sólo con la movilización nacional podremos parar todo lo que se está improvisando irres-ponsablemente. Cinco federaciones departamentales (La Paz, Cochabamba, Oruro, Potosí y Sucre) estamos exigiendo que la Confe-deración convoque a una Conferencia Nacional Extraordinaria para que los maestros urbanos del país asumamos una posición unitaria y firme para fre-nar las tropelías que está haciendo el gobierno a título de poner en marcha el Plan de Estudios. Los dirigentes de la Confederación no pueden hacerse de

la vista gorda y tienen que cumplir los estatutos y convocar a la Conferencia. Les recordamos a estos caballeros que no pueden subordinar a su identifica-ción al proceso de cambio los intereses generales de la educación y del magis-terio.Las unidades afectadas con la reduc-ción de sus ítems deben convocar a los padres de familia y a las OTBs para mo-vilizarlos en defensa de la unidad edu-cativa. La población debe comprender que todo lo que hace el gobierno ter-minará destruyendo la calidad de la educación de sus hijos.Es hora de que maestros, directores y la comunidad aprendamos a marchar juntos. Directores y maestros deben perder el miedo a la autoridad que también es víctima del sistema.

Reproducimos, a continuación, la denuncia que han hecho, de manera conjunta, las federaciones de La Paz, Cocha-bamba, Oruro, Potosí y Sucre: Al magisterio nacional, a los trabajadores en general y a la opinión pública:

DENUNCIAMOS QUE EL GOBIERNO PREPARA EL ASALTO A LAS FEDERACIONES QUE LUCHAN CONTRA SU REFORMA ANTI EDUCATIVA Y ANTI DOCENTE

¿CÓMO DEFENDER LA EDUCACIÓN Y LOS DERECHOS DEL MAGISTERIO FRENTE A LA BARBARIE MASISTA?

La aplicación del plan de estudios en primaria, en la nueva carga horaria emitida por el Ministerio de Edu-cación, tiene muchas incógnitas para el maestro. No se sabe cómo el maestro de aula va a impartir Ingles, Quechua dentro del área de lenguajes y comunicación, restándole horas a este campo de saberes; ¿cómo va a enseñar computación en el área de matemáticas au-mentando 8 horas en Artes Plásticas y disminuyendo 12 horas a las áreas de ciencias sociales y 12 horas en

ciencias naturales? Las horas según ésta carga horaria suman a 88 que debe trabajar el maestro, lo lamentable es que los pla-nificadores de la reforma no tienen idea del desarrollo curricular en el aula. Ya antes se tenía dificultades en la enseñanza de las materias instrumentales en esas 88 horas, ¿cómo se va a encajar ahora en ese limitado tiempo las lenguas maternas, inglés, artes plásticas y computación?

PLAN DE ESTUDIOS EN PRIMARIA

Page 3: Voz docente 7.pdf

3

El famoso SISFUNDÓ ha sido reempla-zado por el SICEP (Sistema de Infor-mación Comunitaria Productiva). Se trata de un sistema informático que centraliza todos los datos (cantidad de alumnos matriculados por cursos, la edad y sexo de los alumnos, cantidad de maestros, qué calidad profesional tienen, sus categorías, sus horas de acúmulo, etc.) de las unidades educati-vas del país. Se trata de una radiografía completa de cada una de las unidades educativas de tal modo que, desde La Paz, monitorearán la fusión de cur-sos según el número de alumnos, la optimización de ítems en el personal docente, administrativo y de servicio; dispondrán el traslado de maestros de una unidad a otra; controlarán la apli-cación del nuevo plan de estudios, la aplicación del nuevo horario y de los

contenidos curriculares, revisarán las planificaciones curriculares (anuales, bimestrales y de clase), controlarán la aplicación el nuevo Reglamento de Evaluación, la elaboración y aplicación de los proyectos socio productivos, etc.El gobierno ha logrado estructurar una monstruosa maquinaria de in-formación que reduce a las direccio-nes departamentales, distritales y de unidades educativas en simples pieza ejecutoras. Estas direcciones ya no de-ciden nada, les llega la orden por vía informática y tienen que cumplir; una simple falla en la información que pro-duzcan de su unidad, inmediatamente la máquina rechazará hasta que dé la información verídica y correcta. Si no se cumple con la planificación del sis-tema, inmediatamente vendrá el cas-

tigo a directores y maestros y podrán ser pasibles a sanciones gravísimas en el ámbito administrativo y hasta penal.Se trata de una organización fascista donde se ha eliminado la iniciativa y la creatividad en la administración. Eso de que la educación es “comunitaria” (como sinónimo de que las decisiones se toman entre todos y de manera de-mocrática) es puro cuento. Las decisio-nes las toman arriba y los de abajo sólo debemos cumplir y obedecer.Todo esto nos está mostrando que el gobierno indígena no ha dejado de ser administrador de un Estado burgués y puede convertirse fácilmente en un gobierno fascista para imponer a ga-rrote sus planes anti educativos y an-tinacionales.

CREAN EL S.I.C.E.P. PARA CONTROLAR EL CUMPLIMIENTO EN LA APLI-CACIÓN DE LA NUEVA MALLA CURRICULAR

Se ha dicho por parte del gobierno, a nombre de la no dis-criminación, que la nueva ley educativa no dejaría ningún vacío en la aplicación a todo nivel, sobre todo en los sub-sistemas más olvidados históricamente, la educación para jóvenes y adultos y la educación especial. Si bien se ha entregado parcialmente la documentación para estos dos sectores, un análisis minucioso de los mismos, nos dan una idea clara de lo que será de lo que será la reforma en estos sectores. La improvisación, la incoherencia (a tal punto de rayar en la vulgaridad), son constantes en los documentos entregados para EPJA. En el currículo base por ejemplo, se delimita los ítems para EPJA hasta sólo 80 horas pero los módulos que se presentan como mensuales figuran con 100 horas, y es que sólo en la lógica de esta gente puede entrar esa idea de cumplir cien horas con ítems de ochenta y la confusión

va más allá, ni los facilitadores del PROFOCON, ni los técni-cos encargados de alternativa, tienen la idea clara sobre la implementación de los módulos, ¿cuál el cambio sustancial en la práctica educativa? Los eventos convocados por el go-bierno se ocupan de recitar los lugares comunes, pero no dar una explicación concreta de su ley. El problema se profundiza a la hora de pensar que se im-plementará el bachillerato técnico humanístico también en alternativa. Esto significa que habrá necesidad de aumentar la carga horaria para las materias técnicas. ¿En qué tiempo? Tomando en cuenta que los participantes son obreros, con el tiempo limitadísimo, no se podrá aumentar horas en la noche. De esta manera los planificadores de la aplicación del nuevo plan de estudios no conocen nada de la realidad de la educación del sector.

LA EDUCACIÓN PARA JÓVENES Y ADULTOS EN LA NUEVA LEY

Las elecciones son una contienda entre politiqueros despre-ciables que, ofendiendo la miseria del pueblo, derrochan los recursos económicos del Estado. Continúan el atraso, la miseria, la desocupación, los actos de inmoralidad nausea-bundos, etc. Evo es el “felipillo moderno” de las transna-cionales imperialistas y cuenta con la colaboración de los dirigentes de la C.O.B. y de las Confederaciones a cambio de un determinado cupo de curules en el parlamento o pegas en los ministerios.A cambio de todo esto, ¿qué tareas cumplen los dirigentes sindicales?*En la lucha salarial: plantean sólo un aumento en porcen-tajes (migajas) y abandonan la lucha por la canasta familiar como una necesidad vital.

*Niegan la exigencia de una jubilación con el 100% con aporte estatal y patronal. Callan ante pretensión del Minis-tro de jubilar obligatoriamente a los maestros.*Ante la decisión de las bases de La Paz, Oruro, Cochabam-ba, Potosí, Sucre de movilizarse contra la maldita ley 070 y malla curricular anti docente, sus agentillos sabotean y hacen un papel de desorientación y desorganización en las bases. *Firman pactos políticos con el gobierno para encadenar a nuestros sindicatos detrás de oficialismo so pretexto de “de-fensa del proceso de cambio contra el avance de la derecha oligárquica.” Pisotean la independencia sindical, poniendo nuestras organizaciones al servicio del Estado burgués.

DIRIGENTES EXIGEN CUPOS EN EL PARLAMENTO

ACTUALIZACION DE DATOS PARA CUENTAS EN EL BANCO UNION

Hace unos días la FDTEUC sostuvo una reunión con el Banco Unión en el que se habló de los siguientes temas.1.- Actualización de datos de todos los maestros.2.- Creación de nueva cuenta (Funcionario Público).3.-Socializacion sobre “Vivienda Social”Para la actualización de datos y la creación de una cuenta nueva, todos los maestros deben presentar los siguien-tes documentos.* Fotografía 3 x 3*Fotocopia de C.I. anverso y reverso con firma en el centro*Última Boleta de Pago.Las Fechas previstas para la actualización serán comunicadas próximamente a los delegados de célula sindical de los distritos Cbba 1 - 2 y serán atendidos en el último piso de la Federación.En las Provincias, son los sindicatos quienes convocarán en sus distritos, previa coordinación con el Banco Unión.Así mismo se socializará sobre los créditos de Vivienda Social.

Page 4: Voz docente 7.pdf

4

ANÁLISIS DE LAS CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS Y NUEVA CARGA HORARIA

En la última Conferencia Nacional del Magisterio Urbano, los dirigentes nacionales del sector pusieron a consideración de los delegados departamentales y regionales la propuesta de modificación del plan de estudios que, en el marco de la aplicación de la Ley 070, el gobierno piensa aplicar en Primaria y Secundaria del Subsistema Regular. De acuerdo a sus alcances, se pueden separar al menos dos tipos de implicancias que tendrá la mencionada disposición:1. Nueva malla curricular, nueva carga horariaEstá demás decir que la aplicación de una nueva malla curricular tiene la necesidad de ajustar la carga horaria al nuevo formato. En el caso del currículo “Siñani-Pérez”, al implementar la formación técnica en secundaria está obligado a realizar modificaciones de fondo en esta cuestión.Actualmente, permanece en vigencia la carga horaria aprobada por la Ley de Educación de la dictadura de Banzer, cuyos programas fueron aprobados en 1975:

ASIGNATURAS GRADOS TOTAL1° 2° 3° 4° 5° 6º

Matemática 20 20 20 20 16 16 112Lenguaje 16 16 16 48Literatura 16 12 12 40Filosofía 8 12 12 32Psicología 8 8 16Ciencias Naturales 12 12 24 24 12 12 96Física 12 12 24Química 12 12 24Estudios Sociales 12 12 20 20 64Historia 12 12 24Geografía 12 12 24Educación Cívica 8 8 16Idiomas Inglés 8 8 8 8 8 8 48

Francés/Quechua 8 8 8 24Educación física 8 8 8 8 8 8 48Educación musical 8 8 8 8 8 8 48Artes plásticas 8 8 8 8 8 8 48Religión y Moral 8 8 8 8 8 8 48Técnica vocacional 16 16 32

124 124 136 136 148 148 816

Entretanto, la nueva carga horaria para las áreas humanísticas, presentada por el Ministerio de Educación, quedaría así (en esta tabla no se incluye las horas de formación técnica):

CAMPOS ÁREAS 1° 2° 3° 4° 5° 6° TOTALVIDA, TIERRA Y TERRITORIO

CIENCIAS NATURA-LES

Biología-Geografía 12 12 24 24 12 12 96Física Química

COMUNIDAD Y SOCIEDAD

Comunicación y lenguajes

Lenguas castellana y originaria

24 24 24 16 12 12 112

Lengua extranjera 8 8 8 8 8 8 48Ciencias Sociales 12 12 20 20 32 32 128Educación física y deportes 8 8 8 8 8 8 48Educación musical 8 8 8 8 8 8 48Artes plásticas y visuales 8 8 8 8 8 8 48

Cosmos y pen-samiento

Cosmovisiones, filosofía y psicología 8 8 8 8 8 8 48Valores, espiritualidad y religiones 8 8 8 8 8 8 48

CIENCIA, TEC-NOLOGÍA Y PRODUCCIÓN

Matemática 20 20 20 20 16 16 112

Total área humanística 116 116 148 140 132 132 784

Page 5: Voz docente 7.pdf

5

2. Análisis comparativo entre las dos cargas horariasEn un análisis general, si comparamos el TOTAL de horas de ambas cargas horarias (en el área humanística), vemos una leve diferencia:

Carga horaria vigente 816 hrs.Carga horaria Ley 070 784 hrs.

Diferencia 32 hrs.

Como se puede ver, la reducción del TOTAL de horas humanísticas se debe a la desaparición de la materia de Técnica Voca-cional del nivel secundario, y consiguientemente, de sus horas. Esta tendencia, vale la pena recalcar, se reproduce en el cu-rrículo de primaria, pues los contenidos de Técnica Vocacional aparecen entremezclados y confundidos con los contenidos de las materias “troncales” del nivel, lo que hace inferir que la Ley 070 tiende a la supresión de las horas de dicha materia.Pasando a un nivel más específico del análisis, podemos notar también importantes variaciones en las cargas horarias por materia, que ahora, se denominan “áreas”. Estas variaciones se deben, sin duda, a las características del nuevo currículo. Lo que importa aquí, es analizar de qué manera estos cambios pueden afectar las conquistas laborales del Magisterio, puesto que, como sabemos, la magnitud del salario de los docentes está en relación directa a la cantidad de horas que tiene asignadas. Para avanzar con el análisis, brindemos algunos ejemplos.

Ejemplo N°1Área: Comunicación y lenguajes

Plan de Estudios vigente Asigna-tura

Grados1° 2° 3° 4° 5° 6° TOTAL

Lenguaje 16 16 16 48Literatura 16 12 12 40Subtotal 88Inglés 8 8 8 8 8 8 48Francés /Quechua

8 8 8 24

Subtotal 72TOTAL 160

Plan de Estudios de la Ley 070Área GRADOS TOTAL

1° 2° 3° 4° 5° 6°Comunicación y lenguajes (Lengua origi-naria)

24 24 24 26 12 12 112

Lengua ex-tranjera

8 8 8 8 8 8 48

TOTAL 160

Evidentemente, la carga horaria TOTAL en ambos planes de estudio es la misma. Lo que varía aquí son tres cosas: 1) Des-aparece la carga horaria separada y autónoma de la materia de Quechua, cuyas horas se fusionan al área Comunicación y lenguajes. Está claro que esto implica el recorte de horas a aquellos docentes que dan clases tanto de inglés como de quechua, cercenando las horas de esta última materia, que son 24 horas. 2) Se realiza una redistribución de las horas de lenguaje y literatura; lo que afectará de manera variada a los maestros según su carga horaria. Por ejemplo, si un maestro de Literatura tiene 80 hrs. en una Unidad Educativa, tendrá que ajustarse a la nueva disposición horaria, lo que podría significar o, un leve incremento de 8 horas o una disminución similar. Lo cierto es que esta nueva carga horaria deja un amplio margen de maniobras y “movidas”, muchas veces poco transparentes, a Directores distritales y Directores de UEs., 3) El incremento de 8 horas para primero y segundo, implica la “especialización” de los docentes del antiguo “tercer ciclo” (quienes se hacían cargo de lenguaje y ciencias, muchas veces) sólo al área de lenguaje, lo que modifica su carga horaria necesariamente.Ejemplo N°2

Plan de Ley 070 Asignatura Grados

1° 2° 3° 4° 5° 6° TOTALBiología-geografía 16 16 16 16 16 16 96Física-química 12 12 12 12 48TOTAL 144

Área: Ciencias naturales

Page 6: Voz docente 7.pdf

6

Plan de Estudios vigente Asigna-tura

Grados1° 2° 3° 4° 5° 6° TOTAL

C i e n c i a s naturales

12 12 24 24 12 12 96

Física 12 12 24Química 12 12 24TOTAL 144

De la misma forma que en nuestro anterior ejemplo la carga horaria total aquí no se ve afectada, no obstante, se notan importantes modificaciones en la distribución de las horas. Esta es una de las áreas con mayor carga horaria de secunda-ria, por lo que, hasta la fecha, la distribución de horas se ha efectuado entre, por lo menos, tres docentes (profesor/a de “ciencias naturales”; profesor de “química y biología”, profesor de “física”), esto implicará, necesariamente, una compleja modificación de las horas asignadas a cada docente, por lo que, otra vez, las Direcciones Distritales y de Unidad Educativa tienen un amplio margen para realizar arbitrariedades como recortes o traslado de docentes.

3. La implementación de la educación técnica

De acuerdo al Plan de Estudios, la educación técnica tendría la siguiente asignación de horas:

Campo AREAS 1° 2° 3° 4° 5° 6° TotalCiencia, tec-nología y producción

Técnica tec-nológica

General 16 16 32 32 0 0 96Especializada 0 0 0 0 48 48 96

Total áreas tecnológicas 16 16 32 32 48 48 192

Tal cual está en este documento, las 192 horas de educa-ción técnica tecnológica deberían proceder a incrementar-se a los techos presupuestarios de las Unidades Educativas que tienen el nivel secundario. Por lo tanto, los docentes encargados de la formación técnica general y especializada tuviesen que ser asignados con ítems de nueva creación. Independientemente de que el gobierno pueda (o no) au-mentar el presupuesto educativo para estos ítems, la im-plementación de este Plan de Estudios ofrece nuevas inte-rrogantes. En primer lugar, está el hecho de la situación profesional de los docentes “técnicos”; ¿serán docentes normalistas o profesionales libres? En el caso de que sean profesionales libres ¿Entrarán dentro del escalafón del magisterio o serán acogidas por una nueva normativa creada por el Ministerio de Educación? La respuesta a estas cuestiones es funda-mental para el Magisterio organizado. Ya se ha hecho una costumbre el ataque de los distintos gobiernos, y también de este, a conquistas como el escalafón. Si los entes sindica-les no tienen la capacidad de alerta y respuesta inmediata a las medidas del gobierno, se corre el peligro de permitir que una brecha de políticas de destrucción de conquistas, debilitamiento de los sindicatos, etc., se abra con esta apli-cación de la malla curricular y su plan de estudios.4. Consecuencias pedagógicas del nuevo plan de estudio: ¿una superación de la separación de materias y un nuevo enfoque integral?En la justificación teórica del nuevo Plan de estudios de puede notar el esfuerzo que hace el documento por mos-trar diferencias entre el enfoque del antiguo currículo y el nuevo. Parte de una crítica a el carácter “disciplinar” y frag-mentario del currículo basado en “materias”, cuyos conte-nidos son tratados como “verdades acabadas” basándose

en una metodología del “dictado” y la práctica de la “me-morización”, constituyéndose cada materia como “un fin en sí misma”.Entretanto, el enfoque del nuevo currículo reestructura el Plan de estudios y reorganiza la carga horaria como medios para lograr “integralidad e interrelación de las Áreas de sa-beres y conocimientos”. Es decir, el planteamiento del nue-vo currículo pretende resolver por medio de movimientos de horas y en el papel, un problema que es parte de la raíz misma de la crisis educativa. Evidentemente, el carácter fragmentario que asume cada una de las asignaturas en la actual educación no es tanto expresión del Plan de estudios como de la concepción mis-ma que se tiene sobre la educación. ¿Cuál es el objetivo de la educación? ¿Formar autómatas que repiten contenidos y adquieren supuestas habilidades para servir de mano de obra del aparato productivo? O más bien, formar seres hu-manos que desarrollen el conjunto de sus potencialidades de manera integral y multilateral. Para lograr este último objetivo, se requiere una educación que abandone la arcai-ca separación entre teoría y práctica, que facilite la incorpo-ración de la escuela en los procesos productivos reales de la sociedad y se convierta en un centro de investigaciones científicas para resolver los problemas y las necesidades del país. Para un tipo de educación basada en el remedo de la pro-ducción (llamando “productivo” a un periódico mural o en el mejor de los casos implementando algunos laboratorios y talleres dentro de la escuela) como es el tipo de educa-ción que expresa la Ley “Siñani-Pérez”, es imposible supe-rar, más allá de las declaraciones en un papel que lo aguan-ta todo, la formación parcelada y unilateral.

El Viernes 21 de Marzo del 2014 el asesor jurídico de la DDE de Chuquisaca ha sido imputado por el delito de concusión y uso indebido de influencias al comprobársele la venta de títulos el programa “yo si puedo” en 100 $us., con la finalidad acumular puntos para las compulsas de cargos del magisterio urbano. Pero el problema no concluye ahí, el fiscal Roberto Ramírez ha imputado a una segunda persona y ordenó la investigación por la venta de cargos en el ma-gisterio chuquisaqueño. Es Vox Populi en ese departamento que, para acceder a un cargo en ciudad, basta pagar hasta 5000 $us.

Este escándalo es sólo la punta del ovillo, sabemos que el tráfico de títulos, la venta de cargos y otros, si bien callan, es práctica permanente. Es la muestra clara de lo que es el gobierno del MAS, un gobierno que por más que se disfrace de ojotas sigue siendo una pandilla de asaltantes del esta-do, a quienes no les importa la educación, ni la salud, sino solamente llenar sus bolsillos incluso a costa de la gente que no tiene trabajo, la Directora Departamental de Chuquisaca fue candidata a la alcaldía de Sucre por el MAS. Ese es el famoso “proceso de cambio” MAS de lo mismo.

SucreSE DESTAPA CORRUPCIÓN EN LA DIRECCIÓN DEPARTAMENTAL DE EDUCACIÓN

Page 7: Voz docente 7.pdf

7

LA MODIFICACIÓN DE LA LEY DE PENSIONES RATIFICA LAS RENTAS DE HAMBRE

Una vez que la lucha por la jubilación con el 100% fue boicoteada y traicionada, Evo Morales en complicidad con los di-rigentes de la COB y la CTEUB promulga la modificación de la ley de pensiones condenando a los jubilados a una lenta y penosa agonía debido a las rentas miserables que se imponen. Ratifica los miserables incrementos a los límites inferiores y superiores de la renta solidaria, con esta modificación los trabajadores con 30 a 35 años de aporte seguirán jubilándose, en el mejor de los casos, con el 70% del promedio de sus últimos 24 sueldos (totales ganados), siempre y cuando no pasen los límites superiores de la renta solidaria y si pasa ese límite se jubilarán con 60, 65, 50, 45% de lo que ganan.

La propaganda malintencionada del gobierno y de la servil dirección cobista, hizo creer que las jubilaciones habrían me-jorado sustancialmente, cuando en los hechos ratifican las rentas de hambre y financiadas solo con el aporte laboral y sin aporte patronal ni estatal.

La jubilación de los maestros con categoría al mérito con 25 a 35 años de servicio llegará a:

MAESTROS CON CATEGORÍA AL MÉRITO

NÚMERO HORAS

TOTAL GANADO RENTA CON

25 AÑOS

RENTA CON

30 AÑOS

RENTA CON

35 AÑOS72 horas Bs. 3354 Bs. 2180 Bs. 2347 Bs. 234780 horas Bs. 3726 Bs. 2290 Bs. 2608 Bs. 260888 horas Bs. 4099 Bs. 2290 Bs. 2700 Bs. 286996 horas Bs. 4471 Bs. 2290 Bs. 2700 Bs. 3130

104 horas Bs.4844 Bs. 2290 Bs. 2700 Bs. 3200Director Bs. 5702 Bs. 2290 Bs. 2700 Bs. 3200

A las rentas anteriores se debe sumar Bs. 200, cuando cumpla 60 años, por concepto de la renta dignidad.

El personal administrativo y de servicios recibirá las siguientes rentas:

SECRETARIAS - REGENTES - AUXILIARES -PORTEROSCATEGORÍA TOTAL

GANADORENTA CON

25 AÑOS

RENTA CON

30 AÑOS

RENTA CON

35 AÑOSSegunda Bs. 2100 Bs. 1365 Bs. 1470 Bs. 1470Primera Bs. 2400 Bs. 1560 Bs. 1680 Bs. 1680Cero Bs. 2700 Bs. 1755 Bs. 1890 Bs. 1890

También se debe sumar Bs. 200, cuando cumpla 60 años, por la renta dignidad.Si los sueldos que hoy percibimos como trabajadores activos no logra cubrir las necesidades básicas de nuestra familia, cuando nos jubilemos con una renta que apenas llegará a un 70, 60, 50, 40% de lo que actualmente ganamos, nuestra situa-ción será peor y estaremos condenados a morir en la miseria. Solo para los dirigentes oficialistas y oportunistas de la C.O.B. y de la C.T.E.U.B el gobierno de Evo Morales es anti im-perialista y revolucionario.Todos los trabajadores y maestros debemos imponer con una lucha nacional y unitaria una jubilación financiada por el em-presario y el Estado con una renta igual al 100% de lo que actualmente ganamos, para este objetivo corresponde articular una lucha desde las bases.

Los dirigentes de la Confederación que manejan dis-crecionalmente a los miembros de Consejo Nacional de Disciplina Sindical se han convertido en la policía política del gobierno y operan al interior de nuestras organizaciones sindicales persiguiendo, dividiendo y sancionando a todo aquel que se opone a la impostura del “proceso de cambio”.De este modo, el Consejo Nacional de Disciplina Sindi-cal continúa y acelera los procesos sindicales contra los dirigentes de las Federaciones Paceña y cochabambina. ¿Cuáles los delitos? Mantener la independencia política y sindical frente a la política derechista del MAS y po-ner la organización sindical al servicio de las bases para defender sus conquistas económicas, sociales y profe-sionales.El gobierno no tolera la independencia sindical, pre-tende transformar a los sindicatos en sus instrumentos. Utiliza a los dirigentes nacionales como policías para controlar el pensamiento y la acción de las bases.

En Cochabamba, ya han sido eliminados del escenario sindical Vladimir Mendoza, Gustavo Sánchez y José María Mendoza que ya se proyectaban como valiosos cuadros sindicales. El gobierno y sus agentes creen que por este camino pueden volver a controlar nuestra Fe-deración. Ahora descargan toda su artillería de infamias y men-tiras contra Miguel Lora, actual Ejecutivo de la Fede-ración, y se puede dar por descontado que el Consejo Nacional de Disciplina Sindical fallará contra el men-cionado dirigente. Se prepara un proceso penal contra los miembros del Consejo por prevaricato. Se los ha descubierto hacien-do una manipulación cínica, violentando el Reglamen-to de hace 15 años atrás donde prescribían las con-travenciones sindicales en tres años, han admitido un proceso contra Miguel Lora porque supuestamente no hubiera rendido cuentas oportunamente de su gestión sindical de 1986 – 1988.

¡Anular los procesos sindicales!:SE PRETENDE ELIMINAR DE LA VIDA SINDICAL A TODO MAESTRO QUE SE

OPONE A LA POLÍTICA ANTI DOCENTE Y ANTI EDUCATIVA DEL GOBIERNO

Page 8: Voz docente 7.pdf

8

LA RESOLUCIÓN 01/2014 APLICA EL MANDATO DEL FONDO MONETARIO INTERNACIONAL

El cumplimiento de la Resolución Ministerial 01/2014 significa una severa flexibilización laboral en educación y significa:

1. Mayor trabajo y responsabilidades para el maestro, sin incremento salarial. Con esta resolución se le res-ponsabiliza desde el proceso de inscripciones, llenado del RUDE, libretas, centralizadores financiados con sus magros salarios. Además se le exige un montón de informes y papeleos como los planes anuales, bimestrales, de clase y el llenado de cartillas de cada uno de los alumnos, que en los hechos significa repetir una y otra vez la misma planificación que no incide en un cambio cualitativo de la educación.2. Al maestro se le hace responsable de la preparación de equipos para la participación en los juegos y olim-piadas plurinacionales. Sobre este trabajo gratuito, se debe tolerar la arbitrariedad de las Juntas Escolares que piden el cambio del profesor porque no se ganó medallas o títulos.3. Al maestro se le obliga a trabajar de manera antipedagógica con 35 alumnos en el nivel inicial y 40 alum-nos en primaria y secundaria.4. Se instruye que, aquellas Unidades Educativas y cursos que no cumplan con los parámetros establecidos en el RAFUE, deben ser fusionados y reordenados, es decir, cerrados.5. En una población estudiantil que sufre las consecuencias de la crisis (miseria, desocupación, bajos salarios, desnutrición, descomposición familiar, etc,) antipedagógicamente se establece que el periodo pedagógico debe ser 40 minutos en inicial y 45 en primaria y secundaria.6. Se recarga el trabajo y responsabilidad al maestro de aula cuando incorpora alumnos con discapacidad hasta 3 por curso.7. Al maestro se lo convierte en víctima del abuso de autoridades y juntas escolares con amenaza de procesos por todo y por nada.8. En los Institutos Técnicos superiores se declara la carrera del maestro en profesión libre, porque en esos institutos sólo pueden trabajar profesionales egresados de las universidades con título de licenciatura o inge-niero.Como se ve la RM 01/2014 es la materialización de la política anti educativa, anti docente dentro del marco de la política neoliberal. El “hermano Evo” materializa todo lo que Sánchez de Lozada no pudo hacer con la ayuda de algunos traidores del magisterio.

El magisterio es plural, en su seno existen tendencias que postulan ideas y principios diversos. En este marco, desde el principio, han ac-tuado -con legítimo derecho- ten-dencias abiertamente identificadas con el “proceso de cambio” y con la reforma educativa “Siñani Pérez”. Estas tendencias están claramente identificadas en frentes sindicales que responden al MAS y al Partido Comunista que cogobierna con Evo Morales ocupando puesto impor-tantes en el aparato gubernamental; uno de sus miembros más conno-

tados ha llegado a ser Ministro de Educación y, desde ese alto cargo, ha defendido a capa y espada la re-forma educativa masista y la Partici-pación Comunitaria Popular como revolucionaria.En los diferentes eventos educativos convocados por la Federación no han tenido la capacidad de funda-mentar teóricamente la pertinencia de la reforma educativa y se han li-mitado a repetir los slogans del Mi-nisterio de Educación en sentido de que los que critican “no tienen una propuesta alternativa”.

Estos señores tienen la obligación moral de mostrar la cara y no dedi-carse a desprestigiar las acciones de la Federación. Los dirigentes adver-timos oportunamente cuáles iban a ser las consecuencias de la apli-cación de la malla curricular y esas advertencias se han cumplido ple-namente. Este hecho nos da la auto-ridad moral de descalificar la acción disociadora de los oportunistas que hoy callan para no chocar con el malestar que reina en las bases.

AHORA ES CUANDO TIENEN QUE MOSTRAR LA CARA LOS APOYADORES DE LA “SIÑANI – PÉREZ”

ELECCIONES PARA RENOVAR EL DIRECTORIO DEL SINDICATO PROVINCIAL DE TRABAJADORES DE EDUCACIÓN URBANA DE

QUILLACOLLOBajo la conducción de la Federación se ha realizado el Consejo Consultivo en el Distrito de Quillacollo con la finalidad de aprobar la convocatoria a elecciones para renovar el directorio del Sindicato Provincial de Trabajadores de Educación Urbana de Quillacollo, al mismo tiem-po se ha elegido al Comité Electoral que tendrá a su cargo la organización y la conducción del acto electoral.Según la convocatoria aprobada, las elecciones se realizarán el día 25 de abril en el marco de los Estatutos que rigen la vida institucional de la Federación. El nuevo directorio tiene la misión de recuperar el dinero del anticrético del local donde funcionaba el Sindicato y efectivizar las devoluciones de seis meses de aporte sindical del 2012 a los colegas de los distritos de Quilla-collo y Colcapirhua.