WC_CTA_41

5
SILABO I. DATOS GENERALES o Asignatura: Biología o Área : C.T.A o Año Académico: 2010 o Bimestre: 1 o Docente: Walter Cubas Grández II. JUSTIFICACION o La biología tiene gran importancia no solo en si misma sino por sus relaciones con otras áreas de la ciencia como algunos descubrimientos biológicos como la capacidad de producir antibióticos de ciertos microbios, la manera como se trasmiten los caracteres hereditarios o simple conocimiento de la biodiversidad, donde se desarrollará el pensamiento crítico y pensamiento creativo. III. OBJETIVOS o Reconocer los fenómenos naturales y tecnológicos de los ecosistemas asumiendo con responsabilidad ética el cuidado de la salud integral y mejoramiento del ambiente. o Aplicar estrategias coherentes, con los procedimientos de la ciencia y plantea problemas a partir de fenómenos naturales y de procesos cotidianos desde una de las teorías explicativas, el desarrollo tecnológico y problemas ambientales buscando alternativas de solución o Elaborar criterios personales y razonables sobre cuestiones científicas básicas demostrando una actitud crítica respeto a los avances científicos y tecnológicos básicos en la búsqueda del desarrollo sostenible y el mejoramiento de la calidad de vida de su región y su país. o Analizar, trabajos de investigación científica en temas que conlleven a la revaloración de nuestra identidad regional, así como en la utilización correcta de nuestra biodiversidad en busca de un desarrollo sostenible. IV. TEMAS TRASVERSALES

description

ffguyugfygugug

Transcript of WC_CTA_41

Page 1: WC_CTA_41

SILABOI. DATOS GENERALES

o Asignatura: Biologíao Área : C.T.Ao Año Académico: 2010o Bimestre: 1o Docente: Walter Cubas Grández

II. JUSTIFICACIONo La biología tiene gran importancia no solo en si misma sino por sus

relaciones con otras áreas de la ciencia como algunos descubrimientos biológicos como la capacidad de producir antibióticos de ciertos microbios, la manera como se trasmiten los caracteres hereditarios o simple conocimiento de la biodiversidad, donde se desarrollará el pensamiento crítico y pensamiento creativo.

III. OBJETIVOSo Reconocer los fenómenos naturales y tecnológicos de los ecosistemas

asumiendo con responsabilidad ética el cuidado de la salud integral y mejoramiento del ambiente.

o Aplicar estrategias coherentes, con los procedimientos de la ciencia y plantea problemas a partir de fenómenos naturales y de procesos cotidianos desde una de las teorías explicativas, el desarrollo tecnológico y problemas ambientales buscando alternativas de solución

o Elaborar criterios personales y razonables sobre cuestiones científicas básicas demostrando una actitud crítica respeto a los avances científicos y tecnológicos básicos en la búsqueda del desarrollo sostenible y el mejoramiento de la calidad de vida de su región y su país.

o Analizar, trabajos de investigación científica en temas que conlleven a la revaloración de nuestra identidad regional, así como en la utilización correcta de nuestra biodiversidad en busca de un desarrollo sostenible.

IV. TEMAS TRASVERSALES o Educación para la convivencia, la paz y la ciudadaníao Educación ambiental.o Interculturalidad

V. VALORESo Por el amor a la libertado Por la amistad a la comunidad

VI. PROGRAMACIONUNIDAD DIDACTICA No. 2

CONTENIDOS1. SEMA (DEL 02-05 DE MARZO)

Inauguración del año escolar Presentación del curso Tema: La biología y su importancia

2. SEMANA (DEL 07-12 DE MARZO) Método científico

Page 2: WC_CTA_41

Características de los organismos Práctica calificada N° 1 Niveles de organización

3. SEMANA (DEL 14-19 DE MARZO) Clasificación de los organismos Composición molecular de los organismos Práctica calificada N° 2 Evaluación

4. SEMANA (DEL 21- 26 DE MARZO) Agua y sales minerales en los organismos Carbohidratos Practica de laboratorio

5. SEMANA (DEL 28 DE MARZO AL 02 DE ABRIL) Proteínas Práctica calificada N° 3 Lípidos Práctica de laboratorio

6. SEMANA (DEL 04 - 09 DE EBRIL) Ácidos nucleicos Vitaminas Práctica calificada N° 4 Evaluación Citoplasma y organelos

7. SEMANA (DEL 11 - 16 DE ABRIL) Célula, Tipos Membrana celular Práctica calificada N° 5 Evaluación

8. SEMANA (DEL 18-22 DE ABRIL) Citoplasma y organelos Núcleo celular

9. SEMANA (DEL 25-29 DE ABRIL) Práctica de laboratorio Ciclo celular y mitosis Meiosis Práctica calificada N° 6

10. SEMANA (DEL 02 - 06 DE MAYO) Repaso Examen Bimestral

VII. ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE

o MÉTODOSLa propuesta metodológica tiene como propósito integrar la información, las técnicas, los procedimientos y las actitudes: motivación- teoría-acción (MOTA) correspondientes al logro de las competencias para lo cual se empleara los métodos inductivos-deductivo, analítico-sintético, métodos activos individualizados, colectivizados y globaleso PROCEDIMIENTOSSe utiliza 2 métodos didácticoso Clases teóricas: se desarrollaran por el docente como facilitador y animador

del estudiante en el descubrimiento de sus potencialidades para construir su conocimiento, cumpliendo con el calendario establecido, en estas clases se

Page 3: WC_CTA_41

estimula la participación del estudiante mediante el uso de metodologías activas.

o Clases prácticas: se realizara en el laboratorio y las salidas al campo, en los cuales los estudiantes aplican los conocimientos adquiridos en las clases teóricas.

o INSTRUMENTOS Hoja de ejercicios, Informe de práctica, Intervenciones orales, Fichas de observación

o TÉCNICAS Discusión en grupo, exposiciones, dialogo, debate dirigido, seminario, discusiones de caso, sociodrama, seminario taller, demostraciones y redemostraciones, mesa redonda trabajo grupal entre otros.

o MEDIOS y/o MATERIALES EDUCATIVOSVisuales: libros de texto, guías de trabajo, separatas, láminas, textos básicos, guía de prácticas, etc.Audio Visuales: videos y multimediaMateriales: pizarra acrílica plumones acrílicos, papelotes, mota, multimedia, rotafolio, mapas conceptuales, cuadros sinópticos, mapas semánticos, círculos concéntricos, etc.

VIII. EVALUACION DE LOS APRENDIZAJESo ESCALA DE EVALUACIÓN

La evaluación es permanente por el docente de la asignatura, para estimar y cuantificar el grado alcanzado en el logro de las competencias, la escala de evaluación será la vigesimal de 0 a 20

o CRITERIOS DE EVALUACIONExámenes parciales 30 %Prácticas de laboratorio (habilidades y destrezas) 30 %Tareas académicas (debate dirigido, seminario, informes 10 %Intervenciones Orales 10 %Actitud (asistencia, puntualidad, responsabilidad, participación) 20 %

o COMPORTAMIENTOo Propicia un clima de amabilidad y cercanía para con todos

o Fomenta y desarrolla autonomía personal

o Espíritu de colaboración generosidad y entrega hacia los demás

o Discernimiento propio ante los medios de comunicación desde un sistema personal de valores

o Practica relaciones amistosas sin discriminar

o Escucha opiniones de sus compañeros durante los trabajos en equipos.

o Participa activamente en las actividades que se le propone

IX. BIBLIOGRAFIA

Page 4: WC_CTA_41

o Humberto Mayor Mandujano: BIOLOGIAo BIOLOGIA: Santillana innovao Santillana guía Metodológica: BIOLOGIAo Gabriel Félix Burgos y Lilia Sevilla Romero: ECOLOGIA Y SALUDo Internet Gogle